8
El Papa y Evo tienen afinidades La lucha contra la pobreza, exclusión, tierra, medioambiente, dignidad y solidaridad, son algunas de las coincidencias de ambos líderes que también tienen como premisa la vocación de servicio al pueblo. Domingo 14 de junio de 2015

Especial Papa 14-06-15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Especial Papa 14-06-15

El Papa y Evo tienen afinidades

La lucha contra la pobreza, exclusión, tierra,

medioambiente, dignidad y solidaridad, son algunas de las coincidencias de ambos líderes que también tienen como premisa la vocación

de servicio al pueblo.

Domingo 14 de junio de 2015

Page 2: Especial Papa 14-06-15

2 domingo 14 de junio de 2015

Afección pulmonar impide que esté más tiempo en La Paz

¿Por qué el papa Francisco estará sólo cuatro horas en La Paz?, pre-guntó Rosario Mallea, una feligre-

sa de la iglesia de La Merced. El padre jesuita Xabier Albó también comentó este aspecto, señalando que Bergoglio debe abstenerse de permanecer más horas en la altitud paceña debido a que vive, desde sus 21 años, con uno de sus pulmones incompleto.

De acuerdo con la única biogra-fía autorizada del prelado, El Jesuita, escrita por los periodistas Francesca Ambrogetti y Sergio Rubín, Francisco enfermó de pulmonía, la cual derivó en la necesidad de extraerle sólo una parte del pulmón derecho.

La misma biografía, así como el portavoz del Vaticano, Federico Lom-bardi, señalan que pese a la compleji-dad del procedimiento, el ahora papa Francisco se recuperó y desarrolla sus actividades con normalidad, aunque siempre con el cuidado de no sobreex-poner sus pulmones.

“Los que lo conocen desde hace 30 ó 40 años dicen que siempre lo han visto con buena salud, así que esto no parece ser un impedimento”, señaló Lombardi en 2012.

La viceministra de Políticas Comu-nicacionales, Claudia Espinoza explicó que el Gobierno ya tomó previsiones en este aspecto y prepara un equipo de médicos especializados en altura, que estarán a total disposición del Papa a su arribo a la ciudad de El Alto y La Paz, el 8 de julio.

En la biografía El Jesuita, Ambro-getti y Rubín, señalan que estudios médicos le detectaron tres quistes, lo que llevó a los galenos a extirparle esa parte del pulmón.

“Desde entonces, sobrelleva una de-ficiencia pulmonar que, si bien no lo condiciona severamente, le marca un límite humano”, señala el libro, que fue escrito luego de entrevistar al car-denal primado de Argentina.

El Jesuita da cuenta que el mismo Papa reveló a los dos autores este epi-sodio, que puso su integridad en pe-ligro durante tres días, pues la enfer-medad le causó una fiebre que lo hacía delirar. “Decime qué me pasa”, le pre-guntaba Bergoglio a su madre.

De esos días Bergoglio conservó las palabras que le dijo una religiosa, la hermana Dolores, que lo había prepa-rado para tomar la primera comunión. “Me dijo algo que me quedó grabado y que me dio mucha paz: ‘Estás imi-tando a Jesús’”, contó Bergoglio duran-te las entrevistas para ese libro. A esa edad decidió dedicar su vida a la Igle-sia y estudiar para ser cura.

Una publicación del matutino mexicano “La Vanguardia” seña-la que el Pontífice sufre de vez en cuando dolores de lumbalgia, como cuando en 2007 una inflamación del nervio ciático le impidió regresar a tiempo de Roma. Una operación de litiasis -cálculos- vesicular figu-ra también entre los padecimientos médicos que tuvo que sortear, pero que no dejaron secuelas en la salud de Francisco.

Al Sumo Pontífice le falta una parte del pulmón derecho, que le fue extirpado cuando tenía 21 años. Por ello, el Gobierno pondrá a su disposición un equipo de médicos de altura.

El papa Francisco arribará al Ae-ropuerto Internacional de El Alto el 8 de julio, a las 16.15 de la tarde. Tras descender del avión que lo traerá des-de Ecuador se dirigirá a un escenario armado en la parte posterior del han-gar presidencial para saludar a la gente que vaya a recibirlo.

