30
1 E S T A T U T O 2013

ESTATUTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COOPERATIVA DE SERVICIOS MÚLTIPLES "LA ALTERNATIVA" LTDA.

Citation preview

1

E S T A T U T O

2013

id10176725 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

2

ÍNDICE GENERAL

TÍTULO I �������������������������������������.. 3

- CAPÍTULO ÚNICO��������������������������������. 3

- GENERALIDESDES.�������������������������������. 3

- DENOMINACIÓN SOCIAL, DOMICILIO Y DURACIÓN����������������. 3

- RESPONSABILIDAD�������������������������������. 3

- CAPITAL SOCIAL��������������������������������.. 4

TÍTULO II DE LOS OBJETIVOS Y MEDIOS��������������������. 4

TÍTULO III DE LOS SOCIOS���������������������������. 4

- CAPÍTULO I�����������������������������������. 4

- CAPÍTULO II DE LOS DELEGADOS ANTE ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR��� 7

TÍTULO IV RÉGIMEN ADMINISTRATIVO���������������������... 8

- CAPÍTULO I DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO��������������� 8

- CAPÍTULO II DE LA ASAMBLEA GENERAL�����������������.. 8

- CAPÍTULO III CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN���������������� 12

- CAPÍTULO IV CONSEJO DE VIGILANCIA������������������� 15

- CAPÍTULO V COMITÉ ELECTORAL���������������������. 17

- CAPÍTULO VI COMITÉ DE EDUCACIÓN�������������������... 19

- CAPÍTULO VII DE LOS DEMÁS COMITÉS�������������������. 20

- CAPÍTULO VIII DE LOS DIRIGENTES���������������������.. 20

- CAPÍTULO IX DEL GERENTE������������������������.. 22

- CAPÍTULO X LAS FALTAS, SANCIONES, SU APLICACIÓN Y RECLAMOS���.. 23

- CAPÍTULO XI DE LOS LIBROS������������������������ 25

TÍTULO V RÉGIMEN ECONÓMICO������������������������ 26

TÍTULO VI INTEGRACIÓN COOPERATIVA��������������������.. 28

TÍTULO VII DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN������������������ 29

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS������������������������ 30

DISPOSICIONES TRANSITORIAS��������������������������.. 30

3

ESTATUTO DE LA COOPERATIVA DE SERVICIOS MÚLTIPLES �LA

ALTERNATIVA� LTDA. COOPAL

TÍTULO I

CAPÍTULO ÚNICO

GENERALIDADES

ARTÍCULO 1°.- LA COOPERATIVA DE SERVICIOS MÚLTIPLES �LA

ALTERNATIVA� LTDA., CONSTITUYENDOSE EL DICINUEVE DE JULIO DEL 2008 DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS Y SERÁ UNA INSTITUCION SIN FINES DE LUCRO,

CREADA BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA AYUDA MUTUA, LA SOLIDARIDAD Y TIENE POR FINALIDAD BRINDAR DIVERSOS SERVICIOS, CONSTRIBUYENDO DE ESTA MANERA CON EL DESARROLLO Y BIENESTAR DE SUS SOCIOS. ES DE CARÁCTER CERRADA Y TIENE ILIMITADO DE

SOCIOS. LA COOPERATIVA SE RIGE POR LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS, EL PRESENTE ESTATUTO, NORMAS LEGALES Y REGLAMENTOS VIGENTES. LOS CASOS NO PREVISTOS POR LAS INDICADAS NORMAS SE REGIRÁN

SUPLETORIAMENTE POR LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL COOPERATIVISMO, Y A FALTA DE ELLOS, POR LAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, SIEMPRE QUE FUERAN COMPATIBLES CON LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL COOPERATIVISMO.

DENOMINACIÓN SOCIAL, DOMICILIO Y DURACIÓN

ARTÍCULO 2°.- LA DENOMINACIÓN SOCIAL ES: COOPERATIVA DE

SERVICIOS MÚLTIPLES �LA ALTERNATIVA� LTDA., QUIEN PODRÁ

UTILIZAR LA SIGLA O ABREVIATURA COOPAL Y QUE SERÁ CERRADA. EN

ADELANTE ESTE ESTATUTO LA MENCIONARÁ SIMPLEMENTE COMO LA

COOPERATIVA.

SU DOMICILIO ES LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA Y SU RADIO DE ACCIÓN ABARCA LA PROVINCIA DE LIMA Y A NIVEL NACIONAL,

PUDIENDO CUANDO LO CONSIDERE NECESARIO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ESTABLECER, TRASLADAR O CERRAR OFICINAS

DENTRO DEL RADIO ACCIÓN DE LA COOPERATIVA, PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE DE ACUERDO A LAS

NORMAS LEGALES VIGENTES.

ARTÍCULO 3°.- EL PLAZO DE DURACIÓN DE LA COOPERATIVA ES INDEFINIDO.

RESPONSABILIDAD

ARTÍCULO 4°.- LA RESPONSABILIDAD DE LA COOPERATIVA ESTÁ

LIMITADA A SU PATRIMONIO NETO Y, LA DE SUS SOCIOS A LAS APORTACIONES SUSCRITAS.

4

CAPITAL SOCIAL

ARTÍCULO 5°.- EL CAPITAL DE LA COOPERATIVA ES VARIABLE E ILIMITADO, CONSTITUIDO POR LAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS, INCIANDO SUS ACTIVIDADES CON UN CAPITAL SOCIAL INICIAL DE S/. 2,300.00 (DOS MIL TRECIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES).

TÍTULO II

DE LOS OBJETIVOS Y MEDIOS

ARTÍCULO 6°.- LOS OBJETIVOS DE LA COOPERATIVA SON OTORGAR LOS SIGUIENTES SERVICIOS: A.- CONSUMO, B.- VIVIENDA, C.- TRANSPORTES, D.- EDUCACIÓN E.- PREVISIÓN SOCIAL, Y F.- OTROS SERVICIOS QUE CUBRAN LAS NECESIDADES DE LOS

SOCIOS Y FAMILIARES, EN CONCORDANCIA CON LAS NORMAS VIGENTES.

ARTÍCULO 7°.- PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS, LA COOPERATIVA,

DENTRO DE LOS LÍMITES PORCENTUALES ESTABLECIDOS POR LAS

NORMAS LEGALES VIGENTES, PODRÁ EJECUTAR TODOS LOS ACTOS QUE

NO ESTUVIEREN PROHIBIDOS. SUS OPERACIONES SE EFECTUARÁN

PREFERENTEMENTE CON SUS SOCIOS.

TÍTULO III

DE LOS SOCIOS

CAPÍTULO I

ARTÍCULO 8°.- PODRÁN SER ADMITIDOS COMO SOCIOS DE LA

COOPERATIVA, EL PERSONAL PROVENIENTE DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL, EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD Y EN RETIRO, ASI

COMO EL PERSONAL CIVIL QUE LABORA EN ESTAS INSTITUCIONES, CORRESPONDIENDO AL CONSEJO DE ADMINISTRACION, ADMITIR SU SOLICITUD, CONFORME A LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL PRESENTE ESTATUTO.

ARTÍCULO 9º.- SON REQUISITOS PARA SER SOCIOS: A.- TENER CAPACIDAD LEGAL. B.- SER MIEMBRO DE LA FUERZAS ARMADAS (EJERCITO, MARINA Y

FAP) Y POLICIA NACIONAL, EN ACTIVIDAD O RETIRO, ASI COMO EL PERSONAL CIVIL QUE PRESTA SERVICIOS EN ESTAS INSTITUCIONES, CONFORME LO ESTABLEZCA EL ESTATUTO.

5

C.- SER ACEPTADO POR ACUERDO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

A SU SOLICITUD. D.- PAGAR LA CUOTA DE INGRESO QUE ESTABLEZCA EL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN Y LAS APORTACIONES MÍNIMAS QUE DETERMINE

LA ASAMBLEA GENERAL. DEBIENDO PARA ELLO AUTORIZAR A LA UNIDAD DE ECONOMIA DE CADA INSTITUTO LOS DESCUENTOS POR PLANILLA DE PAGOS.

E.- TENER SOLVENCIA MORAL Y CARECER DE ANTECEDENTES JUDICIALES Y POLICIALES.

F.- NO TENER CONFLICTOS DE NINGUNA ÍNDOLE CON LA

COOPERATIVA. G.- NO HABER SUFRIDO SENTENCIA JUDICIAL CONDENATORIA/ PENA

PRIVATIVA DE LA LIBERTAD. H.- NO HABER SIDO EXCLUIDO DE OTRAS INSTITUCIONES

COOPERATIVAS, ASOCIACIONES Y/O ORGANIZACIONES AFINES. I.- NO TENER JUICIOS O LITIGIOS DE CUALQUIER CLASE PENDIENTES

CON LA COOPERATIVA. ARTÍCULO 10º.- LOS SOCIOS TENDRÁN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES: A.- SOMETERSE AL PRESENTE ESTATUTO, ASÍ COMO A LOS

REGLAMENTOS, NORMAS Y DIRECTIVAS INTERNAS DE LA COOPERATIVA.

B.- PAGAR SU CUOTA DE INGRESO VIGENTE. C.- SUSCRIBIR LAS APORTACIONES MÍNIMAS QUE DETERMINE LA

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS. D.- ABONAR LAS APORTACIONES FIJADAS O AMPLIADAS EN SU

SOLICITUD DE ADMISIÓN, SIEMPRE Y CUANDO NO SEAN

INFERIORES A LAS ESTABLECIDAS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS.

E.- CUMPLIR CON SUS COMPROMISOS Y OBLIGACIONES DE PAGOS CONTRAÍDOS CON LA COOPERATIVA.

F.- DESEMPEÑAR LAS COMISIONES O ENCARGOS ENCOMENDADOS

POR LA COOPERATIVA. G.- ASISTIR A LOS ACTOS Y COMPROMISOS PROMOVIDOS POR LA

COOPERATIVA. H.- CUMPLIR CON LOS ACTOS DE SUFRAGIO. I.- REPRESENTAR POR DELEGACIÓN A LA COOPERATIVA EN LOS

ASPECTOS INHERENTES AL MOVIMIENTO COOPERATIVO. J.- ASISTIR A LAS REUNIONES INFORMATIVAS, EN LAS FECHAS QUE

DETERMINE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. K.- CUMPLIR CON LO SEÑALADO EN EL ESTATUTO Y REGLAMENTOS. ARTÍCULO 11°.- LOS SOCIOS TIENEN LOS SIGUIENTES DERECHOS: A.- SOLICITAR TODOS LOS SERVICIOS Y AFINES QUE BRINDA LA

COOPERATIVA DE ACUERDO A LOS REGLAMENTOS ESTABLECIDOS PARA CADA CASO.

B.- ELEGIR Y SER ELEGIDO PARA LOS CARGOS DIRECTIVOS, CONFORME A LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL REGLAMENTO DE ELECCIONES.

6

C.- GOZAR DE LOS BENEFICIOS QUE OTORGA LA COOPERATIVA, CONFORME A LOS REGLAMENTOS PARA ESTOS FINES.

D.- CONTAR CON VOZ Y VOTO EN LAS ASAMBLEAS GENERALES. E.- EXIGIR LA OBTENCIÓN DE UN SERVICIO O CRÉDITO, POR ESTRICTO

ORDEN DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES, DE ACUERDO AL

REGLAMENTO. F.- PRESENTAR PROYECTOS Y SUGERENCIAS ANTICIPADAMENTE

ANTE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA COOPERATIVA Y

APROBACIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, DANDO CUENTA

EN LA ASAMBLEA GENERAL.

