64
1 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS MAIRENA DEL ALJARAFE PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/18

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS MAIRENA DEL ALJARAFE · El Nivel Básico tendrá como referencia las competencias propias del nivel A1 - del Consejo de Europa, según se define este nivel

  • Upload
    vuphuc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

ESCUELA OFICIAL

DE IDIOMAS

MAIRENA DEL ALJARAFE

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE

FRANCÉS

CURSO 2017/18

2

ÍNIDICE

1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………. P.4

2. DEPARTAMENTO DE FRANCÉS ………………………………………………………………

2.1 Composición del Departamento de Francés ………………………………

2.2 Horario de tutorías y clases de apoyo ……………………………………….

P.4

P.4

P.4-5

3. OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES POR DESTREZAS ……………………. P.5

4. PROGRAMACIONES POR CURSOS

4.1 Primer curso de Nivel Básico ……………………………………………………

4.1.1 DEFINICIÓN DEL CURSO 1ºNB

4.1.2 OBJETIVOS GENERALES

4.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.1.4 COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

4.1.5 AUTOAPRENDIZAJE

4.1.6 EVALUACIÓN

4.1.7 MATERIALES, RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA

4.2 Segundo curso de Nivel Básico …………………………………………………

4.2.1 DEFINICIÓN DEL CURSO 1ºNB

4.2.2 OBJETIVOS GENERALES

4.2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.2.4 COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

P.6

P.19

3

4.2.5 AUTOAPRENDIZAJE

4.2.6 EVALUACIÓN

4.2.7 MATERIALES, RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA

4.3 Nivel Intermedio ……………………………………………………………………….

4.3.1 DEFINICIÓN DEL CURSO

4.3.2 OBJETIVOS GENERALES

4.3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.3.4 COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

4.3.5 AUTOAPRENDIZAJE

4.3.6 EVALUACIÓN

4.3.7 MATERIALES, RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA

4.4 Primer curso de Nivel Avanzado ……………………………………………….

4.4.1 DEFINICIÓN DEL CURSO

4.4.2 OBJETIVOS GENERALES

4.4.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.4.4 COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

4.4.5 AUTOAPRENDIZAJE

4.4.6 EVALUACIÓN

4.4.7 MATERIALES, RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA

4.5 Segundo curso de Nivel Avanzado …………………………………………….

4.5.1 DEFINICIÓN DEL CURSO 1ºNB

4.5.2 OBJETIVOS GENERALES

4.5.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.5.4 COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

4.5.5 AUTOAPRENDIZAJE

4.5.6 EVALUACIÓN

4.5.7 MATERIALES, RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA………………………….

P.31

P.44

P.53

P.64

4

5. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN …….

5.1 Pruebas iniciales de clasificación …………………………………………………

5.2 La evaluación inicial del alumnado ……………………………………………..

5.3 Evaluación para la promoción ……………………………………………………….

6. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD …………………………………………….

7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ……………………….

5

1. INTRODUCCIÓN.

La presente programación desarrolla los objetivos, contenidos, metodología y

demás puntos expuestos en el Decreto 15/2012, de 7 de febrero por el que se

aprueba el reglamento orgánico de las Escuelas Oficiales de Idiomas en la Comunidad

Autónoma de Andalucía. Para exponer los puntos previamente mencionados esta

programación recoge lo dispuesto en la orden 18 de octubre de 2007, por el que se

desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen

especial en Andalucía.

2.1 COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO

Durante el Curso 2017-2018, el Departamento de Francés estará compuesto

por el siguiente profesorado:

- Doña Mercedes Terrón (Jefe de Departamento) que impartirá los grupos de 1º y 2º

de Nivel Básico y 2º de Nivel Avanzado.

- Doña Myriam Castro Vega que impartirá los grupos de Nivel Intermedio y 1º de Nivel

Avanzado.

2.2 HORARIOS DE TUTORÍAS Y CLASES DE APOYO

Horario de tutorías:

FRANCÉS 1º 18:45 M-J MERCEDES TERRÓN 2

FRANCÉS 2º 16:15 M-J MERCEDES TERRÓN 2

FRANCÉS 3º 16:30 L-X MYRIAM CASTRO 9

FRANCÉS 4º 16:30 M-J MYRIAM CASTRO 8

FRANCÉS 5º 18:45 L-MI MERCEDES TERRÓN 2

Horarios de clases de apoyo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

17:00

18:00

2º NA

2ºNA

6

18:00-

18:45

NB

3.OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZAS Y CONTENIDOS GENERALES

3.1 Nivel básico

3.2 Nivel intermedio

3.3 Nivel avanzado

Nos remitimos al Proyecto Educativo del centro, al apartado: "Coordinación y

concreción de los contenido curriculares y el tratamiento transversal de la educación

en valores" para el contenido de esta sección.

4. PROGRAMACIONES POR CURSO

4.1. PRIMER CURSO DE NIVEL BÁSICO

4.1.1 DEFINICIÓN DEL CURSO

El curso de Nivel Básico 1 está anclado en el nivel A-1 del MCER. La finalidad principal del Nivel Básico es la de iniciar al alumnado en el uso del idioma receptiva y productivamente, tanto de forma hablada como escrita, para desenvolverse en situaciones cotidianas donde pueda producir textos breves, en lengua estándar y con elementos lingüísticos de uso frecuente.(Orden 18 octubre 2007)

4.1.2 OBJETIVOS GENERALES

El Nivel Básico tendrá como referencia las competencias propias del nivel A-1 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

COMPRENSIÓN

ORAL

Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos orales breves, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, megafonía, etc.), articulados a una velocidad lenta (aunque deban ser preferiblemente auténticos), en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos versarán de temas habituales, preferentemente en los ámbitos personal o público.

7

EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

ORAL

Producir textos orales breves y básicos desde el punto de vista gramatical y léxico, en un registro neutro y en comunicación cara a cara; los textos versarán sobre aspectos personales y cotidianos. Comunicarse de forma básica pero comprensible, aunque sea necesario utilizar con frecuencia medios no verbales para mantener la comunicación, así como muchas pausas para buscar expresiones, y la repetición y cooperación de los interlocutores.

COMPRENSIÓN

DE LECTURA

Comprender, siempre que se pueda releer cuando sea necesario, el sentido general, los puntos principales e información específica, de textos breves de estructura simple y muy clara. El vocabulario deberá ser muy frecuente y la gramática, sencilla. Los textos irán preferiblemente acompañados de imágenes o ilustraciones y se referirán a la vida cotidiana.

EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

ESCRITA

Escribir textos sencillos y breves, en registro neutro y utilizando adecuadamente las convenciones ortográficas y de puntuación más elementales, así como un repertorio limitado de recursos de cohesión, palabras y estructuras. Los textos se referirán principalmente a asuntos cotidianos o de inmediata relevancia para el alumnado.

4.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

TRABAJO INDEPENDIENTE

El estudio y trabajo autónomo es una modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Implica por parte de quien aprende asumir la responsabilidad y el control del proceso personal de aprendizaje, y las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la experiencia del mismo.

El alumnado deberá saber utilizar tanto los recursos que le brinde el centro: clases de apoyo, biblioteca, hemeroteca y videoteca; como el uso de otros recursos: internet, grupos de trabajo...

Las horas de aprendizaje autónomo varían según el nivel de dificultad del curso, de la dificultad del lenguaje y de los conocimientos previos del alumnado. En el caso de 1º se recomienda entre una y dos horas semanales de trabajo fuera del aula para que el alumnado realice tareas que refuercen lo trabajado en el aula.

8

La aportación del alumnado

El alumnado tiene que tomar conciencia de la responsabilidad que tienen y de cuál es su papel en este proceso de enseñanza-aprendizaje. Como aprendices de una lengua extranjera, en este caso en francés, tienen la responsabilidad de mantenerse en contacto con dicha lengua el mayor tiempo posible. Se le exige al alumnado un esfuerzo adicional para consolidar su estudio.

Esperamos que el alumnado:

-asista con regularidad y puntualidad a las clases.

-tenga disposición y tiempo para utilizar de manera lo más regular posible todos los medios a su alcance (TV, radio, TDT, películas, CDs, podcasts, etc.) para consolidar el trabajo de su comprensión oral.

-tenga disposición y tiempo para realizar las lecturas recomendadas en el curso y también haga uso de todos los medios a su alcance (biblioteca del centro, de aula, revistas, periódicos, Internet, etc.) para consolidar el trabajo de su comprensión de lectura, adquisición de vocabulario, etc.

-tenga disposición, tiempo y disciplina necesarios para llevar a cabo tareas escritas (redacciones, descripciones, cartas, email, etc.) para así afianzar su destreza de expresión e interacción escrita.

-tenga suficiente disciplina para utilizar en francés cada vez que tenga ocasión (intercambios, reuniones con colegas extranjeros, viajes, turistas en la ciudad) y que puedan acudir a las actividades extra organizadas por el departamento (asistencia a cafés tertulias, visionado de films, teatros...)

-realice actividades de refuerzo para consolidar lo aprendido y auto-corregirse (grabarse, escucharse y autocorregirse, lectura simultanea de textos grabados, participación en el aula, etc.)

