156
Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP Billiton en América Latina Juan Pablo Aldana Castañeda Universidad Nacional de Colombia Faculta de Derecho y Ciencias Políticas Bogotá, Colombia 2020

Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP Billiton en

América Latina

Juan Pablo Aldana Castañeda

Universidad Nacional de Colombia

Faculta de Derecho y Ciencias Políticas

Bogotá, Colombia

2020

Page 2: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP
Page 3: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP Billiton en

América Latina

Juan Pablo Aldana Castañeda

Tesis o trabajo de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Estudios Políticos Latinoamericanos

Director:

PhD. Jairo Estrada

Línea de Investigación:

Teoría Política

Universidad Nacional de Colombia

Faculta de Derecho y Ciencias Políticas

Bogotá, Colombia

2020

Page 4: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP
Page 5: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

A Esperanza, que, con su aporte diario a mi

bienestar, contribuyó en gran medida a

terminar con éxito esta investigación. A mi

madre, mis hermanos, amigos y a mis hijos

felinos y caninos que con su amor ayudaron a

que cada acción tuviera su recompensa.

Page 6: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP
Page 7: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Resumen y Abstract VII

Resumen

La presente investigación tiene por objetivo aportar, desde una perspectiva crítica e

interdisciplinaria, al debate sobre el papel extractivista que juegan trasnacionales mineras

como BHP Billiton en América Latina; una reflexión enmarcada dentro de la Ecología

Política y que se encuentra dividida en tres partes. La primera parte, tiene por objetivo

evidenciar el carácter extractivista y neocolonial que tienen empresas de alcance

planetario como BHP Billiton, exponer la visión que tienen de la región en lo que ellos

llaman “Minerals Americas”, la tecnología de punta utilizada en cada proyecto, el

excelente sistema de producción, la gran reputación y reconocimiento internacional. La

segunda parte, tiene por objetivo revelar cómo múltiples gobiernos extractivistas,

desarrollistas y neo-desarrollistas, han condenado a vivir una “Maldición de la

Abundancia” a los habitantes de las zonas con presencia de BHPB; un concubinato

existente entre el gobierno y las trasnacionales, denominado “Consenso de los

Commodities”, manifiesta un colonialismo interno que predomina en las zonas de

sacrificio minero, con grandes reservas mineras y altos niveles de pobreza, contaminación,

baja cobertura en programas sociales y altos niveles de conflictividad socioambiental. La

última parte del texto tiene por objetivo presentar los principales conflictos

socioambientales que rodean a las operaciones mineras de BHPB en América Latina,

dichos conflictos enfrentan a la mina y a las comunidades organizadas en procesos

contenciosos que giran en torno a temas relacionados con la contaminación, la pérdida de

acuíferos, la pérdida de tierras, el conflicto laboral, la justicia tributaria y la militarización

de la protesta.

Palabras clave: BHP Billiton, Trasnacionales Mineras, Megaminería, Neo-colonialismo,

Extractivismo, Desarrollismo, Neo-desarrollismo, Conflicto Socioambiental,

Contaminación, Desastre Ambiental, Resistencias Sociales.

Page 8: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

VIII Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Abstract

The purpose of this research is to contribute, from a critical and interdisciplinary

perspective, to the debate on the extractive role played by mining transnationals such as

BHP Billiton in Latin America; a reflection framed within Political Ecology and which is

divided into three parts. The first part, aims to demonstrate the extractivist and neocolonial

character of planetary companies such as BHP Billiton, expose their vision of the region in

what they call “Minerals Americas”, the cutting-edge technology used in each project, The

excellent production system, the great reputation and international recognition. The second

part, aims to reveal how multiple extractivist, developmentalist and neo-developmentalist

governments have condemned to live a "Curse of Abundance" to the inhabitants of the

areas with the presence of BHPB; An existing concubinage between the government and

the transnationals, called the "Consensus of the Commodities", manifests an internal

colonialism that predominates in the areas of mining sacrifice, with large mining reserves

and high levels of poverty, pollution, low coverage in social programs and high levels of

socio-environmental conflict. The last part of the text, aims to present the main socio-

environmental conflicts surrounding the mining operations of BHPB in Latin America, these

conflicts face the mine and the communities organized in contentious processes that

revolve around issues related to pollution, the loss of aquifers, the loss of land, labor

conflict, tax justice and the militarization of the protest.

Keywords: BHP Billiton, Mining Transnationals, Mega-mining, Neo-Colonialism,

Extractivism, Developmentalist, Neo-Developmentalism, Socio-Environmental Conflict,

Pollution, Environmental Disaster, Resistances.

Page 9: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Contenido IX

Contenido

Pág.

1. Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero ............... 17 1.1 Extractivismos en América Latina ..................................................................... 21

1.1.1 Volumen / Intensidad ..................................................................................... 27 1.1.2 Destino .......................................................................................................... 28

1.2 Zona de Sacrifico Minero .................................................................................. 30 1.2.1 Enclaves Geoestratégicos ............................................................................. 33

2. Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton ....................................................... 36 2.1 Inicios de BHPB, rasgos de una herencia colonial............................................ 39 2.2 BHPB, líder mundial indiscutible ....................................................................... 44 2.3 RSE y reconocimiento internacional ................................................................. 52 2.4 Minerals Americas. La línea de BHPB en América Latina ................................ 55

2.4.1 Estructura Colonial Exportadora .................................................................... 59

3. Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina ..................................... 68 3.1 Estado de Minas Gerais ................................................................................... 73 3.2 Departamento de La Guajira ............................................................................ 76 3.3 Regiones de Antofagasta y Tarapacá............................................................... 80 3.4 Región minera de Áncash ................................................................................ 86

4. Conflictos ambientales y sociales en los territorios ............................................ 92 4.1 Desastre medioambiental y pérdida de fuentes hídricas vitales.......................101 4.2 Pérdida de tierras, desplazamiento y militarismo .............................................113 4.3 Conflicto laboral y Justicia Tributaria ...............................................................122

4.3.1 Pagos de Indemnizaciones multimillonarias ................................................. 135 4.4 Annual Alternative Report ................................................................................137

5. Conclusiones ........................................................................................................ 139

6. Bibliografía ............................................................................................................ 146

Page 10: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Contenido X

Lista de figuras

Pág.

Ilustración 1. Tipos de extracción. Fuente (Gudynas, 2015) .......................................... 25

Ilustración 2. Destino exportaciones de cobre Chile 2019. Fuente: Cochilco ................. 29

Ilustración 3. Evolución de exportaciones por sector. 4 países 1990-2018. Fuente: OMC,

elaboración propia. ......................................................................................................... 29

Ilustración 4. Número de empresas top 40 de Mine 2018, por país de procedencia. ..... 42

Ilustración 5. Principales trasnacionales mineras en América Latina ............................. 43

Ilustración 6: Principales indicadores BHPB 2019 ......................................................... 46

Ilustración 7. Portafolio central de ingresos y principales destinos de ventas BHPB...... 47

Ilustración 8. Ubicaciones globales de BHPB ................................................................ 49

Ilustración 9. Posiciones Minerals Americas .................................................................. 58

Ilustración 10. Principales emplazamientos BHPB Minerals Americas .......................... 59

Ilustración 11. Incentivos para invertir en Colombia, Procolombia 2016 ........................ 67

Ilustración 12. Conflictos de Brasil. OCMAL 2019 ......................................................... 74

Ilustración 13. IED en manufacturas contaminantes, 2007 - 2013 (mill. USD) ............... 76

Ilustración 14. Trayectoria de las luchas sociales en Colombia, 1975 - 2013 ................ 77

Ilustración 15. Luchas sociales y luchas petróleo, carbón y oro. 2001 - 2011 ................ 78

Ilustración 16. Distribución sectorial de IED varios países 2009-2014 ........................... 79

Ilustración 17. Mapas de conflicto socioambiental chileno 2019 .................................... 84

Ilustración 18. Distribución casos según tipo y según actividad, 2018 ........................... 87

Ilustración 19. Comportamiento precio de la acción BHPB y precio mundial del cobre .. 93

Ilustración 20. Mapa de conflictos mineros en América Latina ...................................... 98

Ilustración 21. Imagen de pantalla EJOLT, ejatlas ......................................................... 99

Ilustración 22. Variación producción y precios de cobre .............................................. 104

Ilustración 23. Variación de precios de minerales e incidentes de presas de relaves .. 110

Ilustración 24. Comuneros de Chipta, ubicados en cercanías al proyecto Antamina ... 117

Ilustración 25.Ubicación de Chipta en relación a megaproyecto Antamina .................. 118

Ilustración 26. Precio cotización de regalías Platino y Oro. Colombia 1998 - 2015 ...... 131

Ilustración 27. Evolución de producción, divisas y regalías Cerrejón 2001 - 2013 ....... 132

Page 11: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Contenido XI

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. 10 primeras transnacionales mineras a nivel mundial en 2018 según PWC ..... 40

Tabla 2. Producción de materiales y su EBITDA en 2019 .............................................. 48

Tabla 3. Principales activos a nivel mundial ................................................................... 50

Tabla 4. Principales indicadores financieros de BHPB ................................................... 51

Tabla 5. Ubicaciones principales activos de Minerals Americas ..................................... 56

Tabla 6. Alturas sobre nivel del mar y extensiones de tajos mineros BHPB ................... 60

Tabla 7. Distancias y transportes puerto - mina ............................................................. 62

Tabla 8. Conflictos EJolt Chile, total por categoría y por región ..................................... 82

Tabla 9. Conflictos registrados en Áncash 2018, por estado .......................................... 88

Tabla 10. Regiones con mayor cantidad de conflictos reportados en 2018, por tipo ...... 88

Tabla 12. Principales accidentes con presas de relaves en Perú ..................................108

Tabla 13. Principales afectaciones a fuentes hídricas ...................................................112

Tabla 14. Proyectos No Sustentables de Rehabilitación de Suelos PosMineria ............112

Tabla 15. Principales afectaciones de tierras ................................................................122

Tabla 16. 15 paraísos fiscales más agresivos según OXFAM y su población total. .......128

Tabla 17. Activos de BHPB en paraísos fiscales ...........................................................129

Tabla 18. Ingresos Proyectados Vs. Exportaciones Reportadas, Antamina ..................133

Page 12: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP
Page 13: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Introducción

La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe

hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente de todos los males."

Albert Einstein

La desigualdad en las sociedades ha llegado actualmente a niveles mortalmente altos, el

capitalismo y sus crisis estructurales, sus formas machistas y heteropatriarcales, su forma

de concebir la naturaleza como un objeto de dominación de una racionalidad científica

antropocéntrica y eurocéntrica, han derivado en una de las peores crisis ambientales y de

extinción de especies de todo el holoceno. Según el más reciente informe publicado por la

organización sin ánimo de lucro World Wildlife Fund, en octubre de 2018 y denominado

“Planeta Vivo 2018: Apuntando más alto”, de 1970 a 2014 el mundo ha perdido el 60% de

la población total de vertebrados, siendo América Central y del Sur las regiones con una

mayor disminución, llegando a estar cercana a un 90%.

Aunque, la medición del impacto de la actividad humana en la disminución de especies es

muy complejo, la totalidad de los indicadores utilizados en el informe muestran datos con

las mismas perspectivas o aún peores como el caso del Índice de agua dulce, el cual

muestra una disminución en la cantidad de especies de un 83% en el mismo periodo (World

Wildlife Fund, 2018a). Aún más alarmante, es que, según la misma organización, el 91%

de la población mundial desconoce que una de las mayores amenazas a la naturaleza es

nuestro sistema de provisión de alimentos (World Wildlife Fund, 2018b), el problema de

insostenibilidad del sistema también es un problema cultural y de desconocimiento del

Page 14: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

14 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

conocimiento. Nos enfrentamos a un problema civilizatorio, una catástrofe en el sistema –

mundo que diseñamos desde la consolidación del Antropoceno1.

En actuales momentos de pandemias, de muerte y enfermedad, de hambre, de escasez,

de falta de previsión frente a la enfermedad y rompimientos en la cadena de suministros,

con el comercio internacional cerrado y grandes restricciones a la movilidad individual, es

pertinente cuestionarnos por los fundamentos radicales del proyecto civilizatorio que

hemos forjado por más de 500 años en América Latina, es momento de cuestionarnos

fuertemente los resultados de la modernidad y el papel subalterno que juega América

Latina dentro de esta configuración de poder civilizador colonial, los conceptos de Estados

de Bienestar y el fetichismo que se tiene del consumo como instrumento para el desarrollo

y aumento de la calidad de vida en las comunidades.

La explotación más allá del límite de las capacidades propias de los ecosistemas y las

comunidades se trata de una premisa dentro del capitalismo contemporáneo. Aunque en

la actualidad, pocos grupos humanos se encuentran por fuera de la hegemonía del capital

debido a que la globalización del modelo neoliberal ha logrado gran nivel de

homogeneización cultural, no puede ser algo que se atribuya a toda la especie ya que

existen otras formas de existir, de re-existir, con la naturaleza. El capitalismo imprime una

lógica depredadora impuesta por sobre otros pueblos y sociedades del planeta mediante

el capitalismo imperialista, es un deber rescatar las luchas de las comunidades que

1Toda esta problemática fue expuesta primeramente por el químico Paul J. Crutzen en el año 2000, introduciendo el término “Antropoceno” y aceptado por la Sociedad Geológica de Londres. Aunque existe en la actualidad un debate sobre el uso que se da al concepto de ‘Capitaloceno’ y los alcances del Antropoceno, muchos autores coinciden en llamar a esta etapa como ‘Capitaloceno’ haciendo clara referencia a una era dominada por el intercambio mercantil capitalista fosilista, a la cual se considera ingresamos hacia 1780. Para el caso del autor Jason Moore, queda claro que no es solo la cantidad de personas, ya que solo una pequeña parte de la población impone el sistema sobre todos los demás desde 1492, desde esos momentos sus decisiones impactarán todos los ecosistemas del planeta. Para otros autores como el científico Jan Zalaslewicz y su grupo el ‘Anthropocene Working Group’, nuestro ingreso al Antropoceno será posterior, alrededor de los años 50, caracterizado por las pruebas nucleares y el florecimiento de los derivados del petróleo. En América Latina, reflexiones similares han sido realizadas por autores como Horacio Machado Araoz, Renan Vega Cantor, Gian Carlos Delgado Ramos, Astrid Ulloa, Germán Palacios, Tatiana Roa Avendaño, que refuerzan sus relatos propios latinoamericanos, con las narrativas sobre la continuidad de la acumulación primaria de Rosa Luxemburgo o la acumulación por desposesión de David Harvey, realidades de territorios ancestrales despojados por medio de la violencia en el afán de expandir la maquinaria capitalista por todos ámbitos posibles (Svampa, 2019).

Page 15: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

15

padecen los conflictos socioambientales derivados del uso de dicha racionalidad

depredadora, evidenciar la opresión que sufren las comunidades que son puestas en

situación de subalternidad por tener formas distintas de concebir la realidad, relatar que

re-existen comunidades que conforman múltiples universos alrededor de un mismo

territorio impactado por una minera como BHPB. Señalar, sobre todo, el carácter colonial

de las formas como se difunde el concepto de desarrollo sobre los territorios, a través de

trasnacionales como BHPB.

Uno de los aspectos importantes para tener en cuenta, es el carácter diferencial que

pueden tener fenómenos como el extractivismo y la dependencia, su impacto bidireccional

va a fluir de forma diferencial hacía/desde las distintas zonas metropolitanas y periféricas

del mundo, las particularidades en cada uno de los territorios corresponderán a las

especificidades que han tenido los procesos de colonización capitalista dentro de nuestra

América, desde la invasión europea al continente en 1492 hasta nuestros días (Dussel,

Machado, Gudynas, Acosta, Escobar, entre otros).

Una buena forma para desentrañar la posición que ocupamos como región dentro de la

complejidad de un sistema-mundo altamente globalizado y dependiente, es elegir un

aspecto en específico del fenómeno capitalista actual y que afecta de forma directa a

nuestros territorios, tal como lo es el fenómeno del Extractivismo, en el cual el papel de las

trasnacionales y del Estado como facilitador de dicha práctica es fundamental, motivado

por horizontes desarrollistas impuestos por un modelo colonial eurocéntrico. Con el fin de

abordar de manera sucinta y dar cuenta de los concretos efectos del extractivismo en la

región, como forma de continua apropiación forzosa de la naturaleza, la presente

investigación toma como base la intervención realizada por un protagonista específico en

el territorio, la minera trasnacional más grande del mundo, la anglo-australiana BHP

Billiton, una megacorporación con más de un siglo de experiencia extractivista a nivel

mundial, la más grande corporación minera a nivel mundial, según la consultora (Price

Waterhouse Coopers IL, 2018).

Se realizará pues, un análisis de dicha intervención extractivista, teniendo en cuenta los

parámetros de Volumen/Intensidad y Destino, para lograr categorizar las actividades de

BHPB en América Latina como extractivista (Gudynas, 2015), por lo cual evidenciará la

configuración de verdaderas áreas de sacrificio minero en cada uno de los territorios con

Page 16: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

16 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

presencia de BHPB (Acosta, 2009), evidenciando los conflictos socioambientales que

resultan de la consolidación de la trasnacional minera en los territorios. Esto servirá de

ejemplo para comprender que el extractivismo se trata de una práctica sistemática, y

muchas veces inevitable, en la búsqueda continua de mayores beneficios corporativos y

en búsqueda de divisas por parte de los gobiernos de los estados receptores, en el marco

de un sistema mundo capitalista dependiente (Marini, 2008) (Katz, 2016). El trabajo

pretende dar cuenta de una problemática y claramente es la de la presencia de la

trasnacional minera BHPB en los territorios de América Latina, en donde se configuran

escenarios extractivistas de estructura colonial y que se manifiestan en zonas de sacrificio

minero de gran conflictividad socioambiental.

Al final de la tesis, se presentan las conclusiones, que se dan como resultado de la

investigación y el proceso de redacción del presente trabajo, con el objetivo de responder

de manera concreta con los objetivos expuestos desde el principio del trabajo y dar cuenta

del resultado de contrastar la teoría que respalda la intervención y los relatos de las

consecuencias socioambientales que deja tras de sí toda la extracción de recursos. Es

importante y pertinente, analizar la influencia trasnacional minera en los contextos

latinoamericanos, debido al carácter que tiene la región como proveedor de materias

primas al mercado internacional y al carácter que tienen los países centrales como

consumidores de dichas materias primas, la conexión entre el centro y la periferia se va a

lograr mediante el mercado internacional y el favor de las grandes trasnacionales.

Page 17: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero

17

1. Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero

Desde el nacimiento de la modernidad y el avance de la colonización europea en el mundo

desde principios del siglo XV, con el descubrimiento de América, se empiezan a configurar

divisiones y roles específicos a determinadas zonas geográficas del mundo que se

empieza a conocer, relegando las zonas conquistadas al papel de proveedores de materias

(mano de obra y naturaleza), en beneficio de las zonas imperiales cuyo papel será el de

consumidores y proveedores de capital (Gudynas, 2015) (Escobar, 2005) (Dussel, 1966).

Dicha división internacional del trabajo se puede apreciar claramente en los trabajos

realizados por Wallerstein, en la descripción que hace del sistema mundo capitalista, así

como los orígenes y consecuencias de dicha distribución de poder (Santos, 1998).

En la síntesis sobre una respuesta teórica que justifica el extractivismo, en diferentes

posturas ideológicas y en diferentes etapas de la historia de las naciones, hay que realizar

un breve repaso por la Economía Política que respalda la extracción y exportación de

recursos naturales al exterior y posteriormente revisar el debate propiamente extractivista

en América Latina, la cual no ha cambiado mucho en décadas. En la actual visión

neoclásica del intercambio internacional, las economías se especializan en la producción

de bienes y servicios que le representan menores costos de producción, ya sea por poseer

una mano de obra más barata o determinada abundancia en algún recurso natural. En

síntesis, es así cómo funciona el Principio de Ventaja Comparativa, que David Ricardo

(2003) expuso a principios de 1817 y que imprime aún hoy en día los lineamientos sobre

el deber ser de las mayorías de economías de economías del mundo que se encuentran

abiertas a los mercados internacionales, el extractivismo ha sido justificado a través de

dicho concepto teórico.

Según este principio, con el objetivo de obtener más recursos disponibles y lograr

industrializar la economía, las naciones deberían especializarse en ingresar al mercado

Page 18: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

18 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

internacional con aquellos productos que les representen menor costo relativo de

producción, vender sus productos y obtener recursos suficientes para comprar los bienes

del extranjero que les sean más costosos de producir internamente (Ricardo, 2003). Países

periféricos, ricos en recursos naturales, exportaban sus productos hacía países centrales

industrializados a bajo coste, mientras que, países ricos en bienes manufacturados

exportaban sus productos a países periféricos a bajo coste, no era un juego ganar-ganar,

en la práctica se trata de una división internacional del trabajo en la cual unos países se

especializaban en ser pobres y otros en ser ricos. Algo que ya intuía Smith y que fue

plasmado por Marx, sobre todo en su segundo y tercer volumen, en la crítica que hace a

la aceptación ciega que los pensadores clásicos tenían a la Ley de Say (en especial Smith,

Ricardo, Mill) (Marx, 1894, pág. Cap. 49).

Para mediados del siglo XX, nace en América Latina una respuesta al PVC de Ricardo y

responder a la pregunta sobre las diferencias de “Desarrollo” en las regiones, la

metodología utilizada por la CEPAL se denominará como “histórico – estructural”. La

idea cepalina del desarrollo va más allá de la idea shumpeteriana, de la simple destrucción

creativa2 (Schumpeter, 1942), al establecer la asimetría geográfica que tenía dicha

dinámica gracias al comercio internacional, ya que el cambio tecnológico producido en las

economías centrales produce efectos creativos principalmente en dichas economías,

dejando efectos destructivos en las economías periféricas que no son capaces de competir

con la estructura de costos relativos de los países centrales. Posteriormente, Prebisch

(1949) va a formular la conocida como tesis sobre el Deterioro de los Términos de

Intercambio (DTI), en la cual se establece que, debido a las diferencias tecnológicas entre

el centro y la periferia, el intercambio internacional entre países centrales y periféricos

perjudicará mayormente a las economías periféricas en favor de las economías centrales.

Se va a promover como respuesta el modelo de Industrialización por Sustitución de

Importaciones (ISI) y el Ciclo de Promoción de Exportaciones (CPE) con el cual se

buscaba industrializar la economía a partir de la reducción de la importación de bienes y

la promocionar las exportaciones de bienes industriales propios no tradicionales hacia el

mercado exterior (Rodríguez O. , 2006).

2 Según la visión shumpeteriana del desarrollo, la ‘Destrucción Creadora’ hace parte viva del capitalismo civilizador ya que el cambio socioeconómico resultado de la modernización de una sociedad capitalista conlleva a la destrucción de sus anteriores patrones y conductas.

Page 19: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero

19

Toda esta dinámica desigual de intercambios ha derivado en una dependencia bilateral del

sistema mundo capitalista, en la cual la dialéctica misma de la dependencia hace que el

centro dependa de la periferia tanto como la periferia depende del centro (Marini, 2008)

(Santos, 1998) y (Bambirra, 1999), autores como Ruy Mauro Marini, Theotônio dos Santos

y Vânia Bambirra, defenderán una Teoría Marxista de la Dependencia (TMD) en la que

se avanza especialmente en lo relacionado a la definición de un sistema mundo

interconectado por medio del comercio, un flujo constante de mercancías y capitales que

determinarán una configuración social expresada en la división internacional del trabajo

que caracteriza a los países centrales y periféricos (Katz, 2016, pág. 14). Siete años antes

de Wallerstein3, superando los límites de la reflexión cepalina, Marini llega a la conclusión

de que la integración de la región al mercado mundial está “Forjada al calor de la expansión

comercial promovida, en el siglo XVI, por el capitalismo naciente, América Latina se

desarrolla en estrecha concordancia con la dinámica del capital internacional” (CESO,

1972, pág. 4). Marini defiende la imposibilidad que tiene una economía para desarrollarse

dentro de un esquema ya desarrollado (CESO, 1972, pág. 5), salvo a que sea fuera de la

lógica capitalista, cada economía está condenada a cumplir con el rol establecido dentro

de la División Internacional del Trabajo.

Así mismo, es pertinente reconocer los antecedentes de estos autores en la obra de Rosa

Luxemburgo. Autores como Alimonda, exponen a Luxemburgo como antecedente del

grupo MC y de la ecología política; también autores como Aaroz, Portogoncalvez, la

profesora Catalina Toro, la referencian como antecedente teórico de sus trabajos, sobre

todo por lo permanente expansión de la acumulación originaria, algo que se vuelve a tratar

en Harvey posteriormente en su acumulación por desposesión. En lo referente tema de

estructuralismo y dependencia, sobre todo el debate entre CEPAL y CESO-CELA, se

vuelve volvía a encontrar la influencia de Rosa Luxemburgo, esta vez implicada en la

formulación de una teoría sistema mundo, mucho antes de Wallerstein y Prebisch-Singer.

3 Marini realiza la publicación de su “Dialéctica de la Dependencia”, siete años antes de la más famosa publicación de Inmanuel Wallerstein “El moderno sistema mundial, tomo I”, realizada en 1979. Para un análisis más elaborado de la relación entre Dependencia y Sistemas Mundo, se puede revisar (Katz, 2016) o (Dos Santos, 1998)

Page 20: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

20 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Katz Fuente especificada no válida. y otros autores también resaltan los aportes de

Luxemburgo (sobre teorías del desarrollo), Lenin (imperialismo) y Trotsky (con su

desarrollo desigual y combinado, algo también presente en González Casanova y Marini).

Al mismo tiempo, en el grupo de trabajo de M/C también rescatan los aportes de Rosa

Luxemburgo o Gramsci, autores como Dussel, Quijano, Lander, entre otros, rescatan en

sus apartes los aportes realizados por Luxemburgo.

Aunque no es objetivo de la tesis profundizar en estos aspectos, si es relevante evidenciar

su influencia directa en los análisis sobre el extractivismo en América Latina.

Lastimosamente, con el surgimiento de modelos neoliberales en los años 80 y 90, todo

este debate se oculta y se reviven posturas basadas en el PVC, se vuelve al tradicional

extractivismo duro y puro, el debate queda relegado a la cantidad necesaria de

extractivismo o a las formas de extractivismo y no se ahonda en la necesidad misma del

extractivismo y su pertinencia en nuestros territorios. Todo este debate sobre el

extractivismo se nutre y alimentan las diferentes tesis extractivistas en la región,

respondiendo a la visión neoclásica de la economía y tomando elementos de un sistema

mundo capitalista, que inicia con la modernidad y que define una división internacional del

trabajo que representa una ruptura metabólica en los ecosistemas, relegando las

externalidades del modelo de apropiación extractivista a los territorios que reciben un trato

colonial y las convierte en verdaderas zonas de sacrificio minero.

La tesis del desarrollo sostiene que el atraso de los países periféricos puede ser fácilmente

superado gracias a una revolución industrial en la cual se produzca un “encendido” a la

economía capaz de sacarla del subdesarrollo y llevarla a niveles de consumo de países

industrializados. Sin embargo, la periferia del sistema monopoliza la contaminación y el

conflicto social que derivan de la explotación capitalista, de los efectos negativos resultado

de la apropiación que el sistema hace de los recursos naturales de dicha zona, un sistema

mundo capitalista descrito por Wallerstein, en el cual es indispensable asignar roles y

jerarquías a las diferentes áreas geográficas, razas, epistemes y saberes, a los

ecosistemas y a sus habitantes. La imposición capitalista de proveer a los centros

imperiales de materias primas y mano de obra barata ha venido desde siglo XV, tal como

nos cuenta el propio Wallerstein, no es correcto analizar un fenómeno como el del

extractivismo sin tener en cuenta el rol histórico que han tenido las corporaciones

trasnacionales mineras en los territorios conquistados por las potencias europeas

Page 21: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero

21

occidentales. En el sistema mundo capitalista descrito por Wallerstein, existe un flujo

constante de recursos desde la periferia hacía el centro, desvirtuando el paradigma lineal

de la historia sobre el cual se fundamentaba la carrera sin frenesí en dirección al

“desarrollo” por parte de todas las economías del mundo.

Teniendo en cuenta el alto compromiso que tiene la producción científica con la sociedad,

es necesario analizar el extractivismo a través de las diferentes dinámicas de poder que

se disputan el control y gestión de los diferentes ecosistemas. Al final de cuentas, es la

población civil (organizada o no) la que se enfrenta de forma directa al poder trasnacional

y estatal, por el derecho a decidir sobre las formas de intervención de los territorios que

han habitado ancestralmente, por lo que es vital hacer un llamado de atención y alzar la

voz por dichas comunidades que sienten cada día el rigor de lo que nosotros conocemos

como “desarrollo”

1.1 Extractivismos en América Latina

Teniendo en cuenta el alto compromiso que tiene la producción científica con la sociedad,

es necesario analizar el extractivismo a través de las diferentes dinámicas de poder en las

cuales distintos actores se disputan el control y gestión de los diferentes ecosistemas. Al

final de cuentas, es la población civil (organizada o no) la que se enfrenta de forma directa

al poder transnacional y estatal, por el derecho a decidir sobre las formas de intervención

de los territorios que han habitado ancestralmente, por lo que es vital hacer un llamado de

atención y alzar la voz por dichas comunidades que sienten cada día el rigor de lo que

nosotros conocemos como “desarrollo”, por esta razón es especialmente importante la

definición que se tiene de extractivismo desde autores enmarcados dentro de la Ecología

Política.

Para comprender de una mejor manera el lugar que ocupa la mega trasnacional minera

BHP Billiton en América Latina, así como la dualidad que existe entre su maravillosa

reputación internacional versus el desastre medioambiental y social que rodea los

Page 22: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

22 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

proyectos mineros en donde tiene participación dentro de la región, es necesario ubicarla

dentro de un sistema mundo capitalista, que asigna una división internacional del trabajo

en la cual la región queda subordinada a ser proveedor de materias primas con destino a

los países centrales dentro de un conjunto de relaciones imperialistas de comercio

internacional en el cual las grandes trasnacionales mineras juegan un papel protagónico

dentro de la extracción de recursos naturales desde la periferia del sistema mundial, para

lo cual requiere de un sistema económico basado en la sobre explotación.

El “extractivismo” ha sido tema problemático en las ciencias sociales latinoamericanas

recientes. Dicha reflexión está compuesta por las definiciones que tienen diferentes

autores sobre el extractivismo y su relación con el gran capital internacional como

Gudynas, Machado Araoz, Gian Carlo Delgado Ramos, Alimonda, Leff, Alberto Escobar.

Sobre los orígenes y consecuencias del extractivismo se pueden consultar autores como

Arturo Escobar, Grosfoguel, Edgardo Lander y Enrique Dussel. Existen teóricos como

Alberto Acosta, Porto Goncalves y Mantovani que aportan en la definición de conceptos

como zonas de sacrificio y maldición de la abundancia. Mientras que Svampa aporta al

definir el Consenso de los Commodities, como elemento clave para el entender del impulso

extractivista en la región. Conceptos que juntos a los dependencia y colonialismo interno

(Marini y González Casanova), dan cuenta de la realidad que recubre la presencia de

BHPB en los territorios de América Latina, de 2001 a la fecha, de un colonialismo interno

que despoja a los territorios de su dignidad y los convierte en auténticas zonas de sacrificio

minero (Acosta, 2009).

En la actualidad de un sistema capitalista - global - financiero, se pueden rastrear los ecos

de la dominación colonial hasta el surgimiento mismo del sistema mundo moderno

capitalista, hasta la llegada misma del hombre europeo a América a finales del siglo XV

(Dussel, 2000), tal como lo indican autores del grupo de trabajo Modernidad - Colonialidad,

para los cuales la dominación política, económica y cultural sobre los pueblos de América

Latina constituyen el pilar fundamental de la invención de la modernidad y el sistema

capitalista que tenemos hoy en día. El sistema racista clasificatorio erigido con el

nacimiento de la modernidad también define una división social, geográfica y étnica del

trabajo, dentro de la cual nuestros territorios y gentes quedaron condenados a servir a los

intereses de los centros imperiales de poder.

Page 23: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero

23

Se reproducen en la vida diaria un conjunto de historias locales/diseños globales (Mignolo,

2003) que se repiten desde diferentes ámbitos de nuestras vidas; un consumismo que

justifica un extractivismo, que se explica en una ética que, a partir del desconocimiento del

otro, reproduce un sistema mundo capitalista eurocéntrico que configura sobre nuestras

vidas una colonialidad del poder (Quijano, 1992), del ser (Mignolo, 2000), del saber

(Lander, 2000), de la naturaleza (Alimonda, 2011), del sentir (Mignolo, 2014) y del género

(Lugones, 2008), que nos hace justificar el extractivismo con nuestras propias acciones. El

extractivismo se respalda en las subjetividades que experimentamos y que están alineadas

con una objetividad de la colonialidad, una colonialidad que nos fuerza a ser sujetos

racionales (personas), que estudian y ponen a su servicio a los objetos del mundo

(naturaleza), en lo que Gudynas ha considerado llamar como “una teoría de los

extractivismos” desde una mirada latinoamericana.

Autores como, Álvaro García Linera (vicepresidente de Bolivia), no plantean fuertes

rupturas entre los conceptos de Medio Ambiente y Desarrollo. Dentro de sus obras se

puede apreciar el carácter “transitorio” del extractivismo y la fuerte crítica que alza sobre

los movimientos socioambientales que se oponen a proyectos extractivistas, dentro de sus

obras se encuentra la reciente exposición “Medio Ambiente y Desarrollo: Una Falsa

Disyuntiva”, el título es muy diciente, se alaban las bondades de los ingresos provenientes

de la comercialización de bienes primarios y su participación en el desarrollo productivo de

Bolivia. En respuesta a este tipo de posturas, autores como Gudynas, Acosta o Viale,

exponen sus puntos de vista contrarios a tal postura desarrollista y justificadora del

extractivismo, que tanto mal hace a los territorios.

En la actualidad, la conclusión a la que se puede llegar en la avanzada global neoliberal,

es que “Los extractivismos invaden América Latina” (Gudynas, 2015, pág. 7), así que más

allá de considerar al extractivismo como un modo de producción, Gudynas hace una

salvedad y considera que, a falta de una actividad productiva creativa o transformadora, el

extractivismo se considera como un modo de apropiación y distingue 4 distintos modos de

apropiación extractivista durante la historia de la región, guardando entre todos una

tendencia creciente en el volumen e intensidad de la extracción de recursos y diferenciadas

por la tecnología que se aplica durante el proceso, así como una decreciente ganancia en

la cantidad de energía obtenida resultado del proceso extractivista.

Page 24: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

24 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

En una primera generación, correspondiente al periodo comprendido entre los siglos XV y

XIX, se consolidaba un extractivismo de bajo consumo de energía y tecnología, empleando

principalmente mano de obra indígena o esclavos negros y dedicada a la explotación

principalmente de metales precisos. Durante una segunda generación del extractivismo,

comprendida entre los siglos XIX y XX, producto de la revolución industrial promovida

desde Inglaterra, aumenta considerablemente el consumo de energía y la intensidad del

proceso extractivista, aumentando considerablemente los impactos causados al

medioambiente. Una tercera generación extractivista, comprendida entre mediados del

siglo XX y la actualidad, responden a una revolución tecnológica en los sistemas de

producción y en las telecomunicaciones, logrando aumentos considerables en el volumen

e intensidad del proceso extractivista, aumentando grandemente la apropiación de

commodities mercantilizados, así como aumentan considerablemente los impactos

medioambientales derivados del proceso.

En la más reciente épocas, la cuarta generación del extractivismo, que está surgiendo en

la nueva mercantilización de los territorios latinoamericanos, el gasto energético del

extractivismo es tan alto que llega a ser cercano a la energía obtenida después del proceso

extractivista, sus impactos son considerablemente más profundos y las ganancias

percibidas se reducen considerablemente, a esta generación pertenecen los proyectos

destinados al fracking o a las arenas bituminosas. La actividad desarrollada por BHPB en

los enclaves mineros de América Latina en donde tiene presencia, corresponden a la

tercera generación del extractivismo, procesos automatizados que consumen inmensas

cantidades de agua y energía, pero baja mano de obra, algo necesario para este tipo de

gran minería a cielo abierto, generando una inmensa apropiación de territorio y con las

consecuentes problemáticas socioambientales de un proceso destinado a satisfacer

demandas internacionales y sujeto al vaivén especulación financiera global (Gudynas,

2015).

En tanto el extractivismo se trata de un modelo global de apropiación y explotación del

trabajo y la naturaleza (Svampa, 2013)(Gudynas, 2015)(Dussel, 1985), en un sistema

mundo capitalista (Wallerstein), en el cual Machado Aaroz define los modos de apropiación

y disposición de materias primas a nivel global desde el nacimiento mismo del capitalismo

(Machado Aráoz, 2018). Para Gudynas (2015 y 2019), el extractivismo se define a través

Page 25: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero

25

del volumen, intensidad y destino de la actividad extractivista, diferenciando los diferentes

tipos de extracción de acuerdo a como se muestra en la siguiente tabla:

Ilustración 1. Tipos de extracción. Fuente (Gudynas, 2015)

Como se puede apreciar en la tabla, el término Extractivismo hace referencia exclusiva a

los procesos de extracción de recursos naturales que están destinados en más de un 50%

a los mercados internacionales y que cuentan con una alta intensidad y gran volumen de

material extraído. En esta definición ingresan la extracción a gran escala de minerales

como el cobre, oro, hierro; hidrocarburos como el carbón, petróleo y gas; y productos

agrícolas como la soya, palma, maíz o girasol. Todos estos productos son extraídos y

comercializados gracias a la intervención de conglomerados trasnacionales y con el

beneplácito de los estados nacionales que buscan rentas extraordinarias. Un concubinato

que autores como Svampa y Slipak (2013) han denominado como el “Consenso de los

Commodities”, ya que resulta independiente a la orientación política de los gobiernos de

turno y que deriva en una profundización del extractivismo y reprimarización de la

economía, aumentando la dependencia a los mercados financieros y al flujo de divisas

derivado del extractivismo, reduciendo el apoyo destinado a otros sectores de la economía

que están por fuera del extractivismo. Un círculo vicioso en el que se estimula el

Page 26: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

26 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

extractivismo y se acaba con las demás ramas de la economía tradicional, exacerbando

así los daños socioambientales causados por el extractivismo Svampa (2015).

