73
Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la practica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana Tesis que para obtener el grado de: Maestría en Educación presenta: Maritza Quijano Cuellar Registro CVU 664012 Asesor tutor: Mtra. Hilda Guadalupe Beas Pérez Asesor titular: Dra. Danitza Montalvo Apolín. Bogotá, Colombia Mayo 2017

Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la practica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación

Universitaria Iberoamericana

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación

presenta:

Maritza Quijano Cuellar

Registro CVU 664012

Asesor tutor:

Mtra. Hilda Guadalupe Beas Pérez

Asesor titular:

Dra. Danitza Montalvo Apolín.

Bogotá, Colombia Mayo 2017

Page 2: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

ii

Dedicatorias

• Quiero dedicar este trabajo a quienes en mi vida se han constituido en mi motor y

quienes me han dado el apoyo y la fuerza para continuar. A mis hijos, mi esposo y mi

familia, toda mi gratitud, a ellos les dedico este y todos los frutos que de mi esfuerzo

se deriven.

• A mis estudiantes, los que ya pasaron y los que vendrán, pues fue la motivación que

trasmite su juventud lo que me llevó a profundizar en este maravilloso mundo de la

educación y a buscar como ofrecer a ellos una mejor experiencia de aprendizaje.    

Page 3: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

iii

Agradecimientos

• La realización de la presente tesis me lleva a expresar mi profunda gratitud a mis

Maestros del Instituto Tecnológico de Monterrey, quienes con dedicación,

paciencia y profesionalismo acompañaron mi formación, especialmente a la Dra.

Danitza Montalvo y mis tutoras las Maestras Dora Elia Valdez Lozano e Hilda

Guadalupe Beas Pérez, de quienes siempre recibí el apoyo y orientación precisa

que me alentaba a realizar con excelencia esta investigación.

• Quiero también expresar mis más sinceros agradecimientos a mi amiga Nidia

Jara Carillo, quien desde que me animó a iniciar esta maestría se convirtió en la

mejor elección de mi red de apoyo, a ti Nidiecita muchas gracias, realmente sin

tu apoyo hubiera sido más complicado.

• Mi profundo reconocimiento de gratitud a la Doctora Aydee Robayo y a la

Maestra Belby Alexandra Sanchez, quienes gentilmente me colaboraron como

expertas en el área, en la corrección de los instrumentos usados en la presente

investigación.

• Agradezco a las instituciones: Universidad Nacional de Colombia y Corporación

Universitaria Iberoamericana y a los docentes que participaron en la

investigación, sus aportes, las oportunidades y herramientas que me dieron al

permitirme acercarme a ellos, fueron de gran ayuda para la realización exitosa

del presente documento.

Page 4: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

iv

Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la practica clínica de Fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación

Universitaria Iberoamericana

Resumen

El problema y objetivo general de esta investigación fue analizar cómo diseña e

implementa el docente de práctica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de

Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana, estrategias cognitivas y

métodos de enseñanza para que sus alumnos adquieran un aprendizaje significativo.

Metodológicamente se siguió un enfoque cualitativo-fenomenológico, se utilizaron la

entrevista semiestructurada y la observación como técnicas de recolección de datos y las

guías de observación, codificación, categorización y triangulación de datos para el

análisis de datos. La población estudiada estuvo constituida por seis docentes de

prácticas clínicas elegidos por conveniencia, de las universidades mencionadas con los

respectivos estudiantes que estaban rotando en ellos en el momento del trabajo de

campo. Los resultados demostraron que los docentes de las prácticas académicas (a)

siguen un proceso riguroso y sistemático para diseñar estrategias cognitivas, (b) utilizan

un método basado en aportes constructivistas para desarrollar el pensamiento crítico y la

argumentación en los estudiantes, (c) todos los docentes usan métodos individuales

activos, (d) en lo que respecta a la verificación del conocimiento la herramienta más

usada es la contrastación de la situación actual del paciente con los conocimientos

previos, así como los registros físicos en planes y carpetas de trabajo, (e) los docentes

participan en la planeación y ejecutan efectivamente lo planificado y (f) adicionalmente,

se destaca la variada utilización de estrategias cognitivas que usa el docente para

favorecer el aprendizaje significativo de sus alumnos.

Page 5: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

v

Índice

1. Marco Teórico ............................................................................................................. 1 1.1. Alcances de la revisión de la literatura ................................................................. 1

1.2. Análisis y desarrollo de conceptos esenciales de la investigación ....................... 7 1.2.1. Práctica clínica ............................................................................................. 9 1.2.2. Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza ......................................... 9 1.2.3. Aprendizaje significativo ........................................................................... 13 1.3. Integración de conceptos teóricos ....................................................................... 15 2. Planteamiento del problema .................................................................................. 17

2.1. Antecedentes del problema ................................................................................. 17 2.2. Contexto .............................................................................................................. 18 2.3. Definición del Problema ..................................................................................... 18 2.3.1. Preguntas de investigación ........................................................................ 18 2.3.1.1. Pregunta principal ........................................................................ 18 2.3.1.2. Preguntas subordinadas ............................................................... 19 2.4. Objetivos de investigación .................................................................................. 19 2.4.1. Objetivo general ....................................................................................... 19 2.4.2. Objetivos específicos ............................................................................... 19

2.5. Supuestos de investigación ................................................................................. 20 2.6. Justificación de la investigación ......................................................................... 20 2.7. Limitaciones y delimitaciones ........................................................................... 21 2.7.1. Limitaciones ............................................................................................. 21 2.7.2. Delimitaciones ......................................................................................... 21 2.8. Definición de términos ....................................................................................... 21 3. Método ........................................................................................................................ 22

3.1. Enfoque cualitativo ............................................................................................. 22 3.2. Participantes de la investigación ......................................................................... 23 3.3. Técnicas e instrumentos de recolección .............................................................. 23 3.3.1. Técnica de la observación ......................................................................... 24 3.3.1.1. Instrumento Guía de observación ................................................ 24 3.3.2. La entrevista semiestructurada ................................................................... 25 3.3.2.1. Instrumento guía de la entrevista .................................................. 25 3.4. El procedimiento de la investigación ................................................................. 25 3.5. Estrategia de análisis de datos ............................................................................ 27 4. Resultados ................................................................................................................. 28

4.1. Análisis descriptivo e interpretativo de los resultados ....................................... 28 4.1.1. Análisis descriptivo de los resultados de la entrevista semiestructurada . 28 4.1.1.1. Título del instrumento .................................................................. 28 4.1.1.2. Objetivos a lograr ....................................................................... 28 4.1.1.3. Análisis descriptivo de la entrevista semiestructurada .............. 30

Page 6: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

vi

4.1.1.4. Interpretación de los resultados de la entrevista semiestructurada a docentes ................................................................................... 31

4.1.2. Análisis descriptivo e interpretación de los resultados de la Guía de observación del profesor y los estudiantes ................................................. 32

4.1.2.1. Análisis descriptivo de los resultados ........................................... 32 4.1.2.2. Título del instrumento ................................................................... 32 4.1.2.3. Objetivos a lograr ......................................................................... 32 4.1.2.4. Análisis descriptivo de los resultados de la observación de docentes y estudiantes .................................................................. 35 4.1.2.5. Interpretación de los resultados de la observación de profesores y

estudiantes ....................................................................................... 36 4.2. Validez interna ................................................................................................... 38 4.3. Triangulación .................................................................................................... 38

5. Conclusiones ............................................................................................................... 41

5.1. Hallazgos ............................................................................................................. 41 5.1.1. Conclusiones en torno a las preguntas de investigación .......................... 42 5.1.2. Conclusiones en torno a los objetivos de la investigación ........................ 42 5.1.3. Conclusiones en torno a los supuestos ...................................................... 43 5.2. Recomendaciones ............................................................................................... 44 5.3. Futuras investigaciones ....................................................................................... 45 Referencias ..................................................................................................................... 46 Apéndices ........................................................................................................................ 53 Apéndice A: Guía de observación del profesor. ...................................................... 53 Apéndice B: Guía de observación del estudiante. ................................................... 55 Apéndice C: Validación de instrumentos por experto 1.Formato consolidado por el Experto de la validez del instrumento: Guía de entrevista semiestructurada a profesores ............................................................. 57 Apéndice D: Validación de instrumentos por experto 1. Formato de verificación de la validez del instrumento Guía de observación del profesor ............ 58 Apéndice E: Validación de instrumentos por experto 1. Formato consolidado por el experto de la validez del instrumento: Guía de observación al estudiante ............................................................................................ 59 Apéndice F: Validación de instrumentos por experto 2.Formato consolidado por el Experto de la validez del instrumento: Guía de entrevista semiestructurada a profesores ............................................................. 60 Apéndice G: Validación de instrumentos por experto 2. Formato de verificación de la validez del instrumento: Guía de observación del profesor ........... 61 Apéndice H: Validación de instrumentos por experto 2. Formato de verificación de de la validez del instrumento: Guía de observación del estudiante .... 62 Apéndice I: Guía de entrevista semiestructurada a profesores ............................... 63 Apéndice J: Carta de información y aprobación de la Universidad Nacional de Colombia .............................................................................................. 64

Page 7: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

vii

Apéndice K: Carta de información y aprobación de la Corporación Universitaria Iberoamericana .................................................................................... 65 Currículum Vitae .......................................................................................................... 66

 

Page 8: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

1

Capítulo 1: Marco Teórico

En el presente capítulo encontrará un descripción sobre los antecedentes de

investigaciones que han buscado cómo diseñar e implementar estrategias cognitivas en

estudiantes universitarios en la rama de la salud, se presentarán estudios realizados en el

área de la medicina, que evidencian la importancia de profundizar en el uso de

estrategias y métodos para enseñar y aprender en estudiantes universitarios que se

forman en diferentes áreas del cuidado de salud y que tienen como objetivo común, la

adquisición de un aprendizaje significativo en los estudiantes. Seguidamente se

desarrollará el tema en apartados, inicialmente encontrará papel del docente según la

teoría constructivista, las definiciones sobre constructos como estrategias cognitivas,

métodos de enseñanza, buscando desarrollar en los estudiantes el aprendizaje

significativo.

Posteriormente encontrará la correlación entre las estrategias cognitivas y los

métodos de enseñanza, para mostrar la mejor manera de poner esto en práctica y para

que los estudiantes alcancen el objetivo deseado que impacte en su posterior práctica

profesional.

1. 1 Alcances de la revisión de la literatura

A través de la formación profesional en el área de la salud, se han encontrado

múltiples esfuerzos por buscar cuales serían las estrategias y los métodos que el docente

debería usar en sus procesos formativos, el diseño y la ejecución de dichas estrategias

buscan favorecer además del aprendizaje significativo también el trabajo autónomo del

estudiante y exige del docente una implicación tanto en las tareas de planificación y

diseño de todas las actividades que usará en el aula, como en el control de las relaciones

interpersonales, la motivación y hasta el aseguramiento de la calidad en los diferentes

procesos de seguimiento y retroalimentación (Zoia y Canto, 2009).

Page 9: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

2

Esta relación estrecha entre el docente y sus estudiantes hace que las interacciones

sean bidireccionales y exijan corresponsabilidades de juntas partes, por un lado el

docente debe ser capaz de continuamente aprender y reaprender a enseñar y por el otro

el estudiante debe ser consiente que el aprendizaje se complementa, que debe

profundizarlo y articularlo durante todo su desempeño profesional (Díaz, 2010).

Se han encontrado autores en la rama de la salud, preocupados por buscar, tanto

como es la manera como aprenden los estudiantes de estas áreas como cuales serían las

preferencias de enseñanza, que podría usar el docente tanto en sus cátedras como en

escenarios clínicos o prácticos donde también se desarrollan actividades de aprendizaje

muy importantes, que trascienden la relación del estudiante con el docente al involucrar

la salud de alguien que se usa como medio para que el aprendiz adquiera el

conocimiento, las habilidades y destrezas que requerirá en su vida profesional, “la

practica clínica se convierte en una experiencia vivida, en una aventura interior, ya que,

ésta se va a presentar como un proceso de transformación, cambio y evolución donde se

integran todos los aspectos educativos: actuar, reflexionar, relacionarse y crear” (Bello y

Pérez, 2012, p. 118).

En estos esfuerzos hechos por la investigación educativa, Ceballos y Barahona

(2003), estudiaron los beneficios para los estudiantes, los profesores y los enfermeros en

formación de identificar los estilos de aprendizaje preferentes para adquirir conciencia

del modo en que se aprende y comprender las limitaciones que cada estudiante pudo

haber encontrado en su formación previa, y una vez identificada dicha realidad, le

permita al estudiante en formación la optimización de sus recursos de aprendizaje.

Más adelante, en la misma corriente de la educación en el área de la salud, Correa

(2006) elaboró un estudio con el que pretendía identificar los estilos de aprendizaje (EA)

preferentemente utilizados por un grupo de estudiantes de la asignatura llamada

fisiología del ejercicio, dictada dentro del programa de Fisioterapia de una universidad

colombiana, encontrando una diferencia estadísticamente significativa en los estilos de

aprendizaje activo y reflexivo, frente a los estilos teórico y pragmático, proponiendo

Page 10: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

3

como una necesidad para los docentes de esta materia, el desarrollo de estrategias

pedagógicas basadas en los estilos propios de los estudiantes, propiciando espacios

académicos que den oportunidades de trabajo participativo y análisis de casos clínicos

promoviendo el razonamiento complejo.

Posteriormente, Isolina, Marcelo y Espindola (2008) realizaron un estudio con 540

estudiantes de la materia introducción a las ciencias médicas donde buscaban determinar

la efectividad de los métodos activos (participativos) como estrategias de enseñanza y

aprendizaje útiles en grupos grandes y heterogéneos, encontrando que no hubo una

diferencia estadísticamente significativa que denotara un mejor rendimiento académico y

apoyara el uso de métodos activos, mostrando un limitación fuerte por el número de

estudiantes y la respectiva barrera de recurso humano que apoyara ese proceso de

formación.

Luego de estos estudios, se realizó otra investigación en estudiantes de obstetricia,

en la que se pretendía encontrar los EA que más usaban dichos estudiantes y

correlacionarlos con las metodologías educativas usadas, arrojando como resultado que

los estilos predominantes eran el reflexivo y teórico y las metodologías de enseñanza

que más favorecieron el aprendizaje fueron el uso de modelos y la clase expositiva, sin

correlación estadística entre los EA y la metodologías de enseñanza usadas (clase

expositiva, uso de modelos, análisis de casos clínicos y uso de las tecnologías de la

información y comunicación) (Villalobos, Guerrero, Pérez, Avendaño, Ceballos, Ortiz y

Parra, 2009).

