4
Especial La Opinión de Tenerife Viernes, 8 de marzo de 2013 27 Día Internacional de la Mujer 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se presenta un año más como una jornada eminente- mente reivindicativa. Sobre la me- sa una vez más la reclamación de los derechos que asisten a las mu- jeres y de paso una conmemora- ción de hitos históricos que han permitido realizar destacados avances en ese campo. En Cana- rias la fecha llega repleta de actos institucionales para que este 8 de marzo no pase desapercibido. ¿Por qué esta fecha?. Existe con- troversia sobre la adaptación del 8 de marzo para reivindicar los de- rechos de las mujeres. La explica- ción más extendida es la que hace referencia al incendio que se pro- dujo en una fábrica textil neo- yorkina en 1908, en el que perdie- ron la vida 146 mujeres que pe- dían una mejora de sus condiciones laborales. Un año más tarde, también un 8 de mar- zo, se celebró una manifestación igualmente en NuevaYork con las mismas exigencias, además del cese de la explotación infantil y la petición del voto femenino. Por otra parte, tal día como hoy hace 99 años se celebraron en Eu- ropa protestas contra la guerra mundial que se avecinaba. Tres años más tarde en Rusia tuvo una huelga organizada por mujeres también en demanda de paz y pan, lo que a la postre desembocó en la caída del régimen zarista y la obtención por parte de las muje- res del derecho a voto. En cualquier caso, actualmen- te, el Día Internacional de la Mu- jer posee una importancia mun- dial. Su objetivo se centra en la promoción de los derechos de las mujeres a tomar parte activa en los procesos sociales, económicos y políticos. Y ello tiene su reflejo a nivel local como muestran los si- guientes ejemplos. Cabildo.- El área de Educación, Juventud e Igualdad del Cabildo de Tenerife, ha organizado una muestra con actividades y una guía sobre ‘La Conquista de los Derechos de las Mujeres a lo largo de la Historia’, en la que se desta- ca la importancia del movimiento feminista a lo largo de varios si- glos. La exposición se podrá visi- tar en el Museo de la Casa Lerca- ro, del 4 al 10 de marzo, y en el Museo de la Ciencia y el Hombre, del 11 al 17 de este mes. Por otra parte, el Cabildo de Te- nerife, a través de la Oficina del Voluntariado, y la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife (Amate) han puesto en marcha una exposición con el ob- jetivo de concienciar sobre la im- portancia de la detección precoz sobre el cáncer de mama y la asis- tencia y apoyo al colectivo afecta- do para favorecer su calidad de vi- da y bienestar personal. La expo- sición permanecerá abierta hasta el 15 de marzo en la sala de expo- siciones de la Oficina del Volunta- riado (calle Juan Rumeu García, 28, de Santa Cruz), en horario de 9.00 a 21.00 horas. La Laguna.- La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamien- to de La Laguna ha puesto en marcha una serie de actos relacio- nados con el Día Internacional de la Mujer que consistirán en char- las y talleres formativos. Temas de interés social como ‘Construyen- do la historia en femenino’, ‘Evo- lución de los derechos de la mu- jer’ o ‘La imagen de la mujer en la publicidad’ se pondrán sobre la mesa. En cuanto a la parte más lúdica de la programación, incluye talle- res de ‘biodanza’, bailes caribeños, ‘shiatsu’ y danza del vientre. Todas estas actividades tuvieron como fecha de inicio el martes 5 de mar- zo y concluirán el jueves 21y se realizarán en centros ciudadanos. Promovida por la Unidad de Mujer del Ayuntamiento lagune- ro, para llevar a cabo esta iniciati- va se ha contado con la colabora- ción de colectivos femeninos y asociaciones. Arona.- La principal actividad en Arona tendrá lugar este 8 de marzo, con la celebración de un acto homenaje a las mujeres pio- neras en política, durante el que se proyectará el documental ‘Las Constituyentes’. Este tributo, que tendrá lugar en el auditorio Infan- ta Leonor de Los Cristianos a par- tir de las 18.30 horas, incluirá tam- bién una mesa de debate, integra- da por Clara María Pérez, Esther Tellado, Ana Oramas, Águeda Fu- mero y María Elena Domínguez. Otra de las iniciativas que se pondrán en marcha es el ‘IV Ciclo Mujeres Extraordinarias’, impulsa- do desde la Red de Bibliotecas de Arona. La Orotava.- Para este viernes se ha organizado en La Orotava un encuentro denominado ‘Entre mujeres’, que tendrá lugar en Pue- blo Chico. La jornada de convi- vencia comenzará a las 10.30 ho- ras con el taller ‘Danzas del mun- do’ a cargo de la pedagoga Verónica Hernández. A continua- ción, a las 11.30 horas, se realizará una visita a las instalaciones del parque que culminará con la cele- bración de un almuerzo. Por la tarde, a las 19.00 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá el ya tradicional acto de homena- je a la mujer. El domingo 10 de marzo se ce- lebrará la ‘Marcha por la Igualdad’. Se saldrá, a las 10.00 horas, del centro de salud Las Dehesas y se espera contar con la participación de numerosos vecinos. Y para el lunes 11 se cierra la semana con la exposición de fotografías ‘El papel de la mujer en La Orotava’, que podrá ser visitada de 9.00 a 13.00 horas en la Plaza de la Constitu- ción, frente al Centro Municipal de Mayores de San Agustín. Esta muestra permite un acercamien- to al papel de la mujer orotavense a lo largo del tiempo, no sólo con imágenes sino también con entre- vistas a villeras insignes. También este lunes tendrá lugar, de 17.00 a 20.00 horas, en la sede de la Aso- ciación deVecinos Huerta del Mo- ra, el ‘Taller de Coeducación’, cuya finalidad es el fomento de educa- ción igualitaria entre sexos. Santa Cruz de La Palma.- El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha elegido a María Nie- ves Bethencourt Castro como ‘Mujer Destacada’ del municipio en el ámbito del negocio familiar, un reconocimiento que la corpo- ración capitalina de la Isla Bonita dedica cada año a una de sus ciu- dadanas que haya sobresalido es- pecialmente en algún campo de la vida social, cultural o empresarial, coincidiendo con la celebración, cada 8 de marzo, del Día de la Mu- jer. El acto de reconocimiento ten- drá lugar este viernes, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Circo de Marte. María Nieves Bethencourt Cas- tro comenzó desde muy joven, a principios de los años 70, a traba- jar en el pequeño estudio que su padre, el fotógrafo Miguel Bethencourt, tenía en la plaza de España. Después del incendio que asoló la casa en 1990, el ne- gocio se trasladó a su actual ubi- cación en la calle O’daly, y, tras el fallecimiento de su progenitor, María Nieves Bethencourt, que ya llevaba el peso del negocio, va- rió la estrategia empresarial de- jando la fotografía a un lado y convirtiendo la tienda en un ba- zar. Su personalidad abierta, lle- na de alegría y buen humor, han hecho de este establecimiento uno de los más característicos de la calle Real. Adeje.- La biblioteca de Adeje se ha sumado a la celebración del 8 de marzo con una propuesta a lo largo del mes en curso: disfrutar de una selección de libros y docu- mentos visuales relacionados con escritoras de literatura policiaca. Durante marzo, el Ayuntamiento de Adeje también realizará un se- rie de actividades vinculadas a la celebración del Día de la Mujer, entre las cuales destacan exposi- ciones, actividades formativas y lúdico- recreativas, entrega del premio Abinque, etc. Tegueste.- El Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Igualdad, y con la colaboración de las Concejalías de Juventud, servi- cios Sociales, Educación y Cultu- ra, ha puesto en marcha un pro- grama de actividades a lo largo de marzo y abril con el objetivo de conmemorar el Día de las Mujer. Un plan de actividades que inclu- ye talleres sobre nutrición, sexua- lidad, sobre la conciliación de la vida familiar, ‘biodanza’, sesiones de video-forum, cuentacuentos, exposiciones, visitas y obras de teatro, entre otras acciones. Un completo programa donde todas las actividades son de carácter gratuito. Una jornada para reivindicar, hacer memoria y pedir derechos Hoy viernes, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, que se presenta repleto de actos institucionales en las siete islas del Archipiélago para que la fecha no pase desapercibida El Cabildo tinerfeño ha puesto en marcha una exposición en la Casa Lercaro. / LOT Cabildo y Amate colaboran en una muestra para concienciar sobre el cáncer. / LOT En Adeje se rinde homenaje a las escritoras de literatura policiaca./ LOT