Este tipo de paradigma civilizatorio justificará éticamente la expansión extractivista en el

continente americano, desde principios del siglo XVI hasta nuestros días, una expansión

que ha estado constantemente rediseñada en virtud de los avances tecnológicos de los

sistemas productivos y de explotación, pero que en esencia guardan el mismo objetivo,

extraer riqueza de los países periféricos con dirección a los países centrales. Aunque

recientemente se le imponga un prefijo de Neo a dichas manifestaciones, ellas no son

nuevas en ningún sentido (Acosta, Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras de la

misma maldición., 2012), hacen parte de una estructura capitalista piramidal basada en el

dominio de un grupo sobre otro, un sistema mundo capitalista, en donde se no ha

reservado un lugar secundario como proveedor de materias primas y trabajo a bajo costo,

sin posibilidades reales de avanzar a un verdadero desarrollo, igual a de los países

centrales imperialistas (Machado Aráoz, 2009).

El extractivismo minero energético, en ultimas no es más que la extracción de energía en

sus diferentes formas, entendiendo que los alimentos constituyen fuente de energía que

permite la reproducción de la mano de obra en países desarrollados. Muchos otros

alimentos como la soja, que se cultiva en el Brasil y en sur del continente, se usan para

alimentar ganado que servirá como alimento a las personas y los minerales extraídos

permitirán el funcionamiento de las fábricas y la producción de bienes que serán

consumidos y cuyos excedentes serán exportados hacía la periferia. Teniendo en cuenta

que, la dependencia no es exclusiva de los países periféricos hacía los países centrales,

sino que también es un fenómeno que se manifiesta en sentido contrario, es fácil concluir

que el centro y su sistema de bienestar también dependa de los bajos precios de los

commodities y la mano de obra de la periferia (Marini, 2008) (Katz, 2016) (Santos, 1998).

Teniendo en cuenta el carácter colonial y dependiente del extractivismo, la mejor opción

que han tenido transnacionales mineras como BHPB a lo largo de toda su historia, ha sido

trasladar sus actividades extractivas a territorios donde no se cuente con demasiada

legislación laboral, tributaria o ambiental, territorios periféricos que permitan reducir los

costos atribuidos a la inversión de capital, aumentando de esta forma el beneficio

económico, aunque dejando a su paso contaminación y pobreza a las comunidades locales

Page 27: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero

27

(Machado Aráoz, 2009). Se ponen en duda las promesas de sostenibilidad y

desmaterialización de la economía, la reducción en el uso de recursos destinados a la

producción ha sido más que compensada por el aumento en el consumo de bienes y

servicios, sobre todo por parte de los habitantes de los llamados países desarrollados.

Así pues, el secreto de la globalización consistió en la internacionalización de las

externalidades de la producción industrial capitalista, trasladando los costos ambientales y

externalidades del sistema productivo a zonas alejadas de la metrópoli, poniendo de

manifiesto la incapacidad que tiene el capitalismo para reconocer los límites fisicoquímicos

de la producción humana.

1.1.1 Volumen / Intensidad

El volumen de recursos naturales extraídos y destinados a los mercados internacionales

es colosal en todos los proyectos mineros extractivistas. Los avances tecnológicos en

comunicaciones, en ingeniería y en gestión de procesos, han permitido consolidar

conglomerados corporativos capaces de desarrollar proyectos mineros de extraordinarias

dimensiones en donde se extrae material en enormes cantidades, sobre todo teniendo en

cuenta que, tal como advierte Gudynas (2015, pág. 12), se deben contabilizar la cantidad

material extraído y no solo la cantidad de material exportado. Por ejemplo, para el caso del

cobre, considerando que las minas chilenas poseen en promedio cobres de baja ley de un

1%, solo el 1% de cada muestra de material extraído se convertirá en cobre puro y será

exportado; así entonces, teniendo en cuenta que durante el 2019 Chile exportó al mundo

5,8 millones de toneladas de cobre, la cantidad de material extraído corresponde a un

impresionante valor de 5.837,39 millones de toneladas de roca extraída, principalmente de

la zona norte del país, Arica y Antofagasta.

Gracias al extractivismo, América Latina posee varios primeros lugares en tamaño de

minas a cielo abierto más grandes del mundo, también unas de las minas más productivas

de distintos minerales y grandes extensiones de tierra exclusivamente a la mega

agricultura.

Page 28: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

28 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

1.1.2 Destino

Tal como lo mencionamos en el apartado anterior, los grande volúmenes de materias

primas extraídas en América Latina, tienen como destino los mercados internacionales,

principalmente China, una preferencia comercial que deja de lado cualquier diferencia

política o cultural que se pudiera tener con el gigante asiático, un cambio de actitud que

genera un giro ecoterritorial de la extracción, la producción y el consumo de bienes en el

planeta, un giro que autores como Maristella Svampa han atinado a denominar como

Consenso de Beijing, llevando más allá el anteriormente enunciado Consenso de los

Commodities y actualizando geoestratégicamente el conocido Consenso de Washington,

con el cual se consolida el mercado neoliberal global impulsado por la economía

estadounidense.

Por poner un ejemplo, del total de cobre chileno en mercados internacionales durante

2019, tres cuartas partes tuvieron como destino el mercado de Asia. De esa parte, un 64%

tuvo como destinación específica China (49% del total general), un 14% tuvo como destino

Japón (11% del total) y un 11% fue a Corea del Sur (9% del total), lo que evidencia

claramente la inclinación preferencial del cobre chileno por el mercado asiático de compra

de materias primas. La cifra aumenta, ya que, si tenemos en cuenta el 3% del total que

aporta Taiwán, el mercado asiático ocuparía el primer lugar con la mayor demanda de

Page 29: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero

29

cobre chileno al adquirir 4.5, de un total de 5.8, millones de toneladas métricas de cobre

fino (Cochilco, 2020).

Ilustración 2. Destino exportaciones de cobre Chile 2019. Fuente: Cochilco

Debido al impulso minero exportador, derivado de los altos precios de las materias primas

y de la creciente demanda de la industria china, los países de América Latina vieron crecer

el peso que representan las exportaciones extractivistas dentro del PIB de cada economía.

Para el caso de las economías estudiadas en la presente investigación, (Brasil, Colombia,

Chile y Perú), desde 1990 a 2018, se puede evidenciar claramente en la gráfica, que el

peso relativo (Exp/PIB) de las exportaciones extractivistas crece en cada país en

detrimento de las exportaciones manufactureras y de sectores no tradicionales de la

economía, ejemplo “economía naranja” de presidente Duque, al 2018 el porcentaje se va

acercando a 1% del PIB.

Ilustración 3. Evolución de exportaciones por sector. 4 países 1990-2018. Fuente: OMC, elaboración propia.

Page 30: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

30 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

1.2 Zona de Sacrifico Minero

A pesar de que el concepto de “Zonas de Sacrificio” ha sido popularmente utilizado por

ONG’s y por las diferentes comunidades, para expresar un sentimiento de desolación y

despojo frente al avance de las actividades extractivistas, dicho concepto también ha

tenido un tratamiento académico y se ha conceptualizado especialmente por autores

ligados a la Ecología Política. Dentro de los autores que han realizado análisis

conceptuales de este término encontramos en América Latina a autores argentinos como

Maristella Svampa o Enrique Viale, así como autores anglosajones como Naomi Klein

(2014), los cuales definen las zonas de sacrificio de forma muy similar, identificando en

estos territorios características socioambientales que evidencian un drástico deterioro de

las condiciones necesarias para una vida digna.

Desde la colonia se forjó una dinámica extractiva en América Latina, en donde las

empresas trasnacionales tendrán un lugar protagónico en el intercambio de bienes y

servicios entre el imperio y la colonia. Una vez lograda la independencia de las colonias y

la constitución de Estados nacionales en la región, se estableció un proceso de continuidad

del proceso colonial hacía otros territorios, una colonización interna en donde prevalece el

interés nacional sobre el interés local. Tal dinámica, no ha terminado de expandirse en la

totalidad de territorios en donde se consigue aumentar la riqueza de una élite urbana a

través de la desposesión de sectores rurales y subalternos del resto de la población, como

lo llama Harvey, una expansión del capital primario a través del proceso de acumulación

por desposesión (2005), o como lo llama el geógrafo francés Jean Brunhes, una

economía de rapiña. Se presenta pues, una especie de “Consenso de los Commodities”

(Svampa & Slipak, 2015), en el cual se manifiesta una coalición de intereses entre los

gobiernos y las empresas, con el fin de obtener recursos derivados de la explotación

mercantil de la naturaleza. Dicha explotación tendrá consecuencias socioambientales

profundas para las comunidades y ecosistemas que residen en esos territorios, viéndose

profundamente afectados sus conceptos de territorialidad (Porto Gonçalves, 2002), al

imprimirse de forma violenta modelos desarrollistas que buscan generación de divisas

internacionales.

Page 31: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero

31

Todos estos elementos servirán para describir el proceso de ampliación de la frontera del

desarrollo en los territorios, configurando lo que se denomina como “Zonas de Sacrificio

Minero” (Acosta, Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras de la misma maldición.,

2012). Las características de deterioro socioambiental de los territorios serán muy similares

en las cuatro zonas de sacrificio en las que participa BHPB, determinando zonas en las

cuales los Derechos Humanos y los Derechos de la Naturaleza tendrán un valor distinto a

las demás zonas de los países. Cifras oficiales de cada uno de los países nos permitirán

evidenciar la coexistencia de puntos extremos de ingresos y tecnología; en general, puntos

extremos de aplicación de poder y apropiación de la naturaleza.

Es en este escenario internacional que, el concepto de “desarrollo” es impuesto en todas

estas regiones con un marcado corte colonialista, ya que los habitantes de dichas zonas

no han contado con el poder para decidir sobre el futuro de los recursos que componen su

territorio, por esta razón es frecuente encontrar áreas que presentan al mismo tiempo, gran

cantidad de recursos naturales, altos niveles de pobreza, alta contaminación y altos niveles

de conflictividad social, se configuran zonas de sacrificio minero en lo que Acosta

denomina “La Maldición de la Abundancia” (Acosta, 2009). De la mano con los proyectos

extractivistas llegan promesas de beneficios económicos, generación de empleo, subidas

del recaudo fiscal, aumentos del bienestar general y crecimiento tecnológico. Así mismo,

con la llegada de los proyectos extractivistas de megaminería a cielo abierto, aumentan

también las denuncias de graves impactos socioambientales por parte de los pobladores

de zonas cercanas a los proyectos, por lo que en un balance general de la actividad

extractivista, los posibles beneficios derivados de la actividad minera quedan eclipsados

por la abrumadora evidencia de daño medioambiental y disminución sustancial del

bienestar social (Alimonda, Machado, Gudynas, Delgado Ramos, entre otros). Los

habitantes de los territorios en los que se desarrolla el extractivismo viven en carne propia

la dicotomía actual entre desarrollo y muerte, aumentando el dramatismo en los procesos

contenciosos y produciendo aún más impactos negativos a las poblaciones, anteriormente

más tranquilas (Merlinsky, 2013).

Todas las zonas en donde se encuentran instalados proyectos en donde participa BHPB,

se encuentran en zonas de sacrificio que se caracterizan por la precariedad de la mano de

obra y la falta de la infraestructura necesaria para la correcta satisfacción de las

Page 32: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

32 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

necesidades básicas humanas, consecuencia de ello se pueden percibir problemas de

graves enfermedades totalmente evitables, niveles de pobreza extrema y violencia muy

por encima de las otras regiones de los países. Las distintas definiciones del extractivismo

serán importantes para dar cuenta de realidades locales que trascienden a niveles

globales, algo que Mignolo ya trabajó en 2003 con su libro sobre Historias Locales /

Diseños Globales, en donde se retrata magistralmente el condicionamiento que tienen las

regiones periféricas del planeta dentro del sistema mundo capitalista. Se juntan los trabajos

realizados en 1963 por Gonzalez Casanova y los trabajos realizados por Silvia Rivera, con

los cuales queda claro el carácter fractal en las relaciones de poder capitalista.

Joan Martínez Alíer, en su vocabulario de Justicia Ambiental, aporta el libro de Lerner S

(2010) como herramienta para la comprensión del término Zona de Sacrificio. En la

investigación de Lerner titulada “Sacrifice zones: The front lines of toxic chemical exposure

in the United States” se exponen casos de justicia ambiental en múltiples casos de Estados

Unidos, se reclaman “Racismo Ambiental”. Los vacíos de poder de las zonas rurales de

los distintos países son llenados por la trasnacional, la cual provee de servicios públicos y

demás infraestructuras a las comunidades.

El extractivismo, dentro del proceso de globalización neoliberal, debe entenderse como la

extensión y consolidación de los procesos de Modernidad/Colonialidad que se han

impuesto desde la aparición de América en la historia universal, a partir del “encubrimiento”

de América desde 1492. Para Arturo Escobar, habitamos en un mundo que es diseñado a

partir de conceptos e instituciones que justifican el sometimiento de unos territorios del

planeta por otros que se dicen llamar “civilizadores” (Escobar, 2005). El mismo discurso

que impulsa al concepto de “desarrollo” dentro de una misma nación (González Casanova,

2006) y que lleva a la destrucción de unas zonas para el beneficio de una clase privilegiada

que habita en otra zona, una actitud claramente colonial. Se van desenmascarando

estructuras de poder que se reproducen en nuestra sociedad y que permiten, y justifican,

la subordinación y el extractivismo.

Aún peor, apelando a una definición gramsciana de hegemonía, los sujetos subalternos

que sufren dicha colonialidad no alcanzan ni a percibir la subordinación, en muchos casos

la desean y la ven como algo “natural” e inevitable (Dussel, 1966). Sin posibilidad de de-

construir (Escobar, 2005), dar un giro decolonial (Grosfoguel, 2007) que vaya más allá de

Page 33: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero

33

los estudios poscoloniales, que nos permita re-construir un imaginario propio, nuevos

paradigmas que permitan construir una re-existencia (Porto Gonçalves, 2002), de nuevos

saberes posabismales (de Sousa Santos, 2010), nuevas epistemologías y ontologías

mucho más incluyentes y diversas (Leff, 2004), que puedan dar solución a problemáticas

como la del extractivismo y las zonas de sacrificio.

En síntesis, determinado territorio de la periferia se sacrifica ante el altar de los mercados

internacionales, una porción de su territorio, incluyendo hombres y naturaleza, con el fin

de obtener un bien superior, una satisfacción mayor gracias al intercambio se busca

obtener el denominado “desarrollo” a partir del deterioro irreversible de todo un conjunto

de ecosistemas cuyo valor es tasado en los centros imperiales de poder. En una

interpretación política de la segunda ley de Newton, toda acción tiene una reacción, por lo

que es de esperar que un avance extractivista sobre un territorio tenga consecuencias,

más allá de alimentar los mercados internacionales y recibir a cambio determinado capital,

toda vez que el éxito del capitalismo radica en esconder, ocultar o disfrazar dichas

consecuencias, lo que en economía se denominan “externalidades”, las consecuencias

negativas de los procesos extractivistas no son tenidas en cuenta, ni cuantificadas, ni

valoradas por el mercado, de allí el enorme éxito de su avance por los diferentes territorios,

no se tienen en cuenta las consecuencias socioambientales de procesos que por su

magnitud, gracias a los recientes avances tecnológicos, son cada vez más visibles.

1.2.1 Enclaves Geoestratégicos

Con el fin de diferenciar las dinámicas productivas y las dinámicas extractivistas del

capitalismo, Gudynas (al igual que Dussel) hacen una diferenciación entre “modos de

apropiación” y “modos de producción” (Gudynas, 2016) (Dussel, 1985). Los Modos de

Apropiación están vinculados a la continua expansión de la acumulación originaria que

empezó desde 1492. Se trata de una actualización a la misma acumulación originaria que

se expone en el capítulo 24 del Kapital de Karl Marx; una acumulación capitalista que se

renueva y expande constantemente hasta nuestros días, manifestándose en los territorios

a través de la violencia, como dice el mismo Marx, manchada de “sangre y fuego”. Una

Page 34: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

34 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

acumulación renovada con el neoliberalismo y que se sigue expandiendo en América

Latina en lo que Harvey (2005) denomina “Acumulación por Desposesión”, una apropiación

capitalista del trabajo y la naturaleza en la que los habitantes tradicionales de los territorios

en donde se asientan megaproyectos extractivistas experimentan la transformación de sus

vidas, aprenden una nueva cultura, unas nuevas formas de apropiación y de relación con

la naturaleza, se ven despojados de sus tierras y desplazados a centros urbanos,

profundizando los procesos históricos de mercantilización de la naturaleza (Alimonda,

2016).

Los modos de apropiación extractivista, tal como lo establece Gudynas, se definen como

enclaves ecológicos / económicos, que no sólo responden a beneficios laborales, fiscales,

sino a una reprimarización de las economías desde la arremetida neoliberal, el

extractivismo se utiliza como salida de escape para la obtención pronta de divisas

internacionales por parte de las naciones dependientes. Adelantos tecnológicos en los

medios de comunicación y medios de transporte hicieron posible la globalización de los

procesos industriales del centro hacía la periferia, se atomizó el proceso productivo y se

relocalizaron las externalidades del mercado en dirección a los territorios de la periferia

global.

El proyecto de territorialización que tiene cada una de las comunidades residentes de las

zonas extractivistas, su territorialidad ancestral se enfrentará a una nueva lógica mercantil

de entender la naturaleza (Porto Gonçalves, 2002), en la que los Estados y las

trasnacionales mineras se presentan frente a los territorios con un carácter civilizador y

progresista, encubriendo el carácter colonial de su llegada y la consolidación de un

fenómeno social denominado como “Colonialismo Interno” (González Casanova, 2006),

o el famoso diseños globales / historias locales del argentino Walter Mignolo (2000). En

tanto, el concepto de Colonialismo Interno (CI), acuñado por Pablo González Casanova

en 1963, se establece como una condición fundamental del capitalismo en América Latina,

en donde la expansión de centros industriales y de consumo dentro del mercado

internacional, se consolidan a través de la profundización de una división internacional del

trabajo impuesta desde los inicios de la colonia en el continente, un proceso de

colonización al interior de los nacientes estados – nación impulsada básicamente por el

afán de obtener niveles de consumo similares a los dueños de medios de producción de

países imperiales ya industrializados. Al respecto, González Casanova, define que:

Page 35: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Marco Teórico: Enclaves Extractivistas y Zonas de Sacrificio Minero

35

Los pueblos, minorías o naciones colonizados por el Estado-nación sufren condiciones

semejantes a las que los caracterizan en el colonialismo y el neocolonialismo a nivel

internacional: habitan en un territorio sin gobierno propio; se encuentran en situación de

desigualdad frente a las elites de las etnias dominantes y de las clases que las integran; su

administración y responsabilidad jurídico-política conciernen a las etnias dominantes, a las

burguesías y oligarquías del gobierno central o a los aliados y subordinados del mismo; sus

habitantes no participan en los más altos cargos políticos y militares del gobierno central,

salvo en condición de “asimilados”; los derechos de sus habitantes y su situación

económica, política, social y cultural son regulados e impuestos por el gobierno central; en

general, los colonizados en el interior de un Estado-nación pertenecen a una “raza” distinta

a la que domina en el gobierno nacional, que es considerada “inferior” (2006, pág. 410)

Aunque no queda denotado de forma explícita por González Casanova, es evidente que

la políticas de desarrollo interno aplicadas en los territorios desde la independencia, tienen

a configurar zonas de exclusión, también llamadas “zonas de sacrificio”, sin las cuales

los centros urbanos, que funcionarán con dinámicas similares a los centros imperiales, no

tendrían los niveles de consumo que poseen, generando unas asimetrías de desarrollo

que ya se describían desde el pensamiento cepalino como una Heterogeneidad

Estructural. El avance al estudiar la obra de Marini (TMD), y su influencia de González

Casanova (CI), será el de encontrar como causa de dichas asimetrías al mismo

capitalismo, a la inserción subordinada que tienen las economías locales en un sistema –

mundo capitalista y eurocéntrico, en donde cuestiones étnicas, sociales y culturales

impiden acceder a los “beneficios” del desarrollo. Este tipo de planteamientos justificará la

invasión de América, y del resto del mundo, con el objetivo de “civilizar” tribus bárbaras, y

permitirá ampliar las zonas de influencia del colonialismo interno a cada vez más zonas de

los territorios nacionales, ya no por la fuerza de ejércitos extranjeros sino por la misma

mano de los estados nacionales a los cuales “pertenecen” los territorios. Como dice

Casanova, prima el interés nacional sobre el interés de los territorios.

Estos elementos se van a ver muy reflejados en los territorios en donde se encuentran

instaladas trasnacionales mineras, como BHPB, ya que en todos los territorios en donde

se encuentra instalados proyectos con su participación, se configuran como zonas de

sacrificio, marginadas del supuesto efecto benéfico del desarrollo y relegando a las

Page 36: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

36 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

comunidades a convivir por siempre con los efectos negativos de los procesos extractivos,

justificado simplemente en el nivel de consumo de las clases privilegiadas de los centros

urbanos que controlan el poder político de todo el Estado.

2. Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton

Teniendo en cuenta el carácter casi planetario del sistema mundo capitalista que se ha

erigido desde el descubrimiento de América, es fácil dimensionar la importancia estratégica

que han desempeñado las corporaciones trasnacionales en la conducción de excedentes,

desde la periferia y en dirección a las economías centrales. Trasnacionales mineras como

BHPB han desarrollado un papel protagónico dentro de la consolidación de los procesos

extractivistas en determinadas zonas del mundo, así como han contribuido enormemente

en la conformación de verdaderas zonas de sacrificio, en donde los habitantes

tradicionales de dichos territorios han experimentado disminuciones considerables de sus

niveles de bienestar, en beneficio del llamado “desarrollo” o “bien común” o “bien general”

de una economía local.

La trasnacional BHPB y sus más de 100 años de experiencia extractivista mundial, es

actualmente una de las corporaciones con mejor reputación a nivel mundial, sobresaliendo

en la actualidad con su línea de producción Minerals America, la línea encargada del

manejo de activos en este hemisferio, la cual se reserva mayor proporción de sus

inversiones. Se destaca la herencia colonial que tiene la empresa, teniendo sus origines

en los esfuerzos británicos por extraer carbón de sus colonias en el pacífico,

consolidándose como uno de los pilares de los mecanismos coloniales de extracción de

riqueza de los territorios coloniales británicos en el pacífico, especialmente en Indonesia y

Page 37: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 37

en Australia, actuales enclaves mundiales para el comercio internacional de materias

primas.

Posee las características que convierten en la actualidad a BHPB como líder mundial

indiscutible en la comercialización de commodities, sorprendiendo la gran reputación que

tiene en Responsabilidad Social Empresarial, Manejo Ambiental y Apoyo Comunitario, toda

vez que al mismo tiempo es coparticipe de unos de los desastres ambientales más grandes

del continente, como el caso de Samarco en Mariana. Posee participación en los proyectos

mineros que son considerados los más grande del mundo en su tipo4 y con la mayor

tecnología en materia extractivista. Los proyectos mineros estudiados tienen presencia en

4 países de América Latina: Brasil (Samarco), Colombia (Cerrejón), Chile (Escondida y

Pampa Norte) y Perú (Antamina); es evidente la gran importancia que tienen cada uno de

estos proyectos para las economías locales y el gran poder de lobby que representan

frente a los gobiernos de la región, teniendo en cuenta el volumen de ingresos que

representan para los Estados receptores.

Después de un breve recuento de las bases teóricas con las cuales se analizarán las

particularidades de la intervención de las transnacionales mineras en América Latina, el

presente capítulo tendrá como objetivo detallar las características propias de la

megacorporación minera más grande del mundo y que tiene presencia en cuatro países

latinoamericanos, Brasil, Colombia, Chile y Perú. Sus proyectos son colosales, son

impermeables a la comunidad residente de la zona, impactan grandes zonas en los

territorios, su orientación en totalmente destinada a la exportación, la tecnología que

utilizan es de punta, sus modelos de producción son los más eficientes del planeta, tiene

una reputación intachable a nivel mundial, todos sus indicadores son enormes y posee una

larga historia extractivista en el planeta, todo esto la hacen ser una de las

megacorporaciones que mayores impactos en el continente.

4 Posee en Colombia participación en una de las minas de carbón a cielo abierto más grande del mundo, Cerrejón. Posee en Chile la mina más productora de cobre, Escondida. En Perú posee una de las minas más grandes a cielo abierto y el dique minero a mayor altura, Antamina.

Page 38: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

38 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

BHP Billiton es una empresa DLC, o dual listed Company, en realidad son dos empresas

constituidas en países diferentes que operan como si fuera una sola, lo que le permite

duplicar sus inversionistas, diversificar el riesgo y acceder a oportunidades que no

estuvieran disponibles en su mercado local. De esta forma, se aprovechan las ventajas en

cada uno de los países donde se encuentra enlistada en bolsa de valores, permitiendo

diversificar el riesgo de las operaciones en lo que se considera una de sus principales

características. La empresa es el resultado de la fusión en 2001, de Billiton y BHP. Se trata

de la conformación de una de las compañías líderes a nivel mundial en la extracción de

recursos naturales a gran escala, es dueña de los proyectos mineros a cielo abierto más

grande del mundo, posee tecnología de punta y es referente mundial en responsabilidad

social empresarial, sus inversiones aportan gran número de empleos y representan

valiosas divisas para los países receptores.

La anglo-australiana BHP Billiton, es una de las empresas mineras trasnacionales más

grande del planeta, una de las trasnacionales más influyentes a nivel internacional. Sus

ingresos anuales superan a los PIB de muchos países, tiene una historia que se remonta

a más de 130 años de actividad extractivista británica en territorios coloniales y en su

recorrido ha sabido atravesar con éxito múltiples crisis económicas mundiales.

Actualmente cuenta con más de 90 locaciones en los 4 continentes, cerca de 62.000

empleados a nivel mundial, una inversión social mayor a 77 millones de dólares y un pago

de dividendos a sus accionistas por valor 6.400 millones de dólares (BHP Billiton Dlc.,

2019).

Dentro de las diferentes estrategias utilizadas por las grandes trasnacionales para lograr

reducir al máximo sus costos laborales, tributarios y ambientales, las empresas hacen uso

de un conjunto diversificado de opciones para obtener mayores ingresos y tener menor

estructura de costos, BHP Billiton es uno de los grupos empresariales mineros más

grandes y tradicionales del mundo. El valor de las inversiones de BHPB en todo el planeta

está fuera de nivel, todas sus cifras e indicadores son muy grandes, su contabilidad,

finanzas e inversiones están compuestas por una compleja red de información en línea,

entre las diferentes empresas pertenecientes al grupo desde las mayores bolsas de valores

del mundo hasta los más pequeños paraísos fiscales de ultramar.

Page 39: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 39

Estamos viviendo actualmente una crisis de valores, que se manifiesta de forma ambiental,

social y económica, dentro del cual las empresas, junto a los hogares y el Estado,

representan uno de los actores fundamentales dentro de la estructura teórica del sistema,

de todas ellas BHPB es una de las empresas mineras más grandes e influyentes del

planeta. A continuación, dentro de cada numeral del capítulo, se realizará un breve

recuento histórico de la empresa, la descripción de sus activos en América Latina, su

reputación y logros internacionales, así como sus limitadas posibilidades de expansión.

2.1 Inicios de BHPB, rasgos de una herencia colonial

En más de un siglo de actividad, se han vuelto verdaderos expertos de la diversificación

del riesgo, se especializan en activos de bajo costo y se dedican a su exploración,

explotación, venta, rehabilitación y suministro de distintas materias primas a los principales

centros industriales del mundo, un gigante minero con excelente reputación. Su extensa

presencia, el alto nivel de sus activos, su excelente ambiente laboral, su tecnología de

punta, sus eficientes procesos productivos, sus premios y reconocimientos internacionales,

su amplia inversión social y su gran responsabilidad social empresarial, lo convierten en

líder mundial indiscutible y en uno de los principales protagonistas de la Inversión

Extranjera Directa de las economías latinoamericanas receptoras. Las estrategias que ha

desarrollado BHPB en territorios coloniales, la convierten en la punta de lanza del proyecto

eurocéntrico y neocolonial de “desarrollo” en el mundo. Su historia está íntimamente

ligada a la historia de los imperios neerlandés y británico, así como, a la historia del

comercio internacional transoceánico desde finales del siglo XVIII. Las dos empresas que

componen actualmente BHPB han sido un fuerte impulsor de progreso económico de sus

centros coloniales, contribuyeron a los esfuerzos colonialistas de las potencias en Oceanía

y Asia Pacífico, acompañaron los esfuerzos militares aliados en ambas guerras mundiales

y han alimentado grandemente la voracidad expansionista de la ciudad moderna.

Page 40: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

40 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

BHP y Billiton son dos empresas con más de un siglo de experiencia extractivista cada

una. La británica NV Billiton Maatchappij nace en 1860, con el fin de extraer estaño en

Indonesia, la mina funcionará allí por casi cien años hasta su clausura en 1958. Mientras

que la australiana BHP nace en 1885, con el objetivo de explotar los ricos yacimientos de

plata y plomo de Broken Hill5, Nueva Gales del Sur. La fusión de estas dos compañías en

2001, darán origen a BHP Billiton [BHPB], la cual será una empresa dual que cotizará en

la bolsa de Londres y Sídney. A partir de entonces, sus faenas mineras, sus productos,

clientes y socios, se han venido diversificando y adaptando a las variaciones cíclicas del

capitalismo, momentos de crisis y de sobre producción que han sabido gestionar con gran

control del riesgo.

En la Tabla 1, se puede apreciar los resultados del más reciente informe publicado por la

consultora australiana Price Waterhouse Cooper [PwC], en el cual BHPB ocupa el primer

lugar dentro del listado de las 40 mayores empresas mineras a nivel mundial. En segundo

lugar, se encuentra la centenaria anglo-australiana Rio Tinto y en tercer lugar la suiza

Glencore. Estos tres primeros lugares pertenecen a empresas que tradicionalmente han

pertenecido a los primeros lugares de dicha lista, conservando la categoría de “Tradicional”

dentro del informe, a diferencia de los siguientes puestos que muestran una gran influencia

de los países del BRICS en el mercado de los commodities, tal y como son Brasil, Rusia y

China. La mayor cantidad de empresas en el top 10, se dedican a la minería de forma

diversificada, es decir, explotan diferentes tipos de minerales, en diferentes partes del

mundo, como el caso de BHPB.

Tabla 1. 10 primeras transnacionales mineras a nivel mundial en 2018 según PWC

Puesto Nombre País Mercancía Trayectoria

1 BHP Billiton Limited Australia / RU Diversificada Tradicional

2 Rio Tinto Limited Australia / RU Diversificada Tradicional

3 Glencore Plc Suiza Diversificada Tradicional

4 China Shenhua Energy

C. L China Carbón Emergente

5 Las colinas quebradas que daban origen al nombre del proyecto ya no existen, todas fueron eliminadas del paisaje debido a la extracción del material para su comercialización.

Page 41: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 41

5 Vale S.A. Brasil Diversificada Emergente

6 MMC Norilsk Nickel Rusia Níquel Emergente

7 Anglo American Plc RU / Sudáfrica Diversificada Tradicional

8 Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc.

Estados Unidos Cobre Tradicional

9 Grupo México S.A.B.

de C. V México Diversificada Tradicional

10 Coal India Limited India Carbón Emergente

Fuente: Elaboración propia, a partir de los datos de Mine 2018 (Price Waterhouse Coopers IL, 2018, pág. 22).

El listado se encuentra liderado por empresas tan antiguas como BHP, Rio Tinto y Anglo

American, todas tres nacen de capitales británicos con intereses extractivos en el

extranjero, todas ellas cumplen un siglo de antigüedad desarrollando unos de los proyectos

mineros más grandes del planeta. BHP nace de los intereses británicos en su colonia de

Australia y Rio Tinto hace lo mismo con la quebrada España de finales del siglo XIX. A

principios del siglo XX, Anglo American comienza su explotación minera en Zambia y

posteriormente se extenderá a la región sudafricana del Vaal Reefs. Todas estas

empresas, nacerán en territorios coloniales y ocupados por el ejército británico, territorios

que son independientes de la corona desde apenas hace unas décadas, por lo que la

facilidad que tiene el Reino Unido para establecer empresas duales, que cotizan en la bolsa

de Londres y en bolsas locales de sus excolonias, se debe principalmente a los acuerdos

celebrados en el marco de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth6) y

demás acuerdos establecidos con sus antiguas colonias.

En la Ilustración 2, podemos apreciar una discriminación de la cantidad de mega

trasnacionales en el listado top 40 por país, según informe de PwC de 2018. Se puede

observar que, del total de las cuarenta empresas listadas por PwC, China es el país que

lleva la delantera con 10 empresas dentro del conteo de las 40 empresas mineras más

6 “The Commonwealth is one of the world’s oldest political associations of states. Its roots go back to the British Empire, when countries around the world were ruled by Britain. Over time different countries of the British Empire gained different levels of freedom from Britain. Semi-independent countries were called Dominions. Leaders of the Dominions attended conferences with Britain from 1887.” (The Commonwealth, 2020)

Page 42: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

42 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

grandes, la mayoría con sede en Hong Kong, todas éstas serán firmas emergentes en el

mercado global de los commodities, buscando relegar del primer lugar a las corporaciones

británicas y estadounidenses. En segundo lugar, por país, se encuentra el Canadá, país

miembro de la Commonwealth. Reino Unido en el tercer lugar, tiene una participación de

6 empresas listadas dentro del top 40, dos de ellas corresponden a los primeros 3 lugares

del conteo, BHPB y Río Tinto, constituyendo capitales mixtos entre la antigua metrópoli y

sus excolonias, Australia y Sudáfrica.

Todas las corporaciones listadas en el top 40 de mega mineras de PwC, empresas tienen

más de 100 años en el sector minero cada una y, corresponden en su mayoría a antiguas

inversiones coloniales del Reino Unido en Australia y Suráfrica que, durante el proceso de

descolonización promovido después de la segunda guerra mundial, seguirán vinculadas

mediante tratados como el del Commonwealth Británico, en donde 16 territorios distintos

comparten un mismo Jefe de Estado, la reina Isabel II. Esto demuestra la gran relevancia

de la tradición transnacional minera del Reino Unido y sus excolonias.

Encontramos que la tradición minera de BHPB está directamente vinculada al extractivismo

del imperialismo capitalista, teniendo como ejemplo los proyectos con participación de

BHPB en América Latina, un representante tradicional del extractivismo a nivel mundial.

Fuente: Elaboración propia a partir de (Price Waterhouse Coopers IL, 2018, pág. 22)

Ilustración 4. Número de empresas top 40 de Mine 2018, por país de procedencia.

Page 43: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 43

Durante más de un siglo, corporaciones transnacionales, como BHPB, han contribuido a

trasladar el impacto de la huella ecológica desde los países centrales hacía los

ecosistemas periféricos, ocultando los verdaderos costos socioambientales de sus

emprendimientos extractivos y menospreciando la vida de las comunidades asentadas en

dichos territorios. En palabras de la investigadora Erika González, de OMAL, “La

terciarización de la matriz productiva y el desplazamiento de la industria a los países del

Sur promueven en los países del Norte la percepción social de la eficiencia y la reducción

en la dependencia de estos recursos” (González, 2011, pág. 4).

En el cuadro a continuación, extraído de (Machado Aároz, 2010, pág. 82) se puede

observar cómo la empresa transnacional con mayores utilidades es la BHP Billiton, seguida

de Anglo American, Río Tinto y Vale, todas ellas con utilidades en 2004 por encima de los

2.500 millones de dólares, lo que evidencia el gran atractivo y rentabilidad que tienen estas

empresas. De 2002 a 2004, las tasas de crecimiento de las utilidades fueron en promedio

de 215%, muy superior a la rentabilidad promedio de cualquier otro sector o compañía.

Ilustración 5. Principales trasnacionales mineras en América Latina

Fuente: extraído de (Machado Aároz, 2010, pág. 82)

Page 44: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

44 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

2.2 BHPB, líder mundial indiscutible

Sumado a la gran tradición minero extractivista de más de un siglo, BHPB cuenta con

indicadores de producción y crecimiento que lo convierten en líder mundial indiscutible,

toda vez que se encuentra en primer lugar a nivel mundial, según listado publicado por la

consultora PwC. Este liderazgo no es fácil de obtener, ya que la competencia es muy

reñida frente a otras corporaciones de alcance mundial y de niveles de producción también

colosales, para hacer frente a un mercado tan exclusivo es necesario poseer estrategias

corporativas y un gran poder de lobby internacional, dos cosas en las que BHPB es un

verdadero experto, su gran reputación y su sólido portafolio financiero la convierten en una

minera muy atractiva a nivel internacional, pocos países pueden resistir la idea de tener a

BHPB en sus territorios.

