Escenario de la toma de decisiones

  • Upload
    keilarv

  • View
    139

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN MENCIN ADMINISTRACIN EDUCATIVA CENTRO LOCAL LARAPARTICIPANTES: ISMART GONZLEZ C.I.: 15.666.446 KEILA DEL C RIVAS C.I.: 14.834.648 PROF: ANA YSOLINA SOTO DE C BARQUISIMETO, DICIEMBRE DE 2013

2. En el mbito educativo, el proceso de la toma de decisiones es fundamental, pues de all provienen las orientaciones generales que permiten desarrollar las actividades escolares, por lo que es necesario hacer un anlisis detallado sobre la factibilidad de las decisiones que se vayan a tomar. Para el abordaje de este estudio de casos prcticos, se selecciona la Escuela Bolivariana de Media Jornada Jess de Nazareth, ubicada en el kilmetro 9 va Qubor final de la calle 5 de la Villa de Nazareno, perteneciente a la Parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren de Barquisimeto Estado Lara. Esta investigacin se desarrolla en tres escenarios o dimensiones: certeza, riesgo e incertidumbre. De igual manera, el contenido es seleccionado de esa forma. Primero, se describe brevemente la estructura institucional y sus respectivas dimensiones, para posteriormente en base a lo detectado en la institucin, describir procedimientos de Toma de Decisiones programadas o con certeza (control de asistencias e inasistencias del personal docente), luego, con cierto grado de riesgo (Implementacin de las TIC) y por ltimo con una alta incertidumbre (violencia estudiantil). Al culminar estas secciones se presentan algunas conclusiones. 3. E.B.M/J Jess de Nazareth MISINDar cumplimiento a los objetivos de la Educacin Integral, propiciando en los y las estudiantes el conocimiento de s mismo, de los dems y del ambiente que lo rodea, a fin de alcanzar el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre y mujer sano, crtico, culto, apto para convivir en una sociedad democrtica, justa y libre, basndose lgicamente en la familia y en la valoracin del trabajo.VISIN Planificar y ejecutar actividades dirigidas a fortalecer los vnculos de la trinoma social-escuelacomunidad, con el fin de contribuir en el trabajo cooperativo y de convivencia social, donde la participacin del nio (a) estudiante, familia y comunidad sea el pleno ejercicio de sus deberes y derechos, bajo un clima de libertad, justicia, honestidad, comprensin y tolerancia con miras a mejorar la calidad de vida de los actores involucrados en la revolucin. 4. CERTEZACONTROL DE ASISTENCIAS E INASISTENCIAS DEL PERSONALRIESGOIMPLEMENTACIN DE LAS TICINCERTIDUMBREVIOLENCIA ESTUDIANTIL 5. La Institucin lleva un registro de asistencia durante todo el ao escolar.Es un procedimiento estructurado por lo que se conocen todas las variables.Por lo tanto la toma de decisiones son programadas , los individuos son plenamente Informados, las soluciones alternativas son obvias y los resultados de cada decisin son claros. 6. La implementacin de los servicios del personal del CBIT se tarda en la actualizacin de los programas educativos. La utilizacin incorrecta de la CANAIMA por parte de los estudiante debido a que lo utiliza solamente para recreacin ms que para medios de instruccin acadmica Daos en los equipos de computacin lo cuales tiene que ser reportados a CANTV para que sean reemplazados o reparados los mismo demoran en dar respuesta. Posible estancamiento de los avances de la Tecnologa de Informacin y Comunicacin (TIC). 7. ESCENARIOS DE INCERTIDUMBRELa violencia de los estudiantes, se considera: situaciones y conductas que expresan los estudiantes como impertinencias, burlas, lenguaje obsceno, actos de vandalismo, peleas entre dos estudiantes o grupos.Todas stas relacionadas con la falta de afectividad y relacin familiar, rechazo a los padres o la carencia de identificacin con ellos, con las madres o representantes, el castigo agresivo y la creencia de que emplear la agresividad para conseguir lo que se quiere.Presentan variables incontrolables que no estn bajo el control de un competidor racional y acerca de las cuales quienes toman las decisiones tiene poca o ninguna informacin sobre la base de la cual conocer el estado de cosas futuras. 8. Se reuni ms informacin para definir la situacin del problema y esquematizando en un rbol decisiones. El desarrollo de una solucin tom procedimientos de bsqueda por parte de directivos, docentes , padres y representantes, consejo comunales y las autoras del presente trabajo como mediadoras, mediante la tcnica de estudio de casos.Se visualiz el futuro y prevenir los escenarios de incertidumbre organizando equipos emergentes, como lo son: Equipos de docentes de guardia. Programas educativos. Formacin permanente. Equipos de apoyo institucional. Presencia de la Mesa de Seguridad y Vigilancia del Consejo Comunal. Equipos de los deberes y derechos del nio, nia y adolescente. Equipos de orientadores. Actividades con artistas y agrupaciones culturales. 9. Las instituciones educativas en su cotidianidad se ven sometidas a diferentes situaciones problematizadas que ameritan tomar decisiones. Pero, la informacin del estado de la naturaleza posible o riesgo que comporta un problema determina algunos posibles escenarios, ellos transitan en un continuo que va desde posiciones de certeza, riesgo e incertidumbre. Al respecto a los escenarios de riesgo e incertidumbre que se pudieron examinar en la institucin educativa objeto de estudio como casos particulares, pueden intercambiar su posicin Por ultimo tomar decisiones acertadas basadas en la objetividad de los datos ms que en los deseos es fundamental para el xito de una escuela. 10. Arias, M. (2005). Tecnologas en Educacin Abierta y a Distancia, Plan de Curso, Cdigo 928 Venezuela, Caracas: UNA-DIP-CURSO DE AMPLIACIN Caabate, A. (1998). Toma de decisiones. organizativo. Madrid, Espaa: Ediciones UPCAnlisisyentornoFUNDABIT (s/f). Centros Bolivarianos de Informtica y TelemticaVlez, Ignacio (2003) Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Colombia: Editorial Norma 11. GRACIA S