ARTÍCULO 12°.- LA CONDICIÓN DE SOCIO SE PIERDE POR: A.- FALLECIMIENTO. B.- RENUNCIA. C.- SEPARACIÓN PRONUNCIADA POR EL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN, CUANDO INCUMPLA CON SUS COMPROMISOS ECONÓMICOS CON LA COOPERATIVA.

D.- SEPARACIÓN Y/O EXCLUSIÓN PRONUNCIADA POR LA ASAMBLEA

GENERAL, CUANDO A SU CRITERIO EL SOCIO ACTÚE EN CONTRA

DE LOS INTERESES SOCIALES O ECONÓMICOS DE LA COOPERATIVA, PREVIO PROCESO ADMINISTRATIVO.

E.- SER CONDENADO JUDICIALMENTE, POR SENTENCIA CONSENTIDA Y EJECUTORIADA Y PRIVADOS DE SUS DERECHOS CIVILES POR DELITOS PREVISTOS EN EL CÓDIGO PENAL.

F.- NO PAGAR SUS APORTES POR MÁS DE TRES (03 MESES). ARTÍCULO 13º.- EL RETIRO VOLUNTARIO DEL SOCIO ES UN DERECHO, PODRÁ DIFERIRSE LA ACEPTACIÓN DE LA RENUNCIA, CUANDO EL

RENUNCIANTE TENGA DEUDA EXIGIBLES A FAVOR DE LA COOPERATIVA, SEA GARANTE SOLIDARIO O CUANDO NO LO PERMITA SU SITUACIÓN

ECONÓMICA O FINANCIERA DE ÉSTE. ARTÍCULO 14°- LAS FALTAS COMETIDAS POR LOS SOCIOS, SEGÚN LA

GRAVEDAD, SERÁN SANCIONADOS POR EL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN O ASAMBLEA GENERAL CON: A.- AMONESTACIÓN. B.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DE SUS DERECHOS. C.- EXCLUSIÓN ACORDADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, DE

CONFORMIDAD CON EL PRESENTE ESTATUTO. D.- LOS SOCIOS PODRÁN INTERPONER RECURSO DE

RECONSIDERACIÓN ANTE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

DENTRO DE LOS OCHO (8) DÍAS DE RECIBIDA LA NOTIFICACIÓN DE

SANCIÓN; DE NO SURTIR EFECTO ESTA RECONSIDERACIÓN

PODRÁ, POR INTERMEDIO DEL CONSEJO DE VIGILANCIA,

PRESENTAR SU APELACIÓN ANTE LA ASAMBLEA GENERAL,

DENTRO DEL TÉRMINO DE 45 (CUARENTA Y CINCO) DÍAS DE

RECIBIDA LA NOTIFICACIÓN DE RATIFICACIÓN DE LA SANCIÓN.

7

ARTÍCULO 15°.-CANCELADA LA INSCRIPCIÓN DEL SOCIO, SE LIQUIDARÁ

SU CUENTA, CONFORME A SUS APORTACIONES, Y LOS EXCEDENTES AÚN NO PAGADOS QUE LE CORRESPONDIERAN, DEBITANDOSE LAS

OBLIGACIONES A SU CARGO Y LA PARTE PROPORCIONAL DE LAS PÉRDIDAS PRODUCIDAS A LA FECHA DE CIERRE DEL EJERCICIO ANUAL, DENTRO DEL CUAL RENUNCIARE O CESARE POR OTRA CAUSA. EL SALDO NETO RESULTANTE DE LA LIQUIDACIÓN SI LO HUBIERE, SERÁ PAGADO AL

SOCIO O A SUS HEREDEROS, DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS; SIN

EMBARGO, NO PODRÁ DESTINARSE A DEVOLVER ANUALMENTE

APORTACIONES POR MÁS DEL 10% DEL CAPITAL SEGÚN AL BALANCE DEL

ÚLTIMO EJERCICIO.

ARTÍCULO 16°.- LOS TRABAJADORES DE LA COOPERATIVA, NO PUEDEN SER SOCIO DE ÉSTA; SIN EMBARGO, PODRÁN REALIZAR TODAS LAS

OPERACIONES DE SERVICIO QUE BRINDE LA COOPERATIVA, EN LAS MISMAS CONDICIONES SEÑALADAS PARA LOS SOCIOS, BAJO UN

REGLAMENTO ESPECIAL PARA ELLOS, ELABORADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

CAPÍTULO II

DE LOS DELEGADOS ANTE ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR

ARTÍCULO 17°.- LOS DELEGADOS ANTE LOS ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR, REPRESENTAN A LA COOPERATIVA ANTE TAL ORGANIZACIÓN,

PARA LA CUAL HAN SIDO ELEGIDOS Y/O DESIGNADOS DE CONFORMIDAD AL PRESENTE ESTATUTO. ARTÍCULO 18°.- LOS DELEGADOS QUE REPRESENTARÁN A LA COOPE-RATIVA, ANTE LOS ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR, SERÁN

ELEGIDOS EN ASAMBLEA GENERAL, CON EXCEPCIÓN DEL PRESIDENTE

DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN POR SER MIEMBRO NATO, PUDIENDO

ESTE DELEGAR TAL FUNCION SI EL CASO LO REQUIERE, LOS DELEGADOS SERÁN ACREDITADOS COMO TALES POR EL CONSEJO DE

ADMINISTRACION. ARTÍCULO 19°.- LOS DELEGADOS ANTE LOS ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR, TIENEN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES: A.- CUMPLIR CON EL CARGO DE DELEGADO PARA EL CUAL HAN SIDO

ELEGIDOS Y/O DESIGNADOS. B.- LLEVAR LAS PONENCIAS Y CRITERIOS DE LA COOPERATIVA. C.- PARTICIPAR EN LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DEL

ORGANISMO DE GRADO SUPERIOR, DE ACUERDO A SU ESTATUTO CON VOZ Y VOTO EN NOMBRE DE LA COOPERATIVA.

D.- DESEMPEÑAR CON EFICIENCIA EL CARGO Y/O COMISIÓN PARA LOS

CUALES SON ELEGIDOS O DESIGNADOS EN EL ORGANISMO DE GRADO SUPERIOR.

E.- INFORMAR LOS PLANTEAMIENTOS Y/O ACUERDOS DE LOS ORGANISMOS DE SEGUNDO GRADO AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, CONSEJO DE VIGILANCIA, ASI COMO AL COMITÉ

DE EDUCACIÓN PARA SU DIFUSIÓN A TODOS LOS SOCIOS.

8

ARTÍCULO. 20°.- LA VACANCIA DEL CARGO DE DELEGADO ANTE ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR, SE PRODUCIRÁ EN LOS SIGUIENTES CASOS: A.- POR FALLECIMIENTO. B.- POR RENUNCIA. C.- POR TIEMPO CUMPLIDO COMO DIRECTIVO Y/O DELEGADO. ARTÍCULO 21°.- SON REQUISITOS PARA SER DELEGADOS ANTE ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR LOS MISMOS QUE SE SEÑALAN

PARA SER DIRECTIVOS, DE PREFERENCIA EL SOCIO QUE TENGA CURSO DE COOPERATIVISMO U OTRO AFÍN.

TÍTULO IV

RÉGIMEN ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO I

DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

ARTÍCULO 22º.- LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EL CONTROL DE LA

COOPERATIVA ESTÁN, RESPECTIVAMENTE, A CARGO DE LOS

SIGUIENTES ÓRGANOS DE GOBIERNO: A.- LA ASAMBLEA GENERAL. B.- EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. C.- EL CONSEJO DE VIGILANCIA.

LA COOPERATIVA TIENE OBLIGATORIAMENTE UN (01) ÓRGANO DE

APOYO, SIN PERJUICIO DE LOS QUE ESTABLEZCA LA ASAMBLEA GENERAL O CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: A.- EL COMITÉ DE EDUCACIÓN.

CAPÍTULO II

DE LA ASAMBLEA GENERAL

ARTÍCULO 23°.- LA ASAMBLEA GENERAL ES EL MÁXIMO ORGANISMO Y

AUTORIDAD SUPREMA DE LA COOPERATIVA; SUS ACUERDOS Y RESOLUCIONES TOMADOS CONFORME A LEY, Y AL ESTATUTO OBLIGAN A TODOS LOS SOCIOS SIN EXCEPCIÓN, A SU FIEL CUMPLIMIENTO. ARTÍCULO 24°.- LA ASAMBLEA GENERAL DEBERÁ ESTAR COMPUESTA

POR LOS SOCIOS HÁBILES, DE CONFORMIDAD AL PRESENTE ESTATUTO,

LOS DIRECTIVOS MIEMBROS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA COOPERATIVA, Y EL GERENTE DE LA COOPERATIVA. ARTÍCULO 25°.- LOS PROFESIONALES ASESORES PARTICIPARÁN

CUANDO LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS Y/O DIRECTIVOS, ASÍ

LO REQUIERAN.

9

ARTÍCULO 26°.- LA PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA ESTARÁ A CARGO DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, QUIEN PODRÁ CEDER

ESTE DERECHO AL VICEPRESIDENTE. EN EL CASO DE QUE LA ASAMBLEA ACUERDE POR CAUSA JUSTIFICADA, CUESTIONAR LA GESTIÓN DEL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, SE NOMBRARÁ UN DIRECTOR DE

DEBATES. LA ASAMBLEA GENERAL SON DE DOS CLASES: A.- ORDINARIA. B.- EXTRAORDINARIA. ARTÍCULO 27º.- LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SE REALIZARA UNA VEZ AL AÑO, DENTRO DE LOS NOVENTA DÍAS POSTERIORES AL CIERRE

DEL EJERCICIO Y ES DE SU COMPETENCIA LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: A.- EXAMINAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y

ECONÓMICA DE LA COOPERATIVA, SUS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMES DE LOS CONSEJOS, PUDIENDO DISPONER TODO TIPO DE INVESTIGACIONES, AUDITORIAS Y BALANCES EXTRAORDINARIOS.

B.- DISTRIBUIR LOS REMANENTES Y EXCEDENTES. C.- FIJAR LAS DIETAS DE LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS, COMITÉS

Y/O COMISIONES POR ASISTENCIA A SESIONES Y/O LAS ASIGNACIONES PARA GASTOS DE REPRESENTACIÓN.

D.- ELEGIR Y REMOVER POR CAUSAS JUSTIFICADAS A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, COMITÉ ELECTORAL, COMITÉ DE

EDUCACIÓN, Y OTROS COMITÉS, IGUALMENTE A LOS DELEGADOS

ANTE ORGANISMOS COOPERATIVOS DE GRADO SUPERIOR. E.- DETERMINAR EL MÍNIMO DE APORTACIONES QUE DEBE SUSCRIBIR

UN SOCIO. F.- ASEGURAR QUE EL PRESUPUESTO ANUAL DEL CONSEJO DE

VIGILANCIA Y DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN, CONSTE EN EL

PRESUPUESTO GENERAL DE LA COOPERATIVA, APROBADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

G.- ADOPTAR EN FORMA GENERAL ACUERDOS SOBRE CUALQUIER OTROS ASUNTOS IMPORTANTES QUE AFECTEN EL INTERÉS DE LA

COOPERATIVA. ARTÍCULO 28º.- LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, SE PODRÁ

REALIZAR EN CUALQUIER MOMENTO, INCLUSO SIMULTÁNEAMENTE CON

LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y LE COMPETE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: A.- APROBAR, REFORMAR E INTERPRETAR EL ESTATUTO Y

REGLAMENTO DE ELECCIONES. B.- ACORDAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA COOPERATIVA EN OTRA DE

DISTINTO TIPO. C.- ACORDAR LA FUSIÓN O DISOLUCIÓN DE LA COOPERATIVA.

10

D.- DISPONER INVESTIGACIONES, AUDITORIAS Y BALANCES EXTRAORDINARIOS.