4.1.4 COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Reparto de unidades por trimestre:

Primer trimestre

Unidad 1 y 2

Segundo trimestre

Unidad 3 y 4

Tercer trimestre

Unidad 5 y 6

9

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 1: Les uns, les autres

1. OBJETIVOS

● Presentar (se) y responder en una presentación dando informaciones personales.

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

● Los adjetivos de nacionalidad (masculino/femenino)

● Los artículos definidos (le,la,les)

● El género de los nombres de países ● Los pronombres personales sujeto y los verbos terminados en –er de una base ● Être y avoir

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• Idiomas • Nacionalidades • Números de 0 a 99 • El alfabeto • Momentos del día / días de la semana • Los meses del año • Los números de 70 a 99 • Los signos • Algunas estructuras para saludos formales e informales • La expresión del gusto

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

• Tomar contacto • Conocer el alfabeto y deletrear • Contar • Utilizar expresiones en francés para comunicarse en clase • Preguntar con educación • Dar informaciones personales

10

• Preguntar por el precio • Indicar sus gustos (1) • Hablar de sus aficiones

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• Alfabeto, acentos, signos gráficos y signos de puntuación • El Alfabeto Fonético Internacional • El acento tónico • Pronunciación de [y]/[u]+ grafías • La entonación creciente y decreciente • Enlace y encadenamiento con los números • La pronunciación de los números • [s]/[z], enlace con [z] • Pronunciación/grafía de letras no pronunciadas • El presente de los verbos en –er

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• Nombres y apellido típicos franceses • Algunas personalidades francesas e internacionales • Saludos, tu / vous • Los números de teléfono en Francia • Algunos eventos culturales y festivos en París • La Francofonía / Francia

UNIDAD 2: Ici, ailleurs

1. OBJETIVOS

● Ser capaces de escribir una postal expresando sus impresiones sobre un lugar.

● Saber hablar de sus actividades.

● Dar y entender instrucciones y direcciones.

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

● Artículos definidos e indefinidos ● Preposiciones de lugar + artículos contractos ● Pourquoi / parce que….

11

● Preguntas cerradas : est-ce-que…. ● El presente de los verbos prendre, descendre y aller ● À pied/vélo-en voiture/en train ● Preposiciones + nombre de país ● Adjetivos demostrativos ● Presente del verbo venir

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• Algunos lugares de la ciudad • Algunas expresiones de localización • Términos relacionados con el alojamiento • Algunos verbos e indicaciones de dirección • Algunas fórmulas de cortesía • Términos relacionados con la correspondencia

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

• Nombrar y localizar lugares en una ciudad • Hablar de su ciudad • Pedir/dar explicaciones • Informarse sobre un alojamiento • Reservar un alojamiento • Agradecer/contestar a un agradecimiento • Comprender/indicar un itinerario simple • Indicar un modo de desplazamiento • Escribir una postal • Dar sus impresiones sobre un lugar • Hablar de sus aficiones • Preguntar/Indicar el país de origen/destino • Hablar del tiempo (1)

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• Pronunciación de un/une + nombre • Acento grave/agudo • La entonación en una pregunta • La grafía en • Verbos prender y descender • La elisión (de/d´) con los nombres de países • Acento tónico de la última palabra • Homófonos • Elisión

12

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

● París ● La ciudad de Nancy ● Albergues juveniles y hoteles ● La dirección en Francia

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 3: Dis-moi qui tu es

1. OBJETIVOS

● Saber hablar de sí mismo y de sus gustos.

● Hablar de la familia, relaciones familiares.

● Escribir carta de invitación o de felicitación a acontecimiento familiar.

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

• Aimer, adorer, détester + nombre/verbo • Presente del verbo faire • Faire / aller + artículo contractos • Masculino/femenino de las profesiones • Masculino/femenino/plural de los adjetivos calificativos • Pronombres tónicos • Adjetivos posesivos

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• Algunos oficios • Algunas actividades deportivas y culturales • La caracterización física y psicológica • Los acontecimientos familiares • Avoir mal à + partes del cuerpo • Lazos de parentesco

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

13

• Hablar de sus gustos (2), actividades, oficio, de sí mismo, de sus centros de interés, de su familia

• Describir una persona • Entender una participación de nacimiento • Anunciar un acontecimiento familiar • Reaccionar, felicitar • Preguntar/dar noticias sobre alguien

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• Distinción masculino/femenino de las profesiones • Pronunciación y grafía de las terminaciones –eur/-ère/-er • Grafía eu y oeu • La marca del género en los adjetivos • Enlace con el adjetivo posesivo

● Discriminación masculino/femenino

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• Los franceses y el deporte • Los programas de telerrealidad • Las nuevas formas de conocerse • Las diferencias hombre y mujer • Apellidos de las mujeres casadas/de niños • Actividades culturales y al aire libre

UNIDAD 4: À chacun son rythme

1. OBJETIVOS

● Saber expresar y preguntar por las actividades de la vida cotidiana.

● Saber fijar una cita.

● Saber proponer una cita, aceptando o rechazando la misma.

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

• Diferentes maneras de decir la hora • Il faut/devoir + infinitivo

14

• Presente del verbo devoir • El presente de costumbre • Verbos pronominales en presente • Expresión del tiempo: la regularidad • El presente de pouvoir/vouloir • El pronombre on=nous • Imperativo : segunda persona • El futuro próximo • Regularidad/ momentos puntuales • P. composé : morfología y lugar de la negación • Presente de la costumbre/pasado compuesto

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

● Preposiciones + hora ● Las actividades cotidianas ● Algunos articuladores cronológicos ● Términos relacionados con el ocio ● Registro coloquial ● Algunas expresiones de frecuencia

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

● Preguntar /indicar la hora o diferentes horarios ● Expresar una obligación ● Hablar de sus costumbres cotidianas ● Proponer/aceptar/rechazar un plan para salir ● Fijar una cita ● Invitar ● Dar instrucciones ● Hablar de sus proyectos ● Narrar eventos pasados

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• Pronunciación de la hora • e caduca en los verbos pronominales en presente • El sonido [7] • Contrastes: [ø]/[œ], [e] /[ ø] • Pronunciación y grafía de los verbos en –ener-,-eler,-eter • Distinción presente/passé composé • Pronunciación y grafía de los participios pasados de los verbos en –er

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

● Ritmos de vida y ritmos de la ciudad

15

● Internet y medias en la vida cotidiana ● Vida familiar y tareas de la casa compartidas en pareja ● Rutina y cambio de ritmo

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 5: Temps forts

1. OBJETIVOS

● Narrar acontecimientos en pasado.

● Llamar y responder al teléfono.

● Dar consejos.

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

• Estructura de las preguntas • Chez + pronombre tónico • Presente de los verbos –yer y verbos en –ir • Verbos pronominales recíprocos • Pasado reciente y el futuro próximo • Imperativo de los verbos être y avoir y de los verbos pronominales • P. composé (2) : verbos pronominales y verbos con être • C’est / il est

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• Nombres de fiesta, términos relacionados con la fiesta • Fórmulas de conversación telefónica • Términos relacionados con los viajes • La descripción física.

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

• Comprender una encuesta • Preguntar • Hablar de ritos, de fiestas tradicionales • Llamar/contestar al teléfono • Dar consejos • Evocar hechos pasados

16

• Entender informaciones biográficas • Describir físicamente una persona y evocar los parecidos

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• Entonación de la pregunta (2) • [k] y [s] con la letra c • [g] y [G] con la letra g • La distinción [*]/[E] • La e caduca en las formas pronominales en formas de passé composé • Pronunciación y grafía de [j ] [j ]

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• Fiestas y ritos en Francia • Conversaciones telefónicas • Redes sociales • Guías y foros para viajes • Las revistas de corazón y la vida de las personas famosas, cantantes franceses

UNIDAD 6: Voyage, voyages

1. OBJETIVOS

● Hablar de percepciones y sentimientos

● Saber hablar sobre el tiempo y comprender informaciones sobre el clima.

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

● Estructuras para hablar del tiempo/meteorología.

● Estructuras para situar un acontecimiento en el tiempo. (mes, año, estación...)

● Estructuras para caracterizar un lugar

● El lugar que ocupan en la frase los adjetivos calificativos

● El pronombre “y” ( complemento de lugar)

● El futuro simple

● El presente continuo

17

● Otros empleos del pronombre “on”

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

● Estaciones, temperatura , clima

● Sensaciones y percepciones

● Colores

● La localización geográfica

● Actividades al aire libre

● Visita de una ciudad y actividades de ocio

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

• Hablar de las estaciones • Expresar sensaciones , percepciones y sentimientos • Situar un acontecimiento en el año • Hablar del tiempo que hace • Situar un lugar geográficamente • Presentar y caracterizar lugares • Hablar de actividades al aire libre • Redactar un programa de visita • Hablar de sus ocios y actividades culturales • Escribir una carta de vacaciones

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• Consonantes relajadas • S sorda y z sonora con “s” • O cerrada / o abierta • O cerrada y o nasal • Futuro de los verbos del primer grupo en –er

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

● Montréal. ● Las estaciones y el clima ● La Francia de Ultramar y la Isla de La Réunion ● Bruselas, capital europea.

