37
1 Sistemas de escritura de nueve lenguas originarias de Oaxaca a partir de la revisión de estudios fonológicos Amador Teodocio Olivares En las dos últimas décadas (1980-2010) los sistemas de escritura de la mayoría de las lenguas originarias (LO) se han perfeccionado, para esto, han sido importantes las investigaciones lingüísticas tanto de universidades extranjeras como locales, en donde la participación de lingüistas locales y educadores en lengua originaria han sido relevantes. El proceso para la revisión y adecuación de los sistemas de escritura de las LO en Oaxaca han ido de la mano con proyectos de alfabetización en lengua originaria. En estos procesos; definición de sistemas de escritura y alfabetización en LO, los hablantes de lenguas originarias e investigadores recurren a criterios específicos para mejorar los sistemas de escritura o alfabetos. Estos criterios son: (1) Máxima representación grafema-sonido basado en contrastes fonéticos de la lengua. (2) Máxima facilidad para la lectura; evitando en lo posible vocales con tildes (acento) y consonantes con diágrafos. (3) El uso de las convenciones ortográficas del español. (4) La facilidad de reproducción; para escribir en los teclados de máquinas de escribir y computadoras, y para publicación. (5) Cierta uniformidad con lenguas y/o variantes cercanas (Benton 1999). Estos criterios son la guía para la elaboración y revisión de los alfabetos prácticos (AP). En los procesos de definición o revisión de AP, el criterio de máxima representación grafema-sonido basado en contrastes fonéticos de la lengua, es sin duda el de mayor importancia ya que esta permite establecer las reglas para no representar sonidos que aunque existan en la lengua no necesariamente deba buscársele una grafía. De esta forma poder hablar claramente de un alfabeto practico. Con la finalidad de contribuir en los procesos de revisión de AP y proporcionar información sobre alfabetos prácticos, los cuales puedan utilizarse en proyectos de alfabetización, este trabajo presenta los sistemas fonológicos de nueve LO. Basado en estos sistemas fonológicos y propuestas previas de alfabetos prácticos se hace una descripción de las consonantes y vocales de cada lengua para adecuar o revisar los respectivos alfabetos prácticos. Las lenguas consideradas en esta descripción son: (1) zapoteco de la sierra Norte, (2) zapoteco de la sierra Sur, (3) chatino, (4) mazateco, (5) mixteco, (6) triqui, (7) chinanteco, (8) mixe y (9) huave.

Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

1

Sistemas de escritura de nueve lenguas originarias de Oaxaca a partir de la revisión de estudios fonológicos

Amador Teodocio Olivares

En las dos últimas décadas (1980-2010) los sistemas de escritura de la mayoría de las lenguas originarias (LO) se han perfeccionado, para esto, han sido importantes las investigaciones lingüísticas tanto de universidades

extranjeras como locales, en donde la participación de lingüistas locales y educadores en lengua originaria han sido relevantes. El proceso para la revisión y adecuación de los sistemas de escritura de las LO en Oaxaca han ido de la

mano con proyectos de alfabetización en lengua originaria. En estos procesos; definición de sistemas de escritura y alfabetización en LO, los hablantes de lenguas originarias e investigadores recurren a criterios específicos para mejorar

los sistemas de escritura o alfabetos. Estos criterios son: (1) Máxima representación grafema-sonido basado en contrastes fonéticos de la lengua. (2)

Máxima facilidad para la lectura; evitando en lo posible vocales con tildes (acento) y consonantes con diágrafos. (3) El uso de las convenciones ortográficas del español. (4) La facilidad de reproducción; para escribir en los

teclados de máquinas de escribir y computadoras, y para publicación. (5) Cierta uniformidad con lenguas y/o variantes cercanas (Benton 1999).

Estos criterios son la guía para la elaboración y revisión de los alfabetos

prácticos (AP). En los procesos de definición o revisión de AP, el criterio de máxima representación grafema-sonido basado en contrastes fonéticos de la lengua, es sin duda el de mayor importancia ya que esta permite establecer las

reglas para no representar sonidos que aunque existan en la lengua no necesariamente deba buscársele una grafía. De esta forma poder hablar claramente de un alfabeto practico.

Con la finalidad de contribuir en los procesos de revisión de AP y proporcionar información sobre alfabetos prácticos, los cuales puedan utilizarse en proyectos de alfabetización, este trabajo presenta los sistemas fonológicos

de nueve LO. Basado en estos sistemas fonológicos y propuestas previas de alfabetos prácticos se hace una descripción de las consonantes y vocales de cada lengua para adecuar o revisar los respectivos alfabetos prácticos. Las

lenguas consideradas en esta descripción son: (1) zapoteco de la sierra Norte, (2) zapoteco de la sierra Sur, (3) chatino, (4) mazateco, (5)

mixteco, (6) triqui, (7) chinanteco, (8) mixe y (9) huave.

Page 2: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

2

1. Los fonemas del zapoteco de la Sierra Norte

El inventario fonémico del zapoteco de la Sierra Norte varía (ZSN) tiene 31

fonemas. El siguiente cuadro resume dichos inventarios:

(1) Sistema fonémico del zapoteco de la Sierra Norte

Lab Labio

Dental

Alveolar Alveo-

palatal

Retro

flejas

Velar Labio

velar

Uvular Glotal

Oclusiva fortis p t k kʷ (kw) ʔ(') Oclusiva lenis b d g gʷ (gw)

Africada fortis ts ʧ (ch)

Africada lenis dz ʤ (dx)

Fricativa fortis f θ (th) s ʃ (sh) ʂ (x)

Fricativa lenis ð (dh) z ʒ (ll) ɀ (xh) ʁ (j)

Nasal fortis m n: (n)

Nasal lenis n (nh)

Lateral fortis l: (l)

Lateral lenis l (lh)

Vibrante ɾ ( r )

Semivocales y w

Tomado de (Avelino Becerra 2004; Sonnenschein 2004; Foreman 2006; Teodocio 2009)

Los fonemas labio-dentales /td, dh/ son del zapoteco Lheja’ o zapoteco de

Atepec. Donde los pueblos del zapoteco Xhon usan /s/ y /z/; el zapoteco de Atepec usa /td/ y /dh/. Otro dato importante por mencionar es el uso de la [ʁ]

fricativa uvular representado por la /j/. Este fonema es característico solo en los pueblos que hablan el zapoteco Xhon. Basado en los fonemas presentados en (1) los fonemas a considerar para la sierra Norte son:

Consonantes básicas: b,p, t,d, k,g, ch, dx, d, f, g, j, k, dh, th, x, xh, s, z l, lh, m, n, nh,

r, w, y.

Las fonemas africados, /ts/, /dz/ y los labio-velares /kw/ y /gw/ se representaran con las respectivas letras de la lista anterior. Cabe mencionar que en el Zapoteco de Atepec y en general del Sector Ixtlán se reportan un juego de

consonantes oclusivos geminados /pp, tt, kk/ (Foreman 2006). Estas consonantes no se incluyen en el cuadro anterior. A continuación se dan ejemplos con cada una de las consonantes básicas.

Page 3: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

3

Consonantes Ejemplos Variaciones Significado

Sostenidos u oclusivos

p rapa lhapa ‘sombrero’

b raba lhaba ‘planta del pie’

t bete ‘zorrillo’

d bede ‘pásale’

k wake ‘sucederá’

g wage waga ‘leña’

Sibilantes (Africados y Fricativos)

(f) faga wage ‘leña’ Solo en Tabaá

th ethu yeso ‘oya’ Sector Ixtlán

dh dha'a za' ‘elote’ Sector Ixtlán

s yeso ‘olla’

z yezo' ‘volverás a vivir’

ch chia' kia', tsia' ‘mió’

dx dxia' ‘sentado

sh shil dxil ‘corredor’

ll llilh ‘comal’

j lhatje lhatja ‘espacio’, ‘entre’

Sonoros

m medx mell, medz ‘dinero’ (medio)

n bene ‘persona’

nh benhe ‘lo hizo’

l la' ‘Oaxaca’

lh lha' ‘mi nombre

r ris, rio, rinko ‘ardilla’, ‘grillo’, ‘pequeño’

y yinha', yi ‘chile’, ‘luz’

w wekwell wakwell ‘músico’

Las consonantes anteriores se presentan, de acuerdo al grupo natural a que pertenecen, por el lugar y manera de articulación. En ese orden tenemos

primero los sonidos sostenidos, sibilantes y al último los sonoros con el respectivo contraste fuerte y suave. Cabe aclarar que en el caso de los sonidos sonoros, la diferencia es duración. Por otra parte, la vibrante fuerte /rr/ ocurre

solo en préstamos tomados del español, por lo que se sugiere considerar solo la vibrante suave [ɾ] /rh/.

1.1 Las vocales

La mayoría de variantes del zapoteco de la sierra norte poseen al menos seis vocales simples (cerradas: /i, [i] (ë), u/, abiertas: /e, a, o/) y

frecuentemente el rasgo de laringelización produce nuevos segmentos en contraste con los seis anteriores. Cabe mencionar que en algunas variantes la /u/

Page 4: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

4

es marginal y ocurre solo en préstamos. Todo lo anterior da como resultado otras tres series de vocales, como se observa en el cuadro (2).