Especial Día Internacional de la Mujer - La Opinión de Tenerife

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Especial Día Internacional de la Mujer - La Opinión de Tenerife

Citation preview

Page 1: Especial Día Internacional de la Mujer - La Opinión de Tenerife

EspecialLa Opinión de Tenerife

Viernes, 8 de marzo de 2013

27

Día Internacional de la Mujer

8 de marzo, Día Internacionalde la Mujer, se presenta un añomás como una jornada eminente-mente reivindicativa. Sobre la me-sa una vez más la reclamación delos derechos que asisten a las mu-jeres y de paso una conmemora-ción de hitos históricos que hanpermitido realizar destacadosavances en ese campo. En Cana-rias la fecha llega repleta de actosinstitucionales para que este 8 demarzo no pase desapercibido.

¿Por qué esta fecha?. Existe con-troversia sobre la adaptación del 8de marzo para reivindicar los de-rechos de las mujeres. La explica-ción más extendida es la que hacereferencia al incendio que se pro-dujo en una fábrica textil neo-yorkina en 1908, en el que perdie-ron la vida 146 mujeres que pe-dían una mejora de suscondiciones laborales. Un añomás tarde, también un 8 de mar-zo, se celebró una manifestaciónigualmente en NuevaYork con lasmismas exigencias, además delcese de la explotación infantil y lapetición del voto femenino.