En el mismo año, buscando indagar cuál era la manera como docentes de la carrera

de medicina de una universidad chilena enseñaban anatomía a un grupo de médicos en

formación, encontraron que la labor pedagógica no obedecía a una metodología

planificada, sistemática ni estimulaba el autoaprendizaje ya que estaba centrado en el

profesor (Pellón, Mansilla y San Martín, 2009), situación que en asignaturas específicas

como esta, denota una gran diferencia para el aprendizaje y que se reflejará en la futura

integración que debe realizarse con la fisiología y las patologías en el área de la salud.

Page 11: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

4

Más adelante, con la necesidad de acreditar la calidad de los programas

educativos, fueron surgiendo iniciativas que buscaban encontrar de manera global,

comportamientos generalizados en el sistema educativo, por ejemplo, la investigación

realizada por Parra, Ecima, Gómez y Almenárez (2010) de la Universidad de la Sabana

en Colombia, examinando la formación de los profesores universitarios de las

instituciones superiores privadas de Colombia, concluye que las estrategias y

herramientas que usa el docente para enseñar, impactan de manera directa en la actitud

que tienen los estudiantes frente a la carrera y el aprecio tanto por sus profesores como a

la institución, al igual que la calidad de las practicas usadas por los docentes, inciden en

la deserción y los resultados que obtienen los estudiantes en los Exámenes de Calidad de

Educación Superior (ECAES).

En esta misma tendencia de garantizar la calidad en los servicios educativos

prestados en la educación superior Pineda, Pedraza y Moreno (2011), ponen de

manifiesto que las buenas prácticas pedagógicas favorecen los procesos cognitivos tales

como la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo e

invitan a la consideración sobre la necesidad de optimizar la capacitación de las

destrezas de los maestros en los procesos de enseñanza y aprendizaje y la estimulación

de prácticas investigativas que apunten al cumplimiento de los objetivos tanto de

enseñanza como de aprendizaje.

Sin embargo, aunque la tendencia ya buscaba calificar la calidad y la excelencia en

muchos programas académicos, un estudio mostraba que los medios usados en la

enseñanza de la medicina más utilizados eran los videos didácticos, la presentación de

casos y las clases usando proyecciones en Power Point (Rodríguez, Lima, Díaz,

Montano y Pérez, 2011) pero no propone estrategias y métodos en los que claramente se

exponga la función activa del estudiante y la integración activa del mismo en su

formación.

Ulteriormente, aparece una publicación realizada donde busca destacar algunos

elementos que debe considerar el docente clínico de una práctica en odontología, la cual

Page 12: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

5

concluye que el docente ha de tener “una continua formación académica, vocación y

sensibilidad humana, para ser un docente estratega-modelador eficiente. El docente

facilitador es un aliado para el estudiante, un apoyo efectivo y afectivo” (Bello y Pérez,

2012, p. 120).

En el mismo año, otra investigación concluye que los estudiantes de la asignatura

de telemática de las carreras de medicina, fisioterapia, enfermería y psicología de la

Universidad de la Sabana, aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus

estilos de aprendizaje preferentes y que los estudiantes más satisfechos con las

actividades de aprendizaje tenían una comunicación más eficiente con el profesor,

evidenciada en un mejor rendimiento académico (Camacho, Chiappe y López, 2012).

En la tesis de maestría titulada Modelo pedagógico y la evaluación del estudiante

de enfermería, Tovar (2013) analizó a los estudiantes y profesores de enfermería de la

Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia, para buscar una propuesta

tendiente a encontrar alternativas de mejoramiento en el proceso de enseñanza y

aprendizaje del modelo pedagógico constructivista, concluye, que el docente debe ser

quien facilite y oriente al estudiante, razón por la cual, él debe conocer con certeza como

es la evaluación, para y cuando se evalúa y usar esos resultados para ofrecer técnicas de

estudio, que permitan al estudiante llegar a un aprendizaje significativo.

El análisis de la enseñanza en fisioterapia, ha llevado a la profundización de temas

como los estilos cognitivos que usa el docente, definidos por Hederich (2013) como la

manera característica en que una persona percibe, piensa, recuerda, resuelve problemas y

de manera general como organiza la información, que sin duda marcan una pauta muy

importante en como el docente elabore sus procesos de enseñanza. Entre las estrategias

que se destacan en la enseñanza de la fisioterapia se encuentran, la clase magistral, el

método de casos, taller educativo, el interrogatorio, la didáctica de problemas, la

didáctica de demostración y la clínica o práctica profesional (Gómez, 1999) y en un

estudio posterior Barrios y Vera (2013), encontraron que en docentes de fisioterapia, si

se relacionaron los estilos cognitivos predominantes con el uso de algunas estrategias de

Page 13: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

6

enseñanza por parte de los docentes, concepto relacionado con lo mencionado por Díaz

y Hernández (2012), quienes mencionan que las estrategias que usa el docente deben ser

planificadas y elaboradas de modo que los estudiantes sean capaces de elaborar su

propio conocimiento y se favorezca el aprendizaje significativo.

Identificada la criticidad del papel del docente en el proceso de aprendizaje de los

estudiantes de práctica clínica de modo que puedan usarlo en su futuro desempeño

profesional, se buscó en un contexto australiano, con docentes de radiología, medicina

nuclear, nutrición, terapia ocupacional, radioterapia y fisioterapia, en un estudio de tipo

prospectivo, transversal, descriptivo (Francis, MacDonald-Wicks, Johnston, James,

Surjan y Warren-Forward, 2016), encontraron que los docentes de práctica clínica de las

áreas mencionadas deberían tener entre sus características más valoradas la

retroalimentación, la no emisión de juicios, el profesionalismo, la claridad y la

comprensión auditiva.

En el área específica de la enseñanza es espacios clínicos en fisioterapia en años

más recientes se han hecho estudios que evidencian la preocupación por usar mejores

experiencias de enseñanza, estas investigaciones encuentran que los modelos de

simulación, aumentan el conocimiento teórico-práctico, las habilidades clínicas,

autoconfianza, rendimiento y seguridad (Alfonso y Martínez, 2015) y aunque no se

encontraron investigaciones similares al objetivo de la presente, autoras como Camargo

(2016), proponen diseñar nuevos ambientes de aprendizaje según las características

estilísticas cognitivas y de aprendizaje de la población objeto, al igual que establecer

estrategias de enseñanza que promuevan el trabajo independiente, la reflexión,

autonomía y la investigación.

En contraste McSharry y Lathlean (2017), hallaron en un estudio realizado en

Irlanda que pretendía examinar la formación de estudiantes de enfermería, que los

factores que influyeron negativamente para el desarrollo del razonamiento clínico y las

habilidades para resolver problemas, fueron el insuficiente tiempo para enseñar y la

excesiva dependencia de los estudiantes, aspectos que inciden en el deterioro del

Page 14: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

7

pensamiento crítico y la argumentación y la inducción en la toma de decisiones que debe

acompañar la formación de estudiantes en espacios clínicos.

1.2 Análisis y desarrollo de conceptos esenciales de la investigación

A continuación la información se desarrollará a modo de apartados donde se

abordará el papel del docente según la teoría constructivista, conceptos destacados de

las practicas académicas, que se sabe actualmente sobre las estrategias y métodos que

desarrolla el docente, las definiciones, componentes y características del aprendizaje

significativo, como se puede potencializar el mismo y las implicaciones que tiene el

desarrollar estas herramientas, en el diseño e implementación de la enseñanza de un

docente de una práctica.

A través de la historia de la educación, el papel que ha desempeñado el docente ha

sufrido transformaciones, que requieren precisar la actividad del profesor inmersa en un

contexto muy grande, donde su labor se desarrolla con la influencia de “la globalización,

la sociedad del conocimiento, y las paradojas a las que nos somete una sociedad que ha

sido definida como postmoderna” (Torrego, 2008, p.199), dichos cambios demandan al

docente rigurosidad en la investigación, criticidad y reflexión sobre lo que dice y hace e

involucrarse activamente con la cultura e interés de sus educandos (Freire, 2004), si se

logra esta transformación, el docente pasará de ser un transmisor de conocimientos a ser

un activo participante del cambio cultural y social de quienes pasen por sus saberes.

Es función de un docente del siglo XXI, poder identificar los aportes que se han

hecho desde la ciencia a través de la historia para usarlos como referentes y así planear

el diseño de las estrategias y métodos de enseñanza, que utiliza en los diferentes

contextos de su desempeño laboral, pudiendo tomar lo más significativo de cada teoría y

adaptarlo a las necesidades de formación según el área de interés particular y

cumpliendo con “un modelo centrado en el aprendizaje del estudiante y en la formación

de profesionales con un alto sentido de responsabilidad social” (De Vincenzi, 2012,

p.111).

Page 15: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

8

Los abordajes constructivistas de la educación, son definidos por autores como

Coll, (2007, p.158) como “propuestas de actuación pedagógica y didáctica, que tienen su

origen en una o varias teorías constructivistas del desarrollo, del aprendizaje o de otros

procesos psicológicos”, y enuncia que es la concepción constructivista la que da un

referente a la educación, evidenciando entonces que este enfoque es una fuerte corriente

que integra un modelo jerárquico y que otorga la naturaleza social y la función

socializadora de la educación escolar. Dicha corriente, supera otros enfoques similares,

da ventajas y posibilita la generación de nuevos conocimientos y apoya fuertemente la

investigación.

Teniendo en cuenta esto, entonces profesor debe pensar cuales serian los

elementos que debería incluir en el diseño de entornos constructivistas de aprendizaje,

cumpliendo de esta manera con una de las propuestas más significativas de los

planteamientos del aprendizaje constructivista que sugieren involucrar al estudiante en la

resolución de problemas reales e interesantes para él (Heredia y Sánchez, 2013).

Es consistente que el docente debe acoger las herramientas que le ofrece el

constructivismo para posibilitar la reinvención de otros saberes que lo acerquen a la

generación de novedosos conocimientos y coloquen al estudiante como centro y eje de

todos los procesos educativos que se tejen a su alrededor, no sin dejar de lado, la

necesaria promoción de programas que mejoren la motivación de los estudiantes y su

autorregulación en el aprendizaje, buscando mejorar la calidad y el rendimiento

académico de los mismos (González, Valle, Rodríguez y Piñeiro, 2007).

Si bien es cierto que las herramientas que ofrecen los diferentes enfoques pueden

optimizar los resultados del aprendizaje, la metodología que usan los profesionales de la

salud que comparten espacios clínicos e involucran enseñanza en sus prácticas diarias, es

variada, no sistemática y depende de la voluntad y capacidad de cada profesor, situación

que no garantiza el aprendizaje significativo ni invita a reflexionar sobre el quehacer del

docente en la sociedad actual como lo menciona Nome, Nualart, Mansilla y Beltrán

(2012).

Page 16: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

9

1.2.1. Practica clínica. La enseñanza a estudiantes en ambientes clínicos es una

estrategia fundamental para los diferentes profesionales en formación de la salud

(Durante, 2012). Estos espacios de preparación para futuros egresados ofrecen la

casuística para que se adquieran habilidades procedimentales y desarrollen competencias

profesionales. Adicionalmente según lo menciona Morris y Blaney (2010, citado por

Durante, 2012) también deben adquirir en las prácticas clínicas habilidades en la

comunicación (pacientes, familias y otros profesionales) y de reflexión sobre la propia

actividad y la intensión de mantenerse actualizado toda la vida.

Estos procesos de enseñanza y aprendizaje se desarrollan en espacios donde se

encuentran individuos con alguna patología, enfermedad o dolencia que acuden en busca

de mejorar esa condición, el compromiso que genera esta responsabilidad requiere la

incorporación de diferentes estrategias por parte del docente que incluyen, la habilidad

del estudiante para resolver problemas, la contrastación de la ventajas y desventajas

entre un procedimiento y otro, la recuperación de manera coordinada de los

conocimientos requeridos (González y Recino, 2013).

Cabe destacar que como lo enuncia Cabello, Emparanza y Burls (2013), los

hospitales y clínicas son ámbitos de socialización y/o profesionalización y generan un

sistema de valores que dan una representación propia a los grupos. Estos espacios

brindan una oportunidad de profundización para llevar a los estudiantes a una reflexión

critica y argumentativa sobre los aspectos que pretenden formarse tanto en lo conceptual

como en lo procedimental y actitudinal.

1.2.2. Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza. La manera como el

docente articula las herramientas que le puede ofrecer una o más corrientes en la que

inscribe sus procederes con respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje, denotan en

gran parte las estrategias que utilice para alcanzar las metas propuestas, el docente debe

tener claridad en los conceptos diferenciales que pueden ser erróneamente usados como

sinónimos y sometidos a un uso indiscriminado de los mismos, perdiendo de este modo

la posibilidad de profundizar en la contextualización de los mismos.

Page 17: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

10

El concepto que una estrategia involucra procesos direccionales, de diferentes

ordenes que requieren la reflexión, la regulación de las acciones y los procedimientos,

según lo enunciado por Rodríguez (2004, citado por Montes y Machado, 2011), se

requiere precisar que las estrategias que usa el docente con un objetivo de aprendizaje en

los estudiantes, deben tener una rigurosidad tal que deben ser susceptibles de ser

estudiadas e investigadas, de modo que sea posible monitorear el cumplimiento de los

objetivos trazados por las mismas.

El docente usa en sus practicas diarias estrategias de enseñanza que son escalones

planificados hacia el objetivo de que los estudiantes adquieran el conocimiento, usen las

mejores herramientas para guardar dicho aprendizaje y posteriormente puedan usarlo de

acuerdo a conceptos previos, visto así el profesor debe procurar optimizar el proceso

instruccional para promover el aprendizaje significativo, la memorización efectiva y el

estudiante encuentre la funcionalidad de lo aprendido (Díaz y Hernández, 2002).

Se han hecho investigaciones que pretenden definir exactamente cuales son las

estrategias que usa el docente y cuales son las que usa el estudiante, en los procesos de

enseñar y aprender respectivamente, debe clarificarse que como lo dice Freire (2004), no

hay docente sin estudiante y no es posible concebir que ocurra un proceso sin que se

espere una respuesta por parte de quien esta recibiendo algo, teniendo clara esta

necesaria interacción, Colunga Santos, García y Ruiz (2005, citado por Montes,

Machado, 2011) comentan que las estrategias de enseñanza se centraran en los procesos

de planificación, diseño, secuenciación, elaboración y realización del contenido y serán

pensadas y ejecutadas por el docente o quien haga sus veces y las de aprendizaje

incluyen aspectos como la motivación, la asimilación, la interpretación, la retención y la

transferencia de la información y están a cargo de los estudiantes. Las estrategias de

enseñanza, pueden estar apoyadas en las diferentes teorías del aprendizaje y se pueden

clasificar como estrategias cognitivas o cognoscitivas y metacognitivas.

Se ha planteado que para favorecer el proceso que busca alcanzar el cumplimiento

de una meta, son necesarias estrategias de tipo cognitivo, mientras que una estrategia

Page 18: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

11

metacognitiva lo que hace es informar sobre el propio proceso, siendo entonces las

estrategias cognitivas las que ayudan a hacer un proceso cognitivo y las metacognitivas a

controlarlo según Flavell (1996, citado por Maturano, Soliveres y Macías, 2002).

