11

es Santiago Svirsky · ... Alicia Maravilla, Androcles y el león, ... son algunas de las películas en las que ha participado en ... compañero de teatro en los primeros tiempos

  • Upload
    doque

  • View
    251

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El universo de la amistad femenina en una irónica y divertida comedia sobre cómo sobrevivir a unas inesperadas vacaciones con las amigas de siempre… que ya no son las mismas.

Desde que tienen memoria, Olga, Teresa y Magdalena son amigas. Después de un par de años casi sin verse, un reencuentro inesperado les da la excusa perfecta para retomar una tradición que mantuvieron durante años: unas vacaciones las tres solas, en verano, lejos de parejas, familia, amigos… Después de instalarse en una casita precaria y con pocas comodidades, se hace evidente que la época en la que lo único importante era estar juntas quedó en el pasado. Entre el balneario desierto, la visita sorpresa de la hermana de Olga con su novia y una convivencia que se vuelve cada vez más forzada, la amistad es puesta a prueba en una comedia ácida y divertida.

es Santiago Svirsky

Santiago Svirsky nació en el exilio el 24 de diciembre de 1974. Creció entre México, Argentina y Uruguay. Filmó su primer corto a los 16 años. Desde entonces ha dirigido varios más, algunos de ellos animados. Realizó quince videoclips, fue asistente de dirección y editor en varias películas como Los días con Ana y Ruido, de Marcelo Bertalmío y El viaje hacia el mar, de Guillermo Casanova. A los 34 años dirigió su primer largometraje, Flacas Vacas. Actualmente, se encuentra en la etapa de desarrollo de su nuevo proyecto cinematográfico, la comedia rioplatense El tao de Titi, en codirección con Pablo Abdala.

V e r ó n i c a P e r r o t t a e s T e r e s a

Actriz y dramaturga. Es egresada de la Escuela de Acción Teatral Alambique, año 1996. Participa de talleres de dramaturgia de José Sanchis Sinisterra, Marco Antonio de la Parra, Mauricio Kartun, Sergio Blanco y Michel Azamá (entre otros). Actúa en las siguientes películas: La Espera, Whisky, Acné y Flacas Vacas. Esta última con guión propio. Asiste la dirección de J. Sanchis Sinisterra en la obra de Juan Mayorga Cartas de amor a Stalin, Sala Beckett de Barcelona, año 2000. Su obra El Gyoji, escrita junto a Sebastián Bednarik, forma parte del libro Uruguay – Écritures Dramatiques D’aujourd’ Hui, París, Indigo, 2005. Tutora, junto a Sofía Etcheverry, el proyecto de posgrado de la Escuela Municipal de Arte Dramático (generación 2006). Desde 2009 estudia la Carrera de Especialización y Maestría en Dramaturgia del Instituto Universitario Nacional del Arte de Buenos Aires con los docentes Horacio Banega, Ariel Barchilón, Susana Torres Molina, Rubén Szuchmacher, Lautaro Vilo, Alejandro Tantanian, entre otros. Para estos estudios ha sido premiada por Fondos Concursables del MEC, Categoría Formación, años 2009 y 2010. Ha recibido varios Premios Anuales de Literatura que otorga el Ministerio de Educación y Cultura. Entre 2010 y 2011 escribe y actúa en uno de los principales espectáculos de stand up de los últimos años en nuestro país, Mucha cháchara, en el Under Movie.

J e n n y G o l d s t e i n e s M a g d a l e n a

Jenny Goldstein nace en Montevideo. En la casa de su niñez se grababan copetes de televisión, por lo que convivió desde siempre con las cámaras. A los 20 años decide cambiar su carrera de bióloga por la de actriz. Ingresa a la EMAD y comienza a co-conducir un programa de televisión, Inútil-es sin experiencia, por Televisión Nacional Uruguay. Cinco años más tarde debuta en la pantalla grande con Una forma de bailar, de Álvaro Buela. En teatro, da sus primeros pasos con Mariana Percovich en Juego de Damas Crueles. Desde entonces, ha actuado en El viñedo, de Esteban Schroeder, Vladimir en Buenos Aires, de Diego Gachassin, La fuga, de Eduardo Mignogna, Corazón de fuego, de Diego Arsuaga, Acné, de Federico Veiroj, Joya, de Gabriel Bossio, Mal día para pescar, de Alvaro Brechner y Flacas Vacas, de Santiago Svirsky. Desde hace seis años vive en Buenos Aires donde actualmente ensaya Far O West, de Martín Caamaño y Adrián Caram, con la dirección de este último.

