14
Esta es una vista previa. El número total de páginas que se va a mostrar será limitado.

Esta es una vista previa. El número total de páginas … · Divulgación Dinámica Programa de Formación 3 Claves de la Comunicación 1 La comunicación Como podemos deducir de

  • Upload
    lykhanh

  • View
    228

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Esta es una vista previa El nuacutemero total de paacuteginas que se va a mostrar seraacute limitado

CLAVES DE LA COMUNICACIOacuteN

Divulgacioacuten Dinaacutemica Formacioacuten copy 2016 | Todos los derechos reservados

1 La comunicacioacuten

2 Elementos de la comunicacioacuten

3 iquestCoacutemo procesamos la informacioacuten

4 Filtros mentales

5 Metaprogramas

6 Metamodelo del lenguaje

7 Metamodelo inverso o Modelo Milton

8 Referencias bibliograacuteficas

03

04

07

10

16

21

29

33

CONTENIDO

Con el objetivo de mejorar el contenido del moacutedulo Divulgacioacuten Dinaacutemica apuesta por la referencia a recursos didaacutecti-cos interactivos externos tales como viacutedeos audios y enlaces

Este contenido es externo a Divulgacioacuten Dinaacutemica por lo que si detectase alguacuten enlace caiacutedo o erroacuteneo agradeceriacuteamos que nos lo comunicases a editorialdivulgaciondinamicacom

3Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

La comunicacioacuten1

Como podemos deducir de nuestra vida cotidiana la comunicacioacuten es la base de la vida en sociedad ya que incluye todos los factores que permiten las relaciones entre las personas Pero es frecuente y todos lo hemos experimentado que de la comunicacioacuten deriven malos entendidos y habitualmente (la misma palabra ldquomalos entendidosrdquo lo sentildeala) atribuimos a nuestro interlocutor la responsabilidad de no haber sabido comprender nuestro mensaje En PNL siempre se dice que el resultado de nuestra comunica-cioacuten es la respuesta que obtenemos de ella de modo que si la persona con la que hablamos no nos ha comprendido debemos atribuirnos la responsabilidad de haber hecho algo de forma inadecuada por lo cual somos nosotros los que debemos modificar nuestra comunicacioacuten para hacerla maacutes eficaz

iquestPor queacute es necesario saber comunicarse

raquo Para hacerse entender raquo Para persuadir convencer y ganarse la confianza de los otros raquo Para adaptarse al interlocutor y crear rapport raquo Para evitar malos entendidos raquo Para crear armoniacutea y fomentar el respeto raquo Para poder llevar a cabo trabajos de grupo o de liderazgo

Ya vimos que continuamente estamos comunicando algo incluso cuando no queremos comunicar estamos comunicando que no queremos comunicar Aunque parezca un juego de palabras es algo que afecta de una forma fundamental nuestra vida cotidiana ya que lo que comunicamos es nuestra tarjeta de presentacioacuten a los demaacutes

Y puesto que siempre estamos comunicando y queremos que nuestra comunicacioacuten sea lo maacutes eficaz posible nos fijaremos en queacute elementos constituyen la comunicacioacuten

4Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Elementos de la comunicacioacuten2

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIOacuteN

Emisor La persona que emite un mensaje

Receptor La persona que recibe un mensaje

Canal Medio por el que se enviacutea el mensaje

Mensaje Contenido de la informacioacuten que se enviacutea

Coacutedigo Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje

Contexto Situacioacuten en la que se produce la comunicacioacuten

Emisor

RespuestaCanal

Receptor

Mensaje

1 2

4 5

3

El proceso de la comunicacioacuten tiene dos componentes

1 DIGITAL Son las palabras frases nuacutemeros es decir los elementos que constituyen el len-guaje verbal Representa un 7 de la comunicacioacuten y estaacute formado por los signos universal-mente admitidos que se conjugan y estructuran para representar algo aunque la relacioacuten entre el signo y el objeto representado sea puramente arbitraria es decir no hay similitud alguna entre la palabra ldquomanzanardquo y la fruta a la que representa esta palabra

2 ANALOacuteGICO Estaacute formado por todos los elementos no verbales que forman parte del acto de comunicar Se dividen en dos partes

a Relacionado con la voz Incluye el tono la cadencia el volumen ritmo timbre y cons-tituye un 38 de la comunicacioacuten

b Relacionado con la expresioacuten fiacutesica es decir la postura expresioacuten facial gestos con las manos respiracioacuten coloracioacuten de la piel y constituye un 55 de la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es un complejo proceso en el que intervienen numerosos factores que debemos de conocer y hacer conscientes para poderlos modificar cuando lo queramos hasta obtener el resultado deseado de nuestra comunicacioacuten Los elementos que maacutes influencia tienen a la hora de comunicar son en un 55 el lenguaje corporal en un 38 el tono de voz y soacutelo en un 7 lo que decimos con las palabras

Las paacuteginas 5-9 no se muestran en esta vista previa

10Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Filtros mentales4

Los FILTROS son un proceso de distorsioacuten cognitiva que permiten a la mente enfocarse en unos determinados datos mientras ignoramos u omitimos el resto Se supone que la mente humana percibe unos cuatro billones de impulsos nerviosos por segundo de los cuales soacutelo somos capa-ces de atender de forma consciente un 000005 Los filtros a los que sometemos los estiacutemulos externos son el modo que tenemos de discriminar la mayor parte de la informacioacuten que nos llega del exterior sin el cual seriacuteamos incapaces de procesar tal cantidad de datos

Los filtros de los que disponemos son de varios tipos

1 FILTROS GENEacuteTICOS NEURONALES Nuestro cerebro consciente tiene la necesidad de selec-cionar la casi infinita informacioacuten que le llega procedente del exterior ya que seriacutea imposible atenderla en su totalidad y para ello dispone de varios mecanismos que le permiten discrimi-nar la informacioacuten que debe eludir y la que debe atender Los podemos describir como

a Generalizacioacuten A partir de una determinada experiencia la mente tiende a comparar con ella vivencias posteriores y a equipararlas por ejemplo tras un fracaso amoroso una segunda y maacutes auacuten una tercera decepcioacuten nos haraacute llegar a la conclusioacuten de que todos los hombres o todas las mujeres son iguales o bien si por ejemplo vamos a un restaurante donde pedimos un plato y no nos gusta si la segunda vez que vamos tenemos la mala suerte de pedir otro plato de la carta que tampoco termine por conven-cernos sacaremos la conclusioacuten de que el cocinero es peacutesimo aunque en la carta haya veinte platos maacutes que no hemos probado La generalizacioacuten es uno de los procesos baacutesicos y maacutes uacutetiles de que dispone el cerebro para clasificar la informacioacuten pero tiene el inconveniente de que una vez hayamos sacado una conclusioacuten tendemos a rein-

11Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

terpretar las situaciones posteriores siempre de la misma manera lo que nos impediraacute obtener nuevas percepciones

b Omisioacuten La mente elimina informacioacuten que considera irrelevante en funcioacuten de su escala de prioridades La mente consciente soacutelo puede manejar siete maacutesmenos dos (7+-2) piezas de informacioacuten de manera simultaacutenea de manera que selecciona a queacute debe aten-der Aunque esa omisioacuten aumenta la eficacia de nuestra percepcioacuten tambieacuten hace que muchos aspectos de la realidad pasen literalmente desapercibidos para nosotros al eli-minar la posibilidad de que nos llegue una parte de informacioacuten de la realidad que a otras personas con diferente escala de prioridades quizaacute no le hayan pasado desapercibidos

c Distorsioacuten La distorsioacuten es una representacioacuten de la realidad en funcioacuten de criterios que soacutelo existen en nuestra mente Por ejemplo si somos entusiastas veremos faacutecil poder conseguir algunos objetivos que para una persona menos entusiasta pueden parecer imposibles de alcanzar Una persona optimista puede pensar que la vida es maravillosa y una pesimista puede pensar que la vida es un cuacutemulo de sufrimiento La distorsioacuten hace que la misma realidad sea percibida de forma muy diferente por distintas personas

2 FILTROS ADQUIRIDOS son aquellos filtros que vamos incorporando a lo largo de la vida y que se van generando en funcioacuten de nuestra experiencia y aprendizaje Estos filtros tambieacuten contribuyen de forma notable a darle una determinada interpretacioacuten a la realidad

Los filtros adquiridos seriacutean las creencias valores lenguaje decisiones expectativas recuer-dos y metaprogramas Dada la importancia que tienen estos filtros a la hora de trabajar con PNL vamos a estudiarlos uno por uno

a Creencias Las creencias representan convicciones personales de que determinadas cosas son indiscutibles es decir una creencia es el sentimiento de certeza que uno tiene sobre el significado o la realidad de algo Las creencias no tienen por queacute ser ciertas de forma absoluta o en siacute mismas pero siacute lo son para la persona que las posee Muchas personas tienden a creer que sus creencias son irrefutables y esperan que los demaacutes las compartan sin ser conscientes de que el sistema de creencias y valores es algo absolutamente personal y muchas veces diferente del de los demaacutes

Las creencias se implantan la mayor parte de las veces de forma inconsciente cuando aceptamos sin dudar alguna idea que pasa a formar parte de una realidad incuestionable para nosotros Y una vez tenemos una creencia instalada actuamos como si fuera una verdad absoluta lo que hace que se refuerce para nosotros la certeza de nuestra creencia

Detraacutes de cada una de nuestras estructuras mentales hay una creencia Algunos ejem-plos cotidianos muy sencillos como los siguientes estaacuten soportados por creencias tomas leche porque crees que es buena para tus huesos te lavas los dientes porque crees que asiacute evitaraacutes las caries tomas un cafeacute porque crees que te despierta estudias una carrera porque crees que asiacute tendraacutes maacutes oportunidades de encontrar trabajo te casas porque crees que estar en pareja te traeraacute felicidad te comprometes a pagar una hipoteca porque crees que tener en propiedad una casa es lo mejor para tu futuro

Nuestras creencias variacutean en intensidad y dan sentido a nuestro mundo y nuestra for-ma de ser En general hacen que seleccionemos de la realidad todos los mensajes que apoyan dicha creencia ignorando los que la contradicen Por ejemplo si tengo la

12Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

creencia de que soy una persona aburrida y poco capaz de hablar en puacuteblico aunque un diacutea consiga hablar en un grupo y todos se riacutean con lo que digo pensareacute que se han reiacutedo de miacute porque he hecho el ridiacuteculo en lugar de pensar que tengo la capacidad de divertir a los demaacutes Como consecuencia evitareacute volver a hablar en puacuteblico reafirman-do asiacute mi creencia inicial

Las creencias forman parte de nuestros conceptos maacutes arraigados Se van instalando a partir de las experiencias vividas o de las frases escuchadas desde nuestra maacutes tierna infancia y salvo que de adultos contemos con un sistema ldquocriacuteticordquo que las juzgue o bien que tengamos una experiencia vital que las modifique las mantendremos praacutecticamen-te intactas el resto de nuestra vida

Son tan profundas que pueden ser la geacutenesis de nuestras motivaciones pero tambieacuten de nuestras limitaciones y seguacuten ello distinguimos dos tipos de creencias

a) Creencias motivadoras o Potenciadoras Son aquellas que nos impulsan nos es-timulan o nos inclinan a hacer algo ya que estaacuten basadas en la autoconfianza Si nos creemos capaces de hacer una tarea buscaremos cualquier forma posible de realizarla y una vez lo consigamos se reforzaraacute la creencia en nuestra capacidad

b) Creencias limitantes Son las que nos hacen dudar de nuestras posibilidades o directamente nos hacen creer que somos incapaces de hacer algo Si ante cual-quier tarea nos creemos incapaces de hacerla ni siquiera buscaremos la oportunidad de intentarlo o lo ha-remos con dudoso empentildeo con lo cual el resultado seraacute poco exitoso y de ese modo reafirmaremos la creencia en nuestra incapacidad

Gran parte de los miedos suelen estar protegidos por una creencia que los per-petuacutea por ejemplo si creo que ldquolos perros son peligrososrdquo seguramente estaacute basada en el miedo a los perros O por ejemplo la creencia ldquoSi tengo un trabajo fijo tendreacute seguridadrdquo puede estar basada en el mie-do a la pobreza y a partir de ese temor se puede incorporar cualquier creencia que favorezca tener seguridad en el futuro ldquoes bueno ahorrarrdquo ldquoes mejor ser hormiga que chicharrardquo

Cuestionar alguna de nuestras creencias puede desestabilizar todo el sistema al afec-tar a otras que se derivan o estaacuten relacionadas con ella De hecho vivir un momento de cambio de creencias a partir de una experiencia vital intensa puede ser una de las crisis existenciales maacutes profunda a la que tengamos que enfrentarnos

De lo dicho podemos deducir que las creencias tienden a mantenerse porque con-tribuyen a distorsionar la realidad y porque nuestra realidad la creamos en funcioacuten de ellas Si tengo la creencia de que ldquola vida es durardquo enfocareacute mi atencioacuten a todos los

Ejercicio para Cambiar Creencias - Creencias Limitantes - Como Cambiar Creencias

Fuente AumentandoMiAutoestimacom

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

aspectos de la vida que son duros y por lo tanto la vida seraacute dura para miacute Lo que pien-so seraacute el principio de lo que digo y de lo que hago y por lo tanto la base de lo que voy a obtener de mis acciones con lo cual en nuestro pensamiento estaacute el germen de lo que la vida nos va a deparar

Las creencias aunque son uno de los filtros maacutes importantes que condicionan nuestra visioacuten de la realidad no se basan en la loacutegica e incluso en muchas ocasiones pueden ser contrarias a la misma por lo cual no se pueden desmontar con argumentos A la hora de trabajar con una persona con un conflicto debemos observar si debajo de dicho problema subyace alguna creencia que lo esteacute generando y que por tanto haya que modificar para conseguir un cambio definitivo Maacutes adelante a lo largo del curso veremos coacutemo es el trabajo a realizar para cambiar las creencias

