7
ESTADO FINANCIERO PRESENTE UN MODELO DE ESTADO FINANCIERO. Y COMENTE LA OPERACIÓN. En una empresa u organización los movimientos económicos durante un trascurso de determinado tiempo, se lleva un registro de la misma, la cual es importante para la toma de decisiones a registro de ellas le llamamos contabilidad esta información se presenta a través de los documentos llamados "Estados Financieros" Los estados financieros describen el desempeño histórico de una empresa y proporcionan una base, juntos con el análisis comercial y el económico, para realizar proyecciones y pronósticos a futuro. Deben cumplir objetivos: Utilizar un lenguaje común para toda la organización. Demostrar la lógica de las interrelaciones que existen entre los estados financieros. Introducir algunos principios fundamentales de las finanzas. Establecer la importancia de los flujos futuros de efectivos como base para medir el valor presente y valor futuro de una organización.

ESTADO_FINANCIERO (1) (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTABILIDAD

Citation preview

ESTADO FINANCIEROPRESENTE UN MODELO DE ESTADO FINANCIERO. Y COMENTE LA OPERACIN.Enuna empresau organizacin los movimientos econmicos durante un trascurso de determinadotiempo, se lleva unregistrode la misma, la cual es importante para la toma de decisiones a registro de ellas le llamamoscontabilidadesta informacin se presenta a travs de losdocumentosllamados "Estados Financieros"Los estados financieros describen el desempeo histrico de unaempresay proporcionan una base, juntos con el anlisiscomercialy el econmico, para realizar proyecciones y pronsticos a futuro.Deben cumplirobjetivos: Utilizar unlenguajecomn para toda la organizacin. Demostrar la lgica de las interrelaciones que existen entre los estados financieros. Introducir algunosprincipiosfundamentales de lasfinanzas. Establecer la importancia de los flujos futuros de efectivos como base para medir elvalorpresente y valor futuro de una organizacin.

Empresa J & C S.A. Estado financiero de dos ltimas gestionesRESULTADO DE LAS ULTIMAS 2 GESTIONES

CONCEPTO20122013

INGRESOS TOTALESVentas al contadoVentas al crditoCOSTOS VARIABLESCostos de ventasMARGEN DE CONTRIBUCININGRESO FIJOAlquiler de galponesGASTOS FIJOSServicios personalesServicios no personalesConsumo de materialesDepreciacinGASTOS VARIABLESComisiones de vendedoresRESULTADO OPERACIONALGASTOS FINANCIEROSGastos financierosRESULTADOS BRUTOSGASTOS TRIBUTARIOSImpuesto de leypatentes1.011.425478.800532.625637.800637.800373.62532.00032.00098.30055.60018.5008.60015.60034.40034.400272.92558.98458.984213.94148.46747.0.671.4001.164.400569.800594.600752.950752.950411.45035.00035.000108.50058.90019.6008.40021.60042.85042.850295.10062.35662.356232..74452.70451.2041.500

RESULTADO NETO165.474180.040

BALANCE DE LAS ULTIMAS 2 GESTIONES

ACTIVO20122013

CORRIENTEEfectivo caja y bancosCuentas por cobrarInventariosInversionesTransitoriosNO CORRIENTESInversionesDepreciacin acumuladaBienes de uso brutoOtros activos764.85194.571155.980486.00025.0003.300958.35995.770-63.980916.00810.561910.855109.755270.680495.89030.2304.3001.081.93736.560-85.5801.08.21848.740

ACTIVO TOTALES1.723.2101.992.792

PASIVO Y PATRIMONIO CORRIENTESCuentas por pagar proveedoresProvisiones y previsiones NO CORRIENTESPasivos bancariosProvisiones y previsiones LP207.400205.3602.040434.941426.0018.940226.546223.6502.896562.465551.48510.980

PASIVOS TOTALES642.341789.011

PATRIMOINIO1.080.8691.203.781

Capital socialReservas obligatoriasResultados acumuladosResultados de la gestinDividendos600.00019.016363.349165.474-66.970600.00019.918528.823180.040-125.000

PARTICIPACION TOTAL1.723.2101.992.792

El primer paso como queda establecido, es determinar los costos de cada fuente, iniciando con el costo de losproveedores, para lo cual tenemos el supuesto de que ellos aceptaran un descuento por pronto pago del 5% por el saldo de la deuda contrada. Lascuentaspor pagar (CXP), expresadas en das representan 108 das (CXP/Costo deVentas)*365=108.Luego por regla de tres determinamos la tasa anualizada, es decir si es 5% para 108 das, cunto es par un ao?, as:(365/108)*5%=16,83

CALCULO DE LA TASA DE INTERESES DE LOS PROVEEDORES

DAS DE CUENTAS POR PAGAR108

DESCUENTO POR PRONTO PAGO5.00%

TASA DE DESCUENTO ANUALIZADA16.83%

El segundo costo que debemos calcular es el costo de la deuda bancaria es decir de latasa de intersneta despus deimpuestos, de la siguiente manera:Primero calculamos la tasa deintersbruta antes de impuestos, dividiendo losgastosfinancieros (estado de resultados), para la deuda bancaria promedio (balances 2012 y 2013), luego la tasa de inters bruta y finalmente la tasa de inters neta, de la siguiente manera:1.- (426.001+551.485)/2=488.7432.- 62.356/488.743=12.76%3.- 12.76%*(1-Gastos tributarios/resultados brutos)=9,87%CALCULO DE TASAS DE INTERESAO 2013

DEUDA AO 2012426.001

DEUDA AO 2013551.485

DEUDA PROMEDIO488.743

GASTOS FINANCIEROS62.356

TASA DE INTERESES BRUTA12.76%

TASA DE INTERESES NETAS9.87%

Se requiere determinar la tasa de inters despus de impuestos, puesto que ste costo deber ser comparado con los beneficios que estn expresados en las utilidades netas, y estas utilidades como todos conocemos, estn despus de impuestos.La tercera fuente de financiamiento son losrecursospropios del inversionista expresados en supatrimonio, cuyo costo es el ROE (utilidadneta/patrimonio):ROE=UN/Patrimonio=14.96%.Una vez determinados los costos de las tres fuentes de financiamiento, se procede con el clculo de las proporciones, es decir con la parte correspondiente que representan en relacin a losactivos, puesto que la suma de todas las fuentes necesariamente debe ser igual a la suma de todos los activos:1.- Proporcin de las CXP=CXP/Activos=11,22%2.- Proporcin del patrimonio = Patrimonio/Activos=60,41%Para la proporcin delcrditobancario asumimos un supuesto, como existen diversidad de pequeas fuentes, cuyo clculo de costo no es tanobjetivoy las proporciones de estas fuentes, no son tan representativas, se supone que es mucho ms fcil reemplazarlas con un crdito bancario que con un aporte patrimonial, por tanto la proporcin para la tercera fuente la establecemos por diferencia con respecto a la suma de las otras dos fuentes, dado que entre todas deben sumar un 100% de los activos as;3.- Proporcin deuda bancaria:100%-11,22%-60,41%=28,37%Finalmente, preparamos el cuadro de ponderaciones y calculamos el costo ponderado de cada fuente multiplicando su costo por su proporcin y cuya sumatoria, representa el costo de capital ponderado para el ao 2013, tal como se presenta a continuacin: