3
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – LIMA ESTE FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESQUEMA DE INFORME PRACTICAS PRE PROFESIONALES TERMINAL I PARA LA ESCUELA DE ADMINISTRACION 1. PRESENTACION - RESUMEN EJECUTIVO (situación actual de la empresa) 2. INDICE 3. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN 3.1 IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN (razón social, giro) (07/04/2015) 3.2 ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN (reseña histórica) Ubicación y cobertura geográfica de sus operaciones Visión, misión, valores y código de ética Objetivos generales y específicos Organigrama (14/04/2015) 4. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO. 4.1 ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO 4.1.1 PLANEACION (flujo grama explicado) 4.1.2 ORGANIZACIÓN (flujo grama explicado) 4.1.3 DIRECCION (flujo grama explicado) 4.1.4 CONTROL (flujo grama explicado) APRECIACION (contrastar la teoría con la realidad) APORTES (21/04/2015)

Esquema de Informe Prac. Pre Profesioanl Terminal i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESQUEMA DE INFORME PRACTICAS

Citation preview

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIMA ESTEFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESQUEMA DE INFORME PRACTICAS PRE PROFESIONALES TERMINAL I PARA LA ESCUELA DE ADMINISTRACION

1. PRESENTACION - RESUMEN EJECUTIVO (situacin actual de la empresa)2. INDICE3. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIN 3.1 IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACIN (razn social, giro) (07/04/2015)3.2 ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIN (resea histrica)Ubicacin y cobertura geogrfica de sus operacionesVisin, misin, valores y cdigo de ticaObjetivos generales y especficosOrganigrama (14/04/2015)4. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO.4.1 ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO4.1.1 PLANEACION (flujo grama explicado)4.1.2 ORGANIZACIN (flujo grama explicado)4.1.3 DIRECCION (flujo grama explicado)4.1.4 CONTROL (flujo grama explicado)APRECIACION (contrastar la teora con la realidad)APORTES (21/04/2015)4.2 CAPACIDAD DEL RECURSO HUMANO (organigrama, descripcin de funciones)4.2.1 NIVEL EDUCATIVO Y EXPERIENCIA4.2.2 ANALISIS Y EVALUACION DEL PUESTO (formatos empleados explicados y flujo grama explicado)4.2.3 CAPACITACION (niveles, periodos, recursos comprometidos, programacin, que se desea lograr: objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo) ( 28/04/2015)

4.2.4 ORGANIZACIN Y CONTROL (principales indicadores de gestin, explique los resultados)Realizar las matrices EFE y EFI. Desarrolle un FODA CRUZADO. APRECIACION (contrastar la teora con la realidad) APORTES (05/05/2015)4.3 CAPACIDAD DE MARKETING (organigrama, descripcin de funciones)4.3.1 PLANEACION DE VENTAS 4.3.2 ESTUDIO DE MERCADO4.3.3 PUBLICIDAD Y PROMOCION4.3.4 UBICACIN GEOGRAFICA (12/05/2015)4.3.5 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE (explique detalladamente el compromiso que tiene su empresa y la labor que desarrolla)Utilice las 5 FUERZAS DE PORTER y explquelas. APRECIACION (contrastar la teora con la realidad) APORTES (19/05/2015)4.4 CAPACIDAD DE PRODUCCION / OPERACIN (organigrama, descripcin de funciones) (26/05/2015)4.4.1 ORGANIZACIN Y NORMATIVIDAD4.4.2 ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION (flujo grama y explicacin) 4.4.3 INVESTIGACION Y DESARROLLO (explique detalladamente, convenios, innovaciones tecnolgicas, recursos comprometidos)APRECIACION (contrastar la teora con la realidad) APORTES (02/06/2015)4.5 CAPACIDAD FINANCIERA (organigrama, descripcin de funciones)4.5.1 ESTRUCTURA FINANCIERA INTERNA (flujo grama explicado)4.5.2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO4.5.3 INGRESOS Y EGRESOS (determinar la situacin actual de la empresa, indicadores aplicados) (09/06/2015)4.5.4 ENDEUDAMIENTO (indicadores explicados)4.5.5 CONTROL PRESUPUESTAL Y CONTABILIDADAPRECIACION (contrastar la teora con la realidad) APORTES5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6. ANEXOS (16/06/2015)NOTA: Los alumnos que presenten el avance de esquema fuera de la fecha tendrn solo punto por incumplimiento siempre y cuando sea presentado para el siguiente lunes, pasado tres lunes la nota sera cero desde el inicio hasta el da que presente. 2015-I