Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    1/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    INSTALACIONES ELECTRICAS1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

    Generalidades Están comprendidas todas las instalaciones para dotar de energía eléctrica a la

    Infraestructura del Centro de Salud de Shucushyacu, tales como tableros,conductores, luminarias y sus correspondientes controles de uso.

    El sistema de instalación es convencional, basado en conductos de !C" concircuitos alimentadores y derivados embutidos en las paredes, techos, pisos,columnas.

     #oda obra se e$ecutará de acuerdo a los planos aprobados por la Entidad. El material grá%co &ue se ad$unta comprende mano de obra, materiales, e&uipo y

    otros datos &ue tienen como ob$etivo, de$ar listo para funcionar el sistemaeléctrico.

    Cual&uier actividad, material o e&uipo &ue no se mencione en las especi%cacionespero &ue apare'ca en los planos o metrados o viceversa &ue sea necesario paracompletar las instalaciones eléctricas serán suministrados, instalados y aprobadospor el Contratista sin costo alguno para el contratante, así como cual&uier detallemenor de traba$o y materiales &ue no se muestra en los planos, especi%caciones ymetrados, pero &ue sean necesarios para las instalaciones, deberán ser incluidosen el traba$o del Contratista.

    El Contratista noti%cará por escrito al Ingeniero Inspector y(o Supervisor decual&uier material o e&uipo &ue se indi&ue y &ue considere inadecuado oinaceptable de acuerdo a las leyes, reglamentos u ordenan'as de autoridadescompetentes, así como de cual&uier traba$o &ue sea necesario y &ue haya sidoomitido, en caso contrario el Contratista asumirá el costo de los mismos.

    )as especi%caciones técnicas del fabricante deberán ce*irse estrictamente,

    pasando éstas a formar parte de las presentes especi%caciones técnicas. )os materiales a usarse serán nuevos, de reconocida calidad y de actual utili'acióntanto en el mercado nacional como internacional, asimismo deberá respetarse lasindicaciones de los fabricantes en cuanto al almacenamiento y protección de losmismos, en caso contrario el Contratista será responsable de los deteriorossurgidos por la inobservancia de las indicaciones.

    Traba!s Cual&uier cambio, innovación o variación de lo especi%cado en planos deberá ser

    aprobado previamente por el Ingeniero Inspector y(o supervisor. En obra se ubicará e+actamente las salidas- &ue en planos sean apro+imadas. En

    planos se e+plica el nmero, calidad, ubicación, accesibilidad y otras indicaciones&ue deberá seguirse e+acta y ordenadamente.

    )os interruptores nunca se ubican detrás de las puertas sino cuidando la fáciloperatividad al abrirse éstas. /ingn interruptor deberá estar dividido por lamayólica, debiendo &uedar encima o dentro de ellas.

    Instalaciones comprendidas y sus límites Estas especi%caciones técnicas comprenden0

    )os ductos para el ingreso del cable del suministro del concesionario localdesde el límite de propiedad del terreno hasta la ca$a o medidor.

    )a cone+ión desde la ca$a de acometida hasta el #ablero 1eneral. )os alimentadores desde el #ablero 1eneral hasta los distintos #ableros de

    2istribución. )as instalaciones a todo costo desde los tableros hasta conectar todos los

    artefactos de alumbrado, tomacorrientes, salidas especiales y en general los

    e&uipos y subcontroles &ue %guren en los planos. )os conductores deben llegar hasta los mismos e&uipos para lo cual elcontratista proveerá un largo de conductores de 3.43 m" para la salida depared, interruptores y tomacorrientes" y hasta 5.63 m. para los e&uipos7incluso las luminarias8, esto para &ue los instaladores e$ecuten la cone+ión

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    2/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    prescindiendo de empalmes intermedios, los cuales merman el rendimientoestándar y &ue no está permitido por /ormas y Código /acional deElectricidad.

     )os artefactos de alumbrado descritos en el presupuesto y en los planos.

    Adi"i!nales# Re$isi!nes % M!di&"a"i!nes

    )os planos materia del proyecto podrán reempla'arse posteriormente por otros ocomplementarse las especi%caciones de acuerdo a las e+igencias del traba$o.El Contratista de las instalaciones eléctricas podrá compatibili'ar su labor por mediode la revisión de los planos de ar&uitectura, estructura, sanitaria, con el %n de &ue sutraba$o sea resultante de la coordinación con las otras especi%caciones.

    Ma'erialesCaas Estas ca$as irán empotradas en techos de mortero ó adosadas en los ti$erales, en

    caso de e+istir cielo raso y, en las paredes segn se indi&ue en los planos. El nmero má+imo de tuberías &ue podrá conectarse a una ca$a será.

    Ca$as Cuadradas 0 39 Ca$as rectangulares 0 3:

    Ca$as octogonales 0 39 )as ca$as deberán instalarse de manera &ue el borde de la ca$a no este embutido

    mas de ; mm. 2e la super%cie acabada. )as tuberías de !C &ue lleguen a una ca$a serán %$adas segn se especi%&ue.

    )uego de las instalaciones de la ca$a deberá resanarse el cavado 7picado8 depared, techo o piso perimetral.

    )as perforaciones serán resanadas con dos capas de pintura anticorrosivo y deesmalte como acabado.

    Cara"'er(s'i"as de las Caas) )as ca$as serán fabricadas por estampados de plancha de %erro galvani'ado de

    5(:4- de espesor 7mínimo8. )as ore$as para la %$ación de los accesorios estarán mecánicamente aseguradas a

    las mismas o me$or an serán de una sola pie'a con el cuerpo de la ca$a. /o se aceptarán ore$as soldadas. )as dimensiones de las ca$as serán0

    ara los interruptores 0 -. ara los tomacorrientes 0 -. ara salidas de lu' en techo 0 ?ctogonales de 9-@ + 5A- de

    profundidad Ca$as de pase con tapa ciega0 Cuadradas de 9- + 9- + 4 =- "

    ?ctogonales de 9-@ + 5A- de prof. Cuando sea necesaria la instalación de ca$as en el piso 7circuitos especiales ó

    cómputo8, éstas deberán ser del tipo pesado 7B1DS8 y a prueba de humedad. )as ca$as de paso serán metálicos 7B18 tipo pesado, llevarán tapas ciegas

    aseguradas con tornillos StoveDFolt. En las instalaciones cercanas a las redes de agua ó 'onas hmedas, las ca$as serándel tipo pesado 7S8 totalmente herméticas y a prueba de agua.