Para otros autores, el componente cognitivo se refiere a una serie de pasos que se

llevan a cabo concretamente para la elaboración del pensamiento, en contraposición

para hacer unos pasos concretos de elaboración del pensamiento, los componentes

metacognitivos introducen otros factores que afectan el pensamiento mediando estos en

los elementos que controlan dicho aprendizaje Gaskins y Elliot (1999). Entendido de

otra forma, las estrategias involucran acciones que seleccionan y usan métodos para la

incorporación del conocimiento.

Tanto las acciones como los métodos usados en clase han sido estudiados en

amplios escenarios y han buscado la relación con otras variables que puedan influir en el

aprendizaje de los alumnos, es el caso del estudio realizado por López (2011), donde

buscando el uso que daban 805 estudiantes universitarios a las estrategias de aprendizaje

con diferenciales dadas por el género, el curso o el tipo de titulación, encontró que los

resultados no son concluyentes y que se necesitan investigaciones de este tipo con un

análisis de corte multivariado que permitan una correlación directa, sin embargo

coincide en asegurar que se necesitan estrategias eficaces que se reflejen en forma

positiva en la motivación y el rendimiento escolar de los estudiantes.

Algunos otro estudios realizados en estudiantes de educación secundaria,

desarrollados por Valle, Cabanacha, Rodríguez, Núñez y González-Pienda (2006),

documentan que las metas de aprendizaje estuvieron relacionadas con las estrategias

cognitivas que ellos desarrollaron para alcanzar dicha meta y adicionalmente mediaron

otros factores externos como la motivación y el deseo de reconocimiento académico en

la modificación que ellos hacían de las estrategias cognitivas utilizadas.

La toma de decisiones sobre las estrategias que use un docente en su curso,

dependen seleccionarse de modo que el conocimiento sea abordado por los estudiantes,

partiendo del análisis y la evaluación y que sean diseñadas para promover el

Page 19: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

12

pensamiento crítico, la reflexión y el debate González y Flores, 2002).

Según lo define Montes y Machado (2011), las estrategias en comparación con el

método, tienen un alcance mayor, se identifican por su carácter práctico y operativo,

pueden ser basadas en diferentes modelos de aprendizaje (conductista, cognitivista,

constructivista, etc.) y tener variados enfoques (inductivos, deductivos y mixtos) pero en

gran parte el éxito de una estrategia implantada, depende del método que utilice el

docente, convirtiendo así, una necesidad que los métodos involucren acciones que

generen un aprendizaje e impacten en el conocimiento. Para estos autores en las

estrategias de enseñanza el interés principal esta en la planificación, el diseño, la

secuenciación, la elaboración y la realización del contenido.

Se entiende por método de enseñanza al proceso que orienta el proceder para

cumplir un objetivo, como la persecución de una meta, se considera que debe seguir una

serie de pasos, el método incluye las actividades que son utilizadas para ejecutarlo

finalmente. El método involucra un carácter que le define la operatividad. El método que

se usó en la presente investigación se define como deductivo, así sus resultados se

podrán extrapolar de los hallazgos generales a los particulares.

Los métodos tanto de enseñanza como de aprendizaje recientemente han sido muy

estudiados y es deber ser conocidos por los docentes, con el ánimo de implementarlos en

sus diferentes contextos educacionales y con variadas poblaciones, los más reconocidos

son el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en proyectos, el método

de casos, las simulaciones dramatizadas y el aprendizaje colaborativo entre otras.

(Montes y Machado, 2011).

El dinamismo en el que ocurre la educación durante todas las épocas de la vida y

en los diferentes contextos en que el ser humano se desarrolla, posibilitan al docente a

usar deliberadamente las anteriores estrategias de enseñanza, es claro, como lo enuncia

Castillo, Yahuita y Garabito (2006) que el docente en su sapiencia, tiene la posibilidad

de utilizarlas para activar la enseñanza, en el momento de enseñar, para favorecer la

atención y posteriormente para reforzar el nuevo conocimiento compartido.

Page 20: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

13

Adicionalmente se conoce que cuando los profesores usan metodologías tanto de

enseñanza como de evaluación adecuadas, los estudiantes son capaces de usar más y

mejores estrategias de aprendizaje y desarrollar una mejor actitud hacia el proceso de

aprendizaje (Gallardo y Suárez, 2014).

1.2.3. Aprendizaje significativo. Desde los planteamientos hechos en el enfoque

cognitivista, aquello que el estudiante entiende y aplica elaborándose cognitivamente en

forma individual perdura más en el tiempo que aquello que se muestra solucionado

aunque se pueda entender y se aplique (Muros, Som, Leyva y Zabala, 2010), esta

postura puede ser similar a la presentada por el constructivismo que le otorga al

estudiante y al docente herramientas valiosas como los son, las posibilidades del

estudiante de realizar sus propios descubrimientos y explicaciones y así aprender de los

errores (Heredia y Sánchez, 2013), ofrece una visión más amplia de que se espera

cuando se le imparte el conocimiento a sujeto cognoscente, dando la posibilidad al

docente de buscar estrategias y métodos que considere pertinentes, indistintamente de la

escuela a la que se acoja, y que favorezcan el aprendizaje de sus alumnos.

Según lo mencionado por Ausubel (1976, citado por Díaz y Hernández 2002), se

diferencian dos dimensiones especificas en las que se puede producir el aprendizaje y los

tipos posibles que pueden darse en cada una de ellas, en primer lugar que hace referencia

al modo o el como se adquiere el conocimiento, en esta encontramos el aprendizaje por

recepción y el aprendizaje por descubrimiento y la segunda dimensión relaciona, como

con lo aprendido, el estudiante es capaz de insertarlo en su estructura cognitiva,

perteneciendo a en esta dimensión el aprendizaje por repetición y el aprendizaje

significativo.

El deseable aprendizaje significativo, debe cumplir con una característica

imprescindible que es la actividad consciente que genera, esto significa que los

estudiantes deben ser activos, es decir involucrarse ya sea en la elaboración,

manipulación o toma de decisiones con respecto al objeto de estudio (Jonassen, 2000).

Este concepto es sumamente importante, más aún si se tiene en cuenta que la formación

Page 21: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

14

universitaria como lo enuncia Marugán, Martín, Catalina y Román (2013) debe ser

altamente compresiva y significativa, ya que será usada en todo el ejercicio profesional.

Si lo perseguido es entonces, que el aprendiz adquiera un conocimiento a través de

la exploración, logre conectar las nuevas ideas con sus saberes previos y pueda dejar

poco a la recepción puramente memorística, es ideal entonces diseñar estrategias

cognitivas y métodos de enseñanza, que logren que el aprendizaje sea significativo,

definido por Díaz y Hernández (2002), como el tipo de aprendizaje que es capaz de crear

una relación entre la información que es nueva para él y un bagaje de conocimientos que

traía en su sistema cognitivo.

Dichas relaciones que debe realizar el sujeto que aprende, implican no desconocer

los conceptos, vocabulario y todo un marco de antecedentes que tienen el individuo, que

sumado al procesamiento de la nueva información, hace que el proceso no sea algo

sencillo, mencionan los mismos autores que el aprendizaje debe reunir ciertas

características para que resulte significativo para los estudiantes y tener en cuenta

factores como los motivacionales y actitudinales.

Visto de esta manera una de las múltiples funciones de un buen docente es tener la

capacitación y la disposición para que sus clases y el conocimiento que brinda sea

también significativo, de hay la necesidad de planear las actividades tanto dentro del

salón de clases como las que se realicen de manera autónoma por los estudiantes,

pensando en los interés de juntas partes del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se

proponen entonces una serie de principios que podrán facilitar en el docente la

construcción de aprendizajes significativos: Los contenidos ofrecidos al estudiante

deben ser presentados de una manera secuencial, progresiva, organizada e

interrelacionada, adicionalmente, favorecer la activación de los conocimientos previos,

establecer conceptos e ideas que les permita enlazar saberes anteriores con lo actual,

permitiéndoseles de esta manera generar integración y generalización (Díaz y

Hernández, 2002).

Page 22: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

15

El nuevo conocimiento que se genera, puede encontrar contraposiciones en su

conceptualización, la definición de lo que debe ser cambiado en términos del

entendimiento del concepto ha sido motivo de controversias que buscan la redefinición

de las concepciones que implican tanto en el docente como en los estudiantes las

estrategias y métodos con visión de aprendizaje significativo. Autores como Moreira y

Greca (2003) consideran luego de hacer un análisis crítico visto desde el aprendizaje

significativo, es hora de cambiar el término “cambio conceptual” por “reemplazo

conceptual” y que en el discurso sobre el aprendizaje significativo debe incluirse el

análisis y manejo de temáticas como la evolución, desarrollo, enriquecimiento

conceptual y discriminación de significados, que si bien es cierto no significan cambios

conceptuales, si implican un aprendizaje significativo.

Las nuevas demandas que le exige la sociedad a los diferentes actores

involucrados en el proceso de enseñar y aprender, ponen de manifiesto la necesidad de

que el docente de cualquier nivel de educación, para este caso el de educación superior,

tenga la claridad en los conceptos, herramientas y posturas que ofrecen los aportes de

otros autores sobre las estrategias cognitivas y los métodos de enseñanza de modo que

pueda encontrar la mejor manera de diseñarlas, implementarlas y posteriormente

evaluarlas, en búsqueda de conseguir un aprendizaje significativo, respondiendo de esta

manera a la necesidad actual de formar profesionales altamente calificados, innovadores,

competitivos e inmersos en grupos sociales y culturales, que respondan de manera

asertiva a lo que se espera y desea de ellos.

1.3 Integración de conceptos teóricos

En síntesis, una estrategia es el sistema macro de planificación que busca

responder al cumplimiento de una meta, para que esto pueda llevarse a cabo se

fundamenta en los métodos que definen la operatividad y demarcan en gran parte el

éxito de la estrategia usada, es función del docente elegir la estrategia cognitiva y el

método de enseñanza que siguiendo un orden de pasos determinado guíe a los alumnos

al cumplimiento del objetivo del aprendizaje significativo. Esta planificación ofrece

Page 23: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

16

valiosas herramientas al docente y al estudiante, de las que se puede valer para

desarrollar un aprendizaje que permita la articulación de conocimientos previos con los

nuevos conceptos y pueda aprender para toda la vida.

Los constructos anteriormente expuestos y la interacción que exige a los docentes,

denotan una compleja investigación en los temas asociados al pensamiento del profesor

dadas las características subjetivas que median en la práctica educativa diaria (Figueroa

y Páez, 2008) y marcan la pauta y motivación para realizar la presente investigación, de

cara a ofrecer mejoras en la formación profesional de los estudiantes y entregar a la

sociedad los individuos con una alto nivel académico, capaces de responder a lo que les

demande la sociedad y sus profesiones.

Por esta razón se expone como pregunta de investigación: ¿Cómo diseña e

implementa el docente de una práctica de fisioterapia, estrategias cognitivas y métodos

de enseñanza de modo que sus alumnos de la Universidad Nacional y Corporación

Universitaria Iberoamericana, adquieran un aprendizaje significativo.

Page 24: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

17

Capítulo 2: Planteamiento del Problema

En el siguiente capítulo se presentará el planteamiento del problema, abordado

desde los antecedentes y el contexto del mismo, a continuación encontrará la pregunta

principal y las subordinadas y los objetivos: principal y específicos. Posteriormente se

expondrán los supuestos de la investigación y la justificación, las limitaciones y

delimitaciones del estudio y finalizando los términos más usados en la presente

investigación.

2.1 Antecedentes del problema

Situaciones como la globalización han generado tensiones económicas, políticas y

tecnológicas que han transferido a la educación una alta exigencia sobre la calidad en los

procesos de enseñanza y aprendizaje, estas nuevas exigencias han demandado cambios

que apunten al cumplimento de los objetivos de socialización, crecimiento personal e

intelectual de los individuos y que manteniendo al estudiante como eje central del

proceso, permitan establecer modelos innovadores que ofrezcan al estudiante la

preparación integral que se espera y se demandará a él.

La presente investigación surge de las necesidades vistas en el campo docente en

donde las estrategias y métodos de enseñanza actuales requieren de constante revisión y

renovación, basados en la necesidad de mantener un alto nivel en las actividades de

planeación e implementación de estrategias y métodos por parte del docente y apoyados

en el concepto de la calidad del sistema educativo fundamentado en la condición de sus

docentes. Esta investigación esta inscrita en la línea de investigación llamada Estrategias

y métodos del docente y el aprendizaje del alumno en el aula de clase, se con la que se

pretendió establecer como los docentes objeto de estudio, programan las estrategias

cognitivas y métodos de enseñanza, identificando de esta manera prácticas actuales en el

ejercicio de la enseñanza en escenarios clínicos que permitirán establecer diagnósticos

reales y programas de mejoramiento futuros que generen un impacto positivo en los

aprendizajes de los estudiantes. El interés en el abordaje de la presente investigación

Page 25: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

18

por la autora, obedeció a intenciones formativas que den repuestas a situaciones del

gremio y la enseñanza de la Fisioterapia que desconocen como se lleva a cabo tanto el

diseño como la implementación de estrategias y métodos de enseñanza en escenarios

clínicos, donde se desarrollan complejas relaciones tanto académicas como humanas.

2.2 Contexto

La formación de profesionales de la salud, contempla la realización de prácticas

clínicas donde los estudiantes se expongan a situaciones propias de su futuro desempeño

profesional y disciplinar, en tales espacios clínicos, los estudiantes deben estar

acompañados por un docente idóneo que oriente las diferentes actividades de

aprendizaje. La presente investigación, examinará a seis docentes de práctica clínica de

pregrado, de dos instituciones universitarias que ofertan la carrera de fisioterapia, dichas

instituciones son urbanas, localizadas en Bogotá, la capital de Colombia: la Universidad

Nacional de Colombia de carácter público que atiende a 6 escenarios de practica clínica

y la Corporación Universitaria Iberoamericana de naturaleza privada con 5 prácticas

clínicas.

2.3 Definición del Problema

Se han realizado grandes esfuerzos por la comunidad educativa en buscar el

mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, aportando valiosa

información que ha contribuido a establecer como son y como deberían ser las

estrategias y los métodos preferentes que usan los docentes, para mejorar el aprendizaje.

En el área de la salud los estudios que evalúen las estrategias y métodos del docente en

áreas de práctica clínica son limitados e inexistentes en la carrera de fisioterapia.

2.3.1. Preguntas de Investigación

2.3.1.1 Pregunta principal. ¿Cómo diseña e implementa el docente de una

práctica clínica de fisioterapia, estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de modo

Page 26: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

19

que sus alumnos de la Universidad Nacional de Colombia y Corporación Universitaria

Iberoamericana, adquieran un aprendizaje significativo?

