23
ESPAÑOL III GUÍA DE ESTUDIOS BIMESTRE II NOMBRE: __________________________________________GRADO: ________ GRUPO: _______ Subraya la respuesta correcta. 1¿Qué es un panel de discusión? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2¿Cuál es el propósito del panel de discusión? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3En el panel de discusión, ¿a quién le corresponde otorgar la palabra? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4¿Qué es un formulario? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5¿Cuál es el propósito de los formularios? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 6¿Cuáles son documentos oficiales en México? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 7¿Qué es un texto argumentativo y cuál es el propósito de los textos argumentativos? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 8¿Cuál opción es un argumento? a. Todas las personas deben comer frutas y verduras para alimentarse sanamente y evitar enfermedades. b. Si estudias, obtendrás mejores resultados. c. Muchos niños prefieren comer dulces. d. La Constitución reconoce el derecho a la educación. Por lo tanto todos los niños deberían estudiar. 10¿Qué es la concordancia?

ESPAÑOL III GUÍA DE ESTUDIOS BIMESTRE IIcampobellosenecu.org/files/SECUNDARIA 2016-2017/GUIAS/BIM II/GUI… · y apoderarse en la luz de un ... V.V. A.A., República de los lobos

  • Upload
    phamtu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESPAÑOL III

GUÍA DE ESTUDIOS BIMESTRE II

NOMBRE: __________________________________________GRADO: ________ GRUPO: _______

Subraya la respuesta correcta.

1¿Qué es un panel de discusión?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2¿Cuál es el propósito del panel de discusión?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3En el panel de discusión, ¿a quién le corresponde otorgar la palabra? ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

4¿Qué es un formulario? ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

5¿Cuál es el propósito de los formularios?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

6¿Cuáles son documentos oficiales en México?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

7¿Qué es un texto argumentativo y cuál es el propósito de los textos argumentativos?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8¿Cuál opción es un argumento?

a. Todas las personas deben comer frutas y

verduras para alimentarse sanamente y

evitar enfermedades.

b. Si estudias, obtendrás mejores resultados.

c. Muchos niños prefieren comer dulces.

d. La Constitución reconoce el derecho a la

educación. Por lo tanto todos los niños

deberían estudiar.

10¿Qué es la concordancia?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10¿Cuál es el problema en esta oración?

Los músicos de una orquesta de cámara mexicana se presentó en Berlín.

A. Falta de concordancia entre sujeto y verbo. B. Falta de concordancia entre sustantivos y adjetivo. C. Falta de concordancia entre sustantivo y complemento. D. Falta de concordancia entre adverbio y adjetivo.

10Selecciona las palabras escritas correctamente y corrige las que lo requieran

1. Elejimos

2. Produjimos

3. Tradujimos

4. Exijimos

5. Dirijimos

6. Redujimos

Lee el texto y subraya la respuesta correcta.

Recinto

I

Antes que otro poema

—del mar, de la tierra o del cielo—

venga a ceñir mi voz, a tu esperada

persona limitándome, corono

más alto que la excelsa geografía

de nuestro amor, el reino ilimitado.

Y a ti, por ti y en ti vivo y adoro.

Y el silencioso beso que en tus manos

tan dulcemente dejo,

arrinconada mi voz,

al sentirme tan cerca de tu vida.

Antes que otro poema

me engarce en sus retóricas,

porque tus dulces manos

me dejan en los labios las arenas

de una divina sed.

Y así eres el desierto por

el cuádruple horizonte de las ansias

que suscitas en mí; por el oasis

que hay en tu corazón para mi viaje

que en ti, por ti, y a ti voy alineando,

con la alegría del paisaje nido

que voltea cuadernos de sembrados.

Antes que otro poema

tome la ciudadela a fuego ritmo,

yo te digo, callando,

lo que el alma en los ojos dice solo.