    C!nd*"'!s )os conductos 7electroductos8 estarán constituidos por tubería de material plástico

    tipo pesado 7!CDS8 ó liviano 7!CDSE)8 de G- de diámetro, de acuerdo a/ormas Internacionales y a lo establecido por el Código Eléctrico del er. )ascurvas, uniones y demás accesorios deberán ser de las mismas características.

    )as tuberías empotradas se colocarán en paredes y pisos durante la construcción,serán de plástico liviano !CDSE), con espesor mínimo de pared establecidos en elCódigo Eléctrico del er.

    l efectuarse la instalación se de$arán curvas entre las ca$as a %n de absorber las

    contracciones del material sin &ue se desconecten las respectivas ca$as, así mismono se aceptaran las efectuadas en obra.

    )os conductos 7electroductos8 visibles serán de plástico pesado !CDS e iráncolocados en la parte inferior de los ti$erales o donde se indi&ue en los planos.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    3/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Se usarán para todos a&uellos circuitos de iluminación, tomacorriente y fuer'a &uevayan desde los #ableros de 2istribución hasta los puntos de alumbrado,tomacorriente y fuer'a, con e+cepción de a&uellos ambientes e+presamenteindicados en los planos.

    )a red de tubería deberá formar un sistema continuo, mecánicamente unido deca$a en ca$a.

     #odos los e+tremos cortados deberán ser limpiados, &uitando las rebabas yescariando el mismo tiempo el %lo interior y e+terior con una lima o similar.

     #odas las uniones entre tramos de tuberías y acoples 7cone+iones8 serán selladascon pegamento !C, especial para tuberías de plástico.

    )as cone+iones entre dos tramos continuos se harán embonando el tubo de lacampana.

    En los casos donde el e+tremo del tubo no tenga campana-, se usará un conector7acople8 a la &ue irán embonados los tubos.

    /o se permitirá el uso de conectores fabricados en la obra, las &ue deberán seroriginales de fábrica.

    )as instalaciones de las uniones espiga campana de tuberías y accesorios oconectores se reali'arán con la limpie'a previa indicada en párrafos anteriores ycon la e+actitud re&uerida para evitar obstrucciones en el paso de cables, &ue

    deberá ser continuo y sin reducciones de sección. En ningn caso se permitirá la instalación de curvas fabricadas en la obra, los &ue

    deberán ser originales de fábrica. El nmero de curvas en un recorrido de ca$a a ca$a no deberá ser mayor de 3:, de

    H3. ntes del antes del embutido de concreto y del resane respectivo, toda la

    construcción de tuberías del sector deberá ser revisada cuidadosamente por elIngeniero

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    4/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    caso de ser indispensables, deberán e$ecutarse por medio de conectores a presión,convenientemente aislados y en ca$as especiales de fácil acceso.

    Cin'as Aislan'es  #odos los empalmes de conductores aislados de calibre superior al /N 53 K1 o

    tratándose de cone+iones o e&uipos de fuer'a, deberán ser protegidos con cinta

    aislante entre cuyas características debe considerarse &ue sean antiDinOamables yresistentes a la temperatura de operación de los conductores. )as aplicaciones de cinta aislante se reali'arán con un método satisfactorio &ue dé

    su%ciente rigide' de aislamiento, con no menos de : vueltas o capas de proteccióny una longitud de e+ceso en la 'ona de conductor aislado de 5-.

    In'err*+'!res +ara Al*,brad! )os interruptores serán del tipo para empotrar, salvo indicaciones contrarias

    encontradas en planos.

    Uni+!lares Se instalarán en ca$as rectangulares empotradas en mampostería de 9- + 45(9- + 5

    ;(>-, a una altura de 5.93m sobre el nivel de piso terminado al borde inferior del

    interruptor, salvo otra indicación, las &ue se instalarán verticalmente.

    1.1. Salida de L*- +!r Te"! % ParedDescripción y Método de ConstrucciónEstá referida a todas las salidas 7en el techo ó pared8 donde irán las luminarias. Suubicación se indica en los planos del proyecto y estarán conformadas por lossiguientes elementos0• #ubería y curvas !CDS de @ 43mm.• Curva !CDS de @ 43mm.• Interruptor de alumbrado monofásico 56 P 443! P L3J', simple, doble, triple ó de

    conmutación segn se re&uiera, compuesto por placa de aluminio anoni'ado ydados- en ca$a rectangular de BN1N de 9- + 4 5(9- + 5;(>-.

    • Conductores cableados de cobre /N 59 K1 74.6 mm48 con aislamiento #JK P L33!C, temperatura de operación ;6 C.• Ca$a octogonal de BN 1N de 9-@ + 4 5(>-• Ca$a rectangular de BN 1N de 9-@ + 4 5(>-• )os materiales a utili'arse deberán cumplir las especi%caciones descritas

    anteriormente y de acuerdo a los planos.• El monta$e de las tuberías y ca$as se efectuará en perfecta coordinación con las

    obras civiles.• ara la instalación de los conductores y para evitar posibles obstrucciones en su

    pase por las tuberías, se de$ará alambres guías de acero galvani'ado /N 5L K1.

    Método de Medición

    El traba$o se medirá en punto 7to8 de salida de lu' por techo y pared, e$ecutadocontando con la aprobación del Inspector y(o Supervisor de la obra.

    Forma de PagoEsta partida se pagará por punto 7pto8 de colocación de salida de lu' por techo ypared lu' mediante las respectivas valori'aciones y de acuerdo al avance real enobra.

