224
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA –ESAP- SEDE TERRITORIAL QUINDIO Y RISARALDA APROXIMACIONES AL ESTADO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS DEPARTAMENTOS DE QUINDIO Y RISARALDA 1.991 – 2.000 GERMAN TORO ZULUAGA – Director RUBEN DARIO NARANJO y GABRIEL ISAZA estudiantes co-investigadores. NELSON DE JESUS LOPEZ, GLORIA INES OLARTE, MARIA CRISTINA GALVIS, LUZ EMITH GONZALEZ Estudiantes asistentes de Investigación. Dosquebradas, marzo de 2002

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/documentosExternos... · colectivos de representación plural en el que tienen asiento funcionarios, dirigencia

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA –ESAP-

SEDE TERRITORIAL QUINDIO Y RISARALDA

APROXIMACIONES AL ESTADO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS DEPARTAMENTOS DE QUINDIO Y

RISARALDA 1.991 – 2.000

GERMAN TORO ZULUAGA – Director

RUBEN DARIO NARANJO y GABRIEL ISAZA estudiantes co-investigadores.

NELSON DE JESUS LOPEZ, GLORIA INES OLARTE, MARIA

CRISTINA GALVIS, LUZ EMITH GONZALEZ Estudiantes asistentes de Investigación.

Dosquebradas, marzo de 2002

2

APROXIMACIONES AL ESTADO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS DEPARTAMENTES DE QUINDIO Y RISARALDA INFORME FINAL INDICE GENERAL EQUIPO DE TRABAJO 5 PRESENTACION 6 CAPITULO I 12 1.1. INTRODUCCION 13 1.2. PROCESO DE RECOLECCION DE INFORMACION 19 1.2.1. Las anécdotas del proceso 23 1.2.2. La información: un tesoro que ni tienen, ni facilitan 23 1.2.3. La displicencia se cae de la nube 26 1.2.4. La violencia y el temor también se asoman 28 1.2.5. Siempre se encuentra una excepción 31 1.2.6. En resumen 29 CAPITULO II LOS PRINCIPALES HALLAZGOS 34 2.1. En cuanto a la Participación política 35 2.1.1. Las herramientas de la participación política a medio

estrenar 35 2.1.2. La participación electoral 35 2.1.3. El voto en blanco, el nulo y sin marcar 37 2.1.4. “Barcelona municipio” 38 2.1.5. Un intento de referendo derogatorio 39 2.1.6. Las consultas populares tienen recorrido 42 2.1.6.1. Pereira: No al Plan vial 90-90 42 2.1.6.2. Balboa y el Area Metropolitana Centro Occidente 44 2.1.6.3. Córdoba le dice No a Esaquín 45 2.1.6.4. Los conservadores de Belen y Mistrato le jalan a la

3

consulta 46 2.1.7. Los cabildos abiertos 47 2.2. En cuanto a la Participación comunitaria 51 2.2.1. El movimiento comunal 51 2.2.2. Otras formas de organización comunitaria 59 2.2.3. Consejos de Planeación, Desarrollo Rural y Jumes 61 2.2.4. Usuarios de servicios públicos 67 2.2.4.1. Asociación de servicios de Barcelona 68 2.2.4.2. Vocales de control 69 2.2.5. Control social y veedurías 70 2.2.5.1. El caso de la veeduría al viaducto Pereira – Dosquebradas 72 2.2.5.2. Veeduría al proceso de reconstrucción – Vercafé- 76 2.3. En cuanto a experiencias no institucionales de participación 80 2.3.1. Participación y gestión pública 81 2.4. Participación en la Reconstrucción 84 2.4.1. Referencias a la política para la participación 87 2.4.2. La voz del sistema de planeación participativa 91 2.4.3. Declaración de voluntades 97 2.4.4. Las evidencias de participación en la reconstrucción 103 2.4.4.1. Los asentamientos 103 2.4.4.2. Las audiencias públicas y la concertación con la

comunidad 109 2.4.4.3. Procesos de capacitación 111 2.4.4.4. El fortalecimiento de las ONGs de la región 117 CAPITULO III LO QUE OPINAN LOS ACTORES SOCIALES 121 3.1. La voz de los actores sociales y políticos 122 3.1.1. Maria Cristina Mejía, Federación de ONGs Risaralda 124 3.1.2. Maria Consuelo Miranda, fundación Vida y Futuro 130 3.1.3. Luz Victoria Velásquez, fundación Luis Felipe Vélez 140 3.1.4. Gustavo Obando, Confederación comunal Quindío 144 3.1.5. Carlos Antonio Restrepo, alcalde Quimbaya 149 3.1.6. Oscar arango Gaviria, Profesor U.T.P. 155 3.1.7. Carlos Arturo López Angel, Exgobernador Risaralda 166 3.1.8. José aristizabal, Acción solidaria Quindío 172

4

3.1.9. Yolanda Espitia Gañan, Desarrollo Comunitario Quindio 176 3.1.10. Maria Eugenia Beltran, Consejo de planeación Armenia 183 3.1.11. Ana Lucelly Velasco, Corporación diálogo Democrático

Armenia 191 3.1.12. José Alfredo Bernal, Veeduría Vercafé 200 ANEXOS 209

5

CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO Germán Toro Zuluaga – Director Cons tituyente 1991. Coordinador Regional del Programa de administración Pública Territorial 1999- junio de 2000. Autor del Manual para la Participación Ciudadana, publicado por la Sede Territorial. Docente de Proyecto de Futuro. Rubén Darío de Jesús Naranjo Saldarriaga – Estudiante, coinvestigador Estudiante de VI semestre de Administración Pública Territorial, cetap de Dosquebradas. Gabriel Isaza – Estudiante coinvestigador Tecnólogo en Administración Municipal. Estudiante de III semestre del segundo ciclo Cetap de Armenia. Gloria Inés Olarte – Estudiante asistente de investigación Tecnóloga en Administración Municipal cetap de Armenia. Nelson de Jesús López Londoño– Estudiante, asistente de investigación Estudiante de IX semestre de Administración Pública Territorial, cetap de Dosquebradas. María Cristina Galvis – Estudiante, asistente de investigación Estudiante de VI semestre de Administración Pública Territorial, cetap de Dosquebradas. Luz Emidh Gonzalez – Estudiante, asistente de investigación Estudiante de V semestre de Administración Pública Territorial, cetap de Dosquebradas.

6

PRESENTACIÓN El presente trabajo es la concreción parcial e incompleta de una idea que animó mi actividad académica durante tres años en la ESAP. Como siempre, mientras el proyecto es un conjunto de ideas parece sencilla su realización; cuando ya se acomete, el aterrizaje es forzoso y se hacen evidentes las limitaciones. Sin embargo, ha permitido, al menos, tres cosas que por si solas, valen y de sobra el esfuerzo. La primera, ser escuela para la autoformación como docente que sueña acercase a la investigación. La segunda, servir de semillero para que un grupo de seis estudiantes incursionen en la aventura intelectual de la indagación y la interpretación , convirtiéndose en pioneros en la Sede Territorial en eso de investigar asuntos claves de la democracia y la función pública en la región. Y, en tercer lugar, permitir experimentar los sabores y los sinsabores del reto de conformar y trabajar en equipo. En esta primera fase de la investigación, que tiene como objetivo general, presentar un balance de la participación ciudadana en los municipios que conforman los departamentos de Quindío y Risaralda, el trabajo se centra en describir varios aspectos directamente relacionados con el tema, a saber: El grado de utilización que se ha dado a los mecanismos de participación política establecidos en la Constitución Nacional y sus normas legales reglamentarias. Se entiende aquí por mecanismos de participación política aquellos que están directamente relacionados con el ejercicio del sufragio universal por parte de los ciudadanos; esto es, el voto para elegir las autoridades del orden ejecutivo y los miembros de corporaciones públicas, la revocatoria del mandato, la consulta popular y el referendo (tanto aprobatorio como revocatorio). Así mismo, los que propician la intervención directa de los ciudadanos en la deliberación pública y la toma de decisiones por parte de los cuerpos colegiados, como la iniciativa popular legislativa y el cabildo abierto.

7

Se trata de describir la frecuencia y algunos rasgos de calidad de la utilización de instrumentos que permiten y promueven la intervención ciudadana en la toma decisiones políticas de carácter general. El grado de implementación y desarrollo de los espacios de participación comunitaria, que se encuentran consagrados tanto en la Constitución política, como en una dispersa legislación proferida con posterioridad a 1991. Se toman como espacios de participación comunitaria los escenarios colectivos de representación plural en el que tienen asiento funcionarios, dirigencia política y voceros de las organizaciones sociales o sectores sociales y gremiales, para proponer, concertar, ejecutar, hacer seguimiento y evaluación de políticas públicas sectoriales; o tramitar intereses de grupos o sectores representativos. También se aborda el funcionamiento de las formas de organización comunitaria, entre las que se destacan las juntas de acción comunal, que históricamente han logrado los mayores niveles de institucionalización y que configuran las redes básicas de la organización social de base de los ciudadanos en la región. Rastrea e identifica los casos en que se han presentado procesos participativos de alguna relevancia, y que no han estado sujetos a los esquemas y procedimientos rígidos establecidos en la normatividad. Para los efectos de este estudio, se consideran expresiones no institucionales de participación ciudadana, todos los procesos de naturaleza colectiva, organizados o no, espontáneos o conscientes, que han desatado movilización social, hechos impactantes de opinión pública, medidas gubernamentales para atender el querer colectivo, o han permitido la obtención de reivindicaciones sociales y políticas; pero que no se desenvuelven conforme a instancias y procedimientos previamente consagrados en normas de carácter legal o reglamentario. Se trata de procesos y espacios conquistados por la ciudadanía y que configuran nuevas realidades políticas surgidas de la creatividad popular o de la invención de sus organizaciones o dirigentes y que han

8

tenido impacto positivo en la vida democrática del municipio, el departamento o la región. Reseña, apoyándose en la valoración de los actores institucionales y comunitarios, las más significativas y novedosas experiencias de participación ciudadana propiciadas por el modelo de gestión aplicado en el proceso de Reconstrucción Regional (físico, institucional y social) que vivió el Eje Cafetero, que entrega la gestión pública a instancias de la llamada sociedad civil. Al abordar los aspectos señalados en los dos últimos literales se está haciendo un reconocimiento de que en el recorrido por el ejercicio de la participación democrática hay que aceptar como válido todo el despliegue de la imaginación, no importa desde que orilla se impulsa. Atender solo las experiencias que se derivan de lo normativo, “niega la creatividad inherente a cualquier proceso de construcción de lo nuevo y podría limitar el despliegue de otras experiencias requeridas por nuestros tiempos, inclusive evitaría la lectura de la realidad, y el cambio de esta, que hacen los sujetos participantes”1 Al aceptar que la realidad de la democracia no se puede sujetar a fórmulas predeterminadas por algunos, el trabajo de investigación se desliza hacia varias intencionalidades: académicas, institucionales y políticas; que se entrecruzan y complementan. Las académicas están íntimamente relacionadas con la misión del programa de Administración Pública Territorial y con el proceso de enriquecimiento personal y de desarrollo de competencias que la ESAP, como institución universitaria debe procurar a sus estudiantes y docentes. Las políticas, ligadas con el deber de propiciar el fortalecimiento de la forma de democracia adoptada en Colombia por mandato constitucional y aportar en la transformación del ejercicio de la función pública. Al describir la realidad de la democracia participativa y hacer una lectura crítica en cada uno de los municipios de estos dos departamentos, lo que se propone es un espejo público en el que aspiramos se observen reflexivamente, tanto la dirigencia política y administrativa, como los servidores públicos, los estudiosos de la

1 Esta advertencia es hecha por Carlos Toranzo Roca, en la introducción al texto LAS PARADOJAS DE LA PARTICIPACION, publicado por OXFAM en1999.

9

democracia local y también, los ciudadanos, sus dirigentes y sus organizaciones. Institucionalmente, el trabajo tiene la intencionalidad de aportar en la constitución de archivo documental regional, que sirva de insumo para procesos de seguimiento y futuros estudios sobre el tema; y de, confrontar la experiencia de las entidades municipales que como expresión de su debilidad institucional y su escaso compromiso con procesos, presentan un desprecio hacia la memoria escrita y la organización de su propio archivo documental. Como lo refleja el testimonio personal de los estudiantes que participaron de esta aventura experimental de formación de un colectivo de investigación, pionero en esta sede territorial de la ESAP, los meses de dedicación, todos los caminos recorridos, las fraternales y también hostiles relaciones tejidas con los funcionarios, la validación de la información por parte de los actores sociales y la opinión calificada de la dirigencia, han constituido toda una aventura alrededor del conocimiento, desarrollo de habilidades, comprensión de las lógicas de funcionamiento de la democracia local y la identificación de las debilidades y fortalezas de la estructura institucional y comunitaria. El informe de esta primera fase del trabajo de investigación acerca del estado de la participación ciudadana y comunitaria en los departamentos del Quindío y Risaralda, consta de cinco partes centrales. La primera, a manera de introducción, intenta una breve reflexión teorico-política acerca de la democracia participativa en el contexto colombiano y regional. La segunda parte, da cuenta del proceso de recolección de información y de la ruta seguida por el equipo de trabajo para llegar hasta los resultados alcanzados. Aborda, de la manera más textual posible, asuntos de la experiencia cotidiana del trabajo de campo, en donde se pueden encontrar claves para analizar la situación del derecho fundamental a la información, que por cierto figura como el más violado según estadísticas de quejas en la Defensoria del Pueblo de Risaralda en los últimos años. La tercera, expone de una manera descriptiva y acompañada de una lectura crítica, los hallazgos más importantes de esta primera fase de

10

la investigación. Podría decirse que ella contiene el diagnóstico de la situación y actúa como la parte más reflectiva del espejo que busca ser este trabajo como anteriormente se señaló. La cuarta parte, pasa revista a los encuentros y los desencuentros de opinión entre los actores políticos, sociales y académicos que han sido consultados para capturar de ellos, la lectura que han construido de la realidad del funcionamiento de la democracia en nuestra región, fruto de la labor de años en su respectivo campo. A lo largo del texto del presente informe, se presentan conclusiones y recomendaciones que formulan los autores del trabajo y que en su opinión, contribuyen a la cualificación y consolidación del ejercicio democrático en la región. “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Esta expresión del poeta Antonio Machado, que resulta apropiada para significar la complejidad del fenómeno de construir democracia en un contexto a veces inexplicable como el colombiano, es una invitación a dudar, a no despreciar ninguna de las alternativas o caminos y a admitir que el andar, puede llevar implícito el desandar senderos transitados por la costumbre. Se trata de mirar la experiencia regional e insistir en que para hacer coherente el cambio normativo con las intencionalidades democráticas y para aproximar la realidad al sueño, es preciso actuar planificadamente, intervenir muy decididamente en la educación ciudadana y en la formación de una nueva cultura política. En esa dirección podemos ver los ejemplos de Bogotá bajo la administración de Antanas Mockus, que ha dedicado cuantiosos recursos e impulsado estrategias educativas y culturales que muestran sus resultados en el cambio de comportamiento colectivo que todo el mundo percibe hoy en la capital de la República. Además, es importantísimo registrar la experiencia para construir memoria histórica y realizar ejercicios periódico de sistematización y evaluación que den la posibilidad de aprender de la experiencia y orientar los proyectos de futuro.

11

Hacer las cosas de esta manera no es costumbre en nuestra práctica administrativa pública. De allí y de la sensibilidad por los procesos participativos que existe en los círculos académicos de la sede territorial de la ESAP, surge el interés por realizar un trabajo que aporte tanto a nivel local como nacional en la valoración de la experiencia institucional, política y social con la puesta en marcha de los mecanismos de participación política, la creación y puesta en marcha de los espacios para la participación comunitaria, todos estos, establecidos y reglamentados en los desarrollos legislativos expedidos en la última década del siglo XX.

12

CAPITULO I

LA RECOLECCION DE INFORMACION

13

1.1. INTRODUCCION. La participación ciudadana, tomada en sentido genérico, es un asunto central en el desarrollo democrático actual. Su impulso se considera vital para superar la historia de exclusión y autoritarismo que ha caracterizado a Colombia, para corregir los vicios o las limitaciones del sistema de representación, recuperar el carácter colectivo de lo público, acercar el Estado a los ciudadanos, facilitar el trámite pacífico de los conflictos y lograr la movilización y racionalización de recursos sociales que no están disponibles para solidaridad y la cooperación. Es en esencia una vía para el desarrollo económico, político y social; y una estrategia para la pacificación del país. Pese a ello, el país lleva algo más de una década, insistiendo en la participación democrática como elemento recurrente en el discurso político, sin que se presente cambios sustanciales en la cultura política y las prácticas propias del ejercicio del poder. El proceso para transitar de la clásica y distorsionada democracia representativa a la participativa, se enfrenta no solo a obstáculos, sino también a manipulaciones y distorsiones por parte de todos los actores políticos y sociales; pero muy especialmente de quienes acceden a los espacios de poder. En los últimos años se han expedido un sinnúmero de normas creando mecanismos, espacios y procedimientos para la participación ciudadana; así mismo, se han adoptado políticas nacionales dirigidas a institucionalizar programas permanentes de promoción de la intervención directa de los ciudadanos, que no han contado con la debida difusión ni con el presupuesto suficiente para su implementación. Paralelamente con ello, existen evidencias que permiten afirmar que mientras se multiplican las opciones legales para la participación, la utilización de sus posibilidades no crece al mismo ritmo o más bien decrece en algunos casos específicos. Por ejemplo, las oportunidades en que se ha hecho uso de los mecanismos e instancias participativas a nivel nacional, según se señala en el Plan Nacional de Desarrollo2, no han sido muy representativas. A julio del 97 solo se habían realizado: Siete (7)

2 Se hace referencia al Plan “Cambio para construir la Paz” de la administración Pastrana Arango.

14

consultas populares, solo una con la votación mínima exigida; cinco (5) revocatorias del mandato fallidas; veinte (20) referendos, todos para conformar nuevos municipios; ningún proyecto de iniciativa legislativa; y, un número sin cuantificar pero poco significativo de cabildos abiertos. Aunque no se tiene una información más actualizada, las experiencias de participación de los últimos tres años, no alcanzan a modificar sustancialmente esta frágil situación de la democracia participativa. Un asunto importante es lo que sucede de abajo hacia arriba, desde el ejercicio ciudadano de los miembros organizados de la sociedad hacia el poder, aprovechando los mecanismos que brinda la ley; otro, no menos clave en la gestión pública moderna es si esta se desenvuelve en el marco de un proceso de democratización progresivo de la sociedad, como se reclama ampliamente; o si se mantiene en los parámetros tradicionales del ejercicio del poder, que tiene entre sus características mas sobresalientes la verticalidad, el autoritarismo y la exclusión. Si sucede lo primero, quiere decir que un número cada vez mayor de ciudadanos, y en forma más cualificada, toman parte en la definición, gestión y evaluación de los asuntos que afectan a la colectividad, y no solamente deliberan, como es costumbre Ahora bien, si en nuestro caso, la gestión pública se desenvuelve conforme a los reclamos democratizadores, el cuestionamiento siguiente es a que ritmo se da ese proceso y cuales son los factores que le dan impulso y cuales los vicios del régimen político que perviven y entorpecen una mayor dinámica transformadora del accionar del Estado y sus relaciones con la llamada sociedad civil, que podríamos decir es la sociedad organizada, y con el conjunto de la población. Desde mediados de la década de los ochenta, Colombia recorre el camino de una transformación política que ha pasado por acciones y movimientos regionales y locales, ha derivado en una progresiva normatividad que se orienta a descentralizar el poder y a favorecer la intervención directa de los ciudadanos en los asuntos públicos. Aunque en los últimos años, sobretodo por razones fiscales y por limitaciones en la gestión local, se cuestionan las bondades de la descentralización acelerada que se vivió desde la segunda mitad de la década de los ochenta y se adopta por parte de las instancias

15

gubernamentales y legislativas del orden nacional, medidas contrarias a su espíritu, se sigue afirmando que, de la democracia representativa, nos estamos deslizando hacia la democracia participativa. Esa intencionalidad democrática expresa en discursos y normas marcha a un ritmo, mientras los procesos de la realidad política, social y cultural caminan a una menor velocidad, o a veces producen sucesos contradictorios y francamente desconcertantes. Como se ha probado históricamente, siempre es más fácil proclamar la renovación en un discurso y expedir normas, que transformar comportamientos y actitudes, aprendidos de la experiencia cotidiana tanto por parte de la dirigencia gubernamental y política, como de la ciudadanía y sus organizaciones. Las aspiraciones de la democracia participativa chocan con una cultura política arraigada todavía en relaciones clientelares y en la escasa autonomía, que son las características mas protuberantes del ejercicio de la ciudadanía. Esta realidad se agrava por el aterrador clima de intolerancia, inseguridad y violencia política y social que se respira en forma aguda en casi todos los rincones del país. Se hace evidente con esto, una relación estrecha entre cultura y democracia participativa. La intervención ciudadana y el ejercicio de la ciudadanía, van de la mano con determinadas costumbres, valores y formas de actuación que le son propias. Es más, que le sirven de soporte. Es evidente que los valores, las costumbres y las prácticas sociales más comunes son contrarias al espíritu de solidaridad, cooperación, prevalencia de interés general, trabajo en equipo, entre otras, que son necesarias para que una comunidad y sus dirigentes actúen de una manera democrática. La participación ciudadana es por lo tanto un aprendizaje: de valores, costumbres y lógicas de actuación, propias de lo que podría denominarse cultura de la participación democrática; y como aprendizaje, no aparece de la noche a la mañana, ni como resultado de la sustitución de una norma por otra. Hasta aquí es claro que la participación democrática es un asunto de varias aristas: una manera de ejercitar la ciudadanía, un modelo de gestión pública moderna, un conjunto de valores y costumbres

16

impregnados en la cultura. Además, se trata de una manera de vivir con expresiones igualmente importantes en lo institucional como en lo extrainstitucional. Si bien la experiencia institucional se considera vital, en cuanto permite entre otras cosas, evaluar la pertinencia de los desarrollos legislativos; las experiencias extrainstitucionales, que como se ha señalado en otros trabajos, tienen en la pasada década enorme significación e impacto político, adquieren un valor adicional y fundamental para el conocimiento de las formas democráticas de relación entre Estado y Ciudadanía. Siguiendo esta línea, es de interés registrar lo acontecido con la participación ciudadana, en el marco del proceso de reconstrucción que ha vivido la región del Eje Cafetero en los dos años anteriores. Se actúa aquí desde una perspectiva incluyente, que toma en cuenta todas las manifestaciones participativas que surgen por mandato legal, de arriba abajo; así mismo, las que no tienen tras de sí un mandato o regla, vienen de abajo, constituidas desde la creatividad, el sentimiento y la emoción de líderes o grupos comunitarios. Desde ambas direcciones se promueve aprendizajes, que incluye un vaya y venga entre aprender y desaprender: prácticas, valores, costumbres. Finalmente, la participación democrática es una construcción histórica. El denominado espíritu cívico de los habitantes de la región, especialmente reconocido a los de Pereira; la organización y participación ciudadana para autogestionar obras públicas necesarias para el desarrollo colectivo; la puesta en marcha en forma temprana de las juntas administradoras locales en varios municipios de la región; las consultas ciudadanas en Pereira y Armenia al principio de la última década del siglo XX, han hecho que la región conquiste una especie de fama de líder en la implementación de formas importantes de participación ciudadana. No obstante las limitaciones que imponen las prácticas de un régimen excluyente como el que ha predominado en Colombia, las fortalezas democráticas con que se reconoce a la región, pueden encontrar explicación en el tipo de relaciones sociales que en los procesos de poblamiento diferenció a las áreas de Santander y las de colonización

17

antioqueña, de las demás del país. Mientras en las otras provincias, los campesinos estaban sometidos como arrendatarios, en estado de analfabetismo y superstición, las áreas de colonización antioqueña fueron “predominantemente pobladas por blancos pobres, independientes de los grandes propietarios de tierras, que lograron un reparto más equitativo de la propiedad y niveles educativos más altos que en el resto de provincias. La expansión antioqueña hacia el sur occidente del país bajo condiciones de apropiación de la tierra relativamente democráticas, próspero rápidamente y creó las condiciones para insertar sólidamente al país en el mercado mundial”3. A finales del siglo XIX y principios del XX el poder no emanaba del pueblo y el sufragio era indirecto. La condición para ejercerlo era la acreditación de propiedad y el alfabetismo; solo los propietarios que sabían leer y escribir podían sufragar. Esto, se presume que, influyó para marcar distancia entre la cultura política regional y la del resto del país; pues esta fue desde sus inicios una región de propietarios con niveles reconocidos de cultura. Luego, la prosperidad de la economía cafetera desde comienzos de siglo XX, fue determinante para el ingreso regional a la modernidad y a los procesos de la internacionalización. De la mano de la economía cafetera se consolidaron unos niveles de calidad de vida que en promedio superaban al resto del país. Muchas obras de progreso colectivo fueron el fruto de la acción mancomunada de hombres, mujeres, niños y jóvenes que “manos unidas” las hicieron realidad. Años después, se creó uno de esos espacios institucionales para favorecer la participación ciudadana: las Juntas Administradoras Locales; habilitadas desde la reforma constitucional de 1968, pero que solo después de 1986 se han puesto en práctica en varios municipios del país. Además de un espacio para incentivar la participación comunitaria, están planteadas como un instrumento para la descentralización administrativa, la democratización del poder local y la promoción de nuevos liderazgos sociales y políticos.

3 Kalmanovitz, Salomón. Las instituciones colombianas en el siglo XX. Libros de Cambio. 2001,Pagina11. La estructura más democrática de la propiedad, del poder, así como el grado de instrucción, se convertían en ese context o, en condiciones más favorables para acceder al ejercicio de los derechos políticos.

18

En su implementación, la región es pionera, aunque se sienta que esta experiencia no ha llenado las expectativas con que se crearon y no se haya realizado un balance sistemático del significado de esta experiencia llamada a democratizar la vida municipal. El municipio de Pereira que lleva ya más de diez (10) años consecutivos en la implementación de esta experiencia puede ser demostrativo e ilustrativo para encontrar elementos de balance y luces para el fortalecimiento de los caminos de la participación y la descentralización en los municipios colombianos, particularmente los de desarrollo intermedio. El recorrido por las experiencias de participación ciudadana, vividas en los municipios de estos dos departamentos durante la última década del siglo XX, como una muestra representativa de lo que sucedió a nivel nacional, seguramente incitará a aventurar algunas conclusiones y por supuesto recomendaciones que pueden aportar a la configuración de nuevas prácticas, tanto de los dirigentes de los partidos políticos, agotados en sus crisis y abocados a procesos de recambio de los liderazgos. Así mismo, podrán ser fuente de reflexión para el desarrollo de nuevas modalidades y estilos de realizar la labor y el liderazgo en las organizaciones de la llamada sociedad civil. En todo caso, el efecto esperado con este trabajo, no es otro que contribuir a la construcción de una pedagogía de la ciudadanía y aportar ala sistematización y conocimiento del trasegar de unas comunidades locales que en medio del conflicto y procesos de descentralización difusos y contradictorios, hace esfuerzos por ensayar nuevas formas de ejercer la vida democrática.

19

1.2. EL PROCESO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. Como punto de partida para el recorrido por la geografía de los dos departamentos en busca de información documental y testimonial, se produjo una minuciosa revisión de los objetivos del proyecto, tanto el general como los específicos, quedando definidos de la siguiente manera: Objetivo General: Realizar un balance de la participación ciudadana en los municipios de los departamentos del Quindío Y Risaralda, durante el período de 10 años comprendidos entre 1991 y 2000. Objetivos Específicos: Identificar el grado de promoción y utilización de los mecanismos de participación política establecidos por la Constitución Nacional de 1991 y sus normas reglamentarias; determinar el grado de implementación y desarrollo de los espacios de participación comunitaria en los municipios de los dos departamentos; rescatar las experiencias exitosas de participación ciudadana no institucional (o extrainstitucional) que se han presentado en estos municipios; y, valorar las experiencias de nuevas alternativas de participación ciudadana propiciadas por el modelo de reconstrucción. Revisados complementariamente los formatos de recolección de información, que sea del caso aclarar, funcionaron como guía de trabajo y no como camisa de fuerza, se determinó la distribución de responsabilidades y las fases de recolección de información. La distribución de responsabilidades se sintetiza en el siguiente cuadro:

20

RESPONSABLES MUNICIPIOS

QUINDIO MUNICIPIOS RISARALDA

Maria Cristina Galvis Valencia

Calarcá, Salento Balboa, la Celia,

Luz Emid Gonzalez La Virginia, Apia, Belén de Umbria, Quinchia.

Gloria Ines Olarte Pijao, Buenavista, Genova y Cordoba.

Nelson de Jesus López

Marsella, Mistrato y Guatica.

Ruben Dario Naranjo Pereira, Dosquebradas, Santuario y Pueblo Rico.

Gabriel Isaza León Circasia, Montenegro, Quimbaya y la Tebaida.

Distribuidas las responsabilidades se inicia el recorrido para capturar información. La primera fuente son las administraciones municipales, sus dependencias, los funcionarios que tienen responsabilidades directas en la promoción del desarrollo comunitario. Así mismo, los concejos municipales, que aunque sean entes de carácter administrativo, como cuerpos colegiados se asemejan en el nivel local, a lo que en el escenario nacional es “el foro natural de la democracia”4: el Congreso de la República. Se va en busca de la institucionalidad pública por ser la fuente “natural” de los procesos participativos que tienen origen institucional y ser, en sana lógica, un punto de enlace con las experiencias que no se deriven de alguna reglamentación. Esta preferencia en la búsqueda de información tiene, a su vez, explicación en el hecho de ser la administración municipal, la estructura organizacional básica y más consolidada en el ambito local, a más de estar en su cabeza, la obligación de promover, financiar, apoyar y facilitar, en todo sentido, el ejercicio de la participación. 4 La expresión se coloca entre comillas para relativizar su contenido, haciendo eco a la crítica situación de opinión que tiene este órgano legislativo

21

Una segunda fuente de conocimiento la constituyen las redes de organizaciones, empezando por la asociación municipal de juntas de acción comunal, o quien haga sus veces. Complementariamente, se contactó a los líderes y personajes que acumulan reconocimiento social o político, o quienes son referenciados en las conversaciones con los funcionarios. Con la herramienta de los formatos, diseñados como instrumento abierto que se mueve alrededor de unos ejes de interés, los estudiantes coinvestigadores fueron convirtiendo en texto las expresiones, recuerdos e impresiones de los entrevistados. Cuando ello fue posible, se anexaron copias de los documentos que fue posible rescatar con destino al embrión de archivo documental que se quiere dejar en la Sede Territorial de la ESAP, con la presunción que será útil en el futuro para proseguir los ejercicios de análisis. Después del recorrido por los municipios y de recolectar un grueso volumen de información documental, el grupo de estudiantes realizó el primer ejercicio de sistematización global, que incluyó la elaboración de matrices de análisis, en correspondencia con los objetivos específicos y los ejes de interés. En primera instancia, para observar la dimensión cuantitativa de la información recolectada en los ejercicios de indagación, se elaboró y llenó una matriz general en la que se reporta la información recopilada, que incluía a cada uno de los municipios objeto de estudio cruzada con la información recolectada pertinente para cumplir cada uno de los objetivos específicos del estudio. Este ejercicio dejó al desnudo, tanto la calidad, como la cantidad de la información reunida, como la que se hacia evidente, faltaba por recoger si se quería cumplir con los objetivos fijados. Un proceso de sistematización y construcción colectiva de instrumentos para el análisis y comprensión de la información, tiene como riqueza complementaria el ser escenario para la profundización conceptual, la clarificación de instancias y procesos en la gestión pública; y adicionalmente, para poner en el escenario del fogueo intelectual, las argumentaciones propias que van elaborando los estudiantes coinvestigadores.

22

Antes de ir de nuevo a las fuentes primarias, se realizó el ejercicio de construcción de matrices para cada uno de los ejes temáticos de interés. A manera de ejemplo, la matriz de cabildos abiertos, consultas populares, iniciativa popular legislativa, referendos, revocatorias, veedurías, ejercicios significativos de participación en el proceso de reconstrucción, entre otras. El regreso a las fuentes, después del taller en el que se realizó el ejercicio anterior, tiene ya un doble propósito: Complementar la información según los vacíos detectados y dar los primeros pasos en la validación social de los reportes procesados. A su vez, los nuevos hallazgos, o los aspectos que resultan complementarios, se van incorporando, por cada uno de los estudiantes, a las matrices previamente diseñadas. En la medida en que la información se va completando y a su vez sistematizando, los estudiantes coinvestigadores incursionan en el manejo de otra herramienta valiosa de la investigación: la entrevista. En este caso, una muestra arbitrariamente representativa de personajes de la vida política, académica, comunitaria, y algunos que han desempeñado posiciones de gobierno en nuestros municipios. Para encaminarse en la dirección de los objetivos específicos, una guía de trabajo fue útil para dirigir la labor entrevistadora de los estudiantes. El esquema diseñado para la entrevista y las instrucciones de aplicación, invitan a desarrollar la iniciativa para complementar, dinamizar y ahondar en la particularidad que nos puede proporcionar, en sus respuestas, cada uno de los entrevistados. Las matrices de sistematización y el soporte documental que de cada uno de los municipios se ha consolidado, son una buena base, fundamental para un primer ejercicio de análisis, que se centra en describir en términos cuantitativos, cuando es posible, y en una relación de sucesos, los hallazgos en cada uno de los ejes de interés temático. En un segundo momento de análisis, entran a jugar los elementos de contexto: las políticas y los políticos, las circunstancias que en cada momento hicieron posible o no los hechos de participación ciudadana que estamos comentando; la lectura que sobre el tema tienen los

23

personajes entrevistados; los hallazgos documentales en actas, textos, libros, periódicos, tesis de grado, entre otros; y algo de vital importancia, las hipótesis que se han construido con el concurso de los miembros del equipo de trabajo, a lo largo de la investigación. Varios talleres son necesarios para garantizar que la construcción de las conclusiones de la investigación, sean una obra en la que quede reflejada la producción y el crecimiento académico de los estudiantes participantes. Al redactar las Conclusiones y recomendaciones se quiso hacer una aproximación a la formulación de políticas públicas, que reúnan las condiciones de pertinencia y viabilidad para las condiciones sociales y políticas identificadas en nuestros municipios. Como complemento y cierre de esta etapa del ejercicio investigativo conjunto entre estudiantes y docentes, cada coinvestigador, redactó un testimonio de sus vivencias y el significado personal, formativo y profesional que la participación en este equipo de trabajo académico le dejó. 1.2.1. Las anécdotas del proceso. Este ejercicio de investigación social, se desenvuelve en medio de un conjunto de relaciones interpersonales e interinstitucionales que por su riqueza y complejidad deben resaltarse, porque se ha llegado al convencimiento que en ellas se pueden encontrar elementos de comprensión de la realidad de nuestra democracia municipal; que no solo refleja la realidad local o regional, sino que retrata episodios cotidianos de la realidad nacional. En esas relaciones interpersonales, interinstitucionales, se expresa la realidad de la comunicación entre los ciudadanos y el Estado (o sus representantes). En ellas, fácilmente se aprecia el tamaño y la calidad de nuestra democracia. De ellas se pueden extraer lecciones y aprendizajes de incalculable valor. 1.2.2. La información: un tesoro que ni tienen, ni facilitan. Una triste constatación que se da en este tipo de indagación es la precariedad de nuestros sistemas de información y archivo a nivel municipal, especialmente en los concerniente a estos tópicos del

24

desarrollo comunitario y la participación ciudadana. Ni los concejos municipales, ni las secretarias de desarrollo comunitario, ni los responsables de la acción comunal, ni las secretarias generales de las alcaldías, guardan con juicio y en forma ordenada los documentos que pudieran conformar la fuente básica para la historia del desarrollo comunitario del municipio. Al no existir archivo documental, o encontrarse en precarias condiciones (muy incompleto), nuestros municipios no tienen las mejores condiciones para que una política de desarrollo comunitario y generación de cultura democrática tenga continuidad. El archivo si existe, se va con el cambio de administración; o quien llega, al no encontrar documentación organizada, hace a un lado lo realizado por sus antecesores e inicia de nuevo, inventando a menudo lo ya inventado. Si se intenta dar continuidad, la fuente es casi siempre la memoria oral de los dirigentes y funcionarios. Aun existiendo documentación importante en los despachos gubernamentales a escala municipal, como se tiene la certeza después de los recorridos realizados en busca de información, la ausencia de unos criterios definidos de política de archivo, clasificación y conservación de la documentación, convierte en inexistente la información y los documentos que pudieran conformar una importante memoria histórica de la vida comunitaria del municipio. Esta carencia, es una constante general en nuestras administraciones locales. Al requerir a los funcionarios de las dependencias respectivas, se hace evidente esta deficiencia. Sin embargo, los funcionarios no reconocen la debilidad, ni se disponen a buscar, ni mucho menos a ordenar lo que existe. La respuesta más común de su parte, en el mayor de los casos, es el enfado con los solicitantes de información; en otros casos, esquivan la responsabilidad, enjuician como responsables a sus antecesores, dilatan la respuesta o embolatan con promesas que rara vez cumplen. A manera de ejemplos se reseñan algunos casos que merecieron comentarios en el equipo responsable de la investigación y que pueden constituir comportamientos típicos en la administración pública ineficiente. Para empezar, se recuerda el caso de un funcionario

25

locuaz que aceptó la enorme importancia de contar en su despacho con los archivos que se le estaban solicitando; para corregir el rumbo de su oficina y colaborar con la búsqueda de información exclamó a manera de conclusión: “esos archivos son muy importantes que estén aquí, deje yo hago un oficio pidiéndolos y cuando los tenga la llamo para que no pierda el viaje”5. Varios meses después, no se ha recibido llamada del mencionado despacho para ir por la información, y nada raro es que ni siquiera el oficio prometido para solicitar los archivos se haya producido. Este es el típico caso del funcionario demagogo, que se especializa en un discurso que no choca con el solicitante y aplaza indefinidamente la resolución de la solicitud, dando el contentillo de que está gestionando lo pertinente. Otro ejemplo, puede ilustrarse en el comportamiento de la secretaria del despacho, que ante el requerimiento de información se excusa diciendo: “esa información la tiene Director de la Umata”6, tiene que venir cuando él esté. Como el trabajo de este funcionario es generalmente de campo, hay que perder cuatro o cinco viajes hasta poder encontrarlo en su despacho. Requerido por la información que su secretaria dijo que poseía, como es apenas lógico, el funcionario ordena a la secretaria que ponga a disposición del solicitante la documentación que reposa en la oficina. Tantos viajes para tener acceso a una información que estaba en la oficina y podría haber sido consultada desde la primera visita?. Efectivamente, ese es el resultado de estar ante una secretaria que no sabe que toda la información es pública; o que no hace nada que no se le ordene. O ante un funcionario que concentra todas las decisiones, hasta la de ordenar el suministro de información. He aquí una clara muestra de cómo es que se presta un servicio al público. “¿Que me va a dar la ESAP si entrego esa información?”7 le dijo un funcionario a uno de los coinvestigadores. Seguramente en busca de una contraprestación por cumplir un deber y para el cual ya tiene asegurada su paga; o como evidencia de una ignorancia e ingenuidad incomprensibles frente al papel de la ESAP, entidad de la cual, pensó, 5 Palabras de un secretario de gobierno municipal cuando se le requirió por los archivos de los programas de acción comunal y las actas de los consejos de planeación, desarrollo rural, etc. 6 Respuesta que dio una secretaria de umata para negar los archivos y esperar autorización expresa de su jefe para mostrarlos. 7 Pregunta formulada por un funcionario que maneja desarrollo comunitario en un municipio para intentar condicionar la entrega de información.

26

podría esperar algo para fortalecer su trabajo de desarrollo comunitario. Finalmente el ejemplo del atarban, de esos que no son exactamente excepciones a la regla, sino que aparecen con demasiada frecuencia en los despachos públicos. “No le puedo permitir que saque fotocopia de las actas, si quiere tome nota aquí de lo que le interesa”8. Términos más, términos menos, esa fue la respuesta a la solicitud de facilitar los documentos para tomar las copias respectivas. La grosería y la arrogancia son esgrimidas para intimidar al ciudadano solicitante, a quien pretenden doblegar y hacerle entender que no se puede ser atrevido con el poder que representan. Para estos funcionarios, el ciudadano busca el favor y es el quien decide si se los hace y a cambio de que; no es el ciudadano en ejercicio de derechos quien se acerca a hacer la solicitud, ni es ese el funcionario, el servidor público que debe estar presto a las demandas del ciudadano. El mismo funcionario que cuando es requerido por su actitud, descarga en el solicitante la responsabilidad, al señalar que no habla claro. 1.2.3. La displicencia se cae de la nube. En el municipio de Dosquebradas fue uno de esos municipios en los que más impedimentos se presentaron para la entrega de información. Sus funcionarios, lejos de ejercer como servidores públicos, respondían con interrogantes tontos como: “¿Para que es que necesita la información?, ¿de donde es que usted viene?, ¿qué entidad la está solicitando?”. Y así por el estilo, cantidad de interrogantes dilatantes que se insinúan provocadores de la impaciencia de una ciudadanía que no encuentra colaboración. En la recepción de la oficina de planeación municipal estaba atendiendo una joven de “particulares atributos”, según la expresión del estudiante coinvestigador. Sus atributos le servían de excusa para atender con cierta displicencia y descortesía; le sobraba repelencia, como decían los abuelos. Mientras el estudiante le hablaba, ella 8 Así le dio trámite a la solicitud de uno de los estudiantes coinvestigadores, el Secretario de un Concejo Municipal. Lo curioso es que a la postre, el funcionario resultó ser estudiante del segundo ciclo, en nuestra Sede Territorial.

27

seguía escribiendo sin dar la mirada a quien le estaba dirigiendo la palabra. Ante tal actitud, el estudiante le increpó expresándole que era un acto de mala educación no observar a quien le estaba hablando. Ella, de manera agresiva mostró su desgano y descargando el lapicero que tenia entre las manos, contestó: “¿Qué necesita el señor?” Luego de agradecerle el gesto de atenderlo, el estudiante solicitó el favor de permitirle el acceso a los documentos del REGEVIS. La respuesta fue inmediata: “¡Solicítelos por medio de un oficio que debe presentar por triplicado!” - y continuo escribiendo. El estudiante, más que molesto, inició el contraataque. Volvió a interrumpirle para solicitarle un nuevo favor: “¿Puede usted facilitarme una Constitución Política de Colombia?” De mala gana se paró del escritorio dirigiéndose a otra oficina. Segundos más tarde regresó con el pedido, que entregó inmediatamente al estudiante. Este volvió a dirigirle la palabra: “No me va a creer, pero soy analfabeta, no sé leer, ¿me puede buscar el artículo 23 y me lo puede leer?” Al observar que ella se dispuso a hacer lo que le pedía, el estudiante se dio cuenta que la muy bella descortés funcionaria no sabía de que le estaban hablando e iba directo a “caerse de la nube”. Luego de leer el artículo solicitado, que consagra el derecho de petición, mencionando que pueden presentarse por escrito o en forma verbal, el estudiante pasó a solicitarle un derecho de petición en forma verbal, exigiendo acceso a la información del REGEVIS. También le solicitó que le diera una constancia del derecho de petición verbal que acababa de presentar, en la cual debía constar el nombre del solicitante, la hora y la fecha de la solicitud, el nombre de la funcionaria que recibe la petición y el cargo que desempeña. Y para despedirse, le advirtió: “si dentro de los términos que fija la ley, no me

28

han contestado, acudo a todas las instancias posibles para obtener la información; por ejemplo a la procuraduría regional para que se le inicie un proceso disciplinario”. Ocho días después, el estudiante recibió toda la información requerida. Por su parte, la funcionaria en mención nunca olvidará la sacudida que le propinó el ciudadano estudiante; y seguramente extraerá enseñanzas de este episodio e iniciará su transformación de funcionaria a servidora pública. 1.2.4. La violencia y el temor también se asoman. También los hechos de violencia y el temor que se ha apoderado de buena parte de la vida cotidiana de nuestros municipios, se dejan ver en los caminos de esta incursión en la sistematización de la vida política y cultural de la región. Varios hechos aislados, de menor repercusión si se toman individualmente, se presentaron en los recorridos por los municipios. Sin embargo, en conjunto merecen una reseña y un comentario porque, sin necesidad de hilar muy delgado alcanzan a incidir en lo que es la realidad de la cultura democrática de la zona. Los efectos de la violencia, la histórica, de pájaros y chusmas, y la actual, están ahí para impulsar o para frenar los deseos de intervención que puedan animar a los ciudadanos. Están ahí para explicar actitudes de gobernantes y pobladores que no se atreven, que miran para otro lado, que se marginan “libremente” por que es más seguro. Sin ser esta una región donde la escalada del conflicto interno se sienta con el rigor que se presenta en otras, la verdad es que la presencia del conflicto armado se ha acrecentado en el último quinquenio y opera como un intimidador de la vida pública. El temor colectivo, la desconfianza por los extraños y las limitaciones de movimiento, son apenas algunas de sus expresiones. La actividad académica no es ajena a esa realidad. Aunque en el presupuesto de trabajo no estaban incluidos, y no se contaba con

29

medidas de precaución, aparecieron; y por fortuna, solo como anécdotas que permiten una reflexión. En un municipio cordillerano del Quindío se le recomendó a una estudiante: “A usted no le da miedo venir por acá a preguntar tanto sobre participación? Yo de usted no volvería por aquí”. Es probable que para los actores armados (ilegales y aún legales), pendientes siempre de controlar los acontecimientos de su zona de influencia, llame la atención, sea sospechoso y aún peligroso, un personaje que llega a indagar acerca de la participación democrática, un tema que se ocupa de la cesión de poder, de las relaciones entre gobernantes y ciudadanos, de la intervención de estos en las decisiones que los afectan. También puede tratarse simplemente de la reflexión de un ciudadano desinformado y temeroso, para el cual toda actividad que pueda relacionarse con la vida política del municipio es riesgosa; máxime si se tienen en cuenta que en ese territorio se han presentado víctimas porque uno u otro bando han considerado sus actividades como contrarias, casi siempre por simple sospecha, y los han declarado objetivo militar. En otro caso, también aislado, un estudiante terminó de recoger la información disponible en el municipio de Pueblo Rico, en Risaralda y pretendió desplazarse hacia el Corregimiento de Santa Cecilia con la intención de allegar información que diera cuenta de la participación ciudadana en las comunidades negras del departamento. Aprovechó para lograr sus intenciones el ofrecimiento del servicio de uno de esos carros viejos del pueblo que transportan a los campesinos a sus veredas. Soy estudiante de la ESAP y necesito ir hasta Santa Cecilia porque estoy haciendo un trabajo de investigación para la universidad, le dijo al conductor; y este aceptó llevarlo. Cogieron carretera abajo, hacia el destino citado. Transcurridos varios kilómetros, el carro detuvo su andar, debía atender el retén instalado por una fuerza armada sin identificar. Sin profundizar mucho en la identificación, el estudiante recibió la orden: “Devuélvase, piérdase de aquí, si no quiere tener problemas; y usted don Pedro, deje de pendejiar trayendo gente desconocida por aquí”. Hasta aquí llegó la intención. Este trabajo se quedó con las ganas de obtener información de viva voz de los habitantes de Santa Cecilia, el

30

principal centro poblado de la afrocolombianidad en el departamento de Risaralda. Según los comentarios de los habitantes, parece ser que utilizando credenciales de varias entidades públicas, han entrado a la zona personas encargadas de realizar labores de inteligencia militar. Estos hechos, según comentan los vecinos de Pueblo Rico, han alertado a las fuerzas irregulares que tienen presencia en esos municipios y han puesto en riesgo a quienes desconociendo estas prácticas y la magnitud de la lucha que se libra allí por controlar territorios, van en labores oficiales o con pretensiones de índole académico, como es este caso. Parece ser, que el requisito de los salvoconductos tramitados ante las diversas fuerzas irregulares como condición para la “libertad” de movilización, es también vigente en el Eje Cafetero, territorio que muchos creen por fuera del conflicto armado. No queda otra alternativa, hay que pedir permiso a los actores armados para ingresar a estos territorios y podernos enterar del estado de la participación ciudadana en los asuntos públicos. Una muestra más de las interferencias asociadas a la violencia que afronta un ejercicio aparentemente simple como la presente investigación, tuvo lugar en el municipio de Quinchia, Risaralda. Después de varias visitas al municipio, la estudiante que rastreaba documentos, archivos y testimonios; y que con paciencia esperaba una y otra vez que los funcionarios tuvieran el tiempo o la voluntad de atenderla y que los dirigentes comunitarios tuvieran un lugar para expresarle sus opiniones, se sentó a “matar tiempo” en una banca del parque. Hasta su asiento se acercó una jovencita que con el debido cuidado se sentó a su lado a indagarla y a sugerirle. “A usted no le da temor venir tanto a Quinchia”?. “No, por que?, si vengo a hacer un trabajo de la universidad”. “Es que esto está lleno de guerrilla y ellos se dan cuenta de todo”. Pero lo que estamos haciendo es una investigación sobre la participación de la comunidad, le comentó la estudiante para aclarar.

