17
World Research Codes and Guidelines GUÍA ESOMAR PARA RECOLECCIÓN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIÓN Y GRABACIÓN

ESOMAR_Guia-para-recoleccion-pasiva-de-datos-observacion-y-grabacion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • World Research Codes and Guidelines GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 2 of 17 World Research Codes and Guidelines

    World Research Codes and Guidelines GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN CONTENTS 1. INTRODUCCIN ..................................................................................................................................... 3 1.1. Recoleccin activa de datos ................................................................................................................................................. 3 2. EJEMPLOS DE RECOLECCIN PASIVA DE DATOS ........................................................................ 3 3. PRINCIPIOS TICOS FUNDAMENTALES ......................................................................................... 4 3.1. Datos personales ..................................................................................................................................................................... 4 3.2. El consentimiento informado ............................................................................................................................................ 4 3.3. Uso adecuado de los datos .................................................................................................................................................. 4 3.4. Divulgacin a terceros .......................................................................................................................................................... 5 3.5. Lugar pblico ............................................................................................................................................................................ 5 3.6. Publicacin o difusin .......................................................................................................................................................... 5 4. GRABACIN DE AUDIO Y VDEO EN ENTREVISTAS Y GRUPOS DE DISCUSIN .................. 5 4.1. Consentimiento de los encuestados para el uso de la grabacin ....................................................................... 6 4.2. Derechos de los clientes a obtener copias de los datos originales ................................................................... 6 4.3. Garantas en la publicacin de las grabaciones ......................................................................................................... 6 4.4. Observacin de entrevistas por parte de clientes .................................................................................................... 7 4.5. Retransmisin de entrevistas y grupos de discusin por streaming de vdeo ............................................ 7 4.6. Grabaciones sonoras y escucha de entrevistas telefnicas .................................................................................. 9 5. OBSERVACIN DE LA CONDUCTA HUMANA ................................................................................. 9 5.1. Observacin participante .................................................................................................................................................... 9 5.1.1. Participacin en actividades de internet ............................................................................................................. 10 5.2. Observacin annima ........................................................................................................................................................ 10 5.2.1. Lugares pblicos ............................................................................................................................................................. 10 5.2.2. Lugares privados ............................................................................................................................................................ 12 5.3. Mystery Shopping (cliente misterioso) ..................................................................................................................... 12 6. DATOS SECUNDARIOS ....................................................................................................................... 12 6.1. Enriquecimiento de la base de datos ........................................................................................................................... 12 6.2. Tarjetas de fidelizacin ..................................................................................................................................................... 13 7. SEGUIMIENTO DE VENTA AL POR MENOR ................................................................................. 13 8. SEGUIMIENTO FSICO ........................................................................................................................ 14 9. MS INFORMACIN ........................................................................................................................... 14 2009 ESOMAR. Traduccin al Espaol 2012 ESOMAR Los cdigos y guas de ESOMAR se elaboran en Ingls y stos son las versiones definitivas. Todos los cdigos y guas de investigacin de ESOMAR World Research incluyendo las actualizaciones ms recientes, estn disponibles online en www.esomar.org.

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 3 of 17 World Research Codes and Guidelines

    GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN 1. INTRODUCCIN La Gua de ESOMAR sobre grabacin en cinta y vdeo y observacin de entrevistas y grupos de discusin por parte de clientes se actualiz por ltima vez en 1997. Desde entonces, han aumentado las formas de recoleccin pasiva de datos y los avances tecnolgicos prometen muchos ms. Este documento pretende actualizar la gua existente de acuerdo con los ltimos desarrollos internacionales sobre buenas prcticas, y ampliar la cobertura para incluir todas las formas de observacin y recoleccin pasiva de datos que va ms all de la gua original, que se encuentra principalmente en las secciones 4 a 4.4 de la presente gua. 1.1. Recoleccin activa de datos En lugar de intentar definir los diversos aspectos de la recoleccin pasiva de datos, un esquema de los componentes de la recoleccin activa de datos debera sentar las bases de esta gua. La forma activa habitual de recoleccin de datos para investigacin de mercados implica hacer y responder preguntas. Puede estar involucrado un entrevistador, ya sea en persona o por telfono, o puede realizarse a travs de un cuestionario en papel u online. La recoleccin de datos activa requiere el consentimiento informado del encuestado que voluntariamente responde a las preguntas y puede retirarse en cualquier momento, con la eliminacin de sus respuestas a borrar si as lo solicita. Se debe explicar el propsito de la recoleccin de datos y debe garantizarse que los datos sern utilizados nicamente con fines de investigacin. 2. EJEMPLOS DE RECOLECCIN PASIVA DE DATOS Los avances en la tecnologa de vdeo han creado nuevas oportunidades para la observacin en el campo de la investigacin de mercado y ello incluye la visualizacin remota desde otros lugares, incluso desde distintos pases, as como un resurgimiento del inters por la investigacin etnogrfica, que consiste en observar y filmar a personas en ambientes naturales durante un perodo de tiempo prolongado. Tambin ha habido un aumento del uso de CCTV (circuito cerrado de televisin) en lugares pblicos. Esto puede incorporar una variedad de escenarios diferentes, incluyendo la observacin del comportamiento en un centro comercial, lo que puede ser hecho abiertamente (donde no se intenta ocultar el hecho de que los participantes estn siendo observados y los consumidores pueden esperar que su comportamiento sea a la vez observado y grabado), o menos abiertamente (donde los observadores estn ocultos y la observacin no es revelada). Desde hace algn tiempo los sitios web han estado recogiendo datos de navegacin y otras mediciones pasivas basadas en tcnicas tales como cookies y web bugs (programas espa). Sin embargo, las ltimas tcnicas de investigacin en lnea ahora incluyen la observacin de grupos online y blogueros, a menudo vinculados con mtodos de marketing en crecimiento como el boca a boca (word of mouth), que se basan en la observacin de cmo las personas interactan entre s, tanto cara a cara como en entornos virtuales, tambin en reas como cliente misterioso y comportamiento de empleados.