E.- AUTORIZAR LA ADQUISICIÓN, ENAJENACIÓN O GRAVAMEN DE LOS

BIENES Y DERECHOS DE LA COOPERATIVA, CUANDO ELLOS SUPEREN EL EQUIVALENTE AL TREINTA POR CIENTO (30%) DEL CAPITAL SOCIAL O EL VEINTICINCO POR CIENTO (25%) DEL TOTAL DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS, SI ÉSTOS FUEREN SUPERIORES

AL DOBLE DEL CAPITAL SOCIAL. F.- RESOLVER SOBRE LAS RECLAMACIONES DE LOS SOCIOS CONTRA

LOS ACTOS DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACION Y DE VIGILANCIA.

G.- RESOLVER SOBRE LAS APELACIONES DE LOS SOCIOS, O DIRECTIVOS QUE FUESEN EXCLUIDOS EN VIRTUD DE RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

H.- IMPONER LAS SANCIONES DE SUSPENSIÓN O DESTITUCION DEL CARGO DIRECTIVO O DE EXCLUSION, SEGÚN LOS CASOS AL

DIRIGENTE QUE CON SU ACCION, OMISION O VOTO HUBIERE CONTRIBUIDO A QUE LA COOPERATIVA RESULTE RESPONSABLE DE INFRACCIONES DE LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS, SIN PERJUICIO DE LAS ACCIONES CIVILES Y PENALES A QUE HUBIERE LUGAR.

I.- LAS DEMÁS ATRIBUCIONES QUE LE SEÑALE A LA ASAMBLEA GENERAL (ART. 25° DE LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS), AÚN

CUANDO CORRESPONDIERAN VERSE USUALMENTE POR LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

ARTÍCULO 29°.- LA CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SE REALIZARÁ DENTRO DE LOS SETENTA Y CINCO (75) DÍAS

POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO. LAS ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS SERÁN CONVOCADAS EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LO AMERITEN. ARTÍCULO 30°.- LAS ASAMBLEAS GENERALES SERÁN CONVOCADAS POR

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CON DETERMINACIÓN DE SU AGENDA

EN EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO ANTERIOR; ASIMISMO EL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ESTÁ OBLIGADO A CONVOCAR A LA

ASAMBLEA GENERAL DENTRO DEL PLAZO DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES EN

LOS SIGUIENTES CASOS: a.- CUANDO LO SOLICITEN POR ESCRITO POR LO MENOS EL VEINTE

POR CIENTO (20%) DE LOS SOCIOS. b.- CUANDO LO REQUIERA EL CONSEJO DE VIGILANCIA, POR TENER

CONOCIMIENTO DE GRAVES IRREGULARIDADES EN LA COOPERATIVA.

ARTÍCULO 31°.- EL CONSEJO DE VIGILANCIA PODRÁ CONVOCAR

ASAMBLEA, SI VENCIDO EL TÉRMINO PREVISTO EN EL ARTICULO

ANTERIOR NO SE HUBIERA CONVOCADO LA ASAMBLEA GENERAL Y CUANDO SE TRATE DE GRAVES INFRACCIONES DE LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS, DEL ESTATUTO Y/O DE LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL EN QUE INCURREN LOS ORGANISMOS FISCALIZADOS.

11

ARTÍCULO 32°.- LAS CONVOCATORIAS SE HARÁN SIEMPRE POR AVISOS

PUBLICADO EN UN DIARIO DE AMPLIA CIRCULACIÓN O POR NOTIFICACIÓN

PERSONAL BAJO CARGO, EN LA CUAL DEBE CONSTAR EL LUGAR, DÍA,

HORA Y OBJETO DE LA ASAMBLEA, EL AVISO O LA NOTIFICACIÓN SE

EFECTUARÁ POR LO MENOS CON OCHO (08) DÍAS NATURALES DE

ANTICIPACIÓN A LA FECHA DE REALIZACION DE LA ASAMBLEA. ARTÍCULO 33°.- LAS ASAMBLEAS GENERALES ESTARÁN LEGALMENTE

CONSTITUIDAS EN PRIMERA CONVOCATORIA CON LA ASISTENCIA DE LA MITAD MÁS UNO DE LOS SOCIOS HÁBILES, VENCIDA UNA HORA, SE

ENTENDERÁ VÁLIDA LA REALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA, CON LA

ASISTENCIA DEL TREINTA POR CIENTO (30%) DE LOS SOCIOS HÁBILES.

EN SEGUNDA CONVOCATORIA PODRÁ REALIZARSE VÁLIDAMENTE LA

ASAMBLEA CON LOS MIEMBROS PRESENTES, SIEMPRE QUE SE CUMPLAN LOS REQUISITOS REGLAMENTARIOS PARA EL EFECTO. ARTÍCULO 34º.- LAS VOTACIONES PARA TOMAR ACUERDOS EN LA ASAMBLEA GENERAL SERÁ A MANO ALZADA, A RAZÓN DE UN VOTO POR

SOCIO, INCLUYENDO A LOS DIRECTIVOS QUE ESTUVIERAN PRESENTES EN LA ASAMBLEA GENERAL. LOS DIRECTIVOS Y/O DELEGADOS ANTE EL ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR NO PUEDEN VOTAR EN ASUNTOS QUE SE REFIEREN A FIJACIÓN DE DIETAS Y LA RESPONSABILIDAD EN SU

GESTIÓN O REGULARIZACIÓN DE SUS FACULTADES, DERECHOS Y

OBLIGACIONES. ARTÍCULO 35º.- LOS ACUERDOS SE TOMARÁN POR MAYORÍA DE VOTOS,

SALVO LOS CASOS CONTEMPLADOS EN LOS INCISOS A, B Y C DEL ARTÍCULO 28 DEL ESTATUTO, PARA LO CUAL SE REQUERIRÁ POR LO

MENOS EL VOTO FAVORABLE DE LOS 2/3 DE LOS SOCIOS PRESENTES EN LA ASAMBLEA GENERAL. ARTÍCULO 36º.- EL SUFRAGIO EN TODA ASAMBLEA GENERAL PARA LA RENOVACIÓN DE TERCIOS DE DIRECTIVOS Y DELEGADOS ANTE

ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR SERÁ EJERCITADA PERSONAL,

OBLIGATORIA, UNIVERSAL, DIRECTO Y SECRETO A RAZÓN DE UN VOTO

POR SOCIO, INCLUYENDO A LOS DIRECTIVOS, SE PROHÍBE EL VOTO POR

PODER; SE DESARROLLARÁN EN FORMA SIMULTÁNEA BAJO LA

DIRECCIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL Y DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE ELECCIONES APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL. ARTÍCULO 37°.- LOS REQUISITOS PARA SER CANDIDATO A LOS DIFERENTES ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA COOPERATIVA Y/O

COMITÉS, SERÁN ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO GENERAL DE

ELECCIONES DE LA COOPERATIVA APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL QUE CORRESPONDA. ARTÍCULO 38°.- LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS SE DESARROLLARÁ

DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE DEBATES APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL.

12

DE TODO LO ACTUADO Y DECIDIDO EN LAS SESIONES DE ASAMBLEA GENERAL, SE LEVANTARÁ ACTA QUE SERÁ FIRMADA POR LOS

INTEGRANTES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DOS (2) SOCIOS

DESIGNADOS POR LA MISMA.

CAPÍTULO III

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ARTÍCULO 39º.- EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ES EL ÓRGANO EN-CARGADO DE LA MARCHA ADMINISTRATIVA DE LA COOPERATIVA Y DE SUPERVISIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA MISMA, EL QUE ESTARÁ

CONFORMADO POR SIETE (07) MIEMBROS TITULARES Y DOS (02) SUPLENTES ELEGIDOS EN ASAMBLEA GENERAL, CONFORME AL REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL, Y REGLAMENTO DE ELECCIONES. ARTÍCULO 40°.- EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEBERÁ INSTALARSE

DENTRO DE LAS 48 HORAS POSTERIORES A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y ELEGIR DE ENTRE SUS MIEMBROS TITULARES, POR MAYORÍA DE VOTOS, AL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, SECRETARIO Y VOCALES, RESPECTIVAMENTE. ARTÍCULO 41°.- EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SE REUNIRÁ

ORDINARIAMENTE UNA VEZ AL MES, PREVIA CONVOCATORIA DE SU PRESIDENTE, QUIEN PODRÁ CITAR EXTRAORDINARIAMENTE, CADA VEZ

QUE LO CREA CONVENIENTE O CUANDO LO SOLICITEN POR ESCRITO LA MAYORÍA DE LOS CONSEJEROS TITULARES O EL GERENTE. ARTÍCULO 42°.- LAS SESIONES SON CONVOCADAS POR SU PRESIDENTE CON OCHO (08) DÍAS DE ANTICIPACIÓN EL QUÓRUM LO HACE LA MITAD

MÁS UNO DE SUS TITULARES Y LOS ACUERDOS SE ADOPTAN POR

MAYORÍA SIMPLE DE VOTOS. ARTÍCULO 43°.-SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: A.- CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA LEY, EL ESTATUTO, LAS

DECISIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL, LOS REGLAMENTOS INTERNOS Y SUS PROPIOS ACUERDOS.

B.- ELEGIR DE SU SENO A SU PRESIDENTE, VICE-PRESIDENTE, SECRETARIO Y VOCALES.

C.- ACEPTAR LA DIMISIÓN DE SUS MIEMBROS Y LA DE LOS

INTEGRANTES DE LOS COMITÉS, SALVO LA DE LOS MIEMBROS DEL

COMITÉ ELECTORAL. D.- DIRIGIR LA ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA Y SÚPER

VIGILAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA GERENCIA. E.- ELEGIR Y REMOVER AL GERENTE Y A PROPUESTA DE ÉSTE,

NOMBRAR Y PROMOVER A LOS DEMÁS FUNCIONARIOS Y OTROS

TRABAJADORES CUYA DESIGNACIÓN NO SEA ATRIBUCIÓN LEGAL O

ESTATUTARIA DEL GERENTE. F.- DESIGNAR A UN INTEGRANTE DEL PROPIO CONSEJO U OTRA

PERSONA QUE DEBA EJERCER LA GERENCIA DE LA COOPERATIVA,

13

CUANDO EN ÉSTA NO EXISTA PLAZA DE GERENTE RENTADO O

FUERA NECESARIO REEMPLAZARLO. G.- AUTORIZAR EL OTORGAMIENTO DE PODER CON DETERMINACIÓN

DE LAS ATRIBUCIONES DELEGABLES CORRESPONDIENTES. H.- APROBAR, REFORMAR E INTERPRETAR LOS REGLAMENTOS

INTERNOS, EXCEPTO LOS DEL CONSEJO DE VIGILANCIA Y COMITÉ

ELECTORAL. I.- APROBAR LOS PLANES Y PRESUPUESTOS ANUALES DE LA

COOPERATIVA, ASIMISMO CONTROLARLOS Y EVALUARLOS PERIÓDICAMENTE.

J.- APOYAR LAS MEDIDAS NECESARIAS Y CONVENIENTES QUE LA GERENCIA ADOPTA PARA LA ÓPTIMA UTILIZACIÓN DE LOS

RECURSOS DE LA COOPERATIVA Y LA EFICAZ REALIZACIÓN DE LOS

FINES DE ÉSTA. K.- ACEPTAR LOS ACTOS DE LIBERALIDAD QUE SE CONSTITUYAN A

FAVOR DE LA COOPERATIVA. L.- FIJAR A PROPUESTA DEL GERENTE, LOS LÍMITES MÁXIMOS DE LOS

GASTOS PARA REMUNERACIONES FIJAS Y EVENTUALES. M.- ACORDAR LA INTEGRACIÓN DE LA COOPERATIVA EN

ORGANIZACIONES DE GRADO SUPERIOR CON ARREGLO A LEY Y CON CARGO A DAR CUENTA A LA ASAMBLEA GENERAL.