Luego, el Santo Padre descenderá a la ciudad de La Paz por la Autopista, que será habilitada para que la pobla-ción se aposte a los costados. En cerca-nías de Plan Autopista hará una breve escala en su recorrido para bendecir el sitio a la altura de donde hallaron el cuerpo del padre Luis Espinal.

Luego se reunirá con el presidente Evo Morales, en Palacio de Gobierno, y con miembros de la Iglesia Católica en la Catedral Metropolitana. Terminada la agenda emprenderá viaje hacia Santa Cruz, a las 20.15 de la noche.

El Santo Padre desarrolla sus actividades con normalidad.

Pese a que el papa Francisco vive con uno de sus pulmones incompletos, esto no le impidió desarrollar sus actividades con normalidad, de acuerdo al testimonio de quienes lo conocen y de sus mismos colaboradores en el Vaticano.

La biografía autorizada del Santo Padre, El Jesuita reseña que una pulmonía derivó en que los médicos decidan extraer una parte del lóbulo superior de su pulmón derecho.

Esta enfermedad, que lo tuvo por tres días entre la vida y la muerte, le causó una fuerte fiebre, que incluso lo hacía delirar.

Tras recuperarse del cuadro infeccioso, Bergoglio decidió ordenarse como sacerdote católico.

UN HOMBRE FUERTE

www.lapa

tilla.com

Los viajes a distintos países alrededor del mundo son actividades periódicas para Francisco.

www.and

ina.com.pe

Page 3: Especial Papa 14-06-15

3domingo 14 de junio de 2015

Diez orcones tallados con motivos chiquitanos sostendrán el techo de la infraestructura. La obra permanecerá en el lugar como símbolo de la visita del Prelado a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Altar misional para misa de Francisco tiene 70 por ciento de avance de obraUno de los acontecimientos principales

dentro de la agenda del papa Francisco en Santa Cruz será la misa que oficiará a los

pies del Cristo Redentor. Para ello, la Alcaldía ini-ció las obras de construcción de un altar, cuya te-mática hace alusión a las Misiones Jesuíticas, el cual ya tiene 70 por ciento de avance y se prevé que sea entregado la última semana de junio.

La presidenta del Concejo Municipal y coor-dinadora del equipo técnico para la llegada del Papa, Angélica Sosa, indicó que la obra avanza sin contratiempos, ya que se colocaron seis de los 10 orcones (pilares) que se mandaron tallar especial-mente para el acto eucarístico.

Los pilares, de 10 y cuatro metros de altura, son tallados por artesanos chiquitanos, quienes reali-zan el trabajo tomando en cuenta los motivos au-tóctonos, iguales a los que adornan los templos en la chiquitania cruceña.

La autoridad señaló que toda la obra gruesa se terminó y se está procediendo a ejecutar la obra fina, así como la ornamentación de la estructura, y las rampas de acceso.

También se trabaja en una cruz misional, a re-querimiento del Vaticano, que tendrá una altura de 10,7 metros. Sobre los altares para los eventos que se realizarán en el colegio Don Bosco y en el Centro Penitenciario de Palmasola, Sosa explicó que su diseño es más sencillo, pero que las obras también avanzan.

“Estamos en una temporada de inestabilidad climatológica, pero tenemos toda la voluntad de terminar a tiempo el altar donde oficiará la misa el papa Francisco”, manifestó.

En ese marco, Sosa aseguró que toda la obra es-tará concluida a fines de junio, porque para las au-toridades del Gobierno Municipal la visita de su santidad el papa Francisco es una prioridad. “Es-tamos seguros que lo vamos a lograr, para ello se está trabajando las 24 horas”, aseveró.

Tres turnos de 40 obreros cada uno se organizaron para terminar a tiempo la estructura, que es construida sobre una ex-tensión de 230 me-tros cuadrados.

La ruta papal A su llegada a la ciudad de Santa Cruz de la Sie-

rra, el papa Francisco realizará un recorrido por la avenida G77 más China hasta llegar al parque lineal Mutualista, a la altura del Octavo Anillo e ingresará al Cambódromo en el papamóvil descu-bierto para dar la bendición a los feligreses que se congregarán a lo largo de la ruta.