Por otra parte, tal día como hoyhace 99 años se celebraron en Eu-ropa protestas contra la guerramundial que se avecinaba. Tresaños más tarde en Rusia tuvo unahuelga organizada por mujerestambién en demanda de paz ypan, lo que a la postre desembocóen la caída del régimen zarista y laobtención por parte de las muje-res del derecho a voto.

En cualquier caso, actualmen-te, el Día Internacional de la Mu-jer posee una importancia mun-dial. Su objetivo se centra en lapromoción de los derechos de lasmujeres a tomar parte activa enlos procesos sociales, económicosy políticos. Y ello tiene su reflejo anivel local como muestran los si-guientes ejemplos.

� Cabildo.- El área de Educación,Juventud e Igualdad del Cabildode Tenerife, ha organizado unamuestra con actividades y unaguía sobre ‘La Conquista de losDerechos de las Mujeres a lo largode la Historia’, en la que se desta-ca la importancia del movimientofeminista a lo largo de varios si-glos. La exposición se podrá visi-tar en el Museo de la Casa Lerca-ro, del 4 al 10 de marzo, y en elMuseo de la Ciencia y el Hombre,del 11 al 17 de este mes.

Por otra parte, el Cabildo de Te-nerife, a través de la Oficina delVoluntariado, y la Asociación deMujeres con Cáncer de Mama deTenerife (Amate) han puesto enmarcha una exposición con el ob-jetivo de concienciar sobre la im-portancia de la detección precozsobre el cáncer de mama y la asis-

tencia y apoyo al colectivo afecta-do para favorecer su calidad de vi-da y bienestar personal. La expo-sición permanecerá abierta hastael 15 de marzo en la sala de expo-siciones de la Oficina delVolunta-riado (calle Juan Rumeu García,28, de Santa Cruz), en horario de9.00 a 21.00 horas.

� La Laguna.- La concejalía deBienestar Social del Ayuntamien-to de La Laguna ha puesto enmarcha una serie de actos relacio-nados con el Día Internacional dela Mujer que consistirán en char-las y talleres formativos. Temas deinterés social como ‘Construyen-do la historia en femenino’, ‘Evo-lución de los derechos de la mu-jer’ o ‘La imagen de la mujer en lapublicidad’ se pondrán sobre lamesa.

En cuanto a la parte más lúdicade la programación, incluye talle-res de‘biodanza’, bailes caribeños,‘shiatsu’ y danza del vientre.Todasestas actividades tuvieron comofecha de inicio el martes 5 de mar-zo y concluirán el jueves 21y serealizarán en centros ciudadanos.

Promovida por la Unidad deMujer del Ayuntamiento lagune-ro, para llevar a cabo esta iniciati-va se ha contado con la colabora-ción de colectivos femeninos yasociaciones.

� Arona.- La principal actividaden Arona tendrá lugar este 8 demarzo, con la celebración de unacto homenaje a las mujeres pio-neras en política, durante el quese proyectará el documental ‘LasConstituyentes’. Este tributo, quetendrá lugar en el auditorio Infan-ta Leonor de Los Cristianos a par-tir de las 18.30 horas, incluirá tam-bién una mesa de debate, integra-da por Clara María Pérez, EstherTellado, Ana Oramas, Águeda Fu-mero y María Elena Domínguez.

Otra de las iniciativas que sepondrán en marcha es el ‘IV CicloMujeres Extraordinarias’, impulsa-do desde la Red de Bibliotecas deArona.

� La Orotava.- Para este viernes seha organizado en La Orotava unencuentro denominado ‘Entremujeres’, que tendrá lugar en Pue-blo Chico. La jornada de convi-vencia comenzará a las 10.30 ho-ras con el taller ‘Danzas del mun-do’ a cargo de la pedagogaVerónica Hernández. A continua-ción, a las 11.30 horas, se realizaráuna visita a las instalaciones delparque que culminará con la cele-bración de un almuerzo. Por latarde, a las 19.00 horas, el Salón dePlenos del Ayuntamiento acogeráel ya tradicional acto de homena-je a la mujer.

El domingo 10 de marzo se ce-lebrará la‘Marcha por la Igualdad’.Se saldrá, a las 10.00 horas, delcentro de salud Las Dehesas y seespera contar con la participaciónde numerosos vecinos. Y para ellunes 11 se cierra la semana con laexposición de fotografías‘El papelde la mujer en La Orotava’, quepodrá ser visitada de 9.00 a 13.00horas en la Plaza de la Constitu-ción, frente al Centro Municipal

de Mayores de San Agustín. Estamuestra permite un acercamien-to al papel de la mujer orotavensea lo largo del tiempo, no sólo conimágenes sino también con entre-vistas a villeras insignes. Tambiéneste lunes tendrá lugar, de 17.00 a20.00 horas, en la sede de la Aso-ciación deVecinos Huerta del Mo-ra, el ‘Taller de Coeducación’, cuyafinalidad es el fomento de educa-ción igualitaria entre sexos.

