34
Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico lo hace apto para todo público: una “filosofía para no filósofos”. La primer edición (enero 2010) fue precedida por una versión preliminar, puesta a prueba durante dos años

Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

Este libro introduce

a la Filosofía desde una

perspectiva histórica,

tal como surgió

y se desarrolló

en la Grecia antigua.

Su estilo ameno y didáctico

lo hace apto para todo

público: una “filosofía para

no filósofos”.

La primer edición (enero

2010) fue precedida por una

versión preliminar, puesta a

prueba durante dos años

en tres colegios.

Page 2: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

Índice Índice de esta de esta

presentaciónpresentación

Índice Índice de esta de esta

presentaciónpresentación

Objetivos Objetivos

DestinatariosDestinatarios

ContenidoContenido

Sitio webSitio webDidácticaDidáctica

FormatoFormato

ContratapaContratapa

Objetivos Objetivos

DestinatariosDestinatarios

ContenidoContenido

Sitio webSitio webDidácticaDidáctica

FormatoFormato

ContratapaContratapa

Curricular · Pedagógico · Educativo

Principales · Adicionales

Enfoque · Estilo · Organización

Dimensiones · Volumen · Papel · etc.

Curso · Escenario · Sugerencias

Page 3: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

CurricularAprender filosofía

PedagógicoAprender a pensar y a estudiar

Educativo Aprender el valor originaly permanente delpensamiento griego clásico

ObjetivoObjetivoss

Page 4: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

CurricularAprender filosofía

PedagógicoAprender a pensar y a

estudiarEducativo

Aprender el valor originaly permanente delpensamiento griego clásico

ObjetivoObjetivoss

Enseñar a gustar de la filosofía, dejando

–a cualquier lector– un “buen sabor de boca” con esta disciplina. Y enseñar conceptos que preparan para cursos

posteriores.

Enseñar a gustar de la filosofía, dejando

–a cualquier lector– un “buen sabor de boca” con esta disciplina. Y enseñar conceptos que preparan para cursos

posteriores.

Page 5: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

ObjetivoObjetivoss

CurricularAprender filosofía

PedagógicoAprender a pensar y a

estudiarEducativo

Aprender el valor originaly permanente delpensamiento griego clásico

Observar, cuestionar, analizar, relacionar, comparar, describir,

sintetizar, jerarquizar, categorizar, esquematizar, demostrar, resumir,

memorizar, etc.

Observar, cuestionar, analizar, relacionar, comparar, describir,

sintetizar, jerarquizar, categorizar, esquematizar, demostrar, resumir,

memorizar, etc.

Page 6: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

CurricularAprender filosofía

PedagógicoAprender a pensar y a

estudiarEducativo

Aprender el valor originaly permanente delpensamiento griego clásico

ObjetivoObjetivoss

Apreciar la similitud de problemas de aquella época y la actual, y las razonables respuestas

que esos filósofos supieron dar: la ética de la excelencia basada en virtudes,

la trascendencia de la verdad y de la belleza por encima de lo temporal y material,

la necesidad de regímenes políticos estables que garanticen justicia y seguridad,

la búsqueda de lo común y permanente detrás del cambio incesante…

Apreciar la similitud de problemas de aquella época y la actual, y las razonables respuestas

que esos filósofos supieron dar: la ética de la excelencia basada en virtudes,

la trascendencia de la verdad y de la belleza por encima de lo temporal y material,

la necesidad de regímenes políticos estables que garanticen justicia y seguridad,

la búsqueda de lo común y permanente detrás del cambio incesante…

Page 7: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

DestinatarioDestinatarioss

PrincipalesDocentes y preuniversitarios, desde los 15 años de edad

AdicionalesPúblico general

Page 8: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

PrincipalesDocentes y preuniversitarios, desde los 15 años de edad

AdicionalesPúblico general

Comentario de personas mayores: "Ojalá hubiera aprendido así la filosofía.

Tal vez, incluso, me hubiera gustado la

asignatura...".

Comentario de personas mayores: "Ojalá hubiera aprendido así la filosofía.

Tal vez, incluso, me hubiera gustado la

asignatura...".

DestinatariDestinatariosos

Page 9: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

Enfoque

Estilo

Organización

ContenidContenidoo

…pensado para los objetivos y destinatarios

Ameno · Verosímil · Desafiante · Ilustrativo

Histórico · Didáctico

Índice general · Capítulos · Anexos

Page 10: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

Enfoque Histórico: señala un hilo

conductor en la historia del pensamiento.

Didáctico: logra la asimilación significativa de los contenidos.

ContenidContenidoo

Page 11: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

Enfoque Histórico: señala un hilo

conductor en la historia del pensamiento.

Didáctico: logra la asimilación significativa de los contenidos.

