30
ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta una serie de definiciones, que abarca tanto los conceptos utilizados expresamen- te en la presente publicación como otros que pueden estar involucrados de manera indirecta. Las definiciones no necesariamente constituyen una normatividad o mandato oficial para propósitos de regulación o adminis- tración ambiental. La recopilación de las siguientes definiciones está basada en diversas fuentes, de las que se citan aquí las principales: INEGI/SEMARNAP, Estadísticas del medio ambiente, México, 1999 – Informe de la situación general en materia de equilibrio y la protección al ambiente, 1997-1998, INEGI, México, 2000; INEGI/GDF, Estadísticas del medio ambiente del Distrito Federal y Zona Metropolitana 1999, INEGI, México, 1999; INEGI/ SEMARNAP, Estadísticas del medio ambiente, México, 1997 – Informe de la situación general en materia de equilibrio y la protección al ambiente, 1995-1996, INEGI, México, 1998; INEGI Cuaderno Estadístico de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2002, Aguascalientes, México, 2002, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Ley Ambiental del Distrito Federal, 2000; Poder Ejecutivo Federal, Ley del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, 1998; Gobierno del Estado de México, Ley de protección al ambiente para el desarrollo sustentable del Estado de México, 1998; Gobierno del Distrito Federal, Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, 1996, y Naciones Unidas, Glosario de Estadísticas del Medio Ambiente, Nueva York, 1997. A ABIÓTICA. Dícese de los lugares y condiciones im- propios para la vida y de las reacciones químicas que no requieren la intervención de seres vivos. ACÍCULAS. Que posee hojas largas, delgadas y pun- tiagudas (en forma de aguja) como la de los pinos. ACIDIFICACIÓN. Es el incremento de los iones de hi- drógeno, comúnmente expresado como PH, en un medio del ambiente. AEROSOLES. Suspensión en el aire u otro medio ga- seoso de partículas sólidas o líquidas, de tamaño generalmente menor a una micra, que, por lo mis- mo, tienen una velocidad de caída insignificante y tienden a asentarse. AGUA (CICLO DEL). El calor del sol evapora el agua de la tierra y de los cuerpos de agua; este vapor de agua, siendo más ligero que el aire, sube hasta al- canzar el nivel superior más frío del aire, donde se condensa en forma de nubes. Además, la conden- sación produce precipitación la cual cae a la tierra como lluvia, aguanieve o nieve. Parte del agua es retenida por el suelo y alguna escurre regresando a los ríos, lagos y océanos; a esta secuencia de even- tos climatológicos se le llama ciclo del agua. AGUA (CRITERIOS DE CALIDAD DEL). Agua que ge- neralmente se usa para beber, recreación, agricul- tura, propagación y producción de peces y de otras especies acuáticas, para los procesos industriales y agrícolas. Los niveles específicos de la calidad del agua deseable para usos identificados como be- néficos, son llamados “criterios de la calidad del agua”. AGUA (SEDIMENTOS FORMADOS EN EL). Sustan- cias insolubles presentes en el agua o formadas cuando el agua reacciona en las superficies con las cuales viene contactándose durante varios pro- cesos. Estos sedimentos pueden clasificarse como sedimentos biológicos, productos de la erosión, es- cama o lodo. AGUA (USO CONSUNTIVO EN LA INDUSTRIA). Parte de agua que no está disponible para su uso, debido a que se ha evaporado, transpirado o fue incorporada en productos industriales. Se excluye la pérdida de agua durante su transportación, entre el punto de extracción y el de uso. AGUA CONTAMINADA. Presencia en el agua de ma- terial dañino o nocivo, proviene de las alcantari- llas, desechos industriales y del agua de lluvia que

Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

412

GLOSARIO

A continuación se presenta una serie de definiciones, que abarca tanto los conceptos utilizados expresamen-te en la presente publicación como otros que pueden estar involucrados de manera indirecta. Las definicionesno necesariamente constituyen una normatividad o mandato oficial para propósitos de regulación o adminis-tración ambiental.

La recopilación de las siguientes definiciones está basada en diversas fuentes, de las que se citan aquí lasprincipales: INEGI/SEMARNAP, Estadísticas del medio ambiente, México, 1999 – Informe de la situacióngeneral en materia de equilibrio y la protección al ambiente, 1997-1998, INEGI, México, 2000; INEGI/GDF,Estadísticas del medio ambiente del Distrito Federal y Zona Metropolitana 1999, INEGI, México, 1999; INEGI/SEMARNAP, Estadísticas del medio ambiente, México, 1997 – Informe de la situación general en materiade equilibrio y la protección al ambiente, 1995-1996, INEGI, México, 1998; INEGI Cuaderno Estadístico de laZona Metropolitana de la Ciudad de México 2002, Aguascalientes, México, 2002, Asamblea Legislativa delDistrito Federal, Ley Ambiental del Distrito Federal, 2000; Poder Ejecutivo Federal, Ley del equilibrio ecológico y laprotección al ambiente, 1998; Gobierno del Estado de México, Ley de protección al ambiente para el desarrollosustentable del Estado de México, 1998; Gobierno del Distrito Federal, Ley de Desarrollo Urbano del DistritoFederal, 1996, y Naciones Unidas, Glosario de Estadísticas del Medio Ambiente, Nueva York, 1997.

A

ABIÓTICA. Dícese de los lugares y condiciones im-propios para la vida y de las reacciones químicasque no requieren la intervención de seres vivos.

ACÍCULAS. Que posee hojas largas, delgadas y pun-tiagudas (en forma de aguja) como la de los pinos.

ACIDIFICACIÓN. Es el incremento de los iones de hi-drógeno, comúnmente expresado como PH, en unmedio del ambiente.

AEROSOLES. Suspensión en el aire u otro medio ga-seoso de partículas sólidas o líquidas, de tamañogeneralmente menor a una micra, que, por lo mis-mo, tienen una velocidad de caída insignificante ytienden a asentarse.

AGUA (CICLO DEL). El calor del sol evapora el aguade la tierra y de los cuerpos de agua; este vapor deagua, siendo más ligero que el aire, sube hasta al-canzar el nivel superior más frío del aire, donde secondensa en forma de nubes. Además, la conden-sación produce precipitación la cual cae a la tierracomo lluvia, aguanieve o nieve. Parte del agua esretenida por el suelo y alguna escurre regresando alos ríos, lagos y océanos; a esta secuencia de even-tos climatológicos se le llama ciclo del agua.

AGUA (CRITERIOS DE CALIDAD DEL). Agua que ge-neralmente se usa para beber, recreación, agricul-tura, propagación y producción de peces y de otrasespecies acuáticas, para los procesos industrialesy agrícolas. Los niveles específicos de la calidaddel agua deseable para usos identificados como be-néficos, son llamados “criterios de la calidad delagua”.

AGUA (SEDIMENTOS FORMADOS EN EL). Sustan-cias insolubles presentes en el agua o formadascuando el agua reacciona en las superficies conlas cuales viene contactándose durante varios pro-cesos. Estos sedimentos pueden clasificarse comosedimentos biológicos, productos de la erosión, es-cama o lodo.

AGUA (USO CONSUNTIVO EN LA INDUSTRIA).Parte de agua que no está disponible para su uso,debido a que se ha evaporado, transpirado o fueincorporada en productos industriales. Se excluyela pérdida de agua durante su transportación, entreel punto de extracción y el de uso.

AGUA CONTAMINADA. Presencia en el agua de ma-terial dañino o nocivo, proviene de las alcantari-llas, desechos industriales y del agua de lluvia que

Page 2: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

413

escurre en concentraciones suficientes y que la ha-cen inadecuada para su uso.

AGUA DULCE. Agua que generalmente contienemenos de 1 000 miligramos por litro de sólidosdisueltos.

AGUA DURA. Agua alcalina que contiene sales disuel-tas que interfieren con algunos procesos industria-les e impiden la formación de espuma en el jabón.

AGUA EN BLOQUE. Es la cantidad de agua que noextrae directamente el organismo operador, sinoque la compra a otro organismo o institución.

AGUA POTABLE. La que puede ser ingerida sin pro-vocar efectos nocivos a la salud y que reúne lascaracterísticas establecidas por las normas oficia-les mexicanas.

AGUAS NACIONALES. Las aguas propiedad de la Na-ción, en los términos del párrafo quinto del artículo27 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos.

AGUAS PLUVIALES. Aquéllas que provienen de laslluvias, se incluyen las que provienen de nieve yel granizo.

AGUAS RESIDUALES. Las aguas de composiciónvariada provenientes de las descargas de usos mu-nicipales, industriales, comerciales, de servicios,agrícolas, pecuarios, domésticos, incluyendo frac-cionamientos y en general de cualquier otro uso,así como la mezcla de ellas.

AGUAS RESIDUALES DE PROCESO. Las resultan-tes de la producción de un bien o servicio comer-cializable.

AGUAS SUBTERRÁNEAS. Agua dulce encontradadebajo de la superficie terrestre, normalmente enmantos acuíferos, los cuales abastecen a pozosy manantiales.

AGUAS SUPERFICIALES. Toda el agua expuesta na-turalmente a la atmósfera (ríos, lagos, depósitos,estanques, charcos, arroyos, presas, mares, estua-rios, etcétera) y todos los manantiales, pozos u otros

recolectores directamente influenciados por aguassuperficiales.

ALCALINIDAD. Capacidad cuantitativa de los mediosacuosos para reaccionar ante los iones hidróxidos.La alcalinidad es un fenómeno que representa lacapacidad de neutralización ácida de un sistemaacuoso.

ALTITUD. Distancia vertical desde un plano de refe-rencia, generalmente al nivel medio del mar, hastaun punto u objeto situado en la superficie de la tie-rra. No debe confundirse con el término “altura”,que se refiere a la elevación de puntos u objetossobre la superficie de la tierra.

AMBIENTE. El conjunto de elementos naturales y ar-tificiales o inducidos por el hombre que hacen posi-ble la existencia y desarrollo de los seres humanosy demás organismos vivos que interactúan en unespacio y tiempo determinados. (LGEEPA).

ANALIZADORES AUTOMÁTICOS. Dan una respues-ta rápida para detectar valores máximos y mínimosde concentraciones de contaminantes y situacionesde alerta para instrumentar medidas de contingen-cia. Se basan en propiedades químicas y físicas degas a analizar, utilizando métodos opto electrónicos.Tienen una gran capacidad aunque implican una altainversión inicial.

AÑO AGRÍCOLA. Es el periodo de dieciocho meses,que resulta de la adición de las siembras y cosechasque se realizan en los ciclos agrícolas otoño-invier-no y primavera-verano y de las cosechas de los cul-tivos perennes. Comprende de octubre a diciembrede un año, más el siguiente año completo y los me-ses de enero a marzo del año subsecuente.

APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE. La utilizaciónde los elementos naturales de forma eficiente y so-cialmente útil, en la que se respete la integridadfuncional y la permanencia de carga de los ecosis-temas de los que forman parte dichos elementos,por periodos indefinidos (LPADSEM).

ÁREA FORESTAL PROTEGIDA (CON FUNCIONESDE CONSERVACIÓN Y USO BIOLÓGICO). El bos-que u otro territorio arbolado, cuya función predo-

Page 3: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

414

minante, en combinación o individualmente, es pro-teger el suelo contra la erosión, controlar los flujosde agua, purificar el aire, proteger del viento, abatirel ruido, preservar los hábitats, proteger las espe-cies de flora y fauna, preservar los forrajes natura-les de la fauna silvestre y otros usos biológicos.

ÁREA GEOESTADÍSTICA BÁSICA (AGEB). Es elárea geográfica que corresponde a la subdivisiónde las Áreas Geoestadística Municipales (Agem).Constituye la unidad básica del Marco Geoesta-dístico Nacional y, dependiendo de las característi-cas que presenta, se clasifica en dos tipos: urbanay rural. La primera es el área geográfica ocupadapor un conjunto de manzanas que generalmenteson de 1 a 50, perfectamente delimitadas por ca-lles, avenidas, etc. Este tipo de Ageb se asigna enlocalidades que tengan una población igual o ma-yor a 2500 habitantes o que sea cabecera munici-pal. La segunda (rural) es una extensión territorialque puede llegar hasta 10 000 hectáreas y conte-ner un conjunto de localidades con menos de 2 500cada una, asentadas en terrenos de uso general-mente agropecuario o forestal.

ÁREA GEOESTADÍSTICA ESTATAL (AGEE). Es elárea geográfica que contiene todos los municipiospertenecientes a una entidad federativa.

ÁREA GEOESTADÍSTICA MUNICIPAL (AGEM). Esel área geográfica que corresponde a la divisiónmunicipal de cada entidad federativa; el númerototal de las Agem por estado será igual al total desus municipios y en el caso del Distrito Federal,son las delegaciones políticas. Existen actualmen-te 2435 municipios a nivel nacional.

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA SIL-VESTRE. Son “zonas del territorio nacional y aque-llas sobre las que la nación ejerce su soberanía yjurisdicción, en donde los ambientes originales nohan sido significativamente alterados por la activi-dad del ser humano o que requieren ser preserva-dos y restaurados”.

ÁREA DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOSNATURALES. Son áreas destinadas a la preser-vación y protección del suelo, las cuencas

hidrográficas, las aguas y en general los recur-sos naturales localizados en terrenos forestalesde aptitud preferentemente forestal.

ÁREA SIN VEGETACIÓN. Áreas desprovistas de ve-getación o con cobertura vegetal extremadamentebaja. La ausencia de vegetación puede ser determi-nada por condiciones naturales: clima muy árido,salinidad, o bien porque la vegetación fue eliminadatotalmente por actividades humanas: minas a cieloabierto, sobrepastoreo. etcétera.

ÁREA URBANA. Aunque no existe consenso en tornoa esta unidad geográfica, se acepta, en términosgenerales, que el área urbana comprende a la ciu-dad central, más el área contigua edificada, habi-tada o urbanizada con usos del suelo no agrícola yque presenta continuidad física en todas direccio-nes hasta ser interrumpida en forma notoria por te-rrenos de uso no urbano como bosques, sembradíoso cuerpos de agua. Esta unidad territorial es la quecontiene dentro de sus límites el máximo de pobla-ción que se puede calificar como urbana, desde lospuntos de vista geográfico, social y económico, ex-cepto el político o administrativo. Por la misma ra-zón, la envolvente de este conglomerado humanoy físico generalmente no coincide con el límite po-lítico-administrativo de la ciudad, observando unaforma irregular, por lo que frecuentemente se le de-nomina “mancha urbana”.

Esta definición se aplica al Área Urbana de la Ciu-dad de México (AUCM).

ÁREA VERDE. Superficie cubierta por vegetación na-tural o inducida cuyos excedentes de lluvia o riegopueden infiltrarse al suelo natural (LADF).