(2) Sistema de Vocales

Anterior Central Posterior

Altas i , i', i'i ɨ, ɨ', ɨ'ɨ (u)

Medias e , e' e'e o, o', o'o

Bajas a, a', a'a

Es importante mencionar que la ɨ, central-cerrada distintivo en el zapoteco

del Rincón y en algunos poblados del zapoteco de Choapan (e.g. Comaltepec) se ha determinado escribirlo como /ë/. Otro dato importante respecto al alfabeto práctico es; la escritura de vocales dobles sencillas. Estudios fonológicos han

demostrado que este tipo de vocales no son contrastivos, es decir se oyen dobles o largas por el efecto de consonantes lenis (suaves) que le preceden y el efecto acústico que percibe el hablante es solo la duración de los segmentos

vocálicos (Nellis and Hollenbach 1980; Avelino Becerra 2004; Beam de Azcona 2004; Teodocio 2009). Tomando en cuenta lo anterior, el Zapoteco de la Sierra norte debe considerar tres series de vocales. La siguiente lista y los ejemplos

que se dan enseguida ilustran estas tres series.

Vocales básicas: a e ë i o u

Cortas o cortadas: a' e' ë' i' o' (u')

Rearticuladas: a'a e'e i'i o'o (u'u) ë'ë

Vocales Ejemplos Variaciones Significado

a ga ‘donde’

e be ‘viento, aire’ ë bë bia yide, beloo' ‘mariposa’

i iz yiz, (Ixtlán) ‘año’

o do du, ‘mecate’

u yu yo ‘tierra’

a' ga' ‘canasta’

e' be' ‘esta mañana’ ë' bë' bate ‘cuando’

i' zi' ‘daño’

o' cho' ‘tiembla’

Page 5: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

5

u' uyu' ‘entró’ Z-CH

a'a cha'a ‘iré’

e'e ze'e ‘pared’ ë'ë lë'ë ‘grosero’

i'i zi'i ‘pesado’

o'o yo'o yu'u ‘cal’

u'u yu'u yo'o ‘casa’

Por último, cabe mencionar que en Zapoteco las vocales en inicio de palabras son muy escasas, por eso los ejemplos son en su mayoría a final de

palabra.

2. Los fonemas del zapoteco de la Sierra Sur El sistema de sonidos del zapoteco de la Sierra Sur (ZSS) es muy similar al

zapoteco de la Sierra Norte. Los fonemas contrastivos que se reportan son en total 31. En el cuadro (3) se presentan estos fonemas.

(3) Sistema fonémico del zapoteco de la Sierra Sur Labial Dental Alveolar Alveo-palatal Retro-

flejas Velar Labio

Velar

Oclusiva fortis p t ty k kʷ (kw)

Oclusiva lenis b d g gʷ (gw)

Africada fortis ʦ ʧ (ch)

Africada lenis ʣ ʤ (ch)

Fricativa fortis f θ (th) s ʃ (sh) ʂ (x) j

Fricativa lenis z ɀ (zh)

Nasal fortis m n: (n) ñ nh

Nasal lenis n

Lateral fortis l: ( l )

Lateral lenis l

Vibrante fortis r

Vibrante lenis ɾ

Semivocales w y

Tomado de (Beam de Azcona 2004; Antonio 2007) Es importante señalar que el sonido interdental fricativo /th/ y el velar

fricativo /j/ son típicos del zapoteco Coateco, el resto de los sonidos se comparte con el zapoteco Miahuateco. Además, cabe señalar que es posible considerar la existencia de otros sonidos para el zapoteco Cisyautepequeño y Tlacolulita que

no ha sido posible obtener hasta ahora. Tomando en cuenta el cuadro anterior, las consonantes básicas se presentan en el listado siguiente con los respectivos ejemplos.

Page 6: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

6

Consonantes básicas: p, b, t, d, ty, k, g, kw, gw, ts, dz, ch, f, th, s, z, sh, x, zh, j, m, n

n, nh, ñ, l, l, m, r, rr, w, y.

Consonantes Ejemplos Variaciones Significado

Sostenidos u oclusivos

p pka' ‘comprar’

b bdin ‘pegar’

t tlathat ‘la mitad’

d da ‘petate’

ty tyo' loxicha ‘resbalarse’

k kie yi (loxicha) ‘piedra’

g gad ‘siete’

kw kwe' ‘sacar’

gw gagwa ‘se atora’

Sibilantes (Africados y Fricativos)

(f) Nunf Solo en

préstamos

‘Arnulfo’

th tlatha' ‘la mitad’

s sob ‘sentarse’

z zed ‘sal’

ch chuk ‘saliva’

x xgal ‘sombra’

j yaj en préstamos ‘nopal’

Sonoros

m mbe' ‘luna’

n ndo ‘cara’

n nal ‘frío’

nh nhna' ‘lavarse’

ñ ña' ‘milpa’

l laz ‘cuerpo’

l lon ‘cama’

r rojwa ‘nagua’

y yib ‘cuerda’

w wxen ‘ancho’

Los ejemplos anteriores son principalmente del zapoteco de Coatlán, Loxicha (Beam de Azcona 2004) y San Pedro Mixtepec (Antonio 2007).

Page 7: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

7

2.1 Las vocales

El sistema de vocales del zapoteco de la Sierra Sur es distinto al ZSN. En el ZSN van de 4 a 6 vocales fonológicas, mientras que en el ZSS se reportan entre 5 a 7 vocales contrastivas. El zapoteco Coateco se caracteriza por tener un

juego de siete vocales, otras variantes como el zapoteco de Loxicha solo tiene seis vocales (Beam de Azcona 2004). En el cuadro siguiente se resumen las

vocales del zapoteco de la Sierra Sur.

(4) Sistema de Vocales

Anterior Central Posterior

Altas i u

Medias e o

Bajas ë [æ] a ö

Por otra parte a diferencia del zapoteco de la Sierra Norte, el zapoteco en la Sierra Sur solo algunos pueblos presenta contraste entre las vocales

laringelizadas. Por ejemplo, San Agustín Mixtepec tiene el juego contrastivo de vocales laringelizadas. En otros pueblos como Santa María Coatlán se reportan vocales nasalizadas principalmente (Beam de Azcona 2004). Basado en lo

anterior las vocales a considerar en la escritura se presentan en la lista siguiente, con sus los respectivos ejemplos.

Vocales básicas: a, e, ë, i, o, ö, u

Vocales cortadas: a', e', ë', i' o', ö', u'

Vocales rearticuladas: a'a, e'e, ë' ë, i'i, o'o, ö' ö, u'u

De la misma forma que el zapoteco de la Sierra Norte, en el zapoteco de la Sierra Sur las vocales en inicio de palabra son raras. Por lo que, la mayoría de los ejemplos reportados tiene las vocales en medio y a final de palabras.

Page 8: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

8

Vocales Ejemplos Variaciones Significado

a lag ‘hoja’

e exen ‘ancho’ ë mkë ‘pegar’

i yich ‘pelo’

o gon ‘limosna’

ö ya ndow ‘arbol de zapote’

u ngu ngo ‘huevo’

a' ga'y ‘cinco’

e' sche' ‘cena’ ë' mbë'l ‘culebra’

i' xi'l ‘ala’

o' ngo'n ‘buey’

ö' yö'j ‘renacuajo’

u' ndlu' ‘visible’

a'a mptha'as ‘aplstastes’

e'e nhwtza' xe'e ‘lo rompió’ ë'ë yë'ël ‘hondura’

i'i xi'il ‘algodón’

o'o mbro'o ‘salió’

ö'ö sin ejemplo

u'u bchu'ux ‘jiyomate’

Además, de las series de vocales presentadas en la lista anterior, para el pueblo de Santa María Coatlán se reportan vocales nasalizadas. La nasalización ocurre principalmente en pronombre personales (Beam de Azcona 2004). Por

último, en los trabajos consultados no se encontró algún ejemplo con la vocal posterior rearticulada /ö'ö/.

Page 9: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

9

3. Los fonemas del chatino

En los estudios revisados sobre la fonología del chatino se utiliza el contraste de sordez y sonoridad, como se observa en la primera columna del

cuadro (5). Este cuadro resume los sonidos contrastivos que ocurre en las variantes de Yaitepec, Zacatepec , Panixtlahuaca y Zenzontepec. Basado en estas cuatro variantes se presentan un total de 31 fonemas.

(5) Sistema fonémico del chatino

Bila-

bial

Inter-

dental

Alveolar Alveo-palatal Palatal

Velar Labio-velar Glotal

Oclusivos

sordos

p t ty k kʷ 7 [Ɂ]

tt tty kk kkʷ

Oclusivos

sonorous

(b) d g

Africados tz ch jy

Fricativos

sordos

s x j

Fricativos

sonorous

z jw

Nasals m n ny

Nasales

preglotali-

zados

7n

Laterals l ly

Vibrante r

Glides w y

glides

preglotali-

zados

7w 7y

Adaptación a (Rasch 2002; Campbell 2008; Villard 2009) En el segundo renglón se presenta un grupo de oclusivos geminados o

consonantes dobles, esto es característico para el chatino de Yaitepec. Otros aspectos a destacar como de la lengua chatina, son: las consonantes pre-glotalizadas (7C), entre estas los glides o semi-vocales y los sonidos nasales.