A partir de haber aprendido lo anterior te puedes plantear varias preguntas

iquestCuaacuteles son tus principales creencias

iquestLas has elegido tuacute o te han sido inculcadas desde tiempo atraacutes iquestCrees realmente en lo que quieres creer

iquestSon creencias que te ayudan o que te limitan

iquestHay alguna creencia que quisieras cambiar porque ya ha dejado de servirte

ldquoTanto si crees que puedes como si crees que no puedes estaacutes en lo ciertordquo Henry Ford

b Valores Los valores son estados a los que las personas dan prioridad se relacionan con nuestra identidad y se refieren a aquello que nos importa realmente constituyendo los principios fundamentales con los que nos identificamos o a los que aspiramos Se-riacutean por ejemplo SEGURIDAD AMOR TRANQUILIDAD FELICIDAD RESPETO AMA-

BILIDAD SENCILLEZ

Nuestros valores a diferencia de nuestras creencias estaacuten organizados jeraacuterquicamen-te es decir los hay de primera importancia y son aquellos que aspiramos prioritaria-mente a conseguir en nuestra vida y otros que tienen un menor rango de importancia pero el hecho de conseguirlos supone situarse en el escaloacuten previo para acceder a los de primer orden Asiacute distinguimos

a) Valores primarios seriacutean valores como el amor la justicia la libertad la felicidad la salud y que denominamos asiacute puesto que sentildealan lo que es maacutes importante para nosotros y

Las paacuteginas 14-32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

CLAVES DE LA COMUNICACIOacuteN

Divulgacioacuten Dinaacutemica Formacioacuten copy 2016 | Todos los derechos reservados

1 La comunicacioacuten

2 Elementos de la comunicacioacuten

3 iquestCoacutemo procesamos la informacioacuten

4 Filtros mentales

5 Metaprogramas

6 Metamodelo del lenguaje

7 Metamodelo inverso o Modelo Milton

8 Referencias bibliograacuteficas

03

04

07

10

16

21

29

33

CONTENIDO

Con el objetivo de mejorar el contenido del moacutedulo Divulgacioacuten Dinaacutemica apuesta por la referencia a recursos didaacutecti-cos interactivos externos tales como viacutedeos audios y enlaces

Este contenido es externo a Divulgacioacuten Dinaacutemica por lo que si detectase alguacuten enlace caiacutedo o erroacuteneo agradeceriacuteamos que nos lo comunicases a editorialdivulgaciondinamicacom

3Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

La comunicacioacuten1

Como podemos deducir de nuestra vida cotidiana la comunicacioacuten es la base de la vida en sociedad ya que incluye todos los factores que permiten las relaciones entre las personas Pero es frecuente y todos lo hemos experimentado que de la comunicacioacuten deriven malos entendidos y habitualmente (la misma palabra ldquomalos entendidosrdquo lo sentildeala) atribuimos a nuestro interlocutor la responsabilidad de no haber sabido comprender nuestro mensaje En PNL siempre se dice que el resultado de nuestra comunica-cioacuten es la respuesta que obtenemos de ella de modo que si la persona con la que hablamos no nos ha comprendido debemos atribuirnos la responsabilidad de haber hecho algo de forma inadecuada por lo cual somos nosotros los que debemos modificar nuestra comunicacioacuten para hacerla maacutes eficaz

iquestPor queacute es necesario saber comunicarse

raquo Para hacerse entender raquo Para persuadir convencer y ganarse la confianza de los otros raquo Para adaptarse al interlocutor y crear rapport raquo Para evitar malos entendidos raquo Para crear armoniacutea y fomentar el respeto raquo Para poder llevar a cabo trabajos de grupo o de liderazgo

Ya vimos que continuamente estamos comunicando algo incluso cuando no queremos comunicar estamos comunicando que no queremos comunicar Aunque parezca un juego de palabras es algo que afecta de una forma fundamental nuestra vida cotidiana ya que lo que comunicamos es nuestra tarjeta de presentacioacuten a los demaacutes

Y puesto que siempre estamos comunicando y queremos que nuestra comunicacioacuten sea lo maacutes eficaz posible nos fijaremos en queacute elementos constituyen la comunicacioacuten

4Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Elementos de la comunicacioacuten2

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIOacuteN

Emisor La persona que emite un mensaje

Receptor La persona que recibe un mensaje

Canal Medio por el que se enviacutea el mensaje

Mensaje Contenido de la informacioacuten que se enviacutea

Coacutedigo Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje

Contexto Situacioacuten en la que se produce la comunicacioacuten

Emisor

RespuestaCanal

Receptor

Mensaje

1 2

4 5

3

El proceso de la comunicacioacuten tiene dos componentes

1 DIGITAL Son las palabras frases nuacutemeros es decir los elementos que constituyen el len-guaje verbal Representa un 7 de la comunicacioacuten y estaacute formado por los signos universal-mente admitidos que se conjugan y estructuran para representar algo aunque la relacioacuten entre el signo y el objeto representado sea puramente arbitraria es decir no hay similitud alguna entre la palabra ldquomanzanardquo y la fruta a la que representa esta palabra

2 ANALOacuteGICO Estaacute formado por todos los elementos no verbales que forman parte del acto de comunicar Se dividen en dos partes

a Relacionado con la voz Incluye el tono la cadencia el volumen ritmo timbre y cons-tituye un 38 de la comunicacioacuten

b Relacionado con la expresioacuten fiacutesica es decir la postura expresioacuten facial gestos con las manos respiracioacuten coloracioacuten de la piel y constituye un 55 de la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es un complejo proceso en el que intervienen numerosos factores que debemos de conocer y hacer conscientes para poderlos modificar cuando lo queramos hasta obtener el resultado deseado de nuestra comunicacioacuten Los elementos que maacutes influencia tienen a la hora de comunicar son en un 55 el lenguaje corporal en un 38 el tono de voz y soacutelo en un 7 lo que decimos con las palabras

Las paacuteginas 5-9 no se muestran en esta vista previa

10Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Filtros mentales4

Los FILTROS son un proceso de distorsioacuten cognitiva que permiten a la mente enfocarse en unos determinados datos mientras ignoramos u omitimos el resto Se supone que la mente humana percibe unos cuatro billones de impulsos nerviosos por segundo de los cuales soacutelo somos capa-ces de atender de forma consciente un 000005 Los filtros a los que sometemos los estiacutemulos externos son el modo que tenemos de discriminar la mayor parte de la informacioacuten que nos llega del exterior sin el cual seriacuteamos incapaces de procesar tal cantidad de datos

Los filtros de los que disponemos son de varios tipos

1 FILTROS GENEacuteTICOS NEURONALES Nuestro cerebro consciente tiene la necesidad de selec-cionar la casi infinita informacioacuten que le llega procedente del exterior ya que seriacutea imposible atenderla en su totalidad y para ello dispone de varios mecanismos que le permiten discrimi-nar la informacioacuten que debe eludir y la que debe atender Los podemos describir como

a Generalizacioacuten A partir de una determinada experiencia la mente tiende a comparar con ella vivencias posteriores y a equipararlas por ejemplo tras un fracaso amoroso una segunda y maacutes auacuten una tercera decepcioacuten nos haraacute llegar a la conclusioacuten de que todos los hombres o todas las mujeres son iguales o bien si por ejemplo vamos a un restaurante donde pedimos un plato y no nos gusta si la segunda vez que vamos tenemos la mala suerte de pedir otro plato de la carta que tampoco termine por conven-cernos sacaremos la conclusioacuten de que el cocinero es peacutesimo aunque en la carta haya veinte platos maacutes que no hemos probado La generalizacioacuten es uno de los procesos baacutesicos y maacutes uacutetiles de que dispone el cerebro para clasificar la informacioacuten pero tiene el inconveniente de que una vez hayamos sacado una conclusioacuten tendemos a rein-

11Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

terpretar las situaciones posteriores siempre de la misma manera lo que nos impediraacute obtener nuevas percepciones

b Omisioacuten La mente elimina informacioacuten que considera irrelevante en funcioacuten de su escala de prioridades La mente consciente soacutelo puede manejar siete maacutesmenos dos (7+-2) piezas de informacioacuten de manera simultaacutenea de manera que selecciona a queacute debe aten-der Aunque esa omisioacuten aumenta la eficacia de nuestra percepcioacuten tambieacuten hace que muchos aspectos de la realidad pasen literalmente desapercibidos para nosotros al eli-minar la posibilidad de que nos llegue una parte de informacioacuten de la realidad que a otras personas con diferente escala de prioridades quizaacute no le hayan pasado desapercibidos

c Distorsioacuten La distorsioacuten es una representacioacuten de la realidad en funcioacuten de criterios que soacutelo existen en nuestra mente Por ejemplo si somos entusiastas veremos faacutecil poder conseguir algunos objetivos que para una persona menos entusiasta pueden parecer imposibles de alcanzar Una persona optimista puede pensar que la vida es maravillosa y una pesimista puede pensar que la vida es un cuacutemulo de sufrimiento La distorsioacuten hace que la misma realidad sea percibida de forma muy diferente por distintas personas

2 FILTROS ADQUIRIDOS son aquellos filtros que vamos incorporando a lo largo de la vida y que se van generando en funcioacuten de nuestra experiencia y aprendizaje Estos filtros tambieacuten contribuyen de forma notable a darle una determinada interpretacioacuten a la realidad

Los filtros adquiridos seriacutean las creencias valores lenguaje decisiones expectativas recuer-dos y metaprogramas Dada la importancia que tienen estos filtros a la hora de trabajar con PNL vamos a estudiarlos uno por uno

a Creencias Las creencias representan convicciones personales de que determinadas cosas son indiscutibles es decir una creencia es el sentimiento de certeza que uno tiene sobre el significado o la realidad de algo Las creencias no tienen por queacute ser ciertas de forma absoluta o en siacute mismas pero siacute lo son para la persona que las posee Muchas personas tienden a creer que sus creencias son irrefutables y esperan que los demaacutes las compartan sin ser conscientes de que el sistema de creencias y valores es algo absolutamente personal y muchas veces diferente del de los demaacutes

Las creencias se implantan la mayor parte de las veces de forma inconsciente cuando aceptamos sin dudar alguna idea que pasa a formar parte de una realidad incuestionable para nosotros Y una vez tenemos una creencia instalada actuamos como si fuera una verdad absoluta lo que hace que se refuerce para nosotros la certeza de nuestra creencia

Detraacutes de cada una de nuestras estructuras mentales hay una creencia Algunos ejem-plos cotidianos muy sencillos como los siguientes estaacuten soportados por creencias tomas leche porque crees que es buena para tus huesos te lavas los dientes porque crees que asiacute evitaraacutes las caries tomas un cafeacute porque crees que te despierta estudias una carrera porque crees que asiacute tendraacutes maacutes oportunidades de encontrar trabajo te casas porque crees que estar en pareja te traeraacute felicidad te comprometes a pagar una hipoteca porque crees que tener en propiedad una casa es lo mejor para tu futuro

Nuestras creencias variacutean en intensidad y dan sentido a nuestro mundo y nuestra for-ma de ser En general hacen que seleccionemos de la realidad todos los mensajes que apoyan dicha creencia ignorando los que la contradicen Por ejemplo si tengo la

12Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

creencia de que soy una persona aburrida y poco capaz de hablar en puacuteblico aunque un diacutea consiga hablar en un grupo y todos se riacutean con lo que digo pensareacute que se han reiacutedo de miacute porque he hecho el ridiacuteculo en lugar de pensar que tengo la capacidad de divertir a los demaacutes Como consecuencia evitareacute volver a hablar en puacuteblico reafirman-do asiacute mi creencia inicial

Las creencias forman parte de nuestros conceptos maacutes arraigados Se van instalando a partir de las experiencias vividas o de las frases escuchadas desde nuestra maacutes tierna infancia y salvo que de adultos contemos con un sistema ldquocriacuteticordquo que las juzgue o bien que tengamos una experiencia vital que las modifique las mantendremos praacutecticamen-te intactas el resto de nuestra vida

Son tan profundas que pueden ser la geacutenesis de nuestras motivaciones pero tambieacuten de nuestras limitaciones y seguacuten ello distinguimos dos tipos de creencias

a) Creencias motivadoras o Potenciadoras Son aquellas que nos impulsan nos es-timulan o nos inclinan a hacer algo ya que estaacuten basadas en la autoconfianza Si nos creemos capaces de hacer una tarea buscaremos cualquier forma posible de realizarla y una vez lo consigamos se reforzaraacute la creencia en nuestra capacidad

b) Creencias limitantes Son las que nos hacen dudar de nuestras posibilidades o directamente nos hacen creer que somos incapaces de hacer algo Si ante cual-quier tarea nos creemos incapaces de hacerla ni siquiera buscaremos la oportunidad de intentarlo o lo ha-remos con dudoso empentildeo con lo cual el resultado seraacute poco exitoso y de ese modo reafirmaremos la creencia en nuestra incapacidad

Gran parte de los miedos suelen estar protegidos por una creencia que los per-petuacutea por ejemplo si creo que ldquolos perros son peligrososrdquo seguramente estaacute basada en el miedo a los perros O por ejemplo la creencia ldquoSi tengo un trabajo fijo tendreacute seguridadrdquo puede estar basada en el mie-do a la pobreza y a partir de ese temor se puede incorporar cualquier creencia que favorezca tener seguridad en el futuro ldquoes bueno ahorrarrdquo ldquoes mejor ser hormiga que chicharrardquo

Cuestionar alguna de nuestras creencias puede desestabilizar todo el sistema al afec-tar a otras que se derivan o estaacuten relacionadas con ella De hecho vivir un momento de cambio de creencias a partir de una experiencia vital intensa puede ser una de las crisis existenciales maacutes profunda a la que tengamos que enfrentarnos