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Son “zonas delterritorio nacional y aquéllas sobre las que la naciónejerce su soberanía y jurisdicción, en donde losambientes originales no han sido significativamentealterados por la actividad del ser humano o que re-quieren ser preservadas y restauradas.” (LGEEPA).

ATMÓSFERA. Mezcla invisible de gases, partículasen suspensión de distinta clase y vapor de agua,cuya composición relativa, densidad y temperatu-ra cambia verticalmente. Esta mezcla envuelve a

Page 4: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

415

la tierra a la cual se mantiene unida por atraccióngravitacional; en ella se distinguen varias capascuyo espesor global es de aproximadamente 1 200kilómetros.

AUDITORÍA AMBIENTAL. Este es un instrumentoprevisto en la Ley general de equilibrio ecológico yprotección al ambiente, mediante el cual los res-ponsables del funcionamiento de una empresa po-drán en forma voluntaria, a través de la auditoríaambiental, realizar el examen metodológico de susoperaciones, respecto a la contaminación y al ries-go que generan, así como el grado de cumplimien-to de la normatividad ambiental y de los parámetrosinternacionales y de buenas prácticas de operacióne ingeniería aplicables, con el objeto de definir lasmedidas preventivas y correctivas necesarias paraproteger el ambiente.

AUTORIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Facul-tad otorgada por la Secretaría del Medio Ambientecomo resultado de la presentación y evaluación deun informe preventivo, manifestación o estudio deimpacto ambiental o de riesgo, según correspondacuando, previamente a la realización de una obra oactividad se cumplan los requisitos establecidos enesta Ley [Ley Ambiental del Distrito Federal] paraevitar o en su defecto minimizar y restaurar o com-pensar los daños ambientales que las mismas pue-dan ocasionar (LADF).

AVIARIO. Colección de aves, vivas o disecadas, or-denadas para exhibición o estudio.

AZOLVE. Sustancia gelatinosa y viscosa que se acu-mula durante el recorrido del agua a través de unconducto, resultado de la actividad de los organis-mos en las aguas.

B

BACTERIA FECAL COLIFORME. Se refiere a lasbacterias que se encuentran en los intestinos delos seres humanos y los animales, incluyendo laEscherichia coli.

BACTERIUM COLI. Bacteria baciliforme con aparien-cia de bastoncillo, su presencia en el agua indicacontaminación fecal.

BASURA DOMÉSTICA Y SIMILARES. Material dedesperdicio que procede usualmente del medio am-biente residencial, aunque puede ser generado encualquier actividad económica; si su composicióny carácter es similar al desperdicio doméstico pue-de ser tratado de este modo y depositado junto conla basura doméstica. También están incluidos losdesechos que son de carácter voluminoso y no pue-den colectarse junto con la basura doméstica odesechos similares, sino que requiere un removedorespecial (de desecho pesado). No se incluyen to-dos aquellos desperdicios que necesitan un tratodistinto al de la basura doméstica.

BENTOS. Conjunto de plantas y animales que vivenen el lecho de un cuerpo de agua.

BIENES EN LA VIVIENDA. Disponibilidad de bienesmateriales e instalaciones en la vivienda que pro-porcionan comodidad, acceso a algunos mediosmasivos de comunicación o aligeran las tareasdomésticas. Los bienes e instalaciones son: auto-móvil o camioneta, calentador de agua, computa-dora, lavadora, licuadora, radio o radio grabadora,refrigerador, teléfono, televisión y video casetera. (XIICenso General de Población y Vivienda 2000).

BIENES NACIONALES. Son los bienes cuya administra-ción está a cargo de la Comisión Nacional del Agua entérminos del artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales.

BIODEGRADACIÓN. Proceso de descomposición delas sustancias orgánicas por medio de microorga-nismos (principalmente bacterias aeróbicas) ensustancias más simples tales como bióxido de car-bono, agua y amoniaco.

BIODIVERSIDAD. La variabilidad de organismos vi-vos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, losecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemasacuáticos y los complejos ecológicos de los queforman parte; comprende la diversidad dentro decada especie, entre las especies y de los ecosis-temas de una zona determinada.

BIOGAS. Mezcla de metano y bióxido de carbono enproporción de 7:3, producido por el tratamiento delestiércol animal, los desechos industriales y los re-siduos corporales.

Page 5: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

416

BIOGÉNESIS. Aparición de la vida en la tierra.

BIOMASA. Cuantifica la masa total de organismosexistentes en un hábitat dado. El cálculo consisteen estimar la masa total de seres vivos que ocupanun espacio o volumen determinado en un tiempoespecífico. Es una medida comparativa que da unaidea de densidad o acumulación de especies enuna comunidad definida.

BIOTA. Todas las especies de cosas vivas (plantas yanimales) dentro de un territorio o área especial.Se refiere al peso vivo de todos los organismos enuna área particular o hábitat. Algunas veces es ex-presado como carga por unidad de área de terrenoo por unidad de volumen de agua.

BIOTECNOLOGÍA. Toda aplicación tecnológica queutilice recursos biológicos, organismos vivos o susderivados para la creación o modificación de pro-ductos o procesos para usos específicos.

BIÓXIDO DE AZUFRE (SO2). Proviene de la quemade combustibles que contienen azufre, principal-mente combustóleo y en menor medida diesel. Esun irritante respiratorio muy soluble, que en altasconcentraciones puede resultar perjudicial para lasalud humana. El valor normado en la ZMCM paraeste contaminante es de 0.13 ppm en promediomóvil de 24 horas.

BIÓXIDO DE CARBONO (CO2). Gas incoloro, sin olor,no venenoso en bajas concentraciones, aproxima-damente 50 por ciento más pesado que el aire delcual es un componente menor. Se forma por proce-sos naturales y también es producido por la quemade combustibles fósiles. Es uno de los gases másimportantes causantes del efecto de invernadero. Elvalor normado en la ZMCM para este contaminantees de 11 ppm en promedio móvil de 8 horas.

BOSQUE. Vegetación arbórea, principalmente de zo-nas templadas y semifrías, en climas subhúmedosa muy húmedos.

C

CALIDAD DEL AIRE (CRITERIO DE). Términoque describe la relación entre las concentra-

ciones de contaminantes en el aire y sus efec-tos sobre la salud.

CANÍCULA. Periodo del año en que arrecia el calor.

CALIDAD DE LA VIVIENDA. Son las característicasde la vivienda como los materiales de construc-ción, el número de cuartos y servicios con que cuen-ta la vivienda: disponibilidad de agua, sanitario,drenaje, electricidad, combustible, tenencia, bienes,eliminación de basura.

CARGA CONTAMINANTE. Cantidad contaminante ex-presada en unidades de masa por unidad de tiem-po, aportada en una descarga de aguas residuales.

CARTOGRAFÍA CENSAL. Es el conjunto de cartas,planos, croquis y catálogos en los que se encuen-tra representado el Marco Geoestadístico Nacionaly sirve para apoyar las actividades de planeación,ejecución, obtención y presentación de resultadosde los censos y encuestas que el INEGI realiza.

CENIZAS. Partículas residuales provenientes prin-cipalmente de la quema de gasolinas fósiles ydel procesado de metales ferrosos y no ferrosos,excluyendo los residuos de la incineración de de-sechos. Se incluyen todos los desechos que con-tienen carbón, pero se excluyen las descargasdirectas al aire o al agua. Sin embargo, están in-cluidos los materiales que provienen del filtradode las emisiones del aire.

CENIZA VOLCÁNICA. Material sólido y pulverulentolanzado por los volcanes durante una erupción.Las dimensiones de tales fragmentos varían entre0.25 y 4 mm.

CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA2000. Constituye uno de los ejes fundamentalesde la Estadística, por la variedad de temas queaborda, y sobre todo por el nivel de desagregacióngeográfica con que son presentados sus resulta-dos. El Censo es un recurso indispensable pararealizar estudios acerca de la situación actual delpaís, para reconocer los avances y rezagos en losniveles de bienestar de la población, así como paraapoyar las diversas tareas que llevan a cabo losdistintos sectores de la sociedad.

Page 6: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

417

CIUDAD DE MÉXICO Y DISTRITO FEDERAL. Desdeun punto de vista estrictamente político-administra-tivo, la Ley Orgánica del Departamento del DistritoFederal del 31 de diciembre de 1941 determinó quela Ciudad de México, era la capital del Distrito Fe-deral y, por tanto de los Estados Unidos Mexicanos.En esta época, el Distrito Federal estaba constitui-do por la Ciudad de México y 12 delegaciones, abar-cando una superficie de 1 484 km2, por lo que laentonces Ciudad de México, representaba sólo el9.3% del territorio del Distrito Federal. En 1970, lanueva Ley Orgánica modificó la división políticaanterior, agregando 4 nuevas delegaciones a las12 existentes (Cuauhtémoc, Venustiano Carranza,Miguel Hidalgo y Benito Juárez, creadas con el mis-mo territorio de los 12 cuarteles censales que exis-tían hasta ese año), en sustitución de la localidadllamada hasta entonces Ciudad de México. A partirde esta ley, el Distrito Federal y la Ciudad de Méxicoson considerados indistintamente en términos polí-tico-administrativos.

CIUDAD INDUSTRIAL. Es un concepto similar al deparque industrial, donde además de considerar to-das las ventajas que el parque ofrece, incluye áreashabitacionales, comerciales y de servicios.

CLASE EDAFOLÓGICA. Se refiere a un perfil del sue-lo; estudiando su origen, sus características y suutilización. Relacionando el crecimiento de los ve-getales, el suelo y el hombre.

CLIMATOLOGÍA. Análisis y síntesis de datos acercade las condiciones de la atmósfera. Esta concep-ción se basa en observaciones meteorológicas du-rante periodos de tiempo prolongados. Las variablesclimáticas que se usan con más frecuencia son:temperatura, precipitación, presión atmosférica yevaporación.

CLOROFLUOROCARBONOS (CFCS). Familia de quí-micos inertes, no tóxicos en bajas concentracionesy fácilmente licuables, utilizados en la refrigeración,en el aire acondicionado, en el empacado, aisla-miento o como solventes y propelentes de aeroso-les. Debido a que los CFC no son destruidos en laatmósfera baja, ellos flotan en la atmósfera supe-rior donde sus componentes de cloro destruyen elozono estratosférico.

CLOROSIS. Es una deficiencia de minerales princi-palmente el nitrógeno en las plantas y se muestracomo un fuerte color amarillo, esto sucede en lashojas más viejas.

COEFICIENTE DE OCUPACIÓN DEL SUELO. Rela-ción aritmética existente entre la superficie cons-truida en planta baja y la superficie total del terreno(LDUDF).

COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN DEL SUELO. Re-lación aritmética existente entre la superficie totalconstruida en todos los niveles de la edificación yla superficie total del terreno (LDUDF).

COLADAS DE LAVA O DERRAMES DE LAVA. Efu-sión de lava solidificada, que ha dado lugar a for-mación de basaltos, riolitas, u obsidianas.

COLIFORME. Grupo de bacterias que pueden ser deorigen fecal o ambiental y se utilizan como indica-dores de la posible presencia en el agua de orga-nismos que ocasionan enfermedades.

COMBUSTIBLES LIMPIOS. Permiten la reducción de laemisión de contaminantes en las fuentes de combustión.

COMBUSTIÓN. Es la quema u oxidación rápida acom-pañada por emisión de energía en forma de calor yluz. Es la causa básica de contaminación del aire.También se refiere a la quema controlada de resi-duos en donde el calor altera químicamente los com-ponentes orgánicos, convirtiéndolos en inorgánicosestables, tales como bióxido de carbono y agua.

COMPENSACIÓN. Es el resarcimiento del deterioroocasionado por cualquier obra o actividad en unelemento natural distinto al afectado, cuando no sepueda restablecer la situación anterior en el ele-mento afectado (LADF).

COMPOSTA. Abono elaborado a partir de la descom-posición de desechos orgánicos como residuos decosecha, materiales de deshierbe, estiércol, resi-duos domésticos, etc. Su finalidad es mejorar lascondiciones físicas y la fertilidad del suelo.

COMPUESTO CARCINOGÉNICO (O CARCINÓGE-NO). Son compuestos químicos complejos, respon-

Page 7: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

418

sables de la producción del cáncer, uno de los másconocidos es el “Benzopireno”.

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COV). Segeneran por la combustión de gas, combustóleoy principalmente gasolinas; su contribución a lasemisiones es baja en volumen, como lo es tambiénsu baja toxicidad, aunque son dañinos a la saluden altas concentraciones. Los COV contribuyen ala formación del ozono. Factor de tolerancia: 800.

COMUNAL. Dícese de la propiedad poseída en co-mún por los vecinos de un municipio, y en especialde las tierras, prados y bosques.

CONDICIONES PARTICULARES DE DESCARGA. Elconjunto de parámetros físicos, químicos y biológi-cos y de sus niveles máximos permitidos en lasdescargas de agua residual, determinados por laComisión Nacional del Agua para el responsable ogrupo de responsables de la descarga o para uncuerpo receptor específico, con el fin de preservary controlar la calidad de las aguas conforme a laLey de Aguas Nacionales y su Reglamento.

CONDICIONES PARTICULARES PARA DESCAR-GAS AL ALCANTARILLADO URBANO O MU-NICIPAL. El conjunto de parámetros físicos,químicos y biológicos y de sus límites máximospermisibles en las descargas de aguas residualesa los sistemas de alcantarillado urbano o munici-pal, establecidos por la autoridad competente, pre-vio estudio técnico correspondiente, con el fin deprevenir y controlar la contaminación de las aguasy bienes nacionales, así como proteger la infraes-tructura de dichos sistemas.

CONFINAMIENTO. Situación de una especie animalque habita un espacio reducido.

CONÍFERA. Relativo a un orden de gimnospermas for-mado fundamentalmente por árboles de hoja pe-renne, resinosos, cuyos frutos tienen forma cónica,como el pino y el abeto.

CONSUMO TOTAL DIARIO DE COMBUSTIBLES.Es la suma total del consumo de todos los ti-pos de combustibles utilizados para el funcio-

namiento de una ciudad, incluye industria, ser-vicios, transporte y hogares.

CONTAMINACIÓN. En general, se trata de la presen-cia de materia o energía cuya naturaleza, ubica-ción o cantidad produce efectos ambientales inde-seables. En otros términos, es la alteración hechao inducida por el hombre a la integridad física, bio-lógica, química y radiológica del medio ambiente.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE (ÍNDICE DE). Se definecomo una transformación de datos de concentracio-nes de contaminantes a un valor simple expresadopor un número y que es representativo de la calidaddel aire en una región determinada.

CONTAMINACIÓN FOTOQUÍMICA DEL AIRE. Oca-sionada por la reacción de los hidrocarburos nosaturados y saturados, plantas aromáticas y losaldehídos, emitidos por combustión incompleta degasolinas y particularmente de los tubos de escapede los automóviles.

