40
o 345 ,^c/o. <& m 9? EL GRULLO ESTADO DE JALISCO GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE EL GRULLO

ESTADO DE JALISCOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...Introducción El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad

Embed Size (px)

Citation preview

o

345

,^c/o.

<& m

9?

EL GRULLO

ESTADO DE JALISCO

GOBIERNO DEL ESTADO DE

JALISCO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

GEOGRAFIA E INFORMATICA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE

EL GRULLO

EL GRULLO

ESTADO DE JALISCO

*Ot 0

(O

q?

GOBIERNO DEL ESTADO DE

JALISCO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

GEOGRAFIA E INFORMATICA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE

EL GRULLO

El Grullo.

Estado de Jalisco.

Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación única. Primera edición. 132 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población,

Vivienda y Servicios Básicos, Salud y Asistencia Social, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo

y Salarios, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Turismo,

Transportes y Comunicaciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A:

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Dirección General de Difusión

Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags. México

TELEFONOS: 91 (800) 4-90-59 Y 91 (49) 18-29-98

CORREO ELECTRONICO usuario ©cis.inegi.gob. mx

DIRECCION INTERNET http://www.inegi.gob.mx

V J

DR © 1997, Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática

Edificio Sede

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags.

Dirección Internet

http://www.inegi.gob.mx

El Grullo

Estado de Jalisco

Cuaderno Estadístico Municipal

Edición 1996

Impreso en México

ISBN 970-13-1521-9

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(SNEGI) y el H. Ayuntamiento de El Grullo, presentan el Cuaderno

Estadístico Municipal de El Grullo, Estado de Jalisco, Edición 1996,

documento que forma parte de una serie que comprende a municipios

seleccionados del país y a las delegaciones del Distrito Federal,

proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Informa-

ción Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido

también por el INEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden

-a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante

sobre la dimensión, estructura y comportamiento de fenómenos de

interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico,

combinando para ello estadística censal recientemente generada,

con la producida a través de registros administrativos y que en su

mayor parte corresponde a 1995.

Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se

pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que

se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y

municipales de información y, en paralelo, al mejoramientodel servicio

público en la materia.

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la

corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de

gobierno -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron

y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del

Cuaderno.

Finalmente, el INEGI a través de la Dirección Regional Occidente

y el H. Ayuntamiento de El Grullo, manifiestan su reconocimiento a las

instituciones participantes y las invitan, de igual forma que a los usuarios

en general, a enviar todas aquellas observaciones y sugerencias

para mejorar futuras publicaciones de esta naturaleza y, consecuen-

temente, cubrir en forma más adecuada las necesidades de informa-

ción estadística.

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Las sugerencias, comentarios y observaciones que se hagan a la presente publicación, podrán

enviarse a las siguientes oficinas:

DIRECCION REGIONAL OCCIDENTE DEL INEGI

Av. 16 de Septiembre Núm. 670

Entre Epigmenio González y Mexicaltzingo

Col. Mexicaltzingo

CP 44180 Guadalajara, Jal.

Tel. 91 (3) 613-95-01

Fax 91 (3) 658-39-69

DIRECCION DE ESTADISTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES. INEGI

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11.2o. Piso

Fracc. Jardines del Parque

CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Tels. 91 (49) 18-24-44 y 16-68-04

Fax 91 (49) 16-19-53

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas

Utilizadas

Almacenadora Centro Occidente, Sociedad Anónima

Bodegas Rurales Conasupo, Sociedad Anónima de Capital Variable

Comisión Federal de Electricidad

Comisión Nacional del Agua

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Compañía Nacional de Subsistencias Populares

Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística,

Geografía e Informática (Actualmente INEGI)

Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado

Honorable Ayuntamiento Municipal de El Grullo

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

del Estado

Instituto Mexicano del Seguro Social

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

Organismo para la Integración Administrativa y Operativa

de los Servicios de Educación Básica y Normal del Estado de Jalisco

Petróleos Mexicanos

Procuraduría General de la República

Procuraduría General de Justicia del Estado

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Marina

Secretaría de Salud en el Estado

Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco

Secretaría de Vialidad y Transporte del Gobierno del Estado

Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

de la Zona Metropolitana

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

ANDSA

CFE

CNA

CONASUPO

CGSNEGI

FOVISSSTE

ISSSTE

¡MSS

INEGI

¡NEA

OSEJ

PEMEX

SCT

SEP

SM

SSA

SETUJAL

DiF

Otras Siglas

Centro de Desarrollo Infantil CEND1

Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE

Población Económicamente Activa PEA

Población Económtcamaente Inactiva PEI

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Signos y Símbolos Utilizados

ND No disponible

NS No significativo

NA No aplicable

Cero

/ Señalamiento a pie de

cuadro

% Porcentaje

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

División Político-Administrativa

A

DURANGD

ZACATECAS

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

NAYAR1T

GUANAJUATO

DE CHAPALA

MICHOACAN DE OCAMPG

COLIMA

V

FUENTE: Instituto de Geografía de la UNAM y el Departamento de Programación y Desarrollo del Estada. Carta General del Estado de Jalisco, 1: 500 000.

