14
Rev. Esp. Antrop. Fís. (2015) Vol. 36: 45-58 Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana documentada ESCORCIA L. 1 , SERRANO C. 1 , HERNÁNDEZ P.O. 2 Y VILLANUEVA M. 1 1 Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 2 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sonora Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM., Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D. F., C.P. 04510. Corresponding author: [email protected] ISSN: 2253-9921 © 2015 Sociedad Española de Antropología Física Keywords: Age at death Osteology Forensic Anthropology Zimapan Hidalgo RESUMEN Se evaluaron 19 técnicas de diez indicadores para estimar la edad a la muerte de una muestra de 17 esqueletos adultos con datos biográficos documentados provenientes del cementerio de Santiago Apóstol, Zimapán, Hidalgo. Las técnicas que lograron estimaciones más cerradas en esta muestra fueron las utilizadas en la carilla auricular del ilium. Asimismo, los resultados confirman lo que estudios previos han señalado sobre la dificultad para estimar la edad a la muerte en individuos mayores a 60 años y la necesidad de emprender estudios morfoscópicos de referencia en población mexicana, según las técnicas más viables para este propósito. ABSTRACT 19 techniques of ten indicators were evaluated to estimate the age at death of a sample of 17 adult skeletons with documented biographical data from the cemetery of Santiago Apostle, Zimapan, Hidalgo. The techniques that have gotten the closed estimation in this sample were used in the handset veneer of the ilium bone. In addition, the results confirm what previous studies have point- ed out about the difficulty to estimate the age at death in individuals greater than 60 years and the need to undertake morphoscopic studies of reference in the Mexican population, according to the most viable techniques for this purpose. Palabras clave: Edad a la muerte Osteología Antropología Forense Zimapán Hidalgo Recibido: 03-12-2015 Aceptado: 03-06-2016

Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

  • Upload
    others

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

Rev. Esp. Antrop. Fís. (2015) Vol. 36: 45-58

Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana documentada

ESCORCIA L.1, SERRANO C.1, HERNÁNDEZ P.O.2 Y VILLANUEVA M.1

1 Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

2 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sonora

Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM., Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D. F., C.P. 04510.

Corresponding author: [email protected]

ISSN: 2253-9921 © 2015 Sociedad Española de Antropología Física

Keywords:

Age at death Osteology Forensic Anthropology Zimapan Hidalgo

RESUMEN

Se evaluaron 19 técnicas de diez indicadores para estimar la edad a la muerte de una muestra de 17 esqueletos adultos con datos biográficos documentados provenientes del cementerio de Santiago Apóstol, Zimapán, Hidalgo. Las técnicas que lograron estimaciones más cerradas en esta muestra fueron las utilizadas en la carilla auricular del ilium. Asimismo, los resultados confirman lo que estudios previos han señalado sobre la dificultad para estimar la edad a la muerte en individuos mayores a 60 años y la necesidad de emprender estudios morfoscópicos de referencia en población mexicana, según las técnicas más viables para este propósito.

ABSTRACT

19 techniques of ten indicators were evaluated to estimate the age at death of a sample of 17 adult skeletons with documented biographical data from the cemetery of Santiago Apostle, Zimapan, Hidalgo. The techniques that have gotten the closed estimation in this sample were used in the handset veneer of the ilium bone. In addition, the results confirm what previous studies have point-ed out about the difficulty to estimate the age at death in individuals greater than 60 years and the need to undertake morphoscopic studies of reference in the Mexican population, according to the most viable techniques for this purpose.

Palabras clave:

Edad a la muerte Osteología Antropología Forense Zimapán Hidalgo

Recibido: 03-12-2015 Aceptado: 03-06-2016

Page 2: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada

Introducción

La “edad a la muerte” es el término que se utili-za para estimar la edad biológica de los restos óseos humanos para documentar el estatus de madurez del individuo desde su concepción hasta el momento de su muerte (Hernández y Peña, 2010: 6). El resultado de esta estimación puede diferir de la edad cronológica, es decir la categoría utilizada para documentar, so-cialmente y en relación con el concepto del tiempo, el trecho de vida de un individuo, desde su nacimiento hasta su muerte como un derecho civil establecido por las sociedades occidentales (Escorcia, 2015).

La preocupación por el desarrollo de los méto-dos y técnicas para estimar la edad a la muerte de los esqueletos, principalmente para el estudio de las po-blaciones pretéritas, ha estado patente con mayor rigor desde finales del siglo XIX, especialmente con la des-cripción del cierre de las suturas del cráneo, aunque sus primeras observaciones datan del siglo XVI (Mas-set, 1989; Parson y Box, 1905; Todd y Lyon, 1924; 1925a; 1925b).

Aunque para mediados del siglo XX se había desarrollado la observación morfoscópica de otros indicadores en el esqueleto poscraneal en las coleccio-nes osteológicas norteamericanas de referencia (Keen y Wainwright, 1958; Mc Kern y Stewart, 1957; Ste-venson, 1924; Todd, 1920; 1921; Todd y D’Errico, 1928), sería la propuesta del método complejo de Ac-sádi y Nemeskéri en los años 1970´s, el primer gran intento de ofrecer la combinación de cuatro indicado-res en la búsqueda de mayor precisión en la estimación de la edad a la muerte (Acsádi y Nemeskéri, 1970).

Sin embargo a pesar del intento, el problema de la precisión para estimar la edad a la muerte continua-ba y se extendía más allá del estudio de las poblacio-nes pretéritas y el de la reconstrucción paleodemográ-fica a la identificación de personas en el contexto fo-rense: muertos producto de las guerras, los desastres masivos y el incremento de la violencia principalmente en las grandes urbes. Así, en 1985 la American Journal of Physical Anthropology dedicaría la publicación de un volumen completo al tema aludido. Este aconteci-miento marca una segunda etapa del desarrollo de nuevos métodos y mejoras de técnicas para estimar la

edad a la muerte principalmente a partir de las colec-ciones de referencia norteamericana: el cierre de las suturas del cráneo (Meindl y Lovejoy, 1985), el des-gaste dental (Lovejoy, 1985), la sínfisis del pubis (Meindl et al., 1985), la involución trabecular a través de radiografías (Walker y Lovejoy, 1985), y por prime-ra vez la carilla auricular del ilium (Lovejoy et al., 1985a), aunado a la propuesta de un método multifac-torial basado en la edad sumaria (Lovejoy et al., 1985b). A la par se incrementaron los estudios histoló-gicos y químicos en hueso y dientes (Kimura, 1990a; 1990b; 1992, Kimura et al., 1989; Ohtani et al., 1998, Stout y Paine, 1992; Stout et al., 1996).

Los años siguientes darían pie a una etapa de pruebas ciegas de los métodos recién creados, se repli-carían éstos en otras poblaciones de referencia con datos de la edad conocida, depositadas en los museos y las universidades tanto de Europa, como de otros con-tinentes (Baccino et al., 1999; San Millán et al., 2013; Wolff et al., 2012). Algunas colecciones con esquele-tos completos o sólo parte de éstos, fueron conformán-dose de las salas de disección, otras más a partir de la exhumación de cementerios locales contemporáneos y las más nuevas (entre ellas las virtuales en 3D), con el apoyo de las técnicas de imagen (radiografía, tomogra-fía computarizada, resonancia magnética y ultrasoni-do) de reciente incorporación en las morgues de algu-nas instituciones, como parte de las rutinas de exami-nación postmortem (Franklin. 2010; Grabherr et al., 2009; Harth et al., 2009; Sidler et al., 2007). Como resultado, no sólo se documentaría el grado de eficacia o deficiencia de los principales métodos morfoscópi-cos en boga, sino además se creaba un banco de datos de referencia con las nuevas colecciones, a partir de las que, en los últimos quince años, se desarrollarían me-joras y nuevas propuestas. Muchas de ellas basadas en estadísticas inferenciales: análisis factorial o de com-ponentes, regresión múltiple, método bayesiano y teo-ría de la cuantificación (Bolsen et al., 2002; Buckberry y Chamberlain, 2002, Verzeletti et al., 2010, Verzeletti et al., 2013; Rissech et al., 2006).

