3
programa del taller “Estilismo culinario: el arte de emplatar” con Iker Erauzkin (www.delicooks.com) 1, 2 y 3 de junio 2012 Descripción El presente taller propone ofrecer una visión moderna de la gastronomía, revisando los diferentes estilos de cocina adquiridos, empleados y su evolución en los últimos años a través de la presentación de los platos. Ahondar en el mundo de la presentación de las propuestas gastronómicas, su filoso- fía, intención y estudio de las repercusiones directas de dicha labor. Todo el taller estará apoyado con el pase de diapositivas, esquemas, fotografías y ejemplos prácti- cos, referencias, etc. Objetivo Acercar a los asistentes una muestra de la evolución de la presentación de las pro- puestas y su importancia. Comprender la filosofía del color, las formas y el equilibrio de la estética del plato. Descubrir el valor de dicha labor y conocer los secretos del estilismo gastronómico mediante ejemplos prácticos. Aprender las pautas para la obtención de resultados exitosos. Dirigido a Cocineros, dueños y gerentes de restaurantes, directivos hoteleros y todo aquel que se dedique o desee dedicarse directa o indirectamente a la restauración. Contenido - Emplatado y presentación - Color y psicología. - Composición. - Contraste y equilibrio. - Recorrido visual del plato. - El lenguaje de las formas: puntos, rayas, trazos, manchas, etc. - Tamaño y cantidades de las formas. - Texturas. - Herramientas de bajo coste para la decoración de platos. - Como escoger la forma y color del plato. - Elementos decorativos a mano recursos. * Al finalizar el taller se entregará un certificado acreditativo de asistencia a cada alumno.

Estilismo culinario: el arte de emplatar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa del taller - www.culturavisual.es

Citation preview

Page 1: Estilismo culinario: el arte de emplatar

programa del taller

“Estilismo culinario: el arte de emplatar”con Iker Erauzkin

(www.delicooks.com)

1, 2 y 3 de junio 2012

DescripciónEl presente taller propone ofrecer una visión moderna de la gastronomía, revisando los diferentes estilos de cocina adquiridos, empleados y su evolución en los últimos años a través de la presentación de los platos.

Ahondar en el mundo de la presentación de las propuestas gastronómicas, su filoso-fía, intención y estudio de las repercusiones directas de dicha labor. Todo el taller estará apoyado con el pase de diapositivas, esquemas, fotografías y ejemplos prácti-cos, referencias, etc.

ObjetivoAcercar a los asistentes una muestra de la evolución de la presentación de las pro-puestas y su importancia. Comprender la filosofía del color, las formas y el equilibrio de la estética del plato. Descubrir el valor de dicha labor y conocer los secretos del estilismo gastronómico mediante ejemplos prácticos. Aprender las pautas para la obtención de resultados exitosos.

Dirigido aCocineros, dueños y gerentes de restaurantes, directivos hoteleros y todo aquel que se dedique o desee dedicarse directa o indirectamente a la restauración.

Contenido- Emplatado y presentación - Color y psicología.- Composición.- Contraste y equilibrio.- Recorrido visual del plato.- El lenguaje de las formas: puntos, rayas, trazos, manchas, etc.- Tamaño y cantidades de las formas.- Texturas.- Herramientas de bajo coste para la decoración de platos.- Como escoger la forma y color del plato.- Elementos decorativos a mano recursos.

* Al finalizar el taller se entregará un certificado acreditativo de asistencia a cada alumno.

- Como darle la vuelta a tu carta de una manera creativa.- Making off.- Otros a desarrollar.

ProgramaViernesPresentación del taller- Revisión de la importancia de la presentación de los platos y conceptos básicos para dicha labor.

Algo de teoría- Psicología del color. La armonía de los colores y su importancia.- Formas. Estudio y selección. Alimentos y soportes. Cómo escoger la forma y color del plato. Formato de los alimentos, tamaños, etc.- Elementos decorativos en el plato.- Herramientas de bajo coste para la decoración de platos y material de apoyo para dicha labor.- Recursos neutros de apoyo. Opciones comestibles.- El estilo. Simbiosis entre lo personal y lo establecido.