    1./. Salida +ara T!,a"!rrien'e Bi+!lar D!ble "!n L(nea a TierraEsta partida corresponde al suministro é instalación por parte del Contratista, detodos los elementos necesarios en una salida para tomacorriente bipolar doble conlínea a tierra.

    Características Técnicas del Suministro)as salidas para los tomacorrientes estarán conformadas por lo siguiente0• #ubería, curvas y uniones !CDS @ 43 mm.• Ca$a rectangular de BN1N de 9- + 4 5(>-.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    5/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    • #omacorrientes con línea de puesta a tierra, dobles, moldeados de plástico fenólico,de simple contacto, compuestos por dados- con capacidad de 56 D463 ! y placasde aluminio anoni'ado, similares al tipo #icino serie Qagic.

    • Conductores cableados de cobre electrolítico de HH.H M de pure'a, aislamiento #JK,L33 !, / 54 K1 para las fases y / 59 K1 para la línea de tierra. #emperatura deoperación ;6 C.

    Características Técnicas del Montaje• El monta$e de las tuberías, curvas y uniones se reali'ará en perfecta coordinación

    con las obras civiles.• )as ca$as rectangulares serán empotradas a una altura de 3.93m. ó 5.53m. Sobre el

    nivel del piso terminado 7/#8 al borde superior del tomacorriente, salvo indicacióncontraria.

    • Serán instalados hori'ontalmente segn lo indicado en los planos.

    Método de MediciónEl traba$o se medirá por unto 7to8 de salida para tomacorriente bipolar doble conlínea a tierra, e$ecutado contando con la aprobación del Inspector y(o Supervisor de la

    obra.Forma de PagoEl pago se efectuara por unto 7to8 de salida para tomacorriente bipolar doble conlínea a tierra, mediante las valori'aciones respectivas la &ue incluye materiales, manode obra, materiales y herramientas.

    1.0. 1.0. Salida +ara T!,a"!rrien'e Bi+!lar D!ble "!n T!,a a Tierra % Pr*ebade 2*,edadDescripción y Método de ConstrucciónEsta partida corresponde al suministro é instalación por parte del Contratista, detodos los elementos necesarios en una salida para tomacorriente bipolar doble contoma a tierra y a prueba de humedad.

    Características Técnicas del Suministro• )as salidas para los tomacorrientes estarán conformadas por lo siguiente0• #ubería, curvas y uniones !CDSE) de G-@.• Ca$a rectangular de BN1N de 9- + 45(9- + 5;(>-.• #omacorrientes con línea de puesta a tierra, dobles, moldeados de plástico fenólico,

    de simple contacto, compuestos por dados- con capacidad de 56 D463 ! y placasde aluminio anoni'ado, similares al tipo #icino serie Qagic.

    • Conductores cableados de cobre electrolítico de HH.H M de pure'a, aislamiento #JK,L33 !, / 54 K1 para las fases y / 59 K1 para la línea de tierra. #emperatura deoperación ;6 C.

    Características Técnicas del MontajeEl monta$e de las tuberías, curvas y uniones se reali'ará en perfecta coordinación conlas obras civiles. )as ca$as rectangulares serán empotradas a una altura de 3.93m. ó5.53m. Sobre el nivel del piso terminado 7/#8 al borde superior del tomacorriente,salvo indicación contraria. Serán instalados hori'ontalmente segn lo indicado en losplanos.

    Método de MediciónEl traba$o se medirá por unto 7to8 de salida para tomacorriente bipolar doble conlínea a tierra a prueba de humedad, e$ecutado contando con la aprobación delInspector y(o Supervisor de la obra.

    Forma de Pago

    El pago se efectuara por unto 7to8 de salida para tomacorriente bipolar doble conlínea a tierra a prueba de humedad, mediante las valori'aciones respectivas la &ueincluye materiales, mano de obra, materiales y herramientas.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    6/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    /. CANALIZACIONES 34O TUBER5AS/.1. E6"a$a"i7n de Zanas de .86.9 , +ara 'endid! de C!nd*"'!res El:"'ri"!s

    N33 Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende los traba$os relativos, por parte del Contratista, a lae+cavación de 'an$as de 3.63 + 3.L3m., empleando herramientas manuales, para el

    tendido de conductores eléctricos a un nivel de tensión de :>3(443 !, a partir del #ablero 1eneral hacia los circuitos para suministro de energía de los tableros de2istribución y la iluminación de acuerdo a lo indicado en los planos con el tra'o yreplanteo respectivo y en coordinación con el Inspector y(o Supervisor de ?bra.

    Método de MediciónEl traba$o efectuado se medirá en metros cbicos 7m:8 de e+cavación de 'an$as,debidamente aprobado por el Inspector y(o Supervisor de la obra.

    Forma de PagoEsta partida se pagará por metro cbico 7m:8 de e+cavación de 'an$as colocadasmediante las respectivas valori'aciones y de acuerdo al avance real en obra.

    /./. Rellen! % C!,+a"'a"i7n de Zana .86.9 , "!n Ma'erial Pr!+i!Descripción y Método de Construcción)uego del tendido de los cables de cobre tipo /RR para un nivel de tensión comomá+imo de 5 !, éste se colocará directamente enterrado sobre una capa de tierracernida compactada de 3.53 m. de espesor, protegido por una capa de tierra cernidacompactada con pisón de 3.43 m. de espesor, luego del cual se colocará la cinta dese*ali'ación.

    El relleno %nal con tierra original compactada se e+tenderá 3.:3 m. más por encimade la cinta de se*ali'ación hasta el nivel del piso de%nitivo.

    Características Técnicas del Suministro•

    Cinta de se*ali'aciónQaterial 0 Cinta de polietileno de alta calidad y resistente a los ácidos yálcalisncho 0 6 pulg. de espesor 75(53 mm8.Color 0 2e%nido de acuerdo a /ormasInscripción 0 )etras negras &ue no pierden su color al paso del tiempo yrecubiertas con plástico.Elongación 0 46 M.

    • )as inscripciones y modo de instalación deberán ser de acuerdo a las normas yCódigo vigente.