� Santa Cruz de La Palma.- ElAyuntamiento de Santa Cruz deLa Palma ha elegido a María Nie-ves Bethencourt Castro como‘Mujer Destacada’ del municipioen el ámbito del negocio familiar,un reconocimiento que la corpo-ración capitalina de la Isla Bonitadedica cada año a una de sus ciu-dadanas que haya sobresalido es-pecialmente en algún campo de lavida social, cultural o empresarial,coincidiendo con la celebración,cada 8 de marzo, del Día de la Mu-jer. El acto de reconocimiento ten-drá lugar este viernes, a partir delas 20.00 horas, en el Teatro Circode Marte.

María Nieves Bethencourt Cas-tro comenzó desde muy joven, aprincipios de los años 70, a traba-jar en el pequeño estudio que supadre, el fotógrafo MiguelBethencourt, tenía en la plaza deEspaña. Después del incendioque asoló la casa en 1990, el ne-gocio se trasladó a su actual ubi-cación en la calle O’daly, y, tras elfallecimiento de su progenitor,María Nieves Bethencourt, queya llevaba el peso del negocio, va-rió la estrategia empresarial de-jando la fotografía a un lado yconvirtiendo la tienda en un ba-zar. Su personalidad abierta, lle-na de alegría y buen humor, hanhecho de este establecimientouno de los más característicos dela calle Real.

�Adeje.- La biblioteca de Adeje seha sumado a la celebración del 8de marzo con una propuesta a lolargo del mes en curso: disfrutarde una selección de libros y docu-mentos visuales relacionados conescritoras de literatura policiaca.Durante marzo, el Ayuntamientode Adeje también realizará un se-rie de actividades vinculadas a lacelebración del Día de la Mujer,entre las cuales destacan exposi-ciones, actividades formativas ylúdico- recreativas, entrega delpremio Abinque, etc.

� Tegueste.- El Ayuntamiento deTegueste, a través del área deIgualdad, y con la colaboración delas Concejalías de Juventud, servi-cios Sociales, Educación y Cultu-ra, ha puesto en marcha un pro-grama de actividades a lo largo demarzo y abril con el objetivo deconmemorar el Día de las Mujer.Un plan de actividades que inclu-ye talleres sobre nutrición, sexua-lidad, sobre la conciliación de lavida familiar, ‘biodanza’, sesionesde video-forum, cuentacuentos,exposiciones, visitas y obras deteatro, entre otras acciones. Uncompleto programa donde todaslas actividades son de caráctergratuito.

Una jornada para reivindicar,hacer memoria y pedir derechosHoy viernes, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, que se presenta repleto deactos institucionales en las siete islas del Archipiélago para que la fecha no pase desapercibida

El Cabildo tinerfeño ha puesto en marcha una exposición en la Casa Lercaro. / LOT

Cabildo y Amate colaboran en una muestra para concienciar sobre el cáncer. / LOT

En Adeje se rinde homenaje a las escritoras de literatura policiaca. / LOT

Page 2: Especial Día Internacional de la Mujer - La Opinión de Tenerife

28 Especial La Opinión de TenerifeViernes, 8 de marzo de 2013

Día Internacional de la Mujer

El CV Tenerife se proclamó campeón de Europa de voleibol femenino en 2004. / LOT

Los números rojos, en lo econó-mico, de muchos de los equiposde Canarias no se traducen nece-sariamente en derrotas o fraca-sos. Todo lo contrario. Echando lavista atrás el balance reciente es-tá lleno de medallas, copas, cam-peonatos, trofeos, títulos, recono-cimientos…

Pero desde hace tiempo la du-da es saber si las dificultades enforma de recortes presupuesta-rios no acabarán pasando factu-ra. Tras unos años de vacas flacas,hemos visto que en su mayoríalos deportistas y las deportistas deCanarias están dispuestos a se-guir luchando, más allá de la de-saparición de entidades históri-cas como el Club Voleibol Teneri-fe, la única de esta Isla que se haproclamado campeona de Euro-pa. El voleibol femenino, por cier-to, el único deporte que ha sidocapaz de mantener dos represen-tantes en la máxima categoría, laSuperliga femenina: Aguere ySanta Cruz.

En este contexto, un tímidoacercamiento al deporte practica-do por mujeres descubre los pro-blemas ya apuntados y algunosmás. Y es que el discurso de pedirigualdad no ha terminado de ca-lar.