De lo dicho podemos deducir que las creencias tienden a mantenerse porque con-tribuyen a distorsionar la realidad y porque nuestra realidad la creamos en funcioacuten de ellas Si tengo la creencia de que ldquola vida es durardquo enfocareacute mi atencioacuten a todos los

Ejercicio para Cambiar Creencias - Creencias Limitantes - Como Cambiar Creencias

Fuente AumentandoMiAutoestimacom

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

aspectos de la vida que son duros y por lo tanto la vida seraacute dura para miacute Lo que pien-so seraacute el principio de lo que digo y de lo que hago y por lo tanto la base de lo que voy a obtener de mis acciones con lo cual en nuestro pensamiento estaacute el germen de lo que la vida nos va a deparar

Las creencias aunque son uno de los filtros maacutes importantes que condicionan nuestra visioacuten de la realidad no se basan en la loacutegica e incluso en muchas ocasiones pueden ser contrarias a la misma por lo cual no se pueden desmontar con argumentos A la hora de trabajar con una persona con un conflicto debemos observar si debajo de dicho problema subyace alguna creencia que lo esteacute generando y que por tanto haya que modificar para conseguir un cambio definitivo Maacutes adelante a lo largo del curso veremos coacutemo es el trabajo a realizar para cambiar las creencias

A partir de haber aprendido lo anterior te puedes plantear varias preguntas

iquestCuaacuteles son tus principales creencias

iquestLas has elegido tuacute o te han sido inculcadas desde tiempo atraacutes iquestCrees realmente en lo que quieres creer

iquestSon creencias que te ayudan o que te limitan

iquestHay alguna creencia que quisieras cambiar porque ya ha dejado de servirte

ldquoTanto si crees que puedes como si crees que no puedes estaacutes en lo ciertordquo Henry Ford

b Valores Los valores son estados a los que las personas dan prioridad se relacionan con nuestra identidad y se refieren a aquello que nos importa realmente constituyendo los principios fundamentales con los que nos identificamos o a los que aspiramos Se-riacutean por ejemplo SEGURIDAD AMOR TRANQUILIDAD FELICIDAD RESPETO AMA-

BILIDAD SENCILLEZ

Nuestros valores a diferencia de nuestras creencias estaacuten organizados jeraacuterquicamen-te es decir los hay de primera importancia y son aquellos que aspiramos prioritaria-mente a conseguir en nuestra vida y otros que tienen un menor rango de importancia pero el hecho de conseguirlos supone situarse en el escaloacuten previo para acceder a los de primer orden Asiacute distinguimos

a) Valores primarios seriacutean valores como el amor la justicia la libertad la felicidad la salud y que denominamos asiacute puesto que sentildealan lo que es maacutes importante para nosotros y

Las paacuteginas 14-32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

1 La comunicacioacuten

2 Elementos de la comunicacioacuten

3 iquestCoacutemo procesamos la informacioacuten

4 Filtros mentales

5 Metaprogramas

6 Metamodelo del lenguaje

7 Metamodelo inverso o Modelo Milton

8 Referencias bibliograacuteficas

03

04

07

10

16

21

29

33

CONTENIDO

Con el objetivo de mejorar el contenido del moacutedulo Divulgacioacuten Dinaacutemica apuesta por la referencia a recursos didaacutecti-cos interactivos externos tales como viacutedeos audios y enlaces

Este contenido es externo a Divulgacioacuten Dinaacutemica por lo que si detectase alguacuten enlace caiacutedo o erroacuteneo agradeceriacuteamos que nos lo comunicases a editorialdivulgaciondinamicacom

3Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

La comunicacioacuten1

Como podemos deducir de nuestra vida cotidiana la comunicacioacuten es la base de la vida en sociedad ya que incluye todos los factores que permiten las relaciones entre las personas Pero es frecuente y todos lo hemos experimentado que de la comunicacioacuten deriven malos entendidos y habitualmente (la misma palabra ldquomalos entendidosrdquo lo sentildeala) atribuimos a nuestro interlocutor la responsabilidad de no haber sabido comprender nuestro mensaje En PNL siempre se dice que el resultado de nuestra comunica-cioacuten es la respuesta que obtenemos de ella de modo que si la persona con la que hablamos no nos ha comprendido debemos atribuirnos la responsabilidad de haber hecho algo de forma inadecuada por lo cual somos nosotros los que debemos modificar nuestra comunicacioacuten para hacerla maacutes eficaz

iquestPor queacute es necesario saber comunicarse

raquo Para hacerse entender raquo Para persuadir convencer y ganarse la confianza de los otros raquo Para adaptarse al interlocutor y crear rapport raquo Para evitar malos entendidos raquo Para crear armoniacutea y fomentar el respeto raquo Para poder llevar a cabo trabajos de grupo o de liderazgo

Ya vimos que continuamente estamos comunicando algo incluso cuando no queremos comunicar estamos comunicando que no queremos comunicar Aunque parezca un juego de palabras es algo que afecta de una forma fundamental nuestra vida cotidiana ya que lo que comunicamos es nuestra tarjeta de presentacioacuten a los demaacutes

Y puesto que siempre estamos comunicando y queremos que nuestra comunicacioacuten sea lo maacutes eficaz posible nos fijaremos en queacute elementos constituyen la comunicacioacuten

4Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Elementos de la comunicacioacuten2

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIOacuteN

Emisor La persona que emite un mensaje

Receptor La persona que recibe un mensaje

Canal Medio por el que se enviacutea el mensaje

Mensaje Contenido de la informacioacuten que se enviacutea

Coacutedigo Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje

Contexto Situacioacuten en la que se produce la comunicacioacuten

Emisor

RespuestaCanal

Receptor

Mensaje

1 2

4 5

3

El proceso de la comunicacioacuten tiene dos componentes

1 DIGITAL Son las palabras frases nuacutemeros es decir los elementos que constituyen el len-guaje verbal Representa un 7 de la comunicacioacuten y estaacute formado por los signos universal-mente admitidos que se conjugan y estructuran para representar algo aunque la relacioacuten entre el signo y el objeto representado sea puramente arbitraria es decir no hay similitud alguna entre la palabra ldquomanzanardquo y la fruta a la que representa esta palabra

2 ANALOacuteGICO Estaacute formado por todos los elementos no verbales que forman parte del acto de comunicar Se dividen en dos partes

a Relacionado con la voz Incluye el tono la cadencia el volumen ritmo timbre y cons-tituye un 38 de la comunicacioacuten

b Relacionado con la expresioacuten fiacutesica es decir la postura expresioacuten facial gestos con las manos respiracioacuten coloracioacuten de la piel y constituye un 55 de la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es un complejo proceso en el que intervienen numerosos factores que debemos de conocer y hacer conscientes para poderlos modificar cuando lo queramos hasta obtener el resultado deseado de nuestra comunicacioacuten Los elementos que maacutes influencia tienen a la hora de comunicar son en un 55 el lenguaje corporal en un 38 el tono de voz y soacutelo en un 7 lo que decimos con las palabras

Las paacuteginas 5-9 no se muestran en esta vista previa

10Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Filtros mentales4

Los FILTROS son un proceso de distorsioacuten cognitiva que permiten a la mente enfocarse en unos determinados datos mientras ignoramos u omitimos el resto Se supone que la mente humana percibe unos cuatro billones de impulsos nerviosos por segundo de los cuales soacutelo somos capa-ces de atender de forma consciente un 000005 Los filtros a los que sometemos los estiacutemulos externos son el modo que tenemos de discriminar la mayor parte de la informacioacuten que nos llega del exterior sin el cual seriacuteamos incapaces de procesar tal cantidad de datos

Los filtros de los que disponemos son de varios tipos

1 FILTROS GENEacuteTICOS NEURONALES Nuestro cerebro consciente tiene la necesidad de selec-cionar la casi infinita informacioacuten que le llega procedente del exterior ya que seriacutea imposible atenderla en su totalidad y para ello dispone de varios mecanismos que le permiten discrimi-nar la informacioacuten que debe eludir y la que debe atender Los podemos describir como

a Generalizacioacuten A partir de una determinada experiencia la mente tiende a comparar con ella vivencias posteriores y a equipararlas por ejemplo tras un fracaso amoroso una segunda y maacutes auacuten una tercera decepcioacuten nos haraacute llegar a la conclusioacuten de que todos los hombres o todas las mujeres son iguales o bien si por ejemplo vamos a un restaurante donde pedimos un plato y no nos gusta si la segunda vez que vamos tenemos la mala suerte de pedir otro plato de la carta que tampoco termine por conven-cernos sacaremos la conclusioacuten de que el cocinero es peacutesimo aunque en la carta haya veinte platos maacutes que no hemos probado La generalizacioacuten es uno de los procesos baacutesicos y maacutes uacutetiles de que dispone el cerebro para clasificar la informacioacuten pero tiene el inconveniente de que una vez hayamos sacado una conclusioacuten tendemos a rein-

11Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

terpretar las situaciones posteriores siempre de la misma manera lo que nos impediraacute obtener nuevas percepciones

b Omisioacuten La mente elimina informacioacuten que considera irrelevante en funcioacuten de su escala de prioridades La mente consciente soacutelo puede manejar siete maacutesmenos dos (7+-2) piezas de informacioacuten de manera simultaacutenea de manera que selecciona a queacute debe aten-der Aunque esa omisioacuten aumenta la eficacia de nuestra percepcioacuten tambieacuten hace que muchos aspectos de la realidad pasen literalmente desapercibidos para nosotros al eli-minar la posibilidad de que nos llegue una parte de informacioacuten de la realidad que a otras personas con diferente escala de prioridades quizaacute no le hayan pasado desapercibidos

c Distorsioacuten La distorsioacuten es una representacioacuten de la realidad en funcioacuten de criterios que soacutelo existen en nuestra mente Por ejemplo si somos entusiastas veremos faacutecil poder conseguir algunos objetivos que para una persona menos entusiasta pueden parecer imposibles de alcanzar Una persona optimista puede pensar que la vida es maravillosa y una pesimista puede pensar que la vida es un cuacutemulo de sufrimiento La distorsioacuten hace que la misma realidad sea percibida de forma muy diferente por distintas personas

2 FILTROS ADQUIRIDOS son aquellos filtros que vamos incorporando a lo largo de la vida y que se van generando en funcioacuten de nuestra experiencia y aprendizaje Estos filtros tambieacuten contribuyen de forma notable a darle una determinada interpretacioacuten a la realidad

Los filtros adquiridos seriacutean las creencias valores lenguaje decisiones expectativas recuer-dos y metaprogramas Dada la importancia que tienen estos filtros a la hora de trabajar con PNL vamos a estudiarlos uno por uno

a Creencias Las creencias representan convicciones personales de que determinadas cosas son indiscutibles es decir una creencia es el sentimiento de certeza que uno tiene sobre el significado o la realidad de algo Las creencias no tienen por queacute ser ciertas de forma absoluta o en siacute mismas pero siacute lo son para la persona que las posee Muchas personas tienden a creer que sus creencias son irrefutables y esperan que los demaacutes las compartan sin ser conscientes de que el sistema de creencias y valores es algo absolutamente personal y muchas veces diferente del de los demaacutes

Las creencias se implantan la mayor parte de las veces de forma inconsciente cuando aceptamos sin dudar alguna idea que pasa a formar parte de una realidad incuestionable para nosotros Y una vez tenemos una creencia instalada actuamos como si fuera una verdad absoluta lo que hace que se refuerce para nosotros la certeza de nuestra creencia

Detraacutes de cada una de nuestras estructuras mentales hay una creencia Algunos ejem-plos cotidianos muy sencillos como los siguientes estaacuten soportados por creencias tomas leche porque crees que es buena para tus huesos te lavas los dientes porque crees que asiacute evitaraacutes las caries tomas un cafeacute porque crees que te despierta estudias una carrera porque crees que asiacute tendraacutes maacutes oportunidades de encontrar trabajo te casas porque crees que estar en pareja te traeraacute felicidad te comprometes a pagar una hipoteca porque crees que tener en propiedad una casa es lo mejor para tu futuro

Nuestras creencias variacutean en intensidad y dan sentido a nuestro mundo y nuestra for-ma de ser En general hacen que seleccionemos de la realidad todos los mensajes que apoyan dicha creencia ignorando los que la contradicen Por ejemplo si tengo la

12Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

creencia de que soy una persona aburrida y poco capaz de hablar en puacuteblico aunque un diacutea consiga hablar en un grupo y todos se riacutean con lo que digo pensareacute que se han reiacutedo de miacute porque he hecho el ridiacuteculo en lugar de pensar que tengo la capacidad de divertir a los demaacutes Como consecuencia evitareacute volver a hablar en puacuteblico reafirman-do asiacute mi creencia inicial

Las creencias forman parte de nuestros conceptos maacutes arraigados Se van instalando a partir de las experiencias vividas o de las frases escuchadas desde nuestra maacutes tierna infancia y salvo que de adultos contemos con un sistema ldquocriacuteticordquo que las juzgue o bien que tengamos una experiencia vital que las modifique las mantendremos praacutecticamen-te intactas el resto de nuestra vida

Son tan profundas que pueden ser la geacutenesis de nuestras motivaciones pero tambieacuten de nuestras limitaciones y seguacuten ello distinguimos dos tipos de creencias

a) Creencias motivadoras o Potenciadoras Son aquellas que nos impulsan nos es-timulan o nos inclinan a hacer algo ya que estaacuten basadas en la autoconfianza Si nos creemos capaces de hacer una tarea buscaremos cualquier forma posible de realizarla y una vez lo consigamos se reforzaraacute la creencia en nuestra capacidad

b) Creencias limitantes Son las que nos hacen dudar de nuestras posibilidades o directamente nos hacen creer que somos incapaces de hacer algo Si ante cual-quier tarea nos creemos incapaces de hacerla ni siquiera buscaremos la oportunidad de intentarlo o lo ha-remos con dudoso empentildeo con lo cual el resultado seraacute poco exitoso y de ese modo reafirmaremos la creencia en nuestra incapacidad

