100
ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL EN EL VALLE DEL CAUCA Y SU RELACIÓN CON LA AMENAZA DE SEQUÍA METEOROLÓGICA, ENTRE LOS AÑOS 2000 AL 2015 Trabajo de investigación - Maestría en Desarrollo Sustentable YURAY MARTINEZ PADREDIN OLGA LUCIA BAQUERO MONTOYA 2018

ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO

TEMPORAL DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL EN

EL VALLE DEL CAUCA Y SU RELACIÓN CON LA

AMENAZA DE SEQUÍA METEOROLÓGICA, ENTRE

LOS AÑOS 2000 AL 2015

Trabajo de investigación - Maestría en Desarrollo Sustentable

YURAY MARTINEZ PADREDIN OLGA LUCIA BAQUERO MONTOYA

2018

Page 2: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 1 de 99

ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL EN EL VALLE DEL CAUCA Y SU RELACIÓN CON

LA AMENAZA DE SEQUÍA METEOROLÓGICA, ENTRE LOS AÑOS 2000 AL 2015

Trabajo de grado para optar al título de Magister en Desarrollo Sustentable

YURAY MARTINEZ PADREDIN

1404728

Directora:

FÍSICA OLGA LUCIA BAQUERO

MSc. Geofísica.

FACULTAD DE INGENIERIA, ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

CALI, COLOMBIA

2018

Page 3: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 2 de 99

Contenido

Pág.

Introducción .................................................................................................................................... 8

1. Problema de investigación ........................................................................................................ 10

2. Objetivos ................................................................................................................................... 12

2.1. General ........................................................................................................................... 12

2.2. Específicos ..................................................................................................................... 12

3. Definiciones y bases teóricas ................................................................................................ 12

3.1. Evapotranspiración ......................................................................................................... 12

3.2. Sequía ............................................................................................................................. 16

3.3. Variabilidad climática .................................................................................................... 20

3.4. Sensores remotos ............................................................................................................ 22

4. Marco referencial .................................................................................................................. 25

4.1. Evapotranspiración ......................................................................................................... 25

4.2. Sequía ............................................................................................................................. 28

4.3. Variabilidad climática .................................................................................................... 31

5. Metodología y resultados ...................................................................................................... 32

5.1. Estimación de la evapotranspiración real y potencial mediante el producto modis 16.. 33

5.1.1. Revisión y análisis del producto modis 16 a2..........................................................33

5.1.2. Descarga de las imágenes ........................................................................................51

5.1.3. Procesamiento de las imágenes................................................................................52

5.2. Comparación de los valores de evapotranspiración potencial de mod16 a2 con valores

de evapotranspiración calculados con información de campo.................................................. 53

5.2.1. Estimación de la evapotranspiración potencial con datos en campo .......................53

5.2.2. Métodos estadísticos de comparación de los tres modelos ......................................60

5.2.3. Comparación de los valores de evapotranspiración potencial de mod16 con evapotranspiración del método de la fao y turc modificado ..................................................61

5.3. Identificación de las variaciones espacio temporales de la evapotranspiración real en el valle del cauca entre los años 2000 al 2015. ............................................................................. 65

5.4. Relación del comportamiento de la evapotranspiración real de mod16 y altura sobre el

nivel del mar.............................................................................................................................. 75

5.5. Relación de la variación de la evapotranspiración real con los eventos enso fase cálida

mediante el índice oceánico el niño – oni ................................................................................. 77

5.6. Relación de las variaciones de la evapotranspiración real y el fenómeno de sequía meteorológica en una zona piloto en el valle del cauca ............................................................ 82

5.6.1. Calculo del índice estandarizado de evapotranspiración (seti) y el índice de precipitación estandarizada (spi)............................................................................................83

6. Conclusiones y recomendaciones ......................................................................................... 88

Referencias.................................................................................................................................... 91

Bibliografía ................................................................................................................................... 97

Page 4: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 3 de 99

Lista de Ilustraciones

Pág. Ilustración 1. Factores y variables que influyen en la Evapotranspiración ............................................ 13

Ilustración 2. Categorización de la sequía, según duración en tiempo. .................................................. 17 Ilustración 3. Esquema de un evento de sequía.................................................................................... 19

Ilustración 4. Comportamiento del ENSO en sus dos fases .................................................................. 22

Ilustración 5. Diagrama de flujo del algoritmo de MODIS16, extraído de Mu, et al. 2013. ..................... 50

Ilustración 6. Creación de la base de datos.......................................................................................... 59

Ilustración 7. Determinación de las variables a ingresar....................................................................... 59

Ilustración 8. Mapa de la ubicación de las estaciones climatológicas que se emplearon en la validación . 62

Ilustración 9. Comportamiento de la Evapotranspiración Potencial con tres modelos de estimación........ 64 Ilustración 10. Escenarios de comportamiento de la evapotranspiración real para el periodo de estudio .. 66

Ilustración 11. Comportamiento de la ETR mensual en la Cordillera Occidental vertiente Valle............. 67

Ilustración 12. Comportamiento de la ETR mensual en la Cordillera Central vertiente Valle.................. 67

Ilustración 13. Comportamiento de la ETR mensual en la zona de ladera de la Cordillera Central vertiente Valle................................................................................................................................................ 68

Ilustración 14. Comportamiento de la ETR mensual, zona plana del Norte de Valle del Río Cauca......... 68

Ilustración 15. Comportamiento de la ETR mensual, zona plana del Sur de Valle del Río Cauca. ........... 69

Ilustración 16. Comportamiento de la ETR mensual en la zona de ladera del municipio de Buenaventura........................................................................................................................................................ 70

Ilustración 17. Comportamiento de la ETR mensual en el norte del municipio de Buenaventura ............ 70

Ilustración 18. Comportamiento de la ETR mensual en la zona Costera ................................................ 71

Ilustración 19. Comportamiento mensual multianual de los meses de Enero a Junio .............................. 72

Ilustración 20. Comportamiento mensual multianual de los meses de Julio a Diciembre ........................ 72

Ilustración 21. Comportamiento de la ETR MOD16, radiación solar, velocidad del viento y temperatura media del aire en la estación de Zarzal de CENICAÑA, año 2013........................................................ 74 Ilustración 22. Mapa de la Evapotranspiración Real promedio y el DEM de alturas............................... 75

Ilustración 23. Análisis de proporción entre la altura y la ETR ............................................................. 77

Ilustración 24. Comportamiento del ENSO en los periodos de estudio a analizar ................................... 79

Ilustración 25. Zonificación del área de estudio para determinar relación del ENSO con la evapotranspiración real ..................................................................................................................... 80

Ilustración 26. Comportamiento de evapotranspiración real Vs. Fenómeno ENSO para los tres periodos de estudio ............................................................................................................................................. 81 Ilustración 27. Comportamiento de la evapotranspiración real y ENSO para el periodo enero de 2000 a marzo de 2003 .................................................................................................................................. 82

Ilustración 28. Resultados del Índice Estandarizado de Evapotranspiración (SETI), periodo de 6 meses. 84

Ilustración 29. Resultados del Índice Estandarizado de Evapotranspiración (SETI), periodo de 3 meses. 85

Ilustración 30. Resultados del Índice de Precipitación Estandarizada (SPI), periodo de 6 meses. ............ 86

Ilustración 31. Resultados del Índice de Precipitación Estandarizada (SPI), periodo de 3 meses. ............ 86

Page 5: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 4 de 99

Lista de Tablas

Pág. Tabla 1. Especificaciones Producto MOD16....................................................................................... 24

Tabla 2. Análisis estadístico de la correlación entre los métodos en campo y MOD16 ........................... 65

Tabla 3. Clasificación de Niños y Niñas por su intensidad, empleando el índice ONI. ........................... 78

Tabla 4. Anomalías en la TSM relacionadas con el fenómeno ENSO ................................................... 78

Tabla 5. Estaciones empleadas para el análisis. ................................................................................... 83

Tabla 6. Categorías del SETI y el SPI ................................................................................................ 84

Page 6: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 5 de 99

A todos aquellos que lo hicieron posible…

Page 7: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 6 de 99

Resumen

Este estudio analiza la variabilidad espacial y temporal de la evapotranspiración real (ETR) en el

Departamento del Valle del Cauca, empleando información mensual y semanal del producto

MOD16 para el periodo del 2000 al 2015. Encontrando que el comportamiento de la

evapotranspiración real en el departamento del Valle del Cauca es unimodal, presentando valores

bajos de ETR entre los meses de noviembre a febrero y valores altos entre los meses de mayo a

agosto. Los resultados obtenidos al comparar los patrones de variación de la evapotranspiración

real con la altitud (msnm) y eventos ENSO de categoría moderada y fuerte, demostró que existe

una relación inversa entre los valores de evapotranspiración de MOD16 y la altura, la cual no en

todos los casos se cumple, de igual modo se identificó que la evapotranspiración real se ve

afectada significativamente en presencia del Fenómeno del ENSO cuando se presenta magnitud

fuerte e intensidad prolongada. Los resultados del análisis de la relación entre la

evapotranspiración real y la sequía meteorológica en una zona piloto en el Valle del Cauca,

mediante la implementación del Índice Estandarizado de Evapotranspiración (SETI) y del Índice

de Precipitación Estandarizada (SPI), muestran que el uso de estos índices de manera conjunta

permiten identificar la amenaza de sequía meteorológica, por disponibilidad del agua en el

tiempo. El presente estudio contribuye al conocimiento sobre la variación de la

Evapotranspiración Real en el Valle del Cauca y su relación con la amenaza de sequía

meteorológica.

Palabras clave: evapotranspiración, MOD16, sequía meteorológica, variabilidad, Valle del

Cauca, ENSO, SETI, SPI.

Page 8: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 7 de 99

Abstract

This study analyzes the spatial and temporal variability of real evapotranspiration (ETR) in the

Department of Valle del Cauca, using monthly and weekly information of the MOD16 product

for the period from 2000 to 2015. Finding that the behavior of real evapotranspiration in the

department del Valle del Cauca is unimodal, presenting low values of ETR between the months

of November to February and high values between the months of May to August. The results are

compared with the patterns of variation of real evapotranspiration with altitude (msnm) and

ENSO events of the moderate and strong category, showed that there is an inverse relationship

between values of evapotranspiration of MOD16 and height, which not in all the cases are met, it

was also identified that the real evapotranspiration is significantly affected in the presence of the

ENSO Phenomenon when there is a strong magnitude and prolonged intensity. The results of the

analysis of the relationship between real evapotranspiration and meteorological drought in a pilot

area in Valle del Cauca, through the implementation of the Standardized Evapotranspiration

Index (SETI) and the Standardized Precipitation Index (SPI), show that the use of these indices

together allow us to identify the threat of meteorological drought, due to the availability of water

over time. The present study contributes to the knowledge about the variation of the Real

Evapotranspiration in the Valle del Cauca and its relationship with the threat of meteorological

drought.

Key words: evapotranspiration, MOD16, meteorological drought, variability, Valle del Cauca,

ENSO, SETI, SPI.

Page 9: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 8 de 99

Introducción

La Evapotranspiración (ET) es la combinación de dos procesos separados: uno de ellos es la

evaporación, proceso mediante el cual el agua es transferida desde la superficie terrestre hacia la

atmósfera; el otro es la transpiración, en el que el agua absorbida por medio de las raíces de las

plantas, se transfiere a la atmósfera a través de numerosos y diminutos estomas situados en las

hojas. Estos procesos son importantes en la formación y determinación del clima de la tierra y

por ende de la vida de los seres vivos que habitan en ella.

La transferencia de agua desde el suelo y la vegetación hacia la atmósfera (evapotranspiración)

es uno de los procesos más profundos y consecuentes de la Tierra, siendo una variable esencial

del ciclo hidrológico. La evapotranspiración es fundamental para la ciencia del sistema terrestre,

ya que gobierna las interacciones (por ejemplo, el intercambio de energía y ciclos

biogeoquímicos) entre la atmósfera y los ecosistemas terrestres y por lo tanto limita la

disponibilidad de agua sobre los continentes. Cambios en las dinámicas naturales del

comportamiento de la evapotranspiración pueden dar lugar a una intensificación general o el

debilitamiento del ciclo del agua, con implicaciones para el reciclaje de la precipitación y la

generación de escorrentía en el paisaje (Irmak, 2012).

Se estima que la evapotranspiración retorna más del 50% del agua precipitada a la atmósfera,

convirtiéndose en el componente más grande del ciclo hidrológico, después de la precipitación,

jugando un papel clave en el control del clima respecto a la distribución espacio-temporal de la

humedad y la temperatura, reduciendo los picos y la modulación de las amplitudes de altas y

bajas temperaturas en la superficie de la Tierra. Además, el flujo de agua a través de las plantas

mediante el proceso de transpiración transporta minerales y nutrientes necesarios para el

crecimiento de la vegetación y crea un proceso beneficioso de enfriamiento para el dosel de las

plantas en muchos climas a nivel mundial (Irmak, 2012).

La evapotranspiración modifica sustancialmente el balance de energía sobre la superficie de la

tierra, debido a que consume por cada metro cúbico de agua evaporada 2,45 billones de julios,

Page 10: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 9 de 99

energía que enfría la superficie y reduce el calentamiento del aire. Gran parte de la energía

absorbida por el proceso de evapotranspiración posteriormente cambia el balance de energía

superficial cuando el vapor de agua se condensa como precipitación (Irmak, 2012).

En la actualidad existe una amplia gama de métodos para cuantificar la evapotranspiración, todos

parten de diversas teorías en donde es necesaria la obtención de información de campo, lo cual

restringe la obtención de datos, solo durante los últimos años, con el advenimiento de los

sensores remotos, junto con los modelamientos complejos, se ha podido cuantificar la

evapotranspiración mediante información satelital, teniendo en cuenta su complejidad y

estructura variable, permitiendo obtener datos a diferentes escalas espaciales y temporales. (Van

der Tol Christiaan, 2011). La combinación de satélites equipados con sensores térmicos como

Landsat, AVHRR, MODIS y ASTER, ha permitido simular el comportamiento de algunas

variables que influyen en el proceso de evapotranspiración, facilitando la forma de cuantificar la

evapotranspiración de manera más precisa.

El comportamiento de la evapotranspiración está estrechamente relacionada al ciclo hídrico, por

ende, toda alteración en las dinámicas climáticas, sumado a los cambios en el uso del suelo y la

modificación de los flujos de agua, incrementan la ocurrencia de eventos extremos asociados a la

deficiencia o exceso de agua, generando así amenazas para las poblaciones (Food and

Agriculture Organization of the United Nations - FAO, 2008).

La sequía es uno de los procesos naturales más importantes, dado a que influye sobre la

disponibilidad del agua para consumo humano, uso agrícola y estabilidad de los ecosistemas

(Velasco y Montesillo, 2006). Este fenómeno natural de ocurrencia periódica, puede convertirse

en una amenaza para el desarrollo social y económico de una población cuando su impacto y

tiempo son prolongados, generando una secuela que se extiende más allá de su duración,

repercutiendo de manera negativa sobre el desarrollo de las comunidades y exacerbando los

problemas de abastecimiento de agua, alimentación, salud y calidad de vida.

El presente estudio, es importante para conocer el comportamiento de una de las variables

fundamentales del ciclo hídrico como es la evapotranspiración; en uno de los departamentos más

Page 11: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 10 de 99

variados en climas, altura sobre nivel del mar y cobertura vegetal. Situación que permite obtener

un mejor conocimiento del comportamiento de como la evapotranspiración real impacta en el

desabastecimiento de agua en épocas de sequía. Se espera que el presente trabajo se constituya

en un aporte al conocimiento para los planificadores y gestores del recurso hídrico en la región.

1. Problema de investigación

El Departamento del Valle del Cauca, se encuentra ubicado al suroccidente de Colombia, entre

las latitudes 05º02’08’’ y 03º04’02’’ Norte y entre los 72º42’27’’ y 74º27’13’’ de longitud Oeste

(Marín, 2010). Su ubicación geográfica y orientación de los relieves montañosos hacen que el

clima del departamento sea muy variado, con un comportamiento bimodal de precipitación en

todo el territorio. Durante el año 2015 algunos municipios y ciudades importantes del Valle del

Cauca, presentaron serios problemas de desabastecimiento de agua, debido a la sequía

prolongada la cual afecto la cantidad, calidad y disponibilidad del agua para consumo humano, la

agricultura y la generación de energía, mostrando una falta de planeación y organización de los

municipios para afrontar este evento.

Al ser la evapotranspiración una variable fundamental en el ciclo hidrológico surge la necesidad

de comprender su relación con los eventos de sequía, entendiendo que el desarrollo de estos

eventos extremos genera pérdidas económicas, ambientales y sociales de gran impacto en la

sociedad. Se estima que las pérdidas económicas generadas durante el año 2015 por el fenómeno

de sequía a nivel nacional superaron los tres billones de pesos por daños ambientales, costos

cercanos al 0,08 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual de Colombia. Desde el 1 de

enero al 31 de diciembre de 2015, se han registrado un total de 4.617 incendios relacionados con

el fenómeno de sequía en todo el territorio, los cuales han consumido 119.385 hectáreas, en

donde 23.232 hectáreas (19,5 %) correspondieron a bosques. Las pérdidas económicas causadas

por la afectación de los incendios forestales en bosque son de alrededor de 476.000 millones de

pesos. (Correa, 07 de febrero de 2016).

Page 12: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 11 de 99

La Secretaría de Agricultura del Valle sostiene que 13.911 hectáreas (Has) fueron

afectadas. De estas, 4.130 hectáreas fueron reportadas como quemas de cultivos y el resto

de hectáreas fueron afectadas por falta de agua. Los municipios más afectados en el

Valle del Cauca fueron: El Águila con 3675 Has, Argelia (2143 Has), Yumbo (1275

Has), Obando (672 Has) y El Cairo (652 Has). Los cultivos que se vieron más afectados

fueron los de café, con 4377 Has; plátano, 2902; frutales en general, 679; aguacate, 639;

maíz, 539; banano y bananito, con 358 Has. (Carrillo, 17 de enero de 2016).

En Abastecimiento, 12 municipios de los 42 que posee el Valle del Cauca, presentaron en el año

2015 afectaciones por el corte de agua potable. Municipios como Vijes, La Victoria, Toro,

Ansermanuevo, La Unión y Obando presentaron cortes de agua de diez horas al día. Otros

municipios como La Cumbre, Restrepo, Riofrio, Zarzal, Roldanillo y San Pedro presentaron

cortes diarios de seis horas. En la Ciudad de Cali las comunas más afectadas fueron la 18 y 20

(Libreros, 17 de enero de 2016). El municipio de Cartago decreto el estado de calamidad pública

el 29 de febrero de 2016, debido a las dificultades en el abastecimiento de agua potable y en la

pérdida de cultivos.

Respecto al tema energético, los embalses del Valle del Cauca fueron los más afectados a nivel

nacional, presentando en un momento dado un volumen útil de 28,65 % y una capacidad de

442,99 gigavatio por hora (GWh). El embalse de Calima fue el de menor volumen diario (18,18

%), Altoachincaya (35,51 %) y Salvajina (54,28%), tuvieron volúmenes un poco más altos, pero

igualmente preocupantes (El País, 28 de enero de 2016).

Page 13: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 12 de 99

2. Objetivos

2.1. General

Estimar la variación espacio-temporal de la evapotranspiración real entre los años 2000 - 2015 en

el departamento del Valle del Cauca e identificar su relación con la amenaza de sequía

meteorológica en una zona piloto del área de estudio.

2.2. Específicos

Estimar mediante imágenes satelitales las variaciones espacio temporales de la

evapotranspiración real en el Valle del Cauca entre los años 2000 al 2015.

Zonificar las variaciones de la evapotranspiración real en el departamento del Valle del

Cauca para los años 2000 al 2015 y relacionar las variaciones de evapotranspiración con

altitud y eventos ENSO.

Relacionar las variaciones de la evapotranspiración real con el fenómeno de sequía

meteorológica en una zona piloto en el Valle del Cauca.

