22
"Los destinos de la familia de origen" Bert Hellinger Nació en Alemania en 1925, estudió Filosofía, Teología y Pedagogía. Durante 16 años trabajó como misionero de una orden católica en Sudáfrica. Más tarde se graduó como psicoanalista y a través de la Dinámica de Grupo, la Terapia Primaria, el Análisis Transaccional y diversos métodos de Hipnoterapia, llegó a desarrollar su propia terapia sistémica y familiar. Su método de configurar Constelaciones Familiares enfocado directamente hacia la solución, le valió el reconocimiento como uno de los terapeutas claves del mundo psicoterapéutico actual. ¿Cómo se determina si en una familia hay enfermedad? A través de las Constelaciones Familiares se ha puesto de manifiesto que muchas de las enfermedades están relacionadas con algún hecho que ocurrió en la familia. A saber, cuando en una familia hubo un desorden porque la familia como un todo se comporta como si dependiera de un alma, y ésta sigue un orden. Cuando hay desvío de ese orden uno se aparta y a menudo hay alguien en la familia que se enferma. El primer orden que rige a esta alma y ésta como que obliga a que realmente se cumpla, es que cada miembro de la familia tiene el mismo derecho a pertenecer, es decir, que si a alguien de esa familia se le niega el derecho a pertenecer, se queda excluido, entonces el alma trata de volver a establecer ese orden. ¿Y entonces ahora, cuáles son los hechos así comunes por los que alguien en la familia queda excluído, a quién se le excluye a menudo de la familia? Por ejemplo, parejas anteriores de los padres o de los abuelos. Es decir, que si el hombre o la mujer se separan de una pareja anterior significa

Entrevistas a Bert Hellinguer

  • Upload
    gely077

  • View
    14

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bert Hellinguer, constelaciones familiares

Citation preview

"Los destinos de la familia de origen"

Bert Hellinger

Naci en Alemania en 1925, estudi Filosofa, Teologa y Pedagoga. Durante 16 aos trabaj como misionero de una orden catlica en Sudfrica. Ms tarde se gradu como psicoanalista y a travs de la Dinmica de Grupo, la Terapia Primaria, el Anlisis Transaccional y diversos mtodos de Hipnoterapia, lleg a desarrollar su propia terapia sistmica y familiar. Su mtodo de configurar Constelaciones Familiares enfocado directamente hacia la solucin, le vali el reconocimiento como uno de los terapeutas claves del mundo psicoteraputico actual.

Cmo se determina si en una familia hay enfermedad?

A travs de lasConstelaciones Familiaresse ha puesto de manifiesto que muchas de las enfermedades estn relacionadas con algn hecho que ocurri en la familia. A saber, cuando en una familia hubo un desorden porque la familia como un todo se comporta como si dependiera de un alma, y sta sigue un orden. Cuando hay desvo de ese orden uno se aparta y a menudo hay alguien en la familia que se enferma.El primer orden que rige a esta alma y sta como que obliga a que realmente se cumpla, es quecada miembro de la familia tiene el mismo derecho a pertenecer, es decir, que si a alguien de esa familia se le niega el derecho a pertenecer, se queda excluido, entonces el alma trata de volver a establecer ese orden.Y entonces ahora, cules son los hechos as comunes por los que alguien en la familia queda excludo, a quin se le excluye a menudo de la familia?Por ejemplo, parejas anteriores de los padres o de los abuelos. Es decir, que si el hombre o la mujer se separan de una pareja anterior significa que ellos excluyen a esa persona de su alma, es como que se enojan con l, le hacen reproches o le echan la culpa o lo enjuician.Entonces, qu ocurre en la familia? Cuando el hombre o la mujer vuelven a encontrar una nueva pareja, y si con esa pareja tienen un hijo, entoncesese hijo representar a la pareja anterior bajo la influencia de ese alma grande y de esa manera ese alma grande tratar de ordenar el desorden y ese proceso es inevitable. Ni los padres ni el hijo saben sobre ese proceso que se est dando. Todos estn expuestos a la influencia de esa alma grande y entonces a veces ocurre que ese hijo se enferma con una enfermedad similar a la que tena esa pareja anterior o por ejemplo podra querer suicidarse as como lo quera hacer la pareja anterior y ms tarde se comporta de manera similar a la pareja anterior.Es decir, se une a esa ex pareja haciendo una relacin similar a la que el padre o la madre tenia con esa persona; o sea, que en esa relacin de pareja ocurren entonces cosas similares a las que ocurran con las parejas anteriores.

Se puede resolver esta situacin o hay que dejar que transcurra y se termina sanando de esa manera?

Es posible solucionarla si uno sabe, si conoce el orden y si uno reconoce ese orden, es decir, si el hombre y la mujer y ms tarde cuando ese hijo una vez que sea adulto. Si ellos saben acerca del orden es posible ordenar el desorden; por ejemplo honrando a esa pareja anterior; por ejemplo si el hombre le dice a su mujer anterior:"yo no he estado bien, te he amado mucho y me duele que nos hallamos separado"y a veces entonces a ese hombre o a esa mujer me gusta contarles una historia:"Un hombre y una mujer emprenden juntos un camino. Cada uno lleva una mochila bien cargada con cosas buenas. Juntos caminan atravesando jardines floridos, campos maduros, tienen y sienten alegra, y cada tanto toman asiento, abren sus mochilas y comparten lo que han trado. Luego de un tiempo ese camino va cuesta arriba y uno de ellos siente dificultades, las mochilas estn ms livianas, pero uno de ellos se sienta para descansar mientras que el otro sigue subiendo esa cuesta. Cuando llega a la cima toma asiento exhausto y mira hacia abajo. A lo lejos ve a su pareja recuerda lo lindo que era y comienza a llorar..."La determinacin est muy clara de la pareja que mira hacia abajo mejor dicho hacia atrs. Ahora la responsabilidad de llevar toda esa vivencia a su nueva relacin o a su hijo precisamente, a su nueva familia es como algo muy difcil de terminar de entender. Da la sensacin que los hijos somos "victimas" de los errores de relacin de nuestros padres.

