36
ERMANITAS DE LOS POBRES Núm. 221 El Corazón de Cristo, El Corazón de Cristo, verdadera Puerta de Misericordia, verdadera Puerta de Misericordia, sigue abierta DE PAR EN PAR para todos. sigue abierta DE PAR EN PAR para todos. m. 221 Enero - Abril 2017 Núm. 221

ERMANITAS DE LOS POBRES · Virgen del Espino, 1 - T. 91 855 16 80 ... tación a la oración como camino para la salvación de las almas y en el mismo ... alegrando al caminante

  • Upload
    ledang

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

E R M A N I TA S D E L O S P O B R E S

Núm. 221

El Corazón de Cristo, El Corazón de Cristo, verdadera Puerta de Misericordia, verdadera Puerta de Misericordia,

sigue abierta DE PAR EN PAR para todos.sigue abierta DE PAR EN PAR para todos.

Núm. 221Enero - Abril 2017 Núm. 221

Núm. 221Enero-Abril 2017

Hacia la VidaBOLETÍN CUATRIMESTRAL DE LASHERMANITAS DE LOS POBRESwww.hermanitasdelospobres.es

Colaboraciones Ctra. Virgen del Espino, 1 - T. 91 855 16 8028460 Los Molinos (Madrid)[email protected] provincialesZurbarán, 4. 28010 MadridPlaza Tetuán, 45-49. 08010 Barcelona

Dep. legal: M-22154-2016Producción: IÜ resión Offset Derra. Joan d’Àustria, 66. 08005 Barcelona

CRÉDITOS DE IMÁGENES: P. 3: El Hijo Pródigo, Murillo (1617-1682) dominio público; p. 6: Mazur Catholiquenews.org.uk/cc (www.flickr.com);

Contraportada: Eduardo Segura/cc (Flickr.com); Con.

EDITORIALSiempre es tiempo de misericordia ..........1

IGLESIALa misericordia nunca se acaba ...................2Sepultar a los difuntos ............................................4Amoris Laetitia ...............................................................6POEMA A LA VEJEZ ...........................................5

CONGREGACIÓNLa Pequeña Familia ...................................................8Testimonios ....................................................................10Encuentros de familia .........................................22En tierras peruanas ................................................25

VIDA CONSAGRADASoy YO quien os he elegido ...........................26

ACTIVIDADESIII Gran Belén Viviente .....................................28NOTICIAS BREVES .............................................30

SUMARIO

El 13 de mayo de 2017 se cumplen 100 años desde las apariciones de la Virgen a los tres pastorcitos. Mucho se ha hablado y escrito sobre ellas, pero el mensaje que Nuestra Señora quiso dar a toda la Iglesia y al mundo entero fue «la exhor-tación a la oración como camino para la salvación de las almas y en el mismo sentido el llamamiento a la penitencia y a la conversión»; así se refería a ello, en el año 2000, el entonces Cardenal Ratzinger. Por este motivo las Hermanitas de los Pobres le proponen vivir este año 2017 EN LA ESCUELA DE MARÍA.

1917-2017Centenario de las

Apariciones de Fátima

Las numerosas luces de Navidad que en nuestras ciudades y pue-blos se han iluminado, quizás ya se

hayan apagado. Y, como sin darnos cuenta, casi sin quererlo, un nuevo año ha comenzado con sus esperanzas y miedos, certezas e incertidum-bres. Un nuevo año, pero que viene cargado de mi-sericordia, de ese gran amor que Dios tiene a la hu-manidad, y por eso mismo amor a ti y a mí, ¿nos lo creemos de verdad?

Hace ya unas semanas que las Puertas Santas de todo el mundo, catedrales, concatedrales, basílicas, santuarios, etc. se han cerrado.

En estas 349 jornadas de jubileo transcurridas, ¡cuántas gracias se han derramado en tantos y tantos corazones! ¡Cuántas conversiones, cuántos momentos de verdadero encuentro con la misericordia! Es mo-mento oportuno de dar gracias a Dios por ello; al mis-mo tiempo pedir perdón por la negligencia, la frialdad del corazón, la rutina...

Pero, como afi rmaba el Papa Francisco en la homilía del Domingo de Cristo Rey, en la clausura de este jubileo: «aunque se cierra la Puerta Santa, permanece siempre abierta de par en par para nosotros la verdadera puer-ta de la misericordia, que es el Corazón de Cristo. Del costado traspasado del Resucitado brota hasta el fi n de los tiempos la misericordia, la consolación y la esperanza». No dejemos pasar este tiempo de gracia que ya ha comenzado, porque ¡siem-pre es tiempo de misericordia!

Siempre es tiempo de Misericordia

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 1

2 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

Han sido tan numerosos los momentos culmen de este Año Jubilar, que nos sería imposible recordarlos todos aquí. Una cosa es cierta, la Carta Magna por excelencia han sido las 14 Obras de Misericordia; el Confesionario, la Puerta Santa del alma.

Al fi nalizar la Eucaristía de la Solemnidad de Cristo Rey, el 20 de noviembre, des-

pués de haber afi rmado en la homi-lía que la Misericordia había sido un convite para redescubrir el centro de la vida cristiana, una llamada a volver a lo esencial, el Papa Francis-co, fi rmaba públicamente una carta apostólica titulada Misericordia et misera, que quiere situarnos en un horizonte lleno de misericordia. En ella afi rma que «la misericordia no puede ser un paréntesis en la vida de la Iglesia, sino que constituye su misma existencia, que mani-fi esta y hace tangible la verdad del Evange-lio». Por tanto, la mi-sericordia continúa porque «todo se reve-la en la misericordia; todo se resuelve en el amor misericordioso del Padre».

El título Misericordia et misera nos sitúa en el encuentro entre Jesús (Misericordia) y la adúltera (misera) en el comentario de San Agustín, «quedaron sólo ellos dos: la misera-ble y la misericordia».

En este documento se nos dan las pautas para continuar viviendo en clave de misericordia. Esta no pue-de ser algo abstracto, sino que tiene que ser celebrada y vivida. Sobre estos dos pilares se asientan las ini-ciativas que propone el Papa Fran-cisco para los años a venir.

Después de dar gracias por algunos frutos de este Año Ju-bilar, como el perdón y la alegría, nos sitúa en la necesidad de mirar hacia adelante, de vivir una conver-sión pastoral, acoger y derrochar la miseri-cordia que nos viene del corazón de Cristo.

La Misericordia nunca se acabaLa Misericordia nunca se acaba

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 3

I G L E S I A

De ahí la necesidad de celebrar la miseri-cordia, principalmente con los sacramentos (especialmente el Sacramento del Perdón y la Eucaristía), además de la escucha orante de la Palabra de Dios. A este respecto ha pedido que un domingo del Año Litúrgico, cada comunidad lo dedique enteramente a la Palabra de Dios, con una difusión más amplia de la lectio divina.

