42
Erich Mendelsohn y la Torre Einstein (Einsteinturm)... (I) Septiembre y octubre han sido un no parar y las "obligaciones" blogueras han tenido que dejar paso a otras menos placenteras. Resuelto el apretón, estamos de vuelta para hablar de un gran arquitecto alemán del siglo XX (en su momento fue considerado el más grande de los arquitectos alemanes) y de una de sus obras más emblemáticas. Javier descubrió esta pequeña torre en una fotografía hace casi treinta años y siempre ha sido para él un icono. Este verano pudo, por fin, contemplarla en vivo y en directo y se quedó sin palabras, admirándola extasiado, presa de su magnetismo y embrujo, dando vueltas a su alrededor en pausado deleite... Erich Mendelsohn nació en la localidad de Allestein, en Prusia Oriental (hoy perteneciente a Polonia y conocida como Olsztyn), el 21 de marzo de 1887. Su madre era sombrerera y su padre comerciante. Tuvieron seis hijos, de los que Erich fue el quinto. Como era de esperar por el ambiente familiar, su formación fue dirigida hacia las Ciencias Económicas, ingresando en 1906 en la Universidad de Múnich. Sin embargo, dos años después, se decantará por la Arquitectura, incorporándose a la Universidad Técnica de Berlín. Otros dos años será el período que permanecerá en Berlín, retornando a Múnich para finalizar allí sus estudios durante 1912. En esta última etapa de su formación arquitectónica recibe la gran influencia del maestro Theodor Fisher, arquitecto que se debatía entre los postulados del Neoclasicismo y los del Jugendestil (movimiento centroeuropeo paralelo al Modernismo español, Art Nouveau francés y Sezession vienesa), liderado por Joseph Maria Olbrich y Henry Van de Velde. El ambiente cultural y artístico del Múnich de principios del siglo XX rivalizaba con los de las grandes capitales europeas de la cultura, como París, Amsterdam o Viena. Mendelsohn, que frecuenta recién graduado los ambientes progresistas de Múnich, entra en contacto con el grupo de artistas expresionistas Blaue Reiter (Jinete Azul), que fundasen Wassily Kandinsky y Franz Marc en 1911. Su acercamiento al expresionismo le llevará a adoptar ese lenguaje artístico durante más de una década en su ejercicio profesional.

Erich Mendelsohn y La Torre Einstein

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arquitectua expresionista

Citation preview

Erich Mendelsohn y la Torre Einstein (Einsteinturm)... (I)Septiembre y octubre han sido un no parar y las "obligaciones" blogueras han tenido que dejar paso a otras menos placenteras. Resuelto el apretn, estamos de vuelta para hablar de un gran arquitecto alemn del siglo XX (en su momento fue considerado el ms grande de los arquitectos alemanes) y de una de sus obras ms emblemticas. Javier descubri esta pequea torre en una fotografa hace casi treinta aos y siempre ha sido para l un icono. Este verano pudo, por fin, contemplarla en vivo y en directo y se qued sin palabras, admirndola extasiado, presa de su magnetismo y embrujo, dando vueltas a su alrededor en pausado deleite...Erich Mendelsohn naci en la localidad de Allestein, en Prusia Oriental (hoy perteneciente a Polonia y conocida como Olsztyn), el 21 de marzo de 1887. Su madre era sombrerera y su padre comerciante. Tuvieron seis hijos, de los que Erich fue el quinto. Como era de esperar por el ambiente familiar, su formacin fue dirigida hacia las Ciencias Econmicas, ingresando en 1906 en la Universidad de Mnich. Sin embargo, dos aos despus, se decantar por la Arquitectura, incorporndose a la Universidad Tcnica de Berln. Otros dos aos ser el perodo que permanecer en Berln, retornando a Mnich para finalizar all sus estudios durante 1912. En esta ltima etapa de su formacin arquitectnica recibe la gran influencia del maestro Theodor Fisher, arquitecto que se debata entre los postulados del Neoclasicismo y los del Jugendestil (movimiento centroeuropeo paralelo al Modernismo espaol, Art Nouveau francs y Sezession vienesa), liderado por Joseph Maria Olbrich y Henry Van de Velde.El ambiente cultural y artstico del Mnich de principios del siglo XX rivalizaba con los de las grandes capitales europeas de la cultura, como Pars, Amsterdam o Viena. Mendelsohn, que frecuenta recin graduado los ambientes progresistas de Mnich, entra en contacto con el grupo de artistas expresionistas Blaue Reiter (Jinete Azul), que fundasen Wassily Kandinsky y Franz Marc en 1911. Su acercamiento al expresionismo le llevar a adoptar ese lenguaje artstico durante ms de una dcada en su ejercicio profesional.Uno de los hechos ms curiosos de Erich Mendelsohn es que tras su graduacin no pas por el estudio de ningn arquitecto de la poca, sino que decidi abrir inmediatamente su propio estudio. De todas formas, en 1914 Europa se sume en el desastre de la Primera Guerra Mundial. Mendelsohn, con graves problemas de visin desde joven (de hecho perder la visin de un ojo poco despus) se plantea su situacin personal ante la contienda, pues su ms que posible reclutamiento forzoso en infantera supondra un suicidio. As, en 1915 se producen dos de los acontecimientos ms trascendentales de su vida. Contrae matrimonio con la violonchelista Luise Maas y se decide a trasladarse de nuevo a Berln donde se incorpora como voluntario al cuerpo de ingenieros del ejrcito. En Berln, nadie lo conoce como arquitecto, por lo que pasa desapercibido durante un tiempo. Su dbil vista le libera de muchas ocupaciones militares y le permite seguir adelante con su vida. Su hija nacer en 1916. En 1917, sin embargo, es trasladado al frente ruso, para ser transferido en 1918 al frente oeste, donde vivir la primera derrota "definitiva" de Alemania.A travs de su mujer haba entrado en contacto, ya en 1915, con personas que determinaran su vida futura. El astrofsico Erwin Freundlich era un violonchelista aficionado y hermano de Herbert Freundlich, afamado director del Instituto de Fsca, Qumica y Electricidad Kaiser Wilhelm. Ambos hermanos conocan bien a Albert Einstein y eran de los pocos cientficos empeados en responder a una llamada pblica de Einstein en la que demandaba pruebas experimentales que demostrasen las predicciones de su novedosa Teora de la Relatividad. Algunas de las posibles pruebas podran provenir del anlisis espectrogrfico de la luz del Sol para determinar la curvatura del espacio producida por su propia masa y gravedad. Para tal fin, era necesaria la construccin de un observatorio-laboratorio solar. Mendelsohn, como hombre muy inquieto desde el punto de vista intelectual, qued impresionado por las implicaciones de la nueva teora fsica hasta tal punto que, a partir de entonces, siempre realiz paralelismos entre sus formas arquitectnicas y el continuo espacio-tiempo de la relatividad.En esos mismos aos, aunque hoy nos pueda parecer mentira, los cientficos ms importantes del mundo seguan intentando encontrar el hipottico planeta, ms cercano al Sol que Mercurio, que permitiese explicar el extrao movimiento de este ltimo en su rbita. Einstein y los seguidores de sus postulados no lo buscaban porque bastaba la Teora de la Relatividad para explicar las anomala de la rbita del planeta por su proximidad a un cuerpo tan masivo como el Sol. La teora necesitaba una rpida demostracin, pero la guerra trunc toda iniciativa a este respecto...Mendelsohn dedicaba su tiempo libre en los frentes blicos al trazado; bien en un cuaderno de apuntes, bien en las propias cartas que enviaba a su mujer; de sus famosos croquis de edificios imaginarios. Entre ellos, del observatorio solar que su amigo de actividades musicales, Freundlich, le haba comentado que se propona construir para demostrar la teora de Albert Einstein.

Croquis de edificios imaginarios de Erich Mendelsohn

Croquis iniciales de la Torre EinsteinSus edificios imaginarios, con un claro lenguaje expresionista, pretendan transmitir a quien los observase un gran conjunto de emociones. Se liberaban de las formas y las proporciones clsicas, y de las lneas rectas. Los nuevos materiales; hormign y acero; permitan que sus estructuras monolticas, curvas y vueltas sobre s mismas, encerrasen espacios habitables al mismo tiempo que generaban en su exterior un marco formal para la nueva ciudad... Es bastante evidente la relacin entre las concepciones y el lenguaje arquitectnico de Erich Mendelsohn con los de Borromini y Gaud. Admiraba la obra de estos inmensos maestros profundamente. Tambin es bastante evidente que Erich Mendelsohn se alejaba bastante de los postulados del Movimiento Moderno. Le parecan excesivamente rgidos para desarrollar su lenguaje y expresar las emociones que l pensaba que la nueva arquitectura debera transmitir.