Ahora volvamos una vez ms a la historia... Al llorar esa persona toma al otro nuevamente en su corazn y con eso ha solucionado algo.Supongamos que esta historia se trata de un hombre y se da cuenta que su hija se comporta de forma similar a la de su pareja anterior, entonces le dice:"la ame mucho y tiene un lugar en mi corazn". De esta manera la hija se siente descargada, liviana y entonces ahora esa hija puede mirar a la madre y ya no va a ser como un rival de la madre como era antes y le dice:"Querida mam, tu eres la correcta para mi".Y as se ha restablecido el orden.Aqu se demuestra queel orden siempre es amor y el amor comprendido de esta forma especial, de que cada persona encuentre un lugar en el corazn, es un amor abarcativo.Y ahora me refiero nuevamente a esa otra pregunta, mi experiencia me indica que cuando se separa una pareja no hay culpables porque nadie es libre de comportarse de manera distinta a la que se est comportando porquecada uno esta unido a su familia de origen.Dado de que en la familia de origen existe un desorden es como que esa familia lo atrae, lo lleva hacia atrs tratando de ordenar algo, a pesar que eso nunca lo pueda lograr. Con amor, su familia de origen lo llama y repentinamente pierde a esa pareja de la mirada, se le escapa. Por ejemplo, se comporta como una pareja anterior de sus padres sin saberlo y entonces la relacin se separa eso por lo que est implicado, no es libre ni una persona ni la otra. Entonceslos destinos de la familia de origen se vuelven los destinos de esa relacin de pareja y ninguno de ellos puede evitarlo, cambiarlo aunque lo quisiera hacer.

Quin tiene ms peso en una situacin as? Hay dos familias de origen, una de ellas podra tener un antecedente ms difcil que la otra.

Las parejas se unen no solamente porque sus integrantes se aman como hombre y mujer, no es solamente el hombre el que mira a la mujer, es toda su familia que la mira y a veces esa familia deposita una esperanza en la mujer de ese hombre y en la familia de la mujer, para que a travs de esa unin se logre un orden y no se dan cuenta. Quiero mencionar una observacin importante, cuando un hombre y una mujer estn completamente enamorados uno del otro, se ven? No. Y qu quieren? Ahora esto que voy a decir es difcil de digerir:ambos quieren morir y eso a razn de una implicancia en su familia de origen.

Que tipo de implicancia en la familia de origen que crea inconscientemente ese sentimiento?

Vuelvo a lo de la familia de origen. Supongamos que en la familia de origen alguien qued excluido, por ejemplo un hijo abortado; esto es una exclusin total, pero ese nio queda en la gran alma de la familia queda y all tiene su lugar.Qu ocurre en una familia as? A menudo la madre quiere seguir a ese hijo tambin para expiar, quiere seguir a ese hijo en la muerte y eso los otros hijos lo perciben y entonces uno de ellos le dice:"Yo voy en tu lugar"y eso es una dinmica muy comn detrs de las enfermedades. Muchas enfermedades se dan porque uno de los hijos dice:"Yo lo hago en tu lugar".En la mayora de las veces eso se lo expresa hacia la madre, muchas veces tambin el padre, pero tambin hay otros contextos. Y ahora ese hijo ms adelante se enamora completamente y al otro quizs le ocurre lo mismo y entonces mueren juntos. Es decir, que mueren, es una muerte como por amor. Por ejemplo, Tristan e Isolda es un amor que no puede vivir, un amor as, total, est como en contraposicin a la vida, lleva a la muerte.Esto en un caso extremo, pero a menudo una de los integrantes de la pareja quiere volver a su familia de origen, o por ejemplo se va porque uno de los padres tiene la misma edad que tenia esta pareja y nadie se da cuenta.Voy a dar un ejemplo: Una vez estuve en EEUU en Chicago en un curso como terapeuta invitado y lleg una participante y dijo:"Yo ahora me estoy separando de mi marido"; acababa de estar con el abogado para iniciar todo el proceso, pero hasta ese momento haba estado casada felizmente y tena dos hijos. Muchos del grupo la queran convencer de lo contrario, pensaban que dndole buenos consejos la podan ayudar, pero los buenos consejos no sirven nunca, entonces le pregunt: -que edad tienes?Y respondi: -35.-Qu pas con su mam cuando ella tena 35 aos?-Perdi a su marido, l muri en un porta-aviones cuando estaba salvando a otras personas en un incendio.Entonces le dije: -Una buena nia que se precia como tal dentro de tu familia pierde al marido a los 35 aos, a veces se da as.

Conociendo este concepto a travs de esta charla, pensaba si nosotros como hijos vemos de qu nos enfermamos o cuales son nuestras dolencias, podemos nosotros establecer el orden, o son nuestros padres quienes tienen que hacerlo?