Tal preocupación obedece al cambio en la di-námica social de las poblaciones en el mundo, princi-palmente países en vías de desarrollo, con el incremen-to y la diversificación del crimen organizado que se ha extendido a la trata y explotación de personas secues-tradas y migrantes con fines de prostitución, pornogra-

!46

Page 3: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

Escorcia et al.,

fía, tráfico de drogas y de órganos, trabajos forzosos, entre otros. Sin dejar de mencionar los crímenes de lesa humanidad, genocidios, guerra civil, desaparición forzada, tortura, despojo, desplazados, etcétera (Cunha et al., 2009; Franklin, 2010; Ritz-Timme et al., 2000a). De tal forma, que la participación de los antropólogos físicos para estimar la edad en esqueletos se ha exten-dido a la valoración de personas vivas en el ámbito forense de carácter civil y penal, para resolver situa-ciones de individuos con documentos falsos de identi-dad o carencia de ellos en menores infractores, inmi-grantes ilegales, menores extranjeros no acompañados, personas en condición de calle, indigentes, o incluso para el reclamo de pensiones de adultos mayores, jubi-laciones, la inclusión en programas sociales, entre otros (Albert et al., 2007; Cattaneo et al., 2008; Cunha et al., 2009; Garamendi et al., 2010; Olze et al., 2004; Prieto y Abenza, 1998; Schmeling et al., 2008; Ritz-Timme et al., 2000a).

Pero a pesar de los esfuerzos, ningún método para la estimación de la edad, tanto en individuos vi-vos, como en extintos, ha resultado plenamente eficaz, la principal razón se basa en la expresión del ritmo ontogenético en las diferentes poblaciones, tal variabi-lidad no sólo se presenta a nivel inter población, sino incluso inter e intra individual.

En términos generales, los métodos morfoscó-picos para estimar la edad a la muerte, reportan un error estándar entre 7 y 15 años (Cunha et al., 2009; Rösing et al., 2007), salvo los destructivos en los dien-tes, tal como la racemización de aminoácidos y la anu-lación del cemento, reportan entre 1.5 y 6 años (Couoh 2014, Franklin 2010; Regalado 2005; Regalado y Del Ángel 2005; Rösing et al., 2007). Aunque algunos de ellos, sobre todo los multifactoriales y los que basan su estudio en análisis bayesianos, logran estimaciones en edades mayores a los 60 años1, la mayoría sobrestima la edad en individuos jóvenes y la subestima en adul-tos viejos (Bedford et al., 1993; Buckberry y Chamber-lain, 2002; Bullock et al., 2013, Murray y Murray 1991, Saunders et al., 1992).

Los paleodemógrafos, con mucha razón, han argumentado y demostrado que las estimaciones de la

edad a la muerte imitan la estructura de las poblacio-nes de referencia (Aykroyd et al., 1997; Bocquet-Ap-pel y Masset, 1982; Bollasen et al., 2002; Konigsberg et al., 1994; Konigsberg et al., 2002; Jac-kes et al., 2000; Lucy et al., 1996), y aunque algunos métodos, con sofisticados ajustes estadísticos tratan el fenómeno del mimetismo, no dejan de ser inexactos, por lo que las opiniones más conservadoras, conside-ran preferible establecer patrones de referencia para cada población (Bullock et al., 2013; Rissech et al., 2012). Y en este sentido, el presente trabajo parte de analizar el resultado de los diferentes indicadores mor-foscópicos para la edad adulta en una reducida muestra osteológica disponible con datos biográficos documen-tados, con el fin de averiguar la viabilidad y pertinen-cia de cada uno para posteriormente iniciar estudios de referencia con población mexicana.

Cabe destacar que en México se han emprendi-do algunos estudios con población adulta (Bullock et al., 2013; Cerezo y Hernández, 2014; De Luca et al., 2011; Genovés y Messmacher, 1959; Hernández, 1998; Regalado, 2005, Regalado y Del Ángel 2005, 2008), sin embargo no se ha logrado obtener referentes poblacionales, salvo dos de ellos elaborados a partir de técnicas invasivas por medio de cortes histológicos. El primero evalúa la cuarta costilla (Valencia, 2007; Va-lencia et al., 2010), mientras que el segundo, las líneas incrementales del cemento dental (Couoh, 2014).

Es preciso no dejar de mencionar que práctica-mente en todos los estudios de referencia es difícil encontrar valoraciones relacionadas con datos sobre las condiciones esqueléticas de los integrantes de las muestras, baste con informarle al lector que se excluye a los individuos con afección osteopatológica evidente; sin embargo los procesos de salud, enfermedad y nu-trición, entre otros padecidos durante la vida, serán condicionantes cruciales en la expresión del ritmo on-togenético, los cuales suelen no tomarse en cuenta.

El objetivo del presente trabajo es evaluar los resultados obtenidos en la aplicación de las distintas técnicas mofoscópicas para estimar la edad a la muerte en una muestra de 17 esqueletos adultos con datos biográficos documentados2.

!47

1 Y es natural este resultado, dado que está condicionado por la composición demográfica de las muestras de referencia, las cuales en la modernidad, viven más años.

2 Esta evaluación fue realizada por la primera autora, como parte de las activi-dades desarrolladas en su tesis doctoral, quien es licenciada en antropóloga física con maestría y con doctorado en antropología.

Page 4: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada

Material y Métodos

Se seleccionaron 10 indicadores propuestos en 19 técnicas diferentes para estimar la edad esquelética a la muerte (Tabla 1): Erupción del tercer molar (Massler y Schour, 1941), atrición dental (Lovejoy, 1985), cierre de suturas craneales (Boldsen et al., 2002; Meindl y Lovejoy, 1985), carilla de la sínfisis del pubis (Boldsen et al., 2002; Brooks y Suchey, 1990; Meindl et al., 1985), carilla auricular del ilium (Boldsen et al., 2002; Buckberry y Chamberlain, 2002; Igarashi et al., 2005; Lovejoy et al., 1985a), osifica-

ción del cartílago tiroideo (Cerný, 1983), extremo es-ternal de la cuarta costilla (Harnett, 2010; Iscan et al., 1984; Loth e Iscan, 1989; Macaluso y Lucena, 2012; Verzeletti et al., 2010; 2013), esternón (Sun et al., 1995), sacro (Passalacqua, 2009) y acetábulo (Calce, 2012), en una muestra de 17 individuos adultos (12 masculinos y 5 femeninos) con datos de la edad docu-mentada provenientes del cementerio de Santiago Apóstol, Zimapán, Hidalgo3.