CONTAMINACIÓN VISUAL. La alteración de las cua-lidades de la imagen de un paisaje natural o urba-no, causada por cualquier elemento funcional osimbólico, que tenga carácter comercial, propagan-dístico o de servicio. Se considera contaminaciónlumínica la causada por anuncios espectaculares,unipolares y/o electrónicos (LPADSEM).

CONTAMINANTE. Materia o sustancia, sus combinacio-nes o compuestos, derivados químicos o biológicos(desechos orgánicos, sedimentos, ácidos, bacterias yvirus, nutrientes, aceite y grasa) así como toda forma deenergía, radiaciones ionizantes, vibraciones o ruido queal incorporarse y actuar en la atmósfera, aguas, suelos,flora, fauna o cualquier elemento del ambiente alteran omodifican su composición o afectan a la salud humana.

CONTAMINANTES CRITERIO. Contaminantes comu-nes y perjudiciales para la salud y el bienestar de losseres humanos. Se les llamó contaminantes criterioporque fueron objetos de estudios de evaluación pu-blicados en documentos de criterios de calidad delaire. En el nivel internacional los contaminantes cri-terio son: Monóxido de carbono (CO) Óxidos de azu-fre (SOx) Óxidos de nitrógeno (NOx) Ozono (O3)Plomo(Pb) Material particulado.

Page 8: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

419

CONTAMINANTE DEL AIRE. Cualquier sustancia enel aire que, en alta concentración, puede dañar alhombre, animales o vegetales y materiales. Puedeincluir casi cualquier compuesto natural o artificialde materia flotante susceptible de ser transportadapor el aire. Estos contaminantes se encuentran enforma de partículas sólidas, líquidas, gases o com-binadas. En general, se clasifican en dos grandesgrupos: 1) los emitidos directamente por fuentesidentificables y 2) los producidos en el aire por lainteracción de dos o más contaminantes primarios,o por la reacción con los compuestos normales dela atmósfera, con o sin foto activación. Excluyen-do al polen, niebla y polvo, que son de origen na-tural, alrededor de 100 contaminantes han sidoidentificados y colocados dentro de las categoríassiguientes: sólidos, componentes sulfurosos, quí-micos orgánicos volátiles, compuestos nitrogena-dos, oxigenados, halógenos y radioactivos, asícomo olores.

CONTAMINANTES PATÓGENOS Y PARASITARIOS.Son aquellos microorganismos, quistes y huevosde parásitos que pueden estar presentes en lasaguas residuales y que presentan un riesgo a lasalud humana, flora o fauna. En lo que correspon-de a la Norma Oficial Mexicana sólo se consideranlos coliformes fecales y los huevos de helminto.

CONTAMINANTES PELIGROSOS DEL AIRE. Con-taminantes del aire que no están consideradospor las normas de calidad del aire ambiental peroque razonablemente puede esperarse que causeno contribuyan a un incremento en la mortalidad oenfermedades irreversibles. Tales contaminantes in-cluyen asbesto, berilio, mercurio, benceno, emisio-nes de los hornos de coque, radionúclidos y clorurode vinilo entre otros.

CONTINGENCIA AMBIENTAL O EMERGENCIAECOLÓGICA. Situación eventual y transitoria de-clarada por las autoridades competentes cuandose presenta o se prevé, con base en análisis obje-tivos o en el monitoreo de la contaminación am-biental, una concentración de contaminantes o unriesgo ecológico derivado de actividades huma-nas o fenómenos naturales que afectan la saludde la población o al ambiente de acuerdo con lasnormas oficiales mexicanas (LADF).

CONURBACIÓN. El término conurbación se refiere alfenómeno de expansión de un área urbana determi-nada (en este caso la Ciudad de México) que absor-be física y funcionalmente localidades relativamentepróximas a ella, por lo que se trata de la unión de doso más áreas urbanas pertenecientes a distintas juris-dicciones político-administrativas. En México, el re-conocimiento del fenómeno de conurbación entre doso más centros urbanos localizados en territorios mu-nicipales de dos o más entidades federativas queformen o tiendan a formar una continuidad demográ-fica, es reglamentado por el artículo 115 Constitucio-nal. Se considera municipio conurbado aquel en elque cuando menos una de sus localidades esté co-nectada directamente con otro municipio previamen-te conurbado a la ciudad central.

CONVERTIDOR CATALÍTICO. Dispositivo químicoempleado para la reducción de emisiones contami-nantes originadas en el proceso de combustión delos motores de los automóviles ya sea por un pro-ceso de oxidación o de reducción.

COORDENADAS. Valores lineales o angulares quedesignan la posición ocupada por un punto en cier-ta red o sistema de referencia. También se empleacomo término general para designar la clase de redo sistema de referencia, tales como coordenadasplanas rectangulares o esféricas.

CORREDOR BIOLÓGICO. Franja lineal de vegeta-ción natural de borde forestal, a menudo entrelaza-das y ocasionalmente contiguas a áreas de selvaprimaria o secundaria, permiten el paso de peque-ñas especies de la fauna selvática (especialmenteroedores, reptiles y aves) entre diferentes áreas.

CORREDOR INDUSTRIAL. Es un sistema de parquesy ciudades industriales, localizado a lo largo de cier-tas vías de comunicación como carreteras federa-les, estatales y las vías de ferrocarril. Se establecegeneralmente entre dos o más municipios, inclusoentre dos estados de la República (comprendiendoasí tanto zonas urbanas como rurales), lo que obli-ga a un reconocimiento oficial por parte de los go-biernos municipales y federales.

COSTOS AMBIENTALES. Son los costos vinculadoscon el deterioro efectivo o potencial de los bienes

Page 9: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

420

naturales debido a las actividades económicas.Pueden verse desde dos perspectivas: a) los cos-tos ocasionados por las unidades económicas quecausan un deterioro ambiental por sus propias acti-vidades; y b) los costos asumidos por las unidadeseconómicas, independientemente de si han causa-do deterioro ambiental, también denominados cos-tos de protección del medio ambiente.

CRECIMIENTO NATURAL. El excedente (o déficit) denacimientos sobre las defunciones en una pobla-ción, durante un determinado periodo.

CRITERIOS ECOLÓGICOS. Los lineamientos de ca-rácter obligatorio para orientar las acciones de pre-servación y restauración del equilibrio ecológico,el aprovechamiento sustentable de los elementosnaturales y la protección al ambiente; y que ten-drán carácter de instrumentos de política ambien-tal (LPADSEM).

CUARTO. Espacio de la vivienda delimitado por pare-des fijas y techo de cualquier material, destinado alalojamiento de personas, en donde se desarrollandiversas actividades de la vida familiar.

CUENCA. Región avenada por un río y sus afluentes.Depresión de grandes dimensiones en la superficieterrestre.

CUERPO RECEPTOR. Son las corrientes, depósitosnaturales de agua, presas, cauces, zonas marinas obienes nacionales donde se descargan aguas re-siduales, así como los terrenos en donde se infiltrano inyectan dichas aguas.

CULTIVOS CÍCLICOS. Cultivos también conocidoscomo anuales o de ciclo corto. Se siembran en losdos ciclos del año agrícola (primavera-verano y oto-ño-invierno). La duración de su período vegetativoes menor a los doce meses y requieren de una nue-va siembra para la obtención de la cosecha.

CULTIVOS PERENNES. También se les denomina cul-tivos de ciclo largo. Su periodo vegetativo se ex-tiende más allá de los doce meses y por lo regularuna vez establecida la plantación, se obtienen va-rias cosechas, mismas que son continuas o cícli-cas, dependiendo del tipo de plantación.

D

DAÑO AMBIENTAL O ECOLÓGICO. La pérdida o me-noscabo sufrido en cualquier elemento natural o enlos ecosistemas por la falta de cumplimiento de unaobligación establecida en esta ley [Ley Ambientaldel Distrito Federal] o en las normas oficiales me-xicanas ambientales (LADF).

DECIL. Agrupación del total de perceptores o de ho-gares en diez estratos con igual número de per-ceptores o de hogares, ordenados de acuerdo asu ingreso de menor a mayor considerando el tipode ingreso y la cobertura geográfica.

DEFORESTACIÓN. Desmonte de la masa forestaly su reemplazo por otros usos no forestales de latierra.

DEGRADACIÓN. Proceso por el cual un químico sereduce a su forma menos compleja.

DEGRADACIÓN DE TIERRAS. Reducción o pérdidade la productividad y complejidad biológica o eco-nómica de las tierras cultivables de temporal y rie-go; de las tierras de pastoreo, las praderas y losbosques, como consecuencia de los procesos na-turales, la utilización de los suelos u otras activida-des humanas y sistemas habitacionales. Algunosejemplos son la contaminación y erosión del sueloy la destrucción de la cubierta vegetal. También sedenomina empobrecimiento de la tierra.

DEPRESIÓN. Concavidad de alguna extensión en unterreno u otra superficie.

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO). Oxí-geno disuelto y requerido por los organismos para ladescomposición aeróbica de la materia orgánicapresente en el agua. Indica la proporción en que de-saparece el oxígeno de una muestra de agua. Esutilizado como un indicador de la calidad de afluen-tes residuales. Los datos utilizados para los propósi-tos de esta clasificación deberán ser medidos en 20grados Celsius y por un periodo de 5 días (DBO5).

DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO). Concen-tración de masa de oxígeno consumido por la des-composición química de la materia orgánica e

Page 10: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

421

inorgánica. La prueba DQO, como la prueba DBO,determinan el grado de contaminación en un flujo.Los datos utilizados para el propósito de esta clasifi-cación deberán ser medidos a través del consumode permanganato de sodio (DQO-Mn).

DEMOGRAFÍA. Ciencia que tiene por objeto el estudiode la población humana (su crecimiento o decretonatural o social), su número, estructura, evolucióny características generales consideradas sobre tododesde el punto de vista cualitativo.

DERRUMBES. Movimientos de masa con rocas degran tamaño, generalmente de varias toneladas,producidos por un gran desprendimiento en unaladera empinada de más de 20°, ocasionado porsismos o bien por precipitaciones extraordinarias.

DESARROLLO SUSTENTABLE. Es la característicadeseable de los procesos sociales, que permitanacceder a una vida colectiva digna y equitativa, den-tro de los límites de la naturaleza. Esto se aplica,sobre todo, a la revalorización de los procesos pro-ductivos, distributivos y de consumo de los bienesmateriales, aunque también tiene que ver con ladinámica de participación social, ética y los valo-res culturales, tanto de los ámbitos económicos,como en los sociales, políticos y culturales implica-dos en la posibilidad de la sustentabilidad. Además,debe buscar la preservación y restauración de losrecursos naturales para su uso duradero, mejorarla calidad de vida de la población, propiciando unacceso equitativo a los beneficios del desarrollo delas generaciones presentes y futuras.

DESCARGA. Acción de verter, infiltrar, depositar o in-yectar aguas residuales a un cuerpo receptor enforma continua, intermitente o fortuita, cuando éstees un bien del dominio público de la Nación.

DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO. Es la alteración delas relaciones de interdependencia entre los ele-mentos naturales que conforman el ambiente, queafecta negativamente la existencia, transformacióny desarrollo del ser humano y demás seres vivos(LPADSEM).

DETERIORO. Acción y efecto de estropear una cosaen calidad o valor, echarla a perder.

DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA. Accesibi-lidad de los ocupantes de la vivienda al uso deagua entubada, así como la forma de abasteci-miento cuando no disponen de ella. Las viviendasse clasifican de acuerdo con el acceso al aguaentubada, así: Disponen de agua entubada en elámbito de la vivienda (dentro o fuera de la vivien-da pero dentro del terreno); disponen de aguaentubada por acarreo (de llave pública o hidrante,de otra vivienda); no disponen de agua entubada(usan agua de pipa, usan agua de algún pozo, río,lago, arroyo u otra fuente).

DISPONIBILIDAD DE BIENES. Posibilidad de teneralgún bien o aparato en vivienda: teléfono, radio,video casetera, licuadora, refrigerador, lavadora, au-tomóvil, computadora.

DISPONIBILIDAD DE ELECTRICIDAD. Existencia deenergía eléctrica para alumbrar la vivienda, sinconsiderar la fuente de donde provenga. La fuentepuede ser un acumulador, el servicio público deenergía, una planta particular; una planta de ener-gía solar o cualquier otra.

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS. Colocación final o des-trucción, en lugares habilitados, de: desperdicios tóxi-cos, radioactivos u otros; pesticidas excedentes oprohibidos u otros químicos; suelos contaminados ytambos con material peligroso proveniente de ac-ciones de eliminación o emisiones accidentales.

DISTRÓFICO. Cuerpos de agua de poca profundidadque contienen mucho humus y/o materia orgánica,así como muchas plantas pero pocos peces y sonaltamente ácidos.

DORMITORIO. Cuarto de la vivienda que se utilizaprincipalmente para dormir.

DRENAJE. Sistema de tuberías mediante el cual seeliminan de la vivienda las aguas negras o las aguassucias. Si al menos una de las instalaciones sanita-rias de la vivienda (lavadero, sanitario, fregadero oregadera) dispone de un sistema de tuberías paraeliminar las aguas negras o aguas sucias, se consi-dera drenaje. De acuerdo con la disponibilidad dedrenaje, la vivienda se clasifica en: Dispone de dre-naje conectado a: barranca o grieta, fosa séptica,

Page 11: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

422

red pública, río, lago o mar; y no dispone de drena-je. Es la infraestructura para recolectar, conducir ydisponer las aguas residuales.

E

ECOCIDIO. La infracción administrativa a la que sehace acreedor quien causa un daño grave al am-biente por la emisión de contaminantes, la realiza-ción de actividades riesgosas o la afectación derecursos naturales, en contravención a lo dispues-to en la presente Ley [Ley Ambiental del DistritoFederal] o en las normas oficiales mexicanas am-bientales (LADF).

ECOLOGÍA. Estudio científico de las relaciones entrelos seres vivos y el medio ambiente en que viven.

ECOSISTEMA. La unidad funcional básica deinteracción de los organismos vivos entre sí y deéstos con el ambiente, en un espacio y tiempodeterminados.

EDAD MEDIANA. Edad que divide a la población endos partes numéricamente iguales, esto es, la edadhasta la cual se acumula 50% de la población total.Es el resultado de: 1)Ordenar a la población poredades desplegadas o simples, de menor a mayor;2) Calcular la frecuencia relativa de cada edad, lacual se obtiene dividiendo la población de cada edadentre la población total y multiplicando el resultadopor cien y 3) Calcular la frecuencia acumulada, lacual se obtiene sumando todas las frecuencias re-lativas hasta la edad en la que se acumula el 50%de la población o se rebasa por primera vez.