Además hay segmentos palatalizados y labializados. La palatalización se representa con la /y/ que sigue a las consonantes, y las labializadas son seguidas por una /w/. Cabe señalar que el cierre glotal es señalado con el

número 7. En la escritura práctica utilizada por los docentes de la región chatina

se prefiere el apostrofe /'/. Tomando en cuenta lo anterior, las consonantes del alfabeto práctico se

representan de la siguiente forma.

Page 10: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

10

Consonantes básicas: p, b, t, ty, d, k, ky, kw, g, ', ch, tz, f, s, z, x, j, jy, jw, m, n, 'n,

ñ, r, l, w, 'w, 'y, y

En el alfabeto anterior se han agregado los siguientes sonidos: 1) palatalizados, que son representados con una consonante mas /y/, (C+y); 2) los

labializados; representados con consonante mas /w/ (C+w) y 3) las consonantes pre-glotalizadas, señalados con apostrofe más consonantes ('+C). Las consonantes dobles o geminadas oclusivas se han omitido en el alfabeto

práctico. Estas consonantes solo se han reportado para el chatino de Yaitepec. Hechas estas aclaraciones, se proporcionan enseguida palabras que contienen cada uno de las letras del alfabeto.

Consonantes Ejemplos Variaciones Significado

Sostenidos u oclusivos

p pi ‘guajolote’

b biyo kwiyo ‘cabayo’

t tun ‘nudo’

ty tya kwayun (T) ‘ardilla’

d da ‘inidica una pregunta’

k kichi ‘milpa’

kw kwi kwii, (T) kula, (P) ‘estrella’

g ntyga ‘todo’

' 'in 'iin ‘de, a’ (preposición)

Sibilantes (Africados y Fricativos)

ch chi'n ‘un poquito’

tz tze' ltse' (P) ‘lengua'

s snyi ‘fuego’

z nzwin ‘guayaba’

x xë ‘ancho’

j j ' we ‘mitad’

jy jykwa ‘barrer potencial’

jw jwri ‘frito’

Sonoros

m msin ‘tarde’

n ne' ‘persona’

'n 'ni ‘hacer, habitual’ ñ sñe ‘niño’

l l 'o ‘corral

ly Lyo ‘sabiduria’

r renten ‘zancudo’ (P)

w wke' ‘hielo’

'w 'wan ‘ustedes’

y yu ‘tierra’

'y 'ya ‘dientes’

Page 11: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

11

La mayoría de los ejemplos del cuadro anterior fueron tomados del chatino de Yaitepec (Rasch 2002). Los ejemplos de algunas de las variaciones

encontradas son de Panixtlahuaca (P) y Tataltpec (T) (Pride and Pride 2004). 3.1 Las vocales

En las lenguas chatinas se pueden considerar cuatro serie de vocales: las

vocales sencillas (V), las vocales con cierre glotal o glotalizadas (V7), las vocales

nasalizas (Vn), y las vocales nasalizadas con cierre glotal (Vn7). De acuerdo a los estudios revisados; el sistema de vocales del chatino se representa como en el

cuadro (6).

(6) Sistema de Vocales, chatino

Anterior Central Posterior

Altas i, i7 in, in7 u,

Medias e, i7, en, en7 o, o7 on, on7

Bajas a, a7,an, an7

Tomado de (Campbell 2008; Villard 2009)

Las series de vocales del cuadro (6) se anotan respetando las fuentes en que fueron tomadas. El /7/ corresponde al apostrofe, y la /n/ corresponde a las

vocales con diéresis del alfabeto práctico que utilizan los docentes de la región chatina. Lo anterior se ilustra en la siguiente lista.

Vocales básicas: a, e, i, o, u

Vocales glotalizadas: a', e', i', o', u'

Vocales nasalizadas: ä, ë, ï, ö, ü (an, en, in, un)

Las vocales con diéresis también se pueden representar seguida de una

/n/, (Vn). En los ejemplos que a continuación se dan se prefiere usar el apostrofe /'/ para indicar las vocales glotalizadas y la diéresis para indicar la nasalización de las vocales. Es importante señalar que ocurren pocas vocales a inicio de

palabras por lo que la mayoría de los ejemplos contienen las vocales en medio y a final de palabra. Los ejemplos que se presentan son del chatino de Yaitpec y de Zacatepec.

Page 12: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

12

Vocales Ejemplos Variaciones Significado

a jyan xtyan (T) ‘milpa’

e tne ‘sangre’

i kinya ‘chile’

o tlo ‘nagua’

u njkun kuun (P) ‘tortuga’

a' ntla' ‘botella’

e' ste' ‘traje’

i' styi' ‘leche

o' ko' ‘mes’

u' tyu' ‘ombligo’

ä kwä ‘cielo’

ë s'ë ‘lugar’

ï yosï ‘arena’

ö mixtyö ‘gato’

ü Sin ejemplo

Cabe mencionar, que en la variante de Zacatepec las vocales glotalizadas ocurren con efecto de nasalización (Villard 2009). Estos no se incluyen en el listado anterior.

Page 13: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

13

4. Los fonemas del mazateco

El sistema fonémico del mazateco tiene alrededor de 32 fonemas. Este

sistema es distinto a las otras lenguas Otomangues presentadas hasta ahora.

Por ejemplo existen fonemas o consonantes que son aspiradas, pre-nasalizadas y glotalizadas. Los fonemas del mazateco se observan en el cuadro (7).

(7) Sistema fonético del mazateco Labial Dental Dental

Africado

Post-

alveolar

Velar Glotal

Oclusivos

aspirados

(pʰ) tʰ tsʰ ʧʰ kʰ

Oclusivos

Sordos

(p) t ts ʧ k Ɂ

Oclusivos

Sonoros-

prenasalizados

nb nd nʣ nʤ

ng

Nasales

Sordos

m n ɲ

Nasales m n ɲ

Nasales

preglotalizado

ˀm ˀn ˀɲ

Fricativos f s ʃ

Aproximantes

Sordos

Aproximantes (l) r j

Tomado de (Merrifiel 1977; Silverman, Blankenship et al. 1993)

De acuerdo con Merifield, (1977), Silverman, Blankenship, Kirk y Ladefoged (1993) los rasgos fonológicos más importantes de las lenguas mazatecas son: Los sonidos oclusivos se realizan de tres formas: aspirados,

sordos, y sonoros-prenasalizados. Los sonidos nasales también tiene tres realizaciones fonéticas: desonorizados, sonoros y preglotalizados. Los sonidos aproximantes de igual forma tienen tres realizaciones; aproximantes sordos, sonoros y preglotalizados. Los sonidos fricativos /s/, / ʃ/ y / h/ son los únicos

que se realizan de una sola forma. Por último existen tres sonidos que solo ocurre en préstamos del español, estos se presentan entre paréntesis. Basado en el cuadro anterior, las consonantes básicas del mazateco son:

Consonantes básicas: p, nb, t, nd, k, g, ', ts, ndz, ch, n , f, s, x, j, m, n, ñ,

l, r, y.

Cabe señalar que en este alfabeto práctico no están consideras las realizaciones fonéticas de las consonantes oclusivas aspiradas, glotalizadas, y

Page 14: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

14

desodorizadas anotadas en el cuadro (7) ya que al parecer son solo realizaciones fonéticas, es decir son sonidos que ocurre condicionados por el ambiente donde

se realizan. Por ejemplo cuando la consonante precede una vocal nasalizada (Merrifiel 1977). Sin embargo, no se descarta la posibilidad que en algunas variantes estas sean contrastivas. Tomado en consideración lo anterior se dan

los ejemplos correspondientes.

Consonantes Ejemplos Variaciones Significado

Sostenidos u oclusivos

p pañu ‘rebozo’

b ba ‘triste’

t tiko ‘cazuela’

nd nda ‘hombre’

k ka'a ‘solo’

ng ngasandie ngasunde (S) ‘mundo’

' 'an ‘rojo’

Sibilantes (Africados y Fricativos)

ch cho chu (SJ) ‘animal’

nc h nc h ‘visibilidad’

f fu'a fichu (S) ‘llega’

s sa ‘luna’

x xunga ‘arroyo’

j jando ‘podrido’

Sonoros

m mijin ‘sube’

n niso ‘jicara’ ñ ña ‘nosotros’

l luneta (Esp.) ‘botella’

r rikie ‘zopilote’

y yito ‘siete’

Los ejemplo anteriores son del mazateco de Ixcatlan, algunas de las variantes que se incluyen son de Soyaltepec (S) y San Jose (SJ). Es importante señalar que la glotalización en el mazateco ocurre con frecuencia, sin embargo

no se contempla en el alfabeto práctico del listado anterior. Esto de ninguna manera cancela su escritura si en alguna de las variantes resulta contrastiva.