El Pontífice llegará a Santa Cruz el 8 de julio por la noche y permanecerá allí hasta el 10 del mismo mes, realizando una serie de actividades como su participación en el III Cumbre de Movi-mientos Populares y su visita a Palmasola.

La concejal Sosa explicó que este recorrido está confirmado y que para ello autoridades del Go-bierno Nacional, de la Gobernación, del munici-pio y de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) coordinan acciones, con el fin de acondicionar los predios, además de brindar seguridad tanto a la población, como al Santo Padre.

“Como Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra tenemos toda la predisposición de colaborar en todo lo que sea necesario, en constante coordi-nación con el Gobierno nacional y departamental, además de la Iglesia católica”, señaló Sosa.

Asimismo, el Gobierno Municipal de Santa Cruz trabaja en el acondicionamiento de al me-nos 54 parques cerrados, además de 100 módulos educativos y bibliotecas para acoger a las personas que arriben a la urbe cruceña para ser testigos di-rectos del acontecimiento histórico.

“Queremos que todas las personas que visiten nuestro municipio tengan opciones donde pasar la noche, por ejemplo hacer camping. Además habili-taremos en cada instalación municipal centros mé-dicos para atender cualquier emergencia”, explicó.

El municipio está disponiendo de 600 médicos, distribuidos en los diferentes hospitales munici-pales de primer y segundo nivel para la atención

de la población. La Gobernación cruceña reforzará este despliegue médico

con 200 ambulancias que esta-rán distribuidas en las cer-

canías de los lugares donde esté el papa

Francisco.

Las obras para el altar donde el Papa ofrecerá la misa se realizan en tres turnos, con cuadrillas de 40 obreros cada una.

La estructura estará ornamentada con un óleo misional y 10 orcones o pilares de madera, tallados con motivos alusivos a las Misiones Jesuíticas de la Chiquitania cruceña, esculpidos por artesanos provenientes de ese sector.

También se avanza en la instalación de otros dos altares en el Colegio Don Bosco, donde el Santo Padre se reunirá con sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas; y en el Centro Penitenciario de Palmasola.

El municipio realizará obras de acondicionamiento en el Cambódromo y la avenida G77 más China, para que la gente se aposte para saludar y recibir la bendición del Sumo Pontífice, desde el papamóvil.

Autoridades locales ya alistan predios municipales para acoger a los feligreses que lleguen a Santa Cruz, para ver al papa Francisco.

PREPARATIVOS

La estructura del altar para la misa del Santo Padre ya está terminada, restan los trabajos de obra fina.

Page 4: Especial Papa 14-06-15

4 domingo 14 de junio de 2015

Hace casi dos años, el 17 de junio de 2013, el papa Francisco lanzó un planteamiento que remeció las

conciencias de los integrantes de la Iglesia católica: “un cristiano si no es revolucio-nario en los tiempos actuales no es cristia-no”, dijo ante los fieles.

Un mes más tarde, luego de participar de la visita del Papa a Brasil, el presiden-te Evo Morales, quien impulsó un proceso revolucionario y liberador en Bolivia, afir-mó que “Jesucristo fue el primer socialista, y todo cristiano debe ser un revoluciona-rio”, marcando así una de al menos nueve coincidencias entre los postulados e ideas que propugna el líder indígena y el líder del catolicismo.

Sin embargo, el aspecto que ambas personalidades comparten es la lucha in-claudicable y permanente por los pobres y contra cualquier tipo de exclusión.

El Primer Mandatario, desde su traba-jo como gobernante, lucha en favor de los que menos tienen y también para sacar al país del subdesarrollo. Paralelamente es gestor de la reivindicación de cam-pesinos e indígenas.

En este sentido, el Sumo Pontífice plantea en este punto, desde su pers-pectiva, reencauzar a la Iglesia católica hacia los pobres y contra su exclusión, a partir del principio de la tole-rancia.

IdeasEl senador por Po-

tosí del Movimiento Al Socialismo (MAS), René Joaquino, identificó coin-cidencias en los postulados de Morales y del Santo Padre, sobre todo el temas como el servi-cio al pueblo, la revolución, lucha contra la pobreza, defensa del medio ambiente, te-cho y trabajo para todos, dignidad, igual-dad, solidaridad, paz y lucha contra la ex-clusión social.