Los más de 1.000 Misioneros de la Mi-sericordia que el Pontífi ce instituyó para el Jubileo, que han querido expresar que «Dios no pone ningún límite a cuantos lo buscan de corazón contrito, porque sale al encuen-tro de todos», continúan con la misión de reconciliación, «como signo concreto de que la gracia del Jubileo siga siendo viva y efi caz a lo largo y ancho del mundo».

Con una serie de adjetivos, anima a todos los sacerdotes a ser verdaderos ministros de reconciliación, siendo acogedores, testigos, so-lícitos, claros, generosos, disponibles, prudentes, etc... recordándoles que también son «peca-dores, pero ministros de la misericordia». Ha concedido a todos los sacerdotes de aho-ra en adelante, «en función de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan pro-curado el pecado de aborto», a lo que prosi-gue el Papa: «Quiero enfatizar con todas mis fuerzas que el aborto es un pecado grave [...] Con la misma fuerza, sin embargo, puedo y

«Dios se inclina hacia nosotros, para que también nosotros podamos imitarlo inclinándonos hacia los hermanos.»

debo afi rmar que no existe ningún pecado que la mi-sericordia de Dios no pue-da alcanzar y destruir». Que el Sacramento de la Reconciliación, es el deseo del Papa, «vuelva a encon-trar su puesto central en la vida cristiana y así poder experimentar la fuerza li-beradora del perdón».

La 2ª parte del documen-to nos empuja a salir de la indiferencia. «La tentación de quedarse en la “teoría sobre la misericordia” se supera en la medida que ésta se convierte en vida cotidiana de participación y colaboración».

Al igual que las fi estas de nuestros pueblos y ciu-

I G L E S I A

4 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

dades terminan con un maravilloso espectáculo de fuegos artifi ciales, en esta ocasión han sido los reclusos con sus capellanes y demás acom-pañantes, junto con los excluidos de toda índole, quienes han sido los en-cargados de dar el toque fi nal a este tiempo de gracia, ¡también esto es un signo de misericordia!

La Jornada Mundial de los Po-bres, es otra iniciativa que el Papa nos ofrece en su última carta. Lo ex-presa con estas palabras: «A la luz del Jubileo de las personas socialmente excluidas, mientras en todas las cate-drales y santuarios del mundo se ce-rraban las Puertas de la Misericordia, intuí que, como otro signo concreto de este Año Santo extraordinario, se debe celebrar en toda la Iglesia, en el XXXIII Domingo del Tiempo Or-dinario, la Jornada mundial de los pobres». Una jornada que quiere ser una ayuda «a las comunidades y a cada bautizado a refl exionar cómo la pobreza está en el corazón del Evan-gelio y sobre el hecho que, mientras Lázaro esté echado a la puerta de nuestra casa, no podrá haber justicia ni paz social».

Para terminar mira a María, Ma-dre de Misericordia, a ella que siem-pre nos acompaña en el camino del amor, le pedimos: «vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos».

La Congregación para la Doctrina de la Fe ha publicado un documento acerca de la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación.†La Iglesia recomienda

insistentemente que los cuerpos de los difuntos sean sepultados en los cementerios u otros lugares sagrados, favoreciendo el recuerdo y la oración, así como la veneración de los mártires y santos. Es una obra de misericordia corporal.†Si se opta por la cremación del

cadáver, las cenizas del difunto, por regla general, deben mantenerse en un lugar sagrado. Esto favorece la oración y se evita la posibilidad de olvido, falta de respeto y malos tratos que pueden sobrevenir sobre todo una vez pasada la primera generación, así como prácticas inconvenientes o supersticiosas. †No está permitida la dispersión

de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua. Tampoco la conversión de las mismas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos.

SEPULTAR A LOS DIFUNTOS

Me llamaste vieja un día, y me miré en el espejo, vi arrugas en mi frente y nieve en mis cabellos.

Noté que mis pies cansadosno caminan ya ligeros,pero con risa burlonatambién dije al espejo:

«¿Qué me importa que mis piesno caminen ya ligeros,que haya arrugas en mi frentey nieve en mis cabellos?

¿Qué me importa que la vida,que no tiene sentimientos,haya pasado a mi ladodando palos a mi cuerpoy lo tenga destrozadocon zarpazos e incrementossi en mi pecho todavía hay voces de cancionero?»

Las ilusiones de niñaaún me brotan en el pechoy quieren, como la alondra,cantar sin prisa y sin miedoa la luna, a la nieve,al alba y a los luceros.

A las olas de la marcuando están en movimiento,regando aquella llanurade tan hermoso elemento.

A la brisa de las fl orescuando viene amaneciendoy dar gracias al Creador,por los muchos benefi ciosque de Él estoy recibiendo,a la vida porque es bella,porque es regalo del Cielo.

A todos quiero cantarcomo cantan los jilgueros,alegrando al caminanteque pasa por los senderos.

No me digas que soy vieja,porque los años hicierongrandes surcos en mi frente,y amortiguaron mi cuerpo.

Porque todavía tengomucho humor y mucho ingenio,y lo tendré hasta que muera,porque Dios así me ha hecho,por lo que yo no soy vieja,aunque muchos años tengoporque en este corazón, la primavera no ha muerto.

poema a la vejez

Rita Peña

6 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

Amoris Laetitia,

La Solemnidad de San José, esposo de María, patrono de la Iglesia, fue la fecha escogida por el Papa Fran-

cisco para fi rmar esta exhortación Apos-tólica sobre la familia. Después de un luminoso camino sinodal, un sínodo ex-traordinario (2014), otro ordinario (2015) celebrados ambos en Roma, el Pontífi ce traza una mirada realista sobre la fami-lia contemporánea, sin olvidar en ningún momento cuál es el ideal, el sueño irre-nunciable de Dios para ella y sobre ella.

Comenzando con una afi rmación llena de esperanza, el Papa Francisco nos dice que «el deseo de familia permanece vivo, especialmente entre los jóvenes, y esto mo-tiva a la Iglesia». Ofrecida a los fi eles en el cuadro del Año Jubilar de la Misericordia, quiere ser en primer lugar, «una propuesta para las familias cristianas, que las estimule a valorar los dones del matrimonio y de la

la alegría del AmorEl documento más extenso hasta ahora del Papa Francisco ha sido dedicado a la familia. La Iglesia ofrece un abrazo de misericordia a cada situación familiar, queriendo integrar a todos.

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 7

I G L E S I A

familia, y a sostener un amor fuerte y lleno de valores como la generosidad, el compromiso, la fi delidad o la paciencia». En segundo lugar, prosigue el Papa, quiere «alentar a todos para que sean signos de misericordia y cerca-nía allí donde la vida familiar no se realiza perfectamente o no se desarrolla con paz y gozo» (cf. AL 5).

