17
Esc.Sec.Fed. #16 Dr. Sidney Harman Ciencias II El Universo. Nahomi Silva Reyes Maestra: Norma Verduzco 2.-A

Esc

Embed Size (px)

Citation preview

Esc.Sec.Fed. #16 Dr. Sidney HarmanCiencias IIEl Universo.

Nahomi Silva ReyesMaestra: Norma Verduzco2.-A

Qu es el Universo?Eluniverso es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energa y el impulso, las leyes y constantes fsicas que las gobiernan.Universo esttico e infinito:El universo se considera infinito en tamao y duracin no tiene principio ni fin. Se denomina esttico porque no hay cambios en las estructuras del mismo. Este modelo no es aceptado por la comunidad cientfica desde hace siglos como indicaba la paradoja olbers.La paradoja Olbers, formulada por el astrnomo alemn Heinrich Wilhelm Olbers en 1823 y anteriormente mencionada por Johannes Kepler en 1610 y por Halley y Cheseaux en el siglo XVIII, es la afirmacin paradjica de que en un universo esttico e infinito el cielo nocturno debera ser totalmente brillante sin regiones oscuras o desprovistas de luz, como de hecho sucede.Dinmico y finito:Es el modelo actualmente ms aceptado. Segn el el universo es finito en el tiempo y en el espacio. Tuvo un principio y tendr un final. Observaciones astronmicas indican que el Universo tiene una edad de 13,73 0,12 mil millones de aos y por lo menos 93 mil millones de aos luz de extensin. El evento que dio inicio al Universo se denomina Big Bang. En aquel instante toda la materia y la energa del universo observable estaba concentrada en un punto de densidad infinita. Despus del Big Bang, el universo comenz a expandirse para llegar a su condicin actual, y lo contina haciendo. De ah que se le denomine dinmico.Dinmico e infinito:Tambin conocido como teora del estado estacionario. Segn este modelo el Universo est en expansin, (dinmico) pero es infinito en el tiempo. No hubo por tanto un Big Bang donde se creara la materia del Universo. De acuerdo con la teora del estado estacionario, la disminucin de la densidad que produce el Universo al expandirse se compensa con una creacin continua de materia.

Cosmologa: Es el estudio del universoen su conjunto, en el que se incluyen teoras sobre su origen, su evolucin, su estructura a gran escala y su futuro.Aunque la palabra cosmologa fue utilizada por primera vez en1731en laCosmologa generalisdeChristian Wolff, el estudio cientfico deluniversotiene una larga historia, que involucra a lafsica, laastronoma, lafilosofa, elesoterismoy lareligin.El nacimiento de la cosmologa moderna puede situarse en 1700 con la hiptesis de que lasestrellasde laVa Lcteapertenecen a unsistema estelarde forma discoidal, del cual el propioSolforma parte; y que otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la Va Lctea, pero muy lejanos.Cosmogona:Es una narracin mtica que pretende dar respuesta alorigen del universoy de la propia humanidad. La cosmogona pretende establecer una realidad, ayudando a construir activamente la percepcin del universo (espacio) y del origen de dioses, la humanidad y elementos naturales. A su vez, permite apreciar la necesidad del ser humano de concebir un orden fsico y metafsico que permita conjurar el caos y la incertidumbre.

La cultura griega:La cultura griega ha evolucionado durante toda su historia, con sus inicios en las civilizacionesminoicaymicnica continuando con la notabilsimaGrecia clsica, el nacimiento de la pocahelensticay por medio de la influencia delimperio romanoy su sucesor, elimperio bizantino, en la Grecia oriental. El imperio otomano tambin tuvo una influencia considerable en la cultura griega, pero es laguerra de independencia griegala que revitaliza Grecia y propicia el nacimiento de una identidad individual dentro de su polifactica cultura a lo largo de suhistoria.La cultura Hind:La India es uno de los pases con mayor diversidad religiosa en el mundo, con una de las sociedades y culturas ms profundamente religiosas. La religin juega un papel central y definitivo en la vida de la nacin y de mucha de su gente. En el hinduismo, la vaca es considerada un smbolo dehimsa(no violencia), diosa madre y portadora de buena suerte y riqueza.Por esta razn, las vacas son veneradas en la cultura hinduista y el sacrificar una vaca para proveerse de alimento es visto como un acto profano. La cultura Maya:La civilizacin mayahabit una gran parte de la regin denominadaMesoamrica, en los territorios actuales deGuatemala, Belice,Honduras,El Salvadory en el comprendido por cinco estados del sureste deMxico:Campeche,Chiapas,Roo, TabascoyYucatn, con unahistoriade aproximadamente 3000 aos.