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 4 of 17 World Research Codes and Guidelines

    Los datos del comportamiento recogidos como un subproducto adicional de otras actividades empiezan a estar disponibles y a suscitar preocupaciones: Tarjetas y lectores inteligentes se usan cada vez ms para recopilar una amplia variedad de datos de comportamiento de consumidores o miembros; Los telfonos mviles pueden rastrear la ubicacin geogrfica; Los sistemas de reserva de billetes pueden realizar un seguimiento de destinos. En el futuro, las tecnologas que se estn desarrollando actualmente incluirn escneres cerebrales, seguimiento ocular y RFID (identificacin por radiofrecuencia). Estos desarrollos conllevan una creciente necesidad de diferenciar la investigacin de mercado de otras actividades y ser transparentes con los encuestados acerca de la informacin que se est recogiendo, especialmente teniendo en cuenta la legislacin de proteccin de datos. En muchos pases, algunas de estas actividades son controladas por la legislacin de proteccin de datos, pero estas actividades tambin pueden plantear problemas ticos, as como cuestiones legislativas. 3. PRINCIPIOS TICOS FUNDAMENTALES No es prctico dar una gua detallada sobre todas las formas posibles de recoleccin pasiva de datos. En esta seccin se detallan algunos de los principios fundamentales ticos y legales que se deben tener en cuenta. En secciones posteriores se tratan algunas de las formas ms comunes de recoleccin de datos pasiva. 3.1. Datos personales Los requisitos legales para la proteccin de datos conciernen exclusivamente a la recopilacin, el procesamiento y el almacenamiento de datos de identificacin personal. Esto incluye cualquier informacin relativa a una persona fsica identificada o identificable (es decir, un individuo particular y no una empresa u otra entidad comparable). Una persona identificable es alguien que se puede identificar directamente desde el registro de datos si incluye datos tales como nombre, direccin, nmero de telfono o direccin de correo electrnico. Los datos de identificacin personal tambin incluyen datos que hacen posible la identificacin indirecta, en particular mediante un nmero de identificacin o de las caractersticas fsicas, fisiolgicas, mentales, econmicas, culturales o sociales de la persona, y su ubicacin. Cuando se recogen de forma pasiva datos que no contienen identificacin personal de los interesados, existe un riesgo mnimo de incumplimiento de la proteccin de datos. 3.2. El consentimiento informado El interesado tiene que dar su consentimiento informado antes de que los datos de identificacin personal puedan ser procesados. El encuestado debe conocer la naturaleza de los datos recogidos, las razones para su procesamiento y qu se har con ellos. No se debe confundir, mentir o engaar a los interesados. La participacin es voluntaria y pueden retirarse en cualquier momento. Pueden darse situaciones en lugares pblicos donde es imposible obtener el consentimiento informado de los individuos. En esos casos se deben dar avisos pblicos sobre la recoleccin de datos por ejemplo, cuando se utiliza CCTV. 3.3. Uso adecuado de los datos El uso de los datos personales est restringido a los que el interesado haya aceptado. Si se recopilan con fines de investigacin, no se pueden utilizar para otros fines.

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 5 of 17 World Research Codes and Guidelines

    3.4. Divulgacin a terceros Los datos de identificacin personal se pueden transmitir a un tercero con el fin de conseguir el objetivo para el que se recogieron los datos, nicamente con la autorizacin del titular de los datos. Los datos recogidos con fines de investigacin no se pueden utilizar para fines distintos a la investigacin. Los datos que se hayan anonimizado, y por tanto no sean ya datos personales, se pueden transmitir a terceros y tratarse con fines distintos. Un registro de datos por s solo no puede identificar a un individuo, pero en conjunto con otros registros de datos vinculados un individuo puede ser identificable. sta es un rea compleja debido a que los estadsticos no han llegado a un acuerdo sobre cules son las pautas mnimas necesarias para la publicacin de los datos. Los investigadores deben utilizar enfoques conservadores para la publicacin y transferencia de datos teniendo en cuenta nuestro deseo de mantener el estatus especial de los datos de investigacin de mercado. 3.5. Lugar pblico Las cosas que la gente hace en un sitio pblico no se pueden considerar como privadas o inaccesibles para el investigador. Sin embargo, la definicin de un lugar pblico est sujeta a la variacin cultural y el investigador debe tener en cuenta las circunstancias locales y costumbres. 3.6. Publicacin o difusin Cuando alguien publica o difunde sus puntos de vista u opiniones, esta informacin est en el dominio pblico. Esto es particularmente importante en internet, donde la gente hace uso de salas de chat o foros abiertos para dar a conocer sus opiniones (aun si es con una identidad modificada). Hay muchos lugares en internet que requieren a los usuarios inscribirse, registrarse o solicitar una membresa antes de poder participar. El trmino red privada o jardn vallado describe bien estos foros semipblicos. Si la sala de chat o foro de internet no es un jardn vallado, es decir, cualquiera puede estar all y decir lo que quiera, entonces ste es el equivalente a una publicacin o difusin. Las opiniones expresadas y la identidad vinculada es de dominio pblico. Las opiniones expresadas en las reas de internet que son jardines vallados deben ser entendidas como privadas y el investigador debe anunciar su presencia y su propsito, y solicitar la cooperacin. 4. GRABACIN DE AUDIO Y VDEO EN ENTREVISTAS Y GRUPOS DE DISCUSIN Hoy en da en la investigacin se utiliza la grabacin de audio y vdeo de las entrevistas y stas son ampliamente aceptadas por los encuestados. Surgen dos preguntas en el Cdigo Internacional ICC/ESOMAR para la investigacin social y de mercados: (1) Qu tipo de permiso se debera obtener de los encuestados cuando se utilizan tales tcnicas? (2) Hasta qu punto y bajo qu garantas se pueden reproducir o suministrar las grabaciones de audio o vdeo a la gente fuera de la organizacin que lleva a cabo la investigacin? La grabacin de vdeo plantea los problemas ms obvios. En primer lugar, es mucho ms probable que un entrevistado pueda ser identificado a partir de un vdeo que de una grabacin de audio. En segundo lugar, tambin es ms probable que los clientes, agencias de publicidad, etc. soliciten ver una grabacin de vdeo, y/o tener una copia de sta, que en el caso de una grabacin de audio. Si una copia de una grabacin de vdeo sale de las manos de la organizacin de investigacin se vuelve an ms importante, aunque tambin ms difcil, garantizar el uso correcto y proteger el anonimato de los encuestados. ste es un problema crucial en la investigacin mdica, empresarial, y de otro tipo en los que subgrupos particulares de la poblacin tienen una probabilidad mucho mayor de que algunos de los encuestados puedan ser identificados por las personas que posteriormente van a ver la grabacin, pero en principio se aplica a todos los tipos de encuestas.

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 6 of 17 World Research Codes and Guidelines

    El inters pblico en la proteccin de datos y la prevencin de intrusiones innecesarias en la intimidad significa que los investigadores deben garantizar que las grabaciones de audio y vdeo se utilicen con sumo cuidado y con las debidas garantas para los derechos de los encuestados. Esto est previsto en el artculo 7 del Cdigo Internacional ICC/ESOMAR. Esta gua expone en mayor detalle las formas en que este artculo se debe aplicar en la prctica, con las siguientes recomendaciones. 4.1. Consentimiento de los encuestados para el uso de la grabacin Los entrevistados debern ser informados al inicio de la entrevista o el grupo de discusin que se van a utilizar tcnicas de grabacin en cinta de audio o en vdeo, a menos que este conocimiento pueda sesgar el comportamiento del entrevistado. La nica otra excepcin donde la notificacin previa no es esencial es que las grabaciones sean hechas exclusivamente para el control del supervisor, o con fines de anlisis y donde ser visto o escuchado slo por el entrevistador, moderador, supervisor o investigador que trabaja en la encuesta. En ambas situaciones, los participantes deben ser informados acerca de la grabacin al final de la entrevista y se les dar la oportunidad de ver o escuchar la seccin pertinente de la grabacin y si as lo desean de que sea destruida o que su imagen sea distorsionada de manera que no puedan ser identificados. Algunos pases tienen restricciones legales sobre el uso de dispositivos de grabacin que requieren aviso previo en todos los casos. ste es particularmente el caso para grabar conversaciones telefnicas, pero tambin puede aplicarse a cualquier dispositivo de grabacin. La grabacin en circuito cerrado de televisin o por streaming de vdeo no debe llevarse a cabo sin la autorizacin previa de los encuestados. 4.2. Derechos de los clientes a obtener copias de los datos originales Es una prctica generalmente aceptada en la investigacin que el cliente tiene derecho a recibir, al precio de coste, copias de la informacin original obtenida de los encuestados, a condicin de que sta se haya anonimizado. Cuando esta informacin exista en forma de grabaciones de audio o vdeo (en lugar de como cuestionarios) normalmente no hay problema si se suministra al cliente en forma de transcripciones annimas o grabaciones annimas de audio (aunque en ambos casos se ha de tener cuidado de eliminar del material los comentarios identificativos u otras pistas). En el caso de grabaciones de vdeo el peligro de identificacin del entrevistado es mucho mayor, y en ste y otros casos donde la norma del anonimato podra estar en riesgo se deben seguir las siguientes recomendaciones. 4.3. Garantas en la publicacin de las grabaciones No se debe permitir que las grabaciones salgan de las manos del investigador o la organizacin de investigacin que lleva a cabo el estudio a menos que se haya obtenido el consentimiento expreso de todos los encuestados presentes en la grabacin. Cuando deba obtenerse dicha autorizacin, el investigador debe asegurarse de que se ofrezca a los encuestados tanta informacin como sea posible sobre el futuro uso de la grabacin. En concreto:

    a quin se va a entregar la grabacin; a quin se le podra mostrar; para qu fines de investigacin se podra utilizar. En casos particularmente delicados, se debe considerar la posibilidad (siempre que sea tcnicamente factible) de desdibujar u ocultar los rasgos caractersticos de los encuestados cuando una grabacin de vdeo se vaya a hacer pblica fuera de la organizacin de investigacin. En ciertos casos, podra bastar con publicar solamente el sonido. Cuando se publique una grabacin de acuerdo con estas recomendaciones, se debe etiquetar con las restricciones pertinentes a los fines para los que se podra utilizar. El investigador tambin debe

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 7 of 17 World Research Codes and Guidelines

    garantizar, de conformidad con el artculo 12 del Cdigo Internacional ICC/ESOMAR, que el destinatario de la grabacin conoce los requisitos del Cdigo y la necesidad de cumplir con ellos (las restricciones en el uso de las grabaciones deben darse a conocer al comienzo del proyecto). Se debe informar al destinatario del deber de obtener el permiso del investigador (y en su caso, de los encuestados) antes de utilizar la grabacin para cualquier propsito diferente de lo acordado con anterioridad, y que la grabacin no puede utilizarse en ninguna circunstancia para fines que no sean de investigacin, tales como actividades de promocin o venta directa. Si alguna parte de la grabacin se va a ser exhibida (pero no entregada) por parte del investigador a alguien que no sea personal de investigacin autorizado de su propia organizacin, el investigador debe asegurarse de que se cumplen los requisitos del artculo 7 del Cdigo Internacional ICC/ESOMAR. No se puede hacer referencia a la identidad de ninguno de los encuestados que participen en la grabacin sin su consentimiento previo. 4.4. Observacin de entrevistas por parte de clientes Se plantean consideraciones similares cuando una entrevista o grupo de discusin vaya a ser observado por un cliente o sus representantes (incluido el personal de la agencia de publicidad, etc.), ya sea con fines de control de calidad o para una mejor comprensin de los resultados de la investigacin. Esto es particularmente relevante cuando el hecho de ser observados no es evidente para los encuestados; por ejemplo cuando la observacin se realiza desde una sala de proyeccin separada a travs de un circuito cerrado de televisin. Las siguientes recomendaciones tratan sobre la observacin de entrevistas por parte del cliente. En algunos casos se puede permitir a los clientes y sus representantes, bajo el Cdigo Internacional ICC/ESOMAR, observar una entrevista o grupo de discusin en el momento en que se lleva a cabo (con o sin el uso simultneo de equipos de grabacin). Siempre que esto ocurra, el investigador debe asegurarse de que todos estos observadores son plenamente conscientes de los requisitos del Cdigo Internacional ICC/ESOMAR y aceptan cumplir con stos. El investigador tambin debe tratar de garantizar que entre los observadores no haya personas que podran conocer o tener trato directo con cualquiera de las personas que estn siendo entrevistadas (por ejemplo, el personal de ventas del cliente en el caso de una encuesta entre gerentes de empresas o mdicos). Se ha de comunicar a los observadores que si se dan cuenta de que conocen a alguno de los participantes, deben dejar la observacin y notificarlo al investigador. Se ha de informar a los entrevistados de que la entrevista o discusin est siendo observada por otras personas. La identidad del cliente no tiene por qu ser revelada a menos que lo soliciten los encuestados. 4.5. Retransmisin de entrevistas y grupos de discusin por streaming de vdeo En circunstancias en que los observadores vern una transmisin de vdeo desde lugares remotos, el investigador an tiene la responsabilidad de garantizar que los derechos de los encuestados estn protegidos como si los observadores estuviesen en el lugar de investigacin. El streaming de vdeo no funciona de la misma forma que la mayor parte del contenido de internet. Mientras que la mayora del contenido de internet como pginas web y correo electrnico pueden pasar a travs de redes IP (como internet) como texto sin formato, el vdeo primero debe ser codificado. La codificacin es un proceso por el que un algoritmo matemtico comprime y descarta datos de vdeo. Este proceso elimina las partes sin sonido y congela las imgenes en las que no hay movimiento; esto hace que el flujo de vdeo sea ms pequeo y ms eficiente al concentrar slo datos sobre el movimiento de objetos o personas en el vdeo. Una vez que el vdeo se codifica (ya sea en directo o bajo demanda), se transmite a travs de internet en pequeos segmentos que se ejecutan en el reproductor del cliente y despus son descartados; los datos no se almacenan en ninguna parte en el dispositivo cliente.

