10
Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR) Esta técnica proporciona un espectro de reflexión de las bandas de los grupos funcionales de las sustancias inorgánicas y orgánicas, por lo cual es posible realizar una identificación de los materiales. El equipo dotado de una sonda con fibra óptica permite el análisis directo de la superficie del objeto de estudio. Se trate de un Mid-FTIR, Remspec con resolución de 10 cm-1 en el intervalo espectral de 900-5000 cm-1. Recientemente se cuenta adicionalmente con un equipo Alpha de Bruker con un módulo de reflexión - sin fibra óptica- para el estudio de minerales y pigmentos en el intervalo espectral de 400-4000 cm-1.

Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier

Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR)

Esta técnica proporciona un espectro de reflexión de las bandas de los grupos funcionales de las sustancias inorgánicas y orgánicas, por lo cual es posible realizar una identificación de los materiales. El equipo dotado de una sonda con fibra óptica permite el análisis directo de la superficie del objeto de estudio. Se trate de un Mid-FTIR, Remspec con resolución de 10 cm-1 en el intervalo espectral de 900-5000 cm-1.

Recientemente se cuenta adicionalmente con un equipo Alpha de Bruker con un módulo de reflexión - sin fibra óptica- para el estudio de minerales y pigmentos en el intervalo espectral de 400-4000 cm-1.

Page 2: Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier

Técnicas de imágenes con luz ultravioleta (UV) e infrarroja (IR)

Las técnicas de imágenes son muy útiles para realizar una inspección general del objeto de estudio y determinar su homogeneidad, similaridades y diferencias entre sus diversas partes y regiones. Asimismo, permiten identificar alteraciones y restauraciones, esto con el fin de seleccionar zonas representativas para el análisis instrumental.

Lo anterior es posible debido a que los materiales tienen una respuesta específica a la exposición con luz UV e IR (fluorescencia, opacidad, transparencia).

• Equipo: Fotografía Digital de Media y Alta resolución, lámpara UV de 60 W de 254 nm y lámparas de de baja potencia para examen con UV de onda larga y corta ( 365 y 254 nm).

• Video Infrarrojo Digital. Videocámara Sony con filtro UT830 para detección en el intervalo de 700 a 1000 nm.

• Reflectografía Infrarroja IR (lead sulfide vidicon tube (Hammamatsu C2741) con sensibilidad en el intervalo de 400 a 1800 nm.

• Iluminación con lámparas de leds de 940 nm.

Page 3: Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier
Page 4: Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier

Espectroscopia UV-VIS-IR y Colorimetría

Los espectrómetros de luz con fibra óptica, permiten determinar el espectro de luz dispersada de los materiales en intervalo espectral que va de la luz infrarroja a la luz ultravioleta (200-900 nm) con una resolución de 0.1 nm, así como mediciones de colorimetría. Se cuenta con 3 espectrómetros Ocean Optics USB 2000 y 4000 con fibras ópticas y sondas de iluminación y lectura para los diversos intervalos espectrales.

Page 5: Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier

Espectroscopía Raman

Con esta técnica se obtienen espectros característicos de minerales y de los compuestos químicos de los materiales tras la interacción energética con un haz laser, lo que da lugar a vibraciones de los enlaces químicos. Es útil para materiales orgánicos e inorgánicos. Se cuenta con un sistema portátil Raman Inspector, Delta Nu, laser 785 nm con una potencia máxima 120mW y resolución de 8 cm-1, en el intervalo espectral 200-2000 número de onda/ cm-1. Pueden analizarse sólidos, líquidos y regiones pequeñas con el microscopio del sistema.

Page 6: Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier

Técnicas con Haces de iones(PIXE, RBS, PIGE, IOL) en el Laboratorio del Acelerador Pelletrón

La interacción de un haz de protones con la materia da lugar a emisiones secundaria de rayos X y Gamma característicos de los elementos químicos de un material. Asimismo la dispersión de los protones por los núcleos de los átomos permite identificarlos. Todos estos fenómenos ocurren de manera simultánea.

El sistema de haz externo del Acelerador Tandem Pelletron del IF-UNAM tiene capacidad para realizar de manera simultánea a la atmósfera análisis con PIXE (con dos detectores para elementos ligeros, pesados y trazas), RBS (elementos ligeros C,O), PIGE (F, Na, Mg, Si), y Luminiscencia Inducida por Iones (IBIL o Ionoluminiscencia), se manera que se determina la composición elemental de manera muy completa en regiones de 0.250 a 3 mm de diámetro según se requiera. La pieza se coloca delante del haz para incidir en la región de interés.

El sistema consta de un detector de rayos X Si-PIN con flujo de helio para la detección de elementos ligeros, un detector LEGE con un filtro para la detección de elementos pesados y trazas, así como un detector de partículas para los protones retrodispersados. La luminiscencia se capta en un espectrómetro de Ocean Optics USB 2000 con una fibra óptica de 10 cm de longitud y un lente.

Page 7: Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier

Fluorescencia de Rayos X portátil XRF (sistema SANDRA)

Esta técnica se basa en la detección de rayos X característicos de los elementos químicos que componen los materiales, es ideal para los de tipo inorgánico: pigmentos, tintas, metales y minerales. Proporciona concentraciones de elementos mayores, menores y trazas. El sistema de Fluorescencia de Rayos X (XRF) para análisis in situ SANDRA (Sistema de Análisis No Destructivo por RAyos X), desarrollado en el IFUNAM, consta de tubos de Mo, Rh y W de 75 W que se pueden combinar con detectores Si- PIN y Cd-Te para analizar regiones de 0.5 a 4 mm de diámetro. Se tienen tres equipos operacionales.

Page 8: Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier
Page 9: Espectrometría Infrarroja con Transformada de Fourier

http://www.fisica.unam.mx/andreah/tecnicas_equipos/iones.html

http://www.fisica.unam.mx/andreah/tecnicas_equipos/ftir.html

http://www.fisica.unam.mx/andreah/tecnicas_equipos/raman.html

http://www.fisica.unam.mx/andreah/tecnicas_equipos/colorimetria.html

http://www.fisica.unam.mx/andreah/tecnicas_equipos/equipos.html

http://www.fisica.unam.mx/andreah/tecnicas_equipos/xrf.html