El fútbol, deporte practicadopor millones de españoles, repre-senta como pocos ese trato esca-samente igualitario. Así lo pusoen evidencia el programa de Do-cumentos TV (Televisión Españo-

la) en ‘Cuestión de pelotas’, emiti-do en 2010 y donde se hacía evi-dente, entre otras cosas, el escasointerés de la Real Federación Es-pañola de Fútbol por promocio-nar la Superliga femenina, la má-xima competición nacional debalompié practicado por muje-res, negando a sus protagonistasel paso al profesionalismo. Lomismo que dejar a los equipos deesa competición fuera de la qui-niela, lo que les resta unos impor-tantes ingresos, que sí disfrutanlos conjuntos de Primera o Se-gunda.

En el entorno de España lacomparación es cruel viendo eltrato que se dispensa en paísescomo Alemania o Estados Unidosal fútbol femenino. En este senti-do, no perdamos de vista que enclave local, tanto el CD Tenerifecomo la UD Las Palmas desistie-ron hace años de mantener en sucadena de filiales un equipo mu-jeres.

BaloncestoEl baloncesto femenino goza

de un reconocimiento a nivel ins-titucional y social que ya quisieseel fútbol. En el caso de Canarias yespecialmente en el de Tenerife,la vinculación del deporte de lacanasta a los colegios ha tenidograndes resultados.

Sin embargo, el paso de losaños no ha terminado por solu-cionar el viejo problema de la fu-ga de jugadoras una vez se alcan-

za la categoría Júnior. Y sigue sinexistir una explicación clara alrespecto. Lo curioso es que dejan,sin más, el deporte federado. Lapresión familiar para que enca-minen su vida a los estudios sue-le ser la respuesta más común-mente aceptada para resolver lacuestión.

Otro de los asuntos donde sehacía evidente la discriminaciónhacia las mujeres era en lo tocan-te a la política de subvenciones,aunque ahora parece en vías desolución. Durante años, los equi-pos de Canarias que militaban enSegunda División B, una catego-ría de bronce o tercera categoríadel fútbol, recibieron dinero deTurismo del Gobierno de Cana-rias, lo que se les negaba a con-juntos de la Liga Femenina 2 debaloncesto, por ejemplo, una ca-

tegoría de plata o segunda divi-sión.

Otro de los asuntos ya feliz-mente superados tenía que vercon los premios económicos encompeticiones de ámbito local,por ejemplo, de atletismo, dondela victoria de un hombre se paga-ba mejor que la de una mujer.

Otra de las asignaturas pen-dientes es el papel de la mujer enlas labores de dirección técnica odirección deportiva. Faltan muje-res entrenadoras o directivas,hasta el punto de que lo habituales que la mayoría de los equiposy clubes femeninos sean dirigidospor hombres.

En el mundo del arbitraje tam-bién se echaba en falta una ma-yor presencia de la figura de lamujer, siendo este colectivo, y so-bre todo en el fútbol, el que mássufren el lenguaje sexista en elámbito deportivo.

Los medios de comunicacióntienen buena parte del culpa deque el deporte femenino viva ale-jado de los grandes titulares. Elpasado verano, en los Juegos deLondres, cuando las mujeres em-pezaron a llenar el medallero es-pañol (vela, natación, balonma-no waterpolo…) se hizo evidenteque hay algo más allá de Rafa Na-dal, Fernando Alonso, los Barça-Real Madrid, etc. Se hizo eviden-te aquello de que no vale más co-mo excusa que “el deportefemenino no vende periódicosporque no da espectáculo”.

Mujer y deporte, una de lasprincipales tareas pendientesEl deporte femenino continúa siendo víctima del falso discurso de igualdad

Hasta no hacemucho la victoriade un hombre en

una prueba atlética‘valía’ más que la

de una mujer

Las mujeres en paro dedi-can la mayor parte de su tiem-po al cuidado de los demás,mientras que los hombres lodestinan a hacer las cosas quemás le gustan. Esta una de lasconclusiones que se extraende los estudios elaborados so-bre una base de 1.000 hom-bres y 1.000 mujeres en losdos últimos años y financia-dos por el Ministerio de Edu-cación y Ciencia.

En este viernes 8 de marzose evidencia así que la desi-gualdad entre hombres y mu-jeres sigue existiendo en Espa-ña, pese a los avances de lasúltimas décadas, y esa desi-gualdad, según la catedráticade Personalidad, Evaluación yTrastorno Psicológico de laUniversidad de La Laguna, Pi-lar Matud, es patente en la de-dicación de su tiempo porparte de mujeres y hombres.

De uno de los proyectos deI+D+I del Ministerio de Edu-cación y Ciencia se deduceque las mujeres dedican mástiempo a las tareas domésti-cas, al cuidado de hijos e hijasy al de familiares enfermos, ylos hombres, por el contrario,a salir con amigos y realizarsus actividades preferidas.

Esta sustancial diferencia,asegura Matud, es más claracuando están en situación dedesempleo, ya que los hom-bres se dedican a hacer lo queles gusta y a formarse y lasmujeres al cuidado de las per-sonas de su entorno.

