20
Estrategia de Movilización de Recursos

Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Estrategia de Movilización de Recursos

Page 2: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

La OEA en Cinco Años…

La OEA será

reconocida  por su valor y su rol como  el foro político multilateral más importante de la 

región debido al enfoque en programas esenciales,  resultados substanciales y una sólida relación con 

todos los grupos de interés claves.

Page 3: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

¿Por qué

una estrategia?Fortalecer a la Organización mediante la intensificación del nivel de 

conocimiento, generación de una percepción positiva, promoción 

del compromiso en la participación de los  grupos de interés claves 

y la movilización de los recursos

para la implementación de los 

mandatos y los principales programas de la Organización.

Page 4: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

¿Por qué

ahora?

• Ajustes en el presupuesto de la OEA

• Nuevos requerimientos de donantes en la 

medición de logros y presentación de 

reportes

• Necesidad urgente de reparaciones delPatrimonio Histórico

En la actualidad se inicia el segundo período de SG/ASG y así

mismo se 

cuentan con algunos desafíos que forman una tormenta perfecta

• Búsqueda de estrategias creativas que puedan ante los desafíos del nuevo clima económico mundial

Page 5: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

1

2

1

4

Movilizar Recursos

4 Pasos del Ciclo

Comprometer a los 

Grupos de Interés  

claves

Generar una 

Percepción positiva

Intensificar el nivel de 

Conocimiento

4

2

1

3

3

Page 6: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Intensificar el nivel de conciencia

Baja visibilidad global

Relativamente desconocida 

para público más amplio

Intensa Competencia Informática 

Complejidad en el Rol Multilateral 

Recursos limitados

MENSAJE ALINEADO

Primera Estrategia de Imagen 

Institucional

en 60 años

Creación del “Caucus”

de la 

OEA/Contacto Regular/Alcance  

Congresacional 

Primer Reporte anual con base 

temática

Material Promocional Mejorado

Conferencias regulares y política de 

Mesa Redonda 

Exhibiciones Culturales enfocadas en 

los mandatos y programas de la OEA

Relanzamiento del website

Departamento de prensa trabaja 

para un público más amplio. 

Base de datos dinámica de 8000 pax

Boletín y renovación de Revista 

Américas

Desafíos

Medidas adoptadasINTENSIFICAR EL NIVEL

DE CONCIENCIA

1

Page 7: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Barack Obama, América Latina y el Caribe, y la OEApor Michael Shifter

Page 8: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Intensificar el Nivel de Conciencia‐

Plan1

Promover los valores de la OEA a través de la Revista Américas/Museo/Centenario

Crear un entendimiento más profundo –

reconocimiento de las iniciativas y prioridades de la OEA  ‐

dentro y fuera de la Organización/ Construir una mayor presencia de la OEA en los 

medios‐

tradicional y nuevos medios de comunicación

Coordinación de la Sociedad Civil del Hemisferio / Aprovecharel público existente en conferencias y la política de mesa 

redonda de la OEA

Alcance a las Fundaciones, Grupos de Estudio y el Sector Privado

INTENSIFICAR EL NIVEL DECONOCIMIENTO

Alcance a otros niveles del Gobierno y Ministerios; 

utilizar la red de oficinas nacionales

Page 9: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Generar una Percepción  Positiva

DesafíosGENERAR UNA PERCEPCIÓN POSITIVA

Capacidad de la OEA de mostrar 

resultados

La OEA suele ser definida por sus 

detractores

Mover a la OEA de una posición 

defensiva a una plataforma 

proactiva que mejore el 

entendimiento y apreciación del 

buen trabajo que la OEA realiza 

tras bastidores

Un mensaje enfocado en los 

cinco pilares

Mayor transparencia en el 

compromiso de los grupos de 

interés

Mayor transparencia en los 

procesos administrativos

Enfoque en la distribución de 

los reportes de la OEA

Diseño y Presentación de 

Programas con los grupos de 

interés claves

Reportes anuales claros y 

concisos

Nuevas publicaciones claves de 

la OEA (Manual Electoral‐

Documentos del “JSWG”

)

Alcance a los grupos de estudio 

de la comunidad Latina

2Medidas adoptadas

Page 10: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Promover la DemocraciaDefensa de los Derechos HumanosGarantizar el enfoque de Seguridad MultidimensionalFomentar el Desarrollo IntegralApoyo a la Cooperación Jurídica Inter‐Americana

Page 11: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Generar una percepción positiva ‐

Plan

Fomentar la colaboración y coordinación entre todos los departamentos  de la OEA para reflejar externamente un 

mensaje consistente ‐

Promover los resultados de desarrollo a través de un enfoque programático

Apoyo a los departamentos en el sus iniciativas y buen trabajo/ Construcción de la mayor presencia en los medios de comunicación de los expertos y de los proyectos.

Con el apoyo del PEC y las Secretarías, Identificar y comunicar proactivamente las historias de éxitos 

GENERAR PERCEPCION POSITIVA

2

Construir una campaña sostenida e integrada  que aproveche Las fortalezas de la OEA, su poder de convocación y su 

experiencia en el programa

Page 12: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Comprometer a los grupos de Interés Claves

COMPROMETERGRUPOS DE INTERÉS 

CLAVESDesafíos

•Muchas actividades individuales sin orientación a los resultados

•Falta de enfoque programático

•Múltiples grupos involucrados

•Falta de un mapa concreto sobre los Grupos de interés existentes y los Nuevos grupos de interés.

Consolidación de acuerdos con los 

grupos de interés claves (Conferencia 

con donantes ha ser llevada a cabo en 

el 2010).

Creación de un Fondo para las 

Misiones de Observación Electoral. 

•“MOU”

con Canadá, España y con 

otras agencias donantes claves.

