3
Otra Escala Valor Significado -1 Correlación negativa grande y perfecta -0,9 a -0,99 Correlación negativa muy alta -0,7 a -0,89 Correlación negativa alta -0,4 a -0,69 Correlación negativa moderada -0,2 a -0,39 Correlación negativa baja -0,01 a -0,19 Correlación negativa muy baja 0 Correlación nula 0,01 a 0,19 Correlación positiva muy baja 0,2 a 0,39 Correlación positiva baja 0,4 a 0,69 Correlación positiva moderada 0,7 a 0,89 Correlación positiva alta 0,9 a 0,99 Correlación positiva muy alta 1 Correlación positiva grande y perfecta Leer más: http://www.monografias.com/trabajos 85/coeficiente-correlacion-karl- pearson/coeficiente-correlacion-karl- pearson.shtml#ixzz2hO9MwSOw

Escala Correlación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escala Correlación

Citation preview

Page 1: Escala Correlación

Otra EscalaValor Significado

-1 Correlación negativa grande y perfecta

-0,9 a -0,99 Correlación negativa muy alta

-0,7 a -0,89 Correlación negativa alta

-0,4 a -0,69 Correlación negativa moderada

-0,2 a -0,39 Correlación negativa baja

-0,01 a -0,19 Correlación negativa muy baja

0 Correlación nula

0,01 a 0,19 Correlación positiva muy baja

0,2 a 0,39 Correlación positiva baja

0,4 a 0,69 Correlación positiva moderada

0,7 a 0,89 Correlación positiva alta

0,9 a 0,99 Correlación positiva muy alta

1 Correlación positiva grande y perfecta

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos85/coeficiente-correlacion-karl-pearson/coeficiente-correlacion-karl-pearson.shtml#ixzz2hO9MwSOw

Resulta difícil precisar a partir de que valor de rxy podemos considerar que existe  una  correlación  lineal  entre  dos  variables.  Siempre  debemos  tener  en  cuenta para la interpretación el tipo de variables a las que se aplica. Sin embargo,  para  tener  un referente,  y siendo  conscientes  de  que  estos  coeficientes  no son  aplicables a todas las situaciones, tomamos los determinados por Bisquerra: 

r = 1                      correlación perfecta.  

Page 2: Escala Correlación

0´8 < r < 1            correlación muy alta 

0´6< r < 0´8          correlación alta 

0´4< r < 0´6          correlación moderada  

0´2< r < 0´4          correlación baja  

0< r < 0´2             correlación muy baja 

r = 0                      correlación nula 

Además  debemos  tener  presente  que  la  existencia  de  una  correlación  no  implica que necesariamente deba existir una relación causal directa. Por relación  causal directa se entiende que si X e Y están correlacionadas, entonces X es en  gran parte la causa de Y, o Y es en parte la causa de X. 

(BISQUERRA,R. 1987, p. 189):

 >0.80  Muy alta 

 0.60 - 0.79  Alta 

 0.40 - 0.59  Moderada 

 0.20 - 0.39  Baja 

<0.20  Muy baja 

Se podría decir que una1

: a. r= +1, -1 es la más fuerte que puede existir. b. r= +0.70, -0.70 es una correlación fuerte. c. r= +0.50, -0.50 es una correlación media. d. r= +0.30, -0.30 es una correlación débil. e. r= 0 es una correlación nula o inexistente.