N.- APROBAR EN PRIMERA INSTANCIA LA MEMORIA ANUAL Y LOS ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS POR LA PRESIDENCIA Y/O GERENCIA.

O.- CONVOCAR A ASAMBLEA GENERAL, CON DETERMINACIÓN DE SU

AGENDA Y A ELECCIONES ANUALES. P.- DENUNCIAR ANTE LA ASAMBLEA GENERAL, LOS CASOS DE

NEGLIGENCIA O DE EXCESOS DE FUNCIONES EN QUE INCURRIEREN EL CONSEJO DE VIGILANCIA Y/O COMITÉ

ELECTORAL. Q.- EJERCER LAS DEMÁS ATRIBUCIONES DE SU COMPETENCIA, SEGÚN

LEY GENERAL DE COOPERATIVAS Y EL ESTATUTO.

ARTÍCULO 44°.- EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PARA VIABILIZAR EL

AUTOCONTROL DE LA COOPERATIVA, TIENE LAS OBLIGACIONES SIGUIENTES: A.- CUIDAR BAJO RESPONSABILIDAD QUE CONSTE EN EL

PRESUPUESTO ANUAL DE LA COOPERATIVA, EL QUE CORRESPONDA AL CONSEJO DE VIGILANCIA Y AL COMITÉ DE

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE SUS ACCIONES CONFORME A LA LEGISLACIÓN PERTINENTE.

B.- CUIDAR BAJO RESPONSABILIDAD QUE EXISTA LA LIBRE DISPOSICIÓN DEL CONSEJO DE VIGILANCIA Y DEL COMITÉ DE

EDUCACIÓN, RESPECTIVAMENTE UNA LIQUIDEZ EQUIVALENTE A

1/12 MENSUAL DE LAS SUMAS TOTALES QUE LES CORRESPONDE A CADA UNO PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES.

C.- FOMENTAR EL DESARROLLO DE CONTROLES OPERATIVOS PERMANENTES Y CUANDO LA MAGNITUD DE LA EMPRESA LO PERMITA EL DESARROLLO PERIÓDICO DE AUDITORIAS A CARGO

DEL PERSONAL ESPECIALIZADO.

14

D.- SUPERVISAR EN COORDINACIÓN CON LA GERENCIA LA EFICIENCIA DE LA COOPERATIVA.

E.- PROPORCIONAR AL COMITÉ DE EDUCACIÓN A SU SOLICITUD, LA

INFORMACIÓN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA DE LA COOPERATIVA, PARA LA DIFUSIÓN A LOS SOCIOS.

ARTÍCULO 45°.- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

TIENE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: A.- EJERCER LAS FUNCIONES DE REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

DE LA COOPERATIVA, CON EXCEPCIÓN DE LAS QUE

CORRESPONDAN AL GERENTE. B.- CONVOCAR Y PRESIDIR LAS SESIONES DE ASAMBLEA GENERAL Y

DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, LOS ACTOS OFICIALES DE LA COOPERATIVA, ASÍ COMO COORDINAR LAS FUNCIONES DE LOS

ÓRGANOS DE ÉSTA. C.- EJERCER LAS FUNCIONES DE LA GERENCIA HASTA QUE ASUMA

ESTE CARGO, QUIEN DEBA DESEMPEÑARLO, HASTA UN PLAZO MÁXIMO DE TREINTA (30) DÍAS.

D.- REPRESENTAR A LA COOPERATIVA ANTE LAS ORGANIZACIONES DE GRADO SUPERIOR, EN CALIDAD DE DELEGADO NATO, SALVO ACUERDO O DELEGACIÓN DEL MISMO, POR EL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN. E.- TENDRÁ VOTO DIRIMENTE EN CASO DE EMPATE EN LA TOMA DE

DECISIONES EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. F.- CONVOCAR Y PRESIDIR LAS SESIONES DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN Y DE LAS ASAMBLEAS GENERALES. G.- ELABORAR CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO Y EL GERENTE

GENERAL EL PROYECTO DE AGENDA DE LAS ASAMBLEAS GENERALES Y SESIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

H.- FIRMAR CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO LAS ACTAS, PODERES, ACUERDOS Y RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

ARTÍCULO 46°.- EL VICE-PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

TENDRÁ LAS MISMAS ATRIBUCIONES, FACULTADES Y FUNCIONES DEL PRESIDENTE EN LOS CASOS DE AUSENCIA, RENUNCIA, EXCLUSIÓN,

FALLECIMIENTO O VACANCIA DEL CARGO Y LE CORRESPONDE PRESIDIR EL COMITÉ DE EDUCACIÓN. ARTÍCULO 47°.- EL SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

TIENE LAS SIGUIENTES FUNCIONES: A.- FIRMAR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN LAS COMUNICACIONES OFICIALES DE ÍNDOLE.

INSTITUCIONAL DE LA COOPERATIVA. B.- LLEVA AL DÍA LOS LIBROS DE ACTAS DE LAS SESIONES DEL

CONSEJO Y DE LAS ASAMBLEAS GENERALES DE DELEGADOS. C.- CURSAR LAS CITACIONES DE LOS DIRECTIVOS DE ÉSTE CONSEJO,

ASÍ COMO A LOS DIFERENTES ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA

COOPERATIVA, PARA LAS SESIONES Y/0 REUNIONES QUE CONVOQUE EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

15

ARTÍCULO 48°.- SON FUNCIONES DE LOS VOCALES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN LAS SIGUIENTES: A.- CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS NORMAS Y REGLAMENTOS

INTERNOS. B.- PRESIDIR, DE PREFERENCIA ALGUNA COMISIÓN O COMITÉ

CREADOS POR ESTE ÓRGANO DE GOBIERNO. C.- VELAR POR EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DEL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, QUE SE HUBIEREN ENCARGADO DE EJECUTAR A LA GERENCIA O ALGÚN FUNCIONARIO DE LA

COOPERATIVA.

ARTÍCULO 49°.- LOS SUPLENTES SON LOS REEMPLAZANTES AUTOMÁTICOS Y TEMPORALMENTE DE LAS VACANTES QUE SE PUDIERAN

PRODUCIR EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CON EXCEPCIÓN DE LA

PRESIDENCIA CUYO REEMPLAZO LE CORRESPONDE AL VICEPRESIDENTE. ARTÍCULO 50°.- EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, REMITIRÁ AL

CONSEJO DE VIGILANCIA, COPIA DE LAS ACTAS DE CADA SESIÓN, A MÁS

TARDAR DENTRO DE LAS 48.00 HORAS DE TOMADOS LOS ACUERDOS.

CAPÍTULO IV

CONSEJO DE VIGILANCIA

ARTÍCULO 51°.- EL CONSEJO DE VIGILANCIA ES EL ÓRGANO

FISCALIZADOR DE LAS ACTIVIDADES DE LA COOPERATIVA; ENCARGADO DE SUPERVISAR LA LEGALIDAD DE LAS ACCIONES; LA VERACIDAD DE LAS INFORMACIONES PROPORCIONADAS A LOS SOCIOS, AUTORIDADES Y COMUNIDAD EN GENERAL; ASÍ COMO DE LA SEGURIDAD DE LOS BIENES

DE LA COOPERATIVA. ESTÁ INTEGRADO POR TRES (03) TITULARES Y DOS

(02) SUPLENTES. ARTÍCULO 52°.- EL CONSEJO DE VIGILANCIA SESIONARÁ

ORDINARIAMENTE UNA VEZ AL MES Y EN FORMA EXTRAORDINARIA, EN CUALQUIER MOMENTO PARA FINES ESPECÍFICOS DE SUS

ATRIBUCIONES. LAS CITACIONES A LAS SESIONES, SERÁN REALIZADAS POR EL

PRESIDENTE CON CINCO (05) DÍAS DE ANTICIPACIÓN. EL QUÓRUM LO

HACE LA MITAD MÁS UNO DE SUS MIEMBROS TITULARES Y LOS

ACUERDOS SE ADOPTAN POR MAYORÍA SIMPLE.

ARTÍCULO 53°.- EL CONSEJO DE VIGILANCIA DEBERÁ INSTALARSE

DENTRO DE LAS 48 HORAS POSTERIORES A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y ELEGIRÁ DE ENTRE SUS MIEMBROS TITULARES, POR

MAYORÍA DE VOTOS, AL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE Y SECRETARIO, RESPECTIVAMENTE.

16

ARTÍCULO 54°.- SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE VIGILANCIA: A.- ELEGIR DE SU SENO A SU PRESIDENTE, VICE-PRESIDENTE Y

SECRETARIO. B.- ACEPTAR LA DIMISIÓN DE SUS MIEMBROS. C.- APROBAR Y REFORMAR SU REGLAMENTO INTERNO. D.- SOLICITAR AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y/O GERENCIA,

INFORMES SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE AQUEL Y DE LAS ASAMBLEAS GENERALES Y DE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY, EL ESTATUTO Y LOS REGLAMENTOS INTERNOS, ASÍ COMO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS REALIZADOS.

E.- VIGILAR QUE LOS FONDOS EN CAJA, EN BANCO Y LOS VALORES Y TÍTULOS DE LA COOPERATIVA O LOS QUE ÉSTE TENGA EN

CUSTODIA O EN GARANTÍA, ESTÉN DEBIDAMENTE SALVAGUARDADOS.

F.- VERIFICAR LA EXISTENCIA Y VALORIZACIÓN DE LOS DEMÁS BIENES

DE LA COOPERATIVA Y PARTICULARMENTE DE LOS QUE ELLA RECIBA DE LOS SOCIOS EN PAGOS DE SUS APORTACIONES.

G.- DISPONER, CUANDO ESTIME CONVENIENTE LA REALIZACIÓN DE

ARQUEOS DE CAJA Y AUDITORIAS. H.- VELAR QUE LA CONTABILIDAD SEA LLEVADA CON ESTRICTA

SUJECIÓN A LA LEY. I.- VERIFICAR LA VERACIDAD DE LAS INFORMACIONES CONTABLES. J.- INSPECCIONAR LOS LIBROS DE ACTAS DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN Y LOS COMITÉS Y LOS QUE SEÑALE EN LA LEY

GENERAL DE COOPERATIVAS. K.- VERIFICAR LA CONSTITUCIÓN Y SUBSISTENCIA DE LAS GARANTÍAS

Y/O SEGUROS DE FIANZA QUE EL GERENTE Y OTROS FUNCIONARIOS ESTUVIERAN OBLIGADOS A PRESTAR POR DISPOSICIÓN DEL ESTATUTO, LA ASAMBLEA GENERAL O LOS

REGLAMENTOS INTERNOS. L.- COMUNICAR AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y/O A LA ASAMBLEA

GENERAL SU OPINIÓN Y OBSERVACIONES SOBRE LAS

RECLAMACIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COOPERATIVA CONTRA LOS ÓRGANOS DE ÉSTA.

M.- VIGILAR EL CURSO DE LOS JUICIOS EN QUE LA COOPERATIVA FUERA PARTE.

N.- DISPONER QUE EN EL ORDEN DEL DÍA DE LAS SESIONES DE

ASAMBLEA GENERAL, INSERTE LOS ASUNTOS QUE ESTIME NECESARIOS.

O.- DENUNCIAR LAS INFRACCIONES DE LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS AL ORGANISMO ESTATAL COMPETENTE.

P.- HACER CONSTAR, EN LAS SESIONES DE ASAMBLEA GENERAL, LAS INFRACCIONES DE LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS O EL ESTATUTO EN QUE INCURRIERA SUS MIEMBROS.

Q.- PROPONER AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN LA TERNA DE

AUDITORIAS EXTERNAS, CORRESPONDIÉNDOLE AL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN, ELEGIR ENTRE ESTAS, A LA EMPRESA QUE

REALIZARA LA AUDITORIA DEL EJERCICIO ECONÓMICO Y

FINANCIERO QUE CORRESPONDA.