Joaquino señaló que las coincidencias entre el Pontífice y el Primer Mandatario surgen a partir de la vocación que tienen ambos de servir al pueblo. “El papa Fran-cisco los hace desde su labor de pontifica-do, de abogar por el bienestar de todo el mundo, y el presidente Morales lucha por mejores días para el pueblo boliviano”, dijo.

El legislador potosino remarcó que el presidente Evo no simplemente trabaja por Bolivia, sino que a través de sus plan-teamientos a la comunidad internacional, trata de sembrar la semilla del cambio so-cial en favor de los más necesitados, pues otros líderes escuchan sus ideas y le si-guen los pasos.

El secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), José Fuentes, destacó a su vez que el Papa Francisco promueve una Iglesia al servicio

El presidente Evo y el papa Francisco coincidieron en postulados sobre la pobreza.

de los pobres, basada en las enseñanzas de Cristo en el evangelio.

Fuentes señaló que la principal doctri-na del Pontífice es que dentro de la Iglesia Católica “los pobres estén en un lugar de privilegio, que sean especialmente trata-dos y cuidados, es una llamada muy fuerte de atención”.

Cabe recordar que el 2013, durante la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, realizada en Brasil, el Santo Padre hizo un llamado a los jóvenes, para que sirvan al pueblo, especialmente a los más pobres, sin miedo.

Acuerdo contra la pobrezaDurante el encuentro que sostuvieron

en octubre de 2013, el presidente Evo Mo-rales y el papa Francisco establecieron un compromiso de luchar contra la pobreza, a través de garantizar que los pobres pue-dan contar con tierra, techo y trabajo.

En este sentido, Fuentes recordó que el Santo Padre constantemente invita al mundo a reflexionar sobre la insensibili-

dad que existe ante la pobreza, pues “vivimos en una sociedad de

inequidad, los seres huma-nos estamos metidos en

los deseos de consumo, mientras la mayoría de la población vive en la pobreza”.

En octubre de 2014, durante el Primer En-cuentro de Movi-mientos Populares, el Prelado afirmó que

dentro de la doctrina social de la Iglesia se

contempla la lucha para que todas las personas

tengan acceso a la tierra, la vivienda y el trabajo.

“Digamos juntos desde el cora-zón: ¡Ninguna familia sin vivienda!, Nin-gún campesino sin tierra! ¡Ningún traba-jador sin derechos! ¡Ninguna persona sin la dignidad que da el trabajo!”, exclamó el Sumo Pontífice en la cita donde también participó el presidente Evo.

En este sentido, el senador Joaquino se-ñaló que la lucha contra la pobreza y la ex-clusión son los mayores puntos de coinci-dencia entre ambos líderes.

El legislador recordó que el Presidente, a través de su gestión gubernamental, tra-baja para alcanzar la equidad entre todos los bolivianos y un ejemplo de ello son las políticas de acceso a la tierra, que garan-tizan igualdad de condiciones para hom-bres y mujeres.

Asimismo el programa de Vivienda So-cial, que garantiza el acceso a techo pro-pio para personas de escasos recursos, también cristaliza los pedidos del líder del catolicismo. Finalmente destacó que las políticas económicas impulsadas por Mo-rales también apuntan a generar fuentes de trabajo para los que no tienen.

Ambos líderes anteponen la paz en el mundo

La convivencia pacífica entre los pueblos del mundo caracteriza los postulados del papa Francisco, quien continuamente exhorta a la comunidad católica a vivir en el marco de la justicia y la equidad. Según interpretó el secretario ge-neral de la CEB, José Fuentes, es la vía exacta para que todos tengan lo que necesitan y no sólo se ga-rantice la igualdad.

En su reciente visita a Saraje-vo, el Papa exhortó a croatas, ser-bios y musulmanes a convivir en paz, siendo uno de sus últimos y recurrentes llamados a la con-vivencia entre etnias y religio-nes, pues como recuerda Fuentes, Francisco cree que la única forma de construir un mundo plural es desde la tolerancia.

El senador René Joaquino afir-mó al respecto que el presidente Evo Morales es también un gran defensor de la paz y sobre todo de la resolución de los conflictos por la vía del diálogo, pues vivió en carne propia los rigores de la re-presión de las fuerzas policiales y militares cuando era dirigente del sector cocalero.