EDAFOLOGÍA. Ciencia que trata sobre el origen ydesarrollo de los suelos, sus propiedades y localiza-ción geográfica. Sus conceptos se basan en estu-dios sobre la génesis de los suelos, sus propiedadesfísicas, químicas, mineralógicas y biológicas.

EDUCACIÓN AMBIENTAL. Conjunto de acciones edu-cativas orientadas a fomentar entre los individuosy las colectividades, la comprensión de la comple-jidad ambiental –interacción de factores ecológicos,sociales, económicos y culturales– y al desarrollode conocimientos, valores, comportamientos y ha-bilidades técnicas para participar responsablemen-

te en la promoción efectiva del desarrollo sustenta-ble y al mejoramiento de la calidad de vida.

EJIDO. Grupo de población campesina que con pos-terioridad a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915,disponga de hecho de un conjunto de tierras, bos-ques o aguas para su usufructo, independientemen-te de que exista resolución presidencial y del tipode régimen de la tierra, de la actividad que en ellasse realice y del municipio o municipios en que seencuentren.

ELIMINACIÓN DE BASURA. Forma en que los ocu-pantes de la vivienda desechan los desperdiciosque se generan en ésta. Las formas de eliminaciónde basura pueden ser a través de: depósito en con-tenedor público, depósito en la calle o el baldío,depósito en río, lago o mar, depósito en una ba-rranca o grieta, quema o entierro o servicio de re-colección domiciliaria.

EMBALSE ARTIFICIAL. Vaso de formación artificialque se origina por la construcción de un bordo ocortina y que es alimentado por uno o varios ríos oagua subterránea o pluvial.

EMBALSE NATURAL. Vaso de formación natural quees alimentado por uno o varios ríos o aguas subte-rráneas o pluvial.

EMERGENCIA ECOLÓGICA. Situación derivada deactividades humanas o fenómenos naturales queafecten severamente a uno o varios ecosistemas(LPADSEM).

EMIGRACIÓN. Acción mediante la cual una personadeja de residir en una unidad geográfica determi-nada, para establecer su residencia habitual en otra.

EMIGRANTE. Persona que sale de una unidad geográfi-ca determinada municipio o delegación, entidad fede-rativa o país para establecer su residencia en otra.

EMISIÓN. Contaminación descargada en la atmósferaprocedente de los tubos de escape, otros respiraderoso salidas de emisiones, así como de instalacionescomerciales o industriales, de chimeneas residen-ciales; y de vehículos de motor, escapes de locomo-toras o aeronaves.

Page 12: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

423

EMISIONES ATMOSFÉRICAS (INVENTARIO DE).Listado por fuente de emisión de la cantidad de conta-minantes descargados en la atmósfera de una comu-nidad. Se utiliza para establecer factores de emisión.

EMISIONES CONTAMINANTES. La generación o des-carga de materia o energía, en cualquier cantidad,estado físico o forma, que al incorporarse, acumu-larse o actuar en los seres vivos, en la atmósfera,agua, suelo, subsuelo o cualquier elemento natu-ral, afecte negativamente su composición o condi-ción natural (LADF).

ENFISEMA. Hinchazón del tejido celular por introduc-ción de aire o gas.

EPIDEMIOLOGÍA. Estudio de la ocurrencia de las en-fermedades infecciosas, sus orígenes y patronesde expansión entre una población.

EQUILIBRIO ECOLÓGICO. La relación de inter-dependencia entre los elementos que conformanel ambiente que hace posible la existencia, trans-formación y desarrollo del ser humano y demásseres vivos (LPADSEM).

ERA GEOLÓGICA. División principal del tiempo geo-lógico según la jerarquía, era, periodo, época: eraprimaria o Paleozoico.

EROSIÓN. Es la destrucción, deterioro y eliminacióndel suelo. Los factores que acentúan la erosióndel suelo son: el clima, la precipitación y la velo-cidad del viento, la topografía, la naturaleza, elgrado y la longitud del declive, las característicasfísico-químicas del suelo, la cubierta de la tierra,su naturaleza y grado de cobertura, los fenóme-nos naturales como terremotos, y factores huma-nos como tala indiscriminada, quema subsecuen-te y pastoreo en exceso.

ESCALA. La relación entre la distancia en la fotografía,mapa, u otro gráfico, con su distancia correspondien-te en el terreno o en otro gráfico. Las escalas sedenominan según la forma en que se expresa, pu-diendo ser gráficas o numéricas.

ESCORRENTÍA. Proceso de movimiento del agua en lasuperficie terrestre, a manera de un manto, que se

lleva a cabo, fundamentalmente en las laderas, des-pués de fuertes precipitaciones pluviales o deshielo.

ESCUDOS. Primeros núcleos de rocas emergidos desdeel comienzo de la formación de la corteza terrestre.

ESCURRIMIENTO. Parte del agua de lluvia, nieve de-rretida o agua de riego que fluye por la superficieterrestre y finalmente regresa a los arroyos. Un es-currimiento puede arrastrar contaminantes del aireo de la tierra y llevarlos a las aguas receptoras.

ESPACIO URBANO. Volumen ubicado sobre el suelourbano en donde existen construcciones o que essusceptible de ser edificado (LDUDF).

ESPECIE. Unidad de clasificación que, en organismosque se reproducen sexualmente, agrupa a aque-llos que pueden procrear descendencia fértil.

ESPECIE AMENAZADA. Especie que puede encon-trarse en peligro de extinción, si siguen operandofactores que ocasionen el deterioro o modificacióndel hábitat o que disminuyan sus poblaciones.

ESPECIE ENDÉMICA. Es aquella cuya área de distri-bución natural se encuentra únicamente circunscri-ta a la República Mexicana y aguas de jurisdicciónfederal. Asimismo, existe endemismo dentro del país,de tal manera que una especie endémica de unacierta región establece que su distribución es exclu-siva de la misma y no se encuentra fuera de ella.

ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. Especie cu-yas áreas de distribución o tamaño poblacional hansido disminuidas drásticamente, poniendo en riesgosu viabilidad biológica en todo su rango de distribu-ción por múltiples factores, tales como la destruccióno modificación drástica de su hábitat, restricción se-vera de su distribución, sobreexplotación, enferme-dades y depredadores entre otros.

ESPECIE EXÓTICA. Especie que proviene de otro lu-gar o país que no es oriunda del lugar o país.

ESPECIE RARA. Especie cuya población es biológi-camente viable, pero muy escasa de manera natural,pudiendo estar restringida a un área de distribuciónreducida o hábitats muy específicos.

Page 13: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

424

ESPECIE SUJETA A PROTECCIÓN ESPECIAL. Es-pecie sujeta a limitaciones o vedas en su aprove-chamiento por tener poblaciones reducidas o unadistribución geográfica restringida, o para propor-cionar su recuperación y conservación o la recu-peración y conservación de especies asociadas.

ESPERANZA DE VIDA. Años promedio de vida deuna generación expuesta desde su nacimiento alas condiciones de mortalidad vigentes en un pe-riodo determinado.

ESTACIÓN DE MONITOREO. Instalación usada paramedir los niveles de concentración de gases y par-tículas contaminantes en el aire, y que son signifi-cativas para una región determinada.

ESTADÍSTICA. Ciencia cuyo objeto es reunir una in-formación cuantitativa concerniente a individuos,grupos, series de hechos, etc., y deducir de ella,gracias al análisis de estos datos, unos significa-dos precisos o unas previsiones para el futuro.

ESTOMAS. Son poros pequeños que se encuentranen la epidermis de la cara inferior de la hoja, quesirven para el intercambio gaseoso.

ESTRATO-VOLCÁN. Cono volcánico compuesto, consis-tente en capas de cenizas, escorias y lavas, expulsadaspor una chimenea principal, la cual culmina en un cráter.

ESTRUCTURA VIAL. Conjunto de vías públicas y de-más elementos necesarios para el traslado de per-sonas y bienes dentro del Distrito Federal (LDUDF).

EUTROFICACIÓN. Proceso normal de añejamientopor el cual un lago evoluciona hacia el estado deciénega o pantano, hasta alcanzar las característi-cas terrestres y desaparecer como tal.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Procedi-miento a través del cual la autoridad responsableestablece las condiciones a que se sujetará la rea-lización de obras y actividades que puedan causardesequilibrio ecológico o rebasar los límites esta-blecidos en las disposiciones aplicables paraproteger el ambiente y preservar o restaurar los eco-sistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo susefectos negativos sobre el ambiente.

F

FACTOR DE EMISIÓN. Relación entre la cantidad decontaminación producida y la cantidad de materialcrudo procesado, por ejemplo, un factor de emi-sión para un alto horno fabricante de acero, seríael número de libras o kilogramos de partículas portonelada de material crudo.

FAUNA. El conjunto de especies animales queviven, crecen y se desarrollan en un lugar de-terminado, o que existió durante algún períodogeológico específico.

FAUNA SILVESTRE. Las especies animales terrestresque subsisten sujetas a los procesos de selecciónnatural y que se desarrollan libremente, incluyendosus poblaciones menores que se encuentran bajocontrol del hombre, así como los animales domésti-cos que por abandono se tornan salvajes y por ellosean susceptibles de captura y apropiación.

FECUNDIDAD. Bajo este término se estudian cuanti-tativamente los fenómenos relacionados con la pro-creación o reproducción humana, ya en el seno deuna población o de una subpoblación.

FENÓMENO DEL “NIÑO”. Se define como una por-ción de agua generalmente caliente, ubicada desdeel oeste tropical del Océano Pacífico hacia el estedel Pacífico, esto es, la costa oeste de Suramérica.La introducción de aguas anormalmente calientesen esta área inhibe el ascenso a la superficie deaguas frías y ricas en nutrientes y altera la distribu-ción de la precipitación en la cuenca del Pacífico.Paralelamente, los vientos alisios del sureste y losvientos del este del Pacífico se debilitan significa-tivamente y se invierten. (El enfriamiento anormalde las aguas del este tropical del Océano Pacíficoes conocido como “La Niña” u “Oscilación del Sur”,una fluctuación de la presión atmosférica de granescala entre el este y el oeste del Pacífico y susconsecuencias son las fluctuaciones climáticas endiversas partes del mundo).

FENÓMENO DESTRUCTIVO DE ORIGEN GEOLÓGI-CO. Aquel que tiene como origen las acciones y mo-vimientos violentos de la corteza terrestre. En estacategoría se incluyen los sismos o terremotos y la

Page 14: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

425

inestabilidad de suelos, también conocida como mo-vimientos de tierra, que pueden tomar diferentes for-mas: arrastre lento o reptación, deslizamiento, flujo ocorriente, avalancha o alud, derrumbe y hundimiento.

FENÓMENO DESTRUCTIVO DE ORIGEN HIDRO-METEOROLÓGICO. Aquel que se origina por laacción violenta de los agentes atmosféricos talescomo huracanes, inundaciones pluviales y fluvia-les (costeras y lacustres), tormentas de nieve, gra-nizo, polvo y electricidad, heladas, sequías y lasondas cálidas y gélidas.

FENÓMENO DESTRUCTIVO DE ORIGEN QUÍMICO.Su origen radica en la acción violenta de diferentessustancias, derivada de su interacción molecular onuclear. Esta definición comprende fenómenosdestructivos tales como incendios de todo tipo, ex-plosiones, fugas tóxicas y radiaciones.

FENÓMENO DESTRUCTIVO DE ORIGEN SANITARIO.Tiene como origen la acción patógena de agentes bio-lógicos que atacan a la población, a los animales y alas cosechas. Las epidemias o plagas constituyen undesastre sanitario en el sentido estricto del término.Existen asimismo, fenómenos que pueden conducira que éste se produzca, tal es el caso de la contami-nación del agua, del suelo y de los alimentos.

FENÓMENO DESTRUCTIVO DE ORIGEN SOCIO-ORGANIZATIVO. Aquél generado por actos y erro-res humanos que se dan en el marco de grandesconcentraciones o movimientos masivos de pobla-ción, así como por la suspensión de las funcionesen un sistema de subsistencia.

FERTILIZANTES. Sustancias orgánicas o inorgánicascuyos elementos químicos permiten estimular el de-sarrollo de las plantas y mejorar la fertilidad del sue-lo. El porcentaje de nutrientes de los fertilizantesorgánicos (abonos) es relativamente bajo. Los nu-trientes de los fertilizantes inorgánicos o mineralesson sales inorgánicas, obtenidas por extracción omediante procesos físicos y químicos, o ambascosas. Los tres nutrientes principales de las plan-tas son el nitrógeno, el fósforo y el potasio.

FILTRACIÓN. Proceso de tratamiento para removerdel agua partículas sólidas de materiales, pasán-

dolas a través de un medio poroso tal como arenao filtros hechos por el hombre. Este proceso gene-ralmente se emplea para remover partículas quecontienen organismos patógenos.

FISIOGRAFÍA. Disciplina que se encarga de la des-cripción de los rasgos físicos de la superficie terres-tre y de los fenómenos que en ella se producen.

FLORA SILVESTRE. Las especies vegetales asícomo los hongos, que subsisten sujetas a losprocesos de selección natural y que se desarrollanlibremente, incluyendo las poblaciones o especí-menes de estas especies que se encuentran bajocontrol del hombre.

FLORA VASCULAR. Conjunto de las especies vege-tales que crecen en una región y se relaciona conel sistema vascular del organismo de las plantas.

FLUJOS DE LODO O LAHARES. Mezcla de los pro-ductos emitidos durante la erupción, con el aguacontenida en la nieve y lagos que se encuentren enel cráter o ladera del volcán, o con aguas de lluviasintensas.

FLUOROCARBONO. Gas utilizado como propul-sor en los aerosoles; se ha probado que estegas está reduciendo la capa de ozono que pro-tege a la atmósfera.

FLUORUROS. Componentes disueltos, sólidos o ga-seosos, que contienen fluor y que resultan de pro-cesos industriales.

FRECUENCIA DE RECEPCIÓN DE AGUA. Regulari-dad con que es suministrada el agua entubada a lavivienda. La frecuencia de recepción de agua pue-de ser: diaria, cada tercer día, dos veces por sema-na, una vez por semana o de vez en cuando.

FUENTES BIOGÉNICAS. La vegetación, tanto de tipoagrícola como forestal y el suelo en general queoriginan hidrocarburos y óxidos de nitrógeno.

FUENTES DE ÁREA. Aquellas actividades que indivi-dualmente no representan emisiones importantes,pero agrupadas por zona o actividad, implican ci-fras considerables.

Page 15: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

426

FUENTES FIJAS. Los establecimientos industriales,mercantiles y de servicios, y los espectáculos pú-blicos que emitan contaminantes al ambiente, ubi-cados o realizados, según corresponda, en el Dis-trito Federal (LADF).