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 8 of 17 World Research Codes and Guidelines

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 9 of 17 World Research Codes and Guidelines

    Si el sistema de transmisin de vdeo utilizado enva una copia de la grabacin al ordenador receptor, el investigador debe tomar medidas para asegurarse de que cualquier copia de la secuencia de vdeo guardada en la memoria cach del ordenador del observador sea eliminada, o no sea utilizada de una manera que incumpla esta Gua. ESOMAR recomienda que se tomen medidas para garantizar que los flujos de vdeo y archivos de vdeo digitales sean protegidos con huellas digitales haciendo uso de la esteganografa (arte y ciencia de escribir mensajes ocultos de tal manera que nadie aparte del remitente y el destinatario advierta que hay un mensaje oculto) u otros medios, como una marca de agua digital, de modo que el origen de los vdeos se puede rastrear de manera inequvoca en caso de que se hagan pblicos sin el permiso de los encuestados. 4.6. Grabaciones sonoras y escucha de entrevistas telefnicas En muchos pases existen restricciones legales para la escucha o grabacin de llamadas telefnicas. Algunos admiten excepciones cuando el propsito de la escucha forma parte de una estrategia de control de calidad. ESOMAR no puede proporcionar orientacin especfica para cada pas. Sin embargo, se recomienda el uso de una frase como esta entrevista puede ser grabada con fines de formacin del personal en la introduccin de la entrevista. Si un cliente desea escuchar una entrevista telefnica, o escuchar grabaciones de audio de las entrevistas, se ha de aplicar la pauta dada en el apartado anterior sobre la observacin por parte del cliente. 5. OBSERVACIN DE LA CONDUCTA HUMANA Cuando los investigadores se disponen a observar la conducta humana por observacin en lugar de entrevistando a sujetos, se abren ante ellos dos rutas generales. Pueden estar abiertamente involucrados en la actividad que estn observando (observadores participantes) o pueden permanecer al margen de la actividad (actuando casi como espectadores u observadores encubiertos). Las implicaciones ticas varan dependiendo del enfoque adoptado. 5.1. Observacin participante La observacin participante es una tcnica de ciencias sociales firmemente establecida y se ha utilizado en investigaciones sobre las interacciones humanas. Las Normas ticas de la American Psychological Association1 proporcionan una orientacin excelente en particular acerca del elemento crucial que es el consentimiento informado, orientacin que ESOMAR apoya. Estas son algunas de las caractersticas del consentimiento informado como se describe en las Normas:

    Antes de realizar la investigacin, los investigadores alcanzan un acuerdo por escrito con los participantes que aclara la naturaleza de la investigacin y las responsabilidades de cada parte. Para obtener este consentimiento informado, los investigadores utilizarn un lenguaje que sea razonablemente comprensible para los participantes. El consentimiento informado se ha de obtener antes de grabar los sujetos en cualquier manera. Los investigadores explican factores significativos que podran influir en la voluntad de la persona que va a participar (tales como riesgos, incomodidades, efectos adversos o limitaciones de confidencialidad) y otros aspectos sobre los cuales la persona puede preguntar.

    1 Principios ticos de los psiclogos y cdigo de conducta. American Psychological Association, Washington, D. C. American Psychologist. Vol. 57 (12), diciembre de 2002, 1060-1073.

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 10 of 17 World Research Codes and Guidelines

    Los investigadores deben contar a los participantes que pueden retirarse de la investigacin en cualquier momento, as como explicar las consecuencias previsibles de negarse a participar o retirarse. Para las personas que estn legalmente incapacitadas para dar su consentimiento informado, los investigadores no obstante han de ofrecer una explicacin adecuada, obtener el consentimiento de la persona, y obtener el permiso correspondiente de una persona legalmente autorizada, si tal consentimiento sustitutivo est permitido por la ley. Los investigadores han de informar a los participantes de la distribucin anticipada o la utilizacin posterior de los datos de identificacin personal de la investigacin y de la posibilidad de futuros usos no previstos. Los investigadores ofrecen una oportunidad rpida a los participantes de obtener informacin adecuada sobre la naturaleza, los resultados y conclusiones de la investigacin, y tratan de corregir los conceptos errneos que los participantes puedan tener. La Norma APA tambin aconseja sobre los informes:

    En los informes o presentaciones de su investigacin, los investigadores no revelan informacin confidencial o datos identificables sobre sus sujetos a menos que stos hayan dado su consentimiento escrito (o a menos que exista una autorizacin de otro tipo tico o legal para hacerlo). Por lo general aaden las Normas en las presentaciones cientficas y profesionales, los psiclogos camuflan la informacin confidencial relativa a tales personas u organizaciones a fin de que no sean individualmente identificables para los dems y para que las discusiones no perjudiquen a los sujetos que pudieran identificarse.