En BHPB, se definen a sí mismos como “La empresa de recursos diversificados más

importante del mundo” (BHP Billiton Dlc., 2018c). Su gran cantidad de activos de gran valor

estratégico y muy bajo coste a nivel mundial, les han permitido tener clientes y proveedores

muy diversos, ajustándose así de manera formidable a los diferentes ciclos económicos de

crisis y abundancia. Su portafolio diversificado de clientes y su excelente cadena de

suministros se expresa de forma más clara en el siguiente fragmento del informe a

inversionistas, correspondiente el año fiscal 2018, en donde señalan que:

La diversificada cartera de BHP continúa siendo el atributo que nos define. Lo que nos

distingue de nuestros pares es la calidad de nuestra gente, nuestra cartera de activos y

nuestra estrategia invariable de poseer y operar activos primarios de gran tamaño, larga

vida, bajo costo, con potencial de crecimiento y diversificados según producto, ubicación

geográfica y mercado. (BHP Billiton Dlc., 2018c)

El volumen de las inversiones de BHPB en los distintos territorios de Latinoamérica, hace

que se conviertan en protagonistas macroeconómicos muy relevantes en cada uno de los

países receptores, sólo en el caso de Minera Escondida, en Chile, la mina más productora

de cobre a nivel mundial es líder indiscutible del sector minero chileno, mayor productor a

nivel suramericano y uno de los más grande a nivel mundial. Aún más, si tenemos en

cuenta un entorno latinoamericano de subida de los precios internacionales de las materias

Page 45: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 45

primas, situación descrita por ellos mismos en su reporte anual a inversionistas, publicado

en 2015:

A number of external factors and trends have had and may continue to have a material

impact on our financial condition and results of operations……. the price movements in our

core Business commodities over the past 10 years. Over this period we have benefited from

generally rising commodity prices while our diversified portfolio provides resilience to

decreases in the price of some commodities7 (BHP Billiton Dlc, 2014, pág. 12).

En el informe de sustentabilidad correspondiente al año fiscal 2019, el grupo BHPB registró

más de 90 locaciones de trabajo a nivel global, en donde trabajan más de 62.000

empleados y contratistas alrededor del mundo, en ese mismo año la empresa tuvo

beneficios por valor de 3,7 mil millones de dólares producto de la extracción y

comercialización de 238 millones de toneladas de mineral de hierro, 1.753 toneladas de

cobre, 120 millones de barriles equivalentes de petróleo y 72 millones de toneladas de

carbón. La mayoría de todo este recurso fue extraído en América Latina según se evidencia

en sus informes de sustentabilidad (BHP Billiton Dlc., 2019, pág. 8).

A cambio de todo este recurso mineral y mano de obra, BHPB presentó al mundo una

contribución económica total por valor de 40 mil millones de dólares. 16 mil millones

correspondieron a proveedores, 4 mil millones en pago a empleados, 6 mil millones para

accionistas, 0,7 mil millones para inversión social y 8 mil millones en impuestos y regalías

a los territorios. Adicionalmente, gracias a una férrea disciplina corporativa y a su programa

de incentivos, la empresa logró reducir el costo unitario de producción en más del 30% en

todos sus proyectos, lo que ha significado ganancias extraordinarias en productividad por

valor de 12 mil millones de dólares en los últimos cinco años (BHP Billiton Dlc, 2018a, pág.

10).

7 Traducción realizada por el autor: “Varios factores y tendencias externas han tenido y pueden seguir teniendo un impacto importante en nuestra situación financiera y en los resultados de las operaciones", “los movimientos de precios en nuestros negocios de materias primas en los últimos 10 años. Durante este período, nos hemos beneficiado del aumento general de los precios de las materias primas, mientras que nuestra cartera diversificada ofrece resistencia a la disminución del precio de algunas materias primas”.

Page 46: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

46 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Ilustración 6: Principales indicadores BHPB 2019

Sus principales clientes son China (representa casi el 50% del total de ventas del grupo y

el 61% de las ventas chilenas en 2018), Estados Unidos, India, Japón y la Eurozona. La

mayoría del material transportado a estos países corresponde a commodities destinados

a la industria metálica, la producción de energía térmica y la obtención de fertilizantes

agroindustriales. A nivel mundial, tal como se puede observar en la Tabla 2, sus mayores

ingresos se derivan principalmente de la comercialización de mineral de hierro, cobre,

carbón y petróleo, extrayendo cantidades gigantescas de cada material y obteniendo al

tiempo grandes cantidades de recursos monetarios. (BHP Billiton Dlc., 2019, pág. 26).

Fuente: (BHP Billiton Dlc., 2019)

Page 47: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 47

Como se puede apreciar en la misma tabla, las variaciones en producción con respecto al

año fiscal 2018 son muy pequeñas y eso obedece al sistema de producción que maneja

BHPB, los ritmos y las cargas siempre se encuentran al tope de su eficiencia con el objetivo

de reducir costos y aumentar la producción. Los aumentos obedecen principalmente a

inversiones grandes de capital, o apertura de nuevos proyectos; mientras que las

disminuciones van a obedecer a paros de trabajadores, interrupción de la producción por

accidentes laborales o ambientales, cambios en la legislación o cualquier otro

inconveniente.

Toda la larga tradición y experiencia que encierra el grupo empresarial BHPB, se basa en

dos principios básicos fundamentales, su propósito elemental es “crear valor para los

accionistas en el largo plazo a través del descubrimiento, adquisición, desarrollo y

comercialización de recursos naturales” y la estrategia por medio de la cual desean

concretar su propósito es “poseer y operar activos de procesos primarios, de gran tamaño,

larga vida, bajo costo y con potencial de crecimiento, diversificados por producto, geografía

y mercado” (BHP Billiton.com, 2019). Eso convierte a América Latina en una región

apetecida para realizar inversión directa.

Fuente: (BHP Billiton Chile, 2019, pág. 14)

Ilustración 7. Portafolio central de ingresos y principales destinos de ventas BHPB

Page 48: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

48 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Tabla 2. Producción de materiales y su EBITDA en 2019

Nivel de Producción

Mineral de Hierro

Cobre Carbón Petróleo

Cantidad de Producción

238 millTon

1.689 Tons

70 millTon

121 millBOE

Variación frente a 2018

0% -4% +1% -3%

EBITDA* 11,1 4,6 4,1 3,8

Contribución EBITDA

47% 19% 17% 16%

En la Ilustración 5 se puede observar el planisferio con las diferentes ubicaciones de

activos de BHPB, posee activos diversificados por todo el mundo y agrupados en cinco

líneas principales de negocio. Sus proyectos mineros se encuentran divididos en tres

grandes áreas comerciales Minerals Americas, Minerals Australia y Petroleum, con

oficinas en cuatro de los cinco continentes. Como núcleo de toda la actividad extractiva en

el mundo, el grupo cuenta con un conjunto de oficinas en grandes centros de intercambio

mundial como Londres, Tokio, Nueva York o Shanghai, conformando la división de

Marketing cuyo objetivo es realizar la conexión geográfica entre clientes y proveedores de

materias primas (BHP Billiton Dlc., 2019).

Realizando un análisis geográfico de la Ilustración 5, resulta muy ilustrativo apreciar lo

que Maristela Svampa llama el “Consenso de Beijing”. Sobre la reemergencia de la

región Asia – Pacífico en el centro del orden global y su relación con los países de América

Latina, se puede consultar el artículo de Maristela Svampa y Ariel Slipak, al respecto

afirman que: “entre los principales cambios de carácter económico transcurridos en los

últimos tiempos, nos encontramos con el desplazamiento de procesos fabriles desde el

tradicional “Norte global” hacia los países de Asia-Pacífico, adquiriendo especial relevancia

el caso de la RPCh” (Svampa & Slipak, 2015, pág. 35).

Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en (BHP Billiton Dlc., 2019, págs. 26-

28).*Valores en miles de millones de dólares estadounidenses.

Page 49: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 49

Ilustración 8. Ubicaciones globales de BHPB

En este sentido, Enrique Dussel ha denominado el océano Pacífico como “el nuevo centro

de la historia mundial”, una reemergencia del centro comercial y cultural de la humanidad

que desde inicios de la modernidad estuvo ubicado en el Atlántico Norte y que lentamente

se ubica en el Asia Pacífico. Recientemente se ha desplazado al Océano Atlántico como

centro de la historia mundial, relocalizando en su lugar de nuevo al Océano, que había

quedado subordinado durante todo el trascurso de la modernidad. En palabras del mismo

Enrique Dussel, “Fue el inmenso océano Pacífico ─es decir, el Asia oriental y las islas

malayas y polinesias─ el responsable y el centro de la prehistoria americana” (Dussel,

1966, pág. 120).

Al respecto, Companhia Vale S.A., una minera brasileña, gigante mundial en la producción

de mineral de hierro y socia de BHPB en el proyecto minero Samarco, de Minas Gerais,

Fuente: https://www.bhp.com/our-businesses/global-locations, consultado el 03.11.2019

Page 50: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

50 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

se refiere a la importancia de China dentro del contexto actual del mercado en su

“Statement of the chief financial officer and investor relations officer”:

China has been the main driver of global demand for minerals and metals over the last few

years. In 2018, Chinese demand represented 72% of global demand for seaborne iron ore,

51% of global demand for nickel and 49% of global demand for copper. The percentage of

the Company’s net operating revenues attributable to sales to customers in China was

41.7% in 2018. Therefore, any contraction of China’s economic growth could result in lower

demand for products, leading to lower revenues, cash flow and profitability8 (Global site Vale

S.A., 2019)

Igualmente, una de las observaciones más evidentes dentro del mapamundi, es la

distribución geográfica de las fuentes de recursos, ubicando sus minas principalmente en

América Latina y Australia, los pozos de extracción de hidrocarburos se ubican

principalmente en el caribe, específicamente tienen presencia de plataformas offshore en

el Golfo de México (USA) y en Trinidad y Tobago, operadas directamente por BHPB. Así

mismo, se pueden observar las oficinas de ventas principalmente localizadas en ciudades

que representan grandes escenarios comerciales a nivel mundial como Shanghai,

Houston, Tokio o Nueva York, sus oficinas globales se encuentran ubicadas en Melbourne

y Londres. Adicionalmente, cuenta con sedes muy importantes en Washington D.C., Manila

y Kuala Lumpur (BHP Billiton Dlc., 2019) .

En la Tabla 3 se puede observar la relación de los principales activos del grupo BHPB en

el mundo, una descripción breve del tipo de actividades desarrolladas por cada una de las

líneas y la localización de sus sedes principales.

Tabla 3. Principales activos a nivel mundial

Activo Descripción Localización

8 Traducción sugerida: “China ha sido el principal impulsor de la demanda mundial de minerales y metales en los últimos años. En 2018, la demanda china representó el 72% de la demanda mundial de mineral de hierro exportado, el 51% de la demanda mundial de níquel y el 49% de la demanda mundial de cobre. El porcentaje de los ingresos operativos netos de la compañía atribuibles a las ventas a clientes en China fue del 41.7% en 2018. Por lo tanto, cualquier contracción del crecimiento económico de China podría resultar en una menor demanda de productos, lo que llevaría a menores ingresos, flujo de caja y rentabilidad.”

Page 51: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 51

Oficinas Principales

Localización de oficinas corporativas y oficinas globales.

Melbourne, Kuala Lumpur, Manila

Marketing Mercadeo de productos. Es el vínculo entre las

operaciones mineras, los clientes y los proveedores.

Singapur, Delhi, Shanghái y Tokio, Londres y Nueva

York.

Minerales América

Seis proyectos mineros en toda américa. Mineral de potasa, carbón, hierro y cobre. Oficinas centrales en Santiago de Chile y

Canadá.

Brasil, Canadá, Colombia, Chile y Perú

Minerales Australia

Cinco operaciones mineras, de mineral de hierro, cobre, carbón y níquel.

Australia Occidental, Queensland, Nueva Gales del Sur y Australia del Sur

Petróleo

Nueve operaciones de petróleo y gas, convencionales y no convencionales.

Actividades de exploración, desarrollo y producción. Oficina central en Houston, USA.

Estados Unidos, Australia, Trinidad y Tobago, Argelia y

Reino Unido

Fuente: Elaboración propia con información de (BHP Billiton Dlc, 2018a, págs. 15-16).

En la Tabla 5, se puede apreciar claramente que BHPB cuenta en la actualidad con

indicadores financieros fuertes y robustos. Posee un EBITDA9 por encima de los 20 mil

millones de dólares, indicador financiero que no ha dejado de crecer desde 2016 y que en

2019 se posiciona por encima de los 23 mil millones de dólares estadounidenses. Así

mismo, su beneficio atribuible alcanzó los 8.306 millones de dólares en 2019, lo que

representa un aumento significativo, superior al 120%, con respecto al año inmediatamente

anterior en el cual obtuvo un total de 3.705 millones de dólares de beneficios. Aunque su

flujo libre de caja10 empeoró en 2019 con relación a 2018 y 2017, cabe resaltar que en los

últimos tres años ha mantenido un flujo mayor a los 10 mil millones de dólares, lo que se

convierte en uno de los indicadores más sólidos de todas las empresas del sector minero

mundial (BHP Billiton Dlc., 2019, págs. 88 - 94).

Tabla 4. Principales indicadores financieros de BHPB

Año Attributable Profit Free Cash Flow Underlying EBITDA

2019 8.306 10.020 23.158

9 EBITDA es un indicador financiero y corresponde a las siglas de Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization, cuya traducción literal sería Beneficios Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización. El indicador trata de reflejar el beneficio bruto de la producción, antes del pago de costos financieros y tributarios. 10 Free Cash Flow es un indicador financiero que evidencia el volumen de capital que corresponde a activos de alta liquidez en la empresa.

Page 52: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

52 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

2018 3.705 12.501 23.183

2017 5.890 12.152 19.350

A nivel mundial BHPB se convierte en líder mundial indiscutible, por el valor de sus activos,

el monto de sus inversiones, el volumen de extracción de material, la robustez de sus

indicadores financieros y de gestión, el personal empleado y la tecnología utilizada.

2.3 RSE y reconocimiento internacional

Todos los buenos indicadores financieros dan muestra de su eficiente estructura

empresarial, sus expectativas adaptivas de corto, medio y largo plazo, su rígida disciplina

corporativa y la arraigada cultura organizacional que posee la empresa. Adicional a sus

excelentes rendimientos financieros, también posee una impecable reputación a nivel

mundial frente al tema de la responsabilidad social empresarial y cultura en el reporte de

información a sus inversionistas.

Los proyectos mineros de BHPB en América Latina cuentan con unas de las instalaciones

más modernas y seguras del planeta, la empresa ha sido frecuente ganadora de premios

nacionales e internacionales sobre seguridad laboral, gestión empresarial, gestión de

obras públicas y reconocimiento mundial en cuidado del medio ambiente. En general, se

considera un innovador tradicional en tecnología minera, un referente a nivel mundial en

seguridad industrial y relaciones comunitarias. En la actualidad, BHPB opera en todo el

mundo según las siguientes estrategias sociales, ambientales y de transparencia en el

manejo de información:

• Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU)

• Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos

• Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas

Fuente: (BHP Billiton Dlc., 2019, págs. 88 - 94). Cifras en millones de dólares estadounidenses

Page 53: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 53

• Declaración de Posición sobre Pueblos Indígenas y Minería del Consejo

Internacional de Minería y Metales (International Council of Mining and Metals,

ICMM)

• Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos (BHP Billiton, 2018,

pág. 20)

Dentro de los principales compromisos establecidos por BHPB, se encuentra el Pacto

Global y la Iniciativa de Reporte Global. Todos estos compromisos mundiales y locales a

los cuales se encuentra adscrito BHPB lo hacen ejemplo a nivel mundial en

Responsabilidad Social Empresarial y hacen que sea una de las empresas con mayor

cantidad de información disponible en sus distintos informes publicados vía web. El Pacto

Global se constituye en la más grande iniciativa voluntaria de responsabilidad social

empresarial del mundo, nace en el 2000, cuenta con más de 12.500 entidades adscritas y

representan actualmente a más de 160 países distintos. Desde su presentación, por parte

del entonces secretario general Kofi Annan, dicho pacto persigue dos objetivos sucintos,

adoptar los 10 principios voluntarios de RSE y canalizar acciones para la consecución de

los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)11 (Pacto Mundial, s.f.).

Respecto a la Iniciativa de Reporte Global12, nace con el objetivo de equiparar los informes

de sustentabilidad socioambiental con los informes financieros que reportan

periódicamente la mayoría de las empresas grandes, estandarizando características que

otorgan una mayor trazabilidad de la información de las empresas a nivel mundial. Esta

iniciativa es apoyada en su creación por el PNUD y está respaldada por una alianza con

instituciones como la OECD, la UNEP, la ISO, el Pacto Global, la ISO 26000 (sobre

responsabilidad social) y las Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y

Social de la Corporación Financiera Internacional (CFI-BM) (globalreporting.org, s.f.).

La gran reputación de BHPB es impresa a todos los proyectos mineros que posee en

América Latina y los hace merecedores de galardones nacionales e internacionales. En el

11 Detalle de los 10 principios voluntarios y los 15 objetivos de desarrollo sostenible a 2030 se pueden ver en Anexo_Tesis. 12 En inglés, Global Reporting Initiative.

Page 54: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

54 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

caso de Antamina, en Perú, la trasnacional Merco13 reconoce a la empresa como líder en

atracción y retención de talento peruano, de los años 2013 a 2018 posiciona a la empresa

en el primer lugar en el ranking sectorial de empresas mineras y los primeros cinco lugares

del top general de mejores empleadores del Perú. Dentro de la cultura empresarial de

BHPB en Antamina, se encuentra el trato preferencial que tiene con sus empleados, a los

cuales incentiva mediante diversos mecanismos entre los cuales ellos mismos mencionan

“remuneraciones y bonos competitivos, capacitaciones, buenas condiciones de transporte,

alojamiento, alimentación, el mejor seguro médico familiar del mercado” (Antamina.com,

2019), lo que hace muy atractiva la empresa, teniendo en cuenta que sus emplazamientos

están ubicados muchas veces dentro de las zonas más pobres de cada país. En 2018 la

misma Merco, establece a Cerrejón en la posición 75 de 100 mejores empresas

colombianas, correspondiendo a la única empresa minera del país.

En el caso de Colombia, el proyecto minero Cerrejón, tiene acreditación en NTC-ISO 17025

por el Ideam y cuenta con las certificaciones ISO 14001 (Gestión Ambiental) y OHSAS

(Salud y seguridad ocupacional). Entre los años 2001 y 2017 recibió 30 premios o

reconocimientos especiales, de los cuales cinco correspondieron al premio BHP Billiton

HSEC14, otorgado por uno de sus mayores accionistas a sus diferentes inversiones a nivel

mundial. Otros cinco premios han sido otorgados por certámenes organizados por la

Cámara colombo-británica o por la embajada británica en Colombia, reforzando la relación

existente entre la colonia y su metrópoli. Otros dieciséis de estos premios han sido

otorgados por entidades públicas y privadas del país, como por ejemplo el Consejo

Colombiano de Seguridad, Fedecaribe o Banco de Occidente. Y finalmente cuatro de estos

premios han sido otorgados por organizaciones extranjeras como la Corporación

Iberoamericana de Calidad, Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el

Trabajo, Andesco o Merco. Igualmente, resulta irónico los premios y reconocimientos que

reciben proyectos mineros que han registrado desastres ambientales de magnitud global

como la minera Samarco, Pampa Norte o Minera Escondida, esto habla de la doble moral

13 “Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es ya uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y veinticinco fuentes de información.” Tomado el 28/08/2019 de http://www.merco.info/co/que-es-merco 14 HSEC corresponden a las siglas en inglés de Health, Safety, Environment, Community.

Page 55: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 55

con la cual se tratan los proyectos extractivistas en el mundo, poco importan los desastres

ocasionados a los ecosistemas locales, que tienen implicancias regionales y globales.

2.4 Minerals Americas. La línea de BHPB en América Latina

A pesar de las distintas crisis económicas a lo largo de sus más de 100 años de historia,

BHPB ha sabido ajustar sus operaciones y riesgos de inversión de forma tal que ha podido

salir adelante y ha logrado aumentar de forma constante los dividendos de sus

inversionistas. Su diversificado portafolio de clientes, proveedores, mercados, precios,

monedas y legislaciones, le han permitido salir adelante en cada crisis y expandir su cuota

de mercado. El aumento de los precios de metales industriales, energía y fertilizantes,

causado en parte por las fuertes demandas de países en vía de desarrollo como China e

India, le han significado impulsar sus ingresos de forma constante en los últimos años y

fortalecer sus proyecciones de cifras a largo plazo.

Dentro de cinco distintas líneas de gestión, destaca Minerals Americas, la línea de

negocios de BHPB para el continente americano que se posiciona en la región como líder

mundial en la producción de concentrados de cobre, concentrado de zinc, mineral de hierro

y carbón térmico, sus proyectos mineros se encuentran a todo lo largo del continente,

desde Canadá hasta Chile. Debido al tamaño e importancia de sus activos, que van a

superar el tamaño de cualquier otro parecido en cada uno de sus países, los activos de

BHPB se convierten en proyectos de gran relevancia en las finanzas públicas regionales y

nacionales de cada país.

Las oficinas principales de Minerals Americas se encuentran ubicadas en Santiago de

Chile y su presidente, desde 2016, es el chileno Daniel Malchuk, antiguo empleado del

grupo BHPB en la línea de negocio que se denominaba Metals Base, antigua línea de

negocios de la empresa que desapareció con la escisión de parte de sus proyectos mineros

en América Latina a la recién creada South32, en el año de 2015, año en el que BHPB

entrega varios de sus activos menos estratégicos a la empresa escindida, como el caso

Page 56: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

56 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

del proyecto minero colombiano Cerro Matoso. Posterior a ello, se nombra al señor

Malchuk como principal de Minerals Americas y establece su sede en Chile.

A continuación, en la Tabla 5, se relaciona una descripción de los activos principales del

grupo BHPB en la línea de Minerals Americas, en general está compuesto por los

proyectos mineros de carbón, cobre, hierro y potasa. En América Latina, se encuentran 5

de los 6 mega proyectos mineros que posee la línea en todo el continente, estos 5

proyectos serán el objetivo de la presente investigación.

Tabla 5. Ubicaciones principales activos de Minerals Americas

Mina Localización Producción Participación

BHPB

Jansen Potash Provincia de

Saskatchewan, Canadá Potasa 100%

Cerrejón Departamento de La Guajira, Colombia

Carbón calorífico de

alta calidad 33%

Samarco Estado de Minas Gerais,

Brasil Pellets y concentrado

de hierro 50%

Antamina Región de Áncash, Perú Cobre y Zinc

Molibdeno, Plata, Plomo

34%

Escondida Región de Antofagasta,

Chile Concentrados y

cátodos de Cobre 58%

Pampa Norte Regiones de Antofagasta y

Tarapacá, Chile Cátodos de cobre de

alta calidad 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de información en (BHP Billiton Dlc., 2019)

La presencia de BHPB en América Latina parte en 1990, cuando comienza la producción

de cobre en Minera Escondida, Chile. En el año 2000, se hace socio de Cerrejón en

Colombia. En 2001 empieza la producción de cobre y zinc más grande del mundo en

Antamina, Perú. En 2004 empieza la operación del proyecto Spence, mina ubicada en el

norte de Chile y que contendrá los yacimientos de cobre sin explotar más grande del

planeta. Así mismo, es importante su participación en activos tan importantes como el

campo petrolero de Angostura, en Trinidad y Tobago, uno de los más importante de su

Page 57: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 57

país (BHP Billiton dlc, 2018d, págs. 2-6), pero que no es tenida en cuenta en esta

investigación al tratarse de extracción de petróleo submarino y no de mina a cielo abierto.

La tecnología utilizada por la transnacional en cada uno de sus parques industriales, en

América Latina y en el mundo entero, es de última generación, grandes palas, camiones

gigantes, molinos del tamaño de un edificio, cintas y mineroductos para el transporte de

material a cientos de kilómetros, trituradoras, tambores de aglomeración, apiladores de

óxidos y sulfuros, esparcidores, excavadoras de rueda y modernos sistemas de extracción

de minerales por procesos fisicoquímicos. Al mismo tiempo, la huella ecológica dejada por

la empresa en los territorios ha llegado a ser calificada, en casos como el de la rotura de

la presa de Samarco, en Brasil, como uno de los mayores desastres ambientales después

de Chernóbil15. Lo propio sucede en Colombia con las denuncias de los pueblos indígenas

y afrodescendientes enfermos, con hambre y sed en La Guajira colombiana, o con los

campesinos e indígenas del Perú o Chile y sus luchas por el agua en una de las zonas

más secas del planeta.

Cada una de las minas tiene sus propias especificaciones de infraestructura, debido a sus

condiciones geográficas y medioambientales propias de cada territorio. En general, los

activos estudiados van a estar ubicados desde La Guajira colombiana hasta el desierto de

Atacama en el norte chileno, atravesando la región montañosa de Huaraz en el centro del

Perú. Todos los proyectos mineros van a ser de los más grandes de su mineral en cada

uno de sus países y en el mundo entero. Para el caso de los activos de BHPB en América

Latina, sus tamaños serán colosales.

Los cinco activos mineros de BHPB estudiados en la presente investigación (Cerrejón,

Antamina, Pampa Norte, Escondida y Samarco) evidencian conflictos socioambientales

propios de una intervención a gran escala, sus consecuencias se ubican en diferentes y

complejos ámbitos de la vida humana, impactando de manera directa, o indirecta, a

15 Varias publicaciones periodísticas han puesto este título a la ruptura de la presa de relaves, uno de los mayores desastres ambientales de la historia de Brasil y del mundo entero. Una desgarradora descripción de la tragedia ocurrida en Mariana en 2015, puede leerse en el reportaje entregado por la brasileña Natalia Viana para el Premio de Periodismo Gabriel García Márquez de 2017. El texto se puede consultar en el siguiente link https://ciperchile.cl/2017/10/10/la-ola-una-reconstitucion-de-la-tragedia-de-mariana-el-peor-desastre-ambiental-de-brasil/

Page 58: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

58 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

poblaciones que se encuentran dentro de los cientos de kilómetros que abarcan sus

operaciones. Las comunidades cercanas a cada uno de estos megaproyectos estarán

continuamente enfrentadas a las incalculables externalidades negativas derivadas del

proceso de extracción de materias primas. Sed, enfermedad y muerte serán

denominadores comunes en los diferentes territorios de BHPB en América Latina.

Los distintos proyectos mineros en donde

interviene BHPB en América Latina son de

altísima calidad y con tecnología de punta, las

dimensiones de sus proyectos son las más

grandes del mundo, poseen instalaciones

gigantescas, carreteras, puertos, líneas

férreas, presas con la mayor tecnología y

ubicadas en entornos de los más difíciles del

planeta, acueductos, mineroductos,

aeropuertos, helipuertos, hangares, talleres,

dormitorios, restaurantes, en general,

pequeñas ciudades con los lujos y

comodidades propias de cualquier ciudad

importante.

La cantidad de personas involucradas en sus

distintos proyectos y etapas de producción,

los hacen uno de los mayores empleadores y

fuentes de divisas en cada uno de sus países,

llegando incluso a contar con fuerzas militares dispuestas a la custodia de sus

instalaciones de vital importancia. Un claro ejemplo, es el debate de control político que

desarrolló en 2015 el senador colombiano por el partido político Polo Democrático

Alternativo, Iván Cepeda, en donde se evidencian los convenios multimillonarios entre

empresas multinacionales y la fuerza pública, poniendo en duda el papel del estado en el

conflicto interno armado que tiene el país. Al respecto, la prensa local publica lo siguiente:

De acuerdo con la investigación realizada por el equipo del senador del Polo Democrático,

se han creado 20 Batallones Especiales Energéticos y Viales (BAEEV), que deben proteger

Ilustración 9. Posiciones Minerals Americas

Fuente: https://www.bhp.com/our-businesses/global-

locations, consultado el 03.11.2019

Page 59: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 59

infraestructura energética, minera, vial, e hidrocarburos. Así mismo, se ha implementado 9

Centros de Operaciones Especiales para la Protección de la Infraestructura Crítica y

Económica del Estado (COPEI) y, además, existen al menos 1.229 convenios de

cooperación entre las FFMM y diversas multinacionales por un valor de 2,57 billones de

pesos. Según la respuesta de Ministerio de Defensa, se habla de la destinación de más de

68.255 personas que tienen como tarea cuidar al sector minero energético, de

infraestructura y vial (Contagio Radio, 2015).

Para el caso específico de Chile, la relación entre minería y fuerzas armadas es de larga

data, tal como lo evidencia el regimiento Atacama que data de 1879 o la más reciente Ley

Reservada del Cobre, que destina el 10% del total de ventas mineras al exterior tienen de

forma específica para el ejército.

Ilustración 10. Principales emplazamientos BHPB Minerals Americas

2.4.1 Estructura Colonial Exportadora

La especialización del portafolio de BHPB, como ya se ha dicho antes, está orientada a los

activos de bajo costo y de alta rentabilidad, minas a cielo abierto de baja ley, pero muy

Page 60: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

60 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

intensivos en explotación. Debido a la enorme envergadura de sus complejos mineros en

América Latina, cada proyecto tendrá un diseño diferencial, pero responderá a una

estructura básica de tipo primario exportador y estará compuesto básicamente por tres

tipos diferentes de estructuras, mina a cielo abierto e instalaciones de procesado, vía de

transporte de material y puerto de embarque al exterior.

Debido a las enormes dimensiones de sus proyectos mineros, es de esperar que sus

impactos sean también gigantes, y en muchos casos aún desconocidos o poco estudiados.

Uno de los mayores dilemas de los discursos desarrollistas en AL es el de obtener mayores

ingresos fiscales por medio de la ultra especialización primario exportadora y al mismo

tiempo conseguir equilibrio y custodia ambiental, se establecen prioridades y se decide

favorecer los ingresos fiscales de los gobiernos con el objetivo de financiar políticas

públicas en centros poblados, en detrimento de la salud, el bienestar y el sustento de las

poblaciones más apartadas y con mayor disponibilidad de recursos naturales para su

extracción.

En la Tabla 6 se puede apreciar que cada una de las minas que posee BHPB en

Suramérica son unas de las más grandes y productivas del planeta entero. Para el caso

de Antamina en Perú, es una de las minas 10 minas más grandes del mundo en capacidad

de producción, Cerrejón en la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo,

Escondida es la mina más productiva de cobre en todo el mundo, Pampa Norte realiza

obtención de cobre por medio el muy novedoso sistema de biolixiviación de sulfuros de

baja ley y la mina Samarco posee un sistema de cuatro tuberías de 400 kilómetros para el

transporte de material desde la mina hasta la planta de granulación, además de haber

tenido una de las preas de relaves más grandes y tecnológicamente desarrolladas en el

mundo.

Tabla 6. Alturas sobre nivel del mar y extensiones de tajos mineros BHPB

Activo Altura

(m.s.n.m.) Extensión

(Ha.)

Antamina 4.300 795

Cerrejón 232 13.539

Escondida 3.100 64.000

Page 61: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 61

Pampa Norte – Cerro Colorado 2.600 420

Pampa Norte - Spence 1.700 250

Samarco 1.150 8.000

Fuente: Elaboración propia a partir de información en (BHP Billiton Dlc., 2019)

Se trata de instalaciones colosales que modifican para siempre el medio ambiente y los

paisajes circundantes, la relación entre el hombre y la naturaleza cambia radicalmente con

la profundización del extractivismo. Cerrejón, con sus 69.000 hectáreas, es una de las

minas a cielo abierto más grandes del planeta y abarca la jurisdicción de 4 municipios del

departamento de La Guajira, uno de los departamentos más desérticos y pobres de

Colombia. Antamina, es la mina de cobre más grande del Perú y una de las minas a mayor

altura sobre el nivel del mar, ubicada en la Sierra Negra peruana, a más de 4.300 metros.

Pampa Norte y Escondida, ubicadas en el norte de Chile, en unas de las regiones más

secas del mundo, son al mismo tiempo los mayores productores de cobre a nivel mundial,

ambos proyectos poseen más de 64.000 hectáreas de superficie de tajo a cielo abierto.

Samarco, un join venture entre BHPB y Vale, ha sido16 una de las minas con mayor

producción de mineral de hierro en el mundo, poseen dos concentradoras, cuatro plantas

de peletización, un puerto y tres líneas de un mineroducto de 400 kilómetros de longitud,

sin lugar a duda ha sido uno de los más grandes proyectos mineros del gigante amazónico.

El área aproximada de Antamina es de 795 hectáreas, y aunque es un área pequeña en

comparación con los demás emprendimientos mineros de BHPB, se trata de uno de los

mayores productores de concentrado de cobre a nivel mundial.

Debido al carácter extractivista de la actividad, todas las minas tienen acceso a un puerto

frente al mar destinado al embarque de materia prima hacía el exterior. En la Tabla 7,

puede apreciarse que el mineral debe ser llevado de la mina hasta el puerto de embarque

16 Actualmente el complejo minero de Samarco se encuentra con operaciones suspendidas debido a la emergencia que se tuvo con la rotura de la presa de relaves en Bento Rodríguez, una de las mayores tragedias de la humanidad, comparada desastres como el de Chernóbil o Fukushima.

Page 62: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

62 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

sin paradas, por lo que se hace necesario elegir alternativas fluidas, pero de bajo coste,

las minas de BHPB hacen uso de ferrocarril, mineroductos o camiones con gran capacidad

para el transporte de material procesado hasta el puerto y de allí al mundo. Tanto el

ferrocarril, como los ductos o las carreteras, son estructuras que recorren cientos de

kilómetros, desde las altas montañas hasta las costas, atravesando gran cantidad de

poblaciones y ecosistemas y en la mayoría de las ocasiones son infraestructuras de uso

exclusivo minero. Es de esperar que obras de tal magnitud tengan grandes impactos en

ecosistemas y sociedades.

Tabla 7. Distancias y transportes puerto - mina

Mina Puerto al Exterior Distancia de la Mina

Transporte

Antamina Punta Lobitos, Huarmey, Áncash 304 Mineroducto

Cerrejón Puerto Bolívar, Uribia, La

Guajira 150 Ferrocarril

Escondida Puerto Coloso, Antofagasta 170 Mineroducto subterráneo

Pampa Norte - CC

Puerto de Iquique, Tarapacá 122 Carretera

Pampa Norte - Spence

Puerto de Antofagasta 160 FCAB

Samarco Puerto de Punta Úbu, Anchieta,

Espírito Santo 346 Mineroducto

Fuente: Elaboración propia a partir de información en (BHP Billiton Dlc., 2019)

En la minería a gran escala y a cielo abierto, es fundamental contar con una compleja red

de carreteras, semáforos, dormitorios, hospitales, comedores, acueductos, talleres y

garajes, capaces de garantizar la producción de commodities a gran escala y de manera

continua, 24 horas al día, 365 días del año. El desarrollo en infraestructura y procesos

logísticos instaurados en Antamina, Cerrejón, Escondida, Pampa Norte y Samarco, es

inmenso, todas las minas cuentan con un sistema de producción denominado ‘justo a

Page 63: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 63

tiempo17’, por lo que no se tienen inventarios y no hay descanso en la extracción, 24 horas

del día, 365 días del año, durante décadas. En general, se trata de proyectos de gran

infraestructura tecnológica, intensivos en el uso de capital e interconectados en sistemas

de producción que lleva al límite cada uno de sus componentes, tratando de sacar así el

mayor provecho y a un menor coste.

Dentro de los activos que posee la compañía en AL se encuentra la flotilla de vehículos

camiones utilizados en la mina de carbón Cerrejón, en donde cuentan con 240 camiones

Komatsu y Caterpillar de 320, 240 y 190 toneladas de capacidad, esto equivale a la

capacidad de carga promedio obtenida por seis tractomulas a tope de capacidad. También

cuentan con palas Komatsu H&P_2800 con una capacidad de carga de 63,5 toneladas18

en su cucharón y con una altura equivalente a un edificio de 6 pisos. Adicionalmente,

cuentan con 26 camiones tanqueros, con capacidad de 20 mil galones de agua19 y cuyo

objetivo exclusivo es rociar las rutas de cargue de carbón para evitar la producción del

tóxico polvillo resultante. Actualmente, Antamina

El carbón de la mina Cerrejón se transporta de la mina al puerto en vía férrea, en total se

realizan 9 viajes diarios que equivalen a la capacidad total de 2.880 tractomulas diarias a

tope de capacidad (Cerrejón, 2018). Maquinaria y vehículos que por sus dimensiones y

especificaciones son diseñados y vendidos casi exclusivamente para faenas mineras. Así

mismo, BHPB cuenta en América Latina con palas Komatsu y cargadores frontales de

hasta 47 toneladas que extraen continuamente material. En el caso del cobre, el material

es apilado por una red de cintas y conducido hasta los molinos, trituradoras, tambores de

aglomeración, apiladores de óxidos y sulfuros, esparcidores, excavadoras de rueda y

sistemas de extracción por solventes o electrolítica, todo con la última y más eficaz

17 Just in Time, en inglés. Un sistema de organización de la producción, de origen japonés, en el cual la cadena de procesos cuenta con tiempos de reacción muy cortos, por lo que se reduce los costos de inventarios en materias primas y de almacenamiento de productos finales, todo lo extraído es producido y está vendido, así que es empacado de una vez. 18 Un camión con capacidad para 320 toneladas es llenado con apenas 5 cargas de las palas Komatsu H&P_2800. 19 La mina de Cerrejón se encuentra ubicada en el departamento de La Guajira, que según datos oficiales del DANE es uno de los 5 departamentos más pobres del país y uno con mayores índices de corrupción gubernamental. En La Guajira construyeron una represa para el río más importante de la región, el Ranchería. Aun así, sus municipios no cuentan con acueducto, ni agua potable, ni los prometidos distritos de riego y central hidroeléctrica.