17

R.- EXIGIR A LOS ÓRGANOS FISCALIZADOS, LA ADOPCIÓN OPORTUNA

DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS, RECOMENDADAS POR LOS AUDITORES.

S.- OBJETAR LOS ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS FISCALIZADOS EN

CUANTO FUERAN INCOMPATIBLES CON LA LEY, EL ESTATUTO, LOS REGLAMENTOS INTERNOS O LAS DECISIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL.

T.- SOMETER A DECISIÓN DEFINITIVA DE LA ASAMBLEA GENERAL, LAS

OBSERVACIONES OPORTUNAMENTE COMUNICADAS A LOS ÓRGANOS FISCALIZADOS Y NO ACEPTADOS POR ÉSTOS.

U.- VIGILAR Y FISCALIZAR LAS OPERACIONES DE LA LIQUIDACIÓN DE

LA COOPERATIVA, CUANDO FUERE EL CASO. V.- FISCALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LOS ÓRGANOS DE LA

COOPERATIVA, EN TODOS LOS CASOS, SÓLO PARA ASEGURAR

QUE SEAN VERACES O GUARDEN CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS, EL ESTATUTO, LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA Y LOS REGLAMENTOS INTERNOS, CON PRESCINDENCIA DE OBSERVACIONES O PRONUNCIAMIENTOS SOBRE SU EFICACIA.

W.- PRESENTAR A LA ASAMBLEA GENERAL EL INFORME DE SUS ACTIVIDADES Y PROPONER LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ASEGURAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA COOPERATIVA.

X.- EJERCER LAS DEMÁS ATRIBUCIONES DE SU COMPETENCIA POR

DECISIÓN EXPRESA DE LA LEY.

ARTÍCULO 55°.- LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DESCRITAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, NO PODRÁN SER

AMPLIADOS NI MODIFICADOS POR NINGÚN ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA COOPERATIVA. ARTÍCULO 56°.- EL CONSEJO DE VIGILANCIA PARA MEJOR CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES ENUMERADAS EN EL ARTÍCULO 54° DEL PRESENTE ESTATUTO Y REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO, CONTARÁ

CON EL APOYO OPERATIVO DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO Y DE LOS ASESORES.

CAPÍTULO V

COMITÉ ELECTORAL

ARTÍCULO 57°.- EL COMITÉ ELECTORAL ES EL ÓRGANO AUTÓNOMO Y

PERMANENTE, RESPONSABLE Y ENCARGADO DE ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR ANUALMENTE EL/LOS PROCESOS DE ELECCIONES DE LA COOPERATIVA. ES LA AUTORIDAD MÁXIMA EN MATERIA ELECTORAL Y CONTRA SUS

DECISIONES NO PROCEDE RECURSO ALGUNO, NO PODRÁ

RECONSIDERAR, REVISAR O MODIFICAR SUS RESOLUCIONES, SALVO EL RECURSO DE NULIDAD DE ELECCIONES, SUJETA A REVISIÓN

ÚNICAMENTE POR LA ASAMBLEA GENERAL.

18

LAS ELECCIONES ANUALES EN LAS QUE DEBE RENOVARSE LOS TERCIOS DE MIEMBROS DE LOS CONSEJOS Y COMITÉS, ESTARÁN A CARGO DEL

COMITÉ ELECTORAL INTEGRADO POR TRES (3) MIEMBROS TITULARES Y

UN (1) SUPLENTE. ENTRE LOS TITULARES SE ELEGIRÁ AL PRESIDENTE,

VICEPRESIDENTE Y SECRETARIO. EL CARGO ES IRRENUNCIABLE, EXCEPTO LOS CASOS QUE ESTABLEZCA EL REGLAMENTO. SUS FUNCIONES SE REGIRÁN POR EL REGLAMENTO DE ELECCIONES

APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. LAS CITACIONES A SESIONES, SERÁN REALIZADAS POR EL PRESIDENTE CON CINCO (05) DÍAS DE ANTICIPACIÓN. EL QUÓRUM LO HACE LA MITAD MÁS

UNO DE SUS MIEMBROS TITULARES Y LOS ACUERDOS SE ADOPTAN POR MAYORÍA SIMPLE.

ARTICULO 58°.- EL COMITÉ ELECTORAL DEBERÁ INSTALARSE DENTRO

DE LAS 48 HORAS POSTERIORES A LA ASAMBLEA, Y ELEGIRÁ DE

ENTRE SUS MIEMBROS TITULARES, POR MAYORÍA SIMPLE DE VOTOS, AL

PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE Y SECRETARIO RESPECTIVAMENTE.

ARTICULO 59°.- EL COMITÉ ELECTORAL, ADEMÁS DE APROBAR SU

PROPIO REGLAMENTO INTERNO, DEBERÁ ELABORAR CUANDO SEA

NECESARIO EL PROYECTO DE REGLAMENTO DE ELECCIONES Y SUS MODIFICACIONES, LOS MISMOS QUE SERÁN PUESTOS A CONSIDERACIÓN

DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PARA QUE LO SOMETA APROBACIÓN

DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. ARTÍCULO 60°.- LAS FUNCIONES, ATRIBUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DE LA COOPERATIVA, SE ESTIPULARÁN EN EL

REGLAMENTO RESPECTIVO, PROPUESTO POR EL COMITÉ ELECTORAL Y

APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL; EL COMITÉ ELECTORAL TIENE

LAS SIGUIENTES FUNCIONES: A.- DIRIGIR TODOS LOS PROCESOS ELECTORALES PARA LA RE-

NOVACIÓN DE TERCIOS, ASÍ COMO PARA CUBRIR LAS VACANTES

DE DELEGADOS ANTE LOS ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR. B.- RESOLVER SOBRE LAS INCIDENCIAS, QUEJAS Y TACHAS QUE SE

PRESENTAN EN EL PROCESO ELECTORAL. C.- PROPONER A LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS LA

REFORMA DE SU REGLAMENTO. D.- LAS DEMÁS ATRIBUCIONES CONFORME A SUS NORMAS

REGLAMENTARIAS. ARTÍCULO 61°.- NO PUEDEN SER MIEMBROS DEL COMITÉ ELECTORAL: A.- LOS SOCIOS INHABILES HASTA SEIS (06) MESES ANTERIORES A LA

FECHA DE LAS ELECCIONES. B.- LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS, COMITÉS Y DELEGADOS ANTE

ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR EN EJERCICIO.

19

ARTÍCULO 62º.- PARA EL DESARROLLO DE SUS ACCIONES SEÑALADAS EN

EL ARTÍCULO 60°, EL COMITÉ ELECTORAL PROPONDRÁ LA ASIGNACIÓN

DE UN PRESUPUESTO ANUAL QUE REFRENDADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, SERÁ PUESTA A CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA

GENERAL. LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL SERÁ

CUBIERTA CON LAS MULTAS ECONÓMICAS, IMPUESTAS A LOS VOTANTES OMISOS DE ACUERDO AL REGLAMENTO Y EN CONCORDANCIA CON EL INCISO A) DEL ARTÍCULO 85°.

CAPÍTULO VI

COMITÉ DE EDUCACIÓN

ARTÍCULO 63º.- EL COMITÉ DE EDUCACIÓN ES UN ÓRGANO ESPECIALIZADO DE ASESORAMIENTO Y APOYO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN EDUCACIÓN COOPERATIVA Y SERVICIOS

EDUCACIONALES, ES RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS ASIGNADOS, ASÍ COMO DE LOS

RESULTADOS DE SU GESTIÓN DE ACUERDO A SU REGLAMENTO

APROBADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. EL COMITÉ DE

EDUCACIÓN PODRÁ CONTAR CON UN ASESOR EN MATERIA DE

EDUCACIÓN COOPERATIVA. ARTÍCULO 64º.- EL COMITÉ DE EDUCACIÓN ESTARÁ INTEGRADO POR EL

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, QUIEN LA

PRESIDIRÁ, DOS (02) TITULARES Y UN (01) SUPLENTE ELEGIDOS EN LA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, ELIGIÉNDOSE ENTRE LOS TITULARES

AL VICE-PRESIDENTE Y SECRETARIO. LAS CITACIONES A SESIONES, SERÁN REALIZADAS POR EL PRESIDENTE CON CINCO (05) DÍAS DE

ANTICIPACIÓN. EL QUÓRUM LO HACE LA MITAD MÁS UNO DE SUS

MIEMBROS TITULARES Y LOS ACUERDOS SE ADOPTAN POR MAYORÍA

SIMPLE. ARTÍCULO 65º.- EL COMITÉ DE EDUCACIÓN TIENE LAS FUNCIONES BÁSICAS SIGUIENTES: A.- CAPACITAR A LOS SOCIOS PARA LA ADECUADA TOMA DE

DECISIONES QUE PERMITAN EL LOGRO DE LA EFICIENCIA COOPERATIVA DE SUS INTEGRANTES.

B.- PLANIFICAR, ORGANIZAR, EJECUTAR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

COOPERATIVA, CURSOS DE EXTENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL, EN

BENEFICIO DE LOS SOCIOS Y FAMILIARES. C.- SOLICITAR AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y LOS DEMÁS

ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA COOPERATIVA LA INFORMACIÓN

CONTABLE Y ADMINISTRATIVA PARA SU DIFUSIÓN. D.- COLABORAR ACTIVAMENTE CON LA ASAMBLEA GENERAL DE

DELEGADOS PARA UNA BUENA SUPERVISIÓN DE LA EFICIENCIA DE

LA EMPRESA COOPERATIVA; CUMPLIENDO SU FUNCIÓN

INFORMATIVA, DIFUNDIENDO EN FORMA OPORTUNA A LOS SOCIOS LA INFORMACIÓN MÁS ADECUADA.

D.- EMITIR LOS BOLETINES INFORMATIVOS EN FORMA PERIÓDICA.

20

E.- PROPONER AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN LOS PLANES Y

PRESUPUESTOS PARA LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN

COOPERATIVA Y PROYECCIÓN SOCIAL.

ARTÍCULO 66º.- EL COMITÉ DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE

SUS ACCIONES CONTARÁ CON UN PRESUPUESTO ANUAL APROBADO

POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y PUESTA A CONSIDERACIÓN DE

LA ASAMBLEA GENERAL.

CAPÍTULO VII

DE LOS DEMÁS COMITÉS

ARTÍCULO 67º.- EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS ESTARÁ EN

RELACIÓN DIRECTA CON LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA COOPERATIVA;

LAS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES SERÁN ESTABLECIDAS EN UN

REGLAMENTO APROBADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. SUS

INTEGRANTES SERÁN ELEGIDOS EN LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

CAPÍTULO VIII

DE LOS DIRIGENTES

ARTÍCULO 68º.- SON DIRIGENTES DE LA COOPERATIVA, LOS INTEGRANTES DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y

COMITÉS, ELEGIDOS EN LA ASAMBLEA GENERAL, LOS MISMOS QUE,

PODRÁN SER REELEGIDOS COMO DIRIGENTES SOLAMENTE PARA UN

PERÍODO INMEDIATO. ARTÍCULO 69º.- LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS Y DE LOS COMITÉS

SON RESPECTIVA Y SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES POR LAS DECISIONES DE ESTOS ÓRGANOS. QUEDAN EXIMIDOS DE RESPONSABILIDAD LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS Y COMITÉS QUE SALVEN EXPRESAMENTE SU VOTO EN EL

ACTO DE TOMARSE LA DECISIÓN CORRESPONDIENTE, CON CARGO DE

HACERLO CONSTAR EN LA RESPECTIVA ACTA Y/O CARTA NOTARIAL. ARTÍCULO 70º.-EL MANDATO DE LOS DIRIGENTES SERÁ HASTA POR TRES

(03) AÑOS Y SU RENOVACIÓN SE EFECTUARÁ POR TERCIOS, PARA LO

CUAL PODRÁ ELEGIRSE DIRIGENTES POR TRES (03), DOS (02) Y UN (01)

AÑO RESPECTIVAMENTE; LOS SUPLENTES SIEMPRE SERÁN ELEGIDOS

POR UN AÑO Y REEMPLAZARÁN EN EL CARGO A LOS TITULARES, SÓLO

POR EL TIEMPO DE SU PROPIO MANDATO HASTA LA PRÓXIMA ASAMBLEA

GENERAL ORDINARIA. ARTÍCULO 71°.- ENTRE LOS DIRIGENTES, GERENTE O APODERADO NO PODRÁ HABER PARENTESCO ALGUNO, NI POR CONSANGUINIDAD NI POR AFINIDAD.