    5.1.1. Participacin en actividades de internet Si la gente expresa sus opiniones en las reas pblicas de internet, donde cabe esperar que alguien que estuviera interesado podra ver, leer y transmitir sus ideas, esto queda en el dominio pblico. Los jardines vallados requieren un manejo ms cuidadoso. El investigador que se une a un grupo restringido con la intencin de investigar debe anunciar su presencia y sus objetivos, y solicitar el permiso del moderador del rea (si lo hay) o de los miembros del grupo. Las reas de internet configuradas especficamente para que los encuestados las visiten con el fin de participar en la investigacin es decir, creadas por el investigador con el propsito de investigacin deben estar sujetas a todos los requisitos de consentimiento informado y confidencialidad requeridos en otros tipos de investigacin directa. 5.2. Observacin annima Existe una amplia variabilidad cultural en los niveles de observacin encubierta o no divulgada que son aceptables en diferentes pases. Por ejemplo, en el Reino Unido las cmaras de control de velocidad estn en todas partes mientras que en los EE. UU. hubo protestas pblicas en contra de su instalacin, ya que fueron vistas como una violacin de la privacidad. Las actitudes hacia la privacidad difieren entre las culturas. La observacin en lugares pblicos, ya sea anunciada o no, es legtima. Cuando sea posible y siempre que lo requiera la legislacin, los investigadores que utilizan tcnicas de observacin no revelada en lugares pblicos (tales como tiendas, restaurantes, etc.) deben notificarlo al pblico. 5.2.1. Lugares pblicos Si el investigador est grabando en vdeo a personas en lugares pblicos, ste debe exhibir advertencias claras. Si la observacin se lleva a cabo en un entorno abierto, se puede cumplir con la tica investigativa mediante la colocacin de una notificacin en la entrada de la tienda o restaurante que indique que se est llevando a cabo una observacin con fines de investigacin. Las personas que

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 11 of 17 World Research Codes and Guidelines

    opten por no participar tienen derecho a no entrar. En circunstancias en las que no cabe razonablemente esperar que una persona no entre, en un hospital, por ejemplo, las personas deben tener el derecho a que se anonimicen sus datos ocultando rasgos identificables, o a que se eliminen si esto es posible sin afectar a los resultados de la investigacin.

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 12 of 17 World Research Codes and Guidelines

    La informacin de contacto debe aparecer con cierta importancia en un tipo de letra lo suficientemente grande y de fcil lectura. Una declaracin tpica puede decir lo siguiente: Ejemplo aviso: Observaciones y video grabacin con fines de investigacin de mercado se estn produciendo hoy dentro de la tienda. Nombre de la empresa, datos de contacto. Una notificacin similar podra ser utilizada a la entrada de un proveedor de servicios: Ejemplo aviso: Durante el mes de febrero, estaremos llevando a cabo la observacin aleatoria de las interacciones entre los clientes y el personal de ventas con el fin de mejorar nuestros servicios al pblico. Nombre de la empresa, datos de contacto. 5.2.2. Lugares privados La observacin en lugares privados no est permitida sin el consentimiento explcito de los sujetos. 5.3. Mystery Shopping (cliente misterioso) Mystery shopping (cliente misterioso) es una variante de la recoleccin de datos pasiva en la que el interesado no sabe que se estn recogiendo datos. ESOMAR tiene una gua aparte sobre Mystery Shopping que da consejos detallados. 6. DATOS SECUNDARIOS En esta era digital hay una gran oportunidad para crear datos secundarios de carcter personal a partir de alguna transaccin o actividad diarias. Un telfono mvil crear registros no slo de a quin llama y quin le llama, sino tambin aproximadamente de dnde ha estado a qu reas mviles usted se ha conectado. Toda esta informacin est recolectada legalmente con fines especficos facturarle con precisin o saber cmo conectar sus llamadas entrantes. Dichos datos personales pueden ser procesados para esos fines y analizados a efectos de gestin, a pesar de que por lo general, tienen grupos muy limitados de variables de datos y no permite mucho en trminos de de descrubrimeintos de investigacin. Estos datos no deben ser analizados para diferentes propsitos. Por ejemplo, analizar nmeros de telfono frecuentes con el fin de ofrecer descuentos personales, o analizar destinos de vuelo de pasajeros habituales para hacerles ofertas especiales para volar a esos lugares. El valor real de marketing de estos datos de comportamiento resulta cuando se combinan con otros datos sobre hbitos de los clientes, actitudes o caractersticas, es decir, cuando dos archivos independientes de datos personales se combinan. Esto se denomina con frecuencia enriquecimiento de la base de datos. 6.1. Enriquecimiento de la base de datos Un ejemplo simple de enriquecimeinto de la base de datos es introducir codificacin geodemogrfica en un fichero de datos de una encuesta. La siguiente gua sobre el procedimiento se puede aplicar a cualquier ejemplo de unin de dos ficheros de datos personales con la finalidad de crear una base de datos de investigacin ms til. La mejora de la base de datos se lleva a cabo por las agencias de investigacin de buena reputacin en muchos pases. El proceso, si se realiza correctamente, no implica violacin de la confidencialidad, ya sea en el proceso de codificacin o en el anlisis y el uso de la ltima serie de datos annimos.