Parte importante de la familia son los ancianos, por este motivo también ha habido lugar para ellos en esta exhortación. El Papa afi rma que «la ma-yoría de las familias respeta a los ancianos, los rodea de cariño y los consi-dera una bendición [...] Valorar la fase conclusiva de la vida es todavía más necesario hoy, porque en la sociedad actual se trata de cancelar de todos los modos posibles el momento del tránsito» (cf. AL 48).

Convidados a escuchar y socorrer «el clamor del anciano que teme el ol-vido y el desprecio», el documento no deja de interpelar a todos a «desper-tar el sentido colectivo de gratitud, de aprecio, de hospitalidad, que hagan sentir al anciano parte viva de la comunidad». Un deseo profundo brota del corazón del Pastor Universal: «¡Cuánto quisiera una Iglesia que desafía la cultura del descarte con la alegría desbordante de un nuevo abrazo entre los jóvenes y los ancianos!» (cf. AL 191). Un documento no sólo para quie-nes acompañan a las familias a caminar en la fe y el amor, sino para cada familia. «Que cada uno, a través de la lectura, se sienta llamado a cuidar con amor la vida de las familias, porque ellas no son un problema, son principalmente una oportunidad» (AL 7).

Santa Familia de Nazaret, haz tomar conciencia a todos

del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su belleza en el proyecto de Dios.

Jesús, María y José, escuchad, acoged nuestra súplica.

Amén.

Amoris Laetitia, extracto de la oración a la Sagrada Familia.

8 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

Una familia pequeña y a la vez grande, la gran familia de Santa Juana Jugan donde ancianos, hermanitas, bienhechores, colaboradores, asociados, personal asalariado, amigos, etc... todos juntos, cada uno desde su opción de vida, quieren vivir el mandato del Amor.

LA PEQUEÑA FAMILIA,LA PEQUEÑA FAMILIA,«mi casa»«mi casa»

Así denominaba Santa Juana Jugan a la fami-lia por ella fundada,

La Pequeña Familia. A las no-vicias, con las que compartió los últimos 27 años de su vida, les enseñaba: «nuestra peque-ña familia debe parecerse a la Sagrada Familia» e hizo de ello un imperativo apremian-te: «Vean cómo Jesús, María y José se amaban los tres, en nuestra pequeña familia tiene que ser así».

Una casa, una familia... Jua-na Jugan comprendió desde el principio esta necesidad del corazón humano acogiendo en su pequeña habitación a una pobre anciana enferma para que también ella pudiera tener «su casa». 178 años des-pués, 12.366 ancianos encuen-tran en «Mi casa» su casa.

J.M.J.J.M.J.“Mi Casa”“Mi Casa”

HERMANITAS DE LOS POBRESHERMANITAS DE LOS POBRESEsta placa, que podemos encontrar

al cruzar el umbral de muchas de ellas, refl eja este espíritu de familia. Todos sus miembros hemos vivido inten-samente este Año Jubilar de la Mise-ricordia, intentando acoger el Amor Misericordioso de Dios y así poder transmitirlo a los otros practicando las obras de misericordia.

A través de las páginas que siguen, queremos mostrarles algunos de los muchos testimonios que nos han lle-gado. Nos hemos permitido excep-tuar el de las Hermanitas, ya que a lo largo del Año de la Vida Consagrada muchas de ellas nos transmitieron sus testimonios (cf. HV nº 216-219).

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 9

C O N G R E G A C I Ó N

En este Año de la Misericordia hemos podido experimentar que Dios siempre nos consuela, nos perdona y nos ofrece esperanza

(MV 3). Por esto mismo los bautizados en la fe cristiana conducidos por el Espíritu Santo, hemos de ser signos visibles del Amor tierno y misericordioso de Dios, y tratar a los demás como Dios nos trata a cada uno de nosotros. En esta, NUESTRA CASA, con la ayuda de Dios Amor y Misericordioso, nos animamos y ayudamos mutuamen-te a vivir la misericordia en la convivencia cotidiana practicando las obras de misericordia. Aprendamos cada día de la Virgen María, Ma-dre de la Misericordia, de santa Juana Jugan y de todos los santos, ya que en sus vidas vemos refl ejada la Misericordia de Dios.

GRACIAS, gracias a todas las personas que con su presencia, ayuda, colaboración y dones nos hacen disfrutar del amor misericordioso y fi el de Dios. Que seamos siempre misericordiosos porque Dios, nues-tro Padre, es siempre misericordioso (cf. Lc 6,36).»

Como puerta de entrada presentamos estas palabras del capellán de Mi Casa de Málaga, D. Miguel Ángel Pérez Rodríguez.

«Nuestra Pequeña Familia debe parecerse a la Sagrada Familia».Nuestra Pequeña Familia debe parecerse a la Sagrada Familia».Santa Juana JuganSanta Juana Jugan

T E S T I M O N I O S

10 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

A veces pienso que cuando Santa Jua-na Jugan acogió en su casa a la primera

anciana, quizás sin darse cuenta de ello, estaba comenzando una gran obra de misericordia que perdura hasta nuestros días. Creo que no hay mayor acto de misericordia que apiadarse de un anciano que está solo, desvalido, con falta de amor y cariño. Hace 25 años que Él me iluminó con el deseo de hacer algo por los demás, y decidí

ofrecerme como colaboradora en la peluquería de “Mi Casa”, y así alegrar un poco a las ancianas, ya que ¡son bastante coquetas! Al principio me ofre-cí sólo para tres meses, porque pensaba que no podría aguantar mucho tiempo, pero ¡qué equivocada estaba! Vivir la misericordia enriquece el alma, constato que es verdad que hay más alegría en dar que en recibir.»

Mª Luisa García, asociada de Málaga

Desde hace años colaboro con las Hermanitas como médico que soy. Venía de un ejercicio profesional donde uno se siente impres-

cindible. Con las Hermanitas he aprendido que somos instrumentos de Dios. Lo he experimentado recientemente cuando un anciano, muy enfer-mo, empeoró tanto que iniciamos los cuidados paliativos. Suspendimos la medicación, como se hace en estos casos, comenzamos la sedación y se le administró el Sacramento de la Unción. Su estado era terminal, por lo que avisamos a sus familiares. Esta situación se prolongó durante quince días y, a partir de entonces, empezó a mejorar. Comenzamos a retirar la sedación y a ofrecer líquidos y, poco a poco, se fue recuperando. Ahora se

levanta, va al comedor y no toma medicación. El Señor Misericordioso, ha querido que siga entre nosotros, dándonos ejemplo de alegría y confi anza en Él. La Misericordia de Dios se manifi esta todos los días, somos instrumentos en sus manos; confi emos con humildad en nuestro Padre Misericordioso.»

Margarita Fernández Benítez, asociada de Pamplona

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 11

T E S T I M O N I O S

Para mí cada abrazo de algún anciano/a, es siempre un abrazo de Dios. Cada vez que les escucho contarme sus alegrías o sus penas

y descubro la manera de llevar sus preocupaciones, es para mí un regalo, un mensaje de Dios; ellos me han enseñado a aceptar las cosas como llegan, a tener paciencia. Viven con mucha serenidad y aceptación cada momento del día y siempre están justifi cando alguno u otro sinsabor u olvido de sus familiares para con ellos. Veo la Misericordia de Dios a través de cada uno.»

Pilar Samaniego, asociada de Palma de Mallorca

Respondiendo al desafío del Papa me propuse desde el principio del Jubileo, escuchar, orar y

poner en práctica con más intensidad las obras de mi-sericordia, especialmente con los ancianos de la casa, con los compañeros de trabajo, las Hermanitas, etc.

Escucho a los demás con más atención y esto me ayuda a encontrar con más facilidad en el otro la pre-sencia de Dios. En cada hermano/a estoy llamada a ver el rostro de Dios, como hacía Juana Jugan, en la hu-mildad, la sencillez, la caridad y la hospitalidad. Santa Juana Jugan ruega por nosotros.»

Teresa Alexandra, asociada de Oporto

Podría contar muchísimas experiencias po-sitivas con los ancianos, experiencias de Misericordia. Quiero comunicar en este

pequeño testimonio la alegría vivida al poder re-conocer la imagen de Jesús en las personas cuan-do las atiendo o las cuido. Pero, al mismo tiempo, decir también que siempre he recibido de ellos mu-cho más de lo que les he podido dar.»

Avelina, asociada de Madrid-Almagro

T E S T I M O N I O S

12 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

¡No es fácil ser misericordiosos! Pero el pensar que Dios está pendiente de la humanidad, que

nos ama con gran Misericordia y que se compadece de nuestras miserias, me infunde alegría y paz dándome ánimo y fuerza para imitarlo en su caridad infi nita. En “Mi casa” de Manresa y ahora en Vic, tengo una maravi-llosa oportunidad de practicar la Misericordia haciendo lo que está de mi mano para hacer asomar una sonrisa.»

Maruja, asociada de Vic

Tengo el gozo de experimentar la Misericordia de Dios, como San-ta Juana Jugan, a través de los residentes; sin darse cuenta, muchos

de ellos derrochan ternura; al más mínimo gesto de cariño responden a su manera, con su mirada. Es así que, por decirlo de algún modo, es como un trasvase de la Misericordia de Dios que experimento hacia mí, a través de sus ojos, de su mirada que me llenan de ese Amor de Dios.»

Isabel Téllez Guzmán, asociada de Ronda

Lo más importante es procurar que Jesucristo sea el centro de mi vida. Tenerlo muy vivo en

mi corazón para poder trasmitirlo a los demás, no am-bicionando puestos y cargos de honor, porque lo que importa no es lucirse, sino servir y amar. Cuando voy a “Mi Casa”, es siempre con mucha ilusión por estar con los ancianos. Cada día aprendo de ellos. Es maravilloso poder vivir esa generosidad y experimentar la empatía con los que más su-fren; saber escuchar los problemas de los demás, intentar ayudar siempre, estar abierta saliendo de mi pequeño ego, de mi comodidad. Y todo esto por pura gracia de Dios, a pesar de mis defectos y limitaciones.

Cuando un anciano u otra persona abre su corazón y cuenta sus intimida-des o me mira, porque se siente incomprendido, es el mismo Cristo quien me habla, ya no puedo olvidar este encuentro, y pienso: yo vengo a escuchar a Cristo. Es como si sirviera al mismo Jesús que necesita de mi amor, siempre se hace necesitado para que me dé cuenta que soy yo quien necesita de Él.»

Paquita, asociada de Los Molinos

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 13

T E S T I M O N I O S

Estoy aquí, en esta casa de Oporto, hace sola-mente unos meses. Pero es sufi ciente para dar-

me cuenta del gran don que el Señor me ha hecho. ¡Es un gran gozo vivir bajo el mismo techo de Jesús!, te-ner la Eucaristía diaria, el Rosario, etc. En esta querida casa reina la paz y la alegría, la comprensión; aunque no todo es perfecto, ¡claro! El Corazón Misericordioso de Jesús nunca me ha abandonado, siempre me ha protegido a lo largo de mi vida. Es por esto que, con mucha confi anza, en este Año especial y junto a otros Residentes, hemos rezado con más intensidad La Coronilla de la Misericor-dia pidiendo especialmente por un aumento de vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras para toda la Iglesia, y especialmente vocaciones de Hermanitas de los Pobres que tanta falta hacen para nuestro mundo.»

Etelvina Cardoso, residente de Oporto

Hace 60 años que pertenezco a la adoración nocturna. Esto ha fortalecido mi fe y me ha

empujado a servir al hermano. El Papa ha tenido una idea estupenda de convocar este Año de la Misericor-dia para sacudirnos de nuestra apatía y nos ha puesto como tarea las obras de misericordia. Las que puedo realizar diariamente son: visitar a los enfermos y conso-lar los que están tristes. Son pequeños servicios que me hacen ser más hermano. De vez en cuando toca dar

algún consejo para que la convivencia sea más agradable. Así hago presen-te, aunque imperfectamente, el Amor que Dios nos tiene a todos. Esto me llena de alegría, paz y perdón. Así es el Padre, todo Misericordia.»

Luis Inda Vizcai, residente de Pamplona

La Misericordia puedo practicarla cada día de una manera muy simple y sencilla, como es no decir a una compañera: eso ya me lo

has dicho muchas veces; sino que la escucho como si fuera la primera vez que me lo cuenta. Yo también repito las cosas como mayor que soy, y no tene-mos ya mucha memoria.»

Paquita Jiménez, residente de Jaén

T E S T I M O N I O S

14 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

Estos meses en nuestra casa han sido un regalo de Dios. Hemos intentado vivir la

misericordia mediante la ayuda mutua, sobre-llevar nuestras defi ciencias con solicitud de las Hermanitas que cuidan y velan para que nada nos falte, animándonos en los momentos que

más lo necesitamos.»Pilar Roviró, residente de Vic

A mis 85 años de edad soy feliz en esta casa y ayudo en todo lo que

puedo. En el desayuno, visito a los enfermos cuando sé que alguno lo necesita. También participo en los trabajos manuales, terapia para la memoria, etc. Ahora estoy haciendo de profesora de castellano, ¡a mis años! Lle-gó una Hermanita originaria de Singapur, y apenas podía comunicarse. Gracias a su constancia, porque es muy trabaja-dora, puedo decir que progresa adecuadamente, y eso me llena de alegría. En este Año de la Misericordia, he querido vivirlo todavía más cerca de Jesús y de los más necesitados. Pido por todos, para que nos aumente la fe; también le pido vocaciones sacerdotales y religiosas, en especial para nuestras Hermanitas. Intento sufrir con paciencia los defectos del prójimo, siendo comprensiva cuando otros me molestan. El mejor modo de ayudar a los demás es pedir a Dios por ellos. Un consejo: “¡Nunca dejen de rezar!”»

Inmaculada Santos Miguel, residente de Segovia

En este Año de la Misericordia he intentado esforzarme por tener más paciencia con los

enfermos. Antes no daba importancia a esto, pensan-do que los mayores siempre nos quejamos por todo... Desde que murió mi esposa, algo me ha hecho re-fl exionar y cambiar de opinión. Ahora soy más cons-ciente y paciente, incluso colaboro ayudando a los enfermos y a aquellos que más lo necesitan.»

Manuel Trujillo, residente de Plasencia

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 15

T E S T I M O N I O S

Para mí, este año ha sido un gran regalo. Con-sidero que los cristianos, necesitamos reforzar

nuestra fe. Como residente de esta casa, puedo hablar de la misericordia como una práctica diaria de mi vida; donde nos escuchan siempre, con comprensión, ternura, amabilidad; donde las quejas que puede haber de unos hacia otros, sólo encuentran palabras de reconciliación, de perdón, y sosiego del alma. La misericordia vive en nuestra casa, y nosotros junto a ella.»

Julia Sáez, residente de Granada

Vivir la misericordia de Jesús para mí supone te-ner una actitud misericordiosa con los demás y

actuar con quien está a mi lado según Él desea. Para ello intento estar abierta a las necesidades de los demás, que para mí son insinuaciones que Dios me hace por su medio. Estar cercana a cada uno de ellos para poder crear lazos de verdadera amistad, buscando los momentos apropiados. Intento vivir la disponibilidad para lo que me necesiten y siempre siendo un vínculo de paz. Todo esto no es que ya lo practique perfectamente, pero empiezo cada día de nuevo, apoyada en su gran misericordia que comprende y perdona nuestros fallos y pecados.»

Isabel Garín, residente de Sevilla

En este Jubileo he contemplando más que nunca la imagen de Jesús de la Mi-

sericordia, me parece que me mira y me habla. Para mí, este cuadro de Jesús ha supuesto una invitación para ir al Sagrario y decirle todo lo que me pasa, lo que siento, lo que deseo, y sobre todo darle gracias por tanto amor como me demues-tra cada día y en cada momento.»

María Eliecer, residente de Barcelona-Tetuán

T E S T I M O N I O S

16 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

Así entiendo que el Señor me ha permitido vivir este año de la mi-sericordia: esperando todo del Padre Dios, poniendo todo en sus

manos y confi ando plenamente en Él, cumpliendo su voluntad cada día, atendiendo a mis compañeros, todos mayores como yo; estoy contenta con lo poco que puedo hacer por ellos. Disfruto atendiéndolos y soy una más entre ellos, y me parece que ellos también me quieren. Con una sonrisa, co-giéndoles de la mano se sienten felices y yo gozo con ellos. Los hay difíciles (los menos) pero con un poco de paciencia se lleva bien. Me siento muy a gusto en La Casa de la Misericordia, como la he llamado en este Jubileo.»

Carmen Quijana Carretero, residente de Ronda

Me ayuda para vivir en clave de misericordia, el ejercicio de ver

a Dios dentro de cada uno de mis com-pañeros y compañeras. Eso hace fi jarme más en lo positivo de cada uno y ¡hay tanto bueno!

Paula Tercero, residente de Madrid-Dr. Esquerdo

Siempre me he sentido interpelada por el sufrimiento ajeno, especialmente en los

niños. Pero en este año de la misericordia, con los tristes y graves acontecimientos que el mundo ha vivido... La misericordia quiero vivirla cuando in-tento ponerme en el lugar de quien sufre de alguna manera; cuando quito importancia a las pequeñas cosas diarias que me hacen sufrir; son diminutas comparándolas con el dolor de los demás y con todo lo que Jesús sufrió por mí. En mi vida diaria quiero aprovechar de todas las ocasiones para hacer el bien y ayudar al que lo necesite. Sobre todo saber escuchar, aunque sea siempre lo mismo, y contestar con cariño. Esto hace mucho bien.»

Mª Ángeles, residente de Cáceres

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 17

T E S T I M O N I O S

Cuando un día de noviembre del año 1991 entré por primera vez en la casa de las Hermanitas de Lisboa, nunca hubiera imaginado

la importancia que este hecho iba a tener en mi vida. Tenía el deseo de ofre-cer mi ayuda a los demás, en especial a los más necesitados. Con la gracia de Dios conseguí organizarme para dar a los ancianos el poco tiempo libre que tenía entre la familia y el trabajo. Juana Jugan afi rmaba que Si Dios está con nosotros eso se hará, por ello creo que fue Él mismo quien me llamó para esta aventura dándome su gracia y me siento agradecida por ello.

Convendrá aclarar que al principio era una persona frágil, sin gran capa-cidad para estar en contacto con los límites que conlleva la vejez y no era capaz de pensar en la muerte, era un trauma para mí. Aquí en “Mi Casa” he aprendido a ver la vida de un modo diferente, me he enriquecido mu-chísimo humanamente hablando.

La vida de nuestra querida fundadora, siempre me ha cautivado. Su amor a la pobreza, su humildad, su espíritu de sacrifi cio, me han hecho crecer espiritualmente. Recuerdo especialmente la escena en la que recibió una bofetada mientras pedía para los ancianos. Ella con mucha serenidad agradeció diciendo: Muchas gracias, esto es para mí, ahora deme algo para mis Pobres. Aquí comprendí la grandeza de esta mujer sencilla, pero que se en-tregó a Dios completamente, como su instrumento, siendo así capaz de crear esta obra maravillosa que continúa en nuestros días atendiendo a millares de ancianos pobres en los cinco conti-nentes.

Estoy feliz por pertenecer como colabora-dora a esta gran familia desde hace más de 25 años. A lo largo de este tiempo se han creado lazos fuertes de afecto con ancianos, hermanitas, otros cola-boradores, etc. Cuando pienso en todo este tiempo comparti-do con la obra de Juana Jugan, siempre termino repitiendo sus palabras: ¡Bendito sea Dios!

Mª Antonia Neves, colaboradora de Lisboa

colabora-más de

se han on

, oa

T E S T I M O N I O S

18 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

Hace ya algunos años que colaboro con las Hermanitas de los Pobres de

mi ciudad; me ocupo principalmente de escu-char con atención a los residentes. Esta dispo-nibilidad les da la oportunidad de contar sus recuerdos, y ¡son tan interesantes! Es también un modo de practicar la misericordia, a mi modo de ver, bastante efi caz y necesario para ellos.»

António Fernando Reis Baptista, colaborador de Oporto

Desde siempre he albergado un vivo deseo de ayudar a los demás,

como Jesús que pasó haciendo el bien. Una vez liberada de las obligaciones y horarios laborales pude realizar este anhelo tras co-nocer la casa de las Hermanitas. Consciente de que este mi pequeño gesto no iba a cam-biar el mundo, pero con la perspectiva del

dicho popular un grano no hace granero, pero ayuda al compañero, llegué hace casi cinco años a esta casa. Al principio me invadían muchas preguntas y me inquietaba. Poco a poco fui integrándome y conociendo a los ancianos, encontrando alguna que otra dinámica con la que pasar un buen rato con ellos, como juegos de mesa, ofrecer mi brazo para acompañar en sus in-seguros desplazamientos... Pero sobre todo, me he encontrado escuchando vidas. Sí, unas vidas que nunca supuse que llegarían a enriquecerme tanto, pero que lo consiguen. Estas me abren a vivencias tan desconocidas y dife-rentes a las de mi entorno más próximo que, verdaderamente puedo decir que he aprendido que para crecer necesitamos los unos de los otros. Es paradójica la situación, ya que me acerqué a “Mi Casa” con la intención de colaborar y ayudar, y la verdad es que la huella que deja este ratito de visita que comparto semanalmente, es honda y salgo enriquecida y benefi cia-da. Descubro, entonces que también ellos ejercen la misericordia conmigo. Pido perseverar en mi compromiso y poderlo realizar cada día con mayor generosidad, fecundidad y cariño.

Concha, colaboradora de Los Molinos

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 19

T E S T I M O N I O S

La misericordia es un don de Dios. Unos la reciben y otros no. Aquel que la recibe no tiene más remedio que darla gratuitamente.

¿Cómo y a quién se hace ese reparto? JESUCRISTO nos lo enseña perfec-tamente cuando responde al maestro de la ley, inquieto primero por saber quién es su prójimo, con la parábola del buen Samaritano. Jesús le contesta: el que es capaz de acercarse al que sufre.

Por ello nosotros, los que por la gracia de Dios hemos recibido este don, debemos compartirlo día a día, y en cada momento, con todo el que lo necesita. Si tenemos alimento necesario para cada día, pedir por los que no tienen nada; si disponemos de una casa más o menos confortable, pedir por los que están viviendo bajo una lona y en condiciones infrahumanas; si tenemos el dinero necesario y sufi ciente para cubrir nuestras necesidades de cada día, compartirlo con el que no tiene nada; si tenemos salud, pedir por los enfermos; si hemos tenido unos hijos que han vivido en familia, aunque ahora ya estemos solos, pedir por los niños abandonados, esclavi-zados en el trabajo desde pequeños; si hemos recibido la gracia de creer en Jesucristo, pedir por los que no creen; si tenemos libertad, pedir por los que en las cárceles están cumpliendo condena por sus delitos; si sabemos ofre-cer los sufrimientos de cada día por aquellos que sufren más que nosotros, pedir por los que ignoran que tienen en su poder una joya que vale más que todas las joyas del mundo. Si en tu matrimonio encuentras paz y amor, incluso si has cumplido las bodas de oro, pedir por los que están divorcia-dos y especialmente por sus hijos pequeños; pedir también por las parejas que, sin estar casados sacramentalmente, hacen vida como si lo estuvieran.Todo esto es fruto de la misericordia recibida gratuitamente. Y así sucesi-vamente, todos los días de nuestra vida. Ya lo dijo el Señor: Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis (Mt 10,8b).»

Antonio Barrigón

La atracción que experimento hacia la bondad y el Amor de Dios me lleva a verle en el que sufre, en el Anciano, en los necesitados;

me siento siempre interpelada por ellos y ayudo en aquello que puedo. Siento el gozo y la gratitud de compartir lo que recibo de Dios.»

Mª Carmen Athane

T E S T I M O N I O S

20 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

Como bienhechora, puedo decir que soy consciente de salir benefi -ciada por todas las oraciones de los residentes y hermanitas. Sé que

mi pequeño aporte económico, es un medio para que ellas puedan hacer presente la misericordia con los más desfavorecidos.

Doy gracias a Dios por su Amor y por darme siempre las fuerzas para hacer su voluntad, como madre de familia que soy. La vida no es un cami-no de rosas, hay momentos en los que la fe fl aquea, pero Él siempre está ahí. Es el centro de mi vida y me pide anunciar su misericordia a los herma-nos, abrirles el corazón. Un día me impactó mucho la frase del Apocalipsis: Mira que estoy llamando a la puerta, si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré en su casa, cenaré con él y él conmigo. ¿No es maravilloso?

Me gustaría contarles una experiencia con mi nieta de 3 años. Un día que me acompañó a Misa, quedó impactada con el Cristo crucifi cado y la Virgen Dolorosa. Me preguntaba por qué estaba así; se lo expliqué como pude... Ella acariciaba los clavos de los pies y se vuelve hacia mí muy triste, y me dice: ¡Qué gran injusticia!, y la Virgen, pobrecita, llorando al verle. Ahora, siempre que viene a casa me pide que vayamos a hacer una visita a la igle-sia y que le hable de Jesús. Es consciente de que si no se porta bien, Jesús se pone triste. Todo esto es obra de Dios, el Espíritu se manifi esta a los senci-llos, la Providencia de Dios actúa en ellos; nos enseñan muchas cosas a los mayores, que estamos llenos de prejuicios. Que el Padre de misericordia

infunda en todas las almas el rechazo a la venganza, el odio, las muertes violen-tas, y haga brotar el PERDÓN, el AMOR y la PAZ. Nos dé un corazón de niño, pues Jesús nos dice: Si no os hacéis como niños no entraréis en el Reino de los cielos.»

Carmen González

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 21

T E S T I M O N I O S

Madre de familia de cinco miembros intento a través de mi trabajo servir cada día a mi Señor. No sólo por un sueldo, que

también es necesario, sino porque en mi vida cristiana soy llamada a entregarme a los demás. La experiencia con los ancianos y las hermani-tas, es cada día más enriquecedora para mí; el inten-tar cada vez mejor tratarlos con ternura, cariño, delicadeza y sobre todo con mucho respeto. Me hace muy feliz el saber que haciendo bien mi trabajo estoy haciendo bien al mismo Dios, pues Jesús nos dice que “cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25,40). Me parece importante tener cada día una cara alegre y un cora-zón lleno de Amor para poder entre-garlo siempre a los demás.»

