9
Entrevista a Francisco Camarasa. George V. Higgins, el autor y la obra Página 1 de 9 George V. Higgins, el autor y la obra CAMARASA, Francisco, de la librería Negra y criminal NOTA Esta transcripción de la entrevista se ha hecho mediante una aplicación informática de conversión de voz a texto, y se ha editado convenientemente. De todos modos se pueden encontrar vacilaciones de percepción, algún descuido y hasta algún posible error o confusión fácilmente identificable por un lector de español. Contamos con su comprensión y corrección. Evidentemente, la responsabilidad de esos posibles defectos solo puede atribuirse al instructor del curso y a la costosa exigencia de una transcripción manual de 3 horas y media de entrevistas. En todo caso, ante cualquier duda sobre alguna referencia de la transcripción, prevalece, como es obvio, la versión oral original del entrevistado. Cita de la entrevista correspondiente CAMARASA, Francico, «George V. Higgins, el autor y la obra», en Alcoba, S. (2015), Corrección y estilo en español II; http://bit.ly/correccionyestiloenespañol , curso MOOC de la Universidad Autónoma de Barcelona en la plataforma Coursera. De 6 semanas y 72 horas de ocupación, desde el 13/04/2015 al 22/05/2015. [consultado el --/--/20--]

Entrevista Francisco Camarasa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

francisco

Citation preview

  • Entrevista a Francisco Camarasa. George V. Higgins, el autor y la obra Pgina 1 de 9

    George V. Higgins, el autor y la obra

    CAMARASA, Francisco, de la librera Negra y criminal

    NOTA

    Esta transcripcin de la entrevista se ha hecho mediante una aplicacin informtica de

    conversin de voz a texto, y se ha editado convenientemente. De todos modos se pueden

    encontrar vacilaciones de percepcin, algn descuido y hasta algn posible error o confusin

    fcilmente identificable por un lector de espaol. Contamos con su comprensin y

    correccin. Evidentemente, la responsabilidad de esos posibles defectos solo puede

    atribuirse al instructor del curso y a la costosa exigencia de una transcripcin manual de 3

    horas y media de entrevistas. En todo caso, ante cualquier duda sobre alguna referencia de

    la transcripcin, prevalece, como es obvio, la versin oral original del entrevistado.

    Cita de la entrevista correspondiente

    CAMARASA, Francico, George V. Higgins, el autor y la obra, en Alcoba, S.

    (2015), Correccin y estilo en espaol II; http://bit.ly/correccionyestiloenespaol, curso

    MOOC de la Universidad Autnoma de Barcelona en la plataforma Coursera. De 6

    semanas y 72 horas de ocupacin, desde el 13/04/2015 al 22/05/2015. [consultado el

    --/--/20--]

  • Entrevista a Francisco Camarasa. George V. Higgins, el autor y la obra Pgina 2 de 9

    Entrevista a F. Camarasa

    [INTRODUCCIN]

    S. ALCOBA: Seor Camarasa, usted regenta Negra y criminal, la primera librera especializada

    en literatura negra y de gnero. Es comisario de las jornadas BC negra, Barcelona negra, del

    ayuntamiento de Barcelona, y es miembro del jurado de algunos premios importantes de

    novela negra. Por tanto sus comentarios y sus observaciones sobre George Higgins van a ser

    van a estar muy autorizados y van a ser muy, muy diramos, de gran inters en en nuestro

    curso MOOC sobre correccin y estilo en espaol, porque en l se estudian las diferencias

    cualitativas y de estilo de dos versiones de la obra cumbre de George Higgins: la primera,

    titulada El chivato, en espaol, del ao 78, y la segunda, Los amigos de Eddie Coyle, traducida

    en el 2011 por publicada en Libros del Asteroide.

    [ENTREVISTA]

    S. ALCOBA: Bien. Con este prlogo de justificacin en primer lugar, cmo surgi su inters por

    la novela negra y la iniciativa para abrir esta singular librera?

