20
Secretaría de Desarrollo Social Ricardo Mújica Rosales Octubre 2007 Estrategia de Microrregiones

Estrategia de Microrregiones · Indicadores de marginación Entidad federativa Nacional Microrregiones Población total 97.4 mill 19.9 mill % Población analfabeta de 15 años o

  • Upload
    dangthu

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Secretaría de Desarrollo SocialRicardo Mújica Rosales

Octubre 2007

Estrategia de

Microrregiones

Indicadores de marginación

Entidad federativa Nacional Microrregiones

Población total 97.4 mill 19.9 mill

% Población analfabeta de 15 años o más

9.5% 23.2%

% Población sin primaria completa de 15 años o más

28.5% 51.9%

% Ocupantes en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario

exclusivo9.9% 27.5%

% Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica

4.8% 15.4%

% Ocupantes en viviendas sin agua entubada

11.2% 30.3%

% Viviendas con algún nivel de hacinamiento

45.9% 62.1%

% Ocupantes en viviendas con piso de tierra

14.8% 41.5%

% Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos

51.0% 76.4%

Enfoque territorial de la marginación 2000

1,297municipios de Alta

y Muy Alta Marginación

19.9millones de

personas habitanen Microrregiones

Fu

en

te: C

ON

AP

O 2

00

0

13municipios de marginación relativa en 5

estados del país

27municipios con 40% o más de hablantes de

lengua indígena, independientemente de su grado de

marginación

1,338municipios

31estados

263Microrregiones

99,891localidades

62,238localidades con

menos de 50 habitantes

Universo de Microrregiones

Enfoque territorial de la marginación

Es una forma de trabajo que se fundamenta en launión de esfuerzos de los gobiernos federal, estataly municipal; y la sociedad civil para abatir losrezagos de los territorios que presentan condicionesde marginación crónica en el país, con laparticipación activa y protagónica de lascomunidades en su propio desarrollo.

Estrategia de Microrregiones

Enfoque territorial de la marginación

Enfoque territorial

Generación de polos de desarrollo: Centros

Estratégicos Comunitarios (CEC)

Participación comunitaria

Coordinación interinstitucional

14 Secretarías federales

Gobiernos estatales

Gobiernos municipales

Organizaciones de la sociedad civil

Empresarios

Academia e instituciones de

investigación

EJES

Estrategia de Microrregiones

Enfoque territorial del desarrollo

Centro EstratégicoComunitario

DependenciasFederales

Municipios

ParticipaciónComunitaria

SociedadCivil

Banderas Blancas

Estados

Cómo opera la Estrategia

Enfoque territorial del desarrollo

Actores de Desarrollo Local

Criterios de selección para

localidades CEC

Centro de convergencia natural

500 habitantes mínimo

Red de caminos

Luz, agua, saneamiento mínimo

Unidad médica

Tienda de abasto

Telefonía rural o satelital

Es una localidad con posibilidades de incrementar elnivel de infraestructura, servicios y de capacidadesproductivas hacia aquellas localidades dispersasque se encuentran bajo su área de influencia.

Centro Estratégico Comunitario

CEC

Cómo opera la Estrategia

Enfoque territorial del desarrollo

CÓMO OPERA

MÁS +

Áreas de influencia

Centro Estratégico Comunitario

CEC

Cómo opera la Estrategia

Enfoque territorial del desarrollo

CERRAR X

Servicios socialesbásicos e

infraestructura

Eco-eficiencia

Desarrollo

productivo

6

5 7

2 3

4

1

Suministro de aguaCaminoPlan de ordenamiento urbano localLegalización patrimonialAgencia de desarrollo localCapacitación a sujetos agrarios

1

7

Recarga de acuíferosConservación de suelosReforestaciónPreservación de biodiversidadControl de desertificación

2

Abasto de la canasta básicaLegalización personalSuministro eléctrico básicoCaja de ahorroTelefoníaServicio público de computacióne InternetSalud

3Capacitación para el trabajoConsenso sobre el agrupamiento

4Servicio educativo básicaSaneamiento

5Piso firme

6Asociación de los productores para el mercadeo

Acciones asociadas aProyectos Económicos

Política Integral

Inversión en las 2,966 localidades CEC por parte de las 14 dependencias y sus entidades sectorizadas

Factores críticos de éxito a corto plazo

Incidir simultánea y articuladamente en las esferas social, productiva y ambiental

Impulsar las economías de aglomeración en las localidades CEC que permitan escalar a procesos económicos regionales

Enfoque territorial del desarrollo

i. Estudiar el diseño de la EM desde la perspectiva de la evidencia teórica y empírica existente sobre desarrollo local.

ii. Analizar en qué medida la EM ha promovido la coordinación institucional y la participación en el proceso de desarrollo local; así como el grado de sustentabilidad física y operativa de las inversiones realizadas

iii. Evaluar en qué medida la EM ha contribuido a mejorar el bienestar de los hogares y promovido el capital territorial y el desarrollo local de las zonas de mayor marginación.

