125
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DISEÑO, SIMULACIÓN Y COMPARACIÓN DE CONTROLADORES CLÁSICOS Y AVANZADOS, APLICADOS AL MODELO DE GLUCOSA-INSULINA EN EL SISTEMA DE PÁNCREAS ARTIFICIAL PARA PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN “ELECTRÓNICA Y CONTROL” DAYAN JASMIN CALUPIÑA MOYA [email protected] ANDREA PATRICIA GARCÍA VÁSCONEZ [email protected] DIRECTOR: Ing. OSCAR EDUADO CAMACHO QUINTERO, PhD. [email protected] CODIRECTOR: Dr. Ing. JORGE ANDRÉS ROSALES ACOSTA [email protected] Quito, octubre de 2018

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/19831/1/CD-9236.pdfLa Organización Mundial de la Salud ha nombrado a la diabetes como “la enfermedad del futuro”

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA

DISEÑO, SIMULACIÓN Y COMPARACIÓN DE CONTROLADORES

CLÁSICOS Y AVANZADOS, APLICADOS AL MODELO DE

GLUCOSA-INSULINA EN EL SISTEMA DE PÁNCREAS

ARTIFICIAL PARA PACIENTES CON DIABETES TIPO 1

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO EN “ELECTRÓNICA Y CONTROL”

DAYAN JASMIN CALUPIÑA MOYA

[email protected]

ANDREA PATRICIA GARCÍA VÁSCONEZ

[email protected]

DIRECTOR: Ing. OSCAR EDUADO CAMACHO QUINTERO, PhD.

[email protected]

CODIRECTOR: Dr. Ing. JORGE ANDRÉS ROSALES ACOSTA

[email protected]

Quito, octubre de 2018

I

AVAL

Certificamos que el presente trabajo fue desarrollado por Dayan Jasmin Calupiña Moya y

Andrea Patricia García Vásconez bajo nuestra supervisión.

Ing. OSCAR EDUARDO CAMACHO QUINTERO Ph.D

DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Dr. Ing. JORGE ANDRÉS ROSALES ACOSTA

CODIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Nosotras, Dayan Jasmin Calupiña Moya y Andrea Patricia García Vásconez, declaramos

bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría; que no ha sido

previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que hemos

consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedemos nuestros derechos de propiedad intelectual

correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo establecido

por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional

vigente.

DAYAN JASMIN CALUPIÑA MOYA

ANDREA PATRICIA GARCÍA VÁSCONEZ

III

DEDICATORIA

A mi madre, Ximena, por su esmerada labor, apoyo incondicional, cariño, preocupación y

sobre todo por su amor.

A mi padre, Lenin, quien con su ejemplo de esfuerzo, perseverancia y responsabilidad ha

hecho de mí una mujer de bien, también por su amor y dedicada entrega.

A mi hermana, Vanessa, por el apoyo brindado a lo largo de mi carrera universitaria.

A toda mi familia, que, con sus palabras de aliento y consejos pusieron su grano de arena

para que esto sea posible.

Dayan.

IV

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Escuela Politécnica Nacional por abrir las puertas de su prestigiosa

institución para formarme como profesional.

A mi director y codirector, Óscar Camacho y Andrés Rosales, quienes brindaron su apoyo

incondicional en la realización de este proyecto, por sus consejos, el conocimiento que

lograron trasmitirme y sus palabras de aliento.

A mi compañera, gracias por estar conmigo en este último paso en la carrera, por tu

entusiasmo y paciencia.

A mis padres por el trabajo incansable que han realizado para brindarme todo lo necesario

y sobre todo la educación.

Gracias, a todos los compañeros y amigos que me acompañaron durante la carrera.

Dayan.

V

DEDICATORIA

A mis padres, Edwin y Fabricia, por su amor, apoyo, sacrificio y dedicación, a mis

hermanas, Karla y Adriana, por estar siempre para darme ánimo y cuando más lo necesito;

pero especialmente, dedico este trabajo a la memoria de mi abuelita, Clemencia, la persona

más importante de mi vida.

Andrea.

VI

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Escuela Politécnica Nacional, una gran institución, que me permitió

formarme académicamente y me acogió durante esta etapa.

A mi director y codirector, Óscar y Andrés, quienes supieron guiarme, capacitarme y

transmitir sus conocimientos, por ser unos grandes maestros.

A mi compañera de tesis, Dayan, que gracias a su esfuerzo, paciencia y colaboración

culmino esta etapa.

A la memoria de mi abuelita, Clemencia, sin su apoyo no estaría donde estoy ahora, por

su cariño y enseñanzas.

A mis padres, Edwin y Fabricia, que con su gran sacrificio y entrega, me incentivaron a

seguir adelante, a cumplir mis metas y esforzarme por alcanzar todo lo que me proponga.

A mis hermanas, Karla y Adriana, y a mi cuñado, Carlos, gracias por ser mi apoyo

incondicional y estar siempre cerca para ayudarme y brindarme todo su amor.

A mis amigos, por llenar de alegría mi vida.

Andrea.

VII

ÍNDICE DE CONTENIDO

AVAL ...................................................................................................................... I

DECLARACIÓN DE AUTORÍA.............................................................................. II

DEDICATORIA ..................................................................................................... III

AGRADECIMIENTO ............................................................................................ IV

ÍNDICE DE CONTENIDO.................................................................................... VII

RESUMEN ........................................................................................................... IX

ABSTRACT .......................................................................................................... X

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

1.1 Objetivos ................................................................................................................. 2

1.2 Alcance ................................................................................................................... 2

1.3 Marco teórico .......................................................................................................... 3

Insulina................................................................................................................................... 3

Niveles de glucosa ................................................................................................................ 5

Ciclo glucosa insulina ............................................................................................................ 5

Reservas de glucosa ......................................................................................................... 5

Reservas de insulina ......................................................................................................... 6

Glucogénesis ..................................................................................................................... 6

Glucogenólisis .................................................................................................................... 6

Diabetes mellitus ................................................................................................................... 7

Tipos de diabetes .................................................................................................................. 8

Diabetes mellitus tipo 1 ...................................................................................................... 8

Diabetes mellitus tipo 2 ...................................................................................................... 9

Diabetes mellitus gestacional ............................................................................................ 9

Otros tipos de diabetes ...................................................................................................... 9

Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 ............................................................................ 9

Páncreas artificial ................................................................................................................ 10

Evolución del páncreas artificial ...................................................................................... 11

Sensores de glucosa ....................................................................................................... 12

Bombas de insulina.......................................................................................................... 13

Algoritmos de control ....................................................................................................... 14

Perturbaciones y retardos................................................................................................ 15

Modelo glucosa-insulina ...................................................................................................... 15

Absorción y acción de insulina ........................................................................................ 16

Dinámica de absorción de comida .................................................................................. 17

Concentración de glucosa ............................................................................................... 17

VIII

Modelo de orden reducido ................................................................................................... 18

Controladores ...................................................................................................................... 19

Controlador feedforward .................................................................................................. 20

Controlador tipo Proporcional Derivativo Integral PID .................................................... 21

Controlador tipo PID no lineal .......................................................................................... 21

Control por modos deslizantes dinámico ........................................................................ 23

Controlador de matriz dinámica ....................................................................................... 27

Índices de desempeño ........................................................................................................ 31

2. METODOLOGÍA ........................................................................................... 32

2.1 Obtención de los parámetros de la aproximación FOPDT .................................. 32

2.2 Diseño de controlador feedforward ...................................................................... 33

2.3 Diseño del controlador Tipo PID........................................................................... 34

2.4 Diseño de controlador Tipo PID no lineal ............................................................. 35

2.5 Diseño de controlador DSMC ............................................................................... 38

2.6 Diseño de controlador de matriz dinámica ........................................................... 40

2.7 Interfaz gráfica ...................................................................................................... 47

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................... 56

3.1 Parámetros nominales .......................................................................................... 59

Feedforward ......................................................................................................................... 59

PID ....................................................................................................................................... 60

NPID .................................................................................................................................... 61

DSMC .................................................................................................................................. 64

DMC ..................................................................................................................................... 66

3.2 Variaciones paramétricas ..................................................................................... 71

Interpaciente ........................................................................................................................ 72

Intrapaciente. ....................................................................................................................... 81

Escenarios ........................................................................................................................... 92

4. CONCLUSIONES .......................................................................................... 95

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 97

6. ANEXOS ..................................................................................................... 102

ORDEN DE EMPASTADO ................................................................................ 114

IX

RESUMEN

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por la existencia de niveles de

glucosa peligrosos para el paciente, generalmente demasiado altos que están dados por

la falta de producción de insulina. Sin embargo, se ha desarrollado un sistema conocido

como páncreas artificial, el cual se encarga de automatizar el proceso de inyección de

insulina, tomando esto en cuenta, el presente trabajo tiene como propósito el diseño de

algoritmos que permitan el control de la infusión de insulina en pacientes diabéticos Tipo

1, considerando principalmente los límites de glucosa en la sangre y la comparación entre

los controladores para determinar cuál se adapta mejor al sistema y proporciona los

mejores resultados.

De forma que se puedan realizar pruebas con simulaciones computacionales, en primer

lugar, se toma el modelo de glucosa- insulina de Hovorka [1], se obtiene su aproximación

de primer orden y después se realiza el diseño de los controladores propuestos. Estos son

PID, PID No Lineal y SMC Dinámico, a los cuales se les agrega un feedforward, y

finalmente, se realiza el diseño del controlador predictivo DMC.

Para este efecto, se realiza un estudio del sistema, de la enfermedad, del páncreas artificial,

del modelo y de los controladores para su posterior diseño y simulación frente a

perturbaciones lo que se realiza considerando una dieta nutritiva. A partir del índice del

error cuadrático integral, ISE se compara el desempeño de los controladores. Finalmente,

se desarrolla una interfaz gráfica para mayor facilidad de la presentación de resultados.

PALABRAS CLAVE: Diabetes Tipo 1, páncreas artificial, PID, PID No Lineal, DSMC, DMC,

MPC, variaciones paramétricas.

X

ABSTRACT

Diabetes is a chronic disease characterized by the existence of dangerous glucose levels

to the patient, usually too high because of the lack of insulin production, however, a system

known as artificial pancreas has been developed which automates the insulin injection

process, having this in mind, the purpose of this study is to design algorithms that allow the

control of insulin infusion in diabetic patients Type 1 considering mainly the limits of blood

glucose and also compare which of the controllers adapts better to the system and provides

the best results.

In order to tests can be performed, firstly, the Hovorka glucose-insulin model [1] is taken,

its first order approximation is obtained and then the proposed controllers are designed,

these are PID, Non-linear PID, Dynamic SMC to which a feedforward is added, and finally

the design of the DMC which is a predictive controller, is made.

For this purpose, a study of the system, the disease, the artificial pancreas, the model and

the controllers for its subsequent design and simulation with disturbances considering a

nutritious diet. From the Integral Square Error index, ISE, the controllers are compared.

Finally, a graphical interface is developed to facilitate the presentation of results.

KEYWORDS: Type 1 diabetes, artificial pancreas, PID, Nonlinear PID, DSMC, DMC, MPC,

parametric variations.

1

1. INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud ha nombrado a la diabetes como “la enfermedad del

futuro” [2]. La Diabetes Tipo 1 la padecen personas que no pueden producir insulina,

hormona encargada de regular la glucosa en la sangre. Quienes tienen esta enfermedad

están sometidos a un tratamiento basado en el suministro diario de insulina mediante

inyecciones para mantener la glucosa dentro de límites apropiados.[3]

La situación empeora al descubrir que la mitad de los pacientes que sufren de esta

enfermedad desconocen que la padecen. Muchas complicaciones agudas pueden venir

asociadas con la diabetes. Se presentan accidentes cardiovasculares o cerebrovasculares,

lesiones neurológicas, coma y riesgo vital, especialmente si la enfermedad se llega a

agravar [4].

En Ecuador, la diabetes es la segunda causa de muerte, después de las enfermedades

isquémicas del corazón [11].

Una forma efectiva de tratar esta enfermedad es mediante el uso de un páncreas artificial,

es decir, un sistema en lazo cerrado que regula el nivel de glucosa mediante la infusión

automática de insulina, para lo cual éste se forma por un sistema de medición de glucosa,

una bomba de insulina y el respectivo algoritmo de control. Este dispositivo se ha venido

desarrollando desde hace varios años, así que, en la actualidad existen dispositivos

comerciales que brindan la facilidad de automatizar la inyección de insulina, brindando una

alternativa al tratamiento habitual de la Diabetes Tipo 1 [5].

Para el diseño de controladores se utiliza un modelo matemático de relación glucosa-

insulina de quinto orden de Roman Hovorka [1]. Este modelo tiene como entrada la infusión

de insulina, la glucosa como salida y la ingesta de carbohidratos como perturbación. Se

debe considerar que este modelo representa una función metabólica del cuerpo humano,

por lo que existen variaciones dependiendo del paciente y de los cambios que éste pueda

tener a lo largo del día [6].

A partir del modelo se realiza el diseño de tres controladores con feedforward, PID, PID No

Lineal y SMC Dinámico, y un controlador predictivo DMC, y, además, para considerar los

cambios antes mencionados se realizan variaciones de los parámetros del modelo.

2

1.1 Objetivos

El objetivo general de este trabajo es: Diseñar y simular controladores clásicos y

avanzados, aplicados al modelo de glucosa-insulina en el sistema de páncreas artificial

para pacientes con diabetes tipo 1.

Los objetivos específicos de este proyecto son:

• Realizar un estudio de la Diabetes Tipo 1, el modelo de glucosa-insulina de

Hovorka [1], y los controladores tipo PID, tipo PID No Lineal, DSMC,

Feeedforward y DMC.

• Sintonizar y diseñar tres controladores con feedforward: un tipo PID, un tipo

PID No Lineal y un DSMC, y un controlador DMC.

• Simular el modelo glucosa-insulina de Hovorka [1] con los controladores

diseñados.

• Realizar una interfaz gráfica en donde se visualice los resultados de las

simulaciones.

• Comparar y analizar el desempeño de los controladores diseñados.

1.2 Alcance

• Se realizará el estudio bibliográfico de la Diabetes Tipo 1 en el ser humano para

conocer la problemática de esta enfermedad, sus riesgos, consecuencias y

tratamiento a través del uso de páncreas artificiales en la actualidad.

• Se estudiará el modelo matemático que describe la relación glucosa-insulina

que propone Roman Hovorka [1], para entender su comportamiento.

• Se realizará un estudio sobre los controladores tipo PID, tipo PID No Lineal,

Dinámico por Modo Deslizante (DSMC), Feeedforward y controlador de Matriz

Dinámica (DMC) para realizar el diseño de los mismos.

• Se sintonizará dos controladores: un tipo PID y un tipo PID No Lineal, utilizando

los parámetros del modelo de primer orden con retardo que se calcularán a

partir de la curva de reacción, a estos controladores se les agregará el diseño

de un controlador feedforward. Dichos controladores se aplicarán al modelo de

Hovorka [1].

• Se realizará el diseño de un controlador DSMC con feedforward utilizando los

parámetros del modelo de primer orden con retardo que se calcularán a partir

3

de la curva de reacción, además se diseñará un controlador DMC en base a la

respuesta escalón del sistema. Estos dos controladores se aplicarán en el

modelo de Hovorka [1].

• Se simularán los controladores antes mencionados, ante la ingesta de tres

comidas con un máximo de 60 carbohidratos por ración, lo que representa

perturbaciones en el modelo, usando el paquete computacional de Matlab.

• Se realizará una interfaz gráfica en donde se presente la respuesta de la planta

con cada controlador y la acción de control correspondiente, en el software de

Matlab.

• Se comparará el desempeño de los cuatro controladores diseñados en el

sistema con perturbaciones, y realizando variaciones en los parámetros del

modelo que corresponden a diferentes tipos de pacientes con Diabetes Tipo 1,

todo esto mediante el uso del ISE.

1.3 Marco teórico

En esta sección se presenta un estudio teórico sobre los conceptos de la regulación de la

glucosa – insulina en el cuerpo humano, la diabetes, el modelo matemático que se va a

utilizar y por otra parte los controladores a diseñar. Esta recopilación de información se la

realiza en base a artículos científicos, libros y publicaciones que tratan temas en el área de

la medicina, páncreas artificial, ingeniería y control.

Insulina

La insulina es una hormona secretada por el páncreas, específicamente por las células

beta de los islotes de Langerhans ubicados en este órgano. La función principal de la

insulina es regular la asimilación de carbohidratos, ayudando a metabolizar la glucosa, ya

sea para su transporte hacia las células de todo el cuerpo (músculos y tejido adiposo) o

para almacenarla en forma de glucógeno en el hígado [7].

En 1921, Fredrick Banting, Charles Best, J.J.R. Macleod y James Collip, científicos

canadienses, descubrieron que al aplicar en perros diabéticos la secreción de los islotes

de Langerhans de perros sanos, su condición de diabetes mejoraba. Ellos determinaron

que el responsable de esto es un péptido que, después de su purificación, lo llamarían

insulina [8]. Lo que significó un gran avance, ya que hasta ese entonces el hecho de

padecer diabetes era una condena de muerte, puesto que su tratamiento consistía

únicamente mantener dietas sin carbohidratos y de pocas calorías. Desde ese entonces

4

hasta la actualidad se han desarrollado diferentes tipos de insulina, provenientes de

diferentes fuentes y con diferentes tiempos de absorción [7].

La insulina puede provenir de diferentes fuentes, mismas que se mencionan a

continuación:

• Insulina Bovina y Porcina: Actualmente, estas dos insulinas difieren químicamente

a la insulina humana, siendo la insulina porcina la que más se asemeja. La pureza

de éstas se las considera aceptable, sin embargo, esta diferencia puede provocar

cambios en la acción farmacológica o alteraciones inmunológicas [9].

• Insulinas humanas: Pueden ser producidas mediante dos procesos de ingeniería

genética, el primero se logra aislando y clonando el gen humano encargado de la

síntesis de insulina e incorporándolo al genoma de la E. Coli (insulina humana

recombinante); y la segunda forma es modificando la composición de la insulina

Porcina (insulina humana sintética o semisintética). Estas insulinas son iguales a la

producida por el páncreas humano [9].

Mediante la tecnología recombinante ha sido posible elaborar análogos de insulina,

permitiendo dividir a la insulina según su tiempo de acción. La insulina de acción lenta es

denominada también insulina basal y permite un suministro continuo para mantener el nivel

normal de glucosa en períodos largos de tiempo, mientras que la insulina de acción rápida

o insulina en bolo es utilizada en momentos en los que se consuma alimentos, se

experimente hiperglucemias o estrés [10]. Los tiempos de acción de estas insulinas se

muestran en la Tabla 1.1

Tabla 1.1 Acción de la insulina [10]

Tipos de acción

Tipo Comienzo de acción Acción máxima Tiempo de acción

Acción rápida 15 [𝑚𝑖𝑛] 30-60 [𝑚𝑖𝑛] 3-4 [ℎ]

Acción lenta 1-2 [ℎ] --- 18-24 [ℎ]

Las unidades en las que se mide la insulina son las unidades de insulina [𝑈]. Existen

diferentes tipos de concentraciones, la más común para Estados Unidos es la U-100, en la

cual 100 unidades de insulina están contenidas en 1 [𝑚𝑙], mientras que la más usada en

Europa es la U-40, que tiene 40 unidades de insulina en 1 [𝑚𝑙] [11].

5

Niveles de glucosa

La glucosa se encuentra presente en la sangre en una determinada concentración, esto es

conocido como glucemia y sus unidades son [𝑚𝑔/𝑑𝑙] o [𝑚𝑚𝑜𝑙/𝑙]. Los diferentes niveles

de concentración en los que se encuentre se los denomina de la siguiente manera:

• Normoglucemia: Nivel de glucosa dentro de 70 y 120 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] [7]. Este nivel puede

elevarse hasta 180 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] después de haber consumido alimentos, pero regresa

a su nivel después de 1 o 2 horas [12].

• Hipoglucemia leve: Se caracteriza por niveles de glucosa por debajo de 70 [𝑚𝑔/𝑑𝑙]

[13].

• Hipoglucemia moderada: Se consideran niveles de glucosa menores a 55 [𝑚𝑔/𝑑𝑙]

[13].

• Hipoglucemia severa: El nivel de glucosa está debajo de 40 [𝑚𝑔/𝑑𝑙][13].

• Hiperglucemia: Este es un cuadro que se presenta cuando el paciente posee límites

de glucosa superiores a 180 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] [4].

Ciclo glucosa insulina

Los carbohidratos son la fuente principal de energía de los tejidos en el ser humano.

Después de la alimentación, existe un incremento de glucosa en el torrente sanguíneo, en

respuesta a esto, el páncreas secreta insulina, que es la hormona encargada de la

regulación del excedente de glucosa, ya que permite su almacenamiento en el hígado y en

los músculos. Por el contrario, en estado de ayuno los niveles de glucemia bajan, y para

regular esta deficiencia de glucosa en la sangre, el mismo páncreas secreta una hormona

llamada glucagón [3].

De lo expuesto, se entiende que la insulina y su hormona opuesta, el glucagón, se encargan

de la regulación de la glucosa en el torrente sanguíneo a través de procesos bioquímicos

que se explicarán a continuación.

Reservas de glucosa

Después de la digestión los carbohidratos se convierten en glúcidos que son absorbidos

en forma de glucosa, fructosa, manosa y galactosa, éstos se almacenan en el hígado en

forma de polisacárido llamado glucógeno. El tejido muscular también almacena glucógeno

para luego ser usado por el cuerpo en forma de energía [14] . Aproximadamente del 1 al

5% del peso del hígado está constituido por glucógeno, y los músculos tienen una reserva

6

de 0.2 al 1 % de su peso. Sin embargo, en total los músculos almacenan una cantidad

mayor de glucógeno [14].

La síntesis y degradación de glucosa representan procesos claves en la regulación de

glucosa en la sangre, y en el control de las necesidades energéticas del organismo. Estos

procesos bioquímicos son activados por hormonas secretadas por el páncreas [15].

Reservas de insulina

El páncreas para cumplir su función endócrina tiene una región conocida como los islotes

de Langerhans que se encargan de la secreción de hormonas; existen aproximadamente

un millón de islotes en los que se diferencian cuatro tipos de células [8]:

• Células alfa: Encargadas de producir glucagón.

• Células beta: Funcionan como un sensor de glucosa y energía, y además se

encargan de la secreción de insulina.

• Células D: Secretan somatostatina pancreática.

• Células PP: Producen polipéptido pancreático.

La insulina controla el almacenamiento y liberación de energía en los periodos de ayuno y

alimentación [16].

Glucogénesis

Es la síntesis del glucógeno, es decir es un proceso en el que glucosa que se encuentra

en la sangre se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno, y este

proceso se activa por medio de la insulina secretada por el páncreas [16].

La insulina es la encargada de llevar la glucosa a las células insulino dependientes. La

acción biológica de la insulina inicia cuando interacciona con receptores de insulina que se

encuentran en la superficie de la célula, lo que desencadena una cascada de señalización

de interacciones proteicas, esto permite la entrada de la glucosa a las células, y normaliza

los niveles en la sangre [16].