Adicionalmente se valoró la presencia y el gra-do del desgaste articular y de la presencia de osteofito-sis lumbar (o de la osteofitosis dorsal en su ausencia),

!48

3 Estos esqueletos son parte de la colección osteológica contemporánea que resguarda el Laboratorio de Antropología Forense (LAF) del Instituto de Investiga-ciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su mayoría corresponden a individuos adultos que provienen de las excavaciones y exhumaciones realizadas en el cementerio de Santiago Apóstol durante los años 2002 a 2004 y se trata de personas inhumadas durante el siglo XX. De los 17 individuos aquí contemplados, el más antiguo murió en 1920 y el más reciente en 1998. Los hallazgos del mencionado cementerio, se realizaron a petición de la comunidad de Santiago, denominada oficialmente Plutarco Elías Calles, en el Estado de Hidalgo, con el fin de realizar la re-cimentación del atrio y la restauración del templo católico. La mayoría de los restos óseos fueron re-inhumados en otra sección del cementerio, a cargo de sus deudos, mientras que los no reclamados se encuentran en el laboratorio mencionado, con fines de investigación; sin embargo, muy pocos de ellos cuentan con datos del epitafio y a partir de éstos, se realizó una búsqueda en el archivo civil para obtener datos de las actas de defunción.

Tabla 1: Indicadores utilizados y población de origen

Indicador Método Población de referencia

Erupción del 3er molar Massler-Schour 1941

Atrición dental Lovejoy 1985 Sitio arqueológico del Este de EUASuturas craneales Meindl-Lovejoy 1985 Colección de Todd(Análisis transicional) Boldsen et al. 2002 Colección de TerrySínfisis pubis Meindl et al. 1985 Colección de Todd

Brooks-Suchey 1990 Colección moderna de EAU

(Análisis transicional) Boldsen et al. 2002 Colección de TerryCarilla auricular Lovejoy et al. 1985a Población antigua y moderna de EUA

Buckberry-Chamberlain 2002

Colección arqueológica de londinenses(Análisis transicional) Boldsen et al. 2002 Colección de Terry

Igarashi et al. 2005 Colección moderna de japoneses

Osificación cartílago tiroideo Cerný 1983Extremo esternal 4a costilla Iscan et al. 1984 Cadáveres caucásicos EUA

Loth-Iscan 1989 Cadáveres caucásicos EUAHarnett 2010 Cadáveres de EUAVerzeletti et al. 2010 Cadáveres de italianosMacaluso-Lucena 2012 Cadáveres de españoles

Verzeletti et al. 2013 Cadáveres de italianosEsternón Sun et al. 1995 Cadáveres de chinosSacro Passalacqua 2009 Colección de Todd y de W. BassAcetábulo Calce 2012 Colección moderna de canadiensesAnálisis transicional (Suturas, sínfisis y carilla auricular combinados)

Boldsen et al. 2002 Colección de Terry

Fuente: Elaboración propia

Page 5: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

Escorcia et al.,

a través de una escala cualitativa con los siguientes valores: 0 ausencia de la lesión, 1 presencia ligera, 2 presencia moderada, 3 presencia severa y 4 no es ob-servable por la carencia de hueso. Asimismo, se evaluó la reabsorción alveolar a través de contabilizar las pie-zas dentales perdidas antemortem (sin importar su po-sición) y posteriormente se asignaron los siguientes valores: 0 cuando no hay presencia de reabsorción alveolar, 1 cuando la reabsorción está presente ente el 1 y el 25% (entre uno y ocho alveolos), 2 entre el 26 y el 50% (de 9 a 16 alveolos), 3 entre el 51 y el 75% (de

17 a 24 alveolos), 4 entre el 76% y el 100% (de 25 a 32 alveolos reabsorbidos) y 5 cuando la reabsorción alveolar no es observable por la ausencia del maxilar y/o de la mandíbula.

Como parte del procedimiento, se diseñó una cédula para registrar el resultado de las variables a valorar de acuerdo con cada técnica morfoscópica (Figura 1). Posteriormente en Excel, se automatizaron los valores de cada resultado con el fin de agilizar la

!49

Figura 1: Ficha para la estimación de la edad a la muerte. Fuente: Elaboración propia.

Page 6: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada

captura de datos y el cálculo de la estimación de la edad. Para obtener el promedio de la edad estimada, se sumó el resultado de los valores arrojados de cada téc-nica y posteriormente se dividió entre las que fueron consideradas en cada caso.

Cabe señalar que sólo en un esqueleto se pudie-ron aplicar todas las técnicas debido a la excelente conservación del material óseo; en el resto de la mues-

tra se aplicaron sólo aquellas en las que la conserva-ción y la presencia del material osteológico lo permi-tieron.

Una vez estimada la edad esquelética de todos los individuos, se acudió a la base de datos para obte-ner la edad cronológica documentada y adquirida a partir de la consulta de las actas de defunción del ar-chivo civil.

!50

Figura 1 (cont): Ficha para la estimación de la edad a la muerte. Fuente: Elaboración propia.

Page 7: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

Escorcia et al.,

Resultados

Con el promedio de la edad a la muerte estima-da con todas las técnicas aplicables en los individuos menores de 50 años de edad documentada, el 24% de los casos resultó con una subestimación de la edad menor a cinco años, el 6% (representado por un caso) la subestimó por menos de 10 años, mientras que el 12% (es decir dos casos) la sobreestimó con menos de cinco años de la edad documentada (Tablas 2, 3 y Fi-gura 2).

Para el rango de 50 a 59 años de edad cronoló-gica, un caso fue subestimado con menos de 10 años, otro con menos de 20 y otro más con menos de 30

años, mientras que dos casos, es decir 12%, fueron sobreestimados con menos de cinco años.

En el rango de 60 a 69 no hubo casos ni subes-timados ni sobreestimados, sin embargo en el grupo de edad 70 a 79 a dos individuos se les subestimó la edad con menos de 20 años, uno por menos de 30 y otro por menos de 40. Para los mayores de 80, sólo un caso fue subestimado con menos de 30 años.

En términos generales, lo que esto supone es que a mayor envejecimiento, el proceso de estimación de la edad es menos certero y eficaz, debido a que la alteración de la remodelación ósea en esta fase de la vida no es un proceso homogéneo y varía entre los individuos aún del mismo grupo etario, por lo que los

resultados obtenidos con cualquier técnica son menos satisfactorios como lo han documentado investigacio-nes previas (Bedford et al., 1993; Buckberry y Cham-berlain, 2002; Murray y Murray, 1991; Saunders et al., 1992).