(Sealar aqu, a modo de parntesis, que esa falta de sintona de Erich Mendelsohn con el Movimiento Moderno o Estilo Internacional, ha sido sin duda una de las causas de que este gran maestro de la arquitectura del siglo XX haya pasado a la historia como uno de los grandes olvidados)Finalizada la guerra, asienta su prctica profesional en Berln. Sus bocetos de edificios imaginarios, junto con los de otros arquitectos desconocidos por entonces, se renen en una exposicin en la renombrada galera berlinesa de Paul Cassirer en 1919, bajo el ttulo de "Arquitectura de hierro y hormign". Entre los bocetos se contaban los diseos primigenios de la torre Einstein que, curiosamente, no pudo ser erigida en hormign.En esa misma poca, Albert Einstein y sus teoras no contaban con el respaldo unnime del mundo acadmico y cientfico de su propio pas y, por tanto, tampoco de la opinin pblica. Los opositores a la nueva teora la tachaban de esotrica e irracional y despreciaban cualquier esfuerzo para avanzar hacia su demostracin experimental. Todo cambiara despus del 29 de mayo de 1919. Dos expediciones inglesas se haban desplazado al hemisferio sur (una de ellas al Golfo de Guinea y otra a Brasil) para observar el eclipse total de Sol que se producira ese da. Aunque el tiempo atmosfrico no acompa la observacin del fenmeno, consiguieron diecisis fotografas del astro rey oscurecido completamente y de las estrellas que, en esas circunstancias, se podan ver a su alrededor. Analizadas las placas, se comprob que las posiciones de las estrellas observadas estaban desplazadas respecto a las que ocupaban cuando su luz no transitaba por las proximidades del Sol. Estas posiciones incorrectas se deban a la curvatura que la Teora de la Relatividad prevea para los rayos de luz bajo la accin de la gravedad generada por un cuerpo de masa suficientemente grande. Una de las predicciones ms discutidas de la teora haba quedado demostrada. As, de la noche a la maana, el anuncio en Londres de las conclusiones de las expediciones de la Royal Society y de la Astronomical Society, sacudieron el mundo y convirtieron a Einstein en una celebridad internacional de primer orden. En su pas, una derrotada Alemania, su figura encarnaba un nuevo orgullo patrio que, sin embargo, l mismo no senta.Gracias a la labor de Freundlich y al crucial respaldo del propio Albert Einstein, se constituye la Einstein Stiftung (Fundacin Einstein) destinada a promover una campaa de recogida de donativos y fondos para la construccin de un observatorio solar en una zona de la llamada "Colina del Telgrafo", donde se asentaba el Instituto Astrofsico de Potsdam, ciudad muy prxima a Berln. El manifiesto de la campaa de recaudacin de fondos, de enero de 1920, estaba apoyado directamente por figuras tan relevantes como Max Planck (padre de la Fsica Cuntica).El proyecto se haba encargado en firme a Erich Mendelsohn a finales de 1919, habindose estimado su coste en unos 300.000 marcos. El comienzo de la hiper-inflacin en Alemania sera otro grave problema para el avance del proyecto, que a primeros de 1920 haba alcanzado un presupuesto de 500.000 marcos, para llegar al milln y medio poco despus y dispararse hasta ms de los dos millones y medio. Erich Mendelsohn, desde finales de 1919 pondra toda su potencia creadora al servicio de un edificio de cuyas caractersticas utilitarias y/o funcionales no se deba preocupar. Los ingenieros vinculados al fabricante de los instrumentos pticos que albergaran la torre y el laboratorio (encargados a la firma Carl Zeiss) las deban establecer. Su nica preocupacin se centraba en construir un edificio simblico que, al mismo tiempo, rindiese homenaje a la Teora de la Relatividad.(Einsteinturm)... (y II)

En laentrada anterior, realizamos un paseo por los aos previos a la edificacin de la Torre Einstein por parte de Erich Mendelsohn. Un edificio que acab considerndose obra cumbre y mximo exponente de la arquitectura expresionista alemana.

Como concluamos en esa primera entrada, Erich Mendelsohn no tuvo que ocuparse de las caractersticas funcionales del edificio. Las determinaron los ingenieros de Carl Zeiss, que eran responsables de los instrumentos pticos y cientficos que albergara la construccin. La cpula contendra uncelostatooheliostato; instrumento ptico compuesto de dos espejos y un motor gua que realiza un seguimiento del Sol en su movimiento aparente sobre el horizonte; para conducir su luz en vertical (por el centro de la torre de veinte metros de altura) hasta un espejo colocado en el fondo, con un ngulo de 45, que dividira la luz hacia los instrumentos que ocupan el laboratorio subterrneo. All, dos telescopios solares (de 200 mm y 600 mm de apertura) y unespectrgrafose encargaran de analizar la imagen y la luz solar, respectivamente.

Algo bsico y fundamental para los estudios que se llevaran a cabo en el edificio era su estabilidad trmica interior. La temperatura deba permanecer constante. La disposicin horizontal de los instrumentos pticos permitira, adems de minimizar la altura necesaria para la torre, alojar dichos instrumentos en el laboratorio subterrneo antes mencionado para garantizar esa temperatura constante. El ms que notable grosor de los muros, con una elevada inercia trmica, tambin contribuira a tal estabilidad trmica.

Plantas y seccin de la torre

El edificio presentaba un programa muy sencillo y su mxima funcin era servir de"concha protectora"a los instrumentos cientficos. Desde el exterior se accede a un zagun en la planta baja del que parten diversos recorridos interiores. Al fondo de esta planta se encuentra la sala de estar y de reuniones del observatorio. Una escalera conduce desde el zagun hacia el laboratorio subterrneo y otra hacia lo alto de la torre. En la planta alta se ubican unos dormitorios y un laboratorio superior. La escalera de la torre llega hasta la cpula.

Vista general de la torre

Vista del acceso a la torre con la impresionante geometra de la escalera y el hall

Otra perspectiva de la impresionante entrada

Mendelsohn concibi el edificio en hormign armado, el nuevo material de la arquitectura moderna que permitira dejar atrs las formas de la arquitectura tradicionalista ehistoricista, tan extendida y apreciada por la burguesa y las instituciones de la nueva repblica alemana surgida tras la I Guerra Mundial. El nuevo material permitamoldearlibremente las formas de la nueva arquitectura. Sin embargo, el elevado coste del hormign y el acero en pleno perodo hiperinflacionista, sumado al de los encofrados curvos y al hecho de que tanto el hormign como el acero escaseaban y estaban racionados desde el final de la guerra, obligaron a ejecutarlo en ladrillo con un simple revoco hacia el exterior.

Vista general trasera de la torre. En primer trmino los huecos de la sala de reuniones, en planta baja. El espectacular espesor de los cerramientos llama la atencin

Vista en escorzo trasero de la torre

Detalle de la trasera de la torre. Ventanas de la sala de estar en planta baja y de los dormitorios en planta alta. Se puede ver la transicin del lateral a la trasera

En la ventana de la sala de reuniones se aprecia como la fachada se vuelve sobre s misma. El mismo plano forma el antepecho, las jambas y el dintel de la misma. Es una transicin magistral entre el paramento lateral y los huecos traseros

Perspectiva del cuerpo de la torre con una de las grgolas en primer plano

Ese cambio de material no trastoc la concepcin de un edificio que sorprende por su enorme dinamismo. El arquitecto no erigi un simple inmueble para cobijar un observatorio astronmico, sino que levant un monumento a la ciencia, la arquitectura y el arte de vanguardia. Un paradigma de rebelda y de liberacin frente a los dictados de la arquitectura y el arte tradicionales ligados a los ambientes polticos y culturales ms conservadores. De forma inmediata, incluso durante la construccin, surgieron interpretaciones que queran ver geometras no eucldeas y guios a cuartas dimensiones temporalesrelativistasen el trazado. Estas interpretaciones tuvieron tanto xito que se difundieron hasta la saciedad, a pesar de que Einstein y el propio Mendelsohn las ignoraron, e incluso despreciaron. Ellos asuman que en la Torre Einstein se haba producido el encuentro de dos hitos vanguardistas, uno cientfico y otro arquitectnico.

Detalle de las ventanas que iluminan la escalera central

Detalle de la cpula

La construccin se inici a mediados de 1920 y finaliz en agosto de 1921. Ese mismo ao, Einstein fue galardonado con el premio Nobel, aunque no por la Teora de la Relatividad, sino por su explicacin delEfecto Fotoelctricoy el descubrimiento delfotn. Sin embargo, hasta mayo de 1925 no se finalizaron los trabajos de montaje de los instrumentos cientficos. El programa de experimentos posteriores qued bajo la supervisin de la Fundacin Einstein, que consigui sufragar los costes de operacin con una serie de aportaciones pblicas y privadas, creando incluso una asociacin de Amigos de la Fundacin Einstein.El 4 de septiembre de 1921, una imagen del edificio recin terminado ocup la portada del semanarioBerliner Illustrite Zeitung, con una tirada prxima a 1,6 millones de ejemplares. El impacto del mismo fue inmenso, dedicndosele desde entonces gran cantidad de imgenes, portadas y artculos en medios de comunicacin de medio mundo. La fama de Erich Mendelsohn creci hasta convertirse en el arquitecto alemn ms deseado, famoso y exitoso del momento, muy por encima de cualquiera de sus colegas. Respecto a la reaccin de Albert Einstein al contemplar el nuevo edificio, es bien conocida una ancdota en la que tras una exhaustiva visita, guiado por el arquitecto, el cientfico permaneci en silencio hasta que, concluida, se limit a sentenciar;"Orgnico!".

Hay que decir que la construccin de la torre no cont con la calidad deseable y tuvo que sufrir algunas reparaciones y reformas al poco tiempo de su entrada en funcionamiento(durante el ao 1928)por problemas de filtracin de agua y notables humedades. Se sellaron los alfizares con chapas, al igual que el arranque de la cpula.

La torre durante los trabajos de reparacin de 1928

El advenimiento del nacionalsocialismo, con el ascenso de Hitler al poder en 1933, supuso la salida de Alemania de las tres personas ms importantes en la concepcin de la torre. Einstein y Mendelsohn eran judos, al igual que el padre del astrofsico Freundlich, aunque este ltimo se haba convertido al protestantismo al casarse con una inglesa. La torre pas entonces a ser catalogada como uno de los ejemplos de"arte judo"y"arte degenerado", segn la terminologa nazi. El programa de experimentos se mantuvo, a pesar de que las nuevas autoridades disolvieron la Fundacin Einstein ese mismo ao. Mientras tanto, las SS exigan el cambio inmediato del nombre de la torre. En 1934 se impuso el saludo nazi en el observatorio, que los cientficos rechazaron, y se oblig a retirar el busto de Albert Einstein que estaba ubicado en la entrada de la torre desde su inauguracin. Los cientficos del observatorio escondieron el busto y lo sustituyeron por una piedra,"ein Stein"en alemn. Hoy en da se exhibe el busto junto con la piedra que lo sustituy.

Por cuestiones meramente de ndole econmico, la torre se libr de la demolicin y de una reforma programada por los nazis para adaptarla a una arquitectura"aceptable". En 1942, fue"camuflada"con pintura marrn y verde para preservarla de los bombardeos, como el que en 1945 destruy algunos edificios en la colina y provoc unos mnimos daos en la estructura y los instrumentos de la torre.