Tipología Textual

Las tipologías textuales que se trabajarán en el nivel A-1 podrán ser:

18

Formulario, completar un perfil, descripción de una persona, email informal, carta informal, postal, horario, entrada o comentario en red social, descripción de una casa, relato de una salida nocturna, etc

4.1.5 AUTOAPRENDIZAJE

Las horas de aprendizaje autónomo varían según el nivel de dificultad del curso, de la dificultad del lenguaje y de los conocimientos previos del alumnado. En el caso de 1º de nivel básico se recomienda entre una y dos horas semanales de trabajo fuera del aula para que el alumnado realice tareas que refuercen lo trabajado en el aula.

4.1.6 EVALUACIÓN

El alumnado de 1ª de NB será calificado en tres sesiones de evaluación. Las pruebas de cada sesión estarán inspiradas en la tipología y modelo de pruebas de las Pruebas Unificadas de Certificación (PUC), de conformidad con su normativa específica. Es decir se realizarán una o dos tareas de cada una de las siguientes destrezas: Expresión e interacción escrita, Expresión e interacción oral, Comprensión oral y Comprensión escrita.

Al final de cada trimestre el alumnado obtendrá la calificación de APTO (AP) o NO APTO (NA). La calificación del tercer trimestre tendrá carácter de calificación final del curso (convocatoria ordinaria). Si se obtiene la calificación de APTO, se podrá promocionar a 2º de NB.

La calificación de “APTO” en la convocatoria final ordinaria se puede obtener por dos vías:

1. Superando las cuatro destrezas de las pruebas del examen del tercer trimestre.

2. En caso de no superar una o más de las destrezas del examen del tercer trimestre, la calificación final se obtendrá aplicando los siguiente porcentajes a los resultados de las pruebas obtenidos en cada trimestre:

- Nota del examen del primer trimestre 10% - Nota del examen del segundo trimestre 30% - Nota del examen del tercer trimestre 60%

Asimismo, existirá una convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre para la superación únicamente de la/s destreza/s no aprobadas en la convocatoria ordinaria. Para que el alumnado promocione al curso siguiente deberá superar todas las destrezas.

19

4.1.7 MATERIALES, RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía específica

-Alter Ego+, A1. Editorial Hachette.

-En cuanto al fomento de la lectura, se propondrán 2 títulos de lectura adaptada. El primero se trabajará en el mes de diciembre y el segundo en el mes de mayo, realizando actividades de comprensión diversas. La lectura de los libros se realizará en casa como trabajo personal.

Bibliografía recomendada:

- Exercices de Grammaire Française.Niveau débutant. Point par Point. Didier. - La Conjugaison. 12.000 Verbes. Bescherelle.Edelsa

- Grammaire du Français. Cours de civilisation de La Sorbonne. Hachette. -DiccionarioGeneral.Español-Francés/Français-Espagnol.Larousse. - Exercices de Vocabulaire en Contexte.Niveau débutant. Hachette - Vocabulaire Progressif du Français.Niveau débutant.CLÉ

4.2. SEGUNDO CURSO DE NIVEL BÁSICO

4.2.1 DEFINICIÓN DEL CURSO 2ºNB

El 2º curso de Nivel Básico tiene como finalidad principal capacitar al alumnado para usar el idioma de manera suficiente, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan estructuras y léxico de uso frecuente.

4.2.2 OBJETIVOS GENERALES

Segundo de Nivel Básico tendrá como referencia las competencias propias del nivel A2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

COMPRENSIÓN ORAL

Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos orales breves, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, megafonía, etc.), articulados a una velocidad lenta, en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos versarán de temas habituales, preferentemente en los ámbitos personal o público.

20

EXPRESIÓN

EINTERACCIÓN ORAL

Producir textos orales breves, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación.

COMPRENSIÓN DE

LECTURA

Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos breves de estructura sencilla y clara, en un registro formal o neutro y con vocabulario en su mayor parte frecuente.

EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

ESCRITA

Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro neutro o formal sencillo, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación esenciales. Estos textos se referirán principalmente al ámbito personal y al público.

4.2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

TRABAJO INDEPENDIENTE

El estudio y trabajo autónomo es una modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Implica por parte de quien aprende asumir la responsabilidad y el control del proceso personal de aprendizaje, y las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la experiencia del mismo.

El alumnado deberá saber utilizar tanto los recursos que le brinde el centro: clases de apoyo, biblioteca, hemeroteca y videoteca; como el uso de otros recursos: internet, grupos de trabajo… etc.

Las horas de aprendizaje autónomo varían según el nivel de dificultad del curso, de la dificultad del lenguaje y de los conocimientos previos del alumnado. En el caso de 2º de NB se recomienda entre una y dos horas semanales de trabajo fuera del aula para que el alumnado realice tareas que refuercen lo trabajado en la misma.

La aportación del alumnado

El alumnado tiene que tomar conciencia de la responsabilidad que tienen y de su papel en este proceso de enseñanza-aprendizaje. Como aprendices de una lengua extranjera, en este caso francés, tienen la responsabilidad de mantenerse en

21

contacto con dicha lengua el mayor tiempo posible. Se le exige al alumnado un esfuerzo adicional para consolidar su estudio.

Esperamos que el alumno:

-Asista con regularidad y puntualidad a las clases.

-Tenga disposición y tiempo para utilizar de manera lo más regular posible todos los medios a su alcance (TV, radio, TDT, películas, CDs, podcasts, etc.) para consolidar el trabajo de su comprensión oral.

-Tenga disposición y tiempo para realizar las lecturas recomendadas en el curso y también hago uso de todos los medios a su alcance (biblioteca del centro, de aula, revistas, periódicos, Internet, etc.) para consolidar el trabajo de su comprensión de lectura, adquisición de vocabulario, etc.

-Tenga disposición, tiempo y disciplina necesarios para llevar a cabo tareas escritas (redacciones, descripciones, cartas, email, etc.) para así afianzar su destreza de expresión e interacción escrita.

-Tenga suficiente disciplina para utilizar en francés cada vez que tenga ocasión (intercambios, viajes, turistas en la ciudad) y especialmente acudan a los cafés-tertulias que pudieran realizarse a lo largo del curso.

- Realice actividades de refuerzo para consolidar lo aprendido y auto-corregirse (grabarse y escucharse, lectura simultanea de textos grabados, participación en el aula, etc.)

4.2.4 COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Todos los contenidos de A1 más los siguientes contenidos propios del nivel:

Primer trimestre

Unidad 6 y 7

Segundo trimestre

Unidad 8,9 y 1ª mitad de 1er tema Alter Ego2+

Tercer trimestre

Unidad 1 y 2

22

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 6: Voyage, voyages

1. OBJETIVOS

● Hablar de percepciones y sentimientos

● Saber hablar sobre el tiempo y comprender informaciones sobre el clima.

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

● Estructuras para hablar del tiempo/meteorología.

● Estructuras para situar un acontecimiento en el tiempo. (mes, año, estación...)

● Estructuras para caracterizar un lugar

● El lugar que ocupan en la frase los adjetivos calificativos

● El pronombre “y” ( complemento de lugar)

● El futuro simple

● El presente continuo

● Otros empleos del pronombre “on”

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

● Estaciones, temperatura , clima

● Sensaciones y percepciones

● Colores

● La localización geográfica

● Actividades al aire libre

● Visita de una ciudad y actividades de ocio

23

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

• Hablar de las estaciones • Expresar sensaciones , percepciones y sentimientos • Situar un acontecimiento en el año • Hablar del tiempo que hace • Situar un lugar geográficamente • Presentar y caracterizar lugares • Hablar de actividades al aire libre • Redactar un programa de visita • Hablar de sus ocios y actividades culturales • Escribir una carta de vacaciones

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• Consonantes relajadas • S sorda y z sonora con “s” • O cerrada / o abierta • O cerrada y o nasal • Futuro de los verbos del primer grupo en –er

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

● Montréal. ● Las estaciones y el clima ● La Francia de Ultramar y la Isla de La Réunion ● Bruselas, capital europea.

UNIDAD 7: C’ÉST MON CHOIX

1. OBJETIVOS

• Hablar sobre los gustos alimentarios.

• Hablar de la moda y pedir prendas diferentes en las tiendas.

• Dar consejos y apreciaciones positivas o negativas.