3. Definiciones y Bases Teóricas

3.1.Evapotranspiración

La evapotranspiración es la combinación de dos procesos distintos, uno de ellos es la

evaporación, proceso mediante el cual el agua es transferida desde la superficie terrestre hacia la

atmósfera. Incluye tanto la evaporación de agua líquida directamente desde el suelo o desde las

superficies vegetales (rocío, escarcha, lluvia interceptada por la vegetación, etc.), como las

pérdidas de agua producidas a través de las superficies vegetales, particularmente las hojas. El

otro proceso es la transpiración, en el que el agua absorbida por medio de las raíces de las

plantas, se transfiere a la atmósfera a través de numerosos y diminutos estomas situados en las

Page 14: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 13 de 99

hojas. La transferencia total de agua implicada en el proceso de la evapotranspiración, cuando la

superficie evaporante es una cubierta vegetal, se expresa como calor latente transferido por

unidad de área o su equivalente altura de agua, también por unidad de área. (Sanchez,1992, pp.3)

Se estima que el 100 % de la evapotranspiración ocurre en forma de evaporación cuando el suelo

esta descubierto, mientras que cuando la cobertura vegetal es completa, más del de 90% de la

evapotranspiración ocurre como transpiración. (FAO, 2008, pp.3). Es importante mencionar que

la evaporación es un proceso pasivo impulsado únicamente por la entrada de energía solar,

mientras que la transpiración implica un movimiento activo del agua a través del cuerpo de las

plantas, en donde hay transferencia de agua desde el suelo a la atmósfera (Irmak, 2012).

Existen diversos factores y variables que incluyen en el comportamiento de la evapotranspiración

(Ilustración 1), algunos de ellos son extrínsecos y otros son intrínsecos. Los extrínsecos son la

radiación solar, la velocidad del viento, la temperatura del aire y la humedad del aire. Los

intrínsecos son: el albedo, la emisividad de la superficie, la rugosidad del suelo, el tipo de

vegetación, la ubicación, el tipo de suelo y el contenido de agua en el suelo (Morillas, 2013).

Ilustración 1. Factores y variables que influyen en la Evapotranspiración (Adaptada de Allen et al., 2006)

Page 15: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 14 de 99

Se cree que la evapotranspiración a nivel mundial está aproximadamente entre casi cien billones

de metros cúbicos por año, siendo el componente más grande del ciclo hidrológico, después de la

precipitación (Irmak, 2012). Por ende, la evapotranspiración constituye un importante elemento

que enlaza el ciclo hidrológico y el balance de energía superficial, permitiendo a partir de la

transferencia de masa y energía mantener unos niveles energéticos e hídricos adecuados en el

sistema suelo-atmósfera (Sánchez y Chuvieco, 2000).

El concepto de evapotranspiración incluye cuatro diferentes definiciones;

• Evapotranspiración Potencial (ETP): la cual se define como la máxima cantidad de agua

que puede evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetación, que se

desarrolla en óptimas condiciones y en el supuesto caso de no existir limitaciones en el

suministro de agua;

• Evapotranspiración Real (ETR): es la evapotranspiración que ocurre en condiciones reales,

teniendo en cuenta que no siempre la cobertura vegetal es completa, ni el suelo se encuentra

en estado de saturación;

• Evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo): tasa de evapotranspiración de una

superficie extensa de un cultivo de 8 a 15 cm de altura, uniforme, de crecimiento activo, que

cubren totalmente el suelo y sin escasez de agua;

• Evapotranspiración del cultivo bajo condiciones estándar (ETc): se refiere a la

evapotranspiración de cualquier cultivo cuando se encuentra exento de enfermedades, con

buena fertilización y que se desarrolla en parcelas amplias, bajo óptimas condiciones de suelo

y agua, y que alcanza la máxima producción de acuerdo a las condiciones climáticas

reinantes (Allen et al., 2006).

En la actualidad existe una amplia gama de métodos para determinar la evapotranspiración

potencial, algunos soportados en medidas directas como, por ejemplo: Hidrológicos, Balance de

agua en el suelo, Lisímetros, Micrometeorológicos, Balance de energía y relación Bowen,

Método aerodinámico, Fisiología de planta, Método de flujo de savia, Sistema de cámara, entre

otros. Como también existen los métodos soportados en medidas indirectas como los Analíticos

(Modelo de Penman-Monteith) y los Empíricos (Métodos basados en el coeficiente de cultivo y

en la modelación del balance de agua) (Torres, 2010). Sin embargo, uno de los métodos más

Page 16: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 15 de 99

reconocidos y aceptados a nivel mundial es el de Penman-Monteith, el cual combina conceptos

de balance de energía y de transporte de masa y en el que el proceso de evapotranspiración se

formula para modelar la interacción y comportamiento de la cubierta vegetal y la atmósfera en

relación con el flujo de vapor de agua (Torres, 2010).

El método de Penman-Monteith esta soportado en el siguiente balance energético:

Donde:

: es el flujo de calor latente

: es el calor latente de evaporación

s=d(esat)/dT es la pendiente de la curva que relaciona la presión de vapor de agua saturado

(esat) con la temperatura.

A: se reparte entre la energía disponible de calor sensible, calor latente y flujo del calor del

suelo en la superficie de la tierra.

: es la densidad del aire

Cp: es la capacidad de calor especifico del aire

ra: es la resistencia aerodinámica

rs: es la resistencia de la superficie, es una resistencia efectiva de evaporación desde la

superficie de la tierra y la transpiración desde el dosel de las plantas

: es la constante psicrométrica dada por: =Cp*Pa*Ma/( *Mw) en donde Ma y Mw son las

masas moleculares de aire seco y aire húmedo respectivamente, y Pa es la presión

atmosférica.

A partir de este método de Penman-Monteith, han surgido nuevas metodologías en donde se

modifican algunas de las variables iníciales para facilitar o mejorar la extracción de los datos,

facilitando la estimación de la evapotranspiración potencial.

Los métodos existentes para determinar evapotranspiración real, son pocos y se basan en su

mayoría en formulas empíricas, en las cuales se emplean las variables de precipitación y

Page 17: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 16 de 99

temperatura, como por ejemplo las Formula de Turc, Coutagne y Budyko (Allen et al., 2006),

pero que no tienen en cuenta factores como la cobertura vegetal y variables como la velocidad

del viento, la radiación solar y la humedad en el aire. Otro método de estimación de la

evapotranspiración real consiste en multiplicar los valores de la evapotranspiración de referencia

por un coeficiente único del cultivo (Kc), metodología de amplio uso para el sector agrícola.

Otro método para estimar la evapotranspiración real es mediante el uso de imágenes satelitales,

como es el caso del producto MOD16 ET, el cual fue creado por el Dr. Steve Correr de la

National Aeronautics and Space Administration - NASA, en donde emplean un algoritmo basado

en la ecuación de Penman-Monteith, utilizando datos de reanálisis meteorológico diario y de

ocho (8) días y contemplando en su cálculo todos los posibles factores y variables presentes en el

proceso de evapotranspiración en varios climas y latitudes, este producto genera información

semanal, mensual y anual de la evapotranspiración real y potencial en un área de

aproximadamente un kilómetro cuadrado, siendo un método de interés para el presente trabajo.

3.2. Sequía

Las sequías son en realidad el resultado de la combinación de factores meteorológicos, humanos

y físicos. La causa inicial es la escasez de precipitaciones (sequía meteorológica) lo que deriva

en

una insuficiencia de recursos hídricos (sequía hidrológica) necesarios para abastecer la demanda

existente que desde el punto de vista de la agricultura (sequía agrícola), es una escasez

permanente

y considerable de agua en una determinada zona de terreno cultivado, o en una zona forestal, lo

que, en gran medida, limita el proceso de vida de las plantas (González, 2002).

Wilhite y Glantz (1985) citado por Marcos, 2001, detectaron más de ciento cincuenta (150)

definiciones de sequía, categorizándolas en cuatro grupos según la disciplina científica desde la

que se ha analizado el fenómeno, las cuales son: sequía meteorológica, sequía hidrológica, sequía

agrícola y sequía socioeconómica (Ilustración 2). Existen clasificaciones más simples, como la

de SUDENE (1999), que prescinde del tipo meteorológico y divide las sequías en hidrológicas,

Page 18: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 17 de 99

agrícolas y efectivas (estos últimos equivalentes a socioeconómicas), y más detalladas, como la

de Subrahmanyam (1967), que distingue hasta seis tipos de sequía (meteorológica, climática,

atmosférica, agrícola, hidrológica y de gestión hídrica).

Ilustración 2. Categorización de la sequía, según duración en tiempo. (Imagen extraída de Loaiza et al., 2014)

Uno de los tipos de sequía que guarda mayor relación con los cambios en las dinámicas

climáticas, es la sequía meteorológica. La sequía meteorológica está definida como una

condición anormal y recurrente del clima, caracterizada por una ausencia prolongada, un déficit

marcado o una débil distribución de precipitaciones con relación a la considerada como normal

en un territorio. En otros términos, se entienden que la sequía meteorológica es una expresión de

la desviación de la precipitación respecto a la media durante un período de tiempo determinado

Ortega-Gaucin (2012).

Marcos, 2001 cita la definición de sequía meteorológica de Palmer (1965) como el “intervalo de

tiempo, generalmente con una duración del orden de meses o años, durante el cual el aporte de

humedad en un determinado lugar cae consistentemente por debajo de lo climatológicamente

esperado o del aporte de humedad climatológicamente apropiado”. A pesar de estas definiciones

Page 19: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 18 de 99

se sabe que en la mayoría de casos, las definiciones de sequía meteorológica presentan

información específica para cada región particular, que varía en función de las características del

clima regional.

En la actualidad existen una gran variedad de índices que permiten analizar el comportamiento

de la sequía en un rango amplio de condiciones climáticas. Gutiérrez y Hernández (2016), en su

investigación llamada “Situación actual de los índices en uso para el estudio de la sequía”

presentan cuarenta y un (41) índices de sequía, los cuales se diferencian entre sí por su tipología

(índices de tipo meteorológico, agrícola, hidrológico), por su simplicidad o complejidad, por el

número de parámetros que utiliza, por el grado de información que requieren para su cálculo, por

su efectividad, por las limitaciones de su aplicación, entre otros. De estos cuarenta y un (41)

índices treinta (30) están diseñados para evaluar la sequía meteorológica, siendo el Índice de

Precipitación Estandarizada - SPI, el más usado en la actualidad, dado su fácil manejo,

versatilidad, confiabilidad y comparabilidad con otros índices.

En el estudio de Loaiza, 2014 se realiza un análisis de los diferentes tipos de índices de sequía

meteorológicos para una cuenca del Valle del Cauca, con el objetivo de identificar las

capacidades de cada índice, determinando que el índice más apropiado para el análisis de sequía

en condiciones de escasa información es el Índice de Precipitación Estandarizada – SPI.

El Índice de Precipitación Estandarizada – SPI, funciona empleando información de

precipitación, en donde se calcula las desviaciones estándar de cada registro o valor de

precipitación mediante una distribución Gamma. Las probabilidades son transformadas en series

normalizadas con media cero y desviación estándar 1 (Podestá et al., 2016). Los valores

superiores al promedio histórico del mes correspondiente, darán valores del SPI positivos, esto

representa condiciones de humedad; mientras que registros de precipitación inferiores al

promedio histórico del mes correspondiente, arrojarán valores del SPI negativos, lo cual indica

una intensidad en el déficit de humedad (Ilustración 3). Este índice permite estudiar diferentes

escalas de tiempo, identificando así diferentes tipos de sequía.

Page 20: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 19 de 99

En el estudio realizado por Hurtado & Cadena (2002), se expone que el mejor lapso de tiempo

para analizar sequía meteorológica con el índice SPI es el de tres meses, dado a que refleja las

condiciones de humedad en períodos de corto y mediano plazo, suministrando una estimación

del comportamiento de las lluvias estacionales. Sin embargo, para el presente trabajo se

analizarán también las tendencias a mediano plazo, motivo por el cual se empleará el lapso de

análisis de seis meses para los dos índices propuestos.

Ilustración 3. Esquema de un evento de sequía. En la línea naranja se ilustra una seria de SPEI. La línea punteada

magenta indica el umbral por debajo del cual se considera sequía. La magnitud del evento es el producto de la duración y

la intensidad (área sombreada color marrón debajo del umbral de evento seco). (Imagen extraída de Podestá et al., 2016)

De La Casa et al. (2017), proponen un nuevo índice de sequía meteorológica, llamado Índice

Estandarizado de Evapotranspiración Real (SETI), el cual considera la influencia de la reserva de

agua del suelo, siendo la evapotranspiración real la variable seleccionada para representar la

disponibilidad de agua. La obtención del SETI es conceptualmente similar al SPI. En donde los

valores de evapotranspiración real en primer lugar son ajustados a una función de distribución

gamma y, luego, estos valores son transformados usando una distribución normal inversa para

estandarizar los resultados.

Teniendo en cuenta que los dos índices (SETI y SPI) emplean la misma escala de análisis y

aportan información sobre las dos variables más importantes del ciclo hídrico, se decide

Page 21: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 20 de 99

emplearlos en la presente investigación como mecanismos para analizar la relación entre la

evapotranspiración real y el fenómeno de sequía meteorológica.

3.3. Variabilidad climática

El concepto de variabilidad climática hace referencia a las variaciones del estado medio y a otras

características estadísticas (desviación típica, sucesos extremos, etc.) del clima en todas las

escalas temporales y espaciales más amplias que las de los fenómenos meteorológicos. La

variabilidad puede deberse a procesos internos naturales del sistema climático (variabilidad

interna) o a variaciones del forzamiento externo natural o antropogénico (variabilidad externa)

(IPCC, 2007).

La variabilidad climática se puede presentar en escalas de tiempo de unos cuantos años

(variabilidad interanual), por ejemplo, cuando en algunos años se observan lluvias más intensas

que en otros años, o años más cálidos o fríos que otros años. También se presenta variabilidad

climática a escalas menores de tiempo, por ejemplo, variaciones dentro de la estación de lluvias

(variación intraestacional). Gran parte de la variabilidad climática que experimentan diferentes

lugares del globo se relaciona con variaciones de las condiciones superficiales de los océanos,

principalmente de las regiones tropicales.

En Quintero et al., 2011 se da claridad respecto a los conceptos sobre Cambio Climático y

Variabilidad climática, exponiendo que la Variabilidad Climática hace referencia a las

variaciones en las condiciones climáticas medias, y otras estadísticas del clima (como las

desviaciones típicas y los fenómenos extremos, entre otras), en todas las escalas temporales y

espaciales que se extienden más allá de la escala de un fenómeno meteorológico en particular, lo

cual puede ser manifestada, por ejemplo, por fenómenos naturales como el evento cálido de El

Niño y su contraparte fría, La Niña, conocidos conjuntamente como El Niño Oscilación Sur

(ENOS). Por su parte el Cambio Climático, se define como la modificación del clima a grandes

escalas de tiempo, usualmente décadas, y en relación a períodos históricos comparables, debido a

Page 22: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 21 de 99

causas naturales, externas o internas a la tierra, o antrópicas, y con ocurrencias en el pasado

geológico.

El fenómeno de ENSO (El Niño Southern Oscillation, por sus siglas en inglés), es conocido por

sus fluctuaciones que se suceden entre los sistemas de alta presión en el Pacífico Sur y de baja

presión en el sudeste asiático. Es decir, cuando la presión aumenta en el océano Pacífico, tiende a

disminuir en el océano Índico, donde se presentan altas temperaturas del mar y lluvias intensas.

Por el contrario, cuando la presión sube en el sudeste asiático, tiende a decaer en el Pacífico Sur

(Roth, 2003). Por eso, cuando los núcleos de agua cálida viajan de oeste a este, también se

desplazan con ellos, en la misma dirección, las grandes masas nubosas generadoras de

precipitaciones intensas. Ello trae como consecuencia una alteración de la circulación general de

la atmósfera en la escala planetaria, con afectación climática y ambiental en lugares muy

distantes a los de origen del fenómeno (Roth, 2003).

El sistema de fluctuaciones climáticas presenta dos fases extremas: El Niño (fase cálida) y La

Niña (fase fría), resultantes de la interacción entre las superficies del océano y la atmósfera en el

Pacífico tropical, estas fases se pueden observar en el cambio de la temperatura superficial del

océano, la cual se ve notoriamente afectada durante el fenómeno (Ilustración 4).

La escala de intensidad de este evento se mide según las anomalías térmicas presentes. Un año

normal sin la presencia de El Niño no tendría anomalías térmicas, mientras que se considera

“Niños fuertes” a los eventos cuyas anomalías térmicas sobrepasan los 3,5°C en verano y los

2,5°C en invierno. Los Niños cuyas anomalías térmicas no pasan los 3°C se consideran de

mediana intensidad (Volpedo, 2001).

Page 23: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 22 de 99

Ilustración 4. Comportamiento del ENSO en sus dos fases (extraído de www.bom.gov.au)

El Niño es un evento de naturaleza marina y atmosférica que consiste en un calentamiento

anormal de las aguas superficiales del centro y este del Pacífico Tropical, produce una

profundización de la termoclina del océano (gradiente térmico entre las aguas superficiales más

cálidas y las más frías a mayores profundidades), asociado con el debilitamiento de los vientos

alisios del Este. En términos generales, este calentamiento de la superficie del Océano Pacífico

es recurrente, aunque no periódico, y se presenta entre cada dos a siete años y se caracteriza

porque la superficie del mar y la atmósfera, se comportan anormalmente durante un periodo que

se extiende de doce a dieciocho meses (Carvajal et al, 1999).

3.4. Sensores remotos

Sensores Remotos o Teledetección es la ciencia y el arte de obtener información de un objeto,

área o fenómeno, a través del análisis de datos adquiridos mediante un dispositivo, el cual no está

en contacto directo con el objeto, área o fenómeno que se está investigando. La obtención de los

datos involucra el uso de instrumentos llamados sensores, capaces de ver o captar las relaciones

espectrales y espaciales de objetos y materiales observables a una considerable distancia de

aquellos (Pérez, 2007).

Page 24: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 23 de 99

Los sensores son dispositivos que reciben la energía, la convierten en valores digitales y la

presentan en forma adecuada para obtener información sobre la zona observada. Los sensores se

dividen en sensores activos y sensores pasivos. Los sensores activos poseen fuentes internas que

generan artificialmente la radiación, como por ejemplo el radar; mientras que los sensores

pasivos detectan la radiación electromagnética emitida o reflejada de fuentes naturales como el

sol. La fotografía aérea y los satélites Landsat y MODIS son ejemplos de sensores pasivo.

El sensor MODIS Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer fue lanzado a bordo del

satélite Terra en 1999, seguido en 2002 por el satélite Aqua, ambos partes del programa EOS de

NASA. Su objetivo es proveer series de observaciones globales de la atmósfera, los océanos y la

tierra. MODIS observa en 36 bandas espectrales de 0.4 a 14.4 μm, con una resolución espacial de

250 m (bandas 1-2), 500 m (bandas 3-7) y 1000 m (bandas 8-36). Es asistido por el Goddard

Space Flight Center (GSFC) de la NASA, desarrollado por Raytheon de Santa Barbara Remote

Sensing. Este sensor se encuentra a bordo del satélite AQUA y TERRA del sistema de

observación terrestre de la NASA. La importancia de este sensor para el presente estudio radica

en que está equipado con varias bandas, lo cual permite elaborar diversos productos como el

MOD 16 – que mide Evapotranspiración.

El conjunto de datos de MOD16 es un conjunto de datos de Evapotranspiración (ET) de la

superficie terrestre, de pixel regular de 1 km2 para el área terrestre con vegetación global de

109,03 millones de kilómetros en intervalos de ocho días, mensuales y anuales.

El producto MOD16 ET se estima usando el algoritmo mejorado ET de Mu et al. (2011) sobre el

trabajo previo de Mu et al. (2007a). El algoritmo está basado en la ecuación de Penman-Monteith

(Monteith, 1965). La resistencia de superficie es una resistencia efectiva para la

Evapotranspiración desde la superficie terrestre y transpiración de la planta en su totalidad.

Page 25: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 24 de 99

Donde:

ET: es la evapotranspiración diaria (mm d-1);

Δ: (Pa K-1) es el gradiente de presión de vapor saturado a temperatura del aire;

Rn: (J d-1) es la radiación neta;

G: (J d-1) es el flujo de calor del suelo;

es la densidad del aire (kg m-3);

Cp: (J kg-1 K-1) es el calor específico del aire a presión constante;

es y ea: (Pa) son la presión de vapor saturado y la presión de vapor real, respectivamente;

γ: (0.066 kPa K-1) es la constante de psicométrica;

mientras rs y ra (m-1 s) son la superficie y la resistencia aerodinámica, respectivamente.

Las imágenes de evapotranspiración MOD16, poseen un amplio rango espectral entre lo invisible

y lo infrarrojo, que va desde (620 nm a 2155 nm) (Tabla 1).