Glucogenólisis

Es la degradación de glucógeno que se encuentra almacenado en el hígado y los

músculos, aumentando el nivel de glucosa, este proceso es activado por medio la hormona

pancreática glucagón.

Por otro lado, en respuesta al estrés emocional, la médula suprarrenal libera epinefrina o

adrenalina que estimula la glucogenólisis e inhibe la glucogénesis, lo que causa una

7

producción masiva de glucosa proporcionando energía para mantener la situación bajo

control [15].

Diabetes mellitus

La Diabetes Mellitus es una enfermedad no curable caracterizada por la presencia de una

alteración global del metabolismo, en la que el nivel de glucosa en la sangre es demasiado

alto. En el torrente sanguíneo normalmente hay cierta concentración de glucosa, ya que

sirve como fuente de energía, pero si se encuentra en exceso, es perjudicial para la salud.

En una persona saludable debe mantenerse dentro de normoglucemia [12].

En general, las personas con antecedentes de familiares con diabetes están más

predispuestas a sufrir de esta enfermedad. Los pacientes que la padecen muestran

episodios de hiperglucemia, que si llegaran a agravarse puede causar alteraciones en el

metabolismo de lípidos, proteínas y electrolitos [9]. Algunas de las causas para que un

individuo afectado no pueda mantener su glucemia en los valores adecuados son: defectos

en la secreción de insulina, disminución o resistencia de los receptores de insulina [3].

Según estimaciones, desde el 2000 hasta el 2030 el número de pacientes con diabetes se

habrá duplicado [2]. De igual manera, una persona diabética producirá un gasto sanitario

equivalente a dos veces el gasto sanitario de una persona sin esta enfermedad [7]. En

Ecuador, desde el 2007 hasta el 2016, la cifra de fallecidos a causa de esta enfermedad

se ha incrementado en un 51%, siendo las mujeres las más afectadas. Estas cifras se

deben a que los ecuatorianos llevan vidas sedentarias y una mala alimentación [17].

Si se aplica un tratamiento adecuado la expectativa de vida de pacientes con diabetes

tiende a ser la de una persona sana, ya que se tiene bajo control la enfermedad; en

contraparte, si no se maneja de manera adecuada o se carece de una terapia para esta

enfermedad, no solo la calidad de vida empeora, sino que el tiempo de vida medio también

se ve reducido [9].

La falta de insulina en los diferentes órganos como hígado, músculo y tejido adiposo es lo

que causa los diferentes síntomas clínicos de la diabetes. Se produce aumento en la

producción hepática de glucosa y disminución de su consumo por los órganos antes

mencionados; es así como la glucosa no puede ser metabolizada por las células y de esta

manera se presenta la hiperglucemia. Es aquí donde aparecen los síntomas más

característicos de la enfermedad: polifagia (exceso de apetito), poliuria (producción y

excreción de gran cantidad de orina) y polidipsia (incremento de sed) y cansancio [11].

8

De igual manera, se pueden llegar a comprometer muchos órganos del paciente, a largo

plazo, si persisten los cuadros de hiperglucemia [18]. Los ojos, riñones, nervios, corazón y

vasos sanguíneos son los que más se ven afectados presentando disfunción y fallo [19].

Cabe recalcar que cuando se inician tratamientos con insulina es posible que también se

presenten complicaciones en caso de que se suministren dosis de manera incorrecta,

haciendo que la glucosa baje más de lo necesario, provocando hipoglucemia leve,

moderada o severa [13]. El cuerpo humano reacciona intentando utilizar las reservas de

glucógeno hepático, y el cerebro, al ser el órgano que más consume energía (que proviene

de la glucosa), será uno de los más afectados [11]. Los principales síntomas de la

hipoglucemia leve son temblores, hambre y transpiración; de la hipoglucemia moderada

son visión borrosa, ansiedad, somnolencia y descoordinación motora; y de la hipoglucemia

severa son convulsiones y coma [13].

Tipos de diabetes

Diagnosticar a un paciente con un determinado tipo de diabetes no resulta fácil, ya que

dependerá de diferentes factores como la precocidad y circunstancias en las que se haya

realizado el diagnóstico, la intensidad de la hiperglucemia o la presencia o no de otras

enfermedades en el paciente [20].

La ciencia ha logrado clasificar diferentes tipos de diabetes, los cuales pueden dividirse en

cuatro grandes grupos: Diabetes Mellitus Tipo 1, Diabetes Mellitus Tipo 2, Diabetes Mellitus

Gestacional y otros tipos de Diabetes [20].

Diabetes mellitus tipo 1

Constituye del 15% a 20% de los casos de Diabetes Mellitus. Aparece alrededor de los 11

y 13 años de edad, es decir, en la infancia o adolescencia [9]. A pesar de esto, hay la

posibilidad de que se manifieste a cualquier edad [11].

En este caso el páncreas sufre una destrucción de las células beta debido a mecanismos

autoinmunes, haciendo que sus funciones desaparezcan, es decir que la producción de

insulina sea prácticamente nula; ante esto se presentan cuadros de hiperglucemia después

de haber consumido hidratos de carbono [3].

Este tipo de diabetes, como en gran parte de enfermedades autoinmunes, se produce

debido a factores ambientales, como infecciones virales, y factores genéticos-hereditarios

[20].

9

Diabetes mellitus tipo 2

La mayor cantidad de casos de este tipo de diabetes se da en personas mayores a los 40

años. En la actualidad se sabe que cada vez son más comunes los casos de esta

enfermedad en la población joven [20].

La Diabetes Mellitus Tipo 2 se caracteriza por la resistencia a la insulina [11]. Los niveles

de glucosa, durante algunos años, pueden mantenerse normales dado que el paciente

produce más insulina en respuesta a la resistencia de insulina, lo que provoca que la

función de las células beta se deteriore y dejen de producir insulina [21].

Este padecimiento no sólo depende de componentes genéticos sino también ambientales,

como la mala alimentación y falta de ejercicio [20].

Diabetes mellitus gestacional

La Diabetes Mellitus Gestacional es un cuadro clínico de intolerancia a la glucosa que se

hace presente en el embarazo, aproximadamente entre el segundo o tercer trimestre de

gestación, y que puede afectar tanto a la madre como al feto [9]. Esto se debe a que,

durante el embarazo, se producen hormonas en la placenta, algunas de las cuales pueden

provocar efectos bloqueadores de la insulina [11].

Otros tipos de diabetes

En este grupo se concentran diferentes tipos de diabetes que no caen en la descripción de

cualquiera de los otros cuadros mencionados anteriormente. Entre éstos se encuentran

casos específicos de diabetes relacionados a defectos genéticos en la acción de la insulina,

enfermedades del páncreas, endocrinopatías, infecciones, acción de fármacos o formas

infrecuentes de diabetes autoinmunes [20].

Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1

El objetivo de control en los pacientes con diabetes es mantener el nivel de glucosa en la

sangre dentro de los rangos recomendados.

En general, para cualquier tipo de diabetes, se puede incluir tratamientos farmacológicos y

no farmacológicos. En las medidas farmacológicas se realizan los tratamientos a base de

insulina o conocida también como insulinoterapia; por otro lado, en el tratamiento no

farmacológico se puede mencionar el control en la nutrición del paciente y realización de

ejercicio físico [9].

10

Hablando específicamente de la Diabetes Tipo 1, la insulinoterapia es muy efectiva, ya que,

como se mencionó anteriormente, esta enfermedad se debe a la falta de insulina [10]. El

objetivo de este tratamiento es mantener la normoglucemia del paciente, evitar

complicaciones crónicas y agudas, prevenir posibles enfermedades que desencadene la

diabetes, y de esta manera mantener un estilo de vida normal del paciente [10].

Existen dos métodos para la administración de insulina en el individuo con Diabetes Tipo

1. El primero se denomina Multiple Daily Injections (MDI) que consiste en suministrar la

insulina mediante inyecciones periódicas a lo largo del día dependiendo de la glucemia y

del consumo de hidratos de carbono. El segundo es llamado Continuous Subcutaneous

Insulin Infusion (CSII), este método intenta semejar el funcionamiento de un páncreas

humano mediante la utilización de una bomba infusión continua de insulina [7].

Para el caso del MDI se utiliza una combinación entre 1 a 3 dosis de insulina de acción

lenta en un día, para que se mantenga el nivel basal, y se agrega dosis de insulina de

acción rápida antes de las comidas para compensar el consumo de hidratos de carbono

[10]. En cuanto al CSII, dado que el suministro es continuo, se utiliza solamente insulina de

acción rápida [7].

Páncreas artificial

Se conoce al páncreas artificial como un lazo cerrado de control en el que se automatiza

el suministro de insulina en base a la respuesta de los niveles de glucosa en la sangre del

paciente, es decir como un páncreas sano [22]. Es un dispositivo que combina un sistema

de monitoreo en tiempo real de la glucosa (sensor), una bomba de insulina (actuador) y un

algoritmo de control para trabajar de forma simultánea, con el objetivo de regular los niveles

de glucosa e insulina en el torrente sanguíneo, en la

Figura 1.1 se observa los componentes del sistema de páncreas artificial.

BOMBA DE

INSULINA

ALGORITMO DE

CONTROL

SISTEMA DE

MONITOREO DE

GLUCOSA

GLUCOSA EN

LA SANGREINSULINA

RÁPIDAACTUADORCONTROLADOR

SENSOR

+ --

SETPOINT

Figura 1.1 Elementos del páncreas artificial

11

Evolución del páncreas artificial

Según [6], el desarrollo del páncreas artificial empieza con los estudios de Kadish en 1964

quien propone un sistema de lazo cerrado basado en un algoritmo de control on - off, un

sensor intravenoso continuo de glucosa y la infusión de insulina, permitiendo la regulación

de glucosa en individuos con Diabetes Tipo 1. Después de este estudio se siguen haciendo

investigaciones, hasta que en 1977 se obtiene el primer dispositivo que se comercializó,

llamado Biostator que fue un instrumento diseñado para tratar trastornos metabólicos

agudos, y luego se comercializó el controlador de glucosa en la sangre Nikkiso STG-22

que fue utilizado en Japón, sin embargo, estos dispositivos eran de uso médico, es decir

en hospitales, pero su invención abrió la puerta para que se desarrolle un dispositivo portátil

externo de control de la glucosa.

El control en lazo cerrado de la glucosa se presenta como una solución para el tratamiento

de la Diabetes Tipo 1, ya que disminuye el número de hiperglucemias y permite al paciente

despreocuparse de las inyecciones programadas por el médico [7].

En 1982, después de que se descubriera que la entrega de insulina podía hacerse

directamente debajo de la piel y ya no por vía intravenosa, se prueba un prototipo de un

páncreas artificial portable. Los siguientes dispositivos que se desarrollaron a finales de los

80´s fueron sistemas que utilizaban sensores de glucosa por vía intravenosa y la infusión

de la insulina era vía intraperitoneal (zona que contiene los órganos abdominales) [6].

La empresa Minimed (Medtronic), en 1999, introduce un dispositivo de páncreas artificial

subcutáneo en el que se incluye un sistema de monitoreo de glucosa y una bomba que

permite la entrega de insulina, sensor y actuador respectivamente, que trabajan de forma

subcutánea, lo que significa un instrumento totalmente automático y portátil [22].

En el desarrollo de esta tecnología fue un hecho muy importante que se empezaran a

realizar prácticas con sistemas de control en lazo cerrado en animales para el tratamiento

de la Diabetes Tipo 1 mediante simuladores, y que, en 2006, la Juvenile Diabetes Research

Foundation proponga el Artificial Pancreas Project en el que universidades, centros de

investigación de Estados Unidos y la Universidad Cambridge de Europa crearon un

consorcio para maximizar la investigación en este ámbito.

El páncreas artificial se ha convertido en un tema con un gran impacto nivel social y

económico [7].

En la actualidad, se estima que más de 200 000 pacientes con diabetes en el mundo utilizan

una bomba de insulina para el tratamiento de la diabetes. Los pacientes se muestran

12

entusiastas con el sistema ya que no sólo pueden tener mejor control de su enfermedad,

sino que les brinda una mejor calidad de vida [23].

Sensores de glucosa

En el siglo XIX, el diagnóstico de la diabetes se realizaba a través de la catación de la orina

del paciente y posteriormente con pruebas químicas, sin embargo, la glucosa empieza a

aparecer en la orina cuando la concentración de la sangre es mayor a 180 [𝑚𝑔/𝑑𝑙], que es

un nivel muy alto. La detección en este caso se da mucho tiempo después de que la

glucosa haya tomado dicho valor, es decir que para cuando obtuvo el valor de la glucosa

éste ya pudo haber variado.

A principios del siglo XX se empiezan a realizar pruebas para medir la glucosa en la sangre

y en 1964 se comercializa el primer producto que permite medir la glucosa a partir de

colorimetría. Trece años después aparece el dispositivo conocido como Accu-Check, que

utiliza tiras de colorimetría para la medición. En la actualidad estos sensores son de uso

habitual para pacientes con diabetes. En 1999 MiniMed lanzó al mercado un dispositivo de

medición de glucosa llamado Continuous Glucose Measurement System (CGMS) que toma

las medidas cada cinco minutos.

Los medidores continuos de glucosa están aprobados siempre que sean usados junto con

las tiras reactivas, ya que presentan problemas de exactitud [7].

Los dispositivos que en la actualidad se comercializan miden la glucosa intersticial, es

decir, la concentración de glucosa en el líquido contenido entre las células (líquido

intersticial). Realizan esta medición a partir de la corriente eléctrica en un electrodo que

varía por la oxidación de la glucosa en presencia de una enzima llamada glucosa-oxidasa

(GOx), ya que esta corriente corresponde a la glucosa intersticial se utilizan algoritmos de

estimación para obtener la medición de glucosa en el plasma sanguíneo. La estimación

genera un retardo al sistema de lazo cerrado que se considera entre los 5 y 15 minutos,

sin embargo, se conoce que puede tener mucha variabilidad. En la Figura 1.2 se muestra

una representación del sensor de glucosa y su ubicación en el organismo.

13

Vaso sanguíneo

Glucosa

Plasma Fluido Intersticial

Sensor

Células

musculares o

de grasa

Figura 1.2 Representación del sensor de glucosa [24]

Entre los sensores de glucosa en tiempo real que se encuentran en el mercado y que han

sido aprobados por Food and Drug Administration (FDA) se tiene DExCom SEVEN de

Dexcom, el Guardian Paradigm Real Time de Medtronic y el Free Style Navigator de Abbott

[25].

Bombas de insulina

Las bombas desarrolladas recientemente tienen características que brindan facilidad de

uso al paciente, tienen más funciones y son muy pequeñas, lo que permite que puedan

llevarse a cualquier lugar incluso en ambientes húmedos o con agua. La bomba de insulina

Omnipod es una bomba que elimina el uso del catéter y la entrega de insulina se da

directamente a la piel [7]. Se puede observar en la Figura 1.3, la bomba junto con el sensor

de glucosa cuyo funcionamiento depende del algoritmo de control implementado.

SENSOR DE GLUCOSA

BOMBA DE INSULINA

Algoritmo de Control

Figura 1.3 Control lazo cerrado para páncreas artificial [25]

Las bombas actuales tienen funciones como la conexión a un dispositivo remoto donde se

puede programar el cálculo de bolus, que obtiene la dosis de insulina a partir del valor de

glucosa, los carbohidratos consumidos, y otros factores [7]. Una característica que brinda

seguridad al paciente es que las bombas pueden ser configuradas de tal manera que

cuando la glucosa está en un nivel bajo, hipoglucemia, se activa el modo ‘low glucose

14

suspend’ en donde la infusión de insulina se suspende automáticamente dos horas o hasta

que el sensor indique que se ha retomado el estado de normoglucemia [25].

Tabla 1.2 Características de bombas de insulina actuales [7]

Modelo

Resolución

[𝑼/𝒉]

Glucómetro

integrado

Monitor

continuo

integrado

Otros

Omnipod

(Insulet) 0.05 Sí No

Bomba tipo pod

desechable.

IR1250

(Animas) 0.025 No No

Sensibilidad a la oclusión

del catéter parametrizable.

OneTouch

Ping

(Animas)

0.025 Sí No

Acceso remoto al

glucómetro OneTouch Ultra

(LifeScan).

Accu-Chek

Spirit (Roche) 0.1 No No

No incorpora calculadora de

bolus.

Accu-Chek

Spirit Combo

(Roche)

0.01 Sí No

Programación de la bomba

desde glucómetro

inalámbrico.

Paradigm

522/722

(Medtronic)

0.1 Sí Sí

Comunicación inalámbrica

con 3 tipos de

glucómetros.

Paradigm

VEO

(Medtronic)

0.025 Sí Sí

Parada automática durante

2 horas en caso de

hipoglucemia.

A pesar de que las investigaciones de páncreas artificial llevan más de 50 años y ya se

utiliza en el tratamiento de la Diabetes Tipo 1, es necesario mejorar la fiabilidad para que

no ocurran fallas como obstrucciones, fugas, incorrecto sensado de glucosa. En la Tabla

1.2 se muestran las bombas de insulina actuales con sus características [7].

Algoritmos de control

En el sistema del páncreas artificial se requiere un controlador que se encargue de

mantener los niveles de glucosa entre los límites adecuados, en los periodos de ayuno y

después de la alimentación, y que puedan prevenir eventos de hiperglucemia e

hipoglucemia a pesar de las posibles perturbaciones. Los controladores deben adaptarse

a las particularidades fisiológicas que existen entre pacientes, y a las variaciones que

presenta el organismo de un paciente a lo largo de un día. El algoritmo de control debe

diseñarse tomando en cuenta que va a ser implementado en un dispositivo portátil, por lo

que no puede ser muy complejo [7].

15

Se han desarrollado varios algoritmos de control para el sistema de páncreas artificial en

los últimos 30 años [25]. De los controladores propuestos los que sobresalen son el clásico

Proporcional Integral Derivativo (PID), y el Controlador Predictivo basado en Modelo

conocido por sus siglas en inglés como MPC [25].

Perturbaciones y retardos

En este sistema de lazo cerrado se debe considerar que al ingerir alimentos (carbohidratos)

el nivel de glucosa se eleva, esto es considerado como una perturbación misma que puede

ser estimada en base a un cálculo por parte del paciente sobre la cantidad de carbohidratos

que se van a consumir [7]. Otras perturbaciones que pueden tener efecto en la respuesta

del sistema son la actividad física, situaciones de estrés, o incluso mantenerse en ayuno

prolongado. Todos éstos son escenarios que el algoritmo de control debe regular.

En cuanto a los retardos, desde que la insulina entra al cuerpo humano por vía subcutánea

hasta que se produce su efecto máximo en la disminución de la glucosa, puede tardar hasta

80 minutos. Por otro lado, el sensor de glucosa demora de 5 a 15 minutos en obtener la

medición de la glucosa en el plasma [7]. Estos dos retrasos se deben considerar en el

diseño del controlador ya que puede afectar a su rendimiento y generar retraso en la acción

del control.

Modelo glucosa-insulina

Para cumplir con los objetivos de control se debe utilizar un modelo matemático que

representa la regulación glucosa-insulina. En la realización de este tipo de modelos se

presentan dificultades propias de la modelación de sistemas biológicos. Como ya se

mencionó estos procesos pueden tener perturbaciones debido a diferentes causas [10].

Desde hace algunos años se ha venido trabajando en el desarrollo de modelos

matemáticos que describen el comportamiento de la regulación glucosa-insulina en el

cuerpo humano para poder realizar el control de la diabetes, entre éstos se pueden

mencionar los modelos de Bergman [26], de Chen y Tsai [27], de Cobelli [28] , Wilinska

[29] y Hovorka [1]. El estudio del modelo matemático es importante, puesto que permite

conocer de manera clara la forma en la que interactúa la glucosa con la insulina en el

cuerpo humano.

Independientemente del desarrollo de diferentes modelos matemáticos, la parte más

significativa de éstos es que deben poseer diferentes parámetros que son característicos

de cada paciente (variación interpaciente) y que algunos de estos parámetros pueden

cambiar a lo largo del tiempo (variación intrapaciente) [30]. Muchos de los modelos

16

planteados no llegan a describir el problema de manera adecuada ya que las muestras se

toman en lapsos de horas o pocos días, es decir, en un período corto de tiempo [1].

El modelo matemático elegido para este trabajo es el planteado por Roman Hovorka [1].

En este modelo se minimiza el problema de la variabilidad diaria de los parámetros pues

se realizaron mediciones de glucosa, insulina e ingesta de alimentos en un período de 12

semanas. Además, para mejorar la representación de los parámetros que son

característicos de cada paciente, la investigación se realizó en 8 adultos con Diabetes Tipo

1, 5 hombres y 3 mujeres que utilizaron un sistema en lazo cerrado de suministro de

insulina. Todas estas particularidades permiten una modelación más realista del sistema

que se pretende controlar.

El modelo glucosa-insulina de Hovorka [1] consiste de 7 ecuaciones, divididas en 3

subsistemas, teniendo como entrada la infusión subcutánea de insulina, como perturbación

de entrada la ingesta de carbohidratos y como salida la concentración de glucosa en la

sangre.

