91

Click here to load reader

Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Procesos y equipo para remoción de

materiales

Alumnos: Benito Pantoja Luis Moisés Maya Guerrero Gerardo Ruiz Alcántara Roberto Vázquez Nicolás Jesús Manuel Zerón Hernández Alejandro Raúl

Page 2: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

¿Qué es el maquinado?

Proceso de manufactura

Hace referencia a los procesos de remoción de materiales de una pieza

Usa una herramienta de corte para remover el exceso de material de una pieza de trabajo.

Page 3: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Objetivo del maquinado

Generar la forma de la pieza de trabajo partiendo de un cuerpo sólido, o bien, de aquellas piezas previamente formadas, retirando el material excedente (viruta).

Mejorar forma, tolerancias, acabados y modificar dimensiones según sean requeridas.

Page 4: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Clasificación

Page 5: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Ventajas Aplicable a una amplia variedad de materiales de trabajo.

Permite obtener ciertos detalles geométricos internos o externos que requieran ciertas piezas .

Da a las piezas un acabado superficial.

Produce dimensiones con tolerancias muy estrechas de menos de 0.0001 pulgadas (0.025mm).

Permite obtener piezas con características superficiales especiales que no se pueden obtener con otros métodos.

Puede ser más económico maquinar la pieza por estos procesos, en especial, si la cantidad de piezas necesarias es relativamente pequeña.

Page 6: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Desventajas Desperdician material.

Requieren mayor capital y mano de obra que otras operaciones de manufactura (formado y moldeado, por ejemplo)

Pueden tener efectos adversos sobre su calidad superficial y las propiedades del producto en caso de realizarse incorrectamente.

Necesita más tiempo para eliminar un volumen de material de una pieza que para formarlo por otros procesos.

Page 7: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Máquina herramienta

Máquinas accionadas por fuerza motriz en que se efectúan operaciones de remoción de material.

La construcción y características de ellasinfluyen mucho sobre el maquinado y también sobre la calidad del producto, acabado superficial y precisión dimensional.

Page 8: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Nuevas tendencias

Los avances tecnológicos en la manufactura buscan reducir o eliminar el maquinado, especialmente en la producción en masa.

Ha sido sustituido por la aplicación del control numérico por computadora.

Page 9: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Proceso de corte de metal

Las tres operaciones comunes de corte o maquinado de metales sólidos son:

Torneado Taladrado. Fresado.

Page 10: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Maquinas herramientas para corte

Las máquinas herramientas convencionales usadas para las tres operaciones comunes de corte o maquinado de metales solidos.

Torno Prensa Taladradora Máquina Fresadora

Page 11: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Formación de viruta

La formación de la viruta depende de:

La deformación al corte que ocurre en la zona de corte.

La fricción entre la herramienta y la viruta.

El tipo de material que se maquina y las condiciones de corte durante la operación.

Page 12: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Tipos de viruta

Discontinua

Continua

Continua con acumulación en el borde

Page 13: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Factores a considerar en el corte de metales

Temperaturas de corte

Una temperatura excesiva afecta negativamente la resistencia, dureza y desgaste de la herramienta de corte.

Al aumentar el calor se provocan cambios dimensionales en la parte que se maquina, y se dificulta controlar la exactitud dimensional.

El calor puede inducir daños térmicos en la superficie maquinada, que afectan negativamente sus propiedades.

La misma máquina herramienta se puede exponer a temperaturas elevadas y variables, causando su distorsión y, en consecuencia, mal control dimensional de la pieza.

Page 14: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Factores a considerar en el corte de metales

Uso de fluidos de corte (refrigerantes)

Funciones principales: Lubricación. Enfriamiento. Remoción de la viruta.

Clasificación Aceites empleados en el corte, que consisten en aceites

minerales con aditivos apropiados. Fluidos con base de agua (acuosos), como emulsiones,

fluidos semi-sintéticos o sintéticos.

Page 15: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Factores a considerar en el corte de metales

Desgaste de la herramienta

Velocidad, avance y profundidad

Tipo de material a trabajar y material de la herramienta de corte

Page 16: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Definición de maquinabilidad

Acabado e integridad superficial de la parte maquinada.

Duración de la herramienta.

Requerimientos de fuerza y potencia

Control de viruta.