Lo tienen que hacer los padres, pero como adulto quizs, s uno puede hacerlo.Un ejemplo sencillo: Hace poco una mujer estaba en uno de los cursos me dijo: -Mi hijo no sabe hablar bien, siempre se traga las ltimas slabas.Entonces le pregunt: -Hay alguien que falta entre ustedes?-No, respondi.-Qu ocurri en la familia?, pregunt nuevamente.-Mi pap estaba en la Legin Extranjera y luchaba en Argelia.-Qu hace una persona en la Legin Extranjera que est luchando? Mata a otros...Entonces configur al pap y delante de l ped que se acostaran representantes de los muertos, entre ellos tambin una mujer y ella alz los brazos hacia ese marido de la mujer y l en la constelacin baj hacia ella, se inclin y ambos se abrazaron estrechamente.Entonces pregunt:Ah tambin hay un hijo?Era evidente.Entonces respondi: -S... algo escuch. Probablemente haya sido una hija mujer.Entonces agregu a la hija y tambin un representante para el hijo de esa mujer y ste inmediatamente fue hacia la nia y se abrazaron estrechamente.Entonces dije: -S, ella era la slaba final que faltaba.El representante del hijo dijo: -Ni bien la pusieron a ella mi lengua qued liberada.

Estaba pensando si el desorden es una tendencia constante siempre, digamos se establece un orden y nuevamente es como una energa en donde vuelve a entrar el desorden.

Todas las relaciones luchan con el tema del desorden de muchas maneras. Y dnde es que se produce el desorden en manera especial?All donde uno se siente ms, donde se pone por encima de otros, sobre todo si moralmente se siente mejor que otros.Cada uno que se siente moralmente superior o mejor es como que enjuicia, juzga a otro y lo excluye de su corazn y eso demuestra que el amor que sirve a la vida es distinto, est ms all de la diferenciacin entre el bien y el mal. Y ahora si una pareja se mira, el hombre mira a la mujer y la mujer mira al hombre y cada uno le dice al otro:"S, estoy de acuerdo contigo tal como eres, as como eres yo te amo".Qu felicidad de repente, ninguno trata de cambiar al otro ambos permanecen abajo, comn y as se aman y son sanos.

Existe ese tipo de aceptacin del otro?

Si las personas van bastante a las constelaciones lo irn aprendiendo.

Ah estara el secreto...

Eso es un secreto, s, pero no solamente porque uno vaya a una constelacin. LasConstelaciones Familiares sacan a la luz estos rdenes y cuando ms esto se expande y las personas van sabiendo como tratar el tema, tanto mas fcil se va haciendo. Quieres que te d otro ejemplo?

Me encanta!

Una mujer me mand una carta, nunca haba ido a unaConstelacin Familiar, solamente haba ledo mi libro"Ordenes del amor"y entonces repentinamente se dio cuenta que en su familia haba personas excluidas y estaba preocupada por su hija. La hija haba cortado todo tipo de contacto con ella hacia muchos aos, entonces se dio cuenta que haba dos personas que haban quedado excluidas en forma especfica: la primera mujer de su marido y el pap de su marido, o sea su suegro.Entonces a la noche prende una vela en memoria de la primera mujer de su marido y la record con amor, se inclin ante ella, hizo una reverencia y le dijo:"te doy mi honra". Al da siguiente hizo lo mismo, prendi una vela se imagin al pap de su marido, se inclin ante l y le dijo:"Te doy la honra".Al da siguiente llam la hija:"Mam voy para all"eso es orden, muy facil, muy simple.

Si bien antes dijo que el amor era el que estableca el orden. Existe algn otro sentimiento capaz de mejorar las relaciones?

Siempre es el amor, pero no ese amor que muchos imaginan.Algunos aman exclusivamente, es decir, que excluyen a otros de ese amor y eso tiene consecuencias graves. Y quin es el que en primer lugar se le excluye del amor? Aunque suene muy raro es la madre,la persona que tenga excluida a la mam, no puede amar a ninguna otra persona, tampoco a su pareja, tampoco a los propios hijos. Y entonces dnde comienza el gran amor? Con la madre.

Y cuando esa persona dice que ama qu es lo que siente si no es amor?

Cuando le dice a la pareja "te amo" ni siquiera lo ve. En la pareja busca reemplazar a la madre que niega, en la pareja pone las mismas esperanzas que para con la madre, las expectativas, con eso est como sobre-exigida la pareja y esa relacin se va a separar.

En la mayora de las personas hay cierto grado de conflicto con los padres, esto implicara que las relaciones de pareja en general no estaran bien conformadas?Es decir, desde donde empezamos a establecer un nuevo orden, si es que se puede, cuando ya generacionalmente venimos viviendo un desorden que heredamos, lo vivimos y adems lo delegamos a mis hijos. Cmo se restablece el orden cuando pertenece a tantas generaciones?

Uno no puede trabajar el amor hacia la madre. Este es un amor espiritual primero y surge de un reconocimiento de la madre de una manera espiritual. Entonces hay conceptos muy extraos acerca de la madre y en ese sentido por supuesto tambin hacia los padres, muchos dicen mi mama o mi pap como si les pertenecieran. No hay ninguna madre que pertenezca al hijo, el hijo pertenece a la madre y ningn padre pertenece al hijo, el hijo pertenece al padre. Y cmo puede ser que tengamos a esa madre y a ese padre?, son un regalo y de una manera que ellos estn determinados para nosotros, tal como son.Tal como ellos son para nosotros son un regalo de Dios, si esto me permites que lo diga as porque de dnde proviene realmente eso no lo sabemos. Cada uno de nosotros tiene un sentido, una determinacin y un destino especial, eso no lo puede elegir, viene determinado desde otro lugar y eso lo determinan los padres que a nosotros nos son dados. Es decir, quecuando yo miro a mi mam miro ms all de ella, mirando algo mas grande y entonces ante eso le digo:"Si, tal como es as eres, mi mam y as como eres te amo"inmediatamente uno nota la diferencia no? Ese es otro nivel y no tiene ningn tipo de exigencia, sin ningn reproche y es profundo. Y cuando as la miro a mi madre Qu ocurre con ella?Abre su corazn.Hace poco tuve una emisin por radio en Polonia, bastante larga, el tema era: Qu es lo que hacefeliz a las personas? tuvimos dos encuentros de 45 minutos y algunos invitaron a los padres para que juntos escucharan ese programa y despus varios de ellos mandaron cartas a la radio:"Cuando nuestros padres escucharon eso comenzaron a llorar!"Eso es lo que siempre haban querido escuchar.