31

“Si, pero usted pregunta mucho y a ellos no les gusta. Es por su bien”, le contestó la jovencita. He ahí la esencia de una conversación que bien puede ser un abordaje para hacerle llegar un mensaje, una advertencia; o simplemente el comentario bien intencionado, de quien expresa el miedo colectivo de una ciudadanía atemorizada por la presencia de una guerra que no siente suya. Situaciones como esta explican también por que la gente no habla o lo hace a medias; y algunas de las razones por las cuales se encuentra tanta dificultad para hallar o acceder a información. 1.2.5. Siempre se encuentra una excepción. Aunque no sea lo predominante, siempre se encuentran casos en los que las administraciones y sus funcionarios hacen la diferencia y muestran el camino que facilita la participación. Ese es el caso del municipio de Pueblo Rico. Buscando la información sobre cabildos abiertos que reposa en los archivos del Concejo Municipal, el estudiante investigador abordó a la secretaria de la corporación, solicitándole el acceso a la información. Con mucho gusto lo atiendo, espéreme un momento, en un instante regreso – le respondió ella. Por unos minutos lo dejó solo en el recinto. Al regresar le manifestó: “que por favor se sirva pasar donde el señor alcalde”. Muy extrañado e inquieto siguió sus instrucciones y se dirigió al despacho de la primera autoridad municipal. La funcionaria, un poco perpleja con la solicitud de información, había ido a contarle al alcalde para que este decidiera que hacer con la petición del estudiante. El alcalde, en tono amable, interrogó acerca del motivo de la visita interesándose por la investigación. Se identificó como egresado de la Escuela y compartió sus experiencias como estudiante y ahora como autoridad política del municipio. Tomó el teléfono y solicitó a su secretaria llamar a todos los secretarios y jefes a su despacho. Estando todos allí, hizo una breve presentación del motivo de la visita y les solicitó la siguiente colaboración:

32

“Por favor pongan toda la información de la alcaldía, que sea solicitada, a disposición del señor. Todo esto es netamente público”. Y les expreso su agradecimiento por cumplir su orientación. Con este gesto, se facilitó de manera contundente la obtención de la información, el acceso directo a la documentación y los demás requerimientos al respecto. 1.2.6. En resumen. Después de muchos meses de contacto permanente del grupo de estudiantes de Administración Pública Territorial con todo tipo de funcionarios locales en los dos departamentos, es importante reseñar las impresiones concluyentes que frente a la recolección de información, tienen al final del proceso. Todo esto sin perder de vista que el acceso oportuno a la información de buena calidad, es el primer y determinante escalón para hacer realidad la participación democrática. Sin el insumo de una información de calidad y de fácil acceso, la participación no es más que una mascarada. Una impresión muy cruda de la imagen mayoritaria que proyectan los funcionarios de la administración local, frente al derecho a la información, se puede encontrar en la siguiente reflexión: “Tenía la idea que iba a encontrar mejores servidores, personas mucho más dispuestas a colaborar con este pequeño laboratorio de ciencia política, me imaginaba que la experiencia adquirida, la calidad de la administración pública, por ser ciudad capital, permitiría encontrar oficinas con funcionarios conocedores de la ley, conocedores de su papel al servicio de la comunidad y sobre todo que encontraría unos archivos muy abultados y con mucha riqueza histórica de los procesos político – administrativos que han sucedido en Armenia y el departamento del Quindío”.9 Esta reflexión se presenta cuando han transcurrido casi dos años de reconstrucción, proceso que al parecer no ha tocado la práctica del servicio público. Aunque se refiera al departamento del Quindío, refleja 9 Apartes de la reflexión final de la experiencia investigativa, escrita por uno de los estudiantes coinvstigadores perteneciente al Cetap de la ESAP Armenia.

33

la impresión que ha dejado el ejercicio investigativo en el departamento de Risaralda. La misma reflexión, concluye: “Hechos como estos sumados a los funcionarios que para entregar la información colocan como requisito enviar un derecho de petición y manifestándole a uno que se tomarán el plazo de ley para la respuesta por que están “demasiado ocupados”; demuestran que no existe diferencia entre los funcionarios públicos de la capital con los del resto del departamento. Encontramos entonces unos funcionarios desconocedores de la ley, se niegan a dar información que no es de ellos y que la ley prohíbe ocultar a la comunidad, pareciese que celosamente guardan un tesoro o a lo mejor es que ni la tienen y por ello son reacios a la solicitud directa de las personas”. “Si los funcionarios públicos entendieran que la administración no se hace desde un escritorio, que los presupuestos se ejecutan con la comunidad, con las mesas de trabajo en forma concertada, se equivocarían menos, habría más transparencia y tendrían a la comunidad a su lado y no haciendo crítica como hasta ahora se ha venido haciendo”. En esta nefasta realidad y en las reflexiones que a un estudiante investigador se le ocurren, se pueden encontrar pistas de lo que puede ser prioridad en los procesos de reingeniería de la gestión pública. Ahí tienen elementos de juicio, tanto los órganos de la función pública, la propia ESAP, como las oficinas de personal de las administraciones locales y departamentales.

34

CAPITULO II.

LOS PRINCIPALES HALLAZGOS

35

2.1. EN CUANTO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Se presentan en esta parte los hallazgos y las reflexiones que estos provocan en cuanto a la utilización ciudadana de los llamados mecanismos de participación política. Se parte desde el ejercicio del sufragio, mecanismo tradicional utilizado para elegir los voceros de la democracia representativa, hasta recoger las experiencias de utilización de mecanismos consagrados en las normas de descentralización y en la Constitución Política de 1991 para facilitar el transito hacia la denominada democracia participativa. 2.1.1. las herramientas de la participación política a medio estrenar. Transcurrida la primera década bajo la égida de la Constitución de 1991, promulgada como conclusión de un proceso político que suscitó la mayor expectativa por los cambios en la manera de hacer la política y ejercer la ciudadanía, los mecanismos de participación política creados para facilitar la intervención popular en las decisiones de interés general, han tenido muy pocas utilización en los municipios de los departamentos de Quindío y Risaralda. Sin incurrir en exageraciones se encuentran a medio estrenar. En el recorrido por la geografía de estos departamentos no se encuentra huella alguna de una iniciativa popular legislativa, ni de un intento serio de revocatoria del mandato. Se entiende como intento serio, un proceso político con esa intencionalidad que haya alcanzado el lleno de algunos de los requisitos formales para su trámite ante la Registraduría del Estado Civil y el inicio del procedimiento reglamentario. Así como no se presentan casos de iniciativa popular, consecuencialmente no es posible encontrar casos de Referendo aprobatorio. 2.1.1. la participación electoral. La participación ciudadana en las elecciones tiene como parámetro general el denominado Censo Electoral, es decir el listado de ciudadanos aptos para sufragar, que aparecen reportados por la Registraduría Civil, cada vez que se convoca un evento electoral.

36

Es importante en primer lugar, observar la variación de ese censo, tomando como referencia las elecciones locales. En este caso, nos apoyaremos en los censos de 1992, 1994, 1997 y 2000. En el departamento del Quindío, el número de personas que aparecen habilitadas para participar en las elecciones se incrementó entre 1994 y 1997 en un 12.7% y entre ese año y el 2000 en un 10.6%. En los seis años ingresaron como nuevos votantes aproximadamente 68.000 nuevos ciudadanos; un promedio aproximado de 11500 cada año. No todos los que aparecen en el censo electoral acuden a las urnas, como es bien conocido. Históricamente, los niveles de participación han estado por debajo del 50% del potencial electoral. Exactamente eso se registró en las elecciones locales de 1994 en el departamento del Quindío, en donde 42.3 de cada 100 potenciales electores acudieron a votar. 115.121 de los 270.882 registrados, votaron por alcaldes. Las elecciones de 1997, sin embargo, marcaron una inversión de la ecuación. Acudieron a votar 53 de cada 100 posibles sufragantes, marcando la primera derrota de la abstención. Esta tendencia al incremento de la participación ciudadana en las elecciones locales se reafirma en las elecciones del año 2000, cuando acudieron a las urnas, 52 de cada 100 habilitados. La evolución en cifras de la participación electoral muestra un hecho que puede ser interesante. De 115.121 electores por alcaldes en 1994, el Quindío pasó a 162.989 en 1997 y a 177.274 electores para cuerpos colegiados10 en el año 2000. Es decir, entre 1994 y el 2000, el número de votantes efectivos en el departamento del Quindío se incrementó en 62.124, una cifra muy próxima al incremento del censo electoral en ese mismo período que fue de 68.000 nuevos ciudadanos. Puede afirmarse entonces, que el entusiasmo electoral de los quindianos ha crecido, particularmente en los últimos seis años, de una manera apreciable. Otro hecho que pudiera considerarse es que el censo electoral ha sufrido una saludable depuración, eliminando 10 Nos apoyamos en el número de electores para concejos municipales porque en las elecciones del año 2000, no se eligió alcalde en los municipios de Quimbaya yCircasia, lo que trae como consecuencia, que la cifra total de votos por alcaldes en el departamento no se haga comparable con elecciones anteriores.

37

gradualmente a ciudadanos inactivos, que siguen apareciendo en el censo electoral. 2.1.3. El voto en blanco, el nulo y sin marcar. En las elecciones locales de la década, aproximadamente 13 de cada 100 votantes en promedio votó en blanco, anuló el voto o lo dejó sin marcar, cuando se trata de elegir concejales; cuatro más que cuando se trata de elegir los alcaldes. No es muy novedoso este hallazgo. El desprestigio relativo de los cuerpos colegiados y la complejidad de un tarjetón superpoblado de avispas, entre otras razones, explican este comportamiento. Lo que sí es de resaltar en el departamento del Quindío, es la tendencia de estos dos comportamientos electorales en la década. Mientras el total de votos blancos, nulos y sin marcar para concejales disminuyen proporcionalmente de 15.9% en las elecciones de 1992, a 12.2% en las elecciones del 2000; este mismo total, que se mantuvo relativamente estable en un promedio de 8% entre 1992 y 1997, aumenta significativamente a 12.2% en las elecciones para alcaldes del año 2000. Estos cambios bruscos en las tendencias de la década, presentados en las elecciones del 2000, se explican por el comportamiento electoral en Armenia y en Filandia principalmente; aunque lo sucedido en este último, poco influye en los totales departamentales, por su poco peso electoral. El desencanto en la más reciente elección de alcalde, que es lo que se evidencia detrás de este hecho, es bastante notorio en Armenia, en donde 15 de cada 100 electores efectivos, prefieren no marcar, anular o emitir en blanco su voto, a escoger alguno de los candidatos. Una insatisfacción marcada hacia los candidatos? Al hacer la discriminación de estos votos se puede encontrar que el voto en blanco no tiene mayor significación. Se expresa en menor cuantía que el voto nulo o sin marcar. En general, el voto en blanco no alcanza a significar siquiera el 5% de los electores; hecha la excepción de la elección de alcalde en Armenia en el año 2000, en donde alcanzó el 6.5% de los sufragantes efectivos; porcentaje superior al presentado en 1992, año en el cual recién se estrenaba el voto en

38

blanco en el tarjetón. Aquí aparece de nuevo lo que podría interpretarse como inconformidad del electorado de la capital quindiana con las opciones que se le presentaron para designar la primera autoridad del municipio en el período 2001-2003. 2.1.4. “Barcelona municipio”11 el 25 de noviembre de 1977 a las once de la mañana, se radicó oficialmente ante la Asamblea Departamental del Quindío, la iniciativa popular mediante la cual se pretendía elevar a categoría de municipio, el Corregimiento de Barcelona perteneciente a Calarcá. Los concejales de Calarcá, Luis Carlos Tovar y José Herney Vargas; lideres comunitarios como Diego Torres Martínez, Dora Tovar Román y Alfonso Giraldo Duque; dirigentes liberales como José Jaramillo Ruiz y Ernestina Sosa de Andrade; y el líder conservador Mario Torres Ramírez; encabezaron el Comité de Impulso y el proceso de inscripción de la iniciativa en la Registraduría Civil, la recolección de firmas de respaldo, el trámite de los certificados de ley y la presentación del proyecto de ordenanza ante la asamblea del departamento. Como debe constar en el archivo de la Asamblea Departamental, el Corregimiento de Barcelona cumplió a cabalidad todos los requisitos fiscales, de población y de viabilidad de planeación departamental, impuestos por la ley para ser elevado a la condición de municipio. Contaba, y cuenta aún, con lo más importante, la decisión mayoritaria de sus habitantes de ser reconocidos como ente local autónomo. El trato discriminatorio que históricamente ha recibido el corregimiento por parte de la administración municipal de Calarcá; el abandono de los dirigentes políticos y los múltiples problemas de desarrollo que se encuentran represados y que están seguros podrían enfrentar con éxito si gozarán de autonomía, fueron los motivos que llevaron a la decisión popular. El tramite del proyecto de ordenanza encontró múltiples escollos. En primer lugar, la administración municipal de Calarcá desató una serie 11 Slogan adoptado por el movimiento ciudadano que lideró la presentación del proyecto de ordenanza para convertir este corregimiento de Calarcá en el decimotercer municipio del departamento del Quindio.

39

de presiones para impedir su aprobación. De la misma manera actuaron los diputados que tenían por origen al municipio que sería desmembrado. Así que echando mano de argumentos superfluos, el proyecto de ordenanza fue archivado, señalando como soporte el hecho de que el Corregimiento contaba con una Junta Administradora Local un año antes de la presentación del proyecto de ordenanza. Aunque la decisión fue calificada de politiquera y generó desilusión entre los moradores de Barcelona, los ánimos independentistas siguen vivos en una porción considerable de sus habitantes. Claro que los requisitos de hoy son mucho mayores y las posibilidades de retomar la causa y llevarla a puerto seguro son muy precarias. 2.1.5. Un intento de referendo derogatorio12. En Materia de Referendo se encontró solo la experiencia vivida en Pereira. El 24 de noviembre de 1998, un grupo de 18 ciudadanos “interesados en discutir y compartir criterios con relación a la prestación de los servicios públicos domiciliarios en la ciudad de Pereira”13, liderados por el Exdiputado Aurelio Suarez, vinculado a Unidad Cafetera, el Concejal de Pereira Carlos Alfredo Croswaithe, la doctora Martha Elena Bedoya y el sindicato de trabajadores de las Empresa Públicas de la ciudad, se agruparon en el denominado COMITÉ CIVICO AMPLIO. El 5 de enero, según el acta No.3 de esta organización, se tomó la determinación de asumir la tarea de impulsar el referendo derogatorio del acuerdo municipal que había escindido las Empresas Públicas en cinco sociedades anónimas. Así mismo, se dotó de unos estatutos que regularan su funcionamiento. Este Comité reunió todos los requisitos y agotó todos los pasos estipulados en la normatividad para que se sometiera a Referendo Derogatorio el acuerdo No.030 de 1996. Para ello, radicó su iniciativa el 5 de abril de 1999 ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

12 Para este aspecto, fue útil la reseña que frente al tema contiene el Manual para la Participación Ciudadana, elaborado por Germán Toro Zuluaga y publicado por la ESAP a finales de 1999. 13 Tomada del acta No.01 del Comite Cívico Amplio. Otros de los integrantes de este Comité son: Orlando Ospina Loaiza, Evelio Varela Garcia, Oscar Cruz Ramírez, Antonio Ramírez, Carlos Enrique Duque y Julio Cesar Jaramillo.

40

Argumentando actuar en consecuencia con la ley 142 de 1994, que reglamentó la prestación de los servicios públicos domiciliarios, el Concejo Municipal, a iniciativa del Alcalde de la época, Dr. Juan Manuel Arango, determinó la transformación de las Empresas Públicas en cinco (5) sociedades anónimas. Esta decisión fue consagrada en el acuerdo No.30 de 1996, que dio vía libre a un proceso de transformación que amplios sectores de opinión consideran, aún hoy, privatizador y en detrimento del patrimonio público de los pereiranos. Para sacar adelante la iniciativa, los promotores del referendo derogatorio actuaron diferentes escenarios: mediante derechos de petición de información ante el alcalde municipal, ante los organismos de control, ante el congreso de la República, en donde contaron con el apoyo de la parlamentaria Maria Isabel Mejia Marulanda. Como argumentos centrales para sustentar la realización del Referendo Derogatorio, el Comité Cívico Amplio invocó tres razones al momento de inscribir la propuesta ante al Registraduria Civil: “En lo económico. La situación financiera de las citadas empresas está bastante deteriorada, debido al aumento de la burocracia y a su contratación desordenada y sin ningún control ciudadano. En lo político. Los recientes escándalos han puesto sobre aviso a la comunidad sobre el destino de los dineros que se obtendrán de la venta de un patrimonio que pertenece a toda la ciudad. En lo social. El desmesurado aumento de las tarifas de servicios públicos domiciliarios está agobiando a la población y la mala calidad de los servicios prestados es evidente”.14 Aunque disponían de seis meses para recoger las firmas exigidas (24882 en ese momento), entregaron 40.543 para revisión por el órgano electoral, antes de completar los seis meses del plazo que les concede la ley. La iniciativa se inscribió el 18 de marzo de 1999 y las firmas completas se entregaron el 26 de julio de 1999. En la revisión de legitimidad de las firmas, aparecieron ajustadas a los 14 Estas argumentaciones son tomadas del formato que llenaron los miembros del COMITÉ CIVICO AMPLIO al momento de inscribirse como promotores de la iniciativa de referendo derogatorio, ante la Registraduria.

41

requerimientos legales, algo más de 26.000; cifra que garantiza el cumplimiento de los requisitos reglamentarios para hacer obligatoria la convocatoria del referendo derogatorio. Según las actas del Comité Cívico, el peso fundamental de la recolección de firmas lo asumió en su orden el sindicato de trabajadores de Empresas Públicas (16.703), el sindicato de Educadores y la CUT (5.967), y las fuerzas políticas Moir (5.790) y Si Colombia (2.256). Aunque por el proceder de la Registraduria, que trasladó el asunto al Tribunal Contencioso para un concepto que no existe en la ley como condición, la decisión de convocar la realización del Referendo se vio dilatada. No es de extrañar que en estos sucesos dilatorios, se manifestara la mano de la administración municipal por el efecto político de la decisión y la naturaleza de los promotores, caracterizados contradictores de las mayorías en la administración y el Concejo municipal. La realización del referendo derogatorio alcanzó a tener como posible fecha de realización el 20 de febrero del año 2000. Sin embargo, una estrategia del alcalde metropolitano, Dr. Luis Alberto Duque Torres en asocio del Concejo Municipal, llevó a este último a derogar, por iniciativa del burgomaestre, la norma que sería sometida a la derogatoria popular. Se argumentó para ello, que el acto de la administración y el Concejo Municipal, producía los mismos efectos del referendo derogatorio y sin costos (derogar el acuerdo 30/96), que lo que pretendía hacerse por decisión soberana del pueblo pereirano. Aunque esto es cierto en principio, lo que verdaderamente logró la maniobra del alcalde y la mayoría del Concejo fue evitar una sanción política de la ciudadanía, así como sus consecuencias en términos de eventuales movimientos de revocatoria del mandato y la perdida de gobernabilidad y legitimidad de la administración; y, lo que puede ser más importante, impedir el triunfo político de una oposición que siempre ha sido marginal y que podría ganar viabilidad política y electoral si cobraba de manera afortunada el triunfo en el referendo. Un efecto adicional, de importancia negativa para los propósitos de construir cultura participativa, se produjo con la decisión del Concejo

42

Municipal. Impedir la posibilidad de expresión ciudadana causó un impacto político frustrante en el animo colectivo, que siente, y con razón, que la clase política que ostenta el poder no admite su participación. Otra lectura de esta experiencia, que no se puede desdeñar, indica que la iniciativa ciudadana de referendo derogatorio, en los términos en que se planteó, más allá del hecho contestatario y del golpe de opinión política que buscaba, no contenía elementos propositivos que llevaran a la solución de los problemas de prestación de los servicios públicos domiciliarios planteados en los fundamentos de su iniciativa, ni garantizaba la defensa real del patrimonio de los pereiranos, que se había puesto en riesgo. El efecto aparentemente inocuo que conllevaba la derogatoria, permitió la maniobra del Alcalde y su Concejo Municipal, quienes impidieron el triunfo político de sus opositores unificados en el COMITÉ CIVICO AMPLIO y se burlaron de paso de la participación ciudadana de los pereiranos. El mensaje para el futuro del espíritu participativo en la ciudad, no es nada saludable para la democracia. 2.1.6. Las consultas populares tienen recorrido. Entre los años de 1991 y 2000 se presentaron seis (6) consultas ciudadanas en los dos departamentos. Dos de ellas, una en Pereira y otra en Armenia, bajo las condiciones reglamentarias existentes antes de la expedición de la Constitución de 1991, que permitían que estos ejercicios democráticos se produjeran por iniciativa ciudadana. Las otras cuatro (4) se llevaron a efecto bajo las condiciones de la normatividad expedida en 1993. 2.1.6.1. Pereira: No al Plan Vial 90- 90. En 1990 se realizó en Pereira uno de los primeros ejercicios que conoce el país en materia de participación ciudadana mediante el mecanismo de la consulta popular. Un grupo de ciudadanos, encabezados por conocidos dirigentes políticos afectos a la administración del primer alcalde popular de la

43

ciudad, doctor Jairo Arango Gaviria y quienes habían resultado perdedores en las elecciones en donde se escogió su sucesor, enfrentaron a la administración del alcalde Cesar Castillo Ramírez, que pretendió sacar adelante un ambicioso plan vial para la ciudad, financiándolo mediante el sistema de valorización. Entre los impulsores de esta iniciativa ciudadana, figuraban dirigentes de la talla de la parlamentaria María Isabel Mejía Marulanda, Luis Enrique Arango Jiménez15, Carlos Alfredo Crosthwaite Ferro, Aurelio Suarez Montoya y el profesor Oscar Arango Gaviria. A ellos se sumaron las fuerzas del M-19 y el EPL lideradas por el excomandante Marino Alzate Salazar16, que al calor de la discusión preconstituyente, se estaban integrando a la vida política legal. Los impulsores se dieron en primer lugar a la agitación de la propuesta y a un intenso trabajo para recoger el número de firmas indispensable para llevar la iniciativa ante el Concejo Municipal. Conseguidas las firmas, la realización de la consulta queda en manos del concepto que el Tribunal Contenciosos Administrativo expida acerca de su viabilidad constitucional, hecho que se produjo dándole vía libre al pronunciamiento ciudadano. Hecha la convocatoria oficial para el pronunciamiento popular, se desarrolló un debate desigual. Los promotores, mostrando los efectos nocivos del cobro de valorización para los menguados presupuestos familiares y desvirtuando la prioridad de las obras; y de otra parte, el Alcalde en compañía de la mayoría del Concejo Municipal, tratando de convencer a los ciudadanos de la importancia de las obras y de la necesidad de sacar parte del presupuesto familiar para pagar la valorización que las obras producirían a los predios. Los resultados de la consulta popular fueron contundentes contra la administración municipal. Alrededor de cincuenta mil pereiranos se manifestaron votando en la consulta, 35.000 aproximadamente contra la realización del plan vial por el sistema de valorización y casi 15.000 apoyando al alcalde y su plan vial 90 – 90. 15 Quien había resultado perdedor en la reciente disputa por la alcaldía popular de la ciudad. 16 Posteriormente, una vez concretada la desmovilización de las fuerzas guerrilleras, alcanzó una curul en la asamblea departamental de Risaralda.

44

2.1.6.2. Balboa y el Area Metropolitana Centro Occidente El Alcalde Municipal, Daniel Vasquez Vanegas, en unión del Concejo Municipal y del Comité del proceso de integración de Balboa al Area Metropolitana, tomó la iniciativa, mediante la resolución No.014 del 26 de agosto de 1999, de promover la consulta popular como paso previo y obligatorio para sacar adelante su interés, pues está convencido que una vinculación del municipio al área metropolitana permitirá su desarrollo armónico e integrado. La posibilidad de ejecución de obras que benefician a la comunidad, el mejoramiento de la calidad de vida de la misma y los recursos presupuestales nuevos para la ejecución de planes y programas de desarrollo e inversión social, fueron las razones expuestas por el Concejo Municipal (6 de los 9 que conforman la corporación)17, para avalar la solicitud del alcalde. Producido el concepto favorable del Tribunal contencioso de Risaralda, como lo ordena la ley 134 de 1994, la consulta fue citada para el 31 de octubre del mismo año, fecha propuesta por el Alcalde Municipal. Quienes no compartían la anexión del municipio de Balboa al Area Metropolitana, también se organizaron y conformaron el denominado Comité Cívico del No al Area Metropolitana y definieron su campaña por el no. Este Comité fue presidido por el señor Rodrigo Velez Franco. De un censo electoral de 4872 ciudadanos habilitados para sufragar, se requería la participación de al menos la cuarta parte, 1218 votantes, para que la consulta contara con validez. El 31 de octubre, día de la consulta popular, concurrieron a las urnas 1967 votantes, aproximadamente el 40% de los ciudadanos habilitados para hacerlo. De ellos, 668 se manifestaron por el “SI”, respaldando al Alcalde y al Concejo Municipal; 1253 lo hicieron por el “NO”; otros 36 anularon sus votos; y 10 optaron por no marcar el tarjetón. Estos resultados

17 Información tomada del concepto de constitucionalidad de la consulta emitido por el H. Tribunal Contencioso Administrativo de Risaralda el 5 de octubre de 1999.

45

determinaron que el municipio de Balboa no realiza su anexión al Area Metropolitana que integran Pereira, Dosquebradas y la Virginia. 2.1.6.3. Córdoba le dice no a ESAQUIN Los servicios públicos han sido motivo de preocupación permanente de las comunidades, y en muchos casos la razón de innumerables procesos de movilización popular. Las altas tarifas y la mala calidad del servicio son casi siempre la razón de la protesta popular. En este municipio de la cordillera quindiana, los brotes de inconformidad surgieron alrededor del mal servicio de acueducto que la Empresa Sanitaria del Quindío, ESAQUIN, prestaba a la comunidad. Las quejas giraban principalmente alrededor de la calidad del líquido que la empresa suministraba a los usuarios. Se señalaba además que para la empresa, centralizada en Armenia, los usuarios de los pequeños municipios no importaban y sus reclamos eran desestimados. Todo esto copó la paciencia de los habitantes que empezaron a presionar para que se tomará una determinación drástica. El movimiento ciudadano contra la empresa y su servicio desembocó en la propuesta de realizar una consulta popular para decidir sí el municipio permanecía como socio de la empresa departamental. Para ello, el señor alcalde, José Guillermo Valencia Vásquez se apersona del querer popular y presenta la iniciativa al Concejo Municipal, iniciando así un proceso que cumplió con todos los pasos legales y reglamentarios. Finalmente, la consulta popular tuvo lugar el 2 de febrero de 1997. La pregunta que se puso a consideración de los ciudadanos decía: “Quiere usted que el municipio de Córdoba se retire de la empresa sanitaria del Quindío S.A. E.S.P. o ESAQUIN S.A. (E.S.P.)? Si___ , No____” 1.300 de los 3694 potenciales votantes participaron de la consulta popular, que arrojó los siguientes resultados: 1219 ciudadanos se manifestaron positivamente por el retiro del Municipio de la empresa departamental ESAQUIN, 32 negaron la propuesta, 12 votaron en

46

blanco y 37 anularon su voto. Como se aprecia, más del 90% de los habitantes que intervinieron en la consulta, apoyaron la idea de independizarse en la prestación de servicios públicos. La consulta requería la participación de más de 1230 ciudadanos, el 33% del censo electoral, para ser válida y obligatoria para las autoridades municipales; cifra que fue ligeramente superada, obligando a la implementación de la decisión ampliamente mayoritaria de los habitantes que acudieron al llamado. Al final del mismo año, el Concejo Municipal de Córdoba aprobó el acuerdo No. 79 del 21 de noviembre de 1997, mediante el cual se creó una empresa industrial y comercial del estado de carácter municipal que asumiera la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. Todo ello, al amparo de la ley 142 de 1994. La empresa, denominada “EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE CORDOBA E.S.P.”, inicio actividades bajo la dirección de una junta directiva presidida por el Alcalde. 2.1.6.4. Los conservadores de Belén y Mistrató le jalan a la consulta interna. En estos dos municipios Risaraldenses, previo a las elecciones populares de 1997, los sectores conservadores echaron mano del recurso de la consulta popular para definir candidaturas únicas de sus colectividades para la respectiva alcaldía popular. Estas consultas, que funcionan como mecanismo de participación política, se desarrolla en estos casos, como un procedimiento autogestionado y autónomo de una fuerza política, que sin el concurso de la Registraduria del Estado Civil, define unas reglas de juego, unos procedimientos y unos compromisarios, para quienes se quieran someter al procedimiento de legitimación de una candidatura a la alcaldía. Mediante este mecanismo se escogió en el municipio de Belén de Umbría al señor Luis Marín como candidato único del Conservatismo a la alcaldía. La consecuencia de este proceso de legitimación, fue que el partido liberal no presentó candidato a la alcaldía.

47

En Mistrató la escogencia se dio en dos etapas. Primero entre candidatos conservadores y después con una opción de la Nueva Fuerza Democrática. Al final de este proceso, resultó elegido candidato del conservatismo unido el señor Gabriel Olides Marín Moreno. Este mecanismo, aunque no institucional, proporciona algunas ventajas al proceso político. La primera es que minimiza los costos económicos de una campaña, aligerando las cargas financieras tanto al candidato como a su colectividad. La segunda, al propiciar la participación de los adeptos al movimiento político, fortalece la legitimidad de la organización y de la figura que finalmente resulta como candidato. Podría hablarse, en algunos casos, como el que aquí se presenta de Belén de Umbría, que la consulta popular para definir candidatos, resulta ser una elección anticipada. 2.1.7. Los cabildos abiertos. La primera observación que puede realizarse es que aunque es un mecanismo de participación política con una relativa utilización en los dos departamentos, su frecuencia no es la que está establecida reglamentariamente: dos cabildos abiertos por cada período de sesiones del Concejo Distrital o Municipal, o de las Juntas Administradoras Locales. Por cierto, parece exagerado que la ley hable de la obligatoriedad de esta frecuencia de los Cabildos Abiertos, cuando ello no está en correspondencia con las demandas de los ciudadanos, ni con su cultura política. Aunque la iniciativa puede estar localizada en los ciudadanos, en organizaciones, en la administración o en el propio concejo, toda la responsabilidad de su organización y realización está en el cuerpo edilicio. Es en sus archivos y en sus actas en donde queda registrada la historia de este mecanismo de participación política. Según lo establece la ley que reglamenta este mecanismo de participación, una semana después de cada Cabildo Abierto, viene una audiencia pública en la que el Concejo Municipal anuncia las respuestas a los ciudadanos, y de estas, también debe quedar huella en las actas y archivos del concejo o de la junta administradora local. Eso es lo que señala el artículo 87 de la ley 134/94:

48

“terminado el cabildo, dentro de la semana siguiente, en audiencia pública a la que serán invitados los voceros, el presidente de la respectiva corporación dará respuesta escrita y razonada a los planteamientos y solicitudes ciudadanas. Cuando se trate de un asunto relacionado con inversiones públicas municipales, distritales o locales, la respuesta deberá señalar el orden de prioridad de las mismas dentro del presupuesto y los planes correspondientes”. Los archivos de los concejos municipales revelan cosas de interés. Entre ellas, la poca importancia que se le da a la parte documental de estos ejercicios de participación ciudadana, que quedan muy precariamente registrados en las actas de la corporación, o que ni siquiera aparecen, existiendo certezas en la ciudadanía de su realización. La historia del desarrollo democrático de nuestros pueblos queda así cercenada, sin testimonios, sin pruebas. En algunos municipios, el mecanismo apenas se estrenó, según los archivos, con la presentación de los planes de ordenamiento territorial durante el año 2000. Este es el caso de Apía, Santuario, Mistrató, Marsella y Guatica en el departamento de Risaralda; y de Buenavista, Circasia, La Tebaida, Montenegro y Córdoba en el departamento del Quindío. En estos casos, la iniciativa es del Concejo Municipal, lo que indica que los ciudadanos de esos municipios, todavía no toman la iniciativa para que se debata públicamente, en presencia de sus concejales, los problemas y asuntos que más inquietan a los habitantes. Municipios como Dosquebradas y la Virginia en Risaralda, tienen experiencia de Cabildos Abiertos desde 1997, alrededor de los siguientes temas: los servicios públicos y el impuesto predial. El Concejo de Pereira tiene en sus archivos dos actas de cabildo abierto, uno el 16 de diciembre de 1995 para analizar la problemática generada por la ley 142/95 y el otro el 1 de marzo de 2000 para el análisis del Plan de Ordenamiento Territorial; esta última, solo relaciona las personas intervinientes, sin dejar constancia de sus inquietudes y planteamientos. Para que puede servir un registro de esa naturaleza? En ninguno de los dos casos, se encuentra en el Concejo, copia de la respuesta que la corporación dio a los ciudadanos solicitantes del cabildo.

49

En Pijao, Calarcá. Quimbaya y Génova, en el departamento del Quindío, los temas abordados son: servicios públicos, reforma agraria, explotación de minas, zonas de riesgo, vivienda, servicio educativo, ubicación del cuartel de policía y ubicación de un parque industrial. En estos casos, la iniciativa se distribuye entre la comunidad y algunos miembros del concejo. Aparece como recurrente el tema de los servicios públicos y los impuestos o contribuciones, frente a los cuales existe una importante sensibilidad popular y por que es alrededor de ellos que giran las principales deficiencias de gestión de las autoridades locales. Su complejidad, así como es una limitante para la profundidad con que se abordan en el desarrollo del cabildo, es a su vez, una oportunidad para que se socialice el conocimiento de los expertos y se produzcan destellos de formación de una opinión pública cualificada en la localidad. Lo que no aparece en los archivos de estos concejos municipales es algún rastro de la respuesta que el cuerpo colegiado debe dar en audiencia pública programada para tal fin durante la semana siguiente. El ímpetu de los promotores del cabildo no parece alcanzar para llegar hasta exigir la respuesta que ordena la ley; parecen conformarse o resignarse con el debate público, pues no hay evidencias de un derecho de petición, un reclamo o una acción de cumplimiento, recursos legales que utilizados podrían obligar al Concejo Municipal a preparar la respuesta a los ciudadanos promotores. En todos los cabildos abiertos realizados en estos municipios, y de los cuales se encuentran actas, la participación de ciudadanos oscila entre 15 y 100 asistentes; esta última cifra de participación lograda solo en escasos eventos. No han sido pues, ejercicios de participación muy masivos. La limitada participación ciudadana en los cabildos abiertos no parece ser el fruto de deficiencias en la convocatoria. Todos los medios han sido utilizados para realizar la difusión de su realización: edictos en algunos casos, cartas personalizadas en otros, radio y prensa cuando es posible, carteles y pendones, entre otros. Lo que se sospecha es que este mecanismo no despierta mucho entusiasmo en la

50

ciudadanía. Puede entenderse como una botadera de corriente, en la que los concejales y los funcionarios citados caramelean a los gomosos que convocan y al final no sale nada. Los temas tratados y el nivel de conocimiento y profundidad con que son abordados por los ciudadanos convocantes y los propios concejales, hacen pensar que un escenario de deliberación pública sobre los problemas de la ciudad o el municipio, exige mayores niveles de cualificación en la ciudadanía, para que sean verdaderos ejercicios de control político a la gestión de las autoridades locales.

51

2.2. EN CUANTO A LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. La participación comunitaria tiene como referentes principales en este análisis, los siguientes aspectos: La presencia y actividad del movimiento de juntas de acción comunal, La existencia y funcionamiento de otras formas de organización de base comunitaria, El funcionamiento de los Consejos de planeación, desarrollo rural, la juntas municipales de educación, Las organizaciones de usuarios de servicios públicos y, Las experiencias de control social, especialmente las veedurías ciudadanas. A cada uno de ellos se le hará una reseña de conformidad con las observaciones y las corroboraciones que tuvo oportunidad de realizar el equipo de trabajo. 2.2.1. El movimiento comunal. Preguntados los actores comunitarios y los funcionarios públicos que se relacionan con el desarrollo comunitario, por la situación del movimiento comunal, todos responden en forma casi unánime que se encuentra en una preocupante situación de crisis. Esa ha sido la valoración recurrente en la última década. De nada parece que han servido las sucesivas alusiones al problema por parte de los más altos funcionarios y de nada tampoco las recurrentes posturas autocríticas de los dirigentes comunales en sus congresos. Una de las expresiones de esta crisis está en los índices de participación de los ciudadanos en este tipo de organización. Al inicio de la década, por ejemplo, en el departamento de Risaralda funcionaban 1026 juntas de acción comunal, de las que participaban cerca de 55.000 ciudadanos18, equivalentes al 7,2% de la población. Pero, si se tiene en cuenta que el sentido de pertenencia de los afiliados es muy bajo, ya que difícilmente se reúne el quórum cuando hay una convocatoria, es perfectamente posible afirmar que la acción comunal, a lo sumo moviliza al 5% de la población. 18 Información suministrada por el Censo Nacional Calificado de Juntas de Acción Comunal, 1993. Mingobierno- Digidec. Santafe de Bogotá, D.C.

52

Esta realidad no es exclusiva del departamento de Risaralda, es un hecho generalizado en la nación, que se expresa también en el Quindío. Se puede concluir que nuestras comunidades no están organizadas en la proporción que exigen las necesidades del desarrollo de la vida societal. Los importantes niveles de desarrollo en cuanto a infraestructura e índices de calidad de vida, propiciados durante los años de la bonanza cafetera, no han sido factor de consolidación de una fuerte organización social en la región. Otro de los factores a analizar para identi ficar las razones de la crisis comunal es el tipo de motivaciones que mueven su accionar. Hay quienes afirman que parte de la crisis se explica en la concepción que primó en su creación. La acción comunal nace en el marco de una estrategia de desarrollo inducido y paternalista, a veces autoritario, que condicionó desde su origen, la relación estado-comunidad. En un principio se señaló como objetivo de la acción comunal, “impulsar la participación de las comunidades para resolver, en forma autogestionaria, sus condiciones de atraso material y cultural, mediante aporte gratuito de su fuerza de trabajo”19. Aunque en el marco de una estrategia de desarrollo inducida y paternalista, es de resaltar en la definición de objetivos, la concepción de la acción comunal como organización para la autogestión. Durante un período importante de la historia regional, se registra la gran actividad de autogestión comunitaria, que tuvo en la acción comunal un bastión clave. Cada pueblo registra obras ejecutadas mediante esta forma de acción social. En el mismo sentido, la historia registra que las principales obras de nuestras ciudades fueron el fruto de una gesta cívica en la que el aporte autogestionario de los habitantes de barrio constituyó un aporte decisivo. El camino de la autogestión, como esencia de la acción comunal, se echó a perder con la aparición de los auxilios parlamentarios, a partir de la Reforma Constitucional de 1968, liderada por el presidente Carlos Lleras Restrepo. Con el paquete de auxilios entre el bolsillo, los

. 19 Censo Nacional Calificado de Juntas de Acción Comunal, 1993. Mingobierno-Digidec. Página 12.

53

parlamentarios y sus amigos se convirtieron en mediadores obligados entre las comunidades y el Estado, y estas últimas encontraron en sus relaciones políticas una fuente de recursos estatales que fue paulatinamente relegando y desestimulando el trabajo voluntario. En muchos casos, las organizaciones comunales fueron utilizadas para legalizar la apropiación de los auxilios parlamentarios que paraban en los bolsillos de los políticos. El desarrollo de esta práctica afianzó en la acción comunal una dependencia politiquera, cercenó su condición de organización autónoma y la afianzó en una relación perniciosa con el Estado, mediada por el paternalismo. Por esta vía se contribuyó a que el clientelismo se entronizara en nuestro sistema político para viciar la intermediación democrática que los partidos y movimientos políticos están llamados a realizar entre el Estado y la ciudadanía. Con todo esto, se consolidó una realidad; el funcionamiento de la acción comunal está ligado a la resolución de las llamadas necesidades básicas insatisfechas o a obras de infraestructura física de interés común. Esto explica porque, en la medida en que estos propósitos se obtienen, con la “ayuda” de un político, la acción comunal decae y en algunos casos, desaparece como necesidad social y organizativa de los vecinos. Bastantes ejemplos de esta situación se pueden encontrar en el sector urbano de nuestras ciudades; precisamente eso fue lo que desnudó la tragedia del terremoto: comunidades desorganizadas y decenas de juntas de acción comunal inactivas o desbaratadas, o lo que es peor, sin ninguna legitimidad. Un tercer aspecto a tener en cuenta en la crisis del movimiento comunal es la precariedad de su autonomía. La acción comunal funciona de la mano y principalmente con los escasos recursos (cuando los tienen) de las Secretarias de Desarrollo comunitario o social, las promotorías municipales, la dependencia correspondiente del Ministerio del Interior, que hasta hace poco tuvo presencia regional y de las administraciones departamentales. En la mayoría de los casos, las asociaciones municipales de acción comunal reúnen con alguna regularidad, aprovechando los días de mercado en las pequeñas poblaciones, a los dirigentes más activos de las juntas comunales que agrupan. Estas reuniones adquieren alguna dinámica

54

cuando giran alrededor de programas originados en la Red de Solidaridad, las umatas, los comités de cafeteros, el servicio de salud y otras entidades del Estado. En opinión de muchos, entre los que se incluyen funcionarios y dirigentes del sector comunitario, las asociaciones municipales derivan su funcionalidad actual, en tanto que hacen oficios como instrumentos de difusión y en algunos casos ejecución de programas institucionales “ajenos”. Además, al movimiento comunal se le define externamente todo, su estructura, la fechas de elección, entre otras cosas. Por ello, después de más de una década permanecen vigentes las reflexiones que al respecto hizo el expresidente Virgilio Barco Vargas en su programa de gobierno, citadas por el Censo Nacional Calificado de Juntas de Acción Comunal: “el que debió ser un apoyo constructivo por parte del Estado, degeneró en excesiva ingerencia, manifiesta en atribuciones crecientes de entidades y funcionarios, para intervenir en asuntos que deberían ser de competencia exclusiva de la comunidad. Este exceso de intervención estatal, en vez de corregirse tiende a intensificarse en la actualidad por efectos de ciertas medidas, posiblemente inspiradas por mandos medios con objetivos partidistas cuya aplicación deteriora aún más el funcionamiento de las juntas de acción comunal”. Ese intervensionismo estatal no ha cambiado después de la expedición de la Constitución de 1991, que fortaleció y extendió, formalmente, el derecho de asociación y puso límites a la perniciosa intromisión del Estado, que no han tenido ninguna repercusión en el manejo del movimiento comunal. Es el Ministerio del Interior quien define las políticas de modernización del movimiento comunal y quien fija las fechas y condiciones para renovación de sus cuadros directivos; es bajo su tutoría que se proveen o no recursos del Fondo para la Participación Ciudadana con destino a su funcionamiento o para sus planes de desarrollo, cuando estos escapan a la distribución clientelista y alcanzan a llegar a los pequeños municipios. Adicionalmente, son los alcaldes de los municipios clasificados en categoría primera y especial (según la ley 136/94) y los gobiernos departamentales en los otros, quienes tienen la potestad de otorgar,

55

suspender y cancelar la personería jurídica de una junta de acción comunal. Esta es una herencia de una legislación que condiciona la autonomía y evade el respeto que el Estado debe tener por las formas de organización de los ciudadanos. Otro hecho que denota el carácter no autónomo que tiene la acción comunal, se da alrededor de la figura del promotor municipal. Este funcionario, que es fundamental para la dinámica comunal en el municipio, no proviene de sus filas en la mayoría de los casos, ni tiene continuidad. Su cargo, como otros, está al vaivén de los acuerdos políticos, del pago de favores ó al servicio de la intención de controlar el movimiento comunal por parte de un determinado directorio político. Un cuarto aspecto a tomar en cuenta se relaciona con el funcionamiento y la funcionalidad de espacios de concertación de políticas para el desarrollo comunitario. En efecto, para coordinar esfuerzos entre las distintas instituciones y programas del Estado, el movimiento comunal y otras formas de organización social, se creó por disposición legal, desde 1992 el Consejo Nacional de Integración y Desarrollo de la Comunidad y sus respectivas replicas a nivel departamental y municipal20. Estos Consejos, que son concebidos como espacios de participación para la concertación, seguimiento y evaluación de políticas y programas de Desarrollo Comunitario, deberían ser de la mayor importancia y gozar de gran atención por parte de dirigentes comunitarios y gobernantes. Estos Consejos, desconocidos por los gobernantes y sus asesores y además, no reivindicados por la dirigencia comunitaria, se conciben como órganos de consulta, asesoría y coordinación del gobierno para la promoción y el fomento de las organizaciones comunitarias con finalidades de convivencia ciudadana, participación y desarrollo21. Las funciones asignadas a estos Consejos22, que se han de cumplir en el espacio de su competencia, no son menos importantes. Entre ellas se destacan:

20 Creados según disposición del decreto presidencial No.646 del 14 de abril de 1992, que reglamenta los artículos 20,21 y 24 de la ley 52 de 1990 y el artículo 36 del decreto 2035 de 1991. 21 Decreto 646/92, artículo 1. 22 Decreto 646/92, artículo 2.

56

Proponer proyectos de ley (de ordenanza o de acuerdo) para el desarrollo del sector comunitario. Planificar el desarrollo de las políticas oficiales que en materia de organización comunitaria le competen al gobierno y proponer mecanismos que conduzcan a la adecuada ejecución de los planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario, así como velar por el manejo de los recursos asignados para tal fin. Promocionar y fomentar los espacios necesarios para la concertación en materia de organización comunitaria. Proponer mecanismos, pautas e instrumentos financieros que permitan el adecuado desarrollo de la gestión comunitaria. Diseñar y proponer mecanismos de relación y articulación de las organizaciones comunitarias. Presentar propuestas sobre políticas para el desarrollo comunitario. Coordinar las acciones de las entidades públicas que ejecutan programas de desarrollo comunitario. Evaluar el compromiso de las entidades que tiene que ver con el desarrollo comunitario. En la información rescatada se encontró un rastro de este organismo en el departamento de Risaralda. En 1992, el mismo año de expedición del decreto, se instaló este Consejo a nivel departamental por parte del entonces gobernador, Doctor Roberto Galves Montealegre. Pero, más allá del acto protocolario de instalación y de la posterior definición de unas áreas de desarrollo, este mecanismo fue marginado de la agenda gubernamental y reducido a la inoperancia. Los posteriores gobiernos no volvieron a hablar del tema y no hubo nadie que desde la orilla comunitaria, se los pusiera sobre el tapete de las discusiones. En el mismo departamento, tres municipios, Pereira, Santa Rosa de Cabal y Mistrato, crearon por decreto el Consejo Municipal de Integración y Desarrollo de la Comunidad; pero le dieron tan poca funcionalidad, que nadie se acuerda de su existencia. Con esto se evidencia que, más que de la normatividad, los espacios de participación y concertación comunitaria surgen de una clara voluntad política que genere procesos de organización y autonomía comunitaria y modelos de gobierno con la gente.

57

Las posibilidades de concertar la política de desarrollo comunitario y de comprometer a todos los actores en la misma dirección, que brinda esta instancia de coordinación, se desperdician por su inoperancia. Existiendo herramientas para reencontrar la ciudadanía con los gobernantes, lo que hace falta es la voluntad política. Otra anotación importante es que el movimiento comunal no atrae suficientemente la participación de los jóvenes. La inmensa mayoría de los dirigentes comunitarios superan los 45 años de edad y mantienen, con muy pocas excepciones, una confrontación con los jóvenes del barrio, a quienes generalmente estigmatizan. La dinámica política que ha caracterizado al movimiento comunal y las características de las actividades que realizan tradicionalmente las Juntas de Acción Comunal, no son del gusto de la población joven. Ante eso, prefieren propuestas organizativas de naturaleza juvenil, a veces irreverentes; o la apatía frente a los intereses comunitarios. Aunque esta es una situación dominante, también es importante rescatar que en algunos municipios, se desarrollan procesos de integración de la juventud a los espacios comunitarios tradicionales. Integración que se da de la mano de experiencias de reconocimiento mutuo entre organizaciones de género, juveniles, de la tercera edad. Dinámicas como estas son dignas de reconocer y potenciar como alternativa para la convivencia democrática y el fortalecimiento de la estructura de participación: las organizaciones comunitarias. Si se desea impulsar la transformación y el relanzamiento del movimiento comunal, las siguientes propuestas podrían ser un aporte para superar la crisis que lo afecta: Poner en marcha una agresiva estrategia que impacte la cultura de las comunidades y sustituya la concepción asistencialista que ha caracterizado la relación Estado-Comunidad. Esta es hoy una relación anacrónica de sujeto a objeto que ha derivado en una organización comunal sin autonomía, mendicante, que reduce su capacidad de gestión a pedir o a saber a quien pedir; que se limita a la búsqueda de soluciones para necesidades materiales.