Mª Luisa García, Jaén

Este Año Jubilar ha sido un momen-to de gracia para todos. Es verdad

que para mi familia y para mí en concreto, han sido unos meses duros y difíciles por circunstancias dolorosas, pero Dios no deja nunca de sorprendernos con su Amor, su ter-nura y su perdón. Con su gracia y la ayuda de todos los que viven en “Mi Casa” ha po-dido ser también un año de acercamiento, de acogida, de solidaridad; y, claro está, también de misericordia.»

Silvia, auxiliar de Los Molinos

Silvia durante una tarde recreativa con los residentes.

22 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

¿Nos acompaña? Mediante estas páginas nos trasladamos por un momento a Francia, para seguir del 26 de septiembre al 3 de noviembre a Nuestra Madre General Mª del Monte Auxiliadora y a la Madre Asistenta Nicole Emmanuel en su visita a cada una de las 11 casas que forman la Provincia de Rennes.

Encuentros de Familia

ACOGIDA Por todas partes la acogida prodigada a las viajeras ha sido muy alegre y participada. Residentes, colaboradores, aso-ciados Juana Jugan, hermanitas, todos han participado de una manera o de otra, según sus talentos. Cantos con aire francés, es-

pañol o incluso africano....

Una de las tareas de la Superiora General con-siste en visitar las provincias y comunidades de la Con-

gregación. Su objetivo es do-ble: en primer lugar, encontrarse con las Hermanitas, perso-nal y comunitaria-mente; pero también con los residentes, ami-gos, colaboradores, aso-ciados, familiares de hermani-tas, etc.

Nuestra nueva Madre General Mª del Monte ha querido comenzar es-tos encuentros por la provincia de Rennes, donde se encuentra la cuna de la Congregación. Seguiremos sus pasos a modo de pinceladas.

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 23

C O N G R E G A C I Ó N

ENCUENTROS. Momentos que han sido muy apreciados por todos, en los que la Madre General ha ofrecido una bonita estatua de Ntra. Sra. de Lourdes a los residentes. También ha habido oca-sión para el personal, colaboradores, asociados, etc..

ORACIÓN. Como no po-dría ser de otro modo, la oración ha ocupado un lu-gar principal en esta visita,

especialmente la participación en la Eucaristía. En numerosos lugares el obispo de la diócesis se ha hecho presente.

St. Servan

St. Pern

Orléans

Rennes

Angers

C O N G R E G A C I Ó N

24 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

SOLIDARIDAD. Múltiples iniciativas de los residentes, como fabricación de pasteles, pan, saquitos de lavanda, etc. ha dado la posibilidad de poder ofrecer a Madre Mª del Monte un cheque para las Misiones, más especialmente para la nueva casa de Perú.

Este regalo para las misiones generalmente ha ido acompañado por una cesta repleta de los mejores productos del lugar.

ANIMACIÓN. Teatros, músicas, bailes, entre otros, han ido ja-lonando estos días por las diversas casas. Residentes, asociados, voluntarios, hermanitas, personal asalariado, cada uno ha puesto su granito de arena para hacer felices a los demás.

BAJO LA PROTECCIÓN DE MARÍA. Esta visita fue puesta desde el primer mo-mento en buenas manos, bajo la protec-ción de María. Cada casa ha escogido una

advocación propia del lugar.

Le Havre Clermont Ferrand

Caen

Dinan

Clermont Ferrand

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 25

En tierras Peruanas...

La casita de Ventanilla (Callao).

El carisma de santa Juana Ju-gan llegó a Perú el año 2006, más concretamente a Tacna,

ciudad situada al sur del país. Una segunda fundación ha nacido en estas tierras de altas cumbres. Mon-señor José Luis del Palacio y Pérez-Medel, obispo del Callao, puso a disposición de la Congregación un terreno en Pachacutec, para poder realizar la construcción del Hogar. Mientras tanto, la Congregación ha conseguido una pequeña casa en Ventanilla (Callao) para que un grupo de cuatro Hermanitas pue-dan iniciar esta fundación.

Un viaje de 3.328 km, esperaba a la expedición (una Hermanita y un matrimonio, Asociados Juana Ju-gan) que salió de Santiago (Chile) el 2 de mayo a la que se unió una se-gunda Hermanita a lo largo del tra-yecto. Por fi n, llegaron el 7 de mayo a la casita de Ventanilla. Esa misma noche, después de cenar algo, no quisieron ir a descansar sin antes re-zar juntos el rosario para dar gracias a Dios por su protección.

Los vecinos, la parro-quia, las empresas, donde ya han comenzado a darse a co-nocer, todos las han acogido muy bien. Las Hermanitas mismas se encargaron de arreglar, pintar, preparar la Capilla, preparar todo para poder acoger bien en breve a dos ancianas mientras se realiza la construcción del Hogar, que quiere ser un oasis de misericordia en medio de tanta miseria humana.

Una Hermanita española que for-ma parte de la pequeña comunidad de la nueva fundación, nos dice: «Ser una de las fundadoras de esta casa es una gran alegría, tratar de implantar aquí el espíritu de nues-tra Madre es nuestro gran deseo; que muchas jóvenes vean la alegría que se tiene al servir a Jesús en el anciano. Lo digo por experiencia, ya que hace 53 años que lo vivo, y puedo decir que he sido y soy muy feliz, ¡venid y veréis!»

«SOY YO QUIEN... y os he destinado pa

Estas palabras pronunciadas por Juana Jugan se hicieron de nuevo realidad para Sor Lidia de Jesús, que hizo su profesión religiosa el 23 de Julio, en el noviciado de La Tour St. Joseph, Francia.

Con la mano sobre las Constituciones, Sor Lidia recita la fórmula de profesión, sellan-do así su compromiso con los votos de cas-tidad, pobreza, obediencia y hospitalidad.

Mons. Claude Azéma, que presidió la celebración, con Sor Lidia de Jesús, su madre y su hermana.

PROFESIÓN TEMPORALNoviciado La Tour St. Joseph

PROFESIÓN PERPETUALa Tour St. Joseph

«Es una gracia muy grande la que Dios les hace al llamarlas para servir a los Pobres.»

Al fi nal de un año preparatorio a su entrega defi nitiva a Dios en la vida religiosa, 16 Her-manitas de diversas nacionalidades pronunciaron sus votos perpetuos el 28 de agosto en la capilla de la Casa Madre de la Congregación.Los familiares que vinieron para la ocasión, tuvieron la gracia de vivir la fi esta de Santa Juana Jugan en estos lugares tan impregnados de su presencia.

N OS HE ELEGIDO...o para que vayáis y deis fruto y vuestro fruto permanezca.»

Felicitación de los residentes

Renovación de los votos en la Eucaristía, que fue presidida por el P. Elías Royón, SJ,Vicario Episcopal para la Vida Consagrada de la diócesis de Madrid.