ContenidContenidoo

“La historia de la filosofía es la única forma posible de iniciación en esa disciplina. (…) Los muy jóvenes no comprenden la filosofía,

no porque sea muy complicada –entienden muy bien raciocinios científicos más complejos–, sino porque se les escapa su

«sentido», su problematicidad. En la adolescencia se abre la comprensión de la filosofía –jóvenes muy jóvenes, ya no niños, eran los ávidos oyentes de Sócrates, Platón y Aristóteles. Es el momento

de penetrar en la filosofía por medio de su historia; de empezar a hacerse las preguntas radicales –más importantes que las respuestas–, aquellas de las que depende que la vida tenga

verdadero sentido y sea plenamente humana, dominada por la libertad irrenunciable,

que no se somete a ninguna manipulación”. (Julián Marías)

“La historia de la filosofía es la única forma posible de iniciación en esa disciplina. (…) Los muy jóvenes no comprenden la filosofía,

no porque sea muy complicada –entienden muy bien raciocinios científicos más complejos–, sino porque se les escapa su

«sentido», su problematicidad. En la adolescencia se abre la comprensión de la filosofía –jóvenes muy jóvenes, ya no niños, eran los ávidos oyentes de Sócrates, Platón y Aristóteles. Es el momento

de penetrar en la filosofía por medio de su historia; de empezar a hacerse las preguntas radicales –más importantes que las respuestas–, aquellas de las que depende que la vida tenga

verdadero sentido y sea plenamente humana, dominada por la libertad irrenunciable,

que no se somete a ninguna manipulación”. (Julián Marías)

Page 12: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

Enfoque Histórico: señala un hilo

conductor en la historia del pensamiento.

Didáctico: logra la asimilación significativa de los contenidos.

ContenidContenidoo

La maduración gradual de la abstracción,

el enriquecimiento del vocabulario, la capacidad discursiva, la apertura al diálogo, el descubrimiento de la

trascendencia, el interés por lo ético.

La maduración gradual de la abstracción,

el enriquecimiento del vocabulario, la capacidad discursiva, la apertura al diálogo, el descubrimiento de la

trascendencia, el interés por lo ético.

Page 13: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

EstiloAmeno y sencillo:

adecuado para los destinatarios principales.

Verosímil: con citas originales de los filósofos y en su contexto biográfico.

Desafiante: lleno de preguntas y acertijos.

Ilustrativo: con infogramas, esquemas, tablas, etc. (no tiene fotografías)

ContenidContenidoo

Page 14: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

EstiloAmeno y sencillo:

adecuado para los destinatarios principales.

Verosímil: con citas originales de los filósofos y en su contexto biográfico.

Desafiante: no dogmático, lleno de preguntas y acertijos.

Ilustrativo: con infogramas, esquemas, tablas, etc. (no tiene fotografías)

ContenidContenidoo

El estilo de los capítulos introductorios es epistolar (en 2ª persona). En los capítulos

históricos se pasa a la narrativa en presente. El capítulo de Aristóteles está escrito en forma

de diálogo entre el filósofo y Alejandro Magno, cuando éste tenía 15 años (para dar

frescura a la exposición de la filosofía aristotélica, que es densa en conceptos y algo

árida en sus escritos originales).

El estilo de los capítulos introductorios es epistolar (en 2ª persona). En los capítulos

históricos se pasa a la narrativa en presente. El capítulo de Aristóteles está escrito en forma

de diálogo entre el filósofo y Alejandro Magno, cuando éste tenía 15 años (para dar

frescura a la exposición de la filosofía aristotélica, que es densa en conceptos y algo

árida en sus escritos originales).

Page 15: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

Organización

Indice general

Capítulos

Anexos

ContenidContenidoo

Page 16: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

OrganizaciónIndice general

I. InquietudesII. ContextoIII. PresocráticosIV.SócratesV. PlatónVI.AristótelesAnexo I: Línea de tiempoAnexo II: Desafíos mentalesBibliografía

ContenidContenidoo

Page 17: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

OrganizaciónCapítulos:

ContenidContenidoo

Ícono representativo del capítulo

Frase famosa, significativa sobre el tema

página de apertura

Compendio del contenido

del capítulo

Preguntas que problematizan

y despiertan interés

Page 18: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

OrganizaciónCapítulos: páginas

interiores

ContenidContenidoo

Textos de autores

reconocidos que ayudan a la

comprensión del tema

Desarrollo del capítulo mediante temas numerados

y con títulos sugerentes

Comentarios

marginales que ayudan

a reflexionar

Propuestaspara aprender a estudiar

Anécdotas que aportan contexto histórico yhumano a los personajesCitas originales de los filósofos