Absorción y acción de insulina

Las ecuaciones de este subsistema describen la absorción y acción de la insulina, y son:

𝑑𝑥1(𝑡)

𝑑𝑡= −

1

𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴𝑥1(𝑡) +

𝑢𝑖(𝑡)

60

Ecuación 1.1 Variación de insulina efectiva en el primer compartimento

𝑑𝑥2(𝑡)

𝑑𝑡=

1

𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴[𝑥1(𝑡) − 𝑥2(𝑡)]

Ecuación 1.2 Variación de insulina efectiva en el segundo compartimento

𝑋(𝑡) =1000 ∙ 𝑥2(𝑡)

𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 ∙ 𝑀𝐶𝑅𝑖 ∙ 𝑊

Ecuación 1.3 Concentración efectiva de insulina Donde:

𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 : Tiempo al máximo valor de concentración de insulina, [𝑚𝑖𝑛]

𝑊 : Peso, [𝑘𝑔]

𝑥1 : Cantidad de insulina en un primer compartimento de absorción, [𝑈

𝑚𝑖𝑛]

𝑥2 : Cantidad de insulina en un segundo compartimento de absorción, [𝑈

𝑚𝑖𝑛]

𝑢𝑖 : Tasa de infusión de insulina exógena en un tiempo t, [𝑈

ℎ]

17

𝑀𝐶𝑅𝑖 : Tasa de depuración metabólica de insulina, [𝑙

𝑘𝑔∗𝑚𝑖𝑛]

Dinámica de absorción de comida

En este subsistema se representa la absorción de comida mediante la siguiente ecuación:

𝑑𝑎1(𝑡)

𝑑𝑡= −

1

𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺𝑎1(𝑡) + 𝛿𝑡𝑗(𝑡) ∙ 𝑢𝐺(𝑡)

Ecuación 1.4 Variación de la cantidad de carbohidratos en el primer compartimento

𝑑𝑎2(𝑡)

𝑑𝑡=

1

𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺[𝑎1(𝑡) − 𝑎2(𝑡)]

Ecuación 1.5 Variación de la cantidad de carbohidratos en el segundo compartimento

𝑈𝑀(𝑡) =5.556 ∙ 𝐴𝐺 ∙ 𝑎2(𝑡)

𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 ∙ 𝑉𝐺 ∙ 𝑊

Ecuación 1.6 Tasa de absorción de carbohidratos En donde:

𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 : Tiempo al máximo valor de glucosa con el consumo de carbohidratos [𝑚𝑖𝑛]

𝑢𝐺 : Cantidad de carbohidratos consumidos en tiempo 𝑡𝑗 [𝑔]

𝑎1 : Cantidad de carbohidratos en un primer compartimento de comidas [𝑔]

𝑎2 : Cantidad de carbohidratos en un segundo compartimento de comidas [𝑔]

𝐴𝐺 : Biodisponibilidad fraccional [𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙]

𝑉𝐺 : Tamaño de la piscina de glucosa plasmática [𝑙

𝑚𝑖𝑛]

Concentración de glucosa

La ecuación que se presenta a continuación muestra la cinética del monitoreo continuo de

concentración de glucosa en la sangre:

𝑑𝐺(𝑡)

𝑑𝑡= −𝑆𝐼[𝑋(𝑡) − 𝑋𝑏] + 𝑈𝑀 −𝐾[𝐺(𝑡) − 𝐺𝑏]

Ecuación 1.7 Variación de la concentración de glucosa en la sangre Donde:

𝐺 : Concentración de glucosa en la Sangre en, [𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑙]

𝑆𝐼 : Sensibilidad a la insulina, [𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑙∗𝑚𝑖𝑛𝑚𝑈

𝑙

]

𝑋(𝑡) : Concentración de insulina, [𝑚𝑈

𝑙]

18

𝑋𝑏 : Concentración basal de insulina, [𝑚𝑈

𝑙]

𝐺𝑏 : Nivel basal de concentración de glucosa en la sangre, [𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑙]

𝐾 : Tasa de auto-regulación, [𝑙

𝑚𝑖𝑛]

𝑈𝑀 : Tasa de absorción intestinal de carbohidratos, [𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑙∗𝑚𝑖𝑛]

Modelo de orden reducido

A medida que la tecnología avanza los sistemas a controlar aumentan su complejidad,

tienen varias entradas, salidas y generalmente son no lineales. Analizando la dinámica de

un sistema, generalmente mediante la curva de reacción, se puede reducir el orden de su

modelo [31]. Lo que se suele hacer es aproximar a un modelo de primer orden con retardo,

FOPDT, por sus siglas en inglés (First Order Plus Delay Time) que describe

adecuadamente el proceso en un punto de operación, por lo que se puede diseñar y

sintonizar controladores, haciendo su implementación más sencilla que al utilizar el modelo

de orden completo [32].

La curva de reacción es la respuesta en lazo abierto que se obtiene al excitar al sistema

en su punto de operación con una entrada de tipo escalón, como se muestra en la Figura

1.4. La señal obtenida desde cuando se aplica el cambio escalón hasta cuando se llega a

otro punto en que se mantiene constante permite obtener un modelo de primer orden con

retardo a partir de la ganancia 𝑘, la constante de tiempo 𝜏 y el tiempo muerto 𝑡0 que

representarán la dinámica del sistema en la función de transferencia, mostrada en la

Ecuación 1.8. 𝑈(𝑠) es la entrada al sistema y 𝑌(𝑠) es la señal de salida o variable a

controlar.

𝑌(𝑠)

𝑈(𝑠)=𝑘 𝑒−𝑡0 𝑠

𝜏𝑠 + 1

Ecuación 1.8 Aproximación de primer orden con retardo

La ganancia estática 𝑘 es una constante que indica cuanto varía la salida con respecto a

la entrada[33].

La constante de tiempo 𝜏 es el tiempo en que la respuesta del sistema pasa de 0 al 63.2%

del valor final de referencia. Este parámetro define la velocidad de respuesta del

sistema[33].

El tiempo muerto o retardo 𝑡0 es el tiempo en que se observa cambio en el sistema después

de haber sido excitado. Cuando un sistema tiene un retardo muy alto esto complica el

19

diseño del control, es por lo que existen técnicas como el predictor de Smith que buscan

disminuir sus efectos.

t0

y(t)

Δy

0.632 Δy

τ t0

Δy

Δu

y(t)

u(t)

Figura 1.4 Curva de reacción

Existen varias técnicas que permiten obtener el modelo del proceso a partir de la curva de

reacción, como el trazo de una recta tangente o determinar los puntos en un determinado

porcentaje del valor final.

El método de la tangente tiene la desventaja que determinar el punto de inflexión de la

curva de respuesta es difícil hacerlo de forma precisa. Otras técnicas utilizadas son el

método de dos puntos y el método de tres puntos en los que se debe identificar uno varios

puntos en la curva los cuales dependen del criterio del autor [34].

Por otra parte, existen métodos que permiten una aproximación de segundo orden con

retardo, sin embargo, al ser un modelo más complejo se requiere una aproximación más

exhaustiva, por lo que, sus resultados no cuentan con una precisión mayor a la que se

obtiene con la aproximación de primer orden. Por otro lado, para la sintonización de la

mayoría de los controladores, especialmente PIDs se realiza en base a fórmulas que

consideran los parámetros obtenidos en la aproximación de primer orden con retardo [35].

Controladores

En las siguientes secciones se presentará la información referente a las características, el

diseño y el esquema de los controladores feedforward, PID, PID no lineal, SMC Dinámico

y DMC para su posterior diseño.

20

Controlador feedforward

El feedforward es un esquema de control que toma la medición de una perturbación de

entrada a la planta antes de que ingrese al proceso, lo que le indica al controlador que la

variable de salida va a tener un cambio, en base a la medición se calcula el valor de la

variable manipulada necesario para contrarrestar el efecto de la perturbación [36]. Si el

cálculo se realizó correctamente la variable controlada no debe perturbarse, es por esto

que al feedforward se lo conoce como un controlador proactivo [32], en comparación, con

el controlador feedback que toma acciones correctivas sólo después de que las

perturbaciones ya han generado un cambio en el proceso.

Los controladores feedback pueden no llegar a controlar por completo la variable de salida

debido a perturbaciones presentes, lo que resulta en una desviación temporal, la cual

puede ser aceptada dependiendo del sistema que se esté controlando, sin embargo, en

otros procesos la desviación debe ser minimizada, para este tipo de plantas se utiliza el

controlador por variable preajustada, feedforward [37].

Para realizar un controlador de este tipo el sistema debe cumplir con ciertas condiciones.

• La perturbación debe ser de gran influencia en el proceso, además que se pueda

medir en línea, lo cual en muchas aplicaciones no es posible.

• La variable del feedforward (medición de la perturbación) no debe verse

influenciada por la variable manipulada.

• La dinámica de la perturbación no puede ser mucho más rápida que la dinámica de

la variable de salida, debido a que, si el efecto de la perturbación en la salida es

muy rápido, el controlador no alcanzará a prevenir la desviación en la respuesta

[36].

En el controlador feedforward es importante conocer por una parte el efecto de la variable

manipulada, 𝑈, en la variable de salida, 𝑌, y el efecto de la perturbación medida, 𝐷, en, 𝑌.

Dicho de otra manera, es importante conocer la dinámica de la variable manipulada y la

perturbación con respecto a la salida o variable controlada.

Como se observa en la Figura 1.5, la perturbación 𝐷(𝑠) ingresa al proceso y es medida

por el controlador al momento de existir un cambio en la variable manipulada 𝐷(𝑠) entrega

un nuevo valor al proceso para controlar la perturbación idealmente cancelándola para que

esto sea posible tanto el modelo de la perturbación como de la planta deben ser lo más

exactos posibles, lo cual es muy improbable, no obstante, en la aplicación práctica se han

visto resultados muy efectivos [38].

21

PLANTA

Gp

Y (s)U ff (s)

D (s)

CONTROLADOR

FEEDFORWARD

Gff

Figura 1.5 Configuración controlador feedforward [37]

Controlador tipo Proporcional Derivativo Integral PID

El controlador tipo PID ha sido utilizado en sistemas de control desde 1940 [36]. Se cree

que en la industria más de la mitad de los controladores son de este tipo. Es un controlador

versátil ya que puede ser implementado sin conocer el modelo del sistema, por lo que se

lo ha aplicado en diversas áreas de la tecnología como la robótica, química, aeronáutica,

electrónica. Aunque existen muchas otras aplicaciones que requieren de un algoritmo de

control robusto para su correcto funcionamiento [39].

El controlador brinda una acción proporcional al error instantáneo lo que permite mejorar

la dinámica y mejorar la respuesta de la planta, sin embargo, de ser sintonizado de manera

errónea puede causar inestabilidad [36].

En la parte integral de un PID, la acción es proporcional a la integral con respecto al tiempo

[40], esto logra que el error en estado estable sea cero. Si el tiempo integral disminuye, el

controlador será más agresivo, y su ley de control se tornará oscilatoria [36].

El control derivativo es conocido como control anticipativo debido a que ante el cambio

instantáneo del error 𝑒(𝑡), éste hace una corrección evitando que exista un sobrepico

excesivo. Entonces, para que esta acción de control tenga efecto, el error en estado estable

debe variar en el tiempo, de lo contrario su derivada sería cero. Este controlador mejora la

respuesta del sistema en estado transitorio ya que reduce el tiempo de establecimiento y

el sobrepico [41].

Controlador tipo PID no lineal

Desde que la era digital del control empezó se han realizado varios controladores para

mejorar el rendimiento con métodos como la lógica difusa, programación de la ganancia,

22

control adaptativo, sin embargo, los resultados dependen del sistema y no pueden ser

repetidos fácilmente para otros problemas de control [42].

Por otro lado, es conocido que los controladores tipo PID convencionales son

predominantes en la industria a pesar de que la mayoría de los procesos son no lineales o

con un retardo alto, además, el PID lineal sólo es eficiente en un punto de operación. Es

por esta razón que en las últimas décadas se han introducido diferentes tipos de PID

mejorados para suplir las desventajas. Una de las innovaciones fue propuesta por Jingqing

Han en 1994 [43] bajo el nombre de PID No Lineal (NPID).

El PID es una combinación lineal de funciones proporcional, integral y derivativa del error,

sin embargo, se deja de lado otras posibles combinaciones que pueden ser mucho más

efectivas [43]. El PID No Lineal nace a partir de la disputa del mejoramiento de la parte

transitoria y estable de la respuesta de un sistema.

El objetivo del NPID es introducir funciones no lineales del error para lograr que la

respuesta del sistema sea mejor a la de un PID convencional, un mejor seguimiento, mayor

rechazo al ruido [44], estas funciones producen una alta ganancia de control para valores

pequeños del error y una ganancia pequeña de control para altos valores del error [45].

Existen dos tipos de PID No Lineal: los que son aplicados a sistemas no lineales, en los

cuales el controlador busca una buena respuesta con el proceso en diferentes condiciones

sin importar su no linealidad; y los PID No Lineales aplicados a sistemas lineales que logran

mejores resultados en cuanto a tiempo de establecimiento, sobrepico, mayor amortiguación

con respecto a un PID lineal [45].

El PID No Lineal propuesto por [42] introduce una función no lineal (Ecuación 1.9) en la ley

de control.

𝑓𝑎𝑙(𝑒, 𝛼, 𝛿) = {|𝑒|𝛼𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑒), |𝑒| > 𝛿𝑒

𝛿1−𝛼, |𝑒| ≤ 𝛿

Ecuación 1.9 Función no lineal

La interpretación gráfica de la función no lineal se muestra en la Figura 1.6,el parámetro 𝛿

brinda una región lineal cuyo propósito es prevenir una ganancia muy alta cuando el error

es pequeño, lo que se conoce como una causa de chattering de alta frecuencia [42].

23

δ 1 e

y

y = e y = fal (e,α,δ)

Figura 1.6 Función no lineal en NPID [42]

La configuración del controlador PID No Lineal se presenta en la Figura 1.7, está formado

por los errores proporcional, derivativo e integral que pertenecen a la función no lineal.

PLANTA

FUNCIÓN NO

LINEAL

fal (e,α,δ) + --

dt

d

dt SETPOINT

Y (t)

ė (t)

e dt

e (t)

r (t)

UPID(t)

Figura 1.7 Configuración de NPID

La selección de los parámetros de sintonización define la respuesta del sistema, pero en

general el NPID puede mejorar el rechazo al ruido, resuelve el problema de windup, evita

las saturaciones del PID convencional dado por ganancias muy altas cuando el error es

pequeño. La desventaja de este método es encontrar los parámetros ya que esto se realiza

en base a pruebas empíricas que consumen mucho tiempo.

Control por modos deslizantes dinámico

El Controlador por Modos Deslizantes Dinámico (DSMC) se desarrolla a partir del

Controlador por Modos Deslizantes (SMC). Para una mejor comprensión, se presentan, en

primer lugar, los fundamentos de este último controlador.

24

El control por modos deslizantes es una técnica de control robusto no lineal, ya que utiliza

el modelo real de orden superior de la planta [46], considerando esta dificultad, Camacho

y Smith en [47], proponen un diseño más sencillo de SMC puesto que se basa en un modelo

FOPDT; el uso de este modelo permite reducir la cantidad de variables de sintonización.

La robustez de este controlador permite compensar posibles errores de modelado [46] y

perturbaciones externas.

El planteamiento del SMC, cuyo comportamiento se observa en la Figura 1.8, permite que

el sistema en estudio logre un comportamiento deseado, es decir, que siga la referencia.

Esto se logra haciendo que el sistema alcance una superficie, y una vez alcanzada ésta,

se deslicen hasta su estado final deseado; debido a esta característica a esta superficie se

la denomina deslizante [46].

ė(t)

e(t)

Xo

Valor final deseado

Superficie Deslizante

Modo de Deslizamiento

Modo de Alcanzabilidad

Figura 1.8 Comportamiento del controlador por modos deslizantes

Por lo tanto, definir una superficie adecuada es uno de los pilares fundamentales de este

controlador, pues describe el comportamiento dinámico del sistema. En [48] se define la

superficie como una función integral-derivativa (Ecuación 1.10) que depende del orden del

modelo, es aquí donde se ven las ventajas de utilizar el modelo FOPDT.

𝑆𝑢(𝑡) = (𝑑

𝑑𝑡+ 𝜆)

𝑛

∫ 𝑒(𝑡)𝑑𝑡𝑡

0

Ecuación 1.10 Superficie de SMC general [47]

Donde 𝑆𝑢(𝑡) es la superficie deslizante, 𝑒(𝑡) es el error, 𝜆 es un parámetro de sintonización

y 𝑛 es el orden del sistema a controlar.

25

Para lograr su objetivo, la ley de control del SMC está constituida de dos componentes: un

componente discontinuo o modo de alcanzabilidad y un componente continuo o modo de

deslizamiento (Ecuación 1.11).

𝑈𝑆𝑀𝐶 = 𝑈𝐶(𝑡) + 𝑈𝐷(𝑡)

Ecuación 1.11 Ley de control SMC

Con respecto al componente discontinuo 𝑈𝐷(𝑡) o modo de alcanzabilidad, como su nombre

lo indica, es el que permite que la variable de salida se mueva desde su estado inicial y

alcance la superficie tan rápido como sea posible. Este componente es no lineal y está

definido por la Ecuación 1.12, en donde la función signo permite el avance sobre la

superficie de deslizamiento pues realiza las conmutaciones de la trayectoria, y el 𝐾𝐷

permite determinar la agresividad con la que se acerca a la superficie.

𝑈𝐷(𝑡) = 𝐾𝐷𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑆𝑢(𝑡))

Ecuación 1.12 Componente discontinuo SMC

Debido a la componente discontinua, la mayor deficiencia que muestran estos

controladores es la presencia de chattering en la ley de control. Este fenómeno consiste en

oscilaciones de alta frecuencia y amplitud finita, lo que causa desgaste en los elementos

finales de control, menor precisión del controlador, entre otros [46].

Para evitar este problema se realiza el reemplazo de la función signo por la función

sigmoide Ecuación 1.13, en donde el elemento 𝛽 se encarga de reducir el chattering.

𝑈𝐷(𝑡) = 𝐾𝐷𝑆𝑢(𝑡)

|𝑆𝑢(𝑡)| + 𝛽

Ecuación 1.13 Componente discontinuo SMC con función sigmoide

En cuanto al componente continuo 𝑈𝐶(𝑡), se encarga de que la variable controlada se

deslice tangencialmente sobre la superficie, es decir, que la tangente sea cero, para que

se mantenga sobre ésta hasta llegar a la referencia; así pues, para que esto se dé se debe

cumplir la Ecuación 1.14. en donde se deberá sustituir la superficie escogida,

procedimiento que se realizará en el siguiente capítulo con el objetivo de encontrar la parte

continua de la ley de control.

𝑑𝑆𝑢(𝑡)

𝑑𝑡= 0

Ecuación 1.14 Condición del modo de deslizamiento

26

Desde hace algunos años el Controlador por Modo Deslizante Dinámico (DSMC) ha venido

tomando mayor importancia debido a que mejoran deficiencias del SMC, como el

chattering, permitiendo su implementación en diferentes procesos [49], [50], [51].

Para que un SMC sea considerado dinámico es necesario que se introduzcan dinámicas

adicionales, mismas que pueden ser consideradas como compensadores. Mediante la

introducción de esta dinámica se busca mejorar el desempeño del controlador SMC [52].

Las estrategias del DSMC permiten la reducción del chattering en las señales de control,

puesto que logran tener señales más suavizadas a la entrada del proceso, sin la necesidad

de realizar ajustes bruscos en los parámetros del controlador [53]. De esta manera el

DSMC aprovecha las ventajas que presta el SMC y ayuda a disminuir las falencias que

este controlador posee [52].

Existen diversas técnicas para la aplicación del DSMC, según [54], en el diseño de estos

controladores se busca reemplazar la parte no lineal del modelo FOPDT, el retardo del

sistema, por aproximaciones, ya sea mediante series de Taylor o la aproximación de Padé

(Tabla 1.3).

Tabla 1.3 Aproximaciones del retardo [55]

Taylor

numerador

Taylor

denominador Padé

1 − 𝑡0𝑠 1

𝑡0𝑠 + 1

1 − 0.5𝑡0𝑠

1 + 0.5𝑡0𝑠

Algunas de estas aproximaciones pueden aumentar polos inestables al sistema, por lo que,

para evitar este inconveniente, el diseño de estos controladores incluye estructuras de

modelo interno.

Otra técnica para el diseño del DSMC es la utilización de un filtro de primer orden (Ecuación

1.15) [54] en lugar de utilizar aproximaciones del retardo.

𝐹(𝑠) = 𝑡𝑓𝑠 + 1

Ecuación 1.15. Filtro de primer orden

Este filtro incrementa la estabilidad y mejora el tiempo de establecimiento [46], para esto

se coloca estratégicamente en el numerador y denominador del modelo FOPDT, así, este

modelo queda conformado de una parte invertible y una no invertible.

27

𝐺𝑝(𝑠) = 𝐺𝑝−(𝑠)𝐺𝑝

+(𝑠)

Ecuación 1.16 Componente invertible y no invertible del modelo

Al igual que los controladores basados en modelo interno (IMC), para obtener el nuevo

controlador DSMC con filtro, cuyo desarrollo se explicará más adelante, se utiliza

únicamente la parte invertible, de esta manera, no se utiliza la parte del modelo en la que

se encuentra el retardo del sistema. La parte invertible se convierte en una función de

transferencia en adelanto-atraso [46].

Al colocar este filtro de primer orden, debido a las características de la compensación en

adelanto-atraso, se logra mejorar las características de respuesta del sistema, y además

el proceso logra mayor estabilidad [46].

En este trabajo se realiza el diseño de un DSMC con filtro, considerando el diagrama

mostrado en la Figura 1.9 que se basa en una estructura de modelo interno.

PLANTACONTROLADOR

DSMC

+ --SETPOINT

Y (t)UDSMC(t)e (t)r (t)

+ --

+ +

Gm-(s) Gm+(s) Ym-(t) Ym(t)

em(t)X(t)

+ --

e-(t)

Figura 1.9 Configuración de DSMC

Controlador de matriz dinámica

A finales de los años 70 surgen ciertas técnicas en las que se utilizaban el modelo del

proceso para predecir el comportamiento de la planta ante una determinada acción de

control que se obtenía en base a la minimización del error, y que, además, podían

considerar ciertas restricciones. En base a estos algoritmos heurísticos, Richalet publica

Model Predictive Heuristic Control (MPHC), que después se conoce como Model

Algorithmic Control (MAC) y, Cutler y Ramakter presentan Dynamic Matrix Control (DMC)

[26]. En estos controladores se utilizaba el principio del horizonte deslizante, que es la

principal idea del controlador basado en modelo, MPC, propuesto por Propoi en 1963. A

partir de esto, el MPC empezó a utilizarse en industrias por su facilidad de uso, y que sólo

se necesita la respuesta escalón o impulso para su funcionamiento [56].

28

El MPC no es un algoritmo de controlador específico sino más bien un conjunto de

estrategias que utilizan el modelo del proceso para realizar una predicción de su respuesta,

y así obtener una señal de control minimizando una función objetivo. A continuación, se

presentan las ventajas del MPC [57].

• Sus parámetros de sintonización son de fácil comprensión.

• Puede usarse en gran variedad de procesos MIMO, SISO, con retardo e incluso

procesos inestables.

• La ley de control es de fácil implementación.

• Es posible considerar restricciones si el proceso así lo amerita, lo cual permite la

eficiencia del sistema. Incluso se pueden incluir limitaciones que pueda tener el

actuador.

• A partir de una primera implementación se pueden realizar fácilmente ajustes para

mejorar el funcionamiento de acuerdo con nuevas condiciones del proceso.

El MPC es la única técnica de control avanzado que ha logrado tener un impacto

significativo en cuanto a su utilización en la industria tanto como el PID [58]. Los tipos de

MPC se diferencian entre sí, por el modelo para representar el proceso, no obstante, todos

ellos se basan en el mismo procedimiento para el cálculo de la secuencia de control. El

MPC utiliza una estrategia deslizante en la que se obtiene la ley de control a partir de una

predicción, pero sólo se utiliza el primer valor, para el instante siguiente se vuelve a realizar

el cálculo y esto se realiza sucesivamente en cada instante de muestreo. El objetivo de un

MPC es determinar una ley de control de forma que se llegue a un valor deseado, es por

ello que el MPC no sólo sigue un setpoint específico, sino que busca una trayectoria del

setpoint [59]. Los principales componentes de un MPC son el modelo de predicción, la

función objetivo y la obtención de la ley de control [60].

El modelo del proceso debe capturar toda su dinámica, debe ser lo más cerca de la realidad

para que su predicción sea muy confiable, y se pueda obtener los valores de la salida en

los instantes futuros �̂�(𝑡 + 𝑘|𝑡) [61].

La función objetivo o costo generalmente tiene la forma de una función cuadrática en donde

se busca que la salida predicha (�̂�) siga la referencia dentro del horizonte de predicción (𝑟),

y además se considera el esfuerzo de control. Si el sistema es lineal y no se tienen

restricciones la secuencia de control se puede obtener a través de una solución analítica

[61]. La función costo que se utiliza en este trabajo se encuentra en la Ecuación 1.19.

En cuanto al controlador por matriz dinámica (DMC), se diseñó para predecir la respuesta

futura de una planta, fue desarrollado en la empresa Shell Oil a finales de los años 70, con

29

el interés de emplear esta técnica en las refinerías de petróleo, actualmente es utilizado en

gran variedad de procesos [62].