2.3.1.2 Preguntas subordinadas. a. ¿Cómo diseña un docente de una práctica de

fisioterapia, estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de modo que sus alumnos de

la UN y CUI, adquieran un aprendizaje significativo?

b. ¿ Cómo implementa un docente de una práctica de fisioterapia, estrategias

cognitivas y métodos de enseñanza de modo que sus alumnos de la UN y la CUI,

adquieran un aprendizaje significativo?

c. ¿Cómo verifican los docentes la adquisición de un aprendizaje significativo?

2.4 Objetivos de Investigación.

2.4.1. Objetivo general: Describir como diseña e implementa el docente de una

práctica clínica de fisioterapia, estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de modo

que sus alumnos de la UN y CUI, adquieran un aprendizaje significativo

2.4.2. Objetivos específicos:

a. Revisar el diseño de una práctica de fisioterapia con estrategias cognitivas y

métodos de enseñanza que realiza el docente, con el fin de que sus alumnos de la UN y

CUI, adquieran un aprendizaje significativo.

b. Analizar la implementación de la práctica de fisioterapia con estrategias

cognitivas y métodos de enseñanza que realiza del docente, con el fin de que sus

alumnos de la UN y CUI, adquieran un aprendizaje significativo.

c. Describir las acciones que realizan los docentes para comprobar la adquisición

de un aprendizaje significativo en sus alumnos.

Page 27: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

20

2.5 Supuestos de investigación

Se supone que los docentes de las prácticas clínicas de la UN y la CUI siguen un

proceso organizado, formal y utilizan un método para alcanzar el objetivo de generar un

aprendizaje significativo en sus estudiantes. Y se supone que los docentes de práctica

clínica utilizan de manera formal las estrategias cognitivas y los métodos de enseñanza

en Fisioterapia, supuesto basado en la experiencia personal de la investigadora, contario

a lo demostrado por otros autores como Nome, Nualart, Mansilla y Beltrán (2012), que

enuncian que esto depende de la voluntad de cada profesor.

2.6 Justificación de la investigación

Muchas son las exigencias que se le imponen los estudiantes del área de la salud

ya que en sus procesos de formación se involucra la salud y la recuperación de seres

humanos, se afianzan las interacciones entre las universidades y las instituciones

prestadoras de servicios de salud y es reclamada por la sociedad la formación de

estudiantes que adquieran los conocimientos con modelos que superen lo memorístico y

les permita interrelacionarlo posteriormente en su vida laboral.

Esta investigación fue de utilidad a la comunidad científica del área, porque

permitió establecer con claridad como son las estrategias que usa el docente para la

enseñanza de los contenidos y los métodos que sigue en escenarios clínicos donde se

desempeñaran los futuros profesionales de fisioterapia, encontrar propuestas

innovadoras que incidan en mejorar el proceso de enseñar y aprender y que logren la

meta de representar en los estudiantes un aprendizaje que perdure y posibilite la

integración entre lo teórico y lo practico. Dichos resultados permitirán ser extrapolados

a otras instituciones educativas que compartan el objeto de estudio de modo que se

maximice el aprendizaje en los espacios clínicos.

Page 28: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

21

2.7 Limitaciones y delimitaciones del estudio

2.7.1. Limitaciones: Algunos docentes al sentirse evaluados podrán tratar de

exhibir mejores prácticas en la planeación de los métodos y las técnicas que usa a diario

en el ejercicio de su labor docente.

2.7.2. Delimitaciones. Se analizaran seis docentes de las practicas clínicas de la

carrera de Fisioterapia de la UN y la CUI.

2.8 Definición de términos.

Estrategias cognitivas: Son pasos organizados que buscan cumplir una meta que

oriente las acciones que se deben seguir (ITESM, 2010). Se centraran en los procesos de

planificación, diseño, secuenciación, elaboración y realización del contenido y serán

pensadas y ejecutadas por el docente Colunga y García(2005, citado por Montes y

Machado, 2011).

Métodos de enseñanza: Son procesos ordenados de acciones que tienen su origen

en un modelo filosófico, psicológico o ideológico (ITESM, 2010).

Aprendizaje significativo: Tipo de aprendizaje que es capaz de crear una relación

entre la información nueva para él estudiante y un bagaje de conocimientos que traía

previamente (Díaz y Hernández, 2002).

Page 29: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

22

Capítulo 3: Método

Considerando como objetivo de esta, el cómo diseña e implementa un docente de

práctica clínica, estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de modo que sus

alumnos logren un aprendizaje significativo, el presente capítulo pretende mostrar como

se lleva a cabo el proceso metodológico para la recolección de los datos y la obtención

de los resultados, inicialmente encontrará la justificación del enfoque cualitativo usado,

seguidamente se presentarán las principales características de los participantes y las

técnicas e instrumentos de recolección. Una vez establecidos los datos que se tomaron

en la investigación, se describirá el procedimiento y finalmente se describirán las

estrategias de análisis de datos.

3.1 Enfoque cualitativo

El enfoque metodológico del presente trabajo de investigación es de origen

cualitativo, dicho tipo impone retos exigentes y variados tales como la credibilidad, la

pertinencia y el desarrollo del pensamiento crítico (González, 2002). Este tipo de

investigación ha ganado mucha importancia en áreas como la salud y la educación,

ofrece la posibilidad de análisis de la realidad desde la opción que tiene de percibir lo

que significa cada hecho para su protagonista y articular esto como un todo (Ruiz,

2012), se le otorga a este modelo la posibilidad de acercarse a la realidad del docente

clínico para acceder a analizar la manera como el diseña e implementa las estrategias

cognitivas y los métodos de enseñanza para que el aprendizaje sea significativo.

Algunos autores como Moreira y Greca (2003) proponen que cuando se adicionan

nuevos significados a las concepciones (conocimientos) que ya existen, sin anular los

conocimientos previos, el aprendizaje logrado se convierte en significativo e imborrable

para los estudiantes, situación que fue valorada con el enfoque cualitativo que se usó.

Otra característica que apoyó el uso del enfoque cualitativo, fue el interés de la

autora en entender el fenómeno de interés priorizando las perspectivas de los

participantes y ampliando la comprensión de lo buscado con la comunicación verbal y

no verbal Merrian (2009, citado por Valenzuela y Flores, 2011).

Page 30: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

23

La fenomenología fue la aproximación metodológica que se usó ya que ésta

permitió dentro de la investigación cualitativa, un diseño flexible, sin olvidar el

elemento humano, obteniendo un conocimiento directo del objeto estudiado (Álvarez-

Gayou, 2003). Considerando el objetivo de la investigación, el enfoque fenomenológico

permitió la descripción de las expresiones vividas por una persona o grupo acerca de el

fenómeno que se pretendió profundizar (Sandín, 2003). Así se intentó conocer por una

parte como diseña el docente las estrategias cognitivas y los métodos de enseñanza y por

otro lado, registrar en diarios de campo como se implementaron dichas planeaciones

para lograr el aprendizaje significativo.

3.2 Participantes de la investigación

Se analizaron seis docentes que realizaron sus prácticas académicas clínicas, de

formación pregradual, en una sola jornada académica. Tres, fueron de las prácticas

académicas III de la Corporación Universitaria Iberoamericana y tres de los programas

académicos de campo de la Universidad Nacional de Colombia. La elección de la

muestra fue por conveniencia por así responder a los intereses de la investigadora, esta

estrategia de muestreo, como lo nombra Mayan (2001), permitió indagar sobre el

fenómeno que se deseó estudiar seleccionando la muestra que pueda dar mayor

información y en la que se pueda reunir más y mejor calidad de datos sobre lo estudiado.

Estos docentes y estudiantes junto con sus sitios de práctica se seleccionaron por

ser escenarios que permiten el acceso y el acercamiento de un observador externo sin

interferir en limitantes impuestas por factores como al control de la infección o el

número de personas admitidas por el convenio docente-asistencial suscrito entre las

universidades y las instituciones prestadoras de servicios.

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección

En el siguiente segmento se encontrará las técnicas de investigación usadas en esta

investigación y los instrumentos guía de observación que se utilizaron, luego encontrará

la técnica de análisis de contenido en relación al manejo en esta investigación, con su

respectivo instrumento y matriz del análisis, seguidamente se expondrá la descripción y

uso de la entrevista semiestructurada que se realizó, junto con su instrumento guía.

Page 31: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

24

3.3.1. Técnica de la observación. La observación que se realizó estuvo dirigida a

responder el cómo implementa el docente, las estrategias cognitivas y los métodos de

enseñanza. Fue de tipo estructurada o sistemática, que según lo define Valenzuela y

Flores (2011), exige establecer previamente los aspectos que son motivo de estudio

contenidos en el problema de investigación y en la que la investigadora debió llevar

registros rigurosos de ciertos aspectos elegidos para estudiar. El tipo de observación fue

participante, donde la examinadora no estuvo encubierta y se permitió la descripción de

los acontecimientos y las interacciones que se observaron, posibilitando documentar las

experiencias y sensaciones de la propia investigadora (Íñiguez,1999).

3.3.1.1. Instrumento Guía de Observación: Se usó el instrumento llamado Guía

de observación del Profesor (Apéndice A), en este instrumento se registró el número,

fecha y lugar de la sesión de clase elegida, dichas observaciones pretendieron responder

los objetivos específicos de la tesis, consta de tres categorías y cada una de ellas

pretendió observar características específicas que den cuenta de su ejecución en clase:

La primera fue enfoques de enseñanza centrados en el alumno, en ella se pretendieron

encontrar elementos que coloquen al estudiante como eje del proceso de enseñar y

aprender, la segunda fue estrategias cognitivas y métodos de enseñanza, en la que se

persiguió encontrar que lo expresado por el docente en la planeación realmente se

ejecutó en la práctica clínica y la tercera categoría fue de aprendizaje significativo, con

la que se pretendió observar la manera como el docente controla que lo enseñado

represente ser un aprendizaje significativo para los estudiantes.

También se usó guía de observación del estudiante (Apéndice B), ésta usó las

mismas tres categorías de la guía de observación del profesor, pero dando énfasis a la

visión del estudiante, los instrumentos incluyen como lo sugiere Mayan (2001), el

nombre del observado (profesor), lugar, fecha y hora de la observación, seguido de

preguntas que orientaron las observaciones hechas al profesor y al estudiante, se dispuso

al final un espacio, donde pudieron ser consignadas algunas otras notas que no se

consideraron en las preguntas prediseñadas de carácter orientador.

Page 32: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

25

Estas guías de observación, fueron diseñadas por la autora de la presente

investigación, al igual que la guía de entrevista semiestructurada, posteriormente se

solicitó a dos expertos en Educación la validación de dichos instrumentos, la primera de

ellas, Fisioterapeuta de formación, docente universitaria y Doctora en Educación y la

segunda una Fisioterapeuta docente universitaria y Magister en Educación, quienes

analizaron y evaluaron cada una de las preguntas, con respecto a la pertinencia y

claridad de la redacción.

Los expertos en la validación del formato entregado, colocaron un porcentaje de 0

a 100%, se realizaron lo ajustes sugeridos y solo hasta que los dos formatos de

evaluación alcanzaron una calificación superior al 80%, el instrumento pasó a la fase de

aplicación. (Apéndice C - Apéndice H).

3.3.2. La entrevista semiestructurada: Esta se usó para contestar la pregunta,

¿Cómo diseña el docente estrategias cognitivas y métodos de enseñanza para lograr el

aprendizaje significativo en los alumnos? La entrevista semiestructurada según lo define

Vela (2001) es una entrevista menos prediseñada, convirtiéndose en una conversación

guiada por el investigador para el avance, según lo que se pretenda buscar. Se realizaron

preguntas que cubrían áreas generales, garantizando que los mismos tópicos fueran

cubiertos con todos los docentes (Valenzuela y Flores, 2011).

3.3.2.1. Instrumento guía de la entrevista semiestructurada: Para las entrevistas

se usaron las respuestas textuales de boca de los participantes y posteriormente se hizo

un breve análisis de la respuesta (Montalvo, 2016). La entrevista contuvo preguntas que

pretendían establecer la relación previa que tiene el docente con los programas de la

práctica clínica observada, incluía cuatro ítems que pretendían orientar la entrevista, al

ser una guía quedó claro que es susceptible de modificarse o ampliarse de ser necesario

según el diálogo entablado con cada profesor (Apéndice I).

3.4 El procedimiento de la investigación:

Siguiendo el modelo propuesto por Rodríguez, Gil y García (1996, citado por

Montalvo, 2016) se realizaron las siguientes fases:

Page 33: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

26

Tabla 1 Fases de los procedimientos de la investigación

Fase Descripción Cronograma

1. Fase preparatoria:

Se realizó la inscripción de la línea de investigación deseada, se recibio asignación de la Doctora títular del proyecto y los Maestros asesores. Seguidamente se firmó el código de ética y se realizaron las lecturas sugeridas por los docentes del trabajo de grado, con sus respectivas fichas bibliográficas. Posteriormente se elaboró el marco teórico y el planteamiento del problema, los objetivos general y específicos y la pregunta de investigación. Se procedió en la elaboración del método donde se validaron los instrumentos y se recibió el consentimiento informado por parte de los profesores y sus prácticas clínicas examinadas y por parte del decano o coordinador de los programas académicos de las Universidades participantes. (Apéndice J y Apéndice K)

Agosto 2015- Febrero 2016

2. Fase de trabajo de campo

Se llevaron a cabo las entrevistas a los profesores y la observación de las prácticas clínicas escogidas, se tomaron notas y de ser necesario se realizaron los ajustes por convenciencia que se requirieron.

Marzo 1- marzo 20 2016

3. Fase analítica

Se realizó a la par con el trabajo de campo, a fín de recabar nueva información o reorganizarla de ser requerido. Se ejecutó el análisis de los datos, la categorización y codificación de los mismos.

Marzo 1- Mayo 1 2016

4. Fase informativa

Se entregó en un documento científico los hallazgos, resultados y conclusiones de la presente, además se socializó con los participantes de la investigación los resultados de la misma.

Mayo 2017

5. Fase de publicación

Se realizó un artículo arbitrado para ser publicado en una revista de conocida trayectoria en el gremio de la educación o la salud. Se realizó la socializacion de los hallazgos y resultados a la comunidad científica y en las jornadas de actualización de fisioterapia.

Mayo 2017

Page 34: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

27

3.5 Estrategia de análisis de datos

Se realizó el análisis de datos obtenidos con los instrumentos de observación y la

entrevista semiestructurada, inicialmente codificando y categorizando los mismos en

tablas, luego se hizo una descripción e interpretación de los datos obtenidos y finalmente

se presentó la triangulación de los resultados, con el objeto aumentar en rigor, alcances y

profundidad la investigación Denzin y Lincoln (1998, citado por Álvarez-Gayou, 2003),

se utilizó la estrategia de triangulación de datos, con el fin de verificar las tendencias

encontradas en un grupo de observaciones (Ruiz, 2005), esta herramienta fue útil para

encontrar adicionalmente las diferencias y las concordancias en los datos.