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

DIVISION MUNICIPAL

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

001 Acatic

002 Acatlán de Juárez

003 Ahualulco de Mercado

004 Amacueca

005 Amatitán

006 Ameca

007 Antonio Escobedo

008 Arandas

009 Arenal

010 Atemajac de Brizuela

011 Atengo

012 Atenguillo

013 Atotonilco el Alto

014 Atoyac

015 Autlán de Navarro

016 Ayotlán

017 Ayutla

018 Barca, La

019 Bolaños

020 Cabo Corrientes

021 Casimiro Castillo

022 Cihuatlán

023 Ciudad Guzmán

024 Cocula

025 Colotlán

026 Concepción de Buenos Aires

027 Cuautitlán

028 Cuautla

029 Cuquío

030 Chapata

031 Chimaltitán

032 Chiquilistlán

033 Degollado

034 Ejutla

035 Encarnación de Díaz

036 Etzatlán

037 Grullo, El

038 Guachinango

039 Guadalajara

040 Hostotipaquillo

041 Huejúcar

042 Huejuquilla el Alto

043 Huerta, La

044 Ixtlahuacán de los Membrillo

045 Ixtlahuacán del Río

046 Jalostotitlán

047 Jamay

048 Jesús María

049 Jilotlán de los Dolores

050 Jocote pee

051 Juanacatlán

052 Juchitlán

053 Lagos de Moreno

054 Limón, El

055 Magdalena

056 Manuel M. Diéguez

057 Manzanilla de la Paz, La

058 Mascota

059 Mazamitla

060 Mexticacán

061 Mezquitic

062 Mixtlán

063 Ocotlán

064 Ojuelos de Jalisco

065 Pihuamo

066 Poncitlán

067 Puerto Vallada

068 Villa Purificación

069 Quitupán

070 Salto, El

071 San Cristóbal de la Barranca

072 San Diego de Alejandría

073 San Juan de los Lagos

074 San Julián

075 San Marcos

076 San Martín de Bolaños

077 San Martín Hidalgo

078 San Miguel el Alto

079 Gómez Farias

080 San Sebastián del Oeste

081 Santa María de los Angeles

082 Sayula

083 Tala

084 Talpa de Allende

085 Tamazula de Gordiano

086 Tapalpa

087 Tecalitlán

088 Tecolotlán

089 Techaluta de Montenegro

090 Tenamaxtlán

091 Teocaltiche

092 Teocuitatlán de Corona

093 Tepatitlán de Morelos

094 Tequila

095 Teuchitlán

096 Tizapán el Alto

097 Tlajomulco de Zúñiga

098 Tlaquepaque

099 Tolimán

100 Tomatlán*

101 Tonaiá

102 Tonaya

103 Tonila

104 Totatiche

105 Tototlán

106 Tuxcacuesco

107 Tuxcueca

108 Tuxpan

109 Unión de San Antonio

110 Unión de Tula

111 Valle de Guadalupe

112 Valle de Juárez

113 San Gabriel

114 Villa Corona

115 Villa Guerrero

116 Villa Hidalgo

117 Cañadas de Obregófi

118 Yahualica de González Gallo

119 Zacoalco de Torres

120 Zapopan

121 Zapotiltic

122 Zapotitlán de Vadillo

123 Zapotlán del Rey

124 Zapotlanejo

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Indice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos 1

2. Estado y Movimiento de la Población 17

3. Vivienda y Servicios Básicos 31

4. Salud y Asistencia Social 39

5. Educación 47

6. Seguridad y Orden Publico 55

7. Empleo y Salarios 61

8. Información Económica Agregada 71

9. Agricultura 83

10. Ganadería 91

11. Industria 95

12. Comercio 99

13. Turismo 103

14. Transportes y Comunicaciones 107

15. Ampliación y Conservación de la Infraestructura 113

16. Finanzas Públicas 117

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores público,

privado y académico, tanto a nivel central, como en las entidades

federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua

con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la dimensión,

distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales

y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha

venido impulsando la ejecución de los Anuarios Estadísticos de los

Estados (AEE), proyecto de alcance nacional, orientado precisa-

mente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, y a través del

cual, contando con la corresponsabilidad de Gobiernos de los Estados

y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos,

establecer flujos permanentes de estadística de los generadores

hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico,

que permita la realización de otros proyectos, que al igual que éste,

impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de

información y la consolidación del servicio público en la materia.

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el

acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por

ejemplo, dos tipos: a) aquéllos que explotan la información disponible

a través de la construcción de series de tiempo e indicadores,

incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados

hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la

contabilidad económica a nivel de entidad federativa.

Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa-

les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovido por el

INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y

fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo

cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras

palabras los CEMyD, vienen a confirmar la importancia de los AEE,

dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades

en materia de información estadística, desagregada a la unidad

mínima desde el punto de vista político-administrativo.

Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son

productos integralmente complementarios, lo cual se da en los siguien-

tes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y objetivos que se

persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de categorías y varia-

bles; d) Fuentes documentales e institucionales; e) Cobertura temporal

y espacial de los datos; f) Normatividad aplicada; g) Herramientas para

la sistematización de la información; h) Esquema operativo; i) Capaci-

tación de los recursos humanos y j) Cobertura de usuarios.

Cabe señalar que este proyecto de CEMyD tiene su antecedente

en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación

XI

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Municipal (o Deiegacional), al cual sustituye y da continuidad,

enriqueciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de

mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados

para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se

caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los

últimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agropecua-

rio y Ejidal) y del Conteo de Población y Vivienda 1995; combinación

de estadísticas básicas con indicadores seleccionados, incluyendo

las fórmulas aplicadas; manejo de series históricas y comparativos

entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un

municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráfi-

cos para facilitar la comprensión de los datos y, finalmente, descrip-

ción de algunos aspectos de carácter conceptual.

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una

estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

referencia del medio físico, continúa con ios temas de población y su

dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al

bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; posterior-

mente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en

seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas

eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se

considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se

presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecua-

rio y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las

actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de

estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas

específicos que corresponden a las actividades primarias, secunda-

rias y terciarias que se registran ¡ocalmente.

Si bien se desarrollan todos estos temas, conviene señalar que en

ningún caso ello se hace de manera exhaustiva y no sucede por dos motivos:

a) Previamente se estableció que el contenido del Cuaderno debería limi-

tarse a las estad ísticas más representativas de cada tema y b) Sólo para

algunas categorías y variables existe abundante estadística con desa-

gregación municipal. Esto únicamente se da tratándose de información

censal, pero no en el caso de registros administrativos, sin embargo, en

cuanto a éstos se tiene considerada la posible incorporación de nuevos

cuadros y/o gráficas a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas

para los cuales por ahora no se dispuso de información suficiente.

Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la

información que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de siste-

mas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarro-

llo presenta diferencias de una institución a otra, lo cual determina una

problemática particular de disponibilidad de datos, así como de

revisión, adecuación y homogeneizacfón de tabulados, problemática

que no siempre es posible superar de manera satisfactoria. No

obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anuarios

y Cuadernos) realizados bajo un esquema de corresponsabihdad

entre promotores, coordinadores y fuentes generadoras de la estadís-

tica, es como podran ir superándose los resultados, más aún si a ese

esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean

o no especialistas en cada uno de los temas que se tocan.

XII

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 3

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 4

1.6 Climas 4

1.6.1 Estaciones Meteorológicas 5

1.6.2 Temperatura Media Anual 5

1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 5

1.6.3 Precipitación Total Anual 6

1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 7

1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 8

1.7.1 Corrientes de Agua 8

1.8 Agricultura y Vegetación 8

Mapas

Mapa 1 Infraestructura para el Transporte 9

Mapa 2 Orografía 10

Mapa 3 Fisiografía 11

Mapa 4 Geología 12

Mapa 5 Climas 13

Mapa 6 Hidrografía 14

Mapa 7 Agricultura y Vegetación 15

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

r

Advertencia:

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los

fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo se basa en la Carta

General del Estado de Jalisco, a escala 1: 500 000, del Instituto de Geografía de la UNAM y el

Departamento de Programación y Desarrollo del Estado.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2 y 1.3 están aproximados a

minutos y los de altitud a decenas de metros. En el concepto OTRO, del cuadro 1.8, se incluyen

cuerpos de agua y zona urbana.

En los mapas generalmente no se muestran áreas con superficie menor a 0.47 kilómetros

cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente a las

fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran:

cartografía geológica, de uso del suelo y vegetación, edafológica y en forma parcial de uso

potencial, a escala 1: 50 000.

v. J

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 19°53\ al sur 19°41' de latitud norte; al este 104°07', al

oeste 104° 18' de longitud oeste.

Porcentaje territorial El municipio de El Grullo representa el 0.15% de la superficie del

estado.

Colindancias El municipio de El Grullo colinda al norte con los municipios de Unión de

Tula, Ejutla y El Limón; al este con los municipios de El Limón y

Tuxcacuesco; al sur con los municipios de Tuxcacuesco y Autlán de

Navarro; al oeste con los municipios de Autlán de Navarro y Unión de

Tula.

FUENTE: Instituto de Geografía de la ÜNAM y el Departamento de Programación y Desarrollo del Estado. Carta General del Estado de Jalisco, 1:500 000.