Terminada la II Guerra Mundial, la torre qued en el lado comunista. Los rusos, respetaron el edificio y el programa de experimentos, en el que tambin haban participado desde antes de la guerra. Reparada completamente en 1950, fue pintada en color gris claro en 1952 y repintada en blanco (que haba sido su color original) en 1978, al acercarse la celebracin del centenario de Albert Einstein. Finalmente, con la cada de muro y del rgimen de la Repblica Democrtica Alemana, se cre en 1992 el Instituto Astrofsico de Potsdam al que fue adscrita la torre con sus instrumentos. Desde ese ao, el edificio pudo volver a ser admirado por el pblico, ya que desde 1976 el rgimen comunista la haba declarado inaccesible por motivos de seguridad nacional por ser un centro de investigacin.Estado de la torre en 1999, de forma previa a su rehabilitacin. Se aprecia bajo el revoco perdido los ladrillos que la constituyen

En 1999 el deterioro de la Torre Einstein era ms que evidente y se decidi acometer una profunda rehabilitacin que volvi a hacerla brillar como el faro de la arquitectura moderna que haba sido en su momento. Su aspecto hoy en da es inmejorable.

Erich Mendelsohn, que como hemos dicho se haba convertido en el arquitecto ms famoso de Alemania tras la conclusin de la torre, vivi unos aos de gran bonanza con multitud de encargos, antes de huir de su pas. Baste sealar que en su estudio contaba con ms de cuarenta empleados y que en 1928 proyect su vivienda familiar, de cuatro mil metros cuadrados, que tan solo ocupara entre 1930 y 1933.

Los nazis confiscaron todos sus bienes y toda su fortuna (bastante notable) en aplicacin de las leyes raciales y lo expulsaron de todas las instituciones y academias artsticas y arquitectnicas del pas. l, que aprovechando un viaje al extranjero, no haba vuelto a Alemania (no haban pasado ni dos meses desde el ascenso de Hitler al poder), no regres nunca. Abri estudio en Inglaterra, en Palestina (ms tarde Israel) y en Estados Unidos, donde trabaj y residi hasta su muerte en San Francisco el 15 de septiembre de 1953. Sus proyectos y obras en esos aos se centraron en encargos de la comunidad juda y no tuvieron la repercusin de la mtica Torre Einstein.

Vista de la Torre Einstein desde lo alto de la colina, antes de despedirse de ella hasta otra ocasin

Para finalizar, merece la pena contestar a una pregunta que puede que muchos lectores se estn haciendo.Se consiguieron demostrar los postulados de la Teora de la Relatividad mediante los experimentos llevados a cabo en la Torre Einstein?La respuesta es...No.Iniciados los experimentos, se pudo apreciar que la mxima definicin que podan aportar los instrumentos pticos all montados (telescopios solares y espectrgrafo), con los diecisis metros de distancia focal que permita su disposicin en el interior del laboratorio subterrneo, era insuficiente para tal demostracin. Sin embargo, a lo largo de su existencia, la Torre Einstein ha venido siendo uno de los ms valiosos observatorios solares, entre otras cosas por el trabajo continuado que se ha venido desarrollando en l desde 1925. Hoy en da sigue en activo y a pleno rendimiento, por lo que su interior solo se puede visitar, previa autorizacin, algunos sbados por la maana, siempre que no sea en verano.

CAJATAMBOProyecto de Desarrollo Turstico de Cajatambo

Etapa preliminar1. Antecedentes.La regin de Cajatambo cuenta con recursos paisajsticos, naturales, culturales, arqueolgicos, histricos, recursos humanos, etc., que representan un gran potencial que es la base para desarrollar en forma sostenible el turismo en la regin. Sin embargo en Cajatambo se carece de la organizacin, de una infraestructura adecuada, de la implementacin y la debida capacitacin para que el turismo se desarrolle adecuadamente y represente una actividad econmica alternativa viable y efectiva para disminuir la pobreza y mejorar el nivel de vida de los pobladores de la regin.Para lograr el desarrollo ordenado y sostenible del turismo se debe elaborar, planificar y ejecutar un Proyecto de Desarrollo Turstico de Cajatambo.Segn el mandato de la Ley de Municipalidades, es funcin de la Municipalidad de Cajatambo promover el desarrollo integral y sostenible del turismo en su jurisdiccin.El Club CTP es una entidad sin fines de lucro y uno de sus fines es participar y colaborar activamente con el desarrollo y bienestar integral de la comunidad. El Club CTP cuenta entre sus miembros con personas con experiencia en el campo de proyectos de desarrollo turstico y que tienen a bien trabajar a favor de Cajatambo para lograr el objetivo propuesto.2. Principios que rigen las actividades del proyecto:1. Articular los distintos planes de desarrollo con las comunidades y los gobiernos locales.2. Fortalecer la capacidad y participacin comunitaria en la planificacin y gestin del Turismo Rural Comunitario.3. Promover el diseo y la implementacin de programas de sensibilizacin y capacitacin en Turismo Rural.4. Promover a travs de procesos participativos en la gestin, la diversificacin de actividades productivas complementarias al turismo para evitar la dependencia econmica.5. Evaluar y difundir los alcances, lmites y riesgos de la actividad turstica con participacin comunitaria.6. Apoyar la participacin de las comunidades locales en el monitoreo de los impactos del Turismo Rural.7. Cumplir los compromisos del Convenio 169 de la OIT, referido a los derechos sociales, econmicos, culturales y ambientales de los pueblos indgenas, insertndolos en los instrumentos de planificacin, gestin y evaluacin del turismo comunitario.8. Mejorar constantemente la comunicacin entre los operadores y los habitantes de las comunidades y promover activamente la educacin ambiental y la cultura turstica, sobre todo entre las comunidades que viven dentro o cerca de las reas de reserva y sitios arqueolgicos.9. Brindar especial nfasis a la niez y a la igualdad de gnero en cualquier programa de educacin ambiental y cultura turstica que promuevan los gobiernos locales (municipios), Organismos no gubernamentales, etc.

2.1.Gobierno local y Poltica sectorial.La elaboracin, planeamiento y ejecucin del Proyecto de Desarrollo Turstico de Cajatambo encaja dentro de los marcos de gestin del Gobierno local de Cajatambo y de la poltica regional del Sector Turismo.El gobierno local favorece, impulsa y promueve las iniciativas que se proponen conjuntamente con el sector privado a favor del desarrollo y bienestar econmico de la poblacin.2.2.Caractersticas del Sector Turismo.El sector turismo es uno de los que mayor crecimiento ha logrado en los ltimos aos en el pas. Los diferentes lugares del Per que cuentan con recursos semejantes a los de Cajatambo se han convertido en importantes destinos tursticos y polos de atraccin donde se estn desarrollando intensivamente actividades econmicas vinculadas al sector que reportan ingresos significativos y cambios positivos sustanciales en la economa de la poblacin, generndose nuevos y muchos puestos de trabajo y oportunidades de negocios de bienes y servicios.Sin embargo para que el sector turismo en Cajatambo se convierta en bienestar sostenible es necesario contar con la debida organizacin, infraestructura, implementacin y capacitacin para que sea eficiente la explotacin de los recursos y atractivos tursticos con que se cuenta.2.3.Beneficiarios y partes implicadas.Los grupos y miembros de la poblacin a los que se destina como beneficiarios del proyecto propuesto son:-Las comunidades campesinas establecidas en las inmediaciones de los lugares de atraccin turstica-Las empresas de transporte-Los establecimientos de hospedaje-Los restaurantes-Los artesanos-Los artistas en todas sus modalidades-Los productores de derivados lcteos-Los agricultores-Los ganaderos-Los estudiantes-Los comedores populares-Los clubes de madres-Las amas de casa-Los comuneros individualmente-Los comerciantes-Los pobladores comunes, etc.

La principales partes interesadas implicadas son:-Las comunidades campesinas-Las empresas de transporte-Los establecimientos de hospedaje-Los restaurantes-Los artesanos-Los artistas en todas sus modalidades-Los productores de derivados lcteos-Los agricultores-Los ganaderos-Los estudiantes-Los comedores populares-Los clubes de madres-Las amas de casa-Los comuneros individualmente-Los comerciantes-Los pobladores comunes, etc.-La Municipalidad de Cajatambo-El Club CTPLas entidades implicadas y responsables son:-La Municipalidad de Cajatambo como entidad promotora, de apoyo logstico y soporte financiero del proyecto.-El Gobierno Regional de Lima-Prom Per dentro del rol que le compete.-El Club CTP como entidad ejecutora del proyecto-La Polica Nacional brindando la seguridad y apoyo necesarios-Los centros educativos difundiendo los conocimientos, educacin y formacin en turismo-Los centros de salud brindando la atencin requerida y asistiendo oportunamente en caso de necesidad.-Las comunidades campesinas brindando las facilidades y recursos que estn a su alcance.-El Ministerio de Transportes y Comunicaciones manteniendo las vas de acceso en ptimas condiciones.-El sector privado a travs de todos establecimientos de bienes y servicios, organizaciones e instituciones vinculadas directa o indirectamente con el turismo.2.4.Problemas por resolver.Los problemas, carencias y necesidades que se experimentan y que el proyecto resolver son:- Falta de un cronograma estructurado de actividades.- Falta de un inventario de los recursos tursticos.- Falta de un inventario de los recursos materiales disponibles- Falta de un inventario de los recursos humanos disponibles.- Falta de un inventario de los servicios disponibles.- Falta de exploracin y estudios de campo- Falta de trazado de rutas y recorridos tursticos para las diversas modalidades de turismo posibles.- Falta de sealizacin de las rutas y recorridos tursticos para las diversas modalidades de turismo posibles.- Falta de capacitacin turstica en general- Falta de organizacin turstica integral- Falta de infraestructura turstica urbana.- Falta de infraestructura turstica rural.- Falta de bienes y activos.- Falta de promocin y campaas publicitarias- Falta de coordinaciones con entidades externas- Falta de coordinaciones con entidades locales- Falta de convenios y acuerdos con otras instituciones- Falta de financiamiento y fuentes de cooperacin externa.- Falta de material impreso.- Falta de un sitio web y correo electrnico2.5.Otras intervenciones.Se consideran otras intervenciones relevantes que sean de utilidad para el proyecto propuesto provenientes del Gobierno central, del Gobierno regional, de instituciones y organizaciones pblicas y privadas vinculadas al sector turismo y de fuentes de cooperacin tcnica y econmica, en particular la oportunidad que ofrece el BID a travs del FOMIN para cofinanciar iniciativas en fase de diseo como la nuestra, es decir ideas de proyectos que no estn todava ejecutados o comercializables.2.6.Documentacin / fuentes de informacin disponible y necesaria.Se identifican como documentos relevantes los siguientes:- Mapa regional- Mapa local- Mapas topogrficos- Mapas de recursos naturales, tursticos, arqueolgicos, etc.- Mapas viales- Informacin estadstica de economa, de poblacin, etc.- Documentos del proyecto- Informes de los trabajos de campo.- Conexin a Internet.- Archivo fotogrfico.- Archivo de videos.- Archivo histrico de la regin- Archivos de estudios y trabajos anteriores: histricos, arqueolgicos, ecolgicos, medio ambientales, tursticos, etc.- Publicaciones referidas a la regin, al turismo, etc.- Informacin de cuentos, mitos, leyendas y tradiciones de la regin.3.Intervencin.3.1.Objetivos generales.Se definen los objetivos generales del proyecto en funcin de su importancia para los usuarios, los beneficiarios y el gobierno local.El proyecto es importante para los usuarios, es decir para los turistas, porque significa establecer a Cajatambo como una nueva alternativa de destino y polo de atractivos tursticos que ampla las opciones disponibles en el mercado turstico regional y nacional.El proyecto es importante para los beneficiarios, porque abre nuevas oportunidades sostenibles de trabajo y bienestar econmico, ampla el horizonte de oportunidades para los jvenes, incrementa los ingresos familiares de la poblacin, diversifica las actividades econmicas y fomenta el intercambio comercial y cultural y los beneficios que ello conlleva.