Page 35: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

28

Capítulo 4: Resultados

En el presente capítulo se pretendió demostrar los resultados más relevantes de la

aplicación del trabajo de campo, como respuesta a lo planteado en el problema y los

objetivos de la investigación. Se encontrará inicialmente un análisis descriptivo de los

resultados de los 3 instrumentos usados en la investigación: La entrevista

semiestructurada realizada a los docentes, la observación de los docentes y la

observación de los estudiantes. De cada uno de ellos se realizará una tabla con los

resultados más destacados donde se evidenció la categorización y codificación de los

datos, seguidamente la descripción de los hallazgos de la tabla y luego la interpretación

de los resultados. Luego se corroborará la validez interna de las categorías, donde se

expondrán los acuerdos y desacuerdos de los participantes y finalmente se presentará

una tabla con la triangulación de los resultados generales.

4.1 Análisis descriptivo e interpretación de los resultados

4.1.1. Análisis descriptivo de los resultados de la entrevista semiestructurada.

Se mostrará a continuación el título del instrumento de la entrevista semiestructurada, así

como los objetivos y resultados de la misma y luego el análisis e interpretación de la

entrevista realizada a los docentes.

4.1.1.1. Título del instrumento. Guía de entrevista semiestructurada a profesores.

4.1.1.2. Objetivos a lograr. Describir como diseña e implementa el docente de una

práctica clínica de fisioterapia, estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de modo

que sus alumnos de la UN y CUI, adquieran un aprendizaje significativo.

Page 36: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

29

Tabla 2

Resultados de la entrevista semiestructurada a los docentes. Categorías (C) Docentes (D)

Experiencia docencia clínica

D2, D3, D5, D6 tienen experiencia superior a 1 año en el área actual D1 y D4 Experiencia en esta práctica clínica inferior a 1 año. D1 expresa que es importante el tiempo que se lleve en cada sitio de práctica, para poder hacer un seguimiento a las mejoras propuestas.

Participación activa en la estructuración de la práctica clínica (C1)

D1- D6 perciben que la institución toma sus reflexiones y análisis sobre las practicas para el planteamiento futuro de cambios o ajustes curriculares. D3 y D5 consideran que su aporte a las competencias es muy valorado y positivo. D1 expresa que gran parte de esta participación depende de lo que cada sitio de práctica espere de los estudiantes y de las características de cada grupo de rotación. D1, D2, D4 y D5 encuentran oportunidades de mejora en los análisis derivados de matices específicas de evaluación.

Distinción de métodos de enseñanza, estrategias y técnicas. (C2)

Ningún docente tiene una clara distinción puntual entre los conceptos

Métodos más usados en la práctica clínica (C3)

D1 a D6 usan un método individual activo. D2 exhibe una clara valoración de los procesos de otros estudiantes como retroalimentación individual. D5 realiza métodos recíprocos donde se apoya en otros estudiantes de mayor profundización para sus labores.

Estrategias cognitivas usadas en la práctica clínica (C4)

D1 a D6 planean incluir verificación de conocimientos en evaluación e intervención previa a la asignación de pacientes, delegación progresiva de responsabilidades, planeamiento de temáticas específicas de revisión, revisión sistemática de literatura científica, actividades evaluativas, diligenciamiento y análisis de carpetas académicas por cada paciente, sustentación de casos clínicos y club de revistas. D2, D4, D5 y D6 manifiestan insistir en la selección de la herramienta especifica para cada hallazgo particular. D4, D5 y D6 insisten en la aplicación de pruebas estandarizadas e intervenciones basadas en la evidencia. D2, D4 y D5 mencionan utilizar el aprendizaje basado en problemas. D3, D4 y D5 incluyen la participación en revistas interdisciplinarias. D5 enuncia utilizar los modelos audiovisuales.

Verificación del aprendizaje (C5)

D1 a D6 verifican el conocimiento del estudiante sobre la fisiopatología, la valoración integral, los objetivos e intervenciones fisioterapéuticas a realizar y sobre todos los aspectos exigen argumentación, adicionalmente dan un valor importante a la evaluación individual sobre cada paciente. D1, D2, D3 aplican controles de lectura. D1, D2 y D4 llevan un registro escrito semanal del seguimiento de las dimensiones cognitiva, praxiológica, comunicativa y axiológica de cada estudiante. D1, D2, D4 y D5 evalúan por escrito la evidencia en carpetas académicas que describen puntual y profundamente la argumentación, análisis y planeación de la evaluación y posterior intervención del

Page 37: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

30

paciente. D4 considera que el formato de evaluación de la práctica es muy “laxo” y da un valor igual a aspectos actitudinales o comportamentales que a la fundamentación y argumentación científica. D1- D6 Diligencian un formato de evaluación final que da cuenta numérica del desarrollo de diferentes aspectos del estudiante.

Datos tomados y elaborados por la autora.

4.1.1.3. Análisis descriptivo de la entrevista semiestructurada. La entrevista

semiestructurada permitió conocer de modo general como los docentes diseñan sus

métodos de enseñanza y sus estrategias cognitivas, la mayoría de los docentes tiene

experiencia en el acompañamiento y docencia en práctica, tanto en la actual, como en

otros espacios del área clínica.

Igualmente se encontró que los docentes se sienten parte activa en la elaboración

del currículo y la estructuración de la práctica, cuatro docentes manifiestan que los

análisis que se realizan al finalizar la rotación sirven para proponer mejoras en los

objetivos y contenidos de la práctica clínica.

En cuanto a la diferenciación entre los métodos de enseñanza y las estrategias, los

docentes no tienen claridad en clasificar sus variadas herramientas en subgrupos

específicos, sin embargo, enuncian herramientas que dan respuesta a las necesidades de

formación de futuros profesionales. Todos los docentes siguen un proceso riguroso para

diseñar su labor docente en las practicas académicas.

Entre las estrategias que los docentes planearon desarrollar en sus práctica

académicas y consideraron más importantes para desarrollar el pensamiento crítico y la

argumentación, están la verificación de conocimientos en evaluación e intervención

previa a la asignación de pacientes, delegación progresiva de responsabilidades,

planeamiento de temáticas especificas de revisión, revisión sistemática de literatura

científica, actividades evaluativas, diligenciamiento y análisis de carpetas académicas

por cada paciente, sustentación de casos clínicos y club de revistas, al igual que se

destacan otras estrategias cognitivas como el aprendizaje basado en problemas, las

revistas interdisciplinarias y la utilización de vídeos o modelos de simulación.

En lo que respecta a la verificación del conocimiento, todos los docentes

coincidieron en que la mejor y la más usada herramienta para evaluar el conocimiento de

Page 38: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

31

los estudiantes, fue contrastar la situación de salud de cada paciente con los

conocimientos sobre fisiopatología, herramientas evaluativas e intervención, para poder

así elaborar un diagnóstico y pronóstico fisioterapéutico adecuado. Adicionalmente, se

llevó un registro escrito ya sea por controles de lectura o con carpetas académicas sobre

el esquema de atención integral al paciente.

4.1.1.4. Interpretación de resultados de la entrevista semiestructurada a

docentes. La experiencia en el área clínica y particularmente en el sitio de práctica, es

un factor que facilitó la implementación de cambios o planes de mejora y que permitió

hacer un seguimiento más exhaustivo a los métodos de enseñanza. Este factor unido a el

conocimiento de la institución facilita la inter-relación con el personal, lo que favoreció

los procesos comunicativos y de interacción interdisciplinaria.

La participación activa de los docentes, ha demostrado ser benéfica en la

construcción colectiva de mejoras en el diseño curricular (Casarini, 2013), la posibilidad

de que los docentes puedan evaluar y proponer estrategias de modificación y mejora en

sus prácticas clínicas benefició el crecimiento y continuidad de las rotaciones y

favoreció la relación con las instituciones donde se ejecutaron las rotaciones.

En el desarrollo de la práctica en sí, los docentes aunque no dominan la

terminología, expresaron métodos de enseñanza claros y estrategias cognitivas que

permitieron el acercamiento de los estudiantes al conocimiento, a través de métodos

principalmente donde prevalece la actividad del alumno y el proceso de formación del

estudiante se realiza de manera personal directa entre el docente y el estudiante, este

aspecto debe ser claramente comprendido en la practica docente, con el fin de ejecutar

buenas prácticas pedagógicas que favorezcan el pensamiento critico-reflexivo (Pineda,

Pedraza y Moreno, 2011).

Se destaco la variada utilización de estrategias cognitivas que uso el docente para

favorecer el aprendizaje significativo de sus alumnos, dichas estrategias como lo

menciona Montes y Machado (2011) tienen un alcance mayor que el método y persiguen

un impacto en el conocimiento.

Page 39: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

32

La manera de verificar el aprendizaje de los estudiantes en las prácticas clínicas

fue muy valiosa puesto que ofreció un acompañamiento y retroalimentación sobre cada

aspecto puntual de la atención del paciente, es en las prácticas clínicas donde por

excelencia, la argumentación, la confrontación y el debate académico, ponen de

manifiesto debilidades conceptuales que traían los estudiantes y le permitieron al

estudiante aclarar y correlacionar aspectos teóricos con la situación actual.

El seguimiento escrito realizado, ya sea en las carpetas académicas o en los

controles de lectura, enfrentaron al estudiante al desarrollo del pensamiento crítico y

disminuyó los riesgos de una inadecuada o impertinente atención al paciente.

4.1.2. Análisis descriptivo e interpretación de los resultados de la Guía de

observación del profesor y los estudiantes.

4.1.2.1. Análisis descriptivo de los resultados: Se mostrará a continuación el título

de los instrumentos, así como los objetivos y resultados de los mismos, seguidamente

encontrará el análisis e interpretación de los resultados de las guías de observación de

los profesores y estudiantes.

4.1.2.2. Título del instrumento. Guía de observación del profesor y Guía de

observación de los estudiantes.

4.1.2.3. Objetivos a lograr.

a. Revisar el diseño de una práctica de fisioterapia con estrategias cognitivas y

métodos de enseñanza que realiza el docente, con el fin de que sus alumnos de la UN y

CUI, adquieran un aprendizaje significativo.

b. Analizar la implementación de la práctica de fisioterapia con estrategias

cognitivas y métodos de enseñanza que realiza del docente, con el fin de que sus

alumnos de la UN y CUI, adquieran un aprendizaje significativo.

Page 40: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

33

c. Describir las acciones que realizan los docentes para comprobar la adquisición

de un aprendizaje significativo en sus alumnos.

A continuación encontrará integrado en una tabla que describe por categorías los

resultados de la observación de los profesores y los estudiantes conjuntamente.

Tabla 3.

Resultados de la observación de docentes y estudiantes Categorías (C) Docentes (D) Estudiantes

Discusión y socialización de los

objetivos de la práctica (C1)

D1a D6 tienen un programa prefijado que incluye los objetivos, estrategias de enseñanza y método evaluativo. D2 retroalimenta al final del día las

actividades realizadas. D1,D2 y D4 enuncian que no todos los

estudiantes rotan por los mismos sitios y se eligen por el sitio de vivienda.

Conocen al inicio de la rotación y diariamente lo que se pretende que cumplan y la manera como hacerlo. Tienen espacios durante la practica diaria y en el transcurso de la misma de replantear objetivos y estrategias, según sus necesidades. No eligen la practica que cursan.

Propone y expresa planes de evaluación y

atención. (C2)

Permanentemente indagan sobre conocimientos previos y su aplicación en la situación actual del paciente. D4, D5 y D6 enfatizan en herramientas basadas en la evidencia.

Expresan abiertamente sus dudas con el proceso evaluativo y de intervención. Proponen estrategias de manejo y valoran la retroalimentación dada por el profesor.

Aprendizaje colaborativo (C3)

Comparten archivos con información que alimentan conjuntamente. D3 y D5 Promueven la participación activa en revistas interdisciplinarias. D3, D4 y D5 permiten la atención de un paciente entre dos estudiantes para apoyarse mutuamente.

Manifiestan interés en las actividades de retroalimentación grupal, en lo que respecta a casos clínicos, club se revistas y revisión temática, no igual en las discusiones particulares sobre el paciente de cada estudiante, donde se ven dispersos y poco interesados. Genera dificultad enriquecer el conocimiento propio a través de las preguntas a sus propios compañeros.

Métodos de enseñanza (C$)

Usan métodos individuales activos D1,D2,D4, D5 y D6 apoyan en las nuevas tecnologías su labor.

Su actividad y pensamiento, están en constante interacción con el docente. Tienen la posibilidad de recibir acompañamiento y retroalimentación constante. Encuentran favorable tener soporte virtual de sus profesores.

Estrategias y técnicas Utilizan verificación de conocimientos Disponen adecuadamente de las

Page 41: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

34

cognitivas (C5) previa a la atención de pacientes, delegación progresiva de responsabilidades, planeamiento de temáticas específicas de revisión, revisión sistemática de literatura científica, actividades evaluativas, diligenciamiento y análisis de carpetas académicas por cada paciente, sustentación de casos clínicos, club de revistas, revistas interdisciplinarias, aprendizaje basado en problemas y exposición con modelos.

estrategias. Aprovechan la oportunidad de acompañamiento cercano del docente para aclarar las dudas y correlacionar lo planeado con lo ejecutado. Van avanzando en la medida que transcurre el tiempo, en la habilidad de generar un pensamiento crítico, interpretar, correlacionar y argumentar sus conocimientos.

Aprendizaje significativo (C6)

Todos inducen a los estudiantes a usar conocimientos previos y manejos anteriores y animan a los estudiantes a realizar preguntas e interrelacionarlas. Solicitan dar ejemplos de situaciones que pueden ser aplicadas. D2 y D3 fomentan la priorización de necesidades tanto de los estudiantes como de los pacientes. D1 a D6 motivan a los estudiantes a realizar un trabajo autónomo. D4 ha creado un sistema de comunicación visual con los estudiantes para que en la atención del paciente, los estudiantes entiendan que algo están haciendo mal, sin perder la autoridad frente a los mismos.

Narran que faltan conocimientos específicos previos para poder en la practica interrelacionarlos con la situación actual del paciente, pero que gran mayoría son conocimientos ya vistos en la universidad pero que en su momento, cuando los vieron, no los encontraron tan necesarios o no lograron interrelacionarlos con futuros escenarios. Encuentran en la oportunidad de hacer una de las herramientas más valiosas para aprender para toda la vida. Los estudiantes preparan los planes de evaluación e intervención para pacientes ya conocidos por ellos, para los nuevos, realizan lectura de las patologías, exámenes de laboratorio, ayudas diagnósticas antes de realizar un planteamiento de objetivos, estrategias de intervención, diagnostico y pronostico. Defensa de la tradición oral. Elaboran mapas conceptuales, resúmenes, dibujos, revisan videos y fotografías, para comprender y asociar lo que pretenden aprender.

