Estrategia de Entrada de Un Mercado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Estrategia de Entrada de Un Mercado

    1/5

    ESTRATEGIAS DE ENTRADA EN EL MERCADO DEL PRODUCTO

    Reseña

    Las estrategias de entrada en el mercado del producto se dan durante la primera

    década del siglo XX, aquí aparece la idea de mercadeo como una nueva forma depensar y enfocar el comercio, principalmente en lo que a distribución se refiere.Después de la Primera y Segunda uerra !undial, donde el concepto demar"eting se desarrolló en torno a lo que se llamó #Las cuatro P$, esto esplanificación para el producto adecuado, precio, pla%a y promoción, se da unanueva condición de la economía que se evidenció especialmente en los &stados'nidos.

    Luego nació la orientación del consumidor, es decir, en lugar de centrarse enaquello que las empresas pensaban que los consumidores querían, estascomen%aron a centrarse en las necesidades, deseos y problemas de lossegmentos del mercado.

    Durante las (ltimas décadas el concepto de mar"eting est) m)s fragmentadorespecto y *acia las orientaciones de los consumidores m)s peque+os o nic*os demercado.

    Orientación al Consumidor  -ntes de la Segunda uerra !undial, los productosse reali%aron bao los conceptos orientados a la producción. La idea de planificar sobre la base de satisfacer a los consumidores salió a la lu% después de laSegunda uerra !undial.

    La e/pansión de la población r)pidamente e/igía productos que no estabandisponibles durante la crisis del 012.

    &n tiempos de la 3da guerra fueron suprimidas las demandas de productos yprivilegiado el material de guerra como e/clusiva producción. Los consumidorestenían necesidad por todo lo que les faltó durante la guerra. La producción de laposguerra fue superior a la demanda, *abía una variedad de competidores nuncavista antes, y esto conduo a la diversificación de productos.

    Sementación del mercado - través del tiempo las necesidades de losconsumidores m)s sofisticados se convirtieron en los m)s diversos productos. Lasegmentación del mercado comen%ó a gestarse dirigiendo una gran variedad deproductos a diferentes grupos de compradores, sobre la base de una comunidaddemogr)fica. Los productos se venden por ra%ones de edad, ingresos y origenétnico.

    &n muc*os casos se crearon empresas específicas de cada segmento demercado con su propia marca y productos diferenciados. &sto dio origen a unacreciente competencia de marcas, convirtiéndose en un riesgo, introducir un nuevoproducto.

  • 8/16/2019 Estrategia de Entrada de Un Mercado

    2/5

    4anales de distribución y las presiones para satisfacer las necesidades de cadasegmento condueron a una reevaluación de la filosofía de comerciali%ación encurso.

    &l mar"eting directo se convirtió en el elegido como estrategia, ya que las

    empresas se dieron cuenta que la (nica forma de competir era apuntando amercados m)s peque+os.

    De!inición

    Las estrategias de entrada en el mercado consisten en acciones que se llevan acabo para alcan%ar determinados obetivos, como dar a conocer un nuevoproducto o servicio, incursionar en el mercado y lograr alta participación en elmismo.

    Sobre la base de una oportunidad concreta y una clara definición de lasestrategias, la siguiente pregunta es 564ómo entro en el mercado75. &n estesentido, e/isten b)sicamente cuatro estrategias posibles

    "# $ran%uicias o licencias

    &sta estrategia supone un esquema por el cual el emprendedor utili%a el nombre,la imagen de marca o los métodos y procesos #o una combinación de ellos$ de unaempresa e/istente, a cambio de lo que se denomina un pago inicial y una regalíaperiódica #royalty$. -lgunas franquicias tienen un pago inicial muy bao y suprincipal fuente de ingresos es la regalía. 8tras, en cambio, tienen un pago inicial

    alto y su regalía es menor. 4on una franquicia o licencia, el emprendedor accede,en e/clusividad dentro de una %ona, región, país, ciudad o barrio, seg(n los casos,a una marca establecida, capacitación y entrenamiento que se supone resume lasmeores pr)cticas de la industria, el intercambio con otros licenciatarios y algunosservicios centrali%ados #como contabilidad, provisión de insumos, etcétera$.