La mirada desnuda, sin historia,

ya estés junto, ya lejos,

ya tan cerca o tan lejos o cerca reprimirse

y apoderarse en la luz de un orbe lágrima,

allá, aquí, presente, ausente,

por ti, a ti, y en ti, oh ser amado,

adorada persona

por quien —secretamente— así he cantado.

Carlos Pellicer, Recinto y otras imágenes, Fondo de Cultura

Económica, 2009, p.4.

Pregunta 1. ¿A qué género literario pertenece este texto?

a. Poético.

b. Narrativo.

c. Teatral.

d. Reflexivo.

Pregunta 2. ¿Qué tipo de lenguaje presenta el texto?

a. Literal.

b. Figurado.

c. Afectivo.

d. Poético.

Pregunta 3. ¿Cuál es el tema del texto?

a. El mar, la tierra y el cielo.

b. La retórica.

c. La mirada del poeta.

d. El amor.

Pregunta 4. En la expresión "tus dulces manos/ me dejan en los labios las arenas/ de una divina

sed…”, ¿a qué se refiere el poeta?

a. A que tiene mucha sed.

b. A que reconoce la jerarquía de alguien

más.

c. A que el deseo de amar a la persona

amada no se sacia con su presencia.

d. A que trata respetuosamente a alguien

frente a quien se inclina.

Pregunta 5. Según el poema, ¿cómo es la expresión del alma?

a. Silenciosa, pues solo se expresa por

medio de los ojos.

b. Poética, pues constantemente busca crear

nuevos poemas acerca de cualquier tema.

c. Apasionada, ya que el amor la arrebata.

d. Indecisa, pues oscila entre la presencia y

la ausencia, entre el amor y el desamor.

Lee el siguiente texto y subraya la respuesta correcta Una antología es, en esencia, una opinión. Ni el mismísimo Borges, que insistía en que las mejores

selecciones las hace el tiempo, podría explicarnos cuánto dura la posteridad, es decir, hasta

cuándo lo que hoy alabamos como literatura y proponemos a través de antologías de este tipo

ofrecerá en el futuro signos de perdurabilidad suficientes como para seguir considerándose como

tal dentro de un siglo, qué autores de esta selección habrán sedimentado y cuáles quedarán fuera

de esta literatura mexicana de principios del siglo XXI cuando sea vista con ojos nuevos en las

postrimerías del mismo siglo. También una antología, como toda obra y todo autor, se encuentra a

disposición del azar y sus caprichos.

V.V. A.A., República de los lobos. Antología de cuento mexicano reciente, José Manuel García Gil (selección y

prólogo), Sevilla, Algaida, 2015, pp. 10-11.

Pregunta 1. Según el autor, ¿qué es una antología?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pregunta 2. ¿Cuál es uno de los criterios que menciona el autor para elegir a los autores de esta

antología?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATEMÁTICAS III

GUÍA DE ESTUDIOS BIMESTRE II

Nombre del Alumno(a) ____________________________________________ Fecha_____________

Factorizar los siguientes ejercicios por factor común: 1) 10b – 30ab² = ____ 2) 10a² – 5a + 15a³ = _____________________

3) a² + ab = 4) x² + x = _____________________

5) x³ – 4x³ = 6) ab – bc =_____________________

7) 2a²x + 6ax² = 8) 9a³x² – 18ax³ = ____________________

9) 35m²n³ – 70m³ = 10) 24a²xy² – 36x²y² =____________________

Factorizar por diferencia de cuadrados:

11) x² – y² = 12) a² – 4 = _____________________________

13) 1 – 4m² = 14) a² – 25 =_____________________________

15) 4a² – 9 = 16) 121 x² - 144 k² = _______________________

Factorización de Trinomios cuadrados no perfectos de la forma (x² +bx + c) a=1

16) x² – 7x + 12 = 17) x² + 2x – 15 =

18) x² – 5x – 14 = 19) a² – 13a + 40 =

20) m² – 11m – 12 =

Factorización de Trinomios cuadrados no perfectos de la forma (x² +bx + c) a>1

20) 6x² – 7x – 3 = _________________ 21) 20x² + 7x – 6 = _____________________

22) 2x² + 3x – 2 = _________________ 23) 6x² + 7x + 2 = _____________________

24) 6x² – 6 – 5x = _________________ 25) m – 6 + 15m² = _____________________

Utilizar la fórmula del Pitágoras

26) La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 405.6 m y la proyección de un cateto sobre ella 60 m. Calcular el valor del otro cateto R26________ Determinar la medida de los catetos que faltan de un triángulo rectángulo, sabiendo que las medidas de la hipotenusa y el otro cateto miden respectivamente: 27) 9cm y 16cm R27_____ 28) 4cm y 8cm R28_____ 29) 3cm y 9cm R29_____ 30) 3,6cm y 6,4cm R30______

CIENCIAS III (QUÍMICA)

GUÍA DE ESTUDIOS BIMESTRE II

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________GRADO _____GRUPO____

BLOQUE II. Las propiedades de los materiales y su clasificación química.

I. Lea detenidamente los ejercicios de la guía y con ayuda de su libro y maestra

responda correctamente. Recuerde ser muy objetivo y analítico.

LECCIÓN 1. Clasificación de los materiales

1.- Escribe debajo de las palabras en negrita las características entre uno y otro.

Posteriormente menciona algunos ejemplos.

Sustancias puras Es aquella que está formada siempre por un único componente en

cualquiera de los tres estados de agregación de la materia y su pureza la diferencia en una

mezcla. Se clasifican en: E

Elementos Compuestos

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Ejemplos:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

LECCIÓN 2. Estructura de los materiales.

2. Identifica las aportaciones o el nombre del científico de las siguientes oraciones.

- Científico que desarrolló una teoría para explicar mediante niveles de energía la forma en

que los electrones se distribuyen en los átomos ___________________

- Gilbert. Lewis ________________________________________________________

________________________________________________________________________

- Planteó que el átomo debía estar constituido en mayor parte por espacio vacío, en tanto

que la masa del átomo estaba concentrada en un volumen muy pequeño al que denominó

núcleo ___________________

3. Realiza la estructura de Bohr y de Lewis de los siguientes elementos.

Bohr Lewis

Potasio

Galio

Flúor

Neón

4. Realiza el modelo de Lewis para las siguientes moléculas.

LECCIÓN 3. Propiedades de los metales

5. Escribe la descripción de cada propiedad de los metales.

Sulfuro de Bario

(BaS) Cloruro de Sodio

(NaCl)

Cloruro de Bario

(BaCl2) Metano (CH4)

LECCIÓN 4. Segunda revolución de la química

6. Escribe las principales aportaciones que surgieron en la segunda revolución química.

LECCIÓN 5. Tabla periódica: Organización y regularidades de los elementos

químicos.

7. La tabla periódica es una herramienta que organiza los elementos según sus propiedades

químicas, algunas generalidades son (Describe cada regularidad u organización)

- Masa atómica:

- Grupo y Periodo:

- Número atómico:

- Representativos, Transición y Transición interna:

- Metales, No metales y Metaloides:

Maleabilidad

Ductilidad

Conductividad térmica

y eléctrica.

Dilatación

Tenacidad

8. Describe los siguientes elementos según su posición en la tabla periódica.

9. Con ayuda de su taba periódica responda las siguientes preguntas

Escriba el nombre de los siguientes elementos: Al, Y, Rb, As, S

¿El Flúor se encuentra dentro del grupo de los metales de transición?

¿En qué fila o periodo se encuentra el Yodo?

¿En qué grupo o familia pertenecen los gases nobles?

¿Cuál es el numero atómico (cantidad de electrones) que tiene el B?

LECCIÓN 6. Enlace Químico

10. Explica los siguientes modelos de enlace químico y ejemplifíquelos.

Enlace Iónico ___________________________________________________________

Enlace Covalente ________________________________________________________

Enlace covalente polar ___________________________________________________

11. Colorea la tabla periódica según la siguiente organización (representativos,

lantánidos, transición, gases nobles, metales, metaloides, no metales) esta será la única

tabla periódica que usted puede utilizar en su examen bimestral.