Page 17: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Un material con buena maquinabilidad

Baja ductilidad deseable, de manera que la separación de la viruta ocurra después de corte mínimo y se rompa fácilmente.

Baja resistencia de corte y baja dureza del material para minimizar la energía de corte.

Evitar compuestos de la herramienta duros para no acelerar el desgaste de la herramienta.

Alta conductividad térmica

Bajo punto de fusión del material de la pieza de trabajo significa que las temperaturas de corte también permanecerán bajas.

Page 18: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

TECNOLOGIA DE HERRAMIENTA

DE CORTE

Page 19: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Falla por fractura. Ocurre cuando la fuerza de corte

se hace excesiva en la punta de la herramienta.

Falla por temperatura. Ocurre cuando la temperatura de corte es demasiado alta para el material de la herramienta.

Desgaste gradual. Desgaste gradual del borde cortante ocasiona perdida de la forma de la herramienta, reducción en la eficiencia del corte, desgaste acelerado y falla final de la herramienta.

Vida de las herramientas

Page 20: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Desgaste de la herramienta

Page 21: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Abrasión. Acción de desgaste mecánico debido a que las partículas

duras en el material de trabajo rayan y remueven pequeñas porciones de la herramienta.

Adhesión. Cuando dos metales entran en contacto a alta presión y temperatura, ocurre la adhesión o soldado entre ellos.

Difusión. Es un intercambio de átomos a través de un límite de contacto entre dos materiales.

Deformación plástica. Las fuerzas de corte que actúan en el borde de corte a altas temperaturas hacen que éste se deforme plásticamente, haciéndolo mas vulnerable a la abrasión de la superficie de la herramienta

Mecanismo específico para el desgaste

Page 22: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Vida de la herramienta

Page 23: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

v= velocidad de corte [m/min]

T= vida de la herramienta

n= material de la herramienta

C= material de trabajo

Ecuación de Taylor para la vida de las herramientas

Page 24: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Aceros al carbono y de baja aleación.

Aceros de alta velocidad.

Fundición de aleación de cobalto.

Carburos cementados, cermets y carburos recubiertos.

Cerámicos.

Diamantes sintéticos y nitruro de boro cúbico.

Materiales para herramienta

Page 25: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Geometría de la herramienta

Page 26: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Es un liquido o gas que se aplica directamente a la operación de maquinado para mejorar el desempeño del corte. Los tipos más comunes son:

Refrigerantes. Son fluidos para corte diseñados para reducir los efectos del calor en las operaciones de maquinado.

Lubricantes. Son fluidos basados generalmente en aceite, formulados para reducir la fricción en las interfaces herramienta-viruta y herramienta-trabajo.

Fluidos para corte

Page 27: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

OPERACIONES DE MAQUINADO Y

MAQUINAS HERRAMIENTA

Page 28: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Es un proceso de maquinado en ele cual una herramienta de punta sencilla remueve material de la superficie de una pieza de trabajo cilíndrica en rotación.

Torneado

Page 29: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Velocidad de rotación

Velocidad de avance

Tiempo de maquinado real

Velocidad de remoción de material

Condiciones de torneado

Page 30: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Operaciones relacionadas con el torneado

Page 31: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Métodos de sujeción del trabajo al torno

Page 32: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

MAQUINADO DE PUNTOS MÚLTIPLES

Page 33: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

TALADRADO.

Como ya hemos visto, los agujeros son maquinados que encontramos continuamente, de los cuales una gran parte están hechos con

una herramienta de doble filo, la broca helicoidal, la cual tiene influencia en el costo

total.

Page 34: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Las ventajas de dicha broca son: 2 filos de

corte son más eficientes; fuerzas de corte equilibradas, ayudan mejor a desechar la viruta. Algunos problemas de las brocas

helicoidales son:

los filos no deben unirse en punta ya que por la masa pequeña de la herramienta, esta se

calentaría muy rápido y perdería su resistencia;

Page 35: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Cuando se inicia el agujero, el filo de cincel

tiende a moverse erráticamente; el ángulo de la hélice determina el ángulo de ataque que decrece a lo largo del filo hacia el centro; enfriamiento y remoción de viruta; el acabado del agujero no es tan bueno como el de uno perforado y la broca comienza a derivar a profundidades mayores.