    F. CAMARASA: Formo parte de una generacin que llegamos tarde o no llegamos mucho a a

    la televisin. Para nosotros la televisin es en blanco y negro. Y durante la infancia y la parte

    de la adolescencia, as como otros compaeros, y sobre todo las compaeras, cuando tenan

    gripe lean a Agatha Christie Agatha Christie, una autora muy leda sobre todo en pocas de

    gripes, de resfriados, muy habituales por aquella poca. Tenamos menos reservas. Yo era ms

    de tebeos, que s! yo era ms de de tebeos de aquella poca. Despus se pas ms a

    historieta, y despus cmic, y ahora no s exactamente. Tebeos de aquellos apaisados donde

    haba poca literatura policial pero haba mucha de aventuras. En la universidad, llego y, de

    repente, en la coleccin estrella de de aquella poca que todos universitarios tenamos que

    que consultar, que era Libro de bolsillo, de Alianza, donde estaban desde, bueno, historias

    de Espaa un poco diferentes, los poemas de Bertolt Brecht, una biografa de Ho Chi Minh En

    aquellos aos de finales de los 60, de mucha efervescencia en la universidad, alguien me pas

    un Libro de bolsillo que yo, como ancdota, siempre cuento que pens que era una cosa (se

    llamaba Cosecha roja), y pens que era algo as como de la lucha de los campesinos de

    Andaluca, o una cosa de estas, o de lo o de la o de la la conexin con la literatura realista

    de los aos 30 en Estados Unidos. Problema de la izquierda es porque vena con un problema

    de Luis Cernuda. Y Luis Cernuda en aquel momento era un poeta exiliado, y todo lo que ola a

    exilio era interesante para un universitario de aquella poca. Le Cosecha roja y me qued

    subyugado. Dije: pero, qu es esto? Cmo se puede escribir y hablar de estas cosas

    tradicionales de siempre?, que eran la corrupcin, el poder, el vivir y vencers a travs de un

    personaje como el agente de la Continental y ah fue como me enganch. En aquel

    momento, en aquella poca, en la universidad tenamos tenamos algn problema, porque la

    literatura negra o la policial eran literaturas de evasin, eran literaturas de entretenimiento, y

    estaba mal visto, y todo el mundo tenamos la labor pendiente de derribar al franquismo y de

    hacer la revolucin. Entonces, entre comillas, perder el tiempo leyendo una novela policaca

    era algo complicado. Menos mal que en el 74, 75 eh un intelectual muy querido por todos,

  • Entrevista a Francisco Camarasa. George V. Higgins, el autor y la obra Pgina 3 de 9

    muy valorado y muy querido especialmente por los de la novela negra que se llama Manuel

    Vzquez Montalbn cabalg, como el Sptimo de Caballera, y nos rescat. Por qu l? que

    era un intelectual comprometido que escriba en Triunfo y que haca muchas cosas, digamos,

    muy, muy comprometidas... Que protestaba contra lo de Puig Antich, que haca muchas cosas

    por favor. Entonces, todas estas cosas escriban novelas policacas, no? Y por contra, cuando

    te encontrabas con aquellos universitarios que lean poetas y lean cosas ms ms exquisitas,

    y la gran literatura, siempre podas decir que Manuel Vzquez Montalbn era uno de los

    Nueve Novsimos, y la antologa por excelencia de aquella poca, que haba que Jos M

    Castellet haba preparado en donde estaban Flix de Aza, Guillermo Carnero,... Entonces, por

    la parte culta o por la parte poltica, Manuel Vzquez Montalbn descubri y nos dio la

    coartada necesaria para poder leer novela negra tranquilamente.

    S. ALCOBA: Se ha dicho que Los amigos de Eddie Coyle, Justin East en particular, Los Amigos de

    Eddie Coyle, constituyen una revolucin en el gnero policial. Qu opina usted al respecto?

    F. CAMARASA: Yo creo que s, por dos cuestiones. Primero, porque, sobre todo visto en

    perspectiva es decir, la novela en los aos finales de los 70, principios de los 80, la novela, los

    ecos de los clsicos de novela negra (Hammett, Chandler)... Hammett no escribe despus de la

    Segunda Guerra Mundial. Chandler, sus ltimas novelas son 53, 55 Largo adis, Playback.