El DMC es una estrategia de control predictivo en la que la acción de control se obtiene al

resolver un problema de optimización en un horizonte finito, utilizando la respuesta a una

entrada escalón como modelo. La optimización da como resultado una secuencia de

control de la cual se toma el primer valor y se realiza este procedimiento repetidamente.

El Controlador Dinámico Matricial, como ya se dijo, basa la predicción de la salida en el

modelo de la planta ante una entrada escalón de lo que se obtiene la siguiente ecuación

𝑦(𝑡) =∑𝑠𝑖

𝑖=1

∆𝑢(𝑡 − 𝑖)

Ecuación 1.17 Respuesta del modelo ante una entrada escalón Donde:

𝑠𝑖 : Es la respuesta en cada instante de tiempo ante la entrada escalón unitario.

∆𝑢𝑡−𝑖 : Es la diferencia entre el valor de la variable manipulada actual (𝑢𝑡) y en el

instante anterior (𝑢𝑡−1).

Entonces la respuesta infinita ante una entrada escalón se puede escribir como la salida

predicha.

�̂�(𝑡 + 𝑘|𝑡) =∑𝑠𝑖 ∆𝑢(𝑡 + 𝑘 − 𝑖)

𝑖=1

Ecuación 1.18 Respuesta predicha del modelo ante una entrada escalón

La función objetivo utilizada en el DMC es la mostrada a continuación y debe estar sujeta

a la Ecuación 1.18 [59]

𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟∆𝑢

𝐽(∆𝑈) = (𝑟 − �̂�)𝑇𝑄(𝑟 − �̂�) + ∆𝑈𝑇𝑅∆𝑈

Ecuación 1.19 Función objetivo [59]

Donde:

𝑟 : Es la referencia.

𝑄 y 𝑅 : Son matrices de los pesos que se asignan a la respuesta y al control

respectivamente.

30

Restricciones en controladores predictivos.

En la ley de control obtenida a partir de la minimización, se considera que los resultados

pueden tener valores ilimitados, sin embargo, en la mayoría de los procesos existen

restricciones dadas por las características constructivas de los dispositivos, razones de

seguridad, calidad de producción y cantidad de producción con respecto al tiempo [56].

Si se apela a un ejemplo, los actuadores en el lazo de control tienen limitaciones en cuanto

a su velocidad y posición de apertura tal es el caso de una válvula de control, de igual

manera en una máquina de inducción se debe considerar la corriente máxima a la que

puede funcionar correctamente. En general, todo dispositivo tiene un rango de

funcionamiento. Algo semejante ocurre en determinados procesos en donde existen

motivos de seguridad que limitan el funcionamiento de un algoritmo de control, tal como el

nivel, presión o temperatura máxima de tanques o caudales, el no cumplimiento de estas

restricciones puede causar accidentes lo cual resulta más costoso de haber una pérdida

de producción y que además compromete la seguridad de las personas. Así mismo, en la

actualidad se busca que los procesos operen en determinadas circunstancias con el fin de

obtener beneficios económicos lo cual implica que el diseño del controlador considere

ciertas restricciones para mantener la planta en dicho punto de operación[61].

Específicamente, en el caso del páncreas artificial las restricciones que se tiene es que el

actuador del lazo es una bomba de insulina, por lo cual el valor de la secuencia de control

debe ser siempre un valor positivo, de la misma forma como ya se ha dicho los niveles de

glucosa no deben llegar a los niveles de hiperglucemia e hipoglucemia.

Generalmente para considerar estas limitaciones se suele obtener la ley de control y de

existir valores que no cumplan las restricciones se satura al valor máximo o mínimo de ser

el caso. Ésta es una de las principales ventajas de un controlador predictivo, que los valores

que serán aplicados a la variable manipulada son óptimos, y que se puede predecir el no

cumplimiento de las restricciones impuestas.

Las restricciones aplicadas al controlador constituyen conjuntos normalmente acotados y

cerrados a los que pertenecen la variable manipulada, su tasa de cambio, y los estados de

la planta [2], lo que se puede observar en la Ecuación 1.20, la Ecuación 1.21, y la Ecuación

1.22.

𝑢𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝑢 ≤ 𝑢𝑚𝑎𝑥

Ecuación 1.20 Restricción de control

31

𝛿𝑚𝑖𝑛 ≤ ∆𝑢 ≤ 𝛿𝑚𝑎𝑥

Ecuación 1.21 Restricción de tasa cambio del control

𝑦𝑚𝑖𝑛 ≤ �̂� ≤ 𝑦𝑚𝑎𝑥

Ecuación 1.22 Restricción de los estados

Índices de desempeño

Dado que se tiene 4 controladores, para realizar una comparación que no sólo se base en

la visualización de la respuesta gráfica de la salida, es necesario realizar el cálculo de

índices que permitan cuantificar el desempeño de los controladores.

El uso de índices en base al error integral es una buena alterativa, ya que permite evaluar

la salida de la planta a lo largo de todo el tiempo de simulación, puesto que el error es la

diferencia entre la salida de la planta y la referencia.

En adición a esto, existen varios métodos que utilizan este concepto. Algunos de éstos son:

Índice de la integral del valor absoluto del error (IAE) e Índice de la integral del error al

cuadrado (ISE) que, matemáticamente y conceptualmente presentan diferencias.

Al momento de aplicarlos, cada uno realiza una ponderación que describa mejor una

característica específica de la planta. Es así que, el ISE (Ecuación 1.23) sanciona errores

grandes debido a que los eleva al cuadrado, por lo contrario, minimiza los errores

pequeños, esto hace que, mientras menor es el índice, se produzcan respuestas

oscilatorias pero rápidas. Por otra parte, el IAE (Ecuación 1.24) no añade pesos al error,

por lo tanto, mientras más pequeño el índice, la planta es más lenta pero con menos

oscilación [63].

𝐼𝑆𝐸 = ∫ 𝑒2(𝑡)𝑑𝑡𝑇

0

Ecuación 1.23. ISE

𝐼𝐴𝐸 = ∫ |𝑒(𝑡)|𝑑𝑡𝑇

0

Ecuación 1.24. IAE

Tomando en cuenta las características mencionadas anteriormente, en este trabajo se

utiliza el índice ISE, ya que se busca que la planta responda rápido ante perturbaciones y

que se mantenga dentro de la banda de normoglucemia, sin que necesariamente alcance

la referencia.

32

2. METODOLOGÍA

Para la realización de este trabajo se ha realizado una metodología basada en

investigación aplicada en donde a partir del problema de la Diabetes existente en nuestro

país se busca un tratamiento alternativo a través del sistema de páncreas artificial para lo

cual se realiza una amplia consulta sobre las causas de esta enfermedad sus efectos, los

procesos metabólicos que existen en el cuerpo humano y que son inherentes a este

padecimiento, el modelo matemático que representa la regulación de glucosa – insulina, y

los controladores que se diseñan, esto corresponde a la fase teórica de la investigación,

que ya fue presentada la sección de marco teórico, luego se tiene la fase de diseño

presentada en las secciones posteriores en este capítulo en donde se explicará la forma

de obtener los parámetros de la aproximación de primer orden con retardo para el diseño

y sintonización de los controladores PID, PID No Lineal y DSMC. Para el desarrollo de los

controladores, a partir de la estructura indicada en el marco teórico se realiza el desarrollo

matemático de éstos hasta obtener la ley de control y finalmente, se indicará como se

procedió a realizar la interfaz gráfica. A continuación se presenta la fase de simulación y

validación que se encuentra en el capítulo 3 donde se muestran los resultados de las

simulaciones realizadas del modelo de Hovorka [1]. y de los controladores sometidos a

perturbaciones y variaciones de los parámetros del modelo.

2.1 Obtención de los parámetros de la aproximación

FOPDT

Para identificar los parámetros del modelo de orden reducido se debe obtener la respuesta

del modelo glucosa – insulina, lo que se conoce como la curva de reacción.

Para este proceso se comprueba que el sistema en lazo abierto se encuentre en estado

estable y luego se lo excita con un cambio escalón. En general, el cambio de referencia

utilizado es de un 10%, ya que el proceso debe trabajar cerca de su punto de operación.

La variación de la entrada y de la salida deben ser registradas desde que se aplicó el

cambio de entrada hasta que se estabilice el sistema. Para tener los parámetros de la

aproximación se utiliza el método de Smith de los dos puntos [37]. Esta técnica indica que

se deben establecer por lo menos dos puntos de coincidencia entre el modelo y el proceso

real.

Se propone que los puntos seleccionados sean el 28.3% (𝑡1) y el 63.2% (𝑡2) del valor final

(Figura 2.1), los instantes que corresponden a dichos porcentajes se calculan a partir de

la Ecuación 2.1 y Ecuación 2.2.

33

t0

y(t)

Δy

0.632 Δy

τ t0

Δy

Δu

y(t)

u(t)

Figura 2.1 Curva de reacción por método de Smith

𝑡1 = 𝑡0 +𝜏

3

Ecuación 2.1 Tiempo al 28.3 % del valor final

𝑡2 = 𝑡0 + 𝜏

Ecuación 2.2 Tiempo al 63.2 % del valor final

Resolviendo este sistema de ecuaciones se obtiene los parámetros del modelo de primer

orden con retardo.

𝑡0 = 𝑡2 − 𝜏

Ecuación 2.3 Tiempo de retardo

𝜏 = 1.5(𝑡2 − 𝑡1)

Ecuación 2.4 Constante de tiempo

La ganancia 𝑘 es la relación entre el cambio en la respuesta y el cambio que se dio en la

entrada del proceso por lo tanto se calcula en base a la Ecuación 2.5.

𝑘 =∆𝑌

∆𝑈

Ecuación 2.5 Ganancia estática

Los valores de 𝑘, 𝑡0 y 𝜏 son parámetros que serán utilizados en lo posterior para la

sintonización de los controladores.

2.2 Diseño de controlador feedforward

Con el objetivo de mantener la salida dentro de los límites adecuados, a pesar de las

perturbaciones existentes, se realiza el diseño del controlador feedforward.

34

Se tiene que 𝐺𝑝 es el modelo FOPDT de la planta, que representa el efecto de la variable

controlada 𝑌(𝑠) ante un cambio de la variable manipulada 𝑈(𝑠),

𝐺𝑝(𝑠) =𝑌(𝑠)

𝑈(𝑠)= 𝑘

𝑒−𝑡0 𝑠

𝜏𝑠 + 1

Ecuación 2.6 Aproximación de FOPDT de la planta

𝐺𝐷 es el modelo FOPDT de la perturbación que representa el efecto de la perturbación

𝐷(𝑠), en la variable controlada 𝑌(𝑠),

𝐺𝐷 =𝑌(𝑠)

𝐷(𝑠)= 𝑘𝑑

𝑒−𝑡0𝑑 𝑠

𝜏𝑑𝑠 + 1

Ecuación 2.7 Aproximación de FOPDT de la perturbación

Y 𝐺𝑓𝑓 es el controlador feedforward que viene dado por la Ecuación 2.8.

𝐺𝑓𝑓(𝑠) = −𝐺𝐷(𝑠)

𝐺𝑝(s)= −

𝑘𝑑

𝑘 𝜏𝑠 + 1

𝜏𝑑𝑠 + 1 𝑒−(𝑡0𝑑−𝑡0) 𝑠

Ecuación 2.8 Controlador feedforward

Este controlador cuenta con una parte estática que depende de las constantes 𝑘𝑑 y 𝑘, y

una parte dinámica, que está en función de las constantes de tiempo, y el tiempo de retardo

de la planta y de la perturbación.

Para el caso de estudio se realizaron pruebas utilizando el controlador feedforward con su

parte estática y dinámica, y se observó que la señal de control obtenida no cuenta con las

características apropiadas para su implementación ya que toma valores negativos. Por lo

que, se utiliza sólo la parte estática en la ley de control que viene dada por la Ecuación 2.9.

𝑈𝑓𝑓(𝑡) = 𝐾𝑓𝑓 =𝑘𝑑

𝑘

Ecuación 2.9 Ley de control del feedforward

2.3 Diseño del controlador tipo PID

Un controlador de tipo PID tiene tres acciones proporcional, derivativa e integral. La función

de transferencia de este controlador se puede observar en la Ecuación 2.10.

𝑈𝑃𝐼𝐷(𝑡) = 𝑘𝑝 (𝑒(𝑡) +1

𝑇𝑖∫𝑒(𝑡) + 𝑇𝑑

𝑑𝑒(𝑡)

𝑑𝑡)

Ecuación 2.10 Ley de control PID

Donde:

𝑘𝑝 : Constante Proporcional.

35

𝑇𝑖 : Tiempo Integral.

𝑇𝑑 : Tiempo Derivativo.

Para encontrar estas variables, Dahlin propone una forma de sintonización para los

controladores tipo PID como se muestra en la Tabla 2.1 [35].

Tabla 2.1 Parámetros de sintonización del controlador tipo PID según Dahlin [35]

Controlador / Parámetro PID

𝑘𝑝 𝜏

2 𝑘 𝑡0

𝑇𝑖 𝜏

𝑇𝑑 0.5 𝑡0

Cabe recalcar que, este controlador es implementado para su posterior comparación con

los controladores avanzados frente a variaciones de los parámetros del modelo.

2.4 Diseño de controlador tipo PID no lineal

En [42] se presenta un cambio en el PID clásico como se muestra en la Ecuación 2.11.

𝑈𝑁𝑃𝐼𝐷 = 𝑘𝑝 [ 𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑝, 𝛼𝑝, 𝛿) +1

𝑇𝑖𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑖 , 𝛼𝑖 , 𝛿) + 𝑇𝑑𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑑 , 𝛼𝑑 , 𝛿)]

Ecuación 2.11 Ley de control PID no lineal

Donde:

𝑘𝑝, 𝑇𝑖, 𝑇𝑑 : Parámetros de sintonización de un PID convencional.

𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑝, 𝛼𝑝, 𝛿), 𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑖 , 𝛼𝑖, 𝛿), 𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑑 , 𝛼𝑑 , 𝛿) : Funciones no lineales (descritas a

continuación.)

𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑝 , 𝛼𝑝, 𝛿) =

{

|𝑒𝑝|

𝛼𝑝𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑒𝑝), |𝑒𝑝| > 𝛿

𝐵𝑒𝑝

𝛿1−𝛼𝑝, |𝑒𝑝| ≤ 𝛿

Ecuación 2.12 Función no lineal parte proporcional

La Ecuación 2.12 indica la parte proporcional del controlador NPID, esta función depende

del error proporcional y la constante de sintonización 𝛼𝑝.

36

𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑖 , 𝛼𝑖 , 𝛿) = {

|𝑒𝑖|𝛼𝑖 𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑒𝑖), |𝑒𝑖| > 𝛿

𝐵𝑒 𝑖

𝛿1−𝛼𝑖, |𝑒𝑖| ≤ 𝛿

Ecuación 2.13 Función no lineal parte integral

Por su parte, la Ecuación 2.13 es la función que pertenece a la parte integral del controlador

y depende del valor del error integral y la constante 𝛼𝑖.

𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑑 , 𝛼𝑑 , 𝛿) = {

|𝑒𝑑|𝛼𝑑 𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑒𝑑), |𝑒𝑑| > 𝛿

𝐵𝑒𝑑

𝛿1−𝛼𝑑, |𝑒𝑑| ≤ 𝛿

Ecuación 2.14 Función no lineal parte derivativa

Por último, en la Ecuación 2.14 se muestra la función no lineal de la parte derivativa y que

depende del error derivativo y la constante 𝛼𝑑.

De las funciones antes descritas se tiene:

𝑒𝑝, 𝑒𝑖 y 𝑒𝑑 : Errores proporcional, integral y derivativo respectivamente.

𝛼𝑝, 𝛼𝑖 y 𝛼𝑑 : Constantes de sintonización que varían la función exponencial (no lineal).

𝛿 : Constantes de sintonización que varía la zona lineal.

Las funciones no lineales del error dependen del parámetro 𝛿 que indica cuán grande será

la región lineal en la que el controlador actuará como un PID clásico, por lo que su valor

debe ser comparable con la magnitud del error. Es decir, cuando el valor de 𝛿 es cero el

controlador es completamente no lineal (Figura 2.2) y (Figura 2.4), y mientras más alto sea

este parámetro el controlador será más lineal (Figura 2.3) y (Figura 2.5).

Para realizar la sintonización del NPID se debe tomar en cuenta los aspectos detallados

en la Tabla 2.2 y Tabla 2.3. Esto se analizó tomando en cuenta la función no lineal del error.

La Tabla 2.2 describe las gráficas de la función no lineal del error cuando (0 < α < 1).

37

Tabla 2.2 Características de 𝛼 y 𝛿 en el NPID (0 < 𝛼 < 1)

𝛿 = 0 𝛿 > 0

1 e

y

y = fal (e,α,δ)

y = e/(δ^(1-α))

Figura 2.2 Función no lineal 𝟎 < 𝜶 < 𝟏

e

y

δ

y = fal (e,α,δ)

y = e/(δ^(1-α))

Figura 2.3 Función no lineal y

lineal 𝟎 < 𝜶 < 𝟏

Error pequeño

Ganancia grande

Error grande

Ganancia

pequeña

Error pequeño

Ganancia Lineal

Error grande

Ganancia

pequeña

Por su lado, Tabla 2.3 presenta la función del error cuando (𝛼 > 1).

Tabla 2.3 Características de 𝛼 y 𝛿 en el NPID (𝛼 > 1)

𝛿 = 0 𝛿 > 0

1 e

y

y = fal (e,α,δ)

y = e/(δ^(1-α))

Figura 2.4 Función no lineal 𝜶 > 𝟏

e

y

δ

y = fal (e,α,δ)

y = e/(δ^(1-α))

Figura 2.5 Función no lineal y

lineal 𝜶 > 𝟏

Error pequeño

Ganancia pequeña

Error grande

Ganancia grande

Error pequeño

Ganancia Lineal

Error grande

Ganancia grande

La Figura 2.2 y la Figura 2.3 muestran la función del error cuando 𝛼 está entre 0 y 1, bajo

esta condición, cuando la función es puramente no lineal, el controlador presentará una

ganancia pequeña cuando el error es grande y una ganancia grande cuando el error es

38

pequeño, mientras que si se le agrega una zona lineal a la función (𝛿 > 0), esta última

condición se invierte haciendo que cuando el error es pequeño la ganancia sea también

pequeña (lineal). Por lo tanto, el controlador es insensible a errores pequeños.

Por otro lado, tomando en cuenta la Figura 2.4 cuando 𝛼 es mayor a 1, con la función

puramente no lineal, si el error es grande la ganancia también lo será, y si el error es

pequeño la ganancia también, para cambiar esta última condición se agrega la zona lineal

a la función (𝛿 > 0) como se muestra en la Figura 2.5; haciendo que la ganancia sea grande

(lineal) cuando el error es pequeño. Para este caso, el controlador resulta ser más sensible

ante errores pequeños.

2.5 Diseño de controlador DSMC

La característica de este controlador es la presencia del filtro de primer orden. Al colocarlo

en el numerador y denominador del modelo FOPDT (Ecuación 1.15), la planta queda de la

siguiente manera:

𝐺𝑝(𝑠) = 𝑘 (𝑡𝑓𝑠 + 1

𝜏𝑠 + 1) (

𝑒−𝑡0𝑠

𝑡𝑓𝑠 + 1)

Ecuación 2.15. Modelo FOPDT con filtro

En donde se puede distinguir la parte invertible (Ecuación 2.16) y la no invertible del modelo

(Ecuación 2.17).

𝐺𝑝(𝑠)− =

𝑌𝑚−(𝑠)

𝑈(𝑠)= 𝑘 (

𝑡𝑓𝑠 + 1

𝜏𝑠 + 1)

Ecuación 2.16. Parte invertible del modelo FOPDT

𝐺𝑝(𝑠)+ =

𝑌𝑚+(𝑠)

𝑈(𝑠)= (

𝑒−𝑡0𝑠

𝑡𝑓𝑠 + 1)

Ecuación 2.17. Parte no invertible del modelo FOPDT

Como se había mencionado, este controlador parte del SMC, por lo tanto, para su

desarrollo se empieza por definir la superficie deslizante. Se utiliza una superficie

presentada por Proaño, en [46], que es función del error formada por una parte proporcional

y una integral:

𝑆𝑢(𝑡) = 𝑒−(𝑡) + 𝜆∫𝑒(𝑡)𝑑𝑡

Ecuación 2.18. Superficie deslizante

Tomando en cuenta que 𝑒−(𝑡) se define de la siguiente manera:

𝑒−(𝑡) = 𝑟(𝑡) − 𝑌𝑚−(𝑡)

Ecuación 2.19. Error de la parte invertible

39

La Ecuación 2.19 se reemplaza en la Ecuación 2.18:

𝑆𝑢(𝑡) = 𝑟(𝑡) − 𝑌𝑚−(𝑡) + 𝜆∫𝑒(𝑡)𝑑𝑡

Ecuación 2.20. Superficie deslizante con definición del error de la parte invertible

Para cumplir la condición de deslizamiento se reemplaza la derivada de la Ecuación 2.20

en la Ecuación 1.14, en donde se define que la derivada de la superficie debe ser cero para

cumplir con la condición.

𝑆�̇�(𝑡) = �̇�(𝑡) − �̇�𝑚−(𝑡) + 𝜆𝑒(𝑡) = 0

Ecuación 2.21. Derivada de la superficie

Se despeja la derivada de la parte invertible, obteniéndose la Ecuación 2.22

�̇�𝑚−(𝑡) = �̇�(𝑡) + 𝜆𝑒(𝑡)

Ecuación 2.22. Derivada de la parte invertible

Por otro lado, este controlador utiliza únicamente la parte invertible del modelo, misma que,

se encuentra representada en la Ecuación 2.16. Dicha ecuación debe ser expresada como

ecuación diferencial, quedando de la siguiente manera:

𝜏�̇�𝑚−(𝑡) + 𝑌𝑚

−(𝑡) = 𝑘𝑡𝑓�̇�(𝑡) + 𝑘𝑈(𝑡)

Ecuación 2.23. Parte invertible en el dominio del tiempo

Reemplazando la Ecuación 2.22 en Ecuación 2.23:

𝜏�̇�(𝑡) + 𝜏𝜆𝑒(𝑡) + 𝑌𝑚−(𝑡) = 𝑘𝑡𝑓�̇�(𝑡) + 𝑘𝑈(𝑡)

Para obtener la parte continua de la ley de control se despeja la derivada de la variable de

control.

�̇�𝐶(𝑡) =𝜏

𝑘𝑡𝑓�̇�(𝑡) +

𝜏𝜆

𝑘𝑡𝑓𝑒(𝑡) +

1

𝑘𝑡𝑓𝑌𝑚−(𝑡) −

1

𝑡𝑓𝑈𝑐(𝑡)

Ecuación 2.24 Derivada de la parte continua de la ley de control.

La parte discontinua de la ley de control está dada por la Ecuación 2.25.