Page 64: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

64 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

tecnología de extracción. De esta forma se logran producciones superiores al millón de

toneladas de cobre o superior a 70 millones de toneladas de carbón, cada año (BHP Billiton

Dlc, 2018a, pág. 8).

En el caso de Cerrejón en Colombia, el puerto para el transporte de carbón se llama Puerto

Bolívar y está ubicado en Bahía Portete, municipio de Uribia, departamento de La Guajira,

a orillas del mar caribe. Actualmente, es el más importante puerto carbonífero de América

Latina y es capaz de recibir buques con capacidad de carga de hasta 180.000 toneladas

de carbón, desde 1985 cuenta con sistema de cargue directo al buque y desde 2014 cuenta

con un nuevo cargador, lo que permite el cargue de dos buques de forma simultánea con

su banda recubierta, la primera de su tipo instalada en el país. La vía férrea destinada a

llevar el carbón a puerto tiene una longitud de 150 kilómetros y soporta diariamente 9 viajes

de 148 vagones con capacidad de 14.000 toneladas, el viaje de unas 2.880 tractomulas,

en total 126.000 toneladas de carbón transportado al día. En el caso de Samarco, en Brasil,

tres líneas de mineroducto de 400 kilómetros transportan el mineral de hierro desde la mina

a las instalaciones de peletización, en el puerto de Anchieta.

Debido a que el modelo de desarrollo primario exportador que se implementa en la región

impone el desarrollo de infraestructura destinada al cubrimiento logístico del transporte de

material desde las minas hasta el puerto de exportación, muchas carreteras, puentes,

ferrocarriles, centrales eléctricas, puertos y demás infraestructuras sean financiadas con

recursos públicos del estado pero su uso sea exclusivo [o mayoritariamente] para el uso

de las empresas dedicadas a la explotación minera del recurso. Un ejemplo de ello lo

encontramos en el proyecto minero colombiano denominado Cerro Matoso, la Fundación

San Isidro20, en alianza con las autoridades locales y los empresarios de la zona, financian

la construcción de la vía Montelíbano – Cerro Matoso, con una longitud de 14,6 kilómetros

y un costo aproximado de 10 mil millones de pesos (Viloria, 2009, pág. 59). La utilidad

20 La empresa Cerro Matoso, en articulación entre la Gobernación de Córdoba, la Alcaldía y la diócesis de Montelíbano, así como asociaciones comunitarias y de trabajadores, en un esfuerzo empresa-gobierno-comunidad deciden la creación de un conjunto de fundaciones tendientes a trabajar en distintos aspectos más relevantes de la comunidad. Se crean la Fundación Educativa de Montelíbano (educación), Fundación Panzenú (salud) y Fundación San Isidro (procesos productivos). Actualmente, las diferentes fundaciones se han agrupado en la Fundación Cerro Matoso, la cual cuenta con cuatro áreas de acción, a saber, Desarrollo Económico, Salud y Medioambiente, Educación y Fortalecimiento Institucional.

Page 65: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 65

práctica de la carretera es mayoritariamente para la empresa minera, mientras que los

costos socioambientales son asumidos por la mayoría de la población, la obra pública de

ingeniería (en parte financiada con recursos públicos) es dirigida con fines mercantiles y

no recogen apropiadamente los conceptos emitidos por las comunidades residentes de las

zonas.

Al norte de Chile, el Ferrocarril Antofagasta – Bolivia (FCAB) permanece como recuerdo

vivo de las fuertes tensiones que este país tuvo con Bolivia a finales del siglo XIX, por el

control del salitre y el acceso al mar. La red ferroviaria llegaría como estrategia de

integración binacional después de la Guerra del Pacífico21, los bolivianos tendrían salida

comercial al mar, se integraría la producción extractiva de salitre en todo el norte de Chile

y sur de Bolivia, el salitre tenía como destino el puerto de Antofagasta y de allí los mercados

internacionales, principalmente Londres. Actualmente, pese a las crisis de precios del

salitre y los graves problemas sociales que pudiera tener la zona, el FCAB sigue en

funciones y presta valiosos esfuerzos a la actividad minera de la región, cuenta con una

excelente infraestructura y una red ferroviaria de 700 kilómetros, que va desde Antofagasta

hasta la fronteriza ciudad boliviana de Ollagüe. A esta red están conectadas las minas de

Spence y Cerro Colorado, ambas conforman el proyecto minero Pampa Norte, de entera

propiedad de BHPB.

Como descripción de su poderosa infraestructura, la Compañía Minera Antamina S.A., una

empresa constituida bajo las leyes peruanas, producto de una empresa conjunta entre las

cuatro corporaciones líderes en el sector minero mundial, BHPB (33.75%), Xstrata

(33.75%), Teck (22.5%) y Mitsubishi Corporation (10%). Se trata de un complejo minero

ubicado en la Sierra Oriental de Áncash, distrito de San Marcos, en la Región Ancash.

Aproximadamente a 200 km de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4.300

metros sobre el nivel del mar, una de las minas y presa de relaves ubicadas a mayor altitud

de todo el planeta. Actualmente produce concentrados de cobre, zinc, bismuto y molibdeno

y de manera secundaria, plata y plomo. Antamina cuenta con cuatro zonas de operaciones:

21 Conflicto bélico entre Perú, Bolivia y Chile por el control territorial de los recursos mineros de la región de Antofagasta, principalmente salitre. El conflicto tuvo como una de las consecuencias más importantes la pérdida del departamento de Litoral por parte de Bolivia hacía los chilenos que resultaron victoriosos, quedando los bolivianos de esta forma sin acceso al mar.

Page 66: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

66 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

la mina, el campamento de Yanacancha, el puerto de Punta Lobitos y la presa de relaves,

además cuenta con una amplia red de carreteras, semáforos, comedores y centros

médicos. La mina está ubicada muy cercana a la quebrada Antamina, en el distrito de San

Marcos. Se trata de una operación a tajo abierto que explota un depósito tipo “skarn” 22.

Diariamente la mina extrae un promedio de 430,000 toneladas de material y se opera 24

horas al día, 365 días al año, en turnos de 12 horas, lo que la convierte en una de las diez

principales operaciones mineras en términos de volumen.

El tajo de la mina mide actualmente 3,400 metros de largo por 1,800 metros de ancho y

tiene una profundidad de 700 metros. En la actualidad, las reservas totales probadas y

probables ascienden a 745 millones de toneladas métricas. El puerto minero Punta Lobitos

está localizado en la ciudad de Huarmey, a 290 Kilómetros al norte de Lima. La distancia

entre las operaciones de la mina y el puerto es de aproximadamente 302 kilómetros,

distancia cubierta por el mineroducto que lleva el concentrado.

En el campamento de Yanacancha se ubica la Planta Concentradora, que puede ser

considerada una de las plantas de mayor automatización que existen actualmente en el

mundo, equipada con una tecnología que permite procesar el mineral extraído del tajo. El

campamento cuenta con un alojamiento para todo el personal. La Presa de Relaves está

ubicada en la Quebrada Huincush, a 4,075 metros sobre el nivel del mar, es considerada

la más alta del mundo. Su enorme dimensión puede almacenar hasta 550 millones de

toneladas de relaves23, la presa de relaves es aún más extensa que la ciudad de Huaraz,

la capital de la región de Ancash en el Perú. La inversión en Antamina (aproximadamente

US$ 2,300 millones de inversión inicial, más US$ 1,200 millones de inversión en la

expansión de sus operaciones) es considerada la más alta en la historia de la minería

peruana. Actualmente, es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de

cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo, en términos de volumen de

operaciones, la mayor mina de cobre será otro coloso de BHPB, Minera Escondida de

Chile.

22 Skarn, es una roca o zona metamorfizada alrededor de una intrusión ígnea que se caracteriza por consistir en una roca carbonatada con minerales producto de metasomatismo. 23 Relaves son desechos tóxicos subproductos de desechos mineros

Page 67: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conociendo al Gigante Minero BHP Billinton 67

Estos son apenas algunos ejemplos de la colosal inversión en infraestructura que realiza

BHPB en los territorios y cómo estos proyectos se convierten en eje de desarrollo local, de

empleo y de generación de divisas a nivel región, derivando en un gran lobby político y la

custodia estratégica de los yacimientos por parte del estado. La extracción de recursos

naturales para la exportación es uno de los principales renglones de cada uno de los países

en donde se encuentra BHPB. En el caso de Brasil el mineral de hierro es el principal

renglón, Colombia depende de la explotación de carbón e hidrocarburos, Chile y Perú

igualmente con el cobre, el sostenimiento de sus proyectos nacionales depende en gran

medida del extractivismo.

Uno de los mayores atractivos de la región, según la oficina gubernamental de

Procolombia, es los bajos costos salariales y de inmuebles. Es decir, la principal razón

para que BHPB se encuentre en la zona, es la de poseer la condición de activo de bajo

costo y poca regulación (ver Ilustración), lo que evidencia la bilateralidad de la dependencia

extractivista, ambos extremos necesitan el uno del otro. Se promueve como incentivo a la

IED, los bajos costos salariales, bajos costos de infraestructura, privatización y bajos

costos de servicios públicos, bajos costos de transporte por ubicación estratégica y

estabilidad jurídica en los contratos de inversión.

Fuente: extraído de https://www.inviertaencolombia.com.co/noticias/1226-ventajas-de-invertir-en-colombia-

en-2019.html consultado el 16 de agosto de 2018

Ilustración 11. Incentivos para invertir en Colombia, Procolombia 2016

Page 68: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

68 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

3. Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina

Tanta contaminación y explotación laboral han sido asimétricas, es evidente que se

configuran espacios territoriales geográficos que permiten diferenciar, de forma más o

menos clara, dos distintas zonas del planeta en donde el Capitaloceno ha tenido

consecuencias distintas, un norte global rico y un sur global más pobre, un norte

tecnológico y un sur rico en recursos naturales. Cabe preguntarse, en el contexto

Latinoamericano, cómo se configura el Antropoceno en la región y desde cuándo se

presenta, qué papel tienen las trasnacionales en todo esto y cómo ingresan a los territorios.

Así mismo, es pertinente cuestionarse por cuál es el aparato teórico que sustenta dicha

configuración y qué posición ocupamos dentro del sistema – mundo del cual hacemos

parte, así como las ventajas y desventajas de dicha posición en la división internacional

del trabajo.

Es momento de empezar a cuestionar la validez, pertinencia y éxito que tienen los

procesos extractivistas de minería a cielo abierto, liderados por corporaciones

transnacionales, en relación con los niveles de bienestar que puedan tener los habitantes

de las zonas cercanas a los megaproyectos mineros. Es necesario revelar el carácter

neocolonial que tienen dichas prácticas extractivistas, así como las graves consecuencias

socioambientales que se evidencian en los territorios en donde se practican, incumpliendo

así con las promesas dichas desde el discurso de la modernidad y el desarrollo. Con tal

objetivo, es imprescindible, en primer lugar, evidenciar el carácter extractivista de la

actividad desarrollada por BHPB en los enclaves de América Latina en donde tiene

presencia la mega trasnacional minera más grande del mundo BHP Billiton, una actividad

que tiene características específicas respecto al volumen, destino e intensidad de la

apropiación de los recursos naturales y que configura enclaves territoriales impermeables

a las necesidades de las poblaciones residentes en las zonas de extracción minera.

Para comprender de una mejor manera el lugar que ocupa la mega trasnacional minera

BHP Billiton en América Latina, así como la dualidad que existe entre su maravillosa

reputación internacional versus el desastre medioambiental y social que rodea los

Page 69: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 69

proyectos mineros en donde tiene participación dentro de la región, es necesario ubicarla

dentro de un sistema mundo capitalista, que asigna una división internacional del trabajo

en la cual la región queda subordinada a ser proveedor de materias primas con destino a

los países centrales dentro de un conjunto de relaciones imperialistas de comercio

internacional en el cual las grandes trasnacionales mineras juegan un papel protagónico

dentro de la extracción de recursos naturales desde la periferia del sistema mundial, para

lo cual requiere de un sistema económico basado en la sobre explotación. Son clásicos

autores de temas ambientales como O’Connor respecto a los límites del capital,

enfatizando en la imposibilidad del capitalismo sostenible y profundizando en los análisis

de los impactos ambientales del desarrollo desigual y combinado mundial, es famosa su

reflexión sobre la segunda contradicción del capital (Capital Vs. Naturaleza). También

famosos los estudios de Bellamy Foster, sobre el estudio de una ecología marxiana con

implicaciones actuales, análisis sobre la actual ruptura metabólica, los límites

fisicoquímicos del capitalismo y sobre la segunda contradicción que está relacionada con

el aumento sistemático de los costos ambientales en la medida en la avanza la tasa de

ganancia (o la sistemática externalización de los costos socioambientales).

BHP Billiton, ha tenido presencia en el continente suramericano desde el año 2000 y ha

expandido su importancia en diversos países, especialmente en Brasil, Colombia, Chile y

Perú, en donde cuenta con los proyectos mineros más grandes del mundo en su tipo,

utilizando tecnología de punta y contando con los métodos de producción y

comercialización más avanzados del planeta, esto lo convierten en líder indiscutible a nivel

mundial y referente local de empleo y obtención de divisas. Esto hace que la influencia que

puede tener la trasnacional dentro de cada país es inmensa, ya que lideran mercados

internacionales altamente concentrados; por ejemplo, las 10 mineras más grandes del

mundo controlan el 75 del mercado mundial de cobre, tan solo las tres primeras de ellas

(Codelco, BHPB y Phelps Dodge) controlan el 35% del abastecimiento mundial, “en el caso

del oro, sólo diez empresas operan la extracción del 57% del total del oro del mundo”

(Machado Aráoz, pág. 15). Se trata de mercados tan concentrados que, según datos de la

Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo, entre BHP Billiton,

Vale y Rio Tinto controlaban en 2010 el 38% de la producción mundial de mineral de hierro

y el 58% del transporte marítimo de dicho material (UNCTAD, 2012, pág. 2), los dos

mayores productores serán Brasil y Australia. Los cuales dan cuenta de una realidad

Page 70: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

70 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

latinoamericana de transferencia de valor del hacía los centros imperiales, en especial al

mercado estadounidense y más recientemente al mercado chino, configurando

internamente lo que algunos autores Acosta han denominado como la “Maldición de la

Abundancia”, en la que zonas que se “descubren” ricas en algún recursos estratégico

sufren las consecuencias de las externalidades de los proceso de apropiación y producción

propios de la realidad capitalista.

BHPB ha estado involucrada en conflictos que van desde los desastres medioambientales

como en el caso del derrame tóxico de Antamina o la rotura de la presa de relaves de

Samarco, hasta el apoyo de grupos armados ilegales en Sahara Occidental o en La Guajira

colombiana, pasando por casos de soborno al gobierno, puerta giratoria, violación de leyes

antimonopolio, financiamiento de grupos terroristas, explotación en áreas protegidas y

resguardos indígenas, acoso laboral y evasión de impuestos. Todo el intríngulis del

entramado de relaciones que puede mantener una empresa tan grande como BHPB a nivel

mundial recuerdan un poco los análisis planteados por Jhon Perkins en su obra de 2004

“Confesiones de un sicario económico”, en donde el gran lobby de las empresas

transnacionales puede llegar a niveles insospechados, inimaginables.

La idea de zonas nacionales (y mundiales), destinadas a la satisfacción de las necesidades

metabólicas del “desarrollo”, ha sido descrita en diversos aportes académicos

latinoamericanos. Casi siempre se trata de zonas donde el sueño de bienestar jamás se

cumplirá y cuyo sacrificio se permite por tratarse de zonas, aisladas, apartadas y

“deshabitadas”24, se busca traer consigo un beneficio mayor para el conjunto de la

sociedad, se busca obtener ingresos por regalías, más y mejores empleos, desarrollo de

infraestructura local, impuestos, salud, educación, en general “desarrollar” dichas zonas

periféricas.

Al respecto, son variados los autores y variadas las definiciones que se refieren a estas

zonas de sacrificio, entre todo resulta muy clara la referencia hecha por el venezolano

Emiliano Terán Mantovani en el compilado “Ecología Política Latinoamericana. Volumen

24 Entre comillas gigantes, ya que la presente investigación no encontró un solo proyecto minero con participación accionaria de BHP Billiton que no presente impactos directos a seres humanos que habitan en sus cercanías.

Page 71: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 71

II”, en el cual establece que: “se refiere a áreas geográficas que son permanentemente

impactadas por daños ambientales, comúnmente provocados por corporaciones (pero

también por los Estados) quienes dirigen estas cargas a sectores económicamente

marginados o racialmente discriminados” (Mantovani, 2017, pág. 97).

Frente a esta maldición de los recursos naturales o paradoja de la abundancia, frente al

determinismo geográfico y ecológico en el que se asume a la región como gran proveedora

de materias primas del mundo, tanto los gobiernos neoliberales de derecha como los

llamados “progresistas”, han aplicado estrategias enmarcadas dentro del régimen de

acumulación de mercado y se han respaldado en la idea de desarrollo, son economías que

han apostado al principio teórico de la ventaja comparativa (Acosta, Extractivismo y

neoextractivismo: Dos caras de la misma maldición., 2012).

En ultimas, ideas desarrollistas, como las desarrolladas en Brasil durante los gobiernos de

Lula y Dilma, han terminado profundizando los conflictos socioambientales y han

modificado profundamente las relaciones hombre – naturaleza que se tenían en la zona.

Aunque en Venezuela, Bolivia y Ecuador, países que tuvieron gobiernos progresistas, se

pueden apreciar mejoras sustanciales sobre indicadores de equidad y cobertura en acceso

a salud y educación, también se observan conflictos propios de países extractivistas en las

áreas del arco del Orinoco, la reserva del Yasuní o el Salar de Uyuni.

En los territorios en donde se ubican actualmente los proyectos mineros de BHPB en

América Latina, se consolidan como zonas de sacrificio que poseen graves problemas

socioambientales y en donde sus comunidades son mayoritariamente pobres y excluidos

de los derechos mínimos de subsistencia. Dichas zonas presentan deficiencias en

infraestructura básica y se constituyen en ambientes duros para la vida, ejemplo de ellos

son las desérticas zonas de La Guajira o Atacama, o las regiones de alta montaña de la

Cordillera Blanca en Huaraz, o el tradicionalmente minero estado de Minas Gerais, todas

estas zonas presentan altos índices de conflictividad socioambiental.

Page 72: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

72 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Al respecto, la producción científica de autores como Pablo González Casanova es muy

diciente frente a los procesos de colonización interna25 y la constitución de dichas “zonas

de sacrificio”, áreas intranacionales sometidas a inmensas presiones socioambientales en

beneficio de un interés “colectivo” mayoritario, “con la desaparición directa del dominio de

los nativos por el extranjero aparece la noción del dominio y la explotación de los nativos

por los nativos” (González Casanova, 2006, pág. 186). Se trata pues de una doctrina que

justifica la destrucción de cierta porción de territorio, que justifica el deterioro de redes

comunitarias de los habitantes residentes de esas zonas y que justifica la fuerte represión

a los procesos organizados de resistencia a dichas prácticas, existe cierta hegemonía

nacional que se beneficia y respalda los procesos de colonización dentro del propio país.

En “Minería Transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales” Svampa toca

estos temas y adiciona datos importantes al análisis que reafirman la idea de estar

atravesando por un periodo distinto de algo ya muy tradicional. Por ejemplo, “en el período

1990-1997, mientras la inversión en exploración minera a nivel mundial creció un 90%, en

América Latina, creció 400%” (Svampa & Antonelli, 2009, pág. 19). La minería y petróleo

se han convertido en monótonos y solitarios motores de desarrollo en la región,

recientemente acompañados de los mega cultivos con organismos genéticamente

modificados. Las relaciones de subordinación al capital extranjero y los conflictos derivados

de las luchas por la inequitativa explotación de los recursos naturales, con el beneplácito

de los gobiernos (ver más en consenso de los commodities), hace que a la larga la región

se convierta en territorio de resistencia, de reformulación de los conceptos de desarrollo,

de nuevas epistemologías, de deconstrucciones y reconstrucciones, de reivindicación de

los derechos del hombre y de la naturaleza, el derecho al territorio, de re-existencias (Porto

Gonçalves, 2002).

Es necesario evidenciar las graves consecuencias socioambientales que sufren las

poblaciones y ecosistemas cercanos a los enclaves extractivistas, las cuales se

manifiestan a través de la conformación de verdaderas Zonas de Sacrificio Minero que se

25 Este fenómeno no es exclusivo de países no desarrollados, el primer mundo también tiene sus zonas de sacrificio, como Nueva Orleans, Jackson (Mississippi) o el antiguo “Rust Belt”, zonas con población mayoritariamente hispana o negra. Aportes desde diferentes vertientes se pueden consultar en textos de René Dumont, Frantz Fanon, James Coleman, Bert Hoselitz o Wright Mills.

Page 73: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 73

caracterizan por la pérdida de fuentes hídricas vitales, una mayor incidencia de

enfermedades graves en la población y despojo de tierras, todo esto debido a la

contaminación por desastre medioambiental, desecamiento de cauces producto del

excesivo aprovechamiento de aguas en el proceso extractivo, así como aparición de

diferentes tipos de cáncer o enfermedades pulmonares, debido a la exposición que tiene

la población a diferentes agentes contaminantes productos de la actividad minera y el

despojo de tierras a poblaciones tradicionales de la zona, producto de la continua

expansión del proyecto minero debido al alto volumen e intensidad del proceso

extractivista.

Principales problemas de salud:

Enclave Afectación Estudio

Cerrejón

Enfermedades pulmonares y cutáneas

por polvo de carbón y aguas

contaminadas

Tesis de Andrea Cardoso sobre

pasivos socioambientales del

carbón

Pampa

Norte –

Escondida

Diferentes tipos de cáncer por tomar

agua contaminada

“1 de cada 3 personas tendrá

cáncer en Antofagasta”

Antamina

Diferentes enfermedades cutáneas y

pulmonares por exposición a metales

nocivos

Comunidades de los 32 centros

poblados cercanos a la mina

Samarco Diferentes enfermedades por aguas y

suelos contaminados

Movimiento de Afectados por

las Represas, Aliança Rio Doce

3.1 Estado de Minas Gerais

Page 74: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

74 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Minas Gerais es un gran estado de Brasil, según extensión se posiciona en el cuarto lugar,

tiene el tercer PIB interno, registra unas de las mayores alturas del país, en su territorio

nacen unos de los ríos más importantes, posee una economía pujante y una rica cultura.

Sin embargo, como un claro recordatorio de su pasado y presente extractivista, el

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina [OCMAL], contabiliza en su

cartografía de conflictos socio-ambientales la existencia de 26 importantes conflictos en

Brasil, la mayoría de ellos en el estado Mináis Gerais, que comparte junto a Pará la misma

cantidad de conflictos (9 conflictos) (ver Ilustración 9), estado del norte de Brasil en donde

se encuentra la mina de mineral de hierro más grande del mundo, la mina a cielo abierto

llamada Carajas. Cabe resaltar que, aunque los dos estados presentan la misma cantidad

de conflictos en OCMAL, los conflictos sucedidos en Minas Gerais han sido

verdaderamente más catastróficos para la región, por la magnitud del desastre, como lo

ocurrido con el derrumbamiento de las presas de Brumadinho y Bento Rodríguez, esta

última de propiedad de BHPB en Brasil.

El estado brasileño de Mina Gerais ha sido

tradicionalmente minero desde los tiempos

de la colonia, es más, el mismo nombre del

estado traduce “Minas Generales”, lo que

resulta en una larga tradición de conflictos

socioambientales derivados de la explotación

de los recursos naturales en esa zona,

explotación tanto de la naturaleza como de

las personas. Es variada la literatura que se

tiene al respecto de dicha tradición y de los

efectos, positivos y negativos, que ha

causado a la población de la zona.

Actualmente, en Minas Gerais se tienen

grandes desastres medioambientales, en Itabirito (Mina Herculano, 2014), en Mariana

(Mina Samarco, 2015) y en Brumadinho (Mina Córrego de Feijão, 2019), todos provocados

por rompimientos de presas relaves mineros, frecuentemente usado para la obtención de

mineral de hierro, uno de los recursos naturales con mayor explotación en la zona y en

todo el país. Desde 1986, han sido siete los casos de rompimientos de presas de relaves

mineros en Minas Gerais (Mansur, y otros, 2016, pág. 30). Durante la última década, gran

Ilustración 12. Conflictos de Brasil. OCMAL 2019

Fuente: imagen extraída de OCMAL.org (OCMAL,

2019)

Page 75: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 75

parte de dicho mineral ha sido exportado a China, convirtiéndose Brasil en el segundo

mayor proveedor de hierro del país asiático. Debido al gran impulso que ha tenido la

economía china, los altos ingresos derivados de la explotación de recursos naturales han

contribuido a perpetuar la dependencia y ha profundizado los efectos negativos propios de

las áreas de sacrificio minero, contaminación, desigualdad, violencia, pérdida de valores y

conflictos por la tierra.

Durante el auge de los precios de los commodities, Brasil tuvo una inversión muy

importante en industrias extractivas, registrando cuantiosas inversiones de capital

extranjero directo en sectores tan contaminantes como los de la metalurgia, la industria

química, la pulpa y el papel, el cemento y desarrollo de petroquímica. Según datos de la

Cepal, en Informe sobre IED en América Latina en 2015, aunque las dos principales

economías de la región, México y Brasil, presentan tendencias parecidas, en Brasil se

desarrollaron más los sectores relacionados con recursos naturales, mientras que México

tuvo inversiones mayores en sectores con intensiva mano de obra o con niveles de

tecnología media – alta, “en México solo el 15% de la IED llegó a los sectores más

contaminantes, mientras que en el Brasil ese porcentaje ascendió al 49%”, sobre todo en

la siderurgia (ONU. CEPAL, 2015, pág. 120) (ver Ilustración 10).

Un mayor referente de la magnitud de la concentración de la extracción minera en muy

pocas empresas en el mundo, reposa en el comunicado de prensa sobre estudio del

mercado mundial de hierro, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo (o sus siglas en inglés UNCTAD), para 2011 el 50% del total de las

exportaciones de hierro provienen de países en desarrollo y “sus exportaciones de mineral

de hierro se han elevado en un 104,8%, desde 2002” (UNCTAD, 2012, pág. 2). También

es contundente al señalar que: las tres principales empresas productoras de mineral de

hierro (Vale, Rio Tinto y BHP Billiton26) controlaban el 34,7% de la producción mundial de

este mineral en 2011. La cuota de mercado de estas tres empresas descendió —aunque

ligeramente— con respecto al 35,0% correspondiente a 2010, y sigue siendo inferior al

máximo del 36,4% registrado en 2005” (UNCTAD, 2012, pág. 2). Este informe también

26 Rio Tinto y BHPB concentran la mayor parte de su producción del mineral en Australia. BHPB también cuenta con Samarco en Brasil.

Page 76: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

76 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

señala que las empresas Vale, Rio Tinto y BHP Billiton controlan más de la mitad del

comercio marítimo mundial de ese producto y ratifican a la brasileña Vale como la mayor

productora de mineral de hierro en el mundo, alcanzando para el año 2007 un máximo del

19% de participación de la producción mundial.

Ilustración 13. IED en manufacturas contaminantes, 2007 - 2013 (mill. USD)

3.2 Departamento de La Guajira

La dependencia de la economía colombiana a la inversión extranjera extractiva, con fuertes

impactos socioambientales y altos niveles de contaminación, han convertido a La Guajira

en una de las zonas de sacrifico (Acosta, Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras de

la misma maldición., 2012) o de colonización interna (González Casanova, Sociología de

la explotación, 2006) con las que cuenta Colombia. Poco han bastado los Derechos

Humanos, los estatutos de OIT sobre pueblos indígenas, la constitución colombiana o el

Fuente: Imagen extraída de (ONU. CEPAL, 2015, pág. 120)

Page 77: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 77

sentido común, la minería a grandísima escala se ha desarrollado en La Guajira a toda

costa. Adicionalmente, su posición geográfica estratégica la hacen paso obligado de rutas

comerciales de drogas y armas, varios grupos armados ilegales disputan el control de la

zona, junto al ejército y las trasnacionales mineras de carbón, la población civil indígena,

afro y campesina queda en el medio y paga las consecuencias.

Toda esta situación, a lo largo de toda nuestra historia, es la que motiva los movimientos

sociales en contra de la megaminería y el extractivismo en nuestros territorios, la

confabulación oficial y el sometimiento por parte de organismos de seguridad estatales, y

paraestatales, es denunciada por parte de los líderes y lideresas de los movimientos de

resistencia al avance mega extractivista trasnacional. Por ejemplo, Colombia después del

anuncio del presidente Juan Manuel Santos de convertir al país en un territorio minero y

de hacer a la minería una de las locomotoras de “desarrollo”, conduciría inevitablemente a

niveles históricos no registrados de conflictos sociales y violaciones de derechos humanos

(Ilustración 12 y 13), la mayoría de estos conflictos están relacionados con la explotación

de petróleo, carbón y oro.

Ilustración 14. Trayectoria de las luchas sociales en Colombia, 1975 - 2013

Fuente: Imagen extraída de (CINEP, 2014, pág. 6)

Page 78: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

78 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

OCMAL publicó en el año 2008 en su portal conflictosmineros.net que la Autoridad

Nacional de Gobierno Indígena, ONIC, con 70 delegados de diferentes regiones del pueblo

Wayuu de Maicao, Uribía, Mayabamgloma, Barranca, Distracción, Bahía Portete, Uribía,

Puerto Estrella y con el acompañamiento de Emberas de Caldas (CRIDEC), del pueblo

Mokaná, Kankuamos, Sindicato del Cerrejón, colectivo de abogados José Alvear Restrepo,

Tagangeros y el equipo de TPP de la ONIC mostraron su inconformidad con la afectación

de las multinacionales en territorio Wayuu, específicamente con el proyecto parque eólico

y la mina Cerrejón. Demostrando la inconformidad del pueblo de La Guajira a los proyectos

extractivistas.

Con el fin del gobierno de Santos y la llegada del gobierno de Duque, la escala de los

conflictos no ha disminuido, ha aumentado, cada vez son mayores los conflictos y mayor

su difusión, trascendiendo del orden local al orden global, como lo diría Milton Santos. Si

comparamos la gráfica de conflictos con la gráfica del precio de los commodities, podremos

observar que la caída del precio corresponde a crecimientos de los conflictos, es una

disyuntiva de las empresas y los gobiernos, no cuentan con dineros suficientes para seguir

compensando de forma adecuada las externalidades del extractivismo. En este nuevo

orden de ideas, según lo afirma el CINEP, “Colombia se inserta así a las nuevas formas

Fuente: Imagen extraída de (CINEP, 2012, pág. 6)

Ilustración 15. Luchas sociales y luchas petróleo, carbón y oro. 2001 - 2011

Page 79: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 79

de desarrollo del capitalismo y las decisiones se toman en ámbitos internacionales”

(CINEP, 2012, pág. 3).

La economía de La Guajira depende en gran medida de la mina Cerrejón, es un gran

gigante que se convierte en el segundo proveedor de divisas internacionales de Colombia.

El primer lugar de generación de divisas extrajeras en lo ocupa Ecopetrol (empresa mixta

con una participación del 88% del Estado), la empresa obtuvo en 2017 un total de 7.405

millones de dólares producto de exportación de petróleo crudo, lo cual representó cerca

del 20% del total de las exportaciones registradas por Colombia en ese mismo año, el

porcentaje crece al 25% si se tiene en cuenta otras empresas pertenecientes al grupo,

como Reficar y Hocol. Lo que evidencia en parte la gran dependencia extractivista de la

economía. (Lozano, 2018).

Ilustración 16. Distribución sectorial de IED varios países 2009-2014

Según datos de la Cepal, de 2009 a 2013, más del 60% de la inversión extranjera directa

que ingresó a Colombia estaba destina al sector de los “Recursos Naturales”, o

extractivismo. Cuando los precios de los commodities estaban altos se contaba con gran

inversión por parte de las empresas, posterior al auge la inversión pasa a rondar menos

Fuente: Extraído de (ONU. CEPAL, 2015, pág. 24)

Page 80: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

80 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

del 40%, lo que evidencia una gran dependencia de la inversión directa hacía sectores

primarios de la economía, una dependencia porcentualmente mayor aún que

Centroamérica, México o Brasil (ver Ilustración 13).

En el caso del territorio de La Guajira, donde se encuentra la mina de carbón Cerrejón, se

encuentran localizadas varias organizaciones de indígenas, de campesinos, de

afrodescendientes, de mujeres, de ambientalistas, de víctimas del conflicto armado, de

reclamantes de tierras, sindicatos, etc. Adicionalmente, el territorio es disputado por una

guerra interna, librada entre las fuerzas armadas del gobierno y los grupos armados

ilegales, guerrillas, paramilitares, narcos, y pandillas, convierten las zonas en una de las

más conflictivas del país. Su posición geográfica estratégica, sus recursos naturales y tener

límites con Venezuela, han convertido la zona en un complejo entramado de corrupción,

violencia, resistencia y dignidad.

3.3 Regiones de Antofagasta y Tarapacá

Chile ha sido históricamente un país minero, desde la consecución de la independencia

frente a los españoles y con el posterior descubrimiento de grandes yacimientos de salitre

por parte de los británicos, la zona cercana al de Atacama se ha convertido en un sitio de

especial interés geoestratégico. Desde el final de la Guerra del Pacifico [1879 - 1884], esta

zona rica en minerales como cobre, cobalto y litio quedó mayormente en manos de los

chilenos, al anexionarse el departamento boliviano de Litoral y las zonas peruanas de Arica

y Tarapacá.

Desde los inicios de la actividad extractiva en la región, los capitales británicos han

mostrado su interés en desarrollar proyectos mineros en la zona, investigadores del

Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige, de la

Universidad Católica del Norte, con sede en la ciudad de Antofagasta, establecen que:

las operaciones británicas en las actividades salitreras, del ferrocarril y de las casas

comerciales principales que operaban en el cono sur de América..., han concitado una

merecida atención por la historiografía inglesa y chilena desde el despliegue inversionista

Page 81: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 81

en el desierto de Atacama, como de la controvertida actuación en el curso de la Guerra del

Pacífico (González Pizarro, Lufin Varas, & Galeno Ibaceta, 2014, pág. 176).

concluyendo que:

la colonia británica en la región de Antofagasta estuvo presente desde los inicios del

desarrollo de la ciudad de Antofagasta y en el despliegue de los negocios que posibilitaron

consolidar la explotación del salitre y fundamentalmente crear una red de conectividad

ferroviaria que redujo los costos/beneficios de la salida de la producción minera por los

puertos calicheros de los cantones del sur y del norte del desierto de Atacama (2014, pág.

187)

recalcando que debido a llegada de recursos de inversión “la importancia de estos

negocios generó redes sociales que de modo significativo incidieron en el rumbo de la

sociedad regional” (2014, pág. 175).

Actualmente, y siguiendo la línea de los primeros capitales británicos en la región, BHPB

se consolida como uno de los mayores inversionistas privados de Chile, principalmente

orientado a la extracción de cobre en las regiones de Antofagasta y Tarapacá con los

proyectos Minera Escondida y Pampa Norte, zonas que ya desde hace varios siglos se

han convertido en zonas de extracción minera con gran influencia británica pero que al

mismo tiempo contiene programas sociales muy graves, sus habitantes han convivido con

uno de los mayores ingresos per cápita y altos niveles de conflictividad socioambiental, a

pesar de tener más de 100 años de herencia extractivista la zona no ha logrado vincular al

total de la población dentro de las cadenas de valor y altos niveles de vida que se gozan

en otras zonas del país austral.

En el mapa interactivo de conflicto socioambiental EJAtlas, con sede en Barcelona,

España, Chile tiene registrados 58 conflictos socioambientales, muchos menos que los

143 casos registrados en Brasil, los 129 casos de Colombia o los 92 casos registrados en

Perú. De los 57 casos registrado en Chile, 27 están relacionados con extracción minera,

16 casos con administración del agua y 6 casos están vinculados a conflictos industriales

y de servicios públicos. La región con mayor cantidad de casos es Atacama, con 10 casos

registrados, 6 de ellos relacionados con la minería, le siguen las regiones de Coquimbo

Page 82: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

82 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

con 8 casos registrados, la región de Lagos con 8 casos y la región de Biobío con 6 casos.

Aunque, la mayor cantidad de casos relacionados con la minería se encuentran registrados

en las regiones norteñas de Atacama y Coquimbo (6 casos cada uno), les siguen las

regiones de Tarapacá y Antofagasta, con 3 conflictos relacionados con la minería cada

una. Todas estas regiones están ubicadas en el norte del país chileno, zona de gran

riqueza minera y que evidencia altos niveles de conflictividad, se generan tensiones debido

a las grandes disparidades en el acceso a los recursos derivados de la extracción minera

y la falta de justicia ambiental frente a quienes deben asumir los costos sociales de la

contaminación.

Tabla 8. Conflictos EJolt Chile, total por categoría y por región

Región Conflictos

Registrados Conflictos Mineros

% región en total minero

Categorías Casos Chile

Atacama 10 6 23% Nuclear 0

Coquimbo 8 6 23% Mineral 26

Tarapacá 3 3 12% Waste 2

Antofagasta 3 3 12% Lands 3

Arica 3 2 8% Fossil 4

Lagos 8 1 4% Water 17

Biobío 6 1 4% Industrial 6

Fuente: Información extraída de Ejatlas, https://ejatlas.org/country/chile, consultado el 25 de diciembre de 2019.