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 13 of 17 World Research Codes and Guidelines

    Los datos existentes de la encuesta son examinados por un experto en codificacin y a cada encuestado se le asigna (en este ejemplo) uno de los 38 cdigos predefinidos. No es diferente de tener informacin detallada sobre empleo en un estudio y utilizar un codificador especialista para codificar a los encuestados de una industria en una clasificacin de 900 categoras industriales. Lo nico diferente a la codificacin estndar de datos es que se necesita un experto tcnico externo (el dueo del sistema geodemogrfico) para revisar los datos y aplicar el cdigo. Esta eventualidad est cubierta en las notas de ESOMAR sobre cmo aplicar el Cdigo Internacional ICC/ESOMAR sobre investigacin social y de mercados: Artculo 12 Responsabilidad Para cumplir con los requisitos del Cdigo y de las buenas prcticas comerciales, es importante que haya contratos o acuerdos escritos entre el investigador, el cliente y otras partes implicadas (por ejemplo, entrevistadores autnomos o subcontratistas) estableciendo sus respectivas responsabilidades. Cuando ciertos elementos de un proyecto de investigacin se subcontratan, es esencial que el investigador garantice en el contrato con el subcontratista que este ltimo, y en particular sus entrevistadores, entienden y cumplen plenamente con los requisitos del Cdigo. El proceso para asegurar la confidencialidad de los datos personales de la encuesta consiste en eliminar todos los datos personales, incluyendo el nombre del encuestado, de los datos de la direccin antes de pasarlos a la organizacin especialista en codificacin. Una vez que la codificacin especializada ha sido completada y devuelta a la agencia de investigacin, los cdigos se aaden al resto de la base de datos y desde all son manejados como datos annimos para el anlisis. Ninguna informacin acerca de un individuo concreto puede utilizarse fuera de la empresa de investigacin. Si un encuestado recibe algn tipo de oferta comercial como resultado del anlisis de los datos de la encuesta, lo recibir, porque pertenece a un grupo objetivo mucho ms amplio definido por el anlisis de la encuesta. No estar basada en sus datos individuales suministrados en la encuesta. Esto es lo mismo para cualquier encuesta llevada a cabo para apoyar el marketing. Un encuestado que representa a un grupo de personas con determinadas caractersticas puede recibir mensajes de marketing diseados para ese grupo de personas. Es esencial que la agencia de investigacin explique las cuestiones relativas a la proteccin de datos al codificador externo, que debe firmar una declaracin de que cumplir los requisitos del Cdigo ICC/ESOMAR y la legislacin de proteccin de datos. 6.2. Tarjetas de fidelizacin Las empresas muchas veces quieren reunir informacin en detalle sobre el registro de la tarjeta de fidelizacin recolectada a los clientes a travs de encuestas con registros de datos en contra de dicha tarjeta. Para un anlisis legtimo con fines de investigacin, se debe seguir el proceso descrito para el enriquecimeinto de bases de datos. 7. SEGUIMIENTO DE VENTA AL POR MENOR La tecnologa RFID est siendo desarrollada para ayudar a minoristas y productores con la logstica de llevar los productos al lugar correcto en el momento adecuado mediante el seguimiento de su localizacin. En la actualidad no hay ningn ejemplo de datos que sean utilizados para hacer seguimiento del cliente o enlazar la localizacin del producto para identificar personas. ESOMAR realizar seguimiento de esta tecnologa y publicar revisiones de esta gua si fuera necesario.