4.1 Las vocales

El sistema de vocales del mazateco es complejo, comúnmente se habla de 5 a 6 vocales sencillas contrastivas. Los contrastes de las vocales sencillas puede darse de la siguiente manera: vocales breves con vocales dobles, vocales breves

con vocales lanrigeas o glotalizadas y vocales sencillas con vocales nasalizadas. Las vocales nasalizadas regularmente son analizadas como parte del patrón

Page 15: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

15

silábico y no como parte de las vocales (Merrifiel 1977). En el cuadro (8) se presentan las vocales básicas.

(8) Sistema de vocales, mazateco

Anterior Central Posterior

Altas a u

Medias e o

Bajas [æ] a

De acuerdo con (Silverman, Blankenship et al. 1993) existen otras realizaciones de las vocales, tales como las vocales murmuradas, las vocales

tensas y las dobles. Sin embargo, se asume que estas son realizaciones fonéticas. Tomando en cuenta lo anterior, aquí se presentan tres series de vocales con sus respectivos ejemplos.

Vocales básicas: a , e, i , o, u

Vocales nasalizadas: an, en, in, on, un

Vocales laringelizadas: a'a , e'e , i'i , o'o , u'u

Vocales Ejemplos Variaciones Significado

a aso asu ‘tibio’

ä sä ‘el canta’

e en ‘lengua, idioma’

i ini ‘rojo’

o oxkua ‘lucero’

u uchan ‘cien’

an an ‘yo’

än Sin ejemplo

en sken ‘el fuma’

in jin ‘sangre’

on chon ‘temblor’

un jun ‘soldado’

a'a ba'a ‘lleva’

ä'ä Sin ejemplo

e'e tje'e ‘brujo’

i'i chi'in ‘enfermedad’

o'o xo'o ‘ombligo’

u'u ndu'u ‘araña’

Los ejemplos anteriores son tomados de las variantes del mazateco de Ixcatlan, Jalapa de de Díaz y San José Independencia. Es importante mencionar

Page 16: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

16

que en los materiales escritos en estas variantes se encuentra representados las vocales dobles y las vocales con corte glotal y posiblemente estos sean

contrastivos, pero se han omitido en listado anterior.

5. Los fonemas del mixteco

El sistema fonémico del mixteco tiene alrededor de 29 fonemas

contrastivos, 27 nativos y dos préstamos del español; la /f/ y la /rr/. En el cuadro (9) se presentan los fonemas contrastivos encontrados en las variantes de

Mixtepec, Silacayoapan, Jamiltepec y San Andrés Yutatío Oaxaca.

(9) Sistema fonémico del mixteco Bila-

Bial

Inter-

dental

Alveolar Palatal Retroflejas

Velar Labio-velar Glottal

Oclusivos p t , d ty k kʷ [Ɂ]

Oclusivos

prenasales

mb nd ndy nʤ ng

Africados

Sordos

tz ch [ʧ ]

Fricativos

sordos

f s x j [ɣ] h

Fricativos

sonoros

v [ð]

Nasals m n ñ [ɲ]

Laterales l

Vibrante rr ,r [ɾ]

Aproxima-

ntes

w[β] y [j]

Tomado de (Merrifiel 1977; Johnson 1988; Azcona 1991; Ferguson 2006)

El mixteco es una lengua con mucha diversificación lingüística, esto se refleja en las diferencias fonológicas que se encuentran entre las variantes. De acuerdo a los estudios lingüísticos hechos para el mixteco, se reporta que no

todas las variaciones dialectales tienen el sonido sibilante /s/. Esto también es similar para el fonema /ng/, este segmento se usa regularmente en el área de Nochixtlán y Tlaxiaco. Así mismo, no todas las variantes del mixteco tienen el

fonema interdental fricativo /ð/, y la africada /tz/. Los fonemas palatalizados /ty/ y /ndy/ son característicos del mixteco de Jamiltepec (Johnson 1988) y las consonantes prenasales son comunes en San Andrés Yutatio, pero también se

encuentra en otras variantes. Por otra parte, en algunos estudios de la fonología mixteca; el cierre glotal [Ɂ] se analiza de dos maneras como consonante y como

propiedad de la vocal (Macaulay and Salmons 1995). En el alfabeto práctico regional regularmente se considera como consonante. Tomando en cuenta lo

anterior, se enlistan las consonantes básicas del mixteco y se proporcionan sus

Page 17: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

17

respectivos ejemplos. En este listado no se incluyen ejemplos con las consonantes de los préstamos /f/ y /rr/ y de la interdental fricativa [ð]:

Consonantes básicas: p, t, ty, d, k, kw,' mb nd, ndy, ndz, ng, tz, ch, v, s, x, j h ,

m, n, ñ, l, r, w, y

Consonantes Ejemplos Variaciones Significado

Sostenidos u oclusivos

p pein pañu ‘rebozo’

t taa ‘hombre’

ty tya'va ‘bruja’

d nda'a ‘mano’

k kaa ‘metal

kw kwyaa ‘año’

' 'ni ‘caliente’

Sibilantes (Africados y Fricativos)

tz tza'u ‘quince’

ch chu'u ‘araña’

v ve'e ‘casa’

s sakuaa ‘venado’

x xi'i ‘hongos’

j jo'on ‘tenga´’

h choho ‘cocinando’

Sonoros

mb mbaa (préstamo) ‘compadre’

nd ndava (OM) ‘volando’

ndy ndyayu ‘comida’

ndz adzi ‘borrego’

ng kunga'a ‘hablaremos’

m ma'a ‘mapache’

n na'ma ‘jabón’ ñ ñuñu ‘miel’

l livi ‘bonita’

r koo ra ‘esta lloviendo’

w wee ‘1era persona plural, exclusivo’

y yata ‘viejo’

Los ejemplos del listado anterior son del mixteco de Silacayoapan, Jamiltepec y San Andrés Yutatío. De las consonantes de anteriores, la /p/ y la

/mb/ son raros en la fonología mixteca, pueden ocurrir en préstamos del español como en los dos ejemplos del listado anterior (Johnson 1988).

Page 18: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

18

5.1 Las vocales

La mayoría de las lenguas mixtecas tiene un juego de seis vocales contrastivas. Además, las vocales del mixteco se realizan con efectos de glotalización y nasalización, lo que da lugar a tres series de vocales contrastivas.

Esto se representa con la trascripción fonética en el cuadro (10).

(10) Sistema de vocales, Mixteco

Anterior Central Posterior

Altas i, iˀ ɨ u, uˀ,

Medias e, iˀ, , o, oˀ o ,

Bajas a, aˀ,a ,

Cabe señalar que en la escritura práctica, las vocales glotalizadas se

escriben con un apostrofe, y la nasalización de las vocales se señala con un /n/ (Vn). Como se ve en la lista de debajo.

Vocales sencillas: a e i ɨ o u

Vocales nasales: an en in ɨn on

Vocales glotalizadas: a' e' i' o' u'

Vocales rearticuladas: a'a e'e i'i o'o

Las variaciones vocálicas que no se incluyen no se reportan en los

materiales consultados. Y en otras ocasiones se menciona que estas vocales no ocurren, como es el caso de la /un/ vocal nasalizada (Williams 2006). Por otra parte es posible encontrar vocales rearticuladas V’V en algunas variantes por

esto se incluyen en el listado anterior.Tomando en consideración las particularidades mencionadas; a continuación se proveen palabras que contienen

cada una de las vocales.

Vocales Ejemplos Variaciones Significado

a kati ‘sombra’

e cheli ‘gallo’

i iti ‘milpa’

ɨ kɨtɨ kiti ‘animales’

o kolo ‘pavo’

u yuku ‘cerro’

an taan ‘frente’

en deen ‘venenoso’

Page 19: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

19

in tiin ‘ratón’

ɨn kwɨñɨ ‘angosto’

on toon ‘carbón’

un tzanun ‘hermano de la esposa’

a' ka'no ‘grande’

e' ke'i ‘pintara

i' tili'ndi ‘hierva comestible’

o' ndo'yo ‘de riego’

u' yu'va ‘hielo’

a'a ma'a ‘mapache’

e'e ve'e ‘casa’

i'i tadi'i ‘muchacha’

o'o do'o ‘oreja’

Los ejemplos del listado anterior son del mixteco de San Andrés Yutatío, Silacoyoapan y Yucunany Mixtepec. Entre estos ejemplos se incluyen las vocales rearticuladas. Al respecto, es importante reanalizar su uso; ya que pudieran ser

solo realizaciones fonéticas, tal como ocurre en el mixteco de Yucunany, Mixtepec (Paster and Azcona 2000).