HISTORIA II

GUÍA DE ESTUDIOS BIMESTRE II

NOMBRE: ______________________________________GRADO: ________ GRUPO: _______

RECUERDA QUE DEBES LLENAR LA GUÍA EN CASA Y LLEVARLA AL SALÓN DE CLASE

PARA CORROBORAR O CORREGIR LAS RESPUESTAS.

EL AUGE DE LA ECONÓMIA NOVOHISPANA 1.- ¿CÓMO SE DIO EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA?

2.- ¿QUÉ ERAN LOS PRESIDIOS Y CUÁL ERA SU FUNCIÓN?

3.- ¿EN QUÉ CONSISTÍAN LAS MISIONES?

4.- ¿QUÉ ERAN LAS HACIENDAS Y CUÁNTOS TIPOS DE HACIENDA EXISTÍAN?

5.- ¿QUÉ ERAN LAS RANCHERÍAS?

6.- ¿CUÁL FUE LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA NUEVA ESPAÑA QUE

BENEFICIABA A LA CORONA ESPAÑOLA?

7.- ¿CUÁL FUE EL PRINCIPAL METAL EXTRAÍDO DE LAS MINAS?

8.- MENCIONA TRES DE LAS PRINCIPALES CIUDADES MINERAS QUE EN LA

ACTUALIDAD SON HERMOSAS METROPOLIS

9.- ¿QUÉ ERAN LOS OBRAJES?

10.- MENCIONAS LAS TRES PRINCIPALES CIUDADES DONDE DESTACABAN LOS

TALLERES DE OBRAJES

11.- ¿QUIÉNES ERAN LOS BORBÓNES?

12.- ¿QUIÉN FUE FELIPE V?

13.- EXPLICA ¿EN QUÉ CONSISTIERON LAS REFORMAS BORBÓNICAS?

14.- ¿CUÁLES ERAN LOS OBJETIVOS DEL PLAN MODERNIZADOR DE LOS BORBÓNES?

15.- ¿QUIÉN FUE JOSÉ DE GALVÉZ Y QUE HIZO EN LA NUEVA ESPAÑA?

16.- ¿CON QUÉ FINALIDAD PROHIBIÓ EN EL VIRREINATO QUE LOS CRIOLLOS

TUVIERAN ACCESO A LOS PUESTOS DE ALTO RANGO?

17.- ¿CÓMO SE LLEVÓ A CABO LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LAS 13 INTENDENCIAS?

18.- ¿CUÁLES FUERON LAS 13 INTENDENCIAS DE LA DIVISIÓN POLÍTICA?

TECNOLOGÍA III

GUÍA DE ESTUDIOS BIMESTRE II

BLOQUE II. CAMPOS TECNOLÓGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________GRADO____GRUPO____

LECCIÓN 1. La construcción social de los sistemas técnicos.

I. Lee las oraciones que se te presenta y resuelve lo que se te pide.

La cultura es uno de los factores que determinan los cambios rápidos y continuos en las

necesidades de los grupos sociales, cambios que provocan otros en la técnica y la

___________________________. Todos los avances y desarrollos que experimentan los sistemas

técnicos han ido de la mano de los cambios y la dinámica social. Así, el

_________________________es la respuesta a los cambios sociales.

Las variaciones lingüísticas, la vestimenta, la alimentación, incluso los gustos por los colores y el

tipo de música que se escucha son elementos que dan identidad a un grupo de individuos. Todos

estos, junto con los conocimientos y las tradiciones, integran la identidad cultural de un grupo

social.

- De las oraciones anteriores subraya de rojo la palabra cultura, encierra con color verde

sistema técnico y con azul identidad cultural.

- En los espacios en blanco, acomoda correctamente las siguientes palabras: grupo social,

tecnología, cambio técnico.