Esta es la segunda vez que tengo la oportunidad de charlar con usted y una de las cosas importantes que aprend es que la madre de una persona es determinante en la vida, es el personaje ms importante de todos. Es correcto?

S por mucho, yall donde se logra establecer la relacin con la madre, todas las dems relaciones tambin se dan.La persona que ama a su madre se le nota enseguida, su rostro esta radiante y las dems personas aman a esa persona y l ama su trabajo y tambin encuentra trabajo y siempre tiene dinero.El que no tiene dinero no tiene madre, est separado de la madre, el que no tiene trabajo est separado de la madre, el que no tiene pareja est separado de la madre, entonces dnde comienza la felicidad y dnde comienza la salud?Con nuestra madre...

Entrevista realizada en el mes de Julio de 2006por Maga

CONSTELACIONES FAMILIARESY SOLUCIONES SISTMICAS

porTiiu BolzmannDir. Centro Hellinger Argentina

De qu se trata este mtodo de trabajoLafamiliaes importante para todos, porque estamos vinculados a ella mediante profundos lazos de amor y lealtad. Este vnculo nos lleva a compartir las tareas cotidianas con padres, hijos, hermanos, abuelos y tambin con la familia poltica. Esta es una forma de sustituir, por ejemplo, laausencia de los padreso compensar lafalta de compromiso de una pareja, pero a su vez puede enredar a toda la familia y confundir a todos los miembros con respecto a su lugar y su responsabilidad. Las buenas intenciones pueden ayudar a resolver situaciones cotidianas, pero en un nivel ms profundo suelen provocar un desequilibrio y traer consecuencias que no alcanzamos a explicar conscientemente.El sistema familiar est dirigido por una conciencia comn que une a todos los miembros, preocupndose por los derechos de cada uno y velando porque nadie sea excluido. Pues, donde algn miembro es olvidado y menospreciado, se desarrollan identificaciones e implicaciones sistmicas. Estas implicaciones son inconscientes y pueden causar trastornos psquicos, enfermedades, conductas conflictivas o la incapacidad de avanzar y desarrollar el propio camino. Quiere decir que, muchos comportamientos no son explicables por la situacin actual de una persona sino que, se remontan a distintos sucesos en su familia de origen, a vivencias de sus padres y antepasados ms lejanos, an cuando stos estn muertos.Si logramos restituir a cada uno su lugar en el sistema, respetando su particularidad y su destino, todos en la familia encuentran la fuerza propia, permitiendo que el amor fluiya.Constelaciones FamiliaresBert Hellingerdesarroll el trabajo deConstelaciones Familiares, un mtodo sumamente eficaz para revelar estos enredos inconscientes y transformar el amor y la lealtad en fuentes fructferas.El trabajo se realiza en grupos: la persona que quiere trabajar, elige entre los participantes del grupo representantes para los miembros de su familia, incluyendo un representante para s mismo. Luego los posiciona en el espacio guiado por su intuicin, relacionndolos unos con otros. Existen dos formas de trabajar a partir de esa imagen, entre los que el Constelador elige, segn lo que considera conveniente. Una es tomando en consideracin los sentimientos de los representantes; el coordinador hace los cambios necesarios, permitiendo que surja la dinmica oculta. Luego sigue ordenando el sistema hasta llegar a una imagen de solucin. La otra posibilidad es dejar que los representantes sigan los movimientos que emergen desde la profundidad. El coordinador acompaa el proceso hasta llegar a una solucin (Movimientos del Alma).El trabajo est orientado a equilibrar el sistema familiar y a transformar el amor de cada miembro en fuerza vital.A quines est destinado este trabajo A personas que tienendificultades en sus relaciones familiares, que se manifiestan en problemas emocionales, mentales o corporales. A personas que tienenproblemas de pareja, convivencia o separaciones conflictivas, casos de adopcin, abuso sexual, abortos. A aquellos que padezcanenfermedades graves, que tengan cualquier tipo de adiccin y/o trastornos de la alimentacin (bulimia, anorexia, obesidad). A personas que hayan sufrido repetidas experiencias de infortunio (duelos, muertes trgicas, suicidios, guerras) o deseen enfrentar hechos irremediables de su historia. A personas que tienen problemas vinculados con inmigracin /emigracin. A padres, educadores y psiclogos que tratan ayudar a los hijos con problemas de conducta, aprendizaje y desarrollo personal. A todos los profesionales de la Salud (Psiclogos, Psicoterapeutas, Mdicos, Terapeutas Corporales), Asistentes Sociales, Educadores, Maestros, Abogados. A Consultoras de Empresas. Para problemas de liderazgo, lealtad, estructuracin de responsabilidades, cohesin en los equipos de trabajo.Quin es Bert HellingerEs uno de los terapeutas ms originales y creativos del mundo actual. Naci en Alemania en 1925. Estudi Filosofa, Teologa y Pedagoga. Durante 16 aos fue misionero de una Orden Catlica en Sudfrica. Ms tarde se form en Psicoanlisis, Dinmica de Grupo, Terapia Primaria, y en mtodos de Hipnoterapia. Posteriormente se acerc a la Terapia Gestltica y la Programacin Neurolingustica.