�̇�𝐷(𝑡) = 𝐾𝐷𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑆𝑢(𝑡))

Ecuación 2.25 Derivada de la parte discontinua de la ley de control

Se tiene la ley de control mediante la suma de las dos partes:

�̇�(𝑡) =𝜏

𝑘𝑡𝑓�̇�(𝑡) +

𝜏𝜆

𝑘𝑡𝑓𝑒(𝑡) +

1

𝑘𝑡𝑓𝑌𝑚−(𝑡) −

1

𝑡𝑓𝑈𝑐(𝑡) + 𝐾𝐷𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑆𝑢(𝑡))

40

Después de realizar varias pruebas en el diseño realizado se observó que el término de la

derivada de la referencia inserta un pulso inicial en la ley de control, pero al retirarlo se

conserva la misma respuesta en la salida del sistema por lo cual se procede a eliminar este

término tomando en cuenta que la derivada de una constante es cero. Finalmente se

obtiene la ley de control del DSMC en la Ecuación 2.26, como 𝑈(𝑡) = 𝑈𝐷𝑆𝑀𝐶(𝑡).

𝑈𝐷𝑆𝑀𝐶(𝑡) =𝜏𝜆

𝑘𝑡𝑓∫𝑒(𝑡) +

1

𝑘𝑡𝑓∫𝑌𝑚

−(𝑡) −1

𝑡𝑓∫𝑈𝑐(𝑡) + ∫𝐾𝐷𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑆𝑢(𝑡))

Ecuación 2.26 Ley de control DSMC

Para la sintonización de las variables a partir de [54] se tiene que,

𝐾𝐷 = 𝑘10.51

|𝑘|[𝜏

𝑡0]0.76

𝜆 = 𝑘2 ∙𝜏 + 𝑡0𝜏 ∙ 𝑡0

Ecuación 2.27 Fórmulas de sintonización DSMC

𝑘1, 𝑘2 son constantes de sintonización proporcionales que deben ser encontradas de

acuerdo con el requerimiento de respuesta de la planta, heurísticamente.

Y dado que |𝑆(𝑡)| siempre debe ser positivo, el valor de 𝑡𝑓 debe cumplir que:

𝑡𝑓 > 0

2.6 Diseño de controlador de matriz dinámica

Para el diseño del DMC se utiliza tres elementos importantes: el modelo de la planta, la

función objetivo y el algoritmo para encontrar la ley de control. A continuación, se explica

cómo obtener la secuencia óptima de control a partir de la salida que se predice en base

al modelo ante una entrada escalón.

La respuesta predicha �̂� de la Ecuación 1.18 se divide en:

�̂�(𝑡 + 𝑘|𝑡) =∑𝑠𝑖 ∆𝑢(𝑡 + 𝑘 − 𝑖)

𝑘

𝑖=1

+ ∑ 𝑠𝑖∆𝑢(𝑡 + 𝑘 − 𝑖)

𝑖=𝑘+1

+ �̂�

Donde �̂� es la respuesta debida a perturbaciones constantes y depende de 𝑦𝑚, que es la

respuesta medida, y �̂�(𝑡|𝑡), que es el valor de la predicción en el periodo de muestreo

actual.

�̂� = 𝑦𝑚 − �̂�(𝑡|𝑡)

Ecuación 2.28 Respuesta debido a las perturbaciones

41

Se puede reescribir la respuesta predicha, la cual se encuentra dividida en la respuesta

forzada (𝑦𝑓) y la respuesta libre (𝑦𝑙).

�̂�(𝑡 + 𝑘|𝑡) =∑𝑠𝑖∆𝑢(𝑡 + 𝑘 − 𝑖)

𝑘

𝑖=1

+ 𝑦𝑚(𝑡) + ∑ 𝑠𝑖

𝑖=𝑘+1

∆𝑢(𝑡 + 𝑘 − 𝑖) −∑𝑠𝑖∆𝑢(𝑡 − 𝑖)

𝑖=1

La respuesta forzada no depende de las salidas pasadas, pero sí de las acciones de control

futuras.

𝑦𝑓(𝑡 + 𝑘) =∑𝑠𝑖∆𝑢(𝑡 + 𝑘 − 𝑖)

𝑘

𝑖=1

= 𝑆∆u

Ecuación 2.29 Respuesta forzada

Donde 𝑆 es la matriz dinámica.

𝑆 =

[ 𝑠1 0 ⋯ 0

𝑠2 𝑠1 ⋯ 0

⋮ ⋮ ⋱ ⋮

𝑠𝐻𝑐 𝑠𝐻𝑐−1 ⋯ 𝑠1𝑠𝐻𝑐+1 𝑠𝐻𝑐 ⋯ 𝑠2⋮ ⋮ ⋱ ⋮

𝑠𝐻𝑝 𝑠𝐻𝑝−1 ⋯ 𝑠𝐻𝑝−𝐻𝑐+1]

(𝐻𝑝𝑥 𝐻𝑐)

Ecuación 2.30 Matriz dinámica

Donde:

𝐻𝑝: es el horizonte de predicción.

𝐻𝑐 : es el horizonte de control.

El horizonte de predicción es el tiempo en número de muestras hasta el que se predecirá

la salida, es decir, que si este valor es muy alto se tendrá una predicción más a futuro, y

debe ser al menos mayor al tiempo de establecimiento de la planta. Mientras que, el

horizonte de control se refiere a cuántos cambios puede tener la señal de control para llegar

a la salida predicha, lo que significa que la secuencia de control será de la longitud de este

parámetro, y para su escogimiento se debe considerar el actuador y velocidad de

funcionamiento, además que se evite la existencia de chattering, además se debe tomar

en cuenta que, mientras más alto el valor de este horizonte de control mayor carga

computacional se necesita.

La respuesta libre es aquella que no depende de las acciones de control futuras.

42

𝑦𝑙(𝑡 + 𝑘) = 𝑦𝑚(𝑡) + ∑ 𝑠𝑖∆𝑢(𝑡 + 𝑘 − 𝑖)

𝑖=𝑘+1

−∑𝑠𝑖∆𝑢(𝑡 − 𝑖)

𝑖=1

= 𝑦𝑚(𝑡) +∑(𝑠𝑘+𝑖 − 𝑠𝑖)∆𝑢(𝑡 − 𝑖)

𝑖=1

Ecuación 2.31 Respuesta libre

Tomando en cuenta la Ecuación 2.29 y la Ecuación 2.31, se puede expresar la salida

predicha de forma matricial.

�̂� = 𝑦𝑙 + 𝑆∆u

Ecuación 2.32 Respuesta predicha

Sustituyendo la respuesta predicha obtenida en la Ecuación 2.32, en la función objetivo de

la Ecuación 1.19 se tiene:

𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟∆𝑈

𝐽(∆𝑈) = (𝑟 − 𝑦𝑙 − 𝑆∆𝑈)𝑇𝑄(𝑟 − 𝑦𝑙 − 𝑆∆𝑈) + ∆𝑈

𝑇𝑅∆𝑈

Luego, se define el error de la siguiente manera [58]:

𝐸(𝑘) = 𝑟 − 𝑦𝑙

Ecuación 2.33. Error en DMC [58]

De ahí que, la función objetivo es:

𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟∆u

𝐽(∆𝑈) = 𝐸(𝑘)𝑇𝑄𝐸(𝑘) − 2∆𝑈𝑇𝑆𝑇𝑄𝐸(𝑘) + ∆𝑈 𝑇(𝑆𝑇QS + R) ∆𝑈

El primer término es considerado constante quedando así:

𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟∆u

𝐽(∆𝑈) = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡 − ∆𝑈𝑇𝐺 + ∆𝑈 𝑇H ∆𝑈

Ecuación 2.34 Función objetivo simplificada Donde:

𝐺 = 2𝑆𝑇𝑄𝐸(𝑘)

𝐻 = 𝑆𝑇𝑄𝑆 + 𝑅

Para obtener la secuencia de control en el algoritmo predictivo se debe encontrar una

solución analítica minimizando la función objetivo descrita a continuación.

𝜕𝐽

𝜕∆𝑈= −𝐺 + 2𝐻∆𝑈 = 0

La secuencia óptima para la función objetivo sin considerar restricciones se obtendrá a

partir de:

43

∆𝑈 =1

2𝐻−1𝐺

Ecuación 2.35 Solución de la función objetivo sin restricciones Como,

∆𝑈(𝑡) = 𝑢(𝑡|𝑡) + 𝑢(𝑡 − 1)

Se tiene la secuencia de control a partir de despejar 𝑢(𝑡|𝑡).

Dado que ésta es una estrategia de horizonte deslizante, de la secuencia obtenida se toma

el primer valor y se vuelve a realizar el cálculo para el siguiente periodo de muestreo.

La ley de control aplicada en el instante actual será la suma de la variación del control en

dicho instante ∆𝑈(𝑡) y el valor del control que se aplicó en el instante anterior 𝑢(𝑡 − 1)

𝑢𝐷𝑀𝐶 = 𝑢(𝑡|𝑡) = ∆𝑈(𝑡) + 𝑢(𝑡 − 1)

Ecuación 2.36 Ley de control DMC

La secuencia de control obtenida para el controlador es:

𝑢(𝑡 + 𝑘|𝑡) = ∑∆𝑢(𝑡 + 𝑖)

𝐻𝑐

𝑖=0

+ 𝑢(𝑖 − 1)

Ecuación 2.37. Secuencia de control óptima

Siempre que se requiera introducir limitaciones en la solución, a diferencia de la solución

analítica encontrada se debe resolver el problema de la función objetivo (Ecuación 2.34)

considerando restricciones al cual se lo conoce como un problema de programación

cuadrática (QP).

El problema QP es un tipo de optimización cuya función objetivo es cuadrática y se

encuentra sujeta a restricciones [64]. En la Ecuación 2.38 se observa el problema QP.

𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟𝑥

𝑓(𝑥) = 1

2𝑥 𝑇𝐻 𝑥 − 𝑥𝑇𝐺

𝐴𝑥 ≤ 𝑎

𝐵𝑥 = 𝑏

𝑙𝑏 ≤ 𝑥 ≤ 𝑢𝑏

Ecuación 2.38. Problema QP

Donde: 𝐻 ∈ 𝑅𝑛𝑥𝑛, 𝐺 ∈ 𝑅𝑚𝑥𝑛

Las inecuaciones definen una región dentro de la cual se encuentra una solución factible

de manera que se cumplan las restricciones [3].

44

En ciertos casos dicha región es un conjunto vacío, lo que significa que el problema no es

factible, esto se puede dar debido a que las restricciones que se implementan en búsqueda

de ciertas características de control son muy estrictas, o a que las perturbaciones llevan el

sistema a una región que no está permitida y, por lo cual, no es posible encontrar una

secuencia de control óptima [65].

El software MATLAB para resolver el problema QP utiliza la función quadprog.m, y en la

misma se permite el ingreso de restricciones de igualdad o desigualdad.

Volviendo a la función objetivo del DMC, que se indicó en la Ecuación 2.34 y que es un

problema QP, en este caso dado que la variable a minimizar es ∆𝑢, se debe poner las

mencionadas restricciones como inecuaciones de esta variable para poder resolver el

problema en el software MATLAB.

A partir de la restricción de control de la Ecuación 1.20 se tiene:

𝑢 ≤ 𝑢𝑚𝑎𝑥

Ecuación 2.39. Restricción positiva de control

Sustituyendo la Ecuación 2.37 en Ecuación 2.39.

∑∆𝑢(𝑡 + 𝑖)

𝐻𝑐

𝑖=0

+ 𝑢(𝑖 − 1) ≤ 𝑢𝑚𝑎𝑥 [1⋮1]

(𝐻𝑐 ×1)

Lo que puede ser expresado en forma vectorial:

𝐹′∆𝑈 ≤ 𝑓′ − 𝐹1′ 𝑢(𝑖 − 1)

Ecuación 2.40. Restricción de control superior

Donde:

𝐹′ = [

1 0 0 ⋯ 01 1 0 ⋯ 0⋮ ⋮ ⋮ ⋱ 01 1 1 ⋯ 1

]

(𝐻𝑐 × 𝐻𝑐)

∆𝑈 = [

∆𝑢𝑖∆𝑢𝑖+1⋮

∆𝑢𝑖+𝐻𝑐−1

]

𝐹1′ = [

1⋮1]

(𝐻𝑐 ×1)

45

𝑓′ = [𝑢𝑚𝑎𝑥⋮

𝑢𝑚𝑎𝑥]

(𝐻𝑐 ×1)

Para la otra parte de la Ecuación 1.20 se sustituye la Ecuación 2.41 en la Ecuación 2.37.

𝑢𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝑢

Ecuación 2.41. Restricción negativa de control

𝑢𝑚𝑖𝑛 [1⋮1]

(𝐻𝑐 ×1)

≤∑∆𝑢(𝑡 + 𝑖)

𝐻𝑐

𝑖=0

+ 𝑢(𝑖 − 1)

−∑∆𝑢(𝑡 + 𝑖)

𝐻𝑐

𝑖=0

≤ −𝑢𝑚𝑖𝑛 − (−𝑢(𝑖 − 1))

Lo que puede escribirse del siguiente modo:

𝐹′′∆𝑈 ≤ 𝑓′′ − 𝐹1′′ 𝑢(𝑖 − 1)

Ecuación 2.42. Restricción de control inferior

Donde:

𝐹′′ = −𝐹′

𝐹1′′ = [

−1⋮−1]

(𝐻𝑐 ×1)

𝑓′′ = [−𝑢𝑚𝑖𝑛⋮

−𝑢𝑚𝑖𝑛]

(𝐻𝑐 ×1)

A partir de la Ecuación 2.40 y Ecuación 2.42, se puede formar la restricción de la ley de

control expresada en función de la variable a minimizar en la función objetivo.

𝐹∆𝑈 ≤ 𝑓 − 𝐹1 𝑢(𝑖 − 1)

Ecuación 2.43. Restricción de control en función de ∆𝑈

Donde:

𝐹 = [𝐹′ 𝐹′′]

𝑓 = [𝑓′

𝑓′′]

46

𝐹1 = [𝐹1′

𝐹1′′]

La restricción de la variación del control como se observa ya se encuentra en función de

∆𝑢 por lo cual sólo se debe reescribir con las matrices correspondientes.

𝛬𝛿𝑚𝑖𝑛 ≤ ∆𝑢 ≤ 𝛬𝛿𝑚𝑎𝑥

Ecuación 2.44. Restricción de la tasa de cambio de control en función de ∆𝑈

Donde:

𝛬 = [1⋮1]

(𝐻𝑐 ×1)

Para la restricción de la salida a partir de la Ecuación 1.22.

�̂� ≤ 𝑦𝑚𝑎𝑥

Se sustituye la respuesta predicha de la Ecuación 2.32

𝑆∆𝑢 ≤ 𝑔′ − 𝑦𝑙

Ecuación 2.45. Restricción de salida superior

Donde:

𝑔′ = [

𝑦𝑚𝑎𝑥⋮

𝑦𝑚𝑎𝑥]

(𝐻𝑝 ×1)

Para extender la inecuación con su respectivo límite inferior se tiene un proceso similar al

realizado para la restricción de control.

𝑔′′ ≤ 𝑦𝑙 + 𝑆∆u

Se opera de modo que la expresión quede en la forma de la Ecuación 2.45 .

−𝑆∆u ≤ −𝑔′′ − (−𝑦𝑙)

Luego se obtiene la Ecuación 2.46 en donde ya se encuentra la restricción completa.

𝑆𝑇∆u ≤ 𝑔 − 𝑦𝑝

Ecuación 2.46. Restricción de salida en función de ∆u

Donde:

𝑆𝑇 = [𝑆

−𝑆 ]

47

𝑔 = [𝑔′

𝑔′′]

𝑦𝑝 = [𝑦𝑙−𝑦𝑙

]

2.7 Interfaz gráfica

En esta sección se realiza el desarrollo de una interfaz gráfica en la cual se muestra de

manera clara y concisa los resultados obtenidos. Está enfocada a usuarios con

conocimientos de diseño de controladores y de páncreas artificial.

La interfaz tendrá la funcionalidad descrita en la Figura 2.6, la pantalla principal tendrá dos

opciones, una para acceder a las simulaciones con parámetros nominales y otra para las

simulaciones con escenarios. Las acciones del usuario muestran qué puede realizar el

usuario al ingresar a cada opción, mientras que los resultados enumeran todos los

elementos que se presentarán en la interfaz como resultado de las simulaciones.

Interfaz Gráfica

Pantalla principal

Resultados con parámetros nominales

Opción 1 Opción 2

Simular con los valores preestablecidos

Gráficas de la respuesta de la planta con los controladores

Acciones del usuario

Resultados

Realizar cambios en los parámetros de los

controladores, cantidad de carbohidratos para

perturbaciones y tiempos de simulación y simular

Resetear a los valores preestablecidos

Elegir qué controlador se visualiza

Volver a la pantalla principal

Resultados con escenarios

Simular los controladores con escenarios

Gráficas de la respuesta de la planta con el escenario 1 y el

escenario 2

Acciones del usuario

Resultados

Elegir qué controlador se visualiza Gráficas de la ley de

control

Valores de los índices ISE de los

controladores

Volver a la pantalla principal

Figura 2.6 Descripción interfaz gráfica

48

Dado que el diseño de los controladores fue realizado en el software de MATLAB y con el

propósito de relacionar las variables de forma más efectiva y sencilla, la interfaz es

realizada en el entorno de desarrollo GUIDE (Graphical User Interface Development

Enviroment) que permite la personalización de la interfaz en base a las características del

modelo, los controladores y las perturbaciones.

La interfaz gráfica se distribuye en 3 ventanas: una de presentación, la segunda

correspondiente a las simulaciones con parámetros nominales y una tercera con resultados

en presencia de dos escenarios predeterminados.

La primera ventana, presentada en la Figura 2.7, contiene dos elementos (botones) que

permiten acceder a las 2 ventanas restantes. La lógica que siguen estos elementos se

detalla en los diagramas de flujo de la Figura 2.8.

Figura 2.7 Ventana inicial de la interfaz gráfica

49

Parámetros nominales

Mostrar la pantalla nominales para simular

controladores con parámetros nominales

Cerrar pantalla inicial

Fin

Mostrar pantalla escenarios para simular

controladores con escenarios

Escenarios

Cerrar pantalla inicial

Fin

Figura 2.8 Diagramas de flujo de la ventana principal

La segunda pantalla “nominales”, presentada en la Figura 2.9, permite observar resultados

relacionados a la respuesta de la glucosa, como la acción de control de cada uno de los

algoritmos, ya sea de manera separada o en conjunto para que se pueda comparar su

funcionamiento; además presenta los índices de desempeño de los controladores. Dichas

simulaciones se las puede realizar con los valores previamente establecidos, o permite

modificar los parámetros de los controladores, perturbaciones (comida) y el tiempo de

simulación del sistema.

Figura 2.9 Ventana de simulación con parámetros nominales

50

Para realizar la simulación con los valores definidos en la interfaz se sigue el procedimiento

detallado en la Figura 2.10.

Obtener datos de los parámetros seteados en

la pantalla

¿Están llenos todos los campos?

Llenar todos los campos

SI

Simular

NO

Abrir simulaciones de los controladores y cargar en

estas los parámetros seteados en la pantalla

Correr las simulaciones de los controladores

Adquirir información de las simulaciones de los

controladores

Mostrar índice ISE en la pantalla

Fin

Figura 2.10 Diagrama de flujo para simular con parámetros nominales

En la misma ventana se presenta la opción “Reset” para volver a las condiciones en las

que se estuvo al abrir dicha ventana, esto es, con los valores preestablecidos de los

parámetros de controladores, perturbaciones y tiempos de simulación, así como también

51

borrar los resultados obtenidos. El diagrama de flujo que presenta este procedimiento se

muestra en la Figura 2.11.

Reset

Setear los parámetros preestablecidos de

controladores (parámetros de

sintonización, cantidad de carbohidratos, días de

simulación)

Borrar gráficas e ISE

Fin

Figura 2.11 Diagrama de flujo para reiniciar valores

Otra opción se presenta en esta ventana, “Regresar”, cuya función es volver a la pantalla

inicial. Esto se representa en el diagrama de flujo de la Figura 2.12.

Regresar

Mostrar pantalla inicial

Cerrar la pantalla nominales de simulación de

controladores con parámetros nominales

Fin

Figura 2.12 Diagrama de flujo para regresar a la pantalla inicial desde “nominales”

52

La última opción de esta ventana permite graficar los resultados, cuyo diagrama de flujo se

muestra en la Figura 2.13.

¿Se selecciona PID ?

¿Se selecciona NPID ?

Graficar respuesta de la planta y ley de control del

PID

Graficar respuesta de la planta y ley de control del

NPID

Visualización de controladores

SI

SI

NO

NO

¿Se selecciona DSMC ?

¿Se selecciona DMC ?

Graficar respuesta de la planta y ley de control del

DSMC

SI

Graficar respuesta de la planta y ley de control del

DMC

Fin

SI

NO

A

A

NO

Figura 2.13 Diagrama de flujo para graficar resultados

Por último, se tiene la tercera ventana “escenarios”, mostrada en la Figura 2.14 la cual

permite visualizar el funcionamiento de los controladores ante variaciones paramétricas

mostrando la respuesta de la planta sometida a dos escenarios que simulan situaciones

que el paciente puede atravesar como el fenómeno de alba y el ejercicio físico.

53

Figura 2.14 Ventana de simulación con escenarios

Esta ventana, al igual que la anterior tiene una opción de simular, su diagrama de flujo se

muestra a continuación

Simular

Correr las simulaciones de los controladores

Adquirir información de las simulaciones de los

controladores

Fin

Figura 2.15 Diagrama de flujo para simular con escenarios

Una vez simulado se puede escoger que controlador se desea observar los resultados,

esto se encuentra dentro de la opción “Selección de controlador”, que sigue la siguiente

lógica (Figura 2.16).

54

¿Se selecciona PID ?

¿Se selecciona NPID ?

Graficar respuesta de la planta con parámetros

nominales y con escenarios del PID

Selección de controladores

SI

SI

Graficar respuesta de la planta con parámetros

nominales y con escenarios del NPID

Borrar gráficas anteriores

Borrar gráficas anteriores

NO

NO

¿Se selecciona DSMC ?

¿Se selecciona DMC ?

SI

SI

Graficar respuesta de la planta con parámetros

nominales y con escenarios del DSMC

Graficar respuesta de la planta con parámetros

nominales y con escenarios del DMC

Borrar gráficas anteriores

Borrar gráficas anteriores

Fin

B

B

NO

NO

Figura 2.16 Diagrama de flujo para graficar variaciones paramétricas

Finalmente, se tiene la opción “Regresar”, que permite volver a la pantalla inicial. Su

diagrama de flujo se muestra en la Figura 2.17.

55

Regresar

Mostrar pantalla inicial

Cerrar la pantalla escenarios de simulación de

controladores con escenarios

Fin

Figura 2.17 Diagrama de flujo para regresar a la pantalla inicial desde “escenarios”

56

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En esta sección se presenta el análisis mediante la simulación computacional (in silico) de

todos los controladores aplicados al modelo del ciclo de regulación glucosa-insulina de

Hovorka [1], representando un paciente virtual. Los resultados se obtienen tanto para los

parámetros nominales del modelo como para variaciones paramétricas, mediante el uso

del software de MATLAB. La simulación se realiza en un periodo equivalente a dos días o

2880 minutos e inicia a las 00h00 del día 1.

