12
1 | MAESTRÍA EN INGENIERÍA Y GESTIÓN DE CADENAS DE SUMINISTRO ESCUELA DE POSGRADO PUCP APRENDER PARA TRANSFORMAR ESPECIALISTAS PARA EL CAMBIO INGIENERÍA

ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

1 |

MAESTRÍA ENINGENIERÍA Y GESTIÓN DECADENAS DE SUMINISTRO

ESCUELA DEPOSGRADO PUCP APRENDER PARA TRANSFORMAR

ESPECIALISTASPARA EL CAMBIO

HU

MA

NID

AD

ES

ING

IEN

ER

ÍA

Page 2: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

La Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica

del Perú ofrece la Maestría en Ingeniería y Gestión de

las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la

demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor

crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría ofrece una

sólida formación en herramientas y principios de ingeniería

junto a los principios de negocios, todo en el contexto de la

Gestión de Cadenas de Suministro.

Nuestro programa ofrece una estructura flexible que permite

al participante orientar sus intereses a aspectos específicos o

globales de las cadenas de suministro. Además, al respaldo y

excelencia académica de la PUCP se suman los MicroMasters

en Supply Chain Management del MITx, los cuales están

incluidos como parte del plan de estudios de la Maestría en

Ingeniería y Gestión de las Cadenas de Suministro. La sólida

formación en el campo de la logística está garantizada.

SOBRE EL PROGRAMA

Director de la maestría

Dr. César Stoll

Page 3: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

3 |

El postulante a la maestría debe ser bachiller en ingeniería o profesional de especialidades afines que busquen el perfeccionamiento ingenieril y de gestión en cadenas de suministro.

- Poseer conocimientos vinculados a la logística.

- Contar con experiencia previa en procesos que involucran la logística y la gestión de cadenas de suministro en organizaciones públicas o privadas.

- Conocimientos básicos del idioma inglés.

- Estar motivados a seguir la maestría pues comprenden la importancia de abordar adecuadamente la ingeniería y la gestión de cadenas de suministro en un mundo globalizado.

PERFIL DEL POSTULANTE

ADICIONALMENTE SE RECOMIENDA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Almacenes e inventarios

Gestión de la cadena de suministro

Distribución y transporte

Logística humanitaria

ING

IEN

ER

ÍA

Page 4: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

4 |

PLAN DE ESTUDIOS

CICLO 1 CICLO 2 CICLO 3 CICLO 4

IND600

Modelos de Optimización

3 Créditos

1IND06

Ingeniería de la Cadena de Suministro 1

*(MIT x SC1X)

3 Créditos

1IND34

Seminario de tesis 1

3 Créditos

1IND35

Seminario de tesis 2

6 Créditos

1IND31

Estadística para la logística

*(MIT x SC0X)

3 Créditos

1IND07

Gestión de la Cadena de Suministro

*(MIT x SC2x)

3 Créditos

1IND08

Ingeniería de la Cadena de Suministro 2

* (MIT x SC3x)

3 Créditos

IND612

Tecnologías de la Información

* (MIT x SC4x)

3 Créditos

IND607

Logística Integrada

3 Créditos

1IND33

Seminario de Ingeniería de Cadenas

de Suministro

3 Créditos

Curso Electivo

3 Créditos

Curso Electivo

3 Créditos

1IND32

Logística del Aprovisionamiento

3 Créditos

Curso Electivo

3 Créditos

Curso Electivo

3 Créditos

La nota que se obtenga del curso online del MIT equivaldrá al 30% de la nota final del curso PUCP. El no aprobar el curso del MIT no implica necesariamente desaprobar el curso PUCP.

Page 5: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

ALGUNOS CURSOS ELECTIVOS DE OTRAS MAESTRÍAS

CURSOS ELECTIVOS

CON607

FinanzasCorporativas

3 Créditos

1IND20

Evaluación Financiera de Proyectos de

Ingeniería

3 Créditos

1IND19

Gestión de Riesgo Financiero

3 Créditos

GES602

Financiamiento de la Innovación y el Desarrollo

Tecnológico

3 Créditos

IND606

AnálisisFinanciero

3 Créditos

IND611

Gestión de Proyectos

3 Créditos

GES601

Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación

3 Créditos

IND608

Sistemas de Calidad y Producción Esbelta

3 Créditos

IND609

Gestión de Operaciones de

Empresas de Servicios

3 Créditos

IND604

Sistemas de Producción

3 Créditos

1IND21

Confiabilidad y Mantenibilidad

3 Créditos

1IND24

Gestión de Activos

3 Créditos

1IND22

Gestión de Riesgos en la Empresa

3 Créditos

1IND22

Sistemas Lean

3 Créditos

IND624

Distribución Física

3 Créditos

IND620

Simulación de Sistemas Productivos

y Logísticos

3 Créditos

IND623

Flujos de Redes Logísticas

3 Créditos

IND613

Planificación de Sistemas

3 Créditos

IND605

Organización Empresarial

3 Créditos

IND638

Gestión del Conocimiento

3 Créditos

Primera Universidad peruana acreditada internacionalmente en Docencia en Posgrado1