Tabla 1. Especificaciones Producto MOD16

Satélite Sensor Rango Espectral Banda Adquisición Tamaño Pixel Res

Terra MODIS 620-670 nm 1 2.330 kilómetros franja 250 m

Terra MODIS 841-876 nm 2 2.330 kilómetros franja 250 m

Terra MODIS 459-479 nm 3 2.330 kilómetros franja 500 m

Terra MODIS 545-564 nm 4 2.330 kilómetros franja 500 m

Terra MODIS 123-1250 nm 5 2.330 kilómetros franja 500 m

Terra MODIS 1628-1652 nm 6 2.330 kilómetros franja 500 m

Terra MODIS 2105-2155 nm 7 2.330 kilómetros franja 500 m

Obtenido de NASA, 2007.

Las Imágenes de evapotranspiración MOD16, son una suma de los flujos de vapor de agua de la

evaporación del suelo, la evaporación dosel húmedo y transpiración de las plantas en la

superficie del dosel seco. Por lo cual, brinda las capas de evapotranspiración global (ET), flujo

de calor latente (LE), ET potencial (PET) y LE potencial (PLE).

Page 26: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 25 de 99

4. Marco Referencial

4.1. Evapotranspiración

Hasenmueller & Criss (2013), mencionan en su estudio que la vegetación, el ciclo del agua, la

evapotranspiración y la escorrentía están ligados intrínsecamente. Por ende, la vegetación y la

ubicación geográfica son factores de gran importancia en el comportamiento de la

evapotranspiración y las dinámicas de generación de escorrentía. Otros estudios como los de

Eiseltová, Pokorný, Hesslerová, & Ripl (2012) sustentan que la vegetación superficial que

produce la evapotranspiración, es un factor importante en el clima de la tierra. Dado a que el

flujo de agua a través de las plantas mediante el proceso de transpiración transporta minerales y

nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas y crea un proceso de enfriamiento

beneficioso para el dosel de las plantas en muchos climas.

Otros estudios como los de Vandana (2008), ratifican que las selvas húmedas producen lluvia

mediante la evapotranspiración, permitiendo así reducir la temperatura superficial y liberar

hidrocarburos volátiles, como el isopreno, que actúan como núcleos de condensación para el

desarrollo de las nubes. Este estudio soporta que las selvas lluviosas de la Amazonía, del África

Central y de Indonesia generan entre el 50 y el 75% de la lluvia que reciben a través de la

evapotranspiración. Lo anterior hace que Funcionen como máquinas térmicas y reguladores de la

atmósfera y de los sistemas oceánicos que controlan el clima.

Jung, et al. (2010), concluye en su investigación que disminuciones en los valores de

evapotranspiración, generan una reducción del crecimiento de la vegetación terrestre, lo cual

repercute en una menor absorción de carbono, pérdida del mecanismo de enfriamiento natural,

disminución de la precipitación y calentamiento de la superficie del terreno, lo cual

desencadenaría en olas de calor más intensas y un “bucle de retroalimentación” que podría

intensificar la temperatura en un territorio.

Page 27: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 26 de 99

Esta estrecha relación entre la vegetación, uso del suelo y geografía influyen en el

comportamiento de la evapotranspiración, atribuyéndole un papel preponderante en el control del

clima en el paisaje. Sumado a que la evapotranspiración es el único componente del balance de

hídrico con un papel central en el balance de energía y carbono, siendo fundamental en los

estudios hidrológicos, agrícolas y ecológicos.

Los primeros estudios para entender la dinámica de la evapotranspiración, surgen de los trabajos

de Dalton en 1800, donde se determinó que la evapotranspiración dependía del viento, del

contenido en humedad de la atmósfera y de las características de la superficie del terreno. Más

adelante y con la ayuda de los desarrollos de las teorías de intercambio de energía y otros

mecanismos, Thornwaite (1948) y Penman (1949) dan inicio al método que conocemos y usamos

hoy en día para estimar la evapotranspiración (Torres, 2010).

En los últimos 60 años, desde los trabajos de Thornwaite y Penman hasta la fecha se han

hecho los mayores avances en la investigación sobre evapotranspiración. Se desarrolló la

ecuación de Penman-Monteith, la cual combina conceptos de balance de energía y de

transporte de masa y en el que el proceso de evapotranspiración se formula para modelar

la interacción y comportamiento de la cubierta vegetal y la atmósfera en relación con el

flujo de vapor de agua. (Torres, 2010, p.101).

Doorenbos & Pruitt, citado por Peña, Cortés, Torres y Carbonell (2005), mencionan treinta y un

(31) enfoques con sus diferentes variables para determinar evapotranspiración, cada metodología

propuesta permite estimar la evapotranspiración bajo diferentes climas, geografías y condiciones

de cultivo o cobertura vegetal.

Debido a esta variedad de metodologías para estimar evapotranspiración, La

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (The

Food and Agriculture Organization of the United Nations, por sus siglas en ingles), en

mayo de 1990 organizó una consulta de expertos e investigadores, con la colaboración de

la Comisión Internacional de Riego y Drenaje y la Organización Meteorológica Mundial,

con el objetivo de revisar las metodologías de la FAO, para la determinación de los

requerimientos de agua de los cultivos y para producir lineamientos para la revisión y

Page 28: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 27 de 99

actualización de los procedimientos utilizados. El panel de expertos recomendó la

adopción del método combinado de Penman-Monteith como el nuevo procedimiento

estándar para la evapotranspiración de referencia e indicó los procedimientos para

calcular los distintos parámetros incluidos en el método. (FAO, 2008)

El modelo combinado de Penman-Monteith, es uno de los más reconocidos y aceptados para el

cálculo de la evapotranspiración a nivel mundial. Sin embargo, presenta limitaciones debido a la

gran cantidad de datos meteorológicos que requiere, restringiendo su utilización en zonas de

difícil acceso o donde existe restricción en la obtención de algunos datos. Por eso algunos

investigadores han optado por la implementación de la teledetección como herramienta para

extraer información a bajo costo y en tiempo real.

En Colombia se han realizado varios estudios sobre evapotranspiración, algunos enfocados en

cultivos como el de la rosa (Esmeral, 2011) y el arroz (Murillas y Londoño, 2014), otros

orientados a la estimación de la evapotranspiración en una cuenca hidrográfica como el de

García y Otero (2005). Otros estudios como el de Jaramillo (2006) han aportado valiosa

información para estimar la evapotranspiración de referencia en la región andina de Colombia.

Las investigaciones de Ramirez, Mejia, Marín y Arango (2011) evaluaron diferentes modelos

para calcular la evapotranspiración de referencia en la zona cafetera de Colombia y Toro-

Trujillo; Arteaga-Ramírez; Vázquez-Peña e Ibáñez Castillo (2015) evaluaron modelos para

estimar la evapotranspiración de referencia, pero en el Urabá Antioqueño.

Investigadores como Álvarez, Vélez y Poveda Jaramillo (2008), profundizaron en el estudio de

la incertidumbre existente en la estimación de campos de evapotranspiración en Colombia,

teniendo en cuenta los métodos de Cenicafé, Turc modificado, Thornwaite, Penman aproximado,

Morton, Turc y Choudhury. Todos estos estudios muestran un avance positivo en la

investigación de la evapotranspiración potencial en Colombia, pero se obvia un poco su

relevancia en el ciclo hídrico.

Page 29: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 28 de 99

A nivel del departamento del Valle del Cauca también existen valiosos estudios como los de

Peña, Cortés, y Carbonell (2005), en donde se estimó la evaporación en el valle del río Cauca a

partir de variables meteorológicas y Marín (2010), en el cual se evaluó la relación entre la

evapotranspiración potencial teórica y la evaporación registrada en los departamentos de

Cundinamarca y Valle del Cauca. Encontrando que cuando se presentan precipitaciones muy

altas (>5000 mm/año) los métodos empíricos para determinar evapotranspiración potencial

presentan ajustes muy bajos por lo cual es apropiado analizar otras metodologías. Para el caso

del Valle del Cauca las ecuaciones de Hargreaves y Christiansen fueron las que mejor

comportamiento presentaron, demostrando su potencial en la estimación mensual y anual de la

evapotranspiración potencial cuando se dispone de los datos climatológicos necesarios.

A pesar de contar con un gran número de investigación respecto a la evapotranspiración

potencial, no se cuenta con investigaciones respecto a la estimación y comportamiento de la

evapotranspiración real a nivel nacional y departamental.

4.2. Sequía

El estudio del fenómeno de sequía ha cobrado gran importancia a nivel mundial dado a que

modifica las condiciones normales del ciclo hídrico en un territorio, disminuyendo la

precipitación y alterando la evapotranspiración, generando déficit de agua en un territorio. Estas

condiciones impactan de forma negativa en las comunidades, la economía y los ecosistemas,

repercutiendo por ende en el desarrollo sustentable de un territorio.

En el caso de la sequía existen diversos autores, entre ellos se destaca Zuluaga (2009), quien

realizó un análisis de la variabilidad espacio - temporal de la sequía en Colombia. En este estudio

se asoció los eventos de sequía con la ocurrencia del Fenómeno de El Niño. El estudio concluyo

que las ocurrencias de los eventos más intensos están asociadas a la aparición de la fase cálida

del fenómeno. Sin embargo, no todos los eventos identificados ocurrieron durante años Niño.

Algunos eventos de menor magnitud, pero no necesariamente menos relevantes, están asociados

Page 30: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 29 de 99

a otros fenómenos climáticos y a otras escalas de tiempo que hacen parte de la variabilidad

natural del clima.

Para el Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC (2007), la sequía es una “ausencia

prolongada o insuficiencia acentuada de precipitación”, o bien una “insuficiencia que origina

escasez de agua para alguna actividad o grupo de personas”, o también “un período de

condiciones meteorológicas anormalmente secas suficientemente prolongado para que la

ausencia de precipitación ocasione un importante desequilibrio hidrológico”. La sequía se ha

definido de distintas maneras, la sequía agrícola denota un déficit de humedad en el metro más

externo de espesor del suelo (la zona radicular), que afecta los cultivos; la sequía meteorológica

se identifica principalmente mediante un déficit prolongado de precipitación; y la sequía

hidrológica se caracteriza por un caudal fluvial o por un nivel lacustre y freático inferior a los

valores normales. Las mega-sequías son sequías prolongadas y extensas que duran mucho más

de lo normal, generalmente un decenio como mínimo.

Algunos autores como Botterill & Cockfield (2013), exponen que la sequía es un fenómeno

asociado a la variabilidad natural del clima que se produce cuando en un lugar determinado la

cantidad de precipitación es inferior a la media climatológica de largo plazo durante un periodo

prolongado. A pesar de todas estas definiciones Hurtado y Cadena (2002), exponen que una

definición de sequía completamente ajustada al fenómeno y aplicable a todos los casos es difícil

de encontrar.

García (2008) afirma:

En regiones económicamente desarrolladas la sequía puede producir pérdidas materiales

tan elevadas como otros desastres naturales, con el agravante de que el área afectada

suele ser muy superior a la de otros eventos y la duración de sus efectos mucho más

prologada. En las regiones menos desarrolladas, caso de África, la sequía, ocasiona

hambrunas y epidemias, es por ende considerada el desastre natural más costoso en

pérdidas de vidas humanas. Por lo tanto, es apropiado relacionar riesgo con desarrollo, de

modo que los efectos de la escasez pluviométrica en regiones desarrolladas se dejarán

notar, sobre todo, en el ámbito económico, mientras que en las de menor desarrollo los

Page 31: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 30 de 99

efectos se extenderán más rápidamente al ámbito social, en forma de inseguridad,

emigración, y en los casos más severos, con desnutrición, aumento de la pobreza y

pérdidas de vidas humanas.

A nivel Global Vicente-Serrano, S., Beguería, S., Lorenzo-Lacruz, J., Camarero, J., López-

Moreno, J., Azorín-Molina, C., Revuelto, J., Morán-Tejeda, E., y Sánchez-Lorenzo, A. (2012),

realizaron un análisis comparativo de diferentes índices de sequía para aplicaciones ecológicas,

agrícolas e hidrológicas. En este estudio se llevó a cabo una evaluación global de diferentes

índices de sequía para la cuantificación de los impactos en caudales, humedad del suelo,

crecimiento de los bosques y rendimiento de los cultivos. Para ello, se comparó el Índice de

Precipitación Estandarizada (SPI), cuatro versiones del Índice de Severidad de Sequía de Palmer

(PDSI) y el Índice de Precipitación Evapotranspiración Estandarizada (SPEI). Encontrando que

el SPEI y el SPI, aportan mejores resultados que los diferentes índices de Palmer para explicar

los impactos de la sequía. Concluyendo que el SPEI muestra, en general, mejores correlaciones

con las diferentes variables durante el periodo estival, momento en el que se registran los

principales impactos de las sequías y cuando el seguimiento de las mismas resulta crítico.

En Sur América, De La Casa et al., 2017 propuso en su estudio de Evaluación de la sequía con

indicadores estandarizados de diferente origen en Córdoba, Argentina, emplear el Índice

Estandarizado de Evapotranspiración Real (SETI), el cual considera la influencia de la reserva de

agua del suelo, en este estudio se comparó la capacidad para evaluar la sequía meteorológica en

un contexto multiescalar en Córdoba, Argentina, entre los 1999 y 2012, empleando para ello los

índices estandarizados de precipitación (SPI), evapotranspiración (SETI) y NDVI (SNDI),

encontrando que las variables básicas de los distintos indicadores de sequía están

interrelacionadas, sin embargo esta relación no es lineal, evidenciando valores elevados de

correlación en el índice SETI, cuando la relación entre los indicadores de sequía se realiza con

respecto al indicador espectral del mes posterior.

A nivel departamental existen varias investigaciones sobre índices de sequía como las realizadas

por Cerón, Carvajal y Montoya (2015) en donde se profundizo en el Índice estandarizado de

precipitación (SPI) para la caracterización de sequías meteorológicas en la cuenca del río Dagua

Page 32: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 31 de 99

y la investigación de López, Carvajal y Cerón (2016), en la cual se realizó un análisis de sequías

meteorológicas para la cuenca del río Dagua.

4.3.Variabilidad climática

El clima de un lugar es, según Cuadrat y Pita (1997) cita por Pérez (2006) “la generalización

estadística de su comportamiento atmosférico, considerado éste como estable o estacionario,

aunque enormemente variable en el tiempo”. Este sistema con su funcionamiento, genera como

resultado el mosaico climático mundial, que es estable, lo que a su vez se traduce en el hecho de

que el sistema es un sistema en equilibrio, pero a su vez es variable “dado que el equilibrio del

sistema no es un equilibrio estático sino dinámico”.

Hasta la década 1840/1850 los investigadores no se habían dado cuenta que el clima había

sufrido cambios a lo largo del tiempo, pero a partir de esos años, los avances, fundamentalmente

en la física, en las ciencias naturales y en la geología (a través del estudio y datación de fósiles),

permitieron obtener pruebas irrefutables de la existencia de climas muy diferentes en distintas

épocas geológicas, tales como las condiciones glaciales presentes en la historia de la Tierra

(Pérez, 2006).

Desde la década de los 90 se han realizado importantes y reveladores estudios sobre el

comportamiento del clima en el planeta, conociéndose investigaciones interesantes en el ámbito

nacional. Algunos autores como Poveda Jaramillo han aportado información de las dinámicas

climáticas en Colombia, con investigaciones como: Retroalimentación dinámica entre el

fenómeno el niño-oscilación del sur y la hidrología de Colombia (Poveda Jaramillo, 1998); La

corriente de chorro superficial del Oeste ("del Chocó") y otras dos corrientes de chorro en

Colombia: climatología y variabilidad durante las fases del ENSO (Poveda y Mesa, 1999);

Asociación entre el fenómeno El Niño y las anomalías de humedad del suelo y del índice

"NDVI" en Colombia (Poveda Jaramillo, Jaramillo Robledo, y Mantilla Gutiérrez, 2001);

Influencia de fenómenos macroclimáticos sobre el ciclo anual de la hidrología colombiana:

cuantificación lineal, no lineal y percentiles probabilísticos (Poveda, Vélez, Mesa, Hoyos,

Page 33: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 32 de 99

Salazar, Mejía, Barco y Correa, 2002); La hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la

escala inter-decadal hasta la escala diurna (Poveda, 2004).

Existen varios estudios realizados a nivel nacional y departamental los cuales permiten

comprender mejor el comportamiento de las dinámicas hidroclimáticas, el evento del ENSO y su

relación con variables climáticas, oceánicas y terrestres, de los cuales se destacan en el presente

estudio los realizados por: Carvajal y Segura, 2002, en su estudio sobre Aplicación de métodos

estadísticos para la regionalización de precipitación mensual en el Valle del Cauca; Puertas

Orozco, & Carvajal, 2008, Incidence of El Niño southern oscillation in the precipitation and the

temperature of the air in Colombia, using Climate Explorer; Carvajal, 2010, Efectos de la

variabilidad climática y el cambio climático en la agricultura. Estrategias de mitigación y

adaptación para el sector; Carvajal, 2011, Efectos de la Variabilidad Climática (Vc) y el Cambio

Climático (Cc) en los Recursos Hídricos de Colombia; Serna, Carvajal y Díaz, 2013, Estudio de

la Influencia del Fenómeno El Niño-Oscilación del Sur en la Oferta Hídrica de la Cuenca

Hidrográfica del Río Dagua.

5. Metodología y Resultados

A continuación, se describe la metodología empleada para desarrollar los objetivos contemplados

en la investigación y los respectivos resultados:

Page 34: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 33 de 99

5.1. Estimación de la Evapotranspiración Real y Potencial mediante el producto MODIS 16

5.1.1. Revisión y análisis del producto MODIS 16 A2

Page 35: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 34 de 99

Para conocer cuáles son las variables y/o factores que se utilizan en el producto de MODIS 16

A2, se realizó una revisión de la metodología planteada en el documento MODIS Global

Terrestrial Evapotranspiration (ET) product (NASA MOD16 A2/A3), Algorithm theoretical

basis document, collection 5. Con el objetivo de conocer el modelo conceptual empleado para

determinar la Evapotranspiración real y potencial, se realiza una transcripción de varias

ecuaciones de importancia, las cuales se describen a continuación:

Ecuaciones de Partición de energía en la superficie de la tierra:

Calor sensible:

(1)

Dónde:

ρ: Densidad del aire

Cp: Capacidad de calor especifico del aire

Ts: Temperatura de la Superficie Aerodinámica (suelo)

Ta: Temperatura del Aire

ra: Resistencia Aerodinámica

En esta ecuación la Resistencia Aerodinámica, es la resistencia de la superficie de

evapotranspiración, que es una resistencia efectiva a la evaporación desde la superficie de la

tierra y transpiración de la cubierta vegetal.

Calor latente:

(2)

Dónde:

: Flujo de calor latente

: Constante Psychrometrica

esat: Presión de vapor de agua (evaporación de la superficie, que puede ser el suelo, las hojas de

los árboles, o cualquier otra superficie presente).

e: Presión de vapor en el aire

rs: Superficie de resistencia de Evapotranspiración, resistencia efectiva que representa la

evaporación de la superficie del suelo y la transpiración de la copa de las plantas.

Page 36: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 35 de 99

Constante Psychrometrica:

(3)

Donde:

Cp: Capacidad de calor especifico del aire

Pa: Presión Atmosférica

Ma: Masa molecular del aire seco

Mw: Masa molecular del aire húmedo

: Calor latente de vaporización

Teniendo en cuenta las tres ecuaciones anteriores se define en el modelo que:

Energía disponible para H y λE es: (4)

Donde:

Rnet: Radiación neta

∆S: Flujo de almacenamiento de calor

G: Flujo de calor del suelo

H: Flujo de calor sensible

: Flujo de calor latente

Ecuación del modelo de Balance de Energía en la Superficie

La temperatura de la superficie que se mide por el sensor remoto puede variar en comparación

con la información en campo, dado a que el sensor calcula sobre lo que observa y no sobre una

altura estándar, por ende el método de Balance de Energía en la Superficie (SEB) calcula el flujo

de calor sensible (H) de la ecuación número 1, mediante la sustitución de la temperatura

superficial de la tierra (LST) para Ts, usando la temperatura del aire media (Ta ) y el cálculo de la

resistencia aerodinámica (ra) de la siguiente manera:

Resistencia aerodinámica:

* (

) (

)+ * (

) (

)+ (5)

Donde:

Page 37: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 36 de 99

K: es la constante de von Karman (0,4)

U: es la velocidad del viento a una altura de referencia z

d: es la altura de desplazamiento en plano cero

ZO, ZOH : son las longitudes de rugosidad para el momentum y calor sensible, respectivamente

ΨH, ΨM : son las funciones de corrección de estabilidad para el momentum y calor que depende

de la longitud de Monin-Obukhov L (Kaimal y Finnigan, 1994).