Qu es una galaxia?A gran escala, el universo est formado porgalaxiasy agrupaciones de galaxias. Las galaxias son agrupaciones masivas deestrellas, y son las estructuras ms grandes en las que se organiza la materia en el universo. A travs del telescopio se manifiestan como manchas luminosas de diferentes formas. A la hora de clasificarlas, los cientficos distinguen entre las galaxias delGrupo Local, compuesto por las treinta galaxias ms cercanas y a las que est unida gravitacionalmente nuestra galaxia (laVa Lctea), y todas las dems galaxias, a las que llaman "galaxias exteriores".Las galaxias estn distribuidas por todo el universo y presentan caractersticas muy diversas, tanto en lo que respecta a su configuracin como a su antigedad. Las ms pequeas abarcan alrededor de 3.000 millones de estrellas, y las galaxias de mayor tamao pueden llegar a abarcar ms de un billn de astros. Estas ltimas pueden tener un dimetro de 170.000 aos luz, mientras que las primeras no suelen exceder de los 6.000 aos luz.Adems de estrellas y sus astros asociados (planetas, asteroides, etc...), las galaxias contienen tambinmateria interestelar, constituida por polvo y gas en una proporcin que vara entre el 1 y el 10% de su masa.Se estima que el universo puede estar constituido por unos 100.000 millones de galaxias, aunque estas cifras varan en funcin de los diferentes estudios.Objetos que contienen:Contiene enorme conjunto de cientos o miles de millones de estrellas, todas interaccionando gravitatoriamente y orbitando alrededor de un centro comn. Todas las estrellas visibles a simple vista desde la superficie terrestre pertenecen a nuestra galaxia, la Va Lctea. El Sol es solamente una estrella de esta galaxia. Adems de estrellas y planetas, las galaxias contienen cmulos de estrellas, hidrgeno atmico, hidrgeno molecular, molculas complejas compuestas de hidrgeno, nitrgeno, carbono y silicio entre otros elementos, y rayos csmicos,nebulosas,antimateria,agujeros negros, Una galaxia es un conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo csmico, materia oscura, y quiz energa oscura, unido gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas (segn datos de la NASA del ltimo trimestre del 2009). Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cmulos estelares y los sistemas estelares mltiples.

Formas que poseen las galaxias:La creciente potencia de los telescopios, que permite observaciones cada vez ms detalladas de los distintos elementos del universo, ha hecho posible una clasificacin de las galaxias por su forma. Se han establecido as cuatro tipos distintos: galaxias elpticas, espirales, espirales barradas e irregulares.Galaxias elipticas:En forma de elipse o de esferoide, se caracterizan por carecer de una estructura interna definida y por presentar muy poca materia interestelar. Se consideran las ms antiguas del universo, ya que sus estrellas son viejas y se encuentran en una fase muy avanzada de su evolucin.Galaxias espirales:Estn constituidas por un ncleo central y dos o ms brazos en espiral, que parten del ncleo. ste se halla formado por multitud de estrellas y apenas tiene materia interestelar, mientras que en los brazos abunda la materia interestelar y hay gran cantidad de estrellas jvenes, que son muy brillantes. Alrededor del 75% de las galaxias del universo son de este tipo.Galaxia espiral barrada:Es un subtipo de galaxia espiral, caracterizados por la presencia de una barra central de la que tpicamente parten dos brazos espirales. Este tipo de galaxias constituyen una fraccin importante del total de galaxias espirales. La Va Lctea es una galaxia espiral barrada.Galaxias irregulares:Incluyen una gran diversidad de galaxias, cuyas configuraciones no responden a las tres formas anteriores, aunque tienen en comn algunas caractersticas, como la de ser casi todas pequeas y contener un gran porcentaje de materia interestelar. Se calcula que son irregulares alrededor del 5% de las galaxias del universo.

El sol:es unaestrelladeltipo espectralG2 que se encuentra en el centro delSistema Solary constituye la mayor fuente deradiacin electromagnticade este sistema planetario.Las estrellas:En sentido general, una estrella es todoobjeto astronmicoque brilla conluzpropia; mientras que en trminos ms tcnicos y precisos podra decirse que se trata de una esfera deplasmaque mantiene su forma gracias a unequilibrio hidrostticode fuerzas.Los planetas:Un planetaes segn ladefinicin adoptadapor laUnin Astronmica Internacionalel24 de agostode2006 uncuerpo celesteque:*orbita alrededor de una estrella o remanente de ella.*tiene suficientemasapara que sugravedadsupere las fuerzas del cuerpo rgido, de manera que asuma una forma enequilibrio hidrosttico(prcticamente esfrica).Los satlites naturales:Se denomina satlite natural a cualquier cuerpo celeste queorbitaalrededor de unplaneta. Generalmente el satlite es mucho ms pequeo y acompaa al planeta en su traslacin alrededor de la estrellaque orbita. El trmino satlite natural se contrapone al desatlite artificial, siendo este ltimo, un objeto que gira en torno a laTierra, laLunao algunosplanetasy que ha sido fabricado por el hombre.