Page 6: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

6 |

CURSOS ELECTIVOS

1IND26

Ergonomía

3 Créditos

IND636

Gestión del Desarrollo de

Productos y Procesos

3 Créditos

1IND13

Análisis del Ciclo de Vida

3 Créditos

1IND27

Ingeniería para la Gestión Ambiental

3 Créditos

1IND28

Gestión para la Sostenibilidad

3 Créditos

IND617

Tecnologías Avanzadas de Manufactura

3 Créditos

IND669

Ingeniería de Procesos y Sistemas

Industriales

3 Créditos

1IND09

Logística Humanitaria

3 Créditos

1IND36

Operaciones Resilientes

3 Créditos

1IND37

Logística de Servicios

3 Créditos

IND621

Prospectiva Estratégica

3 Créditos

GES603

Marketing de la Innovación

3 Créditos

1IND16

Business Analytics

3 Créditos

1IND18

Big Data

3 Créditos

1IND25

Herramientas y Aplicaciones de

Análisis Multivariado en Ingeniería

3 Créditos

IND635

Gestión de la Tecnología y la

Innovación

3 Créditos

IND642

Creación de Empresas de Base

Tecnológica

3 Créditos

INF650

Innovación Tecnológica, Desarrollo y

Emprendimiento

3 Créditos

IND637

Innovación y Propiedad Intelectual

3 Créditos

IND645

Vigilancia Tecnológica

3 Créditos

1IND38

Equipamiento, Control y Seguridad

de la Logística

3 Créditos

El alumno también podrá elegir cursos electivos del plan de estudios de otras maestrías afines de la Escuela de Posgrado PUCP, previa aprobación del director del programa.

Page 7: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

7 |

DOCENTES

BRIOSO LESCANO, XAVIER MAXDoctor en Construcción y Tecnología Arquitectónica, Universidad Politécnica de Madrid, España.

HERNÁNDEZ CENZANO, CARLOSDoctor en Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú

MIRANDA CASTILLO, OSCARDoctor en Ingeniería de la Producción, Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil.

SBRAGIA, ROBERTODoutor en Administración, Universidade de São Paulo, Brasil.

CARREÑO SOLIS, ADOLFOMagíster en Administración de Empresas, Pontificia Universidad de Comillas de Madrid, España.Magíster en Supply Chain Management, Universidad ESAN, Perú.

ISMODES CASCÓN, EDUARDODoctor en Historia de América Latina. Mundos Indígenas, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

NEGRÓN NALDOS, LUISMaster en Administración Estratégica de Empresas, Centrum Católica – Maastrich School of Management, Perú - Países Bajos.

SEBASTIAN RONCEROS, WALTERMagister en Dirección de Operaciones Productivas por Centrum-PUCP.

FLORES MOLINA, JOSÉ CARLOSDoctor of Philosophy in Industrial and Systems Engineering, Florida International University, EE.UU

SILVA ALARCO, LUCIANOMagíster en Ingeniería Industrial, Pontificia UniversidadCatólica del Perú

PAZ COLLADO, SANDROPh.D. en Ingeniería Industrial, University of South Florida, EE.UU.

SIERRA CEPEDA, LUIS JAVIERIngeniero Electrónico - Universidad Los Libertadores, Colombia.

GONZÁLEZ ÁLVAREZ, DOMINGODoctor en Ingeniería de Producción, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Brasil.

MEDELLIN, ENRIQUEDoctor en Ciencias de la Administración, Universidad Nacional Autónoma, México.

PLONSKI, ARYDoutor em Engenharia de Produção, Universidade de São Paulo, Brasil.

SILVA SOTILLO, ALTERDoctor en Ingeniería Industrial, University of South Florida, EE.UU.

GUILLÉN ZENDER, MARIANOMBA Gerencial en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

MEJÍA PUENTE, MIGUELDoctor en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

QUISPE TRINIDAD, ISABELDoctora en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de la Frontera, Chile.

STOLL QUEVEDO, CÉSARDoktor-Ingenieur, Universitaet Bremen, Alemania.

Page 8: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

8 |

PERFIL DEL GRADUADO

Al finalizar la maestría, el graduado estará preparado para enfrentar las necesidades de un mundo rápidamente cambiante en la gestión de cadenas de suministro. Sus fortalezas serán:

- Gestión eficiente de las diversas áreas, funciones y responsabilidades de la cadena de suministro.

- Solvencia de conocimientos en ingeniería relacionado a la logística y sus procesos empresariales.

- Empleo de metodologías para formular y gestionar proyectos en los distintos campos de la logística.

- Habilidades y capacidades para desempeñarse en organizaciones públicas y privadas, actuando como ingeniero y gestor de cadenas de suministro.

- Comprende a cabalidad la importancia del desarrollo de la logística como soporte al desarrollo del país en un mundo globalizado y tiene una actitud proactiva en este campo.

TOSTES VIEIRA, MARTADoctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla, España.