Page 36: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Se puede elevar la vida de la broca con brocas

HSS revestidas y la resistencia al desgaste y la vida de la herramienta se eleva con insertos de carburo y con brocas sólidas carburo. Las brocas de pala son adecuadas para taladrar agujeros de todos diámetros y con las que están hechas de carburo también se pueden trabajar materiales duros.

Page 37: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

El taladro de columna más sencillo tiene un

husillo giratorio individual que avanza axialmente o bajo una fuerza de constante. Un taladro de brazo radial tiene un brazo oscilante que da mayor libertad. Para taladrar varios agujeros en una gran cantidad de piezas se usa el taladrado simultáneo con un cabezal de taladrado de husillos múltiples, el cual es mucho más preciso.

Page 38: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

FRESADO.

Es uno de los procesos más versátiles de maquinado. Las fresadoras se clasifican de

acuerdo a la orientación de la herramienta en

Page 39: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Fresadora horizontal: tienen el eje de la fresa

paralelo a la superficie de la pieza de trabajo. El fresado puede ser ascendente o descendente. Cuando una pieza cilíndrica es más angosta que la pieza de trabajo, los bordes de corte deben ir en las caras extremas del cilindro, a estas fresas se les llama ranuradoras o cortadores.

Page 40: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales
Page 41: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Fresadoras verticales: tiene el eje de la fresa

perpendicular a la superficie de trabajo. En las máquinas CNC regularmente el eje de la fresadora es vertical, aunque también pueden tener un husillo horizontal, lo que se conoce como centro de maquinado horizontal. Cuando los dientes se encuentran en la cara de fresa que es perpendicular al eje hablamos de fresado frontal.

Page 42: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

En cambio, cuando los bordes de corte se

encuentras sobre la superficie cilíndrica de la cortadora se tiene un fresado terminal. Las Máquinas fresadoras también se dividen en: fresadoras de copiado; máquinas de fresado CNC; centros de maquinado. Unas de las tareas más desafiantes en el fresado es la manufactura de matrices y moldes para el trabajo de metal y procesamiento de plásticos.

Page 43: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

ASERRADO Y LIMADO.

Una cortadora de sierra muy angosta se conoce como sierra fría. La acción de de corte de las sierras circulares esta aún bastante ligada al fresado. Si los dientes se encuentran en línea

recta tendremos una segueta o si es flexible la hoja y en una banda infinita tenemos una sierra

de cinta. Una fresadora de placa de paso fino configurada en forma de plana se conoce como

lima.

Page 44: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

ESCARIADO Y CORTE DE ROSCAS.

En estos procesos el único movimiento es el primario de la herramienta.

El escariado procede con un movimiento lineal de la herramienta. La pieza de trabajo se sujeta

firmemente y el escariador se guía firmemente. La rigidez de la herramienta es muy importante cuando

se realiza el escariad con un escariador plano. Un escariador interno se jala a través de las piezas

huecas y puede hacer agujeros con esquinas agudas.

Page 45: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

El escariador externo trabaja en el exterior de

la pieza que se jala o empuja. El corte de roscas en un agujero es un proceso

interno que requiere de un machuelo, el cual debe usarse invirtiendo el giro del husillo, a

menos que se use un cabezal roscador autorreversible. El roscado de ejes es una

operación externa que usa una tarraja para corte de roscas.

Page 46: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Maquinado abrasivo

Page 47: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

EL maquinado abrasivo implica la eliminación

de material por acción de partículas abrasivas duras que están por lo general pegadas a una rueda.

Page 48: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

El esmerilado es el proceso abrasivo mas importante y común de todas las operaciones de trabajo de los metales. El rectificado, pulimentado, superacabado, pulido y abrillantado son otros procesos abrasivos.

Los procesos de maquinado abrasivo se utilizan principalmente como operaciones de acabado, aunque algunos de ellos son capaces de altas velocidades de remoción de material que rivalizan con las operaciones de maquinado convencional.

Page 49: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

El uso de abrasivos para dar forma a las partes de trabajo es

probablemente el proceso más antiguo de remoción de material. Las razones son las siguientes:

Se pueden usar en todos los tipos de materiales, desde metales suaves hasta aceros endurecidos, y en materiales no metálicos como cerámicos y silicio.

Algunos de estos procesos se pueden usar para producir acabados superficiales extremadamente finos de hasta 0.025 µm.

Para ciertos procesos abrasivos, las dimensiones pueden mantener tolerancias extremadamente cerradas.