    • )a tierra cernida se obtendrá con 'aranda de cocada de A- y si se instalaran otroscables en la misma 'an$a deberán tener una separación mínima de 3.43m. entree$es.

    Características técnicas de MontajeEsta partida se e$ecutará segn lo indicado en los detalles de los planos, por lo cualel relleno y compactación de la 'an$a deberá e$ecutarse apropiadamente.

    Método de MediciónEl traba$o se medirá en metros cbicos 7m:8 de relleno y compactado, debidamenteaprobado por el inspector y(o Supervisor de la obra.

    /.0. T*ber(a P;C SAP de / ,,. Para Ins'ala"i!nes El:"'ri"asDescripción y Método de Construcción

    Estos traba$os corresponden a la selección y colocación por parte del contratista, detodos los elementos, para la instalación de tubos !C S de 43 mm de buenacalidad, incluye todos los elementos para el tendido de los tubos de la edi%cación.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    7/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Características Técnicas del SuministroSerá para empotrar en piso ó muro, de las siguientes características0• 2iámetro 0 43mm• )ongitud 0 :m.• so 0 Instalación Eléctrica.• Qaterial 0 !C

    • Clase 0 SE) 7)iviano8

    Características Técnicas del Montaje)a tubería se instalará empotrada en pisos y paredes para los conductores 4.6 mm4y 9 mm4.

    Método de MediciónEl traba$o efectuado se medirá en metros 7m8 de colocación de las tuberías de !CS de 43 mm debidamente aprobado por el Inspector y(o Supervisor de la obra deacuerdo a lo especi%cado en los planos.

    Forma de Pago

    Esta partida se pagará en metros 7m8 de colocación de las tuberías de !C S de 43mm mediante las respectivas valori'aciones y de acuerdo al avance real en obra.

    /.

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    8/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    cableado" aislamiento de !C. Está fabricado ba$o /ormas Internacionales I#I/#EC :;3.39> 7Calibre mm48, )D

    >: 7Calibres K18, !2E 3463 7Calibres K18 con las siguientes características0• Intensidad admisible 44 mp.• Qá+ima #ensión de servicio3.L! 7en K18 3.;6! 7en mm48• #emperatura de operación ;6C

    Se instalará una ca$a de paso si es &ue la distancia entre el #ablero 1eneral y el #ablero de 2istribución es superior a 56 m. ó tiene más de : curvas de H3.

    Características Técnicas del Montaje Se instalará en las tuberías entre los tableros de distribución y las sus respectivas

    cargas 7luminarias8. Se instalarán en la misma tubería donde van los conductores 7fases8 para los

    tomacorrientes como línea a tierra hacia los tableros de distribución. El cable será entregado en el sitio de la obra en bobinas enteras, cada una con

    una eti&ueta en la &ue deben estar indicados el nombre del fabricante y tipocodi%cado del conductor y mes y a*o de fabricación.

     #odos los empalmes se harán en las ca$as de derivación y cone+ión. ntes de proceder al cableado se limpiarán y secarán los tubos y se barni'arán

    las ca$as con barni' aislante.  #odas las uniones serán envueltas con cinta de $ebe primero y después con cinta

    aislante de manera de hacer su aislamiento e&uivalente a la del conductor. En los tableros se de$arán longitudes su%cientes de cable para su cone+ión a los

    respectivos interruptores termomagnético.

    Método de MediciónEl traba$o efectuado se medirá en metros 7m8 de colocación de cables eléctrico #JK D4.6mm4 debidamente aprobado por el Inspector y(o Supervisor de la obra de acuerdoa lo especi%cado en los planos.

    Forma de Pago

    Esta partida se pagará en metros 7m8 de colocación de cables eléctrico #JKD4.6mm4mediante las respectivas valori'aciones y de acuerdo al avance real en obra.

    0./. C!nd*"'!r de C*.@T2>4.9 ?; DE 16 < ,,/Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida corresponde el suministro é instalación por parte del contratista de todoslos elementos necesarios para el tendido del conductor desde los #ableros de2istribución hasta sus respectivas cargas de consumo.

    Características Técnicas del Suministro El conductor está conformado por conductores de cobre electrolítico recocido

    cableado" aislamiento de !C. Está fabricado ba$o /ormas Internacionales I#I/#EC :;3.39> 7Calibre mm48, )D

    >: 7Calibres K18, !2E 3463 7Calibres K18 con las siguientes características0• Intensidad admisible :3 mp.• Qá+ima #ensión de servicio 3.L ! 7en K18 ?.;6! 7en mm48• #emperatura de operación ;6C

    Se instalará una ca$a de paso si es &ue la distancia entre el #ablero 1eneral y el #ablero de 2istribución es superior a 56 m. ó tiene más de : curvas de H3.

    Características Técnicas del Montaje Se instalarán en las tuberías entre los tableros de distribución y las sus

    respectivas tomacorrientes. El cable será entregado en el sitio de la obra en bobinas enteras, cada una con

    una eti&ueta en la &ue deben estar indicados el nombre del fabricante y tipo

    codi%cado del conductor y mes y a*o de fabricación.  #odos los empalmes se harán en las ca$as de derivación y cone+ión. ntes de proceder al cableado se limpiarán y secarán los tubos y se barni'arán

    las ca$as con barni' aislante.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    9/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

     #odas las uniones serán envueltas con cinta de $ebe primero y después con cintaaislante de manera de hacer su aislamiento e&uivalente a la del conductor.

    En los tableros se de$arán longitudes su%cientes de cable para su cone+ión a losrespectivos interruptores termomagnéticos.

    Método de Medición

    El traba$o efectuado se medirá en metros 7m8 de colocación de cables eléctrico #JK D9.3mm4 debidamente aprobado por el Inspector y(o Supervisor de la obra de acuerdoa lo especi%cado en los planos.Forma de PagoEsta partida se pagará en metros 7m8 de colocación de cables eléctrico #JK D9.3mm4 mediante las respectivas valori'aciones y de acuerdo al avance real en obra.