En 2010, el estado chileno constituye Instituto Nacional de Derechos Humanos como un

organismo autónomo e independiente, el instituto es dirigido por 11 expertos de reconocida

trayectoria en el ámbito de los Derechos Humanos. En 2012, el instituto inicia el proyecto

de Mapa de Conflictos Socioambientales en Chile, con el objetivo de satisfacer la

necesidad de la sociedad chilena por información relacionada con los conflictos

ambientales de forma más completa y en tiempo real. Este mapa tiene registrados un

número mayor de casos en comparación con EJAtlas y OCMAL, en total el INDH tiene

registrado en el mapa 116 conflictos socioambientales, 63 activos, 30 latentes y 23

cerrados. Las regiones de Antofagasta y Tarapacá se encuentran dentro de las regiones

con mayor cantidad de casos, con un total de 9 y 8 casos, respectivamente, la mayoría de

estos conflictos están relacionados con recursos minero-energéticos.

Page 83: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 83

En el caso de OCMAL, con sede en el mapa interactivo de conflicto minero de Chile

muestra 49 conflictos registrados a corte de diciembre de 2019, del total registrado las

regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Tarapacá son las regiones que poseen

mayor número de conflictos con 27, 21, 14 y 7 conflictos, respectivamente. En la ilustración

14 se puede observar claramente que la zona norte de Chile posee una mayor

conflictividad socioambiental, derivado principalmente de la extracción minera y la

producción de energía. La larga tradición extractiva de la zona pasa factura frente al

conflicto que tienen los residentes por el acceso que se tiene a los recursos y al beneficio

que brinda su extracción.

Las regiones de Antofagasta y Tarapacá se encuentran ubicadas dentro del Norte Grande

de Chile y hacen parte de una de las zonas áridas más secas del planeta, por lo que es

inevitable suponer que la mayoría de los conflictos socioambientales en estén relacionados

con el agua. Según el EJAtlas, el 45% de los 58 conflictos registrados en Chile están

relacionados con la actividad minera, 3 conflictos en Tarapacá y otros 3 en Antofagasta.

En cada región se presenta un conflicto relacionado con BHPB, en Tarapacá está el

conflicto relacionado con el proyecto minero Cerro Colorado y en Antofagasta se encuentra

en problema con el polvo de concentrados mineros y la incidencia alta de cáncer en la

población de la zona, actividad en donde BHPB se convierte en uno de los principales

actores al ser uno de los mayores inversionistas privados de la minería en Chile.

El conflicto ubicado en la región de Tarapacá involucra a la Comunidad Aymara de

Cancosa y a la Compañía Minera Cerro Colorado (filial de BHPB). Se trata de un conflicto

que refleja uno de los principales problemas que sufren los habitantes de la zona y es el

acceso al agua, el conflicto se encuentra reseñado en EJAtlas, en el mapa del INDH y en

el mapa de OCMAL. En proceso contencioso enfrenta a la comunidad que acusa a la

minera de utilizar mucha más agua de la indicada previamente, secando los cuerpos de

agua que son tan vitales en un entorno desértico. La compañía pierde el pleito y es

condenada a pagar una multa y a diseñar un plan de manejo de aguas, plan que contempla

la recuperación de lagunillas y bofedales afectados, especialmente los cuerpos de agua

del sector conocido como Pampa Lagunilla. En síntesis, el libro Conflictos por el Agua

en Chile, de las investigadoras de la iniciativa de Ecología Política conocida como el

Programa Chile Sustentable, Sara Larraín y Pamela Poo, resumen que:

Page 84: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

84 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

El conflicto entre la comunidad de Cancosa y BHP Billiton es emblemático de la

confrontación entre las comunidades indígenas y las mineras por el agua en la zona norte

del país, y también porque es un claro ejemplo de cómo opera la minería en el altiplano

chileno” (Larraín & Poo, 2010, pág. 68).

Otro ejemplo de las múltiples problemáticas que aquejan a la región de Antofagasta es el

movimiento ciudadano liderado por Ricardo Díaz27, denominado como ‘Este Polvo Te

Mata’. Este movimiento refleja las problemáticas causadas por una larga tradición minera

y la exposición continua a metales pesados en el medio ambiente por parte de los

habitantes del puerto. Como consecuencia, la población presenta niveles altos de metales

pesados en su sangre, lo que eleva la probabilidad de ocurrencia de cáncer a uno de cada

tres antofagastinos (Antofagasta TV, 2019), no es poca cosa si se tiene en cuenta que

27 Ricardo Díaz, líder del movimiento social #EstePolvoTeMata, fue candidato a la Municipalidad de Antofagasta durante las elecciones de 2016, las cuales fueron ganadas por la reelecta Karen Rojo Venegas que preside la institución desde el 2012 a la actualidad.

Fuente: 1.Mapa de conflictos

socioambientales del INDH de Chile:

https://mapaconflictos.indh.cl/#/, 2.

Environmental Justice Atlas, filtro Chile:

https://ejatlas.org/country/chile, 3. Mapa

de conflictos mineros en Chile, de

OCMAL:

https://mapa.conflictosmineros.net/ocma

l_db-v2/conflicto/lista/02032300,

consultados el 13.11.2019

Ilustración 17. Mapas de conflicto socioambiental chileno 2019

Page 85: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 85

según el Instituto de Salud Pública y el Colegio Médico de Antofagasta existen hasta 19

metales pesados como arsénico, plomo y cadmio, causantes de graves afecciones

nerviosas, trastornos de aprendizaje y varios tipos de cáncer. Según el mismo Ricardo

Díaz, actual presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional de Antofagasta, “la

cantidad de personas enfermas de cáncer era más ocho veces28 la media nacional y nos

dimos cuenta de que las cifras de autismo en la región son las más altas” (EJAtlas, 2019).

Al tiempo, otro de los problemas que enfrenta una zona de extracción de minerales

metálicos son los tanques/pozos/trancas/presas de relaves, por lo que la zona de

Antofagasta - Tarapacá padece los efectos producidos por la acumulación de décadas de

desechos derivados de la extracción de cobre y otros minerales. Las dimensiones de las

infraestructuras de relaves, activas o abandonadas, en donde se encuentran depositados

millones de toneladas minerales tóxicos como el arsénico y el cianuro, los convierten en

infraestructuras susceptible de generar grandes tragedias para las poblaciones a su

alrededor, todas estas infraestructuras quedan abandonadas después de acabada la

vigencia del proyecto minero, por lo que la falta de mantenimiento produce fallas

catastróficas, lo que recuerda la falla de Samarco en Mariana, también propiedad de

BHPB. El seguimiento a la estabilidad de la infraestructura de relaves la realiza el

Sernageomin, pero no existe seguimiento a la estabilidad química y posible filtración a

fuentes hídricas subterráneas por parte de la autoridad ambiental, Superintendencia de

Medio Ambiente (San Lorenzo Comunicaciones y Revista Digital Atacama Viva, 2015).

Uno de los efectos más aterradores de las inmensas presas de relaves, es la irrigación de

materiales peligrosos, como el arsénico, hacía cuerpos subterráneos de agua y que desde

allí la contaminación sea trasladada a decenas de kilómetros. Cuando los metales

peligrosos que forman el barro de relaves se filtran hacía cuerpos de agua, la

contaminación se traslada mucho más allá de la localización inmediata de la presa, a eso

se le llama pluma de contaminación y es lo que se debe evitar a toda costa, razón por la

cual ingenieros y constructores toman las medidas necesarias para tal fin. Las regiones de

28 Según la doctora Catterina Ferreccio, epidemióloga de la Universidad Católica de Chile y experta en el tema de contaminación de la población de Antofagasta con arsénico, ha descubierto que la población de la zona presenta una probabilidad 8 veces mayor de contraer cáncer de pulmón y 16 veces mayor de cáncer de vejiga.

Page 86: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

86 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Antofagasta y Tarapacá son las regiones con mayor producción de cobre del planeta,

teniendo en cuenta datos del Sernageomin, la gran minería produce más 530 millones de

toneladas anuales de relaves en más de 101 depósitos activos al día de hoy, y ya que la

producción cuprífera de la zona llegó en 2018 a 770 mil toneladas, se puede esperar que

una cantidad cien veces mayor de desechos fueron alojados en las presas de relaves que

abundan en la zona, cada año crece la producción y se espera que a final de 2020 se

tengan más de 20.000.000.000 de toneladas de relaves más (Reporte Minero, 2018).

La zona de Antofagasta – Tarapacá se configura en un área de sacrificio minero por sus

tres categorías de conflictos socioambientales principalmente documentados. En primer

lugar, el agua los conflictos relacionados con el uso desmedido de agua dulce para faenas

mineras, lo que se constituye en un recurso valioso en la zona más seca del mundo. La

segunda categoría está relacionada con la mayor incidencia de cáncer producto a la

tradicional exposición de los habitantes de la zona a metales pesados suspendidos en el

agua y el medio ambiente. Como tercer lugar están las infraestructuras vitales con riesgo

de fallas, especialmente las presas de relaves, las cuales contienen cantidad gigantes de

materiales tóxicos que pueden contaminar a los habitantes y sus fuentes hídricas. Como

se puede observar son varios frentes simultáneos los que atacan a la población de las

zonas mineras del norte de Chile. Es paradójico que una zona tan rica en recursos

naturales sea una zona con tantos problemas de salud, los recursos obtenidos a partir de

la extracción de recursos naturales no han servido para desarrollar infraestructura e

institucionalidad capaz de resolver los problemas derivados de los procesos productivos

estratégicos para el desarrollo del país. A todo lo mencionado anteriormente, se suma la

gran desigualdad que ha dejado un férreo régimen extractivista en la zona minera de

Atacama, que comparten Chile, Bolivia y Perú.

3.4 Región minera de Áncash

En el caso de la región de Áncash, región donde se encuentra ubicado el proyecto minero

Antamina, la Defensoría del Pueblo de Perú [DPP], un organismo estatal del orden

nacional, que actúa con independencia a los poderes públicos, ha emitido conceptos muy

desfavorables en variables tan importantes como salud, educación, vivienda, empleo y

Page 87: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 87

contaminación. Desde su creación en 1993, la DPP ha realizado labores de seguimiento a

los conflictos sociales del país, prestando especial atención al derecho constitucional de

vivir en un ambiente sano, sobre todo desde 2008, año de creación del Ministerio del

Ambiente. Al respecto, la misma DPP afirma que:

la contaminación en el aire, el deterioro del agua y la calidad del suelo son algunos de los

aspectos que hoy en día disminuyen nuestra riqueza biológica, afectando en consecuencia

los conocimientos tradicionales asociados a ella, así como la calidad de vida de sus

habitantes (defensoria.gov.pe, s.f.).

Como resultado de la intensa labor de la DPP, el país cuenta con cuantiosas estadísticas

de seguimiento a sus conflictos sociales y ambientales. En este sentido, el 31 de mayo de

2019 se publica su más reciente informe anual, el vigésimo segundo hasta el momento, en

dicho informe se hace uso de las estadísticas recopiladas por el Sistema de Monitoreo de

Conflictos Sociales de Perú [Simco], potente herramienta de gestión de la información para

enviar alertas tempranas y emitir boletines mensuales sobre avances en conflictividad

social del país. Desde la emisión del primer informe anual, en 1997, la defensoría ha tenido

como misión presentar diagnósticos con análisis cuantitativos y cualitativos con el objetivo

de conectar de mucha mejor manera los ciudadanos y sus instituciones (Defensoría del

Pueblo de Perú, 2019).

Ilustración 18. Distribución casos según tipo y según actividad, 2018

Fuente: Extraído de (Defensoría del Pueblo de Perú, 2019, pág. 143)

Page 88: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

88 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Tabla 9. Conflictos registrados en Áncash 2018, por estado

Región Total Activo Latente Resuelto Retirado

Áncash 36 20 5 5 6

Total Perú 232 130 51 30 21

Participación Áncash 16% 15% 10% 17% 29%

Fuente: Elaboración propia a partir de (Defensoría del Pueblo de Perú, 2019, pág. 141)

Tabla 10. Regiones con mayor cantidad de conflictos reportados en 2018, por tipo

Región Total

So

cio

am

bie

nta

l

Asu

nto

s d

e

Go

b. L

ocal

Asu

nto

s d

e

Go

b. N

acio

nal

Asu

nto

s d

e

Go

b. R

eg

ion

al

Co

mu

nal

Dem

arc

ac

ión

terr

ito

rial

Ele

cto

ral

Lab

ora

l

Otr

os a

su

nto

s

Total 232 144 20 22 8 13 4 8 4 9

Áncash 36 27 2 2 2 0 0 2 0 1

Puno 20 13 1 1 3 0 0 1 0 1

Cusco 18 9 1 4 0 1 1 0 0 2

Loreto 16 11 2 0 0 1 0 2 0 0

Fuente: Elaboración propia a partir de (Defensoría del Pueblo de Perú, 2019, pág. 144)

Del total de 232 conflictos registrados en 2018 por la DPP, 144 (62%) corresponden a

conflictos socioambientales, de los cuales 95 casos (66%) están relacionados con las

actividades mineras y 20 (14%) casos relacionados con extracción de hidrocarburos en la

zona (ver Ilustración 4). Del total, la región de Áncash es la zona del país con mayor

cantidad de conflictos, aportando 36 registros, lo que representa el 16% del total y un 80%

más que la región de Puno, segunda región con mayor cantidad de casos registrados. De

los 36 casos reportados, 27 casos corresponden a conflictos socioambientales, 20 todavía

Page 89: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 89

se encuentran activos, 5 latentes y 5 se reportan ya resueltos (Tablas 9 y 10) (Defensoría

del Pueblo de Perú, 2019, pág. 144).

Según los datos de la DDP, de los 232 conflictos sociales registrados en 2018, el 27% (63

casos) corresponden a nuevos registros, lo que representa un aumento del 47% frente a

2017 (43 casos nuevos). De los 63 casos nuevos en todo Perú, 9 corresponden

específicamente a la región de Áncash, ocupando el penoso primer lugar. Así mismo,

resulta especialmente alarmante que año tras año sigan siendo las mismas regiones las

que presentan la mayor conflictividad socioambiental, especialmente Áncash, Puno y

Loreto (Defensoría del Pueblo de Perú, 2019, pág. 141).

Así mismo, el informe de la DPP concluye que la región de Áncash, donde se ubica la mina

Antamina, es una de las regiones del Perú con más conflictos sociales y realiza los

siguientes diagnósticos de variables:

• Respecto a violencia de género: “las regiones con los índices más altos de

violencia: Lima, Arequipa, Cusco, Junín, La Libertad, Ayacucho, Puno, Áncash,

Huánuco y Lambayeque” (Defensoría del Pueblo de Perú, 2019, pág. 44).

• Gestión de recursos hídricos: “Nuestra institución intervino ante la Autoridad

Nacional del Agua (ANA) debido a las irregularidades en la administración del agua

a cargo de la Junta de Usuarios del Sector de Riego de Irchim (Áncash), que afecta

el acceso al agua para consumo humano y el desarrollo de actividades agrícolas”

(Defensoría del Pueblo de Perú, 2019, pág. 94).

• Portales de transparencia estándar de difusión de información pública: “El

menor nivel de cumplimiento lo registraron Puno (47%), Tumbes y Lambayeque

(ambos con 49%) y Ancash (53%)” (Defensoría del Pueblo de Perú, 2019, pág.

118).

• Rendición de Cuentas: “Conforme a lo previsto en la Ley Orgánica de Gobiernos

Regionales, a nivel regional observamos que 24 de ellos cumplieron con realizar

dos audiencias públicas durante 2017; solo el Gobierno Regional de Áncash no

realizó ninguna audiencia pública de rendición de cuentas” (Defensoría del Pueblo

de Perú, 2019, pág. 122).

Page 90: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

90 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

• Otorgamiento de medidas de protección en casos de violencia familiar:

“Nuestra institución identificó demoras en el otorgamiento de medidas de

protección en distintas dependencias de Jaén, La Libertad, Lima Norte, Cajamarca,

Madre de Dios, Áncash, Apurímac, Amazonas y el Callao” (Defensoría del Pueblo

de Perú, 2019, pág. 127).

• Agresiones a periodistas: “la Defensoría del Pueblo advirtió dos casos en los que

personas de prensa sufrieron agresiones como consecuencia de su labor. El

primero ocurrió a principios del año en la región Áncash, cuando dos periodistas se

encontraban realizando una investigación sobre presuntas irregularidades en la

ejecución de una obra de saneamiento en la comunidad de Conash, distrito de

Chavín de Huántar” (Defensoría del Pueblo de Perú, 2019, pág. 130).

• Rehabilitación y reconstrucción post fenómeno del niño costero 2017: “las

intervenciones de respuesta y rehabilitación no se realizaron bajo un enfoque de

derechos, lo que se evidenció con la presencia de personas en albergues,

estudiantes en instituciones educativas inadecuadas y establecimientos de salud

que no reúnen las condiciones mínimas para la prestación de un servicio de

calidad” (Defensoría del Pueblo de Perú, 2019, pág. 132).

Como se puede observar, en muchas de las variables manejadas por la DPP, la región de

Áncash sobresalta por bajos indicadores en salud, educación, infraestructura y vivienda.

Paradójicamente, la región de Áncash se convierte en una zona rica en materias primas y

recursos naturales, al mismo tiempo que ostenta en primer lugar en conflictos

socioambientales de todo Perú. Precisamente estas zonas ricas en recursos y con alta

conflictividad, constituyen los proyectos de bajo costo a los que aplica la política de

inversión de BHPB.

Un claro ejemplo de esto se puede encontrar dentro de la compilación realizada en 2011

por CLACSO y coordinada por Hector Alimonda, “La Naturaleza Colonizada”, en el que

Germán Alfonso Palacio, abogado con PhD. en historia, profesor de la Universidad

Nacional de Colombia, sede Leticia, y miembro del Instituto Amazónico de Investigaciones

[IMANI], realiza un excelente análisis de la política ambiental colombiana, durante los

gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002 – 2010) y el inicio del gobierno de Juan Manuel

Santos en Colombia (2010 – 2018). En el artículo titulado “Suelo, Subsuelo y Vuelo: los

previsibles desafíos ecopolíticos para la región amazónica colombiana”, se analizan las

Page 91: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Áreas de Sacrificio Minero de BHPB en América Latina 91

implicaciones ambientales que tuvieron las políticas públicas de gobernanza impulsadas

por Uribe, Santos y actualmente Iván Duque. Sobre todo, llama la atención sobre los pilares

estratégicos de Seguridad Democrática y Hegemonía Empresarial, los cuales han dirigido

la política pública colombiana las últimas décadas, ya que son los que subordinan la

política ambiental en el país y se hacen necesarios para comprender las relaciones entre

la comunidad y su territorio.

La seguridad democrática y la hegemonía empresarial, han subordinado el territorio a una

categoría colonial, de colonización, se ha convertido en una zona de sacrificio con fines

extractivistas o como zona de sacrificio con objetivos tácticos de guerra, el bienestar y

sustento de todo el ecosistema (incluyendo seres humanos) importa muy poco cuando el

objetivo principal es acabar con la guerrilla en la zona y lograr el establecimiento de

trasnacionales que llegan a extraer los recursos naturales y el trabajo de la población.

Según el investigador Palacio, “Acostumbrada la dirigencia colombiana a aceptar su

colonialidad (Quijano, 2007; Mignone, 2007; Escobar, 2005; Alimonda, 2010),

particularmente desde su pesadilla de la guerra contra las drogas, sigue asumiendo la

Amazonia como una colonia interna. No concibe que ningún otro futuro sea posible.”

(Palacio C., 2011, pág. 111).

La lucha por el control y utilización del territorio amazónico colombiano estuvo en pausa,

debido al conflicto interno armado, ya que a diferencia de países como Brasil, Perú o

Bolivia, “la Amazonia colombiana no ha presenciado las fuerzas del desarrollo con sus

macroproyectos, grandes cultivos que avanzan desde su frontera hacia el centro del

bosque, ni megaciudades como Manaos y carreteras transamazónicas, por lo cual las

fuerzas del desarrollo en la Colombia amazónica no han penetrado masivamente.” (Ibídem,

pág. 105). Esta misma lógica se puede aplicar a la ampliación de todas las fronteras

extractivas en los territorios, el capitalismo avanza sobre territorios naturales, con

poblaciones apartadas del desarrollo y con una relación hombre-naturaleza que no se

basaba en la dominación, transforma dichas relaciones y se enriquece del despojo y la

muerte.

Así mismo agrega que, con el objetivo de quitar el velo de la formalidad, es mejor analizar

las políticas ambientales desde las modificaciones de códigos mineros y las rondas de

negociación de concesiones (ecoturismo, minería, madera, producción de energía, etc),

más que desde el punto de vista formal de las políticas impulsadas desde el Ministerio de

Page 92: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

92 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Medio Ambiente. En este sentido, evidencia que sólo durante el Open Round 201029,

“fueron ofrecidas 47,8 millones de hectáreas y adjudicadas 9,3 millones (incluyendo áreas

marítimas)” (Ibídem, pág. 109), en una clara política de ofrecer el caribe como área

estratégica de extracción de recursos offshore”. En ese mismo sentido, el investigador de

la Universidad de Los Andes y ex ministro de Medio Ambiente, Ernesto Guhl Nannetti,

también llega a conclusiones similares, afirmando que la propuesta gubernamental para

responder al trilema (económico, social y ambiental) de la minería en Colombia es la de

favorecer decididamente el factor económico de corto plazo, frente a los otros dos factores

que tienen efectos más de medio y largo plazo. Este favorecimiento lo consigue

sacrificando aspectos relevantes de las dimensiones sociales y ambientales de la

problemática, por lo que el investigador concluye para la economía colombiana que “la

gran minería sostenible se confirma como una falacia” (Guhl Nannetti, 2011).

4. Conflictos ambientales y sociales en los territorios

El precio del cobre se puede considerar un barómetro de la economía global por la

importancia de su intercambio en todos los mercados del mundo y la utilidad que

representa en la mayoría de las economías del mundo. A continuación (ver Ilustración 5),

se puede observar el comportamiento de los precios de las acciones de BHPB y del precio

del cobre, encontramos una relación directa casi perfecta entre el precio de los

commodities y la valoración en bolsa de la empresa BHPB. Durante los primeros 12 años

del siglo XXI, los gobiernos y las empresas extractivas gozaron de ingresos muy por

encima de todos los promedios históricos, lo que llegará a conformar un concubinato entre

29 Evento realizado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en junio de 2010 en la ciudad portuaria de Cartagena. Allí se realizó la oferta pública de bloques para exploración y explotación de nuevas zonas en Colombia.

Page 93: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 93

los representantes de dichas trasnacionales y los gobiernos de los países receptores, una

alianza denominada acertadamente como el “Consenso de los Commodities” por la

investigadora argentina Maristella Svampa (Svampa & Slipak, 2015).

Ilustración 19. Comportamiento precio de la acción BHPB y precio mundial del cobre

En la siguiente tabla (Tabla 8), se relacionan los planes de impulso minero en cada

gobierno de la última década en los países con presencia minera de BHPB. Todos han

contado con programas de gobierno que han beneficiado a las distintas trasnacionales

mineras.

País Periodo Presidente Planes de Impulso Extractivista Minero

Colombia

2006 – 2010 Álvaro Uribe Plan de Desarrollo Minero 2006 – 2010. Plan de Desarrollo Minero Colombia visión 2019

2010 – 2018 Juan M. Santos Locomotora Minera 2010 – 2018

2018 – 2019 Iván Duque Pacto por los Recursos Minero – Energéticos

Perú

2006 – 2011 Alan García Economía para la Justicia Social

2011 – 2016 Ollanta Humala Pacto por los Recursos Minero – Energéticos

2016 – 2018 Pedro Kuczynski

Perú, ahora o nunca

2018 – 2019 Martín Vizcarra El Perú Primero

Brasil 2003 – 2010 Lula da Silva Brasil, Feliz Nuevo

Fuente: Elaboración propia datos: YahooFinances.com y Cochilco

0

20

40

60

80

100

0

100

200

300

400

500

USD

x A

cció

n

(¢/l

b)

Precio cobre (¢/lb)

Valor acción BHPB (USD)

Page 94: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

94 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

2011 – 2016 Dilma Rousseff Pacto por los Recursos Minero – Energéticos

2016 – 2018 Michel Temer Plan de Transformación Social

2019 Jair Bolsonaro Reforma Liberal

Chile

2006 – 2010 Michel Bachelet Agenda Minera para el Desarrollo 2006 – 2010

2010 – 2014 Sebastián Piñera

Minería Nuestra Gran Riqueza

2014 – 2018 Michel Bachelet “Minería y Recursos Hídricos” Chile de todos.

2018 Sebastián Piñera

“Recursos Naturales e Infraestructura para potenciar el Progreso”

Fuente: Elaboración propia, a partir de información oficial de cada país.

Desde la crisis financiera del 2008, el sistema de producción capitalista ha manifestado

estar luchando contra límites físicos naturales que impiden la reproducción constante de

la tasa de ganancia. El consumo de recursos naturales se encuentra muy por encima de

la capacidad planetaria para renovar dichos materiales, el deterioro de los ecosistemas es

acelerado y aumentan los conflictos sociales derivados de la producción de los bienes

necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas. El avance científico en las

comunicaciones, el transporte y la producción de bienes, ha permitido instaurar regímenes

de bienestar en los países desarrollados, que establecen una relación cultural directa entre

consumo y bienestar social, es a través del mercado que se logra el bienestar de los

individuos (Harvey, 2014).

Todo este avance científico ha permitido a la población acceder a un gran número de

bienes y servicios que han permitido aumentar significativamente la esperanza de vida de

las personas. Pero todo este avance no ha resultado inocuo, para muchos científicos es

frecuente afirmar que actualmente nos encontramos atravesando el “Antropoceno”

(Fernández & González, 2018), una era geológica posterior al Holoceno y que se

caracteriza por la fuerte intervención humana en la mayor parte de los ecosistemas del

planeta. La interacción de las sociedades humanas con sus ecosistemas circundantes ha

venido creciendo con cada revolución tecnológica, aumentando la cantidad de energía que

logramos controlar de nuestro entorno, así mismo, nuestra huella ecológica global ha ido

aumentando de forma continua y empiezan a manifestarse las consecuencias negativas

de toda esa intervención.

Page 95: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 95

Muchos autores se refieren a los movimientos de resistencia en América Latina, a las

formas de lucha frente a los abusos o descuido total por parte de la clase dirigente o se

refieren a determinado grupo social en los cuales cualquier tipo de concentración tendiente

al reclamo de derechos o presentación de solicitudes ante las autoridades podría ser

denominado como movimientos de resistencia. En palabras del doctor en Antropología y

profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Javier Rodríguez Mir, se puede decir que

el movimiento social:

en líneas generales se puede entender como colectivos o grupos sociales cuyos actos se

dirigen a presentar ante las autoridades, grupos o la sociedad en general una demanda

precisa. Los movimientos sociales constituyen una forma de acción colectiva que integra

distintos factores: solidaridad, cohesión, conflictos y transgresiones a los límites

determinados por el sistema de relaciones sociales. La dirección del cambio social puede

ser positiva (apoyar un cambio) o negativa (resistirse al cambio) y la difusión e innovación

de ideas plantean alternativas que generan discusión y controversia en el seno de la

sociedad (Rodríguez J. M., 2008, pág. 2).

Otro tipo de definiciones podría ser menos amplia que la anterior y referirse exclusivamente

a aquellas manifestaciones colectivas con participación en canales no oficiales y que se

basan en el reconocimiento y autorreconocimiento como instrumento para traspasar la

delgada línea en la cual los sujetos sociales se convierten en actores sociales con poder

de convocatoria y una agenda establecida, este es el caso de los trabajos realizados por

la doctora en sociología Elizabeth Jelin, la cual nos aporta una valiosa interpretación en la

que los movimientos sociales se definen como “acciones colectivas con alta participación

de base que utilizan canales no institucionalizados y que, al mismo tiempo que van

elaborando sus demandas, van encontrando formas de acción para expresarlas y se van

constituyendo en sujetos colectivos, es decir, reconociéndose como grupo o categoría

social” (Jelin, 1986, pág. 18). Esta definición no es tan amplia como aportada por Javier

Rodríguez, pero nos aporta algunos elementos de análisis necesarios para delimitar la

investigación de los eventos ocurridos en los territorios con presencia de la BHP Billiton,

algunos de estos elementos son los de convocatoria, autorreconocimiento y agenda, por

lo que acciones de hecho espontaneas, aunque son de importante enunciación no

impactan de forma positiva o negativa en las estrategias utilizadas por la multinacional

minera.

Page 96: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

96 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Según Jelin, los movimientos sociales de resistencia contienen un fuerte carácter dinámico,

y se encuentran diferenciados de la protesta social en el sentido en el que se encuentran

sujetas a “intereses coyunturales” además de ser “alianzas sociales, muchas veces

inesperadas, que se hacen y rehacen de múltiples formas” (Jelin, 1986). Es obligatorio

para esta investigación referirse en una primera instancia al término de movimiento social

de resistencia. La definición de “Movimiento Social” hacía referencia en sus orígenes a las

acciones organizadas, o espontaneas, adelantadas por los obreros capitalistas en las

fábricas, es así como en las nacientes ciencias sociales se empieza a utilizar este término

como sinónimo de las luchas obreras durante el siglo XIX. Durante la primera mitad del

siglo XX se va a trasladar este concepto también a las luchas por la reivindicación de

derechos de poblaciones excluidas o segregadas como los sectores progresistas de

mujeres, afrodescendientes o minorías étnicas (Viano, 2004) y la liberación nacional, como

es el caso de las comunidades en África y Asia, que luchaban por su independencia de las

naciones imperialistas.

Con la crisis capitalista de los años 70 y la llegada a Latinoamérica de las políticas de

ajuste estructural promovidas por los organismos multilaterales de ayuda como el FMI y el

BM, la apertura de las economías y los cambios en las tecnologías de las

telecomunicaciones otorgarán un tinte diferente, en el cual la globalización de las formas

de producción y de las telecomunicaciones determinarán un espectro más amplio de

participación en la diferentes convocatorias realizadas por los diferentes movimientos

sociales del globo30. Estos nuevos movimientos sociales en red, “ignoraron los partidos,

desconfiaron de los medios de comunicación, no reconocieron ningún liderazgo y

rechazaron cualquier organización formal, dependiendo de Internet y de las asambleas

locales para el debate colectivo y la toma de decisiones” (Castells, 2012, pág. 21).

Una de las principales características atribuidas a los movimientos de resistencia, es la de

poseer un carácter de reacción y oposición a las estrategias de invasión u ocupación por

parte de algún enemigo en su propio territorio, este tipo de definiciones reducen el tinte

30 Claro está, esto también como consecuencia evidente de la caída de las ideologías y atomización e individualización de los sujetos derivada de la globalización.

Page 97: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 97

transformador y de construcción de alternativas a la correlación actual de fuerzas sociales.

Como lo afirma el sociólogo colombiano Jaime Fajardo:

En síntesis, caracterizar las luchas del pueblo como “de resistencia”, corresponde a que

estas tienen un carácter amplio, diverso, y pueden estar en función o no de proyectos

revolucionarios. A su vez, cobija diversas formas de organización, de lucha y de clases

sociales. Aunque lo esencial es que dichas luchas de resistencia del pueblo contra el

imperialismo corresponden principalmente a un periodo de reflujo de la revolución. (Fajardo,

2005, pág. 3).

Para el caso de Perú, la DPP nos demuestra que un 48% de los conflictos sociales

registrados a finales en 2009 corresponden a conflictos socioambientales; y 68% de este

porcentaje está asociado a conflictos respecto a la actividad minera, los que, en la mayoría

de los casos, refieren a disputas contra la usurpación empresarial de tierras comunales.

Algunos de estos conflictos han derivado en la dilación o interrupción de proyectos

mineros, como es el caso de “Tambogrande (Perú, 2002), Esquel (Argentina, 2003),

Sipakapa (Guatemala, 2005) y de Usa-Kirrandara en el Valle del Cauca (Colombia, 2009)”

(Taddei, Algranati, & Seoane, 2011). En este sentido es también valido reflexionar que el

incremento de las movilizaciones y manifestaciones populares en contra del extractivismo

es paralela al de la represión estatal y para-estatal, así como la judicialización de la

organización social en contra de este tipo de proyectos, toda vez que dichas movilizaciones

y grupos de resistencia tienen capacidad de detener emprendimientos mineros de cientos

de miles de millones de dólares.

El siguiente mapa del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina muestra el

número de conflictos mineros por país que registra el Observatorio. Aunque se considera

mucho mayor el número de problemas generados por la locomotora minera en América

Latina, este mapa puede dar luces sobre los conflictos que han sido más documentados

por los diferentes grupos de trabajo en la región.

En total se cuenta con 266 conflictos publicados, de los cuales 5 son conflictos

transfronterizos, que involucran 283 proyectos mineros de la zona, 223 casos de

criminalización de la protesta, 39 consultas sobre minería y 115 conflictos por el agua.

Según el mapa de Ocmal, los países con mayor cantidad de conflictos registrados son

Page 98: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

98 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Chile, México y Perú, con 49, 45 y 42 conflictos respectivamente; entre ellos suman la

mitad de los conflictos registrados en toda América Latina, evidenciando la gran

conflictividad de la minería en la región. Los países con menor cantidad de conflictos

registrados por Ocmal, son Paraguay, Uruguay y Trinidad y Tobago, con un conflicto

registrado cada uno.

Así mismo, en la preocupación creciente de documentar mapas de seguimiento a los

conflictos socioambientales es como en marzo de 2014, investigadores del Instituto de

Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB),

bajo la dirección del importante académico Joan Martínez Alier, presentaron el primer Atlas

Global de Justicia Ambiental (Ilustración 16) con el propósito de visibilizar los casos de

conflictividad socio ambiental en el mundo. El estudio, que contó con la participación de 23

universidades y organizaciones de 18 países, midió a 76 países de todas partes del mundo,

llegando a detectar poco más de mil conflictos judiciales y sociales en los que el medio

ambiente está de por medio, esto como parte del ambicioso proyecto europeo EJOLT31.

31 Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trade.

Ilustración 20. Mapa de conflictos mineros en América Latina

Fuente: imagen extraída de OCMAL.org (OCMAL, 2019)

Page 99: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 99

Estos recursos interactivos presentan la facilidad de tener con un solo clic en el mapa,

información acerca de los impactos medioambientales ocasionados por la actividad

económica, los actores involucrados en el conflicto, fuentes de información y los resultados

posteriores a dicho conflicto; pudiendo hacer filtros por empresa involucrada, por país,

ciudad, por tipo de conflicto (gestión de residuos, acceso a la tierra, contaminación del aire,

etc.). Esto facilita y enriquece la labor de los investigadores, quienes cuentan con la

consulta interactiva de la compilación de casos de conflicto.

Ilustración 21. Imagen de pantalla EJOLT, ejatlas

Aunque en el mapa de OCMAL Colombia figura como el quinto país con mayor número de

conflictos con 13 casos documentados, en el mapa de EJOLT se registran 106 casos como

resultado de aplicar el filtro por país ‘Colombia’, esto debido a que EJOLT concentra una

mayor diversidad de conflictos y no solo los estrictamente mineros. “El Atlas incluye

conflictos ambientales en 16 países de América Latina y el Caribe, destacando a nivel

regional, que el país con mayor cantidad de conflictos es Colombia (72), seguido por Brasil

(58), Ecuador (48), Argentina (32), Perú (31) y Chile (30), principalmente relacionados con

extracción minera y de combustibles fósiles.” (LaRepública.com, 2014).

Fuente: imagen extraída de OCMAL.org (OCMAL, 2019)

Page 100: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

100 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Los problemas principales que se clasificaron en este estudio tenían que ver con extracción

minera, gestión del gasto, conflictos por la tierra, conservación de la biodiversidad,

conflictos con la industria, turismo, gestión del agua, construcción, infraestructura y medio

ambiente, conflictos de energía nuclear, fósil y biomasa. Leah Temper, investigadora del

ICTA en UAB y coordinadora del Atlas aseguró para el diario colombiano El Tiempo que,

hay “esperanza”, pues argumenta que un 17 por ciento de los casos analizados fueron

considerados como victorias en materia de justicia ambiental. “Entre las muchas historias

de destrucción ambiental y de represión política también se hallan casos de victorias en la

justicia ambiental, casos donde se ganan los juicios legales, proyectos que se cancelan y

los bienes comunes se retornan a la comunidad”. Adicionalmente, sostuvo también para el

mismo periódico que, movimientos sociales de justicia ambiental de base en cada país,

resultan clave para conseguir que las formas de consumo y producción sean más justas,

equitativas y menos perjudiciales para el entorno (ElTiempo.com, 2014).

Distintas posturas han intervenido en los diferentes conflictos, llegando a ofrecer

soluciones de mercado como compensaciones o tasas como contraprestación por las

afectaciones a los ecosistemas y a la salud de los habitantes de las zonas. Este tipo de

enfoque es muy simplista, se ven como costos inevitables del desarrollo, toda vez que

relega los conflictos sociales derivados del extractivismo a cuestiones puramente

derivadas de problemas de asignaciones iniciales de recursos, esto quiere decir, que

simplemente con el ajuste institucional sugerido dentro las reformas estructurales

promovidas por ellos mismos, se podría solucionar los problemas sociales y ambientales

derivados de la extracción a gran escala de determinado bien, lo que en palabras de Acosta

resultan ser “aproximaciones poco analíticas, carentes de análisis históricos y

desvinculadas de los problemas de fondo” (Acosta, Extractivismo y neoextractivismo: Dos

caras de la misma maldición., 2012, pág. 84).