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 14 of 17 World Research Codes and Guidelines

    8. SEGUIMIENTO FSICO La neuro medicin, el control fsico de los encuestados a travs de sensores y dispositivos tales como EEG (electro encefalograma) o fMRI (resonancia magntica funcional) es un rea creciente de investigacin del consumidor. La cuestin clave aqu es el consentimiento informado. Tanto para fMRI como para EEG, la responsabilidad recae en la agencia de investigacin o empresa de neuromarketing para explicar plenamente la funcin y el uso de la tecnologa, tanto en el proceso de seleccin como antes de la ejecucin. El modelo que se debe utilizar es paralelo al de la investigacin cualitativa y, en particular, se tienen que explicar la funcin y el uso de las instalaciones de visionado, donde la filmacin y grabacin en vdeo deben ser explicados, as como la existencia de clientes observando detrs de un espejo y el uso y finalidad del proyecto. En neuro-experimentos, el investigador/neurocientfico deber explicar por completo al sujeto, en trminos simples, los procedimientos que se utilizan. Con fMRI, el procedimeinto es mucho ms invasivo, en tanto en que el encuestado se encuentra en un entorno laboratorio, siendo atado a una camilla, mientras que la cabeza es inmovilizada antes de ser colocada dentro de un ambiente muy claustrofbico, previo a la exposicin a cualquier estmulo. En resumen, la experiencia es altamente invasiva, y a menos que sea explicada adecuadamente en trminos de procedimiento experimental, podra causar cierto grado de ansiedad. El uso de EEG es diferente, es mucho ms fcil de entender ya que el equipo utilizado es porttil, ligero y no invasivo, mientras que el entorno es ms amigable. El proceso, como el el caso del fMRI, es explicar simplemente la metodologa, cmo funciona el cerebro y el hecho de que EEG mide los cambios en la actividad elctrica en el cerebro, qu ocurre con cada pensamiento, movimiento y accin como respuesta al entorno en que vivimos y las cosas lo que vemos, omos, saboreamos, tocamos y olemos. El equipamiento de seguimiento ocular se utiliza cada vez ms con el EEG. En este caso, los consumidores no slo usan el "gorro craneal" para la medicin de EEG, sino que tambin llevan un par de gafas, que controlan el movimiento del ojo frontal y la retina. Una vez ms, el proceso de explicacin es vital, pero al mismo tiempo, debe ser simple. Los investigadores que recogen datos psico-fisiolgicos (psi-phi) (fMRI, EEG, ECG, conduccin de la piel/resistencia, etc.) deben tener una clara poltica de retencin de datos. Este tipo de datos tiene un significado ms all de los datos de comportamiento, ya que se pueden utilizar para fines mdicos. Con EEG y fMRI, los datos pueden revelar enfermedades o circunstancias ocultas. Debe quedar claro a los sujetos que las investigaciones de investigacin de mercados no tienen utilidad diagnstica y que los investigadores no estn mdicamente capacitados para interpretar las implicaciones clnicas de los datos. Se debe explicar al sujeto el perodo durante el cual se conservarn los datos en caso de que necesite ser revisado por personal mdico. 9. MS INFORMACIN Las consultas sobre la implementacin de la gua deberan ser enviadas al Comit de Estndares Profesionales de ESOMAR, [email protected] Enlaces tiles Las Normas ticas de la Asociacin Americana de Psicologa www.apa.org/ethics

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 15 of 17 World Research Codes and Guidelines

    Equipo del proyecto Chair of Project Team: John OBrien, consultant to the Professional Standards Committee Laurent Battais, managing director Marketingscan, France Hy Mariampolski, managing director, Qualidata Research, USA Max Kalehoff, ex Buzzmetrics, USA Peter Laybourne, chairman Neuroco, UK Ana Claudia Medeiros, consumer and market insight manager Unilever, UK Dan Foreman, director, Opinium Research, UK ESOMAR Eurocenter 2 Brbara Strozzilaan 384 1083 HN msterdam Pases Bajos Tel +31 20 664 2141 Fax +31 20 664 2922 E-mail [email protected]

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 16 of 17 World Research Codes and Guidelines

    www.esomar.org

  • GUA ESOMAR PARA RECOLECCIN PASIVA DE DATOS, OBSERVACIN Y GRABACIN

    Page 17 of 17 World Research Codes and Guidelines

    La investigacin de mercados, que incluye la investigacin social y de opinin, consiste en la recopilacin e interpretacin sistemticas de informacin sobre personas u organizaciones, utilizando mtodos estadsticos y analticos y tcnicas de las ciencias sociales aplicadas para obtener nuevas percepciones o aportar elementos de apoyo a la toma de decisiones. La identidad de los entrevistados no se revelar al usuario de la informacin sin el consentimiento especfico de aqullos, ni los entrevistados sern contactados para acciones de venta como resultado directo de haber facilitado informacin. Definicin de investigacin de mercados contenida en el Cdigo internacional ICC/ESOMAR ESOMAR es la organizacin mundial que busca posibilitar una mejor investigacin de mercados, consumidores y sociedades. Con 5.000 miembros en ms de 100 pases, el objetivo de ESOMAR es promocionar el valor de la investigacin de mercados y de opinin esclareciendo los problemas reales y logrando una toma de decisiones efectiva. Para facilitar este dilogo continuo, ESOMAR crea y gestiona un amplio programa de eventos temticos especficos para la industria, publicaciones y comunicaciones, y promociona activamente la autorregulacin y la prctica del Cdigo en todo el mundo.