El sistema solar.Mercurio: Es el planeta delSistema Solarms prximo alSoly el ms pequeo. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satlites. Se conoca muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria y se hicieron observaciones conradaresyradiotelescopios.Venus: Es el segundoplanetadelSistema Solaren orden de distancia desde elSol, y el tercero en cuanto a tamao, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor aVenus, la diosaromanadel amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de laTierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamao,masay composicin, aunque totalmente diferentes en cuestiones trmicas y atmosfricas.Tierra: Es unplanetadelSistema Solarque giraalrededor desu estrellaen la tercerarbitams interna. Es el ms denso y es el tercero de los ocho planetas del Sistema Solar. Tambin es el mayor de los cuatroterrestres. La Tierra se form hace aproximadamente 4500 millones de aos y lavida surgiunos mil millones de aos despus.Es el hogar de millones deespecies, incluyendo losseres humanosy actualmente el nicocuerpo astronmicodonde se conoce la existencia devida.Marte: Es el cuartoplanetadelSistema Solarms cercano al Sol. Llamado as por el dios de la guerra de la mitologa romana Marte, recibe a veces el apodo dePlaneta rojodebido a la apariencia rojiza que le confiere elxido de hierroque domina su superficie. Tiene unaatmsferadelgada formada por dixido de carbono, y dos satlites:FobosyDeimos. Forma parte de los llamadosplanetas telricos(de naturaleza rocosa, como laTierra) y es elplaneta interiorms alejado delSol. Es, en muchos aspectos, el ms parecido a la Tierra.Cinturn de asteroides: es una regin delSistema Solarcomprendida aproximadamente entre lasrbitasdeMarteyJpiter. Alberga multitud de objetos irregulares denominadosasteroidesoplanetas menores. Esta regin tambin se denomina cinturn principal con la finalidad de distinguirla de otras agrupaciones de planetas menores dentro del Sistema Solar, como elcinturn de Kuipero eldisco disperso.

Jpiter: Es el quintoplanetadelSistema Solar. Forma parte de los denominadosplanetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romanoJpiter(Zeusen la mitologa griega). Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del ao dependiendo de su fase. Es, adems, despus delSol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los dems planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de laTierray tres veces mayor que la deSaturno).Saturno: Es el sextoplanetadelSistema Solar, el segundo en tamao ymasadespus deJpitery el nico con unsistema de anillosvisible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romanoSaturno. Forma parte de los denominadosplanetas exterioreso gaseosos. El aspecto ms caracterstico de Saturno son sus brillantes anillos.Urano: Es el sptimoplanetadelSistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamao, de mayor a menor, y el cuarto msmasivo. Se llama as en honor de la divinidad griega del cieloUrano el padre deCronos(Saturno) y el abuelo deZeus(Jpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrnomos de la antigedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su rbita.SirWilliam Herschelanunci su descubrimiento el13 de marzode1781, ampliando las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces por primera vez en la historia moderna. Urano es tambin el primer planeta descubierto por medio de untelescopio.Neptuno: Es el octavoplanetaen distancia respecto alSoly el ms lejano delSistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores ogigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemticas. Su nombre fue puesto en honor aldios romanodel mar Neptuno y es el cuarto planeta endimetroy el tercero ms grande enmasa. Su masa es diecisiete veces la de laTierray ligeramente ms masivo que su planeta gemeloUrano, que tiene quincemasas terrestresy no es tan denso.11En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1ua. Su smbolo astronmico es , una versin estilizada deltridentedel diosNeptuno.

Qu es un cusar?es una fuenteastronmica deenerga electromagntica, que incluyeradiofrecuenciasyluz visible. Los cusares visibles muestran undesplazamiento al rojomuy alto. El consenso cientfico dice que esto es un efecto de laexpansin mtrica del universoentre loscusaresy la Tierra.Qu es un pulsar?Un pulsar es unaestrella de neutronesque emiteradiacinperidica. Los plsares poseen un intensocampo magnticoque induce la emisin de estos pulsos deradiacin electromagnticaa intervalos regulares relacionados con el periodo de rotacin del objeto.

Teora del big bang:El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora delBig Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana delBig Bang, se cree que el universo era un caliente y densoplasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma elfondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano deinflacin csmicadespus delBig Bang.