VÁSQUEZ ROWE, IANDoctor en Ingeniería Química, Universidad de Santiago de Compostela, España.

YRIGOYEN MONTESTRUQUE, ISAACMagíster en Desarrollo de PYMES, Universidad de Leipzig, Alemania.

VARGAS FLOREZ, JORGEDoctor en Systèmes Industriels. Ecole des mines d'Albi, Francia.

VERA GUTIERREZ, CARLOSMagíster en Ciencias con mención en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú.Magíster en Ciencias, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú.

Page 9: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

9 |

OBTENCIÓN DEL GRADO

La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado académico de Magíster en Ingeniería y Gestión de Cadenas de Suministro a quienes cumplan los siguientes requisitos:

- Aprobar los cursos correspondientes al plan de estudios.

- Acreditar el conocimiento del idioma inglés en el nivel exigido por la Universidad, según el Reglamento para la Acreditación del Conocimiento de Idiomas ante las Unidades Académicas.

- Sustentar y aprobar la tesis de grado ante jurado y en acto público. Como alternativa a la tesis, el alumno puede presentar un artículo apto para la publicación en una revista indexada.

- Cumplir con las disposiciones institucionales de carácter general y las especiales que apruebe la Escuela de Posgrado.

Sobre la exigencia de la tesis

La tesis deberá consistir en un trabajo de investigación original, que se ubique dentro de una de las líneas de investigación de la maestría, o de una de las sub especializaciones de la disciplina.

La tesis se trabajará dentro de los cursos de Seminario de Tesis I, y Seminario de Tesis 2, que se dictarán en el segundo año de la maestría. Asimismo, cada tesista deberá contar con un asesor familiarizado con su tema de investigación.

Page 10: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

10 |

CERTIFICACIÓN INTERMEDIA

Se otorgará el Diploma de Posgrado en Ingeniería y Gestión de Cadenas de Suministro al concluir los primeros ocho cursos del programa correspondientes al primer año de estudios y con la presentación de un proyecto de aplicación.

Además, cada estudiante de la maestría en ingeniería y gestión de cadenas de suministro puede obtener hasta 6 certificados del MIT (the Massachusetts Institute of Technology):

* SC0X Supply Chain Analytics

* SC1X Supply Chain Fundamentals

* SC2x Supply Chain Design

* SC3x Supply Chain Dynamics

* SC4x Supply Chain Technology and Systems

* Supply Chain Comprehensive Exam

* Supply Chain Management (Previa aprobacion del examen general)

Para obtener cada certificado de curso del MITx el alumno deberá aprobar el mismo.

Para obtener el certificado de los Micromaster, el alumno debe haber aprobado los 5 cursos y además del examen final (costos incluidos en la matricula del MI&GCS).

Page 11: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

11 |

Diseñados según losestándares internacionalesmás exigentes, lo que garantiza la inserción y la competitividaden el ámbito laboral.

PLANES DEESTUDIO

RECURSOS DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓNY SERVICIOS AL ESTUDIANTE

Plana docente conformadapor doctores y magísteresgraduados en las másreconocidas universidadesnacionales y extranjeras,con destacadas trayectoriasacadémicas y profesionales.

Importante presencia dedocentes extranjeros en los cursos del plan deestudios y en la participaciónactiva de actividadesacadémicas de granenvergadura.

DOCENTES

8 bibliotecas multidisciplinarias.

Biblioteca virtual con acceso a 130 colecciones electrónicas de libros y revistas (bases de datos).

El repositorio de tesis más visitado del país, según Ranking Web de Repositorios 2019.

Aulas y laboratorios con equipos de última generación para el logro de las habilidades y competencias del estudiante.

130 grupos de investigación en diversas área académicas, científicas y sociales.

Acceso a redes internacionales académicas y decooperación.

Acceso a la bolsa de trabajo y a la red de contactos de la Comunidad PUCP.

BECAS Y FONDOS

INTERNACIONALIZACIÓN

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

Primera universidad peruana acreditada internacionalmente enDocencia en Posgrado por el IAC- CINDA.

La PUCP tiene más de

2500 convenios y acuerdosde cooperación internacional con organizacionese instituciones de todo el mundo.

La Escuela de Posgrado tiene alrededor de

115 convenios con instituciones y prestigiosasuniversidades de Europa, Norteamérica,América Latina y Asia que permiten la movilidadestudiantil y docente.

Becas por excelencia académica.

Becas integrales para estudios de doctorado.

Fondos para el financiamiento de estancias y ponencias en elextranjero.

Ayudas económicas para larealización de la tesis.

ESCUELA DEPOSGRADO PUCP APRENDER PARA TRANSFORMAR

Page 12: ESPECIALISTAS€¦ · las Cadenas de Suministro con el objetivo de cubrir la demanda formativa de una de las áreas de empleo de mayor crecimiento en la actualidad. Nuestra maestría

12 |

ESCUELA DE POSGRADOPontificia Universidad Católica del PerúAv. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32 – Perú

Teléfono: 6262000 anexos 5100 - 5104 y 4761Correo: [email protected]