21
E PIDEMIOLOGÍA APLICADA E LABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN E STUDIOS DE BASE POBLACIONAL 2013 CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO “DIAGNÓSTICO DE ENTEROPARASITOSIS HUMANAS”

Epidemiología aplicada - Instituto de Higiene Cohorte (grupo de personas con características ... Ejemplo: Flúor en el agua potable. 10 ... Elección del tipo de estudio adecuado

  • Upload
    dokiet

  • View
    217

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

EPIDEMIOLOGÍA APLICADA

ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE

INVESTIGACIÓN

ESTUDIOS DE BASE POBLACIONAL

2013CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

“DIAGNÓSTICO DE ENTEROPARASITOSIS HUMANAS”

ETIMOLOGÍA

epi demos logo

DEFINICION

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA FRECUENCIA, DISTRIBUCION Y

DETERMINANTES DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN LOS GRUPOS

HUMANOS CON EL OBJETO DE PREVENIRLOS O CONTROLARLOS UNA VEZ

PRODUCIDOS

2

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

PROCESO SALUD ENFERMEDAD

Determinada por los determinantes de salud:

biológicos, estilos de vida, ambientales y el sistema de

atención en unidad dinámica con la enfermedad.

Condicionada por determinantes sociales, en cada

momento histórico del desarrollo de la sociedad.

Resultado de la interacción entre los individuos y su

medio, condicionando niveles de bienestar físico, mental

y social.

3

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

EPIDEMIOLOGÍA, LAS TRANSICIONES

•TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

•TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA

•TRANSICIÓN AMBIENTAL

•TRANSICIÓN EN LA ATENCIÓN DE SALUD

4

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

URUGUAY Y SU ESTADO

Importantes sectores de población envejecida y sectores de

población joven.

En el final de la transición epidemiológica.

Gran componentes de enfermedades no transmisibles

Grupos poblacionales con retraso transicional con

prevalencia de enfermedades transmisibles.

Conciencia ambiental deficiente, estilos de vida inadecuados

en estratos sociales con mayores índices de natalidad.

SNIS en proceso de consolidación.

5

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

Puerta

de

entrada

Factores

de

riesgo

Puerta

de

salida

Medio ambiente

Agente

POBLACIÓN

ESTILOS DE VIDA

6

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

MÉTODOS DE ESTUDIOS POBLACIONALES

Descriptivos

Sin hipótesis previa, solamente se analizan

los antecedentes.

Busca hechos, es el preliminar.

No busca relaciones causales, sino que

busca elementos que permitan plantear una

hipótesis. Son preguntas generales e

indagatorias (dónde, cuando y cuanto).

7

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

MÉTODOS DE ESTUDIOS POBLACIONALES

Analíticos

Tienen hipótesis previa

Explica los fenómenos de salud, dando respuestas

definitivas del por qué, ubicando al agente, factores

asociados, atributos o características.

Tipos:

• Observacionales

• De intervención

8

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

MÉTODOS DE ESTUDIOS POBLACIONALES

Estudios Observacionales

De prevalencia (iguales a los de corte).

De Cohorte (grupo de personas con características

en común, mediante la cual se hace un seguimiento,

ejemplo: bomba atómica, donde un grupo de personas

comparte el mismo hecho).

Casos y controles (2 grupos que se estudian).

En los estudios observacionales no se interviene, uno

solamente observa lo que ocurre en la comunidad, sin

introducir variables.

9

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

MÉTODOS DE ESTUDIOS POBLACIONALES

Estudios de Intervención

Experimentales.

Se introduce una variable que influye a las

personas.

Ejemplo: Flúor en el agua potable.

10

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

PROTOCOLO : PASOS PREVIOS

Identificación del problema

Análisis de posibilidades de solución

Revisión bibliográfica sobre el método y herramientas

adecuadas

Elección del tipo de estudio adecuado al problema

Generación de protocolo de trabajo

11

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

PROTOCOLO

• Introducción

Importancia del tema (mundial y nacional)

Definición

Estudios realizados mundiales,

latinoamericanos y nacionales

(antecedentes)

Justificación

Marco teórico

Definiciones relevantes sobre el tema, apoyadas en bibliografía

internacional y nacional, para quien lea se ubique en el tema

central del trabajo propuesto.

12

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

PROTOCOLO

Población objetivo

Descripción de la población a estudio,

teniendo en cuenta persona, tiempo y lugar.

Objetivo general

Deberá representar en todos los

tópicos el tema a solucionar y las herramientas para ello.

Objetivos específicos

Enumeración de pasos y herramientas

en forma particular y con una secuencia lineal.

Metas

Cuantificación de cada uno de los

objetivos específicos sea porcentual, en tiempo esperados

13

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

PROTOCOLO

Diseño metodológico

Tipo de estudio seleccionado

Población y diseño muestral

Descripción de las herramientas

metodológicas a utilizar para realizar los

objetivos específico y las metas

propuestas.

Recursos ( materiales, humanos, locativos, locomoción)

Análisis de factibilidad (Matriz FODA)

Propuesta de financiamiento

14

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL

Elementos a tener en cuenta:

Prevalencias de la enfermedad a estudiar conocidas en la región y en el país a aplicar el cálculo.

¿Qué se quiere estudiar?

Aplicado un estudio descriptivo

Aplicado a un estudio analítico

Aplicado a un estudio experimental

Programa estadístico a utilizar EPI o SPCS

15

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

APLICADO A UN ESTUDIO

DESCRIPTIVO16

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

APLICADO A UN ESTUDIO

DESCRIPTIVO17

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

APLICADO A UN ESTUDIO

DESCRIPTIVO18

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

APLICADO A UN ESTUDIO

DESCRIPTIVO19

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

APLICADO A UN ESTUDIO

DESCRIPTIVO20

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA

GRACIAS Y LOS INVITO……..21

PROF. ADJ. DR. W. DANIEL DA ROSA