A continuación, algunas de las principales expresiones de resistencia frente al avance

minero de BHPB en los diferentes territorios, agrupadas en las diferentes variables de

estudio.

Page 101: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 101

4.1 Desastre medioambiental y pérdida de fuentes hídricas vitales

Sin lugar a duda, cada actividad que realizamos como especie tiene su impacto en el

ecosistema circundante y una de las consecuencias más directas de toda actividad es la

intervención directa de las fuentes hídricas, utilizamos el agua para prácticamente todo y

es indispensable para nuestra supervivencia en el planeta. Así mismo, la importancia del

agua dentro de las actividades industriales es igualmente alta, toda industria utiliza agua

como insumo irremplazable. En el escenario anteriormente descrito de aumentos en las

presiones sobre los territorios, es frecuente encontrar que las fricciones entre los diferentes

agentes con intereses derivan en conflictos y violencia.

Todas las regiones próximas a las zonas de explotación minera, con propiedad de BHPB,

tienen conflictos con los habitantes de poblaciones cercanas por grandes afectaciones a

sus fuentes hídricas principales. En Cerrejón, se encuentra la gran afectación al río

Ranchería y sus afluentes; en Samarco podemos observar las incalculables y

devastadoras consecuencias del rompimiento de la presa de relaves Rumadinho en 2015;

en Huaraz, los ríos Ayash y Pampa Moruna se unen a cuerpos glaciales como la laguna

La Conococha, que se han visto seriamente afectadas sus aguas debido a la extracción y

vertimientos contaminantes que hace Antamina. Por su parte Minera Escondida y Pampa

Norte mantienen una constante y creciente presión sobre los frágiles ecosistemas de

bofedal, que controlan y preservan los diferentes ciclos del agua en el desierto más seco

del planeta.

Las afectaciones a las fuentes hídricas superficiales y subterráneas son impresionantes,

así como son de impresionantes las faenas mineras que posee BHPB en América Latina.

Una de las grandes afectaciones que sufren los habitantes cercanos a la zona de Cerrejón,

corresponde a los tres tapones hidráulicos32 que se introducen en la zona del cauce del

arroyo Bruno, con el objetivo de extraer cerca de 40 millones de toneladas carbón térmico

32 Nombre técnico con el que se le designan a los bloqueos que tiene el curso normal del arroyo Bruno, el cual se realiza con escombros propios de la producción de la mina.

Page 102: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

102 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

de excelente calidad y a muy escasa superficie, es decir, a muy bajo costo. En palabras

de Misael Socarras, líder social indígena de la zona, explica que el objetivo siempre ha

sido el de secar el río Ranchería, “ya que no se pudo, se continúa con el mayor de sus

afluentes, el arroyo Bruno”, “no se hizo consulta previa con la comunidad en ningún

momento” (UN análisis, 2019). Allí mismo, el proyecto de la represa El Cercado, sobre el

río Ranchería, en La Guajira colombiana, es uno de los elefantes blancos33 más grandes

que tiene el país, siendo calificado en 2018 por parte de la CGR como un detrimento

patrimonial para los guajiros por más de 637 mil millones de pesos (200 millones USD) y

ha llevado desgracia a cerca 100.000 pobladores de la zona.

Según el Observatorio de Conflictos Ambientales, del Instituto de Estudios Ambientales de

la Universidad Nacional de Colombia, desde 1983 “en pleno auge de la bonanza

marimbera” (OCA - IDEA, 2019) desde el gobierno nacional se plantea la necesidad de un

proyecto “estratégico” multipropósito contemplado en tres fases, la construcción del

embalse, dos distritos de riego (Ranchería y San Juan del César) y una planta de

producción eléctrica. En 1987 se entregan los estudios de factibilidad, 14 años después se

abre licitación para diseño y construcción de la represa, apenas hasta 2005 se realizan

unas inconclusas consultas previas con la comunidad y se entrega prematuramente la

licencia ambiental al proyecto, en 2006 inician las obras y son entregadas en 2010, nueve

años después de su entrega oficial aún no ha servido a su propósito inicial ya que no se

cuenta aún ni con los distritos de riego, ni con los acueductos municipales, ni con la

pequeña planta de generación eléctrica. Actualmente, “frente a la continuación de las

siguientes fases, el Gobierno nacional ha manifestado que no dispone de recursos” (OCA

- IDEA, 2019).

Durante el desarrollo de las obras de la represa El Cercado se presentaron frecuentes

conflictos con las poblaciones cercanas, debido en gran parte a la falta de participación

que tuvieron dichas comunidades dentro de todo el proceso. Sus lugares sagrados fueron

inundados, su río principal y cordón umbilical con el océano fue apresado, su acceso al

agua fue reducido drásticamente, su medio ambiente y cosmogonía cambiaron

33 El término “elefante blanco”, en Colombia, hace referencia a grandes obras de infraestructura pública que tienen efectos negativos a las comunidades donde son instaladas.

Page 103: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 103

radicalmente después de la represa. Actualmente, lejos de completar sus sueños de agua

potable, electricidad y cultivo, según cifras del DANE, La Guajira es uno de los

departamentos más pobres de Colombia, con una incidencia de pobreza multidimensional

del 51,4% (49% en hombres y 54%en mujeres), una incidencia del 34,1% en centros

poblados y de 72,5% en zonas dispersas, por lo que cuenta con la segunda brecha urbano

– rural más alta del país (después de Vaupés) con un 38,4%. Adicionalmente, ostenta el

primer lugar de privación en aseguramiento en salud (26,1%) y en barreras a servicios para

el cuidado de la primera infancia (15,8%), cuenta con más del 90% de la población en

trabajo informal y un 47,4% de intensidad de pobreza (DANE, 2019) .

En el escenario austral, como resultado de la formulación de la Constitución Política de la

República de Chile de 1980, formulada y aprobada durante los años de dictadura del

general Augusto Pinochet bajo la supervisión y apoyo del grupo de los Chicago Boys, Chile

es el único país del mundo en donde el recurso vital del agua es privatizado en su totalidad,

el acceso a dicho bien será, en todos los casos, mediado por el mercado. Esto es

especialmente preocupante, si se tiene en cuenta que en el norte de Chile se encuentra la

zona más desértica del planeta y que allí mismo se encuentran conviviendo comunidades

con las empresas mineras más grandes del país, la competencia por el recurso es a diario

y las trasnacionales tienen todas las de ganar. Dos zonas de América Latina, separadas

por miles de kilómetros, pero unidas por una misma tragedia, una sed en el desierto

provocada por la utilización del agua en extracción de recursos para exportación, nada

queda a sus pobladores.

En la siguiente gráfica (Ilustración 15), se puede observar el comportamiento de la

producción chilena de cobre (barra azul), en contraste con la producción del resto de los

países del mundo (barra amarilla) y el comportamiento del precio internacional del cobre.

Aunque el comportamiento del precio del cobre interviene de forma directa en el cálculo

de ganancias, de rendimientos a los inversionistas y en el cálculo del pago de regalías e

impuestos, no afecta al comportamiento de la producción, cambios en los precios de las

materias primas no interfieren en los niveles de producción de dichos bienes, lo que nos

indica que se trata de mercados muy rígidos, poco elásticos a variaciones en las demás

variables. El consumo de agua tendrá a ser mucho mayor cada año, agravando los

problemas ya existentes en las comunidades que habitan el territorio más seco del planeta.

Page 104: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

104 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Es más, a partir de 2012, aunque los precios disminuyen de forma constante hasta 2016

se puede observar claramente una tendencia mundial a incrementar la producción de

cobre, con el fin de compensar la disminución de los precios. A clara luces, todo esto

resulta totalmente insostenible y tienden a aumentar los conflictos socioambientales, ya

que se trata de recursos limitados y aumentos significativos en su producción tienen serias

restricciones, ya que no es fácil conseguir nuevas minas o incrementar las tasas de

extracción, ya que se encuentran al tope de la eficiencia productiva y su aumento requiere

inversiones en tecnología muy grandes.

Ilustración 22. Variación producción y precios de cobre

Dentro de las distintas megaestructuras en los territorios, las represas son una de las que

registran mayores impactos en las personas y en ecosistemas. Algunos expertos en

minería, geólogos, economistas, ambientalistas, biólogos, y demás profesionales en el

tema, concluyen que son las presas de relaves mineros es uno de los focos de

contaminación más peligrosos sobre el planeta, algunos llegan a comparar el evento

ocurrido en Mariana con el accidente de Chernóbil o de Fukushima, hasta el Movimiento

de Justicia Ambiental lo contempla dentro de la selección de los 10 mayores desastres

ambientales en la historia de la humanidad.

Fuente: Elaboración propia datos: Cochilco, 2019

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

0

5

10

15

20

25

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

USD

/lib

ra

Mill

on

es T

M

Producción chilena de cobre Producción resto del mundo Precio cobre (¢/lb)

Page 105: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 105

Todas las actividades humanas tienen un impacto negativo en los distintos ecosistemas

donde se desarrollan y entre más grande sea la actividad mayor será el impacto dentro del

entorno. Las represas se encuentran dentro de la lista de estructuras de ingeniería más

grandes y peligrosas creadas por el hombre, de las que tienen mayores impactos en el

medio ambiente circundante y en sociedades humanas. Aún más, las presas de relaves, a

diferencia de las distintas represas en el mundo, no son construidas de una sola vez ni

tienen un dique de contención definido, van creciendo conforme crece la producción y son

levantadas con materiales sobrantes de la extracción.

Se presentan grandes riesgos en todas las mega estructuras mineras construidas en

América Latina, desde los nevados a las zonas costeras, todos los ecosistemas están

amenazados por los desechos contenidos en las débiles presas de relaves que

acompañan a la minería de metálicos. Debido a la deficiente estructura de los estudios

previos presentados por las empresas antes, durante y post extracción, así como el

inherente estado del capitalismo a buscar siempre el menor costo, hacen una combinación

muy peligrosa, que pone en riesgo no sólo la vida en la zona sino en todo el planeta. Un

gran ejemplo de todo esto, son las últimas tres grandes tragedias medioambientales que

han ocurrido en el estado de Minas Gerais gracias a la ruptura de presas de relaves, en

Itabirito (Mina Herculano, 2014), en Mariana (Mina Samarco, 2015) y en Brumadinho (Mina

Córrego de Feijão, 2019).

En conmemoración del Dia Mundial del Medio Ambiente, Antonio Cerrillo, investigador

español especializado en temas de medio ambiente, escribe en el 2016 un artículo para el

periódico español La Vanguardia, en el que se realiza un listado con los diez conflictos

ambientales más importantes en la historia del planeta. Esta clasificación la realiza con la

colaboración de Daniela Del Bene, Federico Demaria, Sara Mingorría, Sofia Avila, Beatriz

Saes y Grettel Navas que son parte del Movimiento Global de Justicia Ambiental y que

colaboran en el Altas Global de Justicia Ambiental, Ejatlas.org.

El grupo de Ejatlas.org, consideró que el segundo lugar de todo el listado correspondía al

desastre ambiental ocurrido en el municipio de Mariana, estado de Minas Gerais, cuando

el 5 de noviembre de 2015 la rotura de la presa del Fundão derramó 34 millones de metros

cúbicos de lodo tóxico sobre la población de Bento Rodríguez. Posteriormente, ese lodo

tóxico fue conducido hasta el Océano Atlántico por el curso del río Doce, matando a 19

Page 106: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

106 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

personas y dejando a 600 personas sin hogar de forma inmediata (Cerrillo, 2016). Para la

opinión pública se consideró en su momento el mayor desastre ambiental producido en

Brasil por negligencia de una empresa. Los desechos del embalse-vertedero provenían

de la producción de mineral de hierro de la empresa Samarco, perteneciente a Vale y

BHPB.

Tras los daños en el pueblo de Bento Rodríguez, el lodo tóxico de Samarco llegó al río

Doce, donde viajó casi 700 km a lo largo de más de 40 municipios, hasta desembocar en el

océano en Linhares (Espírito Santo). El lodo afectó al suministro de agua de muchos

municipios y exterminó la biodiversidad acuática y extensas áreas de valor natural.

La actividad y el modo de vida de pequeños agricultores, pescadores, poblaciones

tradicionales e indígenas se vieron profundamente impactados. En 2016, después de recibir

una multa baja, en comparación a los daños causados (63 millones de euros), Samarco y

sus controladoras acordaron con los gobiernos federal y estatales generar un fondo de

hasta 4.950 millones de euros para recuperar la cuenca del río Doce los próximos 15 años.

Sin embargo, un manifiesto firmado por más de 100 instituciones y movimientos sociales de

todo Brasil criticó el acuerdo por no suponer una plena remediación a los daños causados,

y por haber sido elaborado a espaldas de la población afectada y los movimientos sociales

que la apoyan (Cerrillo, 2016).

Este desastre ambiental de Samarco, se une al desastre ocurrido hace tres años, el 25 de

enero de 2019, cuando el derrumbamiento de la presa de Brumadinho, un dique minero

con aguas residuales de la mina Córrego de Feijão (propiedad de Vale) se derrumbó,

derramando miles de metros cúbicos de agua y barro tóxico sobre la región. Fue la

segunda catástrofe de este tipo en menos de cuatro años, ambas involucrando activos de

la mayor productora de hierro en el mundo, la brasileña Vale. En dicha catástrofe de

Brumadinho, se contabilizaron 250 muertos y 20 desaparecidos, según datos de la

Defensa Civil de Brasil (elPeriodico.com, 2019).

Recordemos que Samarco fue una de las mayores minas de mineral de hierro en el mundo,

hasta que el accidente paralizó sus actividades. Actualmente, tiene aprobada la licencia de

operación correctiva (LOC), emitida por parte del Consejo de Política Ambiental del

Page 107: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 107

gobierno de Bolsonaro, esto representa un avance importante a la reapertura de sus

actividades, las cuales se tiene planeado sean para el año de 2020.

La propuesta es entrar en operaciones con una nueva tecnología de relaves secos, lo que

requerirá de la construcción de un nuevo sistema de filtrado que permitirá eliminar el

material arenoso que constituye cerca del 80% de la mezcla, el 20% restante de la mezcla

será depositado en una estructura de roca confinada, con esto se espera garantizar la

seguridad de las operaciones futuras; la construcción del cofre empezó en octubre de 2018

y ya está finalizado. Según notas periodísticas brasileñas especializadas en minería, la

idea es iniciar actividades con el primer concentrador con capacidad de producción de 7 a

8 millones de toneladas al año, 6 años después reabrir el segundo concentrador y en 10

años abrir el tercero, completando una capacidad total de 22 a 25 millones de toneladas al

año (Mineria Pan-americana, 2019).

Para el caso del Perú, el docente de la Universidad Nacional de Ingeniería e investigador

certificado del CONCYTEC34, Arnaldo Jacinto Carrillo Gil, hace un recuento de los más

relavantes accidentes peuruanos con presas de relaves y ofrece como solución

metodológica la Ingeniería Geoambiental, como una evolución más ecológica de la actual

Ingeniería Geotécnica, más orientada hacía el mercado y el bajo costo. Frente al desastre

de la mina Samarco, en Mariana-Brasil, la literatura científica ha sido variada, distintas

facultades de todo el país han examinado las diferentes variables que intervinieron en la

rotura de la presa de relaves mineros en el subdistrito de Bento Rodriguez. Se destaca la

investigación realizada con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Stiftung, una

recopilación publicada por Marcio Zonta y Charles Trocante, en octubre de 2016, A questão

mineral no Brasil vol. 2. Antes fosse mais leve a carga, reflexões sobre o desastre da

Samarco/Vale/BHP Billiton.

34 CONCYTEC: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Es la institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, SINACYT, Tiene por finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y promover e impulsar su desarrollo mediante la acción concertada y la complementariedad entre los programas y proyectos de las instituciones públicas, académicas, empresariales organizaciones sociales y personas integrantes del SINACYT.

Page 108: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

108 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Tabla 11. Principales accidentes con presas de relaves en Perú

Nombre de la Presa

Año / Altura Presa

Causa Probable

Estado Actual del Deposito

Daños Humanos, Materiales y Ambientales

Casapalca 1952 / 60

m Sismo Abandonado

Numerosos muertos y contaminación del río Rímac

Millpo 1956 / 60

m Sismo

En Ejecución

Numerosos muertos, interrupción de la carretera cerro de Pasco –

Huanuco

Almivirca (1*) Quiruvilca

1962 / 40 m

Sismo de Magnitud 6.7

Lluvias Abundantes

Abandonado Daños a la agricultura y obras de

infraestructura de la zona

Yauli - Yacu 1968 / 80

m Sismo Abandonado

Interrupción de la carretera central y contaminación del río

Rímac

Recuperada Buenaventura

1969 / -- Se

Desconoce Se

Desconoce Daños en la agricultura de

Huachocolpa, contaminación

Almivirca (2*) Quiruvilca

1970 / 40 m

Sismo de 1970

Abandonado Contaminación del río San Felipe

Atacocha 1971 / -- Falla en Drenaje

Abandonado Contaminación del río Huallaga y

daños a infraestructura vial (100,000 ton de relaves)

Ticapampa Alianza

1971 / 20 m

Falla de Construcción

y Drenaje Abandonado

Tres muertos, destrucción de viviendas e interrupción de la carretera de Huaraz – Lima

(9,000 ton de relaves)

San Nicolás Cajamarca

1980 / -- Falla de

Construcción Se

Desconoce Contaminación del río Tingo y

daños en la agricultura

Fuente: (Carrillo Gil, 2020)

Una de las conclusiones más interesantes que se encuentran dentro del informe, está

descrita en el primer capítulo de la recopilación, se trata del artículo titulado “Antes fosse

mais leve a carga: avaliação dos aspectos econômicos, políticos e sociais do desastre da

Samarco/Vale/BHP Billiton em Mariana”. En este artículo, los autores después de

comparar las fallas en la infraestructura minera en el estado de Minas Gerais y el

comportamiento de los precios internacionales del mineral de hierro, encuentran una “forte

correlação entre o ciclo de pós-boom (fase de desvalorização dos preços dos minérios

Page 109: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 109

após ciclo de valorização) e o aumento do número de rompimento de barragem” (Mansur,

y otros, 2016, pág. 20)35. Es decir, que existe una relación entre la caída de los precios de

las materias primas exportables y las fallas en infraestructura de presas de relaves

mineros, esto es muy fuerte teniendo en cuenta que dichas estructuras se encuentran en

la mayoría de los proyectos mineros del continente. La idea central es que la reducción de

ingresos, producto de una disminución en los precios internacionales de las materias

primas, resulta en una reducción constante de costos de operación con el objetivo de

mantener los rendimientos de los inversionistas en un buen nivel, como consecuencia de

dicha reducción de costos se pueden evidenciar una mayor cantidad de fallas en las

estructuras, especialmente las presas de relaves mineros.

Dentro de la investigación se responde a la pregunta: ¿se trata de un caso aislado o es un

evento sistemático? Brasil, al igual que la mayoría de países de América Latina, gozó de

un ciclo de precios altos de las materias primas exportables, lo que contribuyó al aumento

de los ingresos de una forma exponencial, de 2003 a 2013, las importaciones mundiales

de minerales pasaron de 38 a 277 mil millones de dólares y el peso de las exportaciones

de minerales dentro del PIB de Brasil pasó del 5% al 14,5%, evidenciando la profundización

de la dependencia extractivista de la economía a la exportación de mineral de hierro al

exterior, especialmente con destino a China (Mansur, y otros, 2016, pág. 18). Dentro de

ese modelo de consolidación minero exportador, Vale se esgrime como un ejemplo en el

sector, la estructura de sus proyectos es básicamente la misma, mina – mineroducto –

paletización y puerto, muy acorde a la estructura de los proyectos mineros preferidos por

BHP Billiton.

Todo este aumento de los ingresos y crecimiento de la dependencia a la exportación de

mineral de hierro, hacen mucho más sensibles las organizaciones a una caída sistemática

35 Los autores de este primer capítulo son los miembros del grupo de trabajo “Política, Economía, Mineração, Ambiente e Sociedade (PoEMAS), de la Universidad Federal de Juiz de Fora, Minas Gerais. Uno de sus miembros más destacados es Maíra Sertã Mansur, estudiante de doctorado en sociología y antropología, Universidad de Río de Janeiro. Máster en sociología y antropología. Tiene experiencia en sociología económica, corporaciones transnacionales y financiarización. Es miembro de la asociación internacional de personas afectadas por Minera Vale y es parte de los grupos: Investigación, Desarrollo, Trabajo y Medio Ambiente y del grupo PoEMAS. Miembro del comité editorial de la revista Enfoques.

Page 110: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

110 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

de los precios internacionales de las materias primas, por lo que se ocasionaron grandes

desajustes en los principales indicadores financieros de las principales corporaciones

mineras del mundo, incluidas Vale y BHPB. Teniendo en cuenta estadísticas de los últimos

45 años, en precios, producción y fallas de infraestructura, Mansur y sus colegas

encuentran indicios de correlación cíclica entre la reducción de ingresos y las fallas

estructurales.

Dentro de las causas que se encuentran que contribuyen a las fallas de las presas de

relaves durante los ciclos recesivos de los precios de los commodities, se incluyen las

siguientes:

• Ineficiencias debido a la prisa en la obtención de licencias, con el objetivo de

aprovechar precios altos durante mayor tiempo.

• Presión sobre las entidades gubernamentales para acelerar aprobaciones de

licencias ambientales para la construcción de presas, con el objetivo de obtener

mayores recursos fiscales derivados de la explotación del mineral.

Ilustración 23. Variación de precios de minerales e incidentes de presas de relaves

Fuente: Extraído de (Mansur, y otros, 2016, pág. 20)

Page 111: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 111

• Falta de robustez en los servicios locales de ingeniería, debido a la expansión

constante del sector, la demanda por mano de obra especializada aumenta y los

tiempos son muy cortos, por lo que las empresas mineras muchas veces recurren

a servicios profesionales de ingeniería que no son los más idóneos.

• Una vez bajan los precios de los minerales, existen fuertes presiones por reducir

los costos y aumentar la producción, con el objetivo de cumplir con los

compromisos financieros adquiridos en la etapa de expansión y lograr mantener

estable la tasa de ganancia de los inversionistas (Mansur, y otros, 2016, pág. 21).

Aunque Vale y BHPB lucen tremendos premios y certificaciones de cumplimiento de los

mayores estandares de calidad y seguridad, vemos que muchas de aquellas directrices

son pasadas por encíma en los territorios, cada una de las minas estudiadas han tenido

serias fallas en sus procesos que han causado graves consecuencias ecosistémicas y

aumento en los conflictos socioambientales.

Posterior al desastre ambiental provocado por el rompimiento de la presa de relaves de la

mina Samarco, en el distrito de Mariana, estado de Minas Gerais, el lodo tóxico llegó al río

Docé y de allí continuó su curso por 650 kilómetros (228 municipios) hasta las playas de

Espiritu Santo, en el Océano Atlántico. Como respuesta empresarial y gubernamental, se

han instalado múltiples puntos de monitoreo a la calidad del agua, tantos este río se ha

convertido en uno de los más monitoreados del mundo. Miles de personas que dependían

su sustento, su estilo de vida y su alimentación de esta fuente de agua, han quedado

absolutamente desamparadas, la tragedia es total.

Al igual que las presas de relaves, los mineroductos constiruyen otro elemento

caracteristico de los proyectos mineros con participación de BHPB en América Latina. En

Cerrejón y Pampa Norte, el transporte de material a puerto se realiza mediante el uso de

vía férrea; Antamina, Escondida y Samarco, hacen uso de mineroductos; mientras que

Pampa Norte transporta su material de exportación mediante el carretera a puerto de

embarque. En todas las vías anteriormente mencionadas se han presentado fallas que han

provocado contaminación , enfermedad y en algunas ocasiones, hasta la muerte de las

personas que han tenido la suerte de estar ubicadas cerca a los focos de los accidentes.

Page 112: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

112 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Tabla 12. Principales afectaciones a fuentes hídricas

Enclave Proyecto de

Rehabilitación Acción

Cerrejón Programa de Rehabilitación

de Tierras Intervenidas Rehabilitación de 3,321 hectáreas

Pampa Norte –

Escondida Rehabilitación de la Pampa

Aumento de caudal sector Lagunillas

Operación de plantas desalinizadoras

Antamina Forestación en Huari -

Bosque de Huarmey Reforestación de 2,200 hectáreas

Samarco Fundación Renova Reparación económica y proyectos

de infraestructura para rehabilitación

Tabla 13. Proyectos No Sustentables de Rehabilitación de Suelos PosMineria

Page 113: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 113

4.2 Pérdida de tierras, desplazamiento y militarismo

En 1.979 tuvo reunión en la Conferencia Mundial sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural

(WCARRD sus siglas en ingles), más conocida como “Carta de Los Campesinos”,

convocada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación) con el fin de aliviar la pobreza rural y adoptar políticas que favorecieran un

crecimiento equitativo y participativo. En el párrafo 8 de la declaración, firmada por los

delegados de 145 gobiernos incluidos Colombia, se acuerda que “el desarrollo rural

requiere la distribución equitativa y la utilización eficaz de la tierra, el agua y otros recursos

productivos y una amplia participación en el poder político y económico”36 . En esta

Conferencia se deja claro que la reforma agraria es un paso fundamental para el desarrollo

rural y social, y para la estabilidad política. La reforma agraria instigaría el desarrollo rural,

que estimularía el sector agrícola y que, a su vez, conduciría a un aumento en el producto

interior bruto. No obstante, poco después se dejó de dar importancia a la reforma agraria

como política y desde entonces prácticamente no forma parte de las prioridades

internacionales en el campo de las teorías del desarrollo.

En el caso específico de Colombia, la guerra civil de comienzos de la nueva república, y el

problema de violencia desde mitad de siglo XX hasta nuestros días es consecuencia

directa y se manifiesta de forma explícita en el caso de la apropiación asimétrica de la

tierra; la legislación pasada y vigente está constituida de forma tal que se beneficien los

intereses de los grandes hacendados y que se vea la tierra como un bien proveedor de

poder y no como un recurso productivo. A partir de la década de los noventa, el país entro

en una nueva etapa de manejo macroeconómico, político y social; se iniciaba la etapa de

aperturismo y entrada en vigor de las ideas neoliberales de libre mercado, reducción del

gasto público y descentralización de los marcos legales. Este conjunto de ideas se aplicó

36 ONU FAO Declaración de Roma 1.979.

Page 114: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

114 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

al conjunto de la economía incluido, por su puesto, el sector rural, enfocado desde ahora

en la minería y el turismo.

Actualmente, el conflicto y la crisis socioambiental que generan los límites propios del

capitalismo, se conjugan con los tradicionales efectos nocivos de la dependencia

económica y cultural que tiene la región con Estados Unidos, para dar como respuesta al

interior de los países, la aparición de gobiernos de corte militarista y con un favoritismo

claro hacía la restricción y la represión como herramientas de control social. Esto se puede

apreciar en los actuales gobiernos de los países de Brasil, Colombia, Chile y Perú, donde

se encuentran ubicadas las minas de BHPB en América Latina. Los presidentes Jair

Bolsonoro, Iván Duque, Sebastián Piñera y Martín Vízcaya, son todos gobiernos de

derecha, orientados a la expansión a ultranza del extractivismo y de corte militarista.

Debido al gran valor tecnológico, estratégico y de capital, las inversiones de BHPB en AL

tienen una fuerte custodia por parte de los gobiernos y ejércitos privados. La región se está

viendo amenazada por el repunte de regímenes militaristas que han repercutido en

aumentos de la violencia minera a niveles nunca vistos. Al desarrollar actividades

extractivas, que resultan de vital importancia para las economías periféricas

dependientes37 de América Latina, es lógico encontrar que el control que se desea tener

sobre la gestión de los recursos naturales, y de todo el territorio, genera conflictos con los

habitantes tradicionales de las zonas, sobre todo teniendo en cuenta que dicha extracción

se desarrolla en zonas periféricas y apartadas de los países.

Solo para el caso de Colombia, la profesora de sociología de la Universidad Nacional Nubia

Yaneth Ruiz, en su obra Geopolítica del Despojo, Minería y Violencia en Colombia,

encuentra correlación entre los periodos de alta violencia, desplazamiento forzado y

aumentos de proyectos extractivos en los territorios. Se extienden procesos de lo que

denominan autores como David Harvey, Acumulación por Desposesión. Como reacción

a las afectaciones recibidas por parte del “desarrollo”, en la comunidad se genera la

aparición de formas de resistencia local, regional y nacional, que se modifican y

37 Respecto a la Teoría de la Dependencia, resulta realmente enriquecedor consultar la producción intelectual de pensadores latinoamericanos como por Ruy Mauro Marini, Theotonio dos Santos, Pablo González Casanova o del alemán André Gunder Frank.

Page 115: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 115

retroalimentan a partir de los resultados de las experiencias en los territorios. En el discurso

político de los movimientos de resistencias se trasciende de lo micro a lo macro,

extrapolando las experiencias nocivas del desarrollo desde un lugar específico a la

generalidad de las luchas humanas por el territorio, el llanto de un río, el corte de un árbol,

la muerte de algún ejemplar silvestre o la mala calidad del aire por emisiones

contaminantes, son todas ellas causas de conmoción nacional, e internacional, en todas

las redes sociales, logrando la solidaridad con los sitios afectados por el desarrollo.

Actualmente, Brasil, Colombia y Paraguay lideran el ala más militarista de toda Suramérica.

El enfoque represivo que se le ha dado a la política pública ha derivado en

cuestionamientos sobre violaciones al Derecho Internacional Humanitario. Tanto

Bolsonaro, como Duque y Benítez, han realizado acciones de gobierno tendientes a

reafirmar la hegemonía estadounidense en sus países, han sido elegidos y han realizado

acciones concretas para el favorecimiento de la inversión extranjera extractiva y

especulativa, así como medidas fuertes de represión a la protesta interna y a la oposición.

En el caso específico de Colombia, el presidente Duque decide desconocer la

jurisprudencia de las altas cortes en materia del acuerdo de paz con las FARC38 y decide

no sancionar la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP), cumpliendo así

una de sus promesas de campaña y dando un fuerte golpe a la relación entre

excombatientes y gobierno. En el caso de Chile, desde la época de la dictadura, el país

cuenta con la Ley de Reserva de Cobre, que destina de forma exclusiva a las fuerzas

militares el 10% del total de ventas de cobre al exterior.

Según la DPP, Áncash y Apurímac son las regiones del Perú con mayor cantidad de

conflictos sociales reportados a esta entidad, con un total de 24 y 22 casos

respectivamente, la mayoría líos mineros. El mayor molestar de la población se debe a las

promesas de inversión social que han sido incumplidas, así como las afectaciones en el

medio ambiente y la contaminación. Dentro de los casos reportados van desde la muerte

de una oveja por vibraciones, resultado de las voladuras, hasta el conflicto derivado de

38 Extinto grupo armado guerrillero de orientación marxista. Entregan sus armas en el marco del acuerdo de paz firmado con el presidente Juan Manuel Santos. Cambian su nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) por Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

Page 116: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

116 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

problemas por falta de compensaciones a los habitantes que se encuentran en zonas

anexas pero que no hacen parte del área de influencia.

Específicamente los representantes del Caserío de Chipta39 que reclaman una

compensación justa por sus tierras, ya que no fueron tenidos en cuenta dentro de los

planes de expansión de la mina, pero que se encuentran lo suficientemente cerca como

para ser afectados directos de lo que pase dentro de la mina. Estas comunidades no

recibieron dinero por compra de sus terrenos, pero se enfrentan a las consecuencias

diarias de las faenas mineras, en algunos casos se encuentran ubicados a menos de 200

metros de las zonas de voladuras (ElComercio.com, 2014).

En la Ilustración 20, se puede observar claramente que estas acciones van en contravía

directa con lo que se encuentra contemplado en el reglamento interno de la mina, así como

la reglamentación interna del Perú, específicamente lo relacionado al Decreto Supremo N°

055-2010-EM, por el cual se aprueba Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en

minería. En su artículo 259°, establece que:

a) El carguío de taladros podrá hacerse tanto de día como de noche, mientras que el

amarrado y el disparo sólo podrá realizarse durante el día. El disparo será hecho a una

misma hora y de preferencia al final de la guardia, siempre que dicho disparo sea de día;

teniendo especial cuidado de comprobar que los trabajadores hayan salido fuera del área

de disparo a una distancia mínima de quinientos (500) metros en la dirección de la salida

del disparo.

b) Se indicará la hora y el lugar del disparo en carteles debidamente ubicados para

conocimiento de la supervisión y trabajadores (Presidencia de la República del Perú, 2010,

pág. 232).

39 Chipta es un caserío campesino indígena comunero ubicado en la zona de influencia de la mina Antamina.

Page 117: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 117

Claramente se han incumplido los lineamientos establecidos en el Decreto Supremo N°

055-2010-EM, ya que establece que, para operaciones a cielo abierto, es necesario un

mínimo de 500 metros entre la voladura y los trabajadores, el decreto no habla sobre

precauciones con residentes durante voladuras (no deberían estar allí), pero establece que

cualquier afectación a propiedades externas debe ser prevenida y/o compensada por parte

de la empresa minera. Aunque las chozas de vivienda y los sitios de labores de los

habitantes de la comuna se encuentran a unos 100 o 200 metros de las voladuras para la

extracción del mineral, la empresa minera los acosa para que desalojen y se rehúsan a

compensar a las personas por dejar los sitios que ellos consideran su hogar desde hace

Ilustración 24. Comuneros de Chipta, ubicados en cercanías al proyecto Antamina

Fuente: Imágenes extraídas de (Servindi.org, 2012)

Page 118: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

118 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

siglos (ver Ilustración 18). Para los comuneros, el objetivo de la mina es desalojarlos y

quedarse con las montañas de forma definitiva (Servindi.org, 2012).

Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de

El gobierno central de Lima explica que los miembros de las comunidades y centros

poblados de Ango Raju, Carhuayoc, Huaripampa y Yanacancha, todas ubicadas en el

distrito de San Marcos, provincia de Huari, en el departamento de Áncash, tuvieron que

ser transferidos de sus tierras ancestrales, percibiendo montos de dinero que en ese

momento fueron señalados como buenos precios. Diversos estudios estimaron que, se

pagó más de 1.000 dólares americanos por hectárea entre 1997/1999 a las familias que

se trasladaban hacia localidades y fundos, que la empresa ex profesamente tuvo que

adquirir.

Diez años después de la venta de las tierras, Zaconetti afirma que los campesinos tienen

un grave descontento con la empresa minera y han sucedido hechos violentos en la zona,

los cuales han sido registrados por diferentes medios de comunicación del Perú. Quienes

protestaban acusaban a la minera Antamina S.A de incumplir sus promesas y de

Fuente: Imágenes extraídas de GoogleMaps

https://www.google.com.co/maps/place/Chipta,+02390,+Per%C3%BA/@-9.553943,-

77.0886508,484m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x91a8fbe653fa6e83:0x74ccaf7715322c76!8m2!3d-9.5596086!4d-

77.0819885?hl=es-419

Ilustración 25.Ubicación de Chipta en relación a megaproyecto Antamina

Page 119: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 119

contaminar el agua de la zona “El día de ayer, al promediar las 12 de la mañana, la policía

intentó dispersar a unos 400 comuneros utilizando bombas lacrimógenas y después balas

y perdigones (Zaconetti, 2009). Zaconetti comenta que en el año 2005, él mismo fue testigo

de la excepción de la mesa de diálogos entre representantes de la comunidad Anglo Raju,

de la Minera Antamina y del Ministerio de Energía y Minas, participando de una exposición

sobre el cálculo del canon minero que percibía el distrito del Callejón de los Conchucos, y

de cómo este tenía graves distorsiones de un distrito a otro, aunque todos comparten la

misma cuenca hídrica, lo que en ultimas enfrenta a los diferentes distritos por el

favorecimiento de la inversión que realiza la mina en la zona. Zaconetti señala que:

“La experiencia del distrito de San Marcos expone las distorsiones en la distribución del

canon minero, entre un distrito rico, por decirlo de una manera, al cual entre el 2006 y julio

del 2009 se le han transferido más de 552 millones de nuevos soles por canon, mientras

que al distrito más pobre de la misma provincia de Huari como Rahuapampa, en el mismo

período se le han transferido un poco más de 8.7 millones de nueve soles en el mismo

lapso” (Zaconetti, 2009).

Este investigador logra explicar que independientemente de la distribución del canon, los

pobladores tienen un descontento muy grande pues los precios pagados por las tierras

resultan efímeros, teniendo en cuenta que se gastan en menos 2 años, a menos que

tengan un negocio y capacidad empresarial, y es ahí cuando argumenta que el total de la

población del distrito de San Marcos según el último censo del 2007 de 13,607 habitantes,

más de 2,525 no saben leer ni escribir, es decir son analfabetos y más del 64% de la

población no tiene seguro de salud alguno, por lo que la mina se aprovechó de sus

necesidades para ofrecer soluciones efímeras a la población. También explica que el

descontento se debe a las promesas del pasado por parte de la empresa minera que han

sido incumplidas, pues prometía desarrollar y sacar de la pobreza a la región y todo lo

contrario, los campesinos han visto empeoramiento de sus actividades agrícolas frente a

los precios industriales, pues como lo explica el investigador, un cigarro que cuesta 20

céntimos equivale a 2 kilos de papa chacra (Zaconetti, 2009).