Trabajando con Anlisis Transaccional advirti un aspecto multigeneracional en el abordaje de las problemticas, que lo direccion hacia la Terapia Sistmica. Al profundizar en ella descubri dentro de los sistemas leyes y rdenes de compensacin a los que llam rdenes del Amor.Basndose en estos rdenes cre un mtodo de configuracin de familias, que le vali ser reconocido como uno de los Psicoterapeutas claves del mundo actual. Realiza permanentemente Seminarios en diferentes pases del mundo. Existen ms de 40 libros publicados. Varios de los cuales estn ya editados en espaol: Felicidad Dual, Reconocer lo que es, Lograr el Amor en la pareja, rdenes del Amor, Religin - Psicoterapia y Cura del Almas, El centro se distingue por su levedad, La Punta del Ovillo, Los rdenes de la Ayuda, Despus del Conflicto-la Paz. En preparacin: El manantial no tiene que preguntar por el camino.

LOS RDENES DEL AMOR ENTRE PADRES E HIJOS

porLic. Ana I. Dokser

Orden y Amor

El amor llena lo que el orden abarca.El uno es el agua, el otro el jarro.El orden recoge, el amor fluye.Orden y amor se entrelazan en su actuar.Como una meloda, al sonar, se gua por las armonas,as el amor se gua por el orden.Y como el odo difcilmente se habita a las disonancias,por mucho que se expliquen,as nuestra alma difcilmente se hace a un amor sin orden.Algunos tratan a este ordencomo si no fuera ms que una opinin,que pudieran tener o variar a gusto.En realidad empero, nos viene dado:acta aunque no lo entendamos.No se idea, se encuentra.Lo conocemos, igual que el sentido y el alma,por su efecto.

Lo primero que lospadresdan a loshijoses la vida. Con este acto de tan profunda realizacin le dan todo lo que tienen. No pueden ni agregar ni restar nada. En esta consumacin del amor el padre y la madre lo dan todo. Que el hijo tome la vida tal como los padres se la dan sin omitir ni querer eliminar nada es unorden del amor.

El hijo es sus padres y si asiente a sus padres tal cual como son asiente a la vida que viene de lejos y a travs de ellos. Este tomar le permite sintonizar con la vida y llevar adelante su desarrollo con todas sus potencialidades traspasando a sus propios hijos luego lo que tomo.En cambio quien dice tal cual como son mis padres no los quiero, sustituye el tomar por el exigir y el reproche, el resultado es que los hijos se sienten vacos e inactivos y no pueden estar en paz consigo mismo. El tomar al padre y a la madre es un proceso curativo. Cuando uno de los padres queda excludo el hijo slo est a medias, nota la falta y es la base de la depresin.

Los hijos que piensan que tomando a sus padres en su totalidad asimilaran lo negativo de ellos pierden sin embargo lo bueno de ellos y no pueden encontrar su propia identidad quedando unidos en el reproche infantil. Del miedo a hacerse como los padres resulta que el hijo esta constantemente mirndolos. El desprenderse de los padres y crear lo propio requiere del finalizar con el reclamo del "me han dado demasiado poco, o aun me deben o lo que me dieron y en la forma que me lo dieron ha sido equivocado". De esta manera los hijos quedan ntimamente ligados a los padres pero de un modo patolgico. Ni el hijo tiene a los padres, ni los padres tienen al hijo. Tiene a los padres delante de s y el hijo no puede avanzar. En cambio si los toma los tiene detrs toma su fuerza y puede avanzar y emprender su camino. La despedida se logra en cuanto tomo todo lo que me dieron y reconozco a mis padres con sus posibilidades y sus lmites.

EVITAR EL DOLOR PROVOCA MUCHO SUFRIMIENTO

porLic. Ana I. Dokser

Eldolores un sentimiento que es corto y fuerte, es simple y no requiere de largas explicaciones. Cuando contactamos con l nos da fuerza y lleva a la accin.Evitar el dolornos saca fuerzas, consume mucha energa al servicio de la resistencia y deviene en un estado de sufrimiento que puede prolongarse toda la vida.Tenemos la ilusin que aquello que eludimos no existe o no tiene implicaciones graves.

He observado en la clnica que muchasenfermedades gravesestn al servicio de una expiacin.La mayor parte delsufrimiento humanoconsiste en la resistencia autoejercida contra las circunstancias manifestadas.Esta resistencia tambin la expresamos a travs de sentimientos secundarios tales como la rabia, los reproches, la venganza entre otros.Estos sentimientos son dramticos y duran mucho tiempo. Sirven para justificar el problema y que nada cambie. Son sentimientos autocompasivos y pretenden comunicar a los otros que uno mismo no puede actuar. Tienen connotaciones manipulativaspretendo que el otro haga algo por m.En una separacin, la ira frecuentemente sustituye el dolor. Estos sentimientos se viven con ojos cerrados siempre en relacin a imgenes interiores que nos mantienen ligados al pasado.Hay un hilo invisible que vincula un sufrimiento actual con un profundo dolor no reconocido. En las sesiones de Terapia de Regresin reactivamos la memoria dormida hasta llegar al punto del dolor, lo confrontamos y liberamos la emocin y el sufrimiento cesa.Asentir a la realidad tal como es produce integracin e impulso de vida.

CMO SE CONFIGURAUNA CONSTELACIN FAMILIAR?

porLic. Ana I. Dokser

Laconstelacin familiares un mtodo de terapia grupal que desarrollBert Hellinger, sencillo y eficaz, en el que se lleva a la prctica terapetica losrdenes del Amor.