Ahora bien, en relación con el grado del des-gaste articular, éste se incrementó con el envejecimien-to, lo mismo sucede con la aparición de osteofitos en las vértebras lumbares, a mayor edad el grado de afec-ción también aumenta y de igual forma pasa con la reabsorción alveolar, en edades avanzadas se incre-mentó la cantidad de piezas dentales perdidas antemor-tem. En esta muestra, todos los adultos mayores de 70 años, excepto el caso 592, presentan desgaste articular moderado y severo, osteofitosis lumbar predominan-temente en grado severo, y reabsorción alveolar en grado 4, es decir entre el 76 y 100% de piezas dentales perdidas antes de su muerte; por lo que parece claro

!51

Tabla 2: Porcentaje de casos con años subestimados y sobreestimados según rango de edad

Edad Subestimada Sobreestimada TotalRangos <5 % <10 % <20 % <30 % <40 % <5 % <10 % n %

< 50 4 24 1 6 0 0 0 0 0 0 0 0 2 12 7 4150 - 59 0 0 1 6 1 6 1 6 0 0 2 12 0 0 5 29

60 - 69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 070 - 79 0 0 0 0 2 12 1 6 1 6 0 0 0 0 4 24

> 80 0 0 0 0 0 0 1 6 0 0 0 0 0 0 1 6 Total 17 100

Fuente: Elaboración propia

Figura 2: Gráfica de dispersión de la edad biológica estimada vs documentada. Los casos en los que la edad fue sobrestimada aparecen por encima de la línea y cuando fue subestimada por debajo. (Fuente: Elaboración propia)

Page 8: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

Indi

cado

rM

étod

o95

13

7

162

48

8

514

56

4

592

61

2

624

66

4

672

69

8

789

28

6

630

68

5

728

Erup

ción

del

3er

m

olar

Mas

sler

-Sch

our 1

941

>35

>35

<35

<35

<35

>35

>35

>35

>35

>35

<35

>35

>35

>35

Atri

ción

den

tal

Love

joy

1985

35.0

-18.

047

.5-3

7.5

35.0

-5.0

32.5

0.5

19.0

-6.0

35.0

-40.

032

.5-5

.532

.5-1

7.5

24.5

-8.5

32.5

-2.5

29.8

-27.

3

Sutu

ras c

rane

ales

M

eind

l-Lov

ejoy

198

540

.3-1

2.8

50.4

-34.

748

.5-4

.537

.95.

950

.412

.448

.6-1

.553

.9-1

9.2

42.5

7.5

40.3

-16.

848

.6-2

5.5

Sínf

isis

pub

isM

eind

l et a

l. 19

8538

.0-1

5.0

40.0

-45.

040

.0-1

3.0

38.0

6.0

32.5

-42.

538

.00.

032

.5-1

7.5

40.0

-35.

040

.0-3

3.0

32.5

-0.5

32.5

-2.5

40.0

-34.

0

Bro

oks-

Such

ey 1

990

45.6

-7.4

60.0

-25.

045

.6-7

.445

.613

.635

.2-3

9.8

45.6

7.6

35.2

-14.

860

.0-1

5.0

60.0

-13.

035

.22.

238

.23.

261

.2-1

2.8

Car

illa

auric

ular

Love

joy

et a

l. 19

8555

.02.

060

.0-2

5.0

22.0

-18.

055

.02.

032

.00.

027

.02.

037

.0-3

8.0

32.0

-6.0

37.0

-13.

060

.0-1

5.0

47.0

-26.

032

.0-1

.032

-3.0

42.0

11.0

47.0

-27.

055

0.0

Buc

kber

ry-

Cha

mbe

rlain

200

272

.25

19.3

72.3

-12.

837

.9-2

.166

.713

.729

.3-2

.717

.3-7

.737

.9-3

7.1

29.3

-8.7

37.9

-12.

172

.3-2

.859

.9-1

3.1

51.4

18.4

29.3

-5.7

37.9

6.9

66.7

-7.3

66.7

11.7

Igar

ashi

et a

l. 20

0554

.21.

274

.8-1

0.2

41.6

1.6

51.4

-1.6

35.4

3.4

34.3

-40.

737

.5-0

.542

.1-7

.974

.1-0

.988

.415

.438

.15.

176

.341

.371

.740

.754

.9-1

9.1

39.6

-15.

4

Osi

ficac

ión

cartí

lago

tir

oide

oC

erný

198

362

.59.

562

.59.

541

.38.

362

.5-1

1.5

Extre

mo

este

rnal

4a

cost

illa

Loth

-Isc

an 1

989

29.0

-24.

065

.0-2

0.0

18.0

-14.

029

.0-9

.039

.5-3

3.5

26.0

-7.0

28.0

-7.0

59.0

-15.

0

Isca

n et

al.

1984

42.0

-11.

030

.6-5

4.4

18.1

-13.

930

.6-7

.417

.7-5

5.4

28.2

-4.8

25.2

-9.8

42.0

-32.

0

Har

nett

2010

63.1

10.1

24.6

-7.4

42.4

4.4

67.2

-5.8

32.3

-0.7

33.0

-2.1

63.1

-10.

9

Verz

elet

ti et

al.

2010

64.3

11.3

29.8

-55.

218

.6-1

3.4

30.6

-7.4

28.4

-44.

623

.3-9

.730

.6-4

.457

.6-1

6.4

Mac

alus

o-Lu

cena

201

255

.62.

625

.2-5

9.8

24.6

-7.4

28.6

-9.4

24.0

-49.

024

.6-8

.427

.2-7

.846

.6-2

7.4

Verz

elet

ti et

al.

2013

68.2

15.2

59.3

-25.

748

.416

.458

.820

.850

.0-2

3.0

54.4

21.4

46.5

11.5

80.4

6.4

Este

rnón

Sun

et a

l. 19

9538

.3-1

4.7

35.5

-49.

538

.7-1

4.3

28.0

-4.1

21.7

-3.3

29.6

-45.

428

.1-9

.929

.8-2

0.2

45.6

-29.

429

.3-3

.733

.6-1

.4

Sacr

oPa

ssal

acqu

a 20

0945

.4-7

.662

.8-2

2.2

45.4

-7.6

45.4

-29.

662

.8-1

2.2

62.8

-10.

2

Ace

tábu

loR

isse

ch 2

006

Cal

ce 2

012

52.0

-1.0

65.0

-20.

028

.0-1

2.0

52.0

-1.0

28.0

-4.0

28.0

3.0

28.0

-47.

028

.0-1

0.0

28.0

-22.

052

.0-2

3.0

28.0

-45.

028

.0-5

.028

.0-7

.028

.0-3

.052

.0-2

2.0

Aná

lisis

tran

sici

onal

Bol

dsen

et a

l. 20

0270

.617

.685

.60.

623

.9-1

6.1

64.0

11.0

25.6

-6.5

15.0

-10.

046

.3-2

8.7

28.8

-9.2

30.6

-19.

448

.4-2

6.6

53.3

-19.

724

.5-8

.572

.937

.936

.9-2

0.2

31.4

0.4

78.6

4.6

34.7

-20.

3

Sutu

ras c

rane

ales

Bol

dsen

et a

l. 20

0296

.543

.553

.9-3

1.1

23.9

-16.

111

0.0

57.0

27.1

-4.9

15.0

-10.

088

.513

.573

.835

.838

.1-1

1.9

53.2

-21.

888

.215

.217

.3-1

5.7

80.0

45.0

36.9

-20.

215

.0-1

6.0

110.

036

.0

Sínf

isis

del

pub

isB

olds

en e

t al.

2002

40.8

-12.

211

0.0

25.0

38.0

-15.

026

.6-5

.4-2

5.0

38.0

-37.

028

.1-9

.928

.0-2

2.0

88.7

13.7

67.5

-5.5

25.2

-7.8

53.5

18.5

57.9

-16.

1

Supe

rfic

ie a

uric

ular

de

l iliu

mB

olds

en e

t al.

2002

96.9

43.9

75.9

-9.2

23.9

-16.

188

.335

.315

.3-1

6.7

15.0

-10.

058

.4-1

6.6

26.7

-11.

336

.4-1

3.6

32.1

-42.

936

.7-3

6.3

28.3

-4.7

84.2

49.2

52.4

21.4

83.7

9.7

34.7

-20.