21

ARTÍCULO 72º.- LOS CONSEJEROS Y MIEMBROS DE COMITÉS SE

INSTALARÁN DENTRO DE LAS CUARENTA Y OCHO HORAS DESPUÉS DE

SU ELECCIÓN, ELIGIENDO EN SU SENO AL PRESIDENTE, VICEPRESIDEN-TE, SECRETARIO Y VOCALES.

ARTÍCULO 73º.- LOS CONSEJEROS Y MIEMBROS DE LOS COMITÉS, SE

REUNIRÁN POR LO MENOS UNA VEZ AL MES, PREVIA CONVOCATORIA DE

SU PRESIDENTE O CUANDO LO SOLICITEN DOS DE SUS MIEMBROS TITULARES. EL QUÓRUM PARA ADOPTAR ACUERDOS VÁLIDOS, ES LA

MITAD MÁS UNO DE SUS INTEGRANTES TITULARES Y DEBERÁN CONSTAR

EN EL LIBRO DE ACTAS RESPECTIVOS. ARTÍCULO 74º.- CUALQUIER DIRECTIVO QUE NO ASISTA A TRES SESIONES CONSECUTIVAS, SIN CAUSA JUSTIFICADA, QUEDARÁ

AUTOMÁTICAMENTE REMOVIDO DE SU CARGO. ARTÍCULO 75º.- CUANDO NO CONVOQUEN A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, DENTRO DEL TÉRMINO QUE FIJE LA LEY Y EL ESTATUTO, NO

SE CONCEDERÁ DIETA A LOS DIRIGENTES POR EL TIEMPO QUE SE

EXCEDAN EN LA GESTIÓN, DEBIENDO INCLUSO PAGAR LOS

RESPONSABLES LA MULTA QUE PUEDA DEVENIR DE LA INFRACCIÓN;

ASIMISMO, NO EJERCERÁN MANDATO ALGUNO A NOMBRE DE LA COOPERATIVA. ARTÍCULO 76º.- LAS VACANTES QUE SE PRODUJERAN EN LOS CONSEJOS Y/O COMITÉS, CONFORME LO ESTABLECE EL ESTATUTO Y LOS

REGLAMENTOS, QUE NO PUDIERAN SER CUBIERTAS POR SUPLENTES, SERÁN OCUPADOS POR LOS CANDIDATOS QUE HAYAN OBTENIDO LA MAYOR VOTACIÓN DESPUÉS DE LOS ELEGIDOS EN LAS ÚLTIMAS

ELECCIONES, EN CASO CONTRARIO DESIGNARÁ EL ÓRGANO

RESPECTIVO EN FORMA PROVISIONAL Y SÓLO HASTA LA REALIZACIÓN

DE LA ASAMBLEA PRÓXIMA. ARTÍCULO 77º.- EL DIRIGENTE QUE SEA NOMBRADO GERENTE, DEBERÁ

SER SUSPENDIDO EN SUS FUNCIONES COMO TAL, MIENTRAS EJERZA ESTE CARGO. ARTÍCULO 78º.- NO PUEDEN EJERCER LAS FUNCIONES DE DIRIGENTES NI GERENTE DE LA COOPERATIVA: A.- LOS INCAPACES. B.- LOS QUEBRADOS. C.- LOS QUE POR RAZÓN DE SUS FUNCIONES ESTÁN LEGALMENTE

IMPEDIDOS DE EJERCER ACTIVIDADES MERCANTILES. D.- LOS SERVIDORES DEL SECTOR PÚBLICO QUE POR RAZÓN DE SUS

FUNCIONES, DEBEN FISCALIZAR A LA PROPIA COOPERATIVA. E.- LOS QUE TENGAN PLEITO PENDIENTE CON LA COOPERATIVA, POR

ACCIONES QUE ELLOS EJERCITAN CONTRA ÉSTA. F.- LOS QUE FUEREN SOCIOS MIEMBROS DEL ÓRGANO

ADMINISTRADOR O DIRECTIVO O DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, REPRESENTANTES LEGALES QUE TENGAN INTERESES OPUESTOS

22

AL DE LA COOPERATIVA, O QUE PERSONALMENTE SE ENCUENTREN EN ANÁLOGA SITUACIÓN FRENTE A ÉSTA.

G.- LOS QUE HUBIEREN SIDO CONDENADOS A PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD.

H.- LOS QUE NO TENÍAN CAPACITACIÓN COOPERATIVA.

CAPÍTULO IX

DEL GERENTE

ARTÍCULO 79º.- EL GERENTE ES EL FUNCIONARIO EJECUTIVO DEL MÁS

ALTO NIVEL DE LA COOPERATIVA Y COMO TAL LE COMPETE CON RESPONSABILIDAD INMEDIATA, ANTE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN,

LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES BÁSICAS Y ESPECIALES:

A.- EJERCER LA REPRESENTACIÓN ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LA

COOPERATIVA, CON LAS FACULTADES QUE SEGÚN LEY,

CORRESPONDEN AL GERENTE, FACTOR DE COMERCIO Y EMPLEADOR.

B.- SUSCRIBIR CONJUNTAMENTE CON EL CONSEJERO APODERADO O CON LOS FUNCIONARIOS APODERADOS QUE NOMBRE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, LAS ÓRDENES DE RETIRO DE FONDOS DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES, LOS CONTRATOS Y DEMÁS

ACTOS JURÍDICOS EN LOS QUE LA COOPERATIVA FUERE PARTE Y

LOS TÍTULOS VALORES Y DEMÁS INSTRUMENTOS POR LO QUE SE

OBLIGUE A LA COOPERATIVA. C.- REPRESENTAR A LA COOPERATIVA EN CUALQUIER OTROS ACTOS,

SALVO LOS QUE POR DISPOSICIÓN EXPRESA DE LA LEY O DE ESTE

ESTATUTO, SON DE ATRIBUCIÓN DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO

DE ADMINISTRACIÓN. D.- EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE CONFORMIDAD CON LOS PLANES

APROBADOS POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. E.- DESARROLLAR LOS CONTROLES OPERATIVOS PERMANENTES.

EJECUTAR LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

F.- NOMBRAR A LOS TRABAJADORES Y DEMÁS COLABORADORES DE LA COOPERATIVA, REMOVERLOS CON ARREGLO A LEY DENTRO DE LOS LÍMITES FIJADOS POR EL ART. 38 INC. "E" DEL ESTATUTO.

G.- COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LOS COMITÉS CON EL

FUNCIONARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA PROPIA

GERENCIA, DE ACUERDO CON LA PRESIDENCIA. H.- ASESORAR A LA ASAMBLEA GENERAL, AL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN Y A LOS COMITÉS Y PARTICIPAR EN LAS

SESIONES DE ELLOS, EXCEPTO EN LOS DEL COMITÉ ELECTORAL,

CON DERECHO A VOZ Y SIN VOTO. I.- REALIZAR LOS DEMÁS ACTOS DE SU COMPETENCIA, SEGÚN LEY Y

LAS NORMAS INTERNAS.

23

ARTÍCULO 80º.- EL GERENTE RESPONDERÁ ANTE LA COOPERATIVA POR:

A.- LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE OCASIONARE A LA PROPIA COOPERATIVA POR EL INCUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, NEGLIGENCIAS GRAVES, DOLO O ABUSO DE FACULTADES O EJERCICIO DE ACTIVIDADES SIMILARES A LAS DE ELLAS Y POR LAS MISMAS CAUSAS ANTE LOS SOCIOS O ANTE TERCEROS, CUANDO FUERE EL CASO.

B.- LA EXISTENCIA, REGULARIDAD Y VERACIDAD DE LOS LIBROS Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE LA COOPERATIVA DEBE LLEVAR POR

IMPERIO DE LA LEY, EXCEPTO POR LOS QUE SEAN DE RESPONSABILIDAD DE LOS DIRIGENTES.

C.- LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONE A LA ASAMBLEA GENERAL, EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, EL

CONSEJO DE VIGILANCIA Y DEMÁS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA

COOPERATIVA. D.- LA EXISTENCIA DE LOS BIENES CONSIGNADOS EN LOS

INVENTARIOS. E.- EL OCULTAMIENTO DE LAS IRREGULARIDADES QUE OBSERVARE

EN LAS ACTIVIDADES DE LA COOPERATIVA. F.- LA CONSERVACIÓN DE LOS FONDOS SOCIALES EN CAJA, EN LOS

BANCOS Y EN OTRAS INSTITUCIONES, ASÍ COMO EN CUENTAS A

NOMBRE DE LA COOPERATIVA. G.- EL EMPLEO DE LOS RECURSOS SOCIALES EN ACTIVIDADES

DISTINTAS DEL OBJETO DE LA COOPERATIVA. H.- EL USO INDEBIDO DEL NOMBRE Y/O DE LOS BIENES SOCIALES. I.- EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY Y LAS NORMAS INTERNAS.

CAPÍTULO X

LAS FALTAS, SANCIONES, SU APLICACIÓN Y RECLAMOS

ARTÍCULO 81°.- SON FALTAS: A.- INCUMPLIR CON EL ACTO DE SUFRAGIO. B.- INCUMPLIR CON LOS ENCARGOS O COMPROMISOS EN-

COMENDADOS POR LA COOPERATIVA. C.- TRANSFERIR, VENDER O ENAJENAR LOS BIENES O CRÉDITOS

OBTENIDOS EN LA COOPERATIVA, A OTROS SOCIOS O TERCEROS, TENIENDO SALDO DE PAGO PENDIENTE Y SIN LA APROBACIÓN POR

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. D.- OFENDER DE PALABRA Y OBRA A LOS DIRIGENTES DE LA

COOPERATIVA EN EJERCICIO Y/O PERSONAL RENTADO EN SUS LABORES.

E.- ACTUAR CONTRA LOS INTERESES SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA

COOPERATIVA. F.- ADEMÁS, TRATÁNDOSE DE SOCIO-DIRECTIVO, CONSTITUYE FALTA

LA INASISTENCIA INJUSTIFICADA A LAS SESIONES DE SU CONSEJO, COMITÉ O ASAMBLEA GENERAL O ABANDONAR ÉSTA ANTES QUE

SEA LEVANTADA O SUSPENDIDA, SIN AUTORIZACIÓN DE LA

PRESIDENCIA.

24

G.- OTRAS QUE SE ESTABLEZCAN EN EL PRESENTE ESTATUTO Y LOS REGLAMENTOS RESPECTIVOS.

ARTÍCULO 82º.- LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS QUE SE APLICAN POR LAS FALTAS QUE SE COMETAN, SON LAS SIGUIENTES: A.- AMONESTACIÓN. B.- MULTA ECONÓMICA. C.- SUSPENSIÓN DE TREINTA O SESENTA DÍAS. D.- REMOCIÓN DEL CARGO. E.- INHABILITACIÓN. F.- EXCLUSIÓN.