Para el análisis de la respuesta del sistema se usa el índice de desempeño ISE (Integral

Square Error), mientras que, para el análisis de la salida de control se verifican que los

valores de infusión de insulina sean comparables con valores que se especifican en una

bomba comercial. La descripción de la bomba y sus especificaciones se pueden observar

en el Anexo I.

Según la Asociación Americana de Diabetes, el consumo de carbohidratos está alrededor

de 45 a 60 [𝑔]. La perturbación a la que se somete el modelo implementado está dada

como una entrada que representa la ingesta de carbohidratos. Tomando en cuenta 3

comidas, el consumo de carbohidratos viene dado por:

• 40 [𝑔] en el desayuno al minuto 480 (08h00),

• 60 [𝑔] en el almuerzo al minuto 780 (13h00) y,

• 30 [𝑔] en la merienda al minuto 1140 (19h00).

Se ha considerado que la ingesta de estas comidas se da durante un tiempo de 10 minutos

cada una, considerando que éste es el peor escenario. La Figura 3.1 muestra la

representación de la perturbación a la entrada de la planta.

Figura 3.1 Cantidad de carbohidratos consumidos

57

Por otra parte, para el diseño de los controladores se obtiene, en primer lugar, el modelo

FOPDT del sistema. Para esto, se realizan dos variaciones a la entrada de la planta, una

positiva, del +10%, y una variación negativa, del -10%, obteniéndose los parámetros

necesarios. Finalmente, de los valores obtenidos se utilizará un promedio para obtener el

modelo FOPDT final.

Para el primer caso, se realiza el cambio de entrada escalón hasta 1.013 [𝑈/ℎ], que

representa el 10% de la entrada de la planta cuya condición inicial tiene el valor de 0.921

[𝑈/ℎ], y se obtiene la respuesta mostrada en la Figura 3.2.

Figura 3.2 Respuesta ante variación del +10% a la entrada de la planta

A partir de ésta (Figura 3.2), se calculan los parámetros del modelo FOPDT, teniendo como

resultado los valores mostrados en la Tabla 3.1.

Tabla 3.1 Parámetros del modelo FOPDT del sistema +10%

Parámetro Valor

𝑘 -17.110 [𝑚𝑚𝑜𝑙∙ℎ

𝑙∙𝑈]

t0 131.970 [𝑚𝑖𝑛]

τ 299.490 [𝑚𝑖𝑛]

Por otro lado, al hacer la variación de 0.921 [𝑈/ℎ] a 0.828 [𝑈/ℎ] que representa -10% de

la entrada, la respuesta de la planta es la que se observa en la Figura 3.3.

58

Figura 3.3 Respuesta ante variación del -10% a la entrada de la planta

Y realizando los cálculos para determinar los parámetros del modelo FOPDT, se obtuvieron

los datos mostrados en la Tabla 3.2.

Tabla 3.2 Parámetros del modelo FOPDT del sistema -10%

Parámetro Valor

𝑘 -18.370 [𝑚𝑚𝑜𝑙∙ℎ

𝑙∙𝑈]

t0 129.590 [𝑚𝑖𝑛]

τ 298.460 [𝑚𝑖𝑛]

Finalmente, después de obtener los parámetros de la Tabla 3.1. y de la Tabla 3.2, se realiza

el promedio, obteniéndose los datos presentados en la Tabla 3.3.

Tabla 3.3 Parámetros del modelo FOPDT del sistema

Parámetro Valor

𝑘 -17.910 [𝑚𝑚𝑜𝑙∙ℎ

𝑙∙𝑈]

𝑡0 130.280 [𝑚𝑖𝑛]

𝜏 298.975 [𝑚𝑖𝑛]

Es decir, los parámetros obtenidos muestran que la planta tiene una ganancia estática

negativa, formándose una función de transferencia que representa el modelo FOPDT de la

planta, presentado en la Ecuación 3.1.

𝐺𝑝(𝑠) = −17.910 𝑒−130.280 𝑠

298.975𝑠 + 1

Ecuación 3.1 Modelo FOPDT del modelo de Hovorka

59

La Figura 3.4 muestra la gráfica del modelo del ciclo glucosa insulina (línea discontinua) y

su respectivo modelo FOPDT (línea continua), en lazo abierto y en respuesta a una entrada

paso del 10% del valor de entrada.

Figura 3.4 Aproximación de primer orden del modelo de Hovorka

3.1 Parámetros nominales

A continuación, se presentan los valores de los parámetros de diseño y los resultados de

la simulación de los controladores aplicados al modelo de Hovorka, manteniendo sus

parámetros nominales, además, se aplica la perturbación a la entrada, es decir, las tres

comidas, que se presentaron en la Figura 3.1.

Feedforward

Cabe recalcar que a los controladores PID, NPID y DSMC se les añadió un controlador

feedforward, tomando en cuenta que el consumo de alimentos es una perturbación

preanunciada, y, por lo tanto, puede ser medida.

Teniendo en mente lo descrito en el capítulo anterior, para el diseño del controlador

feedforward se necesita el modelo FOPDT de la perturbación.

Tabla 3.4 Parámetros del modelo FOPDT de la perturbación

Parámetro Valor

𝑘𝑑 25.002 [𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑙∙𝑔∙ℎ]

𝑡0𝑑 24.260 [𝑚𝑖𝑛]

𝜏𝑑 78.820 [𝑚𝑖𝑛]

60

𝐺𝐷 = 25.002 𝑒−24.260 𝑠

78.820𝑠 + 1

Ecuación 3.2 Aproximación calculada de FOPDT de los carbohidratos

Con los datos anteriores se obtuvo la ganancia del controlador feedforward, sin embargo,

se realiza una resintonización, mediante prueba y error, hasta encontrar un valor que

realice un mejor desempeño ante perturbaciones de comida. Este nuevo valor es el

utilizado conjuntamente a los controladores PID, NPID y DSMC, mismos que se muestran

más adelante.

Tabla 3.5 Parámetros del controlador feedforward

Parámetro de diseño Valor calculado Valor sintonizado

𝐾𝑓𝑓 1.400 [𝑈

𝑔∙ℎ2] 6 [

𝑈

𝑔∙ℎ2]

PID

Para el caso del controlador PID, utilizando la sintonización de Dahlin, se obtiene los

valores correspondientes a la parte proporcional, integral y derivativa del controlador,

pudiendo completar las incógnitas de la Ecuación 2.10. Se obtienen los valores

presentados en la Tabla 3.6.

Tabla 3.6 Parámetros de diseño controlador PID

Parámetro de

diseño Valor

𝑘𝑝 -3.571x10-3 [𝑚𝑔

𝑑𝑙/𝑈

ℎ]

𝑇𝑖 298.975 [𝑚𝑖𝑛]

𝑇𝑑 65.140 [𝑚𝑖𝑛]

𝑚𝑃𝐼𝐷(𝑡) = 0.921 − 3.571𝑥10−3 [𝑒(𝑡) +1

298.975∙ ∫ 𝑒(𝑡) + 65.140 ∙

𝑑𝑒(𝑡)

𝑑𝑡]

Ecuación 3.3 Ley de control PID aplicada al modelo

Al simular este controlador junto a la planta, durante 2880 minutos, se obtiene la respuesta

mostrada en la Figura 3.5, en ésta se evidencia que el PID llega a presentar hipoglucemia

entre el minuto 1000 y 1200, aproximadamente, llegando hasta 59 [𝑚𝑔/𝑑𝑙]; sin embargo,

fuera de este intervalo de tiempo, se presenta un comportamiento adecuado ya que

permanece dentro de los límites de normoglucemia.

61

Figura 3.5 Respuesta planta con controlador PID

Tomando en cuenta que una bomba comercial (Anexo I), tiene una tasa de entrega de

insulina bolus de 1.5 [𝑈/𝑚𝑖𝑛], los resultados de la salida de control del PID (Figura 3.6)

son aceptables para este tipo de bombas. Los 3 picos más altos, son resultado de la acción

de control del feedforward al momento de la perturbación de comida. En el acercamiento

de la gráfica se observa, sin tomar en cuenta los picos propios del feedforward, que la

salida de control llega máximo a 0.022 [𝑈/𝑚𝑖𝑛] y mínimo a 0.012 [𝑈/𝑚𝑖𝑛].

Figura 3.6 Señal de control PID

NPID

Por lo que se refiere al controlador NPID, siendo sus incógnitas 𝛿, 𝛼𝑝, 𝛼𝑖 y 𝛼𝑑, la primera

se determina en base al error (Figura 3.7), el valor máximo de este error, en valor absoluto,

es 61 [𝑚𝑔/𝑑𝑙], por lo que se escoge un 𝛿 que sea igual a un tercio de este valor

aproximadamente, después de un análisis por prueba y error.

62

Figura 3.7 Error NPID

Dado que la base de este controlador es un PID, para los parámetros 𝑘𝑝, 𝑇𝑖 y 𝑇𝑑 se utilizó

la sintonización de Dahlin, misma que se utilizó para el PID lineal, aplicando una

resintonización heurística para obtener mejores resultados. Los demás parámetros se

determinan, colocando valores cercanos a 1, el resumen de valores se encuentra en la

Tabla 3.7. Todos estos valores se hallaron con métodos heurísticos.

Tabla 3.7 Parámetros de diseño controlador NPID

Parámetro de

diseño Valor

𝑘𝑝 -1.071x10-3

𝑇𝑖 89.690

𝑇𝑑 192.420

𝛿 20

𝛼𝑝 1.200

𝛼𝑖 0.800

𝛼𝑑 0.500

Y reemplazando estos valores en la Ecuación 2.11, Ecuación 2.12, Ecuación 2.13 y

Ecuación 2.14, se tiene la ley de control y las funciones no lineales del controlador NPID,

presentadas a continuación.

𝑚𝑁𝑃𝐼𝐷 = 0.921 − 1.071𝑥10−3[𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑝 , 𝛼𝑝, 𝛿) +1

89.690𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑖 , 𝛼𝑖, 𝛿) + 192.420𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑑 , 𝛼𝑑 , 𝛿)]

Ecuación 3.4 Ley de control NPID aplicada al modelo

63

𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑝, 𝛼𝑝, 𝛿) =

{

|𝑒𝑝|

1.200∗ 𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑒𝑝), |𝑒𝑝| > 20

𝐵𝑒𝑝

20−0.200 , |𝑒𝑝| ≤ 20

Ecuación 3.5 Función no lineal proporcional aplicada al modelo

𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑖 , 𝛼𝑖, 𝛿) = {

|𝑒𝑖|0.800 ∗ 𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑒𝑖), |𝑒𝑖| > 20𝐵𝑒 𝑖

200.200 , |𝑒𝑖| ≤ 20

Ecuación 3.6 Función no lineal integral aplicada al modelo

𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑑 , 𝛼𝑑 , 𝛿) = {

|𝑒𝑑|0.500 ∗ 𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑒𝑑), |𝑒𝑑| > 20

𝐵𝑒𝑑

200.500 , |𝑒𝑑| ≤ 20

Ecuación 3.7 Función no lineal derivativa aplicada al modelo

La respuesta de la salida de la planta con este controlador, presentado en la Figura 3.8,

muestra únicamente un pico que llega al límite de hiperglucemia en el minuto 870, esto

debido a la ingesta del almuerzo. Haciendo un análisis visual, el desempeño de este

controlador es bastante adecuado ya que en ningún momento sobrepasa los límites de

hipoglucemia e hiperglucemia, e inclusive nunca baja de 80 [𝑚𝑔/𝑑𝑙].

Figura 3.8 Respuesta planta con controlador NPID

La salida de control del NPID, mostrada en la Figura 3.9, presenta 3 picos que no superan

0.6 [𝑈/𝑚𝑖𝑛], correspondientes al feedforward en los tiempos en los que se introduce la

perturbación. Además, el controlador muestra, aparte de los ya mencionados, picos cuyo

máximo valor alcanza 0.038 [𝑈/𝑚𝑖𝑛] y el mínimo es 0.003 [𝑈/𝑚𝑖𝑛].

64

Figura 3.9 Señal de control NPID

DSMC

En cuanto al controlador DSMC, se utiliza las fórmulas de la Ecuación 2.27 para hallar 𝜆 y

𝐾𝐷. Se asigna valores utilizando métodos heurísticos hasta encontrar un valor adecuado

para 𝑘1 y 𝑘2, parámetros de resintonización, tomando en cuenta que mientras más pequeño

el valor de 𝑘1, se reducirá el chattering, ya que afecta directamente a 𝐾𝐷. Finalmente, la

Tabla 3.8 muestra los valores que se utilizaron para el controlador.

Tabla 3.8 Parámetros de diseño controlador DSMC

Parámetro de

diseño Valor

𝜆 0.110

𝐾𝐷 0.011

t𝑓 1500

𝑘1 0.200

𝑘2 10

La ley de control final y la superficie deslizante se muestran a continuación.

𝑚𝐷𝑆𝑀𝐶 = 0.921 + ∫(−0.001𝑒(𝑡) − 3.700𝑥10−5(𝑌𝑚

−(𝑡) − 6.600) − 6.700𝑥10−4𝑈𝑐(𝑡)) 𝑑𝑡

+ ∫0.011𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑆(𝑡))

Ecuación 3.8 Ley de control DSMC aplicada al modelo

𝑆𝑢(𝑡) = 𝑅(𝑡) − 𝑌𝑚−(𝑡) + 0.110∫𝑒(𝑡)𝑑𝑡

Ecuación 3.9 Superficie aplicada al modelo

65

Nótese que los valores de 𝑘, 𝑡0 y 𝜏, son los parámetros del modelo FOPDT de la planta, y

así puede completarse la ecuación del controlador DSMC.

Después de simular el controlador DSMC, la respuesta que se obtiene del comportamiento

de la planta se observa en la Figura 3.10. Se puede observar que, alrededor del minuto

580, la glucosa está en un valor de 178 [𝑚𝑔/𝑑𝑙], lo cual ya es un punto crítico para llegar

a hiperglucemia. Por otra parte, en el lapso del minuto 862 al 906, se tiene un cuadro de

hiperglucemia con un pico máximo de 185 [𝑚𝑔/𝑑𝑙]. Por último, se tiene riesgo de llegar a

hipoglucemia en el minuto 1145, ya que la glucemia llega a tener un valor de 71[𝑚𝑔/𝑑𝑙].

Con este controlador la planta tiende a llegar a los límites de hiperglucemia o hipoglucemia,

aunque no sobrepasa mayormente de los mismos.

Figura 3.10 Respuesta planta con controlador DSMC

En la Figura 3.11 se observa la señal de control del DSMC. En este caso, además de los

3 picos del feedforward, no presenta más picos, aunque se puede observar en el

acercamiento que esta acción de control posee chattering.

Figura 3.11 Señal de control DSMC

66

DMC

En relación con el controlador DMC, en la Tabla 3.9 se muestran los parámetros de diseño,

elegidos de forma heurística, en función a lo explicado en el capítulo anterior.

Tabla 3.9 Parámetros de diseño controlador DMC

Parámetro de

diseño Valor

𝐻𝑐 250

𝐻𝑝 1800

𝑄 200

R 10

Las restricciones utilizadas fueron, de control debido a que el actuador utilizado en la planta

es una bomba por lo tanto la secuencia de control no puede tener valores menores a cero

y la restricción de salida ya que se considera los límites de glucosa. La restricción de la

tasa de cambio de control no se utiliza ya que no se considera necesario para el

funcionamiento del sistema.

0 ≤ 𝑢 ≤ 90

Ecuación 3.10 Restricción de control

0 ≤ �̂� ≤ 400

Ecuación 3.11 Restricción de salida

El valor máximo de la restricción de control es 90 [𝑈/ℎ] el cual es el valor de la tasa de

entrega de insulina bolus indicado en las especificaciones técnicas de la bomba de insulina,

en el Anexo I, 1.5 [𝑈/𝑚𝑖𝑛].

A pesar de que los límites de glucosa son de 70 a 180 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] , para la restricción de la

salida se realizaron pruebas de funcionamiento y cuando se utilizan estos valores el

programa de quadprog muestra que la solución no es factible (The problem is infeasible),

por lo tanto, se estableció el valor de 400 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] es el que permite el funcionamiento

completo del sistema.

La Figura 3.12 presenta la respuesta de la salida de la planta con el controlador DMC, es

evidente que este controlador, al no poseer un feedforward, presenta cuadros de

hipoglucemia e hiperglucemia altos. Es así que, del minuto 520 al 780 llega hasta 289

[𝑚𝑔/𝑑𝑙], del minuto 805 al 1040 alcanza un valor de 322 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] en estos dos lapsos de

67

tiempo muestra hiperglucemia. Por otro lado, del minuto 1115 al 1215, baja hasta 34

[𝑚𝑔/𝑑𝑙], y del minuto 1350 al 1915, desciende hasta 11 [𝑚𝑔/𝑑𝑙]. Fuera de estos tiempos

se mantiene dentro de la banda de normoglucemia.

Figura 3.12 Respuesta planta con controlador DMC

La acción de control del DMC no muestra acciones agresivas (Figura 3.13), tiene 3 picos

que alcanzan 0.030 [𝑈/𝑚𝑖𝑛] en el minuto 650, 0.040 [𝑈/𝑚𝑖𝑛] en el minuto 924, y 0.026

[𝑈/𝑚𝑖𝑛] en el minuto 1265.

Figura 3.13 Señal de control DMC

Finalmente, al realizar la comparación entre todos los controladores se obtienen las

gráficas mostradas en la Figura 3.14.

Como se observa, la que presenta mejor respuesta es el controlador NPID, ya que en

ningún momento sobrepasa los límites de hipoglucemia e hiperglucemia. Por otra parte, el

controlador PID, NPID y DSMC, presentan mejor respuesta ya que casi no presentan

cuadros de hiperglucemia, o son mínimos, y los cuadros de hipoglucemia son poco

comunes, recordando que a estos controladores se les aplicó además un feedforward. El

68

controlador DMC, que está sin feedforward, en general muestra una respuesta que no logra

ser buena en comparación a los otros controladores, estando gran parte del tiempo de

simulación en hiperglucemia e hipoglucemia.

Figura 3.14 Comparación respuesta planta con controladores

Como se observa, en la comparación global de todos los controladores, sus acciones de

control tienen buenas respuestas, ya que todas son positivas, y ninguna sobrepasa el valor

real máximo al que pueden suministrar insulina una bomba (1.5 [𝑈/𝑚𝑖𝑛]). Sin embargo, el

DSMC tiene una acción de control menor al del resto de controladores.

Figura 3.15 Comparación señal de control

Además, se calculó la cantidad de insulina que utiliza cada controlador en un día,

obteniéndose los siguientes resultados (Tabla 3.11).

69

Tabla 3.10 Cantidad de insulina por controlador

Controlador Insulina [𝑼]

PID 35.550

NPID 35.120

DSMC 35.440

DMC 34.700

Estos datos muestran que, al utilizar estos controladores, tomando en cuenta que el

volumen de la reserva de insulina de una bomba es de 176 [𝑈], se podría llegar a usar una

misma carga de insulina por hasta 3 días, lo cual resulta beneficioso para el paciente.

Adicionalmente a esto, al aplicar el índice de la integral del error cuadrático a cada uno de

los controladores, se realiza una comparación cuantitativa entre éstos. El resultado del

cálculo de este índice se encuentra en la Tabla 3.11, y una representación en diagrama de

barras en la Figura 3.16.

Tabla 3.11 ISE de los controladores

Controlador ISE (x105)

PID 12.049

NPID 8.868

DSMC 0.177

DMC 155.011

Todos estos datos se pueden apreciar de manera gráfica en la Figura 3.16. El mejor

desempeño es el del controlador DSMC, siendo su índice 0.177x105, que es casi 50 veces

más pequeño que su predecesor, el controlador NPID, que posee un valor de 8.868x105;

seguido a éste está el controlador PID con un índice de 12.059x105; y finalmente, el DMC,

con un índice de 155.011x105, es el que posee mayor índice de todos y por lo tanto resulta

ser el de menor desempeño de todos los controladores.

70

Figura 3.16 ISEx105 controladores

Para realizar un análisis de los controladores respecto al PID se calcula el error relativo

asociado al promedio entre los dos controladores que se desean comparar, con la fórmula

presentada a continuación en la Ecuación 3.12. Esta ecuación calcula el desempeño de un

controlador con respecto a otro.

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 % =𝐼𝑆𝐸1 − 𝐼𝑆𝐸2|𝐼𝑆𝐸1 + 𝐼𝑆𝐸2|

2

∙ 100%

Ecuación 3.12 Error relativo

Los valores de los resultados obtenidos al comparar entre los controladores respecto al

PID se muestran en la Tabla 3.12. El DMC es el único controlador que no posee mejor

desempeño que el PID.

Tabla 3.12 Error relativo respecto al PID

Error relativo (%)

PID NPID DSMC DMC

PID - 30,415 194,209 -171,150

Realizando un gráfico de barras (Figura 3.17), se puede analizar de manera más eficaz

estos resultados. Evidentemente, el controlador que posea porcentajes de error relativo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

PID NPID DSMC DMC

ISE

(x10

5)

Controlador

PID

NPID

DSMC

DMC

71

positivos y de mayor valor será el que mejor desempeño tenga frente al PID. Es así, que el

controlador NPID y el DSMC si resultan ser mejores que PID, pero el DMC no logra mejorar

el desempeño de este controlador.

Figura 3.17 Error relativo de controladores respecto al PID

3.2 Variaciones Paramétricas

Es importante considerar que el páncreas artificial es una aplicación médica la cual tiene

criterios de funcionamiento muy limitados, cuyo modelo es de tipo biológico y que su

implementación debe realizarse con alto grado de seguridad, para lo cual se deben efectuar

pruebas in silico, en las que se debe validar cuidadosamente su funcionamiento. Por esta

razón se analiza el comportamiento de los algoritmos diseñados en presencia de cambios

de los parámetros del modelo. Hay que hacer notar que las variaciones pueden estar dadas

por el coeficiente de variabilidad obtenido en la estimación de parámetros del modelo,

fenómenos naturales, realización de actividad física, cambios de estado de ánimo y los

cambios paramétricos que se puedan dar a lo largo de un día en un paciente, y entre varios

pacientes.

Para dicho análisis, en este estudio, se van a realizar cambios basados en la variabilidad

de los parámetros que fueron estimados en el modelo de Hovorka [1]. En la Tabla 3.13 se

tienen los parámetros con su respectivo coeficiente de variación. Cabe notar que, en ciertos

parámetros la variabilidad puede sobrepasar el 60%.

Tabla 3.13 Valores nominales de los parámetros del modelo de Hovorka [1]

Parámetro 𝑺𝑰 𝒕𝒎𝒂𝒙,𝑰𝑨 𝑿𝒃 𝑨𝑮 𝒕𝒎𝒂𝒙,𝑮 K 𝑮𝒃

Valor Nominal 0.005 78 12.900 0.840 48 0.003 6.600

CV±DE 60±14 41±7 32±10 66±18 56±12 36±19 29±3

-200.000

-150.000

-100.000

-50.000

0.000

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

NPID DSMC DMC

Erro

r re

lati

vo (

%)

72

Así pues, se tomará en cuenta los parámetros que tienen mayor variabilidad que son la

sensibilidad a la insulina (𝑆𝐼), el tiempo al máximo valor de concentración de insulina

(𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴), la biodisponibilidad fraccional (𝐴𝐺) y el tiempo al máximo valor de glucosa con el

consumo de carbohidratos (𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺) y que pueden cambiar entre un paciente y otro, y a lo

largo del día.