La idea central es que hay dos imgenes, una es la imagen que trae el consultante que es la que ata, y otra la imagen de solucin, que libera. La imagen que ata es la que muestra el lugar sistmico que se est ocupando y que determina los sentimientos y su proceder en el aqu y ahora. La imagen de solucin o de futuro es la que corresponde a las rdenes del amor, y le confiere a cada integrante su lugar en el sistema. Esta imagen si es interiorizada en el tiempo y se la deja actuar, desarrolla su influencia curativa. Para configurar una constelacin familiar un participante del grupo refiere primero su deseo, dice cul es el problema o cuestin que quiere trabajar. A continuacin, elige entre los presentes a representantes para los miembros de su familia, incluyendo un representante para s mismo.Luego, en silencio los toma de los hombros, uno a uno y los posiciona en un lugar determinado, guiado por su intuicin, por una imagen que ya est interiorizada en l, slo los relaciona en el espacio, luego se retira y observa. El terapeuta se sintoniza con el sistema configurado y comienza a preguntar a los representantes por lo que sienten y perciben en el lugar asignado y en relacin con los otros miembros. Los representantes no tienen que actuar, ni representar un papel, slo refieren sensaciones y sentimientos que le surgen en el lugar que ocupan, lo notable es que los sentimientos, comportamientos y sntomas fsicos coinciden con lo de aquellos miembros que representan, sin tener informacin previa. Ese saber es un saber participativo y est en estrecha relacin con la teora de los campos morfogenticos de Rupert Sheldrake. El terapeuta va haciendo los cambios necesarios para sacar a la luz la dinmica oculta y llegar a una imagen de solucin. Mediante frases curativas y rituales del lenguaje corporal, va restableciendo el orden para que el amor vuelva a fluir en el sistema, a veces se integra al consultante a la imagen de solucin.

Este trabajo alcanza las profundidades del alma y de la mente de todos los presentes, por lo que requiere su cooperacin atenta y centrada. El mtodo no slo es esclarecedor para el consultante sino para todos los integrantes del grupo ya que, por empata, se identifican con el problema y la solucin hallada. Al estar inmersos en el destino de cada red familiar y de los acontecimientos que sucedieron en generaciones anteriores, y dirigidos por esa conciencia familiar podemos ser llevados a repetir enfermedades y tragedias, de manera inconsciente. Las Constelaciones familiares y el trabajo con los rdenes del amor permiten encauzar los profundos lazos de amor y lealtad de la red familiar en fuerzas positivas que beneficien a todo el sistema.

"Un camino hacia la Felicidad"

Bert Hellinger

Naci en Alemania en 1925, estudi Filosofa, Teologa y Pedagoga. Durante 16 aos trabaj como misionero de una orden catlica en Sudfrica. Ms tarde se gradu como psicoanalista y a travs de la Dinmica de Grupo, la Terapia Primaria, el Anlisis Transaccional y diversos mtodos de Hipnoterapia lleg a desarrollar su propia terapia sistmica y familiar. Su mtodo de configurar Constelaciones Familiares enfocado directamente hacia la solucin le vali el reconocimiento como uno de los terapeutas claves del mundo psicoteraputico actual.

Cmo podemos ser felices o hacer un camino hacia la felicidad?

La felicidad empieza muy temprano, empieza con la madre y se sigue manteniendo en la relacin con ella. El camino de la felicidad se interrumpe cuando perdemos el contacto con la madre, por supuesto tambin con el padre pero eso est en segundo lugar. Se puede observar, por ejemplo; yo lo hago a veces cuando miro la televisin, miramos a los actores o a los que estn hablando, y entonces mi mujer pregunta:"Cul es la relacin de ste con su madre?"Se puede ver enseguida, el que est en conexin con su madre brilla, tiene una expresin de alegra y es amado por otros, eso se nota fcilmente; o cuando uno viene y dice que no est feliz, entonces yo pregunto por su madre, por su relacin con su madre. Yo tengo en mi corazn a la madre de esta persona ya presente con respeto y como yo respeto a su madre puedo llevarlo hacia su madre y de pronto comienza, tambin, a radiar, a brillar.ste es un camino a la felicidad.

Es reparable la relacin con la madre? Ya que para muchos es una relacin de conflicto.

Los conflictos son necesarios. Muchas relaciones con la madre estn bloqueadas porque tenemos expectativas con respecto a esa persona que va ms all de lo que se puede esperar de un ser humano; y si los padres fueran perfectos, si la madre fuera la ideal, nosotros no seramos capaces de vivir, no tendramos la fuerza para vivir. Somos capaces de vivir porque nuestros padres tienen errores. Eso es lo que nos introduce en la verdadera vida, o sea, amamos a nuestros a padres as como son, tal cual como son, y as nos volvemos felices.

Estaba pensando, si todo lo que nosotros recibimos de nuestros padres, cosas que nos duelen por ejemplo, todo es perdonable?

Un hijo que est perdonando, est acusando al mismo tiempo a los padres, se est poniendo por encima de ellos, y pierde a los padres, su suerte y su felicidad.Todo lo que sucede en cuanto lo puedo aceptar, decir que s, as como fue se convierte en una fuerza; en cuanto lo rechazo o lo perdono quedo dbil, me pongo por encima y la vez quedo pequeo.

La aceptacin no es ponerse por debajo en una situacin, entonces?

No lo estoy aceptando, le estoy diciendo que s, si lo acepto as soy pasivo, cuando le digo que s soy activo y al decir que si algo se transforma, al aceptar no se transforma nada. Es una diferencia importante.

Si en m existiera un brillo por el tipo de relacin que tengo con mi madre, qu le pasara a mi madre para conmigo?

Ella por supuesto tambin est feliz; sobre todo se abre el corazn de la madre y su amor puede fluir hacia ti, las dos van a estar felices.Haba una vez un hombre que me dijo que su madre lo odi cuando era pequeo y ella viva muy cerca de donde era este curso; entonces le dije:"vete a visitarla". Al otro da volvi, estaba radiante y le dije:pero qu hiciste?, fui y le dije a mi madre:"estoy contento de que me pariste...", y la madre brillaba, radiaba y l tambin. Tan fcil es la felicidad.