Page 50: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Algunos otros procesos de remoción de

materiales se clasifican también dentro del maquinado abrasivo, debido a que se realizan el corte por medios abrasivos como el corte con chorro de agua abrasiva y el maquinado ultrasónico, estos procesos se conocen como procesos no tradicionales de remoción de material.

Page 51: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Esmerilado

El esmerilado es un proceso de remoción de material en el cual las partículas abrasivas están contenidas en una rueda de esmeril aglutinado que opera a velocidades superficiales muy altas.

Es similar al fresado, en ambas técnicas el corte ocurre en la periferia o en el frente de la rueda del esmeril, como ocurre en el fresado periférico y en el fresado de frente.

Page 52: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

A pesar de las similitudes, hay una diferencia significativa entre el esmerilado y el fresado:

Los granos abrasivos en la rueda son mucho más pequeños y numerosos que los dientes de una fresa.

Las velocidades de corte en el esmerilado son mucho más que en el fresado.

Los granos abrasivos en una rueda de esmeril están orientados aleatoriamente y tienen un ángulo de inclinación promedio muy alto.

Una rueda de esmeril es auto-afilante.

Page 53: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

La rueda del esmeril

Una rueda de esmeril consiste en partículas abrasivas y material aglutinante, los cuales mantienen a las partículas en su lugar y establecen la forma y estructura de la rueda.

Estos dos componentes y la forma en que se fabrican determinan los parámetros de la rueda del esmeril, que son los siguientes:

Material abrasivo: Los diferentes materiales abrasivos se adecuan para esmerilar diferentes materiales de trabajo, las propiedades generales de un material abrasivo para las ruedas de esmeril incluyen alta dureza, resistencia al desgaste, tenacidad y fragilidad.

Page 54: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Tamaño del grano: El tamaño de los granos de las

partículas abrasivas es un para metro importante en la determinación del acabado superficial y de la velocidad de remoción del material, debido a que el tamaño de grano pequeño produce mejores acabados mientras que los mayores tamaños de grano permiten velocidades de remoción mas grandes.

Los materiales de trabajo más duros requieren tamaño de grano más pequeño para un corte efectivo, mientras que los materiales más suaves requieren tamaños de granos más grandes.

Page 55: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Material aglutinante: Debe de ser capaz de

soportar las fuerzas centrifugas y las altas temperaturas experimentadas por la rueda de esmeril, resistir sin quebrarse ante los impactos de la rueda.

También deben sostener los granos abrasivos rígidamente en su lugar para alcanzar la acción de corte y permitir el desalojo de los granos gastados, de manera que se expongan nuevos granos.

Page 56: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Grado de la rueda: Indica la resistencia del

aglutinante de la rueda de esmeril para retener los granos abrasivos durante el corte.

El grado se mide en una escala que va de suave a duro, las ruedas suaves pierden los granos fácilmente mientras que las ruedas duras retienen los granos abrasivos

Page 57: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Estructura de la rueda: Se refiere al espacio

relativo de los granos abrasivos en la rueda, además de los granos abrasivos y el material aglutinante, las ruedas contienen huecos de aire o poros.

La estructura de la rueda se mide en una escala que va de abierta a densa, una rueda de estructura abierta contiene muchos poros y pocos granos por unidad de volumen, caso contrario de una rueda de estructura densa,

Page 58: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales
Page 59: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Procesos abrasivos relacionados

Otros procesos abrasivos incluyen el rectificado, el bruñido, el superacabado, el pulido y el abrillantado. Éstos se usan exclusivamente como operaciones de acabado.

La forma inicial de la pieza se crea mediante algún otro proceso y se termina por medio de alguna de estas operaciones para obtener un acabado superficial superior.

Page 60: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Rectificado

El rectificado es un proceso abrasivo ejecutado por un conjunto de barras abrasivas pegadas. Una aplicación común es el acabado de las perforaciones en los motores de combustión interna. Otras aplicaciones incluyen cojinetes, cilindros hidráulicos y cañones de pistolas.

El rectificado produce una superficie cruzada transversal característica, que tiende a retener la lubricación durante al operación del componente, contribuyendo a su funcionamiento y vida de servicio.

Page 61: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

En el rectificado, el tamaño de los granos fluctúa entre 30 y 600. Tanto en el rectificado como en el esmerilado existe la misma relación entre mejor acabado y velocidades de remoción de material más altas.