58

Una orientación en esta dirección debe tener su soporte en una escuela para la gerencia del desarrollo social, que proponga transformar el liderazgo comunitario, desarrollar la capacidad organizacional autónoma, ampliar la capacidad de gestión y de contratación con el Estado y que propicie actividad social y proyectos de desarrollo alrededor del una visión más integral de las necesidades del desarrollo humano. Para esto, el Estado (los funcionarios que lo representan) debe adoptar otra noción de su rol. Entender su responsabilidad como principal facilitador y no como el actor o motor de la transformación, ni como el principal ejecutor. Esto implica la renuncia estatal al papel de tutor y a sus funcionarios, el abandono de prácticas autoritarias y de la manipulación, pues en la esencia de los cambios está la perdida de su poder de intervención, papel que debe ser cedido a la sociedad civil: en primer lugar, a las organizaciones autónomas del movimiento comunal, o a otras entidades no gubernamentales que por su especialización e idoneidad, sean escogidas por el propios movimiento comunal. El nuevo papel del Estado como responsable, debe estar en el respaldo político y logístico al proceso de renovación y en la generación de espacios de concertación de las decisiones que afectan el desarrollo comunitario. Con solo poner a funcionar el Consejo de Desarrollo Comunitario y brindarle todo el respaldo, se ganaría mucho. Impulsar un proceso de desregulación por parte del Estado sobre el movimiento comunal, de tal manera que se restituya el derecho de organización comunal sin intervención del Estado, para que sea esta la que se de su propia estructura y forma de funcionamiento y que incluye entregar a los jueces la potestad de suspender y cancelar las personerías jurídicas. los promotores municipales y los que dirigen programas específicos de promoción del desarrollo comunitario, deberían ser personas que surjan del propio seno del movimiento comunal o que cuenten con su respaldo. Autónomamente el movimiento comunal definiría ternas para presentar a los gobernantes, de donde estos seleccionan sus colaboradores.

59

hacer realidad el derecho de la organizaciones comunitarias a la contratación con el Estado, para la prestación de servicios, la ejecución de obras y la implementación de programas de la política social. Al menos un porcentaje de los recursos del presupuesto para este fin y una parte de la política social, debería ejecutarse a través de contratación con el movimiento comunitario. Esta práctica, a la vez que permite a las administraciones mejorar su gestión, brinda la posibilidad de una nueva proyección a la organización comunitaria. La hace más responsable del desarrollo, le permite generar empleo para la zona y propiciar una dinámica social más integral. Cualquier estrategia de promoción de la participación ciudadana, debe incluir entre sus propósitos, acciones muy concretas que sacudan el funcionamiento de las organizaciones sociales y comunitarias, especialmente las más extendidas como son las juntas de acción comunal. Particularmente, que obliguen a la circulación de información entre sus miembros, propicien la deliberación interna de manera permanente, la rendición de cuentas de sus dirigentes y la validación permanente de la representatividad. Hay que sacar a las organizaciones comunitarias del circulo vicioso que las tiene condenadas a ser instancias en la que la participación es apenas formal, apéndices de directorios o capitanes electorales, ó instrumentos de roscas. Que con una dinámica enraizada en las cosas cotidianas del vecindario se conviertan en entidades incluyentes, útiles para empoderar a los ciudadanos, escuelas para aprender el arte de trabajar y actuar en equipo. Para el avance de la participación democrática de requiere un sismo organizacional, un replanteamiento general que saque la organización comunitaria de los moldes tradicionales, que las reviva. 2.2.2. Otras formas de organización comunitaria. Las organizaciones que aparecen en los municipios indagados que pueden clasificarse en este género y que juegan algún papel en la promoción de la participación ciudadana y comunitaria son: Juntas de Deportes, Asociaciones de Productores, la Federación de Estudiantes, Asociaciones de Carniceros, Asociaciones de Transportadores, Asociaciones de Ambientalistas, Asociaciones de Mujeres, la Red del

60

Buen Trato, Anmucir, Red Nacional de Investigación en Familia, Productores y Manufactoreros de Seda, Fundaciones y ONGs, Asociaciones Agropecuarias, Asociación de Padres de Familia, Club de Leones, Grupos Juveniles, Tejedores de Paz, Consejo Municipal de Cultura, Comité Local de Emergencias, Comité Local de Atención de Desastres, Comité Asesor del Personero, Consejo Municipal de Política Social de Quimbaya, Programas de Equidad para la Mujer, Asociación de Constructores y Asociaciones de Usuarios de la Salud. También aparecen, como consecuencia de la presencia de minorías étnicas, las organizaciones indígenas y de negritudes. Como se aprecia, es muy variada la naturaleza de las organizaciones comunitarias que alcanzan algún reconocimiento en el municipio, y que pueden ser dinamizadoras de ejercicios de acción colectiva por parte de la ciudadanía. Siendo esta una región cafetera no aparecen con gran reconocimiento en la localidad organizaciones de productores del grano. Todo el entramado de organizaciones asociadas a la producción cafetera, se ven más como parte de la institucionalidad estatal; en el imaginario es el gobierno cafetero, un regulador, un apoyo, una fuente de solución de necesidades, el responsable de llevar infraestructura de servicios públicos al campo. Difícilmente coinciden en más de tres municipios, organizaciones de la misma naturaleza, que estén activas y alcancen algún nivel de reconocimiento social, como instancias movilizadoras de la comunidad. Esto denota una dispersión muy grande de la capacidad organizativa de las comunidades de estos municipios y unas limitaciones claras a la conformación de redes, alianzas departamentales y luchas integradoras alrededor de sus intereses. En medio de la dispersión y gran variedad de organizaciones, aparecen formas organizativas novedosas que pudieran ser de interés para otras localidades o para futuros ejercicios de participación o gobierno local participativo. Entre ellas vale la pena destacar el Comité Asesor del Personero instalado en el municipio de Filandia y el Consejo Municipal de Política Social de Quimbaya. El primero puede ser un interesante ejemplo de una planeación, seguimiento y evaluación colectiva de la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos en un municipio, para que no quede como una acción quijotesca de un funcionario la protección del ciudadano.

61

Por su parte, el Consejo Municipal de Política Social puede ser un importante instrumento para propiciar la concertación de las inversiones limitadas que el municipio puede hacer en el área social. Una priorización transparente y participativa de la inversión social, que siempre es escasa, es el principio de un ejercicio de control social y de eficiente utilización de recursos públicos. Los Copacos son instancias muy intermitentes y además, no funcionan en la mayoría de los municipios. Sin embargo, es importante reseñar, por su valor pedagógico, la experiencia del municipio de Santuario en Risaralda, en donde la trabajadora social del Hospital impulsa un programa denominado “Copaquitos”. Este programa convoca a alumnos de los grados 10 y 11, quienes reciben capacitación y preparación en el manejo consultas médicas, urgencias y primeros auxilios, para luego convertirse en multiplicadores capacitando a las comunidades. 2.2.3. Consejos de Planeación, Desarrollo Rural y Jumes. Tomando información hasta el año 2000, hay evidencias de la existencia del Consejo Municipal de Planeación en los siguientes municipios: Córdoba, La Tebaida, Quimbaya, Montenegro, Filandia, Salento, Circasia, Calarcá, Génova, Armenia, Pijao, es decir, en 11 de los municipios del Quindío, y en Santuario, la Celia, Quinchía, la Virginia, Belen de Umbría, Marsella, Pueblo Rico, Mistrató, Guatica, Dosquebradas, Pereira y Santa Rosa de Cabal en Risaralda. Aunque el hecho de reportar su existencia no es garantía de su funcionamiento, es de señalar que no existe diferencia entre los dos departamentos. Quindío y Risaralda aparecen con el 90% de sus Consejos de Planeación brindando evidencias de su existencia. La discusión y aprobación de los planes de ordenamiento territorial fueron un factor destacado en la activación de los consejos de planeación en todos los municipios de los dos departamentos durante el año 2000. En algunos casos parece ser el único motivo para su citación y funcionamiento durante ese año. No existe la certeza de que la actividad realizada haya implicado un trabajo colectivo de sus miembros.

62

Los primeros consejos municipales de planeación se instalaron hacia el año 1995 y en la medida en que transcurre el tiempo, como es el caso de Pereira, han ido creando el “hábito” de compartir la responsabilidad de planear el municipio, “de dar cuentas a la sociedad civil de cómo se gastan la plata, de porque cumplían o no las metas del Plan de Desarrollo”23. Por supuesto que este desarrollo progresivo está en íntima relación con la continuidad que garantiza el hecho de ser nombrados para un período de seis años y con la evolución de quienes lo conforman. Pese a este avance, todos los Consejos se quejan de que la concertación no es lo predominante en estos procesos de intervención ciudadana. Las observaciones y recomendaciones que produce el Consejo de Planeación, poco peso tienen a la hora de la toma de decisiones. Mucho menos se concerta con la comunidad lo relacionado con la inversión pública. En la mayoría de los casos, los consejeros entrevistados señalan que la asistencia promedio a las reunión del Consejo de Planeación, es de 10 de sus miembros; oscila entre una tercera parte y la mitad de sus miembros. Los mayores niveles de presencia de sus integrantes se dan cuando a la reunión anuncia su presencia el alcalde o gobernador respectivo. Tal vez la forma de designación, que está en cabeza del gobernante, es una de las causas de inasistencia permanente; pues así estén formando parte del Consejo de Planeación en representación de un sector social o gremial, la designación por parte del ejecutivo hace que no tengan obligación de rendirle cuentas de su representación al sector que los propuso. Es más por voluntad del alcalde o gobernador que se encuentra en el cargo, que por determinación directa de los miembros del sector que se dice representar. En algunos casos excepcionales, las reuniones llegan a ser periódicas: una mensual; y solo un caso, en Santa Rosa de Cabal, las reuniones se han estabilizado quincenalmente. No obstante el divorcio con los representados, que es bastante generalizado, se encuentran casos en que el Consejo Territorial de 23 Maria Consuelo Miranda es además directiva del sistema de planeación participativa y se desempeña como Directora del área social de la fundación Vida y Futuro, responsable de la Reconstrucción en el municipio de Pereira. Sus opiniones se encuentran ampliadas en entrevista en este mismo trabajo.

63

Planeación realiza convocatorias públicas acudiendo a los medios masivos de comunicación o mediante el establecimiento de mesas de trabajo para propiciar deliberación ciudadana, rendir cuentas de su gestión y permitir que se escuchen nuevas iniciativas y propuestas de la población. Por las respuestas que brindan los consejeros, el funcionamiento de este organismo de consulta está, durante el período analizado, asociado en una proporcionalidad directa, a la voluntad política del alcalde de turno. Por eso se presentan casos extremos. Desde el Consejo de Planeación de bolsillo: “el consejo estaba conformado por el alcalde, la rectora y el secretario de planeación”, con dos actas de reunión en tres años; hasta el Consejo Territorial de Planeación que funciona con participación mayoritaria de sus miembros, se reúne regularmente cada dos meses, tiene archivo sistematizado y goza de la colaboración plena del alcalde y todo el equipo de gobierno, que no siente el temor de ceder parte del poder a los ciudadanos o sus representantes. Los archivos de las actividades de los Consejos son muy parciales. En algunos casos, las actas se han convertido en propiedad de quienes han estado vinculados al organismo, pues al culminar su período de representación o abandonar la función, cargan con sus memorias o las abandonan como basura. La configuración de un archivo en el que este la memoria de este importante organismo, se dificulta por cuanto no cuentan en su mayoría con sede para su funcionamiento, ni con apoyo en infraestructura y papelería. En los casos en que les han asignado oficinas y apoyo secretarial, empiezan a aparecer indicios de memoria escrita de sus acciones. Como parte de la memoria escrita de la planeación participativa incipiente que se vive en la región, se puede reseñar el periódico EL CONTEXTO, publicado por el Consejo Municipal de Planeación de Pereira. El alto grado de compromiso de los consejeros, se aprecia en las muestras de creatividad y recursividad desplegadas para potenciar el esfuerzo participativo. En varios casos se reporta por parte de ellos, la manera como han acudido al voluntariado o a los convenios con instituciones educativas formales y no formales que han permitido, mediante la figura de la práctica o la pasantía, contar con el servicio de secretaria permanente. Otros convenios practicados por algunos de

64

estos consejos, permiten acceder al suministro de papelería para funcionamiento por parte de la administración municipal, lo mismo que el patrocinio para asegurar la presencia en eventos de capacitación y congresos. Una mención especial merecen los Consejos de Planeación del departamento de Risaralda y del municipio de Pereira. Sin ser extraordinario su funcionamiento, han realizado ejercicios importantes en el seguimiento y evaluación del plan de desarrollo respectivo; ejercen un liderazgo hacia la conformación del sistema de planeación participativa de la región del Eje Cafetero; han hecho intentos de influir determinantemente en la planeación de municipios mediante el proyecto de la “Trocha ciudadana”; sus miembros se destacan en la iniciativa nacional, siendo especialmente activos durante el primer año posterremoto, cuando inició el proceso de reconstrucción del Eje Cafetero, en el que influyeron en la definición del Plan Nacional de Desarrollo24; y fueron anfitriones del Congreso Nacional de Planeación Participativa a mediados del 2001. En el ejercicio de la planeación participativa está en construcción las relaciones entre los Consejos Territoriales de Planeación del orden municipal y los Consejos Departamentales. Aunque se aprecian avances en un trabajo conjunto, especialmente en lo que se ha denominado el sistema regional de planeación participativa, no dejan de expresarse inquietudes al respecto. Una muestra de ellos es la expresión de un Consejero de Planeación del Municipio de Armenia, que señala: “tenemos una amplia diferencia con el Consejo Territorial de Planeación Departamental, pienso que hay una concepción errada porque el departamento es la suma de los municipios y a los consejos departamentales nunca invitan a los consejos municipales, yo he aparecido porque cuando tratan asuntos relacionados con el municipio pienso que allí debo estar, así no nos inviten, porque el departamento esta manejando los temas por sectores, mientras que nosotros tenemos un conocimiento global”. Se aprecian no solo las diferencias entre lo local y lo departamental, sino la diversidad de metodologías a la hora de afrontar el reto de la planeación del desarrollo local. Esto resalta la importancia de la integración de los distintos niveles de la planeación participativa y la constitución de un verdadero sistema. 24 Sus propuestas frente al Capítulo de la Reconstrucción, son especialmente referenciadas en este mismo trabajo en el aparte correspondiente a este proceso.

65

En cuanto a los Consejos Municipales de Desarrollo Rural son organismos conocidos en: Dosquebradas, Marsella, Balboa, La Celia, Santuario, Pueblo Rico, Mistrató, Belén de Umbría, Guatica y Pereira, todos estos en el departamento de Risaralda; y en Pijao, Buenavista, Génova, Calarcá, Circasia, Salento, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida y Córdoba, en el Quindío. Aunque la norma legal que los crea, establece que todas las inversiones municipales en el sector rural deben ser aprobadas en el Consejo de Desarrollo Rural, su funcionamiento está condicionado a la voluntad del primer Mandatario Municipal. En los municipios en que predomina la población rural, las organizaciones campesinas no tienen la suficiente capacidad de interlocución como para exigir su composición y funcionamiento. Generalmente las capitales o los municipios ampliamente urbanos no dan mucha preponderancia a su funcionamiento. En Pereira, se encontró que la creación formal del Consejo Municipal de Desarrollo rural, es un mandato del acuerdo No.92 aprobado por el Concejo Municipal el 27 de octubre de 1994. Sin embargo, el registro de actas da cuenta que la primera sesión de este organismo consultivo, que abre una posibilidad de amplia participación a la población rural, se realizó el 16 de mayo del 2000. En ese momento, se presentaron muchas recriminaciones por el no funcionamiento del organismo y se propuso que dada la problemática rural de la capital de Risaralda, sus reuniones se realizaran mensualmente. En la búsqueda de archivo, no se encontró en la Secretaria de Desarrollo Comunitario de Pereira, un acta del Consejo de Desarrollo Rural con posterioridad a esta fecha. Queda la pregunta: ¿primera y última reunión? En el municipio de Armenia, el Consejo de Desarrollo Rural fue creado mediante Acuerdo No.43 del 6 de diciembre de 1995. A la UMATA se le encargó el papel de coordinarlo y brindarle el apoyo necesario. Se orienta la realización de 4 sesiones del Consejo por año, pero no se entregaron actas, ni un informe que de cuenta de sus realizaciones. Por su parte, aparecen registradas las Juntas Municipales de Educación, JUME, de: La Tebaida, Quimbaya, Montenegro, Filandia, Salento, Calarcá, Armenia, Buenavista y Pijao en el Quindío; y de

66

Guatica, Mistrató, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Pereira en Risaralda. A manera de ejemplo se puede anotar la situación de la JUDE del Quindío, que se instaló por primera vez en febrero de 1996. Ha realizado 23 reuniones en seis años de existencia; nunca ha contado con la presencia del señor gobernador, que en el papel debería presidirla. La mayoría de las sesiones, recordó un alcalde que participó de ella, se enfrascan en las discusiones entre los dirigentes sindicales del magisterio y el secretario de educación o su representante, alrededor del conflicto permanente en que se mantienen. La JUDE del Quindío se reúne en promedio cada cuatro meses; situación similar a la que vive la JUME de Armenia que entre 1998 y el 2000, se reunió 11 veces. En Pereira, se reporta que la existencia de la JUME data desde el 6 de julio de 1995, día en que se instaló formalmente en el municipio. Durante este tiempo se ha renovado su composición en tres oportunidades; la última de las cuales se presentó en marzo de 2001. Desde su instalación, cuenta con un reglamento interno, que no ha sufrido modificación hasta el momento. Llama la atención que en la composición actual no se encuentra representación del Concejo Municipal, ni de las Juntas Administradoras Locales. La razón para ello, según la Secretaria de Educación Municipal, es que estos cuerpos colegiados no han designado sus voceros. Esto puede ser una demostración del poco valor que se le reconoce entre los dirigentes políticos locales a estos espacios de participación, que pueden desempeñar un papel consultivo, de seguimiento y evaluación bien importante frente al derecho fundamental a la educación. Siendo el derecho a la educación un asunto estratégico, se advierte poco interés o funcionalidad de este organismo asesor y de planificación del sector. Esto pasa igual en el nivel departamental, como en el municipal. El educativo parece ser un tema en el que la sociedad le delega toda la iniciativa a los educadores y al gobierno de turno. Los voceros del gobierno, casi siempre aprendices del asunto, tienen bajo nivel de permanencia; cuando ya están a punto de entender la problemática a que se enfrentan y pueden entrar a materializar sus iniciativas, se encuentran con el cambio de gabinete. Por su parte, los maestros, que colectivamente no han trascendido los

67

intereses gremiales, no dan mayor importancia a estos espacios de participación. Varias responsabilidades importantes encargó la Ley General de Educación a estos organismos de planeación participativa en la educación: proponer plantas de personal, aprobar planes de capacitación docente, fomentar y evaluar el servicio educativo, presentar criterios para fijar calendario académico, vigilar los fondos educativos regionales, emitir concepto frente a traslados y presentar informe público anual de gestión, entre otros. Sin embargo, la poca capacidad de gestión en las administraciones municipales, la ausencia de una ciudadanía activa para efectos educativos y la falta de liderazgo ciudadano de los educadores, hacen que se desperdicie este escenario para generar consensos importantes frente a la gestión educativa participativa en lo municipal y departamental. El fortalecimiento de escenarios de representación ciudadana como este, permitiría la constitución de un polo de interlocución con mucho peso político frente al concejo municipal y la administración local. Sería importante en la definición de políticas educativas y la orientación de la inversión educativa que se debe definir en el municipio. Como se anoto anteriormente, en los casos en que se reporta el funcionamiento de las Juntas de Educación, sus deliberaciones se ocupan en buena parte en darle continuidad a los pleitos sindicales que enfrentan a los secretarios de educación con los sindicatos; en otros, se destaca la discusión que se origina en la iniciativa de las asociaciones de padres de familia, que en el caso de Risaralda y particularmente en Pereira, han logrado capacidad de interlocución frente al gremio magisterial y cuentan con iniciativas propias. 2.2.4. Usuarios de servicios públicos. En la prestación de servicio públicos domiciliarios, especialmente el de agua potable, se tienen experiencias de movilización popular, conformación de organizaciones sociales y en otros casos empresariales para asumir comunitariamente el suministro del servicio.

68

El ejemplo más importante en esta dirección es la creación y funcionamiento de acueductos comunitarios, que asumen el reto de brindar satisfacción de este bien primario a poblaciones de magnitud considerable, negándose a endosar el servicio a las empresas públicas que existen para ello; y en algunos casos desplazándolas por decisión popular de carácter democrático, como ocurrió en el municipio de Córdoba mediante consulta a la ciudadanía. 2.2.4.1. Asociación de usuarios de servicios de Barcelona. El acueducto del Corregimiento de Barcelona (Calarcá) fue construido por la comunidad, gracias a un crédito y asistencia técnica gestionada por la Junta Central de Acción Comunal en 1968. Esta misma junta, asumió su administración hasta 1977; año en el cual, mediante convenio fue entregado para su administración al Comité de Cafeteros del Quindío, por un período de 20 años. Durante ese período, el Comité de Cafeteros lo incluyó en el acueducto del alto del oso, amplió sus redes y mejoró la calidad del agua, construyendo para tal fin una moderna planta de tratamiento e instalando los primeros micromedidores. A pesar de haber entregado su administración, la comunidad del corregimiento no se despreocupó de su gestión. En 1984, por intermedio del Comité Central Pro-vivienda Popular de Barcelona, consiguió un lote de más de 1000 metros cuadrados para entregarle al Comité de Cafeteros, con destino a la construcción de la planta de tratamiento de agua y del laboratorio para el control físico químico y bacteriológico del líquido. De esta forma accedió al consumo de agua completamente potable. El 15 de agosto de 1993, se constituyó la Asociación de Usuarios de Servicios de Barcelona “A. U. S.”, obteniendo su reconocimiento jurídico el 24 de febrero de 1994. uno de los principales motivos de la creación de la asociación fue recibir el acueducto de parte del Comité de Cafeteros, antes del vencimiento del convenio. Aunque se estaban siguiendo políticas de la Federación de Cafeteros, no menos cierto es que la vocación comunitaria de asumir el servicio, siempre estuvo presente.

69

El 1 de junio de 1994, la A.U.S. de Barcelona estaba lista para recibir la administración del acueducto, con los siguientes elementos: línea de conducción Bellavista – planta de tratamiento; planta de tratamiento con laboratorio y tanque de almacenamiento; línea de conducción de la planta al poblado; y las redes de distribución en el área urbana de Barcelona. En 1995 la Asociación obtiene su registro en la Superintendencia de Servicios Públicos, y en 1998 se inscribe en la Comisión de Regulación de agua potable. Cuando asumió en 1994 la administración del acueducto comunitario, atendió a 1102 suscriptores, con un fontanero y un administrador. En la medida que sistematiza sus procesos consolida una estructura administrativa sencilla, pero óptima para prestar un mejor servicio a la comunidad. En la actualidad es una empresa comunitaria sólida, sostenible, que presta un servicio de calidad a su comunidad; y adicionalmente, incursiona en alianzas para tener capacidad de proponente y estar a la altura de los requerimientos técnicos. Otros ejemplos de experiencias comunitarias al frente de servicios públicos están localizados en el municipio de Dosquebradas, en donde funciona una asociación de acueductos comunitarios, que mantiene una combativa resistencia con respaldo de sus asociados, frente a la alternativa de Plan maestro de acueducto y alcantarillado en que se encuentra el municipio. Las posibles bondades técnicas y de calidad del servicio que pudiere tener el Plan maestro, no alcanzan a despejar los temores ciudadanos frente a los riesgos de un entramado organizacional clientelista que requiere de altas tarifas para su sostenimiento. 2.2.4.2. Los vocales de control. Los usuarios de servicios públicos han dado el paso de reunirse y designar los vocales de control de los servicios públicos. Esto que es un buen intento de ejercer la participación ciudadana en un tema muy sensible para la población, no constituye un proceso organizativo sólido, puesto que las reuniones no tienen continuidad, los vocales elegidos no mantienen lazos de comunicación permanentes con sus electores y es muy débil la actuación colectiva de estas agrupaciones.

70

Las reuniones para la elección, suelen ser un acto formal para poder cumplir el requisito de inscripción ante la alcaldía municipal respectiva, para quedar registrado en la lista de los elegibles a la hora en que los alcaldes tengan que realizar las designaciones de los miembros de las juntas directivas en representación de los usuarios del servicio público. En Pereira, por ejemplo, se encuentran registrados más de 60 vocales de control, elegidos de la manera que lo orientan las normas reglamentarias la ley 142 de 1994. Esto quiere decir que varios miles de ciudadanos han acudido a la convocatoria y eventualmente podrían constituir un potencial de actuación social en defensa de los intereses de los más débiles. Según los archivos consultados, desde 1997 se están incluyendo los miembros de la junta directiva de las empresas de servicios públicos, seleccionados de entre los vocales de control. 2.2.5. Control social y veedurías. En la inmensa mayoría de los municipios de los dos departamentos se encuentra registro, casi siempre verbal o en relaciones de la personería o contraloría, de la existencia de alguna experiencia de conformación de comités de veeduría ciudadana. Casi siempre, se recuerda, el entusiasmo arranca en un punto alto y en ascenso hasta la conformación pública y la realización del acto de instalación. Progresivamente, luego de la conformación y unas cuantas y entusiastas actividades, el proceso entra en un declive sostenido, impidiendo que sean muchas las experiencias de control social que alcanzan resultados. Los ejercicios de control social que se encontraron en los municipios durante este período, tienen como soporte varias motivaciones. En algunas ocasiones los tipos de motivaciones confluyen en una misma experiencia. Entre las principales motivaciones encontramos: el interés de contribuir a la generación de una cultura política democrática, de participación de los ciudadanos en los asuntos públicos previniendo hechos de corrupción; como mecanismo de confrontación o control

71

político entre rivales electorales; como ejercicio de la oposición política practicada o alentada por corrientes de izquierda, o gremios sindicales; en otros casos, confluyen en los ejercicios de veeduría la defensa de los intereses de uno o de varios sectores sociales o gremiales. Los organismos estatales de control (Procuraduría, Personería, Defensoria, Contraloría), se han constituido durante esta década, en los principales animadores de la implementación de este tipo de participación ciudadana y han creado para ello, oficinas especializadas, en donde se apoyan, se inscriben, son asesoradas y carnetizadas. Allí también se encuentran los principales registros de las distintas experiencias. Entre las veedurías que aparecen registradas encontramos: Veeduría Cívica de la ley 100 del Eje Cafetero, Veeduría ciudadana al Seguro Social, Veeduría Ciudadana al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Comité de Vigilancia Ciudadana de la Autopista del Café, Veedurías a los proyectos de vivienda en la reconstrucción, Veedores Cívicos en Acción –Veecicafe-, Veedurías a la reconstrucción de establecimientos educativos, la Asociación Municipal de Veedores de Servicios Administrativos de Pereira, Veeduría al proyecto de reconstrucción en el municipio de Marsella, Veeduría al SISBEN, Veeduría a obras físicas acometidas por la administración municipal. En el caso de Armenia, se destaca la creación del Comité Promotor de Veedurías Ciudadana, mediante el acuerdo No.01 de febrero de 1998, que establece adicionalmente el compromiso de apoyo de la contraloría y personería municipales. Esto último, señalan algunos críticos, que debiera ser un apoyo incondicional, es aprovechado en algunos casos para convertirlas en veedurías controladas por intereses políticos. La década de los 90, período inaugural de la onda del control social a la gestión pública, también estuvo signada por muchos procesos de capacitación. Muchas instituciones oficiales, otras no gubernamentales y también firmas consultoras, realizaron tareas educativas a favor de las veedurías, por iniciativa propia o por encargo. Muchas veces en forma paralela, con diversos niveles de calidad, sin coordinación.

72

Como los ciudadanos organizados son proporcionalmente pocos, y los que participan menos, muchos de los líderes están indigestados de enseñanzas, de clases o de conferencias sobre la participación y las veedurías ciudadanas. Pareciera que se ha olvidado que a caminar se aprende caminando, a nadar nadando y a participar participando. Los procesos de facilitación de la participación ciudadana en el control de la gestión han redundado en consejos, en buenas recomendaciones, en ejercicios teóricos. Parece necesario hacer el transito hacia el acompañamiento de procesos concretos y reales de control social; a brindar apoyo técnico y logístico para que el interés ciudadano no encuentre en la falta de recursos un obstáculo insalvable. Apoyo efectivo para hacer realidad la presencia ciudadana en el control es el camino, después de una etapa de mucha promoción académica. 2.2.5.1. El caso de la veeduría al viaducto Pereira- Dosquebradas. Rumores en torno a inconsistencias del macro proyecto, la preocupación por el impacto ambiental de la obra y los procedimientos y falta de claridad a la hora de realizar la adquisición de predios requeridos para acometer la realización de la monumental construcción, entre otras cosas, motivaron al iniciativa de constituir la Veeduría del Viaducto Pereira – Dosquebradas. Otros factores que motivaron su convocatoria tienen que ver con las molestias de los vecinos del sector que se sentían perturbados por los trabajos nocturnos que alteraban la tranquilidad y el sueño de los habitantes. Como se aprecia, el tema de crear veeduría se empezó a ventilar cuando al obra estaba en plena ejecución. Al final, este factor resultó determinante para que la participación de la ciudadanía fuera de mayor impacto, aportando recomendaciones correctivas a tiempo frente al proyecto. Para la conformación inicial de la veeduría se contó con participación de las siguientes entidades y gremios: Andi, Cámara de Comercio de Dosquebradas, Periodistas, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Libre, ingenieros y Acopi. En junio de 1995, ocho meses después de iniciadas las obras, La Contraloría General de la República convocó para la conformación oficial de la instancia de control; a partir de ese momento se incorporaron, además de las

73

anteriormente citadas, las siguientes: FENALCO, Camacol, Cámara de Comercio de Pereira, Sociedad de Arquitectos, Sociedad de Ingenieros, Universidad Católica y voceros de las organizaciones comunitarias. Esta amplia representación institucional, gremial y social, permitio conformar un grupo de trabajo interdisciplinario de 57 personas de muchas calidades. Al final del proceso, que duró tres años, el grupo de trabajo de la veeduría estaba reducido a 13 personas. El siguiente cuadro muestra el carácter interdisciplinario de la Veeduría y el grado de permanencia en el proceso de cada uno de ellos25. PROFESION INICIARON TERMINARON Administradores 4 2 Abogados 2 - Ambientalistas 5 2 Ingenieros 6 1 Periodistas 5 2 Contador 1 - Estudiantes 2 4 Dirigentes comunitarios

32 2

Llama la atención el hecho de que la mayor deserción del equipo de trabajo se presentó entre los voceros de organizaciones comunitarias o simplemente personas de la comunidad que acudieron al llamado. Es probable que el ejercicio de esta veeduría, con altos componentes técnicos especializados, en los cuales muy poco puede aportar la dirigencia comunitaria, sea un factor para explicar la deserción. La reacción inicial de la empresa constructora de origen brasilero, fue hostil frente al ejercicio de control social, no permitió el acceso a los veedores. La misma actitud adoptó la interventoría, encomendada a una empresa italiana. Fue necesaria la intervención de INVIAS para que constructores e interventores aceptarán el derecho ciudadano amparado en la Constitución Política y normas complementarias. Después de los impases iniciales, la empresa constructora brindo

25 Información de Archivo suministrada por la Doctora Ludivia Montoya, quien hoy se desempeña como Contralora Departamental de Risaralda.

74

información y facilitó el acompañamiento a la obra, según la estimación de algunos de los actores de la veeduría. El acompañamiento de la Contraloría General de la República permitió la capacitación de los miembros de la veeduría y algunos aspectos básicos para su funcionamiento. Como organismo de control fiscal ofreció asesoría técnica en ingeniería y ambiente, legislación, administración y finanzas. Adicionalmente, y como era costumbre por ese tiempo, carnetizó a los miembros de la veeduría. Entre los principales obstáculos de la Veeduría, podemos reseñar los siguientes: Complejidad de la obra por ser un macro proyecto. Muy pocos ciudadanos, pueden dar el alto perfil técnico que presupone una obra de esta magnitud. El proceso de contratación y construcción en marcha. Iniciación del proyecto: octubre de 1994. Iniciación de la veeduría: junio de 1995. Acceso restringido a la información. No revisión de compra de predios. No verificación de la contratación (ya estaba ejecutada). Oposición de la Interventoría a las acciones de la Veeduría. Limitaciones logísticas. Deficiencias en el compromiso de los veedores. Como se señaló antes, la participación de los miembros de la veeduría fue decayendo progresivamente hasta reducirse considerablemente su composición. El entusiasmo inicial no dio para tanto. Poca comunicación de la Veeduría con la ciudadanía. Este comportamiento es el reflejo de lo que en el país es el asunto de la representación: el representado no cuenta, no es un referente de consulta o rendición de cuentas para el representante.

75

Entre los logros o aportes de esta veeduría, según un sondeo de opinión entre sus participantes y admiradores, se encuentran: Análisis sobre afectación ambiental. Propuso Plan de Acción contra plagas, ruido y escombros. Creación de la interventoria ambiental. Este es, tal vez, uno de los aspectos que más se fortaleció con el control social ejercido; para ello fue de gran importancia la presencia de los estudiantes de administración del medio ambiente de la Universidad Tecnológica de Pereira. Presencia en los manejos financieros. Presentación regular de informes (mensual). Regulación en los cierres de las vías y sus implicaciones. Creación del comité de vías. Replanteamiento del cronograma de obras. Negociación de predios. Construcción de zonas de desplazamiento peatonal. Mitigación del impacto económico en la zona industrial. Iniciación del proceso constructivo. Programa cívico de amor al viaducto. Concertación entre el sector público y privado sobre: Manejo de vías. Areas de cesión Replanteamiento de diseños. Conocimiento sobre el desarrollo de la obra. Prevención de accidentes y daños. Seguridad industrial. Para la actual Contralora Departamental, doctora Ludivia Montoya, este es el ejercicio de control social que mayor impacto ha tenido en el departamento de Risaralda. A manera de anécdota, vale reseñar que los miembros de la veeduría tramitaron ante los constructores e INVIAS, permiso para que entre las placas conmemorativas de la obra se incluyera una como testimonio

76

de la veeduría con los nombres de sus integrantes. También ellos querían quedar en la “foto” para la posteridad. De las ansias de protagonismo, al parecer, nadie se escapa. Una labor cívica, que da cuenta del sentido desinteresado de responsabilidad social de sus miembros, también se ve impregnada de las manifestaciones de la cultura política dominante: cumplir con lo público no es un asunto de deber social, es una tarea que debe ser reconocida por la sociedad y de la cual se tiene el derecho a obtener beneficios personales. 2.2.5.2. Veeduría al proceso de reconstrucción – Vercafe- Otra experiencia de control social en estos departamentos, que merece ser tomada en cuenta es la conformación de la veeduría al Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero - FOREC. Esta veeduría, en cabeza de la Asociación Nacional de Veedores y Veedurías Ciudadanas – VERCAFE-, tuvo su centro de acción en la ciudad de Armenia, pero alcanzó cobertura departamental. Solo diez días después del terremoto, el 5 de febrero de 1999, se instaló en la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Armenia la denominada Veeduría Ciudadana al Proceso de Reconstrucción del Eje Cafetero. Esta iniciativa daba “continuidad a las acciones emprendidas por el Frente Cívico para el ejercicio de la veeduría ciudadana en el departamento del Quindío, el cual había inscrito su propuesta ante la personería municipal en octubre 6 del 98”26, con la intención de hacer seguimiento al Plan de Desarrollo del Quindío. Esta veeduría, es el fruto de una iniciativa de sectores políticos ligados a la llamada izquierda democrática y a excombatientes reinsertados, ubicados en la orilla de la oposición. Como tal, se inscribe en una estrategia de acumulación de fuerzas políticas pertrechados en las banderas y postulados de la democracia participativa. Esta realidad, aunque alerta frente a las interpretaciones y los alcances de sus denuncias, de ninguna manera puede ser utilizada para invalidar de plano sus afirmaciones y recomendaciones.

26 MEMORIAS. Foro Regional: Participación Ciudadana y Reconstrucción. Ediciones ESAP. Pereira. 2000. Página, 56. Ponencia presentada por Alfredo Bernal Rivera.

77

Su acción de participación ciudadana en el control social de la gestión pública, tiene tres referentes políticos básicos para sostener la hipótesis de “LA INSTITUCIONALIDAD DERRUMBADA”: Al amparo de la emergencia económica, social y ambiental, decretada por el Gobierno Nacional para sustentar la creación del FOREC, se asestó un duro golpe a la descentralización política administrativa y al principio de la soberanía popular, al convertir a las autoridades locales electas en coadministradores en sus propios territorios. El modelo de administración de la reconstrucción redujo la participación ciudadana “AL SIMPLE DERECHO DE INVITACIÓN”. “La sola asistencia no es garantía en un proceso de planeación, diseño, reconstrucción y ejecución si la comunidad no es tenida en cuenta en la toma de decisiones”, sostienen. El modelo, según su interpretación, propicia la duplicidad de funciones, ya que “diferentes instituciones y programas estatales ejecutan acciones paralelas encaminadas a un mismo fin”; así mismo, que la zonificación de Armenia, por ejemplo, da origen a una disección anatómica de la ciudad que viola el ordenamiento territorial local vigente y las leyes nacionales que lo sustentan. La experiencia de esta veeduría dejó como principales realizaciones las siguientes: La promoción, organización y realización de las Audiencias Publicas de la Reconstrucción. La primera de estas audiencias se realizó el 28 de mayo de 1999, con carácter nacional, y además, por la paz y la democracia. También, se realizaron audiencias públicas en cada una de las zonas en que fue dividida Armenia. En segundo lugar, la veeduría aportó en cuanto a la formación de cultura democrática con la organización de seminarios académicos y talleres de capacitación, sobre temas de control social y contratación, con el apoyo de entidades como la Defensoría del Pueblo y la Gobernación del Quindío. Una tercera realización de la veeduría de la reconstrucción, la constituye la convocatoria del primer encuentro regional de veedurías

78

ciudadanas y comités de control social en la reconstrucción del Eje Cafetero, celebrado el 30 de julio de 1999 en el Coliseo de la Universidad del Quindío. No obstante el sesgo político con que se desenvuelve esta experiencia, y los inocultables asomos de sectarismo político que contienen los informes y ponencias, se puede destacar como realización de esta veeduría, el que haya despertado las alertas tempranamente alrededor del cuidado que se debía tener en el proceso, en cuanto al peligro de corrupción o a la reproducción de los esquemas politiqueros y clientelistas en la gestión. Esto es de valor, puesto que los vicios de la gestión pública, más que propios del modelo y los procedimientos de gestión, son el fruto de unos valores y costumbres arraigados en la cultura ciudadana. De otra parte, es importante recoger las principales quejas puntuales que difundió ante la opinión pública esta veeduría. En una de sus primeras denuncias, señalan que “la población en general se quejó ante la Veeduría VERCAFE que las mejores ayudas, alimentos, carpas, equipos de medicina, no llegaron a los directos damnificados, se quedaron en algunas fincas particulares”27. A este respecto cabe recordar que por denuncias como esta, los órganos de control y la propia Fiscalía General de la República encausó a varios políticos y funcionarios de los dos departamentos. Una queja en la que es muy incisiva esta organización ciudadana es la referida a contrataciones que realizó el FOREC con ONGs, cuyos integrantes después terminaban convirtiéndose en funcionarios del propio FOREC, para el desempeño de funciones que antes desarrollaban para la ONG ejecutora. Esta denuncia, intenta introducir dudas acerca del grado de sentido ético que pudiera tener este proceder, tanto por parte de la persona de la ONG ejecutora, como de los funcionarios del FOREC que luego autorizan su contratación. Una denuncia adicional se refiere al poco o nulo apoyo institucional del FOREC a las veedurías ciudadanas. Esta apreciación la argumentan con la existencia de una reglamentación de procedimientos, al interior del FOREC, tamizados por la subjetividad de los funcionarios o por la 27 Denuncia presentada por VERCAFE en el Foro Regional: Participación Ciudadana y Reconstrucción del Eje Cafetero. MEMORIAS. ESAP. Pereira. 2000.Página 59.

79

forma de atender los derechos de petición presentados ante el FOREC, las entidades territoriales y organismos de control, que encuentran “respuestas evasivas o dilatorias, conducentes a evadir su responsabilidad frente al tema”.

80

2.3. EN CUANTO A EXPERIENCIAS NO INSTITUCIONALES DE PARTICIPACIÓN. Se dice desde un principio que, para los efectos de este estudio, se consideran expresiones no institucionales de participación ciudadana, todos los procesos de naturaleza colectiva, organizados o no, espontáneos o conscientes, que han desatado movilización social, hechos impactantes de opinión pública, medidas gubernamentales para atender el querer colectivo, o han permitido la obtención de reivindicaciones sociales y políticas; pero que no se desenvuelven conforme a instancias y procedimientos previamente consagrados en normas de carácter legal o reglamentario. Se trata de procesos y espacios de alguna relevancia, y que no han estado sujetos a los esquemas y procedimientos rígidos establecidos en la normatividad, conquistados por la ciudadanía y que configuran nuevas realidades políticas surgidas de la creatividad popular o de la invención de sus organizaciones o dirigentes y que han tenido impacto positivo en la vida democrática del municipio, el departamento o la región. Desde esta perspectiva, bien puede señalarse que en los municipios de estos dos departamentos no se ha presentado a lo largo de esta década, una experiencia realmente significativa de participación ciudadana que no este inscrita en los parámetros normales de la democracia participativa. De hecho, no se quiere decir con esto, que la creatividad ciudadana sea de poca monta en la región a la hora de buscar formas de expresión de la soberanía popular; o que todas las expresiones participativas se inscriben juiciosamente en los parámetros definidos legalmente para esos efectos. Muchas movilizaciones populares alrededor de la problemática cafetera o de los servicios públicos básicos o domiciliarios y actos en procura de reivindicaciones sociales o de gremios, pueden considerarse como expresiones no institucionales de alguna importancia en la región, pero no alcanzan las dimensiones de innovación en las formas de expresarse la participación o no lograron impactar las prácticas sociales al punto de dejar una huella imborrable en la memoria colectiva.

81

Las dos expresiones nacionales más significativas de participación no institucional; esto es, el movimiento de la “séptima papeleta” por la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente en 1990 y el Mandato Ciudadano por la Paz en 1997, tuvieron una importante expresión en los municipios de Quindío y Risaralda. En su respectivo momento, fueron hechos que dinamizaron procesos de convergencia democrática entre sectores diversos, promovieron una importante deliberación ciudadana y sirvieron para enriquecer la cultura política de una ciudadanía caracterizada por sus limitaciones localistas. Como puede deducirse de estos comentarios, al hablar de expresiones no institucionales de participación ciudadana se está haciendo referencia a manifestaciones o procedimiento de expresión popular que tienen un carácter legitimo y aunque no obedecen a la aplicación de alguna normatividad, se desenvuelven en los marcos legales, sin incurrir en alguna violación al ordenamiento constitucional o normativo. Podría decirse que se trata más bien de expresiones informales, pero determinantes, de participación ciudadana, si se cree que la expresión no institucional o extrainstitucional puede contener alguna carga negativa. Todo lo sucedido alrededor de la emergencia que vivió la región a raíz de los hechos trágicos que desencadenó el terremoto de 1999, particularmente el proceso social y de gestión de la reconstrucción liderado por el FOREC, puede considerarse como expresión no institucional, al girar en torno a una institucionalidad paralela o no permanente, que para muchos efectos entró en colisión con el ordenamiento constitucional local. Sin embargo, el tratamiento de las experiencias y expresiones de la democracia participativa durante el proceso de reconstrucción, tiene su propio aparte en este estudio, dada su importancia, la magnitud de recursos públicos comprometidos y la dificultad de encasillarlo en la categoría de experiencia no institucional. 2.3.1. Participación y gestión publica. En la gestión pública el tema de la promoción de la democracia participativa es más un discurso disfrazado de articulado para aparentar que existe, que una política de desarrollo con estrategias, proyectos y recursos que la conviertan en algo vivo, en crecimiento y

82

fecundo. Su existencia como componente de la gobernabilidad, registra muy pocas huellas en los municipios de los dos departamentos durante la última década. Poco, y de difícil medición cuantitativa y cualitativamente, es lo que registran los archivos en donde se encuentra la memoria de gestión de los gobernantes. Es hora de intentar un acuerdo para identificar unos indicadores de desarrollo de la participación democrática en la vida local. Estos, incorporados a los ejercicios de planificación, monitoreo, seguimiento y evaluación de gestión, serían de enorme valor para tejer otro tipo de relaciones entre sociedad civil, estado y gobernantes. Estos indicadores debieran dar cuenta de varios aspectos: cantidad y calidad de las organizaciones, su vida interna (deliberación capacitación y circulación de información, funcionamiento de órganos de dirección, dinámica de afiliación); programas gubernamentales de capacitación, asesoría y apoyo logístico alas organizaciones; políticas de contratación pública con organizaciones sociales; funcionamiento de espacios institucionales de participación comunitaria; escenarios, periodicidad y calidad de los eventos de rendición pública de cuentas; inclusión de la participación en la planeación, definición, seguimiento y evaluación de políticas públicas; descentralización del gobierno local y funcionamiento de las jals como órganos de gobierno; porcentaje del presupuesto para el desarrollo comunitario y participación en la distribución del presupuesto municipal. Con referentes como estos, se complementaría el estudio que ya realizó la Fundación Social para establecer la tipología municipal28. La metodología de agrupación de los municipios atendiendo el nivel de desarrollo de la sociedad civil y de la participación ciudadana, toma en cuenta indicadores de densidad y diversidad organizacional, tipo de movimientos cívicos, participación electoral en elección de alcaldes municipales. Esta tipología agrupa a los municipios en seis categorías: precarios, frágiles, incipientes, potenciales, consolidados y ciudades región. En puntajes de 1 a 100, el valor promedio del factor de sociedad civil a 28 Las referencias al estudio de la Fundación Social son tomadas del documento de trabajo preparado por Oscar Arango Gaviria como insumo para la construcción de los lineamientos de ordenamiento territorial de la Ecoregión del Eje Cafetero.

83

escala nacional es de 21,1; el Quindío con 14,2 y Risaralda con 14,5, ubican a los dos departamentos en un promedio de tipología Precario, mientras a nivel nacional el promedio sería frágil. Tipología municipal según el factor de la sociedad civil. 1998 PRECARIO FRÁGIL INCIPIENTE POTENCIAL QUINDÍO Salento

Córdoba Buenavista Circasia La Tebaida

Génova Filandia Calarcá Quimbaya Montenegro Pijao

Armenia

RISARALDA Apía Guática Pueblo Rico Santuario Mistrató

Quinchía La Virginia Balboa Belen de Umbría Marsella La Celia Santa Rosa de Cabal Dosquebradas

Pereira

Fuente: con base en Fundación Social. En los municipios ubicados en las tipologías precario y frágil, las formas de participación ciudadana son muy bajas y la mayoría de las organizaciones con que cuenta la población se encuentran tuteladas por el Estado, lo cual supone gran debilidad para la conformación de organizaciones autónomas. Es notable, igualmente, una ausencia en el campo de las reivindicaciones políticas y las principales decisones sobre la gestión pública están ocupadas por los actores políticos tradicionales. Este estudio, que data de 1998, corrobora los hallazgos que en el presente estudio se han presentado, y convocan una vez más una profunda reflexión sobre el desarrollo democrático de la región. El goce de un relativo buen nivel de vida en la región, no trajo de la mano las fortalezas de una ciudadanía activa.

84

2.4. PARTICIPACIÓN EN LA RECONSTRUCCIÓN. Como es de conocimiento público, el proceso de reconstrucción de los 28 municipios del eje cafetero, afectados por el terremoto de enero de 1999, fue abordado echando mano de un modelo de institucionalidad con pocos antecedentes en el país. Para su diseño, se incorporaron la mejores experiencias y se establecieron correctivos a errores presentados en el manejo de anteriores tragedias, principalmente los de la desaparición de Armero y el desastre del río Páez en el Cauca. El Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero –FOREC- es una salida de emergencia para una situación de emergencia, al cual se acudió a partir de tres razones básicas: la inoperancia o debilidad del Sistema Nacional de Prevención y Atención de desastres; la politiquería, el clientelismo y la corrupción en la gestión pública que constituyen una amenaza para la buena destinación de los recursos de la reconstrucción; y, las urgentes necesidades humanas y de infraestructura en que quedó sumida la región, que no daban espera a los lentos y tortuosos procedimientos de la normalidad estatal. En una nación como Colombia, a la cual se le ha señalado como una de sus características la debilidad o la ineficacia institucional, se ensaya ante una gran tragedia física y social, un modelo de gestión pública paralelo29. Esto, en una de las regiones del país con mayor solidez institucional y que hasta la tragedia presenta un nivel de vida que supera el promedio nacional; pero que, desde los años 50, como lo señalan algunos investigadores, convive con una situación de cogobierno o paraestado en cabeza de la Federación Nacional de Cafeteros30, entidad identificada por muchos como un modelo de acumulación capitalista, delimitado territorial y geográficamente. A pesar de que ya se tenia la costumbre de una institucionalidad paralela que hacia gestión pública e inversión en infraestructura física y social asociada al cultivo del café, la dirigencia política y los gobiernos locales reaccionaron en principio, ante la opción de ser desconocidos o relegados a un segundo plano en la gobernabilidad de

29 Paraestatal señalan algunos de los críticos que no se contentan con valorar solo la e ficiencia en el manejo de recursos. 30 Anotación puesta de presente por el monitoreo de la reconstrucción en cabeza de las universidades Tecnologica de Pereira, Quindio y los Andes.

