13

Equipo # 6 la función de la evaluación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equipo # 6 la función de la evaluación
Page 2: Equipo # 6 la función de la evaluación

Acuerdo que establece la organización y funcionamiento de las escuelas secundarias.

Page 3: Equipo # 6 la función de la evaluación

A diferencia de otras modalidades que ofrecen educación

secundaria, la técnica, desde sus orígenes ha estado asociada al

mundo del trabajo. De esta manera, responde a la necesidad de los

alumnos por adquirir conocimientos más aplicados. Su plan de estudios

es paralelo al de la modalidad general pero con mayor énfasis en las

habilidades tecnológicas.

En la actualidad, la secundaria técnica tiene como finalidad, además

de proporcionar formación humanística, científica y artística, brindar

una educación tecnológica básica que permita al alumno, no sólo la

adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas manuales.

Page 4: Equipo # 6 la función de la evaluación

Por el que se establece la organización y funcionamiento de

las escuelas de educación secundarias.

En este acuerdo se debe de lograr los objetivos de una

educación secundaria apegada al Articulo 3º Constitucional.

Las escuelas secundarias son las instituciones que deben de

proporcionar la educación básica, para que empleen en forma

óptica sus capacidades y adquiera la formación que le

permitirá continuar con sus estudios.

El personal administrativo es responsable de prestar los

servicios a la educación.

El personal de intendencia es responsable del

mantenimiento y el buen funcionamiento de la escuela.

Page 5: Equipo # 6 la función de la evaluación

POR EL SE ESTABLECE EL PLAN DE

ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

EDUCACION SECUNDARIA EN MODALIDAD

MIXTA, PARA LA SUPERACION Y EL

PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL DE

LOS PROFESORES EN SERVICIO

CONSIDERANDO QUE LA LEY DE

EDUCACION ESTABLECE QUE EL EDUCADOR

ES PROMOTOR, COORDINADOR Y AGENTE

DIRECTO DEL PROCESO EDUCATIVO, POR

LO QUE DEBEN PROPORCIONARSELE LOS

MEDIOS QUE LE PERMITAN REALIZAR

EFICAZMENTE SU LABOR Y QUE

CONTRIBUYAN A SU CONSTANTE

PERFECCIONAMIENTO.

Page 6: Equipo # 6 la función de la evaluación

LA FORMACION DE LOS PROFESORES DE EDUCACION SECUNDARIA SE

DEBE REALIZAR CON EL RIGOR QUE CORRESPONDE A UNA EDUCACION

DE TIPO SUPERIOR, PROMOVIENDO QUE LOS ESTUDIANTES CONOZCAN

LAS PAUTAS QUE CARACTERIZAN LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE SUS

FUTUROS ALUMNOS, LA FORMACION DEBER SER EQUIVALENTE EN LA

PREPARACION QUE RECIBAN LOS EGRESADOS PARA ASEGURAR UN

DESEMPEÑO PROFESIONAL ACORDE CON LA ATENCION EDUCATIVA QUE

REQUIERAN LOS ALUMNOS.

LOS REQUISITOS PARA REALIZAR LOS ESTUDIOS SON:

• SER MAESTRO FRENTE A GRUPO EN ALGUNA INSTITUCION DE

CUALQUIER NIVEL EDUCATIVO QUE CUENTE CON LA AUTORIZACION

RESPECTIVA

• ANTIGÜEDAD MINIMA DE DOS AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL

FRENTE A GRUPO

• CUBRIR LOS REQUISITOS QUE ESTABLEZCA LA AUTORIDAD

EDUCATIVA

• EL ESTUDIANTE DEBERA CONTINUAR FRENTE A GRUPO

DURANTE EL TIEMPO QUE DUREN LOS ESTUDIOS.

Page 7: Equipo # 6 la función de la evaluación

NORMAS DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE

EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y NORMAL

1. ¿Qué tipo de evaluación propone?

Es una evaluación formativa. Con ella impulsar mecanismos sistemáticos de evaluación de resultados de aprendizaje de los alumnos, así como de los procesos de enseñanza.

2. ¿Cuáles son sus propósitos? Este tipo de evaluación pretende realizar la evaluación del aprendizaje a lo largo del proceso educativo con procedimientos pedagógicos adecuados.

3. ¿Cuáles son los momentos que sugiere de manera general y para fines de acreditación? Son cinco momentos del año lectivo. Al final de los meses de octubre, diciembre, febrero, abril y en la última quincena del año escolar.

4. ¿Qué aspectos comprende?

Maneja los cinco bimestres, las

calificaciones parciales y las

finales.

5. ¿Quiénes participan? Todos

los directivos que conforman

las instituciones educativas, los

alumnos, los padres de familia

o tutores y los docentes, ya

que es importante la

participación de dichos

factores para atender las

necesidades que la evaluación

del proceso educativo

determine.