    Contina Ross McDonald con su Lew Archer y el clsico de detective. Pero fjese que todos

    estos son de la Costa Oeste de Estados Unidos. Porque cuando hablamos de novela

    estadounidense hay que hablar de la costa de Los ngeles, San Francisco la Costa Oeste y la

    Costa Este (que es Boston, que es Nueva York, que es Washington, que es otro ritmo de vida y

    otras tramas de ideas diferentes) En aquel momento, despus de los clsicos, de la figura del

    hardboiled de detective, haba todas aquellas novelas que recogan, por una parte, las novelas

    ms populares (Mickey Spillane, Perry Mason, Earl Stanley Gardner), todas aquellas que eran

    ms comerciales, y por otra parte las novelas de los perdedores (Bill, Bill Ballinger, David

    Goodis), que no llegaban. De repente, que ser a los principios, finales de los 70, principios de

    los 80, aparece Higgins y dice: dejaros de contar historias, hagamos novelas cortas donde

    reflejemos las historias, pero sin contarlas. Que las historias hablen por s mismas. Entonces,

    de repente, qu les dir comienza a hablar un lenguaje donde no sabes quin habla: si la

    polica, los que estn a un lado de la ley, o los delincuentes, los que estn al otro. Todos hablan

    el mismo lenguaje, hablan igual. Tienes que identificar quin habla, no porque el novelista te lo

    diga, sino porque tienes que meterte en el dilogo y adivinar, adivinar, comprobar quin est

    hablando. Porque, en el fondo, todos hablan lo mismo, todos participan de una misma

    cosmovisin, de lo que es el bien y el mal, y Higgins hace magistralmente eso, que nadie hasta

    entonces lo haba hecho.

    S. ALCOBA: Higgins, y en particular esta obra, Los amigos de Eddie Coyle, es una de las cuatro,

    cinco mejores novelas del gnero. Qu opina usted sobre esta consideracin de Higgins y de

    Los amigos de Eddie Coyle en el canon de la literatura negra?

    F. CAMARASA: Yo creo que yo creo que, sobre todo en Estados Unidos, est bien. Y adems,

    uno de los que lo dice es es Dennis Lehane, que encima tiene el componente ms o menos

    chovinista o patriota de que es de Boston, como como Higgins, no? Y entonces, deca,

    porque Lehane es muy de Boston no?, que ha sido muy de Dorchester, de Boston, lo que

  • Entrevista a Francisco Camarasa. George V. Higgins, el autor y la obra Pgina 4 de 9

    significa. Y yo me imagino que para un joven como Dennis Lehane, que va escribiendo, que va

    leyendo y esas cosas, que de repente alguien le hable de su del Boston este que que nos

    llega a travs del imaginario normal, como los Kennedy, la ciudad ms culta, ms europea,

    todas estas de las buenas sociedades. Pero l habla de otras cosas. l habla de los perdedores,

    de los chivatos de los de los porque, en el fondo, Eddie Coyle es un es un pobre hombre

    atrapado por su propia historia. Pero historia con minscula, porque si todava fuera una

    historia con mayscula en esta, en esta pequea... Y entonces Dennis Lehane, como joven, yo

    me imagino que lee eso y queda alucinado. Me dice: este es un poco el camino que yo quiero

    recorrer y que despus l hace en sus novelas sobre Boston. Porque Boston es una ciudad

    poco importante en la novela negra. Mucho ms importante Nueva York, mucho ms

    importante Los ngeles. Pero pocas ciudades tienen dos narradores como George Higgins y

    Dennis Lehane.

    S. ALCOBA: Concretamente el mismo Dennis Lehane, precisamente, se pregunta que cmo es

    posible que un libro tan breve, con apenas descripciones y sin hroes De hecho acaba usted

    de apuntar que Eddie Coyle es casi casi un antihroe, es un es un es un chorizo menor,

    quiero decir, es es un mero traficante de de pistolas, ni nada ms de pistolas. Es decir, de

    armas menores, quiero decir, casi, no? por encargo. Y cmo es posible que haya se haya

    convertido en una obra una obra maestra en el gnero? se pregunta l.

    F. CAMARASA: Pues s. Realmente es un despus de yo creo que despus del del Higgins y

    de Eddie Coyle hay ms, ms narratividad, ms narrativa sobre el antihroe. Yo creo que el

    que Eddie Coyle es un antihroe. Yo creo que casi no, ni se entera, es un pringao, que

    diramos ahora. Ahora es un poco tipo que se encuentra ah porque, por otra parte, tampoco

    ha tenido muchas alternativas. En el fondo, con la mujer, lo que pretende es una televisin en

    algn momento. Cosas muy poco, muy poco...