85

los recursos y los planes de reconstrucción. Los cuantiosos presupuestos a invertir en cada municipio, se constituían en un alivio frente a una crisis fiscal que tenía a la inversión social en ceros, en la casi totalidad de los municipios de la región. La reconstrucción siempre fue vista por los mandatarios locales y los políticos con mayor poder, como una oportunidad para mostrar gestión; y con seguridad por algunos de ellos, como una fuente de recursos para hacer la política tradicional. En su momento, fue sentido como un modelo riesgoso para las pretensiones políticas dominantes. El centro de la gestión local durante el período de la emergencia y la reconstrucción deja de ser monopolio de las autoridades electas, se hace desigualmente bipolar (las alcaldías sin recursos y las gerencias zonales con recursos) o se desplaza de las administraciones municipales a las gerencias zonales; y, los planes de desarrollo municipal, ceden el protagonismo a los planes de acción zonal. Todo este desplazamiento institucional a la sombra de un volumen de recursos, en promedio diez veces mayor a los que tradicionalmente disponen las administraciones municipales para dos años de gestión. En el estado de postración de las finanzas municipales y departamentales, los recursos de la reconstrucción también son vistos como alternativa para asuntos de primer orden, pero aplazados. Entre estos, se pueden mencionar: los planes de ordenamiento territorial; reparaciones, ampliaciones o construcción de infraestructura de servicios de salud y educación; algunos estudios para el desarrollo. El Consejo Directivo del FOREC y las Gerencias Zonales, adquirieron la condición de centro de gestión de recursos para el desarrollo, más allá del mero restablecimiento de la normalidad, en las mismas condiciones en que se encontraba el 25 de enero de 1999, antes de sucedido el movimiento telúrico. Esta situación resulta lógica, pues reconstrucción y desarrollo de largo plazo, deben ir de la mano. Aunque no es una preocupación central de este trabajo y no están dadas todavía las condiciones para emitir juicios y balances de impacto, vale la pena dejar flotando una pregunta: ¿Como impactó este modelo de gestión pública temporal, la institucionalidad municipal y departamental permanente de la región?. Se deja el interrogante, porque forma parte del contexto en el que se desarrolla y se desarrollará hacia el futuro, la construcción de la democracia

86

participativa, la gestión de lo público y el papel de la sociedad civil en la región y el país. Para avanzar en la comprensión del proceso participativo en la reconstrucción, y el impacto de esta experiencia de gestión local del riesgo y de construcción de proyectos de desarrollo, es muy útil poner de presente el concepto de modelo de desarrollo que prima en la reconstrucción y las huellas que va dejando en la ejecución del propio proceso, en la institucionalidad gubernamental y el tejido social y organizacional que permanecerá en la zona. Revisados los discursos dominantes en el proceso de reconstrucción, se puede constatar que predomina en ellos, “una visión de desarrollo que supera netamente los alcances de la reconstrucción, así como un enfoque centrado no solo en el crecimiento económico, sino en su aprovechamiento por el ser humano, dentro del respeto a la naturaleza, con miras a la construcción colectiva de una sociedad mejor para todos”31. En esa concepción el tema de la participación democrática ocupa un lugar destacado. En efecto, se considera por parte del Monitoreo del proceso, que el concepto de Desarrollo Humano Sostenible es el que predomina en toda la literatura de la reconstrucción producida por las gerencias zonales y las ONGs que coadyuvaron a su ejecución. Desde esta perspectiva, el desarrollo es el avance de la persona y de la sociedad en cinco dimensiones básicas: la económica, la social, la cultural, la político-participativa y la ambiental; y la estrategia para lograrlo tiene una doble vía: la apertura de oportunidades para toda la población y la construcción de capacidades para que todos puedan aprovechar efectivamente tales oportunidades. Esta concepción, ampliamente participativa, debe ser el punto de referencia para las evaluaciones que sobre las realizaciones de la reconstrucción se pueden hacer; pero advirtiendo que es preciso guardar las proporciones, pues dos años de acciones no son suficientes para la materialización de un proyecto de desarrollo que solo es posible en el mediano y largo plazo. 31 Reconstrucción y Desarrollo en el Eje Cafetero, versión de avance sobre el informe final de la primera fase del monitoreo. Monitoreo social al programa de Reconstrucción. Uniandes,Uniquindio, Unitecnológica de Pereira. Mayo 25 de 2000. Pagina 35.

87

Por esa misma razón, es necesario tener en cuenta las interrelaciones que desde el principio deben tejer la institucionalidad temporal con la permanente; los planes y proyectos de la reconstrucción, con los planes, procesos y proyectos de la vida cotidiana y permanente de la vida social y comunitaria de cada localidad, que recibe y proyecta lo actuado en el período especial hacia nuevas dimensiones de futuro. 2.4.1. Referencias a la política para la participación. Abundantes referencias discursivas se dieron al tema de la participación en la reconstrucción. Para empezar, el FOREC, como institucionalidad de emergencia para administrar el proceso, lo consagró como uno de sus principios en los siguientes términos: “El desarrollo del programa se adelantará atendiendo los principios de integralidad, participación comunitaria, descentralización, eficiencia, transparencia, celeridad, sostenibilidad y consolidación de la zona como un polo de desarrollo para la región”.32 Más adelante, al hacer referencia a la restauración del tejido social se señala que la intervención del FOREC tiene como propósito “que se restablezca la situación emocional de la población afectada y lograr que ella se organice y fortalezca para convertirse en sujeto activo de la reconstrucción y la creación de una sociedad democrática, participativa y equitativa”.33 Complementariamente, al describir el modo de operar en los distintos municipios, informa lo siguiente: “Las ONG como Gerencias Zonales se encargarán de acercar el FOREC a la comunidad y las administraciones locales, hacer más eficiente el trabajo, garantizar una visión adecuada del territorio y ofrecer una solución integral de la reconstrucción a partir de su experiencia sectorial y participativa y de una adecuada administración para la ejecución de las obras y demás actividades que hagan parte del proceso”.34 32 Reglamento operativo.Noviembre 10 de 1999. Página 5. 33 Reglamento operativo. Página 6. 34 Reglamento operativo. Página 11.

88

Como se ve, en la concepción del modelo de intervención y de gestión posterior a la tragedia; en el diseño del esquema organizativo para la operación en cada una de las zonas en que se dividió el proceso; en el diseño de los planes de acción; y en la estrategia de comunicaciones para la reconstrucción, sobresale el interés de que este sea un ejercicio de construcción de ciudadanía y de fortalecimiento de la democracia participativa. Este hecho es de resaltar, porque lo frecuente de una intervención pública es el énfasis, casi exclusivo, en los asuntos de infraestructura y en el papel de los funcionarios técnicos, o lo que ha dado en llamarse la dictadura de los tecnócratas. El FOREC nace y se desarrolla, haciendo expresa su fidelidad al concepto constitucional de estado social de derecho; factor que también ayuda a allanar el camino de su legitimidad. En materia de control social de la gestión de la reconstrucción, “el FOREC reconoce las veedurías ciudadanas como el más importante mecanismo de control social ciudadano y se compromete a apoyar el trabajo de todas aquellas que estén legítimamente constituidas, facilitando la información oral o escrita que estas requieran”.35 Aunque esta apertura al control social es de elogiar, porque no es precisamente esto lo que caracteriza la gestión pública, llama la atención, de una parte, el hecho de señalar las veedurías como el más importante mecanismo de control ciudadano, sin dar explicaciones sobre las razones para ello y dejando de reconocer que el control y la veeduría son asuntos de la misma condición de ciudadano y de la competencia de cualquier organización social; y de otra, condicionar las facilidades para acceder a la información a una valoración subjetiva, de estar “legítimamente constituidas”, fácilmente manipulable o interpretable por los funcionarios encargados de brindarla, que con toda seguridad, no son los mismos que formularon esta política. Aunque esto se presta a muy variadas interpretaciones restrictivas, puede ser el efecto de la vigencia temporal de la ley que pretendió reglamentar el funcionamiento de las veedurías, afortunadamente declarada inconstitucional por la Corte Constitucional.

35 Reglamento operativo. Página 17.

89

Adicionalmente al reconocimiento de la validez de las veedurías como instancia de control social, el modelo de reconstrucción concibió la necesidad de un sistema de comunicaciones del monitoreo, como mecanismo para establecer espacios de participación que eviten conflictos y malos entendidos entre decisores de la política de reconstrucción. “Dicho sistema se considera como un proceso de desarrollo donde los sujetos sociales de forma activa se involucran en las dinámicas locales, regionales y nacionales, a partir de las instancias formales e informales de participación, concertación y negociación”.36 Esta orientación del reglamento operativo tiene la bondad de reconocer la viabilidad y la existencia de posibilidades de participación social y construcción democrática, más allá de las formas reglamentadas. Se transfiere así, una oportunidad para la imaginación de las instancias ejecutoras y de los encargados del monitoreo que en reconocimiento de la realidad social o desatando la creatividad pueden habilitar formas de intervención comunitaria nuevas, flexibles, sin exigir tantos formalismos. Al definir los proyectos de tejido social financiables, el FOREC estableció como condición los que permitan obtener los siguientes resultados: “Formar sujetos conscientes de su papel como parte activa de la reconstrucción y construcción de sociedades, a través de procesos de animación social, formación de líderes, capacitación para la atención social comunitaria, entre otros. Fortalecer el tejido social o de las relaciones entre los sujetos, entre estos y sus organizaciones y las diversas instancias ciudadanas, tal que la confianza y la armonía se constituyan en el soporte y la posibilidad del trabajo colectivo por la reconstrucción. Fortalecer las organizaciones sociales de la región, a través de capacitación especializada, acompañamiento en sus procesos y de manera especial, a través de la contratación de las mismas para el

36 Reglamento operaivo. Página 40.

90

desarrollo de actividades de tipo social, tal que el ejercicio de sus funciones, ejerciten y fortalezcan su misión. Fortalecer el tejido organizacional o del relacionamiento de diversas instancias de la sociedad gubernamental y no gubernamentales, para promover el intercambio constante de ideas, percepciones y proyecciones, que enriquezcan el panorama de la reconstrucción y la lleven a la pertinencia de las actividades a desarrollar. Promocionar la participación en las deliberaciones, decisiones y actuaciones sobre la reconstrucción, con el fin de formar responsabilidades, garantizar la apropiación del proceso, el respeto a la autonomía local y el fortalecimiento de la democracia”.37 La generosidad conceptual, manifiesta en el concepto de desarrollo que aspira a promover la reconstrucción, así como en el especial reconocimiento de la participación ciudadana y el papel de la sociedad civil; es igualmente evidente en los resultados que se propone como meta en la recuperación del tejido social. Sobra decir que de estas premisas estuvieron impregnados en su momento, todos los discursos del doctor Luis Carlos Villegas, presidente de la Junta Directiva del FOREC, y los de todos los que conformaron la misma. Así mismo estructuraron su discurso quienes elogiaron, saludaron y apoyaron la implementación del modelo. Ante este discurso, los dirigentes tradicionales de la política local y los activistas del reclamo social desde posiciones de la izquierda tradicional, quedaron atónitos, en algunos casos; otros se declararon a la expectativa; y otros más al asecho, pendientes de cualquier desliz, incoherencia o equivocación. Los primeros (dirigentes tradicionales de la política), porque aspiraban a manejar a su antojo los jugosos recursos de la reconstrucción y se esfumaron hacia un modelo apoyado en la estructura de sociedad civil; y los segundos (la izquierda tradicional), porque atisbaban en el proceso de reconstrucción el predominio de una concepción neoliberal a favor del interés privado, agenciado por el liderazgo de los dirigentes gremiales que aceptaron estar en la Junta Directiva de la Reconstrucción.

37 Reglamento operativo. Apéndice B. Proyectos y gastos a financiar. Página B-28

91

2.4.2. La voz del sistema regional de planeación participativa. Todo este contexto de política de reconstrucción que valida una concepción humanista del desarrollo a promover y ve en ella una oportunidad para la construcción de mayores niveles de participación democrática, alentó a quienes desde los espacios de participación como los Consejos Territoriales de Planeación, las organizaciones populares más sólidas o las organizaciones no gubernamentales, se han sostenido en la brega por la democratización de la vida política y social, impulsando con alguna terquedad e idealismo, proyectos de educación y participación popular. Este entusiasmo desató un ejercicio digno de reconocimiento, durante la preparación del concepto que el Consejo Nacional de Planeación debe emitir frente al proyecto de Plan Nacional Desarrollo ”Cambio para Construir la Paz”, que en los primeros meses de 1999 se discutía en el Congreso de la República. Como consecuencia de la emergencia en el Eje Cafetero, el Gobierno Nacional introdujo en su proyecto de plan de desarrollo el capítulo séptimo, denominado “Plan de Reconstrucción del Eje Cafetero”. El “Comité Regional de Consejos y Autoridades de Planeación”, expresión del proceso de planeación participativa que se dinamizó en la región con el apoyo del Consejo Nacional de Planeación y las autoridades locales de planeación, emitió su concepto sobre ese capítulo. El concepto fue el resultado de las reflexiones y esfuerzos conjuntos de los Consejeros de la región y de las deliberaciones con las respectivas autoridades territoriales. En dicho concepto, “se hace una valoración cualitativa del impacto del sismo; se propone una interpretación básica de sus consecuencias, y se expresan los acuerdos de la sociedad civil y las autoridades territoriales acerca de las estrategias y programas que deben orientar la reconstrucción y el nuevo desarrollo de la región”.38 “A los pocos días de ocurrido el sismo, el Consejo Nacional y las Consejeras y Consejeros Territoriales de los municipios más 38 Bases para una reorientacióndel desarrollo del Eje Cafetero. Co ncepto del Comité Regional de Consejos y Autoridades de Planeación del Eje Cafetero y del consejo Nacional de Planeación sobre el Capitulo 7 del Plan Nacional de Desarrollo. Marzo de 1999. Página 7

92

afectados, comprendieron que el primer paso que debía darse para hacer frente a la tragedia e iniciar la reconstrucción, era la movilización de las organizaciones y las instancias de participación ciudadana. Después de algunas reuniones y giras organizativas, se logró reactivar a los Consejos de Planeación de la zona y constituir el Sistema Regional de Planeación Participativa. Finalmente, se logró conformar el Comité Regional de Consejos y Autoridades de Planeación, como espacio de encuentro entre la ciudadanía y los gobiernos territoriales.”39 Se tiene que anotar que este espacio de encuentro no fue posible en el pasado, cuando sobre los gobiernos locales estaba todo el peso de la planeación del desarrollo y la definición de prioridades de inversión. Aunque es importante como conquista; no se puede pasar por alto que encuentra viabilidad en momentos en que los gobiernos locales, han perdido gobernabilidad sobre los recursos de inversión en el proceso de la reconstrucción. Parece una alianza para generar un polo de interlocución con el FOREC. Las anteriores anotaciones de contexto, para nada invalidan el aporte que desde este polo de opinión se encuentran en el proceso de construcción de la política de la reconstrucción y que se expresan en buena parte de los planes zonales y los procedimientos que se utilizaron para reconocer las aspiraciones de los damnificados. Desde un principio, el Comité Regional de Consejos y Autoridades de Planeación, advirtieron en su concepto que, “tienen alta prioridad los recursos orientados al desarrollo social de la región, en particular del capital humano y del capital cívico e institucional”. Entre los aspectos a resaltar del concepto emitido frente al capítulo de la reconstrucción en el Plan de Desarrollo Regional, que tienen que ver con nuestro interés por la suerte de la participación ciudadana se encuentran: “La etapa de reconstrucción, debe partir de la formulación de un Plan General de Reconstrucción y Desarrollo, que debe ser elaborado por las instancias y autoridades de planeación de la región”. Es decir, por la institucionalidad permanente y de una manera participativa.40 39 Bases para una Reorientación del Desarrollo Del Eje Cafetero....Página 7 40 Bases para una Reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero...Página11

93

“La elaboración de este Plan debe hacerse en cinco meses. Para garantizar la coordinación en su ejecución, se debe establecer una matriz de responsabilidades institucionales, que asigne a las entidades del orden nacional, regional, departamental y local sus respectivas funciones en forma explícita”. Un plazo y un proceso de concertación como garantía de la coordinación, cooperación y sujeción a un proyecto de desarrollo integral regional.41 “El plan debe contemplar programas y recursos específicos orientados a recomponer el sentido de comunidad, a reconstruir las organizaciones comunitarias, gremiales y civiles en general y en particular a los consejos Territoriales de planeación como instancias constitucionales y legales de planeación, seguimiento y evaluación de la gestión pública y a dotarlos de espacios de reunión, deliberación y expresión.”42 Una propuesta para la planeación, la participación y la reconstrucción del tejido social pensada en el marco de lo permanente y no de lo transitorio. “Por lo menos el cero punto cinco por ciento (0.5%) de las transferencias de la nación a los municipios de la región, se destinarán a los procesos de participación ciudadana para la planeación participativa, seguimiento, evaluación y control de sus respectivos planes territoriales y al Plan Integral de Recuperación y Desarrollo de la región.”43 “La región es muy rica en formas organizativas de las comunidades. Consideramos que se deben instrumentar mecanismos concretos de apoyo operativo para su fortalecimiento, su intercomunicación y su participación estable en los diferentes escenarios de planeación, concertación y control a que tienen derecho legal y constitucionalmente”. “Específicamente, se propone la creación de un fondo para apoyar planes de trabajo semestrales acordados en un Consejo Regional de Organizaciones Comunitarias.”44

41 Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero.....Página 12 42 Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero.....Página 12 43 Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero.....Página 14 44 Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero.....Página 26

94

“Las unidades básicas de planeación en el proceso de reconstrucción y desarrollo deben ser la comuna y el corregimiento, de ahí se debe progresar hacia el municipio, el departamento y la región, lo que exige fortalecer la función de planeación que le otorga el artículo 318 de la Carta y la ley 136 de 1993 a las Juntas Administradoras Locales y a los consejos territoriales de planeación. Estas unidades de planeación también tienen un papel en la elaboración de planes parciales de ordenamiento territorial establecidos en la ley 388 de 1997, que deben hacer especial énfasis en zonas de riesgo, sismicidad, manejo de recursos naturales, áreas de desarrollo industrial y espacio público.”45 “Es saludable fomentar el pleno ejercicio del derecho ciudadano al control sobre la gestión pública mediante su ejercicio individual como colectivo a través de las veedurías. En este sentido proceden programas permanentes a través de las organizaciones sociales para la información y formación ciudadanas. En especial el plan debe establecer el apoyo logístico e informativo a una veeduría ciudadana regional.”46 8. “Para garantizar un proceso debidamente democrático y participativo como lo establece la ley 388/97, “se acogen diferentes iniciativas en el sentido de ampliar el Consejo Directivo del Fondo (FOREC) con representantes de las organizaciones sociales y del sistema de Planeación Participativa. Solo así se podría obtener congruencia entre los principios del Fondo de Reconstrucción y sus estructuras institucionales reales.”47 En esa misma dirección, sostienen que “un proceso permanente de intercambio entre el FOREC y el Comité Regional de Planeación contribuiría favorablemente”; para ello, hacen énfasis en lo siguiente: “En los Consejos Consultivos Municipales, se deben incluir las Juntas Administradoras Locales y las organizaciones comunitarias o de naturaleza territorial dada su estrecha y cotidiana relación con las comunidades”48.

45 Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero.....Página 27 46 Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero.....Página 27 47 Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero.....Página 29 48 Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero.....Página 30

95

“Los consejos territoriales de planeación deben ser el punto de partida de los consejos consultivos, ampliados a los actores propuestos que no estén representados, garantizando su funcionamiento regular y estable”.49 “En el caso de la contratación de ONGs para la ejecución de los planes zonales de acción, recomendamos que éstas sean preferiblemente de la región, de reconocida idoneidad y con más de dos años de antigüedad. En caso de ser necesario, las ONG de la región formarán consorcios con otras organizaciones nacionales o internacionales buscando siempre que a los municipios les quede una fortaleza social, organizativa y tecnológica”. 50 Pues al fin de cuentas, los progresos futuros, “dependerán en gran medida de las autoridades locales y de la participación ciudadana”.51 Varias cosas importantes quedan claras después de hacer la revisión del concepto emitido por el Sistema Nacional de Planeación Participativa, frente al capítulo del Plan Nacional de Desarrollo que aboca la Política de Reconstrucción. Una primera, que el Sistema Nacional de Planeación Participativa no ofrece resistencia sustancial al modelo de dirección y ejecución adoptado por el gobierno nacional para conducir la reconstrucción del Eje Cafetero; puede decirse que le apuestan al modelo. De hecho, le dan voto de confianza a la institucionalidad temporal y paralela sustentada en estructuras de la sociedad civil y con procedimientos más diáfanos para asignación y ejecución de recursos públicos. Existe un reto y no temen contribuir a que llegue a feliz término. En segundo lugar, presenta con claridad una propuesta institucionalizadora; que las decisiones de plan de reconstrucción sean tomadas en los órganos constitucionales y legales, y que entre estos y el FOREC se dé una permanente coordinación, dando prioridad a una visión regional del proceso. Los puentes entre las dos institucionalidades deben estar tendidos y bien claros desde el 49Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero.....Página 30 50 Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero.....Página 30. 51 Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero.....Página 30

96

principio, sin sacrificar la agilidad, el enfoque regional y los principios que guían el proceso. En tercera instancia; que la reconstrucción sea tomada como una oportunidad para fortalecer el funcionamiento permanente de las instancias participativas de la planeación del desarrollo y la adopción de un plan estratégico para el fortalecimiento de la organización social y comunitaria de la región. Dos años después, la recopilación de estos planteamientos, sirven también para evaluar las limitaciones propias del Sistema de Planeación Participativa y el rumbo que tomó la ejecución del proceso en cabeza del FOREC. Frente a las limitaciones del Sistema, se puede partir del mismo proceso de elaboración del concepto. El sistema, para el caso del área de reconstrucción, debe contar, al menos, con 30 Consejos Territoriales de Planeación; cada uno de los cuales puede tener en promedio 10 miembros. Pues bien, al proceso concurrieron en promedio 57 personas a las once reuniones realizadas para el efecto; es decir, algo así como el equivalente al 20% del total de los miembros del sistema en la región. Solo en dos oportunidades, la asamblea de conformación del sistema regional y la reunión de este con las Comisiones Tercera y Cuarta del Congreso de la República, asistieron más de 150 personas, el 50% de los miembros aproximadamente, dando por sentado que todos los asistentes se desempeñaban como Consejeros Territoriales de Planeación. El entusiasmo y la oportuna actuación del Sistema Regional de Planeación Participativa, fue adicionalmente declinando en la medida en que se asentó el proceso de la reconstrucción, cuando el centro de atención se trasladó hacia la elaboración de los planes zonales, muchos de los cuales no incorporaron a los Consejos Territoriales de Planeación; y adicionalmente, al no encontrar el eco esperado sus propuestas en el FOREC. Alrededor de estas juiciosas propuestas bien podía haberse dado uno de esos proyectos denominados como transversales. Tal vez faltó una mayor valoración de ellas. La mayoría de las autoridades locales de planeación, actuando en representación de los gobiernos municipales, encontraron acomodo a

97

sus propuestas en la interlocución con las gerencias zonales; se produjeron acuerdos entre Gerencia Zonal y Administración Municipal; muchos de ellos, al estilo de la gobernabilidad tradicional. Quizás por esto, perdió importancia para las autoridades de planeación, el apoyo a los miembros de los Consejos Territoriales de Planeación que representan la precaria sociedad civil de la municipalidad y la región. Todo esto pudo contribuir a minar las posibilidades de una estrategia regional para generar cultura y prácticas democráticas, que se arraigarán en las relaciones entre gobiernos locales y comunidades; y paralelamente buscarán la recomposición de la estructura y el funcionamiento de las organizaciones sociales no temporales. Esto porque, por muy importantes que sean las experiencias organizativas y comunitarias alrededor de la solución del problema de la vivienda, éstas tienden inexorablemente a desaparecer una vez se entreguen las soluciones habitacionales. 2.4.3. Declaración de Voluntades. Desde ópticas particulares con visión progresista se percibió la reconstrucción como una oportunidad sin igual para reivindicar la participación ciudadana, un componente de la construcción democrática, que ha sido manoseado o simplemente relegado por los agentes tradicionales de poder. “Que la nueva historia a partir de nuestra reconstrucción y nuestra reorientación del modelo de desarrollo, sea una historia más democrática en lo político, más sólida y flexible en lo económico, y que conserve y proyecte nuestra fortaleza cultural”, fue la expresión del senador quindiano Javier Ramírez, quien se destacó en la gestión gubernamental para atender los requerimientos de los damnificados. Como una de las tres condiciones básicas necesarias para convertir el Eje Cafetero en una región con alta calidad de vida, se señaló la creación de “una dinámica de participación que garantice la construcción de nuevos ciudadanos y nuevas formas de acción en lo público, redes sociales y organizaciones políticas”52.

52 Documento Informe de Monitoreo. Mayo de 2000. Página 34.

98

Similar a estas declaraciones de buenas intenciones es el contenido de la llamada Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero, un documento formulado entre agosto y septiembre de 1999 por el FOREC y la fundación Espiral en coordinación con las gerencias zonales, representantes de las alcaldías, las corporaciones autónomas regionales, las gobernaciones, otras entidades presentes en los 28 municipios, diferentes ONGs y entidades públicas. Se presenta la Agenda como un paso adelante en el proceso, “para fortalecer la dimensión social de la reconstrucción y avanzar hacia una región más equitativa, sostenible, productiva y democrática”. En ella, “se han hecho explícitos los énfasis, los sueños, las preocupaciones y, por sobre todo, los compromisos de quienes tienen la representación de los principales actores institucionales”.53 Pese al anuncio, el documento no avanza en propuestas y compromisos concretos para darle cuerpo y sostenibilidad a lo que llaman una “reconstrucción más integral donde el componente social, asociado a los procesos económicos, físicos e institucionales, sirva de eje conductor”. Es más, si se compara con el concepto acerca del Capítulo Séptimo del Plan Nacional de Desarrollo, que fue resultado de un acuerdo entre los mismos actores, la agenda puede más bien significar un paso atrás, en el sentido que diluye en frases e intencionalidades, propuestas que estaban planteadas en términos específicos. El documento parte de un reconocimiento muy importante, “carecemos del libreto específico para atender todos y cada uno de los asuntos sociales del día a día de la reconstrucción”, que bien puede ser aplicable a todas las situaciones de la atención estatal en escenarios tan complejos como el nuestro. Así mismo, contiene un compromiso de búsqueda y de construcción colectiva cuando agrega, “pero los compromisos que aquí suscribimos representan la voluntad de forjar nuestros propios instrumentos y procesos para que los planes que orientan la intervención de cada una de las gerencias zonales, se integren orgánicamente a los planes municipales y departamentales de desarrollo, al plan de acción para la recuperación ambiental del Eje Cafetero y desde todos ellos se pueda retroalimentar la dinámica de la planificación estratégica que está en marcha en la región”54. 53 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Nota introductoria. Páginas 5 y 6. 54 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 8.

99

Del contenido de la Declaración de Voluntades, vale la pena extraer lo pertinente al componente de la participación ciudadana, que se puede resumir en lo siguiente: “A la fecha hemos contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida.....; apoyando a la organización comunitaria; fomentando las mesas de participación y concertación;...propiciando la participación ciudadana en los diseños urbanísticos y arquitectónicos;.....en fin auspiciando escenarios que den mayor presencia a los temas intangibles del desarrollo social”55. “nos comprometemos a crear mesas permanentes de concertación y coordinación destinadas a fortalecer el componente social de la reconstrucción rural”56. “son la organizaciones las entidades sociales que recogen y trasforman el conocimiento y la experiencia colectivas y las que permiten a través de consensos establecer acuerdos para la convivencia, produciendo lemas valioso recurso y el que ha de constituirse en el fundamento de la reconstrucción: el capital social”57. “obtener una mayor capacidad organizativa y una más activa participación de las comunidades damnificadas; una mayor eficiencia en la reconstrucción y una mayor equidad e ingreso, son metas que nos unen”58. “Mantendremos nuestra disposición de ofrecer apoyos específicos y escenarios de trabajo con y para las organizaciones de la sociedad civil que actúan en la región”59. “Las gerencias zonales profundizaremos en los inventarios y conocimientos sobre las dinámicas y estructuras de las organizaciones sociales que actúan en nuestro territorio. Y ofreceremos diferentes apoyos a organizaciones sociales y ONGs presentes en cada zona y/o municipio. Mantendremos las puertas abiertas para desarrollar una 55 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 9. 56 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 11. 57 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 12. 58 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 13. 59 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 13.

100

interlocución creativa con los líderes naturales, las juntas administradoras locales, los comités de participación comunitaria en salud o los servicios públicos domiciliarios”60. “Esperamos que una vez ejecutados los planes zonales, en los municipios afectados queden unas comunidades con procesos organizativos consolidados, con transferencia de conocimientos ofrecida, reconociéndose como actores fundamentales de su reconstrucción y de su desarrollo, con posibilidades de continuar sus propias dinámicas de participación debido a su nueva capacidad de gestión y encontrando en la institucionalidad estatal instancias de representación capaces de orientar el desarrollo futuro de la región”61. Buscaremos “fomentar la participación calificada y responsable de la sociedad civil” y “fortalecer la institucionalidad democrática, aportando a la cualificación de las entidades gubernamentales y de la sociedad civil en el ejercicio de la participación activa”62. “En consecuencia, promoveremos escenarios de reflexión y planeación participativa que favorezcan la democracia, y desarrollaremos proyectos de pedagogía de la participación y la formación de liderazgos responsables”63. “Consideramos que el éxito de estos y otros proyectos ambientales está directamente relacionado con la posibilidad de obtener una progresiva participación de las organizaciones sociales, de las ONGs ambientalistas y de la ciudadanía en general. Facilitar esta participación es parte importante de nuestro compromiso para lo cual dispondremos de una oferta en materia de educación ambiental y de un sistema y servicio de información sobre estos temas”64. “Buscamos, en todo caso, generar hechos sociales y culturales que produzcan movilización, y desencadenen y dejen instalados y funcionando en cada municipio múltiples procesos organizativos”65. 60 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 14. 61 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 14. 62 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 15. 63 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 17. 64 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 25. 65 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 28.

101

“Defendemos la importancia de las denominadas actas de acuerdo que garanticen niveles básicos de intervención de la ciudadanía en las obras o proyectos específicos de la reconstrucción”66. “Las alcaldías y las gerencias zonales ofrecemos ayudar a construir y/o fortalecer las mesas de trabajo y de concertación como un importante espacio donde además estén presentes las organizaciones preexistentes y las organizaciones emergentes de la reconstrucción”67. “Entendemos la participación de las organizaciones de la sociedad civil (comunitarias, gremiales, científicas y de otro orden) como un pre-requisito para el éxito de la reconstrucción y por consiguiente juzgamos de nuestra responsabilidad el procurar con ellas un permanente proceso de concertación”68. “Entendemos que la transparencia de nuestros actos y decisiones es parte integral de nuestros compromisos. Estaremos pues siempre dispuestos a facilitar el trabajo de las veedurías ciudadanas proactivas y los demás órganos de control y seguimiento previstos para la reconstrucción” 69 Estos extractos, por demás un poco exhaustivos, reafirman lo que se señaló anteriormente. Circulan en la esfera de las intencionalidades y los buenos propósitos, incluso exagerados para una intervención temporal y en situación de gran anormalidad. Pueden rayar en lo demagógico y a la hora de los balances, derivan en indicadores de gestión y logro bastante exigentes, que pueden dejar en entredicho las bondades del proceso y el modelo de reconstrucción. Aparentemente, tanto en el acuerdo para emitir concepto frente al capítulo del Plan de Desarrollo Nacional como en la Agenda de Concertación, participaron esencialmente los mismos actores: autoridades locales y departamentales de planeación, organizaciones de la sociedad civil, gerencias zonales, instancias de planeación participativa. No obstante, entre uno y otro documento, y entre uno y otro proceso, se presenta una ruptura, que bien puede señalarse como

66 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 31. 67 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 31. 68 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 32. 69 Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero. Página 32.

102

profunda. Las propuestas para fortalecer la institucionalidad permanente de la democracia participativa, se diluyen. No son siquiera punto de referencia para el segundo de los acuerdos (la agenda de voluntades). La ruptura entre propuestas, pareciera corresponder a dos momentos en la evolución de las alianzas. En el primero, las autoridades locales sorprendidas y relegadas por la llegada del modelo, marchan del lado del sistema de planeación participativa, apoyan sus propuestas seguramente con la aspiración de construir límites a la intervención institucional en su respectivo territorio y lograr escenarios de interlocución más fuertes con la institucionalidad recién llegada. En el segundo momento, logrado un relativo o aceptable acomodo entre autoridades locales y gerencias zonales, es entre ellas que se constituyen las alianzas fundamentales y pasan a segundo plano los acuerdos con el sistema de planeación participativa, que no aporta tanto acceso a los espacios de poder en donde se toman las decisiones de inversión. Otro elemento en el que se expresa la ruptura entre estos dos momentos, es en torno al mismo concepto de la participación, más precisamente el de los adjetivos que la acompañan. De reivindicar la participación ciudadana, cualesquiera que ella sea, sin calificativos; en la agenda de voluntades se reivindica y se comprometen reconocimientos solo a la participación “calificada y responsable”, al liderazgo “responsable” y a las veedurías “legítimamente constituidas” y “proactivas”. La invocación a la participación calificada y responsable, cuando es planteada desde la propia organización popular, desde los escenarios de la sociedad civil, suena a propósito plausible. En cambio, cuando se invoca desde la institucionalidad, no importa que sea esta temporal o permanente, se convierte en condición excluyente, en factor de discriminación, en invitación a la arbitrariedad de los funcionarios que interpretan. En una sociedad sin cultura política de participación, con precarios niveles de organización y con tanta arbitrariedad instalada en el servicio público, estos condicionamientos van contravía de la sana intención que proclaman los principios de intervención del FOREC. El examen riguroso de los resultados, cuando concluya la

103

intervención y se vuelva a la normalidad institucional, va a dar más elementos de juicio para esta reflexión. Hasta aquí están presentados los principales referentes de políticas orientadoras de la participación ciudadana durante el proceso de reconstrucción. Con ellos como referencia, los lectores tendrán suficientes elementos de juicio para valorar lo que está aportando esta experiencia de desarrollo físico y social a la construcción democrática de la región. 2.4.4. Las evidencias de participación en la reconstrucción. 2.4.4.1. Los asentamientos. “De la exclusión y la marginalidad al empoderamiento”70, tituló Fernando Criollo, vocero de la Asociación Municipal de Organizaciones Comunitarias, la presentación de la experiencia de los asentamientos en Armenia, como un ejemplo de participación comunitaria en la reconstrucción. Alrededor de la problemática de la vivienda se dieron importantes procesos comunitarios, de organización y movilización social, de control de la gestión de la reconstrucción y de proactividad para proponer y contribuir con soluciones. “Éramos familias muy pobres y excluidas, arrendatarios y “arrimaos” que vivíamos en casa de inquilinato, de bahareque, de los barrios más destruidos, desempleados o con empleos muy precarios, que no teníamos ni lote, ni casa y que además de perder lo poco que poseíamos permanecíamos a la intemperie, al sol y la lluvia, entre los escombros, en una ciudad que durante más de 72 horas después del terremoto se quedó sin energía eléctrica, sin comunicaciones, sin transporte, sin agua y sin ley”. Iban a ser “los nuevos habitantes de la calle”, señala José Miguel Sánchez Giraldo, un educador popular que se desempeño durante 14 meses como coordinador de alojamientos y asentamientos en el 70 MEMORIAS. Foro Regional Participación Ciudadana y Reconstucción del Eje Cafetero. Página 37 -44. Publicación ESAP Quindío-Risaralda. 2000.

104

FOREC; y agrega, “los decretos de emergencia ecológica, física, económica y social emitidos por el gobierno nacional invisibilizaron aun más lo evidente. En su conjunto todos los artículos rezan al tenor de la propiedad privada. Los subsidios económicos tenían como destinatarios exclusivos a propietarios y poseedores de bienes inmuebles. La estratificación de la catastrofe: los sin tierra los sin techo los sin matrícula los arrendatarios con los escombros sobre sus escasos muebles no clasifican como damnificados” 71 “En medio de ese desamparo y esa desolación, al salir del aturdimiento y aguijoneados por el hambre, por el llanto de los niños que pasaban la noche tiritando, empapados por la lluvia y sin nada en el estómago, nos lanzamos a buscar donde guarecernos y encontrar albergue. Eso era como romper con el pasado y arrojarnos, despojados de todo, a una aventura. Primero fueron los más decididos, los más guapos, quienes ubicaron los lotes y levantaron los primeros cambuches, protegidos por la oscuridad de la noche y luego fue una legión, que, ya a la luz del día, desesperados por su desventura parapetaron sus ranchos con cualquier plástico, cartón, lata o guadua e hicieron surgir los asentamientos, verdaderos barrios temporales nacidos de la tragedia. Seguían siendo una gente desorganizada, poco participativa, indiferente, con pocas motivaciones y grados de instrucción muy precarios. Pero su voluntad de hacer algo por sí mismos, la sola decisión de movilizarse, de aportar las pocas fuerzas y pertenencias que les quedaban, para comenzar a resolver su emergencia, así fuese empujados por la extrema necesidad, ese solo hecho los ponía en la posibilidad de un nuevo comienzo, de forjar otra actitud, otra historia”. En el planteamiento inicial de la reconstrucción se contemplaba como damnificados a los propietarios. La inclusión de los arrendatarios y desposeídos, solo fue el resultado de las luchas que estos desarrollaron en un proceso que pasó de la espontaneidad a la organización e interlocución con el FOREC y el Estado central. “Al principio no había organización, ni lideres elegidos. Estos eran quienes se negaban el derecho de asignar los lotes y las ayudas, pues 71 Participación ciudadana un derecho para el nuevo milenio. En CIVITAS. Revista del taller de la ciudad. No2. Diciembre de 2000. Página 148.

105

eso era lo que generaba poder. Tampoco estatutos ni reglamentos. A lo mejor una reunión de los más activos o cercanos en la cual se validaba a quienes se habían destacado”. Un contexto de tragedia fue escenario para que, sin la intervención estatal se desatara un ejercicio de construcción comunitaria tanto en lo físico como en lo social. Allí pugnaron muchos tipos de liderazgo en estos embriones de comunidad. Los vivos, los braveros, los avispados y los profesionales de la invasión, conviviendo con los entregados a la causa del colectivo, movidos por una actitud solidaria. En su propia dinámica, se fueron decantando las cosas. “Luego, en la medida en que esas familias, antes apáticas, iniciaron el camino de constituirse en comunidades organizadas, en nuevos sujetos sociales y establecieron relaciones con los agentes externos que llegaban a visitarlos, esos liderazgos se fueron consolidando unos, desvaneciendo otros, transformando los más. Porque no era nada fácil ser líderes en esos momentos: personas que no habían tenido ninguna capacitación para ello ni jamás se lo habían imaginado; personas en su mayoría con bajos niveles de educación; en una región y un país donde no predominan los ejemplos edificantes de liderazgo comunitario y en una coyuntura en que la tentación de caer en el solo pedir y recibir promovido por el asistencialismo era el pan diario, en esas condiciones, abrirse paso como verdaderos lideres era inédito, excepcional. Pero siempre es en el borde del caos donde surgen la vida, las innovaciones, los inventos, el nuevo orden, lo que no es lo mismo de antes”. A medida que llegaron las instituciones de cooperación, muchas de ellas extranjeras, y las acciones de las gerencias zonales, también se fueron dando nuevos niveles de la organización. “Pasado el período más duro de la emergencia, con el apoyo de diversos amigos, animadores sociales e instituciones que los visitaban, se arrancó a discutir la importancia de la organización, la participación, de unos estatus, unos códigos de convivencia y a preparar las asambleas en cada una de las comunidades. Este fue el paso de las formas de agrupación tan precarias y de hecho que se habían dado inicialmente, a formas organizativas que podían ser reconocidas legalmente. Así surgieron las asociaciones comunitarias la Nueva

106

Armenia, Renacer, 1 y 2, Cristo Rey, Mirador del Recreo, los Sauces, Rincón Andaluz, 9 de Julio, Colinas Bajas, Alianza 2000 y las juntas de acción comunal 25 de enero, Cristales Bajos y se reorganizaron las que ya existían como Brisas, la Esmeralda y Tigreros Bajo”. Con nuevos niveles de organización y coordinación, se empiezan a posibilitar enfoques más integrales de la lucha por el reconocimiento como ciudadanos beneficiarios de la reconstrucción y por la vivienda digna para sus familias. Se evidencia también una cierta capacidad de autogestión; no levantan la consigna de que les den todo, están dispuesto a aportar para sus propias soluciones. “El 20 de abril, 37 líderes de nueve asentamientos crearon su Junta Coordinadora, la cual comenzó a darle unidad y cierta dirección al proceso. Y en esa misma reunión se comenzó a organizar la MARCHA PACIFICA DE LOS ASENTAMIENTOS. El anuncio de la marcha causó susto entre las autoridades creyéndose que iba a ser un paro cívico con motivaciones subversivas y que se iban a presentar disturbios, por lo cual trataron de disuadirla o aplazarla. Después de muchos debates se concluyó que la marcha sería pacífica y no para atacar a nadie sino para llevarle dos propuestas principales a las autoridades y a la ciudadanía: la primera, ser reconocidos, como ciudadanos, ser incluidos por la ciudad, y la segunda, una vivienda digna para lo cual estaban dispuestos a aportar su trabajo, su organización social y algún ahorro siempre y cuando hubiera empleo. Fue sorprendente y admirable la manera como cada comunidad se preparó para esa movilización: sus pancartas y convocatoria, se elaboraron confiando en sí mismos, apoyándose en sus propios esfuerzos, sin un solo peso de ayuda. El 25 de mayo la ciudad de Armenia presenció una marcha pacífica, ordenada, multicolor que a través de sus pancartas y del volante que se repartía a su paso entregaba este mensaje: “los habitantes de los asentamientos hemos decidido ponernos en marcha por las calles de nuestra ciudad, para que ella y nosotros nos reconozcamos. Marchamos porque creemos en la vida, la alegría, la paz, la ternura social y el derecho a una vivienda digna. Somos más de 3.500 familias que el terremoto dejó a la intemperie, obligándonos a ubicarnos en terrenos privados y públicos. Sabemos que estos no son nuestros y no pensamos apropiarnos ilegalmente de el los. Somos personas dignas y

107

honradas....El desalojo de nuestros asentamientos sería una segunda tragedia....Una ciudad incapaz de incluirnos como ciudadanos, ni es democrática, ni educadora. ¿Acaso pueden ser educadoras la exclusión y las grandes desigualdades? Esta es la oportunidad para que nuestra ciudad nos albergue con dignidad”. “La marcha fue un gran acto de inclusión, de empoderamiento y como tal, un éxito. El Alcalde, el Gobernador, otras autoridades y los periodistas recibieron al final a los voceros y su documento “PROPUESTA DE LA MARCHA DE LOS ASENTAMIENTOS PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL Y EL FOREC” y al Alcalde se comprometió públicamente a que no habrían desalojos y a visitar cada una de sus comunidades”. Con los niveles de organización y movilización alcanzados, se empiezan también a dar los reconocimientos, la legitimidad de la organización y las posibilidades de negociación. “El nivel de organización y reconocimiento ya había llegado hasta un punto, el cual ameritaba que se dieran su personería jurídica para lo cual decidieron dar el paso de la Junta Coordinadora de los asentamientos a la constitución de la ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS la cual fue reconocida el 3 de agosto y nació con 9 asociaciones comunitarias, cinco juntas de acción comunal y una asociación de vivienda. Paralelo a ello se dio el primer deslinde con un tipo de liderazgo negativo que ya comenzaba a causarle daño al movimiento y sirvió para hacer claridad sobre el tipo de dirigentes que se debía promover. La ganancia mayor de esta historia es que ya se ha logrado iniciar un proceso de concertación con algunas gerencias zonales y agencias de cooperación para poner en marcha las soluciones que se han propuesto. Pero ello no ha sido algo que se obtuvo de manera casual o gratuita, sino el resultado de varios factores que se han ido combinando a lo largo de todas sus luchas y esfuerzos: Primero, de las experiencias que han acumulado en sus propias gestiones cotidianas ante las distintas entidades. Segundo, de la actitud propositiva que han continuado afirmando. Y tercero, de saber aprovechar la colaboración de muchos amigos.

108

Presentamos como un ejemplo de concertación la que se está dando entre la Gerencia Zonal 13, y ocho asentamientos de dicha jurisdicción. Ambas partes se han sentado a la misma mesa y a través de muchas reuniones han llegado ya a establecer unos acuerdos básicos”. Con el aval del FOREC y la Alcaldía Municipal de Armenia, se instaló una Mesa de Concertación para el tratamiento de la problemática de los ciudadanos no propietarios ubicados en los asentamientos. Más que una concesión, esta mesa de concertación fue el resultado de una lucha comunitaria de la mayor importancia. La declaratoria de “posesión de hecho por emergencia”, dictada por el Alcalde de Armenia, alejó el fantasma del desalojo en los asentamientos. Un acuerdo tipo, en el caso de los asentamientos llegó a tener los siguientes componentes: la gerencia zonal hace las gestiones para adquirir y garantizar el lote en que se encuentra el asentamiento; carnetiza las familias que lo componen; la organización comunitaria se compromete a no permitir que el número de familias se incremente; las familias empiezan a hacer su ahorro programado, aportan unas horas semanales de trabajo por autogestión, los materiales que tengan disponibles y a continuar su proceso organizativo comunitario. La lucha de los arrendatarios y no poseedores habitantes de alojamientos y asentamientos temporales, logró su meta el 20 de diciembre de 1999, cuando el FOREC oficializó el derecho de estas familias a un subsidio de $5.900.000,oo. Esta medida se extendió a 13.000 familias en toda la zona del desastre. Logrado este reconocimiento, se implementó un proyecto integral de acompañamiento para los beneficiarios, de tal manera que contaran con capacitación para cualificar la demanda de vivienda. En su desarrollo se constituyó la Organización Popular de Vivienda Ciudadela Simón Bolivar, que agrupó a 700 familias para presentar un proyecto de vivienda ante la vitrina inmobiliaria, que finalmente contó con la aprobación del FOREC. El movimiento de los arrendatarios no culminó allí, insistieron con más de 12.000 peticiones ante el Congreso de la República para que se autorizará un desembolso adicional por $4.000.000,oo para el

109

subsidio. Esta solicitud fue aprobada por el Congreso, dando mayor viabilidad a la solución de vivienda para este sector social. Este es un ejercicio de lucha comunitaria pionero en el país, puesto que la historia no había registrado una política de subsidio de esta naturaleza. 2.4.4.2. Las audiencias publicas y concertación con la comunidad. Estos eventos fueron bastante recurrentes particularmente en la etapa de formulación de los planes zonales. Se puede afirmar que la generalidad de las gerencias zonales acudió a mecanismos de esta naturaleza. Aunque muchos dejaron un sabor de tranquilidad entre los participantes, también se han escuchado las voces que cuestionan críticamente. A manera de ejemplo, se cita la apreciación de Alvaro Hernando Moreno Urrea, Secretario de participación ciudadana y gestión comunitaria de la Alcaldía de Armenia, quien señaló en noviembre de 1999: “la participación ciudadana en este proceso está en entredicho y esto se debe a que no ha sido responsable, a que no se han generado actitudes que motiven confianza y esto no es sólo desde el lado de la ciudadanía y la organización comunitaria sino también desde el lado de la institucionalidad. En esta parte del proceso nos encontramos frente a un cuestionamiento contundente y sistemático donde la diversidad de espacios y los recursos de la democracia se confunden entre lo oportunistas y enemigos del proceso; es en este momento donde se deben descubrir, construir y reforzar los espacios de participación y ello no es tan sólo en las mesas de concertación que se han generado por parte del modelo, estas han servido en su mayoría para reunir tan sólo pliegos de peticiones que se confrontan con la búsqueda de reivindicaciones y la defensa de privilegios”72 En este mismo sentido y como evidencia del impulso a la participación ciudadana en el proceso de reconstrucción, el monitoreo social, nodo de la Universidad Tecnológica de Pereira para Chinchina, Santa Rosa de Cabal, Marsella, Dosquebradas y Pereira, reporta “la comunicación directa con la comunidad y actores interesados, en eventos tales como la rendición de cuentas, los comités de monitoreo y las audiencias

72 Apartes de su intervención en el Foro Participación ciudadana y reconstrucción del Eje Cafetero, organizado por la ESAP en noviembre de 1999.

110

públicas”73. No obstante la amplitud de lo anunciado, a la hora de reseñar los “principales hechos que como nodo se llevaron a cabo”, solo hace referencia a la realización en Pereira de “una presentación pública de cuentas” (el 31 de mayo/2000) y una audiencia pública con la asociación de damnificados (1 de julio/2000). Estos eventos giraron esencialmente alrededor de la adjudicación y desembolso de los subsidios para vivienda en sus distintas modalidades. Por su parte, a manera de balance, John Cardona Arteaga, director general de la Gerencia zonal 2 de Armenia (Universidad de Antioquia), presentó los siguientes comentarios74: “No vamos a decir que el modelo es exitoso y nació óptimo. Hay que pulirlo”.; “ la comunidad ha evaluado permanentemente el proceso y ha participado”; y destaca, “hemos acumulado mucho aprendizaje en la reconstrucción, sobre todo en el trabajo comunitario. Hemos aprendido que la participación ciudadana se da es en la práctica, trabajando con la ciudadanía desprotegida. Un proyecto líder nuestro es el llamado Consejo Consultivo Comunitario. Que 22 comunidades barriales se reúnan con sus líderes y establezcan un organismo de acompañamiento, de decisión gestor de procesos, dejando de lado las rencillas históricas y ancestrales, las diferencias territoriales y trabajen junto con la universidad. Ese es un legado muy importante, y poder sacar de ese consejo diez líderes que constituyen un Comité Operativo Comunitario, que aprendan modelos de gestión de proyectos, de manejo de recursos y de atención a la comunidad en proyectos específicos”. A continuación agrega: “Otra enseñanza muy importante es que estos procesos se dan en la medida en que exista una participación colectiva, en donde se conjugue la gobernabilidad local, la comunidad (en nuestro caso 16 mil habitantes de la Zona 2 con muchas dificultades educativas, de salud..), el gobierno nacional, la banca internacional que aporta los recursos y la universidad.” Podría decirse que el modelo de reconstrucción habilitó mecanismos para permitir la presentación de propuestas por parte de la comunidad, para que esta hiciera seguimiento y aún algún nivel de control social;

73 Monitoreo al programa de reconstrucción. Informe parcial de cierre. Nodo U.T.P.Pereira, Agosto de 2000. Página . 74 Estos comentarios fueron publicados como parte de una entrevista concedida al periodico ALMA MATER de la universidad de antioquia, No.485 de febrero de 2001. Páginas 26 y 27.

111

que la calidad y efectividad de estos espacios está cuestionada tanto por quienes los consideran un espacio para las lamentaciones y la recepción de todo tipo de peticiones, y quienes consideran que se hace hablar a la comunidad pero no se le atiende, que otros deciden. Con todo y la polarización en el debate, son innegables algunas experiencias particulares que enriquecen el acerbo democrático y se constituyeron en escenarios para la realización de anhelos comunitarios de mucha importancia. Nos referimos, por ejemplo, a las mesas de concertación que propiciaron la solución del reclamo de los arrendatarios, entre otros casos. 2.4.4.3. Procesos de capacitación. El mismo monitoreo, al presentar sus conclusiones hace referencia a fortalezas que se evidenciaron en el área de educación y en lo social. En cuanto a lo primero, la educación, resalta “la participación dada a la comunidad para expresar sus deseos, necesidades y aspiraciones que han permitido elaborar diseños de obras, en los casos de reconstrucción”. En lo social, destacan “las oportunidades y acompañamiento brindado a la comunidad para participar en escenarios públicos de diferente índole, que propenden por su cualificación y desarrollo”. El proyecto transversal de comunicación para la reconstrucción, liderado por VIVA LA CIUDADANIA, es sin duda una estrategia integral de formación de cultura democrática. Se pensó y ejecutó para desarrollar habilidades comunicativas entre la dirigencia comunitaria y hábitos comunicativos de carácter democrático entre los ciudadanos y organizaciones que recibieron su impacto. Siendo de calidad el producto para el proceso, la imagen del proyecto se vio empañada por la polémica abierta a raíz de la forma en que fue decidida esa contratación por parte del FOREC. A nivel de escuelas de formación se pueden identificar cuatro tipos bien diferenciados: Escuelas de liderazgo democrático, en su mayoría inspiradas en el modelo de VIVA LA CIUDADANIA. Unas más estructuradas como proceso pedagógico que otras, aportan a la formación de líderes

112

individualmente más capaces, dotados de mejores herramientas para su ejercicio. Escuelas para la vida en familia y comunidad. Aquí se agrupan los procesos que cada gerencia zonal propició para atender la problemática familiar, de la niñez, de las relaciones intergeneracionales, de género y todos los procesos de atención psicosocial. En este campo no se apreció una propuesta dominante, que sirviera de guía a las demás. Escuelas de habilidades para el trabajo. Se desarrollaron alrededor de una preocupación central, contribuir a la recuperación económica y la generación de opciones de trabajo e ingresos para los sectores más desprotegidos. Muchos de estos proyectos se ligaron con las potencialidades identificadas en la región: guadua, electrónica, agro ecología, entre otros. Escuelas juveniles. Parten de un reconocimiento importante, los jóvenes han conquistado un espacio como alternativa de solución, superando la vieja concepción de ser sector problema o de riesgo. Potencia la vinculación, cada vez más importante de la población joven en las iniciativas de desarrollo comunitario. Aquí se resaltan experiencias tan importantes como la de la fundación Luis Felipe Vélez en el departamento del Quindío o la de la Corporación Déjalo Ser en Risaralda. Procesos de empoderamiento de organizaciones comunitarias. Se refiere a proyectos que centraron su trabajo en el estudio y acompañamiento de la organización comunitaria, a diferencia de las escuelas de liderazgo que actuaron sobre la persona del lider. Se destaca el proyecto de “empoderamiento de organizaciones comunitarias” que está implementando en Pereira el consorcio fundación Luis Felipe Vélez – Corporación Karaví. Desde su iniciación, este proyecto hace hallazgos, que vale la pena poner en consideración en este trabajo de investigación. En un documento de conclusiones del Diagnóstico de las Organizaciones Comunitarias de Pereira, señalan:

113

“Una de las sorpresas en este proyecto fue la desmentida de algunos supuestos iniciales con los que planeó el trabajo de campo. Entre ellos estaban: Supuesto 1. Existen numerosas organizaciones comunitarias en la ciudad de Pereira. Con base en este supuesto se fue cauteloso en la etapa inicial de aproximación. Se esperaba encontrar tantas organizaciones comunitarias (entre las reconocidas, institucionalizadas e informales) que en la selección tendríamos que descartar un número muy alto de las mismas. Supuesto 2. Existen en la ciudad múltiples organizaciones comunitarias con niveles avanzados de desarrollo y muchas otras muy débiles, de tal manera que podríamos ser selectivos. Este criterio se basó en los niveles de desarrollo organizacional de G. Brenson. Esperábamos trabajar con organizaciones en etapas intermedias del desarrollo, es decir, se descartarían las que estuvieran en etapa I (reactiva: primer nivel de desarrollo organizacional donde sólo se busca satisfacer necesidades básicas de supervivencia) y las de etapa IV (interactiva: la organización ha alcanzado grados de desarrollo tales que su tipo de liderazgo es compartido, han trascendido y generan redes y comparten sus saberes), quedándonos entonces con las organizaciones que estuvieran en niveles de desarrollo II (etapa receptiva: tipo de liderazgo directivo, han superado las necesidades de supervivencia pero requieren de acompañamiento y directividad para el logro de sus objetivos) y las de etapa III (etapa proactiva: la organización gana en autonomía, toma sus decisiones, busca afianzar su identidad, requiere entonces de acompañamiento). Con esta decisión pretendíamos superar la demanda desbordada del proyecto y poder hacer un seguimiento de logros alcanzables en el corto plazo del mismo. La verdad es que en la aproximación territorial barrial difícilmente se encontraron las 84 organizaciones relacionadas, algunas de las cuales tenían una dinámica de temporalidad de acuerdo con los eventos o circunstancias que las convocaban, por lo tanto desaparecían y aparecían y no daban la posibilidad de un proceso continuo. Otras, por su debilidad interna no tenían alientos siquiera de responder como

114

organización al proyecto. Otras, en el momento de llegada del proyecto, vivían profundas crisis”75. Sobre la calidad de estos procesos de formación brindados en el marco de la reconstrucción se encuentran todo tipo de evaluaciones. Desde las que elogian las propuestas pedagógicas y sus resultados, que son mayoritarias; hasta quienes denuncian extremos de mala calidad en algunos procesos que intentaron varias gerencias zonales con personal sin mucha experiencia en educación comunitaria. En todos estos procesos de formación, el aprendizaje no fue exclusivamente de la comunidad participante; las instituciones ejecutoras, reconocen un enriquecimiento importantísimo con la experiencia. Ese es el caso de la Universidad de Antioquia, para la cual, la presencia en el proceso de reconstrucción le permitió formarse tres ideas básicas: La primera, que el modelo no nació óptimo, que no se puede señalar de él, que haya sido completamente exitoso, que requiere ajustes; la segunda, que este ha sido un proceso participativo, en el cual la comunidad ha sido un evaluador permanente; y la tercera, que para ella como institución abierta a la construcción de conocimiento, y para la democracia, la reconstrucción ha sido una oportunidad de aprendizaje, un laboratorio para experimentar nuevos caminos y espacios de intervención de la comunidad, como el Consejo Consultivo Comunitario o el Comité Operativo Comunitario. Este balance de realizaciones no parece ser el resultado de una aplicación juiciosa y coherente de la Agenda de Concertación para la reconstrucción social del Eje Cafetero, firmada por representantes de las alcaldías de los 28 municipios afectados por el sismo, las gerencias zonales y el Fondo para la Reconstrucción FOREC, quienes entre otras cosas declararon que “obtener una mayor capacidad organizativa y una más activa participación de las comunidades damnificadas,...son metas que nos unen”76. La Agenda de Concertación, muy prolífica en intencionalidades, no plasmó acuerdos importantes en acciones específicas que pudieran ejecutar en el plazo 75 Proyecto de empoderamiento de organizaciones comunitarias. FOREC, fundación Vida y Futuro, fundación Luis Felipe Vélez, Corporación Karaví. Documento de diagnóstico de las organizaciones comunitarias de Pereira. Mimeo. 2001. 76 Agenda de Concertación para la Reconstrucción Social del Eje Cafetero. FOREC-fundación Espiral. Noviembre de 1999. Página 13.

115

y las condiciones propias de una intervención paraestatal en medio de las afugias de una reconstrucción. Así mismo, el balance expuesto por el monitoreo social, refleja la poca acogida que tuvo entre las gerencias zonales, el concepto formulado por el Comité Regional de Consejos y Autoridades Territoriales de Planeación del Eje Cafetero y del Consejo Nacional de Planeación sobre el capítulo 7 del Plan Nacional de Desarrollo, que se ocupó del proceso de reconstrucción. En ese concepto se anota que ”la región es muy rica en formas organizativas de las comunidades. Consideramos que se deben instrumentar mecanismos concretos de apoyo operativo para su fortalecimiento, su intercomunicación y su participación estable en los diferentes escenarios de planeación, concertación y control a que tienen derecho legal y constitucionalmente. Específicamente, se propone la creación de un fondo para apoyar planes de trabajo semestrales acordados en un consejo regional de organizaciones comunitarias”.77 La idea de contar con una estrategia regional para fortalecer las organizaciones comunitarias que tienen espacio institucional, no tuvo acogida y terminada la intervención del modelo FOREC no se avizora una situación más favorable para la acción comunal, las juntas administradoras locales o los consejos territoriales de planeación. Una buena parte del trabajo comunitario en la reconstrucción, se vio orientado a atender a las organizaciones surgidas a raíz de la tragedia y la búsqueda de soluciones; muchas de ellas con bastante riesgo de ser en si mismas temporales. Por ello hoy, después de obtenida la solución, se encuentran reflexiones como la siguiente: “El liderazgo llamado en su momento “nuevo y verdadero liderazgo”, surgió como producto de las entregas de mercados y donaciones, muchos pescaron en río revuelto, es triste ver como al terminar el proceso, llama uno a los líderes para que se involucren en la Junta de Acción Comunal, pero no muestran ningún interés, algunos incluso dicen “yo fui líder para el terremoto, pero eso ya pasó”78.

77 Bases para una reorientación del Desarrollo del Eje Cafetero. Capital Social y participación. Consejo Nacionalde planeación. Marzo de 1999. Página 26. 78 Reflexión contenida en el diario de campo de uno de los estudiantes que participó como coinvestigador.

116

No se puede afirmar que esta sea una situación que refleja todo el movimiento comunitario y la suerte de los liderazgos surgidos en el proceso. Muchos de ellos se proyectan más allá de la tragedia y se incorporan al engranaje de las organizaciones estables que le quedan a la comunidad regional para continuar la gestión por el progreso colectivo. Con las mismas limitaciones y potencialidades que tiene el grueso de la organización social de la zona. Es bastante desatinado hacer asociaciones exageradas entre los procesos de organización, movilización y logro de conquistas sociales ligadas a la satisfacción de necesidades tan primarias como la manutención o el techo, en un escenario tan excepcional como la reconstrucción después de una tragedia colectiva, y avances en la participación democrática. Sin duda, estas manifestaciones de accionar colectivo en pro de la supervivencia son expresiones de participación ciudadana. En efecto, “muchos actores populares toman la participación como un instrumento para mejorar sus condiciones de vida, para abatir en algo la pobreza que los domina”79; y no por ello se puede menospreciar, pues tiene un alto valor para la gente. Sin embargo, debe ser claro que la participación por si sola, sin un acompañamiento de la voluntad política de la sociedad y del estado no podrá ser superada. Este tipo de participación engendra una dinámica de solidaridades sociales dirigidas a impulsar la equidad social, “pero siempre ligándola a una articulación con movimientos sociales y no encabezándolos”80. Su importancia como fenómeno de construcción de cultura política aparece si tiene continuidad y se articula a objetivos no asistenciales. Expresiones de participación ciudadana ligadas a la lucha contra la pobreza, no siempre pueden tomarse como síntomas de desarrollo democrático. Menos, si resultan en momentos especialmente críticos como los que se viven post-tragedia, asociados esencialmente a una mentalidad asistencialista y no a procesos en los que predomine la autogestión.

79 Así lo advierte Carlos Tononza Roca en la introducción al texto “Las paradojas de la participación” editado por la agencia británica OXFAM. Página XXVII. 80 Ibid.

117

Mal se hace al asociar con ligereza estos eventos de participación ciudadana a expresiones de desarrollo democrático o construcción de ciudadanía, y mucho más si se intentan mostrar como expresiones de cambios cualitativos en la vida ciudadana. Una y otra cosa, pueden marchar por caminos bien distintos. Los resultados electorales del año 2000, especialmente en el Quindio, podrían ser una evidencia de las pocas huellas que en la cultura política, empieza a dejar la enorme inversión realizada en la reconstrucción del tejido social y en la construcción de una nueva ciudadanía. La extrema prudencia del FOREC y las gerencias zonales, bien podrían haber dejado intacto el clientelismo y la politiquería. La reconstrucción no alcanzó a impactar las costumbres políticas, ni el comportamiento político de los damnificados. El modelo hizo gestión transparente y eficiente, pero no alteró la gestión pública local, que se mantiene con sus mismas prácticas. En Esa dirección parece apuntar el comentario que la Gerencia zonal de Santa Rosa de Cabal, hace a manera de conclusión frente al modelo, cuando señala: “Sin embargo, la eficiencia y transparencia del modelo no redundó en la transformación de los imaginarios que poseen las comunidades sobre las administraciones públicas. El importante papel de las entidades territoriales en la definición de políticas, estrategias, programas y proyectos fue invisibilizado, y el propósito de generar confianza en las administraciones municipales no se logró” 81. 2.4.4.4. El fortalecimiento de las ong de la región. Como se reseño anteriormente, el Sistema Nacional de Planeación sugirió que “En el caso de la contratación de ONGs para la ejecución de los planes zonales de acción, recomendamos que éstas sean preferiblemente de la región, de reconocida idoneidad y con más de dos años de antigüedad. En caso de ser necesario, las ONG de la región formarán consorcios con otras organizaciones nacionales o internacionales buscando siempre que a los municipios les quede una fortaleza social, organizativa y tecnológica”. Pues al fin de cuentas, los 81 Proceso de fortalecimiento de tejido social en Santa Rosa de Cabal. Memorias de proyectos ejecutados. Forec, Consorcio para la reconstrucción de Santa Rosa de Cabal y Marsella, fundación Espiral. Pereira, 2001. Página 40.

118

progresos futuros, “dependerán en gran medida de las autoridades locales y de la participación ciudadana”. La generalidad de las organizaciones no gubernamentales de la región no reunía los requisitos mínimos establecidos para aspirar a ser Gerencia Zonal. Como resultado de ello, la reconstrucción de la mayor parte de los 28 municipios quedó en cabeza de instituciones “foráneas”. No se tomó en cuenta la sugerencia del Sistema de Planeación en el sentido de propiciar, como política oficial del FOREC, la constitución de consorcios en los que estuvieran presentes organizaciones locales para que se produjera la transferencia de fortalezas políticas, administrativas y de experiencia, requeridas para la sostenibilidad del desarrollo. En relación a lo anterior, es bien diferenciada la experiencia de los dos departamentos. En los municipios de Santa Rosa, Dosquebradas, Marsella y Pereira, en Risaralda, la reconstrucción se ejecutó en cabeza de consorcios entre organizaciones locales o en cabeza de una ONG como Vida y Futuro, constituida al calor de la emergencia para asumir el reto. La totalidad de la experiencia quedó como acumulado local; la reconstrucción dejó el valor agregado en la institucionalidad de organizaciones estables que hoy tienen la posibilidad de ofrecerlo a los procesos de desarrollo local y regional que deben continuar. En algunos casos, como es el caso de la fundación Vida y Futuro, que quedó con capacidad de exportar el servicio y ya lo está haciendo hacia el Putumayo, con recursos del Plan Colombia. No es la misma situación la que se vivió en el Quindío. En este departamento, las gerencias zonales en su gran mayoría fueron importadas, llegaron a la zona a propósito del terremoto. Aunque llegaron provistas de una rica experiencia previa, lo era en otro contexto; sus lazos con la gente, la cultura local y la cotidianidad, tenían que ser construidos a partir de la llegada y con todos los riesgos de distorsión. Concluida la tarea retornan a sus sedes; de hecho ya lo están haciendo. La mayor parte del aprendizaje, la experiencia administrativa, de planeación y de atención comunitaria en la tragedia y la reconstrucción; es decir, el valor agregado institucional que arroja una intervención tan compleja y rica, se va. No se queda en los municipios,

119

ni en la institucionalidad local. El principio de la transferencia de conocimientos y habilidades para dejar capacidad local instalada no se dio en la magnitud que se esperaba en el Quindío. En cuanto a la respuesta de las organizaciones, es curioso y diciente que las universidades de la región, especialmente las públicas, no tuvieron, en un principio, capacidad para responder al proceso aspirando a ser gerencias zonales. Para ese momento, este puede ser un indicador de los alcances de su política de extensión universitaria y de su conexión con el liderazgo para el desarrollo regional. A diferencia de las locales, tres universidades externas a la región ( la Universidad de Antioquia, la Nacional de Colombia y la universidad de los Andes) llegaron desde el primer momento y ocuparon destacados espacios como gerencias zonales o en procesos transversales de la reconstrucción. Con la reconstrucción en marcha, las universidades públicas de la región ( Universidades de Caldas, Nacional de Colombia –sede Manizales-, Tecnológica de Pereira, Quindío, Tolima y ESAP) reaccionaron, crearon mediante convenio la Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero para el Desarrollo Regional y posteriormente, se dotaron de un instrumento de gestión para sus asuntos comunes, la Corporación ALMA MATER y se incorporaron a la gestión de la reconstrucción. Las universidades del Quindío, Tecnológica de Pereira y los Andes, se aliaron para adelantar el monitoreo al proceso de reconstrucción. Por su parte, a través de ALMA MATER, asumieron un papel importante para formular los lineamientos para el ordenamiento territorial del Eje Cafetero, proceso en el cual se está tejiendo una red interinstitucional para la construcción social de la Ecoregión del Eje Cafetero. En otras organizaciones en las que se ve el impacto de la reconstrucción, son las ONGs locales que asumieron roles en la ejecución de los planes zonales definidos por las gerencias correspondientes. Buena parte de los logros de la política de reconstrucción del tejido social, están asociados a las fortalezas de estas organizaciones, que a veces no se hacen visibles. Toda su experiencia y propuesta de desarrollo comunitario se puso a prueba y a disposición de nuevos aprendizajes. Estas organizaciones fueron un soporte sustancial a las gerencias zonales y además asumieron un

120

alto costo por el pequeño margen de recursos para su sostenibilidad que permitía el modelo de contratación, la demora en el flujo de recursos y la ampliación del tiempo de intervención que consecuencialmente se daba, sin reajustar el valor de la financiación.

121

CAPITULO III

LO QUE OPINAN LOS ACTORES SOCIALES

122

3.1. La voz de los actores sociales. Para lograr una valoración más completa del estado de la participación ciudadana en los dos departamentos, se acudió a la opinión de una muestra representativa arbitraria de dirigentes sociales, políticos, académicos, gremiales, todos ellos con décadas de vinculación al ejercicio democrático desde distintas vertientes de pensamiento y en muy diversas experiencias de acción colectiva. Nada fácil resultó la selección, que al fin de cuentas resultó más natural que provocada por determinación de los autores del trabajo. Los testimonios que en este trabajo se recogen son el resultado, en el mayor de los casos, de una insistente persecución a unos dirigentes preseleccionados, que bien por sus ocupaciones, por evadir el compromiso de emitir una valoración que quedara plasmada en un testimonio, o por no concederle la debida importancia al ejercicio investigativo a los estudiantes que los solicitaban, hicieron imposible la concreción de una cita, muchas veces solicitada. En la historia de vida de los actores sociales entrevistados, se encuentran huellas muy importantes de lo que es la historia no escrita de la construcción democrática y la organización social de la región en las dos últimas décadas. Hombres y mujeres con recorrido en las experiencias de la organización estudiantil, en el movimiento comunal, en la actividad sindical, pioneros de la denominada sociedad civil, dirigentes recorridos en la experiencia de la vida política tradicional y también en los movimientos alternativos, gente de la academia que le ha apostado a la educación comunitaria y la investigación social, y dirigentes que han tenido la responsabilidad de dirigir los destinos locales y la oportunidad de dejar huella en la cultura democrática regional. En estos testimonios se encuentra una pluralidad de lecturas que enriquecen enormemente la aproximación al estado de la participación ciudadana que aquí se intenta, y además, proporcionan juicios y propuestas que pueden contribuir a identificar caminos para seguir intentando que la participación ciudadana o la democratización de la información, la planeación del futuro común y la gestión del desarrollo, dejen de estar al cuidado y al servicio de unos pocos.

123

Seguramente, se anotará por muchos lectores, esta selección de testimonios no es completa. No se trataba de eso, se intentó tener una muestra que diera cuenta de la complejidad del fenómeno analizado; de la multitud de lecturas que conviven, pero no conversan sobre lo que es o debiera ser la participación democrática; que permitiera rescatar ejercicios participativos desconocidos por muchos o ignorados por insignificantes; y también, hacer un reconocimiento a actores sociales que están dejando parte de su vida en la tarea de transformar la cultura política, haciendo frente a condiciones tan adversas como los vicios del ejercicio clientelista o autoritario del poder y del liderazgo, a la violencia que amenaza o atemoriza el ejercicio de una ciudadanía activa y a ese virus contagioso de la desazón, la indiferencia y el “sálvese quien pueda” que padece una parte importante del colectivo social.

124

Entrevista realizada a la doctora MARIA CRISTINA MEJÍA Directora Ejecutiva de la Federación de ONGs. del Risaralda. 11 de Febrero de 2001 ¿Cuál es su trayectoria en el movimiento social y comunitario del departamento, Cómo se inició en que organizaciones y en que procesos sociales ha participado, que cargos de importancia ha desempeñado, que reconocimientos ha tenido y que propuestas importantes ha liderado.? Comenzó a través de la oportunidad que tuve de desarrollar un cargo en la Gobernación de Risaralda, ese cargo se creó y se denominó Gerencia Social, y de verdad que desde ahí nos dimos a la aplicación de una política social que aunque no existía, se llevó a cabo. Fue así como empezamos la atención masiva a las comunidades, más que todo en salud que era la mayor desprotección; también en educación, que tuviera que ver con la formación de las personas. Llevamos también apoyo a muchas de las organizaciones de la sociedad civil, a muchas ONGs. y muchas iniciativas comunitarias. Concluimos que si el funcionario público era responsable y comprometido, los resultados para el gobierno eran mucho más efectivos y nos dimos a la tarea de apoyar todos los procesos comunitarios. Estuve en el cargo tres años, los resultados fueron excelentes, la experiencia que se construyó fue muy, muy efectiva y de ahí entonces me di a la tarea que cuando terminara el paso por el gobierno me acomodaba en las obligaciones sociales porque había tenido una enseñanza que podía compartir con muchas organizaciones y que creía que si las organizaciones crecían y se les permitía desarrollar los planes y programas de los gobiernos, si se les permitía ser ejecutoras de la inversión social, era para el gobierno y para la comunidad mucho más beneficioso, en ultimas el desarrollo de la ciudad era un gran resultado. Doctora usted recuerda bajo que administración fue eso? Si eso fue en la administración del doctor Roberto Galves como gobernador y de Cesar Gaviria Trujillo en la presidencia. Los dos gobiernos fueron los que me permitieron desarrollar toda esa gestión y de verdad que fue muy importante. Luego tuve unos reconocimientos como el de FENALCO, como una de las personas que apoyaban procesos comunitarios y el reconocimiento de COMFAMILIAR como la

125

mujer COMFAMILIAR por haber desarrollado demasiados programas en ese año a favor de comunidades entre las que estaban indigentes, niños con problemas, buena utilización del tiempo libre o sea tenía por lo menos seis o siete programas que desarrollaba con las comunidades y que merecieron ese reconocimiento. El mejor reconocimiento fue el de la comunidad que correspondió a los programas que se implementaron; y que creció, yo sentí que muchas comunidades crecieron con el apoyo que desde el gobierno se les brindaba. ¿Cuál es su valoración del Estado de la Participación Ciudadana y Comunitaria en nuestro departamento? Yo pienso que la participación ciudadana y comunitaria en nuestro departamento es excelente, sólo que se frustra cuando los ciudadanos participamos en la discusión pero no participamos en las decisiones y las recomendaciones que se hacen desde la discusión no son tampoco tenidas en cuenta en las decisiones entonces la ciudadanía se frustra, y no quiere continuar esos niveles de participación. Usted lo puede corroborar cuando hace una convocatoria a una iniciativa nueva, la gente acude, aporta, pero cuando ven que una vez más sus decisiones, sus comentarios por inválidos que parezcan a los ojos de un funcionario o de otra persona, no se tienen en cuenta, se frustra toda la participación y la gente vuelve y se despega y siente que no ha llegado aún el espacio para una participación socialmente responsable. Muchas veces yo veo como la gente se fundamenta para participar de un comité, por decir algo, de servicios públicos, la gente estudia, participa, aporta, pero en últimas la decisión queda en manos del funcionario dueño del cargo o de las personas que ni siquiera participaron en la discusión con la ciudadanía, o sea se desconoce la participación ciudadana; y por eso es que se limita cada vez más al ciudadano. A nadie le gusta participar para no ser incluido, a nadie le gusta participar y aportar su tiempo libre o su tiempo de empresa para que no sea tenido en cuenta en la decisión final. Yo siento que ese es el enemigo más grande que tiene la participación Ciudadana, porque de hecho siento que en Pereira, y yo me he movido en algunos departamentos, es desbordante la participación ciudadana; pero si hay mucha prevención del ciudadano a participar simplemente, como que viera el espacio y si ahí no me van a tener en cuenta, me retiro y terminan los espacios de participación solos.

126

¿Qué aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían destacar en la región? Yo siento que ha habido por ejemplo valor civil para que la gente quiera desempeñar veedurías ciudadanas, por decir un caso tuvimos la gran veeduría ciudadana del viaducto, pero no hay el apoyo. Uno siente que todo se le vuelve en contra, que no hay respeto por la diferencia, uno siente que tiene el derecho a opinar, así sea equivocadamente, porque de hecho también le esta haciendo un aporte a la construcción de lo público. pero a fe de las restricciones yo pienso que por la falta de madurez de quienes cuestionan se opaca toda iniciativa de creación de esa democracia participativa, por ejemplo usted acompaña a un Concejo Municipal, acompaña una asamblea y de verdad que como ciudadano usted no es más parte que la barra y de la crítica pero nadie se sienta a pensar como la ciudadanía tiene una sabiduría popular que puede aportar, que deben ser acogidas por las personas que tienen la decisión, contribuiría demasiado a que uno siente que realmente es tenido en cuenta. ¿cuáles pueden ser los aspectos críticos a señalar y en la que se debería hacer hincapié Coincide con lo que le acabo de decir, es tener como suficiente idea, en otro campo humildad, para permitir que cada que sea criticado, que sea cuestionado, que cuando uno decida asumir lo público es público; y que cualquier persona que se sienta molestada, se sienta agredida o se sienta tocada con las decisiones, pues mínimo, tiene derecho a ponerlo en la mesa. Pero en los espacios de discusión, no hay claro respeto por el pensamiento diferente del otro. Siempre quisieran obligarnos a que todos pensáramos igual, a que estuviéramos de acuerdo, a que fuéramos un comité de elogios permanentes y por eso es que no se construye respeto por la diferencia. ¡Cómo ve nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo de la democracia participativa, como a la sociedad civil ONGs, sindicatos, organizaciones, etc.? La dirigencia política como la gubernamental yo no la veo más comprometida que con lo individual o sea con ellos mismos, con

127

mantener cargos. No veo un compromiso de ofrecimiento colectivo, no veo un compromiso de desarrollo de comunidades, porque además les asusta que la comunidad crezca. Siento que si la comunidad crece es como si nos quitáramos unos hijos de encima y que el Estado o Gobierno permitieran que los ciudadanos se asumieran como tal y dejaran de ser esa carga que piden, y piden incesantemente. Pero siento que la dirigencia política está muy perdida en eso, quiere mantener una cantidad de gente pegada para comprar el voto, no quiere ganarse el voto en franca lid por hechos y por cosas y por obras que se demuestre, sino por mantener una cantidad de gente ofreciéndole asistencialismo permanente y no dejándola desarrollar como seres humanos. Pienso que también rechazan mucho la crítica, no están abiertos a una crítica fundamentada, a una crítica respetuosa; aunque esto también ha hecho que la crítica no sea constructiva, sino que cuando uno se atreve a lanzarla tiene que acabar al otro que no tiene oportunidad del debate, de que yo aclare mis dudas frente a él y que él aclare sus dudas frente a mi. Simplemente se impone desconocimiento. Yo veo a la sociedad civil con muchas ganas frente al desarrollo de la democracia, pero muy frustrada; nadie puede negar que las ONGs. no concurren a los llamados a la participación, nadie puede negar que los sindicatos no llegan, nadie puede negar que las organizaciones comunitarias no llegan, pero quien puede afirmar que sean oídos y tenidos en cuenta. La comunidad que habla sin fundamento, esa es nuestra comunidad, no la hemos dejado crecer en el conocimiento, no la hemos dejado fundamentar en el debate, no le hemos permitido madurar. Además, muchas organizaciones nos comprometemos a capacitar y hasta donde vemos que lo hacemos bien?, si yo capacité una comunidad y esa comunidad quedó sin fundamentos para dar un debate, entonces ¿la capacité bien? No fuí una organización corrupta que más bien generó unos recursos para mantener sus profesionales y no le importó el cambio que generaba o que se comprometió a generar en esa comunidad?. Esas son preguntas que nos hacemos las personas que nos movemos en lo social, con mucho dolor además, pero con muchas ganas de que se de el cambio. ¿La construcción de una cultura democrática es un proceso muy complejo de orden cultural que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o no ser

128

valorados suficientemente, tiene alguno de estos que quisiera destacar? Yo reconozco que la cultura democrática en nuestro país apenas esta siendo posible a través de los mecanismos de participación ciudadana que se implementan o que se están tratando de implementar a partir de la Constitución; pero vuelvo y digo que hay mucho obstáculo, hay mucha falta de claridad y falta de permisibilidad para que el ciudadano pueda ejercitarse en ellos. Si uno lee la Constitución se aceptaría como un país perfectamente democrático; pero si uno la confronta con la realidad de los ciudadanos y con todas las oposiciones que se encuentra para llevar a cabo los mecanismos participativos, se entiende que la democracia no es aplicable en nuestro medio, en su plenitud o como lo nombra la Constitución. Un balance completo esta acompañado de propuestas, ¿cuáles son a su juicio las propuestas que permitirían fortalecer la participación democrática en nuestra región, departamento o municipio? Que nos la juguemos toda y que quienes asumimos el ejercicio del poder a través del gobierno permitamos que el ciudadano se manifieste, que si esta a favor o en contra. Ojalá haciéndolo constructivamente; pero para ser constructivo en la participación debe permitirse la formación ciudadana, además una formación, vuelvo e insisto, en el ejercicio de la responsabilidad social del individuo, o sea que haya mucha claridad y mucha responsabilidad en los conceptos, que este muy fundamentado lo que dice y que siempre se le de el sentido de un aporte a la construcción de ciudad. Es más, a mi me gustaría que esto se implementará con fuerza, siento que el ciudadanito que va a la escuela debería tener una carta de navegación como ciudadano, me parece que esas cátedras desde la escuela fortalecerían mucho, porque conocer los deberes, derechos y los mecanismos de construcción de la democracia, ahí esta el elemento fundamental. No lo veo desde el adulto formado sino desde el niño; siento que todas las propuestas irían en la formación de nuestros pequeños en la escuela y de pronto en el colegio; así tendriamos en la actualidad una sociedad que fuera muy nutrida, con formas de ejercer la democracia, practicar nuestra Constitución y de ser unos verdaderos ciudadanos participantes; pero con conciencia de los procesos, no

129

para entrar a obstaculizar, ni para entravar procesos y obstaculizar desde una veeduría. Una veeduría puede tener dos caras, si el individuo no es claro, obstaculiza, pero si se le ha dado fundamento y conciencia en el ejercicio ciudadano, pienso que sería de mucho aporte; pero lo veo más como propuesta educativa.

130

Entrevista realizada a la doctora MARIA CONSUELO MIRANDA Directora del Area Social de la Fundación Vida y Futuro. 6 de Febrero de 2001. ¿Cuál es su trayectoria en el movimiento social y comunitario del departamento? Cómo se inició, en que organizaciones y en que procesos sociales ha participado?, que cargos de importancia ha desempeñado?, que reconocimientos ha tenido y que propuestas importantes ha liderado? En el movimiento social y comunitario del municipio de Pereira; prácticamente creo que este ha hecho parte de mi proyecto de vida, he querido estar en muchos espacios que tengan que ver con el desarrollo de la ciudad y de los grupos de mujeres, este ha sido un ámbito en el que también he querido participar, trabajar por la equidad de genero y todo lo que tuviera que ver con participación ciudadana y comunitaria. De manera específica, pienso que lo más relevante ha sido mi participación en el Consejo Municipal de Planeación de Pereira, primer Consejo que se creó después de la Constitución que fue en 1995. Mi radio de acción ha sido básicamente el municipio de Pereira y adicionalmente hago parte del Sistema Nacional de Planeación y de la Junta Directiva de este Sistema. Tengo la oportunidad de estar en mucho contacto con los otros municipios del departamento y con otros departamentos que conforman la región del occidente (Valle, Antioquía, Nariño, Cauca), así he podido ampliar el radio de acción. Pero ha sido básicamente en Pereira y en los años 97 y 98 en los otros municipios de Risaralda donde he podido participar como miembro del Consejo de Planeación. En las ONGs. como en la Fundación Cultural Germinando, Ceima, con la FES, trabajé con los grupos de mujeres con la Red Departamental de Mujeres, han sido otro tipo de espacios del movimiento social en que he participado, pero ya como al nivel de organizaciones un poco más formal que con los grupos de base. Ttambién me parece importante destacar eventos sociales de desarrollos de las comunas, tuve oportunidad de participar en 1997, liderando los procesos desde la parte institucional como sociedad civil, pero en la parte institucional en los planes de desarrollo de las comunas del Río, Villa Santana, Oriente y ahora, en lo que tiene que ver con el proceso de reconstrucción ha sido la parte que me ha permitido dar continuidad a ese fortalecimiento con los programas de desarrollo comunitario.

131

¿Cuál es su valoración del Estado de la Participación Ciudadana y Comunitaria en nuestro departamento? En Risaralda, pienso que se ha ganado mucho a nivel de participación ciudadana; en el final de la reconstrucción se dio la posibilidad de que finalizaran procesos de participación ciudadana importantes. Aquí en Pereira las ONGs. que tuvieron la oportunidad de participar en el proceso se fortalecieron mucho, así como las comunidades que fueron afectadas como Villa Santana, La Libertad, Nacederos, Matecaña y algunos de la ciudadela Cuba. Se ganó mucho en organización de datos, la misma asociación de damnificados permitió también que se movilizara mucho a la población dentro del escenario de la reconstrucción, que lo propició mucho. A nivel de Armenia también, aunque la experiencia es muy distinta, el hecho de que allá tuvieran 15 gerencias zonales, 15 maneras de ver la planeación de acción zonal de la reconstrucción, 15 formas de ver la problemática de la ciudad, con la característica de que muchas de esas organizaciones casi todas eran foráneas, con una connotación distinta a la participación de la población quindiana, porque esto sucedió en todos los municipios de ese departamento. En Pereira es distinto, se tiene una sola ONG como gerencia zonal local, con profesionales de la ciudad y que va a permanecer en el tiempo, lo cual nos da la posibilidad de mirar el impacto de lo que hagamos ahora; entonces a nivel de participación hemos podido movilizar muchos procesos de comunidad afectada, de comunidad de base, que pienso son significativos para mirar muy distintos como se han realizado en el Quindío y aquí en Risaralda. Coloco a Risaralda en la reconstrucción, lo cual me contempla sólo los cuatro municipios como son Pereira, Marsella, Dosquebradas y Santa Rosa, a nivel de los otros municipios, siento que haría falta, que falta mucho la presencia del Estado que facilite sus procesos; de hecho, los problemas de orden público creo que son una consecuencia de que estos elementos de participación no sean claros, de que se tomen decisiones donde se excluye mucho la participación de la gente. Da tristeza ver municipios como Pueblo Rico, Qunchía, Balboa, de pronto muy quietos en su dinámica de población porque no se han dinamizado procesos que permitan esto. Me parece que hay un desnivel, diría que aquí en Risaralda los municipios del Area Metropolitana y Santa Rosa de Cabal son fuertes en la parte de participación ciudadana, los otros creo que débiles; y en el Quindío creo que esta un poco más como ese nivel de participación ganal a

132

nivel de participación comunitaria como tal pienso que falta todavía como en la organización del debate, se ve algo como de un poco de relevación con las juntas administradoras locales, la participación de los jóvenes que empieza como a hacer sentir a nivel de espacios de participación tiran a hacerse visibles, algunos grupos de mujeres también pero a nivel de juntas de acción comunal todavía siento que hay vicios que hay necesidad de avanzar, el avance en la participación comunitaria siento que ha sido un poco negocio. En Armenia se dio el fenómeno de que hay una participación ciudadana, eso digo por esto de los ejemplares, pues retomado en que muchos sectores afectados, barrios, comunidades se unieron y organizaron sus propias instituciones y se dedicaron no solamente a recuperar lo que ellos habían perdido sino a prestarle a los otros a ayudarles a prestar el servicio y quedan como unas entidades ya como unas ONGs. que exigen de ahí en adelante no solamente salieron del paso de la calamidad, sino que generaron empleo y generaron una expectativa, hay una visión con esto. Yo estuve averiguando en Dosquebradas y allí la gente me dijo: no aquí la gente no participó en ese proceso, aquí solamente lo que hicieron la ONG Cámara de Comercio Gerencia Zonal no se que, entonces ellos allá dicen la única participación ciudadana que hubo con los damnificados, con la gente víctimas del movimiento telúrico fue que de pronto en la casa habían constructores y ellos para economizarse la mano de obra entonces se vincularon a eso, pero no hubo participación, no hubo eso, o sea ellos lideraron todo o sea en ese momento se convirtieron en damnificados, el damnificado que espera que les llegue todo, yo pregunto si en Pereira se da el mismo caso o sucedió el caso de Armenia que se agruparon los damnificados, hicieron participación, se vincularon y no solamente buscaron sus propios intereses sino también los de la comunidad? Aquí se ve más bien similar al caso de Armenia, en algún momento llegamos a tener cinco asociaciones de damnificados que no eran competencia entre ellas, ni como ganas de liderazgo, sino que las cinco tenían sus propósitos muy claros y abarcaban como distintos sectores de la ciudad y hemos tenido audiencias públicas y cada vez se tiene una relación mucho más horizontal, nosotros damos cuentas de lo que venimos haciendo desde la fundación, ellos han manejado

133

muy bien el espacio. Al principio era un poco más agresivo, luego era mucho más dialogo porque nosotros entendemos el derecho que tienen de ser participes del proceso e hicimos que lo asumieran desde el principio; es más, no hicimos que lo asumieran, ellos llegaron a solicitar su participación como protagonistas del proceso, eso nos pareció muy importante, ellos nunca han esperado que nosotros les informemos de cómo va el proceso sino que han exigido quedarse no solo para pedir cuentas, sino que han tenido que desde el mismo proceso de llevar sus documentos, como lo hacen, como se organizan, ha salido mucho de las comunidades mismas, especies de veedurías ciudadanas, o sea el seguimiento ha sido permanente y aquí por iniciativa propia armaron su asociación, llegaron a la gerencia zonal, nosotros no tuvimos que ir a buscar grupos organizados sino que ellos llegaron organizados a solicitar espacio en la toma de decisiones en la organización. Es decir hubo una participación directa y de iniciativa propia dentro de la comunidad. ¿ Qué aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían destacar en la región, en el departamento o en el municipio? Yo pienso que los planes de desarrollo participativos de las últimas administraciones son una prueba importante del cambio de una democracia representativa a una participativa; y no solamente los planes de desarrollo participativo y del departamento, sino los planes de desarrollo de las comunas que son insumo fundamental para el plan de desarrollo del municipio, es un primer ejercicio que me parece le da operatividad a la planeación participativa. No podemos decir que es perfecto, ha habido errores, de pronto no se han organizado del todo, se han dejado torcer algunas propuestas de la gente que elaboro el plan de desarrollo en su comuna, cuando hablamos del plan de desarrollo del municipio. Pero por lo menos en la cultura de lo que es la planeación participativa, el plan de desarrollo como un proceso educativo es muy válido y ha fortalecido a la gente participando en el desarrollo por lo menos de su barrio y de su comuna. Algunos han logrado llegar hasta la ciudad y los barrios afectados cuando en el proceso de reconstrucción el hecho de estar haciendo ese seguimiento constante, también lo ha permitido. Ya no trabajamos

134

aquí tanto a nivel de familia como lo hicimos en un principio cuando iniciamos el proceso de reconstrucción, ya trabajamos más a nivel de comunidad, de colectivos, eso los va fortaleciendo también a ellos como grupo y es una instancia que les permite tomar decisiones sobre lo que van a ser sus nuevas vidas. ¿Cuáles pueden ser los aspectos críticos a señalar y en los que se debiera hacer hincapié? De la democracia participativa yo volvería a dos puntos que son los planes de desarrollo en el punto de inversión, esta muy bien que habrán la participación para que la gente sueñe y proponga estrategias de desarrollo de la ciudad, pero cuando se llega al manejo de los presupuestos se vuelve una cosa institucional, exclusiva de funcionarios y concejales, excluyen la participación. La participación es una cosa para la primera parte, pienso que eso todavía no lo hemos vencido a uno le hacen ciertas administraciones, el plan de inversiones nunca ha sido concertado ha sido meramente institucional, esa es una crítica que hemos hecho reiterativamente y el plan de ordenamiento territorial, creo que fue el último ejercicio donde pienso hubo una participación muy débil, si bien como Consejo de Planeación yo que tuve la oportunidad de participar de ese proceso, eran unos actores muy contados, además los que consideró la administración que eran actores significativos, eran las universidades, los medios de comunicación, los gremios, el Consejo de Planeación al que yo estaba representando y la Federación de ONGs, pero se le quedó por fuera la gente misma que es la directamente afectada de las decisiones que se toman en el ordenamiento de su territorio, pienso que pudo haber sido mucho más amplio siendo una cosa de tanta trascendencia para la ciudad. ¿Cómo ve nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo de la democracia participativa, como a la sociedad civil, o sea en el caso de las ONGs. , los sindicatos las asociaciones comunitarias y los partidos? Yo creo que la dirigencia política todavía es muy celosa, no digo muy pienso que alguna cosita se ha ganado con unos representantes como estos órganos de dirigencia política pero ahí pienso que no hemos avanzado mucho, pienso que siguen siendo como muy celosos y tal

135

vez en algunos piensan que pierden gobernabilidad o legitimidad de sus propuestas si se amplía la base de participación a lo que ellos están proponiendo, que rico que entiendan que así ganan como gobernabilidad y ganan espacios en la medida que ellos para cualquier propuesta que se tenga sobre el desarrollo de la ciudad, de la administración tengan en cuenta lo que la gente quiere y concertar con la población misma antes de tener propuestas sobre cualquier situación específica; entonces a esa dirigencia política siento que no hemos tenido suficiente eco desde la sociedad civil. En la sociedad civil de manera específica quiten algunos pues de los actores que mencionan, pienso que las ONGs. han avanzado mucho y han empezado a entender como su papel en el desarrollo de la ciudad y que no están solamente para de pronto para cumplir unos contratos con una población específica ni en un barrio determinado sino que tienen y se debe de pensar más allá, en la dinámica que va tomando la ciudad y que no está ajena a la del departamento y que el departamento no está ajeno a otros departamentos, creo que hemos ganado y hemos empezado a entender, las organizaciones comunitarias también cada vez van teniendo como más claridad de cual es el papel, esa tarea es importante, hay gente como un poco más equitativa en representación de hombres y mujeres, eso es importante porque la visión sesgada de un solo género pues en el proceso, deja por fuera intereses que históricamente las mujeres no han tenido muchos espacios de participación o no han apropiado mucho esos espacios, entonces esos intereses particulares como grupos de personas específico y diferente a los hombres a veces no son muy visibles, ahí hemos ganado espacio, siento que falta y los jóvenes también creo que a nivel de organizaciones comunitarias de los grupos juveniles creo que Pereira ha ganado en los últimos años, en los últimos meses significativamente, pienso que ahí vamos como en una parte importante ganando más desde la sociedad civil pienso yo que desde la dirigencia política. La construcción de una cultura democrática es un proceso muy complejo de orden cultural que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o no ser valorados suficientemente ¿tiene alguno de estos que quiera destacar?

136

Un ejemplo, dentro del escenario de la reconstrucción yo tengo ahorita en mente una reunión que tuve hace media hora con el proyecto de los Girasoles, es un proyecto donde se va a reubicar una comunidad completa que es la comunidad de Simón Bolívar que ha tenido una problemática social difícil y que les ha tocado pues como acomodarse al medio, pero han sido muy repelados y estigmatizados dentro de la ciudad, pues tienen una problemática interna de convivencia y esto y pienso que con ellos hemos hecho un proceso muy interesante donde realmente se nos ha hecho realidad lo que nosotros queremos que es de construir nuevas comunidades más que nuevas viviendas, que la vivienda que es hecho muy importante y social sea como el pretexto para formar nuevos barrios con nuevas condiciones de vida, familias con unos proyectos de vida y que no solamente sientan que es una nueva vivienda sino que cuando estén en esa vivienda ya van con unas nuevas condiciones, con una manera de ver el mundo distinta un horizonte más amplio de lo que puede llegar a ser y desde ahí están mejorando sus condiciones de vida no sólo en lo físico sino desde el interior de cada uno de ellos. Ellos se han ganado mucho con este proceso y lo han reconocido, han ganado en el tema de convivencia, pues ya se miran con respeto, se tratan con respeto, se involucran en las decisiones, ya sé amplia la participación a nivel del colectivo mismo y se han hecho ganar también el respeto como de la ciudad y digamos dentro de los actores de la reconstrucción porque es en este contexto donde se ve patente el ejemplo. Ellos han sabido ejercer sus derechos y se van a ir a trasladar a un lote, donde tuvieron la posibilidad de mirar donde compraron el lote, a quien le compraron el lote y a que precio y definir cual era la casa que querían, hicimos aquí como una convocatoria, como una licitación para términos de referencia y ellos decidieron que tipo de construcción, que constructora, que es lo que más querían de lo que va a ser su vida. Hicimos también un cambio de lo que normalmente se maneja en las reubicaciones de decirle a usted como población se pasa de aquí para acá, sino que ellos han ido decidiendo que quieren y que quieren hacer y ejerciendo como sus derechos en todo, piden cuentas de cómo va el proceso, saben perfectamente de los autores que tiene que ver con eso, que papel juega la administración, como se comunican con cada uno, que papel juega la CARDER, la constructora, la interventoría, la fundación, el FOREC, ellos son los actores como protagónicos de esto. Pienso que es un ejemplo muy bonito de participación, de democracia de lo que debe ser un proceso desde lo

137

pequeño, esas son cosas que ellos no han valorado suficientemente todo lo que han construido a nivel de democracia, antes había una persona que era la que imponía en la comunidad muchas cosas, yo pienso que eso se ha terminado bastante haciéndole asumir a cada uno el papel que debe jugar en el proceso de su nuevo proyecto de vida. Yo creo que este es un ejemplo importante. Como para poner otro ejemplo en otro contexto digamos que desde los Consejos de Planeación hemos hecho como sentar el precedente, nuestros conceptos sobre el plan de ordenamiento territorial que nos da la ley 389, pienso que en esta posibilidad les hemos hecho reconocer y respetar el informe que nos deben dar de seguimiento a la ejecución de ese plan de desarrollo por parte de las administraciones municipales, hace tres años o cuatro ese ejercicio no era fácil porque las instituciones no están acostumbradas a dar a tenerle que dar cuentas a la sociedad civil de cómo se gastaban la plata, de porque cumplían o no las metas del plan de desarrollo. Ahorita ya existe como el hábito y ya reconocen que es una obligación que ellos tienen que estar mostrándole a la población como se esta cumpliendo ese plan de desarrollo. Un balance esta acompañado de propuestas ¿cuáles son a su juicio las propuestas que permitirán fortalecer la participación ciudadana en nuestra región? Pienso que un ejemplo así como específico es permitir que el plan de inversión del plan de desarrollo que esta haciendo la actual administración sea concertado con la comunidad; ahora dije que nunca se ha hecho, es más antes ni siquiera se les ha informado, ya toca que se nos informe y se nos presente el plan de inversiones que se va a tener en cuenta en ese desarrollo, sino que en su elaboración se tenga en cuenta la comunidad. Que sea un plan de inversiones que sea hechos por comunas, que se haga en cabildos, en espacios de participación abierta, con comuneros, juntas de acción comunal y con comunidad de base y se concerte cuál va a ser la inversión que la administración alcanza a hacer en cada una de las comunas concertados de acuerdo con la comunidad, que no sea potestad solamente del Honorable Concejo Municipal, sino que urge que sea un ejercicio concertado con las comunidades de base. Ese es un ejemplo concreto y que si hay voluntad política se puede hacer.