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

• Preposiciones de y à en el nombre de un plato • Los artículos partitivos, definidos e indefinidos

24

• La cantidad negativa : pas de • Los pronombres de CD : 3ª persona • Estructuras para aconsejar • Los pronombres de CI : 3ª persona • Los pronombres relativos qui y que

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• Los alimentos • Algunas expresiones de frecuencia • La ropa y los accesorios (nombres y características) • Adjetivos para la apreciación positiva y negativa • Adverbios para matizar una apreciación • La talla y el número de pie • Términos correspondientes a las compras por Internet • La caracterización de los objetos • Los adjetivos terminados en –able

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

• Hablar de los gustos y del consumo alimenticio • Comprender/redactar un menú • Describir la vestimenta • Hacer una apreciación positiva/negativa (ropa, personas) • Preguntar/indicar la talla, el número de pie • Dar consejos • Elegir un regalo para alguien • Caracterizar un objeto, indicar su función

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• La e caduca en la expresión de la cantidad • Fonología-grafía: de/des – le/les – ce/ces – te/tes • Entonación: la apreciación positiva o negativa, la duda y la persuasión • Fonología-grafía: las dos pronunciaciones de la e • [k]/ [g] • Fonología- grafía : pronombre de CD l’

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• La salud • Comida típica francesa • La alta costura y la moda • Las compras por Internet

SEGUNDO TRIMESTRE

25

UNIDAD 8: VIVRE EN VILLE

1. OBJETIVOS

• Evocar recuerdos

• Hablar y escribir sobre anécdotas pasadas

• Saber pedir y expresar su satisfacción o no en un restaurante.

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

• La expresión de la cantidad precisa • El pronombre en • El lugar de los adjetivos calificativos • La negación ne…plus • La restricción ne…que • Ne…non plus • Assez/pas assez/trop (de) • El imperfecto para evocar recuerdos • El imperfecto para una situación del pasado/ el presente para una situación

actual • Estructuras para comparar (con adjetivos y nombres)

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• Los artículos culturales/tecnológicos • Los comercios y los comerciantes • Las expresiones de cantidad • El registro familiar • Los adjetivos de caracterización positiva/negativa • Términos relacionados con la comida en el restaurante • Expresiones para evocar un recuerdo • Términos relacionados con la vida en la ciudad/ con el campo, con las ventajas y

los inconvenientes

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

• Hacer las compras • Hacer una lista de la compra, expresar cantidades precisas • Caracterizar los productos alimenticios • Comprender una conversación de restaurante

26

• Proponer una salida • Caracterizar un restaurante • Hacer una comanda, expresar su satisfacción o su descontento en el restaurante • Expresar una restricción • Hacer alusión a recuerdos • Comparar una situación antigua con una situación actual

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• La [ᾶ] nasal • Fonología-grafía: grafía de [ᾶ] • Distinción de las tres nasales principales • Entonación: la apreciación positiva y negativa • Fonología-grafía: grafía de las nasales [B], [I] y [C] • [e]/ [è] • La pronunciación de plus • Fonología y grafía: grafías de [è]

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• Los franceses y el deporte • Los programas de telerrealidad • Las nuevas formas de conocerse • Las diferencias hombre y mujer • Apellidos de las mujeres casadas/de niños • Actividades culturales y al aire libre

UNIDAD 9: LIEUX DE VILLE

1. OBJETIVOS

• Comprender y redactar anuncios en una página inmobiliaria.

• Saber comprender y entender reglas.

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

• Despuis / il y a • servir à / de • L’imparfait, le passé composé et le présent • de plus en plus, de moins en moins • Los pronombres COD y COI

27

• Algunos usos del infinitivo

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• La vivienda y el mobiliario • Arreglar y decorar la vivienda • Anuncios inmobiliarios

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

• Describir una vivienda y sus transformaciones. • Indicar la función de una habitación. • Situar un acontecimiento en el tiempo. • Buscar una vivienda. Entender un anuncio inmobiliario. • Comprender y preguntar los detalles de una vivienda: localización y condiciones. • Comprender la descripción de una vivienda atípica. • Indicar una evolución.

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• Distinción entre le Passé composé y el imperfecto.

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

Casas tradicionales, comparaciones entre distintos países.

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 1: J’ai des relations!

1. OBJETIVOS

• Hablar de relaciones amistosas y amorosas

• Hablar de relaciones de vecindarios

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

• Los pronombres relativos: qui, que, à qui • Las estructuras para dar una definición : c’est quand, c’est + nom + proposition

relativa • El pretérito perfecto con être y la concordancia del participio de pasado

(revisión) • El imperfecto ( repaso de la morfología) y el presente para comparar (repaso) • El discurso indirecto en presente

28

• Las estructuras de la comparación • El pretérito perfecto y el imperfecto • Algunos participios de pasado irregulares • Las preposiciones de tiempo : il y a, pendant, dans

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• Hablar de una relación amistosa, dar una definición, describir a una persona (carácter, defectos, cualidades).

• Hablar de sus relaciones con los vecinos, informar y evocar cambios. • Contar un encuentro amoroso

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

• Saber hablar de una relación de Amistad.

• Saber describer a una persona

• Hablar de las relaciones vecinales

• Saber trasladar las palabras de alguien mediante el discurso indirecto.

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• Discriminación qu’elle, qui elle, qui, qui il ou qu’il • El sonido i y sus grafías; distinción de los sonidos O-i y a-i; wa y E; homófonos de

KE • Ritmo y entonación del discurso indirecto • Distinción imperfecto-pretérito perfecto • Grafías de E nasal

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• Relaciones de amistad • Relaciones de vecindad • Encuentro amoroso

UNIDAD 2: Vers la vie active

1. OBJETIVOS

Confeccionar una lista con los aspectos principales a tratar en una intervención oral.

29

- Responder a las preguntas qué, cuándo, cómo, por qué, para qué para resumir un texto.

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

• El pluscuamperfecto • Los adverbios regulares e irregulares ( -amment/ -emment) • Las preposiciones de tiempo : depuis, pendant, il y a (repaso); pour + durée • Las estructuras para expresar consejo: imperativo, devoir + infinitivo, si +

presente / futuro, si + presente / imperativo, il faut que + subjuntivo • El subjuntivo para expresar la necesidad . formación de los verbos regulares e

irregulares.

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• Expresiones temporales (spend time, save time, arrive on time, in a hurry…)

• Vocabulario para describir ciudades: medium size, crowded, large, polluted...

• La salud y el estilo de vida (alimentación, ejercicio, costumbres cotidianas…)

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

• Contar una experiencia universitaria y contar una experiencia profesional. • Comprender un anuncio de empleo, indicar las cualidades para un empleo,

comprender y redactar un CV y un correo de motivación. • Presentarse en contexto profesional y explicar su recorrido o experiencia. • Dar consejos, poner en guardia, indicar cambios necesarios.

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• Pronunciación de los adverbios en- ment • Grafías de a nasal • Pronunciación de las siglas y acrónimos • Letras del alfabeto / palabras en los SMS • Registros de lengua • Entonación : consejo u orden • Pronunciación del subjuntivo • Pronunciación de “ i” e “y” según el contexto gráfico

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES /SOCIOLINGÜÍSTICOS

• Cursos remunerados de estudiantes • Búsqueda de empleo y presentación en situación profesional. • Entrevistas de empleo, de contratación • Sistema educativo en Francia

30

4.2.5 AUTOAPRENDIZAJE

Las horas de aprendizaje autónomo varían según el nivel de dificultad del curso, de la dificultad del lenguaje y de los conocimientos previos del alumnado, aunque se recomienda entre una y dos horas para que el alumnado realice tareas que refuercen lo trabajado en la misma.

4.2.6 EVALUACIÓN

El alumnado de 2º de NB será calificado en tres sesiones de evaluación. Las pruebas de cada sesión estarán inspiradas en la tipología y modelo de pruebas de las Pruebas Unificadas de Certificación (PUC), de conformidad con su normativa específica. Es decir se realizarán una o dos tareas de cada una de las siguientes destrezas: Expresión e interacción escrita, Expresión e interacción oral, Comprensión oral y Comprensión escrita.

Al final de cada trimestre se otorgará al alumnado la calificación de APTO (AP) o NO APTO (NA).La calificación otorgada en el tercer trimestre tendrá carácter de calificación final del curso (convocatoria ordinaria). Si se obtiene la calificación de APTO, se podrá promocionar a NI.

La calificación de “APTO” en la convocatoria final ordinaria se puede obtener por dos vías:

1. Superando las cuatro destrezas de las pruebas del tercer trimestre.

2. En caso de no superar una o más de las destrezas del examen del tercer trimestre, la calificación final de esa destreza se obtendrá aplicando los siguiente porcentajes a los resultados de las pruebas obtenidos en cada trimestre:

- Nota del examen del primer trimestre 10%

- Nota del examen del segundo trimestre 30%

- Nota del examen del tercer trimestre 60%

Asimismo, existirá una convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre para la superación únicamente de la/s destreza/s no aprobadas en la convocatoria ordinaria. Para que el alumnado promocione al curso siguiente deberá superar todas las destrezas.

4.2.7 MATERIALES, RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía específica

El libro de texto para 2º de nivel básico es:

Método de francés Alter Ego+ A1 y Alter Ego+ A2. Editorial Hachette.

La Grammaire Progressive du Français.

31

Durante el curso, el alumnado deberá al menos leer dos títulos de los propuestos como lecturas en el Club de lectura que se desarrollará en el aula. Tras las lecturas se realizarán diferentes actividades por el alumnado.

Bibliografía recomendada

- La Grammaire des Premiers Temps. PUG

- La Grammaire. Français: théorie et pratique.Santillana

- Grammaire Expliquée du Français. CLÉ.

- Grammaire du Français. Cours de civilisation de La Sorbonne. Hachette.