P a u l a G u í a e s O l g a

Actriz argentina de cine y teatro. Estudió actuación, profesorado de artes, canto y formación actoral en diversas escuelas. Ha trabajado en cine, teatro, publicidad y televisión, destacándose en obras infantiles y para adultos. Participó en programas de TV como Ciega a citas, Campeones y Chiquititas. En cine, recibió el Premio a Mejor Actriz en el Festival Rojo Sangre por su actuación en De noche van a tu cuarto, del Director Sebastián de Caro. Flacas vacas es su primer protagónico en cine. `

M o n i n a B o n e l l i e s E m a

Es actriz, dramaturga, directora y gestora cultural. Egresada de la EMAD en las carreras de Actuación (1996) y Dramaturgia (2006). Becaria por Fundación Antorchas (2002) y Mención Premio Rozenmacher (2007) por la obra Olivo. Participó como actriz en 3EX, Mujeres de Carne Podrida, Pornografía Emocional, Estrellas Intergalácticas, Alicia Maravilla, Androcles y el león, Adela está casando patos, Paraná Porá, entre otras obras. Como directora, realizó Roja y Diversión, en tres estados y ESNOB. Desde 2004 es programadora y productora general del teatro EL CUBO.

C e c i l i a M á r t i r e e s L u l y

Cecilia Mártire, argentina, 30 años. Empezó su formación teatral en el año 1998. Sus maestros fueron Beatriz Spelzini, Augusto Fernández Segado, Susana Pampin, Ricardo Bartiz y Alejandro Catalán. También estudió Dirección de Actores con Augusto Fernandes, Dramaturgia con Mauricio Kartun y danzas varias. Realizó varios cortometrajes y mediometrajes a lo largo de sus estudios. Protagonizó la obra de teatro Pasajera, entre otras. Actualmente, se encuentra ensayando la obra que protagoniza, Una novia suite africana, y prepara otros proyectos de creación independiente. Flacas vacas es su primer largometraje

D a r í o C a m p a l a n s ( R e n z o )

Nacido en Uruguay en 1975, en 2003 egresa de la escuela de formación actoral de Polizonteatro luego de 3 años de estudio. En 2008 participa de un seminario para actores a cargo de Lorenzo Quinteros (Argentina). Actualmente estudia canto con Laura Chinelli y Mariana Labrada, danza contemporánea con Carolina Besuievsky y Tai chi con Pablo García. Actor, director y dramaturgo, ha participado en teatro, cine y televisión en obras como Yerma, de Arturo Fleitas, Me llamo Barro aunque Miguel me llame, de Lucía Arbondo, y en películas como Tres, de Pablo Stoll, Artigas, La redota, de César Charlone, entre otras.

M a r i o A g u e r r e e s F l o r i o

Actor y director uruguayo de teatro. Director artístico de la Escuela de formación actoral Alambique, de larga data y éxito en nuestro país. En cine, formó parte también del elenco de El viñedo, película de Esteban Schroeder.

Y l a p a r t i c i p a c i ó n e s p e c i a l d e C é s a r T r o n c o s o c o m o C a r l o s

Sin lugar a dudas, uno de los principales actores nacionales. Su versatilidad lo ha llevado a interpretar los más disímiles personajes en teatro, cine y televisión. El viaje hacia el mar, Norberto apenas tarde, El cuarto de Leo y El baño del papa son algunas de las películas en las que ha participado en los últimos años. También formará parte del elenco de las próximas a estrenarse Esclavo de Dios (coproducción con Venezuela, del Director Joel Novoa) y Ojos de madera, primera experiencia cinematográfica del Director Roberto Suárez, compañero de teatro en los primeros tiempos de Troncoso.

Dirección Santiago Svirsky Guión Verónica Perrotta Producción Natacha López Producción ejecutiva Natacha López y Jorge Rocca Dirección de Producción Micaela Solé Dirección de Fotografía Hugo Díaz Dirección de Sonido Daniel Yafalian Dirección de Arte Virginia Ruiz y Victoria Burghi Montaje Mauro Sarser y Lorenzo Bombicci

CANCIONES DE FERNANDO CABRERA - JORGE NASSER - VIEJA HISTORIA - LA HERMANA MENOR - NO TE VA GUSTAR - ANSELMO GRAU - CUATRO PESOS DE PROPINA - GIA – LAURA Y LOS BRANIGAN - SOCIO -

Una producción de Lavorágine Films (Uruguay)

en coproducción con Jorge Rocca y Morocha Films (Argentina).

Estreno 8 de Marzo de 2012 / Distribuye Movie

Con el apoyo de:

Programa Ibermedia, Montevideo Socio Audiovisual, ICAU, BROU.

L A V O R Á G I N E F I L M S 2 7 0 7 8 4 6 3 0 9 4 0 3 7 6 4 0 ( M a r í a R a m a )

M a i l p r e n s a @ l a v o r a g i n e f i l m s . c o m W e b h t t p : / / w w w . l a v o r a g i n e f i l m s . c o m / p e l i c u l a s / f l a c a s - v a c a s / F B F l a c a s V a c a s T w i t t e r @ f l a c a s v a c a s