    S. ALCOBA: Est pendiente de entrar en la crcel.

    F. CAMARASA: Est pendiente de entrar en la crcel. No sabe. Ha dicho o no ha dicho. Es este

    chantaje de qu es lo que har o no. Cmo es posible? Porque supuso un todo un aire

    fresco. En los aos 80 supuso todo una toda una nueva forma de explicar las cosas. Sin

    Higgins no tendramos, por una parte, a Dennis Lehane, que tambin juega mucho con los

    dilogos, pero, sobre todo, con un personaje que nos dej hace dos aos, un novelista como

    Elmore Leonard, que tambin juega fundamentalmente con los dilogos. Cualquiera, y adems

    no s si nos estar escuchando alguien en en el curso que que estis haciendo sobre si

    quiere escribir o no alguien una novela o o una novela negro-criminal, o simplemente una

    novela. Pero si uno quiere escribir una novela, y va a salir, y va a haber dilogos, tiene que

    leerse Los amigos de Eddie Coyle, porque aprender a hacer dilogos.

    S. ALCOBA: Claro. Precisamente hablando de los dilogos, el mismo Dennis Lehane,

    precisamente, se refiere a ellos diciendo que que nadie ha escrito los dilogos tan

    escabrosos, divertidos, incluso rayanos con la histeria, y ni ni tan poderosamente autnticos,

    no? En es ese sentido es evidente que que manifiesta esa ese entusiasmo que usted ya

    advierte, que usted destaca en Dennis Lehane por los dilogos estos de de Higgins en Los

    amigos de Eddie Coyle. Cmo podramos, diramos, resaltar, destacar, esa ese, ese fluir de la

  • Entrevista a Francisco Camarasa. George V. Higgins, el autor y la obra Pgina 5 de 9

    accin precisamente en el en el mero intercambio de personajes pues, por la mera

    conversacin, el mero la tensin del dilogo, no?

    F. CAMARASA: Me hubiera encantado conocer a Higgins y hablar con l un poco, porque uno

    tiene la sensacin quiero decir lo que pasa es que despus te das cuenta, cuando hablas

    con algunos autores, que, a veces, lo que suena como sencillo es muy difcil, es decir, poder

    decir: hombre, es que dilogos como este los escribe cualquiera. Bueno, pues no.

    Seguramente seguramente no. Pero uno no sabe si es que le sale a a Higgins esta cuestin

    por por el contacto que l tena, porque recoge perfectamente lo que l, como abogado

    penalista, conoca y tena, o bien son dilogos trabajados minuciosamente, medidos, digamos,

    porque parece que como si fueran como todas las grandes novelas, quiero decir, como las

    novelas fundadoras, como El cartero llama dos veces, que no llega a 150 pginas, como el

    propio Cosecha roja o El halcn malts, o Llave de de cristal, no llegan a 200 pginas, como

    las mejores novelas de Simenn, que no llegan a las 200 pginas. No es necesario explicar

    muchas cosas para que al lector consigas atraparlo, meterlo y jugar con l. Todas las novelas

    pequeas han sido bsicas en la historia de la novela negra, no? Quiero decir, ellas, Los

    amigos de Eddie Coyle es muy pequeo, quiero decir, como como las primeras de Hammett,

    como las primeras de de James Cane, como los clsicos. Pero luego adems l lo publica en

    un momento quiero decir, que es un momento donde las editoriales estn perdiendo baza

    frente a las a la industria editorial. Las editoriales dejan de ser es la poca que las

    editoriales dejan de existir como como ente cultural para ser grandes conglomerados en

    Estados Unidos de del entretenimiento. Es decir, donde las pelculas, la televisin, son esto. A

    nosotros no. A nosotros nos llega a finales de los 70, cuando estamos descubriendo un montn

    de cosas en una coleccin: la primera, El chivato, de Higgins, en una coleccin La Esfinge,

    de Noguer, que era una coleccin absolutamente eclctica. Y t podras encontrar los primeros

    Le Carrer junto a un Root Rendel, junto a Robert Sheckley, que eran de ciencia ficcin, junto a

    los primeros, a algn Juan Madrid, autores muy desconocidos, y en esos desconocidos aparece

    El chivato, donde nadie te lo sita.

    S. ALCOBA: Por cierto, rarsima, porque no se encuentra en libreras, ni se encuentra por

    ningn lado esa edicin, eh?

    F. CAMARASA: No, no. Est est desaparecida, sabes?

    S. ALCOBA: Me la encontr yo en un almacn de mi de mi coleccin, de mi pequea

    coleccin, de casualidad, y que me llen de satisfaccin porque intent localizarla por todas

    partes y no haba manera.