FUENTES MÓVILES. Vehículos automotores que emi-ten contaminantes al ambiente, sobre todo hidro-carburos y óxidos de nitrógeno.

FUENTES NATURALES DE CONTAMINACIÓN. Lasde origen biogénico, de fenómenos naturales yerosivos (LADF).

G

GASES DE ESCAPES. Producidos por la quema depetróleo (gasolina) en los motores de combustión.Los gases de escapes son dañinos a los seres hu-manos, a las plantas y a los animales.

GASES TÓXICOS. Algunos gases provienen de losmagmas que contienen gases en solución, libera-dos en la erupción, están constituidos por vapor deagua, bióxido y monóxido de carbono así como va-rios compuestos de azufre, cloro, flúor, hidrógenoy nitrógeno. La absorción de los gases por partícu-las finas y por las gotas de lluvia, pueden conducira irritación en la piel humana y daños en las plan-tas y animales.

GASOLINAS FÓSILES. Se refiere al carbón, pe-tróleo y gas natural. Se llaman así debido a queson derivados de los sobrantes de plantas y vidaanimal antiguas.

GASTO CORRIENTE MONETARIO. Ingreso que losmiembros del hogar destinaron, durante el periodode referencia, para la adquisición de productos y ser-vicios de consumo final y privado, para el gasto efec-tuado en dinero, o por la compra de productos y/oservicios que fue(ron) pagado(s), donado(s) y/o rega-lado(s) como una transferencia corriente a personaso instituciones ajenas al hogar; estos gastos realiza-dos por los miembros del hogar, ya sea en dinero,en productos y/o servicios, fueron clasificados, aten-diendo la finalidad con la que fueron comprados, enocho grandes rubros: 1) alimentos y bebidas consu-midas dentro y fuera del hogar y tabaco; 2) vestido y

calzado; 3) vivienda, servicios de conservación, ener-gía eléctrica y combustibles; 4) artículos y serviciosde limpieza y cuidados de la casa, enseres domésti-cos, muebles, cristalería, utensilios domésticos yblancos; 5) cuidados médicos y conservación de lasalud; 6) transporte, adquisición, mantenimientoy accesorios para vehículos y comunicaciones;7) Servicios y, artículos de educación y esparcimien-to, paquetes turísticos y para fiestas, hospedaje yalojamiento y 8) artículos y servicios para el cuidadopersonal, accesorios y efectos personales, así comootros gastos diversos y transferencias.

GEOLOGÍA. Ciencia que estudia la composición, es-tructura y desarrollo de la corteza terrestre y suscapas más profundas.

GRADOS APROBADOS. Años de estudio aprobadospor la población de 5 y más años, en el nivel másalto alcanzado en el sistema educativo nacional.

GRANDES ÁREAS. Son las tierras que tienen un des-tino específico y que en su conjunto conforman lasuperficie del ejido. Por su destino, se denominanasentamiento humano, uso común y parceladas.

H

HÁBITAT. Lugar y sus alrededores, tanto vivos comono vivientes, donde habita una población determi-nada; por ejemplo, humanos, plantas, animales,microorganismos.

HERPETARIO. Lugar donde se encuentran reptiles dediferentes especies.

HERPETOLOGÍA. Parte de las ciencias naturales quetrata de los reptiles.

HIDROCARBUROS. Compuestos de hidrógeno y car-bón en varias combinaciones, las cuales estánpresentes en la gasolina fósil. Varios de estos com-puestos son los principales contaminantes del aire;algunos pueden ser cancerígenos y otros contribu-yen al humo fotoquímico.

HIDROCLOROFLUOROCARBONOS. Utilizados pararemplazar los clorofluorocarbonos en refrigeraciónpor ser menos activos como reductores del ozono.

Page 16: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

427

HIDRÓGENO (SULFURO DE) O ÁCIDO SULFHÍDRI-CO (HS). Gas emitido durante la descomposiciónorgánica y también como resultado del refinamien-to y quema del petróleo; su olor es parecido al delos huevos podridos y en concentraciones espesaspueden ocasionar enfermedades.

HIDROLOGÍA. Ciencia que estudia los fenómenos y pro-cesos que transcurren en la hidrósfera. Se subdivideen hidrología superficial, hidrología subterránea yoceanología. En cada caso, estudia el régimen y elbalance hídrico, la dinámica del agua, los procesostermales y las sustancias agregadas, el ciclo del aguaen la naturaleza, la influencia sobre el mismo de laactividad humana, y su evolución en territorios deter-minados y en la tierra en conjunto.

HIJO NACIDO VIVO. Todo producto del embarazo, de lapoblación femenina de 12 y más años, que después dela extracción o expulsión completa del cuerpo de la ma-dre manifiesta algún signo de vida, tal como movimien-to voluntario, respiración, latido del corazón o llanto.

HOGAR. Está formado por una o más personas queviven normalmente en la vivienda, se sostienen deun mismo gasto para alimentarse y pueden ser ono parientes.

HOY NO CIRCULA. Programa de aplicación en laZMCM que limita diariamente la circulación de losvehículos, según la terminación de la placa o lacalcomanía de identificación.

HUMO FOTOQUÍMICO. Contaminación del aire cau-sada por las reacciones de varios contaminantesemitidos por distintas fuentes.

I

IMPACTO AMBIENTAL (LGEEPA). Modificación delambiente (recursos naturales o al ecosistema) oca-sionada por la acción del hombre o la naturaleza.

IMPACTO ECOLÓGICO. El impacto del hombre o delas actividades humanas sobre los organismos vi-vientes y sus ambientes no vivientes (abióticos).

INCINERACIÓN. Tratamiento térmico del desecho,durante el cual la energía químicamente fija de

la materia quemada se transforma en energíatérmica. Los compuestos combustibles son trans-formados en gases de combustión y son emiti-dos a través de chimeneas. La materia inorgánicano combustible permanece en forma de escoriay ceniza que se desvanece.

INCINERADOR DE DESECHOS INDUSTRIALES.Horno de promontorios que quema muebles, ca-dáveres de animales, desperdicios industrialesvoluminosos y otros desechos inservibles por des-cargas controladas.

INDICADOR AMBIENTAL. Es un parámetro o valorderivado de parámetros generales, que describede manera sintética las presiones, el estado, lasrespuestas y/o tendencias de los fenómenos eco-lógicos y ambientales, cuyo significado es más am-plio que las propiedades asociadas directamenteal valor del parámetro.

INDICADORES DE CALIDAD DEL AIRE. Parámetrosestadísticos que proporcionan información objeti-va del estado del aire, para con ello evaluar la efec-tividad de las políticas ambientales.

INDICADORES ESPACIALES. Permiten evaluar el es-tado de la calidad del aire y señalar las zonas demayor riesgo.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH). El Índicede Desarrollo Humano es un indicador que permitemedir los avances de una sociedad en materia dedesarrollo humano. El IDH mide tres aspectos deldesarrollo humano: longevidad, conocimientos y ac-ceso a recursos. Como indicadores de estas dimen-siones se toman en cuenta la esperanza de vida alnacer, las tasas de alfabetización y matriculaciónescolares y el PIB per cápita –en dólares ajustadospor paridad de poder de compra (PPC)–, respecti-vamente. Desde 1990, el Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD) publica anualmen-te el Informe sobre Desarrollo Humano.

INDÍGENA. Originario del país de que se trata.

INFILTRACIÓN. Penetración del agua a través de lasuperficie terrestre hacia el subsuelo o la penetra-ción del agua desde el suelo a las alcantarillas u

Page 17: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

428

otras tuberías a través de juntas, conexiones o tú-neles defectuosos.

INGRESO CORRIENTE MONETARIO. Percepcionesen efectivo que recibieron los miembros del hogardurante el periodo de referencia a cambio de la ven-ta de su fuerza de trabajo a una empresa, institu-ción o patrón, así como el ingreso en efectivo y/oen especie de un negocio agropecuario o bien elingreso en efectivo de un negocio no agropecuarioo los rendimientos derivados de cooperativas deproducción, propiedad de algún miembro del ho-gar, se incluyeron los alquileres, intereses, dividen-dos y regalías derivados de la posesión de activosfísicos y no físicos, las transferencias recibidas queno constituyeron un pago por su trabajo y otros in-gresos corrientes percibidos.

INMIGRACIÓN. Acción mediante la cual una personallega a radicar a una unidad geográfica determina-da (municipio o delegación, entidad o país), proce-dente de otra.

INMIGRANTE. Persona que ingresa a una unidad geo-gráfica determinada (municipio o delegación, enti-dad o país), para radicar en ella.

INOCULAR. Introducir agentes patógenos en el orga-nismo con fines terapéuticos.

INSECTICIDAS. Químicos utilizados para prevenir,destruir, repeler o mitigar cualquier plaga. Los in-secticidas pueden acumularse en la cadena alimen-ticia y contaminar el medio ambiente si se les daun mal uso.

INTENSIDAD DEL VIENTO. Factor principal para quelos contaminantes emitidos a la atmósfera se acu-mulen o se dispersen.

INSTRUCCIÓN MEDIA SUPERIOR. Comprende el ba-chillerato y sus equivalentes, los estudios técnicoso comerciales con antecedente de secundaria y lanormal básica (con antecedente de primaria o se-cundaria).

INSTRUCCIÓN SUPERIOR. Comprende los estudiostécnicos con antecedente de preparatoria, profesio-nal, normal superior y los de maestría o doctorado.

INSUMOS TOTALES. Es el importe de los bienes yservicios consumidos durante el año de referen-cia, por la unidad económica, para el desarrollode su actividad principal, tales como materialespara la construcción, materiales para la prestaciónde servicios; combustibles y lubricantes; energíaeléctrica; alquiler de equipo de trabajo y otros bie-nes muebles e inmuebles; viáticos y pasajes; ser-vicios de comunicación; gastos por suministro depersonal; comisiones y honorarios; publicidad; pri-mas de seguros de bienes muebles e inmuebles ypagos a subcontratistas, entre otros. Incluye losgastos por contratación de servicios de vigilancia,intendencia, jardinería; pagos a terceros por ser-vicios de reparación y mantenimiento corriente; losgastos para la producción y reparación de activosfijos para uso propio y aquéllos para mejorar lascondiciones de trabajo.

INVENTARIO DE EMISIONES. Uno de los principaleselementos que ayudan a identificar las fuentes deemisión, el tipo y la cantidad de contaminantes emi-tidos a la atmósfera.

INVERNADERO (EFECTO DE). Calentamiento de laatmósfera terrestre ocasionado por la generaciónde bióxido de carbono u otros gases residuales.Las investigaciones demuestran que la acumula-ción de gases genera el calentamiento de la tierra,mediante la luz proveniente de los rayos solares,dado que dichos gases interceptan parte del calorirradiado por la Tierra hacia el espacio exterior.

INVERSIÓN TÉRMICA. Fenómeno físico que suelepresentarse con mayor frecuencia durante los me-ses de invierno y que se produce en función de ladiferencia de temperaturas que se registran en lascapas de la atmósfera. En condiciones normales,las capas de aire más frío se encuentran arriba ylas calientes abajo. Cuando se produce la inver-sión, se forma una capa de aire caliente entre dosde aire frío, de tal manera que el aire frío no puedeascender a través de la capa cálida. Esto provocaque los contaminantes producidos en la superficiede la tierra queden atrapados en la capa inferiorque no circula, trayendo consecuencias graves so-bre la salud de los seres vivos, particularmente delhombre. El fenómeno desaparece hasta que la capade inversión se dispersa, lo cual sucede normal-

Page 18: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

429

mente durante el día, cuando los rayos solares ca-lientan la Tierra y, por tanto, se calienta también lacapa inferior de aire frío.

J

JARDÍN BOTÁNICO. Jardín donde se cultivan espe-cies vegetales herbáceas o arbóreas, clasificadascientíficamente para su estudio metódico.

L

LABORATORIOS AMBIENTALES. Instalaciones queacreditan contar con los elementos necesarios pa-ra analizar contaminantes en el aire, agua, suelo,subsuelo, materiales o residuos (LADF).

LACUSTRE. Perteneciente o relativo a un lago. A me-nudo, los depósitos lacustres presentan una alter-nancia de capas, correspondientes cada una deellas a una deposición estacional.

LATITUD. Distancia lineal o angular medida al norteo al sur del ecuador en una esfera o esferoide. Elángulo al centro de una esfera entre el plano delecuador y la línea al punto en la superficie de laesfera.

LITORAL. Zona Costera que se extiende más afuera,desde el lugar donde se manifiesta la influencia deloleaje en el fondo marino, hasta donde aparece unrasgo fisiográfico como acantilado o una duna, ohasta donde hay vegetación terrestre establecida.

LIXIVIADO. Líquido que resulta del agua que es-curre a través de los desechos agrícolas, de losinsecticidas o de los fertilizantes. La lixiviaciónpuede ocurrir en las áreas de cultivos, en pre-dios de desechos de alimentos y tierras de re-llenos y pueden resultar sustancias peligrosasal mezclarse con aguas superficiales y/o subte-rráneas o con el suelo.

LODO. Semisólido obtenido como resultado de losprocesos de tratamiento del aire contaminado o delagua de desecho o de las aguas negras.

LODO ACTIVADO INSALUBRE. Lodo activado queno reacciona fácilmente ya sea debido a la presen-

cia de químicos tóxicos en el drenaje o al poco aireque entra en el tanque de aireación.

LOMERÍO. Altura pequeña del terreno, que puede pre-sentarse en series o aislado.

LONGITUD. Distancia lineal o angular medida al esteu oeste a partir de un meridiano de referencia (ge-neralmente Greenwich) en una esfera o esferoide.

LUGAR DE RESIDENCIA EN ENERO DE 1995. País,entidad federativa, municipio o delegación donderesidía la persona en enero de 1995.

LUGAR DE TRABAJO. Municipio o delegación, enti-dad federativa o país donde se ubica la empresa,predio agrícola, negocio o institución pública o pri-vada en que la población ocupada trabajó en la se-mana de referencia.

LLANURA ALUVIAL. La formada por aluviones, en ladesembocadura o en cualquier parte ancha de unvalle fluvial.

LLUVIA ÁCIDA. Complejo fenómeno químico y atmos-férico, con un bajo pH (frecuentemente abajo de4.0), que ocurre cuando las emisiones de compues-tos de sulfuro y nitrógeno, y de otras substanciasson transformadas por un proceso químico en laatmósfera, en ocasiones lejos de las fuentes origi-nales y luego depositadas en la tierra en forma secao húmeda. La sequedad o humedad desprendidade todas esas sustancias tiene el potencial de in-crementar la acidez del medio receptor. La formahúmeda, conocida popularmente como “lluvia áci-da”, cae como lluvia, nieve o niebla. Las formassecas son gases o partículas ácidas.

