47
UNIVERSIDAD XOCHICALCO

Eritrocitos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eritrocitos

UNIVERSIDAD XOCHICALCO

Page 2: Eritrocitos

Discos bicóncavos anucleados sin organélos típicos

Diámetro: 7.8 μm

Grosor:

Borde: 2.6 μ m

Centro 0.8 μ m

Su forma les da la mayor cantidad de superficie posible en relación a su volumen

Vida media 120 días

Fagocitados por macrofagos en bazo, hígado y médula ósea

También se desintegran en el torrente sanguíneo

Son muy deformables, atraviesan fácilmente vasos sanguíneos pequeños plegándose sobre si mismos.

Page 3: Eritrocitos

PROTEINAS INTEGRALES DE LA MEMBRANA

GlucofirinasUnen las proteínas de la

membranas celular a las proteínas del citoesqueletosubyacente

Proteína banda 3Fija la hemoglobina a las

proteínas del citoesqueleto

Membrana eritrocitariaPROTEINAS PERIFERICAS DE LA MEMBRANA

Compuesta por:espectrinatetramérica, actina, banda 4.1, aducina, banda 4.9 y tropomiosina.

En superficie interna, paralela a la membrana,seorganiza en una red bidimensional

Page 4: Eritrocitos

HEMOGLOBINA

• Proteína transportadora de Oxígeno y Bióxido de carbono

• Compuesta por 4 cadenas de polipéptidos– Globinas α, β, γ y δ

• Según el tipo de cadena hay varios tipos de Hb– Hemoglobina A (HbA)

• Hb prevalente en los adultos 96%• Contiene dos cadenas α y dos cadenas β

– Hemoglobina A2 (HbA2)• Es el 1.5 – 3 % de la Hb de los adultos• Compuesta por 2 cadenas α y 2 cadenas

δ

– Hemoglobina F (HbF) Hb Fetal, menos del 1% de Hb en adulto• Contiene 2 cadenas α y 2 cadenas γ

Page 5: Eritrocitos

ERITROCITOSEMBRIOLOGIA

Page 6: Eritrocitos

Durante la 3ra. semana En el mesodermo extraembrionario del saco vitelino, el tallo

de conexión y el corion se inician:

Vasculogénesis: nuevos conductos vasculares (angioblastos)

Angiogénesis: nuevos vasos por la ramificación de los preexistentes

Los vasos sanguíneos del embrión se forman dos días mas tarde

Surge la circulación uteroplacentaria primordial

Page 7: Eritrocitos

Vasculogénesis y angiogénesis

Células mesenquimatosas se vuelven ANGIOBLASTOS (células formadoras de vasos) que al unirse forman cúmulos de células angiógenas forman islotes sanguíneos con cavidades.

Los angioblastos se aplanan se forman células endoteliales cavidades con endotelio (del islote) Al unirse varios forman redes de conductos endoteliales (Vasculogénia)

Formación de Células sanguíneas (hematogenia) a partir de las células endoteliales

Angioblastos Hemangioblastos

Page 8: Eritrocitos

Formación de células sanguíneas a

partir de las células endoteliales de

los conductos angiogénicos al final de la 3ra semana.

La formación de sangre Hematogenia, se inicia en el embrión hasta la quinta semana.

Inicialmente a lo largo de la aorta y después en hígado, bazo, médula ósea y ganglios linfáticos.

Hematogenia

Page 9: Eritrocitos
Page 10: Eritrocitos

Es la formación de células de la sangre

Comprende la eritropoyesis, leucopoyesis y trombopoyesis

Page 11: Eritrocitos

Células sanguíneas comienzan su vida en la medula ósea, a partir de la célula precursora hematopoyética pluripotencial

Las células que se encuentran comprometidas para una línea celular en particular reciben el nombre de células precursoras comprometidas.

La célula precursora comprometida que formara eritrocitos es la unidad formadora de colonias de eritrocitos

Page 12: Eritrocitos

Crecimiento y reproducción de las células esta

controlado por proteínas llamadas inductores del crecimiento ( ejem. Interleucina 3)

La proteína que favorece la diferenciación son las inductores de la diferenciación.

Page 13: Eritrocitos
Page 14: Eritrocitos
Page 15: Eritrocitos

Los eritrocitos se desarrollan a partir de:

La célula madre mieloide multipotencial (CFU-GEMM) bajo influencia de eritropoyetina, GM-CSF, IL 3 y 4.

La CFU-E da origen al primer precursor euritrociticoreconocible, el proeritroblasto.

Page 16: Eritrocitos

Célula Grande de 12 a 20µm de diámetro.

Núcleo esfenoidal voluminoso con 1 o 2 nucléolos visibles

Basófilo pálido por sus ribosomas libres.

Proeritoblastos

Page 17: Eritrocitos

Son mas pequeños que los proeritroblastos en el que

se origina por división celular.

Su núcleo es mas pequeños de 10 a 16µm y cada vez mas heterocromico.

El citoplasmas exhibe una basófilia intensa por la gran cantidad de ribosomas liberes que sintetizan hemoglobina.

Eritoblasto basófilo

Page 18: Eritrocitos

Tiene un citoplasma que exhibe tanto acidofilia como

basofilia, puede adquirir un color gris o lila pálido.

su núcleo es mas pequeño que el de eritoblastobasófilo

Aumenta la producción de hemoglobina

Ultima célula que sufre mitosis

Eritoblasto policromatofilo

Page 19: Eritrocitos

Se reconoce por su citoplasma bien acidofilo y su

núcleo muy condensado.