    0.0. C!nd*"'!r de C* N3341 $ 16 1 ,,/Descripción y Método de ConstrucciónEstos traba$os corresponden a la selección por parte del contratista, del conductor de/RR(5 ! 5 + 53 mm4 de buena calidad, incluye todos los elementos para el tendidode la línea" los traba$os deberán estar enmarcados segn el código nacional deelectri%cación.

    Características Técnicas del Suministro  #ensión de servicio 5 !  #emperatura >3C Sección 5 + 53 mm4 Qaterial del conductor(tipo Cobre, /RR(5T! / de hilos del conductor 5 2iámetro medio e+terior >.: mm  #emple SemiDduro eso total 7masa nominal8569 Tg(m. Corriente 78 H6

    Método de MediciónEl traba$o efectuado se medirá en metros lineales 7ml.8 de colocación de cableseléctrico conductor de /RR(5 ! 5 + 53 mm4 debidamente aprobado por el Supervisorde la obra de acuerdo a lo especi%cado en los planos.

    Forma de PagoEsta partida se pagará en metros lineales 7ml8 de colocación de conductor de /RR(5! 5 + 53 mm4 mediante las respectivas valori'aciones y de acuerdo al avance realen obra.

    0.

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    10/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    • eso total 7g(m8 :>H• Intensidad admisible :6• #emperatura de operación >3C.• Qá+ima #ensión de servicio 5!

    Se instalará enterrado en el piso con tubería con curvas y accesorios !CDS de:6 mm. @ 75-8.

    Características Técnicas del Montaje ara las tuberías &ue irán empotradas en elementos de concreto armado, deben

    instalarse después de haber sido armado el en%errado y los tubos deberánasegurarse con amarres de alambre.

    En los muros de alba*ilería, las tuberías empotradas se colocarán en canalesacabados.

    El cable será entregado en el sitio de la obra en bobinas enteras, cada una conuna eti&ueta en la &ue deben estar indicados el nombre del fabricante y tipocodi%cado del conductor y mes y a*o de fabricación.

    ntes de proceder al cableado se limpiarán y secarán los tubos y se barni'aránlas ca$as con barni' aislante.

    En los tableros se de$arán longitudes su%cientes de cable para su cone+ión alelemento respectivo 7interruptor termomagnético8 sin esfor'arlo.

    Método de MediciónEl traba$o efectuado se medirá en metros 7m8 de colocación de cables eléctrico /RR(5! 9P5+ 9mm4 debidamente aprobado por el Inspector y(o Supervisor de la obra deacuerdo a lo especi%cado en los planos.

    Forma de PagoEsta partida se pagará por metro 7m.8 mediante las respectivas valori'aciones y deacuerdo al avance real en obra.

    0.8. C!nd*"'!r de C*.@N3341 ?; DE

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    11/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    ! 9 + L mm4 debidamente aprobado por el inspector y(o Supervisor de la obra deacuerdo a lo especi%cado en los planos.

    Forma de PagoEsta partida se pagará por metro 7m8 mediante las respectivas valori'aciones y deacuerdo al avance real en obra.

    0.9. C!nd*"'!r de C* = N3341 $ de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    12/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    UsosEn redes eléctricas de distribución en ba$a tensión, en urbani'aciones, directamenteenterrado en lugares secos y hmedos.

    Características Particulares

    El cable rene magní%cas propiedades eléctricas y mecánicas. )a cha&ueta e+terior de !C le otorga una adecuada resistencia a ácidos, grasas,aceites y a la abrasión.

    Bacilita empalmes, derivaciones y terminales. Qenor peso &ue los cables /RRconvencionales y me$or disipación de calor permitiendo obtener una me$orintensidad de corriente admisible.

    /o propaga la llama.

    Características Técnicas del Suministro  #ensión de servicio 5 !  #emperatura >3C Sección 9D5 + :6 mm4 Qaterial del conductor(tipo Cobre, /RR(5T! / de hilos del conductor 5 2iámetro medio e+terior 56.3 mm  #emple SemiDduro eso total 7masa nominal845> Tg(Tm Corriente 78 ;;

    Este conductor se empleará como circuito alimentador desde el #ablero 1eneral hastalos #ableros de 2istribución en sus respectivas 'an$as tal como se especi%ca en losplanos.

    Método de MediciónEl traba$o efectuado se metros 7m8 de cable colocado, debidamente aprobado por el

    Inspector y(o Supervisor de la obra de acuerdo a lo especi%cado en los planos.

    Forma de PagoEsta partida se pagará por metro 7m8, mediante valori'aciones aprobadas, y deacuerdo al avance físicoDreal de la ?bra.

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    13/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Mar"! % P*er'a) Serán fabricadas con plancha de acero, laminada en frío, fosfati'ada, de 5.6 mm

    de espesor. El marco llevará una plancha &ue cubra los interruptores. )a puerta deberá ser pintada en color gris oscuro, con sistema de pintura

    electrostática en polvo, ecológica, de mayor adherencia y llevará la denominación

    del #ablero pintado en color negro ó con letrero acrílico. En la parte interior de la puerta llevará un compartimiento donde se alo$ará yasegurará %rmemente una cartulina blanca con el 2irectorio de Circuitos, en elcual se indicará claramente la descripción de los distintos circuitos.

    )a pintura será de acabado al horno y deberá contar con la aprobación de laSupervisión, caso contrario el Contratista estará obligado a reali'ar nuevamente eltraba$o ba$o su responsabilidad y sin costo adicional.

    )a puerta deberá llevar puerta y llave.

    Barras % A""es!ri!s) )as barras deben ir colocadas mediante aisladores 7tipo raldit, de resina fenólica8

    al gabinete, para cumplir e+actamente con las especi%caciones de #ableros deBrente Querto-.

    )as barras serán de cobre electrolítico de HH.HM de pure'a 7segn norma I#I/#EC:943438 y de una capacidad mínima de corriente de 533 mperios.

    2eben tener barras para la cone+ión a tierra de los distintos circuitos y delconductor principal desde el po'o de puesta a tierra, dicha cone+ión se hará pormedio de tornillos.