Teniendo en cuenta la anterior ecuación, el flujo de calor latente es calculado como la energía

residual del balance de energía de la ecuación número 4.

Ecuación ajustada al modelo de Penman-Monteith

En esta ecuación el producto de MODIS 16, elimina la variable de temperatura de la superficie

(Ts) de las ecuaciones 1 y 3, con el objetivo de mejorar el algoritmo de evapotranspiración

empleando la siguiente ecuación.

Calor latente:

(6)

Dónde:

, es la pendiente de la curva que relaciona Presión de vapor de agua saturado y

temperatura.

A': es la energía disponible repartida entre calor sensible y flujos de calor latente en la superficie

de la tierra (ecuación 4).

, es el déficit de presión de vapor de aire, en donde esat es la Presión de vapor de

agua y e es la Presión de vapor en el aire.

rs: es la superficie de resistencia de Evapotranspiración, resistencia efectiva que representa la

evaporación de la superficie del suelo y la transpiración de la copa de la planta.

Page 38: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 37 de 99

La resistencia aerodinámica (ra), puede ser estimado a partir de la ecuación (5) utilizando Z0V (la

longitud de rugosidad para el vapor de agua) en lugar de Z0H, aunque en la práctica los dos se

suponen generalmente para ser iguales.

Durante extensas superficies húmedas y cuando rs se aproxima a cero, o cuando rs«ra, la ecuación

(6) se reduce a la tasa de equilibrio de evapotranspiración de la siguiente manera:

Calor latente a la tasa de equilibrio:

(7)

En la ecuación 7, el cálculo del Calor Latente está limitado solamente por la energía disponible.

Raupach (2001) demuestra por qué la ecuación (7) es el límite superior teórico para la

evapotranspiración regional de la superficie de la tierra, donde la humedad disponible no está

limitada. A la inversa, cuando ra«rs, la evapotranspiración es en gran parte controlado por la

resistencia de la superficie y la ecuación (6) se reduce entonces a:

Calor latente Resistencia de la Superficie:

(8)

Ecuación de la Fracción de Cobertura vegetal

La radiación Neta se reparte entre la superficie del dosel y el suelo, basado en la fracción de la

cubierta vegetal.

Fracción de cobertura Vegetal:

(9)

Donde EVI min y EVI max fueron calculadas, estableciéndose como constantes de 0,95 y 0,05

respectivamente. En el algoritmo mejorado (Mu et al., 2011), se redujo el número de entradas de

datos MODIS y para simplificar el algoritmo se empleó la imagen MOD15A2 FPAR (Fracción

fotosintéticamente activa de radiación absorbida) como sustituto de la fracción de cobertura

vegetal quedando la ecuación de la siguiente manera:

Page 39: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 38 de 99

Fracción de cobertura Vegetal: Fc=FPAR (10)

Nota: La variable LAI (Índice de Área Foliar) define el número de capas equivalentes de hojas

en relación con una unidad de área de suelo, mientras que FPAR mide la proporción de radiación

disponible en las longitudes de onda fotosintéticamente activas que son absorbidas por un dosel.

Ambas variables se utilizan como parámetros derivados del satélite para calcular la fotosíntesis

de la superficie, la evapotranspiración y la producción primaria neta, que a su vez se utilizan para

calcular la energía terrestre, el carbono, los procesos del ciclo del agua y la biogeoquímica de la

vegetación.

Calculo de la Evapotranspiración diurna y nocturna

La evapotranspiración diaria es la suma de la evapotranspiración de día y de noche. Para calcular

la temperatura media del aire durante la noche (Tnigth), se asume que la temperatura del aire

media (Tavg), es el promedio de la temperatura del aire durante el día (Tday) y la noche.

(11)

La radiación solar neta entrante en la noche se supone que es cero. Basado en la teoría de la

optimización, dado a que las estomas se cerraran en la noche para evitar la pérdida de agua

cuando no hay oportunidad para la ganancia de carbono.

Calculo del Flujo de calor del suelo

En el algoritmo MOD 16, la radiación neta entrante a la superficie de la tierra se calcula de la

siguiente manera:

(12)

Donde:

Page 40: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 39 de 99

: es el albedo de MODIS

Rs : es la radiación de onda corta hacia abajo.

Es: es la emisividad de la superficie

Ea: es la emisividad atmosférica

T: es la temperatura del aire en °C durante el día.

Durante el día, si la Rnet es menor a cero, la Rnet en la noche será cero. Si la Rnet es menor a -0,5

horas al día, durante la noche se establece como -0,5 multiplicado por la Rnet del tiempo de día.

En el algoritmo mejorado se asume que no existe flujo de calor del suelo (G), dada la interacción

entre el suelo y la atmosfera cuando el suelo está 100% cubierto de vegetación. Por ende, la

energía recibida por el suelo es la diferencia entre la radiación repartida en la superficie del suelo

y flujo del calor del suelo.

Energía disponible: (13)

Energía disponible del dosel de las plantas:

Energía disponible del Suelo:

Donde:

A: es la energía disponible repartida entre calor sensible, el calor latente y los flujos de calor del

suelo en la superficie de la tierra.

Fc: es la Fracción de cobertura Vegetal

Rnet: es la radiación entrante neta recibida por la superficie de la tierra

Ac: es la parte de A asignado al dosel de las plantas

Asoil: es la parte de A particionado en la superficie del suelo.

Ecuaciones para estimar el Flujo de Calor del Suelo

flujo de calor del suelo: (14)

Page 41: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 40 de 99

Ecuación propuesta por Clothier et al. 1986, en la cual propuso un método para estimar el flujo

de calor del suelo a partir de datos de teledetección.

Donde

B1 y B2: son los anchos de banda de los filtros de SPOT 610-680 nm y 790-890 nm.

Ai: es la energía disponible de día y de noche repartida entre el calor latente y los flujos de calor

sensible. Posteriormente Kutas & Daughtry (1990), mejoraron aún más el método que utiliza

B2/B1 y NDVI, estableciendo la siguiente ecuación:

flujo de calor del suelo (15)

Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada

flujo de calor del suelo (16)

Posteriormente Daughtry et al. (1990) compararon el flujo de calor del suelo, utilizando

diferentes métodos con datos observados y encontró que las estimaciones utilizando NDVI en la

ecuación anterior tenía el error absoluto más bajo (13%) con un pequeño sesgo positivo.

Jacobsen y Hansen (1999) propusieron algunos otros métodos para estimar la Gsoil de la

siguiente manera:

(17)

(18)

⁄ (19)

Donde: Ti es la temperatura promedio del día y la noche en °C

Para los casos en donde se presentan lugares extremadamente calurosos o fríos o cuando la

diferencia entre la temperatura del día y la noche es baja (5°C), se asume que no hay flujo de

calor del suelo, estimándose como:

Page 42: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 41 de 99

{

}

(20)

Fracción Mojada de la Superficie

La fracción de la cubierta de agua (Fwet) se toma de Fisher et al. (2008), para ser constreñido a

cero cuando la humedad relativa (RH) es menos de 70%:

,

- (21)

Cuando RH es inferior a 70%, el 0% de la superficie está cubierta por agua. Para la cubierta

húmeda y la superficie de la tierra mojada, se calcula la evaporación del agua como la

evaporación potencial.

Evaporación de la superficie humedad del dosel

Para el algoritmo mejorado, cuando la vegetación está cubierta con agua (es decir, Fwet no es

cero), la evaporación del agua del dosel se producirá en la superficie. La evapotranspiración de la

vegetación consiste en la evaporación de la superficie del dosel mojado y la transpiración de la

planta, cuyas tazas están reguladas por la resistencia aerodinámica y la resistencia de la

superficie.

La resistencia aerodinámica (rhrc, s m-1) y la resistencia del dosel húmedo (rvc, s m-1) del agua

evaporada en la superficie del dosel húmedo se calculan como:

resistencia del dosel húmedo para calor sensible:

(22)

Resistencia aerodinámica:

Page 43: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 42 de 99

Resistencia del dosel húmedo:

Donde:

RHC (s m-1): es la resistencia del dosel húmedo para calor sensible

rrc (s m-1): es la resistencia a la transferencia de calor por radiación a través del aire

gl_sh (s m-1): es la conductancia de las hojas en calor sensible por unidad LAI,

gl_e_wv (s m-1): es la conductancia de la hoja al vapor de agua evaporada por unidad LAI,

ζ (W m-2 K-4): es la constante de Stefan-Boltzmann.

Siguiendo el modelo Bioma-BGC (Thornton, 1998) la evaporación en la superficie del dosel

húmedo se calcula como:

(23)

donde la resistencia a la transferencia de calor latente (rvc) es la suma de la resistencia

aerodinámica (rhrc) y resistencia superficial (rs) de la ecuación 6.

Transpiración de la Planta

La conductancia de la superficie de transpiración de las plantas se produce no sólo durante el

día, sino también por la noche. Para muchas especies de plantas, la conductancia estomática (Cs)

disminuye a medida que el Déficit de Presión de Vapor (VPD) aumenta, y la conductancia

estomática se limita aún más por ambas temperaturas las bajas y altas.

Conductancia Estomática: (24)

Donde:

CL: es el potencial de la conductancia estomática media por unidad de área foliar

Page 44: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 43 de 99

m (T min): Es un multiplicador que limita el potencial de conductancia estomática por

temperaturas mínimas del aire

m (VPD): es un multiplicador que se usa para reducir el potencial de la conductancia estomática

cuando VPD es lo suficientemente alta para reducir la conductancia de dosel

Déficit de Presión de Vapor: VPD:

Donde:

esat: presión de vapor saturado del aire

e: presión real de vapor de aire

En el caso de transpiración de la planta, la conductancia de la superficie es equivalente a la

conductancia de dosel (Cc), y por lo tanto, la superficie de resistencia (rs) es la inversa de la

conductancia de dosel (Cc). El cálculo de las limitaciones de temperatura mínima del aire (Tmin)

y VPD es:

CS = Cc

{

(25)

{

Donde:

Close: indica inhibición casi completa (cierre completo de los estomas) debido a la baja T min y

de alta VPD y open indica que no hay inhibición a la transpiración.

Page 45: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 44 de 99

En el algoritmo mejorado, CL se establece de manera diferente para diferentes tipos de biomas,

empleando las siguientes ecuaciones:

(

) (26)

{

( )

Donde:

i: significa el valor de la variable en el día y la noche

: es la conductancia estomática del día

: es la conductancia estomática nocturna

: es la conductancia foliar cuticular

: es la conductancia de la hoja de capa límite

g_cu: es la conductancia cuticular por unidad LAI, se establece como valor constante de 0,00001

(ms -1) para todos los biomas;

gl_sh: es la hoja de la conductancia de calor sensible por unidad de LAI, que es un valor

constante para cada bioma dado.

La razón para utilizar la corrección de la función rcorr es que, la conductancia a través del aire

varía con la temperatura del aire y la presión. Los valores prescritos se suponen que deben darse

en condiciones normales de 20 C y 101300Pa.

Page 46: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 45 de 99

r es la resistencia de la superficie del dosel seco para la transpiración de la planta. En lugar de

establecer la presión atmosférica (Pa) como un valor constante como en el algoritmo de 2007, se

calcula como una función de la elevación (Elev) (Thornton, 1998).

(27)

Donde

LRSTD: gradiente de temperatura estándar;

TSTD: es la temperatura estándar a 0,0 m de altitud

GSTD: Es la aceleración gravitacional estándar

RR: Es constante ley de los gases

MA: es el peso molecular del aire

PSTD: es la presión estándar a 0,0 m de altitud.

Sobre la base de la teoría de optimización, los estomas se cerrarán por la noche para evitar la

pérdida de agua cuando no hay oportunidad para la ganancia de carbono (Dawson et al., 2007).

En el algoritmo ET mejorado, los estomas se suponen que se cerraran por completo en la noche,

lo que resulta en Gs1= 0,0.

Resistencia Aerodinámica

La transferencia de calor y vapor de agua desde la superficie del dosel seco hasta el aire por

encima del dosel está determinada por la resistencia aerodinámica ra, Lo cual fue una constante

de 20cm-1 en el algoritmo de 2007. En el algoritmo mejorado, ra se calcula como una resistencia

en paralelo a convectivo (rh) Y radiativo (rr) de transferencia de calor siguiente modelo Bioma-

BGC (Thornton, 1998),

(28)

Page 47: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 46 de 99

Donde

gl_bl (ms-1 ): Es la conductancia de la capa límite de la hoja a gran escala, cuyo valor es igual a

la hoja de conductancia de calor sensible por unidad LAI (gl_sh (ms -1 ) y ζ (W m -2 K -4 ) es

Constante de Stefan-Boltzmann.

Finalmente, la transpiración de las plantas es calculada así:

(

⁄ )

(29)

Donde ra es la resistencia aerodinámica para la ecuación 6.

Además, para monitorear las tensiones hídricas y las sequías ambientales, también calculamos

ET de superficie potencial. La transpiración potencial de la planta (λEPOT_Trans) se calcula

siguiendo el método de Priestley-Taylor (1972).

(30)

Evaporación de la superficie del suelo

La evaporación del suelo incluye la evaporación potencial de la superficie del suelo saturado y la

evaporación de la superficie del suelo húmedo, en donde:

(

) (31)

Page 48: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 47 de 99

Donde:

rtot: es la resistencia aerodinámica total al transporte del vapor

rs: es la resistencia de la superficie

rv: es la resistencia aerodinámica para el transporte del vapor (ra: s m-1), ecuación 6

rcorr: es la resistencia aerodinámica corregida

Pa: Presión atmosférica

Ti: temperatura atmosférica

Ya que los valores de rv y ra son usualmente muy cercanos, la resistencia aerodinámica en la

superficie del suelo (ras) es paralela tanto a la resistencia a la transferencia de calor por

convección (rhs: sm-1) y la resistencia a la transferencia de calor radiactivo (rrs: sm-1)

(Choudhury y DiGirolamo, 1998), tal que

(32)

Donde:

Ti: temperatura atmosférica

En el Algoritmo de MOD16, se supone que rhs es igual a la resistencia de la capa límite, que es

calculado de la misma manera que la resistencia aerodinámica total (rtot) en la ecuación 31

(Thornton, 1998) solo que, en el algoritmo mejorado, rtotc no es una constante. Para un tipo de

bioma dado, hay un máximo (rblmax) y un valor mínimo (rblmin) para rtotc, y rtotc es una

función de VPD.

{

(33)

Page 49: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 48 de 99

Los valores de rblmax y rblmin, VPDopen (cuando no hay estrés hídrico en la transpiración) y

VPDclose (cuando el estrés hídrico hace que los estomas se cierren casi por completo,

deteniendo la transpiración de la planta) se parametrizan de forma diferente para diferentes

biomas.

La evaporación real del suelo (ESOIL) se calcula de la siguiente manera:

( )

( )

(34)

(

)

Donde:

β: se estableció como 200 en el algoritmo mejorado

λESoilpot: es la evaporación potencial del suelo

λEwet_SOIL: es la evaporación del suelo húmedo

Fwet: es la fracción de la cubierta de agua

RH: es la humedad relativa

ras: es la resistencia aerodinámica en la superficie del suelo

rtot: es la resistencia aerodinámica total al transporte del vapor

VPD: es el déficit de presión de vapor

Asoil: es la Energía disponible del Suelo

ρ: es la Densidad del aire

Fc: es la Fracción de cobertura Vegetal (Fc=FPAR)

Cp: es la Capacidad de calor especifico del aire

: es la Constante Psychrometrica

, es la pendiente de la curva que relaciona Presión de vapor de agua saturado y

temperatura.

Page 50: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 49 de 99

Evapotranspiración diaria total

En el algoritmo mejorado, la Evapotranspiración diaria total es la suma de la evaporación de la

superficie del dosel húmedo, la transpiración de la superficie del dosel y la evaporación de la

superficie del suelo. Por ende, la ET diaria total y la ET potencial (λEPOT) se calcula de la

siguiente manera:

Evapotranspiración diaria total: (35)

Evapotranspiración Potencial:

Durante la revisión del documento se identificó que los datos de entrada del sensor remoto que

maneja el producto MODIS16, son: producto MOD12Q1, el cual clasifica la Cobertura vegetal

de la Tierra; el MOD15A2, el cual proporciona información de Fracción de la radiación

fotosintéticamente activa absorbida (FPAR) y el índice de área foliar (LAI); y el producto de

albedo MCD43B2 / B3.

Los datos de entrada meteorológicos diarios que maneja MODIS16, provienen de la Oficina de

Modelación y Asimilación Global – GMAO (por sus siglas en ingles Global Modeling and

Assimilation Office) de la NASA, en donde se obtiene información cada seis horas dado a que se

emplea un modelo de circulación global (MCG), que incorpora información del suelo y

observaciones por satélite, permitiendo calcular información sobre Temperaturas mínimas y

máximas del aire, Humedad específica, Presión del aire e Incidencia PAR o Radiación

Fotosintéticamente Activa.

Con esta información se calculan las ecuaciones necesarias para estimar la Evapotranspiración

real y potencial. En la Ilustración 5 se observa el flujograma de información del producto

MOD16.

Page 51: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 50 de 99

Ilustración 5. Diagrama de flujo del algoritmo de MODIS16, extraído de Mu, et al. 2013.

Es importante comprender que si bien el modelo conceptual empleado en el Producto MODIS

16, contempla casi todos los parámetros necesarios para estimar la evapotranspiración real y

potencial a nivel mundial; no se tuvieron en cuenta los tipos de cobertura terrestre como los

Páramos, motivo por el cual no es confiable este producto para analizar zonas superiores a los

3200 msnm. Para análisis en páramos se debe realizar ajustes al modelo para poder incluir otros

factores o variables no contemplados en el presente modelo.

De igual manera se observa que los datos que procesa el sensor son los datos que observa a nivel

de la superficie del dosel de las plantas o a nivel del suelo y no sobre una altura estándar, motivo

por el cual puede generar diferencias entre los valores estimados con datos en campo y los

valores obtenidos por el producto MODIS 16. Sumado a lo anterior, se debe tener en cuenta que

el producto MODIS 16 mensual (A2), es el resultado de la sumatoria de la evapotranspiración de

todos los días en un área de un kilómetro cuadrado, lo cual claramente tendrá una diferencia con

los valores obtenidos por métodos empíricos.

Page 52: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 51 de 99

5.1.2. Descarga de las imágenes

Para determinar la Evapotranspiración Real y Potencial se empleó el producto MOD16 A2

colección 5 para los años 2000 al 2014 y la colección 6 para el año 2015, las imágenes en

formato ráster (.hdf), se descargaron de la página oficial del Servicio Geológico de los estados

Unidos o USGS por sus siglas en ingles. (https://e4ftl01.cr.usgs.gov/MOLT/MOD16A2.006/). Se

descargaron imágenes con información mensual, para el periodo de estudio de enero de 2000 a

diciembre de 2015.

Para la descarga de las imágenes MOD16, se tuvo en cuenta la convención adoptada por la Nasa,

en donde los archivos están organizados en la plataforma de la siguiente manera: Nombre del

producto, fecha de adquisición, versión y localización.

Ejemplo:

MOD16A2.A2010M01.h10v08.105.2013119214102.hdf

Tile

Nom.AaaaaMmm.hxxxvyyy.vvv.aaaadddhhmm.hdf

1 2 3 4 5

1. La primera parte del nombre largo del producto es su nombre corto. Las tres primeras letras

hacen referencia a la plataforma: MOD para Terra, MYD para Aqua, y MCD para datos

combinados Terra/Aqua. El número se refiere al tipo de producto.

2. Después de la letra A aparece la fecha de adquisición (año y mes). Por ejemplo, A2010 M01

indica el año 2010, mes de enero.

3. Son las coordenadas h, v del tile. Por ejemplo, h10v08 indica la retícula 10 es el horizontal y

08 en la vertical.

4. Versión de procesamiento o colección.

5. Finalmente aparecen la fecha de procesamiento (año, día juliano, hora, minuto y segundo):

2008182172646 indica: Año 2008, día juliano 182 (30 de junio), horario 17 horas, 26

minutos y 46 segundos.