¿De qué manera crees que influye la cultura en el entorno tecnológico?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Qué es el contexto sociocultural?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Qué es un sistema técnico?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Escribe cuales son las necesidades planteadas por Maslow.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

II. DENTRO DE LOS RECUADROS ESCRIBE LA INFORMACION QUE

SOLICITA.

TRADICION COSTUMBRE

DEFINCION

EJEMPLOS

Lección 2. Las generaciones tecnológicas y la configuración de campos tecnológicos

III. COMPLETA LA ORACIÓN CON LAS PALABRAS QUE SE

ENCUENTRAN EN LA CAJA.

1. Una _______________________________ es la serie de pasos que se siguen para

desarrollar una solución que satisfaga las necesidades o intereses de un grupo social.

2. ___________________________________ abarca todos los cambios técnicos y las

innovaciones que mejoran un proceso productivo, un sistema técnico, una herramienta o

máquina, o un artefacto o servicio

3. En sentido estricto, una ___________________________________ es el conjunto de medios

instrumentales, procesos tecnológicos y productos finales que comparten características

similares

4. _____________________________ es un conocimiento, una creencia, una costumbre o

una ley transmitida de generación en generación.

5. Un ______________________________ es un área que incluye procesos productivos que

demandan actividades o materiales similares, o que producen artefactos o servicios que

atienden necesidades o intereses comunes.

Desarrollo técnico Cultura Generación tecnológica

Campo tecnológico Tradición Trayectoria técnica

IV. REPRESENTA GRÁFICAMENTE LOS SIGUIENTES CAMPOS

TECNOLÓGICOS.

TECNOLOGÍAS DE LA

CONSTRUCCIÓN

TECNOLOGIAS DE LA

MANUFACTURA

TECNOLOGÍAS DE LOS ALIMENTOS

TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS Y

PESQUERAS

Lección 3. Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes

culturas en la configuración de los campos tecnológico

V. PINTA DEL MISMO COLOR LOS RECUADROS QUE UNAN A LA

CULTURA CON LA APORTACIÓN QUE REALIZÓ A LA SOCIEDAD

MODERNA.

Mayas Escritura jeroglífica

Hindú Inventaron la rueda

Sumerios Crearon el papel y la pólvora.

Mesopotámicos La sistematización y enseñanza del derecho.

Aztecas Conocimientos en arquitectura e ingeniería

Egipcios Crearon el primer manual de medición

Romanos Lengua sánscrita

Chinos Conocimientos en astronomía y matemáticas

VI. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LAS DEFINICIONES DE

CADA UNO DE ELLOS.

SISTEMA TECNICO

SISTEMA PERSONA-PRODUCTO

SISTEMA PERSONA-MAQUINA

SISTEMA MAQUINA-PRODUCTO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

GUÍA DE ESTUDIOS BIMESTRE II

NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________ GRADO:

_________

I. INSTRUCCIONES: RESPONDE A LOS SIGUIENTES REACTIVOS.

1. Menciona un ejemplo del ámbito familiar.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________2. Menciona un ejemplo del ámbito laboral

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________3. Menciona un ejemplo del ámbito personal

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________4. Menciona un ejemplo del ámbito esparcimiento

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________5. Explica que es una capacidad

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________6. Explica que es una potencialidad

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________7. Explica que es una aspiración

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________

II. INSTRUCCIONES: ESCRIBE LAS PALABRAS DE LAS SIGUIENTES

DEFINICIONES

_____________________: Exiges y promueves el cumplimiento de los derechos que

permiten desarrollarse y vivir plenamente.

_____________________: Eres responsable de las consecuencias de tus decisiones.

_____________________: Accedes a oportunidades para estudiar, trabajar, expresar ideas

y tener servicios de salud y recreación.

______________________: Te comprometes con personas que viven con desventajas que

limitan sus derechos y su bienestar.

______________________: Estableces compromisos con otras personas y grupos para

trabajar a favor del bien común.