Gran parte de los miedos suelen estar protegidos por una creencia que los per-petuacutea por ejemplo si creo que ldquolos perros son peligrososrdquo seguramente estaacute basada en el miedo a los perros O por ejemplo la creencia ldquoSi tengo un trabajo fijo tendreacute seguridadrdquo puede estar basada en el mie-do a la pobreza y a partir de ese temor se puede incorporar cualquier creencia que favorezca tener seguridad en el futuro ldquoes bueno ahorrarrdquo ldquoes mejor ser hormiga que chicharrardquo

Cuestionar alguna de nuestras creencias puede desestabilizar todo el sistema al afec-tar a otras que se derivan o estaacuten relacionadas con ella De hecho vivir un momento de cambio de creencias a partir de una experiencia vital intensa puede ser una de las crisis existenciales maacutes profunda a la que tengamos que enfrentarnos

De lo dicho podemos deducir que las creencias tienden a mantenerse porque con-tribuyen a distorsionar la realidad y porque nuestra realidad la creamos en funcioacuten de ellas Si tengo la creencia de que ldquola vida es durardquo enfocareacute mi atencioacuten a todos los

Ejercicio para Cambiar Creencias - Creencias Limitantes - Como Cambiar Creencias

Fuente AumentandoMiAutoestimacom

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

aspectos de la vida que son duros y por lo tanto la vida seraacute dura para miacute Lo que pien-so seraacute el principio de lo que digo y de lo que hago y por lo tanto la base de lo que voy a obtener de mis acciones con lo cual en nuestro pensamiento estaacute el germen de lo que la vida nos va a deparar

Las creencias aunque son uno de los filtros maacutes importantes que condicionan nuestra visioacuten de la realidad no se basan en la loacutegica e incluso en muchas ocasiones pueden ser contrarias a la misma por lo cual no se pueden desmontar con argumentos A la hora de trabajar con una persona con un conflicto debemos observar si debajo de dicho problema subyace alguna creencia que lo esteacute generando y que por tanto haya que modificar para conseguir un cambio definitivo Maacutes adelante a lo largo del curso veremos coacutemo es el trabajo a realizar para cambiar las creencias

A partir de haber aprendido lo anterior te puedes plantear varias preguntas

iquestCuaacuteles son tus principales creencias

iquestLas has elegido tuacute o te han sido inculcadas desde tiempo atraacutes iquestCrees realmente en lo que quieres creer

iquestSon creencias que te ayudan o que te limitan

iquestHay alguna creencia que quisieras cambiar porque ya ha dejado de servirte

ldquoTanto si crees que puedes como si crees que no puedes estaacutes en lo ciertordquo Henry Ford

b Valores Los valores son estados a los que las personas dan prioridad se relacionan con nuestra identidad y se refieren a aquello que nos importa realmente constituyendo los principios fundamentales con los que nos identificamos o a los que aspiramos Se-riacutean por ejemplo SEGURIDAD AMOR TRANQUILIDAD FELICIDAD RESPETO AMA-

BILIDAD SENCILLEZ

Nuestros valores a diferencia de nuestras creencias estaacuten organizados jeraacuterquicamen-te es decir los hay de primera importancia y son aquellos que aspiramos prioritaria-mente a conseguir en nuestra vida y otros que tienen un menor rango de importancia pero el hecho de conseguirlos supone situarse en el escaloacuten previo para acceder a los de primer orden Asiacute distinguimos

a) Valores primarios seriacutean valores como el amor la justicia la libertad la felicidad la salud y que denominamos asiacute puesto que sentildealan lo que es maacutes importante para nosotros y

Las paacuteginas 14-32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

3Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

La comunicacioacuten1

Como podemos deducir de nuestra vida cotidiana la comunicacioacuten es la base de la vida en sociedad ya que incluye todos los factores que permiten las relaciones entre las personas Pero es frecuente y todos lo hemos experimentado que de la comunicacioacuten deriven malos entendidos y habitualmente (la misma palabra ldquomalos entendidosrdquo lo sentildeala) atribuimos a nuestro interlocutor la responsabilidad de no haber sabido comprender nuestro mensaje En PNL siempre se dice que el resultado de nuestra comunica-cioacuten es la respuesta que obtenemos de ella de modo que si la persona con la que hablamos no nos ha comprendido debemos atribuirnos la responsabilidad de haber hecho algo de forma inadecuada por lo cual somos nosotros los que debemos modificar nuestra comunicacioacuten para hacerla maacutes eficaz

iquestPor queacute es necesario saber comunicarse

raquo Para hacerse entender raquo Para persuadir convencer y ganarse la confianza de los otros raquo Para adaptarse al interlocutor y crear rapport raquo Para evitar malos entendidos raquo Para crear armoniacutea y fomentar el respeto raquo Para poder llevar a cabo trabajos de grupo o de liderazgo

Ya vimos que continuamente estamos comunicando algo incluso cuando no queremos comunicar estamos comunicando que no queremos comunicar Aunque parezca un juego de palabras es algo que afecta de una forma fundamental nuestra vida cotidiana ya que lo que comunicamos es nuestra tarjeta de presentacioacuten a los demaacutes

Y puesto que siempre estamos comunicando y queremos que nuestra comunicacioacuten sea lo maacutes eficaz posible nos fijaremos en queacute elementos constituyen la comunicacioacuten

4Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Elementos de la comunicacioacuten2

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIOacuteN

Emisor La persona que emite un mensaje

Receptor La persona que recibe un mensaje

Canal Medio por el que se enviacutea el mensaje

Mensaje Contenido de la informacioacuten que se enviacutea

Coacutedigo Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje

Contexto Situacioacuten en la que se produce la comunicacioacuten

Emisor

RespuestaCanal

Receptor

Mensaje

1 2

4 5

3

El proceso de la comunicacioacuten tiene dos componentes

1 DIGITAL Son las palabras frases nuacutemeros es decir los elementos que constituyen el len-guaje verbal Representa un 7 de la comunicacioacuten y estaacute formado por los signos universal-mente admitidos que se conjugan y estructuran para representar algo aunque la relacioacuten entre el signo y el objeto representado sea puramente arbitraria es decir no hay similitud alguna entre la palabra ldquomanzanardquo y la fruta a la que representa esta palabra

2 ANALOacuteGICO Estaacute formado por todos los elementos no verbales que forman parte del acto de comunicar Se dividen en dos partes

a Relacionado con la voz Incluye el tono la cadencia el volumen ritmo timbre y cons-tituye un 38 de la comunicacioacuten

b Relacionado con la expresioacuten fiacutesica es decir la postura expresioacuten facial gestos con las manos respiracioacuten coloracioacuten de la piel y constituye un 55 de la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es un complejo proceso en el que intervienen numerosos factores que debemos de conocer y hacer conscientes para poderlos modificar cuando lo queramos hasta obtener el resultado deseado de nuestra comunicacioacuten Los elementos que maacutes influencia tienen a la hora de comunicar son en un 55 el lenguaje corporal en un 38 el tono de voz y soacutelo en un 7 lo que decimos con las palabras

Las paacuteginas 5-9 no se muestran en esta vista previa

10Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Filtros mentales4

Los FILTROS son un proceso de distorsioacuten cognitiva que permiten a la mente enfocarse en unos determinados datos mientras ignoramos u omitimos el resto Se supone que la mente humana percibe unos cuatro billones de impulsos nerviosos por segundo de los cuales soacutelo somos capa-ces de atender de forma consciente un 000005 Los filtros a los que sometemos los estiacutemulos externos son el modo que tenemos de discriminar la mayor parte de la informacioacuten que nos llega del exterior sin el cual seriacuteamos incapaces de procesar tal cantidad de datos

Los filtros de los que disponemos son de varios tipos

1 FILTROS GENEacuteTICOS NEURONALES Nuestro cerebro consciente tiene la necesidad de selec-cionar la casi infinita informacioacuten que le llega procedente del exterior ya que seriacutea imposible atenderla en su totalidad y para ello dispone de varios mecanismos que le permiten discrimi-nar la informacioacuten que debe eludir y la que debe atender Los podemos describir como

a Generalizacioacuten A partir de una determinada experiencia la mente tiende a comparar con ella vivencias posteriores y a equipararlas por ejemplo tras un fracaso amoroso una segunda y maacutes auacuten una tercera decepcioacuten nos haraacute llegar a la conclusioacuten de que todos los hombres o todas las mujeres son iguales o bien si por ejemplo vamos a un restaurante donde pedimos un plato y no nos gusta si la segunda vez que vamos tenemos la mala suerte de pedir otro plato de la carta que tampoco termine por conven-cernos sacaremos la conclusioacuten de que el cocinero es peacutesimo aunque en la carta haya veinte platos maacutes que no hemos probado La generalizacioacuten es uno de los procesos baacutesicos y maacutes uacutetiles de que dispone el cerebro para clasificar la informacioacuten pero tiene el inconveniente de que una vez hayamos sacado una conclusioacuten tendemos a rein-

11Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

terpretar las situaciones posteriores siempre de la misma manera lo que nos impediraacute obtener nuevas percepciones

b Omisioacuten La mente elimina informacioacuten que considera irrelevante en funcioacuten de su escala de prioridades La mente consciente soacutelo puede manejar siete maacutesmenos dos (7+-2) piezas de informacioacuten de manera simultaacutenea de manera que selecciona a queacute debe aten-der Aunque esa omisioacuten aumenta la eficacia de nuestra percepcioacuten tambieacuten hace que muchos aspectos de la realidad pasen literalmente desapercibidos para nosotros al eli-minar la posibilidad de que nos llegue una parte de informacioacuten de la realidad que a otras personas con diferente escala de prioridades quizaacute no le hayan pasado desapercibidos

c Distorsioacuten La distorsioacuten es una representacioacuten de la realidad en funcioacuten de criterios que soacutelo existen en nuestra mente Por ejemplo si somos entusiastas veremos faacutecil poder conseguir algunos objetivos que para una persona menos entusiasta pueden parecer imposibles de alcanzar Una persona optimista puede pensar que la vida es maravillosa y una pesimista puede pensar que la vida es un cuacutemulo de sufrimiento La distorsioacuten hace que la misma realidad sea percibida de forma muy diferente por distintas personas

2 FILTROS ADQUIRIDOS son aquellos filtros que vamos incorporando a lo largo de la vida y que se van generando en funcioacuten de nuestra experiencia y aprendizaje Estos filtros tambieacuten contribuyen de forma notable a darle una determinada interpretacioacuten a la realidad

Los filtros adquiridos seriacutean las creencias valores lenguaje decisiones expectativas recuer-dos y metaprogramas Dada la importancia que tienen estos filtros a la hora de trabajar con PNL vamos a estudiarlos uno por uno

a Creencias Las creencias representan convicciones personales de que determinadas cosas son indiscutibles es decir una creencia es el sentimiento de certeza que uno tiene sobre el significado o la realidad de algo Las creencias no tienen por queacute ser ciertas de forma absoluta o en siacute mismas pero siacute lo son para la persona que las posee Muchas personas tienden a creer que sus creencias son irrefutables y esperan que los demaacutes las compartan sin ser conscientes de que el sistema de creencias y valores es algo absolutamente personal y muchas veces diferente del de los demaacutes

Las creencias se implantan la mayor parte de las veces de forma inconsciente cuando aceptamos sin dudar alguna idea que pasa a formar parte de una realidad incuestionable para nosotros Y una vez tenemos una creencia instalada actuamos como si fuera una verdad absoluta lo que hace que se refuerce para nosotros la certeza de nuestra creencia

Detraacutes de cada una de nuestras estructuras mentales hay una creencia Algunos ejem-plos cotidianos muy sencillos como los siguientes estaacuten soportados por creencias tomas leche porque crees que es buena para tus huesos te lavas los dientes porque crees que asiacute evitaraacutes las caries tomas un cafeacute porque crees que te despierta estudias una carrera porque crees que asiacute tendraacutes maacutes oportunidades de encontrar trabajo te casas porque crees que estar en pareja te traeraacute felicidad te comprometes a pagar una hipoteca porque crees que tener en propiedad una casa es lo mejor para tu futuro

Nuestras creencias variacutean en intensidad y dan sentido a nuestro mundo y nuestra for-ma de ser En general hacen que seleccionemos de la realidad todos los mensajes que apoyan dicha creencia ignorando los que la contradicen Por ejemplo si tengo la

12Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

creencia de que soy una persona aburrida y poco capaz de hablar en puacuteblico aunque un diacutea consiga hablar en un grupo y todos se riacutean con lo que digo pensareacute que se han reiacutedo de miacute porque he hecho el ridiacuteculo en lugar de pensar que tengo la capacidad de divertir a los demaacutes Como consecuencia evitareacute volver a hablar en puacuteblico reafirman-do asiacute mi creencia inicial

Las creencias forman parte de nuestros conceptos maacutes arraigados Se van instalando a partir de las experiencias vividas o de las frases escuchadas desde nuestra maacutes tierna infancia y salvo que de adultos contemos con un sistema ldquocriacuteticordquo que las juzgue o bien que tengamos una experiencia vital que las modifique las mantendremos praacutecticamen-te intactas el resto de nuestra vida

Son tan profundas que pueden ser la geacutenesis de nuestras motivaciones pero tambieacuten de nuestras limitaciones y seguacuten ello distinguimos dos tipos de creencias

a) Creencias motivadoras o Potenciadoras Son aquellas que nos impulsan nos es-timulan o nos inclinan a hacer algo ya que estaacuten basadas en la autoconfianza Si nos creemos capaces de hacer una tarea buscaremos cualquier forma posible de realizarla y una vez lo consigamos se reforzaraacute la creencia en nuestra capacidad

b) Creencias limitantes Son las que nos hacen dudar de nuestras posibilidades o directamente nos hacen creer que somos incapaces de hacer algo Si ante cual-quier tarea nos creemos incapaces de hacerla ni siquiera buscaremos la oportunidad de intentarlo o lo ha-remos con dudoso empentildeo con lo cual el resultado seraacute poco exitoso y de ese modo reafirmaremos la creencia en nuestra incapacidad