Page 20: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

20

6. Los fonemas del triqui

Las consonantes entre las variantes del triqui pueden variar en número

algunas registran 22 otras 25. Por ejemplo el Triqui de San Juan Copala (SJC)

presenta 22 fonemas. De acuerdo con Merrifield (1977) el Triqui de SJC solo tiene 22, de los fonemas del cuadro (11) la vibrante retrofleja /ɾ/ y la oclusiva labio-velar no ocurre fonológicamente en SJC. En el triqui de San Andrés

Chicahuastla (SAC) se reportan 25 fonemas. Los estudios fonológicos de SAC, analizan el contraste de sonidos lenis- fortis y para los sonidos nasales se asume

que existe contraste entre nasales breves y largas. Las grafías del sistema fonémico del triqui se resume en el cuadro (11).

(11) Sistema fonémico del triqui Bilabial Alveolar Alveo-

palatal

Palatal

Retro

flejas

Velar Labio-velar Glottal

Oclusivos

sordos

(p) t k kw [kʷ] ' [Ɂ]

Prenazali

zados

(mb) nd ng

Africados ch [ʧ] ts [ʈʂ]

Fricativos s sh [ʃ] x [ʂ] j [h]

z zh [ʒ]

Nasals m: , m n: , n

Vibrante rr [r]

Laterales l:, l

Aproxima-

ntes

w y [j]

Tomado de (Merrifiel 1977; Silverman n.d.) Los oclusivos sonoros pre-nasalizados /nd/ y la /ng/ al parecer solo

ocurren en la variante de San Martin Itunyoso (DiCanio 2008). La /p/ y la /mb/ solamente ocurre en préstamos del español. En el triqui de Itunyoso las

consonantes prenasalizadas se analizan como un solo segmento y en otras variantes se analizan como parte de un grupo de consonantes que ocurren a inicio de palabra o sílaba. En los estudios revisados el cierre glotal se analiza de

dos formas; se considera que este y la consonante que precede son dos fonemas distintos (Ɂ+C) (Hollenbach 1984), o como parte de la consonante, es decir como consonantes preglotales (DiCanio 2008). Hechas las aclaraciones

anteriores, se proporcionan las consonantes básicas y sus respectivos ejemplos.

Consonantes básicas: p, b, t, d, k, g, nd, kw, ts, ch, sh, zh,

s, z, x, m, n, ng, , r, l, y, w, '

Page 21: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

21

Consonantes Ejemplos Variaciones Significado

Sostenidos u oclusivos

p pala (I) ‘lagartija’

b bah ‘compadre’

t toh doh (CH, C) ‘mas’

d daka taka ‘cerro’

nd nduh ‘barro, grano’

k ko ‘veinte’

kw kweh ‘pus’

g goh ‘año pasado’

' ni 'rua ‘mucho’

Sibilantes (Africados y Fricativos)

ts tsi' ‘dulce’

ch chih ‘siete’

sh [ʃ] shluru [ʒ] zhilu (CH) ‘gato’

zh zhutah shtah, chutah ‘venado’

s sika' ska' ‘duro’

z zige'e sigi' ‘lodo’

x xuu ‘mejilla’

Sonoros

m mete ‘flaco’

n nukwa' ‘palabra’ ñ ña ‘demostrativo, este’

ng ngah ‘Putla’ lugar

r reto ‘cobija, sabana’

l chilu ‘gato’

y yati ‘estrella’

w wi bih, obi, ubi, bi ‘two’

Los ejemplos del listado anterior son del trique de San Martin Itunyoso, San Juan Copala y San Andrés Chicahuastla y las variaciones que se dan ocurren entre estas tres variantes. En este listado, no se consideran los sonidos nasales y

laterales con duración, que debían escribirse como sonsonantes dobles.

6.1 Las vocales

La serie de vocales en las variantes del triqui varían significativamente. Los estudios que existen sobre la fonología de las vocales reportan: 1) vocales laringelizadas en todas las variantes del triqui (Silverman n.d.); 2) vocales

dobles como se describe para San Juan Copala y 3) vocales nasalizadas como se reporta para San Andrés Chicahuastla (Merrifiel 1977). En el cuadro (12) se presentan las vocales modales o sencillas.

Page 22: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

22

(12) Sistema de vocales del triqui

Anterior Central Posterior

Altas i ï [ɨ] u

Medias e u

Bajas a

Las vocales presentadas en el cuadro (12) ocurren en la mayoría de las

variantes del triqui, no así las fonaciones o series mencionadas; se asume que en

algunas variantes estas series de vocales son fonológicas pero en otras pudieran ser solo realizaciones fonéticas. Por ejemplo, en la comparación que hace

Merrifiel (1977) del triqui de Chicahuastla y San Juan Copala; Chicahuastla no tiene el contraste de vocales breves y dobles y San Juan Copala si los tiene. Tomando en cuenta las particularidades fonológicas mencionadas, se presentan

las series de vocales más comunes.

Vocales básicas: a e i ï o u

Vocales dobles: aa ee ii ïï oo uu

Vocales laringelizadas: a'a e'e i'i ï'ï o'o u'u

Vocales nasalizadas: an en in ïn on un

Cabe aclarar que los escritores del triqui comúnmente emplean siete

fonaciones vocálicas: SENCILLAS, o vocales básicas; DOBLES, las que se pronuncian dos veces; CORTADAS o LARIGELIZADAS es decir, aquellas que se rearticulan después del apóstrofo, NASALIZADAS, cuando se unen a una /n/.

PREGLOTALICAS, las que van precedidas de un apóstrofo, ASPIRADAS, las que resultan de la unión de vocal más /j / NASALES-ASPIRADAS, cuando se une la vocal al grupo nj (Compilación de Alfabetos, Lenguas Originaria de Oaxaca INEA

s.f.) De las fonaciones anteriores, las primeras cuatro son analizadas por

estudios fonéticos-fonológicos como segmentos vocálicos (Merrifiel 1977), no así

los tres últimos; pre-glotalizadas, aspiradas y nasales-aspiradas, estos pueden analizarse a nivel de estructura silábica. Basado en los estudios de Merrfield

(1977) y DiCanio (2008), las vocales PREGLOTALICAS, pueden considerarse como la secuencia de consonante mas vocal (Ɂ+V) en lugar de cierre glotal como propiedad de la vocal (ɁV); en donde Ɂ+V marcan el inicio silábico. Por otra

parte, las vocales ASPIRADAS (Vj) y vocales NASALES-ASPIRADAS (Vnj), la aspiración que se reporta es posible que sea la realización del cierre glotal con abducción [h] en donde la /j / representa el sonido [h] como coda, es decir el

cierre de palabra con el fonema /j/.

Page 23: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

23

En los ejemplos que se proporcionan solo se consideran cuatro series: vocales sencillas, vocales dobles, vocales faringelizadas o rearticuladas y las

vocales nasalizadas.

Vocales Ejemplos Variaciones Significado

a cha ‘águila’

e che ‘mi papá’

i chilu ‘gato’

ï kïhï (CH) ki ‘montaña’

o cho ‘comal

u turi ‘ciego’

aa chaa ‘tortilla’

ee chubee ‘perro’

ii kii kuki ‘ayer’

ï ï gwïï ‘sol, día’

oo too ‘leche’

uu yuu yu ‘agrio’

a'a ra'a ‘mano’

e'e ne'e ne' ‘mecate’

i'i mi'i ‘jabon’

ï 'ï Sin ejemplo

o'o yo'o ‘año’

u'u gazu'u ‘sombra’

an chan ‘piso de cemento’

en achen achin, kachin ‘pasar’

in katin ‘delgado’

ïn kachïnh ‘toser’

on ton tun ‘sangre’

un yun ‘en otra ocasión’

Los ejemplos del listado de palabras con vocales fueron tomados

de los trabajos de (DiCanio 2008), Trique de San Martin Itunyoso; (Merrifiel 1977) San Juan Cópala y San Andrés Chicahuastla. Las variaciones que se dan

en la tercera columna ocurren entre estas tres variantes del triqui.

7. Los fonemas del chinanteco

El número de las consonantes contrastivas o fonológicas del chinanteco

varían. Por ejemplo, para el chinanteco de Ojitlán se reportan 23 consonantes (Macaulay 1999); para el chinanteco de Comaltepec se reportan 22, (Silverman 2006), para San Juan Lealao se reportan un total de 30 consonantes (ALIM

1980). El cuadro (13) presenta un total de 35 fonemas. Este cuadro captura los fonemas contrastivos de las principales lenguas chinantecas.

Page 24: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

24

(13) Sistema fonémico del chinanteco

Bilabial Labio

dental

Alveolar Palatal Retrof

lejas

Velar Labio-

velar

Glotal

Oclusivos

sordos

p t ky k kw ' [Ɂ]

Oclusivos

sonorous

b d dy g gw

Oclusivos

prenasales

nb nd nds ng

Africados

sordos

ts ch [ʧ]

Africados

sonorous

ds [ʤ]

Fricativos

sordos

f s sh [ʃ] x [ʂ] h

Fricativos

sonorous

v z xh[ɀ]

Nasals m n ñ

Vibrante r

Laterales l ɭ , ɭ

Aproxima-

ntes

y [j] w

Tomado de (ALIM 1980; Macaulay 1999; Silverman 2006)

Los fonemas prenasales /nb, nd, nds, ng/ se reportan para el chinanteco hablado en Santiago Comaltepec (Silverman n.d.). Por su parte las laterales retroflejas sonora y sorda / /, / / pertenece a la fonología de Ojitlán. Otro dato

a resaltar del cuadro anterior es el cierre glotal. De acuerdo con Silvernan, existe un cierre glotal con constricción [Ɂ] y otro con abducción [h]1. En el alfabeto practico ambos se escriben con el apostrofe /'/. El cierre glotal regularmente

precede a una consonante formando grupo de consonantes o consonantes modificadas (SEP-INEA 1995). Tomando en cuenta el cuadro fonémico anterior y las aclaraciones anteriores, el listado de consonantes puede quedar de la

siguiente manera.