El proyecto es importante para el gobierno local porque hace tangible y eficiente su funcin y gestin, ejecutando cabalmente el mandato de lo establecido en la Ley de Municipalidades en lo referido al cumplimiento de su rol de promover y fomentar del bienestar de la comunidad.3.2.Objetivos especficos.Los objetivos especficos del proyecto se definen en funcin de las necesidades de los usuarios y beneficiarios.Los usuarios necesitan contar con un nuevo destino turstico debidamente implementado en todos sus aspectos tanto de bienes como de servicios que les permitan disfrutar y acceder a las bondades de los recursos tursticos, naturales, paisajsticos, histricos, arqueolgicos, culturales, folklricos, etc., que la regin ofrece. Asimismo necesitan satisfacer sus expectativas y requerimientos personales especficos.Los beneficiarios prioritariamente necesitan mejorar en forma sostenible sus estndares de vida, en especial su situacin econmica, su educacin, su salud y bienestar, as como, contar con nuevas oportunidades de trabajo y de negocios vinculados al sector turismo aprovechando y explotando racionalmente los recursos tursticos que la regin posee.Por lo tanto los objetivos especficos se resumen en satisfacer las necesidades de los usuarios y de los beneficiarios arriba indicadas.3.3.Resultados del proyecto.El proyecto aportar a los usuarios y beneficiarios los siguientes bienes y servicios:A los usuarios el proyecto les brindar acceso a:3.3.1.Servicios de hospedaje de calidad mejorada y estandarizada tanto en establecimientos de hospedaje formales como hoteles, hostales y albergues como en casas familiares de hospedaje rural.3.3.2.Servicios de alimentacin en base a platos y comidas tpicos de la regin con calidad mejorada y estandarizada tanto en restaurantes como en casas familiares de hospedaje rural.3.3.3.Servicios de transporte de calidad mejorada y estandarizada tanto en empresas de transporte pblicos en buses, como en automviles y taxis. Igualmente en el transporte rural con acmilas y cabalgaduras3.3.4.Servicios de guas de turismo y apoyo logstico de calidad mejorada y estandarizada3.3.5.Servicios de salud de calidad mejorada y estandarizada tanto en centros de salud pblicos como privados.3.3.6.Servicios de informacin y orientacin turstica de calidad mejorada y estandarizada3.3.7.Servicios de comunicacin de calidad mejorada y estandarizada.3.3.8.Productos artesanales de calidad mejorada y estandarizada.3.3.9.Productos derivados agropecuarios de calidad mejorada y estandarizada.

A los beneficiarios el proyecto les brindar acceso a:3.3.10.Cursos de capacitacin tcnica en turismo: hotelera, restaurantera, artesana, guas de turismo, idiomas, etc.3.3.11.Orientacin y facilitacin para obtener crditos para la implementacin de establecimientos de bienes y servicios tursticos.3.3.12.Nuevas oportunidades de trabajo en el rea del turismo.3.3.13.Educacin profesional y especializacin en turismo.3.3.14.Nuevas oportunidades en negocios vinculados al turismo3.3.15.Ampliar el mercado de los productos tradicionales de la regin.3.3.16.Mejorar su situacin econmica en general3.3.17.Mejorar y extender su horizonte cultural y educativo.3.3.18.Ampliar su mercado de bienes y servicios

3.4.Actividades del proyecto.Las actividades del proyecto son las siguientes entre otras actividades relevantes:3.4.1.Programar el cronograma del proyecto.3.4.2.Elaboracin del inventario de los recursos tursticos.3.4.3.Elaboracin del inventario de los recursos materiales disponibles3.4.4.Elaboracin del inventario de los recursos humanos disponibles.3.4.5.Elaboracin del inventario de los servicios disponibles.3.4.6.Expediciones de exploracin y estudios de campo.3.4.7.Expediciones para el trazado de rutas y recorridos tursticos para las diversas modalidades de turismo posibles.3.4.8.Expediciones para la sealizacin de las rutas y recorridos tursticos para las diversas modalidades de turismo posibles.3.4.9.Cursos de capacitacin turstica generales y especficos.3.4.10.Organizacin y establecimiento de la Oficina de Turismo de Cajatambo, ente que regir integralmente la organizacin de las actividades del sector.3.4.11.Facilitar, orientar y dirigir la implementacin de la infraestructura turstica urbana.3.4.12.Facilitar, orientar y dirigir la implementacin de la infraestructura turstica rural.3.4.13.Facilitar, orientar y dirigir la implementacin de bienes y activos de la Oficina de Turismo de Cajatambo3.4.14.Realizar la promocin y campaas publicitarias.3.4.15.Realizar las coordinaciones que sean relevantes con entidades externas.3.4.16.Realizar las coordinaciones que sean relevantes con entidades locales.3.4.17.Realizar los convenios y acuerdos que sean relevantes con otras instituciones.3.4.18.Procurar el financiamiento y ayuda de fuentes de cooperacin externa.3.4.19.Disear y producir material impreso.3.4.20.Disear y desarrollar un sitio web y correo electrnico

INFORMACION GENERAL Y DATOS RELEVANTESObtenido de fuentes de informacin pblica disponibles en Internet

UBICACIN La provincia de Cajatambo se ubica en el extremo Noreste del departamento de Lima comprendiendo el sistema andino, cordillera de los Andes ocidentales entre las coordenadas geogrficas 12 12y 12 64de latitud sur y 76 04y 77 44de longitud oeste. Sus lmites son: Por el norte con los distritos de Paclln, Gorgorillo, Mangas, Llipa, Aoco y Acas de la provincia de Bolognesi, departamento de Ancash. Por el sur con la provincia de Oyn siendo cercano los pueblos de Pomamayo, Mallay, Tinta y el distrito de Caujul. Por el este con el departamento de Hunuco y al poblado de Minarragra. Por el oeste con el distrito de Ambar de la provincia de Huaura.La provincia de Cajatambo est conformado por cinco distritos:Mans (2575 m.s.n.m.)Gorgor (3074 m.s.n.m.)Huancapn (3145 m.s.n.m.)Cajatambo ( 3200 m.s.n.m.)Copa (3410 m.s.n.m.).

MEDIOS Y VIAS DE ACCESOEl ingreso a Cajatambo va transporte vehicular se hace utilizando dos rutas:a) Por la carretera Panamericana Norte, en la cual en el Kilmetro 202 de Pativilca se produce una bifurcacin hacia la derecha, en suelo afirmado y estrecho hacia Cajatambo.Utilizando esta ruta, a 67 kilmetros de la carretera de penetracin de la Panamericana Norte, se encuentra el pequeo casero de Cahua (859 msnm), perteneciente al distrito de Mans, pequeo poblado de agricultores donde se puede comprar y saborear diversas especies frutales como mangos, peras manzanas, paltas, limas, limones y granadillas. En este casero tambin se encuentra la Central Hidroelctrica de Cahua, planta que antes perteneci a Hidrandina.A partir de este lugar se ingresa a la jurisdiccin de la provincia de Cajatambo; su recorrido se hace lentamente siguiendo el margen izquierdo del ro Pativilca, pasando por Mayush y Pamplona ( a ocho y trece kilmetros respectivamente de Cahua), lugar donde la carretera se bifurca en dos lados, uno de ellos orientndose hacia Gorgor, Huancapn y Mans y el otro camino que conducira a la capital de Cajatambo y al distrito de Copa.b) Va Oyn-Chancas, para el cual lo ha aprovechado el relieve del terreno y habilitado una carretera de 52 Kilmetros, tambin afirmada, que une a estos pueblos a travs, igualmente, de una va estrecha, disponible slo para el flujo de vehculos pequeos.

EMPRESAS DE TRANSPORTELas empresas de transporte que llegan hasta Cajatambo son las siguientes:Empresa de Transporte AndaDireccin: Jr. Miguel Aljovn 427 - LimaTelfono: 427-9176Salidas desde Lima a Cajatambo: Martes, Mircoles, Viernes y Domingo a las 6.00 am.Costo: S/. 27.00(precios sujetos a variacin).Empresa de Transporte Turismo CajatamboDireccin: Calle Cotabambas 335 Of. A - LimaTelfono: 427-6656Salidas desde Lima a Cajatambo: Lunes, Jueves y Sbados a las 6.00 am.Costo: S/. 27.00(precios sujetos a variacin).