M

MANIFIESTO. Documento por el cual se da a conocerla persona física o moral que como resultado desus actividades produce residuos peligrosos.

MARCO GEOESTADÍSTICO. Es un sistema único yde carácter nacional diseñado por el INEGI parareferenciar correctamente la información estadísti-ca de los censos y encuestas con los lugares geo-gráficos correspondientes.

Page 19: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

430

MATERIALES AÉREOS Y LLUVIA DE CENIZA.Son los materiales sólidos arrojados a través delcráter a velocidades de varios cientos de km/h.Dependiendo de su tamaño y peso pueden de-positarse a pocos kilómetros del centro de emi-sión, o pueden ser transportados por el viento acientos de kilómetros.

MATORRAL. Vegetación arbustiva de altura, compo-sición florística y densidad variables. Se encuentrageneralmente en regiones áridas y semiáridas.

MEGALÓPOLIS. Zonas metropolitanas contiguas queexperimentan un crecimiento acelerado y tiendena unirse formando megalópolis o sistemas urba-nos megalopolitanos. Esta unidad territorial, quese asemeja más a la noción de región, se consti-tuye por zonas urbanizadas cuya forma espacial yorganización funcional se extiende por vastas re-giones de forma típicamente nuclear, que puedeno mostrar necesariamente una continuidad físi-ca de su área construida, ni una determinada den-sidad de población, pero incluye una población devarios millones de habitantes. En el caso de laciudad de México, algunos especialistas conside-ran su inminente megalopolización con la ZonaMetropolitana de Toluca y aún con las ciudadesde Puebla y Cuernavaca, si las vías de comunica-ción y transporte superan los obstáculos orográ-ficos y la distancia.

MEGAWATTS-HORA. Nombre del vatio en la nomen-clatura internacional. Unidad de potencia equiva-lente a un millón de vatios por hora.

METALES PESADOS. Término que cubre los meta-les potencialmente tóxicos, utilizados en procesosindustriales; por ejemplo, arsénico, cadmio, cromo,cobre, plomo, níquel y zinc. Tienden a acumularseen la cadena alimenticia.

METANO. Hidrocarburo gaseoso inflamable e in-coloro. Este gas se encuentra presente en for-ma natural en cavernas profundas y minas. Estambién emitido en los procesos de descompo-sición anaeróbica de materia orgánica y pan-tanos. Forma mezclas explosivas en el aire ycontribuye también a la acumulación de gasesde efecto invernadero.

MITIGACIÓN. Reducción del grado de intensidad dela contaminación a través de varios medios.

MODO DE TRANSPORTE. Tipo específico de vehícu-lo mediante el cual se realiza la acción de despla-zamiento de una persona de un lugar a otro. Seconocen los siguientes tipos: trolebús, metro y trenligero, que son automotores eléctricos; autobús,taxi, automóvil, motocicleta y colectivo (combis ymicrobuses), que son automotores de combustióninterna y utilizan algún tipo de hidrocarburo: gaso-lina, gas L. P. o diesel; y bicicleta.

MONITOREO. Proceso programado de muestreo omedición y registro subsecuente o señalización, oambos, de varias características del medio ambien-te, frecuentemente con el fin de hacer una estima-ción conforme a objetivos especificados.

MONITOREO ATMOSFÉRICO. Proceso a través delcual se registra la concentración de contaminantes.

MONÓXIDO DE CARBONO (CO). Gas incoloro, sinolor y venenoso, producido por la combustión in-completa en los vehículos que usan gasolina y enmuy poca medida por la combustión del gas. Es elcompuesto de menor toxicidad por kilogramo. Fac-tor de tolerancia: 11 300.

MORTALIDAD INFANTIL. Se refiere a las defuncio-nes de menores de un año.

MUESTREADORES. Equipos utilizados para el análi-sis y medición de los contaminantes atmosféricos.

MUESTREADORES ACTIVOS. Requieren de energíaeléctrica para bombear el aire a través de un mediofísico o químico. Pueden obtenerse mediciones dia-rias promedio de manganeso, nitratos, sulfatos, par-tículas suspendidas totales y partículas menores a10 micrómetros.

MUESTREADORES PASIVOS. Colectan el conta-minante por medio de adsorción o absorción enun sustrato químico seleccionado. Su tiempo deresolución es limitado por lo que permite obtenerinformación de concentraciones promedio de con-taminantes. Con esta técnica se pueden analizaraniones, cationes, pH y conductancia.

Page 20: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

431

N

NEMATHELMINTOS. Gusanos de cuerpo alargado yforma cilíndrica. Algunas especies enteroparásitasde humanos y animales son: Ascaris lumbricoides,Toxocara canis, Enterobius vermicularis y Trichuristrichiura, entre otros.

NITRATO. Compuesto nitrogenado que puede existiren la atmósfera o como gas disuelto en el agua.Puede producir efectos nocivos en el ser humano ylos animales.

NITRIFICACIÓN. Proceso por el cual el amoniaco enel agua de desecho produce oxidación por nitrito ynitrato debido a reacción química o bacterial. Esparte importante del ciclo del nitrógeno y permiteque las plantas verdes dispongan de materialesinorgánicos nitrogenados.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN. Grado de estudio más altoaprobado por la población de 5 y más años de edaden cualquiera de los niveles del sistema educativonacional o su equivalente en el caso de estudios enel extranjero. Los niveles son: preescolar o kínder,primaria, secundaria, preparatoria o bachillerato,normal básica, carrera técnica o comercial, profe-sional y maestría o doctorado.

NORMA OFICIAL MEXICANA. La regla, método oparámetro científico o tecnológico emitido por la Se-cretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales yPesca o cualesquiera otra dependencia federal,que debe aplicar el Gobierno del Estado de Méxicoen el ámbito de su competencia y que establezcalos requisitos, especificaciones, condiciones, proce-dimientos, parámetros y límites permisibles que de-berán observarse en el desarrollo de las actividadeso uso y destino de bienes que causen o puedancausar desequilibro ecológico, o daño al ambiente,y además que permitan uniformar los principios, cri-terios y políticas en la materia (LPADSEM).

NORMA TÉCNICA ESTATAL. La regla, método o pará-metro científico o tecnológico emitido por la Secre-taría de Ecología o cualesquiera otra dependenciadel estado de México, que establezca los requisitos,especificaciones, condiciones, procedimientos,parámetros y límites permisibles que deberán ob-

servarse en el desarrollo de las actividades o uso ydestino de bienes que causen o puedan causar de-sequilibro ecológico, o daño al ambiente, y ademásque permitan uniformar los principios, criterios y po-líticas en la materia (LPADSEM).

O

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO. Instrumento de po-lítica ambiental cuyo fin es regular o inducir eluso del suelo y las actividades productivas, conel fin de lograr la protección del medio ambientey la preservación y el aprovechamiento susten-table de los recursos naturales, a partir del análi-sis de las tendencias de deterioro y las potencia-lidades de aprovechamiento de los mismos.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Comprende el con-junto de disposiciones que tienen por objeto esta-blecer la relación entre la distribución de los usosdel suelo del Distrito Federal, con los asentamientoshumanos, las actividades y derechos de sus habi-tantes, así como la zonificación del suelo y las nor-mas de ordenación (LDUDF).

OXIDACIÓN. Adición de oxígeno, el cual descompone eldesecho orgánico o los químicos tales como los cianu-ros, fenoles y componentes orgánicos de azufre en lasaguas negras por medios químicos y bacteriales.

OXIDANTE. Cualquier sustancia que contenga oxíge-no y que reaccione químicamente con el aire paraproducir nuevas substancias. Los oxidantes son loscontribuyentes primarios al humo fotoquímico.

OXIDANTES FOTOQUÍMICOS. Contaminantes se-cundarios formados por la acción de la luz del solsobre los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos pre-sentes en el aire.

ÓXIDOS DE NITRÓGENO (NOX). Se forman por laoxigenación del nitrógeno atmosférico y en menorgrado a partir del nitrógeno orgánico contenido enlos combustibles. Estudios de salud ocupacionalhan demostrado que este contaminante puede serfatal en concentraciones elevadas, mientras que aniveles medios puede irritar los pulmones, causarbronquitis y neumonía, entre otros daños. Su fac-tor de tolerancia es 300.

Page 21: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

432

OXIGENACIÓN. Disolución de oxígeno en el agua, par-ticularmente para el tratamiento de las aguas ne-gras y prevenir los olores de las aguas añejas.

OXÍGENO DISUELTO (OD). Cantidad de oxígeno enforma de gas presente en el agua o en las aguasnegras. Las bajas concentraciones de oxígeno di-suelto se deben a la descarga de sólidos orgánicosen exceso.

OZONO (AGOTAMIENTO DEL). Disminución de lacapa estratosférica (capa de la atmósfera que seencuentra entre los 10 y los 50 km sobre la su-perficie terrestre), que resguarda a la Tierra delas radiaciones ultravioletas nocivas a la vida. Ladestrucción del ozono es ocasionada por ladescomposición de ciertos cloros y/o bromos quecontienen componentes (clorofluorocarbonos ohalones), los cuales se descomponen al alcanzarla estratosfera y catalíticamente destruyen lasmoléculas de ozono.

OZONO (O3). Se encuentra en dos capas de la atmós-fera, la estratosfera y la troposfera. En la estratos-fera (capa atmosférica entre 7 y 10 millas o mássobre la superficie de la Tierra), el ozono es unaforma natural de oxígeno que proporciona una capaque rodea a la tierra y la protege de la radiaciónultravioleta. En la troposfera (capa que se extiendearriba de 7 a 10 millas de la superficie de la tierra),el ozono es un oxidante químico y el mayor com-ponente del humo fotoquímico. El ozono en latroposfera es resultante de reacciones químicascomplejas de nitrógeno y óxidos, los cuales estánentre los contaminantes primarios emitidos porfuentes de combustión; hidrocarbono, lanzados ala atmósfera a través de la combustión. En la reac-ción química interviene la luz solar.

P

PARÁMETRO. Variable que se utiliza como referen-cia para determinar la calidad física, química y bio-lógica del agua.

PARCELA. Porción de terreno de extensión variabledestinada a la agricultura, la cual se asigna a cadauno de los miembros del ejido, para su explotaciónen forma individual o colectiva.

PARQUE INDUSTRIAL. Superficie geográficamentedelimitada, planeada y diseñada especialmente pa-ra la instalación de plantas industriales, donde sereúnen las mejores condiciones de ubicación, infra-estructura y equipamiento. Cuenta con una admi-nistración permanente. Pertenece tanto al sectorpúblico como al privado. El Parque Industrial puedeser portuario. (Ver también ciudad industrial y corre-dor industrial).

PARQUES LOCALES O DELEGACIONALES. Lasáreas verdes de uso público localizadas en las de-legaciones políticas del Distrito Federal (LADF).

PARQUE NATURAL. Zona de interés general por suecosistema y hábitat natural.

PARQUES NACIONALES (RESERVAS). Son áreasdonde la naturaleza es protegida por medio dereglamentos regulatorios expedidos por los gobier-nos. Los parques ayudan a la investigación científi-ca y al mejoramiento del paisaje y el ambiente.

PARQUE NACIONAL. Área con uno o más ecosiste-mas que signifiquen por su belleza escénica, suvalor científico, educativo de recreo, su valor his-tórico, por la existencia de flora y fauna, por suaptitud para el desarrollo del turismo, o por otrasrazones análogas de interés general.

PARQUES URBANOS. Las áreas verdes de uso públicoconstituidas dentro del suelo urbano para preservarel equilibrio entre ésta y los ecosistemas naturales dedos o más delegaciones políticas (LADF).

PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES (PST). Esel indicador utilizado en México para evaluar laconcentración de todas las partículas en la at-mósfera. En su mayoría, las PST provienen de laerosión del suelo; aproximadamente el 20% es ge-nerado en los procesos de combustión y otras seforman en la atmósfera a partir de otros contami-nantes. Factor de tolerancia: 150.

PASTIZAL. Comunidades vegetales caracterizadaspor la dominancia de gramíneas (pastos o zacates)o graminoides. Incluye pastizales determinados tan-to por condiciones naturales de clima y suelo, comoaquéllos establecidos por influencia humana.

Page 22: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

433

PERSONAL OCUPADO. Se refiere a las personasque trabajan en un establecimiento, cubriendocomo mínimo una tercera parte de la jornada la-boral diaria del mismo, ya sea de planta o demanera eventual, recibiendo o no un sueldo osalario, así como aquellas personas que traba-jan fuera del establecimiento dependiendo labo-ral y legalmente de él. Incluye a los trabajadoresen huelga, con licencia temporal, de vacacioneso enfermedad.

PH. Medida de acidez o de alcalinidad de una sus-tancia líquida o sólida. Un valor PH de 0 - 7 descri-be acidez y de 7 - 14 indica alcalinidad, mientrasque PH = 7 indica neutralidad. El PH en un medioincide en sus substancias componentes.

PIE DE MONTE. Área situada al pie de una cadena demontañas; de ahí “llanura de piedemonte”, “glaciarde piedemonte”.

PLAN DE CONTINGENCIA. Documento que estable-ce un curso de acción organizado, planeado y co-ordinado para ser seguido en caso de incendio,explosión o algún otro accidente que emita tóxi-cos químicos, desperdicios peligrosos o materia-les radioactivos que amenacen la salud humana oel medio ambiente.

PLANEACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITO-RIAL. Proceso permanente y continuo de for-mulación, programación, presupuesto, ejecución,control, fomento, evaluación y revisión del ordena-miento territorial (LDUDF).

PLANICIE LACUSTRE. Terreno constituido por anti-guos depósitos detríticos o restos orgánicos acu-mulados en antiguos lagos.

PLATAFORMAS O PUERTOS DE MUESTREO. Ins-talaciones que permiten el análisis y medición delas descargas de contaminantes o materiales deuna fuente fija a la atmósfera, agua, suelo subsuelo,de acuerdo con las normas oficiales (LADF).

PM-10. Indicador para evaluar la cantidad de materiasólida o líquida suspendida en la atmósfera, meno-res a 10 micrómetros de diámetro, las cuales pue-den penetrar a los pulmones.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. Perso-nas de 12 años y más que en la semana de refe-rencia se encontraban ocupadas o desocupadas.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA. Per-sonas de 12 años y más que en la semana dereferencia no realizaron alguna actividad econó-mica ni buscaron trabajo.

POBLACIÓN DESOCUPADA. Persona de 12 años ymás que en la semana de referencia no tenía tra-bajo pero lo buscó activamente.