Posee núcleo pequeño, compacto e hipercromatico.

Su citoplasma es eosinofilo por la gran cantidad de hemoglobina.

Es solo apenas mas grande que un eritrocito maduro.

Ya es capas de dividirse

Se torna acidofilo pero se conserva una ligera basofilia.

Eritoblasto ortocromático (normoblasto)

Page 20: Eritrocitos

Ha expulsado su núcleo

El eritoblasto ortocromático pierde su núcleo porque es expulsado de la célula .

El citoplasma retiene algunos polirribosomas capaces de seguir sintetizando hemoglobina.

En sangre normal los reticulocitos (eritrocitos nuevos) constituyen el 1 al 2% del total de hematíes.

Eritrocito policromatófilo o reticulocito.

Page 21: Eritrocitos

Reticulocito pasa de la medula osea a los capilares

sanguineos mediante diapédesis.

El material restante basofilo desaparece entre 1-2 dias, convirtiendose despues en un eritrocito maduro.

Page 22: Eritrocitos
Page 23: Eritrocitos
Page 24: Eritrocitos
Page 25: Eritrocitos

Hemocitoblasto

Proeritroblasto

Eritroblasto basófilo

Eritroblasto policromatico

Eritroblasto ortocromático

Reticulocito

Hematie o eritrocito

Serie Eritropoyetica

Page 26: Eritrocitos
Page 27: Eritrocitos

- promielocito : a partir de este punto , la célula

puede seguir 3 caminos diferentes.

A) formación de neutrófilos

B) formación de eosinofilos

C) formación de basófilos

Serie granulopoyetica

Page 28: Eritrocitos

Mielocito

Metamielocito

Neutrófilo en banda o en cayado

Neutrófilo segmentado

Formación de Neutrófilos

Page 29: Eritrocitos

Mielocito

Metamielocito

Eosinofilo en banda o en callado

Eosinofilo segmentado

Formación de eosinofilos

Page 30: Eritrocitos

Mielocito

Metamielocito

Basófilo

Formación de basófilos

Page 31: Eritrocitos

Hematocitoblasto

Promegacariocito

Megacariocito

Plaqueta

Serie megacariocitica

Page 32: Eritrocitos
Page 33: Eritrocitos

Tiene dos orígenes:

A) Medula osea :

Hemocitoblasto linfoide, linfocitoblasto B, ProlinfocitoB, linfocitoB.

B) Timo:

hemocitoblasto linfoide, linfocito T , prolinfocitoT, Linfocito T

Serie Linfoide

Page 34: Eritrocitos
Page 35: Eritrocitos

ERITROCITOSANOMALIAS

Page 36: Eritrocitos

ANISOCITOSISVariaciones de forma y color

Coexistencia, en unamisma muestra, dehematíes de distintostamaños.

~Transfusiones

Page 37: Eritrocitos

HIPOCROMIA

Es una condiciónanémica en la cual noexiste suficientehemogoblina en losglóbulos rojos.

~Anemia Ferropenica

Page 38: Eritrocitos

Son células anormales en su forma comúnmenteencontradas en anemias debidas a la pérdida crónica desangre o a enfermedades caracterizadas por fragmentacióneritrocítica, células que son retiradas prematuramente de lacirculación agudizando el estado anémico. Los acantocitos,son un tipo de poiquilocitosis.

POIQUILOCITOSIS

Page 39: Eritrocitos

ACANTOCITO Eritrocito con

espículas de longitud ancho y cantidad variable; por lo general densas.

~Asociadas con enfermedad hepática, deficiencia de vitamina B12 y folato.

Page 40: Eritrocitos

EQUINOCITOS

Eritrocitos con forma similar a un erizo con proyecciones cortas y distribuidas regularmente por toda su superficie

~Asociado a anemia hemoliticamicroangiopatica

Page 41: Eritrocitos

ESFEROCITOS

Color: rojo oscuro

Forma: redonda, sin zona pálida central

~Asociado con esferocitosis hereditarias, ciertas anemias hemolíticas, células transfundidas..

Page 42: Eritrocitos

DIANOCITO

Color: rojo salmón

Forma: tiro o diana, concentración central de hemoglobina rodeada de un área incolora, con un anillo periférico de Hb que se asemeja a una diana (se presenta en campana o tasa).

Page 43: Eritrocitos

DREPANOCITO

Color: rojo oscuro a salmón

Forma: célula alargada con una punta en cada extremo, curvada o con forma de S

Composición: hemoglobina S

Asociado con: hemoglobina S homocigota

Page 44: Eritrocitos

ESTOMATOCITO

Eritrocito con un área central pálida similar a una hendidura como una boca

Asociado : estomatocitosishereditaria, alcoholismo,enfermedad hepática fenotipo Rh nulo.

Page 45: Eritrocitos

ELIPTOCITOS Eritrocito con forma de

cigarro

Asociado eliptocitosis u ovalocitosis hereditaria, talasemia mayor, anemia por deficiencia de hierro.

Page 46: Eritrocitos

OVALOCITO Eritrocito con forma de

huevo.

Asociado eliptocitosis u ovalocitosis hereditaria, talasemia mayor, anemia por deficiencia de hierro

Page 47: Eritrocitos

ESQUISTOCITO

Color: rojo a salmón

Forma: eritrocitos fragmentados; en un frotis se presentan muchos tamaños y formas, a menudo presentan extremos puntiagudos.

~Asociado a anemia hemolítica microangiopática, quemaduras graves, rechazo de trasplante renal