- La Conjugaison. 12.000 Verbes. Bescherelle.Edelsa

- Diccionario General. Español-Frances/Français-Espagnol. Larousse.

- Vocabulaire Progressif du Français. CLÉ International

NIVEL INTERMEDIO

4.3.1. DEFINICIÓN DEL CURSO

El Nivel Intermedio tiene como finalidad principal capacitar a los alumnos para utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o en los que se tiene un interés personal

4.3.2 OBJETIVOS GENERALES

COMPRENSIÓN

ORAL

Comprender el sentido general, los puntos principales, información específica y detalles más relevantes de textos orales claramente estructurados, en lengua estándar y en registro principalmente neutro, articulados a una velocidad media, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos o medios de comunicación (teléfono, televisión, megafonía, etc.), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos versarán de temas habituales, preferentemente en los ámbitos personal, público y educativo, y,

32

de forma menos frecuente, en lo profesional.

EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN ORAL

Producir textos orales bien organizados y adecuados a los interlocutores y propósito comunicativo. Contar experiencias e historias, y compartir experiencias, ideas, información, planes y sentimientos con razonable precisión.

Iniciar y mantener conversaciones sencillas e intervenir brevemente en debates y discusiones sobre temas conocidos y generales.

COMPRENSIÓN

DE LECTURA

Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos bastante extensos, bien estructurados y escritos en lengua estándar, y registro neutro o formal.

Los textos versarán sobre temas generales o actuales de los ámbitos personal, público, educativo y profesional, así como sobre asuntos relacionados con la propia especialidad.

EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

ESCRITA

Escribir textos breves de una extensión no superior a 200 palabras bien cohesionados y estructurados, tanto en registro formal como informal. Estos textos se referirán principalmente al ámbito cotidiano, o de interés personal de los ámbitos público, profesional, personal y educativo.

4.3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Trabajo independiente

El estudio y trabajo autónomo es una modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Implica por parte de quien aprende asumir la responsabilidad y el control del proceso personal de aprendizaje, y las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la experiencia del mismo.

El alumnado deberá saber utilizar tanto los recursos que le brinde el centro: clases de apoyo, biblioteca, hemeroteca y videoteca; como el uso de otros recursos: internet, grupos de trabajo… etc.

Las horas de aprendizaje autónomo varían según el nivel de dificultad del curso, de la dificultad del lenguaje y de los conocimientos previos del alumnado. En el caso

33

del NI se recomienda entre cinco y siete horas semanales de trabajo fuera del aula para que el alumnado realice tareas que refuercen lo trabajado en el aula.

La aportación del alumnado

El alumnado tiene que tomar conciencia de la responsabilidad que tienen y de cuál es su papel en este proceso de enseñanza-aprendizaje. Como aprendices de una lengua extranjera, en este caso inglés, tienen la responsabilidad de mantenerse en contacto con dicha lengua el mayor tiempo posible. Se le exige al alumnado un esfuerzo adicional para consolidar su estudio.

Esperamos que el alumno:

- asista con regularidad y puntualidad a las clases.

- tenga disposición y tiempo para utilizar de manera lo más regular posible todos los medios a su alcance (TV, radio, TDT, películas, CDs, podcasts, etc.) para consolidar el trabajo de su comprensión oral.

- tenga disposición y tiempo para realizar las lecturas recomendadas en el curso y también hago uso de todos los medios a su alcance (biblioteca del centro, de aula, revistas, periódicos, Internet, etc.) para consolidar el trabajo de su comprensión de lectura, adquisición de vocabulario, etc.

- tenga disposición, tiempo y disciplina necesarios para llevar a cabo tareas escritas (redacciones, descripciones, cartas, email, etc.) para así afianzar su destreza de expresión e interacción escrita.

-tenga suficiente disciplina para utilizar en francés cada vez que tenga ocasión (intercambios, viajes, turistas en la ciudad) y especialmente acudan a los cafés tertulias que se puedan realizar a lo largo del curso escolar.

- realice actividades de refuerzo para consolidar lo aprendido y auto-corregirse (grabarse y escucharse, lectura simultanea de textos grabados, participación en el aula, etc.)

4.3.4 COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Todos los contenidos recogidos en A2 además de los siguientes:

Primer trimestre

Unidad 1,2 y 3

Segundo trimestre

Unidad 4,5 Y 6

34

Tercer trimestre Unidad 7, 8 y 9

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 1.1: VIVRE ENSEMBLE: Sous le même toit.

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Expresarse en pasado: imparfait/passé composé. • El lugar de los adverbios cortos y largos con passé composé.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • Los alojamientos.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación para expresar la cólera y el mal humor.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • El lugar de los porteros en Francia.

UNIDAD 1.2: VIVRE ENSEMBLE: À table.

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Subjuntivo presente. • Expresar la orden, pedir y dar permiso y la prohibición.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • Los restaurantes y la alimentación.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación para expresar la orden, dar y pedir permiso y la prohibición.

35

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • La comida rápida en Francia. • Las comidas gastronómicas de los franceses.

UNIDAD 2.1: AU TRAVAIL : Ça va les études

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Los pronombres relativos simples. • Estructuras para dar énfasis a los pronombres relativos.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • La vida de estudiante. • El lenguaje universitario.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • Pronunciación de ´qui´ y ´que´.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • Los extranjeros en la educación superior francesa.

UNIDAD 2.2: AU TRAVAIL : À chacun son métier

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • El lugar en la frase de los diferentes adjetivos. • Formación de los adverbios terminados en –ment.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • Expresiones para insistir. • El trabajo.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación para expresar si se está feliz o triste.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

36

• Trabajar en Quebec.

UNIDAD 3.1: FAITES PASSER LE MESSAGE!: C´est d´actualité

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • La nominalización de los verbos. • La forma pasiva.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • La prensa y los medios de comunicación.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación en las diferentes emisiones en medios de comunicación.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • La diversidad en los medio de comunicación franceses. • Las viñetas de la prensa en Francia. • La función de los pregoneros en Francia.

UNIDAD 3.2: FAITES PASSER LE MESSAGE!: Tous en ligne !

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Expresar la finalidad. • Expresar la negación y la restricción. • El lugar de las diferentes formas de negar en la oración.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • Expresiones para confirmar y desmentir. • La comunicación y la tecnología.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación para expresar el estado de ánimo.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

37

• La lengua de signos francesa.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 4.1: ENTRE NOUS… : C´est de famille

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • El comparativo y el superlativo. • Conectores para expresar la contradicción y la concesión.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • La familia. • La salud. • Expresar la comparación con nombres, preposiciones, adjetivos y

expresiones verbales.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación para expresar la aceptación o la negación.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • Los diferentes núcleos familiares en Francia. • Fiestas de tradición familiar francesas.

UNIDAD 4.2: ENTRE NOUS… : Affaires de cœur

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Expresar la opinión con estructuras seguidas de indicativo o subjuntivo.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • Expresiones para expresar su opinión, el acuerdo y el desacuerdo. • Los sentimientos: la amistad y el amor.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación para expresar la certeza, la posibilidad, la evidencia y la

perplejidad.

38

• La entonación para expresar la felicidad o la tristeza.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • Las diferentes formas de unión de pareja en Francia. • Las reinas más famosas de la historia.

UNIDAD 5.1: À L´HORIZON : Bon Voyage !

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • La formación y el uso del pluscuamperfecto. • Adverbios y expresiones temporales.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • Los viajes. • Expresiones para decir que se nos ha olvidado algo.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • Diferentes entonaciones para reacciones de clientes satisfechos e

insatisfechos.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • Los turistas extranjeros que visitan Francia. • Las razones por las que las personas viajan.

UNIDAD 5.2: À L´HORIZON : Bonne route !

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Adverbios y expresiones temporales: expresar la duración y el momento

concreto. • Expresar la anterioridad, la simultaneidad y la posterioridad.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • Frases hechas para contar un relato o una historia. • Los transportes. • Expresiones para pedir perdón.

39

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación en diferentes contextos; problemáticos o inesperados.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • Julio Verne: La vuelta al mundo en 80 días. • La señalización de carreteras del mundo.

UNIDAD 6.1: DU NÉCESSAIRE AU SUPERFLU : Consommer et jeter

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Expresarse en futuro y condicional. • Expresar la condición y la hipótesis.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • Frases para tomar la palabra en una conversación y mantenerla. • Frases para ceder la palabra. • El consumo y el dinero. • Expresiones para expandir un rumor. • Expresiones para prever algo y para determinar la condición.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación para expresar si se está vendiendo o comprando.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • La sociedad de consumo.

UNIDAD 6.2: DU NÉCESSAIRE AU SUPERFLU : À loisirs

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • El pronombre ´y´. • El pronombre ´en´. • Expresiones hechas con los pronombre ´y´ y ´en´.

40

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • Frases para sugerir una salida. • El tiempo libre.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación para hablar de diferentes actividades. • Pronunciación de los pronombres ´y´ y ´en´ dentro de la frase.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • Los cuentos.

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 7.1: TOUS CITOYENS !: Engageons-nous !

