16
Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Escuela Secundaria General No 4

Profr. José Santos Valdés Salazar

Historia de México

Ciclo escolar 2001 – 2002

Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Page 2: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas
Page 3: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

En Inglaterra, a finales del siglo XVII, Jacobo II disolvió el parlamento, lo cual causo un gran descontento a la gente y también que él era católico

Page 4: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Iniciadores

La Revolución Iglesa fue iniciada por María II, Guillermo de Orange y El parlamento con la intención de derrocar a Jacobo II del trono

Page 5: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Causas y consecuencias

María II y Guillermo de Orange, derrocaron a Jacobo II con la ayuda de los nobles inconformes.

Se escribe el documento “Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano”

Page 6: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

¿Qué influencia tuvo?

La Revolución Inglesa sirvió de ejemplo para que se llevara a cabo la Revolución Francesa.

Page 7: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Independencia De Las Trece Colonias

El Rey Jorge III de Inglaterra exigió a las 13 colonias pagar impuestos por la producción de papel, té y vidrio y los colonos se rebelaron.

Page 8: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Colonos, disfrazados de indios, arrojaron al mar el cargamento de té de tres barcos ingleses anclados en Boston

Page 9: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

La Guerra de Independencia

1775: Se reúne en Filadelfia el Congreso Continental de las colonias, nombrando comandante del ejército a Jorge Washington.

Page 10: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Declaración de la Independencia

El 4 de julio de 1776 se redacto en Norteamérica la famosa “Declaración de la Independencia”

Que fue redactada por:Thomas Jefferson, quien sería el tercer presidente

Page 11: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Redactor

Thomas Jefferson

Page 12: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Y firmada por:

Benjamin FranklinJhon Adams

Page 13: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Revolución Francesa

Durante la Revolución Francesa se establecieron en Europa formas de política y economia.

Page 14: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Causas de la Revolución Francesa

Las causa de la Revolución. Francesa fueron la debilidad del rey Luis XVI y la crisis financiera

Page 15: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

El rey llamó al gobierno a dos personajes R. Jaques Turgot y a Malesherves

Page 16: Escuela Secundaria General No 4 Profr. José Santos Valdés Salazar Historia de México Ciclo escolar 2001 – 2002 Profr. Laura Graciela Valdéz Salinas

Consecuencias

Los campesinos en armas asaltaron castillos e incendiaron los edificios causando muertes