Gran parte de los miedos suelen estar protegidos por una creencia que los per-petuacutea por ejemplo si creo que ldquolos perros son peligrososrdquo seguramente estaacute basada en el miedo a los perros O por ejemplo la creencia ldquoSi tengo un trabajo fijo tendreacute seguridadrdquo puede estar basada en el mie-do a la pobreza y a partir de ese temor se puede incorporar cualquier creencia que favorezca tener seguridad en el futuro ldquoes bueno ahorrarrdquo ldquoes mejor ser hormiga que chicharrardquo

Cuestionar alguna de nuestras creencias puede desestabilizar todo el sistema al afec-tar a otras que se derivan o estaacuten relacionadas con ella De hecho vivir un momento de cambio de creencias a partir de una experiencia vital intensa puede ser una de las crisis existenciales maacutes profunda a la que tengamos que enfrentarnos

De lo dicho podemos deducir que las creencias tienden a mantenerse porque con-tribuyen a distorsionar la realidad y porque nuestra realidad la creamos en funcioacuten de ellas Si tengo la creencia de que ldquola vida es durardquo enfocareacute mi atencioacuten a todos los

Ejercicio para Cambiar Creencias - Creencias Limitantes - Como Cambiar Creencias

Fuente AumentandoMiAutoestimacom

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

aspectos de la vida que son duros y por lo tanto la vida seraacute dura para miacute Lo que pien-so seraacute el principio de lo que digo y de lo que hago y por lo tanto la base de lo que voy a obtener de mis acciones con lo cual en nuestro pensamiento estaacute el germen de lo que la vida nos va a deparar

Las creencias aunque son uno de los filtros maacutes importantes que condicionan nuestra visioacuten de la realidad no se basan en la loacutegica e incluso en muchas ocasiones pueden ser contrarias a la misma por lo cual no se pueden desmontar con argumentos A la hora de trabajar con una persona con un conflicto debemos observar si debajo de dicho problema subyace alguna creencia que lo esteacute generando y que por tanto haya que modificar para conseguir un cambio definitivo Maacutes adelante a lo largo del curso veremos coacutemo es el trabajo a realizar para cambiar las creencias

A partir de haber aprendido lo anterior te puedes plantear varias preguntas

iquestCuaacuteles son tus principales creencias

iquestLas has elegido tuacute o te han sido inculcadas desde tiempo atraacutes iquestCrees realmente en lo que quieres creer

iquestSon creencias que te ayudan o que te limitan

iquestHay alguna creencia que quisieras cambiar porque ya ha dejado de servirte

ldquoTanto si crees que puedes como si crees que no puedes estaacutes en lo ciertordquo Henry Ford

b Valores Los valores son estados a los que las personas dan prioridad se relacionan con nuestra identidad y se refieren a aquello que nos importa realmente constituyendo los principios fundamentales con los que nos identificamos o a los que aspiramos Se-riacutean por ejemplo SEGURIDAD AMOR TRANQUILIDAD FELICIDAD RESPETO AMA-

BILIDAD SENCILLEZ

Nuestros valores a diferencia de nuestras creencias estaacuten organizados jeraacuterquicamen-te es decir los hay de primera importancia y son aquellos que aspiramos prioritaria-mente a conseguir en nuestra vida y otros que tienen un menor rango de importancia pero el hecho de conseguirlos supone situarse en el escaloacuten previo para acceder a los de primer orden Asiacute distinguimos

a) Valores primarios seriacutean valores como el amor la justicia la libertad la felicidad la salud y que denominamos asiacute puesto que sentildealan lo que es maacutes importante para nosotros y

Las paacuteginas 14-32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

4Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Elementos de la comunicacioacuten2

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIOacuteN

Emisor La persona que emite un mensaje

Receptor La persona que recibe un mensaje

Canal Medio por el que se enviacutea el mensaje

Mensaje Contenido de la informacioacuten que se enviacutea

Coacutedigo Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje

Contexto Situacioacuten en la que se produce la comunicacioacuten

Emisor

RespuestaCanal

Receptor

Mensaje

1 2

4 5

3

El proceso de la comunicacioacuten tiene dos componentes

1 DIGITAL Son las palabras frases nuacutemeros es decir los elementos que constituyen el len-guaje verbal Representa un 7 de la comunicacioacuten y estaacute formado por los signos universal-mente admitidos que se conjugan y estructuran para representar algo aunque la relacioacuten entre el signo y el objeto representado sea puramente arbitraria es decir no hay similitud alguna entre la palabra ldquomanzanardquo y la fruta a la que representa esta palabra

2 ANALOacuteGICO Estaacute formado por todos los elementos no verbales que forman parte del acto de comunicar Se dividen en dos partes

a Relacionado con la voz Incluye el tono la cadencia el volumen ritmo timbre y cons-tituye un 38 de la comunicacioacuten

b Relacionado con la expresioacuten fiacutesica es decir la postura expresioacuten facial gestos con las manos respiracioacuten coloracioacuten de la piel y constituye un 55 de la comunicacioacuten

La comunicacioacuten es un complejo proceso en el que intervienen numerosos factores que debemos de conocer y hacer conscientes para poderlos modificar cuando lo queramos hasta obtener el resultado deseado de nuestra comunicacioacuten Los elementos que maacutes influencia tienen a la hora de comunicar son en un 55 el lenguaje corporal en un 38 el tono de voz y soacutelo en un 7 lo que decimos con las palabras

Las paacuteginas 5-9 no se muestran en esta vista previa

10Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Filtros mentales4

Los FILTROS son un proceso de distorsioacuten cognitiva que permiten a la mente enfocarse en unos determinados datos mientras ignoramos u omitimos el resto Se supone que la mente humana percibe unos cuatro billones de impulsos nerviosos por segundo de los cuales soacutelo somos capa-ces de atender de forma consciente un 000005 Los filtros a los que sometemos los estiacutemulos externos son el modo que tenemos de discriminar la mayor parte de la informacioacuten que nos llega del exterior sin el cual seriacuteamos incapaces de procesar tal cantidad de datos

Los filtros de los que disponemos son de varios tipos

1 FILTROS GENEacuteTICOS NEURONALES Nuestro cerebro consciente tiene la necesidad de selec-cionar la casi infinita informacioacuten que le llega procedente del exterior ya que seriacutea imposible atenderla en su totalidad y para ello dispone de varios mecanismos que le permiten discrimi-nar la informacioacuten que debe eludir y la que debe atender Los podemos describir como

a Generalizacioacuten A partir de una determinada experiencia la mente tiende a comparar con ella vivencias posteriores y a equipararlas por ejemplo tras un fracaso amoroso una segunda y maacutes auacuten una tercera decepcioacuten nos haraacute llegar a la conclusioacuten de que todos los hombres o todas las mujeres son iguales o bien si por ejemplo vamos a un restaurante donde pedimos un plato y no nos gusta si la segunda vez que vamos tenemos la mala suerte de pedir otro plato de la carta que tampoco termine por conven-cernos sacaremos la conclusioacuten de que el cocinero es peacutesimo aunque en la carta haya veinte platos maacutes que no hemos probado La generalizacioacuten es uno de los procesos baacutesicos y maacutes uacutetiles de que dispone el cerebro para clasificar la informacioacuten pero tiene el inconveniente de que una vez hayamos sacado una conclusioacuten tendemos a rein-

11Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

terpretar las situaciones posteriores siempre de la misma manera lo que nos impediraacute obtener nuevas percepciones

b Omisioacuten La mente elimina informacioacuten que considera irrelevante en funcioacuten de su escala de prioridades La mente consciente soacutelo puede manejar siete maacutesmenos dos (7+-2) piezas de informacioacuten de manera simultaacutenea de manera que selecciona a queacute debe aten-der Aunque esa omisioacuten aumenta la eficacia de nuestra percepcioacuten tambieacuten hace que muchos aspectos de la realidad pasen literalmente desapercibidos para nosotros al eli-minar la posibilidad de que nos llegue una parte de informacioacuten de la realidad que a otras personas con diferente escala de prioridades quizaacute no le hayan pasado desapercibidos

c Distorsioacuten La distorsioacuten es una representacioacuten de la realidad en funcioacuten de criterios que soacutelo existen en nuestra mente Por ejemplo si somos entusiastas veremos faacutecil poder conseguir algunos objetivos que para una persona menos entusiasta pueden parecer imposibles de alcanzar Una persona optimista puede pensar que la vida es maravillosa y una pesimista puede pensar que la vida es un cuacutemulo de sufrimiento La distorsioacuten hace que la misma realidad sea percibida de forma muy diferente por distintas personas

2 FILTROS ADQUIRIDOS son aquellos filtros que vamos incorporando a lo largo de la vida y que se van generando en funcioacuten de nuestra experiencia y aprendizaje Estos filtros tambieacuten contribuyen de forma notable a darle una determinada interpretacioacuten a la realidad

Los filtros adquiridos seriacutean las creencias valores lenguaje decisiones expectativas recuer-dos y metaprogramas Dada la importancia que tienen estos filtros a la hora de trabajar con PNL vamos a estudiarlos uno por uno

a Creencias Las creencias representan convicciones personales de que determinadas cosas son indiscutibles es decir una creencia es el sentimiento de certeza que uno tiene sobre el significado o la realidad de algo Las creencias no tienen por queacute ser ciertas de forma absoluta o en siacute mismas pero siacute lo son para la persona que las posee Muchas personas tienden a creer que sus creencias son irrefutables y esperan que los demaacutes las compartan sin ser conscientes de que el sistema de creencias y valores es algo absolutamente personal y muchas veces diferente del de los demaacutes

Las creencias se implantan la mayor parte de las veces de forma inconsciente cuando aceptamos sin dudar alguna idea que pasa a formar parte de una realidad incuestionable para nosotros Y una vez tenemos una creencia instalada actuamos como si fuera una verdad absoluta lo que hace que se refuerce para nosotros la certeza de nuestra creencia

Detraacutes de cada una de nuestras estructuras mentales hay una creencia Algunos ejem-plos cotidianos muy sencillos como los siguientes estaacuten soportados por creencias tomas leche porque crees que es buena para tus huesos te lavas los dientes porque crees que asiacute evitaraacutes las caries tomas un cafeacute porque crees que te despierta estudias una carrera porque crees que asiacute tendraacutes maacutes oportunidades de encontrar trabajo te casas porque crees que estar en pareja te traeraacute felicidad te comprometes a pagar una hipoteca porque crees que tener en propiedad una casa es lo mejor para tu futuro

Nuestras creencias variacutean en intensidad y dan sentido a nuestro mundo y nuestra for-ma de ser En general hacen que seleccionemos de la realidad todos los mensajes que apoyan dicha creencia ignorando los que la contradicen Por ejemplo si tengo la

12Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

creencia de que soy una persona aburrida y poco capaz de hablar en puacuteblico aunque un diacutea consiga hablar en un grupo y todos se riacutean con lo que digo pensareacute que se han reiacutedo de miacute porque he hecho el ridiacuteculo en lugar de pensar que tengo la capacidad de divertir a los demaacutes Como consecuencia evitareacute volver a hablar en puacuteblico reafirman-do asiacute mi creencia inicial

Las creencias forman parte de nuestros conceptos maacutes arraigados Se van instalando a partir de las experiencias vividas o de las frases escuchadas desde nuestra maacutes tierna infancia y salvo que de adultos contemos con un sistema ldquocriacuteticordquo que las juzgue o bien que tengamos una experiencia vital que las modifique las mantendremos praacutecticamen-te intactas el resto de nuestra vida

Son tan profundas que pueden ser la geacutenesis de nuestras motivaciones pero tambieacuten de nuestras limitaciones y seguacuten ello distinguimos dos tipos de creencias

a) Creencias motivadoras o Potenciadoras Son aquellas que nos impulsan nos es-timulan o nos inclinan a hacer algo ya que estaacuten basadas en la autoconfianza Si nos creemos capaces de hacer una tarea buscaremos cualquier forma posible de realizarla y una vez lo consigamos se reforzaraacute la creencia en nuestra capacidad

b) Creencias limitantes Son las que nos hacen dudar de nuestras posibilidades o directamente nos hacen creer que somos incapaces de hacer algo Si ante cual-quier tarea nos creemos incapaces de hacerla ni siquiera buscaremos la oportunidad de intentarlo o lo ha-remos con dudoso empentildeo con lo cual el resultado seraacute poco exitoso y de ese modo reafirmaremos la creencia en nuestra incapacidad

Gran parte de los miedos suelen estar protegidos por una creencia que los per-petuacutea por ejemplo si creo que ldquolos perros son peligrososrdquo seguramente estaacute basada en el miedo a los perros O por ejemplo la creencia ldquoSi tengo un trabajo fijo tendreacute seguridadrdquo puede estar basada en el mie-do a la pobreza y a partir de ese temor se puede incorporar cualquier creencia que favorezca tener seguridad en el futuro ldquoes bueno ahorrarrdquo ldquoes mejor ser hormiga que chicharrardquo

Cuestionar alguna de nuestras creencias puede desestabilizar todo el sistema al afec-tar a otras que se derivan o estaacuten relacionadas con ella De hecho vivir un momento de cambio de creencias a partir de una experiencia vital intensa puede ser una de las crisis existenciales maacutes profunda a la que tengamos que enfrentarnos

De lo dicho podemos deducir que las creencias tienden a mantenerse porque con-tribuyen a distorsionar la realidad y porque nuestra realidad la creamos en funcioacuten de ellas Si tengo la creencia de que ldquola vida es durardquo enfocareacute mi atencioacuten a todos los