Page 53: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 52 de 99

5.1.3. Procesamiento de las imágenes

Para el procesamiento de las cuatrocientas cincuenta y dos (452) imágenes de

Evapotranspiración Real y Potencial mensual, correspondientes a los años 2000 al 2015, se

empleó el módulo de PyModis Convert, en el cual se transformaron las imágenes de formato hdf

a GeoTIF y se asignó el sistema de coordenadas Magna Sirgas Colombia Zona Oeste.

Posteriormente, se realizó el corte de todas las imágenes empleando un archivo shapefile

correspondiente a la zona de estudio (Departamento del Valle del Cauca).

Para el caso del año 2015, se empleó el producto MOD16 A2 colección, el cual a diferencia de la

colección 5, maneja imágenes de evapotranspiración cada ocho días, generando así por mes de a

cuatro a tres imágenes, para este caso se sumaron todas las imágenes por mes.

Luego de tener las imágenes cortadas, georreferenciadas y en formato GeoTIF se procedió a

discriminar los valores correspondientes a: relleno fuera de la tierra (32767), cuerpos de agua

(32766), suelo estéril o con escasa vegetación (32765), nieve y hielo permanentes (32764),

humedal permanente (32763), urbano o edificado (32762), sin clasificar (32761), los cuales se

reemplazaron por pixeles con valor nulo (null).

Posteriormente, se ajustó el factor de escala con el que vienen las imágenes, multiplicando todos

los valores digitales por 0,1, obteniendo así los valores reales de Evapotranspiración Real y

Evapotranspiración Potencial.

Para realizar el análisis del comportamiento espacio temporal de la Evapotranspiración Real, se

procedió a ingresar en el software libre GRASS GIS, toda la información correspondiente al

periodo de estudio (imágenes ráster mensuales desde enero de 2000 a diciembre de 2015). A

partir de esta base de datos se calcularon las siguientes estadísticas: promedio, desviación

estándar, mediana, valor máximo y valor mínimo de todos los meses de estudio y se realizó la

sumatoria mensual para cada uno de los 16 años de estudio. A partir de esta base de datos se

crearon las imágenes de comportamiento espacio-temporal, y se generaron las salidas graficas

para determinar el comportamiento de un pixel a través del tiempo.

Page 54: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 53 de 99

5.2. Comparación de los valores de evapotranspiración potencial de MOD16 A2 con valores

de evapotranspiración calculados con información de campo

La presente investigación se enfocó en la implementación de información de evapotranspiración

real, sin embargo, para poder identificar si el uso del producto MODIS 16, es viable para el Valle

del Cauca, se decidió comparar los valores de evapotranspiración potencial de MODIS 16 con

los valores de la evapotranspiración potencial obtenidos mediante métodos empíricos,

reconocidos a nivel mundial. Se decide emplear información de evapotranspiración potencial ya

que los métodos actuales para estimar la evapotranspiración real son muy someros, generando

mayor incertidumbre en la comparación de información.

5.2.1. Estimación de la evapotranspiración potencial con datos en campo

Para estimar los valores de evapotranspiración potencial se empleó información suministrada por

el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, CENICAÑA, correspondiente al

año 2013, teniendo en cuenta que en este año no se presentaron eventos ENSO, que pudieran

alterar los análisis. Se utilizaron doce estaciones de monitoreo climático, obteniéndose

información mensual de temperatura media, humedad relativa media, radiación solar y velocidad

del viento para cada estación.

Los métodos para estimar la evapotranspiración potencial con información en campo, empleados

para la comparación fueron:

FAO Penman-Monteith (1990)

Método adoptado por la FAO, en el cual emplean la ecuación original de Penman – Monteith

y las ecuaciones de resistencia aerodinámica y del cultivo realizada por la FAO, para estimar

la Evapotranspiración Potencial.

La ecuación incorpora todas las variables climáticas con efecto directo sobre el proceso de

evapotranspiración y separa la contribución de los elementos del clima en dos términos. El

Page 55: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 54 de 99

primero aísla el efecto de la radiación disponible, mientras que el otro término agrupa los

elementos que representan las interacciones superficie-atmósfera.

Dónde:

ETo: es la evapotranspiración de referencia en mm/día

Rn: es la radiación neta en la superficie del cultivo en MJ/m2día

G: es el flujo del calor de suelo en MJ/m2día

T: es la temperatura media del aire a 2 m de altura (°C)

U2: es la velocidad del viento a 2 m de altura en m/s;

es: es la presión de vapor de saturación en kPa

ea: es la presión real de vapor en kPa

(es – ea): es el déficit de presión de vapor (kPa)

Δ: es la pendiente de la curva de presión de vapor (kPa °C-1)

ɣ: es la constante psicrometrica (kPa/ °C)

A continuación, se presentan las diferentes variables requeridas para el cálculo de la

evapotranspiración mediante el método de la FAO:

Presión atmosférica

(

)

Donde:

P es la presión atmosférica en Kpa

z: es la elevación sobre el nivel del mar en metros.

Constante psicométrica

Page 56: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 55 de 99

Donde:

γ: es la constante psicrométrica (kPa °C-1)

P: presión atmosférica (kPa)

λ: calor latente de vaporización 2,45 (MJ /kg)

cp; calor especifico a presión constante 1,013 x 10-3 (MJ/ kg °C)

ε: cociente del peso molecular de vapor de agua /aire seco = 0,622.

Presión de vapor de saturación

(

)

Donde:

e°(T): es la presión de vapor de saturación a la temperatura del aire T en kPa

T: es la temperatura del aire en °C.

Presión media de vapor de saturación (es)

Donde:

es: es la presión media de vapor de saturación en kPa

e°: es la presión de vapor de saturación en Kpa,

Tmax: es la temperatura máxima del aire en °C

Tmin: es la temperatura mínima del aire en °C

Pendiente de la curva de presión de vapor de saturación (Δ)

* (

)+

Donde:

Δ: es la pendiente de la curva presión de vapor de saturación a la temperatura del aire

T: es la temperatura del aire en °C.

Page 57: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 56 de 99

Presión real de vapor (ea)

Donde:

ea: es la presión real de vapor en kPa

e°(Tmin): es la presión de vapor de saturación a la temperatura mínima diaria en kPa

e°(Tmax): es la presión de vapor de saturación a la temperatura máxima diaria en kPa

HRmax: es la humedad relativa máxima en %

HRmin: humedad relativa mínima en %.

Radiación extraterrestre (Ra)

[ ]

Donde:

Ra: es la radiación extraterrestre en MJ/m2dia,

Gsc: es la constante solar = 0,082 en MJ/m2dia

dr: es la distancia relativa inversa Tierra-Sol,

ωs: es el ángulo de radiación a la puesta del sol en rad,

φ: es la latitud en rad

δ:es la declinación solar en rad.

Distancia relativa inversa Tierra-Sol

(

)

Donde:

dr: es la distancia relativa inversa tierra sol

J: es el número del día en el año entre 1 (1 de enero) y 365 (31 de diciembre).

Page 58: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 57 de 99

Declinación solar

(

)

Donde:

δ: es la declinación solar en rad

J: es el número del día en el año entre 1 (1 de enero) y 365 (31 de diciembre).

Ángulo de radiación a la hora de la puesta del sol

= [− (φ)*tan (δ)]

Donde:

ws: es el ángulo de radiación a la hora de la puesta del sol en rad

φ: es la latitud en rad

δ: es la declinación solar en rad.

Radiación solar en un día despejado (Rso)

=(0,75+2 10−5𝑧)*

Donde:

Rso: es la radiación solar en un día despejado en MJ/m2día

z: es la elevación de la estación sobre el nivel del mar en metros

Ra: es la radiación extraterrestre en MJ/m2día.

Radiación neta solar o de onda corta (Rns)

=(1−α)*

Donde:

Rns: es la radiación neta solar o de onda corta en MJ/m2día

α: es el albedo o coeficiente de reflexión del cultivo que es 0,23 para el cultivo hipotético de

referencia

Rs: es la radiación solar entrante MJ/m2día.

Page 59: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 58 de 99

Radiación neta de onda larga (Rnl)

*

+ ( √ ) (

)

Donde:

Rnl: es la radiación neta de onda larga MJ/m2día

ζ: es la constante de Stefan-Boltzmann (4,903 x 10-9 MJ/ K4m2día)

Tmax,K: es la temperatura máxima absoluta durante un periodo de 24 horas (K=°C+273,16)

Tmin, K: es la temperatura mínima absoluta durante un periodo de 24 horas [

ea: es la presión de vapor real en kPa

Rs/Rso: es la radiación relativa de onda corta (valores ≤ 1,0)

Rs: es la radiación solar medida o calculada en MJ/m2día

Rso: es la radiación en un día despejado en MJ/m2día.

Radiación neta (Rn)

= −

Donde:

Rn: es la radiación neta en MJ/m2día

Rns: es la radiación neta de onda corta en MJ/m2día

Rnl: es la radiación neta de onda larga en MJ/m2día

Flujo de calor en el suelo

𝑧

Donde:

G: es el flujo de calor del suelo (MJ m-2 dia-1)

Cs: es la capacidad calorífica del suelo en MJ/ m3°C

Ti: es la temperatura del aire en el tiempo i en °C

Ti-1: es la temperatura del aire en el tiempo i-1 en °C

Δt: es el intervalo de tiempo considerado

Δz: es la profundidad efectiva del suelo en metros.

Page 60: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 59 de 99

Para determinar la evapotranspiración potencial mediante el método de la FAO Penman-

Monteith (1990) con el menor riesgo en el procesamiento de la información, se utilizó el

software ETo Calculator (Ilustración 6 e Ilustración 7), obtenido de la página de la FAO

(http://www.fao.org/land-water/database-and-software/eto-calculator/en/).

Ilustración 7. Determinación de las variables a ingresar

Turc Modificado (1961)

Para estimar la evapotranspiración potencial mediante el método de Turc modificado (1961),

se empleó la siguiente ecuación:

(

)

Para humedad relativa media mensual superior al 50%.

(

) (

)

Para humedad relativa media mensual inferiores al 50%.

Donde ETP es la evapotranspiración potencial en mm/mes; K es una constante igual a 0,40

para meses de 30 y 31 días, 0,37 para febrero; T es la temperatura media mensual en ºC y Rg

es la radiación solar global incidente del mes considerado expresada en cal/ cm2 /día. El

Ilustración 6. Creación de la base de datos

Page 61: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 60 de 99

cálculo de la ecuación de Turc modificado (1961) para el año 2013, se realizó en hojas de

Excel.

Para extraer la información de Evapotranspiración Potencial del producto MODIS 16, se empleó

la herramienta Extract Values to Points del software ArcGis 10,5 de uso académico, obteniendo

así información de los pixeles correspondientes a la ubicación de las doce estaciones climáticas.

5.2.2. Métodos estadísticos de comparación de los tres modelos

Coeficiente de Correlación de Pearson

Para comparar los datos obtenidos mediante las imágenes de MODIS 16, respecto a los datos de

los métodos de estimación de evapotranspiración potencial con información de campo, se

empleó el Coeficiente de Correlación de Pearson, el cual es un instrumento estadístico que existe

para medir el grado de asociación entre variables, proporcionando información sobre la relación

lineal existente entre ellas.

La ecuación para determinar el coeficiente de correlación de Pearson es:

ρ_(X,Y)=ζ_XY/(ζ_X ζ_Y )

Donde:

ζXY : es la covarianza de (X,Y)

ζX : es la desviaciones típicas de la variable X

ζY : es la desviaciones típicas de la variable Y

Interpretación:

Tomando en cuenta que el valor del índice de correlación varía en el intervalo [-1, 1]

Si ρX,Y = 1, existe una correlación positiva perfecta. El índice indica una dependencia total

entre las dos variables denominada relación directa: cuando una de ellas aumenta, la otra

también lo hace en proporción constante.

Si 0 < ρX,Y < 1, existe una correlación positiva.

Si ρX,Y = 0, no existe relación lineal.

Page 62: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 61 de 99

Si -1 < ρX,Y < 0, existe una correlación negativa.

Si ρX,Y = -1, existe una correlación negativa perfecta. El índice indica una dependencia

total entre las dos variables llamada relación inversa: cuando una de ellas aumenta, la otra

disminuye en proporción constante.

Interpretación del Coeficiente de Pearson:

Valor Tipo de Correlación

1,00 Correlación Perfecta Positiva

0,90 Muy fuerte

0,75 Alta

0,50 Moderada o media

0,25 Baja o débil

0,10 Muy baja

0 No existe correlación alguna

-0,10 Muy baja

-0,25 Negativa Baja o débil

-0,50 Negativa Moderada o media

-0,75 Negativa Alta

-0,90 Negativa Muy fuerte

-1,00 Correlación Perfecta Negativa

Coeficiente de Determinación (R2)

Para determinar el ajuste de los valores de los tres modelos de estimación de evapotranspiración

se calculó el Coeficiente de Determinación (R2), el cual mide la proporción de la variabilidad

total de la variable independiente (Y) respecto a su media que es explicada por el modelo de

regresión. El resultado de R2 oscila entre 0,0 y 1,0, en donde entre más cerca de 1 se situé el

valor del R2, mayor será el ajuste del modelo y cuanto más cerca de cero, menos ajustado estará

el modelo y por lo tanto, menos fiable será.

5.2.3. Comparación de los valores de Evapotranspiración Potencial de MOD16 con

Evapotranspiración del método de la FAO y Turc modificado

En la Ilustración 8, se muestra la ubicación de las estaciones climatológicas de CENICAÑA

empleadas para la validación del producto MOD16, para la validación se emplearon doce

estaciones: Zarzal, Riofrío, Tuluá, Buga, Yotoco, Guacari, Arroyohondo, Amaime, Aeropuerto,

Page 63: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 62 de 99

Pradera, Cenicaña y Guachinte. Las estaciones de la Corporación Autónoma Regional del Valle

del Cauca – CVC, no se emplearon dado a que no poseían en un mismo sitio todas la variables

requeridas para estimar la evapotranspiración potencial (velocidad del viento, radiación solar,

temperatura media y humedad relativa), de igual manera se solicitó información a el Centro

Nacional de Investigaciones de Café – CENICAFE para validación en algunas zonas de ladera,

pero no fue posible obtener la información requerida para la validación. Por lo anterior, se

realizó la validación solo en la zona plana del Valle del Cauca.

Ilustración 8. Mapa de la ubicación de las estaciones climatológicas que se emplearon en la validación

En la Ilustración 9, se pueden observar los comportamientos de los tres modelos de estimación

de la evapotranspiración potencial, durante los doce meses del año 2013, observándose que el

comportamiento de MOD16, fue igual a los modelos de estimación con datos en campo. Sin

embargo, se observan que los valores de evapotranspiración de MOD16, están por encima de los

valores de los métodos de la FAO y Turc modificado en un promedio del 29%, lo cual puede

Page 64: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 63 de 99

estar relacionado a que el producto MOD16 estima la evapotranspiración teniendo en cuenta la

sumatoria diaria durante el mes, abarcando un área de un kilómetro cuadrado, espacio en el cual

se pueden presentar variaciones en la cobertura vegetal, mientras que los modelos de campo

empleados (FAO y Turc modificado), estiman la evapotranspiración partiendo de información

puntual de una estación, en la cual no se contempla la cobertura vegetal de su zona de influencia

obteniendo un valor promedio diario, el cual debe multiplicarse por los días del mes, asumiendo

de esta manera que la evapotranspiración fue la misma durante todo el mes.

Zarzal

Riofrío

Tuluá

Buga

Yotoco

Guacari

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ETo

(m

m/m

es)

Penman – Monteith TURC MOD16

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dicET

o (

mm

/mes

)

Penman – Monteith TURC MOD16

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ETo

(m

m/m

es)

Penman – Monteith TURC MOD16

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ETo

(m

m/m

es)

Penman – Monteith TURC MOD16

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ETo

(m

m/m

es)

Penman – Monteith TURC MOD16

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ETo

(m

m/m

es)

Penman – Monteith TURC MOD16

Page 65: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 64 de 99

Arroyohondo

Amaime

Aeropuerto

Pradera

Cenicaña

Guachinte

Ilustración 9. Comportamiento de la Evapotranspiración Potencial con tres modelos de estimación

En la Tabla 2, se pueden observar los resultados del análisis estadístico de Correlación de

Pearson y del Coeficiente de Determinación (R2), los cuales permiten determinar qué; de las

doce estaciones analizadas, diez de ellas presentan correlaciones entre el 0,8 al 0,9, y R2

superiores a 0,6, demostrando así que es viable emplear el producto de MOD16, para determinar

comportamientos de la Evapotranspiración en el tiempo y en el espacio, siendo una herramienta

fundamental para los casos donde no se pueda obtener información de campo.

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ETo

(m

m/m

es)

Penman – Monteith TURC MOD16

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ETo

(m

m/m

es)

Penman – Monteith TURC MOD16

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ETo

(m

m/m

es)

Penman – Monteith TURC MOD16

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ETo

(m

m/m

es)

Penman – Monteith TURC MOD16

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ETo

(m

m/m

es)

Penman – Monteith TURC MOD16

60

80

100

120

140

160

180

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ETo

(m

m/m

es)

Penman – Monteith TURC MOD16

Page 66: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 65 de 99

Las estaciones climáticas de Pradera y Cenicaña mostraron valores de correlación menores que

las otras diez estaciones, sin embargo, los valores de correlación obtenidos están dentro del rango

de alto a mediano, mostrando que estas correlaciones son aceptables. Estos comportamientos,

pueden estar relacionados con la ubicación geográfica, dado a que las dos estaciones se

encuentran en la zona centro-sur del departamento, en donde podrían estar interactuando algunas

otras variable o factores no contemplados en el análisis.

Tabla 2. Análisis estadístico de la correlación entre los métodos en campo y MOD16

5.3. Identificación de las variaciones espacio temporales de la Evapotranspiración Real en

el Valle del Cauca entre los años 2000 al 2015.

Para identificar patrones de variación en el tiempo y en el espacio se determinaron tres

escenarios: el primero fue determinar los valores máximos, el segundo los valores mínimos y el

tercero los valores promedios desde enero de 2000 a diciembre de 2015.

Teniendo en cuenta que la variable de evapotranspiración real es determinada como la sumatoria

diaria durante todo el mes, se realizó el análisis comparando cada pixel entre los meses. Por

ejemplo, se emplearon los promedios entre pixeles de todos los dieciséis eneros, los dieciséis

febreros y así sucesivamente hasta el mes de diciembre, para sumar los doces promedios

No. Estaciones Ubicación

Penman - MOD16 Turc - MOD16

Correlación

Pearson R2

Correlación

Pearson R2

1 Zarzal Norte 0,9 0,8 0,9 0,8

2 Riofrío Centro - Norte 0,8 0,6 0,8 0,7

3 Tuluá Centro - Norte 0,8 0,7 0,8 0,7

4 Buga Centro - Norte 0,9 0,9 0,8 0,7

5 Yotoco Centro - Norte 0,9 0,8 0,8 0,6

6 Guacarí Centro - Norte 0,9 0,7 0,8 0,7

7 Arroyohondo Centro 0,9 0,7 0,9 0,7

8 Amaime Centro 0,8 0,7 0,9 0,7

9 Aeropuerto Centro 0,8 0,6 0,8 0,6

10 Pradera Centro - Sur 0,5 0,2 0,4 0,2

11 Cenicaña Centro - Sur 0,6 0,4 0,3 0,1

12 Guachinte Sur 0,9 0,8 0,9 0,8

Page 67: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 66 de 99

mensuales y obtener una imagen promedio de todos los dieciséis años de estudio, evitando así

errores al comparar los promedios entre años.

De esta manera se obtuvieron tres imágenes de evapotranspiración multianual (Ilustración 10),

en la cual se pueden observar los valores máximos, mínimos y promedios de los dieciséis años

de estudio, observándose patrones espaciales de comportamiento en el espacio. La zona alta

correspondiente a la cordillera central, no se tendrá presente en el análisis, teniendo en cuenta

algunas limitaciones del modelo conceptual del producto MOD16.

Ilustración 10. Escenarios de comportamiento de la evapotranspiración real para el periodo de estudio

En la Ilustración 10, se observan varios patrones de comportamiento de la evapotranspiración

real, observándose visualmente que las zonas de cordillera y de ladera tienden a presentar valores

bajos de evapotranspiración, mientas que las zonas del valle plano del río Cauca y las zonas

costeras del municipio de Buenaventura presentan valores altos de evapotranspiración. Teniendo

en cuenta las limitaciones del producto MODIS 16, no se tendrá en cuenta en el comportamiento

de la evapotranspiración real en la zona alta de la cordillera central.