    La &enta'a de este esquema es que muc*as veces no se requiere de e/perienciaprevia en la industria para obtener una franquicia. - veces #pocas$, también elfranquiciante otorga préstamos al franquiciado para comen%ar su actividad.9inanciamiento de maquinaria o del inventario inicial para la tienda son lasopciones que el franquiciado puede obtener.

    La des&enta'a es que, en muc*as ocasiones, el franquiciante es quien recibe lamayor parte de las utilidades, a través de las regalías y el pago inicial. &sto *acedel proyecto una especie de alternativa al autoempleo, m)s que un procesoemprendedor con total independencia. 8tras veces no es de muc*a utilidad el usode la marca y resulta muy caro y poco fle/ible ser parte de la cadena delfranquiciante.

  • 8/16/2019 Estrategia de Entrada de Un Mercado

    3/5

    4asos de franquicias muy e/itosas son la cadena de comidas r)pidas !cDonald:s#donde el pago inicial puede superar el millón de dólares$.

    (# A tra&)s de un aus*iciante +s*onsor#

    &l comen%ar un proyecto mediante un auspiciante o sponsor supone que elemprendedor se financia a través de un tercero relacionado con la actividad. 'ncaso muy com(n de esto es el auspicio publicitario; por eemplo, los anuncios deuna marca de gaseosas en la marquesina de un bar, o los avisos pagos dealgunos proveedores en el cat)logo de una empresa de comerciali%ación. Perotambién act(an como sponsors o patrocinantes las grandes cadenas desupermercados que desarrollan peque+as empresas proveedoras en las quecolocan órdenes de compra por adelantado y a las que otorgan acceso al capital.&n este caso, el emprendedor ya cuenta con el cliente antes de poner en marc*asu empresa. La clave aquí es la reputación. La (nica ra%ón por la que alguienpuede acceder a un sponsor es porque éste tiene una necesidad y cree que elemprendedor puede satisfacerla. &emplos alternativos de este tipo de proyectosson los cybercafés o bares de

  • 8/16/2019 Estrategia de Entrada de Un Mercado

    4/5

    resultan peor que lo planeado, ya sea porque se pagó de m)s o porque luegoaparecieron características negativas de la operación que no eran visibles durantela negociación.

    .# Crecimiento or/nico

     -quí el emprendedor comien%a desde cero. Debe establecer los contactos conproveedores, contratar los empleados, contactar clientes potenciales. &n síntesis,una implementación del proyecto desde la raí%. Para ello, tal ve% sea necesariocapital o tal ve% no, seg(n el monto de inversiones requerido, del capital de trabaonecesario para crecer y de las pérdidas operativas que se produ%can *asta que elproceso esté en un punto de equilibrio.

    Las &enta'as  son que el proyecto no tiene límites. Ao e/iste un límitepredeterminado al crecimiento como ocurre con el uso de una franquicia, ni sedepende de un cliente como en el caso de un sponsor, ni se est) pagando por unvalor descontado a un ugador e/istente, con el riesgo de *acer un mal negocio alevaluarlo, como ocurre con una adquisición.

    &sta estrategia es la recomendada cuando se cree que el conocimiento delmercado permitir) cometer menos errores que muc*os otros y desarrollar une/itoso plan de implementación, con una propuesta de valor diferencial.

    La des&enta'a es que se puede errar al asumir que la curva de aprendi%ae esmuc*o menos complea de lo que es en realidad. Si no se tiene una grane/periencia en esa actividad específica, este problema se potencia a(n m)s. Son

    muc*ísimos los proyectos que fallan en la implementación. -unque *aya una granidea y una gran oportunidad, el fracaso se produce por un mal c)lculo de lasnecesidades de capital o una mala gestión.

    Caracter0sticas

    Producto

    Producto CentralB Cedise+ar  B Dar terminado

    B Producto 4omplementario y 3B 4rear ProgramasB -poyo Eecnológico.B Cecursos &scritos, Fisuales y -uditivosB Posibles bonos y obsequios

    In&estiación1

  • 8/16/2019 Estrategia de Entrada de Un Mercado

    5/5

    B Productos similaresB Aic*o de mercadoB Palabras clavesB Posibles alian%as y estrategias

    B 4ontactar foros y redes de nic*o

    Promoción1

    B 4ampa+a de introducciónB 4ampa+a de publicidad pagadaB 9ormas de pagoB 4ronograma Gué, Guién, 4ómo y 4u)ndo