Asimismo recordó que este cri-terio pacifista caracteriza a la de-manda marítima interpuesta por Bolivia ante Chile, pues Morales buscó una medida eficaz y que esté en el marco del diálogo para buscar una resolución al centena-rio pedido de acceso a las costas del océano Pacífico para el país.

El Papa y líderes de otros cultos.

Internet

Durante el encuentro que sostuvieron

en octubre de 2013, el presidente Evo Morales y

el papa Francisco establecieron un compromiso de luchar

contra la pobreza para que los pobres puedan contar con

tierra, techo y trabajo.

Archivo

Evo y Francisco, unidos en causa común por pobres y excluidos

“Al Santo Padre le preocupa una

insensibilidad que se ve ante la pobreza, parece

que estamosanestesiados

José Fuentes

Secretario adjunto de la CEB

Page 5: Especial Papa 14-06-15

5domingo 14 de junio de 2015

El presidente Evo y el papa Francisco coincidieron en postulados sobre la pobreza.

Una Bolivia esperanzada y en pleno proceso de inclusión aguarda al Papa En el mes de mayo de 1988 el papa Juan Pablo II pisaba suelo boliviano para brindar esperanza y consuelo a una Bolivia que había salido de un período de dictaduras, pero que des-de 1986 sufría los efectos del Decreto Supremo 21060.

Luego de 27 años, y a 24 recibir nuevamente a un pontífice, el sena-dor René Joaquino y el secretario ge-neral adjunto de la Conferencia Epis-copal de Bolivia (CEB), José Fuentes coinciden en señalar que el país no es el mismo que dio la bienvenida a Juan Pablo II.

“Sin duda la gente, la Bolivia que recibió al Papa de ese entonces, no tenía un oriente claro, no tenía pers-pectivas históricas y la población en general estaba desesperada por la po-breza que existía en ese entonces, que era muy fuerte”, recordó Joaquino.

El padre Fuentes afirma que es dí-ficil comparar las realidades de 1988 y la de ahora, en 2015, pero hay factores como la enorme pobreza que existía en el país, que nos muestran las dife-rencias en los contextos que se gene-raron y generan en ambas visitas.

El senador Joaquino señaló que la Bolivia que aguarda la llegada del papa Francisco, es una nación llena de esperanza y con perspectivas in-mejorables de cambio, donde por pri-

Internet

mera vez existe un norte y un plan de desarrollo para el país, y donde exis-ten mayores oportunidades para que la gente salga de la pobreza.

El representante de la CEB desta-có que en la actualidad Bolivia está viviendo un proceso de inclusión de los sectores anteriormente margina-dos, por lo que no se puede negar el proceso de cambios positivos expe-rimentados por el pueblo boliviano, pero donde aún hay que trabajar en la lucha contra la pobreza.

El papa Juan Pablo II.

Archivo

Evo y Francisco, unidos en causa común por pobres y excluidos

“El Papa valora la lucha contra

la exclusión y el presidente

Morales es uno de los líderes que más luchó por la

inclusión

René Joaquino

Senador por Potosí

El papa Francisco es un ferviente defensor

de los pobres.

Page 6: Especial Papa 14-06-15

6 domingo 14 de junio de 2015

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Monta-ño, expresó su respeto y ad-

miración al papa Francisco por las actitudes revolucionarias que asu-mió en relación con su interven-ción para resolver temas económi-cos y políticos.

“Respetamos plenamente algu-nas decisiones que el Papa ha toma-do, su responsabilidad en relación con la igualdad social, en relación también con las relaciones con Es-tados que habían estado difusas o cortadas durante tantos años; nos admiramos mucho de él, que es un símbolo para el mundo entero de la búsqueda de la paz. Ha intermedia-do en situaciones tan injustas como el bloqueo a Cuba y lo sigue hacien-do, y por eso se merece todo nues-tro respeto”, señaló la legisladora.