ARTÍCULO 83º.- EL INCUMPLIMIENTO DEL ACTO DEL SUFRAGIO PARA LA ELECCIÓN DE DIRECTIVOS SERÁ SANCIONADO CON MULTA ECONÓMICA

QUE FIJA EL REGLAMENTO ELECTORAL. ARTÍCULO 84º.- CUALQUIER DIRECTIVO QUE NO ASISTA A TRES SESIONES CONSECUTIVAS SIN CAUSA JUSTIFICADA, QUEDARÁ

AUTOMÁTICAMENTE REMOVIDO DE SU CARGO. DEBIENDO EL COMITÉ

ELECTORAL EN ESTE CASO ACREDITAR A SU REEMPLAZO DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE ELECCIONES. ARTÍCULO 85º.- LOS SOCIOS POR LA COMISIÓN DE FALTAS INDICADAS EN

LOS INCISOS B, C Y D DEL ART. 71° SERÁN AMONESTADOS O

SANCIONADOS CON MULTA ECONÓMICA QUE FIJA EL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN, QUE NO PODRÁ SER INFERIORES AL CINCO POR

CIENTO (5%) DE UNA UNIDAD DE REFERENCIA PROCESAL-URP, NI MAYOR DEL CINCUENTA POR CIENTO (50%) DE LA URP. ARTÍCULO 86º.- EN CASO DE REINCIDENCIA DEBIDAMENTE COMPROBADA EN LA COMISIÓN DE FALTAS PRECISADAS EN EL ART. 81°, SE

SANCIONARÁ CON UNA SUSPENSIÓN, SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA

FALTA; EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SANCIONARÁ AL SOCIO CON

UNA SUSPENSIÓN O EXCLUSIÓN. ARTÍCULO 87º.- LOS SOCIOS, DELEGADOS O DIRECTIVOS SÓLO PODRÁN

SER EXCLUIDOS EN SU CONDICIÓN DE SOCIO, POR LA ASAMBLEA

GENERAL, POR FALTA GRAVE QUE COMETAN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, QUE AFECTEN LOS INTERESES DE LA COOPERATIVA, PREVIO PRONUNCIAMIENTO DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y/O

VIGILANCIA. ARTÍCULO 88º.- LAS SANCIONES SON APLICADAS POR LOS ÓRGANOS DE

GOBIERNO DE LA COOPERATIVA A SUS RESPECTIVOS INTEGRANTES, CON EXCEPCIÓN DE LA SANCIÓN DE INHABILITACIÓN Y EXCLUSIÓN.

CORRESPONDIÉNDOLE AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CUANDO SE

TRATE DE SOCIOS; EN CASO DE DELEGADOS ANTE ÓRGANO SUPERIOR

O DIRECTIVO, SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA FALTA, CORRESPONDERÁ A

LA ASAMBLEA GENERAL, PREVIO INFORME DE DESCARGO DEL DELEGADO O DIRECTIVO CUESTIONADO.

25

ARTÍCULO 89º.- EL SOCIO, DELEGADO O DIRECTIVO QUE SEA AFECTADO POR LA SANCIÓN IMPUESTA, PODRÁ PRESENTAR SU RECLAMO ANTE LA

ASAMBLEA GENERAL POR CONDUCTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN O CONSEJO DE VIGILANCIA. ARTÍCULO 90º.- LA ASAMBLEA GENERAL SE PRONUNCIARÁ SOBRE LAS

RECLAMACIONES DE LOS SOCIOS, DELEGADOS O DIRECTIVOS, POR SANCIONES IMPUESTAS, PREVIO INFORME DE LOS ÓRGANOS DE

GOBIERNO Y LA DEFENSA DEL SOCIO RECURRENTE. EL SOCIO PUEDE EJERCER SU DEFENSA EN LA ASAMBLEA. ARTÍCULO 91º.- LA RESOLUCIÓN SERÁ TOMADA POR LA ASAMBLEA GENERAL, MEDIANTE VOTACIÓN, SE ABSTENDRÁN DE VOTAR LOS

DIRECTIVOS QUE SANCIONARON. ARTÍCULO 92º.- LOS RECLAMOS DE LOS SOCIOS, Y/O DIRECTIVOS, SERÁN

RESUELTOS EN LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, PUDIENDO TRATARSE EL ASUNTO EN LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, SI LOS ASAMBLEÍSTAS LO CONSIDEREN PERTINENTE. ARTÍCULO 93°.- LA ASAMBLEA DEBARA PRONUNCIARSE SOBRE LOS INFORMES Y/O DENUNCIAS DEL CONSEJO DE VIGILANCIA.

CAPÍTULO XI

DE LOS LIBROS

ARTÍCULO 94º.- LOS LIBROS PRINCIPALES QUE DEBE LLEVAR LA COOPERATIVA SON LOS SIGUIENTES: A.- LIBRO DE ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL. B.- LIBRO DE ACTAS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. C.- LIBRO DE ACTAS DEL CONSEJO DE VIGILANCIA. D.- LIBRO DE ACTAS DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN. E.- LIBRO DE ACTAS DEL COMITÉ ELECTORAL. F.- LIBRO DE REGISTROS DE SOCIOS. G.- LIBRO DE REGISTROS DE CONCURRENCIAS A LA ASAMBLEA

GENERAL. I.- PADRÓN ELECTORAL CON CONSTANCIA DE SUFRAGIO. J.- LIBROS DE CONTABILIDAD, CONFORME A LA LEGISLACIÓN

VIGENTE. TODOS LOS LIBROS INDICADOS ANTERIORMENTE, DEBERÁN SER LEGALIZADOS POR LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE, CASO CONTRARIO CARECERÁN DE VALOR LAS ACTAS Y ASIENTOS

EFECTUADOS. ARTÍCULO 95º.- EN EL ACTA DE CADA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DEBE INDICARSE EL LUGAR, FECHA Y HORA EN QUE SE REALIZÓ, EL NOMBRE DE LAS PERSONAS QUE ACTUARON COMO PRESIDENTE Y SECRETARIO, LA FORMA Y RESULTADO DE LAS

26

VOTACIONES Y LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL. DEBE INSERTARSE Y/O AGREGARSE LA LISTA DE SOCIOS Y DIRECTIVOS ASISTENTES, ASÍ COMO LOS COMPROBANTES DE HABERSE EFECTUADO LA CONVOCATORIA EN FORMA ESTATUTARIA. LOS SOCIOS CONCURRENTES A UNA ASAMBLEA GENERAL, ESTÁN FACULTADOS A

SOLICITAR QUE QUEDE EN EL ACTA, EL SENTIDO DE SUS OPINIONES Y VOTOS. ARTÍCULO 96º.- CUANDO EL ACTA SEA APROBADA EN LA MISMA ASAMBLEA DEBE CONTENER DICHA APROBACIÓN Y CUANDO MENOS DE-BERÁ SER FIRMADA POR EL PRESIDENTE Y SECRETARIO Y DOS SOCIOS

DESIGNADOS PARA EL EFECTO.

ARTÍCULO 97º.- CUANDO EL ACTA NO SE APROBARE EN LA MISMA ASAMBLEA ESTA DESIGNARÁ ESPECÍFICAMENTE A NO MENOS DE DOS

DELEGADOS, PARA QUE CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE Y SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, LA REVISEN Y

APRUEBEN. ARTÍCULO 98º.- EL ACTA DEBE QUEDAR REDACTADA Y APROBADA DENTRO DE LOS DIEZ (10) DÍAS SIGUIENTES A LA REALIZACIÓN DE LA

ASAMBLEA Y A DISPOSICIÓN DE LOS DELEGADOS CONCURRENTES, LOS

QUE PUEDEN DEJAR CONSTANCIA DE SU DESACUERDO MEDIANTE CARTA NOTARIAL. ARTÍCULO 99º.- LAS ACTAS DE LOS CONSEJOS Y COMITÉS, DEBEN

APARECER LA FECHA, LUGAR, HORA DE LA REUNIÓN, EL NOMBRE DE LOS

CONCURRENTES, LOS ASUNTOS TRATADOS, EL NÚMERO DE VOTOS

EMITIDOS EN CADA CASO, LAS RESOLUCIONES ADOPTADAS Y LAS CONSTANCIAS QUE QUIERAN DEJAR LOS DIRECTIVOS, DEBIENDO SER FIRMADAS POR TODOS LOS ASISTENTES.

TÍTULO V

RÉGIMEN ECONÓMICO

ARTÍCULO 100º.- LA COOPERATIVA INICIÓ SUS OPERACIONES CON EL CAPITAL DE DOS MIL TRECIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 2,300.00). ARTÍCULO 101º.- SON RECURSOS ECONÓMICOS DE LA COOPERATIVA: A.- LOS APORTES NORMALES DE LOS SOCIOS. B.- APORTES EXTRAORDINARIOS DE LOS SOCIOS. C.- LAS .CUOTAS DE INGRESO QUE APORTAN LOS NUEVOS SOCIOS. D.- LOS INTERESES QUE GENEREN SUS DEPÓSITOS Y COLOCACIONES. E.- LOS PRÉSTAMOS QUE OBTENGAN. F.- EL MARGEN DE UTILIDAD DE LAS MERCADERÍAS QUE EXPENDEN. G.- LOS BIENES, MUEBLES E INMUEBLES QUE ADQUIERA. H.- LAS RENTAS QUE PRODUCEN CON LOS BIENES MUEBLES E

INMUEBLES. I.- LOS INGRESOS POR MULTAS. J.- LOS LEGADOS, LOS SUBSIDIOS Y DONACIONES QUE RECIBE.

27

ARTÍCULO 102º.- LAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS TENDRÁN UN

VALOR NOMINAL MÍNIMO, QUE SERÁ APROBADO POR ACUERDOS DE LA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y/O EXTRAORDINARIA; ASIMISMO LAS APORTACIONES DE LOS NUEVOS SERVICIOS QUE SE VAYAN IMPLEMENTANDO, ESTARÁN REGISTRADAS EN UNA LIBRETA U OTRO INSTRUMENTO INDIVIDUAL DE CUENTAS, CONFORME A LAS CONDICIONES QUE DETERMINE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. ARTÍCULO 103°.- LOS RECURSOS, BIENES Y DERECHOS DE LA COOPERATIVA, INCLUYENDO LA FIRMA SOCIAL, DEBERÁN SER

UTILIZADAS SÓLO POR ÓRGANOS AUTORIZADOS Y ÚNICAMENTE PARA

LOS FINES ESTABLECIDOS, LOS INFRACTORES DE ESTA NORMA, SERÁN

SEPARADOS DE LA COOPERATIVA Y DENUNCIADOS CONFORME A LEY QUEDANDO SOLIDARIAMENTE OBLIGADOS A LA INDEMNIZACIÓN SIN

PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL O PENAL A QUE HUBIERE LUGAR. LOS RECURSOS APORTADOS POR LOS SOCIOS PARA EL OBJETO PRINCIPAL DE LA COOPERATIVA, NO PODRÁN SER DESTINADOS PARA LA

ADQUISICIÓN DE BIENES O EJECUCIÓN DE GASTOS PARA EL

CUMPLIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ACCESORIAS O COMPLEMENTARIAS, SEÑALADAS EN EL ART. 26 DEL ESTATUTO, SÓLO

PREVIO ACUERDO DE LOS ASAMBLEÍSTAS ASISTENTES A UNA ASAMBLEA CONVOCADA EXPRESAMENTE PARA DICHO FIN. ARTÍCULO 104º.- LAS TRANSFERENCIAS DE LAS APORTACIONES SERÁN

RECONOCIDAS COMO VÁLIDAS SÓLO SI SE EFECTÚAN ENTRE SOCIOS Y

CON APROBACIÓN PREVIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. TODA TRANSFERENCIA DEBERÁ CONSTAR EN EL REGISTRO DE APORTACIONES Y TRANSFERENCIAS.