Ejercicio para Cambiar Creencias - Creencias Limitantes - Como Cambiar Creencias

Fuente AumentandoMiAutoestimacom

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

aspectos de la vida que son duros y por lo tanto la vida seraacute dura para miacute Lo que pien-so seraacute el principio de lo que digo y de lo que hago y por lo tanto la base de lo que voy a obtener de mis acciones con lo cual en nuestro pensamiento estaacute el germen de lo que la vida nos va a deparar

Las creencias aunque son uno de los filtros maacutes importantes que condicionan nuestra visioacuten de la realidad no se basan en la loacutegica e incluso en muchas ocasiones pueden ser contrarias a la misma por lo cual no se pueden desmontar con argumentos A la hora de trabajar con una persona con un conflicto debemos observar si debajo de dicho problema subyace alguna creencia que lo esteacute generando y que por tanto haya que modificar para conseguir un cambio definitivo Maacutes adelante a lo largo del curso veremos coacutemo es el trabajo a realizar para cambiar las creencias

A partir de haber aprendido lo anterior te puedes plantear varias preguntas

iquestCuaacuteles son tus principales creencias

iquestLas has elegido tuacute o te han sido inculcadas desde tiempo atraacutes iquestCrees realmente en lo que quieres creer

iquestSon creencias que te ayudan o que te limitan

iquestHay alguna creencia que quisieras cambiar porque ya ha dejado de servirte

ldquoTanto si crees que puedes como si crees que no puedes estaacutes en lo ciertordquo Henry Ford

b Valores Los valores son estados a los que las personas dan prioridad se relacionan con nuestra identidad y se refieren a aquello que nos importa realmente constituyendo los principios fundamentales con los que nos identificamos o a los que aspiramos Se-riacutean por ejemplo SEGURIDAD AMOR TRANQUILIDAD FELICIDAD RESPETO AMA-

BILIDAD SENCILLEZ

Nuestros valores a diferencia de nuestras creencias estaacuten organizados jeraacuterquicamen-te es decir los hay de primera importancia y son aquellos que aspiramos prioritaria-mente a conseguir en nuestra vida y otros que tienen un menor rango de importancia pero el hecho de conseguirlos supone situarse en el escaloacuten previo para acceder a los de primer orden Asiacute distinguimos

a) Valores primarios seriacutean valores como el amor la justicia la libertad la felicidad la salud y que denominamos asiacute puesto que sentildealan lo que es maacutes importante para nosotros y

Las paacuteginas 14-32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

Las paacuteginas 5-9 no se muestran en esta vista previa

10Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Filtros mentales4

Los FILTROS son un proceso de distorsioacuten cognitiva que permiten a la mente enfocarse en unos determinados datos mientras ignoramos u omitimos el resto Se supone que la mente humana percibe unos cuatro billones de impulsos nerviosos por segundo de los cuales soacutelo somos capa-ces de atender de forma consciente un 000005 Los filtros a los que sometemos los estiacutemulos externos son el modo que tenemos de discriminar la mayor parte de la informacioacuten que nos llega del exterior sin el cual seriacuteamos incapaces de procesar tal cantidad de datos

Los filtros de los que disponemos son de varios tipos

1 FILTROS GENEacuteTICOS NEURONALES Nuestro cerebro consciente tiene la necesidad de selec-cionar la casi infinita informacioacuten que le llega procedente del exterior ya que seriacutea imposible atenderla en su totalidad y para ello dispone de varios mecanismos que le permiten discrimi-nar la informacioacuten que debe eludir y la que debe atender Los podemos describir como

a Generalizacioacuten A partir de una determinada experiencia la mente tiende a comparar con ella vivencias posteriores y a equipararlas por ejemplo tras un fracaso amoroso una segunda y maacutes auacuten una tercera decepcioacuten nos haraacute llegar a la conclusioacuten de que todos los hombres o todas las mujeres son iguales o bien si por ejemplo vamos a un restaurante donde pedimos un plato y no nos gusta si la segunda vez que vamos tenemos la mala suerte de pedir otro plato de la carta que tampoco termine por conven-cernos sacaremos la conclusioacuten de que el cocinero es peacutesimo aunque en la carta haya veinte platos maacutes que no hemos probado La generalizacioacuten es uno de los procesos baacutesicos y maacutes uacutetiles de que dispone el cerebro para clasificar la informacioacuten pero tiene el inconveniente de que una vez hayamos sacado una conclusioacuten tendemos a rein-

11Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

terpretar las situaciones posteriores siempre de la misma manera lo que nos impediraacute obtener nuevas percepciones

b Omisioacuten La mente elimina informacioacuten que considera irrelevante en funcioacuten de su escala de prioridades La mente consciente soacutelo puede manejar siete maacutesmenos dos (7+-2) piezas de informacioacuten de manera simultaacutenea de manera que selecciona a queacute debe aten-der Aunque esa omisioacuten aumenta la eficacia de nuestra percepcioacuten tambieacuten hace que muchos aspectos de la realidad pasen literalmente desapercibidos para nosotros al eli-minar la posibilidad de que nos llegue una parte de informacioacuten de la realidad que a otras personas con diferente escala de prioridades quizaacute no le hayan pasado desapercibidos

c Distorsioacuten La distorsioacuten es una representacioacuten de la realidad en funcioacuten de criterios que soacutelo existen en nuestra mente Por ejemplo si somos entusiastas veremos faacutecil poder conseguir algunos objetivos que para una persona menos entusiasta pueden parecer imposibles de alcanzar Una persona optimista puede pensar que la vida es maravillosa y una pesimista puede pensar que la vida es un cuacutemulo de sufrimiento La distorsioacuten hace que la misma realidad sea percibida de forma muy diferente por distintas personas

2 FILTROS ADQUIRIDOS son aquellos filtros que vamos incorporando a lo largo de la vida y que se van generando en funcioacuten de nuestra experiencia y aprendizaje Estos filtros tambieacuten contribuyen de forma notable a darle una determinada interpretacioacuten a la realidad

Los filtros adquiridos seriacutean las creencias valores lenguaje decisiones expectativas recuer-dos y metaprogramas Dada la importancia que tienen estos filtros a la hora de trabajar con PNL vamos a estudiarlos uno por uno

a Creencias Las creencias representan convicciones personales de que determinadas cosas son indiscutibles es decir una creencia es el sentimiento de certeza que uno tiene sobre el significado o la realidad de algo Las creencias no tienen por queacute ser ciertas de forma absoluta o en siacute mismas pero siacute lo son para la persona que las posee Muchas personas tienden a creer que sus creencias son irrefutables y esperan que los demaacutes las compartan sin ser conscientes de que el sistema de creencias y valores es algo absolutamente personal y muchas veces diferente del de los demaacutes

Las creencias se implantan la mayor parte de las veces de forma inconsciente cuando aceptamos sin dudar alguna idea que pasa a formar parte de una realidad incuestionable para nosotros Y una vez tenemos una creencia instalada actuamos como si fuera una verdad absoluta lo que hace que se refuerce para nosotros la certeza de nuestra creencia

Detraacutes de cada una de nuestras estructuras mentales hay una creencia Algunos ejem-plos cotidianos muy sencillos como los siguientes estaacuten soportados por creencias tomas leche porque crees que es buena para tus huesos te lavas los dientes porque crees que asiacute evitaraacutes las caries tomas un cafeacute porque crees que te despierta estudias una carrera porque crees que asiacute tendraacutes maacutes oportunidades de encontrar trabajo te casas porque crees que estar en pareja te traeraacute felicidad te comprometes a pagar una hipoteca porque crees que tener en propiedad una casa es lo mejor para tu futuro

Nuestras creencias variacutean en intensidad y dan sentido a nuestro mundo y nuestra for-ma de ser En general hacen que seleccionemos de la realidad todos los mensajes que apoyan dicha creencia ignorando los que la contradicen Por ejemplo si tengo la

12Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

creencia de que soy una persona aburrida y poco capaz de hablar en puacuteblico aunque un diacutea consiga hablar en un grupo y todos se riacutean con lo que digo pensareacute que se han reiacutedo de miacute porque he hecho el ridiacuteculo en lugar de pensar que tengo la capacidad de divertir a los demaacutes Como consecuencia evitareacute volver a hablar en puacuteblico reafirman-do asiacute mi creencia inicial

Las creencias forman parte de nuestros conceptos maacutes arraigados Se van instalando a partir de las experiencias vividas o de las frases escuchadas desde nuestra maacutes tierna infancia y salvo que de adultos contemos con un sistema ldquocriacuteticordquo que las juzgue o bien que tengamos una experiencia vital que las modifique las mantendremos praacutecticamen-te intactas el resto de nuestra vida

Son tan profundas que pueden ser la geacutenesis de nuestras motivaciones pero tambieacuten de nuestras limitaciones y seguacuten ello distinguimos dos tipos de creencias

a) Creencias motivadoras o Potenciadoras Son aquellas que nos impulsan nos es-timulan o nos inclinan a hacer algo ya que estaacuten basadas en la autoconfianza Si nos creemos capaces de hacer una tarea buscaremos cualquier forma posible de realizarla y una vez lo consigamos se reforzaraacute la creencia en nuestra capacidad

b) Creencias limitantes Son las que nos hacen dudar de nuestras posibilidades o directamente nos hacen creer que somos incapaces de hacer algo Si ante cual-quier tarea nos creemos incapaces de hacerla ni siquiera buscaremos la oportunidad de intentarlo o lo ha-remos con dudoso empentildeo con lo cual el resultado seraacute poco exitoso y de ese modo reafirmaremos la creencia en nuestra incapacidad

Gran parte de los miedos suelen estar protegidos por una creencia que los per-petuacutea por ejemplo si creo que ldquolos perros son peligrososrdquo seguramente estaacute basada en el miedo a los perros O por ejemplo la creencia ldquoSi tengo un trabajo fijo tendreacute seguridadrdquo puede estar basada en el mie-do a la pobreza y a partir de ese temor se puede incorporar cualquier creencia que favorezca tener seguridad en el futuro ldquoes bueno ahorrarrdquo ldquoes mejor ser hormiga que chicharrardquo

Cuestionar alguna de nuestras creencias puede desestabilizar todo el sistema al afec-tar a otras que se derivan o estaacuten relacionadas con ella De hecho vivir un momento de cambio de creencias a partir de una experiencia vital intensa puede ser una de las crisis existenciales maacutes profunda a la que tengamos que enfrentarnos

De lo dicho podemos deducir que las creencias tienden a mantenerse porque con-tribuyen a distorsionar la realidad y porque nuestra realidad la creamos en funcioacuten de ellas Si tengo la creencia de que ldquola vida es durardquo enfocareacute mi atencioacuten a todos los

Ejercicio para Cambiar Creencias - Creencias Limitantes - Como Cambiar Creencias

Fuente AumentandoMiAutoestimacom

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

aspectos de la vida que son duros y por lo tanto la vida seraacute dura para miacute Lo que pien-so seraacute el principio de lo que digo y de lo que hago y por lo tanto la base de lo que voy a obtener de mis acciones con lo cual en nuestro pensamiento estaacute el germen de lo que la vida nos va a deparar

Las creencias aunque son uno de los filtros maacutes importantes que condicionan nuestra visioacuten de la realidad no se basan en la loacutegica e incluso en muchas ocasiones pueden ser contrarias a la misma por lo cual no se pueden desmontar con argumentos A la hora de trabajar con una persona con un conflicto debemos observar si debajo de dicho problema subyace alguna creencia que lo esteacute generando y que por tanto haya que modificar para conseguir un cambio definitivo Maacutes adelante a lo largo del curso veremos coacutemo es el trabajo a realizar para cambiar las creencias

A partir de haber aprendido lo anterior te puedes plantear varias preguntas

iquestCuaacuteles son tus principales creencias

iquestLas has elegido tuacute o te han sido inculcadas desde tiempo atraacutes iquestCrees realmente en lo que quieres creer

iquestSon creencias que te ayudan o que te limitan

iquestHay alguna creencia que quisieras cambiar porque ya ha dejado de servirte

ldquoTanto si crees que puedes como si crees que no puedes estaacutes en lo ciertordquo Henry Ford

b Valores Los valores son estados a los que las personas dan prioridad se relacionan con nuestra identidad y se refieren a aquello que nos importa realmente constituyendo los principios fundamentales con los que nos identificamos o a los que aspiramos Se-riacutean por ejemplo SEGURIDAD AMOR TRANQUILIDAD FELICIDAD RESPETO AMA-

BILIDAD SENCILLEZ

Nuestros valores a diferencia de nuestras creencias estaacuten organizados jeraacuterquicamen-te es decir los hay de primera importancia y son aquellos que aspiramos prioritaria-mente a conseguir en nuestra vida y otros que tienen un menor rango de importancia pero el hecho de conseguirlos supone situarse en el escaloacuten previo para acceder a los de primer orden Asiacute distinguimos

a) Valores primarios seriacutean valores como el amor la justicia la libertad la felicidad la salud y que denominamos asiacute puesto que sentildealan lo que es maacutes importante para nosotros y

Las paacuteginas 14-32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

10Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Filtros mentales4

Los FILTROS son un proceso de distorsioacuten cognitiva que permiten a la mente enfocarse en unos determinados datos mientras ignoramos u omitimos el resto Se supone que la mente humana percibe unos cuatro billones de impulsos nerviosos por segundo de los cuales soacutelo somos capa-ces de atender de forma consciente un 000005 Los filtros a los que sometemos los estiacutemulos externos son el modo que tenemos de discriminar la mayor parte de la informacioacuten que nos llega del exterior sin el cual seriacuteamos incapaces de procesar tal cantidad de datos