En palabras de Zaconetti:

Page 120: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

120 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Existe en el Acta de Compromiso artículos mediante los cuales la minera Antamina asume

conjuntamente con los campesinos de Ango Raju superar la pobreza, resolver los

problemas de salud, educación, infraestructura, empleo de la población. Por tanto, la

acusación de incumplimiento de las promesas como causal de los conflictos sociales tendría

asidero y debiera llamar la atención de la Defensoría del Pueblo, de las autoridades del

Gobierno Regional de Áncash para resolver positivamente un conflicto en un distrito que ha

tenido las más importantes transferencias por canon minero (Zaconetti, 2009).

Zaconetti también explica, cómo Antamina ha recuperado las utilidades muy por encima

de los ingresos proyectados y que prueba de ello es la diferencia entre los ingresos

proyectados y los ingresos reales de exportación. Además, indica que, aunque Antamina

paga el impuesto a la renta ésta no está abonando regalías mineras que serían

equivalentes al 3% a pesar de las utilidades extraordinarias que obtienen cada año.

Aunque han tenido recursos suficientes para poder acordar un pacto favorable para ambas

partes, Antamina se ha negado hasta el momento a satisfacer las demandas de los

comuneros.

• Rehabilitación no sustentable de Tierras

El sistema de rehabilitación de tierras actualmente es una condición necesaria para el

otorgamiento de las licencias ambientales de los diferentes países, aunque la solicitud de

este requisito es algo novedoso y tiene muy pocos estudios científicos al respecto de su

aplicabilidad y posibles resultados. Sus resultados son solo aparentes y momentáneos.

Cerrejón, en La Guajira colombiana, es una empresa líder a nivel latinoamericano en

procesos de rehabilitación de tierras explotadas por la minería de carbón a cielo abierto,

dentro de sus activos cuenta con la edición de un libro que cuenta las memorias de los

más de 30 años que lleva dicho proceso en la zona. Así mismo, BHPB ha exportado sus

experiencias en Cerrejón a minas como Antamina y Escondida, en donde también ha

desarrollado proyectos de rehabilitación de tierras y creación de bosques, a partir del goteo

con agua desecho del proceso de minería. Como se puede constatar, se trata de pura

retórica, pues la estabilidad y sostenimiento de la zona boscosa depende de la existencia

de la actividad extractiva.

Page 121: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 121

Actualmente, en Cerrejón se reportan 3.321 hectáreas de áreas rehabilitadas. En el caso

de Antamina, se reportan 2.200 hectáreas rehabilitadas en el proyecto “Forestación en

Huari”. Ambos ecosistemas son alimentados por fuentes hídricas subproducto del proceso

minero, es decir, a mayor cantidad de explotación minera, mayor cantidad de agua se vierte

en los bosques artificiales y por consiguiente se ven más verdes. Todo este ciclo malicioso

del agua es mortal para todas las formas de vida, se secan los ríos, lagunillas, bofedales,

humedales y demás fuentes de agua para la minería, con el descontento de la población

se explota mayor cantidad de agua y se destina una proporción para el embellecimiento

de cierta zona, posteriormente, una vez la minera se vaya, todos los ecosistemas se secan

por falta de riego artificial, del cual dependen.

En Antamina cuentan con un ambicioso programa de reforestación, actualmente se está

ejecutando el proyecto de “Bosque de Huarmey”, con aproximadamente 177 hectáreas,

200 mil árboles y 50 especies de aves, han convertido desde 2003 un terreno

absolutamente árido en el único bosque de la zona. El proyecto “Bosque de Quenuales”,

en la zona de Conchucos, los Polylepis (también llamados Quenuales) son árboles de

altura que crecen en los andes peruanos, cuya madera puede ser aprovechable (casas y

cocinas) y ayudan fuertemente a evitar la deforestación, son la única especie que prospera

con éxito en zonas tan altas y escarpadas.

En la “Forestación de Huari”, más de 2,5 millones de árboles son sembrados en 2.200

hectáreas, dando trabajo a más de 4.300 personas, se siembran pinos, eucalipto, acacias

y quenuales; su objetivo es el de reforzar las laderas, detener la erosión y evitar

deslizamientos. Por último, dentro del plan de recuperación de suelos, se han recuperado

hasta el 2017 un aproximado de 2.3 millones de metros cúbicos de suelo orgánico que

serán empleados en las actividades de restauración luego del término de las operaciones

y abandono de la mina (Minera Antamina, 2019).

Mina Comunidades Cercanas

Page 122: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

122 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Cerrejón

Comunidades afrocolombianas de Roche, Tamaquitos, Chancleta y

Patilla en la Guajira y visitó los resguardos wayúu de Provincial y La

Horqueta

Pampa Norte Comunidad Indígena Aymara de Cancosa, Asociación Indígena

Agrícola San Isidro de Quipisca

Antamina Comunidad Campesina de Juprog, Comunidad Campesina de Chipta

Samarco Municipios enteros de Bento Rodrigues y Paracatú de Baixo

Escondida Comunidad de Mamiña. Comunidades Aymara de Socaire, Peine,

Toconao y San Pedro de Atacama

Tabla 14. Principales afectaciones de tierras

4.3 Conflicto laboral y Justicia Tributaria

En primer lugar, en todos los territorios las comunidades han evidenciado, con ayuda de

la comunidad científica y medios de comunicación alternativos, los desastres

medioambientales y la pérdida irrecuperable de fuentes hídricas en sus territorios, con lo

cual se pierde el sustento material que pudiera tener cualquier comunidad que desee

habitar dichas zonas. Otro de los factores en común en todos los territorios es, debido al

carácter estratégico de la actividad extractivista, el de aumento de la militarización,

desplazamiento de comunidades y pérdida de tierras, con el objetivo de extender los

proyectos mineros. Adicionalmente, se encontró que en todos los proyectos mineros con

participación de BHPB se han presentado serios conflictos laborales y problemas de

justicia tributaria en los territorios, tirando al suelo las posturas que exponen las

innumerables ventajas del desarrollo.

Dentro de la caracterización de movimientos sociales de resistencia, articulados al accionar

de la BHP Billiton, también se encuentran los movimientos obreros de las minas, que

presentan como característica predominante la idea de continuación de la extracción

minera, pero con una retribución justa por los impactos ambientales y sociales causados

Page 123: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 123

por dicha extracción, en este sentido, estarían en una disyuntiva de extracción vs. Ingresos.

Cada uno de los proyectos mineros estudiados corresponden a verdaderos referentes

nacionales e internacionales frente a responsabilidad social empresarial, frente al cuidado

medioambiental y frente al trato a sus trabajadores. En cada uno de los países donde opera

BHPB en AL, (Brasil, Colombia, Chile y Perú) opera en proyectos que se encuentran

ubicados en los primeros lugares de producción, contratación, exportación, generación de

divisas y pago de impuestos, la comunidad que se beneficia de la actividad extractiva al

mismo tiempo se convierte en víctima de los efectos negativos de dicha extracción. En

dicha disyuntiva entre la salud y el progreso es que se encuentran los trabajadores de los

proyectos mineros operados por BHPB, por un lado, tienen un trabajo mejor remunerado,

mejores condiciones laborales, mayor estabilidad y mayores posibilidades de agremiación.

Por otro lado, al llegar cada día a sus casas terminan por hacer parte de la misma

comunidad que vive los efectos negativos de la actividad minera, son primos, hermanos,

padres o hijos de personas que en algún momento vieron afectadas sus vidas de forma

negativa con la minería.

Suramérica, dentro del marco de acción de la política internacional de Estados Unidos,

tuvo su respectivo proceso de ajuste estructural, dentro del cual se promovieron políticas

de reforma laboral tendientes a la flexibilización laboral y al menor reconocimiento de

derechos laborales. Cada uno de los proyectos mineros tienen diferentes niveles de

contratación para cubrir sus necesidades laborales, se cuenta con contratación directa

indefinida para altos cargos estratégicos y tercerización de servicios de trabajo para niveles

más operativos y asistenciales. En cada uno de los países estudiados (Brasil, Colombia,

Chile y Perú) BHPB aprovecha ventajas laborales, fiscales y legales para consolidad sus

proyectos de inversión, algo muy normal si de capitalismo estamos hablando; aunque la

región cuenta con enormes yacimientos mineros, uno de los principales atractivos que

atraen inversión de empresas como BHPB son las ventajas normativas, fiscales y

laborales. Dentro del contexto ideológico neoliberal del PCV ricardiano, cada uno de los

países no desarrollados compite por atraer inversión extranjera de los países

desarrollados, dentro de las estrategias más utilizadas por los países para la atracción de

IED está la reducción de tasas impositivas (tratados de libre comercio) y reducción de

trámites burocráticos (como licencias y permisos ambientales).

Page 124: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

124 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Cerrejón es la mina de carbón ubicada en el Departamento de La Guajira, Colombia,

conocido como El Cerrejón. La mina de carbón del Cerrejón está ubicada en la cuenca del

río Ranchería, al sureste del Departamento de La Guajira, al este de la Sierra Nevada de

Santa Marta y al oeste de la Serranía del Perijá, en la línea con la frontera con Venezuela.

Es una de las minas más grandes a cielo abierto del mundo y sus mayores accionistas son

la BHP Billiton, Anglo American y Xstrata. El yacimiento carbonífero se divide en tres zonas

principales, correspondientes a Cerrejón Zona Norte, Cerrejón Zona Central y Cerrejón

Zona Sur. La mina se extiende sobre unas 69.000 hectáreas y extrae 32 millones de

toneladas de material al año, lo que representa el 5 por ciento de la producción mundial.

Actualmente, emplea aproximadamente a 10.000 trabajadores: 99 por ciento son

nacionales y 40 por ciento están afiliados a Sintracarbón, el sindicato que agrupa a gran

parte de los trabajadores de la industria del carbón en Colombia: actualmente representa

los intereses de 4.640 beneficiarios de la convención colectiva. Su antecedente inmediato

fue el sindicato de la empresa Intercor, cuando esta empresa tenía intereses en el

proyecto. Esta organización ha sido víctima de acciones sistemáticas adelantadas en

contra de los movimientos sindicales en Colombia, que incluyen amenazas y asesinatos

de sus miembros, especialmente aquellos con funciones directivas. (RazonPublica.com,

2013)

En 1976, el gobierno colombiano seleccionó a la empresa Intercor, subsidiaria de la

gigantesca multinacional estadounidense Exxon Mobil Corporation, para iniciar la

explotación de la zona, para lo cual se firmó un contrato de asociación por 33 años. En

2002, Intercor fue adquirida por un consorcio formado por las empresas BHP Billiton

(Australia), Anglo American (Sudáfrica) y Xstrata (Suiza), que anteriormente ya se había

hecho al control de Carbocol, la parte del Estado colombiano en Cerrejón. Así pues, la

totalidad de los intereses de Cerrejón está hoy bajo el control de este conglomerado

extranjero. En 2009 se revisó la concesión y se firmó una extensión del contrato por 25

años más, hasta 2034. (RazonPublica.com, 2013)

En noviembre de 2013 Sintracarbón presento un pliego de peticiones a los directivos de

Cerrejón, solicitando una nueva convención colectiva para reemplazar la que estaba

vigente desde 2011; hizo además otras solicitudes relacionadas con la situación de las

comunidades ubicadas en la esfera de influencia de la mina. La mesa de negociaciones

Page 125: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 125

se instaló el 4 de diciembre, en Barranquilla luego de 22 años sin recurrir a este

mecanismo, el proceso de negociaciones resultó infructuoso, el 7 de febrero pasado, el

sindicato tuvo que declararse en la huelga, con el consiguiente cese de actividades

laborales y administrativas.

Sintracarbón señaló en su comunicado las ocho aspiraciones de sus afiliados en este tema,

donde se exige el reconocimiento de los trabajadores tercerizados (contratados de forma

indirecta y sometidos a diferentes condiciones salariales y laborales), el reconocimiento de

enfermedades profesionales derivadas de la explotación del carbón, condiciones de

acceso al servicio de salud de los trabajadores y de sus familias, propuesta económica que

no guarda proporción con el aumento de las ganancias de la empresa, modificación de la

escala salarial, mejoramiento en las condiciones de transporte de los empleados, la No

desviación del Río Ranchería, propuesta que ha sido planteada por la empresa para

reducir los costos de producción y tratamiento a las comunidades desplazadas como

consecuencia del proyecto. (Sintracarbon.com, 2013)

Marco Velásquez, doctor en Derecho, asegura que el conflicto sindical reproduce la

mayoría de los interrogantes acerca del impacto de la industria extractiva en un contexto

tan vulnerable como el colombiano: fragilidad institucional, desigualdad social y alto riesgo

ambiental. Igualmente, permite apreciar cómo el sistema político económico vigente

basado en acumular ganancia permea todas las organizaciones sociales, incluyendo los

sindicatos. (RazonPublica.com, 2013)

En ese sentido, OCMAL publicó en su portal conflictosmineros.net que la Autoridad

Nacional de Gobierno Indígena, ONIC, con 70 delegados de diferentes regiones del pueblo

Wayuu de Maicao, Uribía, Mayabamgloma, Barranca, Distracción, Bahía Portete, Uribía,

Puerto Estrella y con el acompañamiento de Emberas de Caldas (CRIDEC), del pueblo

Mokaná, Kankuamos, Sindicato del Cerrejón, colectivo de abogados José Alvear Restrepo,

Tagangeros y el equipo de TPP de la ONIC mostraron su inconformidad con la afectación

de las multinacionales en territorio Wayuu, específicamente con el proyecto parque eólico

y la mina del Cerrejón.

Estos proyectos tienen el auspicio del gobierno nacional y tienen como propósito

consecuencia el desplazamiento de las familias Wayuu de la zona del Cabo de la Vela,

Page 126: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

126 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

lugar habitado milenariamente y del cual derivan su sustento, ya sea del turismo y la pesca

de subsistencia, todo el desplazamiento se sustenta con el argumento de que la playa es

un espacio público y debe estar libre para el disfrute de toda la población. Sin embargo, la

organización wayuumunsurat- MUTEPAZ es enfática al afirmar que dichas afirmaciones

solo disfrazan la idea de negocio de agentes privados en la zona, en ese sentido afirman

que,

el vicepresidente Santos, con inversionistas extranjeros recorrieron el territorio con el objeto

de convertir estas playas naturales en un excéntrico centro vacacional, de ahí que nos

quieran sacar de nuestras tierras a como dé lugar para poder darle paso a las los hoteles,

a las multinacionales como pasó con el Cerrejón (Mutepaz.org, 2008).

Y es que según las comunidades indígenas wayú, así como los demás grupos campesino,

negros o palenqueros, ven a Cerrejón como mal vecino, al respecto indican que

“corroboraron miembros de Sintracarbón, con estas cifras “de 3 mil 500 trabajadores,

aproximadamente 800 padecen enfermedades relacionadas con la labor en la mina; y los

Wayuu solo son empleados en labores de limpieza"” (Mutepaz.org, 2008).

Sindicato Supranacional

BHPB se convierte en uno de los mayores empleadores de cada uno de los países en

donde se encuentran sus inversiones colosales. En el caso de Chile, BHPB es la compañía

privada con mayor presencia en el país, posee inversiones en los proyectos Cerro

Colorado, Escondida y Spence, más de 24 mil trabajadores de los cuales apenas el 20%

corresponde a empleados de planta, el resto es subcontratado, y hasta sub-subcontratado

(Diario UChile, 2019).

Con el objetivo de poder hacer frente en conjunto, a las políticas de flexibilización laboral

emitidas por parte de BHPB para cada uno de los proyectos mineros donde tiene

involucradas inversiones, los empleados de las minas ubicadas en Australia, Brasil,

Colombia, Chile y Perú, se organizaron dentro de la IndustriAll Global Union. Durante los

días 23 y 24 de septiembre de 2019, en la ciudad de Santiago de Chile, se realizó la primera

reunión mundial de empleados de BHPB.

Page 127: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 127

Justicia Tributaria

Los países estudiados presentan estructuras tributarias tendientes a promover el ingreso

de IED, especialmente la inversión extranjera en procesos extractivos como la minería a

gran escala en megaproyectos a cielo abierto. Este es el caso de BHP Billiton en América

Latina, transnacional propietaria de algunos de los proyectos mineros a cielo abierto más

grandes del mundo, ubicados en territorios con graves conflictos socioambientales. Todos

estos proyectos mineros de BHPB, presentan impactos socioambientales negativos

gigantes que no son cuantificados, por lo que no son compensados en su justa proporción.

Los efectos negativos quedan en los territorios de las minas, mientras que los beneficios

se van a paraísos fiscales muy exclusivos por todo el mundo.

Si pensamos en los impuestos como el costo relativo a pertenecer a determinada sociedad,

dicho pago se convierte en una de las herramientas fundamentales para la construcción

de civilización desde que el hombre empezó a congregarse en comunidades. En una

democracia moderna, el sistema tributario deberá poseer una estructura progresiva, es

decir, que las personas [naturales o jurídicas] con mayores ingresos sean las que paguen

más impuestos y que las personas con menores ingresos sean las que paguen menos,

produciendo en la sociedad un efecto redistributivo de la riqueza y una justicia tributaria

social, ya que se capturan recursos en estratos altos, que posteriormente se invierten en

bienestar social.

Esta lógica de tributación progresiva, como requisito de la democracia y como multiplicador

de la inversión del Estado, potencializador de la igualdad y la justicia social, no ha tenido

mucho eco en los últimos años, sobre todo desde la crisis financiera global de 2008, cada

vez más compañías transnacionales están adoptando políticas de ajuste y han decidido

utilizar la concentración de sus beneficios en paraísos fiscales como medida para evitar el

pago de impuestos en cada uno de los países en donde operan. Adicionalmente, los países

desarrollados han dejado de percibir por parte de las empresas transnacionales alrededor

de 100.000 millones de dólares anuales (OXFAM, 2016, pág. 3).

Page 128: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

128 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Tabla 15. 15 paraísos fiscales más agresivos según OXFAM y su población total.

Paraíso Fiscal Comunidad Población

Islas Bermudas Territorio británico de ultramar 61.070

Islas Caimán Territorio británico de ultramar 62.348

Países Bajos País miembro de la Unión Europea 17.084.459

Suiza País miembro de la Unión Europea 8.544.034

Singapur País miembro del Commonwealth 5.791.901

Irlanda País miembro del Commonwealth 4.803.748

Luxemburgo País miembro de la Unión Europea 590.321

Curazao País constitutivo del Reino de Países Bajos 161.577

Hong Kong Región Administrativa Especial de China 7.428.887

Chipre País miembro del Commonwealth 1.189.085

Las Bahamas País miembro del Commonwealth 399.285

Jersey Territorio dependiente de la Corona

Británica 166.083

Barbados País miembro del Commonwealth 286.388

Mauricio País miembro del Commonwealth 1.268.315

Islas Vírgenes Británica Territorio británico de ultramar 31.719

Fuente: Lista de paraísos fiscales obtenida en (OXFAM, 2016). Proyecciones de población a partir de (ONU, 2017)

Existe un gran número de definiciones para el concepto de “paraíso fiscal”, dependiendo

de la institución encargada de definir dichos paraísos. Para el año 2018, según informes

de organizaciones sin ánimo de lucro como Oxfam o ICIJ (International Consortium of

Investigative Journalist), existen al menos unos 39 paraísos fiscales alrededor del mundo,

incluyendo en la lista a países miembros de la Unión Europea como Suiza, Holanda,

Irlanda y Luxemburgo. La lista podría ser mucho mayor si se tiene en cuenta que se dejan

de lado territorios como el estado de Delaware, en los Estados Unidos, el cual cuentan con

muy baja o nula tributación para las organizaciones (OXFAM, 2017). Para el gobierno

Page 129: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 129

ecuatoriano, según la resolución NAC-DGERCGC15-00000052 del Servicio de Rentas

Internas de Ecuador, se reconocen en total 88 paraísos fiscales, la mayoría islas del caribe

o de Oceanía, principados o repúblicas insulares (SRI, 2015, págs. 2-4).

A continuación, en la tabla 14 se puede observar los activos vinculados a BHPB, que tienen

su domicilio en paraísos fiscales.

Tabla 16. Activos de BHPB en paraísos fiscales

Empresa vinculada al grupo BHP Billiton Dlc País de constitución

BHP Petroleum (Tankers) Limited Bermuda

BHP Billiton UK Holdings Limited British Virgin Islands

BHP Billiton UK Investments Limited

Global BHP Copper Ltd

Cayman Islands RAL Cayman Inc.

Riocerro Inc.

Riochile Inc.

BHP Billiton International Trading Co. Ltd Shanghái, Zona de Libre

Comercio de China BHP Billiton Technology Co Ltd

Stein Insurance Company Limited Guernsey

Billiton Investments Ireland Limited Irlanda

BHP Billiton Services Jersey Limited Jersey

Marcona International S.A. Panamá

BHP Billiton (Trinidad) Holdings Ltd Saint Lucia

Otras 46 corporaciones distintas Delaware, USA

Fuente: (BHP Billiton Dlc, 2018a, pág. 56)

BHPB ha contado con entornos favorables a su inversión en la región durante todo el siglo

XXI, gobiernos favorables a la inversión extranjera extractivista y con políticas públicas que

promueven la minería como un motor de desarrollo para el país (ver tabla XX), igual si se

trata de Chile, como si se tratase de Brasil, ambos con fuerte expansión de procesos

extractivos en su territorio, la diferencia será el nivel de socialización que se tenga de los

excedentes, pero ambas economías dependerán de la exportación de materias primas.

Page 130: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

130 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Entendiendo las diferentes posturas ideológicas en los gobiernos de Brasil, Colombia,

Chile y Perú, de 2000 a 2012, se puede evidenciar que en todos ellos creció la gran

minería, impulsadas muchas veces por beneficios tributarios tan altos que, como en el caso

de Colombia, al final terminan dejando saldos negativos del Estado frente a las

transnacionales mineras, lo que deja en peor situación a los territorios en donde quedan

los fuertes impactos socioambientales y reducidas compensaciones a las comunidades.

Desde inicios de siglo hasta finales de 2012, se produjo un rápido aumento en los precios

de los commodities en los mercados mundiales de capitales, representando mayores

ingresos para los gobiernos con economías extractivistas, lo que a su vez llevó a mayores

ganancias a las empresas trasnacionales y contribuyó a mayores ingresos fiscales para

los gobiernos. Los efectos nocivos de la profundización de esta dinámica pueden ser

rastreados a través los conflictos socioambientales que se suceden en los territorios, cuyos

costos reales llegan a ser incalculables.

El oro, por ejemplo, presentó un aumento de precio significativo en la última década, más

del 700%, lo que representó ingresos extraordinarios a empresas y gobiernos. Por ejemplo,

la minera canadiense Barrick Gold Corporation extrajo 416 toneladas de oro en apenas

dos años, 2013 y 2014, durante esos mismos el precio base de cotización de oro y platino,

para cálculo de regalías, estuvo entre los 60 y 80 mil pesos por gramo, todos los días del

año. El aumento de la producción y de los ingresos, posicionó a la minera canadiense

como el mayor productor mundial de oro en 2014. Así mismo, durante el periodo también

los gobiernos gozaron de divisas frutos de las regalías y la participación del estado en los

negocios extractivos.

Por ejemplo, en Colombia, los precios base para la liquidación de impuestos o regalías a

la explotación de Oro, de 2000 a 2012, tuvieron aumento promedio anual del 15% cada

año, siendo 2003 y 2006 los años con mayor crecimiento del precio de cotización (ver

Ilustración 6), esto derivó en ingresos mucho mayores para el fisco de las naciones con

dependencia a la exportación de bienes primarios. América Latina, y por extensión la

mayoría del mundo en desarrollo se convierte en enclave estratégico para la provisión de

recursos energéticos, en donde el principal interés es el de garantizar, por medio de las

grandes empresas transnacionales, un suministro adecuado de recursos minero-

energéticos necesarios para el desarrollo continuo de la producción capitalista global.

Page 131: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 131

Ilustración 26. Precio cotización de regalías Platino y Oro. Colombia 1998 - 2015

BHPB es una empresa con estructura accionaria dual, por lo cual tiene sede fiscal principal

en Londres y también en Melbourne. Al mismo tiempo, posee filiales y subsidiarias a lo

largo de los cinco continentes y en diferentes países del mundo, algunos de ellos

considerados como paraísos fiscales. Una firma del tamaño de BHPB posee una robusta

estructura contable que está compuesta por una intrincada red de operaciones financieras

a través del mundo entero, en tiempo real, por valor de miles de millones de dólares cada

día, intercambiando recursos de una empresa a otra en cuestión de segundos, algo muy

difícil de rastrear por parte de cualquiera de los organismos de control del Estado.

Pero, no todo es como parece, sólo para el caso de Colombia, según una de las

conclusiones del informe de la Contraloría General de la República denominado “Minería

en Colombia”, por cada dólar de valor agregado generado por el sector de minas e

hidrocarburos durante la época de precios altos (2007-2011), el estado colombiano recibió

apenas 16 centavos, muy por debajo de países como Ecuador y México con 89 y 77

centavos de dólar, respectivamente. Sólo Perú se encuentra por debajo de Colombia,

Fuente: Elaboración propia, datos del Departamento Técnico Industrial del Banco de la República de Colombia.

$0

$20

$40

$60

$80

$100

Mill

ares

Tarifa_Platino

Tarifa_Oro

Page 132: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

132 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

recibiendo apenas 13 centavos por cada dólar de valor agregado del sector, Chile y

Argentina mantienen una participación similar de 22 y 23 centavos por cada dólar (Rudas

& Jorge, 2013, pág. 169).

Ilustración 27. Evolución de producción, divisas y regalías Cerrejón 2001 - 2013

Para el caso de Colombia, se puede observar en la gráfica (Ilustración 23) que, aumentos

en los volúmenes de extracción y de divisas generadas por su comercialización, los

ingresos percibidos por concepto de regalías a los municipios no cambian, se mantiene en

una constante diferencia entre los ingresos y los costos pagados a la nación. Esta

diferencia se profundiza después de 2002 cuando empiezan a crecer los volúmenes y las

divisas, mientras que las regalías continúan rozando el piso de la gráfica. Aumentos en el

nivel de precios causan aumentos de la producción y aumento en la generación de divisas,

no tanto se genera variación en el pago de regalías, el cual se mantiene más o menos

constante a pesar de las variaciones en precios y cantidades, lo que evidencia muchos

problemas con el pago justo de obligaciones por parte de la empresa minera.

Sobre materia tributaria en Perú, el investigador Jorge Manco Zaconetti tiene contundentes

evidencias de la falta de compromiso de la Minera Antamina S.A. en el correcto pago de

las justas regalías, a los diferentes niveles de gobierno con los cuales interactúa la

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0

1000

2000

3000

4000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EXPORTACIÓN DE CARBÓNMillones de Toneladas DIVISAS GENERADASMillones de dólares

REGALÍAS PAGADAS*Millones de dólares**

Fuente: Elaboración propia, datos de (Cerrejón S.A., 2014, pág. 17)

Page 133: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 133

empresa. Explica que Antamina ha recuperado las utilidades muy por encima de los

ingresos proyectados al inicio de la operación, lo que produce una inmensa diferencia entre

los ingresos proyectados y los ingresos reales de exportación, la mina paga impuestos con

los ingresos proyectados y no lo realmente exportado. Indica que, aunque Antamina paga

el impuesto a la renta, ésta no está abonando regalías mineras que serían equivalentes al

3% a pesar de las utilidades extraordinarias que obtienen cada año (Zaconetti, 2009).

Para el caso de Colombia, con Cerrejón, es lamentable que estemos pagando por que una

trasnacional venga y se lleve el carbón. Según datos de la contraloría, después de

deducciones fiscales, Cerrejón sobre compensa el dinero pagado por concepto de regalías

a la nación, es decir, estamos pagando por que se lleven nuestros recursos y nos dejen

todos lo pasivos ambientales. Se derrumba uno de los mitos más grandes de los

defensores del extractivismo, toda la destrucción y la gran cantidad de conflictos

socioambientales no traen prosperidad ni riqueza a ningún segmento de la población.

Tabla 17. Ingresos Proyectados Vs. Exportaciones Reportadas, Antamina

Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Ingresos Proyectados por la Minera

477 1168 1169 1179 1224 1262 1292 1377 1414

Exportaciones Realizadas

150 464 495 1007 168 2796 3014 2846 3108

Diferencia Proyectado - Exportado

327 704 674 172 1056 1534 1722 1469 1694

Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraído de (Zaconetti, 2009, pág. 2)

Page 134: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

134 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

Page 135: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 135

4.3.1 Pagos de Indemnizaciones multimillonarias

La reciente firma de tratados de libre comercio ha profundizado transformaciones

neoliberales en las economías latinoamericanas, gracias a los tribunales internacionales

de arbitramento las grandes trasnacionales logran pasar por encima de la justicia de cada

uno de los Estados, con sus demandas multimillonarias han conseguido reversar avances

socioambientales importantes. Un claro ejemplo de ello, son las billonarias pretensiones

de las empresas trasnacionales frente a los estados. En el caso colombiano, la trasnacional

minera Tobie Minig se opone a la declaración del Parque Nacional Natural Yaigojé

Apaporis y demanda al estado por un valor cercano a 57,6 billones de pesos [16.000

millones de dólares], lo que corresponde a más del 5% del Producto Interno Bruto de

Colombia en 2019, la demanda de una sola empresa representa más del 5% de la

producción total de bienes y servicios de toda la economía nacional en el último año40; de

cumplirse las expectativas de la minera estadounidense, la deuda que contraería la nación

con Tobie Mining correspondería a más del 20% del total del Presupuesto General de la

Nación para todo 201941, una sola deuda correspondería a más de la quinta parte de todo

el presupuesto nacional, este sería el gran costo que debería asumir el pueblo colombiano

por su aspiración de preservar las zonas donde residen las comunidades indígenas que

habitan el preciado “Cinturón de oro de Taraira”, una de los supuestos yacimientos de oro

más grandes de América Latina (Revista Dinero, 2019).

El afán por conseguir ganancias en las inversiones ha llevado a algunas trasnacionales a

realizar demandas tan paradójicas como la francesa Veolia, que demandó al gobierno

egipcio por aumentar el salario mínimo a los trabajadores del metro de El Cairo; o la

estadounidense Philip Morris, que demandó al estado uruguayo por impulsar una política

antitabaco en la población; o la demanda que impuso Vattenfal al Gobierno Federal de

Alemania, debido a la política alemana de cierre de plantas nucleares posterior a desastre

40 Cálculo realizado sobre la base de un PIB de 2019 mayor a 1.062 billones de pesos, según datos del DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-anuales#principales-agregados 41 Cálculo realizado sobre la base de un Presupuesto General de la Nación de 259 billones de pesos, según información de Presidencia de la República: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2018/181018-Aprobado-Presupuesto-General-de-la-Nacion-2019-enfocado-en-una-mayor-equidad.aspx

Page 136: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

136 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

de Fukushima; también está la demanda de la canadiense Lone Pine contra el gobierno

de su propio país, debido a la declaratoria de la moratoria al fracking que se impuso en la

provincia de Quebec. El poder otorgado a los inversores internacionales tras la firma de

los tratados de libre inversión ha aumentado significativamente y todas demandas

multimillonarias contra estados soberanos desconocen la justicia propia de cada país,

implementando los llamados “tribunales de arbitraje”, situación que ha puesto en gran

desventaja a los habitantes de las zonas de extracción minera en América Latina (DW,

2019).

En todos los casos es igual, cada una de las empresas demanda al Estado colombiano por

considerar que sus “ganancias legítimas” han sido afectadas. Dentro del abanico de

procesos que enfrenta el estado se encuentra el de Glencore, que rechaza el ajuste en el

reglamento del pago de regalías decretado por el gobierno. Pero, recordando al pensador

chileno Humberto Maturana en entrevista a un medio de comunicación, en donde afirma

que “el lucro no es ganancia legítima” ya que “La idea de lucro aparece cuando la

ganancia es ilegítima. Es decir, cuando tomo lo que es de bienestar para la comunidad y

lo destino a mi bolsillo” (Maturana, 2013). Gran parte de la población en América Latina (y

el resto del mundo menos desarrollado) no siente que la abultada ganancia de tan pocas

trasnacionales sea legítima, aprecian como los territorios que habitaron por tanto tiempo

han sido modificados para siempre, dejando atrás una profunda huella de contaminación

y degradación social, en pocas palabras, el capitalismo no puede pretender un respaldo

popular que conviva con alta desigualdad.

Como resultado de los diferentes conflictos socioambientales que se han desatado entre

las transnacionales y la comunidad, los territorios empiezan a convertirse en escenarios

de transformación social y se configuran como laboratorios de prueba en donde nuevos

mecanismos sociales de superación de la pobreza, reducción de la contaminación y

superación de la exclusión son puestos a prueba. La conformación de asociaciones

comunitarias ha resultado ser una de las mejores formas de organización, con el objetivo

de enfrentar a las trasnacionales, y al gobierno, en los diferentes procesos contenciosos

que enfrenta la comunidad. Se trata pues, de asociaciones comunitarias en defensa de los

derechos humanos, en defensa del agua, en defensa de la cultura, en defensa de los

tradicionales procesos de producción, en defensa de conocimientos ancestrales, en fin, se

Page 137: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conflictos ambientales y sociales en los territorios 137

trata de un gran número de asociaciones sociales que se entrelazan y tratan de generar

procesos de gobernanza en sus territorios.

En su mayoría, los movimientos sociales de resistencia a las trasnacionales mineras se

fundamentan en valores de unión, amor por la naturaleza, orgullo por los ancestros,

reivindicación de la mujer y defensa de los derechos humanos. En particular, los

movimientos de resistencia en los territorios con presencia de BHPB, tienen todas estas

características, se apoyan en las formas de organización existentes y le otorgan mayor

protagonismo a la mujer y al conocimiento ancestral para resolver conflictos, reivindican el

papel protagónico del autocuidado en el hogar y en la necesidad de que la carga del

autocuidado sea compartida por los diferentes miembros del hogar.

4.4 Annual Alternative Report

Existen esfuerzos a nivel internacional por hacer evidente las graves consecuencias que

tiene la consolidación de BHPB en los territorios, exponiendo el trabajo realizado en los

últimos años por el grupo de trabajo londinense denominado BHP Billiton Watch y por la

iniciativa de los trabajadores de BHPB a nivel mundial, denominado Global Syndicate,

evidenciando el carácter mundial que representa la lucha contra el poder corporativo en

los territorios y extendiendo la experiencia realizada en América Latina a todas las

comunidades que se encuentran en subalternidad sufriendo las consecuencias de las

mega trasnacionales mineras como BHPB.

Lógicamente, la información contenida en las páginas de los informes y los distintos

reportes de gestión que tiene BHP Billiton, tanto en Australia como en Reino Unido, son

estructurados al público inversionista. El lenguaje cordial, las hazañas sociales, la sólida

estructura corporativa, precios, retornos, inversiones, pronósticos, todo lo que se necesita

antes de tomar una inversión en compra de acciones de las compañías del grupo. Se

resalta el alto compromiso social empresarial y las excelentes condiciones laborales de

sus empleados, el esmero por su bienestar. En el discurso utilizado por la empresa, las

grandes tragedias ambientales y el fuerte conflicto social son mostrados como retos a

Page 138: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

138 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

cumplir, dando la ilusión de control total sobre los territorios de explotación y los canales

de comercialización, lejos de los nefastos efectos negativos de la extracción especulativa

actual. A los grandes premios y reconocimientos a nivel mundial, se le suman otros

reconocimientos, no tan positivos, como el caso de septiembre de 2006, momento en el

cual BHPB estuvo en los primeros lugares de la lista que publica la ONG londinense sin

ánimo de lucro Open Democracy42 sobre “Malos Demócratas”.

En la encuesta en donde se pregunta a la opinión pública sobre quién ha hecho el mayor

daño a la democracia, las personas situaron en primer lugar al magante Rupert Murdoch,

seguido del Ayatola Ali Khamenei de Irán, la exministra de salud de Suráfrica Manto

Tshabalala-Msimang, el presidente de China Hu Jintao y la multinacional BHP Billiton.

OpenDemocracy afirma que dicho lugar le correspondió a BHPB después de revelar sus

ganancias superiores a 10 billones de dólares, en un año en donde se negó a reconocer

aumentos de las condiciones salariales de sus miles de empleados en Reino Unido. En

esta misma lista han estado personajes tan reconocidos como el expresidente colombiano,

Álvaro Uribe Vélez, el exprimer ministro de Hungría Ferenc Gyurcsány, quien admitió

públicamente haber mentido durante toda su campaña, o como el actual primer ministro y

vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos el jeque Mohamed bin Rashid (Portafolio.com,

2006).

Es en este escenario, que iniciativas como el Anual Alternative Report, se convierte en una

estrategia de resistencia frente al extractivismo de BHPB en los territorios, pero desde el

mismo Londres, desde el mismo centro financiero y de poder donde se diseñan las

estrategias de intervención en los territorios, desde allí también se forjan movimientos

organizados de resistencia a dicha intervención colonial en el resto del mundo. Esta

iniciativa está liderada por Nataly Lowrey. En palabras de Lowrey, se define la relación que

BHPB ha tenido con las poblaciones indígenas o campesinas residentes en las zonas de

42 “openDemocracy is an independent global media platform publishing up to 60 articles a week and attracting over 7 million visits per year. Through reporting and analysis of social and political issues, openDemocracy seeks to educate citizens to challenge power and encourage democratic debate across the world. With human rights as our central guiding focus, and open-mindedness as our method, we ask tough questions about freedom, justice and democracy.” (OpenDemocracy, 2019)

Page 139: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conclusiones 139

extracción diciendo que la empresa se ha “beneficiado de operaciones que han ignorado

los derechos indígenas en Colombia y Filipinas… BHP Billiton debe aceptar y respetar el

derecho de los Pueblos Indígenas al Consentimiento Libre, Previo e Informado.”, haciendo

alusión a la costumbre de la minera de mantener silencio frente a las acusaciones de

violaciones graves del DIH en estas zonas. Las quejas por violencia y tratos injustos a las

familias dueñas de predios que se encuentran en zonas de expansión del proyecto minero

son reiteradas.