Consonantes básicas: p, b, t, d, dy, ky , k, g, kw, gw, (', h), ts, ch , ds , f, v, s , z , xh,

nb, nd, nds, ng, m, n, ñ, r, l, y, w

En este listado no se incluyen las las laterales retroflejas sonora y sorda

/ /, / / tampoco los sonidos fircativos sordos /sh/ y /x/. Los ejemplos para cada una de las consonantes se da el siguiente listado.

1 Los términos constricción y abducción se refieren a la forma que adoptan las cuerdas vocales al

producirse un sonido en donde toma parte la glotis, punto de articulación que se encuentra en la laringe.

Page 25: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

25

Consonantes Ejemplos Variaciones Significado

Sostenidos u oclusivos

p pi pi' ‘chiquito’

b ba ‘duro’

t ta ‘trabajo’

d dï' ‘muy’

dy dya ‘se ñor’

k ka ‘gorgojo’

ky kya ‘chachalaca’

g gu ‘tecolote’

kw kwï ‘mazorca’

gw gwa' ‘iglesia

' 'u ‘espejo'

Sibilantes (Africados y Fricativos)

ts tsï dsii, tsё ‘perro’

ch chu'r (C) ‘besar a alguien’

ds [ʒ] dsi' ‘armadillo’

f fa ‘ceniza’

v vi' si ‘azul’

s son ‘musica’

z za ‘gente’

xh [ɀ] dsiime' ‘vivora’

Sonoros

nb

nd

nds ndsae ‘jarro de barro’

ng nga anga ‘tepescuintle’

m mi' ‘panal, avispa’

n na ‘hoy’

ñ ñin ‘sal’

r ru'r ‘lavar algo’

l lokua l ï'kua, alokua ‘conejo’

y ya ‘ven’

w wa ‘ceniza’

Los ejemplos del listado anterior son de las variantes de San Juan Lealao,

Ojitlán y Santiago Comaltepec. Estos léxicos se pueden obtener en los reportes sobre lenguas indígenas de México, ALIM (1980).

7.1 Las vocales

La mayoría de las lenguas Chinantecas comparten siete vocales básicas o sencillas. Sin embargo, existen variantes que registran seis u ocho vocales cada

una con sus respectivas fonaciones o modificaciones. Por ejemplo, el Chinanteco de San Juan Lealao tiene seis vocales contrastivas (ALIM 1980), el Chinanteco de

Page 26: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

26

Comaltepec tiene ocho vocales (Silverman 2006). Otras variantes como el Chinanteco de Usila y Valle Nacional tienen siete vocales (SEP-INEA 1995). En el

cuadro (14) se incluyen las siete vocales más representativas del chinanteco.

(14) Sistema de Vocales del chinanteco

Anterior Central Posterior

Altas i ï [ɨ] u

Medias e ё [ʌ] o

Bajas a

Cada una de las vocales del cuadro (14) tiene fonaciones o modificaciones contrastivas. Aunque algunos manuales de alfabetización reportan hasta siete serie de vocales o modificaciones vocálicas (SEP-INEA 1995), estas podrían

reducirse a cuatro como se enlista enseguida.

Vocales básicas: a e ë i ï o u

Sencillas nasales: an en ën in ïn on un

Glotalizadas: a' e ë' i' ï' o' u'

Rearticuladas: a'a e'e ë'ë i'i ï' ï o'o u'u

Las fonaciones o modificaciones que no se registran en la lista anterior son: las dobles sencillas (VV) y las series nasalizadas de las vocales glotalizadas y rearticuladas. Si estas fonaciones son contrastivas o distintivas será necesario

escribirlas con los grafemas propuestos en el listado. Cabe aclarar, que en ciertos manuales de alfabetización las vocales nasalizadas se indican con diéresis y las vocales cortadas /e, i/ se escriben con una línea diagonal (INEA 2004). En el

cuadro de las vocales y en el listado de las fonaciones se opta por indicar con la diéresis a las vocales [ɨ], [ʌ]. Estas vocales han sido reportados en estudios acústicos del chinanteco (Silverman 2006; Silverman n.d.). Por otra parte las

vocales nasalizadas se le agregan una /n/, ya que esto resulta más fácil para su escritura. Hechas estas aclaraciones, se proporcionan los léxicos que contienen cada vocal.

Page 27: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

27

Vocales Ejemplos Variaciones Significado

a ta ‘trabajo’

e 'ye 'yo, (L),'dyie (U), 'yiah (Q) ‘sol’

ë ë ‘tu cantas’

i i ‘prende’

ï mï ‘bola’

o to ‘banana’

u tyu ta, tie, tah ‘blanco’

an kan ‘atole’

en pen'an ‘gordo, grasa’

ën mën ‘día’

in ñin ‘fierro’

ïn kïn ‘cuatro’

on mijon ‘compadre’

un lun (VN) ‘flaco’

a' ta' jota' (U) ‘camarón’

e' le' lie' (U) ‘bañate’

ë' kë' ‘lagartija’

i' mi' ‘avispa’

ï' sï' ‘lengua’

o' to' uto' (U) ‘ceso’

u' tu' ‘abdomen’

a'a këka'a ‘vea la espalda’

e'e te'e ‘metelo al mecapal’

ë'ë ë'ë (VN) ‘vas a inyectar’

i'i sïñi'i ‘tu casa’

ï ' ï 'ñi'i (VN) ‘quieres’

o'o wo'o ‘roncador

u'u ku'u ‘come’

Los ejemplos de la lista anterior se basan principalmente del chinanteco de Ojitlán, (O) Lealao (L), Usila (U) y algunas palabras del chinanteco de Quiotepec y Valle Nacional.

8. Los fonemas del mixe

La mayoría de los investigadores del mixe coinciden en que la fonología de esta lengua es complicada y no completamente documentada (Jany 2006). Además, en la fonología mixe existen características no muy comunes; tales

como palatalización de algunos fonemas, la distinción de los sonidos oclusivos sordos y sonoros no es muy claro, ya que al parecer suelen ocurrir alófonos sonoros de los fonemas sordos (Dieterman 2008). Los estudios realizados en la

fonología mixe reportan entre 11 a 16 a fonemas. El mixe del Istmo tiene 11

Page 28: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

28

fonemas (no se incluyen fonemas que son prestamos del español); el mixe de San José del Paraíso tiene 12 fonemas; el mixe de Coatlán y Chuxnaban tienen

15; el de Tlahuitoltepec tiene 14; y para el mixe de Tontontepec se reportan 16 consonantes (Crawford 1963; Yasugi 1995; Jany 2006; Jany 2007; Dieterman 2008). El cuadro (15) se presenta los fonemas contrastivos reportados en las

variantes mencionadas. (15) Sistema fonémico del mixe

Bilabial Alveolar Postalveolar Palat

al

Velar Glotal

Oclusivos

sordos

p t k ' [Ɂ]

Oclusivos

sonoros

b d g

Nasales m n ng [ŋ]

Africados ts ch [ʧ]

Fricativos s x [ʃ] j

Vibrante r

Laterales l

Aproximante w y

Tomado de(Crawford 1963; Jany 2007; Dieterman 2008) Los fonemas /s/, /r/, /l/ para algunas variantes del mixe solo ocurre en

préstamos del español, aunque se reconoce al mismo tiempo que ocurren rara vez en palabras nativas. Además, de la /s, r, l/ los fonemas oclusivos sonoros /b, d, g/ también ocurren en préstamos del español y en algunas palabras cortas

nativas del Mixe de San José el Paraíso, por esta razón se incluyen en el inventario fonémico de esta variante del Mixe (Dieterman 2008). Por otra parte, Dieterman (2008) reporta que el sonido /ng/ se reporta en el mixe de Coatlán

como fonema; lo que en otras variantes es analizado como alófono de la /n/ y en algunos casos se considera como la combinación de /nk/. Tomando en cuenta estas particularidades se proponen el siguiente listado de consonantes.

Consonantes básicas: p, t , ts, ch, j , k , m , n , x , w , y, ', j

Consonantes secundarias: s, l, r, b, d, g, ng

Es necesario mencionar que las consonantes que no ocurren o no son fonológicas en algunas variantes se opta por llamarlas consonantes secundarias.

Estas se han agregado en la lista de consonantes. Además a este listado se agrega la /ng/, de esta manera se presenta una aproximación a lo que puede ser

el inventario fonémico del mixe de Oaxaca. Los ejemplos para cada letra del alfabeto mixe se dan a continuación.