La experta mantiene que esla sociedad la que presiona ala mujer para que se dediquea los demás.“Al hombre no sele enseña a cuidar a sus seresqueridos y lo importante esdestacar que el cuidado es sa-tisfactorio tanto para hom-bres como para mujeres”. Ensu opinión, la falta de igual-dad es producto de la distintaeducación que reciben los ni-ños y niñas ya desde peque-ños, porque “se presiona alhombre para potenciar suscualidades y a la mujer paracuidar a los demás”. La solu-ción para Pilar Matud es“edu-car en igualdad desde que na-cemos” para que “cada unodesarrolle sus cualidades enfunción de su personalidad yno según sea hombre o mu-jer” y, además, extraer mode-los igualitarios de los adultos.

Además, advierte que se fo-menta que el hombre seamuy masculino desde que esniño y eso provoca que hayaniños“machistas”. El machis-mo es un grave factor de ries-go del maltrato físico y psico-lógico, un problema socialque provoca un gran sufri-miento y atenta contra el de-recho a la vida, a la seguridady a la libertad de la mujer.

Las mujeresen paro cuidande los demás ylos hombreshacen lo quemás les gusta

Page 3: Especial Día Internacional de la Mujer - La Opinión de Tenerife

Especial 37La Opinión de TenerifeViernes, 8 de marzo de 2013

Día Internacional de la Mujer

En marzo de 2009 se crea en losServicios Sociales del Excmo. Ayunta-miento de San Cristóbal de La Lagu-na, la Unidad de Mujer. Desde enton-ces, se ha convertido en el servicio dereferencia para todas aquellas mujeresresidentes en el municipio de San Cris-tóbal de La Laguna con diversas difi-cultades y/o demandas. En el mismoaño, se aprueba por la Junta de Gobier-no Local, 28 de julio de 2009, el I Plande Igualdad de Oportunidades 2009-2013 del municipio.

La Unidad de Mujer, compuestapor un equipo multidisciplinar, unacoordinadora, dos trabajadoras so-ciales, una psicóloga, una abogada,una orientadora laboral, dos auxilia-res, una subalterna y cuatro educa-doras, trabajan de forma paralela entres servicios diferentes: un serviciode asesoramiento social, legal, labo-ral y psicológico; dos recursos aloja-tivos para mujeres en riesgo de ex-clusión social y acciones de sensibi-lización en igualdad deoportunidades.

Durante el año 2012, se llevaron acabo numerosos talleres dirigidos atoda la ciudadanía del municipio, ta-les como talleres de autoestima,orientación para el empleo, juegos y

juguetes no sexistas, coeducación,sensibilización en violencia de géne-ro y la conmemoración de los días in-ternacionales, 8 de marzo “Día Inter-nacional de las Mujeres”, 28 de mayo“Día Internacional de la Salud de lasMujeres” y 25 de noviembre “Día In-ternacional contra laViolencia de Gé-nero”.

El 25 de noviembre, la última con-memoración organizada desde esteservicio, durante 3 semanas el perso-nal técnico de la Unidad se desplazó adiversos institutos y colegios del mu-nicipio para impartir charlas de sensi-bilización, accediendo a un total de385 adolescentes con edades com-prendidas entre 14 y 18 años, alum-nas/os de 4º ESO, 1º de Bachillerato y3º y 4º de diversificación. De forma pa-ralela a estas actividades, también seconvocó un concurso de relatos deno-minado:“¡Esto no es violencia!” y otrode dibujos“¿Qué te sugiere el 25 de no-viembre?”, invitando a participar a to-dos los colegios del municipio, obte-niendo la participación de 90 relatos y145 dibujos.

Además de varias charlas en dife-rentes centros ciudadanos, con el finde descentralizar el plan de sensibli-zación en igualdad de oportunidades,

a las que acudieron 61 vecinas y veci-nos del municipio y unas jornadasformativas dirigidas específicamenteal personal técnico de los ServiciosSociales del Ayuntamiento de La La-guna, al que acudieron 12 trabajado-ras/es sociales.

De cara al próximo viernes 8 demarzo, tienen programado un mes deactividades gratuitas abiertas al públi-co en general, teniendo que apuntar-se previamente únicamente a los ta-lleres, ya que tienen plazas limitadas

El municipio de La Laguna, cadavez está más concienciado en la nece-sidad de sensibilizar a la población engeneral y sobre todo a los adolescen-tes, prueba de ello, es que a día de hoy,la Unidad de Mujer cuenta con unademanda de 75 talleres para impartirentre los meses de marzo a junio quefinaliza el curso escolar 2012/2013.

La Unidad de Mujer es un serviciomunicipal al que puede acceder cual-quier mujer del municipio que re-quiera asesoramiento y para accedera todas aquellas actividades que serealicen desde dicha unidad, puedeconsultarse a través del área de mu-jer de la página del Ayuntamiento deLa Laguna www.aytolalaguna.com.