Page 19: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

OrganizaciónCapítulos: páginas

interiores

ContenidContenidoo

Preguntas o actividades para

profundizar y desarrollar la

capacidad crítica

Preguntas o actividades que

relacionan el tema con otras

asignaturas

Tablas, esquemas y dibujos parafacilitar la síntesis y fijar ideas

Page 20: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

OrganizaciónAnexo I: línea de tiempo

ContenidContenidoo

Page 21: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

OrganizaciónAnexo II: desafíos

mentales

ContenidContenidoo

Esquema o infogramade todo un

capítulo que desafía a la

narrativa sinóptica

Acertijos y crucigramas con frases y palabras que se consideran importantes para enriquecer el lenguaje y asimilar conceptos

Page 22: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

Sitio webSitio web(mapa)(mapa) Libro

MuestraLanzamientoFolletoErratasLocales de ventaRecursos

Biblioteca

Lecciones

Autor

www.delamanodelosgriegos.www.delamanodelosgriegos.comcom

Ver webVer web

Con el tiempo,este sitiopretende llegar a ser la versión Web 2.0 del libro.

De a poco, se van incorporandorecursos didácticos y herramientas de comunicaciónpara docentes y alumnos.

Webteca

CuestionarioWikis

IntercambioBlogMiembrosÁgora

Page 23: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

DidácticaDidáctica

Curso

Escenario

Sugerencias

Page 24: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

DidácticaDidáctica

Curso

Escenario

Sugerencias

El libro coincide con el Taller de Ciencias Sociales que se brinda a los

alumnos de 3º de secundaria (15 años de edad), como propedéutica para la asignatura

de Filosofía que cursan en 4º y 5º. A lo largo del año lectivo, se dictan unos 28 módulos de 80 minutos semanales,

sin contar las evaluaciones.

El libro coincide con el Taller de Ciencias Sociales que se brinda a los

alumnos de 3º de secundaria (15 años de edad), como propedéutica para la asignatura

de Filosofía que cursan en 4º y 5º. A lo largo del año lectivo, se dictan unos 28 módulos de 80 minutos semanales,

sin contar las evaluaciones.

Page 25: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

DidácticaDidáctica

Escenario

SugerenciasLos objetivos, enfoque y estilo del libro -con su web-

componen un escenario de ideas que está dando buen resultado, al menos al autor y a otros colegas.

C. F. Gauss decía que “la mente del alumno no es un vaso que deba llenarse, sino un fuego que debe

encenderse”. Por tanto, como es lógico, el aprovechamiento

del libro y su web depende, en buena medida, de la experiencia, el entusiasmo y la creatividad

del docente… y de los alumnos.

Los objetivos, enfoque y estilo del libro -con su web- componen un escenario de ideas que está dando buen

resultado, al menos al autor y a otros colegas.

C. F. Gauss decía que “la mente del alumno no es un vaso que deba llenarse, sino un fuego que debe

encenderse”. Por tanto, como es lógico, el aprovechamiento

del libro y su web depende, en buena medida, de la experiencia, el entusiasmo y la creatividad

del docente… y de los alumnos.

Page 26: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

DidácticaDidácticaSugerencias Fichas de lecciones

Flexibilidad y adaptabilidad

Mejor no definir

Libro + web

Grupos colaborativos

Preguntarse

Page 27: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

DidácticaDidácticaSugerencias Fichas de lecciones

(Ver “Lecciones” en el sitio web) En estas fichas se expone la

forma en que se está trabajando cada capítulo durante el año 2010.

El libro no agota todo lo enseñable y allí se plantean estrategias didácticas,

actividades y problemas que no están explícitamente anotados en el texto.

(Ver “Lecciones” en el sitio web) En estas fichas se expone la

forma en que se está trabajando cada capítulo durante el año 2010.

El libro no agota todo lo enseñable y allí se plantean estrategias didácticas,

actividades y problemas que no están explícitamente anotados en el texto.

Page 28: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

DidácticaDidácticaSugerencias Flexibilidad y adaptabilidad

Las lecturas, preguntas y comentarios al margen del texto central,

son de uso discrecional por parte del docente,

según el tiempo disponible, el nivel de rendimiento de los

alumnos o sus intereses.

Esta articulación de herramientas puede facilitar la personalización del

aprendizaje.

Las lecturas, preguntas y comentarios al margen del texto central,

son de uso discrecional por parte del docente,

según el tiempo disponible, el nivel de rendimiento de los

alumnos o sus intereses.

Esta articulación de herramientas puede facilitar la personalización del

aprendizaje.

Page 29: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

DidácticaDidácticaSugerencias Mejor no definir

Los alumnos desean “definiciones” para estudiar de memoria, aprobar y olvidarse del tema.

No parece una manera adecuada de aprender, y menos de aprender a pensar.

En el libro no aparecen definiciones: se construyen poco a poco enriqueciendo conceptos, relacionándolos entre

sí, confrontándolos con sus opuestos, etc. En suma, en vez de partir de una definición,

se trata de llegar a ella. (Teniendo en cuenta que en Filosofía nunca hay definiciones acabadas).