Page 29: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

29

Consonantes Ejemplos Variaciones Significado

Sostenidos u oclusivos

p pik ‘pequeño’

b hayb ‘el escribe’

t tak ‘bara que anda’

d da' ‘imediatamente’

k kep ‘mañana’

g tug ‘uno’

' 'ak ‘solamente’

Sibilantes (Africados y Fricativos)

ts mats ‘agarralo’

ch chach ‘tipo de mosca’

s kaps ‘rojo’

x xach ‘pegale’

j jak ‘mas’

Sonoros

m min

n nhuj ‘yo compro’

ng tung ‘trabajo’

l luud ‘zopilote’

r prun ‘jarro’

w wax ‘zorro’

y yax ‘el llora’

Los ejemplos de la lista anterior son de las variantes del mixe de San Juan Guichicovi,(Dieterman 2008) San José Paraíso (Dieterman and Haitsma 1976), Chuxnabán (Jany 2006) y Totontepec (Crawford 1963). No se indica ningún caso

de variación lexica en el listado por carecer de información al respecto. 8.1 Las vocales

Las vocales del mixe también varían en número dependiendo de las

variantes, por ejemplo para el mixe de Chuxnabán se reportan 7 vocales

(Dieterman 2008). Para el mixe de la parte baja o Istmo se reportan entre 6 a 9 vocales (INEA 1997; Dieterman 2008). Y en el mixe de la parte alta (Totontepec)

para se reportan 9 vocales (Crawford 1963). El Cuadro (16) resume de alguna forma el sistema de vocales del mixe.

Page 30: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

30

(16) Sistema de vocales Mixe

Anterior Central Posterior

Altas i ï [ɨ] u

Medias e ë [ʌ] ö [ʊ]

Bajas ä [æ] a o

El sistema vocálico de Chuxnaban, tiene contraste de vocales breves y

largas, comúnmente conocidas como contraste de sencillas y dobles. Además ocurren fonéticamente vocales aspiradas y vocales glotalizadas o laringelizadas.

De acuerdo con Dieterman, en el mixe del Istmo (baja) hay seis vocales sencillas o modales, las cuales pueden modificarse en vocales largas y laringelizadas. Para el sistema de vocales del mixe de Totontepec, Crawford (1963) considera que

existe contraste entre vocales breves y vocales largas. Tomando en cuenta lo anterior, se consideran tres fonaciones: vocales modales o básicas, con modificaciones en fonación; glotalizadas y largas, como se muestra en la lista.

Vocales básicas: a , ä , e , ë , i , ï , o , ö , u

Vocales glotalizadas: a', ä', e', ë', i' , ï ', o', ö', u'

Vocales dobles: aa , ää , ee, ëë, ii, ïï, oo, öö, uu

Es posible considerar la existencia de vocales rearticuladas, como lo registran algunos manuales de alfabetización para mixe de la parte baja, aunque

no se encontró ninguna alusión a esto en los estudios revisados. Por lo que de ser contrastivos en algunas de las variantes del mixe se pueden escribir de la siguiente forma; vocales rearticuladas: a'a, ä' ä, e'e, ë' ë, i' e, ï ' ï, o'e, ö' ö, u'u.

Estas no se incluyen en los siguientes ejemplos.

Vocales Ejemplos Variaciones Significado

a kam (CH) ‘campo’

ä käm ‘cerdo’

e kepy ‘árbol’

ë ntyëjk ‘mi casa’

i tsip ‘guerra’

ï tsïp ‘nombre de una planta’

o mox ‘estomago’

ö töhën ‘rifle’

u tsuk ‘ratón’

a' pa't ‘bajo de’

ä' kä'p ‘escorpión’

e' me't ‘halcón’

ë' hë'k ‘cuervo’

Page 31: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

31

i' pi'it ‘cola’

ï ' mï'k ‘suegro, suegra’

o' yo'kt ‘garganta, cuello’

ö' tö'k ‘uno’

u' ju'k ‘buho’

aa kaan ‘sal’

ää atääm ‘labios’

ee keepy ‘tipo de pescado’

ëë pëët ‘limpio’

ii kiix ‘mujer’

ïï nïïm ‘pato’

oo moox ‘nudo’

öö pöö ‘arena’

uu puuy ‘asiento, butaca’

Los ejemplos de la lista anterior son principalmente del mixe de

Chuxnabán, variante que registra siete vocales (Jany 2006) y las palabras con las vocales que no registra en su léxico la variante de Chuxnabán fueron tomados del mixe de Totontepec y Guichicovi. No se incluyen en el listado las

posibles variaciones que existen entre estas variantes.

9. Los fonemas del Huave

Los estudios fonológicos que se han hecho del huave presentan dos grupos

de consonantes; consonantes básicas y consonantes palatalizadas Yuni (2008). Otros trabajos consideran tres grupos de fonemas; consonantes sencillas,

diágrafos (2 letras) y tríagrafos (3 letras) y un solo sonido (Hinojosa and Gómez 2009). De acuerdo con Yuni (2008) el huave (SFM) tiene 38 fonemas contrastivos. Un grupo de 20 consonantes llanos y 18 consonantes

palatalizados. Por otra parte, Hinojosa y Gómez (2009) definen 37 consonantes para el huave de SMM. En el cuadro (17) se incluyen los fonemas más representativos del huave San Francisco del Mar (SFM) y San Mateo del Mar

(SMM).

Page 32: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

32

(17) Sistema fonémico del huave

Bila

bial

Dental Palatal Velar Labio-

velar

Glotal

Oclusivos p t ty (c) k kw

Oclusivos

prenasales

b, mb d, nd nts [nʦ] g, ng [ŋ] ngw [ŋgʷ]

Africados ts ch [ʧ]

Africados nch [ŋʧ]

Fricativos

Sordos

f s x [ʃ] j[h]

Nasals m n ñ [ɲ]

Vibrante

sencilla

r [ɾ] r [ɾʲ]

Vibrante

multiple

rr [r] [rʲ]

Laterales l ly [lʲ]

Aproxima-

ntes

w y [j] wy[wʲ]

Toando de(Yuni 2008; Hinojosa and Gómez 2009)

El cuadro (17) incluyen 10 fonema oclusivos que corresponde al punto de articulación primario, no se incluyen los palatalizados labiales /py, mby, my, wy/ tampoco los velares /ky, gy /, los labio-velares /kwy, gwy/, el africativo-glotal

/hy/ y los aproximantes /ry/ y /wy/ reportados por Yuni (2008). Estos pueden combinarse con las consonantes básicas presentadas en el cuadro (17). Con base en lo anterior se consideran las siguientes consonantes para el huave:

Consonantes básicas: p, b, t, ty, k, kw, mb, nd, ng, ngw, nts ts, ch, nch, f, s, x,

j, , m, n, ñ, r, rr, l, ly, w, y.

Cabe mencionar que entre las consonantes listadas existen algunas que

son marginales, es decir ocurre con poca frecuencias, entre estas esta: / b, d, g, f, d/ además existen otras que ocurren pero que no se han anotado en el listado por ejemplo /v, ndr, dh/.

Consonantes Ejemplos Variaciones Significado

Sostenidos u oclusivos

p pek ‘hombro’

b akiiuban ‘lo trae consigo’

t tiak ‘caporal’

ty tyuk ‘petate’

k kambaj ‘pueblo’

Page 33: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

33

kw mikwal ‘mi amigo, mi hijo’

mb mbel ‘avispa’

nd ndyuik ‘oceano’

ng ngom ‘no’

ngw ngwiat ‘ceniza’

Sibilantes (Africados y Fricativos)

ts ajtsa (SFM) ajtsaj (SMM) ‘mujer’

nts

ch chiok chaj (SMM) ‘mojarra blanca’

nch

f piof ‘zapotillo amarillo’

s sats ‘espinas’

x xiol ‘árbol, madera’

j jur ‘corre caminos’

Sonoros

m miok ‘murciélago’

n najta (SFM) najtaj (SMM)

ñ ñañ ‘bebe’

r rach ‘pinto’

rr rranchur ‘colador’

l lol ‘llave’

ly lyaiw ‘pozo’

w piwil ‘círculo’

y yaty ‘anona’

Las palabras del listado anterior corresponde a las dos principales

variantes del huave: San Francisco del Mar y San Mateo del Mar. Los léxicos de SFM fueron tomados de Yuni (2008) y los de SMM de Hinojosa y Gómez (2009).

9.1 Las vocales El sistema de vocales del huave considera de 5 vocales sencillas, con sus

respectivas fonaciones. Para el huave de SFM se consideran vocales sencillas y aspiradas, y para el huave de SMM (Hinojosa and Gómez 2009) sugieren que existen vocales glotalizadas, nasalizadas y ‘alargadas’ (dobles), aunque solo

registran las vocales ‘alargadas’ (dobles). No se dan entre listado la representación de las glotalizadas, y nasalizadas. En el cuadro (18) se presentan las vocales del huave, enseguida se dan las fonaciones o serie de

vocales más representativas del huave.