Verificación del aprendizaje (C7)

D1 y D3 realizan evaluaciones escritas de manera periódica. D1, D2 y D4 encuentran en la elaboración de la carpeta académica una herramienta útil en el seguimiento de los avances académicos. Todos verifican permanentemente la comprensión, argumentación e interrelación de lo enseñado y la

Indican que el diligenciamiento escrito de las carpetas añade trabajo y que la carga académica les dificulta siempre tenerlas al día. Expresan sentir temor de causar daño o dolor en los pacientes por su desconocimiento, por lo que prefieren atender a los pacientes con

Page 42: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

35

Datos tomados por la autora.

4.1.2.4. Análisis descriptivo de resultados de la observación de docentes y

estudiantes. En la tabla 3 se observó que todos los docentes tenían un plan de desarrollo

de la practica prefijado, que se alimentó de las evaluaciones previas realizadas en la

práctica y de la experiencia personal. Esta discusión y socialización fue conjuntamente

realizada con los estudiantes durante diferentes momentos en la práctica, aunque un

docente lo realizó diariamente al finalizar la jornada. Los estudiantes percibieron que

durante el desarrollo de la práctica eso puede ser modificado de acuerdo a las

necesidades especificas de cada grupo. Así mismo, ellos sintieron que sus preferencias

por una u otra área no eran tenidas en cuenta, ya sea por ser prácticas que deben cursar y

aprobar en su programa curricular o por que la universidad los asigna, preferentemente

por su sitio de vivienda.

Se encontró que en las prácticas académicas los docentes promovieron el constante

dialogo donde el estudiante pudo expresar y aclarar sus dudas, los estudiantes se

sintieron apoyados en su proceso académico, aún cuando presencialmente no estén cerca

del profesor y usaron con éxito las herramientas dadas por la virtualidad y las redes

sociales.

Este acompañamiento dado por el docente fue apoyado con actividades de trabajo

colaborativo, ya sea interdisciplinariamente o con sus propios compañeros con la

divulgación de información de interés común y con la interacción que permitió aprender

de las retroalimentaciones realizadas a los otros estudiantes.

En cuanto a los métodos de enseñanza, se encontró concordancia entre lo

expresado por los docentes en el diseño y la implementación del mismo. Se usaron

recuperación de conocimientos previos. Sienten que desde las universidades pueden encontrar un apoyo para reforzar debilidades específicas de los estudiantes. Todos realizan una retroalimentación al finalizar la practica de los desempeños en las diferentes dimensiones evaluadas.

la profesora.

Page 43: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

36

métodos individuales activos y los docentes apoyaron sus labores en grupos de redes

sociales a través de los cuales se ubicaron y comunicaron al interior de las instituciones.

Con respecto a lo relacionado con las estrategias de aprendizaje, los docentes

ejecutaron en sus prácticas clínicas lo que han planeado, las estrategias más usadas

fueron, la argumentación, revisiones temáticas, club de revistas, evaluaciones escritas y

orales, análisis de carpetas académicas, casos clínicos, participación en revistas

interdisciplinarias, aprendizaje basado en problemas y exposición con modelos.

En lo relacionado con el aprendizaje significativo, los docentes indujeron a los

estudiantes a recuperar conocimientos previos y promovieron la ejecución de técnicas

procedimentales específicas de la profesión. El trabajo autónomo y la resolución de

problemas fue siempre incentivado. Del mismo modo, los estudiantes se observaron

interesados en brindarle la mejor atención al paciente. En cuanto a las técnicas que

usaron lo estudiantes para alcanzar un aprendizaje significativo, narraron que aunque la

mayoría de conocimientos que necesitan recuperar en las practicas clínicas ya lo habían

recibido por parte de las universidades en sus asignaturas básicas o nucleares, no logran

relacionarlo fácilmente con las situaciones de salud actuales de salud de un paciente y

enuncian frases como “es en las prácticas, donde uno se va volviendo de verdad se va

volviendo fisioterapeuta”. Se observó que realizaron mapas conceptuales, resúmenes,

dibujos, revisan videos y fotografías para facilitar la argumentación y el aprendizaje.

Finalmente en cuanto a la manera como se verificó el aprendizaje en la prácticas

clínicas, todos los docentes coincidieron en afirmar que el acompañamiento cercano que

se experimentó en las prácticas clínicas posibilito permanentemente el ciclo de

indagación-evaluación-re indagación. Adicionalmente, se llevó un registro documental

del seguimiento de las diferentes dimensiones observadas durante la práctica.

4.2.1.5. Interpretación de los resultados de la observación de docentes y

estudiantes. Se encontraron importantes acciones que centraron y colocaron a los

estudiantes y sus necesidades particulares como ejes y centro de la educación, sin

embargo, variables como compromisos institucionales o condiciones particulares de

cada docente e institución, pueden cambiar la dinámica de asignación de pacientes.

Page 44: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

37

El acompañamiento personal en las prácticas clínicas posibilito al estudiante la

oportunidad de expresar constantemente sus planes de evaluación e intervención y los

estudiantes apreciaron positivamente ese tiempo en el que el docente brindó su

conocimiento y experiencia para su aprendizaje. En contraste con esto otros autores

como McSharry y Lathlean (2017), encontraron que el insuficiente tiempo para enseñar

y la excesiva dependencia de los estudiantes, aspectos que inciden en el deterioro del

pensamiento crítico y la argumentación y la inducción en la toma de decisiones que debe

acompañar la formación de estudiantes en espacios clínicos.

La labor de acompañamiento docente, fue apoyada en actividades desarrolladas de

manera colaborativa con los estudiantes, sin embargo se observó que los estudiantes, si

bien valoran el aprendizaje recibido por la retroalimentación hecha a sus compañeros en

las revisiones temáticas y la importancia del trabajo colaborativo, centran más atención e

interés en actividades individuales.

La oportunidad de la que disponen los estudiantes de tener el apoyo docente en las

diferentes fases de aproximación al paciente en las prácticas clínicas (interpretación –

deducción- argumentación- evaluación- atención y revaloración) permitió una

interacción y retroalimentación constante de su formación, aunque autores como

Isolina, Marcelo y Espindola (2008), encontraron que no hubo una diferencia

estadísticamente significativa que apoyará un mejor rendimiento académico de los

estudiantes, la limitante encontrada por estos autores, dada por la alta cantidad de

estudiantes, fue superada por los grupos pequeños que se manejan en las prácticas

clínicas.

Las estrategias cognitivas y las técnicas usadas por los docentes junto con los

estudiantes, posibilitó la reflexión, promovió la argumentación e indujo la deducción.

Las estrategias cognitivas permitieron al estudiante una evolución progresiva y avance

en la delegación de responsabilidades a través de la practica y lo enfrentaron a la

resolución de problemas no solamente ligados a su quehacer fisioterapéutico, sino

también de orden ético y administrativo. Dicha situación evidencia como lo menciona

Page 45: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

38

Díaz y Hernández (2012) que la adecuada planificación y elaboración de las estrategias

que usa el docente, conducen al estudiante a elaborar su propio conocimiento y

favorecer para ellos el aprendizaje significativo.

Adicionalmente se evidenció arraigo en la costumbre de argumentar según lo

dicho por otro docente y no por la búsqueda propia, las herramientas que usó el docente

para inducir en los estudiantes la asociación y argumentación fueron adecuadas, los

docentes actuaron como motivadores y facilitadores. Los estudiantes encontraron en la

preparación de las carpetas o casos clínicos y en general en todas las estrategias

diseñadas, eficientes herramientas para que ellos logren entender, aplicar y memorizar

los contenidos para aplicarlos posteriormente en su vida profesional.

La posibilidad de obtener un retroalimentación de la evaluación del docente

permitió al estudiante conocer cuales son sus debilidades y oportunidades de mejora.

Esta evaluación cercana y constante, sumada al enfrentamiento directo a un paciente

ocasiona temores adicionales en los estudiantes. Este hallazgo concuerda con lo

expresado por Francis, MacDonald-Wicks, Johnston, James, Surjan y Warren-Forward,

(2016), donde encontraron en la retroalimentación, la no emisión de juicios, el

profesionalismo, la claridad y la comprensión auditiva, características que deben tener lo

docentes clínicos y que son altamente valoradas para que los estudiantes aprendan en

estos espacios.

4.2 Validez Interna.

Una vez aprobados los resultados por la Maestra tutora se corroboró la validez

interna de las categorías, se entregó a los participantes de la entrevista semiestructurada

la información registrada, organizada en las categorías y subcategorías con sus

interpretaciones, ellos posteriormente expresaron su acuerdo con los mismos.

4.3 Triangulación.

A continuación encontrará los resultados del análisis de la triangulación de los

resultados generales, el modelo propuesto usado es la triangulación metodológica, a

Page 46: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

39

través de la cual se establecen diferentes acercamientos para analizar un mismo

fenómeno (Benavides y Gómez-Restrepo, 2005) que se presentan en cada categoría.

Tabla 4

Triangulación de resultados de la entrevista semiestructurada y las observaciones a estudiantes y profesores.

Categoría Entrevista semiestructurada Observación a docentes Observación a estudiantes

Métodos usados en la

práctica clínica

Métodos individuales activos Se usa la formación de manera personal y directa entre el docente y los alumnos y prevalece la actividad de los alumnos.

Participan activamente en la construcción del aprendizaje, expresan abiertamente sus dudas y proponen planes de evaluación e intervención.

Estrategias cognitivas

Planean usar estrategias que mantengan la motivación de los estudiantes a profundizar en el conocimiento. Promueven el uso de conocimiento con validez científica comprobada.

Usan verificación de conocimientos previa a la atención de pacientes, delegación progresiva de responsabilidades, planeamiento de temáticas específicas de revisión, revisión sistemática de literatura científica, actividades evaluativas, diligenciamiento y análisis de carpetas académicas por cada paciente, sustentación de casos clínicos, club de revistas, revistas interdisciplinarias, aprendizaje basado en problemas y exposición con modelos.

Usan adecuadamente las estrategias, presentan una evolución favorable en la apropiación del conocimiento.

Aprendizaje significativo

Consideran que es importante la práctica clínica para que logren integrar los conocimientos previos

Todos inducen y promuevan la utilización de conocimientos de asignaturas anteriores durante el desarrollo diario y en las diferentes estrategias usadas en la práctica clínica, al igual que el trabajo autónomo.

Valoran que la oportunidad de hacer es la herramienta más valiosa para aprender durante y después de la practica clínica.

Datos elaborados por la autora

Se aprecia de los docentes tienen una planeación rigurosa de sus métodos de

enseñanza y de las estrategias que usaron en la realización de la práctica clínica, se

Page 47: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

40

encontraron los estudiantes receptivos e interesados por profundizar, entender y aclarar

en los espacios clínicos las dudas que pudieran tener de sus asignaturas anteriores.

Page 48: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

41

Capítulo 5: Conclusiones

En el presente capítulo se presentan las conclusiones, resultados, los alcances y

limitaciones de la investigación y las propuestas para futuras investigaciones.

5.1 Hallazgos

Una función específica que ha delegado la evolución y la sociedad a los docentes

es usar lo más significativo que ofrecen las diferentes teorías del aprendizaje para

brindar mejores experiencias de enseñanza que resulten en óptimos procesos de

aprendizaje.

Los docentes usaron en sus prácticas escalones planificados para alcanzar la meta

de aprendizaje significativo, aspecto que según Díaz y Hernández (2002), debe

procurarlo el docente para que el educando pueda encontrar la funcionalidad de lo

aprendido. El proceso que siguió el docente para diseñar estrategias cognitivas y

métodos de enseñanza tiene fuerte influencia por la experiencia docente en el área y su

participación en la estructuración de la práctica clínica. Las estrategias cognitivas fueron

variadas y apropiadas para que los estudiantes aprendan para toda la vida.

La evidencia aportada por la literatura y lo expresado por los estudiantes en los

acompañamientos en el trabajo de campo, corroboraron que el uso de estrategias y

métodos constructivistas bajo conceptos de aprendizaje como los define Coll (2007) y

Jonassen (2000), brindan al estudiante herramientas de construcción de su propio

aprendizaje y aportan elementos importantes en la formación de profesionales que

atienden a seres humanos, al usar la educación en su función socializadora.

Un aspecto a considerarse antes de replicar este estudio, es que la muestra de

docentes clínicos, donde la salud, la infección, el dolor y otros, hacen que las estrategias

y métodos que use el docente puedan ser diferentes a los que usa un maestro de otras

áreas del saber como el deporte, comunidad, educación o administración.

Page 49: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

42

5.1.1. Conclusiones en torno de las preguntas de investigación. Frente a la

pregunta de investigación planteada ¿Cómo diseña e implementa el docente de una

práctica de fisioterapia, estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de modo que sus

alumnos de la UN y CUI, adquieran un aprendizaje significativo?, los docentes de

prácticas clínicas diseñan e implementan estrategias cognitivas y métodos de enseñanza

sistemática y rigurosamente, centrando al estudiante como eje del proceso y buscando

que lo enseñado resulte en un aprendizaje significativo. En lo que respecta al diseño, se

concluyó que el docente de práctica clínica usa su experiencia en el área disciplinar para

ofrecer y proponer oportunidades de aprendizaje que favorezcan que el mismo sea

significativo, así mismo previo a la actividad pedagógica tiene establecido las

competencias, las reglas del juego y los criterios y mecanismos para evaluar a los

estudiantes. En cuanto a la implementación, se encontró que los docentes usaron

variadas estrategias para enfrentar al estudiante a desarrollar la argumentación y el

pensamiento crítico.

5.1.2. Conclusiones en torno de los objetivos de investigación. Con respecto a

los objetivos específicos, el método que siguió el docente de practica clínica de

fisioterapia, para diseñar estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de modo que sus

alumnos de la UN y CUI cumplan la meta de adquirir un aprendizaje significativo, es

riguroso, programado, alimentado por el mismo docente según las necesidades

particulares de los estudiantes y las instituciones, los métodos de enseñanza elegidos por

todos los profesores son individuales activos y dada la relación de atención de usuarios

mediada en este tipo de enseñanza, resulta ser un aspecto necesario el acompañamiento

individual.

Con respecto al proceso para implementar las estrategias cognitivas y métodos de

enseñanza, se encontró que estas fueron las mismas planeadas en la fase de diseño, que

el docente las usó todas con los estudiantes en distintas fases de su práctica clínica y que

todos los estudiantes recibieron una retroalimentación de los resultados de las mismas,

entre ellas se destacan: Verificación de conocimientos en evaluación e intervención

previa a la asignación de pacientes, delegación progresiva de responsabilidades,

Page 50: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

43

temáticas específicas de revisión, revisión sistemática de literatura científica, actividades

evaluativas, diligenciamiento y análisis de carpetas académicas por cada paciente,

sustentación de casos clínicos, club de revistas, aprendizaje basado en proyectos y

aprendizaje basado en problemas.