3

Edad

bio

lógi

caEd

ad e

stim

ada

(EE)

55.5

58.1

29.5

57.6

29.1

19.8

42.0

36.8

35.1

57.4

50.7

31.4

43.5

35.9

39.8

61.8

46.1

Edad

cro

noló

gica

Edad

doc

umen

tada

(E

D)

5385

4053

3225

7538

5075

7333

3557

3174

55

Dife

renc

ia e

ntre

EE

y ED

3-2

6.9

-10.

54.

6-2

.9-5

.3-3

3.0

-1.2

-14.

9-1

7.6

-22.

3-1

.62

8.5

-21.

18.

8-1

2.2

-8.9

Des

gast

e ar

ticul

ar0=

ause

nte,

1=l

iger

o,

2=m

oder

ado

22

13

00

01

03

20

11

12

2

Ost

eofit

osis

lum

bar

3=s

ever

o, 4

=no

obse

rvab

le3

32

30

01

20

32

01

44

33

Ost

eofit

osis

dor

sal

En a

usen

cia

de

lum

bare

s1

0

Rea

bsor

ción

alv

eola

r0=

Aus

ente

, 1=≤

25%

, 2=≤5

0%,

13

14

00

01

14

41

25

54

5

3=≤7

5%, 4

=≤10

0,

5=N

o ob

serv

able

Tabl

a 3:

Bas

e de

dat

os c

on la

est

imac

ión

de la

eda

d a

la m

uerte

de

la m

uest

ra d

ocum

enta

da, a

par

tir d

e di

vers

as té

cnic

as

Al l

ado

de la

col

umna

de

cada

cas

o, c

on fo

ndo

gris

, apa

rece

la d

ifere

ncia

ent

re la

eda

d es

timad

a y

la e

dad

docu

men

tada

. Fue

nte:

ela

bora

ción

pro

pia

Page 9: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

Escorcia et al.,

que estas variables son un complemento de apoyo en la interpretación de la edad a la muerte (Tabla 4), aun-que también es preciso considerar los factores asocia-dos a esta variable como el estatus socioeconómico, hábitos alimentarios, acceso a los servicios de profila-xis dental, hábitos de higiene, entre otros (Mays, 2014).

Cabe señalar el caso particular del individuo 592, cuya edad a la muerte se estimó en 42 años en promedio, no presenta desgaste articular, el grado de osteofitosis vertebral es ligero y tampoco tiene pérdida de piezas dentales antemortem. Sin embargo, su edad documentada corroborada es de 75 años, es decir que con las técnicas aplicadas se subestimó la edad con 33 años menos, por lo que será necesario buscar el acta de nacimiento para descartar algún error de registro en el acta original del archivo civil. En el caso del esqueleto 95, las lesiones presen-tes de trauma y osteoporosis severa, hacen pensar que se trata de un adulto de edad muy avanzada, sin em-bargo, al emplear las técnicas de estimación de la edad a la muerte y evaluar el grado de desgaste articular y dental, los resultados señalan que se trata de un indi-viduo alrededor de los 50 años de edad a la muerte (Figuras 3 a 6).

Respecto de las técnicas aplicadas, la carilla auricular del ilion fue el mejor indicador utilizando cualquiera de las tres técnicas publicadas, en el si-guiente orden: la observación dicotómica de Igarashi et al., (2005), las fases de Lovejoy et al., (1985a) y los

gradientes de Buckberry y Chamberlain (2002). El desempeño de las dos últimas técnicas fue eficaz entre los individuos menores de 55 años mientras que para aquellos mayores de esta edad la técnica de Igarashi et al., (2005) fue el mejor estimador.

Posteriormente le siguió el método de las tres fases del acetábulo de Calce (2012), con muy buenos resultados entre los individuos menores de 50 años. En el mismo nivel, el grado de atrición dental (Lovejoy, 1985), las fases degenerativas de la cuarta costilla de Harnett (2010) y la regresión para estimar la edad por medio del esternón de Sun et al., (1995) fueron buenos estimadores para los individuos menores de 40 años.

!53

Figura 3: La estructura dental del caso 95 muestra ligero desgaste en las coronas, y pérdida antemortem de solo un segundo molar del lado derecho de la mandíbula. Asimismo, presenta huellas de proce-sos infecciosos severos: fístula en el canino superior izquierdo y en el primer molar inferior del mismo lado. La pasta blanca es el resi-duo de los moldes dentales obtenidos de este espécimen.

Fotografía: L. Escorcia.

Edad Desgaste articular Osteofitosis Lumbar Reabsorción alveolar

Rango n 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 5

21-30 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

31-40 6 2 4 0 0 0 3 1 2 0 0 1 3 1 0 0 1

41-50 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

51-60 4 1 0 2 1 0 0 1 0 3 0 0 1 0 0 1 2

61-70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

71-80 4 1 0 2 1 0 1 0 1 2 0 0 1 0 0 3 0

81-90 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0

Tabla 4: Frecuencia de grados del desgaste articular, presencia de osteofitosis vertebral y reabsorción alveolar

Fuente: Elaboración propia

Page 10: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada

Discusión y Consideraciones

Es indiscutible la dificultad para estimar la edad a la muerte en individuos mayores de 60 años, incluso varias de las técnicas sólo son funcionales hasta los 50 años (Lovejoy, 1985; Meindl y Lovejoy, 1985; Meindl et al., 1985; Sun et al., 1995), algunas más hasta los 60 (Brooks y Suchey, 1990; Calce, 2012; Cerný, 1983; Iscan et al., 1984; Loth e Iscan, 1989; Passalacqua, 2009), mientras que otras logran estimar la edad a la muerte hasta los 70 e incluso alcanzar los 80 años (Boldsen et al., 2002; Buckberry y Chamberlain, 2002; Hartnett, 2010; Igarashi et al., 2005). La eficacia de estas últimas técnicas se debe a que fueron diseñadas y probadas en muestras de referencia que incluyeron a individuos en edades avanzadas, pues es difícil estimar la edad a la muerte en individuos mayores de sesenta años debido a que las series de referencia con las que fueron construidos tenían una escasa representación de individuos de estas edades.

Otro aspecto que hay que tomar en cuenta es que entre los individuos considerados como edad avanzada no se perciben cambios degenerativos impor-tantes que demuestren el desgaste orgánico que debería ir aparejado con el proceso de envejecimiento, tal es el caso de algunos individuos recuperados del Panteón de San Nicolás Tolentino, Iztapalapa, en la Ciudad de México, cuyas actas de defunción registraban edades a la muerte superiores a los setenta años, y durante el análisis osteológico de sus restos mostraron ausencia

!54

Figura 4: Radiografía antero posterior de la epífisis proximal del fémur derecho e izquierdo. A) El caso 95 con disminución de la densidad en forma generalizada, esclerosis cortical en los trocánteres con predominio del lado derecho y con material de osteosíntesis centro medular del mismo lado. En fase 8, es decir mayor de 60 años de edad según las fases de Walker y Lovejoy, 1985. B) El caso 488 con disminución de la densidad ósea, en fase 7, entre 50 y 59 años. Ambos especímenes de 53 años de edad documentada.

Fotografía: L. Escorcia.

Figura 5: Corte histológico del primer metatarsiano derecho del caso 95 que muestra la trabecularización por la osteoporosis avanzada.

Fotografía: L. Escorcia.