Los filtros de los que disponemos son de varios tipos

1 FILTROS GENEacuteTICOS NEURONALES Nuestro cerebro consciente tiene la necesidad de selec-cionar la casi infinita informacioacuten que le llega procedente del exterior ya que seriacutea imposible atenderla en su totalidad y para ello dispone de varios mecanismos que le permiten discrimi-nar la informacioacuten que debe eludir y la que debe atender Los podemos describir como

a Generalizacioacuten A partir de una determinada experiencia la mente tiende a comparar con ella vivencias posteriores y a equipararlas por ejemplo tras un fracaso amoroso una segunda y maacutes auacuten una tercera decepcioacuten nos haraacute llegar a la conclusioacuten de que todos los hombres o todas las mujeres son iguales o bien si por ejemplo vamos a un restaurante donde pedimos un plato y no nos gusta si la segunda vez que vamos tenemos la mala suerte de pedir otro plato de la carta que tampoco termine por conven-cernos sacaremos la conclusioacuten de que el cocinero es peacutesimo aunque en la carta haya veinte platos maacutes que no hemos probado La generalizacioacuten es uno de los procesos baacutesicos y maacutes uacutetiles de que dispone el cerebro para clasificar la informacioacuten pero tiene el inconveniente de que una vez hayamos sacado una conclusioacuten tendemos a rein-

11Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

terpretar las situaciones posteriores siempre de la misma manera lo que nos impediraacute obtener nuevas percepciones

b Omisioacuten La mente elimina informacioacuten que considera irrelevante en funcioacuten de su escala de prioridades La mente consciente soacutelo puede manejar siete maacutesmenos dos (7+-2) piezas de informacioacuten de manera simultaacutenea de manera que selecciona a queacute debe aten-der Aunque esa omisioacuten aumenta la eficacia de nuestra percepcioacuten tambieacuten hace que muchos aspectos de la realidad pasen literalmente desapercibidos para nosotros al eli-minar la posibilidad de que nos llegue una parte de informacioacuten de la realidad que a otras personas con diferente escala de prioridades quizaacute no le hayan pasado desapercibidos

c Distorsioacuten La distorsioacuten es una representacioacuten de la realidad en funcioacuten de criterios que soacutelo existen en nuestra mente Por ejemplo si somos entusiastas veremos faacutecil poder conseguir algunos objetivos que para una persona menos entusiasta pueden parecer imposibles de alcanzar Una persona optimista puede pensar que la vida es maravillosa y una pesimista puede pensar que la vida es un cuacutemulo de sufrimiento La distorsioacuten hace que la misma realidad sea percibida de forma muy diferente por distintas personas

2 FILTROS ADQUIRIDOS son aquellos filtros que vamos incorporando a lo largo de la vida y que se van generando en funcioacuten de nuestra experiencia y aprendizaje Estos filtros tambieacuten contribuyen de forma notable a darle una determinada interpretacioacuten a la realidad

Los filtros adquiridos seriacutean las creencias valores lenguaje decisiones expectativas recuer-dos y metaprogramas Dada la importancia que tienen estos filtros a la hora de trabajar con PNL vamos a estudiarlos uno por uno

a Creencias Las creencias representan convicciones personales de que determinadas cosas son indiscutibles es decir una creencia es el sentimiento de certeza que uno tiene sobre el significado o la realidad de algo Las creencias no tienen por queacute ser ciertas de forma absoluta o en siacute mismas pero siacute lo son para la persona que las posee Muchas personas tienden a creer que sus creencias son irrefutables y esperan que los demaacutes las compartan sin ser conscientes de que el sistema de creencias y valores es algo absolutamente personal y muchas veces diferente del de los demaacutes

Las creencias se implantan la mayor parte de las veces de forma inconsciente cuando aceptamos sin dudar alguna idea que pasa a formar parte de una realidad incuestionable para nosotros Y una vez tenemos una creencia instalada actuamos como si fuera una verdad absoluta lo que hace que se refuerce para nosotros la certeza de nuestra creencia

Detraacutes de cada una de nuestras estructuras mentales hay una creencia Algunos ejem-plos cotidianos muy sencillos como los siguientes estaacuten soportados por creencias tomas leche porque crees que es buena para tus huesos te lavas los dientes porque crees que asiacute evitaraacutes las caries tomas un cafeacute porque crees que te despierta estudias una carrera porque crees que asiacute tendraacutes maacutes oportunidades de encontrar trabajo te casas porque crees que estar en pareja te traeraacute felicidad te comprometes a pagar una hipoteca porque crees que tener en propiedad una casa es lo mejor para tu futuro

Nuestras creencias variacutean en intensidad y dan sentido a nuestro mundo y nuestra for-ma de ser En general hacen que seleccionemos de la realidad todos los mensajes que apoyan dicha creencia ignorando los que la contradicen Por ejemplo si tengo la

12Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

creencia de que soy una persona aburrida y poco capaz de hablar en puacuteblico aunque un diacutea consiga hablar en un grupo y todos se riacutean con lo que digo pensareacute que se han reiacutedo de miacute porque he hecho el ridiacuteculo en lugar de pensar que tengo la capacidad de divertir a los demaacutes Como consecuencia evitareacute volver a hablar en puacuteblico reafirman-do asiacute mi creencia inicial

Las creencias forman parte de nuestros conceptos maacutes arraigados Se van instalando a partir de las experiencias vividas o de las frases escuchadas desde nuestra maacutes tierna infancia y salvo que de adultos contemos con un sistema ldquocriacuteticordquo que las juzgue o bien que tengamos una experiencia vital que las modifique las mantendremos praacutecticamen-te intactas el resto de nuestra vida

Son tan profundas que pueden ser la geacutenesis de nuestras motivaciones pero tambieacuten de nuestras limitaciones y seguacuten ello distinguimos dos tipos de creencias

a) Creencias motivadoras o Potenciadoras Son aquellas que nos impulsan nos es-timulan o nos inclinan a hacer algo ya que estaacuten basadas en la autoconfianza Si nos creemos capaces de hacer una tarea buscaremos cualquier forma posible de realizarla y una vez lo consigamos se reforzaraacute la creencia en nuestra capacidad

b) Creencias limitantes Son las que nos hacen dudar de nuestras posibilidades o directamente nos hacen creer que somos incapaces de hacer algo Si ante cual-quier tarea nos creemos incapaces de hacerla ni siquiera buscaremos la oportunidad de intentarlo o lo ha-remos con dudoso empentildeo con lo cual el resultado seraacute poco exitoso y de ese modo reafirmaremos la creencia en nuestra incapacidad

Gran parte de los miedos suelen estar protegidos por una creencia que los per-petuacutea por ejemplo si creo que ldquolos perros son peligrososrdquo seguramente estaacute basada en el miedo a los perros O por ejemplo la creencia ldquoSi tengo un trabajo fijo tendreacute seguridadrdquo puede estar basada en el mie-do a la pobreza y a partir de ese temor se puede incorporar cualquier creencia que favorezca tener seguridad en el futuro ldquoes bueno ahorrarrdquo ldquoes mejor ser hormiga que chicharrardquo

Cuestionar alguna de nuestras creencias puede desestabilizar todo el sistema al afec-tar a otras que se derivan o estaacuten relacionadas con ella De hecho vivir un momento de cambio de creencias a partir de una experiencia vital intensa puede ser una de las crisis existenciales maacutes profunda a la que tengamos que enfrentarnos

De lo dicho podemos deducir que las creencias tienden a mantenerse porque con-tribuyen a distorsionar la realidad y porque nuestra realidad la creamos en funcioacuten de ellas Si tengo la creencia de que ldquola vida es durardquo enfocareacute mi atencioacuten a todos los

Ejercicio para Cambiar Creencias - Creencias Limitantes - Como Cambiar Creencias

Fuente AumentandoMiAutoestimacom

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

aspectos de la vida que son duros y por lo tanto la vida seraacute dura para miacute Lo que pien-so seraacute el principio de lo que digo y de lo que hago y por lo tanto la base de lo que voy a obtener de mis acciones con lo cual en nuestro pensamiento estaacute el germen de lo que la vida nos va a deparar

Las creencias aunque son uno de los filtros maacutes importantes que condicionan nuestra visioacuten de la realidad no se basan en la loacutegica e incluso en muchas ocasiones pueden ser contrarias a la misma por lo cual no se pueden desmontar con argumentos A la hora de trabajar con una persona con un conflicto debemos observar si debajo de dicho problema subyace alguna creencia que lo esteacute generando y que por tanto haya que modificar para conseguir un cambio definitivo Maacutes adelante a lo largo del curso veremos coacutemo es el trabajo a realizar para cambiar las creencias

A partir de haber aprendido lo anterior te puedes plantear varias preguntas

iquestCuaacuteles son tus principales creencias

iquestLas has elegido tuacute o te han sido inculcadas desde tiempo atraacutes iquestCrees realmente en lo que quieres creer

iquestSon creencias que te ayudan o que te limitan

iquestHay alguna creencia que quisieras cambiar porque ya ha dejado de servirte

ldquoTanto si crees que puedes como si crees que no puedes estaacutes en lo ciertordquo Henry Ford

b Valores Los valores son estados a los que las personas dan prioridad se relacionan con nuestra identidad y se refieren a aquello que nos importa realmente constituyendo los principios fundamentales con los que nos identificamos o a los que aspiramos Se-riacutean por ejemplo SEGURIDAD AMOR TRANQUILIDAD FELICIDAD RESPETO AMA-

BILIDAD SENCILLEZ

Nuestros valores a diferencia de nuestras creencias estaacuten organizados jeraacuterquicamen-te es decir los hay de primera importancia y son aquellos que aspiramos prioritaria-mente a conseguir en nuestra vida y otros que tienen un menor rango de importancia pero el hecho de conseguirlos supone situarse en el escaloacuten previo para acceder a los de primer orden Asiacute distinguimos

a) Valores primarios seriacutean valores como el amor la justicia la libertad la felicidad la salud y que denominamos asiacute puesto que sentildealan lo que es maacutes importante para nosotros y

Las paacuteginas 14-32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

11Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

terpretar las situaciones posteriores siempre de la misma manera lo que nos impediraacute obtener nuevas percepciones

b Omisioacuten La mente elimina informacioacuten que considera irrelevante en funcioacuten de su escala de prioridades La mente consciente soacutelo puede manejar siete maacutesmenos dos (7+-2) piezas de informacioacuten de manera simultaacutenea de manera que selecciona a queacute debe aten-der Aunque esa omisioacuten aumenta la eficacia de nuestra percepcioacuten tambieacuten hace que muchos aspectos de la realidad pasen literalmente desapercibidos para nosotros al eli-minar la posibilidad de que nos llegue una parte de informacioacuten de la realidad que a otras personas con diferente escala de prioridades quizaacute no le hayan pasado desapercibidos

c Distorsioacuten La distorsioacuten es una representacioacuten de la realidad en funcioacuten de criterios que soacutelo existen en nuestra mente Por ejemplo si somos entusiastas veremos faacutecil poder conseguir algunos objetivos que para una persona menos entusiasta pueden parecer imposibles de alcanzar Una persona optimista puede pensar que la vida es maravillosa y una pesimista puede pensar que la vida es un cuacutemulo de sufrimiento La distorsioacuten hace que la misma realidad sea percibida de forma muy diferente por distintas personas

2 FILTROS ADQUIRIDOS son aquellos filtros que vamos incorporando a lo largo de la vida y que se van generando en funcioacuten de nuestra experiencia y aprendizaje Estos filtros tambieacuten contribuyen de forma notable a darle una determinada interpretacioacuten a la realidad

Los filtros adquiridos seriacutean las creencias valores lenguaje decisiones expectativas recuer-dos y metaprogramas Dada la importancia que tienen estos filtros a la hora de trabajar con PNL vamos a estudiarlos uno por uno

a Creencias Las creencias representan convicciones personales de que determinadas cosas son indiscutibles es decir una creencia es el sentimiento de certeza que uno tiene sobre el significado o la realidad de algo Las creencias no tienen por queacute ser ciertas de forma absoluta o en siacute mismas pero siacute lo son para la persona que las posee Muchas personas tienden a creer que sus creencias son irrefutables y esperan que los demaacutes las compartan sin ser conscientes de que el sistema de creencias y valores es algo absolutamente personal y muchas veces diferente del de los demaacutes

Las creencias se implantan la mayor parte de las veces de forma inconsciente cuando aceptamos sin dudar alguna idea que pasa a formar parte de una realidad incuestionable para nosotros Y una vez tenemos una creencia instalada actuamos como si fuera una verdad absoluta lo que hace que se refuerce para nosotros la certeza de nuestra creencia

Detraacutes de cada una de nuestras estructuras mentales hay una creencia Algunos ejem-plos cotidianos muy sencillos como los siguientes estaacuten soportados por creencias tomas leche porque crees que es buena para tus huesos te lavas los dientes porque crees que asiacute evitaraacutes las caries tomas un cafeacute porque crees que te despierta estudias una carrera porque crees que asiacute tendraacutes maacutes oportunidades de encontrar trabajo te casas porque crees que estar en pareja te traeraacute felicidad te comprometes a pagar una hipoteca porque crees que tener en propiedad una casa es lo mejor para tu futuro

Nuestras creencias variacutean en intensidad y dan sentido a nuestro mundo y nuestra for-ma de ser En general hacen que seleccionemos de la realidad todos los mensajes que apoyan dicha creencia ignorando los que la contradicen Por ejemplo si tengo la

12Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

creencia de que soy una persona aburrida y poco capaz de hablar en puacuteblico aunque un diacutea consiga hablar en un grupo y todos se riacutean con lo que digo pensareacute que se han reiacutedo de miacute porque he hecho el ridiacuteculo en lugar de pensar que tengo la capacidad de divertir a los demaacutes Como consecuencia evitareacute volver a hablar en puacuteblico reafirman-do asiacute mi creencia inicial

Las creencias forman parte de nuestros conceptos maacutes arraigados Se van instalando a partir de las experiencias vividas o de las frases escuchadas desde nuestra maacutes tierna infancia y salvo que de adultos contemos con un sistema ldquocriacuteticordquo que las juzgue o bien que tengamos una experiencia vital que las modifique las mantendremos praacutecticamen-te intactas el resto de nuestra vida