    F. CAMARASA: No. Se encuentran muy pocas de de estas. Algo de Scerbanenco y algo de los

    primeros Le Carr. Pero era una coleccin muy eclctica, muy en aquel momento, muy no

    por ejemplo, con la contraposicin de la de Bruguera, que era novela negra dirigida por Juan

    Carlos Martini, y y auspiciada por Ricardo Rodrigo, el que ahora est en RBA, que era una

    coleccin ms coherente, digamos. Era ms novela negra, estaba Chandler, tal, los estos,

    Margaret Miller, Ross Mcdonald, todo esto. El Esfinge Noguer era una coleccin en un

    momento donde adems no hay crtica literaria. No hay hay un tipo de crtica literaria, pero

  • Entrevista a Francisco Camarasa. George V. Higgins, el autor y la obra Pgina 6 de 9

    no hay crtica literaria sobre novela negra. Nadie nos la sita. Y pasa desapercibido. Pero

    tambin pasa desapercibido en en Estados Unidos, porque no ha recuperado, Higgins no vive

    de la de la novela. l es abogado, fundamentalmente. No le preocupa mucho. Bueno s,

    bueno esta estas cosas de de... Entonces no, no no hace giras, no, no planifica, no hace

    cuestiones y pasa desapercibido, y afortunadamente, afortunadamente (es una de las cosas

    que le tenemos que agradecer a Libros del Asteroide) a Luis Solano, que ha recuperado, que

    recupera a Lo Malet, recupera a George Higgins con una traduccin que yo estoy convencido

    porque s que es de Montse Gurgu y Hernn Sabat, que eran los mejores traductores que ha

    tenido la literatura estadounidense. Ellos han han perfectamente el ambiente de la lo que

    ha querido decir Higgins lo trasladan perfectamente a los lectores. Tengo la sensacin de que

    la de El chivato no era tan buena. Era ms ms seguramente trabajada...

    S. ALCOBA: Ms rpida.

    F. CAMARASA: Ms rpida, peor pagada y y mucha, mucha.

    S. ALCOBA: Buen inicio de edicin, y calidad, para el momento. Pero, lo que t dices, de quiz

    F. CAMARASA: Pero yo recuerdo a Montse Gurgu y Hernn Sabat, que son los dos grandes

    traductores por ejemplo, son los los que han hecho posible que entendamos en castellano

    una una obra tan compleja como la de James Ellroy, que es muy difcil, me imagino que es

    muy difcil. Entonces, volviendo a volviendo a Higgins, bueno, Higgins es esa novedad en

    concreto. Las otras creo que tienen menos gracia, y hay que decir tambin que es una de las

    novelas recogidas, no tanto en castellano, pero es de las pocas novelas de Higgins recogidas en

    La Cua de Palla por por Javier Coma en esa direccin, en la versin catalana de La Cua de

    Palla.

    S. ALCOBA: Precisamente, hablando de dilogos escabrosos, en Los amigos de Eddie Coyle

    hubo algn caso de algn alumno que se refiri o sea, que advirti del del uso de ejemplos

    con un lenguaje poco correcto que, lo que poda se habla ahora o se considera ahora

    lenguaje nada correcto, en el sentido en que aparecan trminos, como en la edicin del 78,

    negrazos, referido a personas de color o en la edicin ms moderna del 2011, negratas, para

    esos mismos personajes. Qu opina usted sobre el el uso de este lenguaje que, podramos

    decir, ms o menos escabroso, e incluso en cierto modo violento en la novela negra, en la

    novela de gnero?

    F. CAMARASA: Bueno, la novela de gnero, por ejemplo, en los inicios de la novela de gnero,

    es profundamente machista, naturalmente. Quiero decir porque la mujer la mujer solo era

    como muy especial. La la mujer era la femme fatale de de las rubias de la hechas en el

    cine por Lana Turner o Brbara Stanwyck, que eran las grandes culpables; que los hombres

    ramos unos juguetes en manos de ellas. Ahora, desde luego, si haces una lectura feminista de

    ahora, de lo que era, no eran los novelistas, que eran machistas. Era simplemente toda la

    sociedad la que era machista. T no puedes t tienes que hay un fenmeno, que es el del

    argot. Es decir, desgraciadamente, los delincuentes no van atracando de: oiga, por favor,

    sera usted tan amable de levantar las manos, no mucho? O se ha puesto desodorante por lo

    de las axilas?, y todo este tipo de de cosas no ocurren. El argot es un fenmeno que que

    muy interesante. Por ejemplo, de vez en cuando, hace muy poco comentbamos que no existe

  • Entrevista a Francisco Camarasa. George V. Higgins, el autor y la obra Pgina 7 de 9

    argot delincuencial en cataln, porque el argot llega desde las crceles, y el lenguaje de los

    bajos fondos en Catalua (en Lrida, Barcelona, cualquiera), son fundamentalmente hablan

    castellano. Es decir, bueno, ahora podramos hablar de algunos financieros o directores de de

    centros culturales, que espero que vayan algn da a la crcel, que puedan hablar en cataln...