Por la tarde residentes, colaboradores, asociados, personal, etc. Todos entregaron lo mejor de ellos mismos para poner en escena una maravillosa obra de teatro «Las obras de misericordia en Juana Jugan».

El 21 y 22 de junio la casa de Los Molinos se vestía de fi esta para celebrar el aniver-sario de profesión religiosa de 10 Hermanitas, que todas juntas sumaban 530 años (193.450 días) de fi delidad a la llamada del Señor, pero también de parte del Señor mucha misericordia.

JUBILEO DE 25, 50, 60 Y 70 AÑOS DE PROFESIÓN RELIGIOSALos Molinos (Madrid)

28 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

¡Se armó el III Gran Belén!

Por tercer año consecutivo, en la casa de las Hermanitas de los Pobres de Madrid, calle Dr. Esquerdo, ¡se armó el Belén! Numerosos han sido los participantes en este III Gran Belén Viviente representado

en estas Navidades en la casa de las Hermanitas de los Pobres del barrio de Salamanca. Organizado por agentes de la Policía Nacional del distrito, colaboradores, residentes, amigos, familiares, miembros asalariados de la casa... todos han gozado a lo largo de los días previos a la Navidad, igual que la gran cantidad de niños que se han acercado con sus colegios o fa-milias. Felices también acudieron a la cita residentes y hermanitas de otras casas cercanas. El puesto de honor lo tenía el Portal de Belén, donde Jesús, José y María, junto con algunos pastores, acogían a todos los visitantes. No faltaron antiguos ofi cios, huerta, mercado, panadero, etc.

Todo un conjunto de buenas voluntades puestas en marcha que han dado como resultado mucha alegría, y sobre todo, un ambiente mucho más cristiano a estas fechas tan entrañables para todos.

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 29

A C T I V I D A D E S

Orfebre

Panadero

Alfarero

Zapatero remendón

Huerta y mercado

Reyes MagosLavanderas

N O T I C I A S B R E V E S

30 Enero-Abril 2017 HACIA LA VIDA

Málaga

E n el día que celebramos Santa Juana Jugan, 30 de agosto, un

grupo de residentes de la casa de Málaga, tuvo la oportunidad de realizar un gran puzle, de tamaño casi natural. Colocados alrededor de tres mesas y con la ayuda de varios colaboradores y hermanitas, tra-bajaron entusiasmados durante una hora. A medida que se iba avanzando, llamaban la atención sus bien logrados dibujos y los llama-tivos colores que atraían las miradas. Reunidas todas las piezas y juntadas las tres partes tra-bajadas por los participantes, el resultado fue muy hermoso: el icono de nuestra Madre y los dos ancianos (autor George Pinecross, 2004). Los participantes estaban orgullosos de su tra-bajo, muy apropiado en ese día, y de saber que estaría expuesto en el taller de manualidades para ser admirado por todos.

B odas de diamante. 65 años después de su matrimonio, Antonio y María, resi-

dentes de la casa de Jaén, el 3 de septiem-bre tuvieron la alegría de festejar por todo lo alto este maravilloso aniversario. Como dijo el capellán en la homilía de la Eucaris-tía celebrada por sus intenciones, «ellos son ejemplo de perseverancia y compromiso en la vida. ¡Gracias por vuestro ejemplo, gra-cias por enseñarnos a perseverar!»

Jaén

HACIA LA VIDA Enero-Abril 2017 31

N O T I C I A S B R E V E S

Los mayores y las hermanitas de la casa de Jaén comenzaron a recoger las prime-

ras aceitunas el 19 de octubre. En sus patios y jardines hay varios olivos que, cuidados con esmero por los mayores y el jardinero, todos los años dan ricas aceitunas. El en-tusiasmo vivido les hizo recordar aquellos días de faena que en su juventud y edad adulta dedicaban en el campo. ¡Vaya cua-drilla más trabajadora y dicharachera! Se lo pasaron en grande entre aceitunas y risas, formando un equipo genial. Las cocineras se encargaron de aliñarlas para poder comerlas unas semanas después. Es de todos sabido que las aceitunas de Jaén son todo un manjar que los mayores de la casa invitan a todos a probar.

Guillermo Martín, residente en nuestra casa de Plasencia, tuvo la alegría de celebrar junto a

todos los moradores de Mi Casa y algunos de sus familiares, los 25 años de presencia. Como él mis-mo expresó en una entrevista, fue el mayor de 6 hermanos, comenzó a trabajar a sus 12 años, con burro, mulos y mulas... que más tarde cambió por un camión. Toda su vida trabajó como transportis-ta de materiales. Afi rmó igualmente su felicidad de haber podido prestar numerosos ser-vicios en la casa (portería, patatero, recados, ...) hasta que su salud se lo permitió. Feliz por el regalo recibido, unas cajetillas de tabaco, da gracias porque siempre se ha sentido a gusto y feliz en este ambiente tan familiar.

Plasencia

N O T I C I A S B R E V E S

Los ancianos y hermanitas de las dos casas de Madrid y Segovia,

tuvieron la alegría de encontrarse con los de la casa de Los Molinos. Ahí, al fresco de la sierra de Gua-darrama, vivieron unas jornadas de fraternidad y encuentro. En ambas fechas (7 de julio y 8 de sep-tiembre), después de una acogida bien festiva, con cabezudos, músi-

ca, tuna, etc., se reunieron alre-dedor del altar para celebrar la Eucaristía. Como la oca-sión lo merecía le siguió una comida de fi esta para todos.

Por la tarde, después de un tiempo de des-canso para reto-

mar fuerzas, la animación fue la protagonista: teatro sobre las obras de Misericordia en Juana Jugan (7 julio); popurrí de mú-

sicas, payasos, bailes y diversos personajes (8 septiembre).

«¡Hacer felices a los ancianos es todo!», por ello damos gra-cias a Dios porque estos encuentros nos

hacen crecer en caridad y her-mandad.

Madrid

Semana Santa 2017Especial JóvenesEspecial Jóvenes

Del Del 9 al al 16 de de abrilOraciónOración

FraternidadFraternidadLiturgiaLiturgia

Servicio a los AncianosServicio a los AncianosPara chicas de 16-35 años

Hermanitas de los PobresCtra. Virgen del Espino, 1 28460 Los Molinos (Madrid)

[email protected] - Tel. 91 855 16 80Contactos: Sor Peter y Madre María Dolores

Al finalizar estas fechas tan entrañables de Navidad,los residentes y las hermanitas queremos agradecer

tantos gestos de generosidad y cariño que hemosrecibido de todos ustedes. ¡Gracias!

Sepan que nuestra oración, aunque sencilla y pobre,les acompaña a todos, así como a sus familias.

Pedimos a María, la Madre de Jesús por todas susintenciones y necesidades.

¡FELIZ AÑO 2017!¡F