Page 34: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

34

(18) Sistema de vocales del huave

Anterior Central Posterior

Altas i, i: , iʰ u, u: , uʰ

Medias e, e: , eʰ o, o: oʰ

Bajas a, a: , aʰ

La ortografía de las vocales anteriores queda representada de la siguiente manera: vocales sencillas /V/, vocales dobles /V: / y vocales aspiradas /Vʰ/.

Vocales sencillas: a, e, i, o, u

Vocales dobles: aa, ee, ii, oo, uu

Vocales aspiradas: aj, ej, ij, oj, uj

El siguiente listado de palabras incluye cada una de las vocales

presentadas, excepto la vocal /ej/; el cual no se encontró en los materiales consultados.

Vocales Ejemplos Variaciones Significado

a as ‘elote’

e eñ ‘mangle blanco’

i ix ‘iguana’

o orr ‘concha’

u um ‘huevo’

aa raan ‘luz’

ee ateech ‘picotea’

ii alichiich ‘lastima’

oo angooch ‘saca puñados’

uu apuuch ‘extiende’

aj ajtsaj ajtsa ‘masa’

ej Sin ejemplo

ij xijk ‘cigarrillo’

oj takojñiow ‘ellos lo doblaron’

uj imepiujrun ‘estedes se acostarán’

Los palabras que contienen las vocales sencillas y las aspiradas fueron

tomados de Yuni (2008). Los ejemplos con vocal doble se tomaron de Hinojosa y Gómez (2009). Cabe mencionar que Hinojosa y Gómez, mencionan que existen vocales glotalizadas, pero es posible que las vocales laringelizadas o glotalizada

no presenten la fonación laríngea como un aspecto a considerar en los sistemas de vocales del huave por eso no aparece en los ejemplos presentados.

Page 35: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

35

Conclusión

La descripción de los sistemas fonológicos y las propuestas de un alfabeto práctico regional de las lenguas presentadas en este trabajo requieren verificarse

con hablantes de cada una de estas lenguas y sus respectivas variantes. Esto proveerá datos importantes que permitirán mejorar el trabajo. En la verificación de datos fonológicos y la escritura respectiva será de valor importante observar

la pertinencia de la escritura ortográfica de los tonos sobre todo para las lenguas Otmomangues. Cabe mencionar, que en todos los materiales consultados donde

las lenguas son tonales, los tonos están representados. Las representaciones fonéticas y fonológicas de los tonos se han obviado solo para facilitar la escritura de los léxicos ocupados como ejemplo. Para la verificación de los tonos de las

palabras listadas por lengua se han dado las fuentes respectivas.

Bibliografía ALIM (1980). Chinanteco de San Juan Lealao, Oaxaca. Archivo de Lenguas Indígenas de

México (ALIM). Mexico.

Antonio, P. R. (2007). Las Propiedades fonologicas y morfologicas del Zapoteco de San

Pedro Mixtepec, Miahuatlan, Oaxaca. Tesis de Maestria. Mexico, D.F. CIESAS.

Avelino Becerra, H. (2004). Topics in Yalálag Zapotec, with particular reference to its

phonetics. Linguistics. Los Angeles, UCLA.

Azcona, R. B. d. (1991). A Phonological Sketch of the Yucunany Dialect of Mixtepec

Mixtec. California, UC Berkeley.

Beam de Azcona, R. (2004). A Coatlán-Loxicha Zapotec Grammar. Department of

Linguistics. Berkeley, UC-Berkeley.

Benton, J. P. (1999). "How the Summer Institute of Linguistics has developed

orthographies for indigenous languages in Mexico." Retrieved November 15, 2008, from

http://www.sil.org/americas/mexico/ilv/L001i-SILOrth.pdf.

Campbell, E. (2008). Zenzontepec Chatino Verb Classification and Aspect Morphology.

University of Texas at Austin. Austin Texas.

Crawford, J. C. (1963). Totontepec Mixe Phonotagmemics. Mexico City, Summer

Institute of Linguistics.

DiCanio, C. T. (2008). The Phonetics and Phonology of San Martin Itunyoso Triqui.

Linguistics. California, University of California, Berkeley. PhD: 295.

Page 36: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

36

Dieterman, J. and W. V. Haitsma (1976). A Hierarchical Sketch of Mixe. Oklahoma,

Summer Institute of Linguistics. SIL.

Dieterman, J. I. (2008). Secondary Palatlization in Istmus Mixe: A Phonetic and

Phonological Account. S. e-Books.

Ferguson, J. (2006). Gramática Popular del mixteco del municipio de Tezoatlán, San

Andrés Yutatío Oaxaca México, ILV.

Foreman, J. (2006). The Morphosyntax of Subjects in Macuiltianguis Zapotec.

Department of Linguistics. Los Angeles, UCLA.

Hinojosa, N. D. and J. D. Gómez (2009). Metodología para la Enseñanza de la Lengua

Huave en la Educación de los Adultos. Oaxaca, México: 62.

Hollenbach, B. (1984). The Phonology and Morphology of Tone and Laryngeals in

Copala Trique. PhD thesis. Arizona, University of Arizona.

INEA (1997). Ayuk aa najktsonta'aky nekykyajpxk neky jyaaky. Empiezo a leer y

escribir en mi lengua. Mixe. Parte Baja. . INEA. México, D.F., Progreso, S. A.

INEA (2004). Instructivo del alfabetizador. Ejmále jmo jña st ɨ ɨ jumi ki tsa kӧ wɨ.

Empiezo a leer y a escribir en mi lengua. Chinanteco de Ojitlán. MEVyT. MIBES.

Oaxaca, México.

Jany, C. (2006). Vowel length and phonation contrasts in Chuxnabán Mixe. 9th

Workshop on American Indian Languages Santa Barbara, CA., University of California,

Santa Barbara.

Jany, C. (2007). Phonemic versus Phonetic Correlates of Vowel Lenght in Chuxnabán

Mixe. 33rd Berkeley Linguistic Society Annual Meeting (BLS 33). B. University of

California.

Johnson, A. F. (1988). A syntactic sketch of Jamiltepec Mixtec. In: Studies in the syntax

of Mixtecan languages. C. H. B. a. B. E. Hollenbach. Arlington Texas, Summer Institute

of Linguistics.

Macaulay, M. (1999). "Ojitlan Chinantec Phonology and Morphology." Kansas

Woerking Papers in Linguistics 24(2): 2-16.

Macaulay, M. and J. C. Salmons (1995). "The Phonology of Glottalization in Mixtec."

International Journal of American Linguistics 61(1): 38-61.

Merrifiel, W. (1977) Studies in Otomanguean Phonology. SIL: Dallas Texas.

Page 37: Escritura de 9 Lenguas Indigenas de Oaxaca

37

Nellis, D. G. and B. E. Hollenbach (1980). "Fortis versus Lenis in Cajonos Zapotec

Phonology." International Journal of American Linguistics 46(2): 92-105.

Paster, M. and R. B. d. Azcona (2000) A Phonological Sketch of the Yucunany Dialect of

Mixtepec Mixtec.

Pride, K. and L. Pride (2004). Diccionario Chatino de la Zona Alta: Panixtlahuaca,

Oaxaca y otros pueblos S. d. v. y. d. i. M. S. y. A. d. I. L. d. Verano. México.

Rasch, J. (2002). The Basic Morpho-syntax of Yaitepec Chatino, Rice University.

SEP-INEA (1995). Empiezo a leer y escribir en mi lengua. Chinanteca de Ojitlán.

Instituto Nacional de Educación para los Adultos, Oaxaca. México

Silverman, D. (2006) The fonology of Chinantec. LALI:00103

Silverman, D. ( n.d.). Phasing and Recoverability: Laryngeal Complexity in

Otomanguean Vowels, Indiana University.

Silverman, D. (n.d.) Phasing and Recoverability: Laryngeal Complexity in Otomanguean

Vowels. Indiana University.

Silverman, D., B. Blankenship, et al. (1993) Phonetic Structure in Jalapa Mazatec. Los

Angeles California: University of California. 1-19

Sonnenschein, A. H. (2004). A Descriptive Grammar of San Bartolomé Zoogocho

Zapotec. Munich, Lincom GmbH.

Teodocio, A. (2009). Fonologia del Zapoteco de Betaza (en proceso). Linguistics. Austin

Texas, Universidad de Texas en Austin (UT). MA.

Villard, S. (2009). Grammatical sketch of Zacatepec Chatino. University of Texas at

Austin. Austin Texas.

Williams, J. F. d., Ed. (2006). Gramática popular del mixteco de Tezoatlán, San Andrés

Yutatío, Oaxaca. Gramática de lenguas indígenas de México. Mexico, Instituto

Lingüístico de Verano. ILV.

Yasugi, Y. (1995). Native middle American languages: An areal-typological perspective.

Osaka, Japan, National Museum of Ethnology.

Yuni, K. (2008). Topics in the Phonology and Morphology of San Francisco del Mar

Huave. California, University of California, Berkeley. PhD: 384.