DISTRITOSDISTRITO DE COPAEl distrito de Copa, se ubica en la jurisdiccin de la provincia de Cajatambo en el departamento de Lima, regin Lima, y por informacin registrada en el Ministerio de Energa y Minas, as como en el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica fue creado el 02 de enero de 1,857.El distrito de Copa est ubicado en la parte norte de la Provincia de Cajatambo, departamento de Lima, a una altura de 3381 msnm., su capital es el pueblo del mismo nombre.Lmites:- Por el norte : Distrito de Mangas - Bolognesi - Ancash- Por el este : Cajatambo- Por el oeste : Bolognesi- Por el sur : Distrito de Huancapn y Cajatambo

Copa tiene una extensin de 212,016 KilmetrosEl origen exacto del pueblo de Copa no es muy claro y no hay vestigios de escritura muy posible porque estaba habitado por indgenas que como es sabido sus tradiciones orales iban de generacin en generacin. La informacin local indica que se cre en base a la divisin del territorio que perteneca al actual distrito de Mangas y que por disposicin de la misma ley, la parte que conserva este nombre corresponde a la actual provincia de Bolognesi en el departamento de Ancash. Sealan tambin que los pobladores que dieron origen a lo que hoy es Copa, fueron los moradores de los ayllus de Lamay y Tupiocg, que por razones de mayor posesin de tierras, decidieron formar un solo ayllu, para pode vivir en perfecta armona.Hasta donde se tiene conocimiento antiguamente antes de la llegada de los espaoles, este espacio geogrfico, implic un proceso ancestral de ocupacin territorial desde periodos pre-incas que comprendi a viejos ayllus como: Gojita Nuan, Uyawar, Jinhua, Kajn, Janka Sauri, Asir, Agash; hoy fsicamente inexistentes.La historia de Copa segn memoria local- tiene diversas etapas que comprenden desde viejos conflictos Inter comunales por delimitacin de linderos entre la comunidad de Copa y la comunidad de Poquin y tambin con la comunidad de Huayllapa, entre los aos 1811 y 1950 respectivamente. Otro hecho importante en la historia del distrito se refiere al terremoto del ao 1970 que caus la desaparicin del centro poblado de Poquin, derrumbes y bloqueos de caminos e incidi e la conversin a la prctica evanglica de un sector de la poblacin. An cuando la violencia poltica e hizo presente en la zona causando vctimas entre autoridades de Copa y Poquin (1990).Este proceso histrico recuperado por memoria oral- indica que recin a partir de 1,980 el distrito de Copa se articula vialmente a ciudades costeras conectadas por la panamericana norte, estando hasta entonces excluido de dichas ciudades y de su dinmica econmica.Relieve e Hidrografa.Su relieve es accidentado, con diversos pisos ecolgicos y un valle muy angosto llamado Rapay, agreste demasiado rocoso, lo que no permite poseer grandes tierras cultivables, de poca riqueza para la agricultura. No tiene nacimientos de ros, el nico que posee nace en las alturas de la cordillera de Huayhuash y la laguna de Viconga que en su conjunto con los de Cajatambo forman el ro Pativilca. La caracterstica del suelo es rocoso con abundante mineral en el subsuelo, lo que empobrece su agricultura, en algunas partes posee tierra arcillosa.Clima.El clima es diverso y con diferentes microclimas en funcin de los diversos pisos que comprenden su territorio desde Yunga hasta Jalca, determinado tambin por los recursos hdricos, estribaciones y su ubicacin geogrfica con respecto a la cordillera del Huayshuash.En el centro poblado de Copa, el clima es fro y seco, con fuertes lluvias en los meses de Enero, Febrero y Marzo, y en las zonas altas con desprendimientos de granizo. En los meses de invierno la temperatura desciende por las noches.Vas de Acceso:Recin en 1980 se construye la carretera por medio de una trocha carrozable que une la panamericana norte con la capital del distrito de Copa. La nica va de comunicacin es a travs de la carretera Lima-Barranca con una extensin de 200Km. De carrtera asfaltada (3 horas de viaje) y la carrtera Barranca-Pativilca-Copa con una extensin de 140 Km. De carretera afirmada (8 horas de viaje).DISTRITO DE CAJATAMBOCajatambo, elevado a la categora de Ciudad por Ley 1115 del 11 de octubre de 1909 se extiende a nivel de provincia con 1515.21 Km2 y su extensin territorial a nivel distrital es de 567.96 Km2. Cajatambo es la capital de la provincia del mismo nombre perteneciente a la serrana del departamento de Lima y se ubica al Noreste de sta, a 76 50 03 longitud Oeste y 10 20 08 latitud Sur, en las nacientes de la Cordillera Blanca. La parte ms baja de su jurisdiccin corresponde al puente Cahua (850 m.s.n.m.) y la ms alta al nevado Huayhuash (5654 m.s.n.m.).El distrito y la capital de la provinicia de Cajatambo distante a 343 kilmetros de la capital, a 141 kilmetros de la carretera de penetracin de la Panamericana Norte (considerando el ingreso desde Pativilca) desarrolla anualmente cinco grandes eventos costumbristas tradicionales los que por su variedad, colorido y belleza atraen a numerosos visitantes. Estas cinco fiestas son los Carnavales, la Semana Santa, la fiesta del Corpus Christi, la fiesta de La Carmelita y la fiesta Patronal.Cuenta con un clima variado; entre los meses de mayo a setiembre es bastante seco y fro, y moderado en los meses restantes; de enero a marzo hay fuertes lluvias, y ligeras entre los meses de octubre a diciembre. De junio a agosto la falta de lluvias ocasiona que las faldas de los cerros y las chacras pierdan el verdor.El distrito de Cajatambo es netamente agrcola y ganadera, es reconocida por la exquisitez de sus dulces. Adems se siguen conservando los Caminos Incas que en la actualidad son usados como caminos de herradura por los pobladores del lugar.Cajatambo posee atractivos tursticos naturales que son formadas por las diversas configuraciones geogrficas que presentan sus suelos, sus peas, sus quebradas, sus ros, sus aguas termales, sus lagunas, sus cerros, sus nevados, sus pampas y en general todos ellos generan un imponente paisaje natural agradable e inolvidable para los visitantes y lugareos.El distrito de Cajatambo se ubica al este de la misma provincia colindando por el norte con el distrito de Copa y parte del departamento de Hunuco, por el este con parte de los departamentos de Hunuco y Oyn, por el sur con el distrito de Gorgor y por el oeste con parte de los distritos de Huancapn y Copa.Cajatambo presenta una geografa muy accidentada, sus suelos conforman regiones naturales provenientes de la formacin de cordilleras y cerros que alcanzan pendientes de hasta 90 y altitudes que superan los 5 000 msnm. Estas caractersticas geogrficas dieron lugar a la formacin de diferentes relieves topogrficos como las quebradas, los caones, los barrancos, las pampas, los nevados y las lagunas en diferentes lugares de esta zona.La ciudad se encuentra ubicada en la quebrada de Huaylastoclanca, al margen derecho del ro Cuchichaca, flanqueado por los cerros San Cristobal (4 700 msnm), y Socojirca (4 600 msnm) hacia el Noreste; hacia el Oeste con las quebradas de Shapil y Piluyacu, y con el cerro Chipoc (4,400 msnm); hacia el Norte y hacia el Sur no existen lmites definidos dado que el ro Cuchichaca desciende de la quebrada de Huaylastoclanca y contina hacia el Norte hasta encontrarse con el ro Rapay; tambin esta conformacin geogrfica ha configurado una serie de microclimas, variando de zonas templadas hasta zonas ms fras en la altura.