Page 8: Equipo # 6 la función de la evaluación

Para la boleta de calificaciones:

6. ¿En qué aspectos coinciden con el acuerdo 200? En la boleta se

manejan cinco momentos lectivos que son:

Octubre, Diciembre, Febrero, Abril y Julio; la participación del

director, del docente, del alumno y del tutor, nos muestra también las

asignaturas y calificaciones aprobatorias.

Señala que la evaluación será un instrumento fundamental en el análisis

de la calidad, la relevancia y la pertinencia del diseño y la operación de

las políticas públicas en materia de educación.

7. ¿Cuáles son los momentos de acreditación? Son los cinco momentos

lectivos, es decir, los bimestres.

8. ¿Quiénes participan? El director de la institución educativa, el

maestro de grupo, el alumno y el tutor, (cada uno forma parte

importante del proceso educativo)

Page 9: Equipo # 6 la función de la evaluación

9. ¿Qué argumentos sostiene?

Primeramente lo que se pretende: elevar la calidad educativa, la igualdadde oportunidades, basándose en la necesidad de impulsar mecanismossistemáticos de evaluación de resultados de aprendizaje de los alumnos, asícomo de los procesos de enseñanza.

En cuanto a la evaluación menciona que: la evaluación de los educandoscomprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, lashabilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitosestablecidos en los planes y programas de estudio.

10. ¿Qué modificaciones se realizaron sobre el acuerdo 200? El acuerdonúmero 499 por el que se modifica el diverso número 200 por el que seestablecen normas de evaluación del aprendizaje en educaciónprimaria, secundaria y normal. Específicamente se modificaron los Artículos7o. y 8o. del Acuerdo número 200 por el que se establecen Normas deEvaluación del Aprendizaje.

11. ¿Tipo y característica de evaluación que plantea? Se nos hace mención dela evaluación por competencias donde se enseña con problemas para que semovilicen los conocimientos, habilidades y actitudes y se evalúa a través deproductos que reflejen el desempeño del alumno integrando múltiplesevidencias.

12. ¿Instrumentos de evaluación que plantea? Se plantea la evaluación porportafolios y la evaluación por rúbricas.

Page 10: Equipo # 6 la función de la evaluación
Page 11: Equipo # 6 la función de la evaluación

El Acuerdo 286 de la Secretaría de

Educación Pública (SEP), define

que a través de los cuales será

posible otorgar validez oficial a los

conocimientos y habilidades que

correspondan a diferentes niveles

educativos y hayan sido adquiridos

de manera didáctica u otra vía.

El acuerdo 286 hace posible la

Acreditación de Conocimiento

Equivalente al Bachillerato

General.

Las personas que no cuentan con

un bachillerato de preparatoria lo

puedan conseguir y de esta

manera tener la posibilidad de

continuar con sus estudios de nivel

superior o bien obtener un mejor

puesto en el área laboral.

Page 12: Equipo # 6 la función de la evaluación

También revalida los estudios realizados en

el extranjero y se logra así la equivalencia

de estudios.

La persona interesada se someterá a una

serie de evaluaciones, (teóricas, orales o

prácticas) que se llevan a cabo por el

Centro Nacional de Evaluación para la

Educación Superior, (ceneval).

Dirigido a todos los interesados que:

Tengan más de 30 años al momento de

formular su solicitud.

Contar con el certificado de bachillerato o

secundaria.

Comprobar su honorabilidad y un correcto

desempeño laboral a través de una carta.

Contar con cinco años de experiencia

laboral.

Haber cubierto el porcentaje de créditos

requerido para la licenciatura, objeto o

perfil, profesional, en alguna institución

de educación superior pública o

particularmente incorporada.

Page 13: Equipo # 6 la función de la evaluación

Acuerdo 261. Acuerdo q establecen criterios y normas de evaluación del aprendizaje

de los estudios d licenciatura para formación de profesores de educación básica.

Este acuerdo fue publicado el 1 de octubre de 1999

Habla q debemos actualizarnos día a día para estar a la vanguardia , su propósito es

tener distintas estrategias de los conocimientos habilidades actitudes y valores

Art. 1 dice que la evaluación es un componente del proceso educativo, debe ser

formativa, sistemática y continua, retroalimentar su enseñanza para ayudar al alumno.

Art. 2 la evaluación del aprendizaje

Para un uso apropiado y eficaz de la evaluación ser congruentes con respecto a su

prueba estas serán calificaciones del 5 al 10 y que aprobara la asignatura con un

promedio mínimo de 6.

ART. 269

ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMACION INICIAL DE PROFESORES DE

EDUCACION SECUNDARIA QUE SU FORMACION INICIAL LOS MAESTROS DEBEN

DESARROLLAR FIRMES COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS,

CAPACIDADES, ACTITUD PARA DESARROLLARSE FRENTE A SU GRUPO