De manera general las zonas correspondientes a las cordilleras Central y Occidental, presentaron

los valores más bajos de evapotranspiración real en el periodo de estudio de los dieciséis años,

mostrando poca variación en el tiempo.

Page 68: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 67 de 99

En la Ilustración 11 e Ilustración 12, se pueden observan los comportamientos de la

evapotranspiración real mensual, durante todo el periodo de estudio en dos pixeles

correspondientes a las Cordilleras Occidental y Central, observándose que los valores de

evapotranspiración real para los dos casos oscilaron entre 15 y 35 mm/mes.

Ilustración 11. Comportamiento de la ETR mensual en la Cordillera Occidental vertiente Valle

Ilustración 12. Comportamiento de la ETR mensual en la Cordillera Central vertiente Valle

Page 69: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 68 de 99

Para el caso de la zona de ladera de la cordillera occidental (Ilustración 13), se observan valores

constantes de evapotranspiración real, los cuales son mayores de la zona alta de la cordillera

occidental, pero menores que la zona plana, oscilando entre 40 a 90 mm/mes.

Ilustración 13. Comportamiento de la ETR mensual en la zona de ladera de la Cordillera Central vertiente Valle

La zona plana del Valle del Río Cauca, presentó una mayor variación en el comportamiento

temporal de la evapotranspiración real en comparación con la zona de ladera, observándose

oscilaciones entre los 80 a los 130 mm/año en la mayoría de las zonas. En la Ilustración 14 e

Ilustración 15, se muestra el comportamiento mensual de la evapotranspiración real, en dos

pixeles correspondiente a la zona plana del Valle del Cauca.

Ilustración 14. Comportamiento de la ETR mensual, zona plana del Norte de Valle del Río Cauca.

Page 70: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 69 de 99

Ilustración 15. Comportamiento de la ETR mensual, zona plana del Sur de Valle del Río Cauca.

Las mayores dinámicas en el comportamiento de la evapotranspiración se identifican en la zona

pacífica correspondiente al municipio de Buenaventura, en donde se puede evidenciar que se han

presentado en algunas ocasiones valores muy altos de evapotranspiración, junto con valores muy

bajos (Ilustración 10). Hacia las zonas costeras la evapotranspiración muestra una tendencia a

presentar de manera constante valores altos, pero a medida que se acerca a la zona de ladera se

observa que existen variaciones importantes entre los valores de evapotranspiración.

Para poder comprender, el comportamiento de la evapotranspiración en la zona Pacífica se

analizaron varios pixeles en la zona (Ilustración 16, Ilustración 17 e Ilustración 18), identificando

que normalmente los valores de evapotranspiración para toda la zona pacífica oscilan entre 90 a

160 mm/mes. Sin embargo, en las zonas de ladera y en la zona norte del municipio de

Buenaventura, existen algunos meses en los cuales hay presencia de valor bajos de

evapotranspiración, lo cual puede estar relacionado a que en las zonas selváticas se presenta una

mayor nubosidad generando falta de información o información escasa respecto a los valores de

evapotranspiración en algunos meses.

En la Ilustración 18, se puede observar el comportamiento de la evapotranspiración real en zona

costera, observándose que durante todo el periodo de estudio se presentó una tendencia de

Page 71: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 70 de 99

valores altos de evapotranspiración real, muy similares a los presentados en las zonas de ladera

de Buenaventura.

Ilustración 16. Comportamiento de la ETR mensual en la zona de ladera del municipio de Buenaventura

Ilustración 17. Comportamiento de la ETR mensual en el norte del municipio de Buenaventura

Page 72: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 71 de 99

Ilustración 18. Comportamiento de la ETR mensual en la zona Costera

Para comprender mejor el comportamiento de la evapotranspiración real en el tiempo, se

promediaron los valores de evapotranspiración de cada pixel entre cada uno de los doce meses

del año, obteniendo doce imágenes de los promedios mensuales multianuales (Ilustración 19 e

Ilustración 20), encontrando que los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, tienden a

presentar valores bajos de evapotranspiración real y los meses de mayo, junio, julio y agostos

presentan los valores más altos de evapotranspiración. Según el calendario pluviométrico del

Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, CENICAÑA, la primer temporada

seca en el departamento del Valle del Cauca inicia el 16 de diciembre y se prolonga hasta el 15

de febrero, la primer temporada de lluvias comienza el 26 de marzo y se extiende hasta el 25 de

mayo, la segunda temporada seca inicia el 16 de junio y se prolonga hasta el 26 de agosto, y la

segunda temporada de lluvias comienza el 6 de octubre y se extiende gasta el 5 de diciembre.

Con base en lo anterior, se puede establecer que no existe una relación directa entre el

comportamiento bimodal de la precipitación y el comportamiento unimodal de la

evapotranspiración real. Sin embargo, se identifica que en la temporada de lluvias de octubre a

noviembre se inicia un decrecimiento de los valores de evapotranspiración, mientras que en la

temporada seca correspondientes a junio, julio y agosto hay un incremento considerable de los

valores de evapotranspiración a nivel departamental.

Page 73: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 72 de 99

Ilustración 19. Comportamiento mensual multianual de los meses de Enero a Junio

Ilustración 20. Comportamiento mensual multianual de los meses de Julio a Diciembre

Page 74: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 73 de 99

Se esperaría que en los meses de abril y mayo (temporada de lluvia) se pudiera evidenciar una

disminución de la evapotranspiración real, mostrado así una relación inversa entre la

precipitación y la evapotranspiración, pero se observa que por el contrario en estos meses es

donde se incrementa la evapotranspiración real, lo cual demuestra que existen otros factores o

variables que juegan un papel fundamental en el comportamiento de la evapotranspiración real

en el departamento.

Al analizar el comportamiento de la evapotranspiración real en todo el departamento, se observa

que la zona correspondiente al municipio de buenaventura presenta de manera constante valores

altos de evapotranspiración durante todos los meses del año, siendo muy baja su variación en el

tiempo. De forma similar las zonas correspondientes a las cordilleras occidental y central, junto

con algunas zonas de ladera, presentaron valores bajos constantes de evapotranspiración durante

todos los meses, oscilando entre 18 a 50 mm/mes, para todo el periodo de los dieciséis años de

estudio.

Por su parte, la zona plana del valle del río cauca, muestra gran variación en el comportamiento

de la evapotranspiración, lo cual también podría estar relacionado al uso del suelo, en donde la

mayoría de la zona plana del Valle posee cultivos de caña de azúcar, los cuales son regados de

manera periódica en épocas de sequía. Sin embargo, esta suposición del comportamiento de la

evapotranspiración partiendo de un ingreso al sistema de agua por riego, no ha sido estudiada.

De igual manera hay que tener presente que la humedad en el suelo, es una condicionante del

proceso de evapotranspiración, la cual puede generar un efecto de retardo en el comportamiento

de la evapotranspiración real, generando de esta manera que en los meses de lluvias se almacene

agua en el suelo y disminuya la evapotranspiración debido al incremento de la nubosidad y

disminución de la temperatura, mientras que en las temporadas secas, se incrementa la radiación

solar y la temperatura, generando que las plantas sigan evapotranspirando empleando el agua

almacenada en el suelo.

Sumado a lo anterior, se debe tener en cuenta que las imágenes empleadas de evapotranspiración

son mensuales y el comportamiento de la precipitación en el Valle del Cauca varía en cada

Page 75: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 74 de 99

periodo, en los cuales inicia o finaliza a principios, intermedios o final de mes, motivo por el cual

se recomienda en próximas investigaciones realizar estas comparaciones empleando información

semanal de precipitación y evapotranspiración real.

La zona correspondiente al Norte del Valle del Cauca, presenta una gran variación en el

comportamiento de la evapotranspiración real en el tiempo, en comparación con la zona sur, lo

cual la convierte en una zona ideal para analizar el Índice Estandarizado de Evapotranspiración

(SETI) y el Índice de Precipitación Estandarizada (SPI), buscando así comprender si existe una

amenaza de sequía natural en esta zona.

Para comprender mejor que factores o variables influyen en el comportamiento de la

evapotranspiración real en el departamento, se realizó un análisis exploratorio del

comportamiento de la velocidad del viento, la radiación solar y la temperatura media en la

estación climatológica de Zarzal (Ilustración 21). Observándose que las variables de radiación

solar y velocidad del viento si influyen considerablemente en el comportamiento de la

evapotranspiración real. Por su parte, la temperatura media, aunque presenta una relación con la

evapotranspiración real, esta relación no es siempre lineal.

Ilustración 21. Comportamiento de la ETR MOD16, radiación solar, velocidad del viento y temperatura media del aire en

la estación de Zarzal de CENICAÑA, año 2013

0

100

200

300

400

500

600

0

50

100

150

200

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Rad

iaci

ón

So

lar

Evap

otr

ansp

irac

ión

MOD16 Radiación Solar

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0

100

200

300

400

500

600

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dicV

elo

cid

ad V

ient

o (m

/seg

)

Rad

iaci

ón S

olar

Radiación Solar Vel. Viento

20

21

22

23

24

0

50

100

150

200

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Tem

pe

ratu

ra

(°C

)

Evap

otr

ansp

irac

ión

MOD16 Tmean

Page 76: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 75 de 99

5.4. Relación del comportamiento de la evapotranspiración real de MOD16 y altura sobre

el nivel del mar

Para identificar si existe una relación entre la altura sobre el nivel del mar y el comportamiento

de la evapotranspiración real, se empleó un modelo digital de elevación a escala 1:1000 y la

imagen anual de los promedios mensuales de los dieciséis años de estudio (Ilustración 22).

Inicialmente se transformó el ráster de evapotranspiración promedio mensual multianual a

puntos, mediante la herramienta Raster to Point del software ArcGis 10,5, posteriormente se

extrajo la información de cada punto que coincidía con el DEM de alturas mediante la

herramienta Extract Values to Points.

Ilustración 22. Mapa de la Evapotranspiración Real promedio y el DEM de alturas

La información obtenida en cada pixel se pasó a tablas en Excel en donde se realizó el

correspondiente análisis estadístico mediante el Coeficiente de Correlación de Pearson y

Coeficiente de Determinación (R2). De igual manera se hizo un análisis de la relación entre la

altura y la evapotranspiración real, obteniendo una gráfica de comportamiento (Ilustración 23).

Page 77: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 76 de 99

El análisis de Correlación de Pearson realizado entre la altura sobre el nivel del mar y la

evapotranspiración real, dio un resultado de -0,3, lo cual indica que existe una relación inversa,

pero frágil, demostrando que no en todos los casos la evapotranspiración dependerá del factor

altitudinal, ya que pueden existir otros factores o variables como la pendiente, la humedad en el

suelo, la radiación solar, la cobertura vegetal, la dinámica de los vientos o la presencia de

cuencas hidrográficas las cuales pueden alterar los valores de evapotranspiración.

De forma similar el Coeficiente de Determinación (R2) fue de 0,1, lo cual indica que no hay una

relación proporcional entre el comportamiento de la evapotranspiración real de MODIS 16 y la

altura sobre el nivel del mar.

Para comprender mejor estos resultados, se realizó un análisis de proporción, en donde los

valores de la altura sobre el nivel del mar fueron divididos por los valores de evapotranspiración

real correspondientes. Los resultados de este análisis se pueden observar en la Ilustración 23, en

donde se identificó que entre los 4000 a los 3400 msnm aproximadamente se evidencia un

incremento en la evapotranspiración, pero entre los 3400 a los 300 msnm se presenta un

descenso de la evapotranspiración en comparación con los de gran altura y entre los 300 a los 0

msnm, se presenta nuevamente un incremento considerable de la evapotranspiración muy por

encima de los presentados en las alturas de 4000 a 3400 msnm. Este análisis sigue ratificando,

que el producto de MODIS 16 no es viable para hacer análisis en zonas altitudinales superiores a

los 3000 msnm, dado a que se esperaría que en estas altitudes se presentaran valores bajos de

evapotranspiración y no valores altos.

De igual manera, se observa que entre los 3400 a los 300 msnm, hay una gran variación del

comportamiento de la evapotranspiración real, la cual tiende a incrementarse a medida que va

disminuyendo la altura, observando que entre los 300 a los 0 msnm hay un comportamiento muy

estable de la evapotranspiración alta. Conforme a este análisis, se puede precisar que, si bien no

existe una relación inversamente proporcional entre la evapotranspiración real y la altura sobre el

nivel del mar, si existe una tendencia a que a mayor altura menor evapotranspiración y a menor

altura sobre el nivel del mar mayor evapotranspiración.

Page 78: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 77 de 99

Ilustración 23. Análisis de proporción entre la altura y la ETR

En la Ilustración 23, se observan los valores de proporción entre la altura y la

evapotranspiración, en donde en la horizontal están la totalidad de datos analizados mostrado la

altura correspondiente y en la vertical el valor de proporción de cada dato analizado.

5.5. Relación de la variación de la evapotranspiración real con los eventos ENSO fase cálida

mediante el Índice Oceánico El Niño – ONI

Para relacionar los episodios del fenómeno de ENSO con las variaciones de la

evapotranspiración real en todo el Valle del Cauca, se determinó en que periodos se presentó el

fenómeno del ENSO y que magnitud tubo, esto se realizó con base a la metodología de la

NOAA, la cual determina la variabilidad de los episodios ENSO (Niño, fase cálida y Niña, fase

fría), mediante la utilización del Índice Oceánico El Niño, ( ONI - Oceanic Niño Index), el cual

es generado por el sistema de boyas oceánicas y por información satelital (Cartas de TSM), que

miden la temperatura superficial del mar.

Page 79: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 78 de 99

El índice se estima teniendo en cuenta la variación de las temperaturas superficiales del mar

(SST analysis) en la región del Niño 3,4 (5º N a 5º S y 120ºW a 170ºW) y se obtiene mediante el

promedio móvil de la anomalía de la temperatura de la superficie del mar, en relación con el

período de referencia 1971-2003, con tres meses sucesivos: la anomalía del mes, la anomalía del

mes que le antecede y la del mes que le sigue (NOAA, 2007).

Los episodios fríos o cálidos se determinan con base a umbrales de variación de ± 5°C cada tres

meses. Los episodios cálidos o fríos se definen cuando se alcanza un periodo, de al menos 5

meses consecutivos de temperaturas por encima o por debajo de los valores normales, y los

periodos neutros son aquellos que no reportan anomalías en los valores de la temperatura

superficial del mar (Tabla 3). Los eventos fuertes se identifican por variaciones en ± 0,5° C en

los valores medios, sostenida durante al menos 5 meses del año.

Tabla 3. Clasificación de Niños y Niñas por su intensidad, empleando el índice ONI.

El Niño La Niña

Categoría Rango Categoría Rango

Débil 0,5 a 0,9 Débil -0,5 a -0,9

Moderado 1,0 a 1,4 Moderado -1,0 a -1,4

Fuerte >1,4 Fuerte < -1,4

Extraído y adaptado de: Guevara, 2008.

Tabla 4. Muestra los episodios del fenómeno de ENSO, donde los valores en rojo, representan

episodios cálidos (El Niño) y los valores azules, episodios fríos (La Niña). Los resultados son

basados en un umbral de ± 0,5 ⁰ C. Los datos consignados en esta tabla proporcionaran una guía

para comparar la variabilidad interanual e intermensual de los datos de Evapotranspiración con

los episodios del fenómeno ENSO.

Tabla 4. Anomalías en la TSM relacionadas con el fenómeno ENSO

AÑO

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

DJF JFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDJ

2000 -1.7 -1.5 -1.2 -0.9 -0.8 -0.7 -0.6 -0.5 -0.6 -0.6 -0.8 -0.8

2001 -0.7 -0.6 -0.5 -0.4 -0.2 -0.1 0.0 0.0 -0.1 -0.2 -0.3 -0.3

2002 -0.2 0.0 0.1 0.3 0.5 0.7 0.8 0.8 0.9 1.2 1.3 1.3

2003 1.1 0.8 0.4 0.0 -0.2 -0.1 0.2 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3

2004 0.3 0.2 0.1 0.1 0.2 0.3 0.5 0.7 0.8 0.7 0.7 0.7

2005 0.6 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2 0.1 0.0 -0.2 -0.5 -0.8

2006 -0.9 -0.7 -0.5 -0.3 0.0 0.1 0.2 0.3 0.5 0.8 1.0 1.0

2007 0.7 0.3 -0.1 -0.2 -0.3 -0.3 -0.4 -0.6 -0.8 -1.1 -1.2 -1.4

Page 80: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 79 de 99

AÑO

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

DJF JFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDJ

2008 -1.5 -1.5 -1.2 -0.9 -0.7 -0.5 -0.3 -0.2 -0.1 -0.2 -0.5 -0.7

2009 -0.8 -0.7 -0.5 -0.2 0.2 0.4 0.5 0.6 0.8 1.1 1.4 1.6

2010 1.5 1.3 0.9 0.4 -0.1 -0.6 -1.0 -1.4 -1.6 -1.7 -1.7 -1.6

2011 -1.4 -1.1 -0.8 -0.6 -0.5 -0.4 -0.5 -0.7 -0.9 -1.1 -1.1 -1.0

2012 -0.8 -0.6 -0.5 -0.4 -0.2 0.1 0.3 0.3 0.3 0.2 0.0 -0.2

2013 -0.4 -0.3 -0.2 -0.2 -0.3 -0.3 -0.4 -0.4 -0.3 -0.2 -0.2 -0.3

2014 -0.4 -0.4 -0.2 0.1 0.3 0.2 0.1 0.0 0.2 0.4 0.6 0.7

2015 0.6 0.6 0.6 0.8 1.0 1.2 1.5 1.8 2.1 2.4 2.5 2.6

2016 2.5 2.2 1.7 1.0 0.5 0.0 -0.3 -0.6 -0.7 -0.7 -0.7 -0.6

Extraído y adaptado de: NOAA / Servicio Nacional de Meteorología Centros Nacionales de Predicción Ambiental.

Teniendo en cuenta la información reportada en la Tabla 4, se escogen tres periodos de estudio

en los cuales exista presencia de eventos ENSO fase cálida con intensidad Moderada (1,0 a 1,4) a

fuerte (>1,4), los cuales se presentan en la Ilustración 24 y son: enero de 2000 a marzo de 2003,

el periodo de julio de 2007 a diciembre de 2011 y agosto de 2014 a diciembre de 2015.

Ilustración 24. Comportamiento del ENSO en los periodos de estudio a analizar

Partiendo de la premisa de que en el Valle del Cauca se presenta una zonificación del

comportamiento de la evapotranspiración real se decidió crear cinco zonas de comportamiento

similar con el objetivo de promediar los valores de evapotranspiración real en cada zona y

relacionar estos comportamientos con el ENSO. En la Ilustración 25, se observan las cinco zonas

con comportamiento similar, en donde se emplearán solo cuatro zonas correspondientes a:

Pacífico, Cordillera, Valle Aluvial del Río Cauca y Pie de Monte de la Cordillera Central. La

zona correspondiente a la Parte Alta de la Cordillera Central, no se tendrá en cuenta para el

presente análisis, dado a que el producto MOD16, presente algunas inconsistencias en esta zona.

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

ene-

2000

abr-

2000

jul-2

00

0oc

t-20

00en

e-20

01ab

r-20

01ju

l-20

01

oct-

2001

ene-

2002

abr-

2002

jul-2

00

2oc

t-20

02en

e-20

03ab

r-20

03ju

l-20

03

oct-

2003

ene-

2004

abr-

2004

jul-2

00

4oc

t-20

04en

e-20

05ab

r-20

05ju

l-20

05

oct-

2005

ene-

2006

abr-

2006

jul-2

00

6oc

t-20

06en

e-20

07ab

r-20

07ju

l-20

07

oct-

2007

ene-

2008

abr-

2008

jul-2

00

8oc

t-20

08en

e-20

09ab

r-20

09ju

l-20

09

oct-

2009

ene-

2010

abr-

2010

jul-2

01

0oc

t-20

10en

e-20

11ab

r-20

11ju

l-20

11

oct-

2011

ene-

2012

abr-

2012

jul-2

01

2oc

t-20

12en

e-20

13ab

r-20

13ju

l-20

13

oct-

2013

ene-

2014

abr-

2014

jul-2

01

4oc

t-20

14en

e-20

15ab

r-20

15ju

l-20

15

oct-

2015

Page 81: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 80 de 99

Ilustración 25. Zonificación del área de estudio para determinar relación del ENSO con la evapotranspiración real

Para promediar los valores de evapotranspiración para cada zona, se empleó la herramienta

estadística de zona del software de uso libre QGIS, la cual permite calcular el promedio y la

desviación estándar de cada una de las imágenes de evapotranspiración real teniendo en cuenta

los polígonos establecidos.