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Los pronombres indefinidos. • Pronombres para expresar la cantidad.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • La ciudadanía. • Frases y expresiones para rechazar un tema o una idea.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación utilizada en los slogans.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • La importancia de la lengua francesa para conseguir la nacionalidad. • Ser buen ciudadano en Francia.

UNIDAD 7.2: TOUS CITOYENS!: Rendre justice

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Formación y uso del participio presente. • Formación y uso del gerundio. • Los pronombres relativos compuestos.

41

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • La policía y la justicia.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación de un acusado, un abogado o un juez.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • La indumentaria de los jueces en diferentes países.

UNIDAD 8.1: PERLES DE CULTURE : L´amour de l´art

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Diferentes verbos usados en el estilo indirecto. • Concordancia de tiempo en el estilo indirecto.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • El arte. • Expresiones y frases para describir una obra de arte. • Frases y expresiones para pedir más detalles sobre algo. • Frases y expresiones para hacer una crítica positiva y negativa.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • Diferenciar si la entonación expresa admiración, incomprensión o

depreciación.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • El origen de las películas que se ven en Francia. • En el museo.

UNIDAD 8.2: PERLES DE CULTURE : La belle histoire

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • El pasado simple. • Preposiciones para situar en el tiempo y en el espacio.

42

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • La historia.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • Diferenciar un arquitecto de un arqueólogo.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • Los momentos claves en la historia de la humanidad.

UNIDAD 9.1: AINSI VA LE MONDE !: Vivre l´Europe

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Conectores y adverbios para expresar la causa y la consecuencia.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS • La unión europea. • Frases para expresar el punto de vista.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • Diferenciar un presidente del parlamento europeo de un diputado.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS • La unión europea.

UNIDAD 9.2: AINSI VA LE MONDE!: Si loin, si proches.

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES • Los pronombres simples. • El lugar de los pronombres simples en la frase. • Los pronombres dobles. • El lugar de los pronombres dobles en la frase.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

43

• La mundialización.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS • La entonación para la inquietud y el alivio.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

El patrimonio mundial de la UNESCO

4.3.5. AUTOAPRENDIZAJE

Las horas de aprendizaje autónomo varían según el nivel de dificultad del curso, de la dificultad del lenguaje y de los conocimientos previos del alumnado. En el caso de 3º se recomienda entre cinco y siete horas semanales de trabajo fuera del aula para que el alumnado realice tareas que refuercen lo trabajado en el aula.

4.3.6. EVALUACIÓN

En el curso de Nivel Intermedio la promoción depende únicamente de los resultados de las Pruebas Unificadas de Certificación (PUC). Estas pruebas serán obligatorias para todos los alumnos y, como marca la normativa, “han de realizarse según unos estándares que garanticen su validez, fiabilidad, viabilidad, transparencia e impacto positivo” (Orden del 12 de diciembre del 2011). Las pruebas establecidas por Consejería de Educación, se aplicarán siguiendo las directrices de la normativa.

El alumnado de cursos de certificación dispone de dos convocatorias: ordinaria (en junio) y extraordinaria (septiembre). En ambas se evaluarán las siguientes destrezas: Comprensión Escrita, Comprensión Oral, Producción Escrita y Producción Oral. Para promocionar al siguiente curso se necesitará aprobar cada una de las destrezas con un 50%. La calificación de la convocatoria ordinaria corresponde a la calificación final. En septiembre el alumnado sólo deberá recuperar las destrezas no superadas en junio. De no hacerlo, repetirá el curso completo.

Para que el alumnado disponga de información sobre su progreso se realizarán dos evaluaciones de carácter informativo durante el primer y segundo trimestre en las que el alumnado es evaluado como APTO/NO APTO. Por normativa, estas calificaciones tienen únicamente carácter informativo, carecen de validez académica y no son en absoluto vinculantes.

4.3.7BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

- El libro de texto para NI será:

Édito B1. Editorial Didier

44

Bibliografía recomendada

- L’Exercisier. PUG.

- Exercices de Grammaire Française. Niveau Intermédiare. Point par Point. Didier.

- La Conjugaison. 12.000 Verbes. Bescherelle.Edelsa

- Grammaire du Français. Cours de civilisation de La Sorbonne. Hachette.

- Dicionario General.Español-Francés/Français-Espagnol. Larousse.

- Le Petit Robert 1.

- Exercices de Vocabulaire en Contexte.Niveau Intermédiaire. Hachette

- Vocabulaire Progressif du Français.Niveau intermédiaire. CLÉ

PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO

4.4.1 DEFINICIÓN DEL CURSO

De conformidad con lo recogido en el Proyecto Educativo, el Nivel Avanzado en su totalidad supone utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante.

4.4.1 OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos comunicativos generales del Nivel Avanzado vienen definidos en el Proyecto Educativo de la Escuela de la manera que se expone a continuación, recogiendo lo establecido por el currículo vigente. Estos objetivos serán los mismos para los dos cursos que componen el nivel y serán concretados y modulados para cada curso a través de lo previsto en las respectivas programaciones en lo referente a las competencias, contenidos y actividades específicas que se desarrollen.

COMPRENSIÓN

ORAL

Comprender textos extensos, bien organizados y lingüísticamente complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro del propio campo de especialización, en una variedad de lengua estándar, articulados a velocidad normal, e incluso cuando las condiciones acústicas no sean buenas.

EXPRESIÓN E

Producir textos claros y detallados, bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales o relacionados con la propia especialidad, indicando los pros y los

45

INTERACCIÓN

ORAL

contras de las distintas opciones, y tomar parte activa en conversaciones extensas, incluso en un ambiente con ruidos, desenvolviéndose con un grado de corrección, fluidez y naturalidad que permita que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores, aunque aquel aún cometa errores esporádicos.

COMPRENSIÓN

DE LECTURA

Leer con un alto grado de independencia textos extensos y complejos, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a los distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva, y contar con un amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga alguna dificultad con expresiones poco frecuentes.

EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

ESCRITA

Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con los propios intereses y especialidad, o sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, o sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes

4.4.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

TRABAJO INDEPENDIENTE

El estudio y trabajo autónomo es una modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Implica por parte de quien aprende asumir la responsabilidad y el control del proceso personal de aprendizaje, y las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la experiencia del mismo.

El alumnado deberá saber utilizar tanto los recursos que le brinde el centro: clases de apoyo, biblioteca, hemeroteca y videoteca; como el uso de otros recursos: internet, grupos de trabajo, etc.

Las horas de aprendizaje autónomo varían según el nivel de dificultad del curso, de la dificultad del lenguaje y de los conocimientos previos del alumnado. No obstante, el número de horas de trabajo independiente necesario para este curso sería de al menos cinco horas y media o seis a la semana.

La aportación del alumnado

El alumnado tiene que tomar conciencia de la responsabilidad que tienen y de cuál es su papel en este proceso de enseñanza-aprendizaje. Como aprendices de una lengua extranjera, en este caso franclés, tienen la responsabilidad de mantenerse en

46

contacto con dicha lengua el mayor tiempo posible. Se le exige al alumnado un esfuerzo adicional para consolidar su estudio.

Esperamos que el alumnado:

- asista con regularidad y puntualidad a las clases.

- tenga disposición y tiempo para utilizar de manera lo más regular posible todos los medios a su alcance (TV, radio, TDT, películas, CDs, podcasts, etc.) para consolidar el trabajo de su comprensión oral.

- tenga disposición y tiempo para realizar las lecturas recomendadas en el curso y también haga uso de todos los medios a su alcance (biblioteca del centro, de aula, revistas, periódicos, Internet, etc.) para consolidar el trabajo de su comprensión de lectura, adquisición de vocabulario, etc.

- tenga disposición, tiempo y disciplina necesarios para llevar a cabo tareas escritas (redacciones, descripciones, cartas, email, etc.) para así afianzar su destreza de expresión e interacción escrita.

- tenga suficiente disciplina para utilizar en francés cada vez que tenga ocasión (intercambios, reuniones con colegas extranjeros, viajes, turistas en la ciudad) y especialmente acudan a los cafés tertulia que tendrán lugar a lo largo del curso escolar.

- realice actividades de refuerzo para consolidar lo aprendido y auto-corregirse (grabarse, escucharse y autocorregirse, lectura simultanea de textos grabados, participación en el aula, etc.)

4.4.4 COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Todos los contenidos correspondientes al Nivel Intermedio además de los siguientes:

Primer trimestre

Unidad 1

Segundo trimestre

Unidad 8 (2ª parte), 9 y 10

Tercer trimestre

Unidad 11 y 12

47

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 1 À mon avis

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES

• Indicativo o subjuntivo con las expresiones de opinión.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• Expresiones de opinión.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• La entonación para expresar la certitud, la posibilidad, la probabilidad y la imposibilidad.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• Las instituciones de la V República.

• La opinión que tienen los extranjeros de Francia.

• La plaza de la República.

UNIDAD 2: QUELQUE CHOSE À DÉCLARER ?

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES

• Los conectores; introducir un tema, encuadrar, añadir, expresar la alternativa, generalizar, cambiar de tema, justicar, oponerse, precisar y concluir.

