2
Episode 314 Introduction María: Es martes, 11 de junio de 2019. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! Noé: ¡Hola a todos! María: Comenzaremos la primera parte del programa hablando de un acuerdo entre Estados Unidos y México para controlar el flujo migratorio desde Centroamérica; y de David Ortiz, el ex- beisbolista de los Boston Red Sox quien se encuentra recuperándose de una herida de bala. Hablaremos también del permiso de obra otorgado al Templo de la Sagrada Familia por las autoridades de Barcelona, después de 137 años de construcción “ilegal”; y para finalizar, de la Copa Mundial de Fútbol Femenino 2019. Noé: Parece ser que Trump consiguió lo que quería... María: Sí, Noé. Con la amenaza de aranceles presionó a México a que se pongan más estrictos con la inmigración que fluye desde Centroamérica. En unos instantes hablaremos más de esta noticia. Ahora, les voy a contar qué tendremos en la segunda parte de la emisión. En la sección de Gramática seguiremos estudiando el Imperativo. Noé: Así es, María. Vamos a estar hablando del fotógrafo mexicano Rodrigo Moya y de algunas de sus fotos más famosas. María: Moya aprendió este arte trabajando con el colombiano Guillermo Angulo, ¿verdad, Noé? Noé: Estás en lo cierto, María. Angulo era jefe de fotógrafos de la revista “Impacto” en los años cincuenta, y Moya era su asistente. Así empezó como fotoperiodista, un trabajo que lo llevó a Cuba tras la revolución, a la selva venezolana para seguir a las guerrillas, a la República Dominicana durante la invasión estadounidense... María: Hace falta mucho coraje para realizar un trabajo así. ¡Puede ser peligroso! Noé: Sin duda. Hace falta coraje y pasión, también. Pero Moya no solo es famoso por su trabajo documental, también ha hecho retratos de personajes muy famosos. Tantos, que si empiezo con la lista no terminaremos más. María: Entonces sigamos adelante con los anuncios, Noé. Hoy estaremos estudiando la expresión: “ Divide y vencerás”. Hablaremos de... ¿de qué era que íbamos a hablar, Noé? Noé: ¡De café! María: Ah, delicioso café. El otro día leí que en Estados Unidos, el 90% de la población toma al menos una bebida que contiene cafeína al día. Noé: No me extraña. Pero hay países donde se consume mucho más café que en Estados Unidos. María: ¿En México? Noé: No, estaba pensando en países europeos. No solo en Italia y España, otros como Finlandia, Suecia u Holanda. En México, si bien producimos café, no se consume a esos niveles. Pero tenemos una manera particular de tomarlo. María: ¿El café de olla? 1/2

Episode 314 Introduction - News In Slow SpanishNoé: ¡Ah, lo conoces! El secreto de esta preparación es poner todos los ingredientes a hervir al mismo tiempo: el café, la canela,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Episode 314 Introduction - News In Slow SpanishNoé: ¡Ah, lo conoces! El secreto de esta preparación es poner todos los ingredientes a hervir al mismo tiempo: el café, la canela,

Episode 314

Introduction

María: Es martes, 11 de junio de 2019. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino!Noé: ¡Hola a todos!María: Comenzaremos la primera parte del programa hablando de un acuerdo entre Estados Unidos y

México para controlar el flujo migratorio desde Centroamérica; y de David Ortiz, el ex-beisbolista de los Boston Red Sox quien se encuentra recuperándose de una herida de bala. Hablaremos también del permiso de obra otorgado al Templo de la Sagrada Familia por las autoridades de Barcelona, después de 137 años de construcción “ilegal”; y para finalizar, de la Copa Mundial de Fútbol Femenino 2019.

Noé: Parece ser que Trump consiguió lo que quería...María: Sí, Noé. Con la amenaza de aranceles presionó a México a que se pongan más estrictos con la

inmigración que fluye desde Centroamérica. En unos instantes hablaremos más de esta noticia. Ahora, les voy a contar qué tendremos en la segunda parte de la emisión. En la sección de Gramática seguiremos estudiando el Imperativo.

Noé: Así es, María. Vamos a estar hablando del fotógrafo mexicano Rodrigo Moya y de algunas de sus fotos más famosas.

María: Moya aprendió este arte trabajando con el colombiano Guillermo Angulo, ¿verdad, Noé?Noé: Estás en lo cierto, María. Angulo era jefe de fotógrafos de la revista “Impacto” en los años

cincuenta, y Moya era su asistente. Así empezó como fotoperiodista, un trabajo que lo llevó a Cuba tras la revolución, a la selva venezolana para seguir a las guerrillas, a la República Dominicana durante la invasión estadounidense...

María: Hace falta mucho coraje para realizar un trabajo así. ¡Puede ser peligroso!Noé: Sin duda. Hace falta coraje y pasión, también. Pero Moya no solo es famoso por su trabajo

documental, también ha hecho retratos de personajes muy famosos. Tantos, que si empiezo con la lista no terminaremos más.

María: Entonces sigamos adelante con los anuncios, Noé. Hoy estaremos estudiando la expresión: “Divide y vencerás”. Hablaremos de... ¿de qué era que íbamos a hablar, Noé?

Noé: ¡De café!María: Ah, delicioso café. El otro día leí que en Estados Unidos, el 90% de la población toma al menos

una bebida que contiene cafeína al día.Noé: No me extraña. Pero hay países donde se consume mucho más café que en Estados Unidos.María: ¿En México?Noé: No, estaba pensando en países europeos. No solo en Italia y España, otros como Finlandia,

Suecia u Holanda. En México, si bien producimos café, no se consume a esos niveles. Pero tenemos una manera particular de tomarlo.

María: ¿El café de olla?

1/2

Page 2: Episode 314 Introduction - News In Slow SpanishNoé: ¡Ah, lo conoces! El secreto de esta preparación es poner todos los ingredientes a hervir al mismo tiempo: el café, la canela,

Noé: ¡Ah, lo conoces! El secreto de esta preparación es poner todos los ingredientes a hervir al mismo tiempo: el café, la canela, la cáscara de naranja y el piloncillo, que es azúcar sin refinar.

María: Un café especiado.Noé: Sí. No será una bebida sofisticada, pero es ideal para acompañar un buen desayuno mexicano.María: No lo dudo. Pero no me hagas pensar en desayunos que ya es tarde para eso, Noé.

Empecemos el programa, ¿quieres?Noé: Claro, María. ¡Que se abra el telón!

2/2