    In'err*+'!res) )a cone+ión de los conductores debe ser de lo más simple y segura, el conector

    será fácilmente accesible, la cone+ión eléctrica debe asegurar &ue no ocurra lamenor pérdida de energía por falsos contactos.

    )a parte del interruptor &ue debe ser accionada, así como cual&uier parte delinterruptor &ue por su función puede ser tocada con las manos, deberá serfabricada de un material con alto grado de nivel de aislamiento.

    El canal para el arco debe ser construido de material aislante &ue absorba el calory &ue rápidamente interrumpa el arco" los gases calientes producidos por el arcodeben ser rápidamente enfriados y e+pelidos.

    )os contactos serán de aleación de plata, de tal manera &ue asegure un e+celentecontacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de picaduras y &uemado.

    2eben ser del tipo intercambiables, de tal forma &ue los interruptores pueden serremovidos sin tocar los adyacentes.

    El cableado de los interruptores debe ser hecho por medio de terminales detornillos con contactos de presión.

    )os interruptores &ue deben ser del tipo termomagnético automático similares alos de tornillo 7FoltD?n8 tipo #JUC ó de engrampe 7lugDIn8 tipo #JU), de marcasreconocidas y en versión original 1eneral Electric, Siemens ó Kestinghouse.

    2eben ser apropiados para traba$ar en las condiciones climáticas de la 'onadonde van a ser instaladas. Si ocurriese fallas por este motivo, éstas seránsubsanadas por cuenta del Contratista, dentro del pla'o de garantía.

    Serán trifásicos y monofásicos :>3(443 voltios, L3 J'. , de los rangos de 56,43,63,L3,533 mperios con 53 , de capacidad de cortocircuito como mínimo.

    2eben llevar claramente marcados las palabras bierto 7?BB8 y Cerrado 7?/8. 2eben ser operables manualmente, 7traba$o normal8 y disparados

    automáticamente cuando ocurran sobrecargas o cortocircuitos. El mecanismo de disparo debe ser de apertura- libre de tal manera &ue no

    permane'ca cerrado en condiciones de cortocircuito. 2eben ser fabricados ba$o /ormas Internacionales y &ue cumplan con lo e+igido

    por /ormas y Código Eléctrico del er. Cada interruptor debe tener un mecanismo comn de descone+ión de manera si

    ocurre una sobrecarga o cortocircuito en los conductores desconecteautomáticamente los 4 o : polos del interruptor 7disparo comn8.

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    14/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Esta partida corresponde al suministro e instalación por parte del contratista de todoslos elementos necesarios para el tablero general del Centro de Salud.

    Características Técnicas del Suministro2eberá cumplir con lo especi%cado en las generalidades para tableros, e&uipados conlos siguientes interruptores termomagnéticos0

    • 1abinete Qetálico con barras de Cobre 5> olos 735n8• Interruptor termomagnético de4+ 43 734n8• Interruptor 2iferencial de 4+ 46 Sensibilidad :3 m 734n8• Interruptor termomagnético de:+ L3 735n8• Interruptor termomagnético de:+ ;3 735n8• Interruptor termomagnético de:+ :3 735n8

    Características Técnicas del Montaje2e acuerdo a lo indicado en los planos y en coordinación con las obras civiles, con lastuberías ya instaladas, se procederá al monta$e del 1abinete Qetálico con cuatrobarras de cobre 7#res para línea y uno neutro8, luego instalarán los conductores einterruptores termomagnético.

    Método de MediciónEl traba$o se medirá por pie'a 7'a8 de tablero general, e$ecutado contando con laaprobación del Inspector y(o Supervisor de la obra.

    Forma de PagoEl pago se efectuara por pie'a 7'a8 de tablero general, mediante las valori'acionesrespectivas la &ue incluye materiales, mano de obra, materiales y herramientas.

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    15/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    • 1abinete Qetálico con barras de Cobre L3 olos 735n8• Interruptor termomagnético de 4+43 759n8• Interruptor 2iferencial de 4+46 Sensibilidad :3m 759n8• Interruptor termomagnético de :+ 93 735n8

    Características Técnicas del Montaje

    2e acuerdo a lo indicado en los lanos y en coordinación con las ?bras Civiles, con lastuberías ya instaladas, se procederá al monta$e del 1abinete Qetálico con las barrasde cobre, luego se instalarán los conductores é interruptores termomagnéticos.

    Método de MediciónEl traba$o se medirá por unidad 7nd8 de tablero de distribución 35, e$ecutadocontando con la aprobación del Inspector y(o Supervisor de la obra.

    Forma de PagoEsta partida se pagará por nidad 7nd8 mediante las respectivas valori'aciones yde acuerdo al avance real en obra.

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    16/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Método de MediciónEl traba$o se medirá por unidad 7nd8 de tablero de distribución 34, e$ecutadocontando con la aprobación del Inspector y(o Supervisor de la obra.

    Forma de Pago

    Esta partida se pagará por unidad 7nd8 mediante las respectivas valori'aciones yde acuerdo al avance real en obra.

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    17/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    acuerdo al avance real en obra.

    8. SISTEMA DE MEDICION8.1. Medid!r de Ener(a El:"'ri"a TriHJsi"a de < 2il!s 04//; = 9 2-

    Descripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende la selección, ad&uisición é instalación por parte del

    contratista de todos los accesorios re&ueridos para el correcto monta$e.Características Técnicas del Suministro

    • 5 #ubo de BN1N de :6 mm V + Lm con curva en la punta• :6 m de Conductor Concéntrico #ipo SE# :+46 mm4.• 5 Ca$a porta medidor trifásico #ipo )#.• 5 Interruptor #ermomagnético de :+;3• 5 Qedidor Electrónico #rifásico, 9 hilos, L3 J', 4.67>38 . E, E- @ + 4.93 m

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    18/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Mar"! % 'a+a de "!n"re'!) ara efectuar mantenimiento cada cierto tiempo, dedimensiones segn lo indicado en los planos.C*r$a de P;C SAP p(instalación eléctrica 46mmT*ber(a P;C SAP p(instalación eléctrica 46mm

    Características Técnicas del Montaje

    Se instalará lo más cerca posible del #ablero 1eneral.  #odas las salidas para tomacorrientes deberán tener el conductor de puesta atierra.