    Pero desgraciadamente no. No contactarn con otros con otros con otros...

    S. ALCOBA: Sera novela negra del oeste.

    F. CAMARASA: Sera novela negra del oeste. Entonces, fjate que hay una cuestin, por

    ejemplo, la nica influencia del gitano, del del cal, del lenguaje gitano en el castellano.

    Viene a travs del argot delincuencial, porque solo los gitanos se juntan con los con los

    presos en las crceles. Los gitanos, la separacin entre payos y gitanos es brutal en la sociedad

    civil, pero en la crcel todo se todo se, se, se, se contrapone, no? Y hay un hay un argot

    que es de la poca. T puedes decir ahora afroamericano, pero no puedes decir afroamericano

    a todos los negros, porque los negros dominicanos no son afroamericanos. Dominicanos. O de

    otros que puede haber, no? Quiero decir Pero pero yo creo que es una cuestin de lo

    polticamente correcto, que en el caso de Higgins, en la en la poca de Higgins, o en algunas

    pocas, ni se le ocurra. No exista este concepto. Por lo dems yo recuerdo alguna ancdota

    como de esto, de lo polticamente correcto de un guardia urbano pidiendo una

    identificacin desde un coche de en Gijn, un coche de la polica local que llama a la central

    diciendo, pida la identificacin de un ciudadano de color con el documento, y dice: de

    color? Qu quieres decir? De qu color?, dice: negro, coo, de qu color va a ser?. Esto

    es un poco la tergiversacin de algunas cuestiones. Cuando hablamos polticamente correcto

    por decir los subsaharianos que estamos mezclando en frica, y todos los negros no son

    iguales. Los subsaharianos a qu se refieren? A los blancos racistas de Surfrica que tambin

    son por debajo del Sahara por diferencia de edad. Yo creo que lo polticamente correcto puede

    ser vlido a niveles de no daar determinadas sensibilidades, pero no en el caso de un

    novelista. El novelista tiene la obligacin de ser ni polticamente correcto ni incorrecto: tiene la

    obligacin de ser real y verosmil. Es decir y yo no me imagino hablando, en lugar de negro,

    decir: oye, t, afroamericano, a un consumidor de o a un consumidor de crack, por

    ejemplo.

    S. ALCOBA: Para concluir, y con mi agradecimiento y el de los seguidores de este curso,

    quera aadir alguna cosa ms, destacar algo acerca de Higgins, sobre la novela negra en

    general, o de las dificultades de de la librera, en particular del mundo este de de los

    intermediarios? Y adems, que en su caso, especializado, en un tipo de literatura tan concreta,

    no?

    F. CAMARASA: Hombre, a Higgins yo creo que, como que estamos en este curso, y eso, yo creo

    que ya van a leer Eddy Coyle. Seguro. Pueden leer otras cosas de Higgins. Son cortas, se leen

    muy rpido, pero adems, yo dira si seguimos con Boston tiene que leer tiene que leer a

    Denis Lehane, que es el gran narrador en este momento que hace novela negra, pero, como

    deca un periodista de estos, as, muy acadmicos, muy prejuiciosos con respecto a la novela

    negra, qu pena que Lehane, con lo bueno que es, escriba novela negra. Pues bueno, hay

    gente para todo entre los crticos. Yo creo que la novela negra es nos est tocando vivir

    tiempos duros. Quiero decir que la novela negra sirve para explicarnos la parte oscura que los

  • Entrevista a Francisco Camarasa. George V. Higgins, el autor y la obra Pgina 8 de 9

    periodistas no nos pueden explicar, no porque no sepan, sino porque no pueden. Porque un

    simple periodista se enfrenta a los poderosos gabinetes de abogados de los poderosos de

    siempre, de toda la vida. Y l va a tener que explicar, por ejemplo, segn qu cosas, t nos

    puedes contar de un seor que se llame Millet y que todos conocemos aqu en Barcelona, pero