Figura 6: Caso 95: A) Cirugía postraumática con osteomielitis en el extremo proximal del fémur izquierdo y clavo centro medular ancla-do con tornillo en su extremo distal, con una porción visible en la epífisis distal del hueso. B) Vértebras anquilosadas entre si y fusio-nadas con algunas costillas.

Fotografía: L. Escorcia.

Page 11: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

Escorcia et al.,

de procesos degenerativos osteoarticulares, suturas craneales totalmente abiertas y ausencia de osteofitosis en vértebras dorsales (Talavera González, 2005).

Las técnicas de reciente creación, construidas a partir del análisis de regresión y el método bayesiano tienen ciertas ventajas, pero también algunas limitan-tes, las cuales se enunciarán a continuación.

La estimación de la edad por medio del sacro (Passalacqua, 2009) no es posible de aplicar en todos los casos, dado que no cuenta con todas las combina-ciones posibles de las variables evaluadas. En la muestra aquí estudiada fue descartada la posibilidad de estimar la edad en al menos nueve individuos (ca-sos 162, 514, 612, 624,692, 789, 685 y 728), ocho de ellos por el motivo mencionado y uno más (564) por no contar con todas las variables observables, lo que hace imposible su uso en material incompleto.

La estimación en la carilla auricular del ilium por medio del método de Igarashi et al., (2005) es la más sencilla y versátil, evalúa sólo la presencia o au-sencia de cada rasgo, según el método estadístico se-leccionado, sin embargo, es necesaria la presencia de todos, pues si faltara uno, éste se contabiliza como ausente, en lugar de descartarse como no observable, tal como sucede en casos de material óseo no conser-vado. Algo similar ocurre con la estimación de la edad por medio del esternón (Sun et al., 1995), si no está completo los espacios vacíos se contabilizan como 0, lo cual significa un valor. En ambas técnicas tuvo que descartarse el caso 564 por carecer de material óseo completo.

Por su parte el análisis transicional (Boldsen et al., 2002) es un método muy útil por la combinación de los rasgos de tres variables y la flexibilidad de su uso en material poco conservado, fragmentado o in-completo, aunado al programa de cálculo que hace sencilla su aplicación.

Por otra parte, considerar aspectos adicionales como la observación del grado de desgaste articular, la ausencia de piezas dentales antemortem junto con la reabsorción alveolar y otros indicadores, como las condiciones patológicas y de nutrición que no estamos incluyendo en este trabajo, son de gran apoyo com-

plementario en la evaluación del envejecimiento (Figu-ra 7). Y aunque la muestra de análisis aquí utilizada es muy pequeña, proporciona elementos generales que permitirán seleccionar los métodos más viables para emprender estudios de estimación de la edad a la muerte con población de referencia mexicana.

A manera de consideraciones, las técnicas que lograron estimaciones más cerradas en esta muestra, son las utilizadas en la carilla auricular del ilium (Iga-rashi et al., 2005; Lovejoy et al., 1985a; Buckberry y Chamberlain, 2002); sin embargo, es necesario desarrollar estudios morfoscópicos de referencia para uso propio en nuestra población mexicana, como se ha señalado previamente por Bullock et al., (2013).

Es preciso recalcar que los ritmos ontogenéticos del crecimiento, desarrollo y envejecimiento de cada individuo, están condicionados por la genética, el mes-tizaje y su medio ambiente (entiéndase la inclusión, no sólo del acceso a los recursos naturales, sino también a las dinámicas culturales). Los nutrientes, las enferme-dades, y otras respuestas fisiológicas y culturales (las tradiciones y las costumbres de las formas de alimen-tación, los conceptos del cuidado de la salud, de la estética, y muchos otros en cada sociedad) marcarán la pauta de estos ritmos en la expresión de la variabilidad y diversidad biológica, como punto esencial de la pre-servación de nuestra especie, por lo que los métodos para estimar la edad difícilmente lograrán ser precisos si no toman en cuenta estos factores, aunque proven-

!55

Figura 7: A) Vértebras lumbares del individuo 564 de 25 años de edad cronológica y B) Vértebras lumbares del individuo 685 de 74 años de edad cronológica

Fotografía: L. Escorcia.

Page 12: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada

gan de la misma población, sin embargo, es posible que si en cada caso particular se considera un modelo integral y contextual de los factores de la variabilidad biológica y la diversidad cultural, se logre un mayor acercamiento y tal vez con ajustes estadísticos, la dis-minución del error estándar.

Por último, es preciso señalar que la muestra que conforma este estudio proviene de un sector rural del siglo XX, por lo tanto el mestizaje es menor y las condiciones ambientales y materiales de existencia son distintas a las poblaciones urbanas, incluyendo una mayor actividad física, que de alguna manera modifi-can el ritmo de los procesos de envejecimiento, y su misma expresión en el esqueleto, algo que hemos constatado al examinar individuos adultos, de diferen-tes temporalidades y regiones de México, pero que tienen en común un mismo rango de edades a la muer-te. Las que proceden de la época prehispánica tienen procesos degenerativos osteoarticulares muy homogé-neos, mientras que en aquellos que proceden de mues-tras de población contemporáneas urbanas, dichos pro-cesos son muy heterogéneos, con una sobreestimación de edad a la muerte en hasta veinte años; mientras que en aquellos individuos de poblaciones rurales, dichos cambios son tan homogéneos como los encontrados en las muestras de población prehispánica (Cerezo y Her-nández, 2014; Talavera González, 2005). Por lo ante-rior consideramos importante no solo la construcción y utilización de series de referencia procedentes de la población a la que se pretende aplicar, sino además no perder de vista, que el proceso de envejecimiento, como muchos otros procesos del cuerpo humano, es multifactorial.

Bibliografía

Acsádi G.Y., Nemeskéri J. (1970) History of Human Life Span and Mortality. Budapest: Akademiai Kiado.

Albert A.M., Ricaneck K., Patterson E. (2007) A review of the litera-ture on the aging adult skull and face: Implications for forensic science research and applications. Forensic Sci Int 172: 1-9.

Aykroy R.G., Lucy D., Pollard A.M., Solheim T. (1997) Technical note: regression analysis in adult age estimation. Am J Phys Anthropol 104: 259-265.

Baccino E., Ubelaker D.H., Hayek L.C., Zerilli A. (1999) Evaluation of seven methods of estimation age at death from mature human skeletal remains. J Forensic Sci 44: 931-936.

Bedford M.E., Russell K.F., Lovejoy C.O., Meindl R.S., Simpson S.W., Stuart-Macadam P.L. (1993) Test of the multifactorial aging method using skeletons with known age-at-death from the Grant Collection. Am J Phys Anthropol 91: 287-297.

Bocquet-Appel J.P., Masset C. (1982) Farewell to paleodemography. J Hum Evol 12: 321-322.

Boldsen J.L, Milner G.R., Konigsberg L.W., Wood J.W. (2002) Transition analysis: a new method for estimating age from skeletons. En: R.D. Hoppa & J.W. Vaupel (Ed.). Paleodemogra-phy. Age Distributions from Skeletal Samples: 73-106. Cam-bridge University Press. Cambridge.

Brooks S., Suchey J.M. (1990) Skeletal age determination based on the os pubis: a comparison of the Acsádi-Nemeskéri and Suchey-Brooks methods. Hum Evol 5(3): 227-238.

Buckberry J.L., Chamberlain A.T. (2002) Age estimation from the auricular surface of the Ilium: A revised method. Am J Phys Anthropol 119: 231-239.