DISTRITO DE HUANCAPONEl reconocimiento de Huancapn como distrito corresponde a la Resolucin del Congreso de fecha 25 de setiembre de 1868 que dispone se promulgue nuevamente la Resolucin del 28 de Enero de 1863, incluyndose a la Vice Parroquia de Huancapn, que por olvido, dej de considerarse en la redaccin.El distrito tiene su asentamiento en una inmensa mole agreste en su sector Oeste y Norte e irregularmente llano en su parte central, la parte Sur y el lado Este est cubierta de pastos temporales y algunas sementeras en los "Ojos" de los manantiales.Huancapn es un distrito de exclusiva tendencia agropecuaria, de poca tendencia artesanal y algunas de carcter comercial. Pero tanto la ganadera como la agricultura se hacen insipientes por no contar con fuentes de riego, hacia el noreste, este, sur y la parte central del distrito, as como los angostsimos valles de Siurn, Chinalinda, Toropampa, Machqui, Llocchi y Cami, son regados por los riachuelos de Puma Huan, Cashragran, Huagrupata, Quisaarugra, que con sus escasas aguas procedentes de sus manantiales en Muro y la otra gran parte de su territorio son aprovechados por el desarrollo agrcola del distrito.Su clima seco, el acariciante viento de las tardes hacen del lugar un ambiente placentero, es sede de la comunidad que lleva su nombre. Cuenta con servicio de agua potable, una Iglesia y campanario de la poca colonial de gran valor arquitectnico e histrico; as como, tambin hay numerosos centros arqueolgicos tales como: Yanacancha, Guepapun, Auquimarca, Jirca, Matahualpa, el Castillo de Pacgaacg en Palpas entre otros.Son productos importantes y de buena calidad el trigo, maz, papa, cebada, habas, alverjas, olluco, oca, alfalfa y determinadas frutas comunes aptas por su clima templado. En cuanto al ganado hay vacuno, caprino, porcino, aves, cuyes y otros.La tradicional y apotesica celebracin del Divino Salvador Patrn de Huancapn, la cual se celebra cada 06 de Agosto y cuenta con la concurrencia de propios y extraos que se dan cita a dicha festividad y a la vez para saborear los ricos potajes y bebidas del lugar.La poblacin de Huancapn se caracteriza por su cordialidad y entusiasmo; constantemente est en la bsqueda de integracin entre la poblacin de los pueblos hermanos.Huancapn est situado en la regin sierra entre 1,290 m.s.n.m Manto a 5,028 m.s.n.m. Tuma Cruz en la parte suroeste de la provincia de Cajatambo.El distrito cuenta con una superficie de 146.10 Km.2. Esta mole andina que nace en la Cordillera del Cndor, muere entre los ros Rapay, Negro y Gorgor, que reverdecen los valles de Chinalinda, Pamplona, Chingos, Huanshi y Jampoy, adems del famoso Can de Huauyacpunco.La demarcacin territorial de Huancapn, conjuntamente con la de los pueblos vecinos, data del ao 1712 segn testimonios de la remensura, venta y composicin de tierras dispuestas por la Real Cdula a cargo del Remensurador don Andrs de Samudio de las Infantas, Juez nombrado por Sub Delegacin de don Gonzlo Ramrez de Baquedano, Caballero de la Orden de Santiago del Consejo de su Majestad y Oidor de la Real Audiencia y Juez Privativo para dicha accin, actuando como testigo don Antonio Garca de Luna Castan y don Francisco de Salazar; actuando como Escribano Real don Ignacio Aylln Salazar.LUGARES TURISTICOS DEL DISTRITO DE HUANCAPONExisten numerosos centros arqueolgicos tales como: Yanacancha (petrolficos), Guepapun, Auquimarca, Jirca, Matahualpa (petrolficos), el Castillo de Pacgaacg en Palpas, se dice que los das 05 y 06 de Marzo de 1533 Hernando de Soto y su comitiva estuvieron all de paso a Cajatambo para cambiar los herrajes a los caballos, para lo cual los lugareos los fabricaron de plata y los clavos de oro.Se consideran tambin como atractivos tursticos las Cascadas de Yayan de Panechaca, el valle de Siurn, las fuentes Termo Medicinales de Toropampa, Tumac y Llocchi; la presencia extraordinaria del empinado rocoso del Can de Huauyacpunco.DISTRITO DE GORGORGorgor pintoresco valle de la provincia de Cajatambo departamento de Lima. Su clima es seco. El pueblo alberga a un ro bullicioso y que serpenteante discurre por uno de sus costados llenos de alisos y eucaliptos. Uno de los atractivos naturales ms conocido es el Morro de Gurgujirca donde se puede apreciar una piedra grande llamada Cacapaqui ubicada en su cima; asmismo se han encontrado vestigios de nuestros antepasados y se presume que vivieron all cuando an la ciudad de Gorgor era una laguna.Desde Gorgor se puede apreciar una hermosa catarata o pince (cada de agua) en el lugar denominado Racracachn. Gorgor nos ofrece la hermosura de sus paisajes y la grandeza de una vida apacible. Al igual que muchos pueblos del Per, Gorgor, posee reliquias ancestrales, costumbres, creencias, leyendas y mitos como los encantos.La patrona del pueblo es la Virgen Inmaculada Concepcin, la cual es venerada cada 08 de diciembre por los gorgorinos y otros pueblos aledaos. Esta fiesta patronal exhibe una singular fiesta donde se escenifica la captura, rescate y muerte de Atahualpa, ltimo inca de la dinasta. Tambin se puede apreciar a "Las Pallas de Gorgor": chicas casaderas que durante la fiesta, sostienen amoros con jvenes que asisten en su mayora, con fines matrimoniales.Asmismo, otra estampa realza las fiestas a finales del mes de Diciembre, "Los Negritos de Gorgor" los cuales danzan durante los das de navidad.La celebracin de fiestas patrias tambin es motivo de gran colorido por los desfiles escolares, paseo de antorchas, eventos deportivos, concurso de caballos de paso con los mejores chalanes, peleas de gallos, bailes sociales saboreando siempre el tpico "calentado", preparado a base de naranjas y aguardiente. En estos ltimos aos se ha recobrado la costumbre de llevar a cabo los das 30 y 31 de julio respectivamente la corrida de toros la cual gracias a personas que se ofrecen como capitanes con un ao de anticipacin, organizan en compaa de mayordomos y personas colaboradoras todo un espectculo digno de presenciar.Gorgor se encuentra ubicado al nororiente del departamento de Lima, al Sur de la provincia de Cajatambo. Su altitud es de 2800 y en las alturas del mismo llega hasta 3074 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 309.95 Km2; cuenta con una poblacin de ms de 3240 habitantes segn un censo realizado por el Puesto de Salud de Gorgor. La densidad poblacional (Hab./Km2) es de 4.8.Gorgor, se encuentra a slo seis horas de viaje (tiempo mnimo) desde Lima. Siguiendo el rumbo hacia el norte por la Carretera Panamericana y tomando un desvio a la altura de Pativilca Km 202, habremos recorrido hasta entonces aproximadamente un 50%, de all en adelante la carretera contina asfaltada hasta Cahua, lugar en donde se encuentra la Central Hidroelctrica de Cahua.A medida que se inicia el ascenso podrs divisar todo el valle a tus pies, respirar aire puro, y sobretodo olvidarte de tus problemas reposando dulcemente en los brazos de la naturaleza. Finalmente, al llegar a Gorgor recibirs una cordial bienvenida de parte de los pobladores quienes se encargarn de hacer que tu estada sea agradable e inolvidable. Meses de lluvia: Enero, Febrero, Marzo. Sol radiante el resto del ao.

DISTRITO DE MANASCon fecha 22 de Enero de 1921 se da la Ley Regional N457 de creacin del distrito con los pueblos de Mans, Cahua, Quinlln y el casero de Caquioc los cuales se encontraban comprendidos dentro de los lmites del distrito.Las actividades econmicas del distrito corresponden en su mayora al sector agricultura y ganadera. Se estima que la agricultura ocupa aproximadamente el 90% de la poblacin del distrito. La calidad productiva de las tierras de cultivo es buena y estn regadas por canales de regado.Los cultivos ms representativos en el distrito corresponden a: habas, trigo, cebada, papa, oca, ajos, alverja, frejol, maz; y a nivel frutcola tenemos el manzano, palto, mangos, granadillas, limas, chirimoyas.Mans tiene potencial turstico relacionado con su clima y sus paisajes naturales. La explotacin de estos valores estticos estn siendo eficazmente enfocados en la misma medida que el pueblo avanza.Con respecto a la poblacin en el distrito se calcula en 3,500 habitantes repartidos entre poblacin urbana y rural.El distrito de Mans se encuentra en la parte media alta de la cuenca del ro Pativilca, en la provincia de Cajatambo, entre los 2,300 m.s.n.m., y con una superficie de 208 km2.Los lmites distritales son:Por el Norte con el ro GorgorPor el Sur con el distrito de AmbarPor el Este con el distrito de GorgorPor el Oeste con el ro Pativilca y provincia de Ocros.

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOSLa provincia de Cajatambo concentra un gran potencial de recursos aprovechables, dentro de los que tenemos ruinas arqueolgicas, variedad de microclimas en los diversos pisos ecolgicos, en los que se han desarrollado una variada flora y fauna silvestre que invita a la prctica del turismo ecolgico yd e aventura, posee adems paisajes andinos y nevados importantes como los nevados de Huacshuach (5,644 msnm), Clavelcocha, Tullutahuarco, Auxilio, Cajamarca, Sarapo, Siula Grande, Juriscancha, entre otros los que constituyen parte de un cuerpo del hielo mayor de la Cordillera de Huayhuash.CAJATAMBO:Lugar tursticoUbicacin- Aguas termales TumacTumac- Aguas termales de Shucsha, Manalcanota, Juuc - PumarinriCajatambo- Ruinas de ChiraumarcaCajatambo- Lagunas de Viconga y SarapacochaCajatambo- Bosques residuales de quinualesCajatamboCOPA:Lugar tursticoUbicacin- Cordillera BlancaHuayllapa- Nevado de PuyocHuayllapa- Laguna de JurauHuayllapa- Bosques residuales de quinualesHuayllapaGORGOR:Lugar tursticoUbicacin- Aguas termales de Gooc - NanisGorgor- Ruinas de SiscayGorgor- Ruinas pre-incas de Apas, Maschici y SuroGorgorHUANCAPON:Lugar tursticoUbicacin- El Castillo de PacgaacgPalpas- Cascadas de YayanHuancapn- Aguas termales de TotorapampaTotorapampa- Aguas termales de LlocchiLlocchiMANAS:Lugar tursticoUbicacin- Ruinas de Pueblo Viejo Shuntu RagraPampn- Laguna de UrupuncheHucar- Ruinas de ChingosChingos- Cueva Tambo NarcisoCahua- Bosque de HualquiHucar- Ruinas de RurishagaoMarcahuan- Ruinas de RacaupuntaAntacocha

TURISMOTURISMO DE AVENTURAComprende aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas - deportivas que exigen un mayor esfuerzo fsico y equipo especializado, en contacto directo con la naturaleza. Las actividades de turismo de aventura se dividen en actividades de tierra, agua y aire.TIERRACiclismo de montaaMotocrossCabalgataCaminata o trekkingEscaladaRapelismo (descenso en cuerda usado en superficies verticales)AGUABuceoDescenso en rosKayaquismoPesca recreativaAIREVuelo en parapenteVuelo en globoEl camino que conduce hacia la Cordillera Huayhuash es considerado como uno de los circuitos ms hermosos a nivel mundial y es alli en donde los turistas prefieren realizar cabalgatas, trekking, escalada disfrutando de los paisajes y ambientes naturales.