Cmo nos preparamos entonces, para ser buenas madres, o ser de las madres que queremos brillar en los ojos de nuestros hijos?

Muy simple: amar a la madre de uno mismo. Ahora t tambin brillas...

Con la idea de cerrar esta nota, quera preguntar acerca de cmo queda el lugar del padre, ya que hablamos solo del lugar femenino El padre se reivindica, tiene protagonismo o por el simple hecho que la madre ocupa el lugar que tiene que ocupar esto se da por aadidura?

S, el padre est en segundo lugar. Pero hoy da los padres estn muchas veces excluidos, y el padre que est excluido pone triste a la madre, la hace infeliz. Para que la madre sea feliz ella tiene que respetar y amar al padre y eso no siempre es muy simple porque los hombres son distintos, los tenemos que amar as como son: distintos. Y los nios necesitan al padre, porque para la felicidad es necesario que ellos puedan tener al padre. Entonces nios felices son aquellos que son mirados por la madre y, la madre a travs de este nio ama tambin al padre; y el padre mira a los hijos y a travs de ellos ama tambin a la mam. Ese tipo de nios son felices.Entrevista realizada en el mes de Nov. de 2005Intrprete: Esther Lak

"Por qu fracasamos?"

Bert Hellinger

Naci en Alemania en 1925, estudi Filosofa, Teologa y Pedagoga. Durante 16 aos trabaj como misionero de una orden catlica en Sudfrica. Ms tarde se gradu como psicoanalista y a travs de la Dinmica de Grupo, la Terapia Primaria, el Anlisis Transaccional y diversos mtodos de Hipnoterapia lleg a desarrollar su propia terapia sistmica y familiar. Su mtodo de configurar Constelaciones Familiares enfocado directamente hacia la solucin le vali el reconocimiento como uno de los terapeutas claves del mundo psicoteraputico actual.

Los xitos y fracasos que experimentamos en la vida, son la resultante de acciones realizadas en generaciones anteriores a la nuestra o son consecuencia de nuestras propias acciones?

Me gustara limitarlos a la vida presente porque tenemos que considerar a los lectores, qu es lo que los ayuda a alcanzar el xito. Se ha comprobado que las comprensiones que son bsicas en las Constelaciones familiares son una ciencia y tienen un efecto sobre todas las relaciones. Si uno conoce las leyes fundamentales de esta ciencia puede reconocer qu es lo que lleva a tener o no xito. Una de las leyes fundamentales que salen a la luz a travs de las Constelaciones Familiares es quetodos tienen el mismo derecho a la pertenencia, y si alguien queda excluido eso tiene como consecuencia grandes limitaciones que afectan la profesin y el xito. Esa es una de las leyes: que todos tienen el mismo derecho al reconocimiento, y la segunda ley es queen todas las relaciones hay un orden de jerarqua, es decir, que cada uno en su grupo tiene un lugar determinado y nadie ms puede ocuparlo, al igual que l tampoco puede ocupar otro sitio: debe permanecer en el suyo. El orden de jerarqua se deriva del tiempo de pertenencia a un grupo. De esta manera, el que lleg antes tiene prioridad en relacin a los que vinieron luego. Por ese motivo, los padres tienen prioridad ante los hijos; el que naci primero, el mayor, tiene prioridad ante el que naci segundo, etc. Y en una empresa, aquellos que estuvieron antes tienen prioridad ante los que vienen despus. Esta ley en nuestra sociedad no est reconocida, ni siquiera se sabe.Ahora voy a dar un ejemplo concreto: entre la madre y el hijo, quin lleg primero? La madre. Sin embargo, hay muchos que se ponen por encima de ella, le hacen reproches, le indican cmo debe ser y la rechazan. El resultado es quefracasan en su profesin. Esto se puede comprobar muy fcilmente, solamente hace falta mirar a aquellos que fracasaron, por ejemplo a los que sufrieron una bancarrota, a los que perdieron su trabajo o el dinero; solamente miramos a la madre, no tienen vnculo con la madre. Esa comprensin tiene efectos muy amplios.

El respeto no es un factor fundamental para poder establecer este orden dentro de la jerarqua? Cmo se logra eso cuando no hay respeto?

No se puede lograr. Sin respeto uno est en el lugar equivocado, no importa, simplemente se fracasa; eso tiene sus consecuencias. Si no fuera as, todos seran ricos y tendran xito.

Se podra decir que todos los que respetan a sus madres son personas exitosas ciento por ciento, o hay excepciones?

Se puede ver muy fcilmente si alguien est en sintona con su madre, su rostro est iluminado, radiante y se lo ama. Y si se est en un negocio, entre los vendedores se ve de inmediato quin est en sintona con su madre y ah acude la gente. Tan fcil.

Cmo hacemos entonces para respetar, tal vez, a nuestra madre cuando vivimos experiencias con ella que nos llevan casi, conciente o inconcientemente, a no respetarla. Cmo perdonamos esa situacin?

En ese caso nos ponemos por encima de ella, en ese momento nos ponemos por encima en un nivel superior a ella. Tambin hay algo que juega un papel importante: bajo la influencia de nuestra conciencia diferenciamos entre bien y mal, entre una buena madre y una mala madre. Cada madre como tal es perfecta, al servicio de la vida es perfecta y entonces cmo puede uno decir "mi mama es mala"? Porque no est reconociendo lo fundamental, lo esencial: de dnde proviene su vida, y eso es la superioridad. Si se pone por encima del origen de su vida, entonces, cmo puede tener xito en su vida, si no reconoce el origen?

Qu tan rpido podra cambiar nuestra vida a partir de entender este concepto como para empezar a hacer el cambio e ir hacia una vida exitosa?