Asimismo, destacó que el máxi-mo representante de la Iglesia Ca-tólica supo mostrar su autoridad contra algunos hechos de abuso y corrupción cometidos por miem-bros de esa institución. “Ha toma-do decisiones muy firmes en contra de hechos de corrupción, en contra de abusos cometidos en algún mo-mento por algunos miembros de la Iglesia y siempre ha estado de lado de las víctimas. Eso se merece un profundo respeto y admiración”.

El papa Francisco visitará Boli-via los próximos 8, 9 y 10 de julio, y estará en El Alto, La Paz y Santa Cruz de la Sierra.

“Nosotros (la Cámara de Diputa-dos) estamos apoyando en todo lo que es posible, tanto en el depar-tamento de La Paz como en Santa Cruz, a las instancias que están en-cargadas de coordinar la llegada del Santo Padre. Hemos ofrecido toda nuestra capacidad de organización para sumar a esta movilización que va a ser inmensa y esperamos que sea lo más ordenada posible”, dijo.

La Presidenta de la Cámara Baja resaltó la hospitalidad de los boli-vianos demostrada en las activida-des internacionales y aseguró que la llegada del Papa no será la excep-ción. “Queremos mostrarle al mun-do lo que es Bolivia y, como siem-pre, creo que lo más importante es esa calidez humana con la que los

Se ganó el respeto de los actores políticos por su accionar

bolivianos reciben a cualquier invita-do; eso es lo que nos ha hecho brillar en eventos internacionales como el G77 y el Dakar, donde todos los visi-tantes se llevaron la impresión de un pueblo boliviano amigable, cercano y atento”, subrayó.

Por último, Montaño expresó que la reunión del “revolucionario y soli-dario” Sumo Pontífice con el presiden-te Evo Morales, quien simboliza a los movimientos sociales mundiales, dará un mensaje importante al mundo.

Visita pastoralEl presidente de la Cámara de Sena-

dores, José Alberto Gonzales, aseguró a su vez que la visita del papa Francis-co, prevista para julio, es pastoral y no para abortar temas de índole político.

“Él viene aquí a encontrarse con sus seguidores, con los miem-bros de la Iglesia Católica y con cualquier otro ciudadano que de pronto se sienta impacta-do por el mensaje del Papa”, argumentó en un contacto con la agencia ABI.

De esa manera, Gon-zales contrarrestó la duda que despertó en los chilenos la visi-ta del Papa, porque para ellos el Go-bierno boliviano, supuestamente, tiene previsto abordar el tema de la demanda marítima.

La semana pasada, la presidenta de Chi-le, Michelle Bachelet, admitió que en su vi-sita al Vaticano ha-bría “intercambiado reflexiones” sobre la demanda marítima, respecto al reclamo boliviano que radica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Según el legislador bolivia-no, el respaldo del papa Fran-cisco a la demanda marítima bo-liviana que radica en La Haya “es interesante”, sin embargo, subrayó que no es el propósito central de su visita a Bolivia.

El máximo representante de la Iglesia Católica supo mostrar su autoridad contra algunos hechos de abuso y corrupción

cometidos por miembros de la institución.

El primer Papa lati-noamericano brilla con luz propia y es promotor de grandes transformaciones en el seno de la Iglesia Católica.

Page 7: Especial Papa 14-06-15

7domingo 14 de junio de 2015

El Vicario de Cristo inicia gira en Sudamérica junto a 80 periodistasLa comitiva con la que el papa Francisco inicia-

rá su gira por Ecuador, Bolivia y Paraguay está conformada por 8o periodistas, de los cuales

dos pertenecen a medios nacionales, reveló el secre-tario general adjunto de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), José Fuentes.

Fuentes señaló que estos medios de comunicación internacionales arribarán a Bolivia junto al Papa y se-guirán las actividades que desarrollará el Pontífice en Bolivia, junto con los periodistas que se están acredi-tando ante el Ministerio de Comunicación.

La ministra del área, Marianela Paco, informó que más de 70 periodistas nacionales e internacionales ya están registrados para hacer la cobertura periodística de las actividades del papa Francisco durante su visita a Bolivia, programada entre el 8 y el 10 de julio.

“Hasta ayer (el miércoles 10) teníamos registrados casi 70 periodistas, entre nacionales y algunos interna-cionales (...). Pero también hay un grupo de periodistas ‘privilegiados’ que viajarán con el Papa en su visita por los tres países que ha escogido en Latinoamérica y son acreditados con él, entre ellos dos bolivianos”, explicó.