Los alumnos desean “definiciones” para estudiar de memoria, aprobar y olvidarse del tema.

No parece una manera adecuada de aprender, y menos de aprender a pensar.

En el libro no aparecen definiciones: se construyen poco a poco enriqueciendo conceptos, relacionándolos entre

sí, confrontándolos con sus opuestos, etc. En suma, en vez de partir de una definición,

se trata de llegar a ella. (Teniendo en cuenta que en Filosofía nunca hay definiciones acabadas).

Page 30: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

DidácticaDidácticaSugerencias Libro + web

Los docentes tenemos un comprensible apegamiento a los textos que usamos y a la propia didáctica.

Por eso, se considera inapropiado ofrecer un texto impreso único para el docente.

De ahí surgió la idea de asociar al libro una web, con las ventajas didácticas que implica:

facilidad de acceso, crecimiento ilimitado, intercambio de ideas, adaptación de contenido, etc.

(Ver apartado “Sitio web” en esta presentación).

Los docentes tenemos un comprensible apegamiento a los textos que usamos y a la propia didáctica.

Por eso, se considera inapropiado ofrecer un texto impreso único para el docente.

De ahí surgió la idea de asociar al libro una web, con las ventajas didácticas que implica:

facilidad de acceso, crecimiento ilimitado, intercambio de ideas, adaptación de contenido, etc.

(Ver apartado “Sitio web” en esta presentación).

Page 31: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

DidácticaDidácticaSugerencias Grupos colaborativos

Se enfatizan los trabajos grupales colaborativos y las posibles competiciones entre subgrupos.

En este sentido, las wikis son una buena herramienta para

implicar al alumno en su propio proceso de aprendizaje, encauzar su creatividad, desarrollar su capacidad colaborativa

y aprender a dialogar por escrito sobre temas interesantes.

Se enfatizan los trabajos grupales colaborativos y las posibles competiciones entre subgrupos.

En este sentido, las wikis son una buena herramienta para

implicar al alumno en su propio proceso de aprendizaje, encauzar su creatividad, desarrollar su capacidad colaborativa

y aprender a dialogar por escrito sobre temas interesantes.

Page 32: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

DidácticaDidácticaSugerencias Preguntarse

Para que sea una realidad el brevísimo prólogo del libro -“De la mano de los griegos,

me propongo ayudarte a pensar”-, antes de cada clase me pregunto: ¿Cómo puedo hacerlos pensar

hoy? ¿Qué nueva estrategia de

aprendizaje puedo enseñar a mis alumnos?

Para que sea una realidad el brevísimo prólogo del libro -“De la mano de los griegos,

me propongo ayudarte a pensar”-, antes de cada clase me pregunto: ¿Cómo puedo hacerlos pensar

hoy? ¿Qué nueva estrategia de

aprendizaje puedo enseñar a mis alumnos?

Page 33: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

FormatoFormatoDimensiones

19,5 x 26,5 x 0,8 cm

Volumen 128 páginas, 40.000 palabras

Papel y colorTapas: cartulina plastificada, 4 tintas Interior: obra blanco 75 g, blanco y negro

EncuadernaciónCosido y pegado

Page 34: Este libro introduce a la Filosofía desde una perspectiva histórica, tal como surgió y se desarrolló en la Grecia antigua. Su estilo ameno y didáctico

Te ha tocado estudiar Filosofía.O simplemente te interesa.O te gustaría haberla comprendido mejor…En fin, necesitas una introducción a la Filosofíasencilla y convincente.

Quizás la tengas en tus manos:un libro que comienza por el principio y avanza paso a paso.Tal como se dio en la historia de la humanidadde la mano de los griegos,hace ya 25 siglos.¿No es el modo más natural?¿Acaso en Física se comienza por la teoría cuántica,o en un idioma por los verbos irregulares,o por las ecuaciones diferenciales en Matemática?

Es una historia llena de preguntas, como corresponde.Y llena de respuestas, que generan nuevas preguntas.Así aprendieron a pensar los griegos y,con ellos, aprendemos a pensar nosotros.A pensar, a estudiar y a dialogar.No hay otra forma de buscary de aproximarse racionalmente a la verdad.

JORGE FARAL PENAes Ingeniero de Sistemas por

laUDELAR (Montevideo,

Uruguay).Desde 1982, ha trabajado en

eldesarrollo, consultoría eintegración de sistemas

informáticos en empresaspúblicas y privadas, en

aplicaciones socio-económicas,

gerenciales y educativas.Su interés por la Filosofía, quecultiva desde hace más de dos

décadas, lo llevó a ejercer ladocencia de esta disciplina, a

nivel secundario, desde el año2000 hasta el presente.

ContratapaContratapa