El servicio del Ayuntamiento de La Laguna, creado en 2009, haorganizado un mes de actividades en conmemoración del 8 de marzo

� Lunes 4 de marzo:Taller de Coeducación15:00-17:00 en CEIP Aguere

�Martes 5 de marzo:Charla:“Construyendo la historia enfemenino”17:00-19:00 en CC Valle Guerra

�Miércoles 6 de marzo:Información de la Unidad10:00-12:00 en Plaza San Jerónimo(Taco)

�Jueves 7 de marzo:Información de la Unidad10:00-12:00 en Plaza El Tranvía (LaCuesta)Taller:“Biodanza”19:00-21:00 en CC El Tranvía

�Viernes 8 de marzo:Información de la Unidad10:00-12:00 en Plaza El Cristo (Casco)

�Martes 12 de marzo:Charla:“Evolución de los derechos dela mujer”17:00-19:00 en CC Vistamar

�Miércoles 13 de marzo:Taller:“Bailes caribeños”10:00-12:00 en CC El TranvíaTaller: Shiatsu”16:00-18:00 en CC Valle Guerra

�Jueves 14 de marzo:Talleres a 1ª, 2ª y 3ª de primaria enCEIP Aguere

�Viernes 15 de marzo:Taller:“Danza del vientre”10:00-11:30 en CC La Madres

�Lunes 18 de marzo:Talleres a 1ª, 2ª y 3ª de primaria enCEIP El OrtigalTaller de teatro

�Martes 19 de marzo:Taller:“La imagen de la mujer en lapublicidad”17:00-20:00 en Centro de AcciónSocial CeferinaHdez. La Partera (La Cuesta)

�Jueves 21 de marzo:Taller:“Imagen personal para elempleo”17:00-19:00 en CC Las Mercedes

Programa de actividades 8 de marzo de 2012

Y poder decir a esos que nosprefieren calladas y quietas:te has equivocado de firme¡Yo soy lo que me da la gana ser!

María Zambrano, 1924

Unidad de Mujer, unservicio de referencia paralas féminas del municipio

Page 4: Especial Día Internacional de la Mujer - La Opinión de Tenerife

38 Especial La Opinión de TenerifeViernes, 8 de marzo de 2013

Día Internacional de la Mujer

El presidente del Cabildo deTe-nerife, Ricardo Melchior, entregó elprimer premio nacional de BuenasPrácticas Locales contra laViolen-cia de Género, a la directora de laUnidad deViolencia de Género delInstituto de Atención Social y So-ciosanitaria, IASS, Julieta Martín.Esta distinción reconoce el buentrabajo llevado a cabo por dichainstitución con las víctimas que seencuentran en situación adminis-trativa irregular en España.

Dicho galardón lo recibió el pa-sado lunes 25 de febrero el manda-tario insular en Madrid, de manosde la ministra de Sanidad, Ana Ma-to. En dicho acto también fueronpremiados con este mismo premiolos ayuntamientos de Jerez de laFrontera, Portugalete (Vizcaya),Castrillón (Asturias),Valencia, San-tander y Bilbao, y el Concello deCuntis (Pontevedra).

Ricardo Melchior destacó en suintervención la importancia de es-te logro, “ya que –según sus pala-bras – el protocolo premiado actúacon uno de los colectivos más des-favorecidos, que es el de las muje-res que, además de encontrarse enel país de forma irregular, son víc-timas de la violencia machista”.

El Salón Noble del Palacio insu-lar fue el escenario, días después,de un segundo acto en el que tam-bién estuvo presente el consejerodel Área de Bienestar, Sanidad yDependencia, Aurelio Abreu; elresponsable del IASS, Miguel Án-gel Pérez, las consejeras que ante-cedieron en el cargo a éste, Cristi-naValido y Margarita Pena; así co-mo las trabajadoras de la Unidad.

El consejero responsable delIASS, Miguel Ángel Pérez, destacóque“se trata de un premio al traba-jo de años por parte de la UnidaddeViolencia de Género, en dondeestán implicados muchos profe-sionales”. “Tampoco podemos ol-vidar –indicó- que el éxito de esteproyecto es fruto del esfuerzo y ladedicación, también, de las perso-nas que han estado a lo largo de losaños al frente de la Unidad o delIASS”.

El proyecto premiado ha sido elProtocolo Interinstitucional de In-tervención conVíctimas deViolen-cia de Género Extranjeras, cuyasbeneficiarias son mujeres víctimasde violencia de género, según LeyOrgánica 1/2004, que se encuen-tran en situación administrativairregular en España.