Bullock M., Márquez L., Hernández P., Ruíz F. (2013) Paleodemo-graphic age at death distributions of two Mexican skeletal col-lections: a comparison of transition analysis and traditional aging methods. Am J Phys Anthropol 152: 67-78.

Calce S.E. (2012) A new method to estimate adult age-at-death using the acetabulum. Am J Phys Anthropol 148:11-23.

Cattaneo C., De Angelis D., Rupsa M., Gibelli D., Cameriere R., Grandi M. (2008) How old am I? Age estimation in living adults: A case report. J Forensic Odontostomatol 27(2): 39-43.

Cerezo-Román J. I., Hernández P. (2014) Estimating age at death using the sternal end of the fourth ribs from Mexican males. Forensic Sci Int 236: 196.e1-196.e6.

Cerny M. (1983) Our experience with estimation of an individual’s age from skeletal remains of the degree of thyroid cartilage ossification. Acta Univ Palacki Olomuc Fac Med 3: 121-144.

Couoh L.R. (2014) Diferencia entre la Edad Biológica y Cronológi-ca: ¿Es Posible Medir el Ritmo del Envejecimiento en Restos Óeos Humanos?. Tesis de Doctorado en Antropología. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Cunha E., Baccino E., Martrille L., Ramsthaler F., Prieto J., Schuliar Y., Lynnerup N., Cattaneo C. (2009) The problem of aging human remains and living individuals: A review. Forensic Sci Int 193: 1-13.

!56

Page 13: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

Escorcia et al.,

De Luca S., Bautista J., Alemán I., Camariere R. (2011) Age-at-death estimation by pulp/tooth area ratio in canines: study of a 20th-century Mexican sample of prisoners to test Camariere’s method. J Forensic Sci 56: 1302-1309.

Escorcia L. (2015) La Edad Biológica vs. la Edad Cronológica: Reflexiones para la Antropología Física. Tesis de Doctorado en Antropología. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Franklin D. (2010) Forensic age estimation in human remains: Cur-rent concepts and future directions. Legal Med 12: 1-7.

Garamendi P.M., Bañón R., Pujol A., Aguado F.F., Landa M.I., Pri-eto J.L., Serrulla F. (2010) Recomendaciones sobre métodos de estimación forense de la edad de los menores extranjeros no acompañados. Rev Esp Med Legal 37: 22-29.

Garamendi P.M., Botella M.C., Alemán I., Landa M.I. (2007) Fusión de la epífisis esternal de la clavícula en relación con la edad. Aplicaciones en la estimación forense de la edad. Cuad Med Forense 13(48-49): 143-156.

Genovés S., Messmacher M. (1959) Valor de los Patrones Tradi-cionales para la Determinación de la Edad por Medio de las Suturas en Cráneos Mexicanos (Indígenas y Mestizos). México: Cuadernos del Instituto de Historia, Serie Antropológica 7. UNAM.

Grabherr S., Cooper C., Ulrich-Bochsler S., Uldin T., Ross S., Oesterhelweg L., Bolliger S., Christe A., Schnyder P., Margin P., Thali M.J. (2009) Estimation of sex and age of ‘‘virtual skele-tons” – a feasibility study. Eur Radiol 19: 419-429.

Harth S., Obert M., Ramsthaler F., Reuss C., Traupe H., Verhoff M.A. (2009) Estimating age by assessing the ossification degree of cranial sutures with the aid of flat-panel-CT. Leg Med 11: S186–S189.

Harnett K.M. (2010) Analysis of age-at-death estimation using data from a new, modern autopsy sample-Part II: Sternal end of fourth rib. J Forensic Sci 55: 1152-1156.

Hernández P.O., Peña M. E. (2010) Identificación de la Edad a la Muerte en Esqueletos de Menores de Quince Años. México: ENAH, INAH, CONACULTA.

Hernández M. (1998) Desgastes Dentales en los Pacientes de la Tercera Edad. Tesina de Licenciatura en Cirujano Dentista. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Igarashi Y., Uesu K., Wakebe T., Kanazawa E. (2005) New method for estimation of adult skeletal age at death from the morpholo-gy of the auricular surface of the Ilium. Am J Phys Anthropol 128: 324-339.

Iscan M. Y., Loth S.R., Wright R.K. (1984) Metamorphosis at the sternal rib end: a new methos to estímate age at death in White males. Am J Phys Anthropol 65: 147-156.

Jackes M. (2000) Building the bases for paleodemographic analysis: adult age determination. En: M.A Katzenberg & S.R. Saunders (Ed.). Biological Anthropology of the Human Skeleton: 417-466. Wiley-Liss, Inc. New York, NY.

Keen J.A., Wainwright J. (1958) Ossification of the thyroid, cricoid and arytenoids cartilages. S Afr J Lab Clin Med 4(2): 83-108.

Kimura K. (1990a) Age and sex differences in bone density of the second metacarpal in its midshaft cross-section. Ann Hum Biol 17: 399-406.

Kimura K. (1990b) Bilateral asymmetry of cross-sectional radi-ogrametric and microdensitometric measurements in the second metacarpal. Okajimas Folia Anat Jpn 67(1): 39-46.

Kimura K. (1992) Estimation on age at death from second metacarpals. Z Morphol Anthropol 79(2): 169-181.

Kimura K., Konishi M., Kimura K. (1989) Side, age and sex-related differences in microdensitometric measurements of the second metacarpal. Jpn J Hum Posture 9(2): 67-80.

Konigsberg L.W, Frankenberg S.R., Walker R.B. (1994) Regress what on what: paleodemographic age estimation as a calibration problem. En: R.R. Paine (Ed.). Integrating Archaeological De-mography: Multidisciplinary Approaches to Prehistoric Popula-tion: 64-88. Southern Illinois University. Carbondale.

Loth S., Iscan M.Y. (1989) Morphological assessment of age in the adult: the thoracic region. En: M.Y. Iscan (Ed.). Age Markers in the Human Skeleton: 105-135. Charles C. Thomas Publisher. Springfield Illinois.

Lovejoy C. O. (1985) Dental wear in the Libben population: its functional pattern and role in the determination of adult skeletal age at death. Am J Phys Anthropol 68: 47-56.

Lovejoy C.O., Meindl R.S., Pryzbec T.R., Mensforth R.P. (1985a) Chronological metamorphosis of the auricular surface of the ilium: a new method for the determination of adult skeletal age at death. Am J Phys Anthropol 38: 15-28.

Lovejoy C.O, Meindl R.S., Mensforth R.P., Barton T.J. (1985b) Multifactorial determination of skeletal age at death: a method and blind test of its accuracy. Am J Phys Anthropol 68(1): 1-14.

Lucy D., Aykroyd R.G., Pollard A., Solheim M.A. (1996) A Bayesian approach to adult human age estimation from dental observations by Johanson’s age changes. J Forensic Sci 41: 189-94.

Macaluso J., Lucena J. (2012) Test of a new components method for age-at-death estimation from the medial end of the fourth rib using a modern Spanish sample. Int J Legal Med 126: 773-779.

Masset C. (1989) Age estimation on the basis of cranial sutures. En: I. M. Yasar (Ed.). Age Markers in the Human Skeleton: 71-103. Charles C. Thomas Publisher. Springfield Illinois.

Massler M., Schour I. (1941) Studies in tooth development: theories of eruption. Am J Orthod Oral Surg 27: 552-576.