Paco mencionó, por otro lado, que la cantidad de inscritos aún puede aumentar en el país, porque el Ministerio de Comunicación tiene abierto todavía un proceso de acreditación de periodistas, sean na-cionales o extranjeros.

Dicho proceso estará vigente hasta el 30 de junio. Cada periodista sólo podrá ser acreditado para cu-brir uno de siete acontecimientos que el papa Fran-cisco realizará tanto en EL Alto, La Paz y también en Santa Cruz por razones de seguridad.

Sólo el encuentro del Santo Padre con reos en el cen-tro penitenciario de Palmasola podría desarrollarse sin presencia de medios de comunicación, pues el ingreso de periodistas está sujeto a los protocolos de seguridad. La agenda elaborada para la visita del papa Francisco

Hasta el momento, 150 periodistas están acreditados para hacer la cobertura de la llegada del Papa. Los registros están

abiertos hasta el 30 de junio.

La ministra Paco muestra el formulario de acreditación.

Francisco suele dar conferencias de prensa en vuelo.El papa Francisco hace una reflexión en pleno vuelo.

Archivo

xcxcxcxcxcxcxcxcxcxc

Internet

a Bolivia establece que el 8 de julio llegará a El Alto y luego a La Paz, donde se reunirá con el presidente Evo Morales. Seguidamente acudirá a Santa Cruz, donde entre el 9 y el 10 de julio oficiará una misa, tendrá un encuentro con sacerdotes y religiosos, participará en el II Encuentro Mundial de Movimientos Sociales y Po-pulares, visitará la cárcel de Palmasola, y finalmente se reunirá con los Obispos de Bolivia

La CEB, a través de sus diócesis y arquidiócesis, están realizando la capacitación de los periodistas, los mis-mos que se encargarán de la cobertura de la visita papal.

Ayer se realizó un taller en la ciudad de La Paz y en Santa Cruz, para preparar a los periodistas, ahondan-do en temáticas como el simbolismo, la estética de la liturgia, la semiótica de la imagen en la liturgia, y la planificación de la cobertura, explicó el vocero para la visita del Sumo Pontífice, Julio César Caballero.

El vocero explicó que las primeras delegaciones lle-gan este fin de semana, especialmente corresponsales de cadenas argentinas, brasileñas y de Estados Unidos.

“Debe ser una de las coberturas más importantes que se han hecho en los últimos 10 años, por la canti-dad y calidad de periodistas que vienen, de las cadenas TeleSur, CNN, Univisión y Telemundo, que están vin-culadas a la televisión inter-nacional. Además radios europeas y periódicos están desplegando su mejor elemento para tomar en cuenta a Bolivia”, explicó.

Page 8: Especial Papa 14-06-15

8 domingo 14 de junio de 2015

Apoco menos de un mes de la vi-sita del papa Francisco a Boli-via, gracias a una invitación del

presidente Evo Morales, varios artesa-nos inician la elaboración de “recuer-dos” con la imagen del Sumo Pontífice.

Los souvenirs van desde medallas y rosarios, velas, poleras y afiches con la imagen del Santo Padre, recordando que del 8 a 10 de julio visitará al pueblo boliviano en su misión pastoral.

Los libros sobre las homilías y pasa-jes de la vida del Santo Padre también son requeridos por la población, seña-laron en la librería Paulinas, que tiene a la venta varias opciones en lecturas sobre el Prelado católico.

Libros, velas y medallitas son los souvenirs de la visita de Francisco

Medallas con la imagen del papa Francisco son los souvenirs más comunes, a la venta en puertas de los templos.

El vocero de la Arquidiócesis de La Paz, José Luis Aguirre muestra las poleras y línea gráfica creada especialmente para la llegada del máximo líder del catolicismo.

La encargada de la librería Paulinas muestra un estand dedicado exclusivamente a los libros sobre el Sumo Pontífice.

Los amantes de la lectura pueden encontrar en ese estand una serie de publicaciones para conocer más del primado de la Iglesia Católica.

Velas y afiches con la imagen de Francisco serán puestos a la venta en estos días, gracias a la inventiva de los artesanos.