138

¿Cuál es el cargo que desempeña en la fundación Vida y Futuro? Directora del Area Social. ¿Cuál es el contacto directo o la relación directa con la comunidad a través de su cargo? Garantías de que la comunidad tenga toda la información precisa y oportuna para que tomen las decisiones frente a su proceso de reconstrucción como lo este viviendo. Si las personas en un momento determinado dicen que no se quieren reubicar, renuncio al subsidio, nosotros garantizamos que cuando ellos tomen esa decisión ellos tengan todos los elementos de juicio y que consecuencias trae esa decisión, que tengan que ver con nosotros, que tengan que ver con la administración municipal o con cualquiera, porque muchas veces la gente se confunde un poco y por desconocimiento toma decisiones y después no miden las consecuencias que va a tener, pensamos que es como el mínimo derecho que las personas tienen de saber que ventajas o desventajas traen sus decisiones. Hemos facilitado siempre a nivel de barrio los espacios para que la gente se informe y reflexione sobre lo que va a hacer, que tenga muchos elementos de juicio, la gente dice porque estoy en zona de alto riesgo, no decirles porque el estudio del geólogo lo dijo, sino que hacemos unas reuniones técnicas y ese espacio también lo hemos ganado con el área física de la fundación de que vayan y le cuenten a la gente su situación de alto riesgo porque se le califica ésta ubicación a su vivienda, porque se le muestra fotografías, mapas y la situación de cada barrio, pero que el geólogo vaya y le explique porque lo mi smo que el ingeniero, el arquitecto, si hay conceptos encontrados con el fin de que ellos tengan la posibilidad de conocer todo esos que están diciendo los profesionales. El propósito de ellos es que les estemos informando para que ellos hagan parte de ese proceso, que haya una interlocución directa entre todos los profesionales que tengan que ver con su situación específica, que ellos se apropien también como del procedimiento de sus documentos, por ejemplo en que notaría están y que a la vez esto sirva como ejercicio formativo porque así van a pasar de un estado ilegal a otro legal, que los identifica y los hace visibles como ciudadanos, a una legalidad que no están acostumbrados a vivir, esto no es fácil a veces les infunde temor, entonces desde estos

139

ejercicios que podemos ver como pequeños, los vamos obligando a que ellos vayan a la notaria y firmen, vayan y pregunten quien les tiene que definir su situación, si se tienen que reubicar o no, que vayan ejerciendo todos sus derechos porque están cambiando su vida.

140

Entrevista realizada a la doctora LUZ VICTORIA VELASQUEZ Administradora Pública, vinculada a la fundación Luis Felipe Velez y a la Corporación Karavi. 7 de Febrero de 2001. ¿Cuál es su trayectoria en el movimiento social y comunitario del departamento, Cómo se inició en que organizaciones y en que procesos sociales ha participado, que cargos de importancia ha desempeñado, que reconocimientos ha tenido y que propuestas importantes ha liderado? Mi trayectoria en el movimiento social y comunitario arranca cuando ingreso a la Corporación Escuela de Liderazgo, mi papel dentro de esta Escuela fue acompañar la formulación, diseño y ejecución de unos proyectos sociales con la Red de Solidaridad Social y la Alcaldía que se denominaban los programas de empleo urbano, dentro de estos programas, nosotros trabajábamos con 300 personas entre jóvenes, tercera edad y obreros del Plan de Acción, hombres y mujeres, y trabajamos con ellos el papel de la escuela era establecer con ellos un proceso de formación en artes y oficios y además administrar todo lo que era la información o base de datos para que a ellos se les pagara un subsidio económico que recibían; esa formación se dividía en dos partes, una era la capacitación técnica en un oficio y la otra era la que tenía que ver con el desarrollo humano y personal y ahí se trabajaban los elementos de participación en el área de los derechos deberes, Constitución. Este programa es institucional y nace de la Red de Solidaridad Social en la Alcaldía y en la Escuela de Liderazgo como la entidad oferente y componente de capacitación. Coordinadora en la ESAP coordine el programa de Difusión y Capacitación para la Participación Ciudadana, programa que se realizó en Armenia y este rebasó todas las expectativas en cuanto a asistencia ya que fue tres veces lo esperado en la primera convocatoria, capacitación que se realizó en 80 horas y en la cual se entregaron los respectivos certificados. En Pereira se evidenció la misma asistencia masiva, lo que conllevó a repartirlos en dos grupos. ¿Cuál es su valoración del estado de la participación ciudadana y comunitaria en nuestro departamento?

141

No creo tener la facultad para hacer una valoración en cuanto a participación en el departamento, lo que implicaría ser conocedora de muchos otros espacios de participación que se están dando. En cuanto a juntas de acción comunal hay mucha receptividad y necesidad de las gentes de capacitarse en esos temas, me atrevo a decir que hacen falta que se entreguen más espacios concretos de participación para la gente, pero eso en teoría es una cosa y la gente conoce la teoría, pero llevado a la práctica, cuando nos encontramos con un servidor público quedado que bloquea la participación. Aquí sólo faltaría que lo teórico poder llevarlo a la realidad, y lo digo porque hay que coger todos estos mecanismos de participación ciudadana y armar una estrategia institucional en cualquier organización ya sea pública, privada o en la academia para que el ciudadano pueda participar tal cual como se de. Por lo tanto mi valoración es que hay los mecanismos, hay personas deseosas de hacerlo, sólo falta que las instituciones del Estado y quienes la representan den cabida a estos mecanismos y a quienes los desarrollan en cuanto a participación ciudadana se refiere. ¿Qué aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían destacar en la región? Habría que conocer hechos concretos para poder dar una respuesta acertada en cuanto a la pregunta. ¿Cuáles pueden ser los aspectos críticos a señalar o en los que se debiera hacer hincapié para la democracia participativa? Plantearía la respuesta desde las inquietudes que me han manifestado los líderes comunitarios, en lo que han sido sus dificultades con respecto a la participación, inclusive con lo que tiene que ver con el control social. La comunidad plantea que la ley les entrega unas normas, unas posibilidades y unos espacios y la institucionalidad los desconoce o no los toma en serio, se truncan esas posibilidades cuando no se respeta lo que esta establecido. Como aspecto crítico es que entre la comunidad, la ciudadanía, los líderes y en relación con las instituciones no haya un discurso homogéneo que fundamentalice la participación ciudadana. Esta es la parte crítica.

142

¿Cómo ve a nuestra dirigencia política y gubernamental en cuanto al desarrollo de la democracia participativa, lo mismo que a la sociedad civil como en el caso de sindicatos, ONGs, las asociaciones comunitarias o los partidos? ¿Cómo lo veo? Veo que hay un conocimiento institucional, un conocimiento de la importancia de los mecanismos de participación ciudadana, pero veo que falta ser más conscientes de cómo hay que hacerlo y como hay que estructurarlo para que el sea cada vez más óptimo, de hecho lo hay pero le falta fortaleza y la falta de la fortaleza proviene del desconocimiento de cómo estructurarlo para poderlo sacar adelante. La construcción de una cultura democrática tiene un proceso muy complejo de orden cultural que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o que no se han valorado suficientemente ¿tiene alguno de estos que quiera destacar? Para resaltar veo mucho interés de gente profesional en conocer estos temas para aportarlo al proceso comunitario, veo un líder comunitario forzado a tomar partido en esto porque sino se quedaría atrás de lo que son los procesos de formación y de participación e inclusive de su propio quehacer y veo que los conocimientos que la gente tiene referente a estos procesos, marcan la pauta para saber que si se están dando un proceso de transformación. Partimos de la necesidad de saber para participar, también saber para poder acceder a los mecanismos y así saber como utilizarlos, resaltar la incidencia de las instituciones, así sea en respuesta a la ley para establecer los espacios y las sedes para el desarrollo de la participación, inclusive estableciendo planes de desarrollo institucional con espacios para la comunidad, tanto para el usuario como para el beneficiario. Un balance completo está acompañado de propuestas ¿Cuáles son a su juicio las propuestas que permitirían establecer la participación democrática en nuestra región? Como propuesta deberíamos estructurar programas institucionales que evidencien y dimensionen los espacios de participación que tenga cada institución y lo digo desde la ONG., desde la entidad privada, la

143

pública, o sea que cada institución sea consciente de la generación de espacios concretos para la que las personas participen en aquellas decisiones que tienen que ver con los resultados y la proyección de la institución y de cada usuario en ellas y ahí hay que estructurar, hay que hacer programas, hay que ubicar cada institución, como ejemplo la ESAP, que tiene a través de la ley 190 que es la de la anticorrupción donde tiene que haber una línea de atención y que la oficina de control interno tiene que estar totalmente pendiente de cuales son las solicitudes, inquietudes, quejas y reclamos del usuario. Si esto se estructura fuertemente a través de la institución habría una forma de consolidación de la cultura de la participación ciudadana, tanto desde el usuario como desde el que lo posibilita, eso creo que hay que hacerlo y con énfasis en la creación de espacios y en la capacitación, la gente quiere participar, y la capacitación debiera de dejar de ser más escolarizada, de ser un taller puntual para convertirse más un proceso que combine teoría y práctica y hacer un proceso que acerque a la comunidad y al beneficiario con las acciones directas ala institución. Desde las ONGs., que tienen la oportunidad de desarrollar programas de orden social, que puedan estructurar que el desarrollo de este proyecto es en si misma una vivencia experimental en la gente de participación y esto lo digo porque tengo la experiencia de estar vinculada a una ONG. Entonces esto lo tenemos que afinar para ver como vinculamos a la comunidad a los programas de participación, y ver también como se le dan los espacios para que influyan, incida, decida, actúe y ejecute. Esta vinculada en este momento a programas de participación ciudadana? En estos momentos me encuentro terminando con la ESAP un recorrido por los municipios con veedurías ciudadanas, control social.

144

ENTREVISTA A GUSTAVO OBANDO, PRESIDENTE CONFEDERACIÓN COMUNAL DEL QUINDÍO ENERO 24 DEL 2001 Cuál es su trayectoria en el movimiento social y comunitario del departamento (municipio o región)? (cómo se inicio, en que organizaciones y en que procesos sociales ha participado, que cargos de importancia ha desempeñado, que reconocimientos ha tenido, que propuestas importantes ha liderado, etc.). Yo inicié mi actividad social dentro del movimiento estudiantil, donde obtuve una trayectoria importante en la organización estudiantil, la defensa de la educación pública y luego pasé a ser parte de las organizaciones sindicales, posteriormente en las organizaciones campesinas donde lideré más de diez años al trabajo cafetero en el departamento del Quindío, después de esa dura crisis de la década del noventa con la caída de los precios, fui dirigente de la Unidad Cafetera Nacional realizamos unas siete marchas cafeteras de los departamentos cafeteros a Bogotá y logramos un alivio importante a la deuda de los cafeteros. Posteriormente me desempeño como Presidente de la Confederación Comunal participando en las distintas actividades de las comunidades en los servicios públicos domiciliarios, los problemas de vías y alcantarillados y también en la formación de las comunidades. Cual es la valoración del estado de la participación ciudadana y comunitaria en nuestros departamentos? Yo creo que la participación comunitaria es muy débil, lo que conozco es que el estado, en algunas circunstancias, cuando necesita que las organizaciones comunitarias convaliden sus proyectos las convocan para cumplir con el requisito de ley de que las organizaciones comunitarias participaron en tal o cual proyecto, pero después esa participación desaparece, realmente la participación comunitaria no llega más que a conocer los proyectos y a darles el visto bueno. Que aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían destacar en la región (en el departamento o el municipio)?

145

Bueno la gente participa en todo, en el caso del municipio de Quimbaya la gente participó en el proceso de reconstrucción, estuvo presente en todo, la gente colabora, la gente es solidaria, pero el que no es solidario es el estado, por que lo que uno encuentra es que el estado elige sus preferidos y el pobre se queda no mas que observando como los dineros y las decisiones las toman unos pocos. Cuáles pueden ser aspectos críticos a señalar y en los que se debiera hacer hincapié? Bueno primero la gente no participa en pie de igualdad, porque no tiene los suficientes elementos de conocimientos sobre los derechos públicos, por lo tanto los políticos, los que participan en el estado, como tienen la mayor información, el mayor conocimiento de lo público, engañan y manipulan a las comunidades con la información ó de lo contrario acuden a la coacción, la gente no tiene la libertad suficiente para participar en la vida pública, tanto por el conocimiento como por la coacción. Como ve a nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo de la democracia participativa? Bueno yo se que cuando el alto gobierno necesita resolver sus graves problemas, convoca a quienes manejan las finanzas del país, a los grupos económicos, a los poderosos, pero jamás a nosotros los pobres, gentes de las comunidades, las juntas comunales, las organizaciones sociales somos convocados para tomar decisión alguna frente a los destinos del país. Sobre los destinos del país participan unos pocos en las decisiones, nosotros o generalmente somos convocados a los grandes eventos cuando se trata de avalar las propuestas generales, el plan de desarrollo del gobierno de Pastrana convocaron en Cali a la asamblea nacional comunal para que le diéramos aval al plan de desarrollo, nosotros no lo quisimos aprobar, nos pareció que no era lo que necesitaba realmente el país sobre la discusión del plan Colombia ha sido presentado parcialmente a algunas comunidades pero más que las aprueben que para que vean realmente la naturaleza de ese plan si es lesivo a los intereses de la nación, por lo tanto yo creo que las comunidades no son convocadas para tomar decisiones claras, no las comunidades son

146

convocadas son para cargarles ladrillo a los gobiernos de turno ya sea de orden nacional, departamental o municipal. Cómo a la sociedad civil ( las Ongs, los sindicatos, las organizaciones comunitarias, los partidos)? Bueno sobre las organizaciones civiles hay diferencias en cuanto a las organizaciones comunales digámosle muy débiles, son muchas con muchos integrantes pero sus actuaciones son muy débiles porque no hay una participación social de verdad importante y decisiva, los sindicatos están diezmados, los acabaron, el gobierno acabó con los sindicatos, los desprestigiaron y una gran parte de la dirigencia sindical ayudó a debilitar el movimiento sindical, las ongs en general las ongs. Se organizan es para contratar, para que un puñado de vivos se lucren, yo tengo un mal concepto en general con las ongs. No digo que todas, hay algunas ongs. Que cumplen algunos papeles claves, pero en general se constituyen es para contratar con el estado y contratar con el estado es muy lucrativo porque son los que mayores contratos pueden proveer a estas organizaciones no gubernamentales y en general en las organizaciones sociales campesinas pues van hasta donde puedan reclamar al gobierno soluciones, el gobierno virla esas soluciones, esas reclamaciones y luego la desmoralización es generalizada y si a esto se le suma el conflicto armado que debilita y confunde a las organizaciones sociales, que los lideres no pueden pronunciarse porque si de pronto se desacomodan con alguno de los actores del conflicto, los desaparecen de la faz de la tierra, así callan el clamor de las organizaciones sociales, en este país no hay garantías suficientes para las organizaciones sociales, porque si las organizaciones sociales se pronuncian frente a los problemas más candentes del país, entonces son liquidadas a sangre y fuego, como puede uno decir el proceso del caguan tiene todos los vicios del mundo, si uno se va a enfrentar a los intereses de uno de esos actores del conflicto por lo tanto tiene que se limitar a ser comentarios con gentes de confianza y niveles muy limitados, porque no tiene las verdaderas libertades democráticas en este país, mientras no tenga las libertades democráticas no hay desarrollo social. La construcción de una cultura democrática es un proceso muy complejo de orden cultural, que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o no ser

147

valorados suficientemente. Tiene algunos de estos que quiesiera destacar? Bueno si, de verdad la gente ha venido tomando cultura política en el sentido de al menos preguntar a los candidatos que es lo que ellos piensan, la gente en general quiere que sus hijos se eduquen y vayan a las universidades, antes no, la gente clama cambios sociales pero que no se ven todavía reflejados a gran nivel, yo se que esos cambios de tipo cultural son lentos, la violencia intra familiar, esa violencia cultural ha venido disminuyendo, las mujeres tienen mayores libertades públicas, eso no ha sido gratuito, ha sido un trabajo de las mujeres y de los hombres democráticos de avanzada que han luchado por las garantías femeninas, los niños y los jóvenes han tenido mayores posibilidades culturales de participación, antes uno llegaba a los diez y los doce años y el papá y la mamá no lo dejaban hablar ni con los vecinos o con quien llegaba de visita a la casa, se violaban todos los derechos de los niños, hoy por lo menos se logra que estos tengan ciertas garantías de participación o incluso judicialmente tienen algunas leyes, normas que protegen sus derechos, lo negativo de esto es que todavía persiste mucho la violación a todos los derechos generales de carácter cultural, por ejemplo hoy hay una población infantil bastante alta que esta trabajando de manera indebida y el estado no los protege, que no acceden todavía a la educación, el estado no garantiza la participación de esos niños en la educación, todavía se le maltrata y margina a muchas mujeres, todavía el estado no les garantiza, en general si han habido cambios positivos de carácter cultural, lo negativo en el cambio cultural es que esta predominando la tendencia norteamericana y extranjerista y lo nacional ha sido suplantado no hay un respeto a los valores culturales de nuestra nación, de nuestro pueblo, eso es lo negativo, lo positivo es que ha habido unos cambios favorables en la participación democrática de las gentes y lo negativo es que hemos perdido los valores nacionales. Un balance completo esta acompañado de propuestas. Cuales son a su juicio las propuestas que permitirían fortalecer la participación democrática en nuestra región (departamento o municipio)? Bueno a ver, yo lo diría, la fórmula para que participemos no es solamente para el Quindío, tendría que ser de carácter nacional, se requiere que hayan de verdad libertades democráticas y el primer

148

elementos es el cese de hostilidades políticas de carácter armado, mientras se mantenga el conflicto armado nos queda muy difícil salir a decir públicamente cuales son los problemas y quienes son los responsables de todos estos problemas que tiene el país, esa es una garantía mientras en la contienda pública hayan unos actores armados y unos como nosotros desarmados, en esa desigualdad es muy difícil que haya participación democrática, el estado tiene que garantizarlo, mientras el estado no nos garantice que yo puede salir y equivocarme públicamente con palabras sin plomo que las palabras estén por encima de las armas, mientras el estado no coloque las palabras sobre las armas, no habrá de verdad democracia, mientras las armas estén por encima de las palabras, pues naturalmente las verdades, la ciencia, el conocimiento, lo avanzado no podrá imponerse sobre ese retrógado sistema social de este país donde unos pocos imponen su voluntad a plomo o ejerciendo el alto poder y las masas, las gentes, las mayorías de los pobladores de este país no podemos imponer la voluntad en este país porque estamos desarmados y en condiciones desiguales de los que están armados.

149

ENTREVISTA A CARLOS ANTONIO RESTREPO RESTREPO, ALCALDE DE QUIMBAYA ENERO 24 DEL 2001 Cuál es su trayectoria en el movimiento social y comunitario del departamento (municipio o región)? (cómo se inicio, en que organizaciones y en que procesos sociales ha participado, que cargos de importancia ha desempeñado, que reconocimientos ha tenido, que propuestas importantes ha liderado, etc.). Aquí venimos haciendo un esfuerzo muy grande por ampliar la participación de la comunidad en los diferentes proyectos, venimos concertando desde las comunidades los diferentes proyectos en su organización y en su desarrollo, inclusive hemos logrado llegar a hacer acuerdos con algunas comunidades para ejecutar algunos proyectos importantes que desarrolla la administración municipal, hemos tenido un avance bien interesante con las juntas de acción comunal, donde hemos podido empezar a contratar algunas obras con ellas lo que les permite generar trabajo en su propia zona y los que les permite un desarrollo diferente, hemos tenido algunas dificultades con las veedurías ya que la personería pues es como la más directa encargada de ese proceso no ha trabajado mucho en lo de las veedurías, entonces hay si hemos estado un poco flojos. Que aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían destacar en la región (en el departamento o el municipio)? De verdad es que toda mi vida me la he pasado metido en las diferentes organizaciones, yo inicié prácticamente mi trabajo desde niño en una junta de acción comunal, estuve con los usuarios campesinos, líder sindical, líder político y logre llegar a la alcaldía después de mucho tiempo de trabajo, de lograr conformar un movimiento amplio donde tiene como unos parámetros fundamentales y es la lucha por la relativa paz en que vivimos, la lucha por ampliar la democracia, la lucha por ampliar la participación ciudadana y el respeto por las diferencias, eso es lo que me permite creo yo estar hoy en la alcaldía de Quimbaya.

150

Cual es la valoración del estado de la participación ciudadana y comunitaria en nuestros departamentos? ENTREVISTADO: Haber de verdad que pienso que hay un trabajo muy grande por hacer ahí, en la medida en que la comunidad participe más, ante todo de escoger las necesidades más urgentes, pues que se necesitan ejecutar en cada sector de la población, eso nos va a permitir que la inversión del estado llegue a resolver los problemas más sentidos de la comunidad, pienso que hay que madurar mucho en eso para que no sigamos cometiendo lo que se hacia antes, que era que se programaba un puente donde no hay rios, se programaban obras que de pronto no eran las más indispensables, obras muy costosas, poder generar unos espacios donde la comunidad pueda participar y proponer que obras se deben desarrollar, estar pendiente de la ejecución y conocimiento de que la comunidad haga un seguimiento de cada obra, porque eso nos ayuda mucho a que la corrupción rebaja y eso nos ayuda a otra cosa que es importante que es despertar el sentido de pertenencia de las comunidades por las obras que allí se desarrollan, cuando uno se logra reunir con una comunidad y una comunidad nos dice es que la necesidad que nosotros tenemos es esta y se logran conseguir los recursos para ejecutar la obra y se logra vincular a la comunidad a la ejecución de esa obra el producto final es excelente de verdad que en eso hemos avanzado un poco, pero hay mucho trabajo todavía por hacer. Que aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían destacar en la región (en el departamento o el municipio)? ENTREVISTADO: yo creo que lo que nos ha ayudado a nosotros es esa concepción filosofica del respeto por las diferencias, porque muchas veces pensamos que la democracia es que todo el mundo opine y actué de la misma manera, vivimos en una sociedad con muchísimas diferencias culturales, económicas, sociales, políticas, étnicas inclusive y en la medida en que nosotros entendamos que esto no es un defecto sino una cualidad y logremos manejar el respeto con las diferencias y logremos buscar salidas a esas diferencias sentados en la mesa, estaremos fortaleciendo mucho la democracia y la participación ciudadana.

151

Cual cree que sea el mayor tropiezo... El mayor tropiezo que hay para una verdadera participación de la comunidad en la distribución de los ingresos y en las obras que se vayan a realizar es que la platica llega amarrada y los alcaldes no pueden hacer otra cosa que gastarla exactamente para lo que llega y así la necesidad sea otra la necesidad más sentida de la población sea otra pera la platica llega exclusivamente para determinadas cosas, yo si pienso que esa descentralización administrativa que se viene dando que yo pienso que es importante también debe avanzar un poquito en la descentralización fiscal para que los recursos que le llegan a los municipios puedan invertirse en las necesidades mas urgentes de la población y que generen mejor nivel de vida de la población, que es a donde va encaminado la razón de ser del estado. Cuáles pueden ser aspectos críticos a señalar y en los que se debiera hacer hincapié? Dos problemas muy graves que tiene esta población, para nadie es un secreto que aquí la base económica para nuestro municipio ha sido la caficultura, que viene en una situación de crisis desde los años noventa bastante larga que ha dejado en la ruina a mucha gente y que ha dejado de generar una fuente de trabajo bien importante, esa es como una dificultad muy grande que tenemos y es como la necesidad de que el estado pueda comenzar a invertir y a orientar en generación de empleo, yo pienso que la verdadera democracia el hombre puede pensar libremente el día que tiene sustento para sus hijos y las necesidades básicas necesarias satisfechas para poder pensar libremente, sin eso es muy difícil que una democracia se fortalezca, que la participación se vuelva verdadera, que la gente actúe, que tenga sentido de pertenencia, porque un padre de familia con tres o cuatro meses de desempleo muy difícil va a poder pensar libremente. Como ve a nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo de la democracia participativa? Son muchas cosas, pienso que hay mucha tela que cortar, si bien es ciento que los partidos políticos son el sector más avanzado de la sociedad y por lo tanto juegan un papel importante en la vida económica, política, cultural y social de país, también viene siendo

152

cierto que los partidos políticos en la última época se han desdibujado muchísimo, han perdido su filosofía, sus principios, pero también viene siendo cierto que como partidos solo representan una parte de la sociedad y entonces habrá que buscar el mecanismo para que el resto de la sociedad que no pertenece a ningún partido y que viene creciendo mucho en los últimos años tenga una forma diferente de participar y lo `pueda hacer con toda libertad y en igualdad de condiciones. Cómo a la sociedad civil ( las Ongs, los sindicatos, las organizaciones comunitarias, los partidos)? Con muchas dificultades porque la sociedad civil aun no tiene claro que es lo que tiene, que es lo que quiere, hay una dificultad muy grande en el ser humano y es tener muy claro para poder definir entre que es lo que quiere y que es lo que necesita, entonces encontramos esa dificultad, yo pienso que es un problema cultural muy complicado que habría que hacer mucho esfuerzo para que la sociedad civil pueda definir claramente que lo es lo que quiere, pero además que es lo que necesita la sociedad civil para poder avanzar, entonces yo pienso que viene un debilitamiento del movimiento sindical precisamente porque se han politizado, han recogido los mismo vicios y las mismas dificultades y eso también ha minado las otras organizaciones comunitarias, yo pienso que hay que abrir es espacio claro donde si bien es cierto los partidos políticos representan una parte de la sociedad como partido y el resto de la sociedad también tenga unos espacios donde pueda expresar su pensamiento y podamos fortalecer ante todo la capacidad de decisión y la capacidad de propuesta de la sociedad civil, de las entidades cívicas, los partidos populares y de las ONG., con as ONG hay dificultades porque en los últimos años se han convertido en unas organizaciones que captan unos recursos muy importantes pero esos recursos muchas veces se gastan también en funcionamiento de la misma ONG. Y entonces se vuelve otra carga adicional para la población y yo si soy de los que pienso de que todo lo que sea carga impositiva impide que se desarrolle la economía, por eso yo estoy de acuerdo con la ley de ajuste fiscal, es que los municipios no pueden seguir viviendo de limosna, las ONG. No pueden seguir viviendo de donaciones, las ONG. No pueden vivir de otros recursos que vienen para inversión y que a través de esa inversión se queda una buena parte de la plata en funcionamiento de

153

esa ONG. Yo pienso que en este país cada empresa tiene que auto sostenerse y si el municipio tiene que auto sostenerse con sus propios recursos para que los recursos de que puedan llegarle de otros sectores los pueda dedicar a la inversión y a resolver los problemas fundamentales de la población, también las ONG. Las entidades cívicas, las comunales, de movimientos sindicales no pueden ser una carga adicional para el pueblo colombiano. La construcción de una cultura democrática es un proceso muy complejo de orden cultural, que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o no ser valorados suficientemente. Tiene algunos de estos que quisiera destacar? La mayor dificultad que tiene nuestro país es que nosotros tenemos una cultura de guerra porque nunca hemos vivido en paz, le tenemos mas miedo a la paz que a la guerra, porque además la guerra es una empresa, y la paz es una idea, la paz no produce plata y la guerra si produce plata, históricamente se han hecho ricos a través de la guerra, pero históricamente nadie se ha hecho rico a través de la paz, entonces hay un problema cultural bien delicado, con unas diferencias culturales como las que tiene nuestro país, donde aquí en pleno corazón del país, en la zona tal vez mas consolidada del país que es el eje cafetero, todavía tenemos índices de analfabetismo muy alto, es muy difícil construir una cultura para la paz, construir una cultura para la democracia, construir una cultura para la participación, pero yo pienso que es tarea del estado, yo pienso que es tarea de todos los dirigentes que estamos empeñados en esta tarea seguir creando esa cultura, seguir desarrollando esa cultura en la medida de lo posible y allá tenemos que encaminar sino tendremos que sucumbir en esa meta. Un balance completo esta acompañado de propuestas. Cuales son a su juicio las propuestas que permitirían fortalecer la participación democrática en nuestra región (departamento o municipio)? A nivel del municipio hemos venido manejando propuestas bien importantes, primero el municipio yo creo que de todo el eje cafetero que ha hecho más inversión social en los últimos años es Quimbaya, eso le ha permitido que podamos conservar la relativa paz en que

154

vivimos, o sea que ha sido una inversión bien importante para generar una cultura de pertenencia, para generar una cultura de respeto por la vida, para generar una cultura de respeto por los demás, yo pienso que hay que avanzar mucho en eso, pienso que una herramienta fundamental para ese fortalecimiento es la inversión social, que tiene que ver con salud, educación, vivienda, recreación, cultura y conservación del medio ambiente, pienso que ahí hay que hacer un esfuerzo bien grande y hay que conseguir unos recursos muy grandes para invertir en ese sector que los puede fortalecer en ese camino y en esa decisión que hemos tomado desde hace mucho tiempo de trabajar hacia esos objetivos y que nos puede llevar a que la misma educación se vaya convirtiendo para que aquí podamos educar para la paz, podemos educar para la democracia, educar para la participación o podemos educar para la guerra y podemos gastar mucha plata pero si no sabemos hacia donde vamos y si eso no es un proceso porque los resultados en educación no se dan en un lapso de veinte o treinta años, entonces solamente comenzando a invertir con esa filosofía en las generaciones que están empezando su vida docente podremos tener dentro de veinte o treinta años unos ciudadanos totalmente diferentes a los que tenemos hoy.

155

ENTREVISTA REALIZADA AL DOCTOR OSCAR ARANGO GAVIRIA, Profesor de la Universidad Tecnológica de Pereira y fundador de la Fundación Espiral Marzo 7 de 2001 Doctor Oscar Arango, ¿Cuál ha sido su trayectoria en el movimiento social, democrático y comunitario en el departamento, municipio o región, como se inició, en que organizaciones, en que procesos sociales ha participado, que cargos de importancia ha desempeñado, que reconocimientos ha tenido y que propuesta importante ha liderado? Yo soy sociólogo de profesión, llevo en el ejercicio de la docencia universitaria 25 años, y en esta profesión y en este ejercicio he tenido la oportunidad de participar de muchos procesos de construcción social, de participación ciudadana y de movilización de comunidades. Podría destacar fundamentalmente los aspectos relacionados en primer lugar con la construcción de las Juntas Administradoras Locales en el municipio de Pereira, proceso en el cual tuve oportunidad de participar muy activamente, por fortuna tuvimos éxito con el mismo, eso fue en el año de 1987, creo que es un asunto bastante importante porque era como los primeros pinos que sembrábamos de la descentralización al interior de las ciudades colombianas subdividiendo sus territorios en comunas y en corregimientos y facilitando y propiciando la participación ciudadana a través de la construcción de las respectivas juntas administradoras locales. En segundo lugar yo creo que es fundamental destacar que tuvimos ocasión de participar también de manera bastante activa, en la elección popular en el año de 1988 de Jairo Arango como el primer alcalde popular de la ciudad, en ese ejercicio también tuve ocasión de intervenir activamente, era la primera vez que se elegían alcaldes en Colombia de tal manera que el reto era bastante significativo, era provocador y afortunadamente las cosas salieron bien. En tercer lugar yo destacaría en orden cronológico la participación significativa que tuvimos en Risaralda agitando las banderas de la transformación constitucional, desplegando muchas iniciativas que el ejercicio de construcción de la Asamblea Nacional Constituyente fuera todo un éxito, como finalmente lo fue. Aquí en Risaralda encabezamos unos

156

grupos de trabajo que a lo largo y ancho de todo el departamento estuvieron socializando la importancia de la Asamblea Nacional Constituyente como un instrumento de transformación político-institucional muy potente muy poderoso, pacifico, y estuvimos incluidos en la lista de la alianza democrática M19 para la Asamblea Nacional Constituyente que al tiempo que es un ejercicio pedagógico y de socialización del proyecto también estuvimos involucrados en la parte política propiamente dicha. Terminado el trabajo de la asamblea nacional constituyente, tuve la ocasión aquí en Risaralda de ayudar a coordinar con la corporación Viva la Ciudadanía todo el trabajo de orden pedagógico, académico y de movilización en defensa de lo acordado en la constituyente cabe decir en defensa de la Constitución del año 91 y al rededor de las iniciativas de viva la ciudadanía en Risaralda, poco a poco nos fuimos dando cuenta de la importancia que tendría construir una organización no gubernamental, que de manera relevante se ocupará de los temas de la Constitución, de los temas de la democracia, de la paz y el desarrollo, y fue así como en el año de 1991 simultáneamente también creamos la ONG. Que se denomina Fundación Espiral. Destacaría igualmente un ejercicio que juzgo de gran utilidad política, social y cultural en Pereira que fue la consulta popular en compañía de un grupo muy importante de ciudadanos y ciudadanas. Tuvimos la oportunidad de realizar una consulta popular que se denominó consulta popular 90 - 90, la administración municipal de aquella época en el año 90-91 tenia la intención de realizar 90 obras durante los años 90 pero todas por cobros directos de valorización, lo cual supondría que prácticamente todos los ciudadanos de Pereira, tendrían que hacerse cargo con sus bolsillos de las respectivas obras, unas con mucho interés público y otras con menos interés pero en general era una decisión bastante inconsulta y por consiguiente nosotros decidimos oponernos a ese sistema de cobro y se realizó un ejercicio de participación directa de la ciudadanía aún incluso antes de estar reglamentada propiamente la ley de participación ciudadana. Con posterioridad en los años 90 hemos estado de una u otra forma participando activamente en todos los procesos de movilización social que ha tenido el departamento, que ha tenido la ciudad, nos hemos ocupado de construir la Escuela de Liderazgo democrático de la cual tuve la fortuna de ser su coordinador académico durante todo el tiempo que ella existió en el año 95 a 98, creo que quedaron para el departamento y para la región unas lecciones pedagógicas, metodológicas y académicas bastante

157

importantes, ese es un acumulado que en algún momento habrá que volver a rescatar porque es la manera como la dirigencia social, la dirigencia comunitaria e incluso la dirigencia política puede potenciar su capacidad de trabajo y sus formas de intervención en los diferentes asuntos públicos, es el tema de las escuelas de liderazgo, de la escuela de tutores y de la posibilidad de que la gente se capacite y que la gente entienda mejor la dinámica de los conflictos en la que se ve envuelta, pues creo que ese es un reto que aún tenemos pendiente por resolver. Nosotros hemos estado interviniendo también en los temas relacionados con la paz, con la violencia; de una u otra manera hemos sido participes de la construcción de una organización que en Pereira se llama Ciudadanos Pereiranos por la Paz, de tal forma que la ciudad pudiera dotarse de un instrumento a través del cual hubiera mucha concentración entre los gremios, la academia, el gobierno, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general para llegar a a puntos comunes que permitieran enfrentar el mayor desafío que tiene la ciudad en este momento que es el desafío de garantizarle a los ciudadanos la vida y la integridad. Ese es un tema que también esta pendiente que continua su marcha, espero que entre todos podamos fortalecer ese instrumento que se llama ciudadanos por la paz. Esos en general han sido como grandes temas en los cuales yo he tenido oportunidad de trabajar activamente, continuamos facilitando toda la actividad propia de la Corporación Viva la Ciudadanía en la región; en la más reciente actividad en la que he estado involucrado durante los últimos dos años, es el relacionado con la reconstrucción del eje cafetero, he sido participe de la junta directiva del proyecto de comunicaciones que Viva la Ciudadanía monto para atender los temas propios de la reconstrucción en materia de comunicaciones, pero igualmente he tenido la oportunidad de participar de distintos procesos de planeación y de reflexión, hemos escrito bastantes documentos al respecto y la experiencia que va quedando el acumulado que en materia social de organización, de participación ciudadana le va quedando a la región producto del proceso de reconstrucción, es un asunto sobre el cual creo yo, aún no tenemos claridad, habrá necesidad de hacer una mayor investigación, de documentar mejor el proceso y analizarlo, sistematizarlo y en eso pienso, las universidades en general, en particular la ESAP puede jugar un papel bastante protagónico. Esos en general son procesos en los cuales yo he estado involucrado.

158

¿Cuál es su valoración del estado de la participación ciudadana y comunitaria en nuestros departamentos? Para empezar yo diría que es bastante desigual, quiero decir que por un lado, esta la participación ciudadana en cada uno de los departamentos con sus grados de desarrollo y sus particularidades, sus actores y por el otro lado están unos procesos que son de participación ciudadana en las ciudades, en el sector urbano propiamente dicho y otra en el sector rural, de manera que es muy difícil hacer una valoración global, pero yo creo que hemos aprendido, hemos avanzado, no todas las cosas por supuesto son defectuosas, yo creo que hay asuntos sobre los cuales marche bien la ciudadanía y sus organizaciones han salido adelante, han puesto puntos importantes de referencia, en ese terreno la valoración es desigual, pero, tendremos que ser optimistas, con moderación pero tenemos que ser optimistas de que la gente es capaz de llevar adelante los propósitos, que es capaz de luchar por unos objetivos comunes y que los procesos de liderazgo y de intervención en general van marchando por un buen camino, todo esto esta asociado al tema general de la revolución del mayor conflicto que tiene el país en este momento, que es el conflicto armado; cabe decir que hay gente en todos los procesos que vive Colombia hoy y el eje cafetero en particular están asociados a los desenlaces que va teniendo la resolución pacifica del conflicto, entonces nosotros, yo particularmente pienso que la experiencia que hemos ido acumulando en materia de participación ciudadana, de construcción de tejido social o de capital social en la región, es muy importante pero muy insuficiente, resta mucho por hacer, resta mucho por aprender, resta mucho por resolver y es un asunto en el cual todos tenemos responsabilidad; todos tenemos un campo de actuación, los universitarios por una parte, los dirigentes políticos, las comunidades y organizaciones por la otra, etc. Todos tenemos un campo en el cual tenemos que movernos e intervenir; hay experiencias muy exitosas y experiencias también muy fallidas, la participación ciudadana en los procesos de planeación es la coyuntura en las que nos movemos en este momento porque estamos en una transición para que se aprueben los nuevos planes territoriales de desarrollo, ese por ejemplo es un tema en el cual hay mucho conocimiento, ya la gente valora, aprecia y juzga mejor lo que es el significado de esa práctica de planeación, la gente ya no se ilusiona con las ilusiones mágicas de la planeación, la gente sopesa muy bien

159

que es lo que lo que se puede esperar de un plan de desarrollo y desde ese punto de vista el ejercicio se va cualificando mucho. Los consejos territoriales de planeación, en esta zona del país ahora tienen un nuevo ingrediente, un nuevo insumo que es todo el ejercicio y el trabajo que significó el proceso de reconstrucción, con los planes de acción zonales, pero al tiempo que eso es una virtud también se puede convertir socialmente en un defecto que los plantes de acción zonales en el eje cafetero, la reconstrucción del eje cafetero, se podrían super poner con los nuevos planes de desarrollo a escala local, se necesita talento para que haya una gran coordinación entre la construcción del plan municipal de desarrollo, plan departamental, los planes metropolitanos y todo esto empatarlo con otro proceso participativo muy interesante que tuvimos durante los dos últimos años, que fue la formulación y la aprobación de los planes de ordenamiento territorial, de tal manera por allí también hay un proceso muy importante ahora en el eje cafetero; nadie sensatamente podría afirmar que las cosas marchan bien desde el punto de vista de la participación ciudadana, pero muy mal desde el punto de vista de la economía cafetera propiamente dicha, quiero decir que la crisis cafetera es un eslabón quizá entre nosotros el eslabón más fuerte para poder explicar nuestra propia dinámica social, cultural y política; todos los procesos de organización social y comunitaria, la infinita mayoría de las actividades que podamos o no desarrollar en la zona rural del eje cafetero y en la gran mayoría de los municipios que dependen totalmente de la economía cafetera, están supeditados a que definitivamente seamos capaces de resolver de manera satisfactoria el tema de la política económica cafetera, entonces en la particularidad de nosotros en el conjunto nacional pasa por ahí, por un lado, tenemos una dinamica urbana muy fuerte y por el otro lado una economía cafetera en crisis, esa dinámica urbana nos lleva a la construcción de lo que se llama genéricamente la idea de la ciudad región, y por el otro lado la crisis cafetera nos lleva a que busquemos y encontremos soluciones muy imaginativas, de mucho talento también para que la gente le encuentre también sentido a un proceso de participación. ¿Qué aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían destacar en la región, en el departamento o el municipio?

160

Creo que he mencionado ya varios. Hemos tenido procesos de democracia participativa directa como lo de las consultas populares, también hemos tenido experiencias alagadoras de democracia participativa con la práctica de algunos cabildos abiertos, hemos igualmente visto que en esta región las comunidades por fuera inclusive del marco legal, han desarrollado su propia iniciativa y se han movilizado directamente y eso nos llena de satisfacción, en las urnas es decir en el ejercicio político electoral, habría que revisar con más calma todo el proceso, pero yo pienso que casos como el del mandato popular por la paz en el eje cafetero dejan un sabor de esperanza, de que cuando la gente se siente bien representada en una opción política en esta caso la opción de la paz, la gente participa de manera directa. El tema de la de la participación ciudadana entre nosotros para la reconstrucción de formas democráticas de convivencia y de desarrollo institucional, ha tenido muchos altibajos pero que hemos ido ganando mucho terreno y hemos ido sembrando para que poco a poco todo esto se pueda un futuro no muy lejano cosechar y la gran mayoría de la gente puede definitivamente sentirse participe de un proceso que signifique la solución de problemas estructurales de la sociedad. ¿Cuáles pueden ser los aspectos críticos a señalar y en los que se debería hacer hincapié? Los aspectos críticos que hemos ido describiendo en esta conversación, yo creo que se refieren a diferentes circunstancias, la primera de ellas tiene que ver como ya lo mencioné con el tema de la violencia, porque este tema nos conduce a pensar por ejemplo en la inseguridad de los dirigentes, nos conduce a pensar en el tema de la tolerancia, nos conduce a pensar en el tema de la solución pacífica de los conflictos, digamos que ese es un tema de absoluta prioridad, no hacer ninguna concesión a la violencia, garantizar que todos los procedimientos que utilizamos para la solución y la negociación de nuestros conflictos sean pacíficos, ese es un gran desafío para todos nosotros, aquí en Pueblo Rico, Mistrató, Dosquebradas, donde queramos, ese es una tema. Un segundo tema tiene que ver con una relativa en impotencia política de comunidades que no se sienten representadas en los partidos tradicionales pero que aún no encuentran la forma de posicionarse en términos político-electorales y construir su propio poder, cabe decir que hay de hecho una

161

inconformidad a veces latente, a veces manifiesta de la ciudadanía con los partidos tradicionales, pero al momento de las elecciones no se puede expresar contundentemente esa inconformidad, entonces ahí habría como otro frente en el cual las dificultades son evidentes. En tercer lugar, esta todo el tema general, ya no es un asunto pues socialmente de Risaralda o el eje cafetero sino que cubre todo el país y son elementos propios de la ética política y la ética pública para la conducción de los procesos, entonces, están de por medio el tema de la corrupción, la confianza o la desconfianza pública del ciudadano común, que se nos volvió absolutamente desconfiando, teme que le asalten en sus intereses, teme que no jueguen limpio con él y por lo tanto muchos de ellos deciden ser apáticos, ser escépticos, sustraerse de los procesos de participación porque no los encuentran transparentes y limpios. La nueva dirigencia social y comunitaria, la nueva política tiene que garantizarle a la ciudadanía que efectivamente va a jugar limpio, va a jugar con reglas transparentes, y va a compartir intereses realmente comunes y públicos, desde ese punto de vista, yo creo que ahí hay también otro gran desafío, y por su puesto todo el tema general que he mencionado por una parte de cierta desinformación, ausencias de comunicación y todo el proceso general de educación de los ciudadanos y de los dirigentes, de la formación y de la capacitación de los dirigentes, también tienen debilidades que son evidentes y finalmente el tema de nuestras estructuras de organización social. Yo diría para resumir ese punto que gran parte de nuestras dificultades tiene que ver con la fragilidad y la vulnerabilidad de las organizaciones sociales, comunitarias, de las ONG. del eje cafetero, somos muy pequeños en gran medida autocríticamente, tenemos aspiraciones son muy pequeñas y entonces así es muy difícil poder intervenir exitosamente en la construcción de bienes públicos importantes, digamos que en esos puntos, yo sintetizarían lo que son las grandes dificultades y problemas que se tienen en la construcción de nuevas formas de participación ciudadana y de fortalecimiento de tejido social y de construcción de una institucionalidad pública democrática. Cómo ve nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo de la democracia participativa, como la sociedad civil, las ONGs., los sindicatos, organizaciones comunitarias y los partidos.