    Se instalará el sistema de puesta a tierra, de acuerdo a lo indicado en la lámina dedetalles correspondiente, procediéndose luego a aplicar la dosis ó compuesto parapuesta a tierra 7#horD1el8 para la reducción de la resistencia óhmica de tierra,siguiendo las instrucciones indicadas para esto debiéndose obtener resistenciasde terreno menores a 53 ?hm.

    Método de MediciónEl traba$o efectuado se medirá por $uego 7Ygo8 de colocación de po'o cone+ión tierra,debidamente aprobado por el inspector y(o Supervisor de la obra de acuerdo a loespeci%cado en los planos.

    Forma de PagoEsta partida se pagará por $uego 7Ygo8 mediante las respectivas valori'aciones y deacuerdo al avance real en obra.

    . ARTEFACTOS ELÉCTRICOS.1. Ar'eHa"'! de Al*,brad! "!n LJ,+aras Fl*!res"en'es de 16 2er,:'i"!

    Si,ilar M!d PACIFIC de Pilli+s a Pr*eba de 2*,edad % P!l$!Descripción y Método de ConstrucciónSe emplearán artefactos para lámparas Ouorescentes de 4+93 K, similares al tiporectangular Qod aci%c de hillips a prueba de humedad y polvo, apropiados parainstalación en los distintos ambientes del Centro del Salud , con e&uipo de alto factorde potencia. 2eberán cumplir con lo siguiente0

    C*er+!Chasis reOector metálico, laminado con los entalles, esmaltado blanco al horno.2ifusor íntegro de plástico acrílico blanco opal termo moldeado %$o al chasis conaccesorio de cierre adDhoc. Estará ensamblado con, reactancias y arrancadores dealto grado de con%abilidad.

    LJ,+ara2e las siguientes características0

    • #ensión 0 443!• Brecuencia 0 L3 J'.• otencia 0 93 K.

    • Blu$o 0 :433 lmenes.• 2epreciación del Blu$o 0 >: M• !ida nominal 0 ;633 horas• #emperatura de Color 0 :963 78• Zndice de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    19/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    poliamida L.L con :3M de %bra de vidrio, &ue soporta temperaturas hasta de4:3C, sin sufrir deformación.

    El bobinado con hilo esmaltado, clase térmica J75>3C8. islamiento de las bobinas con cintas adhesivas con soporte de poliéster de clase

    J75>3C8 y láminas de %lm de poliéster. Clase térmica #K [ 5:3C, ∆ # [ L3C, impregnadas al vacío en resina y secadas al

    horno a 563C. 2eben cumplir con las normas IS? H334, con menor consumo de energía, ba$aspérdidas y reducido calentamiento.

    Babricadas segn normas0 /ED43564, CEID>4, !2ED3;54. ara intensidad de lámpara en ba$o factor de potencia de 3.9: . Con un factor de potencia de 3.65. Condensador en paralelo de 9.6 uB de \(D53M 7463!8. Intensidad con factor de potencia me$orado 7.B8 de 3.4: . Condensador en serie \(D 9 M, :.L(943 uB(!. eso unitario de 3.L46 Tg.

    Cara"'er(s'i"as T:"ni"as de M!n'aeEl monta$e de los artefactos de alumbrado se efectuará una ve' &ue se haya

    culminado con el proceso de cableado. ntes de su monta$e se probará el correctofuncionamiento de todos los artefactos. )a unión de los conductores de la luminariacon los de los circuitos de alumbrado, se efectuará con cinta aislante de buenacalidad, resistente a altas temperaturas de operación.

    Método de MediciónEl traba$o efectuado se medirá en pie'a 7'a.8 de colocación de rtefacto delumbrado con )ámparas Bluorescentes de 4+:L K con : M• !ida nominal 0 ;633 horas

    • #emperatura de Color 0 :963 78• Zndice de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    20/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    #eactor  Con base de ancla$e y ncleo unidos mutuamente logrando gran solide'.

    Completamente silenciosos. )ongitud entre centros 593 mm. Con dise*o de entrehierro &ue elimina las vibraciones del ncleo y

    consecuentemente los ruidos. )as perforaciones de ancla$e deben ser segn normas 2I/ 9H.:L6, &ue permita

    instalarse directamente en luminarias nacionales o importadas. Qe$or cone+ión gracias a sus robustas borneras fabricadas en poliamida L. 2ebe ser fabricado con materiales de lto islamiento0 Soporte de bobinado en

    poliamida L.L con :3M de %bra de vidrio, &ue soporta temperaturas hasta de4:3C, sin sufrir deformación.

    El bobinado con hilo esmaltado, clase térmica J75>3C8. islamiento de las bobinas con cintas adhesivas con soporte de poliéster de clase

    J75>3C8 y láminas de %lm de poliéster. Clase térmica #K [ 5:3C, ∆ # [ L3C, impregnadas al vacío en resina y secadas al

    horno a 563C. 2eben cumplir con las normas IS? H334, con menor consumo de energía, ba$as

    pérdidas y reducido calentamiento. Babricadas segn normas0 /ED43564, CEID>4, !2ED3;54. ara intensidad de lámpara en ba$o factor de potencia de 3.9: . Con un factor de potencia de 3.65. Condensador en paralelo de 9.6 uB de \(D53M 7463!8. Intensidad con factor de potencia me$orado 7.B8 de 3.4: . Condensador en serie \(D 9 M, :.L(943 uB(!. eso unitario de 3.L46 Tg.

    Características Técnicas de MontajeEl monta$e de los artefactos de alumbrado se efectuará una ve' &ue se hayaculminado con el proceso de cableado. ntes de su monta$e se probará el correctofuncionamiento de todos los artefactos. )a unión de los conductores de la luminariacon los de los circuitos de alumbrado, se efectuará con cinta aislante de buena

    calidad, resistente a altas temperaturas de operación.Método de MediciónEl traba$o efectuado se medirá por pie'a 7'a8 de artefacto de alumbrado colocado,debidamente aprobado por el Inspector y(o Supervisor de la obra de acuerdo a loespeci%cado en los planos.

    Forma de PagoEsta partida se pagará por pie'a 7'a8 de artefacto de alumbrado colocado, mediantelas respectivas valori'aciones y de acuerdo al avance real en obra.

    .0. Ar'eHa"'! de Al*,brad! "!n LJ,+ara Fl*!res"en'e Cir"*lar de 16 "!n

    ReKe"'!r Me'Jli"! % E*i+! de En"endid! de Al'! Fa"'!r de P!'en"iaCaracterísticas Técnicas del SuministroSe emplearán artefactos para 5 lámpara Ouorescente circular de 5+93 K, similares altipo EC de I)QIS, apropiados para instalación en los distintos ambientes delCentro de Salud, con e&uipo de alto factor de potencia. 2eberán cumplir con losiguiente0

    CuerpoChasis reOector de %erro, laminado con los entalles, esmaltado blanco al horno.2ifusor íntegro de plástico acrílico blanco opal termomoldeado %$o al chasis conaccesorio de cierre adDhoc. Estará ensamblado con socTets, reactancias yarrancadores de alto grado de con%abilidad.

    !"mpara2e las siguientes características0

    • #ensión 0 443!• Brecuencia 0 L3 J'.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    21/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    • otencia 0 93 K.• Blu$o 0 56>3 lmenes.• 2epreciación del Blu$o 0 >: M• !ida nominal 0 54,333 horas• #emperatura de Color 0 L:33 78• Zndice de "!nReKe"'!r Me'Jli"! % E*i+! de En"endid! de Al'! Fa"'!r de P!'en"iaCaracterísticas Técnicas del SuministroSe emplearán artefactos para 5 lámpara Ouorescente circular de :4 K, similares altipo EC de I)QIS, apropiados para instalación en los distintos ambientes delColegio, con e&uipo de alto factor de potencia. 2eberán cumplir con lo siguiente0

    CuerpoChasis reOector de %erro, laminado con los entalles, esmaltado blanco al horno.

    PROYECTO: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD SHUCUSHYACU”

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    22/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    2ifusor íntegro de plástico acrílico blanco opal termomoldeado %$o al chasis conaccesorio de cierre adDhoc. Estará ensamblado con socTets, reactancias yarrancadores de alto grado de con%abilidad.

    !"mpara2e las siguientes características0

    • #ensión 0 443!• Brecuencia 0 L3 J'.• otencia 0 :4 K.• Blu$o 0 56>3 lmenes.• 2epreciación del Blu$o 0 >: M• !ida nominal 0 54,333 horas• #emperatura de Color 0 L:33 78• Zndice de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    23/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    .1. Ar'eHa"'! de Al*,brad! "!n LJ,+aras Fl*!res"en'es de 16 2er,:'i"!Si,ilar M!d PACIFIC de Pilli+s a Pr*eba de 2*,edad % P!l$!Descripción y Método de ConstrucciónSe emplearán artefactos para lámparas Ouorescentes de 4+93 K, similares al tiporectangular Qod aci%c de hillips a prueba de humedad y polvo, apropiados parainstalación en los distintos ambientes del Centro del Salud , con e&uipo de alto factor

    de potencia. 2eberán cumplir con lo siguiente0C*er+!Chasis reOector metálico, laminado con los entalles, esmaltado blanco al horno.2ifusor íntegro de plástico acrílico blanco opal termo moldeado %$o al chasis conaccesorio de cierre adDhoc. Estará ensamblado con, reactancias y arrancadores dealto grado de con%abilidad.

    LJ,+ara2e las siguientes características0

    • #ensión 0 443!• Brecuencia 0 L3 J'.• otencia 0 93 K.• Blu$o 0 :433 lmenes.• 2epreciación del Blu$o 0 >: M• !ida nominal 0 ;633 horas• #emperatura de Color 0 :963 78• Zndice de

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    24/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    El traba$o efectuado se medirá en pie'a 7'a.8 de colocación de rtefacto delumbrado con )ámparas Bluorescentes de 4+:L K con

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    25/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Método de MediciónEl traba$o efectuado se medirá de forma global 71lb8 de ad&uisición e instalación de1rupo Electrógeno, debidamente aprobado por el Inspector y(o Supervisor de la obrade acuerdo a lo especi%cado en los planos.

    Forma de pagoEsta partida se pagará en forma global 71lb8 de ad&uisición e instalación de grupoelectrógeno, mediante la respectiva valori'ación.

    .0. Aire A"!ndi"i!nad! Ti+! Mini S+li' de Pared 1/ BTU4# 1# //;# 92-.In"l*%e C!ne6i7n % A""es!ri!sDescripción y Método de ConstrucciónEsta partida comprende la ad&uisición y traba$os &ue deben e$ecutarse para reali'arla instalación y colocación del E&uipo de aire acondicionado de las siguientescaracterísticas" Ti+! Mini S+li' de Pared 1/ BTU4# 1# //;# 92-, concontrol remoto programable.ntes de reali'ar la compra del e&uipo se tendrá &ue coordinar con el Inspector y(oSupervisor de la ?bra, para el visto bueno y aprobación de la ad&uisición del e&uipo y

    a entera satisfacción de la entidad.

    Método de MediciónEl traba$o efectuado se medirá de forma global 71lb8 de ad&uisición e instalación delaire acondicionado tipo mini split, debidamente aprobado por el Inspector y(oSupervisor de la obra de acuerdo a lo especi%cado en los planos.

    Forma de pagoEsta partida se pagará en forma global 71lb8 de ad&uisición e instalación del aireacondicionado tipo mini split, mediante la respectiva valori'ación.

    .

  • 8/15/2019 Especif.Técnicas - Instalaciones Electricas.doc

    26/26

      GOBIERNO REGIONAL DE LORETOGERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONASOFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    Forma de PagoEsta partida se pagará de manera global 71lb8 de Oete, mediante las respectivasvalori'aciones y de acuerdo al avance real en obra.