3
Post-anestesia en Sala de Partos. Criterios de traslado a RPQ Protocolo : 1.1 Versión: 22.1.09 1 de 2 Protocolo: 1.1 Versión: 22.1.09 Dirigido a: médicos, comadronas, auxiliares de sala de partos y enfermeras Aprobado por el Cuadro Médico OBJETIVO - Controlar mediante vigilancia continuada a las pacientes después del parto o cesárea hasta que puedan ser dadas de alta del Área Obstétrica y traslado a la habitación. - Detectar a las pacientes que después del parto requieran una vigilancia continuada en el Área de reanimación postquirúrgica de Quirófano. E VALUACIÓN POST -PARTO O CESÁREA La evaluación de la paciente siempre será competencia del anestesista y este valorará: CONSTANTES VITALES (VALORES NORMALES) - Tensión arterial (sistólica 100-140) - Frecuencia cardiaca (60 – 100 x minuto) - Frecuencia respiratoria (menor de 20 minuto) BLOQUEO MOTOR DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES La evaluación se realizará en base a los siguientes criterios. Escala de Bromage modificada 1. Bloqueo completo (incapacidad de mover pies o rodilla s) 2. Bloqueo casi completo (capaz de mover solo pies) 3. Bloqueo parcial (capacidad de mover las rodillas de forma incompleta) 4. Debilidad detectable a la flexión de la cadera 5. No se detecta debilidad de flexión de la cadera en supino (flexión completa de las rodillas) 6. Capacidad de agacharse parcialmente sobre las rodillas

Escala de Bromage

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escala de Bromage

7/23/2019 Escala de Bromage

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-bromage 1/2

Post-anestesia en Sala de Partos. Criterios

de traslado a RPQ  Protocolo : 1.1 Versión: 22.1.09

1 de 2  Protocolo: 1.1 

Versión: 22.1.09

Dirigido a: médicos, comadronas, auxiliares de sala de partos y enfermeras Aprobado por el Cuadro Médico

OBJETIVO 

- Controlar mediante vigilancia continuada a las pacientes después del parto o cesárea hasta que puedan

ser dadas de alta del Área Obstétrica y traslado a la habitación.

Detectar a las pacientes que después del parto requieran una vigilancia continuada en el Área de

reanimación postquirúrgica de Quirófano.

E VALUACIÓN POST -PARTO O CESÁREA 

La evaluación de la paciente siempre será competencia del anestesista y este valorará:

CONSTANTES VITALES (VALORES NORMALES)

- Tensión arterial (sistólica 100-140)

Frecuencia cardiaca (60 – 100 x minuto)

- Frecuencia respiratoria (menor de 20 minuto)

BLOQUEO MOTOR DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES

La evaluación se realizará en base a los siguientes criterios.

Escala de Bromage modificada

1. Bloqueo completo (incapacidad de mover pies o rodillas)2. Bloqueo casi completo (capaz de mover solo pies)3. Bloqueo parcial (capacidad de mover las rodillas de forma incompleta)

4. 

Debilidad detectable a la flexión de la cadera5. No se detecta debilidad de flexión de la cadera en supino (flexión completa de las rodillas)6. Capacidad de agacharse parcialmente sobre las rodillas

Page 2: Escala de Bromage

7/23/2019 Escala de Bromage

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-bromage 2/2

CUIDADOS POST -PARTO EN EL ÁREA OBSTÉTRICA 

Una vez realizado el parto o cesárea

El anestesiólogo valorará el estado de la paciente(constantes vitales i bloqueo motor de las extremidades

inferiores)

Observación y tratamiento de la paciente en la salade dilatación*, y nueva valoración a los 45 minutos

- La responsabilidad es del anestesiólogo, este puededelegar en la comadrona las funciones deobservación.

*Si no se dispone de espacio en la sala de dilatación se

trasladará a RPQ

Hemodinámicamente inestable oBloqueo motor intenso (valores del 1 al 2 en la

“Escala de Bromage modificada”)

Hemodinámicamente estable o

Bloqueo motor moderado(valores del 3 al 6 en la “Escala de Bromagemodificada”)

Traslado a la Unidad de hospitalización

Hemodinámicamente inestable

El anestesista valora el traslado a Reanimación postquirúrgica o UCI

- Avisar al servicio de destino- Durante el traslado el anestesiólogo acompañará a la

paciente- En el Área quirúrgica las funciones de observación las

realizará el personal de RPQ bajo la responsabilidad deun anestesiólogo del equipo asignado a esta área,fuera de su horario lo asumirá un anestesiólogo deguardia.

Equipo de trabajo  Vicenç García , Agustí López y Ramon Vilà

Para cualquier aclaración  Ramon Vilà

Post-anestesia en Sala de Partos. Criterios de traslado a

RPQ.

2 de 2 Protocolo: 1.1 Versión: 22.1.09