En la Ilustración 26, se puede observar el comportamiento general de la evapotranspiración real

para todo el departamento del Valle del Cauca, encontrando que si bien los eventos del ENSO,

impacta las dinámicas climáticas a nivel regional, la evapotranspiración real no se ve afectada

significativamente por la presencia del evento.

Page 82: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 81 de 99

Ilustración 26. Comportamiento de evapotranspiración real Vs. Fenómeno ENSO para los tres periodos de estudio

Para analizar de manera más detallada este resultado, se grafican los comportamientos de la

evapotranspiración real para cada periodo de estudio, en las zonas establecidas (Ilustración 27),

identificando que en el primer periodo correspondiente a enero de 2000 hasta marzo de 2003, no

existe una relación directa entre la presencia del ENSO - fase cálida y la evapotranspiración real.

Sin embargo, para el periodo de julio de 2007 a diciembre de 2011, los valores de

evapotranspiración real en todas las zonas tienden a disminuir levemente en presencia del ENSO,

fase Cálida e incrementar en presencia del ENSO, fase fría.

Estos resultados demuestran que la evapotranspiración real, se ve alterada solo cuando se

presentan eventos ENSO de magnitud fuerte e intensidad prolongada, lo cual indica que la

evapotranspiración real puede ser empleada como un índice de sequía meteorológica, generando

información importante sobre el balance hídrico en una zona determinada.

Al ser la evapotranspiración real una de las variables más importantes en el clima, es muy

coherente que, ante la presencia de eventos climáticos extremos como el ENSO, se vea

alteraciones en su comportamiento, permitiendo con ello estudiar posiblemente las amenazas de

sequía meteorológica, cuando su magnitud es prolongada en el tiempo, lo cual generaría un

desbalance hídrico en el suelo, repercutiendo negativamente en la disponibilidad del recurso

hídrico.

-2

-1

0

1

2

3

0

20

40

60

80

100

120

ene-

2000

ma

r-2

00

0

may

-200

0

jul-2

000

sep

-200

0

nov-

200

0

ene-

2001

ma

r-2

00

1

may

-200

1

jul-2

001

sep

-200

1

nov-

200

1

ene-

2002

ma

r-2

00

2

may

-200

2

jul-2

002

sep

-200

2

nov-

200

2

ene-

2003

ma

r-2

00

3

ago-

2007

oct-

2007

dic-

2007

feb

-200

8

abr-

2008

jun-

2008

ago-

2008

oct-

2008

dic-

2008

feb

-200

9

abr-

2009

jun-

2009

ago-

2009

oct-

2009

dic-

2009

feb

-201

0

abr-

2010

jun-

2010

ago-

2010

oct-

2010

dic-

2010

feb

-201

1

abr-

2011

jun-

2011

ago-

2011

oct-

2011

dic-

2011

sep

-201

4

nov-

201

4

ene-

2015

ma

r-2

01

5

may

-201

5

jul-2

015

sep

-201

5

nov-

201

5

mm

/mes

Promedio ET ENSO

Page 83: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 82 de 99

Ilustración 27. Comportamiento de la evapotranspiración real y ENSO para el periodo enero de 2000 a marzo de 2003

En el caso del año 2015, se observa un descenso interesante de los valores de evapotranspiración

real, lo cual también coincide con la presencia de un evento ENSO, fase cálida de intensidad

fuerte. Sin embargo, al revisar el motivo de este comportamiento se encontró que para el año

2015 el producto MODIS 16, cambio de ser mensual a ser semanal y en donde se modificaron

varios parámetros del modelo, suministrando información escasa de evapotranspiración para el

Valle del Cauca. Por lo anterior, se descarta que el comportamiento de la evapotranspiración para

este año esté relacionado con la presencia del ENSO.

5.6. Relación de las variaciones de la evapotranspiración real y el fenómeno de sequía

meteorológica en una zona piloto en el Valle del Cauca

Teniendo en cuenta los análisis del comportamiento espacio temporal de la evapotranspiración

real, se escoge una zona piloto en el Valle del Cauca para calcular el Índice Estandarizado de

Evapotranspiración (SETI) y el Índice de Precipitación Estandarizada (SPI). La zona piloto

escogida se conforma por los siguientes municipios de Norte del Valle: Alcalá, Ansermanuevo,

Argelia, Cartago, El Águila, El Cairo, El Dovio, La Unión, La Victoria, Obando, Roldanillo,

-2

-1

0

1

2

3

0

20

40

60

80

100

120

140

ene-

2000

abr-

2000

jul-2

000

oct-

2000

ene-

2001

abr-

2001

jul-2

001

oct-

2001

ene-

2002

abr-

2002

jul-2

002

oct-

2002

ene-

2003

jul-2

007

oct-

2007

ene-

2008

abr-

2008

jul-2

008

oct-

2008

ene-

2009

abr-

2009

jul-2

009

oct-

2009

ene-

2010

abr-

2010

jul-2

010

oct-

2010

ene-

2011

abr-

2011

jul-2

011

oct-

2011

ago-

2014

nov-

2014

feb

-201

5

may

-20

15

ago-

2015

nov-

2015

mm

/mes

Zona Costera Zona Pacifico Zona Cordillera Occidental

Zona Pie de Monte Cordillera Central Zona Valle Aluvial del Rio Cauca ENSO

Page 84: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 83 de 99

Toro, Ulloa, Versalles y Zarzal. En esta zona piloto se identificaron quince (15) estaciones

climáticas, pero solo se emplearon once (11) estaciones de la Corporación Autónoma Regional

del Valle del Cauca – CVC, la cuales contaban con información confiable sobre precipitación

total mensual para el periodo de estudio, el cual se escogió teniendo en cuenta la presencia de

eventos ENSO fase cálida con intensidad Moderada (1,0 a 1,4) a fuerte (>1,4), correspondiente al

periodo de julio de 2007 a diciembre de 2011 (Ver Tabla 5).

Tabla 5. Estaciones empleadas para el análisis.

NOMBRE ESTACIÓN CATEGORIA MUNICIPIO CODIGO

La María PM El Dovio 5420410112

Anacaro PG Cartago 2610000115

El Vesubio PM Toro 2624700103

El Socorro PG La Victoria 2614900101

La Elvira PM Zarzal 2614900102

La Arboleda PG Obando 2615000102

Zaragoza CO Cartago 2610000202

El Cairo PM El Cairo 5420410117

Puerto Molina PM Obando 2610000105

Piedras De Moler PM Alcala 2615400111

La Arabia PM Versalles 5420410114

PM: Pluviométricas, PG: Pluviográficas, CO: Climatológicas

5.6.1. Calculo del Índice Estandarizado de Evapotranspiración (SETI) y El Índice de

Precipitación Estandarizada (SPI)

Para relacionar las variaciones de la evapotranspiración real con el riesgo de sequía

meteorológica en una zona piloto del departamento del Valle del Cauca, se emplearon dos

índices; el primero el Índice Estandarizado de Evapotranspiración (SETI) y el segundo el Índice

de Precipitación Estandarizada (SPI). Los índices se calcularon con información de

evapotranspiración real e información de precipitación en las estaciones climatológicas

presentadas en la Tabla 5, para el periodo de julio de 2007 a diciembre de 2011. Los valores de

evapotranspiración real y precipitación se ajustaron a una distribución de probabilidades gamma,

la cual se transformó en una distribución normal, de modo que el valor promedio para cada caso

es cero y la desviación estándar es de uno. El cálculo de los índices se realizó para una escala

temporal de tres y seis meses empleando hojas de cálculo en Excel.

Page 85: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 84 de 99

En la Tabla 6, se presentan las categorías de los índices SETI y el SPI, en las cuales se pueden

determinar los períodos secos, húmedos y normales.

Tabla 6. Categorías del SETI y el SPI

2,0 y más Extremadamente húmedo

1.5 a 1.99 Muy húmedo

1.0 a 1.49 Moderadamente húmedo

-0.99 a 0.99 Normal o aproximadamente normal

-1.0 a -1.49 Moderadamente seco

-1.5 a -1.99 Severamente seco

-2 y menos Extremadamente seco

En la Ilustración 28, se observan los resultados del cálculo del Índice Estandarizado de

Evapotranspiración (SETI) para una escala temporal de seis meses, para las once estaciones de

estudio, mostrando que los meses de febrero a mayo presentan una disminución en el índice,

mientras que los meses de agosto hasta octubre presentan un incremento. A nivel general se

observa un comportamiento de decrecimiento del índice, mostrando un aumento leve en la

evapotranspiración real. Sin embargo, esta última afirmación, no está demostrada, ya que el

periodo de estudio es de solo cuatro años y medio, generando con ello que no se pueda aseverar

que el SETI tiene una tendencia a futuro de presentar eventos secos o de menor disponibilidad de

agua.

Ilustración 28. Resultados del Índice Estandarizado de Evapotranspiración (SETI), periodo de 6 meses.

-3

-2

-1

0

1

2

3

dic-

07

feb

-08

abr-

08

jun-

08

ago

-08

oct-

08

dic-

08

feb

-09

abr-

09

jun-

09

ago

-09

oct-

09

dic-

09

feb-

10

abr-

10

jun-

10

ago

-10

oct-

10

dic-

10

feb-

11

abr-

11

jun-

11

ago

-11

oct-

11

dic-

11

LA MARIA ANACARO EL VESUBIO EL SOCORROLA ELVIRA LA ARBOLEDA ZARAGOZA EL CAIROPUERTO MOLINA PIEDRAS DE MOLER LA ARABIA

Page 86: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 85 de 99

Por su parte en la Ilustración 29, se puede observar el comportamiento del SETI, en una escala

de tres meses, permitiendo observar tendencias a corto plazo, en donde se corrobora que el

comportamiento de la evapotranspiración es unimodal, en donde los meses de septiembre a

noviembre tienden a presentar valores bajos de evapotranspiración, lo cual indica que hay mayor

disponibilidad del recurso hídrico en la superficie y en el suelo, mientras que los meses de

noviembre a marzo presentaron una menor disponibilidad del agua, dado al incremento de la

evapotranspiración.

Ilustración 29. Resultados del Índice Estandarizado de Evapotranspiración (SETI), periodo de 3 meses.

La Ilustración 30, permite identificar el comportamiento del Índice de Precipitación

Estandarizada (SPI) en una escala de seis meses, mostrando que los meses de agosto de 2009 a

mayo de 2010, presentaron eventos de sequía que oscilan entre severa a extrema. Por otro lado,

los meses de agosto a octubre de 2008 y octubre de 2010 a mayo de 2011, presentaron eventos

que oscilaron entre húmedo y muy húmedo. De forma similar el comportamiento del Índice de

Precipitación Estandarizada (SPI) en una escala de tres meses (Ilustración 31), permite

identificar el comportamiento bimodal de la precipitación, observándose disminución del índice

en épocas secas e incremento del mismo en épocas de lluvia, coincidiendo con el patrón normal

para la zona de estudio.

-3

-2

-1

0

1

2

3

LA MARIA ANACARO EL VESUBIO EL SOCORRO

LA ELVIRA LA ARBOLEDA ZARAGOZA EL CAIRO

PUERTO MOLINA PIEDRAS DE MOLER LA ARABIA

Page 87: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 86 de 99

Ilustración 30. Resultados del Índice de Precipitación Estandarizada (SPI), periodo de 6 meses.

Ilustración 31. Resultados del Índice de Precipitación Estandarizada (SPI), periodo de 3 meses.

Al analizar los índices de manera integral, se puede identificar que, si bien existe una tendencia a

presentarse valores altos de evapotranspiración entre los meses noviembre a marzo, lo cual puede

considerarse una amenaza natural, esta se puede verse intensificada al disminuirse las

precipitaciones normales para ese periodo. En el caso del tiempo comprendido entre de julio de

2007 a diciembre de 2011, se observa que entre los meses de febrero y marzo de 2010 se

presentó una disminución de la precipitación coincidiendo a su vez con un incremento en la

evapotranspiración, lo que resulta en una disminución de la disponibilidad de agua en el

ecosistema.

-3

-2

-1

0

1

2

3

dic-

07

feb-

08

abr-

08

jun-

08

ago

-08

oct-

08

dic-

08

feb-

09

abr-

09

jun-

09

ago

-09

oct-

09

dic-

09

feb

-10

abr-

10

jun-

10

ago

-10

oct-

10

dic-

10

feb

-11

abr-

11

jun-

11

ago

-11

oct-

11

dic-

11

LA MARIA ANACARO EL VESUBIO EL SOCORRO

LA ELVIRA LA ARBOLEDA ZARAGOZA EL CAIRO

PUERTO MOLINA PIEDRAS DE MOLER LA ARABIA

-3

-2

-1

0

1

2

3

dic

-07

feb

-08

ab

r-08

jun

-08

ago

-08

oct

-08

dic

-08

feb

-09

ab

r-09

jun

-09

ago

-09

oct

-09

dic

-09

feb

-10

ab

r-10

jun

-10

ago

-10

oct

-10

dic

-10

feb

-11

ab

r-11

jun

-11

ago

-11

oct

-11

dic

-11

LA MARIA ANACARO EL VESUBIO EL SOCORRO

LA ELVIRA LA ARBOLEDA ZARAGOZA EL CAIRO

Page 88: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 87 de 99

Por otro lado, el periodo comprendido entre noviembre de 2010 a enero de 2011, presento un

incremento en las precipitaciones lo cual coincidió con un incremento anormal de la

evapotranspiración real, lo cual podría estar relacionado, partiendo de la idea de que, si se tiene

suficiente agua en el suelo durante un tiempo prolongado, la evapotranspiración real se

incrementara considerablemente, generando un balance hídrico en el ecosistema.

De manera general El Índice Estandarizado de Evapotranspiración (SETI), presento una

variación estacional, en donde los meses febrero a mayo son los que presentan una disminución

en la disponibilidad del agua, mientras que los meses de agosto hasta octubre presentan un

incremento de la disponibilidad, repitiéndose este patrón de manera constante.

Las once estaciones analizadas presentan un comportamiento similar entre ellas para el SETI. Sin

embargo, en el SPI se observan variaciones en los valores entre estación y estación, lo cual

podría indicar que el comportamiento de la evapotranspiración real es homogéneo en toda la

zona norte del Valle del Cauca.

Al analizar de manera conjunta el comportamiento del SETI y el SPI en la zona del norte del

Valle del Cauca, se puede pensar que esta zona presenta de manera periódica exposición a la

amenaza de sequía meteorológica, la cual se materializa en disminución del recurso hídrico al

presentarse eventos ENSO - fase cálida con intensidad moderada a fuerte. Este hallazgo es útil en

la planificación del territorio y en la toma de decisiones para implementar planes de trabajo que

permitan evaluar el riesgo de sequía en los municipios analizados, buscando con ello articular

programas de prevención ante el riesgo de sequía que disminuya el impacto ambiental, social y

económico que tiene este fenómeno.

Page 89: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 88 de 99

6. Conclusiones y Recomendaciones

Según los resultados obtenido para el Valle del Cauca, se puede afirmar que el producto

MOD16, se puede utilizar de manera confiable para obtener información de evapotranspiración

real y potencial. Sin embargo, para las zonas de los piedemontes de las cordilleras donde existe

un cambio de gradiente altitudinal y las zonas de páramos (mayor a la cota de terreno de 3400

m.s.n.m), es recomendable realizar un ajuste al modelo.

En el departamento del Valle del Cauca, se identificaron varios patrones en el comportamiento

de la evapotranspiración real, observándose que las zonas altas de las cordilleras Central y

Occidental, presentaron los valores más bajos de evapotranspiración real, los cuales oscilaron

entre 15 a 35 mm/mes, y la zona de piedemonte de la cordillera occidental presento valores entre

40 a 90 mm/mes. Por su parte la zona plana del valle del río Cauca, presentó una mayor

variación en el comportamiento temporal de la evapotranspiración real, observándose

oscilaciones entre los 80 a los 130 mm/año, mientras que la zona pacífica correspondiente al

municipio de Buenaventura, presento valores altos de evapotranspiración los cuales fluctuaron

entre 90 a 160 mm/mes.

De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación se encuentra que el comportamiento

de la evapotranspiración real en el departamento del Valle del Cauca es unimodal, siendo los

meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, los que presentan los valores bajos de

evapotranspiración real y los meses de mayo, junio, julio y agostos los valores más altos.

Como resultado del presente estudio, se concluye que no existe una relación lineal, entre la

precipitación y la evapotranspiración real en el Valle del Cauca. Sin embargo, se recomienda

realizar estudios a una menor escala para determinar el nivel de relación entre estas dos variables

climáticas.

Para estudios posteriores se recomienda realizar un análisis de la evapotranspiración en la zona

pacífica, dado a que es un área en donde se conjugan varios factores y variables, que la hacen

una zona única, de gran importancia para las dinámicas climáticas del departamento.

Page 90: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 89 de 99

Como resultado de la presente investigación, se ratifica que para el Valle del Cauca las variables

de radiación solar, velocidad del viento y temperatura del aire, influyen considerablemente en el

comportamiento de la evapotranspiración real.

Se demuestra que existe una relación inversa entre los valores de evapotranspiración de MOD16

y la altura, la cual no en todos los casos se cumple, dado a que la evapotranspiración real

depende de otros factores o variables como la humedad en el suelo, la radiación solar, la

cobertura vegetal, la dinámica de los vientos, entre otros.

Se encuentra que los valores de la evapotranspiración real solo se ven afectados

significativamente en presencia del Fenómeno del ENSO, cuando se presenta magnitud fuerte e

intensidad prolongada.

El Índice Estandarizado de Evapotranspiración (SETI), es una herramienta importante para

identificar amenaza de sequía, dado a que permite identificar la disponibilidad del agua en el

tiempo. Sin embargo, al relacionarse este índice con el Índice de Precipitación Estandarizada

(SPI), se mejora el análisis significativamente, dado a que se incluye otra variable fundamental

en el ciclo hídrico.

Como resultado de esta investigación se encontró que el Índice Estandarizado de

Evapotranspiración (SETI), presenta una variación estacional, la cual se repite de manera

constante.

Este trabajo es un punto de partida para comprender como es el comportamiento de la sequía

meteorológica en los municipios del Norte del Valle, esperando que en futuras investigaciones se

analice de manera más puntual este tema, abarcando a todos los municipios el departamento del

Valle del Cauca.

Teniendo en cuenta los resultados de la presente investigación se encuentra que existe una

exposición periódica a la amenaza natural de sequía en los municipios del norte del Valle del

Page 91: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 90 de 99

Cauca, la cual inicia aproximadamente en el mes de enero y finaliza en el mes de julio, lo cual

requiere medidas de prevención por parte de las unidades municipales y departamentales para la

gestión del riesgo de desastre orientadas a la capacitación y sensibilización de las comunidades

vulnerables en estas zona y a la elaboración de estudios puntuales para la realización de obras

estructurales y no estructurales, lo cual hará que disminuya la vulnerabilidad ante la presencia de

eventos ENSO, fase cálida que coincidan con los meses de enero a julio, los cuales intensificaran

la disminución del recurso hídrico en la zona.

Para estudios posteriores se recomienda profundizar en el uso del Índice Estandarizado de

Evapotranspiración (SETI), como mecanismo para realizar los análisis de sequía meteorología.

De igual manera se recomienda analizar una metodología que permita integrar estos dos índices,

con el objetivo de mejorar las predicciones en el comportamiento de la sequía a nivel

departamental.

Page 92: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 91 de 99

Referencias

Allen, R.G. Pereira, L.S. Raes, D. Smith, M. (2006). Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Estudio FAO: Riego y

Drenaje, FAO, Rome (Italia). Dirección de Tierras y Aguas, no. 56, Pp.300

Álvarez. O., Vélez. J. I. y Poveda Jaramillo. G. (2008). Incertidumbre en la estimación de

campos de evapotranspiración para Colombia. XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Botterill, L.C. and G. Cockfield. (2013). Science, Policy, and Wicked Problems. In Righetti,

Botterill L. and G. Cockfield (Eds.): Drought, Risk Management, and Policy: Decision

Making under Uncertainty. CRC Press, pp. 1-16.