Son tan profundas que pueden ser la geacutenesis de nuestras motivaciones pero tambieacuten de nuestras limitaciones y seguacuten ello distinguimos dos tipos de creencias

a) Creencias motivadoras o Potenciadoras Son aquellas que nos impulsan nos es-timulan o nos inclinan a hacer algo ya que estaacuten basadas en la autoconfianza Si nos creemos capaces de hacer una tarea buscaremos cualquier forma posible de realizarla y una vez lo consigamos se reforzaraacute la creencia en nuestra capacidad

b) Creencias limitantes Son las que nos hacen dudar de nuestras posibilidades o directamente nos hacen creer que somos incapaces de hacer algo Si ante cual-quier tarea nos creemos incapaces de hacerla ni siquiera buscaremos la oportunidad de intentarlo o lo ha-remos con dudoso empentildeo con lo cual el resultado seraacute poco exitoso y de ese modo reafirmaremos la creencia en nuestra incapacidad

Gran parte de los miedos suelen estar protegidos por una creencia que los per-petuacutea por ejemplo si creo que ldquolos perros son peligrososrdquo seguramente estaacute basada en el miedo a los perros O por ejemplo la creencia ldquoSi tengo un trabajo fijo tendreacute seguridadrdquo puede estar basada en el mie-do a la pobreza y a partir de ese temor se puede incorporar cualquier creencia que favorezca tener seguridad en el futuro ldquoes bueno ahorrarrdquo ldquoes mejor ser hormiga que chicharrardquo

Cuestionar alguna de nuestras creencias puede desestabilizar todo el sistema al afec-tar a otras que se derivan o estaacuten relacionadas con ella De hecho vivir un momento de cambio de creencias a partir de una experiencia vital intensa puede ser una de las crisis existenciales maacutes profunda a la que tengamos que enfrentarnos

De lo dicho podemos deducir que las creencias tienden a mantenerse porque con-tribuyen a distorsionar la realidad y porque nuestra realidad la creamos en funcioacuten de ellas Si tengo la creencia de que ldquola vida es durardquo enfocareacute mi atencioacuten a todos los

Ejercicio para Cambiar Creencias - Creencias Limitantes - Como Cambiar Creencias

Fuente AumentandoMiAutoestimacom

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

aspectos de la vida que son duros y por lo tanto la vida seraacute dura para miacute Lo que pien-so seraacute el principio de lo que digo y de lo que hago y por lo tanto la base de lo que voy a obtener de mis acciones con lo cual en nuestro pensamiento estaacute el germen de lo que la vida nos va a deparar

Las creencias aunque son uno de los filtros maacutes importantes que condicionan nuestra visioacuten de la realidad no se basan en la loacutegica e incluso en muchas ocasiones pueden ser contrarias a la misma por lo cual no se pueden desmontar con argumentos A la hora de trabajar con una persona con un conflicto debemos observar si debajo de dicho problema subyace alguna creencia que lo esteacute generando y que por tanto haya que modificar para conseguir un cambio definitivo Maacutes adelante a lo largo del curso veremos coacutemo es el trabajo a realizar para cambiar las creencias

A partir de haber aprendido lo anterior te puedes plantear varias preguntas

iquestCuaacuteles son tus principales creencias

iquestLas has elegido tuacute o te han sido inculcadas desde tiempo atraacutes iquestCrees realmente en lo que quieres creer

iquestSon creencias que te ayudan o que te limitan

iquestHay alguna creencia que quisieras cambiar porque ya ha dejado de servirte

ldquoTanto si crees que puedes como si crees que no puedes estaacutes en lo ciertordquo Henry Ford

b Valores Los valores son estados a los que las personas dan prioridad se relacionan con nuestra identidad y se refieren a aquello que nos importa realmente constituyendo los principios fundamentales con los que nos identificamos o a los que aspiramos Se-riacutean por ejemplo SEGURIDAD AMOR TRANQUILIDAD FELICIDAD RESPETO AMA-

BILIDAD SENCILLEZ

Nuestros valores a diferencia de nuestras creencias estaacuten organizados jeraacuterquicamen-te es decir los hay de primera importancia y son aquellos que aspiramos prioritaria-mente a conseguir en nuestra vida y otros que tienen un menor rango de importancia pero el hecho de conseguirlos supone situarse en el escaloacuten previo para acceder a los de primer orden Asiacute distinguimos

a) Valores primarios seriacutean valores como el amor la justicia la libertad la felicidad la salud y que denominamos asiacute puesto que sentildealan lo que es maacutes importante para nosotros y

Las paacuteginas 14-32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

12Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

creencia de que soy una persona aburrida y poco capaz de hablar en puacuteblico aunque un diacutea consiga hablar en un grupo y todos se riacutean con lo que digo pensareacute que se han reiacutedo de miacute porque he hecho el ridiacuteculo en lugar de pensar que tengo la capacidad de divertir a los demaacutes Como consecuencia evitareacute volver a hablar en puacuteblico reafirman-do asiacute mi creencia inicial

Las creencias forman parte de nuestros conceptos maacutes arraigados Se van instalando a partir de las experiencias vividas o de las frases escuchadas desde nuestra maacutes tierna infancia y salvo que de adultos contemos con un sistema ldquocriacuteticordquo que las juzgue o bien que tengamos una experiencia vital que las modifique las mantendremos praacutecticamen-te intactas el resto de nuestra vida

Son tan profundas que pueden ser la geacutenesis de nuestras motivaciones pero tambieacuten de nuestras limitaciones y seguacuten ello distinguimos dos tipos de creencias

a) Creencias motivadoras o Potenciadoras Son aquellas que nos impulsan nos es-timulan o nos inclinan a hacer algo ya que estaacuten basadas en la autoconfianza Si nos creemos capaces de hacer una tarea buscaremos cualquier forma posible de realizarla y una vez lo consigamos se reforzaraacute la creencia en nuestra capacidad

b) Creencias limitantes Son las que nos hacen dudar de nuestras posibilidades o directamente nos hacen creer que somos incapaces de hacer algo Si ante cual-quier tarea nos creemos incapaces de hacerla ni siquiera buscaremos la oportunidad de intentarlo o lo ha-remos con dudoso empentildeo con lo cual el resultado seraacute poco exitoso y de ese modo reafirmaremos la creencia en nuestra incapacidad

Gran parte de los miedos suelen estar protegidos por una creencia que los per-petuacutea por ejemplo si creo que ldquolos perros son peligrososrdquo seguramente estaacute basada en el miedo a los perros O por ejemplo la creencia ldquoSi tengo un trabajo fijo tendreacute seguridadrdquo puede estar basada en el mie-do a la pobreza y a partir de ese temor se puede incorporar cualquier creencia que favorezca tener seguridad en el futuro ldquoes bueno ahorrarrdquo ldquoes mejor ser hormiga que chicharrardquo

Cuestionar alguna de nuestras creencias puede desestabilizar todo el sistema al afec-tar a otras que se derivan o estaacuten relacionadas con ella De hecho vivir un momento de cambio de creencias a partir de una experiencia vital intensa puede ser una de las crisis existenciales maacutes profunda a la que tengamos que enfrentarnos

De lo dicho podemos deducir que las creencias tienden a mantenerse porque con-tribuyen a distorsionar la realidad y porque nuestra realidad la creamos en funcioacuten de ellas Si tengo la creencia de que ldquola vida es durardquo enfocareacute mi atencioacuten a todos los

Ejercicio para Cambiar Creencias - Creencias Limitantes - Como Cambiar Creencias

Fuente AumentandoMiAutoestimacom

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

aspectos de la vida que son duros y por lo tanto la vida seraacute dura para miacute Lo que pien-so seraacute el principio de lo que digo y de lo que hago y por lo tanto la base de lo que voy a obtener de mis acciones con lo cual en nuestro pensamiento estaacute el germen de lo que la vida nos va a deparar

Las creencias aunque son uno de los filtros maacutes importantes que condicionan nuestra visioacuten de la realidad no se basan en la loacutegica e incluso en muchas ocasiones pueden ser contrarias a la misma por lo cual no se pueden desmontar con argumentos A la hora de trabajar con una persona con un conflicto debemos observar si debajo de dicho problema subyace alguna creencia que lo esteacute generando y que por tanto haya que modificar para conseguir un cambio definitivo Maacutes adelante a lo largo del curso veremos coacutemo es el trabajo a realizar para cambiar las creencias

A partir de haber aprendido lo anterior te puedes plantear varias preguntas

iquestCuaacuteles son tus principales creencias

iquestLas has elegido tuacute o te han sido inculcadas desde tiempo atraacutes iquestCrees realmente en lo que quieres creer

iquestSon creencias que te ayudan o que te limitan

iquestHay alguna creencia que quisieras cambiar porque ya ha dejado de servirte

ldquoTanto si crees que puedes como si crees que no puedes estaacutes en lo ciertordquo Henry Ford

b Valores Los valores son estados a los que las personas dan prioridad se relacionan con nuestra identidad y se refieren a aquello que nos importa realmente constituyendo los principios fundamentales con los que nos identificamos o a los que aspiramos Se-riacutean por ejemplo SEGURIDAD AMOR TRANQUILIDAD FELICIDAD RESPETO AMA-

BILIDAD SENCILLEZ

Nuestros valores a diferencia de nuestras creencias estaacuten organizados jeraacuterquicamen-te es decir los hay de primera importancia y son aquellos que aspiramos prioritaria-mente a conseguir en nuestra vida y otros que tienen un menor rango de importancia pero el hecho de conseguirlos supone situarse en el escaloacuten previo para acceder a los de primer orden Asiacute distinguimos

a) Valores primarios seriacutean valores como el amor la justicia la libertad la felicidad la salud y que denominamos asiacute puesto que sentildealan lo que es maacutes importante para nosotros y

Las paacuteginas 14-32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

aspectos de la vida que son duros y por lo tanto la vida seraacute dura para miacute Lo que pien-so seraacute el principio de lo que digo y de lo que hago y por lo tanto la base de lo que voy a obtener de mis acciones con lo cual en nuestro pensamiento estaacute el germen de lo que la vida nos va a deparar

Las creencias aunque son uno de los filtros maacutes importantes que condicionan nuestra visioacuten de la realidad no se basan en la loacutegica e incluso en muchas ocasiones pueden ser contrarias a la misma por lo cual no se pueden desmontar con argumentos A la hora de trabajar con una persona con un conflicto debemos observar si debajo de dicho problema subyace alguna creencia que lo esteacute generando y que por tanto haya que modificar para conseguir un cambio definitivo Maacutes adelante a lo largo del curso veremos coacutemo es el trabajo a realizar para cambiar las creencias

A partir de haber aprendido lo anterior te puedes plantear varias preguntas

iquestCuaacuteles son tus principales creencias

iquestLas has elegido tuacute o te han sido inculcadas desde tiempo atraacutes iquestCrees realmente en lo que quieres creer

iquestSon creencias que te ayudan o que te limitan

iquestHay alguna creencia que quisieras cambiar porque ya ha dejado de servirte

ldquoTanto si crees que puedes como si crees que no puedes estaacutes en lo ciertordquo Henry Ford

b Valores Los valores son estados a los que las personas dan prioridad se relacionan con nuestra identidad y se refieren a aquello que nos importa realmente constituyendo los principios fundamentales con los que nos identificamos o a los que aspiramos Se-riacutean por ejemplo SEGURIDAD AMOR TRANQUILIDAD FELICIDAD RESPETO AMA-

BILIDAD SENCILLEZ

Nuestros valores a diferencia de nuestras creencias estaacuten organizados jeraacuterquicamen-te es decir los hay de primera importancia y son aquellos que aspiramos prioritaria-mente a conseguir en nuestra vida y otros que tienen un menor rango de importancia pero el hecho de conseguirlos supone situarse en el escaloacuten previo para acceder a los de primer orden Asiacute distinguimos

a) Valores primarios seriacutean valores como el amor la justicia la libertad la felicidad la salud y que denominamos asiacute puesto que sentildealan lo que es maacutes importante para nosotros y

Las paacuteginas 14-32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

Las paacuteginas 14-32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Referencias Bibliograacuteficas8 raquo ldquoIntroduccioacuten a la PNLrdquo Joseph OacuteConnor y John Seymour

raquo ldquoDe sapos a priacutencipesrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoLa estructura de la magia Vol Irdquo Richard Bandler y John Grindern

raquo ldquoProgramacioacuten Neurolinguumliacutestica Vol I El estudio de la experiencia subjetivardquo Richard Bandler John Grinder Robert Dilts Judith DeLozier

raquo ldquoTrance-foacutermate Curso praacutectico de hipnosis y comunicacioacuten eficazrdquo Richard Bandler y John Grinder

raquo ldquoEl poder de la palabrardquo Robert Dilts

raquo ldquoCoacutemo cambiar creencias con PNLrdquo Robert Dilts

raquo ldquoIdentificacioacuten y cambio de creenciasrdquo Robert Dilts

raquo ldquoTransformacioacuten profundardquo Gabriel Guerrero

raquo ldquoPoder sin liacutemitesrdquo Anthony Robbins

raquo ldquoPNL para Dummiesrdquo RomilaRoady Kate Burton Xavier Guix

raquo ldquoEl aprendiz de brujo I y IIrdquo Alexa Mohl

raquo ldquoCurso de practitioner en PNLrdquo Salvador A Carrioacuten Loacutepez

raquo ldquoPNL programacioacuten neuro-linguumliacutesticardquo Dr Harry Alder

raquo ldquoPNL para la saludrdquo Joseph OrsquoConnor Ian Mc Dermott

raquo ldquoLa rana sobre la mantequillardquo Helmut Krushe

raquo ldquoPNL herramientas del espiacuteriturdquo Robert Dills Robert Mac Donald

raquo Blog Javier Malonda - wwwjaviermalondacomehc

raquo wwwPNLnetcom

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Claves de la Comunicacioacuten

wwwdivulgaciondinamicaes