ECOTURISMOEn su acepcin ms comn la etiqueta ecoturismo implica un viaje ambientalmente responsable, a regiones poco perturbadas para disfrutar del medio natural y de la cultura de los habitantes de tal medio, para promover tanto la apreciacin de las riquezas naturales y culturales de los lugares a visitar, como para dar a la conservacin un valor monetario tangible, que sirva de argumento para convencer tanto a los visitantes como a los lugareos de la importancia de la conservacin de sus recursos.En la provincia de Cajatambo existen innumerables paisajes en donde la madre tierra expresa con generosidad una belleza incomparable, por ejemplo visitar Pariacayn en las alturas de Gorgor en el cual se aprecian venados, y aves que pasean con libertad, integran al turista a un medio ambiente de naturaleza pura.En la provincia de Cajatambo en general podemos denotar la presencia de mamferos como el zorrillo o incluso la taruca (ciervo andino). La zona montaosa, donde todava existe cobertura vegetal alberga an los pumas aunque cada vez en menor nmero. En las elevaciones y planicies es notoria la abundancia de auqunidos domesticados como la llama y la alpaca, y especies semi-silvestres como la vicua y el guanaco. Tambin es la tierra de los roedores como la chinchilla y la vizcacha que estuvieron a punto de desaparecer a inicios del siglo XX. Finalmente las alturas andinas constituyen el territorio de los depredadores como el gaviln, halcn y cndor.

Flora y Fauna.a. Fauna.Est integrada por diversas especies de mamferos mayores domesticados como ganado vacuno, ovino, porcino, equino, aznar y caprino. Entre los animales menores tenemos perros, gatos, cuyes, etc. Y animales no domesticados como venado, puma, taruca, zorro. Aves silvestres diversas como bho, chivillo, cndor, gorrin, loro, perdiz, zorzal. Reptiles como sapos, culebras, lagartijas. La Flora.La flora se encuentra en una variedad muy diversa de especies, en su gran mayora silvestre, granos, tubrculos, forrajes, plantas ornamentales, medicinales y aromticas. Est conformada por rboles y arbustos como: aliso, cactus, eucalipto, guarango, maguey, molle, pino, quingual, saco. Plantas Aromticas como: ans, cedrn, hinojo, manzanilla, menta, mua, romero, toronjil. Plantas medicinales como: achicoria, amor seco, cancahalagua, chamico, cola de caballo, congona, hierba santa, sabuco, paico, raz de valeriana, huarona, etc. Granos y plantas frutales.

REA DE CONSERVACIN PRIVADA EN LAPROVINCIA DE CAJATAMBOEl rea de conservacin Privada Huayllapa establecido por Resolucin Ministerial N 0908-2005-AG, se encuentra ubicado en el distrito de Copa y cuenta con una extensin de 21 106.57 hectreas. encontrndose entre los 2 200 y los 6 000 msnm.En trminos generales es una zona bastante agreste. Esta rea est comprendida en el complejo de las Cordilleras Huayhuash-Raura, cuyos lmites naturales se encuentran conformados por impresionantes nevados. As mismo, esta zona es parte de la Cuenca Pativilca, Sub Cuenca Huayllapa y la cabecera de la Sub Cuenca Pumarinri, cuyas aguas drenan hacia el Ocano Pacfico.Objetivo e importancia:El reconocimiento del rea de Conservacin Privada Huayllapa tiene como objetivo general proteger muestras representativas de diversidad biolgica de la Cordillera Huayhuash que incluye importantes especies de flora y fauna endmicas y en diferentes categoras de amenaza, as como promover la conservacin de sus recursos naturales y promover el desarrollo integral y sostenido de la poblacin local y del mbito de influencia, y es importante como activo para promover actividades como de promocin turstica, de investigacin.

TURISMO ARQUEOLOGICOEn Cajatambo, segn fuentes histricas locales durante la poca preincaica ya existan como centros tribales Chiraumarca, Huarash, Tambumarca, Shanog, Mamapunco, Purunmarca, etc., todos dedicados a la agricultura, cultivo bajo riego, como lo atestiguan los restos arqueolgicos de los canales de irrigacin de Huaylash Tocanca a Tambumarca; de Membrillo - Maray - Mamapunco al estanque de Milpog.

TURISMO RURAL COMUNITARIO VIVENCIALNo se dispone de informacin de emprendimientos de esta naturaleza en la zona.

Sin embargo hay informacin confirmada de comunidades campesinas ubicadas en las inmediaciones de los nevados de la cordillera de Huayhuash que cobran una suma de dinero a los turistas y visitantes por concepto del derecho de ingreso a sus tierras. No se conoce de la prestacin de algn tipo de contraprestacin o servicio a cambio del pago.

ACTIVIDADES ECONOMICASAgricultura:La actividad agropecuaria es la actividad econmica principal de la provincia, desenvolvindose dentro de un marco sociocultural y tcnico muy especial, siendo realizada por lo general en forma tradicional, presentando su desarrollo muchas limitaciones.Segun el CENAGRO la provincia cuenta con una superficie agropecuaria de 91,127.23 Has., de las cuales solo 5,662.82 Has., son aprovechables para actividades agrcolas, representando el 6.2% del total. La superficie agrcola est conformada por 4,759.41 Has., bajo riego (84%). Dentro de la superficie no agrcola (93.8% de la superficie total) se puede encontrar a la superficie conformada por pastos naturales con una extensin de 71,999.46 Has., de las cuales slo el 7% son manejadas por productores.Las tierras de cultivo por lo general se encuentran distribuidas en pequeas extensiones y dispersas unas de otras, originando que las parcelas se encuentren en estancias diferentes, y alejadas entre s, demandando esfuerzos adicionales que no son cuantificados por el productor. La actividad agrcola en general se desarrolla con bajos niveles de productividad, estando orientado a cumplir dos finalidades bsicas; obtener alimentos destinados preferentemente al autoconsumo; y en menor grado, cubrir las necesidades de semillas para las campaas futuras, en el caso de obtener excedentes son destinados a servir como productos de intercambio a travs del trueque o comercializados con los centros urbanos del eje costero. La escasa productividad tiene su explicacin en factores como:

Falta de asistencia tcnicaDeficiente infraestructura de riego (deficiencias por conduccin e infiltracin)Limitado uso de fertilizantesSemilla sin control fitosanitarioUso de energa animal y humana, es decir uso de implementos agrcolas tradicionales.Los cultivos ms importantes son los de pan llevar: papa, maz, cebada, trigo, habas y otros cultivos andinos como la oca, olluco, mashua; entre los forrajeros, la alfalfa y los cultivos de algunos frutales que se desarrollan en condiciones ecolgicas no siempre favorables.En las labores agrcolas, se observa un alto indice de participacin de los miembros del hogar en sus propias unidades; asmismo, emplean a trabajadores remunerados de los cuales el 96.8% son hombres. Respecto al financiamiento agrcola, una de las fuentes ms utilizadas es la informal, conformada por los comerciantes (vendedores de insumos) y los habilitadores (compradores de productos). Los principales factores que limitan el acceso al crdito bancario son la falta de garantas y de ttulos de propiedad.Por su parte la actividad pecuaria en gran parte es desarrollada en forma tradicional, destacando la produccin de ovinos seguidos por vacunos, camlidos (llamas), caprinos, porcinos, equinos, cuyes y aves, su desarrollo tambin se encuentra limitado por la influencia de factores como: la disponibilidad de pastos, asistencia tcnica y la falta de apoyo de la organizacin comunal, asi como la adaptacin de especies forrajeras a los diferentes ecosistemas que conforman la zona. La produccin pecuaria est representada por la crianza de ganado ovino, ocupando el primer lugar a nivel departamental; siendo los distritos de Cajatambo y Gorgor los que tienen la mayor produccin de la zona, de la misma manera estos distritos son los que tienen la mayor produccin de ganado vacuno y es justamente en estos distritos en donde se concentra la zona ganadera de la provincia.Cabe sealar la importancia de esta actividad por estar ligada a la economa de mercado resaltando la explotacin de ovinos y vacuno, ya que su desarrollo est influenciado por la venta del producto en los centros de consumo urbano de la costa (Barranca, Huacho y Lima, entre otros), sin embargo la descapitalizacin del sector pecuario y la restringida disponibilidad de recursos financieros impiden adquirir animales con fines de mejoramiento gentico, asi como la construccin de una infraestructura que permita su adecuado manejo.Industria y Comercio:Por la realidad que presenta el mbito, no existe una actividad industrial propiamente dicha, el grado de desarrollo alcanzado en la transformacin de derivados agrcolas y pecuarios es incipiente y se desenvuelve dentro del campo familiar. En la zona se presentan actividades de transformacin de tipo artesanal, especialmente en la rama textil y de transformacion de la leche.La rama textil se desarrolla en pequeos talleres artesanales que no disponen de los medios necesarios que posibiliten aprovechar los recursos con que se cuentan en la zona y la transformacin de la leche est orientada a producir queso, mantequilla y manjarblanco, la cual est concentrada en pocos productores y los productos son comercializados fuera de Cajatambo por lo que slo beneficia econmicamente a un segmento reducido.Las actividades de transformacin se destinan a satisfacer principalmente la demanda de los centros de consumo que se ubican en el eje costero (Barranca, Huacho, Lima), presentando como factor limitante el sistema de comercializacin conformado por intermediarios que lucran en forma desmedida en desmedro del productor y consumidor.La actividad comercial est representada en su mayora por pequeos comeciantes: bodegas, venta de productos veterinarios, hostales, restaurantes, bares y aproximadamente el 36% se encuentran en el distrito de Cajatambo.Minera:Sobre el potencial minero hasta el momento no existe informacin que cuantifique las reservas totales, pero cualitativamente se puede sealar que existen minerales no metlicos como el carbn con yacimientos que abarcan las provincias de Oyn, Cajatambo y el departamento de Ancash; sin la debida explotacin. Este carbn es de tipo Bituminoso y Antracita que en general es ms apropiado para el uso termoelctrico que para la preparacin metalrgica.Los distritos de Cajatambo, Gorgor y Copa son los que cuentan con el mayor nmero de concesiones mineras habindose registrado 82, 45 y 44 concesiones mineras respectivamente segn informacin del Registro Publico Minero - 1998. La mayora de estas concesiones estn autorizadas para la explotacin de yacimientos de plata, plomo, cobre y zinc.Pesquera:La provincia cuenta para la piscicultura con lagos en las partes altas de las cuencas aparentes para el establecimiento de piscigranjas. Cabe sealar que la piscicultura en la provincia es incipiente y destinada al autoconsumo y se lleva a cabo de manera artesanal. No cuenta con asistencia tcnica y el apoyo financiero necesario para su desarrollo no obstante contar con un significativo potencial en algunas zonas del mbito. La factibilidad inmediata se encuentra en las lagunas de Chunchur y Segra, relativamente cercana a la capital provincial y Urupanchi en Mans.