POBLACIÓN OCUPADA. Persona de 12 años o másque realizó alguna actividad económica, al menosuna hora en la semana de referencia, en general, acambio de un sueldo, salario, jornal u otro tipo depago en dinero o en especie. Incluye a las personasque tenían trabajo pero no laboraron en la semanade referencia por alguna causa temporal, sin quehayan perdido el vínculo con su trabajo, por: vaca-ciones, licencia por maternidad, enfermedad, maltiempo o porque estaban en espera de iniciar o con-tinuar con las labores agrícolas, etcétera. Incluye alas personas que ayudaron en el predio, fábrica,tienda o taller familiar sin recibir un sueldo o salariode ninguna especie, así como a los aprendices oayudantes que trabajaron sin remuneración.

POLÍGONO EJIDAL. Corresponde a los linderos y lasuperficie de cada acción agraria o conjunto de ac-ciones agrarias, mediante las cuales se asignarontierras al ejido, incluyendo dentro de tales accionesa las dotaciones, ampliaciones, divisiones, funcio-nes y permutas.

POLÍTICA AMBIENTAL. Conjunto de principios y con-ceptos que dirigen y orientan las acciones públicashacia los diferentes sectores de la sociedad, paraalcanzar los fines de protección ambiental y apro-vechamiento sustentable de los recursos natura-les, conciliando los intereses públicos y socialesen una relación de autoridad y obediencia queel Estado impone en nombre de las exigencias delconjunto (LPADSEM).

PRESERVACIÓN. El conjunto de políticas y medidaspara mantener las condiciones que propicien la evo-lución y continuidad de los ecosistemas y hábitats

Page 23: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

434

naturales, así como conservar las poblaciones via-bles de especies en sus entornos naturales y loscomponentes de la biodiversidad fuera de sushábitats naturales (LPADSEM).

PRESIÓN-ESTADO-RESPUESTA. Son las presiones alambiente causadas por las actividades humanas; elestado del ambiente y de los recursos naturales, entérminos cuantitativos y cualitativos; y las respuestassociales orientadas a mitigar o restaurar los impactos.

PRESTADORES DE SERVICIOS AMBIENTALES.Personas que prestan servicios profesionales en elDistrito Federal para la presentación de informespreventivos, manifestaciones o estudios de impac-to ambiental o de riesgo, para la verificación deemisiones contaminantes al ambiente de fuentesfijas o móviles de la competencia de la Secretaríadel Medio Ambiente, así como para analizar conta-minantes en laboratorio (LADF).

PROCESO BIOQUÍMICO. Es un proceso que estudia lasreacciones y la constitución que tiene la materia viva.

PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL. Es el valor de los bie-nes y servicios producidos o comercializados porla unidad económica como resultado del ejerciciode sus actividades durante el año de referencia,tales como el valor de los productos elaborados,las obras ejecutadas, los ingresos por la prestaciónde servicios, alquiler de maquinaria y equipo, y otrosbienes muebles e inmuebles, el valor de los acti-vos fijos producidos para uso propio y el margenbruto de comercialización, entre otros. Incluye lavariación de existencias de productos en proceso.

PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA. Es elvalor de la producción menos el consumo interme-dio dividido el resultado entre el número de habi-tantes del país en el año de referencia.

PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS. Es el re-sultado de dividir el número total de hijos nacidosvivos entre el total de mujeres.

PROMEDIO DIARIO. Es el valor que resulta del aná-lisis de una muestra compuesta. En el caso delparámetro de grasas y aceites, es el promedio pon-derado en función del caudal, la media geométrica

para los coliformes fecales y los valores que resul-ten del análisis de cada una de las muestras sim-ples tomadas para formar la muestra compuesta.Las unidades de pH no deberán estar fuera del ran-go permisible, en ninguna de las muestras simples.

PROMEDIO MENSUAL. Es el valor que resulte de cal-cular el promedio ponderado en función del caudalde los valores que resulten del análisis de al me-nos dos muestras compuestas (Promedio diario).

PROTECCIÓN AMBIENTAL. Cualquier actividad quemantenga o restaure la limpieza del medio am-biente a través de la prevención de la emisión desustancias contaminantes o de ruidos, o la reduc-ción de sustancias contaminantes presentes en elmedio ambiente. Esto puede consistir en: a) cam-bios en las características de los bienes y servi-cios y en los patrones de consumo; b) cambios enlas técnicas de producción; c) tratamiento o depo-sición de residuos en instalaciones de protecciónambiental separadas; d) reciclaje; y e) prevenciónde la degradación del paisaje y los ecosistemas.

PROTOCOLO DE MONTREAL. Este tratado interna-cional tiene como objetivo cuidar la capa estra-tosférica de ozono que protege a la Tierra de lasdañinas radiaciones ultravioleta beta provenientesdel sol. Para el año 2000, los países firmantes secomprometieron a eliminar la producción y consu-mo de clorofluorocarbonos, bromofluorocarbonos,tetracloruro de carbono y tricloroetano; esta elimi-nación sería gradual y por etapas, concediéndoseun mayor plazo a los países en desarrollo.

PROVINCIA FISIOGRÁFICA. Grandes conjuntosestructurales que integran un continente, que ge-neralmente definen unidades morfológicas super-ficiales con características específicas.

PUNTO DE DESCARGA. Es el sitio seleccionado parala toma de muestras, en el que se garantiza que fluyala totalidad de las aguas residuales de la descarga.

R

RECARGA DE ACUÍFERO. Es la adición de agua a lazona de saturación por infiltración de la corrienteque es alimentada desde la montaña.

Page 24: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

435

RECELAMIENTO. Acción de mejoramiento, que impli-ca someter una zona del Distrito Federal a un nuevoproceso de desarrollo urbano, con el fin de aumen-tar los coeficientes de ocupación y utilización delsuelo, relotificar la zona o regenerarla (LDUDF).

RECICLAJE/REUSO. Proceso para minimizar la ge-neración de desperdicios por medio de la recupe-ración de productos útiles que de otra manera sevolverían desechos. Ejemplos de productos quepueden ser reciclados son: latas de aluminio, papelde desperdicio y botellas de vidrio.

RECURSOS NATURALES. Activos naturales que seencuentran en la naturaleza, que pueden utilizarseen los procesos de transformación o en el consumo.

RED PRIMARIA. El conjunto de obras desde el puntode captación de las aguas hasta los tanques de re-gulación del servicio a falta de estos, incluidas lasobras primarias hasta la línea general de distribu-ción del servicio.

RED SECUNDARIA. El conjunto de obras desde la in-terconexión del tanque de regulación, así como de lalínea general de distribución hasta el punto de inter-conexión con la infraestructura interdomiciliaria delpredio correspondiente al usuario final del servicio.

REFORESTACIÓN. Repoblación forestal, natural o ar-tificial, de una zona que anteriormente se encon-traba cubierta de bosques.

RELLENO. Depositar basura y lodo u otro material en áreasacuáticas para crear más tierra firme comúnmente conpropósitos de desarrollo agrícola y comercial.

REPARACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL O ECOLÓ-GICO. El restablecimiento de la situación anteriory, en la medida en que esto no sea posible, lacompensación o el pago del daño ocasionado porel incumplimiento de una obligación establecida enesta Ley [Ley Ambiental del Distrito Federal] o enlas normas oficiales (LADF).

RESERVAS DE LA BIOSFERA. Son áreas represen-tativas de uno o más ecosistemas no alterados porla acción del ser humano o que requieran ser pre-servados y restaurados, en los cuales habiten es-

pecies representativas de la biodiversidad nacio-nal, incluyendo a las consideradas endémicas, ame-nazadas o en peligro de extinción.

RESIDUO. Cualquier material orgánico o inorgánicogenerado en los procesos de extracción, beneficio,transformación, producción, consumo, utilización,control o tratamiento cuya calidad no permita usar-la nuevamente en el proceso que lo generó.

RESIDUOS (MANEJO DE). Este término se aplica a lossistemas racionales, integrados y amplios, encamina-dos al logro y mantenimiento de una calidad ambien-tal aceptable. Cubre actividades como: formulación depolíticas, desarrollo de normas de calidad del medioambiente; prescripción de tasas de emisiones; instru-mentación, monitoreo y evaluación de varios aspectosdel medio ambiente. Las medidas de corrección y pro-tección se basan en estos reportes.

RESIDUOS (RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE).Acopio de residuos ya sea por los servicios munici-pales o instituciones similares, o por corporacionesprivadas o públicas, empresas especializadas o elgobierno en general, y su transporte al lugar de tra-tamiento o descarga. La recolección del desperdiciomunicipal puede ser selectiva (realizada específica-mente para un tipo de producto) o no diferenciada(cubriendo al mismo tiempo cualquier desecho). Lalimpieza de las calles puede considerarse como par-te de la recolección de desechos de las calles.

RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL. Son aquéllosgenerados en los procesos productivos, que no re-únen las características para ser considerados co-mo peligrosos o como residuos sólidos urbanos, oque son producidos por grandes generadores deresiduos sólidos urbanos.

RESIDUOS SÓLIDOS. El material, producto o sub-producto que sin ser considerado como peligroso,se descarte o deseche y que sea susceptible deser aprovechado o requiera sujetarse a métodosde tratamiento o disposición final.

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Los generados enlas casas habitación, unidad habitacional o simila-res que resultan de la eliminación de los materialesque utilizan en sus actividades domésticas, de los

Page 25: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

436

productos que consumen y de sus envases, emba-lajes o empaques, los provenientes de cualquierotra actividad que genere residuos con caracterís-ticas domiciliarias y los resultantes de la limpiezade las vías públicas y áreas comunes, siempre queno estén considerados por esta Ley como residuosde manejo especial.

RESIDUO PELIGROSO. Todos aquellos residuos, encualquier estado físico, que por sus característicascorrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflama-bles o biológico-infecciosos, representen un peli-gro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

RESTAURACIÓN. Conjunto de actividades tendien-tes a la recuperación y restablecimiento de las con-diciones que propician la evolución y continuidadde los procesos naturales (LPADSEM).

REUSO. El segundo uso de las aguas, que cumplacon la normatividad emitida para tal efecto.

RIEGO. Procedimiento a través del cual los cultivosreciben agua mediante algún sistema artificial du-rante todo el ciclo agrícola.

RIESGO AMBIENTAL. Peligro al que se expone alecosistema como consecuencia de la realizaciónde actividades riesgosas (LADF).

RIESGO ECOLÓGICO. Se refiere a las amenazaspotenciales a la vida, ocasionadas por el hombre ode manera natural e incluye deslizamientos terres-tres, inundaciones, terremotos, la eliminación delos desechos y de los asentamientos humanos.

ROCAS ÍGNEAS. Roca que se ha formado por solidi-ficación de una masa de roca fundida, o magma.Su carácter depende de: la composición químicadel magma, pudiendo ésta ser a) ácida (granito,riolita, obsidiana), b) básica (gabro, dolerita, basal-to), o c) intermedia (diorita, andesita).

RURAL. Relativo al campo.

S

SALARIO MÍNIMO. Pago mensual en pesos mexicanoscon el que se retribuye a los trabajadores por su ocu-

pación o trabajo desempeñado. El salario mínimomensual lo determina la Comisión Nacional de losSalarios Mínimos para las tres áreas geográficas enque son agrupadas las entidades federativas del país.

SALUD. Definida por la Organización Mundial de la Sa-lud (OMS) como el “estado de bienestar completofísico, mental y social, y no únicamente la ausenciade una enfermedad y dolencia”. La metodología deevaluación de la salud, según esta definición, ya nose emite y en la actualidad se presenta en términosde estadísticas de mortalidad y morbilidad.

SEDIMENTACIÓN. Proceso por el cual los sólidos demayor densidad que el agua se asienten por grave-dad, facilitando así su separación y extracción.

SEDIMENTOS. Tierra, arena y minerales arrastradoshacia el agua, generalmente después de la lluvia.Se acumulan en depósitos, ríos y puertos destru-yendo peces y hábitats de la vida salvaje y entur-biando el agua de tal manera que los rayos solaresno alcanzan a llegar hasta las plantas acuáticas.

SENSOR REMOTO. Instrumentos que proporcionanmediciones integradas de multicomponentes a lolargo de una trayectoria específica en la atmósfera.Son sistemas complejos que generan datos con ran-gos de resolución elevados, como la metodologíaOPSIS que determina O3, NO2, SO2, xilenos, tolueno,formaldehído y benceno. La metodología incluye eluso de correlaciones espectrométricas, el reflejo dela luz solar en las partículas de aerosoles, absorcióninfrarroja y emisión espectroscópica.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNI-CIPAL. Es el conjunto de obras y acciones que per-miten la prestación de un servicio público de alcanta-rillado, incluyendo el saneamiento, entendiendo comotal la conducción, tratamiento, alejamiento y descar-ga de las aguas residuales.

SMOG. Gas que se deriva de una combinación dehumo y niebla. Se describe como una atmósferacontaminada en la cual concurren productos de lacombustión tales como hidrocarburos, materiasparticuladas y óxidos de azufre y nitrógeno en con-centraciones que resultan peligrosas para los sereshumanos y para otros organismos.

Page 26: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

437

SMOG FOTOQUÍMICO. Mezcla de gases oxidantesformados de una reacción de óxidos de nitróge-no con hidrocarburos gaseosos en presencia deluz solar, que incluye además ozono y compues-tos similares al gas lacrimógeno conocidos comoperóxidos.

SOBRESATURACIÓN HÍDRICA. Inundación y so-breirrigación natural que conlleva niveles de aguasubterránea a la superficie, desplazando el aireen el suelo con cambios en los procesos del sue-lo y una acumulación de sustancias tóxicas queimpiden el crecimiento de las plantas.

SOCIOECONÓMICO. Que interesa a la sociedad de-finida en términos económicos.

SOLAR. Predio del ejido que forma parte del asenta-miento humano; sus fines pueden ser habitacional,comercial, industrial y de servicio público. Los so-lares son propiedad plena de sus titulares.

SUBESPECIE. Subdivisión de una especie.

SUELO. Capa exterior suelta y no consolidada de lacorteza terrestre, formada por pequeñas partículasde distintos tamaños.

SUELO AZONAL. Suelo “joven” que no ha estadosuficiente tiempo bajo los efectos de los proce-sos pedogenéticos y de las acciones e influen-cias necesarias para desarrollar característicasde suelo maduro.

SUELO DE CONSERVACIÓN. Comprende lassuperficies bajo protección, ya sea por su ubi-cación, extensión, vulnerabilidad y calidad; elsuelo que tenga impacto en el ambiente y enel ordenamiento territorial; los promontorios, loscerros, las zonas de recarga natural del acuífe-ro; las colinas, elevaciones y depresiones oro-gráficas que constituyan elementos naturales yaquel cuyo subsuelo se haya visto afectado porfenómenos naturales o por explotaciones o apro-vechamientos de cualquier género, que represen-ten riesgos permanentes o accidentales; así comoel suelo destinado a la producción agropecuaria,piscícola, forestal y agroindustrial y los pobladosrurales (LADF).