Por otra parte, existen fenómenos que pueden cambiar los parámetros del modelo que

también serán analizados para saber cuál es el funcionamiento de los controladores ante

estos cambios.

Interpaciente

Se propone presentar una comparación de los controladores en cuanto a la variación de

los parámetros del modelo, se cambiará los parámetros de mayor variabilidad, como se

menciona en los párrafos previos.

En la sensibilidad a la insulina (𝑆𝐼) se realiza una sobrestimación de 30% y 60%, y

subestimación de 30% y 60%, valores que fueron tomados de su máximo coeficiente de

variación. En la Figura 3.18, Figura 3.19, Figura 3.20 y la Figura 3.21 se observan los

resultados de los controladores PID, PID No Lineal, DSMC y DMC respectivamente.

Figura 3.18 Variación interpaciente 𝑆𝐼 – PID

73

Figura 3.19 Variación interpaciente 𝑆𝐼 - NPID

Figura 3.20 Variación interpaciente 𝑆𝐼 - DSMC

Figura 3.21 Variación interpaciente 𝑆𝐼 - DMC

De las gráficas se puede observar que el controlador DMC tiene picos de hiperglucemia en

el desayuno y almuerzo para todas las variaciones realizadas, lo cual no ocurre con los

demás controladores; además el DMC presenta cuadros de hipoglucemia después del

almuerzo e inclusive después de la merienda en donde se esperaría que la glucosa se

estabilice como ocurre principalmente en el controlador NPID. Otro resultado importante a

iempo min

lu

cosa

mg d

l

ipoglucemia

iperglucemia

alor ominal

74

recalcar es que en el caso del DSMC, cuando la sensibilidad a la insulina varia al 60%, el

controlador no lleva la glucosa al valor deseado, sino que la mantiene en 180 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] que

es muy alto tomando en cuenta que el paciente no está alimentándose.

En general, se tiene que a medida que la sensibilidad a la insulina aumenta el valor de la

glucosa disminuye hasta provocar casos de hipoglucemia.

El índice Integral del Error Cuadrático (ISE) obtenido en las variaciones se tiene en la Tabla

3.14. y para explicar gráficamente estos resultados se presenta la Figura 3.22.

Tabla 3.14 ISEx105 en la variación interpaciente 𝑆𝐼

𝑺𝑰 [𝒎𝒎𝒐𝒍

𝒍∗𝒎𝒊𝒏/𝒎𝑼

𝒍] PID NPID DSMC DMC

+60% 0.008 17.050 15.970 0.175 119.500

+30% 0.006 32.100 35.400 0.171 85.590

Valor Nominal 0.005 12.050 8.869 0.177 155

-30% 0.003 33.900 29.640 0.183 218

-60% 0.002 123.100 111.600 0.176 314.700

Figura 3.22 Diagrama de barras de la variación interpaciente 𝑆𝐼

Para el tiempo al máximo valor de concentración de insulina (𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴) se aumenta y

disminuye el valor nominal en 40% y 20%. Los resultados obtenidos se encuentran a

continuación en la Figura 3.23, Figura 3.24, Figura 3.25 y la Figura 3.26.

0

50

100

150

200

250

300

350

+60% +30% Valor Nominal -30% -60%

ISE

(x10

5)

PIDNPIDDSMCDMC

75

Figura 3.23 Variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 - PID

Figura 3.24 Variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 - NPID

Figura 3.25 Variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 - DSMC

76

Figura 3.26 Variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 - DMC

El aumentar el 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴, significa que habrá mayor tiempo con la máxima concentración de

insulina lo que provoca los picos de hipoglucemia en todos los controladores sobre todo en

el PID y DMC ya que la glucosa llega hasta 0 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] lo cual es muy peligroso para el

paciente. El efecto contrario a esto es que, si el 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴, disminuye, las respuestas de los

controladores son más rápidas. Por su parte el NPID tiene solo un cuadro de hipoglucemia

entre el minuto 1000 y 1200, a diferencia del DSMC que además de éste tiene un pico en

el minuto 1500.

Los valores de la Tabla 3.15 indican el ISE obtenido en las variaciones de 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 para los

distintos controladores diseñados y en la Figura 3.27 se muestra el diagrama de barras de

los mencionados valores.

Tabla 3.15 ISEx105 en la variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴

𝒕𝒎𝒂𝒙,𝑰𝑨 [𝒎𝒊𝒏] PID NPID DSMC DMC

+40% 109.200 40.110 29.860 0.181 186.300

+20% 93.600 23.840 18.630 0.177 169.100

Valor Nominal 78 12.050 8.869 0.177 155

-20% 62.400 4.219 2.522 0.175 144.100

-40% 46.800 2.450 2.099 0.183 136.300

iempo min

lu

cosa

mg d

l

iperglucemia

ipoglucemia

alor ominal

77

Figura 3.27 Diagrama de barras de la variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴

Mientras que, para el tiempo al máximo valor de glucosa (𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺) con el consumo de

carbohidratos, se realiza sobrestimación y subestimación de 50% y 25%.

Figura 3.28 Variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 - PID

Figura 3.29 Variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 - NPID

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

40% 20% Valor Nominal -20% -40%

ISE

(x10

5)

PID

NPID

DSMC

DMC

78

Figura 3.30 Variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 - DSMC

Figura 3.31 Variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 - DMC

Como se observa en las figuras la variación de 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 causa que la respuesta tienda a los

límites de hiperglucemia e hipoglucemia, sin embargo, el controlador NPID sólo tiene un

cuadro de hipoglucemia a diferencia de los otros tres. Además, se observa que los niveles

de glucosa cuando existen las perturbaciones aumentaron de 200 a 250 [𝑚𝑔/𝑑𝑙]

aproximadamente en el PID, NPID y DSMC; y el DMC de 300 hasta 380 [𝑚𝑔/𝑑𝑙]. Los

resultados obtenidos del ISE se observan en la Tabla 3.16 y la Figura 3.32.

Tabla 3.16 ISEx105en la variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺

𝒕𝒎𝒂𝒙,𝑮 [𝒎𝒊𝒏] PID NPID DSMC DMC

+50% 72 0.316 0.247 0.175 132

+25% 60 3.540 2.719 0.181 142.300

Valor Nominal 48 12.050 8.869 0.177 155

-25% 36 29.230 22.310 0.182 171.300

-50% 24 59.710 47.750 0.178 192.100

iempo min

lu

cosa

mg d

l

alor ominal

iperglucemia

ipoglucemia

79

Figura 3.32 Diagrama de barras de la variación interpaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺

Para el parámetro de la biodisponibilidad fraccional (𝐴𝐺) se realizaron cambios de 60% y

30% y los resultados obtenidos en las simulaciones se observan en la Figura 3.33, Figura

3.34, Figura 3.35 y la Figura 3.36.

Figura 3.33 Variación interpaciente 𝐴𝐺 - PID

Figura 3.34 Variación interpaciente 𝐴𝐺 - NPID

0

50

100

150

200

250

50% 25% Valor Nominal -25% -50%

ISE

(x10

5)

PID

NPID

DSMC

DMC

80

Figura 3.35 Variación interpaciente 𝐴𝐺 - DSMC

Figura 3.36 Variación interpaciente 𝐴𝐺 - DMC Dado que la biodisponibilidad fraccional indica qué cantidad de carbohidratos serán

absorbidos y provocarán un incremento en el nivel de glucosa del total que fueron

ingeridos, si este parámetro aumenta, los niveles de glucosa incrementan y provoca

cuadros de hiperglucemia en todos los controladores. Es importante notar que en estado

estacionario sólo el PID y DMC logran llevar al setpoint en todas las variaciones realizadas.

En la Tabla 3.17 y la Figura 3.37 se muestran los valores del ISE obtenidos en las

variaciones realizadas al parámetro 𝐴𝐺 .

Tabla 3.17 ISEx105 en la variación interpaciente 𝐴𝐺

𝑨𝑮 [𝒂𝒅𝒊𝒎. ] PID NPID DSMC DMC

+60% 1.344 91.610 79.730 0.183 454.100

+30% 1.092 37.310 30.920 0.180 262

Valor Nominal 0.840 12.050 8.869 0.177 155

-30% 0.588 15.820 16 0.178 759.500

-60% 0.336 48.610 50.800 0.178 248

iempo min

lu

cosa

mg d

l

iperglucemia

ipoglucemia

alor ominal

81

Figura 3.37 Diagrama de barras de la variación interpaciente 𝐴𝐺

Intrapaciente.

Las variaciones intrapaciente buscan representar cambios en una persona Diabética Tipo

1 a lo largo de un día, para lo cual se toma en cuenta los mismos parámetros y porcentajes

de variación realizados anteriormente, pero en cambio éstos no se mantienen constantes

a lo largo del día.

Las variaciones se realizan dos veces al día en intervalos de tres horas cada uno, el primero

desde las 09h00 hasta las 12h00 se realiza una sobrestimación, y el segundo periodo es

desde las 18h00 hasta las 21h00 se considera una subestimación.

Así, en la sensibilidad a la insulina se tiene cambios como los mostrados en la Figura 3.38,

y Figura 3.39 en los horarios establecidos en un porcentaje de +-60 y +-30.

Figura 3.38 Variación intrapaciente 𝑆𝐼 en +-60%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

60% 30% Valor Nominal -30% -60%

ISE

(x10

5)

PID

NPID

DSMC

DMC

82

Figura 3.39 Variación intrapaciente 𝑆𝐼 en +-30%

Con las variaciones realizadas se obtuvo los resultados mostrados en la Figura 3.40, Figura

3.41, Figura 3.42, y la Figura 3.43.

Figura 3.40 Variación intrapaciente 𝑆𝐼 PID

Figura 3.41 Variación intrapaciente 𝑆𝐼 NPID

83

Figura 3.42 Variación intrapaciente 𝑆𝐼 DSMC

Figura 3.43 Variación intrapaciente 𝑆𝐼 DMC

Por lo observado en las gráficas, la variación a lo largo del día en +-30% provoca pocos

cambios en la respuesta de los controladores. Por otro lado, la variación del +-60% hace

que la glucosa baje hasta hipoglucemia después de la primera comida en el PID, NPID y

DSMC. Todos los controladores llevan la respuesta al setpoint en estado estable.

De las simulaciones realizadas, en la Tabla 3.18 y la Figura 3.44 se muestra el ISE

obtenido.

Tabla 3.18 ISEx105en la variación intrapaciente 𝑆𝐼

𝑺𝑰 [𝒎𝒎𝒐𝒍

𝒍∗𝒎𝒊𝒏/𝒎𝑼

𝒍] PID NPID DSMC DMC

Valor Nominal 12.050 8.869 0.177 155

+-60% 16.270 11.510 0.177 174.500

+-30% 10.260 8.550 0.180 159.400

iempo min

lu

cosa

mg d

l

ipoglucemia

alor ominal

iperglucemia

84

Figura 3.44 Diagrama de barras de la variación intrapaciente 𝑆𝐼

De la misma forma, en el 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 se realiza la variación como se muestra en la Figura 3.45,

y la Figura 3.46.

Figura 3.45 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 en +-40%

Figura 3.46 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 en +-20%

Después de realizar las simulaciones se obtienen la Figura 3.47, Figura 3.48, Figura 3.49

y la Figura 3.50.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Valor Nominal +-60% +-30%

ISE

(x10

5)

PIDNPIDDSMCDMC

85

Figura 3.47 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 PID

Figura 3.48 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 NPID

Figura 3.49 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 DSMC

86

Figura 3.50 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 DMC

Se tiene que la variación de - 40% en el minuto 1080 causa cuadros de hipoglucemia en

todos los controladores e inclusive la glucosa llega al valor de – 50 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] tal es el caso

del DMC.

A continuación, se indica en la Tabla 3.19 y Figura 3.51 en donde está el ISE obtenido en

las variaciones para cada controlador.

Tabla 3.19 ISEx105 en la variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴

𝒕𝒎𝒂𝒙,𝑰𝑨 [𝒎𝒊𝒏] PID NPID DSMC DMC

Valor Nominal 12.05 8.869 0.177 155

+-40% 38.21 17.33 0.175 176.5

+-20% 19.46 10.9 0.180 149.3

Figura 3.51 Diagrama de barras de la variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴

iempo min

lucosa

mg d

l

iperglucemia

ipoglucemia

alor ominal

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Valor Nominal +-40% +-20%

ISE

(x10

5)

PIDNPIDDSMCDMC

87

Tal como se realizó la variación intrapaciente, el tiempo al máximo valor de glucosa con el

consumo de carbohidratos 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 se varía a lo largo del día como se indica en la Figura

3.52 y Figura 3.53

Figura 3.52 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 en +-50%

Figura 3.53 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 en +-25%

A partir de lo cual, se presentan las gráficas de los cuatro controladores con la variación de

𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 en la Figura 3.54, Figura 3.55, Figura 3.56 y la Figura 3.57.

88

Figura 3.54 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 PID

Figura 3.55 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 NPID

Figura 3.56 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 DSMC

89

Figura 3.57 Variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 DMC

En la variación intrapaciente realizada para el 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺 se observan los mayores cambios

cuando se cambió a +- 50%.

A lo cual se calcula el valor del ISE para cada variación y estos valores se muestran y

representan en la Tabla 3.20 y la Figura 3.58, respectivamente.

Tabla 3.20 ISEx105 en la variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐺

𝒕𝒎𝒂𝒙,𝑮 [𝒎𝒊𝒏] PID NPID DSMC DMC

Valor Nominal 12.050 8.869 0.177 155

+-50% 17.670 13.480 0.181 174.500

+-25% 13.070 0.997 0.198 162.800

Figura 3.58 Diagrama de barras de la variación intrapaciente 𝑡𝑚𝑎𝑥,G

Por último, en la biodisponibilidad fraccional se tiene variaciones como las presentadas en

la Figura 3.59 y la Figura 3.60

iempo min

lucosa

mg d

l

alor ominal

iperglucemia

ipoglucemia

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Valor Nominal +-50% +-25%

ISE

(x10

5)

PID

NPIDDSMC

DMC

90

Figura 3.59 Variación intrapaciente 𝐴𝐺 en +-60%

Figura 3.60 Variación intrapaciente 𝐴𝐺 en +-30%

En la Figura 3.61, Figura 3.62, Figura 3.63 y la Figura 3.64 se tiene las gráficas de las

simulaciones realizadas para la variación intrapaciente para el parámetro 𝐴𝐺 de los

controladores diseñados.

Figura 3.61 Variación intrapaciente 𝐴𝐺 PID

91

Figura 3.62 Variación intrapaciente 𝐴𝐺 NPID

Figura 3.63 Variación intrapaciente 𝐴𝐺 DSMC

Figura 3.64 Variación intrapaciente 𝐴𝐺 DMC

Al realizar la variación intrapaciente de 𝐴𝐺, la glucosa se ve afectada al momento que la

planta recibe la primera perturbación y, además, provoca hipoglucemia alrededor del

minuto 1250 en todos los controladores.

iempo min

lu

cosa

mg d

l

iperglucemia

ipoglucemia

alor ominal

92

El índice ISE obtenido como resultado de dichas simulaciones se muestra en la Tabla 3.21

y la Figura 3.65.

Tabla 3.21 ISEx105 en la variación intrapaciente 𝐴𝐺

𝑨𝑮 [𝒂𝒅𝒊𝒎. ] PID NPID DSMC DMC

Valor Nominal 12.050 8.869 0.177 155

+-60% 44.580 22.680 0.177 205.700

+-30% 23.400 13.880 0.179 174.300

Figura 3.65 Diagrama de barras de la variación intrapaciente 𝐴G Escenarios

Si se considera las variaciones interpaciente e intrapaciente, éstas fueron realizadas en

base al coeficiente de variación de cada parámetro. Ahora bien, éstos son valores

netamente matemáticos, por lo que, se propone presentar dos escenarios que representen

situaciones que suceden en la vida diaria de un paciente.

El escenario 1 considera errores de modelado sobre la sensibilidad de la insulina 𝑆𝐼, el

tiempo a la máxima concentración de insulina 𝑡𝑚𝑎𝑥,𝐼𝐴 y la constante de auto-regulación 𝐾,

con una subestimación del 30%, 30 % y 20%, respectivamente.

El escenario 2 realiza la combinación del escenario 1 junto con la presencia de dos

fenómenos que afectan a algunos parámetros. De 2:00 horas a 6:00 horas, por efecto del

fenómeno del alba, se varía –25% la sensibilidad de la insulina (𝑆𝐼) y +10% la constante

de autoregulación (𝐾) y de 8:00 a 13:00 se varía +20% la sensibilidad de la insulina (𝑆𝐼) y

-10% la constante de autoregulación (𝐾), representando la realización de actividad física

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Valor Nominal +-60% +-30%

ISE

(x10

5)

PIDNPIDDSMCDMC

93

del paciente. Los resultados se observan en la Figura 3.66, Figura 3.67, Figura 3.68 y la

Figura 3.69.

Figura 3.66 Escenarios - PID

Figura 3.67 Escenarios - NPID

Figura 3.68 Escenarios - DSMC

94

Figura 3.69 Escenarios – DMC

Al aplicar las variaciones de los escenarios la respuesta de la glucosa de los controladores

PID y NPID toma valores más altos, en el pico más alto (almuerzo) cambia de 180 [𝑚𝑔/𝑑𝑙]

hasta 200 [𝑚𝑔/𝑑𝑙], por su lado el DSMC cambia de 180 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] hasta 250 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] y

finalmente el DMC desde 300 [𝑚𝑔/𝑑𝑙] hasta 350 [𝑚𝑔/𝑑𝑙].

A pesar de que la respuesta del DMC se encuentra muy por fuera de los niveles de glucosa

apropiados para el paciente, la variación que tiene cuando se aplica las variaciones de los

escenarios es pequeña (50 [𝑚𝑔/𝑑𝑙]) comparada con la del DSMC (70 [𝑚𝑔/𝑑𝑙]). Por su

parte el PID y el NPID tiene un cambio más pequeño (20 [𝑚𝑔/𝑑𝑙]).

De lo expuesto se tiene el índice ISE mostrado en la Tabla 3.22 y la Figura 3.70.

Tabla 3.22 ISEx105 en los escenarios 1 y 2

Escenarios PID NPID DSMC DMC

Valor Nominal 12.050 8.869 0.177 155

Escenario 1 26.300 23.260 0.185 199

Escenario 2 19.940 16.90 0.177 240.80

Figura 3.70 Diagrama de barras de escenarios 1 y 2

iempo min

lucosa

mg d

l

Escenario

Escenario

iperglucemia

ipoglucemia

alor ominal

0

50

100

150

200

250

300

Valor Nominal Escenario 1 Escenario 2

ISE

(x10

5)

PIDNPIDDSMCDMC

95

4. CONCLUSIONES

• El ciclo de regulación de glucosa insulina, además de ser un proceso importante en

la producción de energía para el cuerpo humano es muy complejo y coordinado, en

el que intervienen varios órganos. La aproximación de primer orden de este sistema

logra representarlo de manera adecuada.

• Los controladores propuestos lograron ser diseñados y simulados en el sistema del

páncreas artificial; se evidenció su funcionamiento ante perturbaciones, y ante

cambios de los parámetros del modelo que más varían, consiguiendo un

desempeño exitoso para los controladores PID, NPID y DSMC, al no sobrepasar

excesivamente los límites de normoglucemia, demostrando así que, es posible

aplicar estos controladores en modelos que representan procesos biológicos,

obteniéndose resultados favorables.

• El controlador PID cuando se le aplica en el modelo con valores nominales y

variaciones paramétricas, a pesar de ser un controlador clásico, muestra un buen

desempeño reflejado en el valor del índice ISE calculado. Sin embargo, no llega a

ser mejor que el NPID y el DSMC.

• De acuerdo con la respuesta de la salida el algoritmo de control que funciona mejor

es el PID No Lineal, ya que evita mayormente cuadros de hipoglucemia e

hiperglucemia, inclusive al aplicar variaciones paramétricas y los escenarios

propuestos. Al ser una técnica en la que sus parámetros se basan en la

aproximación de FOPDT es de fácil implementación.

• Después de consultar con la literatura se esperaba que el DSMC sea un algoritmo

que contenga las características de rapidez del modelo interno y evitar la

sensibilidad ante errores de modelado mediante el uso del SMC, lo cual se vio

reflejado en el ISE obtenido, sin embargo, por lo que compete al páncreas artificial

este controlador causa que la respuesta salga de los límites de normoglucemia.

• El controlador DMC presenta valores de la respuesta que sobrepasan los límites de

hiperglucemia e hipoglucemia, además, muestra índices más altos de ISE en

comparación con los otros controladores, este resultado se da debido a que al

controlador no se le añade el esquema feedforward. Por lo que este controlador es

el que se considera menos adecuado para su uso en el páncreas artificial.

• En este trabajo se propone que la comparación de controladores se realice en base

al índice ISE, pero de acuerdo con las características de la planta se considera

también que la respuesta de glucosa se mantenga dentro de los niveles que no

afecten a la salud del paciente.

96

• Mediante la presentación de una interfaz gráfica se permite modificar los diferentes

parámetros de sintonización y simulación de los controladores, y obtener resultados

de la respuesta del sistema, para parámetros nominales y frente a escenarios, la

señal de control e índices de desempeño.

Recomendaciones

• Dado que el controlador predictivo ha sido uno de los más utilizados en el área del

páncreas artificial, se recomienda que se siga realizando investigación con los

diferentes tipos de MPC.

• La sintonización de los controladores, para este caso, debe realizarse siempre

considerando el bienestar del paciente, ya que un cuadro de hipoglucemia o

hiperglucemia no sólo puede causar mareos, temblores, sino problemas más

severos como la pérdida de la conciencia, convulsiones y hasta la muerte.

• Siendo la diabetes una enfermedad que cada año va cobrando más cantidad de

víctimas causando un alto impacto social, es importante que la comunidad científica

se enfoque en el desarrollo de la tecnología para páncreas artificial lo que mejoraría

el tratamiento para esta enfermedad.

97

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] R. ovorka, . habit, M. E. Wilinska, y Y. Ruan, “Modeling day-to-day variability of

glucose-insulin regulation over 12-week home use of closed-loop insulin delivery”,

IEEE Trans. Biomed. Eng., vol. 64, núm. 6, pp. 1412–1419, 2017.

[2] L. Kovács, “Linear parameter varying (LP ) based robust control of type-I diabetes

driven for real patient data”, Knowledge-Based Syst., vol. 122, pp. 199–213, 2017.

[3] K. Mendoza et al., “Fundamentos biomoleculares de la diabetes mellitus”, Duazary

Rev. la Fac. Ciencias Salud, vol. 2, pp. 135–142, 2005.

[4] L. Malgor y M. alsecia, “Farmacología De La Diabetes”, en Farmacología

Humana, UNNE, pp. 174–191.

[5] . habit y R. ovorka, “Coming of age: he artificial pancreas for type diabetes”,

Diabetologia, vol. 59, núm. 9, pp. 1795–1805, 2016.