    Jordi Borjas puede hacer un personaje que se llame seor Miret, que tenga una secretaria, que

    tenga un gerente, que haya cheques que vayan para arriba y para abajo y el seor Miret no

    existe; por lo tanto no puede, aunque todos sepamos quin es, no puede no puede

    querellarse. Yo creo que la novela negra est ah, que ha venido, que se queda, que estamos

    venciendo los prejuicios es decir, que estamos entrando en una universidad, en los

    suplementos literarios, cosa que Higgins en su poca tuvo que padecer este ghetto de la

    novela negra o la novela policial como subgnero, como marginal, como poco literario.

    Entonces bueno, decir ya me gustara a m que muchos de los dilogos que encuentro yo

    para hablar de crisis matrimonial o de crisis existencial, o de cualquier cuestin, tuviera la

    calidad, la agilidad, la efectividad de los dilogos de Higgins, que ya le digo que no es fcil, no

    se pudo aprender indudablemente en ninguna escuela de escritura. Y por lo dems, como

    librero, pues lo tenemos un poco estamos en una sociedad donde cada vez hay ms tiempo

    de ocio de otra forma, donde el libro ha perdido su valor como refugio, quizs como yo he

    viajado poco, pero pero he viajado mucho a travs de mi silln, a travs de la novela negra.

    Esta maana estaba hablando en un club de lectura sobre la Surfrica del apartheid y los

    inkatha, los [], los zules, los tal a travs de una novela negra, y creo que la novela negra

    bueno, a m me ha explicado muchas cosas; me ha permitido tener esta librera que abrimos

    por que fuera un punto de encuentro, de refugio de todos estos libros que estn dispersos por

    ah, incluso de autores que estn condenados, estn condenados al olvido porque el mercado

    no permite suficientes ventas como para reeditarlos. Y entonces aqu tenemos, pues, desde

    algunos Thomson, que todava no ha sido reeditado algunos de estos que no han sido

    reeditados, algunos de los textos de Esfinge o algunos de los textos que Asteroide ha

    recuperado, u otros que no. Y es una pena que los autores sean condenados, porque en los

    libros en este pas no existe pena de muerte para las personas, pero existe pena de muerte

    para los libros. Un libro que no llega a la cifra de mercado que el editor de marketing y

    comercial ha decidido que es rentable queda absolutamente condenado a la guillotina, y es

    textual: es guillotinado y hecho pasta de papel. Dentro de un tiempo por eso es que a veces

    no encontramos libros de hace solo 10 aos.

    S. ALCOBA: Bueno, y adems ocurre una cosa que es que me da la impresin yo, por las

    visitas que he podido hacer a su librera me da la impresin que ustedes ofrecen no

    solamente ediciones vivas, ediciones de ltimas ediciones, sino incluso ediciones de poca,

    ediciones de resto, ediciones de en su momento, que son capaces de revitalizar, de saber

    encontrar, de buscarle un sitio en la estantera y bueno, de volvrselos a ofrecer a sus

    clientes, no?

    F. CAMARASA: Es que nosotros somos una librera que estamos llenos de novelas que

    protagonizan unos detectives, y en cuanto podemos, nosotros mismos protagonizamos, nos

    hacemos detectives. No como don Quijote y Cervantes, sino que nos ponemos a ser detectives

    y a buscar libros que estn descatalogados para el lector que nos pide. Y este es el papel del

    librero. Yo creo que como libreros estamos bien, y como librero es un poco lo que en alguna

    ocasin decimos e insistimos mucho con la gente: las series estn muy bien, Breaking Bad es

  • Entrevista a Francisco Camarasa. George V. Higgins, el autor y la obra Pgina 9 de 9

    fantstico, True detective, todas las que podamos decir, no solo las suecas, The Border, The

    Killing, es fantstica. Es decir, nos gustan, muy bien. Nosotros tambin las consumimos. El

    cine desgraciadamente no vamos tanto como podamos, la televisin, afortunadamente nos

    ayuda mucho a leer (es tan mala en todas partes que crea lectores, quiero decir) pero el libro

    siempre es una cuestin quizs por refugio de lo que fue y un poco lo que nosotros

    tenemos muy claro es que todo el mundo puede vivir como quiera, y muchos piensan que se

    puede vivir sin leer novela negra. Y es cierto, se puede vivir sin leer novela negra, pero se vive

    mucho peor.