• El discurso indirecto en pasado.

48

• Expresar el tiempo en el discurso indirecto.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• Expresar la oposición.

• Frases y expresiones para mostrar curiosidad para mostrar la incomodidad con la discusión.

• Los verbos declarativos.

• Palabras y personas relacionadas con la declaración.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• Pronunciación de las palabras argot.

• Pronunciación de los préstamos.

• Pronunciación de las onomatopeyas.

• Pronunciación de los sonidos que hacen los animales.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• La academia francesa.

• Los anglicismos en la lengua francesa.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 3 : ÇA PRESSE!

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES

• La causa y la consecuencia.

• La pasiva.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• La prensa.

49

• Frases y expresiones para hablar de la televisión.

• Sucesos y hechos diversos.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• La entonación para expresar la causa y la consecuencia.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• La prensa francesa.

• Los franceses y los medios de comunicación.

UNIDAD 4 : PARTIR

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES

• La concordancia de los nombres colectivos plurales.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• Comentar los datos y las cifras.

• El plural de los nombres colectivos.

• Frases y expresiones para protestar sobre algo.

• Los lugares: generalidades, para calificarlo, localización, con respecto a un punto fijo, distancia y proximidad, dirección y movimiento.

• La geografía.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• La entonación de los poemas.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• Las tribulaciones de Alexandra David-Néel.

50

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 5 : HISTOIRE DE…

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES

• El pasado simple.

• Los tiempos de pasado : passé composé, imperfecto y pluscuamperfecto.

• Expresiones de temporalidad.

• Las proposiciones temporales : la simultaneidad, la anterioridad, la posterioridad.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• La historia.

• Frases y expresiones para especificar el tiempo, la duración, la frecuencia, etc.

• Frases y expresiones para expresar la prisa o falta de tiempo.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• La entonación relacionada con el tiempo.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• Toussaint Louverture.

• Grandes periodos de la historia de Francia.

• Extranjeros residentes en Francia.

• Retratos de personajes históricos.

51

UNIDAD 6 : À VOTRE SANTÉ !

CONTENIDOS

CONTENIDOS GRAMATICALES

• Formación y uso del participio presente.

• Formación y uso del gerundio.

• Adjetivos verbales.

• El participio pasado y el participio compuesto.

CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

• La salud y las enfermedades.

• La descripción física.

CONTENIDOS FONOLÓGICOS

• La entonación de las expresiones de la descripción física.

CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

• Médicos sin fronteras y Médicos del mundo.

El enfermo imaginario

4.4.5. APRENDIZAJE AUTÓNOMO Las horas de aprendizaje autónomo varían según el nivel de dificultad del

curso, de la dificultad del lenguaje y de los conocimientos previos del alumnado. No obstante, el número de horas de trabajo independiente necesario para este curso sería de al menos cinco horas y media o seis a la semana.

4.4.6 EVALUACIÓN

Se considerará que el alumnado de 1º Nivel Avanzado ha superado dicho curso cuando haya adquirido las competencias propias establecidas en el Proyecto Curricular y la programación de inglés para dicho curso.

Se establecen tres evaluaciones, que corresponderán a diciembre, febrero y junio, en las que el profesorado calificará APTO o NO APTO. Se desarrollarán del siguiente modo:

52

El alumnado de 1º Nivel Avanzado será calificado en tres sesiones de evaluación. Las pruebas de cada sesión estarán inspiradas en la tipología y modelo de pruebas de las Pruebas Unificadas de Certificación (PUC), de conformidad con su normativa específica. Es decir se realizarán una o dos tareas de cada una de las siguientes destrezas: Expresión e interacción escrita, Expresión e interacción oral, Comprensión oral y Comprensión escrita.

Al final de cada trimestre se otorgará al alumnado la calificación de APTO (AP) o NO APTO (NA).La calificación otorgada en el tercer trimestre tendrá carácter de calificación final del curso (convocatoria ordinaria). Si se obtiene la calificación de APTO, se podrá promocionar a 2º NA.

La calificación de “APTO” en la convocatoria final ordinaria se puede obtener por dos vías:

1. Superando las cuatro destrezas de las pruebas del tercer trimestre.

2. En caso de no superar una o más de las destrezas del examen del tercer trimestre, la calificación final de esa destreza se obtendrá aplicando los siguiente porcentajes a los resultados de las pruebas obtenidos en cada trimestre:

- Nota del examen del primer trimestre 10%

- Nota del examen del segundo trimestre 30%

- Nota del examen del tercer trimestre 60%

Asimismo, existirá una convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre para la superación únicamente de la/s destreza/s no aprobadas en la convocatoria ordinaria. Para que el alumnado promocione al curso siguiente deberá superar todas las destrezas.

4.4.7 MATERIALES, RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía específica

- El libro de texto para 2ºNA:

Édito B2. Livre de l’élève. Editorial Didier

Bibliografía recomendada

Exercices de Grammaire Française. Niveau Avancé. Point par Point. Didier.

- La Conjugaison. 12.000 Verbes. Bescherelle. Edelsa.

- Grammaire du Français. Cours de civilisation de La Sorbonne. Hachette.

- Le Petit Robert 1.

- Exercices de Vocabulaire en Contexte. Niveau avancé. Hachette.

53

- Vocabulaire Progressif du Français. Niveau avancé. CLÉ.

4.5. SEGUNDO CURSO DE NIVEL AVANZADO

4.5.1 DEFINICIÓN DEL CURSO 2ºNA

El Nivel Avanzado supone utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos conceptual y lingüísticamente complejos. Este nivel tiene como objetivo principal el desarrollo de la capacidad creativa del alumno en el uso de la lengua francesa, hasta un grado que le permita una mayor flexibilidad y matización en su comprensión y expresión. Se trata de ampliar y profundizar en el estudio de las categorías gramaticales y de intensificar el contacto del alumnado con los acentos, estilos y variedades más comunes de dicha lengua, con el fin de alcanzar una mayor capacidad de comunicación en las distintas comunidades de hablantes y en diferentes contextos socio-culturales. El Nivel Avanzado tendrá como referencia las competencias propias del nivel B-2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia de la Lenguas. (Orden 18 octubre 2007)

4.5.2 OBJETIVOS GENERALES

2º de Nivel Avanzado supone utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante. El Nivel Avanzado tendrá como referencia las competencias propias del nivel B-2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

COMPRENSIÓN ORAL

Comprender textos extensos, bien organizados y

lingüísticamente complejos que traten de temas tanto

concretos como abstractos, incluso si son de carácter

técnico siempre que estén dentro del propio campo de

especialización, en una variedad de lengua estándar,

articulados a velocidad normal, e incluso cuando las

condiciones acústicas no sean buenas.

54

EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN ORAL

Producir textos claros y detallados, bien organizados y

adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, sobre

temas diversos, así como defender un punto de vista sobre

temas generales o relacionados con la propia especialidad,

indicando los pros y los contras de las distintas opciones, y

tomar parte activa en conversaciones extensas, incluso en

un ambiente con ruidos, desenvolviéndose con un grado de

corrección, fluidez y naturalidad que permita que la

comunicación se realice sin esfuerzo por parte del

hablante y sus interlocutores, aunque aquel aún cometa

errores esporádicos.

COMPRENSIÓN DE

LECTURA

Leer con un alto grado de independencia textos extensos y

complejos, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a

los distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de

referencia apropiadas de forma selectiva, y contar con un

amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga alguna

dificultad con expresiones poco frecuentes.

EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

ESCRITA

Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie

de temas relacionados con los propios intereses y

especialidad, o sobre temas diversos, así como defender un

punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y

los contras de las distintas opciones, o sintetizando y

evaluando información y argumentos procedentes de varias

fuentes.

4.5.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

TRABAJO INDEPENDIENTE

El estudio y trabajo autónomo es una modalidad de aprendizaje en la que el

estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de

las diferentes competencias según su propio ritmo. Implica por parte de quien

aprende asumir la responsabilidad y el control del proceso personal de aprendizaje, y

55

las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la experiencia del

mismo.

El alumnado deberá saber utilizar tanto los recursos que le brinde el centro:

clases de apoyo, biblioteca, hemeroteca y videoteca; como el uso de otros recursos:

internet, grupos de trabajo… etc.

Las horas de aprendizaje autónomo varían según el nivel de dificultad del

curso, de la dificultad del lenguaje y de los conocimientos previos del alumnado. Se

recomienda a partir de 8 horas semanales de trabajo fuera del aula para que el

alumnado realice tareas que refuercen lo trabajado en el aula.

La aportación del alumnado

El alumnado tiene que tomar conciencia de la responsabilidad que tienen y de

cuál es su papel en este proceso de enseñanza-aprendizaje. Como aprendices de una

lengua extranjera, en este caso francés, tienen la responsabilidad de mantenerse en

contacto con dicha lengua el mayor tiempo posible. Se le exige al alumnado un

esfuerzo adicional para consolidar su estudio.

Esperamos que el alumnado:

-asista con regularidad y puntualidad a las clases.