Los docentes de la UN y CUI controlaron o verificaron la adquisición de un

aprendizaje a través de la confrontación, la argumentación, la búsqueda de evidencia y el

debate académico, así mismo se dejó un registro escrito de diferentes maneras en las

carpetas académicas, los controles de lectura y los seguimientos a estudiantes que se

realizaron en diferentes momentos de la rotación.

El diseño e implementación fueron centrados en el estudiante y permitieron al

mismo acercarse al conocimiento y expresar y aclarar sus inquietudes, el

acompañamiento a un bajo número de estudiantes por práctica posibilita una mayor

posibilidad de verificar que el aprendizaje sea significativo. Los docentes se esforzaron

en brindar experiencias nuevas tales como casos clínicos, participación en revistas

interdisciplinarias y exposición con modelos, que promovieron en el estudiante la

construcción y apropiación de sus conocimientos.

5.1.3. Conclusiones en torno de los supuestos. Se confirmaron los mismos,

porque los docentes de las practicas clínicas examinadas si siguen un proceso

organizado, formal y utilizan métodos y estrategias que persiguen el aprendizaje

significativo.

Se encontró que contrario a lo que enuncian autores como Nome, Nualart,

Mansilla y Beltrán (2012), los docentes de las prácticas clínicas evaluadas sí usan

métodos y estrategias sistemáticas, que no dependen de la voluntad y capacidad del

profesor, por lo que se concluye en este estudio que, por lo menos el diseño y la

implementación por parte del maestro si persigue que el aprendizaje logre significar algo

para sus estudiantes, dado el meticuloso diseño con que planea las estrategias cognitivas

y los métodos de enseñanza y los esfuerzos evidenciados por los profesores en la

Page 51: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

44

implementación de los mismos, esto puede ser debido a la experiencia de los docentes

con que cuentan las universidades y el compromiso que se genera a través de los

convenios docente asistenciales donde la exigencia al docente es mayor, a razón de que

se median decisiones entre la vida, la muerte y el dolor de seres humanos.

5.2 Recomendaciones

Las altas demandas impuestas a los profesionales en formación, donde se mezclan

relaciones entre las universidades y las instituciones prestadoras de servicios, sumado al

papel del docente como modelador en lo técnico y en lo ético, exigen que se examine de

manera cuidadosa la manera como el docente de practica clínica diseña e implementa los

métodos y estrategias que usa para enseñar. Esta investigación fue novedosa puesto que

aporto herramientas que sirvieron como diagnóstico para establecer en la investigación

educativa que el docente esta haciendo la parte que le corresponde de una manera

asertiva y debe invitar a examinar que otros factores diferentes a los cognitivos median

en la relación de enseñar y aprender y de que manera se pueden hacer acercamientos a

retos similares desde etapas tempranas de la formación, de modo que los estudiantes no

solo logren encontrar en las practicas clínicas situaciones a las que se enfrentarán en su

futuro desempeño profesional, sino que logren recuperar y articular lo aprendido en

asignaturas y semestres previos.

El aspecto positivo radicó en que no se han desarrollado en ámbitos locales ni en

medios clínicos, investigaciones similares, en miras a evidenciar un aprendizaje

significativo, esta investigación aportó un desarrollo importante para las instituciones

universitarias participantes, pues da cuenta de las adecuadas practicas pedagógicas

ejecutadas por sus docentes en espacios donde se refleja la función socializadora y la

extensión de la academia a la comunidad como son los sitios de práctica, los hallazgos

pueden ser extrapolados a otras universidades que comparten el mismo objeto de estudio

y en general a la enseñanza de las áreas de la salud.

Page 52: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

45

Un aspecto que no puedo ser completamente evaluado es el seguimiento al

aprendizaje significativo aplicado a los egresados, el alcance queda limitado al no poder

realizar un seguimiento y posterior entrevista a egresados que permita establecer

efectivamente cuales fueron las mejores estrategias y métodos que usaron sus docentes y

que en su vida profesional han podido usar para que el aprendizaje sea realmente

significativo para ellos.

5.3 Futuras Investigaciones

Se propone luego de realizar este acercamiento a la situación del gremio

fisioterapéutico y de la enseñanza de la fisioterapia en Colombia, se debería profundizar

en cuales serían los mejores métodos y estrategias que debería usar el docente de

práctica clínica para que los estudiantes aprendan para toda la vida. Sería importante

además estudiar cuales otros factores diferentes al docente influyen en el aprendizaje de

los estudiantes, al igual que como y cuales aspectos metacognitivos median en que a

pesar de los esfuerzos de los docentes, las instituciones y las universidades algunos

estudiantes aún no logren un aprendizaje significativo para ellos.

Page 53: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

46

Referencias

Alfonso, J., Martínez, J. (2015). Modelos de simulación clínica para la enseñanza de habilidades clínicas en ciencias de la Salud. Rev Mov Cient. 9(2): 70-79. Recuperado de http://revistas.ibe- roamericana.edu.co/index.php/Rmcientifico/issue/archive.

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y

metodología. Colección Paidós Educador. México: Paidós Mexicana. Barrios, S. y Vera, L. (2013). Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias

didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de Bogotá. Revista Movimiento Científico, 7(1), 144-157. Recuperado de http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/Rmcientifico/article/view/150/122

Bello, S. y Pérez, M. (2012). Elementos a considerar por el docente clínico en

odontología para la elaboración de estrategias de enseñanza clínica. Ciencia Odontológica, 9(2), 112-122. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205225614004

Cabello, J. B., Emparanza, J. I. y Burls, A. J. (2013). Artículo especial: Una educación

para la clínica del siglo XXI: el currículo para la práctica basada en la evidencia. Medicina Clínica, 141(5). 221-226 Recuperado de http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/detail/detail?vid=8&sid=fb9d6234-69b2-4fdd-b5e3-3eea1aaf6bc6%40sessionmgr103&hid=104&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=S0025775313001176&db=edselp

Camacho, J. A., Chiappe, A. y López de Mesa, C. (2012). Blended Learning y estilos de

aprendizaje en estudiantes universitarios del área de la salud. Educ Med Super, 26(1), 27-44. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v26n1/ems04112.pdf. ISSN 0864-2141

Camargo, S.M. (2016). Características estilísticas cognitivas y de aprendizaje en los estudiantes de Fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Rev Mov Cient.10(1): 64-76. Recuperado de http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/Rmcientifico/issue/archive.

Casarini, M. (2013). Teoría y diseño curricular. D.F.,México: Trillas. Castillo, V., Yahuita Q. J., y Garabito R. (2006) Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo. Cuad. Hosp. Clín, (51)1, 96-101 . Recuperado de

Page 54: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

47

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762006000100015&lng=es&nrm=iso.

Ceballos B., Barahona, A. (2003). El diagnóstico de los estilos de aprendizaje: un instrumento valioso para apoyar la formación en los estudiantes de enfermería. Enfermería Global, 3, 1-9. Recuperado de http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/620/646

Coll, C. (2007). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comps.). Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (pp. 157–186). Madrid, España: Alianza.

De Vincenzi, A. (2012). La formación pedagógica del profesor universitario. Un desafío

para la reflexión y revisión de la práctica docente en el nivel superior. Aula, 18, 111-122. Recuperado de http://rca.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0214-3402/article/view/8875/11800

Díaz, F. y Hernández G. (2002). Estrategias Docentes para un aprendizaje

significativo. Una Interpretación Constructivista. D.F., México: Mc Graw Hill Interamericana.

Díaz, L.C., Martínez, I.P., Roa, G.I., y Sanhueza, J.M. (2010). Los docentes en la sociedad actual: sus creencias y cogniciones pedagógicas respecto al proceso didáctico. Polis, 9(25), 421-436. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-65682010000100025&script=sci_arttext&tlng=e

Durante, E. (2012). La enseñanza en el ambiente clínico: principios y métodos. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 10(número especial), 149-175. Recuperado de http://redaberta.usc.es/redu

Figueroa, N y Páez, H. (2008). Pensamiento didáctico del docente universitario. Una perspectiva desde la reflexión sobre su práctica pedagógica. Fundamentos en Humanidades, 2(18), 111-136. Recuperado de http://fundamentos.unsl.edu.ar/pdf/articulo-18-111.pdf

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo. Brasil: Paz e Terra SA.

Francis, A., Hills, C., MacDonald-Wicks, L., Johnston, C., James, D., Surjan, Y., y Warren-Forward, H. (2016). Characteristics of an ideal practice educator: Perspectives from practice educators in diagnostic radiography, nuclear medicine, nutrition and dietetics, occupational therapy and physiotherapy and radiation therapy. Radiography, 22(4), 287-294. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j.radi.2016.04.001

Page 55: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

48

Gallardo, B. y Suárez, J.M. (2014). Una aproximación al perfil de los estudiantes universitarios excelentes. Revista de docencia universitaria REDU,12(2), 143-165. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4845357

Gaskins, I., Elliot, T. (1999). Como enseñar estrategias cognitivas en la escuela. El manual Benchmark para docentes. Argentina: Paidos Iberica.

Gómez, M. A. (1999). Analisis de contenido cuanlitativo y cuantitativo: DefinEición,

clasificación y metodología. Revista Electrónica de Ciencias Humanas, 6(20), 103-113. Recuperado de http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&sid=46fee4dc-1183-4eec-be5d-cdb48cb72d13%40sessionmgr4007&hid=4102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=unc.000706524&db=cat02704a

González, O. y Flores, M.(2002). El trabajo docente. Enfoques innovadores para el

diseño de un curso. Distrito Federal, México: Trillas Gonzalez, R., Valle, A., Rodríguez, S. y Piñeiro, I. (2007). Autorregulación del

aprendizaje y estrategias de estudio. En J. A. González Pienda, J. C. Núñez, L. Álvarez y E. Soler (Eds.), Estrategias de aprendizaje. Concepto, evaluación e intervención (pp. 17-38). Madrid: Pirámide.

González, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación, (29), 85-103. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie29a04.PDF

González, S. y Recino, U. (2013). Learning strategies in Higher Medical Education. EDUMECENTRO, 5(3), 212-224. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000300015&lng=en&tlng=en.

Hederich, C. (2013). Estilística educativa. Revista Colombiana de Educación, (64), 21-

56. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162013000100002&lng=en&tlng=es.

Heredia Y. y Sánchez A.L. (2013). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo.

(E-Book). México: Ed. Digital Tecnológico de Monterrey. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2010). Curso Virtual de

Técnicas Didácticas. Recuperado de http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/quesontd.htm

Page 56: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

49

Íñiguez L. (1999) Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. Aten Primaria, (23)8 496-502. Recuperado de http://201.147.150.252:8080/jspui/bitstream/123456789/1262/1/Investigao_e_evoluo.pdf

Isolina, S. M., Marcelo, G., Brunnetti, A. B. y Espindola, E. (2008). Efectividad de los

métodos activos como estrategia de enseñanza-aprendizaje en grupos grandes y heterogéneos Effectiveness of the active methods as a teaching-learning strategy in large and heterogeneous groups. Educ Med Super, 22(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000100004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0864-2141

Jonassen, D. (2000). El diseño de entornos constructivistas de aprendizaje. En Ch.

Reigeluth. Diseño De la Instrucción Teorías y modelos. Un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción Parte I. (pp. 225-249) Madrid. España: Mc Graw Hill Aula XXI Santillana.

López, M. (2011). Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Diferencias por género, curso y tipo de titulación. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(2), 203-234. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201022652010

McSharry, E. y Lathlean, J. (2017). Clinical teaching and learning within a preceptorship

model in an acute care hospital in Ireland; a qualitative study. Nurse Education Today, 51, 73-80. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j.nedt.2017.01.007

Marugán, M., Martín, L. J., Catalina, J., y Román, J. M. (2013). Estrategias cognitivas

de elaboración y naturaleza de los contenidos en estudiantes universitarios. Psicología Educativa, 19, 13-20. Recuperado de http://content.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=89412396&S=R&D=a9h&EbscoContent=dGJyMMvl7ESep7A4zdnyOLCmr02ep7BSsKm4Sq%2BWxWXS&ContentCustomer=dGJyMPGnsEq3r7BRuePfgeyx43zx DOI:10.5093/ed2013a3

Mayan M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Módulo de

entrenamiento para estudiantes y profesores. Qual Institute Press. Recuperado de http://www.ualberta.ca/~iiqm//pdfs/introduccion.pdf Montalvo, Danitza. (2016). Modelos de instrumentos, tablas y matrices de análisis para

trabajar con las técnicas de Análisis de contenido, la Observación y la Entrevista. Proyecto de investigación aplicada. Recuperado de 2016 de http://miscursos.itesm.mx/bbcswebdav/pid-16339581-dt-content-rid-57870532_1/courses/UV.ED4035L.1611.1/D%20Técnicas%20y%20elaboración%20de%20instrumentos%20de%20investigación.%20Danitza%20Montalvo.pdf

Page 57: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

50

Montes, N., Machado, E.F. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Teaching strategies and teaching-learning methods within Higher Education. Rev Hum Med, (11)3, 475-488 . Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300005&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1727-8120.

Moreira, M. A. y Greca, I. M. (2003) Cambio conceptual: análisis crítico y propuestas a la luz de la teoría del aprendizaje significativo . Ciência & Educação, (9)2, 301-315. Recuperado de http://miscursos.itesm.mx/bbcswebdav/pid-14402698-dt-content-rid-46778968_1/courses/UV.ED4034L.1513.1/Lectura%20complementaria%20aprendizaje%20significativo%281%29.pdf

Muros, J., Som, A., Leyva, I. y Zabala, M. (2010). Efecto de dos estilos de enseñanza (cognoscitivo versus tradicional) sobre el aprendizaje de conceptos de anatomía muscular en alumnos de educación física de 1° de ESO. Apunts. Educación Física y Deportes, (100), 23-31. Recuperado de http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/44652/01520123000160.pdf?sequence=1

Nome, C., Nualart, Z., Mansilla, J. y Beltrán, J. (2013). Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula. Rev.Fac.Med, 61(1), 17-23. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112013000100004&lng=en&tlng=en ISSN 0120-0011

Okuda, O. y Gómez-Restrepo, M. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV() 118-124. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80628403009

Parra, C., Ecima, I., Gómez, M. P. y Almenárez, F. (2010). La formación de los profesores universitarios: una asignatura pendiente de la universidad colombiana. Educación y Educadores, 13(3), 421-452. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942010000300007&lng=en&tlng=es

Pellón, M., Mansilla, J. y San Martín, D. (2009). Desafíos para la transposición didáctica y conocimiento didáctico del contenido en docentes de anatomía: obstáculos y proyecciones. Int. J. Morphol, 27(3), 743-750. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v27n3/art18.pdf

Pineda, C., Pedraza, A. y Moreno, I. (2011). Efectividad de las estrategias de retención universitaria: la función del docente. Educación y Educadores, 14(1), 119-135. Recuperado de

Page 58: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

51

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942011000100008&lng=en&tlng=es.