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2

NOMBRE

(a)

LATITUD NORTE

Grados Minutos

(b)

LONGITUD OESTE

Grados Minutos

(b)

ALTITUD

msnm

(b)

Grullo, El*

Ayuquila

19

19

48

50

104

104

13

16

880

890

* Cabecera Municipal msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: (a) INEGI. Jalisco. Resultados Definitivos, Datos por Localidad (Integración Territorial), XI Censo General de Población y

Vivienda, 1990 (b) CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000.

ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE LATITUD NORTE

Grados Minutos

LONGITUD OESTE

Grados Minutos

ALTITUD

msnm

Cerro Los Ocho Robles

Cerro Prieto

Cerro El Colomo

Cerro El Lindero

Cerro La Cruz

Cerro El Zapote

Cerro El Moro

19

19

19

19

19

19

19

53

52

51

42

50

44

45

104

104

104

104

104

104

104

14

16

11

08

12

08

08

1 760

1 420

1 320

1 260

1 200

1 160

1 160

FUENTE: CGSNEGI Carta Topográfica, 1:50 000

3

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

FISIOGRAFIA CUADRO 1.4

PROVINCIA

CLAVE NOMBRE

SUBPROVINCIA

CLAVE NOMBRE

SISTEMA DE TOPOFORMAS % DE LA SUPERFICIE

CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

Eje Neovolcánico 49 Sierras de Jalisco 100 Sierra

500 Llanura

29.44

56.95

XII Sierra Madre del Sur 65 Sierras de la Costa

de Jalisco y Colima 100 Sierra 13.61

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000 000.

GEOLOGIA CUADRO 1.5

ERA PERIODO TIPO DE ROCA

CLAVE NOMBRE POR SU ORIGEN

UNIDAD LITOLOGICA

CLAVE NOMBRE

% DE LA SUPERFICIE

MUNICIPAL

Cenozoico Q

C T

Cuaternario

Terciario

Mesozoico K

M

Sedimentaria

Sedimentaria

Ignea extrusiva

Cretácico Ignea intrusiva

(al) Aluvial

(ar-cg) Arenisca-conglomerado

(ta) Toba ácida

(ti) Toba intermedia

(gr) Granito

56.10

4.81

19.82

15.28

3.99

FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1:250 000.

CLIMAS CUADRO 1,6

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE

MUNICIPAL

Cálido subhúmedo con lluvias en verano,

de menor humedad

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano,

de humedad media

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano,

de menor humedad

A(wo)

ACwi

ACwq

98.39

0.72

0.89

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000.

4

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

ESTACIONES METEOROLOGICAS CUADRO 1.6.1

CLAVE ESTACION LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD

Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos msnm

14-000 El Corcovado 19 48 00 104 13 00 800

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CNA. Registro de temperatura y precipitación. Inédito.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2

(Grados Centígrados)

ESTACION PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL

PROMEDIO AÑO MAS FRIO AÑO MAS CALUROSO

El Corcovado 1948-1990 23.9 23.1 24.8

FUENTE: CNA Registro mensual de temperatura media en °C. Inédito

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.6.2.1

(Grados Centígrados)

ESTACION Y PERIODO EFMAMJ J ASONO

CONCEPTO

El Corcovado 1990 21.3 20.8 22.9 25.1 27 1 25.1 25.5 25.7 24.8 24 6 24.8 21 5

Promedio 1948-1990 20.2 21.2 22.6 24.5 26 2 26.9 25.6 25.6 25.5 24 9 23.1 21.0

Año más frío* 1989 20.8 15 0 21.5 24.3 24.9 27.1 25.2 25.3 25 3 25.0 22.9 20.1

Año más caluroso 1982 21.3 22.6 23 6 27.1 27 5 28.0 26.3 26.6 26.6 25.9 22.9 19 7

* Se han registrado dos o más años que cumplen con esta característica. Sólo se presentan los datos del año más reciente FUENTE: CNA Registro mensual de temperatura media en °C. Inédito

5

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

TEMPERATURA PROMEDIO

(Grados centígrados)

< a: Z)

s LLI CL 5 ID I-

30

15 -

10

5 -

0 + +

M A M J JA

MESES

El Corcovado (1948-1990)

GRAFICA 1

O N D

PRECIPITACION TOTAL ANUAL

(Milímetros)

CUADRO 1.6.3

ESTACION PERIODO PRECIPITACION

PROMEDIO

PRECIPITACION DEL

AÑO MAS SECO

PRECIPITACION DEL

AÑO MAS LLUVIOSO

El Corcovado 1941-1990 810.8 506.3 1 096.8

FUENTE: CNA. Registro mensual de precipitación pluvial en mm. Inédito.

6

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1

(Milímetros)

ESTACION Y PERIODO EFMAMJ J ASOND

CONCEPTO

El Corcovado 1990 47.2 36.5 0.0 8.5 24.0 177.5 119.7 134.9 108.7 28.6 0.0 0.0

Promedio 1941-1990 23.1 7.1 6.8 6.0 13.9 139.4 202.4 171.6 141.7 63.1 20.1 15.6

Año más seco 1977 3.2 1.2 10.2 9.7 0.0 96.1 103.3 180.5 39.5 15.3 43.0 4.3

Año más lluvioso 1958 91.6 6.7 17.8 0.0 32.1 184.0 183.8 142.1 165.1 170.6 97.8 5.2

FUENTE: CNA. Registro mensual de precipitación pluvial en mm. Inédito.

PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO

(Milímetros)

250

o LU QH CL

200

g 150 + <

100 -

50 -

M M J J A

MESES

I El Corcovado (1941-1990)

GRAFICA 2

O N D

7

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7

REGION

CLAVE NOMBRE

CUENCA

CLAVE NOMBRE

SUBCUENCA

CLAVE NOMBRE

% DE LA SUPERFICIE

MUNICIPAL

RH16 Armería-Coahuayana B R. Armería R. Ayuquila 100.00

FUENTE. CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION

Ayutla-Ayuquila RH16Bc

Canal Principal Margen Izquierdo RH16Bc

Dren El Grullo RH16Bc

El Salatillo RH16Bc

El Capirote

El Platanar

El Saucillo

El Colomo

RH16Bc

RH16Bc

RH16Bc

RH16Bc

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000.

AGRICULTURA Y VEGETACION CUADRO 1.8

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA

52.86% de la superficie municipal Saccharum officinarum

Zea mays

Caña de azúcar

Maíz

Industrial

Comestible

PASTIZAL

8.68% de la superficie municipal Cynodon plectostachyum Estrella africana Forraje

BOSQUE

3.90% de la superficie municipal Quercus magnoliifolia

Verbesina sp.

Roble

Capitana

Madera

Otros

SELVA

33.45% de la superficie municipal

OTRO

1 11 % de la superficie municipal

Guazuma ulmifolia

Bursera bipinnata

Acacia cymbispina

Guácima

Copal

Huizache

Forraje

Madera

Forraje

NOTA: Sólo se mencionan algunas especies útiles. FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250 000

8

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Infraestructura para el Transporte Mapa 1

FUENTE: SCT. Jalisco, Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes. 1994. Gobierno del Estado de Jalisco, Dirección General de Infraestructura Carretera. Mapa Estatal de Carreteras. 1996.

9

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Orografía Mapa 2

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1: 250 000. CGSNEGI. Carta Topográfica, 1: 50 000.

10

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Fisiografía Mapa 3

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1: 1 000 000.

11

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Geología Mapa

_ i - i

f 104*18' 104:07'

- 19-53'

V 104*18' 104*07 V i l

FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1: 250 000.

EL LIMON

AUTLAN DE NAVARRO

19*53

Ejutl.a

UNION DE TULA

19*41' +

IMBDLDGIA

T PERIODO GEOLOGICO (te.) UNIDAD LlTDLDülCA

^ LIMITE de unidad ***- FALLA 0 FRACTURA

O LOCALIDAD

ESCALA GRAFICA KILOMETROS

5 48

TiJXCAfUESCD

+ 19*41

12

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Climas Mapa

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1: 1 000 000.

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Hidrografía Mapa

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1: 250 000. CGSNEGt. Carta Topográfica, 1: 50 000.

14

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

Agricultura y Vegetación Mapa 7

—r 104° 18'

1 104*07'

19-53' ¡

19*41'

UNION DE TULA

EJUTLA

EL LIMON

AUTLAM DE NAVARRO

ilMiBÜLDGIA

A AGRICULTURA

P pastizal B BDSBUE S SELVA

ZU ZONA URBANA O LOCALIDAD

ESCALA GRAFICA KILOMETROS

I 37 2,7 4 4.11 5.48

19-53

TUXCACUESCG

19*41'

V 104*18' l .

104*07'

FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1: 250 000.