-tenga disposición y tiempo para utilizar de manera lo más regular posible

todos los medios a su alcance (TV, radio, TDT, películas, CDs, podcasts, etc.) para

consolidar el trabajo de su comprensión oral.

-tenga disposición y tiempo para realizar las lecturas recomendadas en el

curso y también haga uso de todos los medios a su alcance (biblioteca del centro, de

aula, revistas, periódicos, Internet, etc.) para consolidar el trabajo de su

comprensión de lectura, adquisición de vocabulario, etc.

-tenga disposición, tiempo y disciplina necesarios para llevar a cabo tareas

escritas (redacciones, descripciones, cartas, email, etc.) para así afianzar su

destreza de expresión e interacción escrita.

56

-tenga suficiente disciplina para utilizar en francés cada vez que tenga

ocasión (intercambios, reuniones con colegas extranjeros, viajes, turistas en la

ciudad) y especialmente acudan a las actividades propuestas por el departamento

como a los cafés-tertulias que puedan llevarse a cabo durante el año.

-realice actividades de refuerzo para consolidar lo aprendido y auto-corregirse

(grabarse, escucharse y autocorregirse, lectura simultanea de textos grabados,

participación en el aula, etc.)

4.5.4 COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Todos los contenidos recogidos en B2.1 además de los siguientes:

Primer trimestre

Unidad 6, 7 y 1ª parte unidad 8

Segundo trimestre

Unidad 8 (2ª parte), 9 y 10

Tercer trimestre

Unidad 11 y 12

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 6: À votre santé!

1. OBJETIVOS

● Comprender una prescripción médica

● Hacer un folleto sobre la prevención de la salud

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

● Participio presente, gerundio y adjetivo verbal.

● Participio presente y participio pasado

57

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

● La salud y la enfermedad

● Descripción física

● La cirugía estética.

● Las ONG

● Expresiones con las partes del cuerpo.

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

● Hablar de nuestra relación con las enfermedades

● Hablar de la medicina humanitaria

● Comprender un artículo sobre la medicina y su relación con nuevas tecnologías.

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

● Médicos Sin Fronteras y Médicos del Mundo.

UNIDAD 7: Chassez le naturel...

1. OBJETIVOS

● Comprender una emisión de radio que trate de la polución en los mares.

● Comprender un reportaje de tele sobre los zoos.

● Expresar su opinión sobre los OGM

● Dar su opinión sobre el medio ambiente.

● Escribir un arículo sobre los cambios climáticos

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

58

● Revisión y ampliación de los pronombres personales, dobles pronombres y su empleo

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

● El medio ambiente y los cambios climáticos.

● El reciclaje

● Los OGM

● Los parques de animales (Zoos)

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

● Expresar su opinión sobre los cambios climáticos.

● Escribir un artículo sobre los cambios climáticos.

● Hablar del tiempo

● Expresar su opinión sobre los problemas ecológicos.

● Expresar su opinión sobre los OGM

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

● Utilización y expresiones con los pronombres EN e Y

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

● Marion Cotillard y Pierre Rabhi

● Cómo reciclar sin perder la cabeza.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 8: C’est de art!

1. OBJETIVOS

● Comprender una receta de cocina de un chef

● Discutir sobre el arte

● Redactar una receta de cocina del país.

59

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

● Los pronombres relativos

● La expresión de la cantidad

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

● Las altas cocinas. ● Las críticas ● Diferentes tipos de salidas ● El arte ● La apreciación

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

● Expresar interés o desinterés. ● Expresar sus gustos sobre los diferentes tipos de salidas ● Hablar de la cocina ● Redactar recetas de cocina.

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

● Voces africanas

● Especialidades culinarias.

UNIDAD 9: De vous à moi

1. OBJETIVOS

● Hablar de impresiones sobre Francia

● Comprender testimonios de extranjeros sobre la vida en Francia

● Escribir una carta de queja

● Contar una historia de amor o amistad

● Expresar la preocupación

60

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

● Expresión de la manera

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

● Proverbios y frases hechas sobre el amor

● La vida cotidiana, aparatos electrodomésticos y otros útiles

● Los sentimientos

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

Expresar la preocupación

Dar la opinión sobre los modos de vida

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

● Entonación en frases que expresan diferentes sentimientos

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

● Georges Sand

● Los comics

UNIDAD 10: Au boulot!

1. OBJETIVOS

● Contar una experiencia de trabajo

● Redactar un CV

● Comprender testimonios extranjeros sobre el trabajo en el exterior.

● Hablar del trabajo

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

● La condición

61

● La hipótesis

● La comparación

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

● EL trabajo y entrevistas de trabajo

● La inmigración

● La economía

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

● Comparar la situación de trabajo con otros países

● Dar su opinión sobre la inmigración

● Esquema de un CV

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

● Entonación de frases que expresan la comparación

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

● Paul Lafargue

● La emigración en Québec

● El trabajo en Francia

UNIDAD 11: C’est pas net

1. OBJETIVOS

● Hablar del mundo digital y de informática

● Comprender un artículo sobre los franceses y los aparatos electrónicos

● Escribir un correo a los lectores de una red social

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

● La concesión y la oposición

62

● Indicativo, subjuntivo o infinitivo?

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

● Las redes sociales

● Internet e informática

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

● Dar su opinión sobre redes sociales a través de artículos en redes sociales

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

● En búsqueda del Zuckerberg francés

● Relación de Francia con las nuevas tecnologías

UNIDAD 12: Mais où va-t-on?

1. OBJETIVOS

● Hablar de nuevas tendencias, arquitectura.

● Comprender un reportaje en la tele sobre proyecto en Martes

● Expresarse por escrito sobre la noción de progresos en el siglo XXI.

● Comprender una viñeta de humor

2. CONTENIDOS

2.1. CONTENIDOS GRAMATICALES

● El futuro

● La finalidad

2.2. CONTENIDOS LÉXICO SEMÁNTICOS

● El cambio

● El progreso y la ciencia ficción

2.3. CONTENIDOS FUNCIONALES

63

● Expresarse sobre un tema de la moda

● Expresar su enfado

● Dar su opinión utilizando un correo electrónico

● Expresarse mediante escritos.

2.4. CONTENIDOS FONOLÓGICOS

● Entonación para expresar el presente o futuro

2.5. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES/SOCIOLINGÜÍSTICOS

● La ciencia ficción francesa

● Participar en el concurso Lepine

4.5.5 APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Las horas de aprendizaje autónomo varían según el nivel de dificultad del

curso, de la dificultad del lenguaje y de los conocimientos previos del alumnado. En

el caso del curso de 2ºNA se recomiendan de 8 horas semanales en adelante de

trabajo fuera del aula para que el alumnado realice tareas que refuercen lo

trabajado en el aula.

4.5.6 EVALUACIÓN

En el curso de 2º de Nivel Avanzado la promoción depende únicamente de los

resultados de las Pruebas Unificadas de Certificación (PUC). Estas pruebas serán

obligatorias para todos los alumnos y, como marca la normativa, “han de realizarse

según unos estándares que garanticen su validez, fiabilidad, viabilidad, transparencia

e impacto positivo” (Orden del 12 de diciembre del 2011). Las pruebas establecidas

por Consejería de Educación, se aplicarán siguiendo las directrices de la normativa.

El alumnado de cursos de certificación dispone de dos convocatorias:

ordinaria (en junio) y extraordinaria (septiembre). En ambas se evaluarán las

siguientes destrezas: Comprensión Escrita, Comprensión Oral, Producción Escrita y

Producción Oral. Para promocionar al siguiente curso se necesitará aprobar cada una

de las destrezas con un 50%. La calificación de la convocatoria ordinaria corresponde

a la calificación final. En septiembre el alumnado sólo deberá recuperar las destrezas

no superadas en junio. De no hacerlo, repetirá el curso completo.

64

Para que el alumnado disponga de información sobre su progreso se realizarán

dos evaluaciones de carácter informativo durante el primer y segundo trimestre en

las que el alumnado es evaluado como APTO/NO APTO. Por normativa, estas

calificaciones tienen únicamente carácter informativo, carecen de validez

académica y no son en absoluto vinculantes.

4.5.7 MATERIALES, RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía Específica

- El libro de texto para 2ºNA:

Édito B2. Livre de l’élève. Editorial Didier

- L’Exercicier. Editorial PUG

Lecturas: Este año organizamos un club de lectura. EL alumnado aportará lecturas que dejaremos en nuestro “coin biblio” e irán leyendo ejemplares. Según vayan completando las lecturas, se realizarán diferentes trabajos para comprobar la comprensión de lectura.

Bibliografía Recomendada:

- Vocabulaire Progressif du Français.Niveau avancé. CLÉ

- L’Exercisier. PUG.

- Exercices de Grammaire Française. Niveau Avancé. Point par Point. Didier.

- La Conjugaison. 12.000 Verbes. Bescherelle.Edelsa

- Grammaire du Français. Cours de civilisation de La Sorbonne. Hachette.

- Dicionario General.Español-Francés/Français-Espagnol. Larousse.

- Le Petit Robert 1.

- Exercices de Vocabulaire en Contexte.Niveau avancé. Hachette