ARTÍCULO 105º.- LA COOPERATIVA PODRÁ GRAVAR A SU FAVOR LAS

APORTACIONES, DEPÓSITOS, INTERESES, EXCEDENTES Y CUALQUIER

OTRO HABER DE LOS SOCIOS, POR LAS OBLIGACIONES QUE ÉSTOS

CONTRAIGAN CON ELLA. ARTÍCULO 106º.- EL GERENTE Y EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRESENTARÁ ANTE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, DENTRO DE LOS

NOVENTA (90) DÍAS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO, EL

BALANCE ANUAL, EL MISMO QUE DEBERÁ SER PUESTO PREVIAMENTE EN

CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, POR LO MENOS CON TREINTA (30) DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DE LA ASAMBLEA. EL

BALANCE DEL EJERCICIO DEBERÁ ESTAR A DISPOSICIÓN DE LOS

DELEGADOS POR LO MENOS SIETE (07) DÍAS ANTES DE SER

PRESENTADO ANTE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

ARTÍCULO 107º.- LOS REMANENTES QUE ARROJE EL BALANCE ANUAL DE RESULTADOS, DESPUÉS DE DEDUCIDOS LOS COSTOS, INCLUIDO LOS

INTERESES A LOS DEPÓSITOS Y DEMÁS GASTOS Y PROVISIONES

LEGALES, SERÁN DISTRIBUIDOS POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA

GENERAL ORDINARIA, EN EL SIGUIENTE ORDEN:

28

A.- NO MENOS DEL VEINTE POR CIENTO (20%) PARA LA RESERVA

COOPERATIVA. B.- EL PORCENTAJE NECESARIO PARA EL PAGO DEL REMANENTE QUE

CORRESPONDE A LOS SOCIOS, EN PROPORCIÓN A SUS

APORTACIONES DENTRO DE LOS LÍMITES QUE AUTORIZA LA LEY. C.- LA SUMA QUE PUDIERA SEÑALAR LA ASAMBLEA GENERAL PARA UN

FIN ESPECÍFICO, CON INDICACIÓN EXPRESA DE QUE SE HACE

COMO GASTO O PARA INCREMENTAR EL CAPITAL SOCIAL O PARA AUMENTO DE LA RESERVA COOPERATIVA.

D.- EL SALDO CONSTITUIDO POR LOS EXCEDENTES, SE DISTRIBUIRÁ

ENTRE LOS SOCIOS EN PROPORCIÓN A LAS OPERACIONES QUE

HUBIERAN EFECTUADO CON LA COOPERATIVA.

ARTÍCULO 108°.- LA RESERVA COOPERATIVA SERÁ DESTINADA A CUBRIR

PÉRDIDAS U OTRAS CONTINGENCIAS IMPREVISTAS. EN ESTE CASO DEBERÁ SER RESPUESTA CON NO MENOS DEL CINCUENTA POR CIENTO

(50%) DE LOS REMANENTES DE LOS PRÓXIMOS AÑOS. LOS RECURSOS

DE ESTA RESERVA, PUEDEN SER APLICADOS EN CUALQUIER CUENTA DEL ACTIVO, QUE PERMITA GARANTIZAR SU ADECUADA CONSERVACIÓN,

MIENTRAS NO SE DESTINEN A CUBRIR LAS REFERIDAS PÉRDIDAS O

CONTINGENCIAS.

ARTÍCULO 109°.- INTEGRARÁN TAMBIÉN LA RESERVA COOPERATIVA, Y

EN CONSECUENCIA NO PODRÁN SER DISTRIBUIDOS EN FORMA ALGUNA: A.- LOS BENEFICIOS QUE LA COOPERATIVA OBTENGA COMO

GANANCIA DEL CAPITAL O COMO INGRESOS POR OPERACIONES DIFERENTES A SU OBJETO ESTATUTARIO.

B.- LA PARTE DE LA REVALORIZACIÓN QUE LE CORRESPONDE A ESTA

RESERVA EN APLICACIÓN DEL ART. 49° DE LA LEY GENERAL DE

COOPERATIVAS. C.- LOS BENEFICIOS GENERADOS POR OPERACIONES CON LOS NO

SOCIOS. E.- EL PRODUCTO DE DONACIONES, LEGADOS Y SUBSIDIOS QUE

RECIBA LA COOPERATIVA; SALVO QUE ELLOS SEAN OTORGADOS PARA GASTOS ESPECÍFICOS.

ARTÍCULO 110°.- LA COOPERATIVA PODRÁ REVALORIZAR SUS ACTIVOS,

CONFORME LO ACUERDE LA ASAMBLEA GENERAL. SIN PERJUICIO DE HACERLO EN LOS CASOS QUE ORDENE LA LEY. LA SUMA RESULTANTE DE LA REVALORIZACIÓN, INCREMENTARÁ LA RESERVA COOPERATIVA Y

EL CAPITAL SOCIAL EN LAS PROPORCIONES DE QUE ÉSTOS INTEGREN

EL PATRIMONIO DE LA COOPERATIVA.

TÍTULO VI

INTEGRACIÓN COOPERATIVA ARTÍCULO 111°.- LA COOPERATIVA ESTARÁ INTEGRADA A LA

FEDERACIÓN DE SU TIPOLOGÍA Y A FALTA DE ÉSTA, AL SERVICIO DE

MAYOR PREPONDERANCIA DE LA COOPERATIVA (AHORRO Y CRÉDITO).

29

TÍTULO VII

DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ARTÍCULO 112°.- LA COOPERATIVA PODRÁ SER DISUELTA POR ACUERDO

DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS, CONVOCADA PARA TAL FIN, CUANDO ASÍ LO SOLICITEN POR ESCRITO

LAS DOS TERCERAS PARTES (2/3) DE LOS DELEGADOS HÁBILES DE LA

COOPERATIVA. LA DISOLUCIÓN DEBERÁ COOMUNICARSE AL ORGANISMO

COMPETENTE, EN EL TÉRMINO QUE PREVEA LA NORMA.

ARTÍCULO 113.- LA COOPERATIVA SE DISOLVERÁ NECESARIAMENTE POR

CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES CAUSALES: A.- POR DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE SOCIOS A MENOS DEL FIJADO

POR LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES. B.- PORQUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA

COOPERATIVA NO LE PERMITE CONTINUAR CON SUS OPERACIONES.

C.- POR CANCELACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN PARA FUNCIONAR DE

ACUERDO A LAS NORMAS LEGALES VIGENTES. D.- POR FUSIÓN O INCORPORACIÓN A OTRAS COOPERATIVAS. E.- POR QUIEBRA O LIQUIDACIÓN EXTRA JUDICIAL. ARTÍCULO 114°.- EN LOS CASOS EN QUE SE REFIERE EL ART. 112° Y LOS

INCISOS A, B Y C DEL ART. ANTERIOR, LA ASAMBLEA GENERAL DE LA COOPERATIVA NOMBRARÁ UNA COMISIÓN LIQUIDADORA. SI LA COMISIÓN

NO FUERA NOMBRADA O NO ENTRE EN FUNCIONES DENTRO DEL PLAZO DE DIEZ (10) DÍAS, PROCEDERÁ A DESIGNARLA EL ORGANISMO PÚBLICO

COMPETENTE.

ARTÍCULO 115°.- LA COOPERATIVA EN CASO DE FUSIÓN O

INCORPORACIÓN DEJARÁ DE EXISTIR EN LA FECHA QUE SE INSCRIBA EN

LOS REGISTROS PÚBLICOS ESTE HECHO. ARTÍCULO 116°.- LA QUIEBRA O LA LIQUIDACIÓN EXTRA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA, SE REGIRÁ POR LA LEGISLACIÓN DE LA MATERIA, PERO

EL CONVENIO DE LIQUIDACIÓN EXTRA JUDICIAL SERÁ CELEBRADO CON INTERVENCIÓN ORGANISMO COMPETENTE. ARTÍCULO 117°.- CONCLUIDO LA LIQUIDACIÓN DESPUÉS DE REALIZADO

EL ACTIVO Y SOLUCIONADO EL PASIVO, EL HABER SOCIAL RESULTANTE, SE DESTINARÁ HASTA DONDE ALCANCE, EN EL ORDEN SIGUIENTE: A.- SATISFACER LOS GASTOS DE LIQUIDACIÓN. B.- REINTEGRAR A LOS SOCIOS EL VALOR DE SUS APORTACIONES O

LA PARTE PROPORCIONAL QUE LE CORRESPONDE EN CASO DE QUE EL HABER SOCIAL FUERA INSUFICIENTE.

C.- ABONAR A LOS SOCIOS LOS INTERESES Y EXCEDENTES PENDIENTES DE PAGO.

30

D.- ENTREGAR EL SALDO FINAL A LA FEDERACIÓN NACIONAL DE

COOPERATIVAS, EN LA QUE SE ENCUENTRE AFILIADA LA COOPERATIVA, PARA SER APLICADO EXCLUSIVAMENTE A FINES DE EDUCACIÓN COOPERATIVA. A FALTA DE AFILIACIÓN, A LA

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS.

ARTÍCULO 118.- LIQUIDADA LA COOPERATIVA, NINGÚN SOCIO NI

HEREDERO TENDRÁ DERECHO A RECLAMAR PARTICIPACIÓN EN LOS

BIENES A QUE SE REFIERE EL INCISO FINAL DEL ARTÍCULO ANTERIOR.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA.- LA REFORMA DEL PRESENTE ESTATUTO, DEBERÁ

EFECTUARSE EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, CONVOCADA PARA TAL EFECTO; SE REQUERIRÁ LA APROBACIÓN DE LOS DOS

TERCIOS (2/3) DE LOS DELEGADOS HÁBILES PRESENTES EN DICHA ASAMBLEA. SEGUNDA.- EN CASO DE INCOMPATIBILIDAD ENTRE NORMAS LEGALES, PREVALECERÁ LA DE MAYOR JERARQUÍA. TERCERA.- CUALQUIER DESACUERDO ENTRE LOS SOCIOS ENTRE LOS DIRECTIVOS, CONSEJOS O ENTRE ÉSTOS Y LOS SOCIOS, SOBRE LA

INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL PRESENTE ESTATUTO, PODRÁ SER

DIRIMIDO ANTE LOS ORGANISMOS COMPETENTES.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- LA ASAMBLEA GENERAL, OTORGA FACULTADES AL SEÑOR

DAVID VICTOR VILLA PEREZ, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO 44103074 PARA QUE EN REPRESENTACIÓN DE

TODOS LOS SOCIOS FUNDADORES, FIRME LA MINUTA Y ESCRITURA PUBLICA DONDE CONSTEN ESTOS ACUERDOS.

SEGUNDA.- LA ASAMBLEA GENERAL OTORGA FACULTADES A DAVID VICTOR VILLA PEREZ, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO 44103074, PARA QUE, EN REPRESENTACIÓN DE LA

COOPERATIVA, Y ACTUANDO CONJUNTA O SEPARADAMENTE REALICEN TODOS LOS TRAMITES CORRESPONDIENTES ANTE LOS ORGANISMOS COMPETENTES, PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA COOPERATIVA Y EL

ESTATUTO EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LOS

REGISTROS PÚBLICOS. TERCERA.- LOS MIEMBROS DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO Y COMITES DE LA COOPERATIVA, DE SERVICIOS MULTIPLES �LA ALTERNATIVA� - COOPAL, EMPEZARÁN A EJERCER SUS FUNCIONES COMO TALES, UNA

VEZ QUE INSTALADOS, REGULARIZANDO SUS ACTOS, UNA VEZ INSCRITA LA COOPERATIVA EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LOS

REGISTROS PÚBLICOS.