15

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

2. Estado y Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo

1950-1995 19

Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual

Intercensal

1950-95

(En por ciento) 19

Gráfica 2.b Indice de Masculinidad

1950-1995

(En por ciento) 20

Gráfica 2.c Población Total por Sexo según Grupo

Quinquenal de Edad

1990-1995 20

2.2 Población Total por Sexo según Principales

Localidades

Al 5 de noviembre de 1995 21

Gráfica 2.d Población Total por Principales

Localidades

Al 5 de noviembre de 1995

(En por ciento) 21

Gráfica 2.e Población Total y Localidades

según Tamaño de la Localidad

Al 5 de noviembre de 1995

(En por ciento) 22

Gráfica 2.f Población Urbana y Rural

1950-1995

(En por ciento) 22

2.3 Población Femenina de 12 Años y Más. con Hijos

Nacidos Vivos, Total y Promedio de Hijos Nacidos

Vivos según Grupo Quinquenal de Edad

de la Mujer

1980-1990 23

Gráfica 2.g Hijos Nacidos Vivos por Grupo Quinquenal

de Edad de la Mujer

1980-1990

(Promedio por mujer) 24

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y

de Menores de Un Año, Matrimonios y Divorcios

1989-1994 24

Gráfica 2.h Nacimientos y Defunciones Generales

1989-94 25

Gráfica 2.i Tasa de Natalidad

1990-1995

(Por mil) 25

Gráfica 2.j Tasa de Mortalidad Infantil

1989-94

(Por mil) 26

Gráfica 2.k Población de 12 Años y Más por Estado

Civil

Al 12 de marzo de 1990

(En por ciento) 26

Gráfica 2.I Población Total por Lugar de Nacimiento

Al 12 de marzo de 1990

(En por ciento) 27

2.5 Población de 5 Años y Más que Habla Alguna

Lengua Indígena según Tipo de Lengua

Al 5 de noviembre de 1995 28

Gráfica 2.m Población de 5 Años y Más que Habla

Alguna Lengua Indígena

1990-1995 28

Gráfica 2.n Población Total por Tipo de Religión

1980-1990

(En por ciento) 29

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBLACION TOTAL POR SEXO

1950-1995

CUADRO 2.1

ANO TOTAL HOMBRES MUJEREí

1950 ESTADO MUNICIPIO

1 746 777 8 519

844 953 4 130

48.4 48.5

901 824 4 389

5 1.6 51 5

1960 ESTADO MUNICIPIO

2 443 261 10 901

1 207 858 5 300

49.4 48.6

1 235 403 5 601

50.6 51 4

1970 ESTADO MUNICIPIO

296 586 12 348

1 631 778 6 128

49 5 49 6

1 664 808 6 220

50.5 50.4

1980 ESTADO MUNICIPIO

4 371 998 18 869

2 133 088 9 337

48.8 49 5

2 238 910 9 532

51 2 50.5

1990 ESTADO MUNICIPIO

5 302 689 20 135

2 564 892 9 691

48.4 48 1

2 737 797 10 444

51.6 51.9

1995 ESTADO MUNICIPIO

5 991 176 20 488

2 923 921 9 996

48 8 48.8

3 067 255 10 492

51.2 51.2

FUENTE: Para 1950-1990: INEG1. Jalisco, Resultados Definitivos. Vil, VIH, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950 7.960. 1970. 1.980 y 1990 Pa'a 1995: INEGI. Jalisco, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos Conteo de Población y Vivienda, 1995

TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL

INTERCENSAL aJ 1950-95 (En por ciento)

5.0

4.0

2.0

5 0

0.0

GESTADO ■•■MUNICIPIO

1950-60 1960-70 1970-80 1980-90

GRAFICA 2.a

1Q90-95

a/ Expresa el ritmo de crecimiento de la población que radica en una determinada unidad geográfica, durante un cierto periodo Se estimo como:

Tasa de cree media anual = [ { Pob al final del periodo / Pob al inicio del periodo ) FUENTE Cuadro 2.1

-1 | X 100

19

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

INDICE DE MASCULINIDAD a/

1950-1995

(En por ciento)

GRAFICA 2.b

a/ Expresa el número de varones por cada 100 mujeres en una población dada. FUENTE: Cuadro 2.1

POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO GRAFICA 2.c QUINQUENAL DE EDAD ai 1990-1995

HOMBRES MUJERES

Miles Miles

a/ No incluye el grupo de edad "No especificado". FUENTE: Para 1990: INEGI. Jalisco, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

Para 1995: INEGI. Jalisco, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

POBLACION TOTAL POR SEXO

SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES

Al 5 de noviembre de 1995

CUADRO 2.2

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO

MUNICIPIO

EL GRULLO AYUQUILA LA LAJA (LA LAJA DE ABAJO) EL CACALOTE EL AGUACATE LAS PILAS PALO BLANCO LA PUERTA DEL BARRO CUCUCIAPA TEMPISQUE (EL TEMPISQUE) EL COLOMO RESTO DE LOCALIDADES

5 991 176

20 488

17 980 729 427 403 268 192 136 117 58 37 15

126

2 923 921

9 996

8 741 355 212 205 136 101 62 62 29 17

8 68

3 067 255

10 492

9 239 374 215 198 132

91 74 55 29 20

7 58

FUENTE: INEGL Jalisco, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

POBLACION TOTAL POR PRINCIPALES LOCALIDADES GRAFICA 2.d

Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento)

EL GRULLO 87.7

FUENTE: Cuadro 2.2

21

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

POBLACION TOTAL Y LOCALIDADES

SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento)

1-99 Hab

100-499 Hab.

500-999 Hab,

11 —

16.6

m

3.6 -1 2.i

GRAFICA 2.e

77.8 i

15000-19999 Hab 87.8

J L _L

100.0 80 0 60 0 40.0 20 0 0 0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

POBLACION LOCALIDADES

POBLACION TOTAL- 20 488 TOTAL DE LOCALIDADES^ 36 FUENTE: INEGI. Jalisco, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

POBLACION URBANA Y RURAL 1950-1995

(En por ciento)

GRAFICA 2.f

100.0

30 0

60.0 !