Carrillo, J. L., (17 de enero de 2016). Agro del Valle, en vilo por fenómeno de El Niño. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/agro-valle-vilo-por-fenomeno-nino

Carvajal, Y., Jiménez, H. y Materón, H. (1999). El niño 1997-98 y su impacto sobre los

ecosistemas marino y terrestre. Efectos ecológicos del fenómeno ENOS en Colombia. Universidad del Valle, facultad de ingeniería. Santiago de Cali, Colombia. Revista biológica de Perú. Vol. Extraordinario: pp. 152-159.

Carvajal, Y., & Segura, J. M. (2002). Aplicación de métodos estadísticos para la regionalización de precipitación mensual en el Valle del Cauca. Metereol. Colombg, (5), 13-

21.

Carvajal, Y. (2010). Efectos de la variabilidad climática y el cambio climático en la

agricultura. Estrategias de mitigación y adaptación para el sector. Memorias, 8(14), 85-102.

Carvajal, Y. (2011). Efectos de la Variabilidad Climática (Vc) y el Cambio Climático (Cc) en los Recursos Hídricos de Colombia. Entre Ciencia e Ingeniería, (9), 33-61.

Cerón, W. L., Carvajal, Y. C., & Montoya, O. L. B. (2015). Índice estandarizado de precipitación (SPI) para la caracterización de sequías meteorológicas en la cuenca del río

Dagua-Colombia. Estudios Geográficos, 76(279), 557-578. Correa, M. V. (07 de febrero de 2016). Pérdidas ambientales que ya deja El Niño superan los

$3 billones. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/colombia/perdidas-ambientales-que-ya-deja-el-nino-superan-

los-3-billones-CD3555037.

Page 93: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 92 de 99

De La Casa, A., Ovando, G., Díaz, G., y Díaz, P. (2017). Evaluación de la sequía con indicadores estandarizados de diferente origen en Córdoba, Argentina. En IX Congreso

Argentino de AgroInformartica (CAI 2017) – JAIIO 46- CLEI 43.

Eiseltová, M., Pokorný, J., Hesslerová, P., & Ripl, W. (2012). Evapotranspiration-A driving force in landscape sustainability. INTECH Open Access Publisher.

Esmeral. Y. M. (2011). Análisis de la evapotranspiración real en el cultivo de rosa (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Food and Agriculture Organization of the United Nations - (FAO). (2008). Climate Change

and Food Security: A Framework Document. Recuperado de

http://www.fao.org/forestry/15538-079b31d45081fe9c3dbc6ff34de4807e4.pdf

García, S., F., y Otero, J., D. (2005). Estimación de la evapotranspiración real en la cuenca superior del rio Lebrija (Tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

García, R. (2008). Riesgo de sequía y vulnerabilidad socioeconómica en la cuenca del

guadalentin (tesis de doctorado). Universidad de Murcia, Murcia, España.

González López, S. & Lorente García, J. (2002). Reducción de la vulnerabilidad ante

fenómenos meteorológicos extraordinarios. In Conferencia Día Meteorológico Mundial, Murcia.

Guevara, J. M. (2008). El ABC de los índices usados en la identificación y definición

cuantitativa de el niño-oscilación del sur (ENSO). Terra Nueva Etapa, vol. XXIV, número

035. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. pp. 85-140.

Gutiérrez-Hernández, J. E., & Hernández-Cerda, M. E. (2016). Situación actual de los índices en uso para el estudio de la sequía. Ciencias de la Tierra y el Espacio, julio-diciembre, 2016, Vol.17, No.2, pp.183-199, ISSN 1729-3790.

Hasenmueller, E. A., & Criss, R. E. (2013). Water balance estimates of evapotranspiration rates in areas with varying land use. Evapotranspiration-An Overview.

Hurtado, G., & M. Cadena. (2002). Aplicación de índices de sequía en Colombia. Meteorol.

Colomb. 5:131-137. ISSN 0124-6984. Bogotá, D.C. – Colombia.

Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC. (2007). Cambio climático 2007:

Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de Evaluación del IPCC.

Irmak A. (2012). Evapotranspiration- remote sensing and modeling. Rijeka, Croatia: publisher: InTech, Chapter published. Tradución propia.

Page 94: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 93 de 99

Jaramillo R., A. (2006). Evapotranspiración de referencia en la región andina de Colombia. Cenicafé 57(4):288-298.

Jung, M., M. Reichstein, et al. (2010). A recent decline in the global land evapotranspiration

trend due to limited moisture supply. Nature, DOI:10.1038/nature09396. Libreros, L. L. (17 de enero de 2016). El drama de la sequía golpea a doce municipios del

Valle. El País. Recuperado dehttp://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/drama-sequia-golpea-doce-municipios-valle

Loaiza, W. (2014). Evaluación de sequías meteorológicas y procesos de adaptación de las

comunidades agrícolas de la cuenca del río Dagua – Valle del Cauca caso de estudio:

Microcuenca la Centella (Tesis de maestría). Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Loaiza, W.; Carvajal, Y. & Baquero, O. L. (2014). Sequías & adaptación: principios para su evaluación en sistemas productivos agrícolas del Valle del Cauca, Colombia. Universidad del Valle, Programa Editorial.

López, N. G., Carvajal, Y., & Cerón, W. L. (2016). Análisis de sequías meteorológicas para

la cuenca del río Dagua, Valle del Cauca, Colombia. Revista Tecnura, 20(48), 101-113. Marín, V. (2010). Evaluación de la relación entre la evapotranspiración potencial teórica y la

evaporación registrada en los departamentos de Cundinamarca y Valle del Cauca. (tesis pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogota D.C.

Marcos, O. (2001). Sequía: definiciones, tipologías y métodos de cuantificación.

Investigaciones Geográficas, nº 26. Barcelona, España.

Morillas. L. (2013). Tesis de Doctorado. Estimación multifuente de la Evapotranspiración en

medios Semiáridos mediante teledetección: Evaluación de métodos directos y residuales. Universidad de Almería. España.

Monteith J.L. (1965). Evaporation and the environment. In: The State and Movement of Water in Living Organisms. XIXth Symposium. Soc. for xp. Biol., Swansea. Cambridge

University Press. pp. 205-234.

Mu, Q., Zhao, M., and Running, S. W. (2011). Improvements to a MODIS global terrestrial

evapotranspiration algorithm. Remote Sensing Environ., 115, 1781–1800.

Mu, Q., Zhao, M., and Running, S. W. (2013). MODIS Global Terrestrial Evapotranspiration (ET) Product (NASA MOD16A2/A3) Algorithm Theoretical Basis Document, Collection 5. Remote Sensing Environ. NASA Headquarters.

Murillas, A. y Londoño. E. A. (2014). Estimación de la evapotranspiración en cultivos de

arroz con sensores remotos (tesis de pregrado). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.

Page 95: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 94 de 99

National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). (2007). Earth System Research

Laboratory, Physical Science Division. Multivariate ENSO. Publicación digital en la página web http://www.cdc.noaa.gov/people/klaus.wolter/MEI/

Ortega-Gaucin, D. 2012. Sequía en Nuevo León: vulnerabilidad, impactos y estrategias de

mitigación. Instituto del Agua del Estado de Nuevo León. Apodaca, N.L. 222 p. ISBN: 978-

607-9203-06-1

Peña, A., E. Cortés, J. Torres & J. Carbonell. (2005). Estimación de la evaporación a partir de otras variables meteorológicas en el valle del río Cauca. Meteorología Colombiana 9:51-57. ISSN 0124-6984. Bogotá, D.C. -Colombia.

Pérez, M. E. (2006). Fluctuaciones Climáticas Y Variabilidad Temporal Del Clima En El

Norte Argentino–1931/2005. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE, 3(6).

Pérez, D. J. (2007). Introducción a los Sensores Remotos, Aplicaciones en Geología. Extraído de: http://aviris.gl.fcen.uba.ar/Curso_SR/Guia_Curso_sr_2007.pdf

Podestá, G., Milagros Skansi, M.D.L.M., Herrera, N., y Veiga, H. (2016). Descripción de

índices para el monitoreo de sequía meteorológica implementados por el Centro Regional del

Clima para el Sur de América del Sur. Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur. Reporte Técnico CRC-SAS-2015-001.

Poveda Jaramillo, G. (1998). Retroalimentación dinámica entre el fenómeno el niño-

oscilación del sur y la hidrología de Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Nacional

De Colombia, Sede Medellín).

Poveda, G., & Mesa, O. (1999). La corriente de chorro superficial del Oeste (" del Chocó") y otras dos corrientes de chorro en Colombia: climatología y variabilidad durante las fases del ENSO. Revista Académica Colombiana de Ciencia, 23(89), 517-528.

Poveda Jaramillo, G., Jaramillo Robledo, A., & Mantilla Gutiérrez, R. (2001) Asociación

entre el fenómeno El Niño y las anomalías de humedad del suelo y del índice "NDVI" en Colombia. In: IX Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología y VIII Congreso Argentino de Meteorología, 7-11 de mayo, Buenos Aires, Argentina. Extraído de:

http://www.bdigital.unal.edu.co/4417/#sthash.mHvVmvA8.dpuf

Poveda, G., J. Vélez, O. Mesa, C. Hoyos, L. Salazar, J. Mejía, O. Barco y P. Correa. (2002). Influencia de fenómenos macroclimáticos sobre el ciclo anual de la hidrología colombiana: cuantificación lineal, no lineal y percentiles probabilísticos. Meteorol. Colomb. 6:121-130.

ISSN 0124-6984. Bogotá, D.C. – Colombia.

Poveda, G. (2004). La hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna. Rev. Acad. Colomb. Cienc, 28(107), 201-222.

Page 96: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 95 de 99

Preocupación por bajo nivel de embalses del Valle del Cauca, centro y oriente de Colombia.

(28 de enero de 2016). El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/preocupacion-por-nivel-embalses-valle-

cauca-centro-y-oriente-colombia Puertas Orozco, O. L., & Carvajal, Y. (2008). Incidence of El Niño southern oscillation in the

precipitation and the temperature of the air in Colombia, using Climate Explorer. Ingeniería y Desarrollo, (23), 104-118.

Quintero, A. M.; Carvajal, Y.; y ALDUNCE, P. (2012). Adaptación a la variabilidad y el

cambio climático: Intersecciones con la gestión del riesgo. Manizales, Colombia. Revista

Luna Azul, núm. 34, pp. 257-271. Universidad de Caldas.

Ramirez; Mejia; Marin; y Arango. (2011). Evaluación de modelos para calcular la evapotranspiración de referencia en la zona cafetera de Colombia. Agron. colomb. vol.29, n.1, pp.107-114. ISSN 0120-9965.

Roth, G.D. (2003). Meteorología. Formaciones nubosas y otros fenómenos meteorológicos.

Situaciones meteorológicas generales. Pronósticos del tiempo. Barcelona: Ediciones Omega (edición original alemana: Munich, 2002). pp. 300.

Sánchez, M. y Chuvieco, E. (2000). Estimación de evapotranspiración del cultivo de reteferneic, ETo, a partir de imágenes NOAAAVHRR. Revista de Teledetección, Nº 14, p.

1121.

Sánchez. M.I. (1992). Métodos para el estudio de la evaporación y la evapotranspiración.

Cuadernos técnicos sociedad española de geomorfología. N°3,36pp.España (Murcia).

Serna, S. E. G., Carvajal, Y., & Díaz, Á. J. Á. (2013). Estudio de la Influencia del Fenómeno El Niño-Oscilación del Sur en la Oferta Hídrica de la Cuenca Hidrográfica del Río Dagua. Entre Ciencia e Ingeniería, (13), 26-33.

Toro-Trujillo, A. María; Arteaga-Ramírez, Ramón; Vázquez-Peña, M. Alberto; Ibáñez

Castillo, L. Alicia. (2015). Modelos para estimar la evapotranspiración de referencia en la zona norte bananera del Urabá Antioqueño (Colombia). Agrociencia, vol. 49, núm. 8, pp. 821-836.

Torres, E. (2010). El modelo fao-56 asistido por satélite en la estimación de la

evapotranspiración en un cultivo bajo estrés hídrico y suelo desnudo. Caso de estudio: Acuífero Mancha Oriental, España. Universidad de Castilla- la mancha.

Vandana, S. (2008). El agua y la biodiversidad de la tierra. Zaragoza: Expoagua Zaragoza 2008, 167 p.

Page 97: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 96 de 99

Velasco, I., Montesillo, J. (2006). Elementos en la gestión de cuencas en condiciones de sequía. Revista: Gestión y Política Pública. México.

Vicente-Serrano, S. M., Beguería, S., Lorenzo-Lacruz, J., Camarero, J. J., López-Moreno, J.

I. Azorín-Molina, C., Revuelto, J., Morán-Tejeda, E., Sánchez-Lorenzo, A. (2012). Análisis comparativo de diferentes índices de sequía para aplicaciones ecológicas, agrícolas e hidrológicas. En 8° Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología,

Salamanca.

Volpedo, A. V. (2001). Estudio de la morfometría de las sagittae en poblaciones de sciaenidos marinos de aguas cálidas del Perú y aguas templado-frías de Argentina. Universidad de Buenos Aires, facultad de ciencias exactas y naturales. Argentina. Pp. 234

desde la 40-43pp.

Zuluaga, J. (2009). Análisis de la variabilidad espacio - temporal de la sequía en Colombia. Bogotá, 100pp.

Page 98: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 97 de 99

Bibliografía

Allen R.G., Pereira L.S., Raes, D. y Smith M. (1998). Crop evapotranspiration: guidelines for

computing crop water requirements, FAO Irrigation and Drainage Paper, Vol. 56, FAO,

Rome.

Álvarez. O. D., Vélez. J. I., Poveda, G. (2008). Incertidumbre en la estimación de campos de evapotranspiración para Colombia, XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología Sociedad Colombiana de Ingenieros. Bogotá, D.C, Colombia

Arias Gómez, P. A. & G. Poveda Jaramillo (2007). Estimación de la Relación Adimensional

de Budyko en Colombia, Rev. Acad. Colomb., Cienc. 31 (118): 69-78. ISSN 0370-3908.Medellin Colombia.

Barco, J., A. Cuartas, O. Mesa, G. Poveda, I.J. Velez, R. Mantilla, A. Hoyos, F.J. Mejia, B. Botero and M. Montoya. (2000). Estimación de la evaporación en Colombia. Avances

Recursos Hidráulicos 7, 43-51. Bermejillo, Adriana. (1998). Estimación de la evapotranspiración real regional a partir de

datos satelitales (Tesis de Maestría). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/1218.

Bochetti, M.J. (2010). Análisis comparativo de la evapotranspiración obtenida mediante

distintas ecuaciones empíricas aplicadas a la zona agrícola de chillan (tesis pregrado).

Universidad Católica de la santísima concepción, Concepción, Chile.

Brasa. A. (1997). Determinación mediante teledetección de la evapotranspiración en regadíos extensivos. Universidad de castilla la mancha. Número 62 de colección tesis doctorales. 168 páginas.

Calera A (2005) la evapotranspiración: concepto y metodología de cálculo. In 'agua y

agronomía'. (ED. E mundi-prensa) PP. 163-238. Madrid. Carmona, F., y Rivas, R. (2011). Estimación de la evapotranspiración real mediante datos

Meteorológicos e imágenes de satélite. Teledetección: Recientes aplicaciones en la Región Pampeana, 83-101.

Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2012). Plan Nacional de Adaptación al

Cambio Climático (PNACC).

Page 99: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 98 de 99

García A.G., Gallego-Elvira B., Campos A.N., Di Bella C.M., Olioso A., Posse G. (2013). “Evolución de la evapotranspiración en diferentes coberturas vegetales de la argentina

utilizando productos derivados del sensor MODIS”. COST Action ES0903 “EUROSPEC” Final Conference, 6 al 8 de noviembre de 2013, Trento, Italia.

Hämmerly, R.C. (2001). Modelación de la evapotranspiración con métodos de balance de

agua (tesis de maestría). Universidad Nacional del Litoral, Ciudad de Santa Fe, Argentina.

Healy RW, Winter TC, Labaugh JW, Franke OL. (2007). 'Water budgets: foundations for

effective water-resources and environmental management.' (U.S. Geological Survey Circular 1308: Reston, Viginia).

Jaramillo R., A. (2006). Evapotranspiración de referencia en la región Andina de Colombia. Cenicafé. 57(4):288-298. Recuperado de http://hdl.handle.net/10778/232

Martina Eiseltová, Jan Pokorn , Petra Hesslerová and Wilhelm Ripl. (2012).

Evapotranspiration - A Driving Force in Landscape Sustainability, Evapotranspiration -

Remote Sensing and Modeling, Dr. Ayse Irmak (Ed.), ISBN: 978-953-307-808-3, InTech.

Martínez, J. (2005). Percepción remota “Fundamentos de teledetección espacial”. Comisión nacional del agua subdirección general de programación subgerencia de informática y sistema geográfico del agua jefatura de control cartográfico. pp. 62.

Ocampo, D., Rivas, R.y Carmona, F. (2013). Aplicación de tres modelos de estimación de la

evapotranspiración a partir de imágenes Landsat e información de terreno. In: Anais XVI Simpósio Brasileiro de Sensoriamento Remoto (SBSR), Foz do Iguaçu, PR, 13 - 18 de abril de 2013 / editado por José Carlos NevesEpiphanio, LênioSoaresGalvão, São José dos

Campos, SP : MCT/INPE, 2013. p. 5538-5544. ISBN: 978-85-17-00065-2.

Orozco, O. L. P., Carvajal, Y., & Angel, M. Q. (2011). Estudio de tendencias de la precipitación mensual en la cuenca alta-media del río Cauca, Colombia. Dyna. Medellin, Colombia. Nro. 169, pp. 112-120.

Pacífico Colombiano. 2015. Generalidades del Valle del Cauca. Recuperado el 16 de agosto

de 2015. Recuperado dehttp://pacificocolombiano.webnode.com.co/novedades/ Poveda, G.; Vélez, J.I.; Mesa, O.J.; Cuartas, A.; Barco, J.; Mantilla, R.I.; Mejía, J. F.; Hoyos,

C. D.; Ramírez, J. M.; Ceballos, L. I.; Zuluaga, M.D.; Arias, P.A.; Botero, B.A.; Montoya, M.I.; Giraldo, J.D.; Quevedo, D.I. (2007). Linking long-term water balances and statistical

scaling to estimate river flows along the drainage network of Colombia. Journal of Hydrologic Engineering 12 (1): 4-13.

Rodríguez, O. E. y Arredondo, H. A. (2005). Manual para el manejo y procesamiento de imágenes satelitales obtenidas del sensor remoto MODIS de la nasa, aplicado en estudios de

Ingeniería Civil. Tesis de pre grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Page 100: ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA

Página 99 de 99

Rodríguez Becerra, M., &Mance, H. (2009). Cambio climático: lo que está en juego. Bogotá: Foro Nacional Ambiental. ISBN 978-958-99007-6-5

Rosselló. C. J & Casals. M. N. (2004). Determinación de la evapotranspiración en Cataluña

mediante el uso de la teledetección y los sistemas de Información geográfica. En medio ambiente, recursos y riesgos naturales: análisis mediante tecnología SIG y teledetección: aportaciones al “XI Congreso de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección” celebrado en

Murcia, 20-23 de septiembre, 2004 (pp. 375-386). Servicios de publicaciones.

Rosero, R. I. (2003). Incidencia del Fenómeno El Niño en la Actividad Económica del Ecuador: Un Análisis de Series de Tiempo. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Instituto De Ciencias Matemáticas, Ingeniería en Estadística Informática. Guayaquil,

Ecuador. pp. 90

Sánchez, J. M., Caselles, V., Valor, E., y Coll, C. (2007). Análisis de una metodología para la estimación de la evapotranspiración real diaria mediante teledetección a una escala regional. Revista de Teledetección, (27), 71-79

Van der Tol Christiaan, Parodi G. (2011). Guidelines for Remote Sensing of

Evapotranspiration. Evapotranspiration remote sensing and modeling Evapotranspiration Remote Sensing and Modeling Edited by Ayse Irmak

Vives L., Wohl Coelho O., Rivas R., Schirmbeck J., Valor E. (2004). Estimación de la evapotranspiración regional mediante sensores remotos. Actas IV Congreso Uruguayo de

Geología, Montevideo. Recuperado de www.sugeologia.org