SERVICIOSCanales de televisin y estaciones de radio:En el mbito de la provincia se pueden apreciar casi la totalidad de las seales de televisin a travs de antenas parablicas y en relacin a las seales de radio son captadas con mayor nitidez en la parte media y alta de la provincia.Telefono pblico e internet:El servicio telefnico llega a los 5 distritos siendo el medio de comunicacin ms usado dentro de la provincia. En relacin al servicio de internet, actualmente slo la capital de provincia cuenta con una cabina pblica y el resto de los distritos como es el caso del distrito de Gorgor quien est a la espera de la conexin a diferencia del resto de los distritos quienes sabemos tienen incluido presentar la solicitud respectiva ante el organismo competente a fin de contar con este servicio a la brevedad posible.Hospedaje:Los establecimientos de hospedaje en la provincia estn concentrados bsicamente en la capital provincial. En los distritos se cuenta con hospedajes o pensiones que aun no cubren las condiciones mnimas para gran afluencia de turistas.Comercio:El sistema de comercializacin aun presenta desventajas tanto para el productor como para el consumidor, donde el nico beneficiario es el comerciante que sirve de intermediario entre los centros de produccin y consumo. En cuanto a la infraestrucura de comercializacin no existen centros de acopio y mercados, sin embargo cabe mencionar que existe un buen nmero de bodegas distribuidas en los diferentes pueblos. El comercio formal tiene caractersticas de comercio de consumo local (restaurantes, bodegas, carniceras).Entidades bancarias:En la capital de la provincia de Cajatambo slo se encuentra una sede del banco de la Nacin , no existiendo alguna otra entidad financiera o bancaria.Oficinas del sector pblico:La administracin pblica est representada por las diferentes unidades administrativas de los sectores educacin, salud, agricultura (pronamachs).TRANSPORTES Y VIAS DE ACCESO:En lo que respecta al servicio de transporte de pasajeros y carga, existen empresas que brindan servicio a Cajatambo y a sus distritos. La frecuencia es mucho mayor hacia la capital y en menor medida en algunos distritos como Copa en que slo hay 2 empresas de transporte de carga que suben los das jueves y domingo cada semana respectivamente.El sistema vial del mbito consta de una carretera principal de 140 Km. que une directamente a la capital de la provincia con la costa, la cual presenta zonas deterioradas por la falta de mantenimiento; a ella se unen a travs de trochas carrozables y carreteras sin afirmar los dems distritos y pueblos del mbito.Las limitaciones que ofrece la red vial existente obedecen principalmente a la falta de un diseo estratgico del trazo que lo haga menos vulnerable frente a la poca de lluvias y la consiguiente crecida de los ros, dado que es comn la interrupcin de la carretera troncal por la caida de huaycos; y en menor medida a un mantenimiento peridico.El servicio de saneamientobsico est constituido por el abastecimiento de agua potable y alcantarillado o desague. Las capitales de distritos cuentan con este servicio no siendo el caso de las poblaciones alejadas o dispersas.El desarrollo del servicio de energa elctricaest suministrado a travs de la Central Hidroelctrica de Cahua y la Central Hidroelctrica de Gorgor. Las localidades beneficiadas con este servicio estn dentro de la provincia incluso el distrito de Mangas ubicado en el departamento de Ancash.SALUD:El servicio de salud que se brinda a la poblacin de Cajatambo proviene de establecimientos de salud pblicos perteneciente al Area de Salud Lima Norte dependiente del Hospital de Barranca. La salud poblacional confronta cuadros precarios por la presencia comn de infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, desnutricin, parasitosis cuya ocurrencia se debe al mal manejo de condiciones nutricionales y de saneamiento ambiental. Los ndices de mortalidad que presenta la zona se deben a enfermedades infecciosas del aparato digestivo de origen parasitario, enfermedades del aparato respiratorio de origen nutricional - endemico (TBC) y denticin deteriorada. Las causas directas que producen esta situacin son la deficiente ingestin de nutrientes.En cuanto a los establecimientos de salud respectivos se cuenta con un Centro de Salud ubicado en la capital de la provincia asi como con 7 Puestos de Salud ubicados en los dems distritos. Los Centros de Salud son establecimientos orientados a la atencin de enfermedades que requieren de servicios bsicos de especializacin, atendiendo adems consultas externas. Los Puestos de Salud son establecimientos de menor nivel y su vocacin se orienta principalmente a la atencin de consulta externa, tratamientos menores de ciruga con carcter ambulatorio, como se puede observar no existe hospitalizacin, en cuyo caso es necesario remitir los pacientes a Barranca.El servicio de salud en Cajatambo, en cuanto a atenciones si bien cuantitativamente representa un nmero considerable estas se dan en torno a la ubicacin fsica del establecimiento con un radio de accin determinado no accesible para aquellos centros poblados ubicados en las zonas ms distantes, de otro lado el nmero de personal limita el realizar labores de prevencin de enfermedades hacia las zonas de difcil acceso.

EDUCACION:Si bien el departamento de Lima comparativamente dispone de la mejor infraestructura educativa y tiene el mayor desarrollo educativo en el pas, algunas de sus provincias no comparten muchas de esas ventajas educativas, en el caso de Cajatambo el sector educacin se encuentra representado por la UGEl 11, que cobertura la provincia y cuya sede se ubica en la capital, cabe mencionar que el servicio educativo en el caso de Cajatambo es asumido integramente por el Estado, no existiendo centros educativos de gestin privada.Haciendo un anlisis desde el ao 1992 hasta la fecha en la provincia se puede observar una variacin significativa en cuanto a alumnos matriculados, infraestructura (aulas) y nmero de docentes, lo cual explica en trminos generales el desarrollo del sector en la provincia. Se puede afirmar tambin que si bien el servicio educativo presenta una cobertura regular de atencin, sin embargo existe un porcentaje de desercin escolar motivado por la pobreza familiar, la necesidad de mano de obra para la parcela familiar comunera, y la dispersin de la poblacin rural respecto de la ubicacin de los centros educativos; en ese sentido el servicio es mejor tanto en la enseanza como en infraestructura educativa en las capitales de los distritos, principalmente en Cajatambo en donde incluso existe el Instituto Superior Tecnolgico Santa Mara Magdalena, la calidad de ese servicio disminuye en las zonas rurales generalmente distantes donde se agudiza por la precaria infraestructura de los locales escolares y por el bajo nivel de capacitacin y actualizacin de los docentes, las deficiencias se dan tanto en aulas como en mobiliario y material didctico, sin contar con que gran parte de las aulas en funcionamiento no se ajustan a los requerimientos pedaggicos mnimos por efectos de antiguedad o por funcionar en locales improvisados.Asimismo, la enseanza impartida no alcanza a cubrir las necesidades de la problemtica que el espacio requiere, el contenido curricular deja de impartir disciplinas que son la esencia misma de la vida comunal como la proteccin y uso de los recursos naturales en relacin al medio ambiente como tambin el uso adecuado de las especies cultivadas para una dieta alimenticia equilibrada. Por otro lado Cajatambo no cuenta con instituciones educativas debidamente implementadas que puedan satisfacer las expectativas de los alumnos que egresan del nivel secundario, a pesar de contar con un Instituto Superior, 7 ocupacionales y 1 tcnico a los cuales acceden una mnima parte del total que egresan de secundaria, los que prefieren migrar a los centros urbanos de la costa.

COMUNIDADESLos desplazamientos tnicos en Cajatambo y otras regiones se debieron principalmente a la necesidad de contar con mano de obra. En esta conformacin de grupos humanos se cree aparecieron las comunidades campesinas; stas emergieron sobre la base de antiguos Ayllus, institucin en donde existieron relaciones socioeconmicas de reciprocidad, intercambio y redistribucin, que permitieron la subsistencia de sus miembros. Es destacable el dominio que han ejercido y ejercen las comunidades sobre su territorio que permite acceder a los recursos en l existentes, en ese sentido es importante observar que las comunidades representan una forma de organizacin tradicional que han sabido adecuarse a los cambios que ocurren en la sociedad.La Comunidad Campesina es la organizacin ms importante del mbito, constituidas por unidades familiares que viven en su territorio ligadas por vnculos ancestrales, sociales, econmicos y culturales; en el mbito, existen 19 comunidades campesinas reconocidas legalmente, quines vienen sufriendo un proceso de debilitamiento del sentido comunal debido a la existencia de grupos de relativo poder econmico que minimizan las oportunidades de superacin de los comuneros, basndose en una desigual distribucin de los recursos de agua, tierra, animales, etc., en ese sentido la vida comunitaria se ha trastocado dada las relaciones de intercambio econmico y cultural que tienen actualmente con las ciudades.Actualmente, las comunidades ubicadas en las partes alto andinas mantienen los valores ancestrales de la vida comunitaria, basado en el manejo de pastos y produccin agropecuaria; mientras que las zonas bajas o valles dedicados a la fruticultura, el sentido de la vida comunal tiene menor importancia por la presencia mayoritaria de parcelas o propiedades individuales.Comunidades CampesinasFecha de ReconocimientoDistrito

- Uramaza- Utcas- Astobamba- Tambo- Antay- La Florida- Mara Magdalena28-01-3619-10-4205-09-5605-09-5602-02-5919-12-8631-07-90Cajatambo

- Huayllapa- Santiago de Poquin- San Jernimo de Copa26-04-3512-09-4025-04-66Copa

- Rajanya- Cochas - Paca- Virunhuayra y Ahuas16-09-2709-01-5724-01-44Gorgor

- Cajamarquilla- Huancapn- Chucchi- Palpas08-03-4501-12-6119-02-8106-12-83Huancapn

- Cahua- Quinlln - Antacocha12-02-5915-10-86Mans