La cantidad de material removido de la superficie de trabajo durante una operación de rectificado puede ser de hasta 0.5mm, pero generalmente es mucho menor que esto.

En el rectificado es necesario utilizar un fluido de corte con el fin de enfriar y lubricar la herramienta y para ayudar a remover las virutas.

Page 62: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales
Page 63: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Pulido o lapeado

El pulido o lapeado es un proceso abrasivo que se usa para producir acabados superficiales de extrema precisión y tersura. Se usa en la producción de lentes ópticos, superficies metálicas para cojinetes, calibradores y otras piezas que requieren acabados muy buenos.

Con frecuencia, se lapean las piezas metálicas que están sujetas a cargas y fatiga o superficies que se usan para formar un sello con una pieza complementaria.

En lugar de una herramienta abrasiva, en el lapeado se usa una suspensión de partículas abrasivas muy pequeñas mezcladas en un fluido entre la pieza de trabajo y la herramienta de bruñir. Al fluido con abrasivos se le llama compuesto para pulido.

Page 64: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Los fluidos que se usan para hacer el compuesto son aceites y queroseno. Los abrasivos comunes son óxido de aluminio y carburo de silicio con tamaños de grano típicos entre 300 y 600.

La herramienta para pulir se llama contra forma y tiene exactamente la contra forma de la forma deseada en la pieza de trabajo.

El lapeado se hace algunas veces a mano, pero las máquinas bruñidoras realizan el proceso con mayor consistencia y eficiencia.

Los materiales que se usan para la contra forma van desde acero hasta fundición de hierro hasta cobre o plomo. Se han hecho ruedas contra forma de madera. Se cree que existen dos mecanismos alternativos del corte en el pulido.

Page 65: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

En el primer mecanismo, las partículas abrasivas ruedan

y se deslizan entre la rueda de pulido y el trabajo, y ocurre muy poca acción de corte en ambas superficies.

En el segundo mecanismo, los abrasivos quedan incorporados en la superficie de la contra forma y la acción de corte es muy similar al esmerilado.

Lo más probables es que el pulido sea una combinación de estos dos mecanismos, dependiendo de la dureza relativa del trabajo y de la contra forma. Para contra formas de materiales suaves, el mecanismo de incorporación de granos es el dominante y para contra formas duras, domina el rodado y el deslizado.

Page 66: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales
Page 67: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Superacabado

El superacabado es un proceso abrasivo similar al lapeado. Ambos procesos usan una barra con abrasivo pegado, la cual se mueve mediante una acción oscilante y de compresión contra la superficie que se trabaja.

El superacabado difiere del bruñido en los siguientes aspectos:

Los recorridos son más cortos.

Se usan frecuencias más altas.

Se aplican presiones más bajas entre la herramienta y la superficie.

Las velocidades de la pieza de trabajo son más bajas.

Page 68: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Los tamaños de grano son generalmente menores. El movimiento relativo entre la barra abrasiva y la superficie de trabajo es variado, de manera que los granos individuales no recorren la misma trayectoria. Se usa un fluido de corte para enfriar la superficie de trabajo y eliminar las virutas.

Además, el fluido tiende a separar la barra abrasiva de la superficie de trabajo después de que se alcanza un cierto nivel de tersura en las superficies; de esta forma se previene una acción posterior de corte. El superacabado puede usarse para superficies planas y cilíndricas externas.

Page 69: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales
Page 70: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Pulido y abrillantado

El pulido se usa para remover arañazos o rebabas y para alisar las superficies gruesas por medio de granos abrasivos pegados a una rueda de pulimentado que gira a altas velocidades.

Las ruedas se hacen de lona, cuero, fieltro e incluso papel; así, estas ruedas son un tanto flexibles. Los granos abrasivos se pegan en la periferia de la rueda.

Cuando se gastan los abrasivos, se le vuelven a pegar a la rueda nuevos granos. El tamaño de los granos es de 20 a 80 para pulimentado basto y 90 y 120 para pulimentado fino, y arriba de 120 para acabados más finos.

Page 71: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

El abrillantado es similar en apariencia al

pulido pero su función es diferente, se usa para producir superficies atractivas de alto lustre. Las ruedas de abrillantado se hacen de materiales similares a las ruedas de pulido, pero por lo general las ruedas de abrillantado son mas suaves.