iv. Retroalimentación y recomendaciones para su rediseño

Evaluación de Impacto EM 2006

Metodología y fuentes de información

Metodología• Regresión discontinua a nivel municipal

• Propensity score matching a nivel localidad

• Técnicas de evaluación cualitativa

Fuentes de datos• Censo 2000 y Conteo 2005

• Encuesta de proyectos y acciones en localidades

• Encuesta a hogares en localidades

• Grupos focales con hogares beneficiarios y Residentes

• Entrevistas a profundidad con beneficiarios, líderes comunitarios, operadores de proyectos, funcionarios municipales y Residentes de Sedesol

• Observación en sitio

Impactos y Resultados de la EM

• La EM no ha mejorado significativamente la coordinación interinstitucional para realizar proyectos y acciones en las microrregiones.

Coordinación Horizontal

– Las reglas de operación vigentes de los programas no se adecuan a los objetivos de coordinación de la EM

– Los programas federales operan con su propia dinámica y normatividad

Coordinación Vertical

– La heterogeneidad política, social, étnica y cultural de los funcionarios locales y pobladores ha dificultado la implementación coordinada de acciones y proyectos.

Coordinación interinstitucional

Impactos y Resultados de la EM

• La EM no ha incidido de forma relevante sobre los patrones de participación de los hogares, las comunidades y las OSC’s en la realización de proyectos y acciones de infraestructura, servicios y fomento productivo.

Participación comunitaria

Disponibilidad y acceso a infraestructura

La percepción sobre la disponibilidad de infraestructura básica es mayor en las localidades CEC, que en localidades similares fuera de las microrregiones.

• No se observa un mayor acceso de las localidades en el área de influencia a la infraestructura y servicios establecidos en los CEC.

Impactos y Resultados de la EM

• La EM ha tenido un impacto mínimo y poco claro sobre las condiciones estructurales de marginación en los municipiosque conforman las microrregiones.

• La EM ha contribuido sólo en una medida pequeña y concentrada al establecimiento y consolidación de un piso básico de infraestructura y servicios en las localidades CEC.

Se encontraron impactos positivos y de magnitud relevante en dos áreas:

a) Disponibilidad de piso firme en la vivienda – 3 puntos porcentuales menos en la prevalencia de hogares con

piso de tierra

b) La disponibilidad y acceso a los servicios de cómputo e internet públicos a través de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) – 34 puntos porcentuales más

Marginación y acceso a un piso básico de

infraestructura y servicios

Lecciones sobre el diseño y operación de la EM

• Limitada capacidad de la EM para redireccionar y concentrar inversiones hacia las microrregiones y localidades CEC:

– En la práctica, los programas que participan en la EM atienden también a municipios fuera de las microrregiones y localidades no CEC .

• La responsabilidad de la coordinación institucional rebasa la jerarquía, autoridad y capacidad de la Unidad Administrativa responsable.

Inadecuado sistema de incentivos

• Se manejaron mandatos y convenios en lugar de un buen sistema de incentivos para la coordinación

• La necesidad de cumplir con un número de banderas blancas generó incentivos para gestionar las menos costosas o más sencillas

Mecanismos inadecuados para una coordinación

institucional efectiva

Lecciones sobre el diseño y operación de la EM

• Se requiere de menos programas y mayor

consistencia con respecto a los objetivos planteados

– La EM contempla 68 programas distribuidos en 14 dependencias federales, buena parte de los cuales tienen objetivos, prioridades, reglas de operación y estructuras que no están adecuadamente alineados con los propios de la estrategia.

• Selección de banderas blancas no alineado con los objetivos de la EM

– No es claro que acciones de piso firme o identidad jurídica generen derramas hacia las áreas de influencia. El acceso a internet público tuvo impactos positivos, pero su impacto para el desarrollo local es limitado

Falta de congruencia entre las acciones y los objetivos

de la Estrategia

Lecciones sobre el diseño y operación de la EM

• Las microrregiones constituyen unidades poco funcionales– Algunas no reconocen las dinámicas e interacciones

entre los municipios

– Algunas son demasiado pequeñas para generar masas críticas que logren promover el desarrollo regional

• La reducción de la dispersión poblacional no constituye un objetivo explícito en el diseño de la EM – Sin embargo, es una de las principales causas de la

marginación en las microrregiones.

Existen áreas de oportunidad en el enfoque

territorial utilizado

Lecciones sobre el diseño y operación de la EM

• Un buen proceso participativo, además de ser operativamente

viable, exige un esfuerzo de promoción, facilitación y

acompañamiento

– El diseño de los procesos participativos rebasa las capacidades,

roles y recursos previstos para los Residentes Microrregionales.

– Débiles mecanismos de convocatoria y organización

– Residentes Microrregionales no están capacitados en técnicas de

prospectiva y planeación participativa

Recursos insuficientes para garantizar la participación

comunitaria

Estrategia de

Microrregiones