40 0

20.0

0.0

82 2

FUENTE

1950

Para 1950

16.Í

83 5

I i

14.7

85.

12 1

87 9

J 1 960 1970 1980

-T—r

11.2

~n

12.2

87 8

_LL_

19.90 1995

POBLACION TOTAL 1950= 8 519 1960= 10 901 1970= 12 348 1980= 18 869 1990= 20 135 1995= 20 488

O POBLACION RURAL: Población en localidades con menos de 2 500 habitantes

ÍZD POBLACION URBANA:

Población en localidades con 2 500 y mas habitantes

1990: INEGI. Jhüsco. Resultados Definitivos. Vil, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda. 1950 1960. 1970. 1980 y 1990.

Para 1995: INEGI. Jalisco. Resultados Definitivos Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995

22

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS, CUADRO 2.3

TOTAL Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL

DE EDAD DE LA MUJER

1980-1990

19 8 0 19 9 0

GRUPO DE POBLACION FEMENINA HUOS NACIDOS VIVOS POBLACION FEMENINA HÜOS NACIDOS VIVOS EDAD DE 12 AÑOS CON HIJOS TOTAL PROMEDIO DE 12 AÑOS CON HIJOS TOTAL PROMEDIO

Y MAS NACIDOS Y MAS NACIDOS VIVOS VIVOS

ESTADO

TOTAL

12-14 AÑOS

15-19 AÑOS

20-24 AÑOS

25-29 AÑOS

30-34 AÑOS

35-39 AÑOS

40-44 AÑOS

45-49 AÑOS

50-54 AÑOS

55-59 AÑOS

60-64 AÑOS

65 Y MAS AÑOS

1 456 200

180 038

256 172

205 341

157 099

126 979

108 675

87 006

72 805

62 976

52 152

43 780

103 177

765 417

3 173

24 238

89 617

110 333

102 450

91 335

74 224

62 055

52 639

42 940

34 651

77 762

4 347122

5 971

36 094

201 357

369 504

490 496

588 267

573 499

514 433

429 965

341 334

256 576

539 626

3.0

NS

0.1

1.0

2.4

3.9

5.4

6.6

7.1

6.8

6.5

5.9

5.2

1 906 373

207 134

331 795

267 452

211 100

180 406

153 373

120 288

97 976

79 444

63 076

56 749

137 580

1 033 075

669

23 904

105 887

147 237

149 178

132 700

105 564

85 693

68 800

54 599

47 742

111 102

5 078 844

1 122

32 976

200 624

399 167

552 851

626 784

606 477

577 230

514 062

428 650

365 564

773 337

2.7

NS

0.1

0.8

1.9

3.1

4.1

5.0

5,9

6.5

6.8

6.4

5.6

MUNICIPIO

TOTAL

12-14 AÑOS

15-19 AÑOS

20-24 AÑOS

25-29 AÑOS

30-34 AÑOS

35-39 AÑOS

40-44 AÑOS

45-49 AÑOS

50-54 AÑOS

55-59 AÑOS

60-64 AÑOS

65 Y MAS ANOS

6 124

837

1 078

759

537

407

472

379

328

325

270

218

514

3 274

16

107

362

403

341

413

321

276

264

215

165

391

21 486

24

150

901

1 588

1 901

2 879

2 720

2 505

2 500

2 136

1 322

2 860

3.5

NS

0.1

12

3.0

4.7

6 1

7.2

7.6

7.7

7.9

6.1

5.6

7 307

899

1 332

907

686

630

503

425

376

330

272

265

682

4 107

6

96

414

515

563

458

393

344

302

236

231

549

22 635

9

121

846

1 435

2 275

2 548

2 411

2 529

2 565

1 901

1 878

4 117

3.1

NS

0.1

0.9

2.1

3.6

5.1

5.7

6 7

7 8

7.0

7.1

6.0

FUENTE: INEGI. Jalisco, Resultados Definitivos. Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda. 1980 y 1990.

23

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO GRAFICA 2.g QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER

1980-1990 (Promedio por mujer)

EDAD DE LA MUJER

♦1980 -S8H990

FUENTE: Cuadro 2.3

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES

DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS

1989-1994

CUADRO 2.4

CONCEPTO ESTADO

19 8 9

MUNICIPIO ESTADO

19 9 4 MUNICIPIO

NACIMIENTOS 173 387 643 177 070 563

HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

88 098 85 226

63

327 316

90 156 86 900

14

278 285

DEFUNCIONES GENERALES 30112 130 29 906 146

HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

16 556 13 505

51

78 52

16 708 13 190

8

99 47

DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO 4 447 22 3 185 19

HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

2 558 1 862

27

12 10

1 850 1 331

4

14 5

MATRIMONIOS

DIVORCIOS

48 062

2 892

178

2

53 074

2 055

173

2

NOTA: La información de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de las personas sujetas de cada hecho vital. Para matrimonios y divorcios se considera el lugar de registro.