Mays S. (2014) Resorption of mandibular alveolar bone following loss of molar teeth and its relationship to age at death in a hu-man skeletal population. Am J Phys Anthropol 153: 643–652.

McKern T.W., Stewart T.D. (1957) Skeletal age changes in young American males analysed from the standpoint of age identifica-tion. Massachusetts: Headquarters Quartermaster Research and Development Command, Technical Report EP-45, Natick. (Citado por Garamendi et al. 2007).

Meindl R.S., Lovejoy C.O. (1985) Ectocranial suture closure: A revised method for the determination of skeletal age at death based on the lateral-anterior sutures. Am J Phys Anthropol 68: 57-66.

!57

Page 14: Estimadores de la edad a la muerte en una muestra mexicana ... · La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada Material y Métodos Se seleccionaron 10 indicadores propuestos

La edad a la muerte de una muestra mexicana documentada

Meindl R.S., Lovejoy C.O., Mensforth R. P., Walker R.A. (1985) A revised method of age determination using the os pubis, with a review and tests of accuracy of other current methods of pubic symphyseal aging. Am J Phys Anthropol 68: 29-45.

Murray K.A., Murray T. (1991) A test of the auricular surface aging technique. J Forensic Sci 36: 1162-1169.

Ohtani, S., Matsushima Y., Kobayashi Y., Kishi K. (1998) Evalua-tion of aspartic acid racemization ratios in the human femur for age estimation. J Forensic Sci 43:949-953.

Olze A., Schmeling A., Taniguchi M., Maeda H., Niekerk P., Wer-necke K.D., Geserick G. (2004) Forensic age estimation in living subjects: the ethnic factor in wisdom tooth mineralization. Int J Legal Med 118: 170-173.

Parsons F.G., Box C.R. (1905) The relation of the cranial sutures to age. The Journal of the Anthropological Institute of Great Britain and Ireland 35: 30–38.

Passalacqua N.V. (2009) Forensic age-at-death estimation from the human sacrum. J Forensic Sci 54: 255-262.

Prieto J.L., Abenza J.M. (1998) Métodos para valorar la edad en el adolescente. Rev Esp Med Legal 84-85: 45-50.

Regalado L.A. (2005) Líneas Incrementales del Cemento Dental Humano y su Relación con la Edad Cronológica. Tesis de maestría en Ciencia Odontológicas Básicas. México: Universi-dad Nacional Autónoma de México.

Regalado L.A. Del Ángel A. (2005) Cambios ontogenéticos del tejido dental humano. Incremento de anillos del cemento. Est Antrop Biol XII: 823-835.

Regalado L.A. Del Ángel A. (2008) Estimación de la edad con base en la medición de la transparencia de la dentina radicular en dientes permanentes. Rev ADM LXV(4): 195-199.

Rissech C., Estabrook G.F., Cunha E., Malgosa A. (2006) Using the acetabulum to estimate age at death of adult males. J Forensic Sci 51: 213-229.

Rissech C., Wilson J., Winburn A.P., Turbón D., Steadman D. (2012) A comparison of the tree established age estimation methods on an adult Spanish sample. Int J Legal Med 126: 145-155.

Ritz-Timme S. Cattaneo C., Collins M.J., Waite E.R., Schütz H.W., Kaatsch H.J., Borrman H.I.M. (2000a) Age estimation: The estate of the art in relation to the specific demands of forensic practise. Int J Legal Med 113: 129-136.

Rösing F.W., Graw M., Marré B., Ritz-Timme S., Rothschild M.A., Rötzscher K., Schmeling A., Schröder I., Geserick G. (2007) Recommendations for the forensic diagnosis of sex and age from skeletons. HOMO 58: 75-89.

San Millán M., Rissech C., Turbón D. (2013) A test of Suchey-Brooks (pubic symphysis) and Buckberry-Chamberlain (auricu-lar surface) methods on an identified Spanish sample: paleode-mographic implications. J Archaeol Sci 40: 1743-1751.

Saunders S.R., Fitzgerard C., Rogers T., Dudar C., McKillop H. (1992) A test of several methods of skeletal age estimation using a documented archaeological sample. Can Soc Forensic J 25: 97-118.

Schmeling A., Grundmann C., Fuhrmann A., Kaatsch H.J., Knell B., Ramshaler F., Reisinger W., Riepert T., Ritz-Timme S., Rösing

F.W., Kötzscher K., Geserick G. (2008) Criteria for age estima-tion in living individuals. Int J Legal Med 122: 457-460.

Sidler M., Jackowski C., Dirnhofer R., Vock P., Thali M. (2007) Use of multislice computer tomography in disaster victim identifica-tion – advantages and limitations. Forensic Sci Int 169: 118-28.

Stevenson P.H. (1924) Age order of epiphyseal union in man. Am J Phys Anthropol 7: 53-93.

Stout S.D., Paine R.R. (1992) Brief communication: histological age estimation using rib and clavicle. Am J Phys Anthropol 87: 111-115.

Stout S.D., Porro M.A., Perotti B. (1996) Brief communication: A test and correction of the clavicle method of Stout and Paine for histological age estimation of skeletal remains. Am J Phys An-thropol 100: 139-142.

Sun Y.X., Zhao G.C., Yan W. (1995) Age estimation on the female sternum by quantification theory I and stepwise regression analysis. Forensic Sci Int 74: 57-62.

Talavera González, JA. (2005) La colección ósea del Pantenón Civil de San Nicolás Tolentino. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Todd T.W. (1920) Age changes in the pubic bone. Am J Phys An-thropol 3: 285-339.

Todd T.W., D´Errico J. Jr. (1928) The clavicular epiphyses. Am J Anat 4: 25-50.

Todd T.W., Lyon D.W. Jr (1924) Endocranial suture closure. Part I: Adult males of white stock. Am J Phys Anthropol 7: 325-384.

Todd T.W., Lyon D.W. Jr (1925a) Cranial suture closure. Part II: Ectocranial suture closure in adult males of white stock. Am J Phys Anthropol 8: 23-43.

Todd T.W., Lyon D.W. Jr (1925b) Cranial suture closure. Part III: Endocranial closure in adult males of Negro stock. Am J Phys Anthropol 8: 44-71.

Valencia M. (2007) Indicadores Estándares de Edad Basados en Análisis Histomorfológicos de la Cuarta Costilla Desarrollados en Muestras Forenses del Estado de Yucatán, México. Tesis de maestría en Antropología Esquelética. Yucatán: Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY.

Valencia M., Cucina A., Tiesler V. (2010) New formulas to estimate age at death in Maya populations using histomorphological changes in the fourth human rib. J Forensic Sci 55:473-477.

Verzeletti A., Cassina M., Micheli L., Conti A., De Ferrari Francesco (2010) Age estimation from the rib by components method analysis in White males. Am J Forensic Med Pathol 31: 27-33.

Verzeletti A., Terliso M., De Ferrari F. (2013) Age-at-death estima-tion in Caucasian females from the morphological analysis of the sternal end of the fourth rib. Legal Med 15: 47-49.

Walker R.A., Lovejoy C.O. (1985) Radiographic changes in the clavicle and proximal femur and their use in the determination of skeletal age at death. Am J Phys Anthropol 68 (1): 67-78.

Wolff K., Vas Z., Sótonyi P., Magyar L.G. (2012) Skeletal age esti-mation in Hungarian population of known age and sex. Forensic Sci Int 223: 374.e1-374.e8.

!58