Comunidades como la de Tabaco en La Guajira, lugar en donde no se han cumplido

siquiera las normas mínimas exigidas por organismos multilaterales como el BM o el FMI,

sobre el tema de reasentamientos involuntarios. Los pagos no han sido suficientemente

compensatorios y no se han tenido en cuenta la construcción de obra civil pública como

colegios, parques y hospitales: adicionalmente, no ha quedado definido como se reponen

los campos de cultivos para subsistencia de las personas reubicadas. Como respuesta a

la publicación del informe alternativo publicado por BHP watch, la multinacional minera

responde lo siguiente:

El informe alternativo ... contiene numerosas aseveraciones obsoletas y erróneas sobre el

desempeño ambiental y social de BHP Billiton. Las partes interesadas en el desempeño de

la Compañía deben consultar nuestro informe de sostenibilidad verificado de forma

independiente en www.bhpbilliton.com/bb/sustainableDevelopment.jsp. También

estaríamos encantados de responder a cualquier cuestión específica planteada en el

informe alternativo (BHP Billiton Watch., 2011, pág. 21)

5. Conclusiones

Los procesos extractivistas manifestados hoy en día, tienen raíces y características propias

de los inicios del capitalismo mundial, a principios del siglo XVI. La aplicación implacable

Page 140: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

140 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

de la lógica capitalista en el continente, amparada en el principio clásico del PVC, se realizó

de forma heterogénea en todo el mundo, lo que determinó una división internacional del

trabajo que relegó determinadas zonas a ser proveedoras de materias primas para los

centros industriales. Esta lógica que, generó dependencia económica y social entre las

zonas periféricas y centrales, ya que constituyó escenarios de su propia reproducción

impulsados mediante procesos de colonización de los territorios, respaldados en el

discurso de una modernidad basada en la colonialidad del poder, del saber, del sentir, del

género y de la naturaleza, que imprime en los sujetos una búsqueda desenfrenada de

satisfactores que tendrá profundos impactos en todos los ecosistemas del mundo.

Esta lógica depredadora, justificará la destrucción de comunidades y ecosistemas que se

encuentren a su paso de camino a la modernidad. Teniendo en cuenta que el subdesarrollo

no es una etapa histórica sino una condición de intercambio, en la más reciente etapa de

colonialismo que vivimos en la actualidad, los Estados tendrán un papel protagónico dentro

de los procesos extractivos, ya que independiente de la orientación política que se

encuentre en el poder, las lógicas de la colonialidad son tan profundas que la mayoría de

las aristas políticas latinoamericanas no se cuestionarán el deterioro constante de los

ecosistemas, en la búsqueda de recursos que logren sostener niveles de consumo

similares a los países desarrollados dentro de las élites criollas, un consenso extractivista

que configurará zonas dentro de cada Estado destinadas a sufrir las graves consecuencias

de una super explotación del trabajo y la naturaleza, dinámicas subimperialistas que

buscan la inserción subordinada de una clase local privilegiada a cambio del despojo y el

sufrimiento de comunidades residentes de las zonas aledañas a las zonas de extracción.

Dentro del actual capitalismo fosilista, las corporaciones trasnacionales son protagonistas

esenciales como los grandes protagonistas de la huella ecológica humana de los últimos

siglos, grandes grupos y emporios económicos controlan los mercados más importantes a

nivel internacional, conformando grandes oligopolios tecnológicos que configuran una

división internacional del trabajo en la cual América Latina se configura como una zona

proveedora de materias primas y mano de obra barata. La nueva revolución tecnológica y

el resurgir de la economía china, han producido una mayor demanda de materias primas

a nivel mundial; así mismo, los aumentos en el precio de dichos bienes durante la primera

década del siglo XXI han producido aumentados en los ingresos de los estados vía regalías

e impuestos y mejorando así sus términos de intercambio; las grandes inversiones han

Page 141: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conclusiones 141

llegado cargadas de promesas de prosperidad y superación de la pobreza, pero las

condiciones de las poblaciones cercanas a las zonas de influencia de los proyectos no han

mejorado sino que ha disminuido en el mismo periodo, esto ha llevado a un espiral de

aumentos de la conflictividad social y militarización en estas zonas, lo cual ha producido

desplazamiento forzado, muerte y deterioro irreparable de los ecosistemas.

Como consecuencia de la investigación se llegó a la conclusión que, regiones del planeta

que se consideran ricas por la abundancia de sus recursos naturales han sido intervenidas

por corporaciones trasnacionales que, con el permiso de los Estados, se establecen en los

territorios con megaproyectos extractivos cargados con promesas de crecimiento,

desarrollo y prosperidad para las comunidades. Como resultado de la intervención, los

grandes beneficios obtenidos de la actividad extractiva son llevados a los centros

imperiales de poder, mientras que los graves daños socioambientales quedan por siempre

en los territorios. BHPB, ha sido desde hace más de un siglo, ejemplo de esta dinámica de

extracción de valor desde la periferia y con destino específico a Londres, lugar donde se

definen los precios de los principales commodities del mundo, al seguir su rastro en los

territorios se puede evidenciar daño socioambiental catastrófico, deterioro de indicadores

de bienestar para la población, violencia y represión. Las comunidades donde se ha

instalado BHPB nunca volverán a ser las mismas.

En materia económica, las comunidades constituyen proyectos de resignificación

alrededor del Ecoturismo, en todos los países, por lo que son de vital importancia los

procesos seguros de disposición de residuos y una correcta disposición de fuentes hídricas

para el fortalecimiento de los Mercados Locales Campesinos, como estrategia de

soberanía alimentaria, comercialización de cultivos saludables y demás productos locales.

El arqueoturismo está presente en todas las zonas, como una forma para preservar los

saberes ancestrales y formas de convivir con el entorno, pero al mismo tiempo obtener

ingresos derivados del turismo nacional y extranjero; un ejemplo de ello se puede apreciar

en Antamina en donde se encuentran estudios antropológicos tan importantes como el

Chavín de Huántar, previo a la cultura Inca. Todas estas son formas de mercado por medio

de las cuales salir de la dependencia minera, aunque tiene sus cuestionamientos, sus

impactos medioambientales son mucho menores y son actividades con mayor

participación de la población local en el reparto de los ingresos.

Page 142: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

142 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina

En materia legal, es importante resaltar que en todos los proyectos estudiados se

presentan movimientos ciudadanos que reclaman mayor acceso a estudios científicos de

calidad y al conocimiento necesario para tomar decisiones más acordes en el territorio, ya

que la carga de la prueba recae sobre las comunidades afectadas que reclaman derecho

a la vida digna, por lo que queda muchas veces excluidos de la justicia ya que el acceso

al conocimiento y a las pruebas específicas en terreno son de altísimo costo. Se solicitan

en los diferentes escenarios, locales e internacionales, recursos necesarios para poder

desarrollar los estudios necesarios para evidenciar los efectos negativos producidos por la

minería en sus territorios.

Por esta razón los conflictos socioambientales derivados de la presencia de BHPB en los

territorios, son comúnmente llevados a escenarios internacionales como la OIT y la CIDH,

toda vez que las instancias locales son agotadas de forma reiteradas sin encontrar una

solución práctica debido al poderoso lobby de la empresa. Solicitar a los países el

cumplimiento estricto del convenio de la Organización Internación del Trabajo, en especial

aquel que se refiere al Convenio 169 sobre consultas a pueblos originarios, indígenas,

negros, palenqueros y raizales. Se debe respetar el derecho que tienen las comunidades

por decidir acerca del futuro de sus territorios y deben participar de forma mucho más

incluyente dentro de los procesos democráticos de decisión. Los estados deben ofrecer

alternativas de acceso al conocimiento especializado por parte de las comunidades, ya

que esto aporta mucho más valor al debate sobre los recursos públicos. Es claro que, las

comunidades no pueden competir en igualdad de condiciones contra grandes

trasnacionales mineras como BHPB.

En materia ecológica, las comunidades de la zona buscan protección de sus entornos

territoriales a través de la protección internacional de ecosistemas estratégicos,

recurriendo al apoyo de programas como Ecosistema Amazónico, Ríos Vivos y protección

glaciales estratégicos. Ramsar, para proteger Bofedales, Humedales y Lagunillas, desierto

de Atacama y de La Guajira, en donde habitan especies únicas endémicas del desierto.

En ese sentido, se reclama que la vigilancia y control que tiene el Estado sobre los

procesos productivos de la gran minería trasnacional sea mucho más eficaz, se deben

solicitar estudios mucho más rigurosos a las empresas mineras antes del inicio de

cualquier tipo de emprendimiento minero a gran escala, debido a que muchos de los

efectos negativos aún son desconocidos y que las características de los entornos es

Page 143: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Conclusiones 143

altamente cambiante, sobre todo en escenarios de cambio climático. Las infraestructuras

deben estar pensada para todos los escenarios posibles y no sólo los factibles, se deben

evitar más muertes por desastres ambientales, se debe evitar a toda costa que se repitan

eventos tan traumáticos como lo ocurrido con Samarco.

Por último, es de vital importancia que la comunidad académica aporte de forma

significativa a la discusión política sobre los beneficios y consecuencias negativas del

extractivismo como forma de obtener riqueza para un país. Se debe realizar un debate

nacional, y mundial, a fondo sobre los impactos de un modelo económico y social basado

en el egoísmo y el individualismo, no puede ser que regiones enteras de los países se

conviertan en zonas de desastre ambiental en beneficios de unos pocos que desean tener

patrones de consumo por encima de sus posibilidades, replicando patrones imperiales

dentro de sus mismos hermanos latinoamericanos.

Page 144: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP
Page 145: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

A. Siglas

BHPB [BHP Billiton Dlc.]

IED [Inversión Extranjera Directa]

PVC [Principio de Ventaja Comparativa]

DPP [Defensoría del Pueblo de Perú]

ANA [Autoridad Nacional de Agua del Perú]

OCMAL [Observatorio de Conflicto Minero de América Latina]

SIMCO [Sistema de Monitoreo de Conflictos Sociales del Perú]

SERNAGEOMIN [Servicio Nacional de Geología y Minería es un servicio público integrante

de la Administración Central del Estado de Chile]

Page 146: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

146 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina Título de la tesis o trabajo de investigación

6. Bibliografía

Acosta, A. (2009). La maldición de la abundancia. Quito: Ediciones Abya - Yala.

Acosta, A. (2012). Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras de la misma maldición. En

M. Lang, & D. Mokrani, Más allá del desarrollo (págs. 83 - 120). Ciudad de

México: Fundación Rosa Luxemburg / Abya Yala.

Alimonda, H. (2011). La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América

Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Antamina.com. (21 de Mayo de 2019). Acerca de Nosotros. Obtenido de Sitio web de

empresa Antamina: https://www.antamina.com/quienes-somos/logros-y-

reconocimientos/

Antofagasta TV. (10 de Octubre de 2019). Una de cada tres personas tendrá cáncer en la

Región de Antofagasta en los próximos años. Antofagasta, Antofagasta, Chile.

Recuperado el 13 de Abril de 2020, de https://canal95.cl/2019/06/10/una-de-cada-

tres-personas-tendra-cancer-en-la-region-de-antofagasta-durante-los-proximos-

anos/

Bambirra, V. (15 de Noviembre de 1999). Capitalismo dependiente latinoamericano.

Obtenido de Hacia una tipologia de la dependencia:

http://ru.economia.unam.mx/98/1/El%20capitalismo%20dependiente%20latinoam

ericano%20COMPLETO.pdf

BHP Billiton. (Agosto de 2018). Nuestro Código de Conducta. Recuperado el 04 de

Agosto de 2019, de Página web de BHP Billiton en español:

https://www.bhp.com/-/media/documents/ourapproach/codeofconduct/code-of-

conduct---spanish.pdf

Page 147: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Bibliografía 147

BHP Billiton Chile. (2015). Informe de Sustentabilidad 2014. Santiago de Chile:

BHPBilliton.

BHP Billiton Chile. (2019). Informe de Sustentabilidad 2019. Santiago de Chile:

BHPBilliton.

BHP Billiton Dlc. (25 de 09 de 2014). Annual Reports 2014. Recuperado el 03 de 10 de

2018, de Página web en inglés de BHP Billiton: https://www.bhp.com/-

/media/bhp/documents/investors/reports/2014/bhpbillitonannualreport2014_interac

tive.pdf?la=en

BHP Billiton Dlc. (15 de julio de 2018a). Annual Reports. Recuperado el 25 de 09 de

2018, de Sitio web de BHP Billiton Dlc.: https://www.bhp.com/-

/media/documents/investors/annual-reports/2018/bhpannualreport2018.pdf

BHP Billiton dlc. (26 de septiembre de 2018d). Nuestro enfoque. Nuestra Historia.

Recuperado el 26 de septiembre de 2018, de Sitio web de BHP Billiton dlc:

https://www.bhp.com/our-approach/our-history

BHP Billiton Dlc. (24 de septiembre de 2018c). Nuestra compañia. Sobre nosotros.

Obtenido de Sitio web de BHP Billiton Dlc.:

https://www.bhp.com/espanol/enfoque/nuestra-compania/sobre-nosotros

BHP Billiton Dlc. (Mayo de 2019). Annual Reports 2019. Recuperado el 24 de Septiembre

de 2019, de Página web de BHP Billiton en inglés: https://www.bhp.com/-

/media/documents/investors/annual-reports/2019/bhpannualreport2019.pdf?la=en

BHP Billiton Watch. (21 de 06 de 2011). Other Sides to the Story: Threatening Lives, the

Environment and People’s Future. (N. Lowrey, Editor) Recuperado el 10 de 12 de

2016, de Alternative Annual Report 2012:

https://bhpbillitonwatch.files.wordpress.com/2010/11/bhpb-alt-report-2010.pdf

BHP Billiton.com. (06 de Julio de 2019). Nuestra Carta de Valores. Obtenido de Página

web de BHP Billiton en español: https://www.bhp.com/espanol/enfoque/nuestra-

compania/nuestra-carta

Carrillo Gil, A. (2020). Geotecnia de los suelos peruanos. Accidentes y fallas en presas

de relave. Lima: Universidad Nacional de Ingeniaría.

Castells, M. (2012). Conectar las mentes, crear significado, contestar el poder. En M.

Castells, Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era

de internet. (págs. 19 - 36). Madrid: Alianza Editorial.

CEPAL - ONU. (14 de 04 de 2020). Acerca de la CEPAL. Obtenido de Página en español

de la CEPAL: https://www.cepal.org/es/acerca

Page 148: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

148 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina Título de la tesis o trabajo de investigación

CEPAL - ONU. (15 de Abril de 2020). Historia de la CEPAL. Obtenido de Sitio en español

de la CEPAL: https://www.cepal.org/es/historia-de-la-cepal

Cerrejón. (07 de 06 de 2018). Nuestra Operación. Obtenido de Sitio Oficial Cerrejón:

https://www.cerrejon.com/

Cerrejón S.A. (15 de Marzo de 2014). Informe de Sutentabilidad 2013. Obtenido de

Página web de Cerrejón: https://www.cerrejon.com/wp-

content/uploads/2019/cerrejon_is_2013.pdf

Cerrillo, A. (05 de Junio de 2016). Los diez conflictos ambientales más importantes del

planeta. La Vanguardia .com. Recuperado el 07 de Septiembre de 2019, de

https://www.lavanguardia.com/natural/20160603/402253210855/conflictos-

ambientales-litigios-ambientales-atlas-global-de-justicia-ambiental.html

CESO. (1972). Documentos de Trabajo. En R. M. Marini, Dialectica de la Dependencia

(págs. 1-38). Santiago de Chile: Edicione Era. Obtenido de http://www.marini-

escritos.unam.mx/pdf/024_dialectica_dependencia_1972.pdf

Cimoli, M., & Porcile, G. (2010). Tecnología, heterogeneidad y crecimiento: una caja de

herramientas estructuralista. Santiago de Chile: CEPAL.

CINEP. (4 de Octubre de 2012). Minería, conflictos sociales y violación de derechos

humanos en Colombia. Obtenido de Catálogo de Publicaciones - Informes

Especiales: https://issuu.com/cinepppp/docs/ie_cinepppp_octubre_2012/8

CINEP. (24 de Abril de 2014). Las luchas sociales en Colombia 2013. Obtenido de

Catálogo de Publicaciones - Informes Especiales:

https://issuu.com/cinepppp/docs/informe_especial_luchas_sociales_en

Contagio Radio. (4 de Noviembre de 2015). Fuerzas militares colombianas al servicio de

las empresas extractivistas. Obtenido de Noticias Nacionales:

https://www.contagioradio.com/estamos-ante-una-privatizacion-de-las-ffmm-al-

servicio-de-las-multinacionales/

DANE. (1 de Julio de 2019). Presentación pobreza multimensional 2018. Recuperado el

15 de Agosto de 2019, de Pobreza multidimensional por departamentos:

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/pre

sentacion_pobreza_multidimensional_18_departamento.pdf

de Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder (Vol. nuevos

saberes ). Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce.

Defensoría del Pueblo de Perú. (2019). Vigésimo Segundo Informe Anual 2018. Lima:

Grández, Félix; Contreras, Shanin; Tealdo, Fabrizio.

Page 149: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Bibliografía 149

defensoria.gov.pe. (s.f.). Áreas temáticas: Un ambiente sin contaminación. Recuperado el

11 de Junio de 2019, de Página oficial de la Defensoria del Pueblo Perú:

https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/un-ambiente-sin-contaminacion/

Diario UChile. (25 de Septiembre de 2019). Noticias Nacionales. Recuperado el 03 de

Noviembre de 2019, de Página web de Diario y Radio UChile:

https://radio.uchile.cl/2019/09/25/sindicatos-de-bhp-billiton-acusan-abusos-y-

precarizacion-laboral/

Dussel, E. (1966). Hipotesis para el Estudio de Latinoamérica en la Historia Universal.

Recuperado el 4 de Agosto de 2018, de Biblioteca web de Clacso:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/20120408102154/latino.pdf

ECOSOC. (02 de 04 de 2020). About Us. Obtenido de Página web en español del

ECOSOC - ONU: https://www.un.org/ecosoc/es/about-us

ElComercio.com. (18 de Marzo de 2014). Áncash y Apurímac son las regiones con más

conflictos sociales. Obtenido de Noticias Áncash:

https://elcomercio.pe/peru/ancash/ancash-apurimac-son-regiones-conflictos-

sociales-302701-noticia/

elPeriodico.com. (01 de Octubre de 2019). La catástrofe ocasionada por la minera Vale

en Brasil acumula 250 muertos. Recuperado el 09 de Noviembre de 2019, de

https://www.elperiodico.com/es/internacional/20191001/catastrofe-minera-vale-

brasil-250-muertos-7659997

Escobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Bogotá:

ICANH.

Fajardo, C. J. (19 de Abril de 2005). La resistencia: qué es y por qué se habla hoy de ella.

Obtenido de Página de Revista Viento del Sur:

http://www.rebelion.org/noticias/2005/4/14055.pdf

Faletto, E. (2009). La CEPAL y la sociología del desarrollo. En E. Faletto, & CLACSO

(Ed.), Dimensiones políticas, sociales y culturales del desarrollo (págs. 79 - 110).

Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Recuperado el 20 de Abril de 2020, de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20141009044624/1.3.pdf

Fernández, R., & González, L. (2018). En la espiral de la energía. Historia de la

humanidad desde el papel de la energía (Vol. 1). Madrid, España: Ecologistas en

Acción. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de

https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/adjuntos-spip/pdf/en-la-

espiral-de-la-energia_vol-1.pdf

Page 150: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

150 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina Título de la tesis o trabajo de investigación

Global site Vale S.A. (15 de Febrero de 2019). Statement of the chief financial officer and

investor relations officer. Recuperado el 14 de Noviembre de 2019, de Investors

Kit - Tool for Investors: http://www.vale.com/EN/investors/services-

investor/Pages/default.aspx

globalreporting.org. (s.f.). About GRI. Recuperado el 02 de noviembre de 2019, de

Página oficial en inglés del Global Reporting Initiative:

https://www.globalreporting.org/information/about-gri/Pages/default.aspx

González Casanova, P. (2006). En A. A. Boron, J. Amadeo, S. González, & A. A. Boron

(Ed.), La Teoría Marxista Hoy. Problemas y Perspectivas (págs. 409 - 434).

Buenos Aires: Clacso.

González Casanova, P. (2006). Sociología de la explotación. Buenos Aires, Argentina:

Clacso. Obtenido de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/gonzalez/intro.pdf

González Pizarro, J. A., Lufin Varas, M., & Galeno Ibaceta, C. (Octubre de 2014).

Británicos en la región de Antofagasta. Los negocios concomitantes con la

minería del desierto de Atacama y sus redes sociales (1880-1930). Estudios

Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas., 175 - 190. Recuperado el

24 de Diciembre de 2019, de https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-

atacamenos/article/view/34/29

González, E. (4 de agosto de 2011). El filón del siglo XXI. Las transnacionales extractivas

en América Latina. Recuperado el 02 de 10 de 2018, de Sitio web OMAL:

http://omal.info/spip.php?article860#nb2

Gudynas, E. (2015). Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de

entender el desarrollo y la Naturaleza. Bolivia: CEDIB.

Guhl Nannetti, E. (29 de Agosto de 2011). El trilema minero: la gran minería sostenible y

socialmente responsable es una falacia. Recuperado el 27 de 08 de 2019, de

Razón Pública sitio web: https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-

sociedad-temas-29/2349-el-trilema-minero-la-gran-mineriasostenible-y-

socialmente-responsable-es-una-falacia.html

Harvey, D. (05 de 05 de 2005). Nuevo Imperialismo, Acumulación por desposesión.

Buenos Aires: CLACSO. Obtenido de Biblioteca CLACSO:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D8555.dir/harvey.pdf

Harvey, D. (2009). ¿Estamos realmente ante el fin del neoliberalismo? La crisis y la

consolidación del poder de las clases dominantes. (J. Estrada, Ed.) Crisis

Capitalista. Economía, politicas y movimiento., pág: 37 - 49.

Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: IAEN.

Page 151: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Bibliografía 151

Jelin, E. (1986). Otros silencios, otras voces: el tiempo de la democratización en la

Argentina. En F. C. Calderón Gutiérrez, Los movimientos sociales ante la crisis

(págs. 17 - 44). Buenos Aires: UNU - CLACSO- IISUNAM.

Katz, C. (14 de Octubre de 2016). La teoría de la dependencia y el sistema-mundo.

Obtenido de Sitio web oficial de Claudio Katz: https://katz.lahaine.org/b2-

img/LATEORADELADEPENDENCIAYELSISTEMAMUNDO.pdf

Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. En E. [. Lander,

Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. (págs. 11 - 40).

Buenos Aires: CLACSO - UNESCO . Obtenido de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

Larraín, S., & Poo, P. (2010). BHP Billiton amenaza la Laguna y Pampa Lagunilla. En S.

Larraín, & P. Poo, Conflictos por el Agua en Chile. Entre los Derechos Humanos y

las Reglas de Mercado (págs. 64 - 75). Santiago, Chile: Chile Sustentable.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México:

Siglo XXI Editores.

Lozano, R. (26 de Febrero de 2018). Filiales extranjeras ganan terreno en ranquin de

exportaciones. Recuperado el 05 de Agosto de 2019, de ElTiempo.com:

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/ranquin-de-exportaciones-en-

colombia-187494

Lugones, M. (23 de junio de 2008). Colonialidad y Género. Tabula Rasa(9), 73 - 101.

Obtenido de https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf

Machado Aároz, H. (2010). “El agua vale más que el oro”. Grito de resistencia decolonial

contra los nuevos dispositivos expropiatorios. En G. C. Delgado Ramos, Ecología

Política de la Minería en América Latina. Aspectos socioeconomicos, legales y

ambientales de la mega minería (págs. 59-96). Ciudad de México: Universidad

Nacional Autonoma de México.

Machado Aráoz, H. (2009). Auge minero y dominación neocolonial en América Latina.

Ecología política de las transformaciones socioterritoriales neoliberales. XXVII

Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de

Sociología de la Universidad de Buenos Aires (págs. 1 - 16). Buenos Aires:

Asociación Latinoamericana de Sociología.

Machado Aráoz, H. (31 de Diciembre de 2010). Agua y Minería Transnacional.

Desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas. Obtenido de Hábitat Urbano:

dimensiones y perspectivas 2010: https://www.ocmal.org/wp-

content/uploads/2017/03/mineria_y_agua..pdf

Page 152: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

152 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina Título de la tesis o trabajo de investigación

Machado Aráoz, H. (2018). Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea.

Quito: Abya Yala. Obtenido de https://www.rosalux.org.ec/pdfs/Potosi-el-

origen.pdf

Mansur, M., Wanderley, L., Milanez, B., Pereira, R., Giffoni, R., Fernandez, R., & Coelho,

T. (2016). Antes fosse mais leve a carga: introdução aos argumentos e

recomendações referente ao desastre da Samarco/Vale/BHP Billiton. En M.

Zonta, & T. Charles, Antes fosse mais leve a carga, reflexões sobre o desastre da

Samarco/Vale/BHPBilliton (Vol. II, págs. Pág: 17 - 50). Marabá, Pará, Brasil:

iGuana.

Mantovani, E. T. (2017). Geografía de conflictos socio-ambientales en Venezuela: petro-

estado, crisis histórica y las nuevas fronteras de los commodities. En H. Alimonda,

F. Martín, & C. Toro Pérez, Ecología Política Latinoamericana (págs. 93 - 116).

Buenos Aires: Clacso.

Marini, R. M. (2008). América Latina, dependencia y globalización. (C. E. Martins, Ed.)

Bogotá: CLACSO y Siglo del Hombre Editores. Obtenido de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100830090624/marini.pdf

Marquardt, B. (11 de Agosto de 2009). La cuestión ecológica de la revolución industrial y

la habilidad para el futuro de la civilización industrial. Pensamiento Jurídico(25),

29-76.

Marx, C. (1894). Capítulo 49: Para el análisis del proceso de producción. En C. Marx, El

Capital. Tomo III: El proceso global de la producción capitalista. (págs. 708 - 709).

Londres: CEME.

Maturana, H. (24 de Junio de 2013). El Lucro no es Ganancia Legítima. Política. (R. Ruíz,

Entrevistador) Santiago, Chile. Recuperado el 04 de Mayo de 2020, de

https://www.eldesconcierto.cl/new/2013/06/24/humberto-maturana-el-lucro-no-es-

ganancia-legitima/

Mignolo, W. D. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en

el horizonte colonial de la modernidad. En E. [. Lander, La colonialidad del saber:

eurocentrismo y ciencias sociales (págs. 55 - 86). Buenos Aires: UNESCO -

CLACSO.

Minera Antamina. (2019). Aporte a los activos ambientales de Áncash. Recuperado el 19

de Noviembre de 2019, de Sitio web de Gestón Ambiental Antamina:

https://www.antamina.com/gestion-ambiental-nuevo-enfoque/

Mineria Pan-americana. (28 de Octubre de 2019). Actualidad Minera. Recuperado el 19

de Noviembre de 2019, de https://www.mineria-pa.com/noticias/minera-samarco-

espera-reanudar-operaciones-en-brasil/

Page 153: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Bibliografía 153

Missé, A. (30 de Mayo de 2010). Economía. Recuperado el 23 de 01 de 2019, de El

País.com:

https://elpais.com/diario/2010/05/30/economia/1275170405_850215.html

Mutepaz.org. (25 de Junio de 2008). El Cerrejón es un mal vecino. Aquí seguiremos

peleando contra todos los molinos de viento. Recuperado el 07 de Agosto de

2019, de Página web de la organización Wayuumunsurat - Mutepaz:

http://organizacionwayuumunsurat.blogspot.com/2008/06/

OCA - IDEA. (21 de Agosto de 2019). El Cercado, ¿nuevo elefante blanco en La Guajira?

Recuperado el 21 de 08 de 2019, de UN Periódico Digital:

http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/el-cercado-nuevo-elefante-blanco-en-

la-guajira/

OCMAL. (19 de Noviembre de 2019). Conflictos Mineros en Brasil. Obtenido de Sitio web

de Ocmal.org: https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-

v2/conflicto/lista/02032000

ONU. (2017). World Population Prospects: The 2017 Revision. Recuperado el 07 de 10

de 2018, de sitio web de Department of Economic and Social Affairs, Population

Division: https://population.un.org/wpp/DataQuery/

ONU. CEPAL. (2015). Informe sobre Inversión Extranjera Directa en América Latina y el

Caribe 2015. Santiago de Chile: CEPAL.

OpenDemocracy. (26 de 04 de 2019). About Us. Obtenido de openDemocracy Web site:

https://www.opendemocracy.net/en/about/

OXFAM. (12 de diciembre de 2016). Guerras fiscales. La carrera a la baja en la fiscalidad

empresarial. Obtenido de sitio web de Oxfam International:

https://oxfamintermon.s3.amazonaws.com/sites/default/files/documentos/files/Infor

me%20Guerras%20Fiscales%20-%20Resumen%20Espa%C3%B1ol.pdf

OXFAM. (noviembre de 2017). Blacklist or whitewash? What a real EU blacklist of tax

havens should look like. Obtenido de sitio web Oxfam International:

https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/bn-blacklist-

whitewash-tax-havens-eu-281117-en_0.pdf

Pacto Mundial. (s.f.). Objetivos y Visión General. Recuperado el 23 de Junio de 2019, de

Página oficial de Pacto Global Red España: http://www.pactomundial.org/global-

compact/

Palacio C., G. (2011). Suelo, Subsuelo y Vuelo. Los previsibles desafíos ecopolíticos

para la región amazónica colombiana. En H. Alimonda, La naturaleza colonizada.

Page 154: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

154 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina Título de la tesis o trabajo de investigación

Ecología política y minería en América Latina (págs. 93 - 112). Buenos Aires,

Argentina: CLACSO.

Pelfini, A., & Fulque, G. (2015). Los Brics en la construcción de la multipolaridad

¿Reforma o adaptación? Buenos Aires: Clacso.

Portafolio.com. (05 de Octubre de 2006). Seccióon Finanzas. Obtenido de Revista

Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/curioso-premio-363364

Porto Gonçalves, C. W. (2002). Da geografia às geo-grafias: um mundo em busca de

novas territorialidades. En A. E. Ceceña, & E. Sader, La Guerra Infinita:

Hegemonía y terror mundial (págs. 217 - 256 ). Buenos Aires, Argentina: Clacso.

Recuperado el 23 de Agosto de 2019, de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101018013328/11porto.pdf

Prebisch, R. (1949). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus

principales problemas. Santiago de Chile: CEPAL.

Presidencia de la República del Perú. (22 de Agosto de 2010). Decreto Supremo N° 055-

2010-EM. El Peruano, págs. 196 - 250.

Price Waterhouse Coopers IL. (01 de 06 de 2018). Mine 2018 - Tempting times .

Obtenido de Sitio web PWC - Mining:

https://www.pwc.com.au/industry/mining/mine-2018.pdf

Quijano, A. (1992). Colonialidad y Modernidad/Racionalidad. Perú Indígena, 11 - 20.

Obtenido de

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45723035/quijano-

colonialidad-y-modernidad-racionalidad.pdf?response-content-

disposition=inline%3B%20filename%3DCOLONIALIDAD_Y_MODERNIDAD_RAC

IONALIDAD.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AS

RAE. (31 de 03 de 2020). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de Sitio web de

la Real Lengua Española: https://dle.rae.es/depredar

Reporte Minero. (26 de Julio de 2018). ¿Qué hacer con los relaves mineros? Obtenido de

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=EfLyoLLMdYU&feature=emb_title

Revista Dinero. (12 de Junio de 2019). Editorial - Tendencias. Obtenido de Las billonarias

demandas contra el Estado: https://www.dinero.com/edicion-

impresa/pais/articulo/cuanto-cuestan-las-demandas-al-estado-en-

colombia/266894

Ricardo, D. (2003). Cap. VII: Sobre el Comercio Exterior. En D. Ricardo, Principios de

Economía Política y Tributación (págs. 111 - 127). Madrid: Pirámide Ediciones.

Obtenido de

Page 155: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

Bibliografía 155

http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/David%20Ricardo_Principio

s_VII_Comercio%20exterior.pdf

Rodríguez, J. M. (03 de Octubre de 2008). Los movimientos indígenas en América Latina.

Resistencias y alteridades en un mundo globalizado. Obtenido de Página web de

la Gazeta de Antropología:

https://www.ugr.es/~pwlac/G24_37Javier_Rodriguez_Mir.html

Rodríguez, O. (2006). La Teoría del Deterioro de los Términos del Intercambio. En O.

Rodríguez, El Estructuralismo Latinoamericano (págs. 89 - 99). México: Siglo XXI.

Rudas, G., & Jorge, E. (2013). Participación del Estado y la sociedad en la renta minera.

En L. J. Garay, Minería en Colombia. Derechos, políticas públicas y gobernanza.

(págs. 125 - 169). Bogotá: Contraloría General de la Republica. Recuperado el 25

de 01 de 2019, de

https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/472306/01_CGR_mineria_I_201

3_comp.pdf/40d982e6-ceb7-4b2e-8cf2-5d46b5390dad

Ruiz-Callado, R. (2010). La población mundial: una mirada desde la globalización.

Doctrinas y teorías clásicas de la población. Recuperado el 17 de 2 de 2020, de

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12923/1/doctrinas y teorÃas clásicas.pdf

San Lorenzo Comunicaciones y Revista Digital Atacama Viva. (2015). Seminario

Tranques de Relaves: Una Mirada Detallada para el Ánalisis en Zonas Mineras.

Antofagasta: Universidad de Atacama.

Santos, T. d. (01 de Junio de 1998). La teoría de la dependencia un balance histórico y

teórico. (UNESCO, Ed.) Obtenido de Los retos de la globalización. Ensayo en

homenaje a Theotonio Dos Santos:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/unesco/santos.rtf

Servindi.org. (04 de Abril de 2012). Perú: Anexo de Chipta acumula nuevas denuncias

contra Antamina. Obtenido de Sitio web de Servindi:

https://www.servindi.org/actualidad/62413

SRI. (28 de enero de 2015). Resolución NAC-DGERCGC15-00000052. Recuperado el 08

de octubre de 2018, de sitio web del Servicio de Rentas Internas de Ecuador:

file:///C:/Users/sebastian/Downloads/NAC-DGERCGC15-

00000052%202S.R.O.%20430%2003-02-2015.pdf

Svampa, M. (2019). El Antropoceno como diagnóstico y paradigma. Lecturas globales

desde el Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 24(núm. 84). Obtenido de

Utopía y Praxis Latinoamericana:

https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27961130004/html/index.html#fn28

Page 156: Entre el Desarrollo y el Desastre Megaminería de la BHP

156 Entre el Desarrollo y el Desastre. Megaminería de la BHP Billiton en América Latina Título de la tesis o trabajo de investigación

Svampa, M., & Antonelli, M. A. (2009). Hacia una discusión sobre minería a cielo abierto.

En M. Svampa, & M. A. Antonelli, Minería Trasnacional, narrativas del desarrollo y

resistencias sociales (págs. 15 - 28). Buenos Aires, República Argentina: Biblos.

Svampa, M., & Slipak, A. M. (2015). China en América Latina: Del Consenso de los

Commodities al Consenso de Beijing. Revista Ensambles(N° 3), Pág: 34 - 63.

Recuperado el 07 de Septiembre de 2019, de

http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-

2.4.1/index.php/ensambles/article/view/61/32

Taddei, E., Algranati, C., & Seoane, J. (2011). Minería transnacional y resistencias

sociales en África y América Latina. Buenos Aires: GEAL.

The Commonwealth. (11 de Marzo de 2020). About Us - Our History. Recuperado el 11

de Marzo de 2020, de The Commonwealth web site:

https://thecommonwealth.org/about-us/history

UNCTAD. (2012). El Mercado de Mineral de Hierro 2011-2013. Ginebra, Suiza: UNCTAD.

Viloria, J. (24 de 11 de 2009). El ferroníquel de Cerro Matoso: aspectos económicos de

Montelíbano y el Alto San Jorge. Cartagena: Banco de la República. Recuperado

el 23 de 04 de 2019, de http://www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg4.htm

World Wildlife Fund. (2018a). Informe Planeta Vivo - 2018: Apuntando más alto. Gland,

Suiza: WWF.

World Wildlife Fund. (16 de 10 de 2018b). El 91 % de la población desconoce que

nuestro sistema alimentario es la mayor amenaza para la naturaleza. Recuperado

el 31 de 10 de 2018, de sitio web de WWF Colombia:

http://www.wwf.org.co/?uNewsID=336757

WWF. (s.f.). ¿Cómo surgió el término antropoceno? El hombre, fuerza geológica.

Recuperado el 27 de Febrero de 2020, de Sitio web de la organización WWF en

español:

https://www.wwf.org.co/sala_redaccion/especiales/informe_planeta_vivo_2018/his

toria_y_concepto_del_antropoceno.cfm

WWF. (2018). Informe Planeta Vivo - 2018. Gland, Suiza: WWF. Obtenido de

http://awsassets.wwf.es/downloads/informe_planeta_vivo_2018.pdf?_ga=2.21816

4058.296951009.1581977812-1021026679.1581977812

Zaconetti, J. M. (17 de Septiembre de 2009). Minería: Antamina versus Ango Raju.

Recuperado el 23 de Agosto de 2019, de Alai: América Latina en Movimiento:

https://www.alainet.org/es/active/33083