Rodríguez, J.D., Perna, M., Lima, L., Díaz, M., Montano, J.A. y Pérez, J. (2011). Valoración de la utilización de los medios de enseñanza-aprendizaje en las actividades de orientación de contenido. Educ Med Super, 25(4), 496-514. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412011000400010&script=sci_abstract ISSN 0864-2141.

Ruiz, J.I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. España: Deusto. Ruiz, Ó. R. (2005). La triangulación como estrategia de investigación en ciencias

sociales. Revista madri+ d, (31), 2. Recuperado de https://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp

Sandín, M.P. (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y

Tradiciones. Madrid: Ed. Mc Graw and Hill Interamericana. Torrego, J.C. (2008). El profesor como gestor del aula. En A, De la Herran, y J.

Paredes. Didáctica general: la práctica de la enseñanza en Educación infantil, primaria y secundaria. (pp.197-213). España: Ed. McGraw-Hill.

Tovar. B. E. (2013). Modelo pedagógico y la evaluación del estudiante en enfermería (Tesis de Maestría). De la base de datos de Catálogo Bibliotecas Universidad Nacional de Colombia.

Valenzuela, J. R. y Flores, M. (2011). Fundamentos de investigación educativa (eBook). Monterrey, México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.

Valle A., Cabanacha R.G., Rodríguez S., Nuñez J. C. y González-Pienda J.A. (2006). Metas académicas, estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación del estudio. Psicothema, 18(2),165-170 . Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3193.pdf

Villalobos, E., Guerrero, M., Pérez, R., Avendaño, A., Ceballos, A., Ortiz, J. y Parra, C.

(2009). Estilos de aprendizaje y metodologías de enseñanza en estudiantes de obstetricia. Educ. méd, 12(1), 43-46 . Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v12n1/original3.pdf

Vela, F. (2001). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En Tarres, M.L. y otros. Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 65-93). México. El Colegio de México: FLACSO.

Page 59: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

52

Zoia, B. y Canto, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, (2)2, 87-97. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3110877&orden=231902&info=link

Page 60: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

53

Apéndices

Apéndice A: Guía de observación del profesor.

El estudio y análisis de las estrategias cognitivas y los métodos que usa el docente de práctica, resulta de gran utilidad en la manera como los profesores y estudiantes pueden

mejorar su proceso de enseñar y aprender.

Los objetivos de la tesis que se pretenden lograr con el presente registro son:

a. Revisar el diseño de una práctica de fisioterapia con estrategias cognitivas y métodos de enseñanza que realiza el docente, con el fin de que sus alumnos de la UN y CUI, adquieran un aprendizaje significativo.

b. Analizar la implementación de la práctica de fisioterapia con estrategias cognitivas y métodos de enseñanza que realiza del docente, con el fin de que sus alumnos de la UN y CUI, adquieran un aprendizaje significativo.

c. Describir las acciones que realizan los docentes para comprobar la adquisición de un aprendizaje significativo en sus alumnos.

No. de sesión o clase observada: Fecha y lugar de la observación:

Nombre del observador:

Profesor : CATEGORIA I: ENFOQUES DE ENSEÑANZA

CENTRADOS EN EL ALUMNO 1. ¿Tiene normalmente espacios con el profesor donde pueden socializar y/o discutir los objetivos de la práctica en general?

2. ¿El alumno tiene la oportunidad de expresar y ejecutar lo que el propone como atención al paciente?

CATEGORIA II: ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y DE

APRENDIZAJE 3. ¿El alumno trabaja en forma colaborativa en la clase?

Page 61: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

54

4. ¿Es explicito y claro en la modalidad o estrategia que usará para enseñar?

5. ¿Posibilita en la práctica espacios de reflexión que permitan al estudiante dar sus opiniones con respecto a la situación de salud de los pacientes (evaluación e intervención) y su interacción con las acciones tendientes a la recuperación del mismo.

6. ¿Qué herramientas (métodos y estrategias ) usa el docente en la practica clínica?

CATEGORIA III: APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO 7. ¿Ofrece el docente algún tipo de retroalimentación sobre lo realizado en la práctica?

8. ¿Qué tipo de actividades utiliza para lograr que los estudiantes realicen un aprendizaje que recuerden y apliquen luego en su vida profesional?

9. ¿Qué herramientas usa el docente para verificar que los estudiantes hayan aprendido?

10. ¿De que forma el docente comprueba que lo enseñando haya sido aprendido por los estudiantes?

Observaciones:

Page 62: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

55

Apéndice B: Guía de observación del estudiante.

El estudio y análisis de las estrategias cognitivas y los métodos que usa el docente de práctica, resulta de gran utilidad en la manera como los profesores y estudiantes pueden

mejorar su proceso de enseñar y aprender.

Los objetivos de la tesis que se pretenden lograr con el presente registro son: 1.Revisar el diseño de una práctica de fisioterapia con estrategias cognitivas y métodos de enseñanza que realiza el docente, con el fin de que sus alumnos de la UN y la CUI, adquieran un aprendizaje significativo. Entendiendo como diseño al proceso que orienta el proceder para cumplir un objetivo, se considera que debe seguir una serie de pasos e incluye las actividades que son utilizadas para ejecutarlo finalmente.

b. Analizar la implementación de la práctica de fisioterapia con estrategias cognitivas y métodos de enseñanza que realiza del docente, con el fin de que sus alumnos de la UN y CUI, adquieran un aprendizaje significativo.

c. Describir las acciones que realizan los docentes para comprobar la adquisición de un aprendizaje significativo en sus alumnos. Se define aprendizaje significativo a el tipo de aprendizaje que es capaz de crear una relación entre la información nueva para él estudiante y un bagaje de conocimientos que traía previamente (Díaz y Hernández, 2002). No. de sesión o practica observada: Fecha y lugar de la observación:

Nombre del observador:

CATEGORIA 1: ENFOQUES DE ENSEÑANZA

CENTRADOS EN EL ALUMNO 1. ¿Qué espacios tiene normalmente con el profesor donde puedan socializar y/o discutir los objetivos y metodología de la práctica en general?

2. ¿El alumno tiene la oportunidad de expresar y ejecutar lo que el propone como atención al paciente?

3. ¿El alumno trabajo en forma colaborativa en la clase?

4. ¿El alumno tiene espacios para el debate, discusión o dialogo en la clase?

Page 63: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

56

CATEGORIA II: ESTRATEGIAS Y MÉTODOS

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 5. ¿El profesor da a conocer en cada sesión los objetivos y las actividades que espera desarrolla el estudiante?

6. ¿Cuál es la respuesta de los estudiantes a las estrategias usadas por el docente?

CATEGORIA III: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

7. ¿Considera que la técnica o los pasos que usa el docente para planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo conduce al estudiante a que pueda retomar conceptos que ya tenía e integrarlos a la práctica?

8. ¿Posibilita en la práctica debates o discusiones, que permitan al estudiante dar sus opiniones con respecto a la situación de salud de los pacientes (evaluación e intervención) y su interacción con las acciones tendientes a la recuperación del mismo?

9. ¿El profesor da a conocer lo que espera de los estudiantes? ¿En que momentos lo hace? ¿Qué espacios usa?

10. ¿Ofrece el docente algún tipo de retroalimentación sobre lo realizado en la práctica, en lo que respecta a la evaluación e intervención realizada por los estudiantes?

Observaciones:

Page 64: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

57

Apéndice C: Validación de instrumentos por experto 1.

Formato consolidado por el experto de la validez del instrumento: Guía

de entrevista semiestructurada a profesores.

Nombre del instrumento evaluado: Guía de entrevista semiestructurada a profesores.

Nombre del Evaluador: Aydeé Luisa Robayo

Estudios académicos: Fisioterapeuta. Mg. en Desarrollo Social y Doctora en Educación.

Nombre de la institución donde trabaja el evaluador: Universidad Nacional de Colombia

Fecha de la evaluación: Marzo 29 de 2016

Ítem Porcentaje

(0-100%)

Comentarios

¿Son pertinentes las preguntas

con el objetivo de la

investigación?

85% Precision en las intensionalidades

que se persigue y que dan para

vaguedades en los caminos que

puede llevar al encuestado.

¿Es clara la redacción de las

preguntas propuestas con

relación a lo que se pretende

observar?

85%

Total 85%

Firma del evaluador:

Page 65: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

58

Apéndice D: Validación de instrumentos por experto 1.

Formato de verificación de la validez del instrumento: Guía de

observación del profesor.

Nombre del instrumento evaluado: Guía de observación del profesor

Nombre del Evaluador: Aydeé Luisa Robayo

Estudios académicos :Fisioterapeuta. Mg. en Desarrollo Social y Doctora en Educación.

Nombre de la institución donde trabaja el evaluador: Universidad Nacional de Colombia

Fecha de la evaluación: Marzo 29 2016

Ítem Porcentaje

(0-100%)

Comentarios

¿Son pertinentes las preguntas

con el objetivo de la

investigación?

85%

¿Es clara la redacción de las

preguntas propuestas con

relación a lo que se pretende

observar?

85%

Total 85%

Firma del evaluador:

:_

Page 66: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

59

Apéndice E: Validación de instrumentos por experto 1.

Formato consolidado por el experto de la validez del instrumento: Guía

de observación al estudiante.

Nombre del instrumento evaluado: Guía de observación de los estudiantes

Nombre del Evaluador: Aydeé Luisa Robayo

Fisioterapeuta. Mg. en Desarrollo Social y Doctora en Educación.

Nombre de la institución donde trabaja el evaluador: Universidad Nacional de Colombia

Ítem Porcentaje

(0-100%)

Comentarios

¿Son pertinentes las

preguntas con el objetivo de

la investigación?

85%

¿Es clara la redacción de

las preguntas propuestas

con relación a lo que se

pretende observar?

85%

Total 85%

Firma del evaluador:

Page 67: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

60

Apéndice F: Validación de instrumentos por experto 2.

Formato consolidado por el experto de la validez del instrumento: Guía

de entrevista semiestructurada a profesores. Nombre del instrumento evaluado: Guía de entrevista semiestructurada

Nombre del Evaluador: Belvy Alexandra Sánchez Vargas

Estudios académicos: Fisioterapeuta, Especialista en Educación Médica, Magister en

Educación.

Nombre de la institución donde trabaja el evaluador: Universidad de La Sabana

Fecha de la evaluación: 13 de marzo de 2016

Ítem Porcentaje

(0-100%)

Comentarios

¿Son pertinentes las preguntas

con el objetivo de la

investigación?

90%

¿Es clara la redacción de las

preguntas propuestas con

relación a lo que se pretende

observar?

90%

Total 90%

Firma del evaluador: Belvy Alexandra Sánchez

Page 68: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

61

Apéndice G: Validación de instrumentos por experto 2.

Formato de verificación de la validez del instrumento Guía de

observación del profesor.

Nombre del instrumento evaluado: Guía de observación del profesor

Nombre del Evaluador: Belvy Alexandra Sánchez Vargas

Estudios académicos: Fisioterapeuta, Especialista en Educación Médica, Magister en

Educación.

Nombre de la institución donde trabaja el evaluador: Universidad de La Sabana

Fecha de la evaluación: 13 de marzo de 2016

Ítem Porcentaje

(0-100%)

Comentarios

¿Son pertinentes las

preguntas con el objetivo

de la investigación?

90%

¿Es clara la redacción de

las preguntas propuestas

con relación a lo que se

pretende observar?

80%

Total 85% Se realizan los ajusten

pertinentes y cumple con

los objetivos planteados

Firma del evaluador: Belvy Alexandra Sánchez Vargas

Page 69: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

62

Apéndice H: Validación de instrumentos por experto 2.

Formato de verificación de la validez del instrumento: Guía de

observación al estudiante.

Nombre del instrumento evaluado: Guía de observación de los estudiantes

Nombre del Evaluador: Belvy Alexandra Sánchez Vargas

Estudios académicos: Fisioterapeuta, Especialista en Educación Médica y Magister en

Educación.

Nombre de la institución donde trabaja el evaluador: Universidad de La Sabana

Fecha de la evaluación: 13 de Marzo de 2016

Ítem Porcentaje

(0-100%)

Comentarios

¿Son pertinentes las preguntas

con el objetivo de la

investigación?

90%

¿Es clara la redacción de las

preguntas propuestas con

relación a lo que se pretende

observar?

90%

Total 90% Se realizan los ajustes

pertinentes. Se hace una última

sugerencia en una pregunta, pero

considero que cumple con los

objetivos

Firma del evaluador: Belvy Alexandra Sánchez Vargas

Page 70: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

63

Apéndice I: Guía de entrevista semiestructurada a profesores.

Lugar y fecha de la entrevista:

Nombre del entrevistado:

1. ¿Cuanto tiempo aproximadamente lleva como docente de la actual práctica clínica?

2. ¿Participa en su institución en la elaboración del currículo y la estructuración de la práctica clínica que enseña?

3. ¿Conoce la diferencia entre métodos de enseñanza, técnicas y estrategias con las que cuenta el docente para enseñar?

4.¿ Podría nombrarme algunas de que usa en sus prácticas clínicas?

5. ¿Normalmente como es el proceso que sigue para planear o diseñar sus planes de clase? ¿Es sistemático o riguroso? ¿De que depende ese proceso?

6. ¿Cómo es el proceso que usted sigue para verificar el aprendizaje de los estudiantes?

Observaciones

Page 71: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

64

Apéndice J: Carta de información y aprobación de participación de la

Universidad Nacional de Colombia

Scanned by CamScanner

Page 72: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

65

Apéndice K: Carta de información y aprobación de participación de la

Corporación Universitaria Iberoamericana.

Scanned by CamScanner

Page 73: Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la

66

Currículum Vitae

Maritza Quijano Cuellar.

Correo electrónico personal: [email protected]

Registro CVU 664012

Originaria de Bogotá, Colombia, Maritza Quijano Cuellar, realizó estudios

profesionales en Fisioterapia en la Universidad Nacional de Colombia y de

especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico en la Corporación Universitaria

Iberoamericana. La investigación titulada Diseño e implementación de estrategias

cognitivas y métodos de enseñanza de practica clínica de Fisioterapia de la Universidad

Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana es presentada en

este documento para aspirar al grado de Maestría en Educación.

Su experiencia de trabajo ha girado, principalmente, alrededor del campo de la

Fisioterapia y la enseñanza de la misma, específicamente en el área de Cuidados

intensivos neonatales desde hace 18 años. Así mismo ha participado en iniciativas de

investigación disciplinar en proyectos de área de la neonatología y la fisioterapia.

Actualmente, Maritza Quijano Cuellar funge como Coordinadora de Fisioterapia

de la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Universitario de la Samaritana, como

docente de pregrado de práctica académica de campo en pediatría de la Universidad

Nacional de Colombia y docente de posgrado de la especialización de Fisioterapia en

Cuidado Crítico de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Se destaca por sus

habilidades de comunicación asertiva y liderazgo en el campo profesional y desea

mejorar sus conocimientos en la investigación educativa.