El cambio se da a travs del crecimiento interior, es decir, al despedirse de los sueos yreconocer exactamente lo que es. La verdad no es otra cosa que hechos, la verdad ms grande son hechos y la verdad ms grande y la ms importante de todas es de la que todo depende:que tenemos un padre y una madre, esa es la verdad. Sin ese padre y sin esa madre nosotros no estaramos vivos, solo vivimos porque los tenemos a ellos. Todo lo decisivo proviene de ellos, solamente de ellos. Solamente necesito reconocer eso y entonces me vuelvo humilde y ocupo mi lugar adecuado, que es por debajo de todo. En ese instante, a mis padres les puedo decir:"Gracias, gracias por todo!" y hacer algo bueno con aquello que me dieron. De repente, la persona tiene fuerza y los padres estn detrs suyo, entonces tiene xito. El que se anda quejando es siempre pequeo y dbil, como el que hace reproches, que dice que la culpa es de los otros y que espera algo que nunca llega pero a los padres los tiene siempre.

Cmo s que estoy en el lugar adecuado?

El que est en su lugar correcto tiene fuerza y est centrado. Otros lo respetan porque se queda en su lugar, no va ms all, ni hacia arriba ni hacia abajo, en su lugar correcto est con todo al mismo nivel de respeto, y en ese lugar tiene amigos, trabajo y dinero, que adems gasta. Con el dinero que tiene puede hacer mucho porque el dinero tiene fuerza, as que si en su lugar tiene dinero, ah el dinero tambin se quiere quedar.

Qu pasa con el nivel de conciencia de una persona que est en el lugar adecuado?

Lo de la conciencia es algo complejo porque hay varias conciencias. Ocurre que hay muchos que ocupan un lugar que no les corresponde, por ejemplo cuando quieren ayudar a alguien, entonces qu hacen?, dejan su lugar y se colocan por encima del otro. Se produce un desnivel de arriba hacia abajo y ambos son lugares incorrectos: el ayudador est en un lugar equivocado y el que pide ayuda tambin. Los dos se encuentran en lugares errneos. El xito se logra entre pares que se reconocen mutuamente. Es decir, cuando alguien necesita ayuda se dirige a alguien que sabe ms que l y se la pide, pero permanece en su lugar. Solamente quiere la ayuda como para hacer algo, y el otro permanece en su lugar, le da esa ayuda sin intervenir, lo deja entonces ah donde est. Y puede ser que aquel que brind ayuda tambin necesite algo de quien ayud, porque l tambin tiene una habilidad especial, entonces le dice: "Me puedes ensear algo?", y l tambin lo hace, pero permanece en su lugar. Entonces existe la cooperacin: cada uno da y cada uno toma. Eso es, por ejemplo, lo que hace avanzar a una empresa cuando todos los colaboradores, segn sus capacidades, pueden colaborar y son reconocidos. Pero qu ocurre en muchas empresas hoy da: fracasan. Sin la lealtad de los colaboradores toda empresa fracasa. La situacin, por ejemplo, de que los accionistas ocupen el primer lugar, a pesar de no hacer nada, solamente dar dinero sin responsabilidad personal y de que en pos de sus ganancias se sacrifique la seguridad de los empleados y se los despida, hace que los colaboradores se sientan inseguros. Quin puede imaginarse qu efectos tiene eso sobre la empresa? Hay, por ejemplo, muchas empresas grandes de las cuales toda una regin depende para sobrevivir; una industria grande, cadenas grandes de empresas, y muchos de los que conducen esas empresas conocen su responsabilidad. Entonces la gente se da cuenta, piensa "As somos una familia" y les dan su apoyo. Esa es una empresa sana, tiene un mbito en el cual est reconocida. Otro ejemplo: en una empresa pequea, artesanal, del dueo dependen muchas familias para sobrevivir y si l es conciente de eso y lo reconoce, sus colaboradores le son leales y esa empresa florece. stas son leyes fundamentales.

Esta lealtad tiene alguna relacin con el vnculo que tenga cada empleado con su propia madre?

S, por supuesto. El que tiene una buena relacin con su madre tiene una buena relacin con sus jefes y el que rechaza a su madre, rechaza al dueo y termina siendo despedido.

Hay que despedirlo?

No, se lo retira automticamente. No rinde, no tiene el amor y entonces pierde el puesto de trabajo.

Cmo contratara usted a una persona para una empresa?

Hace poco tuvimos un buen ejemplo en Mxico. Haba una persona que tena una posicin lder en una empresa y entonces hicimos una Constelacin. Lo configuramos a l, a los clientes y a los colaboradores. Todos giraron para el lado contrario al de este hombre. Su antecesor se haba jubilado y entonces l haba sido contratado de afuera, pero nadie lo quera. Configuramos a su madre y ella tambin gir para el otro lado, no tena relacin con ella, es decir, cuando se contrata a alguien para una posicin lder hay un test sencillo:prueba cmo est su relacin con la madre, si es buena significa que va a tener una buena relacin con la empresa y los dems lo respetarn y lo amarn.

Cmo sabemos que somos exitosos? Porque a veces no todas las reas de nuestras vida llegan al propsito que queremos, entonces se podra decir que es un xito a medias? Es decir, el xito es contundente o se manifiesta slo en algunas reas de nuestra vida?

Siempre es contundente...

Eso habla de la relacin con mi madre?

El que est en sintona con sus padres tiene xito en la relacin de pareja, en la relacin como padre o madre y en lo que hace en general. Toda esa bendicin viene de los padres y se necesita muy poquito para tenerlo:hacer una pequea reverencia ante ellos.

Si no tengo xito en todas las reas de mi vida, qu aspecto debera trabajar con mi madre?

Uno no puede trabajar una relacin, se la tiene o no.

Entrevista realizada en el mes de Agosto de 2007por Maga