______________________: Estás en condiciones de aprender y trabajar, de forma

colaborativa, con quienes piensan y son diferentes.

______________________: Decides y actúas de manera independiente, aun con presiones

de otras personas.

III. INSTRUCCIONES: ESCRIBE EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES

SIGLAS

__________________________________________________________________

________________________________________________________________

____________________________________________________________________

IV. INSTRUCCIONES: LEE LOS SIGUIENTES EJEMPLOS DE

PARTICIPACIÓN COLECTIVA Y ESCRIBE "SÍ" O "NO" SI SE

RESPETAN LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS.

Los agricultores de San Pablo se

manifiestan en el ayuntamiento para

exigir que no se desvíe el cauce del

río con el que riegan sus cultivos.

_______________

En San Rafael, los pobladores

castigaron a un hombre que cometió

varios asaltos a las propiedades de

algunos vecinos.

____________

Los padres de familia de una escuela

secundaria se presentaron ante el

director para exigirle que suspenda a

un alumno cuyos papás son

portadores del VIH-Sida.

______________

Algunos padres de familia de la

secundaria a la que asiste Maribel se

organizaron para controlar el paso de

autos a la hora de entrada y salida,

para evitar atropellamientos.

______________

V. INSTRUCCIONES: ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA

1. Formarse en una disciplina extracurricular y participar en actividades

artísticas en la comunidad.

a) Política b) Cultural c) Social

d) Económica

2. Colaborar en acciones para el bien común, participar en clubes,

asociaciones, etcétera.

a) Política b) Cultural c) Social

d) Económica

3. Informarse y acudir a asambleas para exponer una opinión.

a) Política b) Cultural c) Social

d) Económica

4. Estudiar o formarse en un oficio y elegir qué quiere ser.

a) Política b) Cultural c) Social

d) Económica

ARTE III

GUÍA DE ESTUDIOS BIMESTRE II

NOMBRE: _____________________________________ GRADO Y GRUPO: ______ I.- CONTESTA CORRECTAMENTE 1.- ¿DE QUE TRATA EL ARTE CONTEMPORANEO?

2.- ¿QUE UTILIZA EL ARTE CONTEMPORANEO? 3.- ¿QUE BUSCA EN SI EL ARTE CONTEMPORANEO? 4.- OBRA FAMOSA DE ANDY WARHOL EN 1962 5.- ¿EN QUE CONSISTE LA PROPUESTA DE UN ARTISTA? 6.- ¿QUE PAPEL JUEGA UN CURADOR DENTRO DEL ARTE? 7.- ¿QUE REFLEJA EL ARTISTA EN SUS OBRAS CONTEMPORANEAS? 8.- ¿QUE PRETENDE CONTRIBUIR EL ARTE CONTEMPORANEO? 9.- ¿DE QUIEN REQUIERE EL ARTE CONTEMPORAENO? 10.- ¿QUE GENERO APARECE POR PRIMERA VEZ EN EL AMBITO ARTISTICO? II.- ELABORA UNA OBRA CONTEMPOANEO (INSTALACION)

EDUCACIÓN FÍSICA III

GUÍA DE ESTUDIOS BIMESTRE II

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________GRADO____GRUPO____

1. ¿Qué es el juego Limpio?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es la organización?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3. ¿Para qué sirven las reglas en los Juegos?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es un Reglamento?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

5. ¿Qué es un Código de Ética?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

6. ¿Qué es una Convocatoria?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

7. ¿Sobre que se puede Elaborar una convocatoria?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

8. Menciona los Elementos que debe contener una Convocatoria.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

AVISO

GUÍA DE INGLÉS

LA GUIA DE INGLES SERA CONTESTADA EN LA

PLATAFORMA DE CLASS MARKER. ULTIMO DIA PARA

CONTESTARLA SERA EL DIA MARTES 6 DE

DICIEMBRE. FAVOR DE IMPRIMIRLA YA RESUELTA Y

PRESENTARLA PARA DERECHO A EXAMEN.