Comité

de la OEA creado en el 2009 y 

en continuo seguimiento

OAS coordinación de la OEA con el 

“JSWG”

y otros socios institucionales.

3

Medidas adoptadas

Page 13: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

BROOKINGS

CÁMARA DE COMERCIO DE EE.UU.

SOCIOS DEL SECTOR SOCIOS DEL SECTOR PRIVADOPRIVADO

WASHINGTON, Abril

2009‐

El Secretario

General the la Organización

de Estados

Americanos, José

Miguel Insulza, se reunió

hoy

con el Congresista

Gregory Meeks (D‐NY) para discutir

el lanzamiento

del Comité

Congresista

de la OEA ante el Congreso

de los Estados

Unidos

de Norte América.

Page 14: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Comprometer a Grupos de Interés Claves‐

Plan 

Aprovechar el poder de convocatoria para organizaractividades que promuevan los principios de la OEA

Crear una campaña en torno a las prioridades de la Organización

Compromiso fuerte y de alto nivel del sector privado/Buscar apoyo para el plan arquitectónico maestro.

Ejercicio de reconocimiento profundo de los grupos de interés(incluyendo defensores, aliados, críticos y neutrales)

COMPROMETERGRUPOS DE INTERÉS 

CLAVES

3

Page 15: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Nuestros grupos de Interés en General/Entidades

Sector PrivadoIndividuos

Fundaciones FilantrópicasOtras Instituciones que promueven el Desarrollo

Estados Miembros y Agencias de Observadores Permanentes y

Agencias de JSWG

Sociedad Civil Medios de comunicación

Grupos de Estudio/AcademiaOrganizaciones culturales

Page 16: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Movilización de los Recursos

MOVILIZAR LOSRECURSOS

Desafíos

•Crisis financiera Mundial

Cambios en las prioridades del 

Desarrollo

•Cooperación descentralizada

•Competencia por los recursos

• Articular resultados

Campaña masiva por Haití

en alianza con 

la FUPAD

Recaudar 300K del Sector Privado para 

la campaña del Centenario

H2L2 – Base de estudio lista para la 

evaluación de las necesidades y 

oportunidades en la construcción.

Aumentan los miembros de la Junta de 

afiliados (Museo y Trust)(por cantidad y participación)

Acceso al Plan de Fondos Merida a 

través del “Trust for the Americas”

Donaciones en línea de la OEA

Promoción con los Estados Miembros

Nuevos  memorándums para el 

entendimiento (MOU en inglés) en los 

trabajos

Cooperanet –

Coordinación Regional de 

Donaciones

4 Medidas adoptadas

Page 17: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Washington D.C. ‐

FUPAD, El arma de socorro ante desastres naturales de la OEA, tienemás de 150 personas trabajando por el desarrollo económico de Haití, mitigación ante el desastre y la protección de los derechos humanos.

Washington D.C

Chevron, NTN24 y AESApoyan  a la 

Campaña del Centenario de la OEA con 225K 

Washington D.C

‐Enero 21, 2010. OEA PRECEDE EVENTO PARA RECAUDAR FONDOS PARA HAITI

Page 18: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Movilización de los Recursos ‐

Plan

Apoyo a los esfuerzos de la Secretaría General para asegurar el Financiamiento de las prioridades e iniciativa de los Estados 

Miembros 

Fuerte participación del sector privado y las fundaciones/Amigos de la OEA

Oficinas locales desarrollan la estrategia específicade movilización de recursos

Desarrollo de la Estrategia de Movilización de RecursosY del proceso creación de la Campaña Capital para construirMOVILIZAR LOS 

RECURSOS

4

Desarrollo de mecanismos para garantizar la propia coordinación de los donantes de la OEA

Page 19: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

CifrasLOGROS:

•Contribuciones en efectivo a específicos fondos que representan el total neto de $70.1[1]

millones en el 

2009 comparado al total neto de $68.1[2]

millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 

millones, o del 2.9%.• 3% de aumento en cuota del presupuesto del 2011, y Canadá

muestra flexibilidad.• Propuesta de presupuesto del 2011 del Departamento de Estado de

Estados Unidos.

RIESGOS:

•Los tres mayores contribuyentes durante el 2009 representan el 65% de los fondos específicos.2008‐2009•Estados Miembros aumentan contribuciones en 19% (principalmente Canadá, Estados Unidos, Costa 

Rica y Brasil). •Las Naciones Unidas triplica sus contribuciones. Contribuciones de los Observadores Permanentes 

decrecen en un 19.3% principalmente Suecia, Unión Europea e Italia. •Banco Mundial reduce sus contribuciones a casi la mitad.

[1] Excluyen $3 millones recibidos de los Estados Unidos que luego fueron dirigidos para el FEMCIDI.[2] Excluyen $5 millones recibidos de  México para el Fondo de Cooperación para América Latina y el  Caribe.

Page 20: Estrategia de Movilización Recursosscm.oas.org/pdfs/2010/CP24061S.pdf[2] millones en el 2008, que demuestra un incremento de $2.0 millones, o del 2.9%. •3 % de aumento en cuota

Conclusión…De la Estrategia a la Acción

1.

Mensaje alineado –

Medios de comunicación (prensa, revistas, Televisión, 

radio, medios comunicación social), discursos, reportes, alcance a nuevo 

públicos.

2.

Enfoque en el impacto a largo plazo de los programas y no en la 

acumulación de las actividades. 

3.

Reportes/Reportes/Reportes!

4.

Aprovechar el poder institucional de convocación de Estados Miembros, 

Observadores, Grupos de trabajo de la Cumbre Conjunta, Fundaciones, 

Sector Privado, otras Instituciones que proveen asistencia para el 

desarrollo, e Individuos.