El abrillantado se ejecuta a velocidades entre 8000 y 17000 pies/min, se hace por lo general manualmente como el pulido, aunque se han diseñado maquinas para realizar el proceso automáticamente.

Page 72: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales
Page 73: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Procesos Especiales de

Maquinado

Page 74: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Introducción

Los procesos de maquinado convencionales remueven material con una herramienta de corte para formar una viruta.

Sin embargo, hay casos en los que estos procesos no son satisfactorios, económicos, o siquiera posibles.

Page 75: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Procesos de energia mecánica

Maquinado Ultrasónico

En este tipo de maquinado no convencional se dirigen a alta velocidad abrasivos contenidos en una pasta fluida, mediante una herramienta vibratoria en amplitud baja (aprox. 0.003 plg), y a una frecuencia de alrededor de 20,000 Hz.

Page 76: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Esta vibración, a su vez , imparte una gran velocidad a los granos abrasivos entre la herramienta y la pieza.

Los esfuerzos producidos son altos debido por que el tiempo de contacto es bajo y el área de contacto es pequeña.

Page 77: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Este tipo de maquinado se adapta mejor para materiales frágiles y duros, como los cerámicos, carburos, piedras preciosas y aceros endurecidos.

Page 78: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Maquinado con chorro de agua

Cuando se coloca la mano en un chorro de agua se siente una fuerza concentrada y ese es el principio de funcionamiento de este proceso.

El chorro de agua funciona como una sierra y corta una ranura angosta de una material

Page 79: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Para lograr una operación eficiente se suele utilizarse una presión de aproximadamente 400MPa.

Page 80: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Las ventajas de este proceso son:

1.- Puede iniciar los cortes en cualquier lugar sin necesidad de orificios o taladros.2.- No se produce calor3.- No se producen flexiones en el resto de la pieza.4.- Las rebabas producidas son mínimas.

Page 81: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Procesos electroquímicos

Maquinado electroquímico

Este tipo de maquinado retira material de una pieza de trabajo conductora de electricidad por medio de disolución anódica, en la cual se obtiene la forma de la pieza de trabajo a través de una herramienta formada por electrodos, muy próxima al trabajo pero a la vez separada pero al mismo tiempo separada de el por un electrolito que fluye con rapidez.

Page 82: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Es importante notar que la cavidad producida es la imagen hembra de la herramienta. Se utilizan modificaciones de este procedimiento para torneado, careado, ranurado y perfilado donde el electrodo se transforma en la herramienta de corte.

Page 83: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

El electrolito utilizado es una solución de sal inorgánica muy conductora, como el cloruro de sodio o el nitrato de sodio en agua y se bombea a grandes flujos a través de la herramienta.

Page 84: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Procesos de energía térmica

Proceso de descarga eléctrica.El principio de este proceso se basa en la erosión de los metales mediante chispas de descarga eléctrica.

Se sabe que cuando se dejan que se toquen entre si 2 conductores se produce un arco eléctrico lo que produce una pequeña erosión en el punto de contacto del arco.

Page 85: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales
Page 86: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Maquinado con haz de electrones y corte con arco de plasma.

En el maquinado por haz de electrones la fuente de energía que se utiliza esta formada por electrones de alta energía que chocan con la superficie a maquinar y generan calor.

Esta maquinas utilizan tensiones del orden de 50 a 200 kV para acelerar los electrones a velocidades del 50 al 80% de la velocidad de la luz.

Page 87: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Este tipo de maquinado se utiliza principalmente para cortes muy exactos en gran cantidad de metales.

Este procedimiento genera rayos X, por lo cual debe ser realizado por personal calificado.

Page 88: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

En el corte por arco de plasma se usan chorros de plasma (gas ionizado) para cortar con rapidez laminas y placas de metales ferrosos y no ferrosos.

Las temperaturas generadas son muy altas del orden de 9400 a 1700º F.

Page 89: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales
Page 90: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales

Maquinado por Rayo Laser.

Como su nombre lo indica este procedimiento es realizado mediante laser (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación)

La energía que esta muy concentrada y es de densidad muy alta funde y evapora partes de la pieza de manera controlada.

Page 91: Equipo 2. Procesos y Equipos de Rem de Materiales