[6] C. Cobelli, E. Renard, y B. Kovatchev, “Artificial pancreas: Past, present, future”,

Perspect. Diabetes, vol. 60, núm. 11, pp. 2672–2682, 2011.

[7] J. Bondia, J. Vehi, C. C. Palerm, y P. errero, “El Páncreas Artificial : Control

Automatico de Infusion de Insulina en Diabetes Mellitus ipo ”, Revista

Iberoamericana de Automática e Informática Industrial, vol. 7, núm. 2, pp. 5–20,

2010.

[8] M. Cabero y D. Almeida, “Insulinas: Evolución y papel del farmacéutico

comunitario”, Universidad Complutense, .

[9] L. A. Malgor y M. E. alsecia, “Farmacología De La Diabetes”, en Farmacología

Humana, UNNE, pp. 174–191.

[10] G. Montagma, C. Manucci, O. Ramos, S. Satillán, L. Agnese, y I. Moreno,

“ ratamiento de la diabetes mellitus tipo ”, Curso Int. Niños y Jóvenes con

Diabetes., vol. 16, núm. 4, pp. 129–134, 2008.

[11] A. Molina, “Sistema de Control Borroso en Lazo Cerrado para erapias con

Insulina en Diabetes ipo ”, Universidad Politécnica de Madrid, 2013.

[12] National Diabetes Information Clearinghouse, Guía para personas con diabetes

tipo 1 y 2. National Diabetes Information Clearinghouse, 2013.

[13] S. Davis y . Lastra, “Diabetes y Bajo ivel de lucosa ( ipoglicemia)”, J. Clin.

Endocrinol. Metab., vol. 93, núm. 8, p. E1, 2008.

98

[14] F. Rocca y J. C. Plá, “Metabolismo de los lúcidos”, en Diabetes Mellitus, vol. 4,

1963, pp. 31–49.

[15] J. R. Mckee y . Mckee, “Metabolismo de los Carbohidratos”, en Bioquímica Las

Bases Moleculares de la Vida, 5a ed., 2011, pp. 264–370.

[16] J. Olivares y A. Arellano, “Bases Moleculares de las Acciones de la Insulina”, vol.

27, núm. 1, pp. 9–18, 2008.

[17] Instituto acional de Estadísticas y Sensos, “Anuario de Estadísticas itales:

acidos ivos y Defunciones ”, .

[18] J. Mediavilla, “Complicaciones de la diabetes mellitus. Diagnóstico y tratamiento”,

Semergen, vol. 27, núm. 3, pp. 132–145, 2001.

[19] K. Kumareswaran, M. L. Evans, y R. ovorka, “Artificial pancreas: an emerging

approach to treat ype diabetes”, Expert Rev. Med. Devices, vol. 6, núm. 4, pp.

401–410, 2009.

[20] I. Conget, “Diagnóstico, clasificación y patogenia de la diabetes mellitus”, Rev.

Española Cardiol., vol. 55, núm. 5, pp. 528–535, 2002.

[21] . Rodríguez, “Insulinoterapia”, Rev. Medica Hered., vol. 14, núm. 3, pp. 140–144,

2003.

[22] C. Cobelli, E. Renard, y B. Kovatchev, “Artificial pancreas: Past, Present, Future”,

Perspect. Diabetes, vol. 60, núm. 11, pp. 2672–2682, 2011.

[23] J. Pickup y . Keen, “Continuous Subcutaneous Insulin Infusion at Years”,

Diabetes Care, vol. 25, núm. 3, pp. 593–598, 2002.

[24] L. M. uyett, E. Dassau, . Zisser, y F. Iii, “ lucose Sensor Dynamics and the

Artificial Pancreas”, IEEE Control Syst. Mag., vol. 38, núm. 1, pp. 30–46, 2018.

[25] K. Kumareswaran, M. Evans, y R. ovorka, “Artificial pancreas: an emerging

approach to treat ype diabetes”, Expert Rev. Med. Devices, vol. 6, núm. 4, pp.

401–410, 2009.

[26] R. Bergman, L. Phillips, y C. Cobelli, “Physiologic evaluation of factors controlling

glucose tolerance in man: measurement of insulin sensitivity and beta-cell glucose

sensitivity from the response to intravenous glucose”, J. Clin. Invest., vol. 68, pp.

1456–1467, 1981.

[27] C.-L. Chen y H.-W. sai, “Modeling the physiological glucose–insulin system on

99

normal and diabetic subjects”, Comput. Methods Programs Biomed., vol. 97, núm.

2, pp. 130–140, 2010.

[28] C. Cobelli, C. D. Man, M. . Pedersen, A. Bertoldo, y . offolo, “Advancing Our

Understanding of the lucose System via Modeling: A Perspective”, IEEE Trans.

Biomed. Eng., vol. 61, núm. 5, pp. 1577–1592, 2014.

[29] M. Wilinska, L. Chassin, . Schaller, L. Schaupp, . Pieber, y R. ovorka, “Insulin

kinetics in type-I diabetes: continuous and bolus delivery of rapid acting insulin”,

IEEE Trans. Biomed. Eng., vol. 52, núm. 1, pp. 3–12, 2005.

[30] R. onzález y A. Cipriano, “Control Difuso con Estimador de Estados para

Sistemas de Páncreas Artificia”, Rev. Iberoam. Automática e Informática Ind., vol.

13, pp. 393–402, 2016.

[31] . Alfaro, “Identificación de modelos de orden reducido a partir de la curva de

reacción del proceso”, Cienc. y Tecnol. Rev. la Univ. Costa Rica, vol. 24, núm. 2,

pp. 197–216, 2006.

[32] C. A. Smith, Automated Continuous Process Control. 2002.

[33] C. Smith y A. Corripio, Principles and Practice of Automatic Process Control, 2a ed.

1987.

[34] . M. Alfaro, “Identificación de modelos de orden reducido a partir de la curva de

reacción del proceso”, Cienc. y Tecnol. Rev. la Univ. Costa Rica, vol. 24, núm. 2,

pp. 197–216, 2006.

[35] C. A. Smith y A. B. Corripio, Principles and Practice of Automatic Process Control,

2a ed. 1987.

[36] T. E. Marlin, Process Control Designing Processes and Control Systems for

Dynamic Performance, 2a ed. Mc Graw Hll, 1995.

[37] C. Smith, Automated Continuous Process Control. Nueva York: Wiley-Interscience,

2002.

[38] D. E. Seborg, T. F. Edgar, D. A. Mellichamp, y F. J. Doyle, Process Dynamics and

Control, 3a ed. 2011.

[39] K. Ogata, Ingeniería de Control Moderna, vol. 1. 2010.

[40] B. Kuo, Sistemas de Control Automático, 7a ed. 1996.

100

[41] B. C. Kuo, Sistemas de Control Automático, 7a ed. 1996.

[42] Z. ao, Y. uang, y J. an, “An Alternative Paradigm For Control System Design”,

Proc. 40th IEEE Conf. Decis. Control. 2001., vol. 5, pp. 4578–4585, 2001.

[43] J. an, “From PID to Active Disturbance Rejection Control”, IEEE Trans. Ind.

Electron., vol. 56, núm. 3, pp. 900–906, 2009.

[44] . Zaidner, S. Korotkin, E. Shteimberg, A. Ellenbogen, M. Arad, y Y. Cohen, “ on

Linear PID and its application in Process Control”, 2010 IEEE 26th Conv. Electr.

Electron. Eng. Isr. IEEEI 2010, pp. 574–577, 2010.

[45] . shemese, “Design and PLC Implementation of onlinear PID Controllers for

Control of onlinear Processes”, Cape Peninsula University of echnology, .

[46] P. Proaño, L. Capito, A. Rosales, y O. Camacho, “A Dynamical Sliding Mode

Control Approach for Long Deadtime Systems”, Control. Decis. Inf. Technol., 2017.

[47] O. Camacho y C. Smith, “Sliding mode control: an approach to regulate nonlinear

chemical processes”, ISA Trans., vol. 39, núm. 2, pp. 205–218, 2000.

[48] J. Slotine y W. Li, Applied Nonlinear Control. New Jersey, 1991.

[49] . Rui y QiZhang, “Dynamic sliding mode control scheme for electro-hydraulic

position servo system”, Procedia Eng., vol. 24, pp. 28–32, 2011.

[50] I. A. Shkolnikov y Y. B. Shtessel, “ racking in a class of nonminimum-phase

systems with nonlinear internal dynamics via sliding mode control using method of

system center”, Automatica, vol. 38, pp. 837–842, 2002.

[51] A. J. Koshkouei y A. S. I. Zinober, “Robust frequency shaping slinding mode

control”, IEE Proceedings - Control Theory and Applications, vol. 147, núm. 3, pp.

312–320, 2000.

[52] A. J. Koshkouei, K. j. Burnham, y A. S. I. Zinober, “Dynamic sliding mode control

design”, IEE Proceedings - Control Theory and Applications, vol. 152, núm. 4, pp.

392–396, 2005.

[53] H. Sira-Ramírez, “Dynamical sliding mode control strategies in the regulation of

nonlinear chemical processes”, Int. J. Control, vol. 56, núm. 1, pp. 1–21, 1992.

[54] E. Báez, “Diseño y simulación de controladores Dinámicos por Modo Deslizante

aplicado a procesos no lineales aproximables a un modelo de primer orden con

retardo”, Escuela Politécnica acional, 8.

101

[55] . anta y A. Procházka, “Rational Approximation of ime Delay”, Inst. Chem.

Technol. Prague. Dep. Comput. Control Eng. Tech., vol. 5, núm. 166, p. 28, 2009.

[56] C. Bordons, Control Predictivo: Metodología , tecnología y nuevas perspectivas.

Almería, 2000.

[57] E. . . Camacho y C. Bordons, Model Predictive Control, 2a ed. 2007.

[58] J. Maciejowki, Predictive Control with Constraints. Prentice Hall, 2000.

[59] B. Huang y R. Kadali, Dynamic Modeling Predictive Control and Performance

Monitoring. Londres: Springer, 2008.

[60] E. Camacho y C. Bordons, Model Predictive Control, 2a ed. 2007.

[61] E. Camacho y C. Bordons, “Control predictivo: Pasado, Presente y Futuro.”, Rev.

Iberoam. Automática e Informática Ind., vol. 1, núm. 3, p. 24, 2004.

[62] R. Ranjan y A. Kalita, “Dynamic Matrix Control”, ational Institute of echnology.

[63] K. Karthik y . Karpagam, “Comparison of PID Controller uning echniques for a

FOPDT System”, Int. J. Curr. Eng. Technol., vol. 4, núm. 4, pp. 2667–2670, 2014.

[64] . R. Krüth, “Interior-point algorithms for quadratic programming”, Recent Dev.

Math. Program., p. 116, 2008.

[65] E. F. Camacho y C. Bordons, “Control predictivo: Pasado, Presente y Futuro.”,

Rev. Iberoam. Automática e Informática Ind., vol. 1, núm. 3, p. 24, 2004.

[66] L. Aguilera, “Conceptos Básicos de Farmacocinética Farmacodinamia en I A”,

Conceptos Básicos Farm. Farm. en TIVA, pp. 9–23, 2015.

[67] A. uyton y J. all, “Introducción a la fisiología : la célula y la fisiología general”, en

Tratado de fisiología médica, 12a ed., Elsiever, Ed. 2011, p. 112.

[68] K. Michael, Diccionario Oxford de Medicina y Ciencias del Deporte, Primera.

Barcelona, 2003.

[69] E. Mora y M. Vinocour, “Consideraciones clínicas sobre la importancia de la

sensibilidad a la insulina, su resistencia y la intolerancia a la glucosa”, ALAD Asoc.

Latinoam. Diabetes, vol. 15, núm. 2, pp. 67–72, 2007.

[70] M. R. Beitia, “Farmacología”, Más Dermatología, vol. 7, pp. 25–26, 2009.

102

6. ANEXOS

ANEXO I. Bomba de Insulina Paradigm 522 y 722.

ANEXO II. Leyes de control con variables de desviación.

ANEXO III. Gráficas de Error utilizadas en NPID.

ANEXO IV. Manual de usuario de la Interfaz Gráfica.

ANEXO V. Glosario de términos

103

ANEXO I.

Bomba de Insulina Paradigm 522 y 722.

Este es un dispositivo construido por Medtronic, dedicado para su uso en pacientes

diabéticos. Está bomba realiza la infusión de un volumen de insulina determinada o a su

vez el sistema puede recibir medidas mediante radiofrecuencia de dispositivos que miden

la glucosa y a partir de estos datos se calcula una dosis de insulina adecuada (constante).

Para su funcionamiento utiliza una batería AAA, la insulina utilizada es de acción rápida.

Este dispositivo permite establecer factores de corrección de la dosis de insulina y de los

carbohidratos consumidos, configurar horarios antes o después de la alimentación y cuenta

con alarmas para cuando la glucosa está demasiado alta o baja.

Dependiendo de la cantidad de carbohidratos configurados por el usuario y el horario de

las comidas, la bomba realiza una infusión de insulina que tiene la forma de un paso

(función escalón), esto se conoce con el nombre de bolus.

Las especificaciones técnicas de la bomba se muestran en la siguiente tabla.

Tabla I.1 Valores nominales de los parámetros del modelo

Nombre Valor Unidad

Tasa de Incremento Basal 0.05 𝑈

Tasa de Entrega de insulina basal 0.05 - 35 𝑈

Tasa de Entrega de insulina bolus 1.5 𝑈

𝑚𝑖𝑛

Insulina entregada en bolus (por

defecto) 0.05 𝑈 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑠𝑜

Insulina entregada en bolus

(configurable) 0.1 a 2 𝑈 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑠𝑜

Tiempo entre cada entrega de insulina

en bolus 2 𝑠𝑒𝑐

Volumen de Reserva de Insulina 176 𝑈 de Insulina 𝑈100

Precisión de Entrega de Insulina + - 5% -

104

ANEXO II.

Leyes de control con variables de desviación.

Se debe tomar en cuenta que el diseño de este controlador se lo hace en variables de

desviación, por lo que para implementarlo en plantas con condiciones iniciales se debe

considerar que:

𝑚(𝑡) = �̅� ± 𝑈(𝑡)

Y las condiciones iniciales de la salida

𝑋𝑚−(𝑡) = 𝑋𝑚

−(𝑡) − �̅�

De allí se tiene la ley de control final que se aplica a la planta para los controladores

diseñados.

𝑚𝑃𝐼𝐷(𝑡) = �̅� + 𝑘𝑝 (𝑒(𝑡) +1

𝑇𝑖∙ ∫ 𝑒(𝑡) + 𝑇𝑑 ∙

𝑑𝑒(𝑡)

𝑑𝑡)

Ecuación II.1 Ley de control PID

𝑚𝑁𝑃𝐼𝐷 = �̅� + 𝑘𝑝 [ 𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑝, 𝛼𝑝, 𝛿) +1

𝑇𝑖𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑖 , 𝛼𝑖 , 𝛿) + 𝑇𝑑𝑓𝑎𝑙(𝑒𝑑 , 𝛼𝑑 , 𝛿)]

Ecuación II.2 Ley de control final PID no Lineal

𝑚𝐷𝑆𝑀𝐶(𝑡) = �̅� + ∫(𝜏𝜆

𝑘𝑡𝑓𝑒(𝑡) +

1

𝑘𝑡𝑓(𝑌𝑚

−(𝑡) − �̅�) −1

𝑡𝑓𝑈𝑐(𝑡))𝑑𝑡 + ∫𝐾𝐷𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑆(𝑡))

Ecuación II.3 Ley de control final DSMC

𝑚𝐷𝑀𝐶 = 𝑢𝑘 = �̅� + ∆𝑈(𝑖) + 𝑢(𝑖 − 1)

Ecuación II.4 Ley de control DMC Donde:

∆𝑈 = 𝑢𝑘 − 𝑢𝑘−1

105

ANEXO III.

Gráficas de Error utilizadas en NPID.

De acuerdo con los valores sintonizados para el controlador NPID a continuación se

presenta la gráfica de la función no lineal del error. El valor de 𝛿 tiene el valor de 20.

Error Proporcional.

En este caso, la constante 𝛼𝑝 es 1.2, la gráfica es lineal hasta 𝛿 = 20 y el valor máximo

del error proporcional es 62.15.

e

y

y = fal (e,α,δ)

y = e/(δ^(1-α))

δ

Figura III.1 Error proporcional de NPID

Error Integral.

La gráfica del error integral que se presenta a continuación tiene el valor de 𝛼𝑖 de 0.8 y el

error integral máximo es de 10053 por lo cual la mayor parte de la parte integral del

controlador será no lineal.

y

e

y = fal (e,α,δ)y = e/(δ^(1-α))

δ

106

Figura III.2 Error integral de NPID

Error Derivativo.

Dado que el error derivativo es pequeño su valor máximo es 1.47 y 𝛿 = 20, la función será

totalmente lineal.

y

y = fal (e,α,δ)

Figura III.3 Error derivativo de NPID

107

ANEXO IV.

Manual de usuario de la Interfaz Gráfica.

La interfaz gráfica se desarrolló en el programa de MATLAB R2018a en Simulink y

MATLAB, permite la visualización de los resultados obtenidos al simular los controladores

PID, NPID, DSMC y DMC los cuales fueron sintonizados heurísticamente en el lazo cerrado

del páncreas artificial con el modelo de Hovorka.

Prerrequisitos

• Sistema operativo: Windows 7 o superior.

• MATLAB 2016a (32- bit o 64 bit) o versiones superiores con Simulink.

• Optimization toolbox.

Ejecutar la interfaz Gráfica.

1. Iniciar MATLAB. Se debe asegurar que la carpeta Interfaz Gráfica esté

seleccionada como “Current Folder”

2. En Command Window se debe escribir “SimulacionAP”, o a su vez ejecutar el

archivo “SimulacionAP”.

3. La pantalla principal que se muestra a continuación se abrirá.

Figura IV.4 Pantalla principal interfaz gráfica

4. De esta pantalla se puede escoger dos opciones “Parámetros ominales” o

“Escenarios”

Ejecutar el submenú “Parámetros Nominales”

108

Al escoger la opción de “Parámetro Nominales” se despliega la pantalla los campos estarán

llenos con los valores que se consideran los apropiados para la simulación de los

controladores. Para realizar la simulación se debe seguir estos pasos.

1. Se escribe los parámetros que se requieran cambiar, esto se debe hacer con el

criterio apropiado para el correcto funcionamiento del controlador y todos los

campos deben estar llenos.

2. Se da clic en la opción Simular.

3. Se escogen los controladores que se desee observar en las gráficas.

Ejecutar el submenú escenarios

1. Se da clic en la opción Simular.

2. Se escogen los controladores que se desee observar en las gráficas.

Descripción de los elementos de la Interfaz Gráfica.

Parámetros Nominales

Al seleccionar el submenú parámetros nominales se despliega la siguiente pantalla.

Figura IV.5 Submenú parámetros nominales

En esta pantalla se observan distintos botones, campos de texto, botones de opciones y

además las gráficas de la respuesta de glucosa y la señal de control con el índice ISE

obtenido.

109

• Parámetros de Controladores

Figura IV.6 Parámetros de los controladores

La interfaz gráfica presenta los resultados de cuatro controladores por lo que se observan

sus respectivos parámetros de sintonización. Por default se encuentran configurados los

valores que se considera que darán la mejor respuesta.

PID: Se puede configurar 𝑘𝑝 que es la constante proporcional, 𝑇𝑖 es la constante de la

parte integral y el 𝑇𝑑 es la constante derivativa.

NPID: Las variables que se permiten configurar son 𝛿 que es la constante que varía la zona

lineal, y 𝛼𝑝, 𝛼𝑖 y 𝛼𝑑 que son constantes que varían la función exponencial (no lineal).

DSMC: Se puede variar el valor de 𝑡𝑓 es el valor del filtro y los valores de 𝑘1, 𝑘2 son

constantes de sintonización proporcionales a 𝐾𝐷 y a 𝜆 respectivamente.

DMC: Dentro de este controlador se puede configurar el horizonte de predicción 𝐻𝑝,

horizonte de predicción 𝐻𝑐, y los pesos de la salida 𝑄 y el control 𝑅.

• Feedforward

Figura IV.7 Parámetros de feedforward

En estos campos se puede variar el valor de la constante proporcional de feedforward para

cada uno de los controladores.

• Comida

Figura IV.8 Parámetros de comida

110

Mediante los botones deslizantes se puede cambiar el valor de la comida (perturbaciones)

desde 0 a 60 [𝑔𝑟].

• Tiempo de simulación

Figura IV.9 Tiempo de simulación

Se puede configurar 1 día (1440 minutos), 2 días (2880 minutos) y 3 días (4320 minutos).

• Visualización de Controladores

Figura IV.10 Tipo de controlador

Todos los controladores pueden ser observados en una gráfica, sin embargo, de requerirse

se puede ver sólo una gráfica.

• Botones de Simulación

Figura IV.11 Botones de simulación

Simular: Todos los controladores son simulados, si no se hicieron cambios en los campos

configurables se realiza con los valores por default.

Reset: Al presionar este botón todos los parámetros configurables vuelven a sus valores

predeterminados.

Regresar: Con este botón se vuelve a la pantalla principal, después de observar el cuadro

de diálogo que se muestra a continuación.

111

Figura IV.12 Cuadro de diálogo regresar

Escenarios

Al seleccionar el submenú escenarios, se presenta la siguiente pantalla en donde se

observa la respuesta de los controladores para los dos escenarios.

Figura IV.13 Submenú escenarios

• Selección de controlador

En esta sección se permite escoger la respuesta de cada controlador que se desee

observar.

Figura IV.14 Selección de controlador

112

• Botones de Simulación

Figura IV.15 Botones de simulación en escenarios

Mediante el botón de simular se corre las simulaciones de los cuatro controladores, y con

el botón regresar se vuelve al menú principal, después de responder al cuadro de diálogo

de la Figura IV.16.

Figura IV.16 Cuadro de diálogo regresar

113

ANEXO V.

Glosario de términos

Compartimento.- Es una herramienta que permiten describir y predecir la evolución del

efecto de un fármaco en el organismo, para lo que se considera al organismo dividido en

una serie de compartimentos que representan espacios teóricos pero que no se ajustan a

ningún espacio anatómico exclusivo, sino que pueden englobar más de uno [66]. Los

compartimentos líquidos se dividen en intracelular (dentro de la célula) y extracelular que

se divide en líquido intersticial y plasma sanguíneo [67].

Líquido intersticial.- Es el líquido que baña los espacios intercelulares y a través del cual

se produce un intercambio de materiales entre la sangre y las células[68].

Sensibilidad insulina.- Es la respuesta normal de los tejidos a la acción de la insulina [69].

Es decir, relaciona la cantidad de insulina que se necesita para depositar una cantidad

determinada de glucosa.

Biodisponibilidad fraccional.- Es la fracción de la dosis administrada de fármaco que

llega inalterada al torrente circulatorio [70].

Resistencia a la insulina.- Es la respuesta biológica disminuida en los tejidos blancos,

principalmente músculo, hígado y grasa a los efectos biológicos de esta hormona [69].

Tiempo máximo.- Es el tiempo que indica el momento en el que el fármaco alcanza su

concentración máxima en sangre [70].

114

ORDEN DE EMPASTADO