SábadoTécnicas culinarias básicas. Teoría y práctica. - O cómo preservar los colores, conservar los alimentos, etc.

Algo de práctica- Presentación, contrastes, equilibrio, texturas… ¿qué debemos tener en cuenta y de qué elementos disponemos?- Composición y montaje de platos de carta. Ejemplos prácticos. Emplatado.- Sopas, cremas, carnes, pescados, postres, helados, etc.- Ideas originales de presentación. Utilizar el entorno y otros soportes y elementos creativos y originales. La naturaleza al alcance.- Estilismo gastronómico. Teoría y práctica.- Curiosidades de la fotografía gastronómica.- Trucos y consejos

Domingowww.delicooks.com- Cuando la sencillez se convierte en belleza. Repaso de alguno de los platos publica dos en la web, ideas originales. Platos sencillos y atractivos.

- Dudas y solución de problemasDurante el inicio de las jornadas, el viernes invitaremos a aquellos asistentes que posean un negocio de hostelería o que encuentren dificultad a la hora de presentar alguna de sus propuestas a que nos lo expongan para ponerle remedio. Solucionaremos los problemas de los asistentes y buscaremos cómo presentarla.

Completaremos la jornada atendiendo las dudas y/o necesidades de los asistentes.

Page 2: Estilismo culinario: el arte de emplatar

DescripciónEl presente taller propone ofrecer una visión moderna de la gastronomía, revisando los diferentes estilos de cocina adquiridos, empleados y su evolución en los últimos años a través de la presentación de los platos.

Ahondar en el mundo de la presentación de las propuestas gastronómicas, su filoso-fía, intención y estudio de las repercusiones directas de dicha labor. Todo el taller estará apoyado con el pase de diapositivas, esquemas, fotografías y ejemplos prácti-cos, referencias, etc.

ObjetivoAcercar a los asistentes una muestra de la evolución de la presentación de las pro-puestas y su importancia. Comprender la filosofía del color, las formas y el equilibrio de la estética del plato. Descubrir el valor de dicha labor y conocer los secretos del estilismo gastronómico mediante ejemplos prácticos. Aprender las pautas para la obtención de resultados exitosos.

Dirigido aCocineros, dueños y gerentes de restaurantes, directivos hoteleros y todo aquel que se dedique o desee dedicarse directa o indirectamente a la restauración.

Contenido- Emplatado y presentación - Color y psicología.- Composición.- Contraste y equilibrio.- Recorrido visual del plato.- El lenguaje de las formas: puntos, rayas, trazos, manchas, etc.- Tamaño y cantidades de las formas.- Texturas.- Herramientas de bajo coste para la decoración de platos.- Como escoger la forma y color del plato.- Elementos decorativos a mano recursos.

- Como darle la vuelta a tu carta de una manera creativa.- Making off.- Otros a desarrollar.

ProgramaViernesPresentación del taller- Revisión de la importancia de la presentación de los platos y conceptos básicos para dicha labor.

Algo de teoría- Psicología del color. La armonía de los colores y su importancia.- Formas. Estudio y selección. Alimentos y soportes. Cómo escoger la forma y color del plato. Formato de los alimentos, tamaños, etc.- Elementos decorativos en el plato.- Herramientas de bajo coste para la decoración de platos y material de apoyo para dicha labor.- Recursos neutros de apoyo. Opciones comestibles.- El estilo. Simbiosis entre lo personal y lo establecido.

SábadoTécnicas culinarias básicas. Teoría y práctica. - O cómo preservar los colores, conservar los alimentos, etc.

Algo de práctica- Presentación, contrastes, equilibrio, texturas… ¿qué debemos tener en cuenta y de qué elementos disponemos?- Composición y montaje de platos de carta. Ejemplos prácticos. Emplatado.- Sopas, cremas, carnes, pescados, postres, helados, etc.- Ideas originales de presentación. Utilizar el entorno y otros soportes y elementos creativos y originales. La naturaleza al alcance.- Estilismo gastronómico. Teoría y práctica.- Curiosidades de la fotografía gastronómica.- Trucos y consejos

* Al finalizar el taller se entregará un certificado acreditativo de asistencia a cada alumno.