FUENTE: INEGI. Dirección Regional Occidente, Subdirección de Estadística.

24

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES a/

1989-94 GRAFICA 2.h

ESTADO

200.0

150.0

100.0

50 0

0.0

Miles

17).4 17 3.0 172.6 1734 17*-9 17

3( <>-

.1 3(0 29.0 2Í.9 3(.4 23.9 &

1989 1990 1991 1992 1993 1994

•NACIMIENTOS $ DEFUNCIONES

700

600

500

400

300

200

100

0

643" 5-'4 54*5 51)3 5*'2

* 130

MUNICIPIO

i;>3 1:(9 1'H 1

563

* 10 146

1989 1990 1991 1992 1993 1994

a/ La información considera el lugar de residencia habitual de las personas sujetas de cada hecho vital. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Occidente; Subdirección de Estadística.

TASA DE NATALIDAD 1990-1995

(Por mil)

GRAFICA 2.i

40.0

20.0

0.0

32.6

\ \

\ "

\\.\w ■

GESTADO

□ MUNICIPIO

28.5

1990 a/

28.5

21.8

1995 b/

a/ Para 1990 se calculó como: Nacimientos reg. en el año / Población Total al 12 de marzo X 1000. b/ Para 1995 se calculó como: Nacimientos reg. en el año / Población Total al 5 de noviembre X 1000. Datos preliminares. FUENTE: Para 1990: INEGI. Jalisco, Resultados Definitivos, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

INEGI. Dirección Regional Occidente, Subdirección de Estadística. Para 1995: INEGI. Jalisco, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

INEGI. Dirección Regional Occidente, Subdirección de Estadística.

25

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL a/ 1989-94

(Por mil)

GRAFICA 2.j

a/ Estimada como defunciones de menores de un año reg. en un año/nacidos vivos reg. en ese año x 1000. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Occidente; Subdirección de Estadística.

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS GRAFICA 2 k POR ESTADO CIVIL

Al 12 de marzo de 1990

(En por ciento)

DIVORCIADOS 0.4

VIUDOS

SOLTEROS 42.5

X UNION LIBRE

5 5

CASADOS 46.4

SEPARADOS 0 9

NO ESPECIFICADO 0.4

CIVIL Y RELIGIOSO 90.8

RELIGIOSO 2 2

POBLACION TOTAL DE 12 AÑOS Y MAS: 13 798

FUENTE: INEGI. Jalisco, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

26

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

POBLACION TOTAL POR LUGAR GRAFICA 2.1 DE NACIMIENTO

Al 12 de marzo de 1990 {En por ciento)

NACIDOS EN OTRO PAIS

00

NACIDOS EN LA ENTIDAD

91.7

NACIDOS EN OTRA

ENTIDAD 7 0

NO ESPE- CIFICADO

0.4

GUERRERO 27 0

MICHOACAN 17.5

-COLIMA 11.4

BAJA CALIFORNIA 8 5

DISTRITO FEDERAL 5.3 NAYARIT 5.1

OTRAS ENTIDADES 25.2

POBLACION TOTAL: 20 135

FUENTE: INEGI. Jalisco, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda 1990.

27

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.5

INDIGENA SEGUN TIPO DE LENGUA

Al 5 de noviembre de 1995

TIPO DE LENGUA ESTADO MUNICIPIO

POBLACION DE 5 AÑOS V MAS 5 273 166 18 233

POBLACION DE 5 AÑOS V MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA 21 927 19

PUREPECHA 2 679 10 MAZAHUA 466 5 NAHUATL 3 580 1 TZOTZIL 40 1 OTRAS a 15 162 2

a Incluye a la población que habla alguna lengua indígena insuficientemente especificada. FUENTE: INEGI. Jalisco. Resultados Definitivos.. Tabulados Básicos Conleo de Población y Vivienda 1995

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA GRAFICA 2.m ALGUNA LENGUA INDIGENA 1990-1995

ESTADO MUNICIPIO

E31990 01995

FUENTE: Para 1990: INEGI, Jalisco, Resultados Definitivos XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 Para 1995: INEGI. Jalisco, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

28

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7

POBLACION TOTAL POR TIPO DE RELIGION

1980-1990

(En por ciento)

GRAFICA 2.n

CATOLICA 97 Q

NINGUNA I 2

JUDAICA 0 1 OTRA

0 5 PROTESTANTE O EVANGELICA

0 3

1980 POBLACION TOTAL = 18 869

;atglica 96 7

PROTESTANTE O EVANGELICA

! 0

1990 aJ POBLACION TOTAL = 17 520

a Se refiere a la población de 5 años y mas. FUENTE: INEGI. Jalisco. Resultados Definitivos. Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda 1980 y 1990

INE

GI.

El G

rullo

est

ado

de J

alis

co :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 1

996.

199

7