162

La solución a este interrogante estaba incluido en la respuesta de la anterior pregunta. La construcción de una cultura democrática, es un proceso muy complejo de orden cultural que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o no ser valorados suficientemente, ¿tiene algunos de estos que quiera destacar? La verdad, serían muchos pero a título de ilustración se podría por ejemplo nombrar el gran debate en el que se esta viviendo hoy en el país producto de cierto tipo de iniciativas que se toman desde la capital de la república, el alcalde Antanas Mockus para mencionar uno de tantos, ha tomado la decisión de hacer una expresión política que favorezca intencionalmente las mujeres en Bogotá, con un ejercicio pedagógico, creo que habría que entenderlo así, muy cultural, de valoración en todos los sentidos y de profundización de una opción de equidad de género a partir del ejemplo que pueda adoptarse con noche que puedan salir las mujeres pero no los hombres, detrás de eso naturalmemte hay una reflexión bastante profunda y una lectura muy crítica de lo que significa la convivencia desigual, inequitativa, ahí hay multitud de mensajes que enviarle a la sociedad de toda Colombia, no solamente de Bogotá de toda Colombia, que tiene mucho significado pues es solamente la prueba fehaciente que en efecto los hombres en general tendemos a ser más violentos que las mujeres y eso con toda seguridad se probará estadísticamente esa noche, sino que tiene además toda la virtud pedagógica y didáctica de mostrar caminos a través de los cuales se pueda rehacer una relación sobre la base de otro tipo de principios que sean los principios de la equidad y de la convivencia pacifica. Por otra parte, pienso que acabo de mencionar aquí el tema global de la confianza pública, la construcción de una democracia sólida pasa porque efectivamente la ciudadanía, la sociedad civil tengan confianza en el Estado, y el Estado aplique las normas constitucionales que indica que hay que actuar sobre la base de la buena fe de la gente. Pero todo esto será un mero discurso, una mera intensión sino actuamos en la vida cotidiana sobre la base de sus principios, de tal manera que por ejemplo la lucha contra la corrupción en todos los niveles, nacional, departamental o municipal, se nos vuelva un ejercicio tan cotidiano, tan ciudadano, tan social que cada vez a cualquier persona que

163

intente asaltar el erario público, le resulte más difícil, este no es un asunto que se resuelve solo con el control de las contralorías, que a propósito no tiene mucho significado mientras permanezca el actual modelo de contralores municipales o departamentales que hacen parte directamente de los directorios del respectivo alcalde o gobernador, sino que se transforme ese ejercicio de control social de la gestión pública en un asunto de cultura ciudadana, todos ejerciendo control social, todos, sin necesidad de estar matriculados en X o Y directorio o de hacer parte de tal o cual veeduría, en general la gente fiscalizando, controlando y siendo veedora del futuro de su municipio, ese por ejemplo, creo que es un tema relevante, de igual manera, pienso que prácticas que tienen que ver, por ejemplo, con la juventud y la niñez deberíamos desde las universidades, desde las organizaciones refrescar un debate para encontrar caminos a través de los cuales nuestra juventud y nuestra niñez se vaya apropiando de valores, de principios, de normas y de prácticas que faciliten su intervención en la construcción de los bienes públicos, así sea por ahora pequeños bienes públicos, pero que la gente aprenda a valorar lo que significa cada uno de esos bienes, llámese una cancha deportiva, un centro docente, un club nocturno; con los jóvenes y los ninós tenemos mucha deuda, mucha deuda y ellos a su turno tendrán mucho que enseñarnos a nosotros, pero a partir de ese ejercicio yo creo que podremos trabajar mejor en la ciudad y en el departamento. Un balance completo esta acompañado de propuestas, ¿cuáles son a su juicio las propuestas que permitirían fortalecer las participación democrática en nuestro departamento, región o municipio? Creo que esta asociado a lo que acabamos de mencionar, pero yo resumiría cosas por las cuales he venido trabajando en este último período: primer elemento, creo que necesitamos revisar la real viabilidad de cierto tipo de organizaciones, que tenemos en la región, la sostenibilidad y la importancia de ese tipo de organizaciones, yo he venido trabajando en la idea y en el sueño de hacer grandes alianzas estratégicas entre organizaciones no gubernamentales, de tal manera que, incluso, si es el caso muchas de ellas desaparezcan y seamos capaces de construir una realmente regional, potente, importante. Una lectura de las organizaciones sociales llámense organizaciones campesinas, sindicales o de otro orden, también tienen que

164

conducirnos a nosotros por ese camino, eso significa que estamos avanzando por una reflexión en donde lo que se pone a la orden del día es una territorialidad mayor de la que hemos estado a acostumbrados a manejar históricamente en esta región para nuestras propuestas, nosotros lamentablemente hemos sido víctimas de los límites artificiales que nos han impuesto los políticos tradicionales, quiero decir, las organizaciones sociales y de la sociedad civil en la región nos hemos frenado ante los límites departamentales y creo que va llegando el momento en el que las organizaciones sociales y de sociedad civil, vamos a tener que pensar esto de otra manera, pensarlo a escala regional propiamente dicha y mirar que nuestra posibilidad más importante de trabajo no tiene porque terminar o concluir donde concluyen los límites de un departamento, y buscar grandes acuerdos y llegar a grandes propósitos comunes con ciudadanos y ciudadanas de otros departamentos y municipios que compartan en en general un punto de vista similar al que estamos expresando acá. Eso es un tema, digamos, digamos el tipo de organización de la sociedad civil que tenemos y el que necesitamos, pero eso también supone que hemos llegado a acuerdos de orden más estratégico a propósito del tipo de sociedad que queremos. Por ejemplo lo que mencionábamos hace un momento al rededor de la violencia, nosotros necesitamos agrupar decidida y contundentemente a todos los que luchan por la solución pacífica de los conflictos, los que no negocian temas de violencia, los que no hacen concesión ninguna a ningún acto de guerra, ahí por ejemplo podríamos agruparlos, creo que estamos en el punto en el cual la institucionalidad política- cafetera- tradicional, llegó a su límite y es parte de nuestra responsabilidad buscar caminos que permitan que la población cafetera, en particular los medianos, los pequeños cafeteros y los jornaleros encuentren también formas de organización social y comunitaria que los representen más legitima, más auténticamente, sin que esto signifique hacer colapsar la Federación Nacional de Cafeteros a cambio de nada, la institucionalidad política cafetera es un reto para todos los ciudadanos, no es sólo un reto para una población que vive directamente de la producción cafetera, entonces hay que buscar como los campesinos cafeteros se pueden organizar mejor, si es fortaleciendo los comités de cafeteros, si es defendiendo una institucionalidad que cada día tiene más grietas o que haríamos para trabajar el tema de la institucionalidad política de la economía cafetera y de la sociedad cafetera, y por supuesto creo yo, las lecciones que

165

hemos heredado del proceso de reconstrucción, a mi juicio, son alentadoras, creo que estamos terminando esta conversación y le quiero decir que el modelo de intervención pública y política del FOREC, le deja a Colombia, ya no solamente al eje cafetero, un conjunto de enseñanzas que sin desconocer algunos asuntos críticos, delicados predominantemente nos conducen a aceptar que hay un camino de esperanza, un camino que se puede recorrer satisfactoriamente para resolver problemas fuertes de la sociedad, mediante una relación distinta entre el Estado y la sociedad civil, que eso es en definitiva el modelo del FOREC, una manera de resolver problemas sin que todo pase a través de los canales tradicionales de la dirigencia política en estos departamentos o en el país. Creo que lo que se ha hecho y la forma como hemos abordado y enfrentado todos los retos de la reconstrucción, nos dejan un sabor positivo y nos conducen a creer que en Colombia somos capaces de resolver adecuada y exitosamente los conflictos.

166

Entrevista al Dr. CARLOS ARTURO LOPEZ ANGEL, ex gobernador y actual presidente del Consejo Municipal de Planeación. 3 de marzo DE 2001. Cuál es su trayectoria en el movimiento social, político y comunitario del departamento (municipio o región)? (Cómo se inició, en que organizaciones y en que procesos sociales ha participado, que cargos de importancia ha desempeñado, que reconocimientos ha tenido, que propuestas ha liderado, ect) Mi trayectoria en el movimiento social político comunitario arranca desde año de 1.973 cuando creamos en Marsella una ONG que se llama la Casa de la Cultura de Marsella, entidad que ya tiene 26 años de trayectoria, después de crear esa ONG que ha jugado un papel fundamental en la cultura de Marsella, arranqué como Concejal del Municipio, como Alcalde, Diputado, Presidente de la Asamblea Departamental y posteriormente Representante a la Cámara, pero dentro del movimiento social y comunitario lo más importante es que he sido Presidente y miembro de Consejo Departamental de Planeación, ahora presidente del Consejo Municipal de Planeación, miembro del Consejo Nacional de Planeación en representación de los Gobernadores de Colombia, otra actividad importante a nivel de participación comunitaria o de participación ciudadana fue la creación de la Asociación Nacional de Municipios Verdes, asociación que junta o une a todos los municipios del país que tienen el título que el Ministerio del Medio Ambiente les da por el excelente manejo del medio ambiente o sea que toda mi vida profesional desde que salí de la Universidad hasta hoy se ha dedicado al tema de la política y al tema de la participación ciudadana. Cuál es su valoración del estado de la participación ciudadana y comunitaria en nuestros departamentos? Pereira es reconocida por el civismo, grandes obras como el Aeropuerto, el Hospital San Jorge, la apertura de la vía Pereira – Cartago, han sido producto de la participación ciudadana, del trabajo comunitario, del civismo. Pereira fue una ciudad que nació al influjo de las organizaciones de la sociedad civil, en la época en que había muy poco Estado, en Pereira existían asociaciones de Damas voluntarias,

167

de Damas Grises, Damas Rosadas, Rotarios, clubes de leones, Juntas de Acción Comunal es decir había una fuerte maya de organizaciones comunitarias y de Asociaciones de la sociedad civil que sacaron adelante a la ciudad en muchos aspectos. Es decir si hablamos de Capital Social en el pasado podemos decir que el Capital Social de la ciudad fue muy fuerte y fue muy importante y tiene que ver mucho en el desarrollo de la ciudad Pero la situación hoy es distinta, yo creo que las Organizaciones Comunitarias y las de la Sociedad Civil, a pesar de que hay muchas todavía creo que hay un momento de decadencia, no producto de la actitud de la gente misma sino producto de la crisis económica que hace que mucha gente se repliegue a la familia y así mismo por el desempleo o por resolver sus necesidades básicas fundamentales, por tratar de sobrevivir y le queda muy poco tiempo para salir a trabajar con la comunidad o a prestarle un servicio a la sociedad creo que es un producto de la crisis, se ha debilitado todo serie de relaciones que forman el capital social y se han debilitado la asociaciones de la sociedad civil, es lamentable decirlo pero es lo que uno siente en la ciudad, de que nos hemos vuelto más individualistas, que nos hemos enconchado, nos hemos arropado alrededor del hogar, de la casa o de la familia porque la situación por fuera es muy complicada, esperamos que cuando pase la crisis la gente vuelve asumir el rol de trabajador por la sociedad, persona que pertenece algún tipo de entidad para salvar su entorno. Hay otra explicación también y es que en la época en que Pereira estaba creciendo, cuando la gente llegaba al barrio no había alcantarillado, no había acueducto, ni pavimentación, la gente se unía para hacer ese tipo de obras para solicitarle al estado o para adelantarlas con el trabajo comunitario, hoy gran parte de la ciudad ya tiene este tipo de infraestructura o es el estado mismo que la hace o entrega los barrios con toda esa infraestructura y esto hace que la gente de pronto sienta menos necesidad de unirse para sacar adelante su comunidad Que aspectos de la creación de una Democracia Participativa se podrían destacar en la región?

168

El crecimiento de la Democracia Participativa es producto de la Constitución del 91 y hay aspectos muy relevantes que tiene que ver JACs en donde las gentes de las comunas eligen a los comuneros esto es parte de la democracia Participativa, pero no hay desarrollos muy relevantes con respecto a la Sociedad de que se empodere y de que participe mas en la actividad democrática. Aquí se han presentado fenómenos políticos que dice que la gente no está casada con los partidos, de que la gente piensa muy distinto a lo que piensa su partido, como ejemplo está la elección para Presiden en donde partido liberal barrio a nivel de Alcaldía, Gobernación, Concejos y Asambleas pero a la hora de votar la gente por Presidencia no votaron por el candidato liberal sino por el conservador, la gran mayoría de las gentes liberales del departamento tomaron una decisión contraria, lo mismo sucedió en las elecciones pasadas en donde había un candidato a la alcaldía, respaldado por el alcalde y por el movimiento mayoritario que es Unidad Liberal y se armo una gran coalición para derrotarlo y efectivamente fue derrotado por la Dra. Martha Elena Bedoya,. Pero yo diría que esto es producto de la mecánica política porque la gente se desamarro de los partidos, pero que haya una fuerte evolución en materia de democracia Participativa es decir que la gente genere movimientos para apropiarse, que genere alternativas diferentes estamos apenas empezando a desarrollar la democracia Participativa como debe ser, falta mucho movimiento social que genere alternativas nuevas. Y definitivamente los partidos están en crisis. Cómo ve a nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo de la Democracia Participativa? Cómo a la Sociedad Civil? La Democracia Participativa debe ser un ejercicio en el cual la gente misma se apropie, porque es apenas lógico pensar en que una clase política profesional es la que elige y quiere auto perpetuarse en el poder y esa clase política profesional trabaja con parámetros políticos antiguos que no es Democracia Participativa, para hacer Democracia Participativa de parte del político profesional es muy difícil porque para hacer Política Participativa ciudadana como se llama hay que entregar

169

poder, hay que permitir que la gente piense, que la gente se empodere, hay que darle poder a la gente de los barrios, a líderes naturales, pero nadie entrega el poder que tiene porque la clase política quiere auto perpetuarse en el poder para elegir a sus propios amigos y eso no es Democracia Participativa sino democracia representativa, es la gente misma la que debe asumir que la Constitución crea la Democracia Participativa, es el ciudadano común y corriente el que debe asumir, participar, exigir, que romper las murallas que le impiden llegar al poder. Es el ciudadano del barrio que tiene que asumir que el puede hacer política haciéndose elegir Comunero, Concejal, miembro de la Junta de Acción Comunal, haciendo oír su voz, la Democracia Participativa no surge de arriba hacia abajo, surge de abajo cuando el ciudadano se capacita y exige sus derechos. La Sociedad civil es pues el mas bello ejemplo de la Democracia Participativa, es de la sociedad civil en donde nace la Democracia Participativa. La sociedad civil esta muy debilitada, las ONGs esta débiles porque no se le pueden dar auxilios a través del Gobierno por la situación mismas de las personas que se repliegan por la crisis económica, porque hay desesperanza, las personas piensan que le país va hacia atrás, que aquí no hay nada mas que hacer, es que se debe ir y por eso no se comprometen, la sociedad civil esta muy débil por lo que el papel de esta no es tan relevante como debería ser, de todas maneras existe dentro de la sociedad paisa, de nuestro entorno unos grandes valores que permitirá que cuando la crisis pase se reconstituya el tejido social de la sociedad civil y esta puede generar procesos para que halla Democracia Participativa de verdad. La construcción de una cultura democrática es un proceso muy complejo de orden cultural que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos y no ser valorados suficientemente. Tiene algunos de estos que quisiera destacar? La Cultura Democrática y la Democracia Participativa nace del barrio en el momento en que la gente decide afrontar los problemas del barrio se une lo que genera confianza, la comunidad se pone a trabajar con responsabilidad esto es capital social. En Pereira hay muchos casos de comunidades que se han unido para resolver sus problemas eso es cultura democrática. Esa cultura

170

democrática es de cultura de participación ciudadana existe en muchos rincones de la ciudad donde la gente misma acosada por los problemas se ha unido. Pienso que valdría la pena hacer una investigación donde hay comunidades que han generado ejemplo de cultura democrática, para que a partir de ellos recuperar el tejido que se ha perdido. El tema de moda hoy es estrategias de competitividad del gobierno nacional Que es Capital Social? Se habla de capital financiero que es el dinero, de capital natural que son los recurso naturales, de capital humano que es la gente, su educación y capacitación. Capital social es el mas importante de todos los capitales ejemplo: tenemos a una comunidad, un barrio pobre donde nadie se tiene confianza entre si, asolado por la droga, el robo, peleas, en donde los vecinos no se hablan, en donde a las 6:00 PM la gente se encierra, tranca las puertas, a los niños los dejan encerrados cuando los padres salen a trabajar porque el vecino no cuida a los niños, los niños no salen porque la droga se les ofrece por todos lados, tienen peligro de violación, ese es un barrio sin capital social. Un balance completo esta acompañado de propuestas. Cuales son a su juicio las propuestas que permitirían fortalecer la Participación Democrática en nuestras región? Tengamos el mismo barrio, en donde se decide cualquier día que van a ser amigos, se van a olvidar de las peleas entre vecinos, que se van a unir para sacar el barrio adelante, entonces empiezan a generar un proceso de confianza, todos confían en todos, cuando los padres salen a trabajar los niños se quedan en manos de las vecinas que no trabaja, ese mismo barrio 30 o 40 personas que salen de trabajar a las 12:00 de la noche se forma un grupo de vecinos que salen a recoger a sus otros vecinos la paradero del bus para que no los asalten.

171

En el barrio de arman alarmas para evitar los atracos, se unen en una red de seguridad. Todos los vecinos andas pendientes de los hijos de los demás para saber cuando un niños o una niña anda en malos pasos, para hacerles seguimiento y contarles a sus padres, en donde los jóvenes arman equipos de fútbol auspiciado por sus padres, todo el mundo se relaciona, tenemos un barrio que elige a su junta de acción comunal democrática mente, donde los platicos se les recibe exigiendo resultados, un barrio que es modelo en muchas cosas, eso es capital social. Suma de relaciones de la gente cuando se tiene confianza entre si. Mire los dos panoramas, que es un panorama de un barrio con Capital Social y otro sin capital social, cuando un país tiene capital social en los barrios se forman todo tipo de asociaciones como son las madres de familia para cuidar los niños, de deportes, junta de acción comunal, de tenderos para formar una cooperativa, de vigilancia, de nutrición, de bomberos, de ancianos, grupo de ancianos para trabajar, de madres soltera, en fin todo el mundo se une alrededor de un objetivo, esto es capital social, la propuesta que hay hoy es que debemos trabajar para formar capital social de abajo hacia arriba, la única forma e resolver los problemas del país es a partir del barrio, que la gente se una para resolver sus problemas y generar capital social, el gran tema de los próximos años es pues la formación de capital social porque si hacemos la PAZ pero no hay capital social caeremos irremediablemente otra vez en el espiral de violencia que tiene el país.

172

Entrevista con el señor JOSE ARISTIZABAL, Ex – Representante a la Cámara por la Corriente de Renovación Socialista y dirigente de Acción Solidaria Febrero 23 de 2.001 Cuál es su trayectoria en el movimiento social, político y comunitario del departamento (municipio o región)? Yo soy de aquí de Armenia, pero estuve fuera de la ciudad por varias décadas, vine en los días del terremoto y nos dedicamos a construir un movimiento social comunitario con las familias arrendatarias de los asentamientos de los albergues en el sur de la ciudad que se vieron obligados a invadir terrenos privados para resolver su problema de vivienda, allí ayudamos a las familias a construir sus Asociaciones Comunitarias, luego surgió la Asociación Municipal de Organizaciones Comunitarias, y se llevó todo un proceso comunitario que se convoca a distintas marchas, eventos foros para desarrollar políticas públicas frente al problema de la vivienda de los arrendatarios de los usos del sueldo, se hizo una campaña para que sus familias fueran incluidas dentro de la ciudad para que interviniera el precio de la tierra de tal manera que la plata del subsidio pudiera alcanzar para la mayor cantidad de viviendas y no se llevara solo el precio de la tierra, en fin estuvimos aquí dedicados a nuestro trabajo con organizaciones sociales y ONG, ya lo habíamos hecho antes del terremoto pero de manera más intensiva a partir de los días del terremoto porque ya surgió Acción Solidaria, surgió la Asociación Municipal de Organizaciones Comunitarias y contribuimos a la democratización quindiana de las ONGs. Que cargos de importancia ha desempeñado en el municipio? He sido el coordinador de Acción Solidaria, es como el único cargo que he tenido aca, en cuanto nueva responsabilidad en Armenia he trabajado en redes de ONGs, en la red de reeditores y también soy presidente del capítulo de la corporación Nuevo Arco Iris en Armenia. Cual es su valoración del estado de la participación ciudadana y comunitaria en nuestros departamentos?

173

Pues a pesar de todo el esfuerzo que se hizo por parte del FOREC de las ONGs, de Viva la Ciudadanía, de nosotros mismos consideramos que el nivel de la participación ciudadana todavía es muy limitada, todavía se queda en el nivel de las consultas a los líderes comunitarios de participación en hacer diagnostico, en hacer algunos esbozos de planes, pero esa participación no se lleva a la ejecución, a la gestión al desarrollo de las obras, tampoco no es una gestión mas en plano social, un poco en el plano político, pero no desarrolla en el terreno económico cultural, es decir no es una participación completamente desarrollados integral como debía ser. Que aspectos de la creación de una democracia participativa se podría destacar en la región (en el departamento o en el municipio) Con el FOREC, con las ONGs se dio inicio a un proceso de participación en la ciudad, eso se ha avanzado algo respecto a otras regiones del país, a otras ciudades donde es muy poco que se habla por lo menos de la participación, aquí se ha hablado bastante, se ha especulado, se han hecho algunas cosas iniciales, hay un proceso inicial que pudiera haber estado en la decisión política del FOREC y las instituciones locales pero si hay algún proceso que se he iniciado, una serie de comunidades, de líderes, de organizaciones sociales. Cuales pueden ser aspectos críticos a señalar y en los que se debiera hacer hincapié? Hubo mucha descoordinación entre las distintas entidades que impulsaron la participación a partir de la reconstrucción, por un lado iva el FOREC, por otro lado iban las gerencias zonales y otras por otro lado iba el municipio y por otro otra instancias como el departamento o entidades descentralizadas no hubo una participación global que permitiera que todos estos esfuerzos se coordinaran y tuvieran como norte propiciar la generación de movimientos sociales donde la gente pudiera participar mas efectivamente, se quedó mas en talleres, seminarios, charlas, en eventos, foros pero muy localizados, muy focalizados sin visión más en conjunto de todo la comunidad de un municipio como eran 15 gerencias zonales, cada gerencia zonal tenia sus propias propuestas no había un ente que unificara todo esto, además ya habíamos dicho en la primera parte que la participación ha

174

sido inicial, insuficiente un estado muy inicial solamente de la consulta, de buscar algunos concensos, alguna convalidación. Cómo ve a nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo de la democracia participativa? Bueno la dirigencia política la vemos muy mal porque cuando hay una tragedia es cuando más posibilidad hay de impulsar participación, para que la misma gente no se sienta minusválida si no que la misma gente desate sus posibilidades, sus potencialidades, aquí falló mucho lo que fue la gobernabilidad municipal en apoyar esos procesos de participación y pues la dirigencia política no esta interesada, solamente esta interesada en mantener sus cuotas de poder, sus feudos, comprar voto, no esta interesado en que hall una participación profunda entra la comunidad, se habla mucho pero es solamente para estar pues a la moda del discurso de la participación, en cuanto a las ONGs y organizaciones sociales ha habido un esfuerzo interesante de algunas ONGs locales, pero ha sido insuficiente, hay mucha pasividad, la llamada Sociedad Civil aún es muy débil, pues no hay recursos, no hay estímulos y lo que se hace a nivel de ONGs pequeñas de la localidad que tienen como una vocación de tratar de movilizar la comunidad, de llevar un mensaje, pero realmente es limitado. La construcción de una cultura democrática en un proceso muy complejo de orden cultural, que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o no ser valorados suficientemente. Tiene algunos de estos que quiera destacar? Claro hay miles de hechos pequeños que se dan en el anonimato, puedo mencionar varios, uno es por ejemplo los procesos que se dieron de redes de líderes y organizaciones sociales como es el caso de Acción Solidaria a partir del terremoto para promover una reconstrucción desde una visión más alternativa, desde la visión de la participación, el papel que debe jugarlas comunidades, de buscar que la gente, darle un sentido distinto, otra forma de vida y de sociedad en la ciudad, otro ejemplo es la participación de muchos líderes comunitarios y dirigentes sociales en la pasada campaña electoral que a partir de un reconocimiento de sus comunidades trataron de aportarle a sus ciudad proponiendo sus nombres pero que

175

desafortunadamente la mayoría de ellos se quemaron y no salieron elegidos porque no hay una valoración en la ciudad del papel que juegan estos líderes sociales o comunitarios, entonces si hay muchos ejemplo pequeños. Esfuerzos por ayudar a crear cultura democrática, Cultura Participativa , pero no gozan de la visibilidad, de los medios de comunicación, las élites sociales, políticas y económicas no las reconocen, nos las valoran, no lo apoyan y por eso es tan difícil poder sacarlos adelante. Un Balance completo esta acompañado de propuestas. Cuales son a su juicio las propuestas que permitirían fortalecer la participación democrática en nuestra región (departamento o municipio)? Aquí se han hecho muchas propuestas, proyectos de los planes de Acción Zonal para que tuvieran una mayor participación ciudadana, se establecieron mesas de trabajo, eso se queda en el aire propuestas hubo demasiadas aquí a nivel de este municipio y del departamento a raíz de los recursos y las instituciones que llegaron con motivo de la reconstrucción, pero hay una receptividad de más fondo frente a este, se ha propuesto Festivales de la Participación Comunitaria, para que todas las comunidades expresen lo que han logrado construir, una primer propuesta seria reconstruir la concepción bajo la cual trabajar, entendidas como una Secretaría Municipal de Participación que realmente se metiera más a fondo en este tema, otras propuestas serian las de unir los esfuerzos de los distintos entes municipales de la reconstrucción de la Sociedad Civil, las JALs, las Juntas de Acción Comunal, pero entre todos remover la indiferencia que hay frente a estos temas y propiciarlos mucho más. Distintas propuestas con más coherencia entre los discursos de los políticos de los gobiernos locales, de las instituciones y la realidad del día a día. Donde no se ve esa participación de propuestas, aquí se hicieron muchas y en este período y podrán haber muchas mas pero lo principal es el compromiso con la participación. Que haya comprensión mucho más profunda que se describe en hechos en realidades, en procesos concretos.

176

Entrevista a la doctora YOLANDA ESPITIA GAÑAN, FUNCIONARIA DE DESARROLLO COMUNITARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL QUINDIO 28 de noviembre de 2001. Cuál es su trayectoria en el movimiento social y comunitario del departamento (municipio o región)? (como se inició, en que organizaciones y en que procesos sociales ha participado, que cargos de importancia ha desempeñado, que reconocimientos ha tenido, que propuestas importantes ha liderado, etc.). Ya llevo para seis años de estar trabajando con movimientos sociales, no solamente con juntas de acción comunal, de vivienda comunitaria y asociaciones de juntas, en todos con todos niveles de acción comunal en los cuales tiene cargo la oficina, sino que también he trabajado con ONGs, con los usuarios campesinos, con todo tipo de organizaciones que solicitan la asesoría. Pues me inicié en este proceso comunitario que siempre me ha llamado la atención, desde muy joven he pensado que el ser humano no esta en este mundo no solo para vivir de manera individual, sino que uno esta como una persona más en esta sociedad, por lo tal debemos iniciar proceso y movimientos comunitarios, me ha preocupado mucho a través de la historia de mi vida de que la gente tiene que cambiar de filosofía y tiene que cambiar de sentir y es pensar de que nosotros vivimos en un mundo colectivo, que el barrio es de todos, que todas las cosas comunales son de todos, cuando se cambie ese proceso cultural, cambiará el país, cuando todas las personas que conforman un barrio, una vereda no piensen que todos tienen que vivir en comunidad y en colectivo, el país no va a cambiar, procesos de paz, de justicia, todo tipo de proceso no sirven si las personas no cambian de pensamiento y eso no empieza en la universidad, es una cultura que empieza a formarse allá en el barrio, por eso para mí es importante las Juntas de Acción Comunal porque es la organización base, es cada barrio y estos forman los municipios y luego los departamentos, entonces allá en lo local es donde cambia el país, eso no se cambia de arriba hacia abajo con las políticas nacionales sino con la base y a ella es que tenemos que dirigirnos.

177

Con la gobernación me inicié en la Secretaría de Gobierno como profesional universitario en Juntas de acción Comunal y ahora estoy como jefe de departamento de la acción comunal y con la órbita en todos los municipios de departamento, yo manejo todo lo que son organizaciones comunales de los once del departamento, porque Armenia lo maneja el municipio. He liderado muchisimas propuestas pienso que he tenido éxito en el sentido de que a la gente hay que llevarle como un lenguaje muy sencillo y claro una conciencia de país, que lo tenemos que hacer nosotros mismos, de que en la manera en que usted participe en esa manera no habrá corrupción, se mejorará la gestión pública, en esa misma manera los servicios serán mejores, la organización será mejor, pienso que ha sido exitoso porque nosotros a través de la oficina construimos manuales o cartillas didácticas, enseñándole a la gente a elaborar derechos de petición, acciones de tutela, mecanismos de participación ciudadana, como se participa, que funciones hace el Concejo, la administración municipal como funciona, cuales son las instancia en la administración departamental, como la gente pide lo más mínimo como es el de derecho a un servicio cuando realmente no se presta, cuando hay problemas internos en la organización que nosotros enseñamos a través de talleres, capacitaciones a la comunidad y en la medida que uno hace análisis en las personerías o cuando las personas llegan con un derecho de petición ya elaborado, con una queja debidamente preparada o cuando la gente pide audiencia ante el Concejo municipal, pienso que hay comunidades muy organizadas en el departamento del Quindio como Fialandia, en Quimbaya, en Montenegro, en Calarcá, pienso que en Génova se están organizando muy bien, la gente reclama porque no han incluido sus proyectos comunitarios en los planes de desarrollo, porque a la gente ya se le ha ido explicando de manera clara, porque a la gente hay que bajarle todo ese vocabulario tan grande, en la medida que la comunidad se vaya apropiando del conocimiento de estado, de que él es un coadministrador, que este un estado social de derecho, que yo hago parte de la corrupción cuando no elevo las quejas y de pronto se puede encontrar que no hay una respuesta clara, si el funcionario público no da una respuesta mirar que mecanismos hay; este es un proceso cultural en lo que tiene que ver con la participación ciudadana, tanto tienen que cambiar la sociedad como los funcionarios que representan el estado, si nosotros decimos que el presidente es malo, que este gobernante no sirve para nada, en cierta forma yo también soy responsable, porque soy quien

178

elijo ese alcalde y cuando elija bien y a conciencia, no por la libra de panela, existirán cambios, en cierta forma ya ha habido cambios, los alcaldes ya trabajan con las Juntas de Acción Comunal. Cual es su valoración del estado de la participación ciudadana y comunitaria en nuestr0os departamentos? La participación como tal de la gente es un poco débil, quizás porque las personas no tienen un conocimiento claro de lo que es la participación ciudadana y de acuerdo a la Constitución Política de 1991, tenemos que apegarnos a las nuevas políticas y a las nuevas formas de estado que tenemos, desde las personas mas iletradas y desinformadas tienen que cambiar el concepto de estado, en más de 60 artículos de la Constitución se habla de participación ciudadana y esta es un ejercicio, no es una letra muerta en una ley o en una norma, es el ejercicio mismo de las personas, las cuales no tienen conocimiento claro de cómo participar, por eso es fundamental capacitar y asesorar a las personas. De todas maneras ha habido brotes importantes de participación, hemos avanzado un poco pero necesitamos avanzar muchísimo en relación con los estados democráticos que supuestamente habla la Constitución y la Ley. Que aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían destacar en la región (en el departamento o en el municipio)? La gobernación o el departamento del Quindio tuvo una buena o trágica experiencia que fue lo del terremoto y la creación del FOREC y a través de esto hubo muchas organizaciones, veedurías que intervinieron, hicieron reclamaciones en su momento, hubo muchos derechos de petición, acciones de tutela por la misma comunidad de base, Juntas de Acción Comunal y organizaciones de usuarios que permitieron que el FOREC diera como un vuelco en las mismas políticas que ellos mismos direccionaron, por ejemplo Calarcá fue activo en el proceso con la ONG FENAVIP, ellos hicieron parte de todo el proceso social, pudieron tener su contratación directa, pudieron participar como una organización vigilando de manera clara como se iba trabajando el proceso social, con muchas ONGs en muchos municipios hubieron muchos encuentros, muchas estrategias que utilizaron tanto ONGs como las comunidades, a través de una serie de

179

peticiones, de intervenciones de la ciudadanía porque se tuviera en cuenta la misma comunidad, de eso hay mucha tela que cortar, hubo mucha participación, se respeto las organizaciones en cierto momento, así no fuera para que ellos mismos realizaran los procesos pero por lo menos se tuvieron en cuenta, la institucionalidad se tiene que rescatar tanto las comunitarias como las estatales, sin ser enemiga de las ONGs, ni que este proceso fue malo o bueno, sino que simplemente si no hubiera sido por la acción de alguna comunidad en algunos municipios, ni siquiera los alcaldes en su momento sabían que era lo que se estaba haciendo, ni donde se iba a construir la escuela, ni cuanto se iba a invertir en la construcción del palacio municipal, ni el hospital, sino que hubo mucha intervención de la comunidad, ni el mismo poder judicial pudo decir que este había sido un desgaste muy grande y muchos dirán que tanto ejercicio de la participación desgasta, pero este es un estado social no de derecho sino de hecho y generalmente la gente tiene que actuar así para que se le de respuestas. Cuales pueden ser aspectos críticos a señalar y en los que se debiera hacer hincapié? Lo más crítico que existe es la Ley 134 de 1994 en donde se desarrolla legislativamente los mecanismos de participación ciudadana, es muy bonita la legislación pero verdaderamente el ejercicio de la participación tiene como un corte “hasta aquí llega”, eso no es tan ideal, en el campo ideológico muy bonito, pero para que exista un verdadera revocatoria del mandato los porcentajes que se exigen son demasiado grandes, para que exista un verdadero plebiscito o para que existan una cantidad de cosas, de elementos, una reforma constitucional, se le exigió demasiado al pueblo, los porcentajes son quizá inalcanzables, entonces podemos ver como por ejemplo en Pijao donde hubo un intento de revocatoria de su mandato, recordemos lo de Bogotá que son porcentajes inalcanzables, se dice que es para seguridad jurídica, pero pienso que al cabo de un año si a un gobernante el pueblo lo califica mal y que no ha cumplido con su programa de gobierno, hay que darle la oportunidad al pueblo para que le revoque su mandato de esa manera si se le daría un cambio real al país, cuando ya se sientan los gobernantes y ven que sus programas de gobierno no son coherentes con el plan de desarrollo y este con un plan de acción y con todo ese engranaje que se tiene que

180

cumplir, porque tenemos un voto programático, sino lo puede cumplir entonces al año se pueda cambiar, yo pienso que al pueblo se le debe dar mas autonomía, no esa autonomía de vitrina, de discurso sino aquella donde a la persona no se le de participación no solamente para debatir temas triviales sino aquellas donde se deciden cosas importantes, el estado y la dirigencia tiene que cambiar, si el pueblo no puede tocar la dirigencia entonces no se puede cambiar, ahí que la Ley 134/94 debe sufrir unas grandes reformas porque como va el país vamos nuevamente para el centralismo. Cómo ve a nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo de la democracia participativa? Cómo a la sociedad civil (las Ongs, los sindicatos, las organizaciones comunitarias, los partidos)? Cuando uno tiene claridad de que hace un buen programa de gobierno coherente, si yo me quiero lanzar como candidato a la alcaldía o gobernación primero tengo que ver que es lo que voy a administrar y con cuanto cuento, porque hay una diferencia entre lo que presuntamente puedo contar y lo que realmente cuento, entonces puedo hacer mi programa de gobierno, no es lo mismo hacer un programa de gobierno para un municipio de allá del amazonas que uno de aquí del Choco o del eje cafetero, todos los programas de gobierno tienen que tener su rol, su lugar, etc., entonces si yo voy a hacer un programa de gobierno para Salento tengo que saber con cuanto cuento, que población tiene, estructura, una cantidad de elementos, pero la dirigencia no tiene ese conocimiento, entonces elaboran un programa de gobierno muy hermoso en el papel y después se bajan a un plan de desarrollo que no se puede cumplir y entonces por eso es que nos da miedo de la participación ciudadana, es por ello que en un noventa por ciento de los municipios es el temor de los administradores a permitir la participación, porque cuando las cosas son tan diáfanas y tan transparentes yo puedo permitir que la comunidad coadministre conmigo y les pregunto donde quieren los puentes como hizo Navarro Wolf allá en Pasto que fue una buena administración pero creo que eso es una excepción en el país, cuando eso no pase seguiremos los mismos con las mismas y entonces esto no tiene progreso.

181

Para mi es muy importante la sociedad civil, los sindicatos, las organizaciones comunitarias, los partidos y que tiene que ser parte de una sociedad, pero tienen que tener filosofía, políticas claras, no solamente de paros sino también tenemos que pensar en un estado que hay que rescatarlo. La construcción de una cultura democrática es un proceso muy complejo de orden cultural, que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o no ser valorados suficientemente. Tiene algunos de estos que quiera destacar? Pienso que el municipio de filandia es un ejemplo en materia de cultura ciudadana, allá el Presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal ha instalado la comunidad para que haga parte de todo un proceso administrativo y ya lleva como dos administraciones en las cuales siempre el alcalde y el Concejo municipal siempre le esta dando un espacio a la comunidad y entonces pienso que en este municipio ya hay una cultura y las nuevas administraciones le tendrán que dar espacio a esta comunidad porqué ya se sentirá la cultura que se ha creado y la administración ya se ha dado cuenta de que hay que trabajar con comunidad. Un balance completo esta acompañado de propuestas. Cuales son a su juicio las propuestas que permitirían fortalecer la participación democrática en nuestra región (departamento o municipio)? Uno en este país se cuestiona muchas cosas, yo amo el trabajo comunitario, soy de las poquitas personas que digo que me gano la plata haciendo las cosas que me gustan, me encanta trabajar con la sociedad civil y formar la comunidad para que algún dia Colombia pueda cambiar y mejorar, jamás he pensado irme del país, debemos trabajar por el país; hoy en día se confunde el concepto de participación ciudadana con el de trabajo social, las administraciones montan una oficina de trabajo social y piensan que esto es participación ciudadana, da tristeza como se maneja el concepto de participación ciudadana en el país, entonces monta la primera dama una oficina le lleva los mercados a los más pobres, organizan los niños para darle bombones y la gente llama a eso participación ciudadana,

182

entonces queda uno como estupefacto ante tanto cúmulo de ignorancia, cuando nosotros que trabajamos esto vemos que es un proceso de formación cultural, que la misma constitución dice que debe ser enseñado, que tenemos que darnos espacios, pero esto realmente no se da y es muy difícil, acá por ejemplo se manejan muy pocos recursos para hacer el trabajo de participación ciudadana sin embargo hacemos un trabajo buenísimo, estamos conectados con el cuento, algunas alcaldías prestan mucho apoyo, la misma comunidad ya sabe como es el trabajo y existen unos líderes que permiten que se hagan verdaderos procesos y el hecho de que no haya participación ciudadana y que no se den verdaderos procesos democráticos es debido al país donde vivimos donde no hay una verdadera trasparencia en los procesos, que piensen los que están allá sentados dirigiendo el estado a nivel municipal regional y nacional que una verdadera participación ciudadana garantiza procesos de seguridad, paz, justicia y una verdadera competitividad. A juicio suyo Doctora debe haber un cambio de mentalidad en la dirigencia política y administrativa? Por supuesto, yo no hablo por mi departamento sino porque he tenido la oportunidad de ir a muchos municipios de Caldas, Risaralda, encuentros con personas que manejamos el concepto de participación ciudadana en el país y ese es el encuentro de conceptos que tenemos todos, en la que la participación ciudadana encargadas de que este proceso ruede no conocen el concepto verdadero de participación ciudadana y es así como la dirigencia tiene que cambiar de mentalidad. Cómo debe vincularse más la comunidad en el proceso de participación ciudadana? La comunidad esta organizada y trata de vincularse, falta es que el estado apoye esos procesos, que se apropie de la razón de ser del mismo, que esta para servirle a la comunidad.

183

MARIA EUGENIA BELTRÁN FRANCO, Presidente del Consejo Territorial de Planeación Municipal de Armenia 17 de diciembre de 2001. Cuál es su trayectoria en el movimiento social y comunitario del departamento (municipio o región)? (como se inició, en que organizaciones y en que procesos sociales ha participado, que cargos de importancia ha desempeñado, que reconocimientos ha tenido, que propuestas importantes ha liderado, etc.). Yo llevo veinticuatro años de ejercicio profesional y durante todo este tiempo he estado vinculada con el tema de la participación ciudadana y el manejo de la comunidad, soy arquitecta con una maestría en planeación regional y urbana y la universidad lo único que hace es ponerle los pies sobre la tierra sobre lo que uno ya ha hecho. Mi trayectoria política ha sido a través de cargos públicos de planeación que he ocupado desde que me gradué y que algunas veces como funcionaria pública otras como consultora, pero de todas maneras en la construcción de proyectos con comunidad, yo fui directora de planeación municipal en el año 83, 84, 86, directora de planeación departamental en el año 80. durante todo el periodo del gobernador Silvio Cevallos, fui directora de planeación en Cali en 1999, específicamente porque me muevo en la elaboración de los planes de ordenamiento territorial y los procesos de participación de la comunidad en la planeación de la ciudad. Soy docente universitaria en el área de urbanismo, por lo tanto tengo un contacto directo con los estudiantes y hago mucho énfasis en que lo importante como profesional y como ciudadano es participar en las decisiones, porque sino los políticos deciden sin la participación de los técnicos y los ciudadanos que son los directamente afectados, digamos en la apertura de una vía o en la aprobación de un perímetro urbano y sanitario, todo tiene que ver con planeación urbana y regional. Me toco afortunadamente la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial de Armenia, el primero que se aprobó en Colombia, un día antes del terremoto, en ese momento era la decana de la facultad de arquitectura de la Gran Colombia de Armenia y era la presidenta del Consejo Territorial de Planeación de Armenia debido a la experiencia que tengo sobre la materia y en el Quindío hemos liderado todo el proceso de participación, de todos los presidentes de Consejos Territoriales de planeación y directores de planeación, tanto a nivel de

184

Armenia como a nivel de los veintiocho municipios afectados con el terremoto. Adicionalmente a esto he participado en el sistema nacional de planeación, he ido a varias reuniones nacionales. Cual es su valoración del estado de la participación ciudadana y comunitaria en nuestros departamentos? Yo tengo la percepción de que a pesar de que he participado mucho, ésta sigue siendo muy bajita, hay dos factores que hemos analizado básicamente, uno es que la gente del común no considera importante la participación ciudadana, están acostumbrados a que otros decidan por ellos, de todas maneras el tema de la participación implica un aporte personal de tiempo y un compromiso personal de desarrollar actividades, la gente no esta educada para dar ni tiempo ni compromiso, nosotros hemos hecho unas convocatorias muy importantes y siempre quedamos los mismos, quedamos siempre los mismos que luchamos, que damos batallas para que se nos tenga en cuenta, a nombre de una comunidad que ni siquiera nos pide cuentas. Que aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían destacar en la región (en el departamento o en el municipio)? Como docente universitaria he hecho mi labor con mis estudiantes que han pasado por mi manos, después de haber entrado y haber estado en una clase de urbanismo y haber estado en cualquiera de las clases que yo manejo, salen con una conciencia distinta de que si no participan siempre serán tenidos de más, que tenemos que hacer política no politiquería, aspirar a los cargos públicos, a las juntas de acción comunal, a cualquier instancia de participación, porque si no lo hacemos alguien decide por nosotros y seguimos criticando de las administraciones públicas y de los políticos pero no participamos en ellas, cuando se participa mediante el voto únicamente se queda en eso porque a los que elegimos no se les pide cuentas, sabiendo que son elegidos con nuestros votos para que trabajen por nosotros. Después del terremoto la gente ha tomado como más conciencia de participar, pocos son los que se quedan callados, ya la gente esta atenta a manifestarse, se han hecho paros, movilizaciones, la gente como que tomó conciencia de que si no protestaba así fuera desordenadamente no serán tomados en cuenta, ante el FOREC ha

185

habido muchas quejas, muchos reclamos y eso significa que ha habido un despertar de la conciencia ciudadana y del colectivo. Cuales pueden ser aspectos críticos a señalar y en los que se debiera hacer hincapié? Si no estamos educados para participar, si pensamos que con la votación basta y nunca nos comprometemos, un senador o un representante solo no hace las cosas, necesita de la comunidad, de la logística, la información del barrio de la base. Yo asistí a un taller de liderazgo democrático a través de la fundación ACODAL donde se capacitaron unos 150 líderes comunales, pero yo hago una crítica constructiva, yo pienso que se perdió mucho el esfuerzo porque de esos 150 que tuviéramos algún tipo de proyección posterior yo creo que si hay veinticinco no hay veintiséis, entonces el resto de la gente asistió por la novedad, porque los textos eran importantes, porque era gratis, porque era de noche y no había nada que hacer entonces era importante ir a escuchar una conferencia o hacer alguna tarea, gente muchas veces analfabeta, querían la novedad de libro pero que por la complejidad del contenido del documento no lo van a leer y si lo leen no lo van a entender ni lo van a poder comentar, entonces ese esfuerzo en muchachos de quinto y sexto de bachillerato cambiarían el liderazgo de la participación en Colombia, porque en gente analfabeta, desadaptada de la educación, una señora de sesenta años, abuela que no tiene nada que hacer, va al taller por pasar el rato o una muchacha del servicio doméstico puede tener conciencia de muchas cosas pero no tiene la trayectoria del tema, fue una experiencia positiva por la relación que hubo entre los asistentes, pero triste porque no se cumplieron los objetivos propuestos, yo fui una infiltrada en el tema porque tenia tiempo libre victima de una persecución política a raíz de mis denuncias en los temas de participación ciudadana y fui retirada de todos los cargos entonces estuve un año sin trabajo, entonces me dedique a la formación de una escuela de liderazgo y para mi ha sido valioso, pero para la mayoría de los que asistieron al taller fue como tirar semillas al aire. Cómo ve a nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo de la democracia participativa? Cómo a la sociedad civil (las ONG´s, los sindicatos, las organizaciones comunitarias, los partidos)?

186

La dirigencia política esta preocupada porque después del terremoto no somos conformes, nos hemos vuelto un poco subversivos, contestatarios, siempre estamos viendo a quien tenemos que demandar, las acciones populares, la gente ya sabe que eso existe, los derechos de petición, no somos sujetos pasivos, nos falta despertar más pero ya no somos tan pasivos, eso crea inconformidad en los funcionarios que saben que tienen que contestarnos y como conocedores de los procesos, de pronto a una persona del común lo pueden ignorar, pero nosotros como Consejos Territoriales somos más fortalecidos, educados y cuando somos de la academia en el caso mío que represento las universidades con conocimiento de causa no tienen que contestar sino vamos a las instancia superiores y los hacemos quedar mal. De las ONG´S pienso que hay de todo, se pesca en río revuelto, hay unas muy buenas, otras ventajosas, ladronas, hay que decirlo nosotros hemos corroborado eso, el Consejo Territorial de Planeación en el año de 1999 hizo una serie de reuniones en las que cada una de ellas rendía cuentas de los Planes de Acción Zonal, en que habían invertido el presupuesto, cuanta población era o no de la región, era incómodo pero nos dimos cuenta que muchos estaban aquí de paseo, solamente cobrando sus honorarios y tenemos una fama de combatientes porque no nos hemos quedado callados, desafortunadamente hemos denunciado y hemos advertido y se han cumplido nuestras denuncias y advertencias, por ello nos han tratado de sacar de los consejos territoriales, pero desafortudamente para ellos nosotros fuimos nombrados para seis años y no cumplimos uno de los tres requisitos para que nos puedan sacar. En cuanto a los sindicatos, los partidos y organizaciones comunitarias pienso que hay de todo, todos buscamos lo mismo, los favores, los beneficios, pero nunca el desarrollo comunitario ni la participación ciudadana, la democracia es falsa, simplemente aparente, lo tienen en cuenta para preguntarle pero nunca para darle, la gente esta cansada de las mesas de trabajo, que le pregunte que quiere que hagamos si al final de cuentas si en los planes de desarrollo se recorta lo que es la participación ciudadana. La construcción de una cultura democrática es un proceso muy complejo de orden cultural, que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o no ser valorados suficientemente. Tiene algunos de estos que quiera destacar?

187

La cultura es una manifestación que se da durante largos periodos de tiempo, pero en la realidad vemos que la cultura de participación no se ha dado, hemos sido subyugados por el banco mundial y las presiones extranjeras porque el comercio de nosotros depende del de ellos, nunca se habla de la seguridad alimentaría porque a nadie le importa el almuerzo del otro, se mira es como se va pagar la deuda externa, como vamos a bajarle el sueldo al otro y como vamos a cumplirle al extranjero, sin pensar en nosotros mismos, al banco mundial no le interesa si nosotros no nos educamos, para ellos es mejor tenernos en estado de inercia para que no nos podamos sublevar, como ha pasado en Venezuela, como pasó con Chile en su momento, nos mantienen ocupados con nuestros problemas y ese es un problema del cual es difícil de salir, la educación debe empezar por nuestros alumnos y nuestros hijos, esas pequeñas semillas formaran futuras revoluciones en el cambio de conciencia, desde los primeros años de educación se debe defender lo nuestro, nuestra ropa, alimentación, gustos autóctonos, desde ahí habrá un verdadero cambio de conciencia. Un balance completo esta acompañado de propuestas. Cuales son a su juicio las propuestas que permitirían fortalecer la participación democrática en nuestra región (departamento o municipio)? He sido una batalladora y una luchadora en el tema de la participación, pero tenemos una idiosincrasia muy complicada, los pereiranos somos diferentes de los quindianos y los caldenses, ancestralmente tenemos unos rasgos muy comunes y de pronto en Pereira se podría dar más fácil el florecimiento de una idea que aquí, somos más lentos, precisamente estaba ahora hablando con unos muchachos que presentaron una propuesta y les decía hace doce años que venimos trabajando el turismo rural y solamente hasta ahora se esta dando, hace veinte años planteamos el desarrollo físico paralelo al desarrollo ambiental y hasta ahora se están tomando en cuenta, en el Quindío nos demoramos veinte años para madurar una idea, en Pereira se demora dos años, de pronto en Manizales cuatro, pero la cultura uniforme es muy difícil y las estrategias son distintas, pero de todas maneras hay que hace educación, además de que hay que tener principios que son muy valiosos, hay que enseñar de las cosas se consiguen con mucho esfuerzo no inmediatamente, porque eso es lo

188

que alimenta la corrupción, el narcotráfico, porque queremos tener las cosas ya, una tradición de años se cambió en unos pocos. Doctora durante cuanto tiempo se desempeñó usted como Presidente del Consejo Territorial de Planeación? Durante los primeros tres años y ahora soy la secretaria técnica. Cual era la regularidad de las reuniones? Nos reuníamos cada mes durante el primer año, cuando nos tocó la aprobación del plan de desarrollo nos reuníamos cada ocho días, cuando nos toco el Plan de Ordenamiento territorial nos reuníamos lunes, miércoles y viernes, desde las cuatro de la tarde hasta que acabáramos, estuvimos casi seis meses reuniéndonos con esa regularidad, ahora nos estamos reuniendo los miércoles de siete a diez de la mañana. Cual cree usted que haya sido el mayo logro que se haya alcanzado a través del Consejo? Se creó una instancia de participación ciudadana distinta de la gubernamental, es decir que la administración de todas maneras nos tenía que tener en cuenta, entonces cualquier cosa que sucediera en planeación nos tenían que contar y hemos tenido muy buenas relaciones manteniendo las distancias, pero la cultura la hemos mantenido a pesar de éramos catorce miembros del concejo territorial somos nueve actuantes unos vienen otros no vienen, de los nueve somos cuatro muy participativos, una es la parte sindical, la parte ambiental,la parte universitaria y las ONG´S que nunca hemos desfallecido, nunca faltamos a las reuniones, hemos mantenido el liderazgo cambiándonos la presidencia, la vicepresidencia la secretaría, somos muy incisivos en la parte ambiental lo que tiene que ver con riesgos, la vulnerabilidad, en la parte sindical hemos prestado atención a la docencia, la transferencia, nos pronunciamos en relación con la Ley 112 y salimos a la plaza pública a explicarla. Durante su trabajo en el Consejo como ha sido la relación con los políticos, con los gobernadores y alcaldes?