SUELO URBANO. Constituyen el suelo urbano las zo-nas a las que el Programa General clasifique comotales, por contar con infraestructura, equipamientoy servicios, y por estar comprendidas fuera de laspoligonales que determine el Programa Generalpara el Suelo de Conservación (LDUDF).

SUPERFICIE DE LABOR. Tierras dedicadas a culti-vos anuales o de ciclo corto; a frutales, plantacio-nes y agaves, pastos y praderas cultivados, aúncuando en el año agrícola del levantamiento cen-sal no hayan estado ocupadas o aprovechadas.

SUSTANCIAS CARCINOGÉNICAS (REGULACIÓNDE). Procedimiento operativo requerido a algunasindustrias que emplean sustancias carcinogénicas.Existen dos tipos de sistemas: cerrados o aisla-dos. En un sistema cerrado las paredes de los tan-ques, pipas, reactores, u otro equipo, previenen laliberación de un químico carcinogénico. En unsistema aislado se encierra la estructura paraprevenir que los carcinógenos derivados penetrenal ambiente, aún si el contenedor en el cual seencierran goteara o se derramara.

T

TASA DE CONDICIONES CRÍTICAS DE OCUPA-CIÓN (TCCO). Se refiere a la proporción de lapoblación ocupada que se encuentra trabajandomenos de 35 horas a la semana por razones demercado, que trabajan más de 35 horas semana-les con ingresos mensuales inferiores al salario mí-nimo, o que labora más de 48 horas semanalesganando menos de dos salarios mínimos.

TASA DE CRECIMIENTO. La tasa a la que una po-blación aumenta (o disminuye) en un determina-do año debido al incremento natural o a la emi-gración neta, expresada como porcentaje de lapoblación base.

TENENCIA DE TIERRAS. Derecho exclusivo a ocu-par y utilizar una superficie de terreno delimitado.

TENENCIA DE LA VIVIENDA. Se considera única-mente la propiedad de la vivienda sin importar ladel terreno: pagándose, pagada, o rentada, pres-tada, la cuidan, otra situación.

Page 27: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

438

TEPETATE. Tipo de suelo amarillo blanquecino, poro-so, que cortado en bloques se usa mucho en la cons-trucción.

TIERRAS AGRÍCOLAS. Terreno que comprende la tie-rra cultivable, destinada a cultivos cíclicos perma-nentes y praderas.

TIERRAS DE AGOSTADERO. Son aquéllas que porsu precipitación pluvial, topografía o calidad, pro-ducen en forma natural o cultivada, pastos y forra-jes que sirven para alimento del ganado. Son debuena calidad las tierras de agostadero cuya ca-pacidad forrajera es tal que la superficie necesariapara el sostenimiento de una cabeza de ganadomayor no excede de 10 hectáreas. Los agostaderosen terrenos áridos son aquellos en donde son ne-cesarias más de 10 hectáreas para el sostenimien-to de una cabeza de ganado mayor.

TIERRAS DE HUMEDAD DE PRIMERA. Son aqué-llas que por las condiciones del suelo y meteo-rológicas de la región, suministran a los cultivoshumedad suficiente para su desarrollo, con in-dependencia del riego.

TIERRAS DE MONTE. Son las que se encuentran po-bladas de vegetación silvestre, ya sea arbustiva oarbórea, cuya reproducción y desarrollo se efectúade modo natural o con la intervención del hombrecuando persigue fines de reforestación, saneamien-to o fijación del suelo.

TIERRAS DE RIEGO. Son aquéllas que en virtud de obrasartificiales dispongan de agua suficiente para sosteneren forma permanente los cultivos propios de cada re-gión, con independencia de la precipitación.

TIERRAS DE USO COMÚN. Según lo establecido enel artículo 73 de la Ley Agraria, “las tierras de usocomún constituyen el sustento económico de la vidaen comunidad del ejido y están conformadas poraquellas tierras que no hubieren sido reservadaspor la Asamblea para el asentamiento del núcleode población, ni sean tierras parceladas”.

TIERRAS PARCELADAS. Conjunto de parcelas delejido que han sido determinadas conforme a la LeyAgraria.

TIERRAS DE TEMPORAL. Son aquéllas en las quese utilizan el agua necesaria para que los cultivoscompleten su ciclo vegetativo, proviene exclusiva-mente de la precipitación pluvial.

TOMA. El punto de interconexión entre la infraestruc-tura de la red secundaria para el abastecimiento delos servicios hidráulicos y la infraestructura interdo-miciliaria de cada predio.

TOPOFORMA. Rasgo o forma del relieve que se en-cuentra sobre la superficie terrestre, caracterizadopor su tamaño, forma y naturaleza.

TRÁFICO DE ESPECIES. Negociar o comerciar deforma ilegal la compra-venta de las especies.

TRANSPIRACIÓN. Evaporación del agua hacia la at-mósfera a partir de la superficie de las hojas de lasplantas; el término puede ser aplicado también a lacantidad de agua disipada de esta manera.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. La acti-vidad para remover y reducir las cargas contami-nantes de las aguas.

TRATAMIENTO FÍSICO DE DESECHOS PELIGRO-SOS. Comprende varios métodos: de separacióny de solidificación, por medio de los cuales el de-secho peligroso se fija en una matriz impenetra-ble. La fase de separación abarca las técnicasampliamente utilizadas de lagunar, secado dellodo en camas y almacenamiento prolongado entanques, la flotación del aire y varias técnicas defiltración y centrifugación, adsorción/desorción,vacío, destilación extractiva y aerotrópica. Los pro-cesos de solidificación y fijación que convierten aldesperdicio en un material de roca dura insolublese emplean como pretratamiento antes de sudepósito en un relleno sanitario. Estas técnicasemplean la combinación del desecho con variosreactivos o reacciones de polimerización orgáni-ca o la mezcla del desperdicio con materias adhe-rentes orgánicas.

TRATAMIENTO QUÍMICO DE DESECHOS PELI-GROSOS. Los métodos de tratamiento químicose emplean para efectuar la completa descompo-sición del desperdicio peligroso en gases no tóxi-

Page 28: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

439

cos y más comúnmente, para modificar las pro-piedades químicas del desecho; por ejemplo, parareducir la solubilidad del agua o para neutralizarla acidez o la alcalinidad.

TRATAMIENTO TERMAL DE DESECHOS PELIGRO-SOS. Proceso utilizado para la oxidación a altastemperaturas de los desechos peligrosos, ya seanlíquidos, sólidos o gaseosos, convirtiéndolos en ga-ses y residuos sólidos no combustibles. Las princi-pales tecnologías empleadas en la incineración delos desechos peligrosos son los hornos giratorios,la inyección líquida, rejas de incineración, incine-radores de cámaras múltiples e incineradores decamas fluidificadas. Los residuos producto de la in-cineración de los desechos peligrosos, pueden al-gunas veces, por sí mismos, ser considerados comodesechos peligrosos. La incineración de un dese-cho peligroso puede realizarse en tierra o en el mar.La energía termal involucrada puede o no utilizar-se para la producción de vapor, agua caliente o ener-gía eléctrica.

U

ULTRAVIOLETA. Radiación electromagnética invisi-ble, muy ionizada, provocadora de fluorescencia ybiológicamente muy eficaz. Sus frecuencias sonsuperiores a las de la luz violeta, de efectosmutagénicos en los seres vivos.

UMA. Unidad para la conservación, manejo y aprove-chamiento sustentable de la vida silvestre. Las UMAse establecen mediante el registro ante la Secretaríapromovido por los propietarios o los legítimos posee-dores de los predios que las integren o por quienescuenten con su consentimiento, operan de conformi-dad con un Plan de Manejo aprobado por la Secreta-ría, y en ella se da seguimiento permanente a laspoblaciones o ejemplares de las especies silvestresde interés y sus hábitats certificando su producción.

UNIDAD ECONÓMICA. Es el establecimiento, queen una sola ubicación física está asentado en unlugar de manera permanente y delimitado porconstrucciones e instalaciones fijas, combina ac-ciones y recursos bajo el control de una sola enti-dad propietaria o controladora para realizar pro-ducción de bienes, actividades de maquila, total o

parcial, de uno o varios productos, la compraven-ta de mercancías o prestación de servicios, seacon fines mercantiles o no.

USO DOMÉSTICO. La utilización de aguas destina-das al uso particular en viviendas, el riego de susjardines y de árboles de ornato, así como el abre-vadero de animales domésticos, siempre que és-tas no incluyan actividades lucrativas.

USO NO DOMÉSTICO. La utilización del agua enestablecimientos comerciales, industriales y deservicios.

USO PÚBLICO URBANO. La utilización de agua na-cional para centros de población o asentamientoshumanos, destinada para el uso y consumo huma-no, previa potabilización.

USO DE SUELO URBANO. Manejo o uso que se da auna superficie de terreno por el hombre. Este uso omanejo puede ser agrícola, pecuario, forestal, urba-no, etcétera.

USUARIO. La persona física o moral que haga uso deuno o más de los servicios hidráulicos.

V

VALOR AGREGADO CENSAL BRUTO. Es la expre-sión monetaria del valor que resulta de restar a laproducción bruta total el importe de los insumostotales. Mide el valor adicional creado por el proce-so de producción. Se le llama censal porque serefiere únicamente a las empresas y establecimien-tos que son objeto de estudio de los censos econó-micos, y se le denomina bruto porque a este valoragregado no se le han deducido las asignacionesefectuadas por la depreciación de los activos fijos.

VALLE. Depresión de terreno alargada, más o me-nos ancha, cruzada por un curso de agua o porun glaciar.

VALLE DE MÉXICO. Territorio que forma parte de laporción sur de la altiplanicie mexicana, y está confor-mado por la región de Xochimilco y Chalco, entre lasierra del Ajusco, la sierra Nevada y la sierra de San-ta Catarina. Al centro la región de Texcoco y México

Page 29: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002

440

donde se encuentra la capital del país y el lago deTexcoco; la sierra de Guadalupe, el cerro de Chi-conautla y el cerro Patlachico, separada de la deZumpango y Xaltocan la cual se prolonga hacia elnoreste hasta la base de la sierra de Pachuca. Elmayor porcentaje del territorio corresponde al esta-do de México y al norte en el estado de Hidalgo secubre una superficie considerable; el área del DistritoFederal casi en su totalidad cubre el suroeste y porúltimo parte del estado de Tlaxcala también se asien-ta en el lado este del Valle de México.

VECTOR. Organismo viviente que actúa como porta-dor de un ente patógeno y lo transmite a un huéspedsusceptible. Algunos vectores de enfermedades son:moscas, insectos, mosquitos, ratas, ratones, piojosu otras formas de vida portadora de una bacteria,hongo, virus. Son causa de enfermedad transmitidade un huésped a otro.

VEGETACIÓN. Agrupación o asociación de plantasque forman una cubierta sobre el terreno. La vege-tación puede estar formada por grupos de árboles,arbustos o hierbas. Su presencia está influenciadapor diversos factores ecológicos como el clima, sue-lo, geología, etcétera.

VEGETACIÓN HALÓFILA. Las constituyen comu-nidades vegetales arbustivas o herbáceas, quese caracterizan por desarrollarse sobre sueloscon alto contenido de sales, en partes bajas decuencas cerradas de las zonas áridas y se-miáridas, cerca de lagunas costeras, en áreas demarismas, etcétera.

VEGETACIÓN HIDRÓFILA. Comunidades vegetalesque viven arraigadas en lugares pantanosos conagua dulce o salobre y poco profundos (manglar,popal, tular y carrizal).

VERIFICADORES O VERIFICADORES AMBIENTA-LES. Prestadores autorizados de servicios de veri-ficación de emisiones contaminantes (LADF).

VIAJE. Movimiento con un propósito específico (no im-portando si se utiliza una serie de diferentes modosde transporte para llegar a un destino con propósitodefinido), y movimientos con diferentes propósitosson considerados como viajes separados.

VIAJE-PERSONA-DÍA. Es la cantidad de viajes quese realizan tomando como periodo un día.

VIDA SILVESTRE. Es todo tipo de organismos como plan-tas y animales, que viven naturalmente en una región.

VIENTOS ALISIOS. Los vientos se llaman según ladirección de donde soplen y, éstos soplan desdelas zonas de altas presiones tropicales.

VIVERO. Terreno donde se germinan y cultivan lasplantas con el fin de propagarlas para ser trans-plantadas después a un lugar definitivo.

VIVIENDA. Espacio delimitado normalmente por pa-redes y techos de cualquier material, con entradaindependiente, que se utiliza para vivir, esto es, dor-mir, preparar los alimentos, comer y protegerse delambiente. Para el XII Censo General de Poblacióny Vivienda 2000, las viviendas se diferencian enparticulares y colectivas.

VIVIENDA COLECTIVA. Es un tipo de vivienda desti-nada para alojar personas por motivos de salud,educación, readaptación, etc. y deben cumplir conreglamentos de convivencia y de comportamiento.

VIVIENDA MÓVIL. Clase de vivienda particular quepuede ser transportada de un lugar a otro. Por ejem-plo, carpas de circo, vagones de ferrocarril, remol-ques, trailer, casas rodantes, barcos o cualquier otra.

VIVIENDA PARTICULAR. Es un tipo de vivienda quesirve de alojamiento a una o varias personas quepueden ser o no parientes.

VULNERABILIDAD. Que puede dañarse con facilidad

X

XERÓFILO ATÍPICO. Vegetación adaptada fisioló-gicamente a climas secos y que no es propia dellugar.

Z

ZONA DE CONSERVACIÓN. Territorio o regiones quese encuentran sujetas a la conservación de las es-pecies de flora y fauna propias del lugar.

Page 30: Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y ... · ESTADÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL Y ZONA METROPOLITANA 2002 412 GLOSARIO A continuación se presenta

GLOSARIO

441

ZONA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.Es la continuidad física y demográfica formadapor la ciudad de México y los centros de pobla-ción situados en los territorios municipales de lasentidades federativas circunvecinas (LDUDF).

ZONA METROPOLITANA. Este término correspon-de a una unidad territorial distinta del área urba-na, y constituye una envolvente de esta última.Sus límites no son tan irregulares como los delárea urbana, pues conceptualmente está confor-mada por municipios completos (delegaciones enel caso del Distrito Federal). De esta manera, en

general se acepta definir como zona o área me-tropolitana de una ciudad, a la extensión territorialque incluye a la ciudad central y a las unidadespolítico-administrativas contiguas a ésta, así co-mo a otras unidades con características urbanas,tales como sitios de trabajo o lugares de residen-cia de trabajadores dedicados a actividades noagrícolas, que mantienen una interrelación socio-económica directa, diaria e intensa con la ciudadcentral.

ZOOTECNIA. Ciencia de la producción y de la explo-tación de los animales domésticos.