2
I.- CONCEPTOS: MODERNIDAD, LO CONTEMPORÁNEO, LA VANGUARDIA. - Arte moderno: arte que busca lo nuevo convertido en un absoluto, que rechaza todo lo anterior. - Lo contemporáneo: lo actual, manifestaciones desde finales de los setenta. - La vanguardia: término de origen militar, que presupone una actitud beligerante frente al arte imperante. Los movimientos del s.XX se autodenominan así porque se consideran los precursores no sólo de una nueva estética sino también de un nuevo mundo. - Comienzos 2ª ½ s.XVIII nuevos principios estéticos: Lo sublime Lo pintoresco - Etapas del proceso de modernización: Del contenido hasta impresionismo De la forma hasta periodo de entreguerras (años 30) Cambio sin parangón en toda la hª del arte. II.- HILOS CONDUCTORES DEL ARTE MODERNO 1. ANTIACADEMICISMO Y ANTIPASADO - Tradición clásica, sobretodo versión académica apoyada desde el poder monopolio expresivo - Caract. Academicismo: Jerarquización de las artes y de los géneros Función decorativa o conmemorativa de la obra de arte: gran importancia del tema. Inspiración en los grandes maestros del pasado Corrección formal y dominio del oficio. - El porqué del rechazo: Rechazo de la civilización y la sociedad burguesa Incapacidad para representar la realidad Incapacidad para adaptarse a las necesidades de la vida moderna. 2. EL PRIMITIVISMO - Búsqueda de un nuevo lenguaje formal necesidad de remontarse al punto de partida, a lo auténtico, a la verdad sin añadidos. - Rousseau el mito del salvaje. 3. SEDUCCIÓN DE LA VIDA MODERNA Y EXALTACIÓN DEL PROGRESO - Aparente contradicción del artista moderno: lo primitivo y el progreso. - Necesidad de que el arte se adapte a la vida moderna. TEMA IV.- EL MUNDO CONTEMPORÁNEO, LAS VANGUARDIAS Y LA AMPLIACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN a. El Arte Moderno y las primeras vanguardias

Esq t4 arte moderno ilust

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esq t4 arte moderno ilust

I.- CONCEPTOS: MODERNIDAD, LO CONTEMPORÁNEO, LA VANGUARDIA.

- Arte moderno: arte que busca lo nuevo convertido en un absoluto, que rechaza todo lo anterior.

- Lo contemporáneo: lo actual, manifestaciones desde finales de los setenta.

- La vanguardia: término de origen militar, que presupone una actitud beligerante frente al arte imperante. Los movimientos del s.XX se autodenominan así porque se consideran los precursores no sólo de una nueva estética sino también de un nuevo mundo.

- Comienzos 2ª ½ s.XVIII nuevos principios estéticos: Lo sublime Lo pintoresco

- Etapas del proceso de modernización: Del contenido hasta impresionismo De la forma hasta periodo de entreguerras (años 30)

Cambio sin parangón en toda la hª del arte.

II.- HILOS CONDUCTORES DEL ARTE MODERNO

1. ANTIACADEMICISMO Y ANTIPASADO

- Tradición clásica, sobretodo versión académica apoyada desde el poder monopolio expresivo

- Caract. Academicismo:

Jerarquización de las artes y de los géneros

Función decorativa o conmemorativa de la obra de arte: gran importancia del tema.

Inspiración en los grandes maestros del pasado

Corrección formal y dominio del oficio. - El porqué del rechazo:

Rechazo de la civilización y la sociedad burguesa

Incapacidad para representar la realidad

Incapacidad para adaptarse a las necesidades de la vida moderna.

2. EL PRIMITIVISMO - Búsqueda de un nuevo lenguaje formal necesidad de

remontarse al punto de partida, a lo auténtico, a la verdad sin añadidos.

- Rousseau el mito del salvaje. 3. SEDUCCIÓN DE LA VIDA MODERNA Y EXALTACIÓN DEL

PROGRESO - Aparente contradicción del artista moderno: lo primitivo y el

progreso. - Necesidad de que el arte se adapte a la vida moderna.

TEMA IV.- EL MUNDO CONTEMPORÁNEO, LAS VANGUARDIAS Y LA AMPLIACIÓN DE

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

a. El Arte Moderno y las primeras vanguardias

Page 2: Esq t4 arte moderno ilust

Fracaso parcial del arte

- La representación del mundo moderno Fotografía y cine

4. REBELDÍAS Y UTOPÍAS: LA UNIÓN DEL ARTE Y LA VIDA

- La Ilustración y el disfrute del arte: los museos, nuevas disciplinas y los entendidos.

- Satisface las necesidades “ilegales” del individuo. - El artista como rebelde - La política y el compromiso - Unión arte y vida el arte no tendrá sentido

5. REVOLUCIÓN FORMAL: EL PROCESO DE COSIFICACIÓN DE LA

OBRA DE ARTE. - La obra de arte es un objeto no existe necesidad de imitar - Impresionismo el objeto artistico no es la realidad sino

otra realidad evidencia de los elementos formales

- el artista como creador de realidades. - Exaltación de los valores formales de la obra de arte

6. DE LO OBJETUAL A LO CONCEPTUAL

- El artista como creador de realidades inexistentes absoluta libertad formal

- incorporación de materiales extraartísticos - voluntad del artista

7. LA LOCUACIDAD DEL ARTE MODERNO

- Necesidad de explicaciones a través de la palabra - Los manifiestos - El público y el código