189

Con el gobernador muy poco, tenemos una amplia diferencia con el Consejo Territorial de Planeación departamental, pienso que hay una concepción errada porque el departamento es la suma de los municipios y a los consejos departamentales nunca invitan a los consejos municipales, yo he aparecido porque cuando tratan asuntos relacionados con el municipio pienso que allí debo estar así no nos inviten, porque el departamento esta manejando los temas por sectores mientras que nosotros tenemos un conocimiento global y eso les mortifica. Nos hemos logrado un pequeño espacio pero sin embargo en Octubre cuando hubo elección de representantes al Consejo Nacional de Planeación nos excluyeron, porque persiste la persecución personal contra mí. Doctora cuando usted habla de persecución significa en el fondo que el Estado a través de sus representantes trata de truncar la participación ciudadana, es eso cierto? Más que el estado yo pienso que los ciudadanos ordinarios nunca pensaron que el consejo territorial de planeación tuviera poder, como hemos logrado tener ingerencia en el ordenamiento de la ciudad, en el tema de las veedurías ciudadanas de las obras, piensan que haciéndome una persecución van a debilitar ese poder que tiene la participación ciudadana y tener más ingerencia, la diferencia es que a título personal no hago nada es a nombre de la ciudad y los que me hacen ingerencia si tienen intereses personales, pero como nosotros fuimos mediante decreto nombrados para seis años, con el anterior alcalde y director de planeación tuvimos diferencias y fuimos muy claros con él, le dijimos usted fue nombrado para tres años y nosotros para seis, nosotros somos sociedad civil organizada y tienen que rendirnos cuenta de lo que pidamos para hacer un verdadero control social. Cual cree usted que puedan ser la fallas que se presentan dentro del Estado para que se vislumbre una verdadera participación ciudadana? Este tema de la descentralización es muy nuevo, los alcaldes lo miran a uno como un problema, le tengo que rendir cuenta a unos personajes que mes están fiscalizando, pero debido a la buena labor que hemos hecho nos hemos ganado un lugar y están entendiendo

190

que somos unos ayudadores para la administración y no un obstáculo para la planeación, para las futuras administraciones existirá el Consejo Territorial que deben respetar y al cual deben rendirle cuenta del municipio, ahí empieza a formarse la cultura de participación.

191

ANA LUCELLY VELASCO, Directora Ejecutiva Corporación Diálogo Democrático de Armenia. Enero 14 de 2002. Cuál es su trayectoria en el movimiento social y comunitario del departamento (municipio o región)? (como se inició, en que organizaciones y en que procesos sociales ha participado, que cargos de importancia ha desempeñado, que reconocimientos ha tenido, que propuestas importantes ha liderado, etc.). La Corporación Dialogo Democrático es un centro de estudios que inicia su vida institucional en el año 1996, desde entonces hemos estado trabajando en procesos de formación ciudadana a través de un convenio interinstitucional con la corporación Viva la Ciudadanía de la ciudad de Bogotá, gracias a la cual hemos desarrollado varias escuelas de liderazgo democrático en el departamento del Quindío, estas escuelas tienen que ver fundamental con la apropiación de una serie de conceptos por parte de los líderes comunitarios, sindicales, políticos, cívicos, etc., que tienen que ver con la democracia, la participación, la constitución política, los derechos humanos, la ética, los movimientos sociales, etc., en lo que tiene que ver con la política. Nosotros además de tener una escuela de liderazgo tenemos una publicación que se hace desde el grupo de dialogo democrático que existe en Santa fe de Bogotá que se llama “Coyuntura Política”, en esta publicación aparecen artículos de importantes intelectuales colombianos, artículos que se hacen exclusivamente para la revista y que buscan analizar temas políticos de interés nacional e incluso corrientes de pensamiento que empiezan a ser importantes a nivel internacional. Durante el proceso de reconstrucción Dialogo Democrático ha visto incrementada su dinámica, hemos participado con varias gerencias zonales en procesos de formación ciudadana, de organización comunitaria, sobre todo en lo que tenia que ver con las personas que vivían en los alojamientos temporales y su posterior reubicación, entonces como estimular procesos de organización social para la reubicación definitiva. Hemos hecho también investigaciones sociales en las perspectivas que tenían los diferentes actores, la clase política representada en los alcaldes, la comunidad organizada, los gerentes zonales, sobre el proceso de reconstrucción, sobre el grado de participación ciudadana y cuales son las persecciones que estaban en juego, también hicimos un estudio con el ministerio de trabajo sobre

192

un observatorio regional en el departamento del Quindío sobre riesgos profesionales, seguridad social y salud ocupacional, es como a grandes rasgos lo que hemos venido haciendo, el último trabajo que hicimos en lo que estamos muy empeñados y que va a ser como nuestra bandera de aquí en adelante va a ser la educación, hicimos un plan estratégico para la educación en Armenia y aquí nos pudimos enterar de todas las dificultades y las falencias con que vive la educación pública en el municipio y creemos que aquí se presenta un gran reto para una región que tiene deseos de desarrollarse aún más. En que momento sintió usted que era importante la participación ciudadana, como se inició usted en ese proceso? Desde la universidad yo estuve participando en procesos organizativos estudiantiles, aún desde el colegio porque participé en el Consejo Estudiantil, pero creo que fundamentalmente lo que a mi me estimuló y me llenó de más sentido en la vida fue el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente, en aquella época yo era estudiante universitaria y estuve vinculada en el movimiento por la Constituyente que se gestó aquí en el departamento del Quindío y hacíamos muchos encuentros regionales con estudiantes de Manizales, Pereira y viajamos a Bogotá en diferentes ocasiones y creo que ese ha sido el hito mas importante que le he visto a la importancia de la participación ciudadana, que me sentí participando de un proceso importante para el país, ahora me siento que desde pequeño esfuerzo muy local y regional ayudas a construir una historia para Colombia, creo también que ese ha sido uno de los momentos de participación más importantes que ha tenido el país, todo ese proceso de movilización para la asamblea nacional constituyente que terminó con la expedición de la Constitución Política de 1991. Ha tenido algún reconocimiento por su trabajo? No, reconocimiento público no lo he tenido, creo que nosotros somos muy jóvenes como institución, como personas creo que es difícil obtener reconocimientos en este aspecto, porque al fin y al cabo estábamos hablando de la política y en el campo de la política existen siempre celos, nos hemos enfrentado a pesar de que somos una organización con un carácter mas académico, mas social, no con intereses políticos partidistas, siempre se encuentra uno en la realidad

193

con los sectores que están involucrados en la política, nos hemos encontrado con obstáculos como por ejemplo con los ediles, con algunas desconfianzas de dirigentes comunitarios, etc., siempre como queriendo mirar estos que están buscando, pensando que lo que buscamos son votos, entonces esas desconfianzas que se generan impiden que haya reconocimiento social a una labor de estimulación de la participación ciudadana, sin embargo nosotros no estamos ni vivimos por un reconocimiento, creo que existe es un grupo de gente encarretada, como de trabajadores sociales, gente convencida de la necesidad de incrementar la cultura política en el departamento y creo que lo que hacemos es como entregarnos a ese servicio, ojala la gente cada dia adquiera un mayor nivel conceptual, cultural, mayor capacidad de análisis sobre la realidad que le toca vivir y transformar, ese es nuestro interés. Cual es su valoración del estado de la participación ciudadana y comunitaria en nuestros departamentos? En el departamento del Quindío la participación comunitaria es muy pobre, a pesar de que el proceso de reconstrucción incrementó esos niveles de manera importante, pienso que ahora en la coyuntura en que estamos no se valora mucho, pero creo que la historia tendrá que hacerle un reconocimiento a ese proceso de participación. A mi me parece muy importante porque casi se quitaron los intermediarios, incluso para la solicitud del subsidio había que hacerlo de manera personal, irse de oficina en oficina y pedir todos los documentos, entonces mucha gente ignorante que siempre estaba esperando que alguien le hiciera eso, de acudir al presidente de la Junta de Acción Comunal, a la vecina más avispada, le tocó por sí misma enfrentarse a los funcionarios, salir a las oficinas, enfrentarse por sí misma a las reuniones, recibir la información, que ese unos de los primeros niveles de la participación ciudadana, de ahí en adelante se viene el proceso de muchas reuniones, concertaciones con gerencias zonales, participación en comités de los alojamientos, movilizaciones sociales por la consecución de los subsidios para arrendatarios, presiones que se hicieron ante el FOREC, las gerencias zonales, la gente vivió la experiencia de participar, de exigir, de pelear, de luchar, creo que además eso se dio porque tuvo al Estado más cerca, este representado en las gerencias zonales estuvo casi en cada barrio, entonces tenia más fácil a quien reclamarle, ojalá eso se halla

194

quedado sembrado en los ciudadanos de Armenia y el Quindío, permita no olvidarlo porque estamos en un proceso terminal, dentro de un año esto será ya parte de la historia pero ahí queda un Estado municipal o departamental al que hay que hacerle seguimiento, se tendrá que mirar cuales son sus obras, como cumple su plan de gobierno, habrá que hacerle muchas solicitudes y la gente ya tiene sembrada la experiencia de un proceso de reconstrucción que se tendrá que valorar en lo que viene. Que aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían destacar en la región (en el departamento o en el municipio)? Yo creo que los niveles de participación ciudadana que son fundamentales para la creación de una democracia participativa todavía son muy precarios, nosotros basamos sobre unos niveles de participación ciudadana que ha establecido Esperanza Gonzáles en su manual sobre la participación y la gestión local que tienen diferentes grados que empiezan desde información, la consulta, llegar a la gestión que es el último nivel de la participación ciudadana y creemos que aquí en el departamento del Quindío es muy pobre, son muy precarios esos modelos de participación, como decía antes a pesar de que el proceso de reconstrucción hizo un avance, éste fue muy bajo, en los niveles de información creo que se hizo mucha información, eso lo evidencia la cantidad de publicaciones que salieron de las diferentes gerencias zonales, la cantidad de reuniones y talleres que ya la gente estaba cansada de la talleritis, se volvió como una crítica pero creo que se avanzó muchísimo en ese primer nivel de la participación, la gente vivía enferma, eso se va a empezar a contrastar ahora, porque si las administraciones locales no asumen unas actitudes dinámicas de información a la comunidad, de reuniones, de concertación, se va a empezar a ver la diferencia, eso espero yo, se hicieron algunas reuniones de consulta, de planeación conjunta con la gente para sacar los planes de acción zonal, se consultaba sobre las zonas de reubicación, no se impusieron las decisiones, fueron de concertación con la gente, eso es enriquecedor para una democracia participativa, no hubo un estado todopoderoso de un lado y unos súbditos al otro, sino que hubo un proceso de mayo respeto y de reconocimiento hacia el otro, sin embargo en niveles mas altos de la participación tienen que ver con las decisiones o con la gestión misma, si la gente hubiera

195

podido gestionar y trabajar ella mi sma, que los recursos se hubieran quedado mas aquí habría un mayor nivel de participación, creo que ahí fue donde nos fregamos un poco a pesar de que se vieron importantes movilizaciones de arrendatarios de trabajo o de cogestión y de importantes obras que se hicieron fue por la gente misma, eso empieza a cambiar la historia de la participación ciudadana, sin embargo en los grandes niveles de la ciudadanía, de un sector que había sido excluido y que estaba buscando tener el derecho a un subsidio fueron los que lograron mayores beneficios, pero el reto de la ciudadanía todavía sigue muy adormilado, todavía no valora ni la importancia de participar, el hecho de votar y por quien votar, que se vio reflejado en las elecciones, el de hacer veeduría y seguimiento a las administraciones públicas, a la inversión de los dineros públicos, ni del reclamo, somos todavía una sociedad muy pasiva, donde pasan unas cosas, se hacen los comentarios, todos nos damos cuenta, pero no nos atrevemos a participar, hace falta mucho trabajo en la cultura democrática, en hacer conciencia ciudadana, en la necesidad de avanzar en la cultura política que todavía es muy precaria, aún existe la rosca, en el pensamiento de que consigo yo, el puesto o el contrato, pero no se tiene conciencia democrática, porque estamos en una cultura clientelista. Cuales pueden ser aspectos críticos a señalar y en los que se debiera hacer hincapié? Falta trabajar más en la educación, incluso desde las escuelas y los colegios, porque en la educación los colegios tienen la obligación constitucional de dictar una cátedra de democracia y constitución, pero estas finalmente no causan transformaciones en los individuos, se limita a darse una información pero que no queda en los alumnos, la democracia tiene que ser una cosa que se ensaye que se realice en cada espacio, en la escuela tiene que ser un espacio democrático, el recreo, las clases, la toma de decisiones tienen que enseñar a los niños y jóvenes lo que es una democracia pero haciéndola, no es dar una clase y decir estos son los principios y los mecanismos, así no sierva para nada, ahí hay un punto crítico pero ahí es donde hay que trabajar, con todas las organizaciones, movimientos sociales y lideres comunitarios y políticos seguir trabajando esos niveles de participación, no solo conocerla sino también ensayarla, hagamos derechos de petición, presentemos proyectos de acuerdo, vamos a los

196

cabildos, ensayándola es donde se aprende, allí hay un punto crítico a educar e instituciones como la nuestra que trabajamos sobre la participación, quisiéramos tener un mayor impacto una mayor cobertura, pero hay una carencia de recursos y una poca valorización de quienes los tienen del trabajo, se viera como si los dineros que se invierten en esto son como perdidos, lo que se invierte en educación y cultura son como perdidos porque usted no los ve en obras, los ve en las actuaciones de la gente pero no en obras físicas, entonces por ello es difícil encontrar recursos para esto y ahí existe otro punto crítico, no existen los recursos pero tampoco hay Interés de quienes los poseen bien sean del sector público o privado, si hubiesen unas personas en el sector privado con alto nivel de cultura y que sintieran la necesidad de ampliar los niveles de participación en la comunidad, con seguridad que muchos de ellos podrían financiar este tipo de programas, pero nuevamente no hay una valoración. Cómo ve a nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo de la democracia participativa? Yo los veo muy quedados, hay poca renovación política, no solo en el Quindío sino a nivel nacional, en la calidad de los candidatos, estamos muy atrás todavía, no existe aún quien pueda hacer política con sentido social, con el buscar el bienestar común, de mirar donde están los problemas y buscar solucionarlos, sino que los que se arriesgan a ser política porque creen que son mas avispados, porque tienen mayor poder de convicción, se lanzan con un deseo de figurar ellos, de tener ganancias personales individuales o pequeños grupos feuditos, pero no para trabajar por lo público y democrático en Colombia, en el departamento del Quindío menos, aquí son muy precarias la figuras políticas, que se diga que estos son verdaderos representantes de una sociedad o de una comunidad, un líder que busca potenciarse, desarrollarse, eso no cambia y mientras no halla un cambio no salimos del estancamiento, uno ve el conflicto colombiano y se ve precariedad política no solo en el gobierno sino en las FARC que tampoco tienen una intencionalidad política de cambiar esto, ninguno de los dos la tienen, si al menos una de las partes tuviera reconocimiento social estaríamos bien. En ese mismo sentido cómo ve a la sociedad civil, las ONG´s, los sindicatos, las organizaciones comunitarias, los partidos?

197

Ha habido un avance en la medida que existen mayores organizaciones civiles y comunitarias, hay ejemplos lindísimos de cosas que se hacen desde la sociedad civil, lo que implica que no necesitamos estar a toda hora pendiente de lo que pueda hacer el Estado por resolver los problemas sino también cuando la gente se organiza puede solucionarlos y eso me parece muy importante, en la medida de la desesperanza y la desilusión con el Estado, se tiene que buscar una salida y ahí están las organizaciones, creo también que muchas organizaciones, los sindicatos, ONG´s han sido permeadas por esas prácticas clientelistas, estas prácticas son como una gran mancha de petróleo que se riega en el mar y va penetrando todo lo que se le pasa a su lado, esto es la práctica clientelista que va amarrando las personas a buscar intereses personales y por eso hace morir el sentido de la política de buscar el interés común, ahí esta la crisis de las empresas, los sindicatos, les falta visión política, cuantos sindicalistas cesan sus actividades por un mejor salario, pero cuantos desempleados no se morirían por tener la mitad de ese salario, y ellos siguen buscando más privilegios, les falta mas sentido social, a pesar de estas prácticas clientelistas no hay que desconocer que ha habido avances en la organización, cuando se ve concursos como el del premio nacional de paz, se encuentra uno trabajos importantes, de cómo la comunidad lucha por salir de la pobreza, eso es esperanzador para el país. También hace falta como la construcción de ese sentido como a nivel más amplio, las organizaciones están muy aisladas cada una hace su trabajo pero en forma individual, no hay un sentido compartido de nación, cual es la Colombia que queremos y a donde la queremos llevar, existen muchas organizaciones que son de papel, por una personería jurídica, pero en la práctica no cumplen ninguna función, la Confederación Colombiana de ONG´s ha venido trabajando en crear una red de organizaciones para unificar esfuerzos para un mejor trabajo social para lograr la reconstrucción del país. La construcción de una cultura democrática es un proceso muy complejo de orden cultural, que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o no ser valorados suficientemente. Tiene algunos de estos que quiera destacar?

198

Al comienzo hable de hechos que sucedieron en el proceso de reconstrucción, son hechos muy pequeños como participar en algo, eso tiene que hace cambios en la cultura de los individuos, son hechos tan pequeños que fueron criticados, que dentro del proceso no se hizo nada, si se ve hechos como el de mucha gente que no salía de sus casas, pero que ahora están en capacidad de hacer hasta un derecho de petición, porque vieron la posibilidad de reclamar y que el estado les diera, vieron que eso era real, porque en Colombia somos demasiado desconfiados, ahora la gente participa y no se amilana ni para ir a una reunión, donde los citen creo que eso son pequeñas cosas que tienen que potenciar la participación ciudadana. Dentro de la Reconstrucción hubo mucha participación, la comunidad se involucró en el proceso, pero existieron muchos casos que no se escribieron y no quedaron plasmados en los informes que se elaboraron de la reconstrucción, tiene usted conocimiento de alguno de ellos? La mas grande y la mas significativa fue la de los arrendatarios, toda esta gente que se organizó porque al principio no tenían la esperanza de un subsidio, las leyes no lo planteaban y se organizaron de manera pacífica, a punta de participación y presión social, de marchas y negociaciones, de haber encontrado un Estado que los escuchó, lograron una inversión de miles de millones para viviendas que muchos no tenían ni la mas mínima esperanza de tenerla, un proceso de participación ciudadana permitió la inclusión social de una cantidad de gente que ni había soñado vivir en unas zonas privilegiadas, con vías, zonas de parqueo, zonas verdes, etc. Un balance completo esta acompañado de propuestas. Cuales son a su juicio las propuestas que permitirían fortalecer la participación democrática en nuestra región (departamento o municipio)? Nosotros pensamos que tiene que ser la educación, ahí esta el futuro de incrementar los niveles de participación ciudadana, educación integral unida con procesos de experiencia muy concretos, pensamos que debe empezar desde la escuela e integrando a los padres de familia, las escuelas ya no deben ser de puertas cerradas a la comunidad, tiene que proyectarse a la comunidad, los niños y los

199

jóvenes pueden ser como gestores de un mensaje de mayor participación ciudadana para la construcción de la realidad que queremos tener, debemos pensar que la realidad que tenemos no nos la van a cambiar otros, cada uno tiene que ser responsable en la vida que quiere darse, todo lo tenemos que construir entre todos y eso se logra a través de procesos educativos desde la escuela. Como lograría la organización que usted lidera pasar esos pensamientos a hechos educativos? Nosotros con los planes educativos que estamos haciendo con la Secretaría de Educación, queremos hacer un proceso de negociación política, eso implica las decisiones de mucha gente, ojala nosotros solos pudiéramos tomar decisiones educativas, pero es imposible, necesitamos hacer una negociación política con los rectores de cada uno de los colegios, los profesores, si lográramos que algunos de los rectores de los colegio tomaran las decisiones de estimular más la democracia de participación en las instituciones y que los estudiantes mismos puedan tomar las decisiones de hacer las cosas en las escuelas, que sean escuchados en los consejos educativos, los personeros, etc., si dentro de cada aula de clase el profesor estimula al alumno para que participe se harán cambios fundamentales en la mentalidad de querer y poder participar. También con los empresarios para que se comprometan en patrocinar determinadas cosas en las escuelas, ayudar en su dotación, premios, etc. Se ha hablado mucho de participación en la reconstrucción, considera usted que el FOREC y las ONG´s encargadas de la reconstrucción si permitieron la participación? Estoy segura que si, no en los términos ideales, pero si se avanzó, hay que mirar que teníamos y que fue lo que se dio, se dieron pasos grandes en los niveles de participación y mucha de ella fue fomentada por el mismo FOREC y las ONG´s.

200

JOSÉ ALFREDO BERNAL, Fundador de la Veeduría al proceso de Reconstrucción VERCAFE Enero 18 de 2002. Cuál es su trayectoria en el movimiento social y comunitario del departamento (municipio o región)? (como se inició, en que organizaciones y en que procesos sociales ha participado, que cargos de importancia ha desempeñado, que reconocimientos ha tenido, que propuestas importantes ha liderado, etc.). Es una historia muy larga de contar en unas apretadas respuestas de esta investigación. Ha sido un trabajo muy prolongado a través de la historia mía en el departamento del Quindío, soy egresado del colegio Rufino José Cuervo, en este momento soy abogado egresado de la Universidad Autónoma de Bogotá, pero desde cuando estaba en el colegio me vincule al movimiento estudiantil y de allí pasé a la Anapo Socialista e igualmente pasé al movimiento 19 de Abril, en el momento soy consejero departamental de paz y hago parte a nivel de la directiva del Instituto para la Democracia y la participación ciudadana, igualmente soy el representante legal de las veedurías ciudadanas VERCAFE, es una asociación nacional de veedores y veedurías ciudadanas, asesoro organizaciones populares de vivienda como ASOAPROQUIN, es una federación de vivienda que actúa en todo el departamento del Quindío, de acuerdo a la Ley 3ª de 1991 y de conformidad con los decretos reglamentarios, los últimos que ha expedido el gobierno en materia de vivienda de interés social y hemos estado trabajando en todo este proceso de reconstrucción con una visión propositiva no solo haciendo denuncias y críticas sino fortaleciendo los mecanismos de participación ciudadana en cuanto al ejercicio de los derechos y defensa de los derechos fundamentales. Cual es su valoración del estado de la participación ciudadana y comunitaria en nuestros departamentos? Es muy pobre, no solo en nuestro departamento sino en toda Colombia, el Estado legisló o mejor la Constitución de 1991 creó un espacio para la participación ciudadana, pero el Congreso después de la Constitución ha venido legislando en contra de la participación ciudadana, considero de que todas las organizaciones sociales y los centros educativos deberían adelantar una gran jornada de

201

reestructuración de los mecanismos de participación ciudadana, no en cuanto a la formulación de los mismos sino en cuanto a su aplicabilidad, para mi la ley reglamentaria de los mecanismos de participación ciudadana va en contravía de lo que estableció la Constitución de 1991 de tal forma que esa ley para mi es inconstitucional porque coloca una serie de trabas que son imposibles de cumplir para ejercer los mecanismos de participación ciudadana, me estoy refiriendo no solamente al voto sino a la iniciativa legislativa popular, recoger el 5 por mil de la votación del censo electoral inscrito en el municipio, en el departamento o la nación, para un acuerdo, ordenanza o ley es una tarea titánica e imposible que una organización social o una persona sola la haga, si no es capaz una organización social mucho menos una persona sola, de presentar un proyecto de ley o una iniciativa popular legislativa, lo mismo en cuanto a los otros mecanismos, el plebiscito, el referendo, unos porque son de resorte única y exclusiva del ejecutivo, otros porque no son aplicados, por ejemplo no se ha sometido a referendo la paz, que lo puede someter a consideración el Presidente de la República, hay muchos que se han aplicado, están ahí son letra muerta y no hay un movimiento ciudadano fuerte que realice la aplicabilidad, hay mucho discurso, se escribe muchos folletos, se escriben muchas cartillas, libros, pero no se da a la esencia de la participación ciudadana, que es la negación de la misma a través de los instrumentos que fueron creados para ese ejercicio, la ley reglamentaria de los mecanismos de participación ciudadana ha hecho imposible estos mecanismos, que una población de un municipio reúna unas firmas para la realización de un cabildo abierto, para inscribir una iniciativa para discutir un acueducto, eso es dispendioso, mientras que un Concejal solicita la realización del cabildo abierto y lo hacen directamente, la población que aislada, sin voz en la toma de decisiones porque no es tenida en cuenta, supongamos que la organización social o el ciudadano lograra superar toda esa tramitomanía y llegara con la iniciativa legislativa al Congreso, asamblea o concejo, allí eso apenas entraría a estudio, no hay obligatoriedad, no hay ningún compromiso, se estudiaría la iniciativa y si el Concejo quiere la aprueba o sino la archiva, igualmente en la asamblea o el congreso, sin son del resorte ciudadano, porque hay unos temas que no los puede tocar la comunidad que no se pueden reformar, entonces es muy escaso los mecanismos de participación ciudadana, es lo mismo que sucede con la acción de cumplimiento a la cual le colgaron un mico que la hace

202

inoperante, donde dice que si esa acción de cumplimiento exige que haya gastos del erario público o que tengan que ver con gastos del presupuesto no se le dará cumplimiento, de ahí se valen todos los jueces para negar las acciones de cumplimiento de las leyes que son vigentes pero que todo mundo viola y también ese mecanismo ha quedado en el aire por ese párrafo. Que aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían destacar en la región (en el departamento o en el municipio)? Institucionalmente hay una serie de programas que tiene el departamento, tiene una secretaría casi del orden de un despacho pero que no tiene una cobertura suficiente para participar en el proceso de toma de decisiones dado que por ser institucional se queda en el talleritis o las conferencias pero no genera cambios en el proceso de participación ciudadana, me explico se limitan a presentar los proyectos para sacar los fondos del presupuesto nacional, que esta en el fondo nacional de participación ciudadana o en el ministerio del interior y de allí cuando ya tienen esos recursos entonces copan todo el espacio o en cupo que le toca en este caso el departamento del Quindío y ya lo ejecutan ellos institucionalmente, pero las instituciones tienen una limitante que se dedican solamente a capacitar o a dictar talleres, dar unas conferencias, unos seminarios, dar unos refrigerios y en eso se gastan el presupuesto, pero no generan procesos de controversia social o desarrollo social con esos mecanismos de participación ciudadana, en otras palabras no se ejercen los mecanismos, se limitan a entregar unas cartillas o unos documentos, pero no desatan procesos reales de participación ciudadana. Cuales pueden ser aspectos críticos a señalar y en los que se debiera hacer hincapié? Ya lo he dicho, los instrumentos, hay que ampliar la ley, hay que modificar, mejor dicho hay que derogar y plantear una verdadera ley que desarrolle los mecanismos de participación ciudadana, hay que demandar esta ley que esta vigente porque no cumple el cometido del postulado de la filosofía, de los principios del Constituyente de 1991, igualmente en los municipios el funcionario público todavía tiene la mentalidad de la Constitución de 1886, hay que hacer un esfuerzo,

203

usted que esta con la ESAP y hay que decirle a la ESAP que el esfuerzo hay que hacerlo con los funcionarios del estado, la burocracia es la que menos aplica la constitución de 1991, tiene un desconocimiento absoluto de los principios constitucionales, empezando por el principio de la buena fe, este consagra que todo ciudadano que llegue a la administración se presume que viene a actuar de buena fe y no tiene porque presentar pruebas, aquí sucede todo lo contrario, el funcionario le exige al ciudadano que presente pruebas como si viniera actuando de mala fe contra la administración, es lo contrario la buena fe no se debe de probar la buena fe se presume y se incurre en un ilícito entonces se inicia una investigación, pero aquí se hace en una vía diferente, igualmente sucede con los organismos de control, llámese Personería, Contralorías no ejercen esa función que tienen por ley o por mandato, todavía estamos muy en pañales, porque las Contralorías ejercen un control posterior mientras que las investigaciones, las irregularidades, delitos de corrupción, que son los que más deberían atacar estos organismos o mejor hacia allá debe estar encaminada la función de la participación ciudadana, a prevenir la corrupción administrativa, los organismos de control no asesoran, no prestan ese apoyo decidido e inmediato, eficaz, efectivo, real a las organizaciones sociales para que ejerzan ese control previo, se limitan a hacer el control posterior que es cuando ya los recursos han sido ejecutados, mejor dicho cuando el presupuesto ya se lo han robado. Cómo ve a nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo de la democracia participativa? No hemos podido superar el fenómeno electoral aún nuestros propios cuadros o dirigentes que salieron de estas organizaciones que firmamos procesos de paz, se han dedicado su gran mayoría a hacer énfasis solamente en los procesos electorales y le dan muy poco valor a los mecanismos de participación, a instrumentalizar otras formas de organización social como las veedurías ciudadanas, la misma organización sindical, las mismas organizaciones sociales o las que están enmarcadas en el concepto de la modernidad, las de género, las organizaciones de las minorías étnicas, negros, indígenas, los mismos homosexuales, hay poco interés en desatar estos mecanismos de participación y siempre se ha incidido por toda la clase política en general tanto la nueva como la vieja en solo procesos electorales

204

tradicionales de presentar candidatos y obtener una votación, ese es la única participación que tiene el ciudadano en una democracia participativa, todavía no pasamos de la democracia representativa, votamos por un programa de gobierno y cuando los candidatos son elegidos gobernantes no hacemos un seguimiento a dichos programas, ni del alcalde, gobernador o presidente, aunque la revocatoria del mandato solo procede contra alcaldes y gobernadores no contra presidentes, ahí existe un vacío constitucional para pedir la revocatoria del mandato del presidente, todavía tenemos que acudir como vimos en Argentina a vías de hecho o de acción para tumbar los presidentes, en Colombia no se puede con los mecanismos de participación ciudadana llegar a lo máximo que es cambiar al presidente, no se que llevó al Constituyente primario a que no se tocara el caso del Presidente para la revocatoria del mandato. Igualmente cómo ve a la sociedad civil, las ONG´s, los sindicatos, las organizaciones comunitarias, los partidos? Hay mucha convivencia de las ONG´s y las instituciones sin ánimo de lucro que se convirtieron finalmente en unas empresas particulares disfrazadas de interés común, pero que de común no tienen sino el interés particular de sus fundadores o de sus socios como una forma de vida empresarial más, con eso no estoy diciendo de que sea bueno o malo sino que perdieron su esencia y su filosofía las ONG´s y por ejemplo aquí la mejor muestra la podemos tener ahora con todas las ONG´s de todo el país que vinieron a colonizarnos como si en el Quindío o en el eje cafetero no existieran profesionales, ni existieran procesos de Estado y aquí después del terremoto hubiera sucedido un derrumbe total de las instituciones empezando por el mismo FOREC que fue establecido por el ejecutivo para negar toda la descentralización político administrativa, se le quitó todo el poder a los alcaldes, gobernadores, entes de planeación y llegaron unas personas ajenas a la idiosincrasia nuestra, a meterse en procesos de planeación y supuestamente generar procesos de participación, generando todo lo contrario. Vinieron solamente a llevarse el recurso y que no eran unos pesos, haciendo estudios, y esos estudios se quedan en eso, o sea esa es otra forma disimulada, cada día la corrupción es más selecta, es más difícil de detectar porque los intelectuales también participan de la corrupción, cuando yo hago un estudio a sabiendas de que el estudio se va a quedar en una maqueta, o me gasto un dinero

205

para investigar y que eso se quede ahí en un archivador, eso es otra forma de corrupción, sino además engañar las comunidades no desatando estos procesos reales de participación, porque eso ha sido una vieja discusión del movimiento social que lo tuve además dedicado al análisis, la reflexión y a mirar la complejidad de la realidad o si se pone uno en el proceso de la transformación de esa realidad y en eso hay visiones distintas de si usted cae en la sociología o cae en la política o en el activismo social donde se cae en la nueva forma de comercialización de la intelectualidad y hacer estudios para educar solo con el fin de sacar la plata del presupuesto nacional. La construcción de una cultura democrática es un proceso muy complejo de orden cultural, que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o no ser valorados suficientemente. Tiene algunos de estos que quiera destacar? En los barrios y en la construcción de comunidades si se desataran verdaderos procesos de participación ciudadana las comunidades serían actuantes en su mismo desarrollo, pero aquí en ninguna ONG de las del proceso de reconstrucción se interesó por desatar estos procesos porque cometieron los mismos errores, con una pedagogía tradicional en cuanto a la forma de los talleres y ser el conductismo de dar un refrigerio y no permitir que las propias comunidades asuman su control social y no dejar que la democracia actúe en su ejercicio, pero si yo lo que hago es conductismo desde una posición sicológica de creer de que las personas son minusválidas mentales porque no tienen capacidad por su grado de desarrollo cultural o por su grado de educación y no permiten que asuman el control de sus propias organizaciones y más bien le hagan todo lo teledirigido y le digan que hay que hacer desde sus oficinas pues eso no permite que hallan procesos de participación y esta muy ligado a la educación nuestra que es todavía una educación dedicada a la memoria y muy poca a la realidad practica. Un balance completo esta acompañado de propuestas. Cuales son a su juicio las propuestas que permitirían fortalecer la participación democrática en nuestra región (departamento o municipio)?

206

Hay que hacer esfuerzos desde las instituciones y centros educativos, centros del saber como universidades, en especial la ESAP, de desatar estos procesos masivos de participación ciudadana, la democracia es un ejercicio en doble vía tanto del administrado como del administrador, pero aquí la administración pública considera que la han escriturado el Estado, entonces cuando un funcionario público lleva quince o veinte años esta pensando en su jubilación y no esta pensando en los procesos sociales y se le ha olvidado los conceptos de administrador de lo público, en eso la institucionalidad tiene una responsabilidad muy grande, tanto las alcaldías, las gobernaciones y la misma ESAP, que tiene los recursos que ha dispuesto el gobierno nacional para que formule los mecanismos de participación y de control, educación, las veedurías ciudadanas, la ESAP ha firmado una serie de contratos acá y no se ha visto su eficacia en esos procesos de veedurías que debería haber desatado movimientos y dejado organizaciones, no digo que las dirijan, porque ese fue otro error que cometieron las personerías, empezaron a proliferar una serie de veedurías de bolsillo de las personerías y como los personeros son nombrados por los Concejales y estos responden a cuotas políticas electorales y hacen parte de la coalición de gobierno, en ese sentido teníamos unas veedurías dirigidas desde las personerías, eso lo vimos en la administración anterior donde las veedurías eran manejadas en una visión contraria a lo que es la participación ciudadana, igualmente tenemos un problema, aquí se ha legislado de todo y en este momento no hay ley de veeduría ciudadanía, la ley se cayó por vicios de procedimiento al aplicar el artículo 153 de la Constitución Política que exige que para los mecanismos de participación ciudadana sean reglamentados de una manera estatutaria y tengan un procedimiento especial, ese procedimiento no lo aplicó el congreso y por lo tanto se cayó la ley de las veedurías, no por inconstitucionales o ilegales sino porque el procedimiento fue utilizado de una manera equivocada, hoy existen funcionarios e instituciones que dicen que las veedurías son ilegítimas que no tienen personería jurídica, que no pueden actuar porque no tienen ley que las reglamente, yo difiero de ese concepto de los funcionarios, me he encontrado con conceptos jurídicos asesores de la CRQ y muchas entidades que consideran eso, yo considero todo lo contrario de que si existe ley que esta dispersa, si no sale un cuerpo de ley que reglamente y aglutine todas esas disposiciones que están dispersas en materia de veedurías, considero que éste mecanismo es el más efectivo, más álgido, el más preciso, en últimas es el que hay

207

que fortalecer, no se trata de que se haga cogobierno ni que las veedurías sean obstáculo en los procesos de desarrollo social, pero si nos encontramos con una obra de envergadura como el túnel de la línea y no hay una veeduría de la región, sino que viene transparencia internacional o viene no se que ONG, pues aquí tuvimos en el proceso de reconstrucción una serie de veedurías y de controles como los que hizo la Universidad del Quindío, la universidad de los Andes y la Universidad Tecnológica de Pereira y eso se quedó también en papeles, coptaron al jefe de vivienda y con eso la Interventoría de la Universidad del Quindío cayó, perdió su perfil porque cuando usted da un concepto frente a una institución y la institución lo que hace es llamarlo para que trabaje con la institución, pues inmediatamente queda coptada la interventoría que estaba haciendo la Universidad del Quindío, eso mismo pasó con el jefe de la Unidad de Vivienda actual del FOREC que era el encargado del monitoreo por parte de la Universidad del Quindío, a mi me gusta como ir trayendo cosas practicas a la realidad de nuestra región, el túnel de la línea es una cosa de actualidad, tenemos que hacer una interventoría, el empréstito internacional, los miles de millones de dólares que están esperanzados la gente de la región para que genere empleo y toquen con los profesionales porque no es solamente los que trabajan de pica y pala, la señoras que sirven los tintos, que fue lo que emplearon en el proceso de reconstrucción, aquí necesitamos que los profesionales y los empleos indirectos que generen estas obras o estos megaproyectos redunden en beneficios para la región y que igualmente las obras tengan unas calidades técnicas acordes con la obra y más de éste calibre que genera progreso para la región del eje cafetero y aún para el valle porque esta es una vía que esta utilizada para el desarrollo de todo el occidente, mire entonces la importancia de fortalecer estos procesos sociales de participación ciudadana donde haya un esfuerzo de doble vía, de lo popular, de lo ciudadano e igualmente desde el Estado y que este se comprometa, donde haya unos individuos y unos controles sociales que permitan que los esfuerzos de la participación no queden en la nada, lo otro es que hay que dotar la legislación penal de unos mecanismos más álgidos para sancionar estas conductas irregulares, aquí todo el mundo habla de corrupción pero cuando se descubre no hay forma para que estos delitos de cuello blanco sean penalizados, le doy otro ejemplo más concreto el del parque del café donde se llevaron dos mil y pico millones de pesos de la reconstrucción, el de Viva la Ciudadanía, a mi

208

me parece que eso es desviación de recursos porque eran para reconstruir, reconstrucción se llama construir lo derruido y el Parque del Café no se cayó, se gastaron dineros en los estudios de factibilidad del Túnel de la Línea, cuando éste aún no se ha construido, se desviaron recursos, todo eso dentro de la política del Estado, aparentemente para el ciudadano corriente dirían que el dinero no se lo han robado, eso es cierto pero se desvió el recurso y hay muchas formas de peculado, cuando me apropio de dinero que era destinado para construcción de vivienda de interés social y obras, cuando se utiliza ese recurso en otras cosas es peculado, en el caso de Armenia hay que mirar el caso del hospital del sur, miren que existe allá al frente del estadio, existe una infraestructura llena de maleza y en la ruina, que es supuestamente el hospital del sur.

209

ANEXOS

210

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA SEDE TERRITORIAL QUINDIO Y RISARALDA

APROXIMACION AL ESTADO DE LA PARTICIPACION

CIUDADANA EN LOS MUNICIPIOS DEL QUINDIO Y RISARALDA 1991 – 2000

INSTRUCTIVO RECOLECCION DE INFORMACION

PARA FORMULARIOS F-1, F-2, F-3 Y F-6

1. Con los formularios F-1, F-2- y F-3 pretendemos recoger la información correspondiente a los mecanismos de participación política y a los espacios de participación comunitaria, que están reconocidos institucionalmente y se encuentran reglamentados en la Constitución Nacional, en la legislación reglamentaria o en disposiciones de los concejos municipales.; con el formulario F-6 aspiramos a tener la relación completa de fuentes de información (personas e instituciones) que consultaremos durante el proceso investigativo que estamos desarrollando. 2. Es importante tener en cuenta que los formularios son una guia de recolección de información y no una camisa de fuerza que excluye otros aspectos de interés; por lo tanto los aspectos que contiene cada formulario son los mínimos a considerar en la busqueda de información. Si los espacios para cada item no son suficientes para recoger la toda la información disponible es preciso utilizar el reverso de la hoja de papel o una hoja adicional. 3. Para cada mecanismo de participación se debe utilizar un formulario (F-1). Si es muy frecuente la utilización de ese mecanismo en los años de estudio, se pueden utilizar varios formularios para el mismo mecanismo de participación política. En todo caso, al sistematizar la información , debe quedar un solo formulario por cada mecanismo de participación. 4. Para lo correspondiente a los espacios de participación se debe actuar de la misma manera que se señala en la recomendación anterior.

211

5. Para recolectar la información correspondiente al formulario F-3 se debe acudir a la Registraduria Departamental

212

.ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA SEDE TERRITORIAL QUINDIO Y RISARALDA

APROXIMACION AL ESTADO DE LA PARTICIPACION

CIUDADANA EN LOS MUNICIPIOS DEL QUINDIO Y RISARALDA 1991 - 2000

F-1:MECANISMOS DE PARTICIPACION POLITICA FORMULARIO DE RECOLECCION DE INFORMACION MUNICIPIO:__________________________________________________________ CLASE DE MECANISMO: Iniciativa Popular: ____; Referendo D: ____; Referendo A: _____; Consulta P: _____ Cabildo Abierto: _____; Revocatoria del Mandato: _____ 1. ORIGEN DE LA INICIATIVA: (Circunstancias que lo propiciaron, fecha,...)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. TEMA DE LA INICIATIVA: (Describirlo con la mayor amplitud. Ojala anexar copia) _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. PROMOTORES: (listado, pertenencia organizacional, trayectoria,...) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

213

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. TRAMITE DE LA INICIATIVA: ( Pasos cumplidos, postura de las autoridades que intervienen, postura de los ciudadanos u organizaciones, la suerte final de la iniciativa)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. EFECTOS DE LA INICIATIVA: (Impacto generado, procesos que inicio o truncó, observaciones que hacen los actores, observaciones que hace el investigador)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fecha de recolección de la información: ___________________________________ Fuentes de información consultadas: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

214

Nombre del recolector de la información: ______________________________________________________________________

215

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA SEDE TERRITORIAL QUINDIO Y RISARALDA

APROXIMACION AL ESTADO DE LA PARTICIPACION

CIUDADANA EN LOS MUNICIPIOS DEL QUINDIO Y RISARALDA 1991 - 2000

F-2:ESPACIOS DE PARTICIPACION COMUNITARIA FORMULARIO DE RECOLECCION DE INFORMACION

MUNICIPIO:__________________________________________________________ CLASE DE ESPACIO: Planeación: ____ Nombre del espacio: _____________________________________ Desarrollo rural: ____ Nombre del Espacio: ________________________________ Salud: _____ Nombre del espacio: _________________________________________ Educación: _____ Nombre del espacio: _____________________________________ Servicios públicos: _____ Nombre del espacio: ______________________________ Acción Comunal: _____ Nombre del espacio: _______________________________ Control social: _____ Nombre del espacio: __________________________________ Otros: _______ 1. ORIGEN DEL ESPACIO: ( acto reglamentario que lo creó, fecha, evolución

reglamentaria, fecha de instalación) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. COMPOSICION: (Composición inicial, evolución de la composición, sectores

repres entados,...)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

216

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. FUNCIONAMIENTO: (Características de su funcionamiento, regularidad de sus reuniones, existencia de actas y archivos de su gestión, que apoyos reciben,...)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. RELACIONES CON LA ADMINISTRACIO LOCAL: (Papel de las administraciones, encuentros y desencuentros, apoyo que les brindaron, ..) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. RESULTADOS: (Principales realizaciones durante su funcionamiento, procesos que ha generado o fortalecido, cambios propiciados en la vida local,...)___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. OTROS ASPECTOS A RESEÑAR: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES: (comentarios o valoraciones de los actores o del investigador) ____________________________________________________________________________________________________________________________________

217

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fecha de recolección de la información: ___________________________________ Fuentes de información consultadas: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Nombre del recolector de la información: ______________________________________________________________________

218

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA SEDE TERRITORIAL QUINDIO Y RISARALDA

APROXIMACION AL ESTADO DE LA PARTICIPACION

CIUDADANA EN LOS MUNICIPIOS DEL QUINDIO Y RISARALDA 1991 - 2000

F-4: EXPRESIONES NO INSTITUCIONALES DE PARTICIPACION CIUDADANA FORMULARIO DE RECOLECCION DE INFORMACION Para efectos de los propósitos de esta investigación, son expresiones no institucionales de participación ciudadana todos los procesos de naturaleza colectiva, organizados o no, espontáneos o conscientes, que han desatado movilización social, hechos de opinión pública, medidas gubernamentales y reivindicaciones sociales y políticas; y que no se desenvuelven conforme a procedimientos consagrados en normas de carácter legal reglamentarias. Se trata de procesos y espacios que surjen de la creatividad popular o de la invención de sus organizaciones o dirigentes y que han tenido impacto positivo en la vida democrática del municipio o departamento. MUNICIPIO:__________________________________________________________

Caracteristicas generales de la expresión de participación ciudadana: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gestores de la iniciativa: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

219

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Que actitud asumio la administración y la dirigencia política? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Impacto de la experiencia en la cultura política y la organización social: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Como valoran la experiencia los ciudadanos y las organizaciones de la comunidad: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras observaciones relevantes: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

220

Información recolectada por: ______________________________________________________________________

221

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA SEDE TERRITORIAL QUINDIO Y RISARALDA

APROXIMACION AL ESTADO DE LA PARTICIPACION

CIUDADANA EN LOS MUNICIPIOS DEL QUINDIO Y RISARALDA 1991 - 2000

F-5: EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA RECONSTRUCCION FORMULARIO DE RECOLECCION DE INFORMACION MUNICIPIO: __________________________________________________________

Nombre de la experiencia: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Origen y promotores de la experiencia: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Acontecimientos más destacados en el ejercicio de la experiencia (cronología): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

222

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Que impacto, enseñanzas, resultados o cambios ha propiciado la implantación de la experiencia? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Describa la creación, consolidación o efectos organizacionales de la experiencia. Cual es su sostenibilidad futura? (la de la experiencia y de la organización) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otros aspectos a reseñar: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Información recolectada por: _____________________________________________

223

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA SEDE TERRITORIAL QUINDIO Y RISARALDA

APROXIMACION AL ESTADO DE LA PARTICIPACION

CIUDADANA EN LOS MUNICIPIOS DEL QUINDIO Y RISARALDA 1991 - 2000

GUIA ENTREVISTAS A DIRIGENTES SOCIALES Y COMUNITARIOS INTRUCCIONES: Utilice grabadora para realizar la entrevista, luego realice la transcripción. Inicie la grabación identificando la fecha, el lugar y el nombre del entrevistado. La presente es una guía, no una camisa de fuerza, ni el listado único de preguntas. Las respuestas del entrevistado pueden sugerirle una pregunta adicional, formúlela inmediatamente termine la respuesta, después vuelva a la guía. 1. Cuál es su trayectoria en el movimiento social y comunitario del

departamento (municipio o región)? (como se inició, en que organizaciones y en que procesos sociales ha participado, que cargos de importancia ha desempeñado, que reconocimientos ha tenido, que propuestas importantes ha liderado, etc.).

2. Cuál es su valoración del estado de la participación ciudadana y

comunitaria en nuestros departamentos? 3. Que aspectos de la creación de una democracia participativa se podrían

destacar en la región (en el departamento o en el municipio)? 4. Cuales pueden ser aspectos críticos a señalar y en los que se debiera

hacer hincapié? 5. Cómo ve a nuestra dirigencia política y gubernamental frente al desarrollo

de la democracia participativa? Cómo a la sociedad civil (las Ongs, los sindicatos, las organizaciones comunitarias, los partidos )?

6. La construcción de una cultura democrática es un proceso muy complejo

de orden cultural, que a veces se da a partir de hechos muy pequeños que pueden pasar desapercibidos o no ser valorados suficientemente. Tiene algunos de estos que quiera destacar?

224

7. Un balance completo esta acompañado de propuestas. Cuales son a su juicio las propuestas que permitirían fortalecer la participación democrática en nuestra región (departamento o municipio)?

DIRIGENTES QUE PUEDEN SER CANDIDATOS A ENTREVISTAR: 1. OSCAR ARANGO GAVIRIA. 2. LUCIA GONZALEZ. 3. JAIR RODRIGUEZ. 4. PRESIDENTE DE LA FEDERACION COMUNAL DE QUINDIO Y RISARALDA. 5. PRESIDENTE O FEDERACION DE ONGS DE RDA Y QUINDIO. 6. PRESIDENTES JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES ARMENIA Y

PEREIRA. 7. ARACELLY VELASCO. 8. AURELIO SUAREZ. 9. CARLOS ALFREDO CROSWAITHE 10. CARLOS RESTREPO - ALCALDE DE QUIMBAYA. 11. PRESIDENTES DEL CONSEJO DE PLANEACION DE PEREIRA Y

RISARALDA, ARMENIA Y QUINDIO. 12. RODRIGO RIVERA SALAZAR Y JAVIER MEJIA – SENADORES. 13. EDUARDO OROZCO – ALCALDE DE CALARCA. 14. LUZ VICTORIA VELASQUEZ – CONSULTORA ESAP.