El objetivo prioritario de este

Reconocimiento a la luchacontra la violencia de géneroEl IASS del Cabildo de Tenerife recibe el premio Buenas Prácticas Localespor su labor con las víctimas en situación administrativa irregular

Ricardo Melchior junto a la ministra Ana Mato. / LOT

Foto de familia después de que el presidente del Cabildo hiciera entrega del premio a Julieta Martín. / LOT

El IASS atendió en 2012 a 3.000 víctimasde violencia de género

El Cabildo, a través de la UnidadOrgánica de Violencia de Género delInstituto de Atención Social y Sociosanita-rio (IASS), atendió en 2012 a unas 3.000mujeres en los diferentes recursos queconstituyen la Red de IntervenciónEspecializada. La mayoría de las mismasera de nacionalidad española, se encontra-ba en una franja de edad entre 26 y 45años, solteras, con estudios primarios osecundarios y en situación de desempleo.

Del balance se desprende que el númerode mujeres atendidas por recurso asciendea 2.753 en las oficinas de servicios insula-res, 218 en el Dispositivo de Emergenciapara Mujeres Agredidas (DEMA) y el losCentros de Acogida Inmediata (CAI). Deigual modo el número de menores atendi-dos fue de 301.

Así, el 82% de las víctimas eran españo-las, y el 18 de nacionalidad extranjera.Dentro de las extranjeras, las procedenciasmás representativas son de América delSur y Europa Comunitaria.

Teniendo en cuenta la edad de lasmujeres que recibieron atención durante

el pasado año, la mayor proporción seencontraba en el intervalo de edad deentre 26 y 45 años (lo que supone el 61%de las mismas).

Dentro de las tipologías de violenciasufridas por las mujeres atendidas por lasOficinas del Servicio Insular, las másrepresentativas son el maltrato psicológi-co (con un 33%), el maltrato físico (23%),el control de las relaciones sociales y eltiempo (21%) y el maltrato económico(12%).

En el 40% de los casos, el estado civil delas mujeres atendidas era el de soltera, y laproporción de las mujeres casadasascendía al 33%. De la misma manera, enel 51% de los casos, el vínculo entre lasmujeres atendidas y el agresor era el deexpareja, siendo esta categoría la demayor representatividad.

La mayor parte de las mujeres atendi-das tenía estudios primarios o secundarios(el 61%); y el número de mujeres conestudios universitarios fue de 235. De igualmodo, el 63% de las mujeres atendidas porlas oficinas del Servicio Insular se encon-

traba en situación de desempleo.Desde los recursos y servicios de la

Unidad Orgánica de Violencia de Género seofrece una atención integral dirigida atrabajar con las mujeres y con sus hijas ehijos, la superación de las secuelas de laviolencia vivida, la promoción de laautonomía personal, así como la incorpora-ción a una vida independiente y normaliza-da en el entorno familiar y social.

De igual modo, la Red Insular estácompuesta por el Dispositivo de Emergen-cia para Mujeres Agredidas (DEMA), en elque se ofrece una respuesta rápida, ágil yeficaz las 24 horas del día, los Centros deAcogida Inmediata (CAI), que facilita laprotección y procura el bienestar de lasmujeres acogidas, las Casas de Acogida,que son centros residenciales que acogena las víctimas y a sus hijos por un periodode tiempo determinado, y los PisosTutelados, que son hogares funcionales ytemporales en los que conviven lasmujeres víctimas con sus hijos y quenecesitan un alojamiento transitorio hastasu total autonomía económica.

proyecto premiado por el Ministe-rio ha sido el de poner en funcio-namiento un cauce interinstitucio-nal de colaboración y coordinaciónque garantice la ‘visibilización’ ydenuncia de situaciones violentas,la regularización de su residencia yla protección integral de las muje-res migrantes víctimas de violenciade género, donde prevalezca en to-do momento la defensa y logroefectivo de sus derechos humanos,independientemente de la situa-ción administrativa en la que se en-cuentren, garantizando la atenciónespecializada con perspectiva degénero durante todo el proceso.

El Protocolo, que se lleva a cabosin coste adicional alguno y está vi-gente desde 2009, nació en la Uni-dad de Violencia de Género delInstituto de Atención Social y So-ciosanitaria (IASS), como conse-cuencia de la necesidad detectadade establecer una vía de regulari-zación administrativa para muje-res víctimas de violencia de géne-ro con una doble condición de vul-nerabilidad social, tanto por sermujer, como por encontrarse ensituación administrativa irregularo riesgo de que esta pudiera sobre-venir al separarse de sus agresores.

ProtecciónPara poder activar el Protocolo

es imprescindible que la usuariaextranjera del Servicio cumplacon los requisitos para ello preve-nidos en la Ley y en consecuenciaostente una orden de proteccióncontra su agresor, o en su caso,resolución judicial de la que sededuzca que la misma ha sidovíctima de violencia de género,así como con el resto de las con-diciones y circunstancias deter-minadas.

Así, entre los principales resul-tados obtenidos destaca el nú-mero de consultas sobre posibleaplicación del Protocolo Interins-titucional de Intervención conVíctimas de Violencia de GéneroExtranjeras, que asciende a 549activaciones, y el número de ex-pedientes tramitados ha sido de108.

El presidenteRicardo Melchior

recoge el galardónde manos de la

ministra de Sanidad