Domingowww.delicooks.com- Cuando la sencillez se convierte en belleza. Repaso de alguno de los platos publica dos en la web, ideas originales. Platos sencillos y atractivos.

- Dudas y solución de problemasDurante el inicio de las jornadas, el viernes invitaremos a aquellos asistentes que posean un negocio de hostelería o que encuentren dificultad a la hora de presentar alguna de sus propuestas a que nos lo expongan para ponerle remedio. Solucionaremos los problemas de los asistentes y buscaremos cómo presentarla.

Completaremos la jornada atendiendo las dudas y/o necesidades de los asistentes.

Page 3: Estilismo culinario: el arte de emplatar

DescripciónEl presente taller propone ofrecer una visión moderna de la gastronomía, revisando los diferentes estilos de cocina adquiridos, empleados y su evolución en los últimos años a través de la presentación de los platos.

Ahondar en el mundo de la presentación de las propuestas gastronómicas, su filoso-fía, intención y estudio de las repercusiones directas de dicha labor. Todo el taller estará apoyado con el pase de diapositivas, esquemas, fotografías y ejemplos prácti-cos, referencias, etc.

ObjetivoAcercar a los asistentes una muestra de la evolución de la presentación de las pro-puestas y su importancia. Comprender la filosofía del color, las formas y el equilibrio de la estética del plato. Descubrir el valor de dicha labor y conocer los secretos del estilismo gastronómico mediante ejemplos prácticos. Aprender las pautas para la obtención de resultados exitosos.

Dirigido aCocineros, dueños y gerentes de restaurantes, directivos hoteleros y todo aquel que se dedique o desee dedicarse directa o indirectamente a la restauración.

Contenido- Emplatado y presentación - Color y psicología.- Composición.- Contraste y equilibrio.- Recorrido visual del plato.- El lenguaje de las formas: puntos, rayas, trazos, manchas, etc.- Tamaño y cantidades de las formas.- Texturas.- Herramientas de bajo coste para la decoración de platos.- Como escoger la forma y color del plato.- Elementos decorativos a mano recursos.

- Como darle la vuelta a tu carta de una manera creativa.- Making off.- Otros a desarrollar.

ProgramaViernesPresentación del taller- Revisión de la importancia de la presentación de los platos y conceptos básicos para dicha labor.

Algo de teoría- Psicología del color. La armonía de los colores y su importancia.- Formas. Estudio y selección. Alimentos y soportes. Cómo escoger la forma y color del plato. Formato de los alimentos, tamaños, etc.- Elementos decorativos en el plato.- Herramientas de bajo coste para la decoración de platos y material de apoyo para dicha labor.- Recursos neutros de apoyo. Opciones comestibles.- El estilo. Simbiosis entre lo personal y lo establecido.

SábadoTécnicas culinarias básicas. Teoría y práctica. - O cómo preservar los colores, conservar los alimentos, etc.

Algo de práctica- Presentación, contrastes, equilibrio, texturas… ¿qué debemos tener en cuenta y de qué elementos disponemos?- Composición y montaje de platos de carta. Ejemplos prácticos. Emplatado.- Sopas, cremas, carnes, pescados, postres, helados, etc.- Ideas originales de presentación. Utilizar el entorno y otros soportes y elementos creativos y originales. La naturaleza al alcance.- Estilismo gastronómico. Teoría y práctica.- Curiosidades de la fotografía gastronómica.- Trucos y consejos

* Al finalizar el taller se entregará un certificado acreditativo de asistencia a cada alumno.

Domingowww.delicooks.com- Cuando la sencillez se convierte en belleza. Repaso de alguno de los platos publica dos en la web, ideas originales. Platos sencillos y atractivos.

- Dudas y solución de problemasDurante el inicio de las jornadas, el viernes invitaremos a aquellos asistentes que posean un negocio de hostelería o que encuentren dificultad a la hora de presentar alguna de sus propuestas a que nos lo expongan para ponerle remedio. Solucionaremos los problemas de los asistentes y buscaremos cómo presentarla.

Completaremos la jornada atendiendo las dudas y/o necesidades de los asistentes.