4
Estrategias De Manejo Conductual En El Aula Enviado por kathyfran1,mayo 2011 | 4 Páginas (890 Palabras) | 15 Visitas | 4.51 1 2 3 4 5 | Denunciar | SI ERES VALIENTE, HAZ CLICK ABAJO... Enviar ESTRATEGIAS Condicionamiento Clásico: Estrategia N°1: 1. Finalidad de la estrategia: • Mantener el orden y la atención mientras se imparte la enseñanza en el aula. 2. Cada vez que el ambiente de enseñanza aprendizaje se vea interrumpido por el ruido y desorden incontrolable de los alumnos, la profesora prendera una luz roja y luego tomara asiento y se quedara en silencio esperando a que sus alumnos vuelvan a la tranquilidad. Partes de la técnica usada:

Estrategias De Manejo Conductual En El Aula.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias De Manejo Conductual En El Aula.docx

Estrategias De Manejo Conductual En El AulaEnviado por kathyfran1,mayo 2011 | 4 Páginas (890 Palabras) | 15 Visitas

|

4.51 1 2 3 4 5

|

Denunciar

|

SI ERES VALIENTE,HAZ CLICK

ABAJO...

Enviar

ESTRATEGIAS

Condicionamiento Clásico:

Estrategia N°1:

1. Finalidad de la estrategia:• Mantener el orden y la atención mientras se imparte la enseñanza en el aula.2. Cada vez que el ambiente de enseñanza aprendizaje se vea interrumpido por el ruido y desorden incontrolable de los alumnos, la profesora prendera una luz roja y luego tomara asiento y se quedara en silencio esperando a que sus alumnos vuelvan a la tranquilidad.Partes de la técnica usada:• Estimulo incondicionado (E.I.): Luz roja que enciende la profesora, ya que indica a los alumnos que la profesora está molesta con el comportamiento de ellos.• Estimulo condicionado (E.C.): Ver que la profesora se va a sentar en señal de molestia por el comportamiento que están adoptando en el aula.• Respuesta Incondicionada (R.I): Se dan cuenta de que algo malo están haciendo ya que saben que algo no está bien, debido a que esta prendida la luz roja y la profesora está sentada en silencio y mirándolos.• Respuesta Condicionada (R.C): Quedarse callados ya que se dan cuenta de que cada vez

Page 2: Estrategias De Manejo Conductual En El Aula.docx

que ellos adoptan una actitud inadecuada en la sala la profesora prende la luz roja y toma asiento molesta por la mala actitud de ellos.

Estrategia N°2:3. Finalidad de la estrategia:• Dar a entender a los alumnos que ha comenzado el tiempo de lectura en el aula.

4. Durante la jornada escolar los alumnos deberán leer un libro o lo que ellos deseen esto se hará a cualquier momento del día, para ello se aplicara la medida de que cada vez que comience el tiempo de lectura la profesora pondrá música estimulante y tranquila que fomente la concentración en la lectura, al mismo tiempo los alumnos sacaran sus libros, historietas o revistas para leer durante un tiempo determinado por la profesora.Partes de la técnica usada:• Estimulo incondicionado (E.I.): Música que la profesora utiliza para dar inicio a la lectura.• Estimulo condicionado (E.C.): la profesora pone la música que condiciona el ambiente a la lectura.• Respuesta Incondicionada (R.I): adoptan una actitud acorde a la lectura; es decir se quedan callados y cada alumno busca que libro, revista o comic leerá.• Respuesta Condicionada (R.C): los alumnos se quedan en silencio concentrados en su lectura diaria.

Condicionamiento Operante:

Estrategia N°1:

1. Finalidad de la estrategia:• Subir las notas del curso2. Si el promedio de notas de curso es sobre 6.0 los alumnos tendrán un paseo recreativo donde ellos quieran a final de semestre.• Refuerzo: para ello se utiliza un refuerzo positivo ya que los alumnos tendrán que subir sus notas como curso para poder acceder a algo que les agrada; salir de paseo donde ellos son los que van a elegir el lugar.

Estrategia N°2:1. Finalidad de la estrategia:• Incentivar el trabajo en clases, la ayuda a los compañeros y colaboración con la profesora.2. Para lograr esto la profesora anotara a los alumnos que hayan participado en clase mas de 5 veces a la semana, ya sea respondiendo preguntas, ayudando a su compañero o ayudándola a ella en alguna actividad, a estos alumnos se les premiara dejando que asistan los días viernes con ropa de color.• Refuerzo: se utiliza un refuerzo negativo, ya que se les quita a los alumnos la obligación de asistir con uniforme pudiendo así asistir a clase con la ropa que ellos elijan un día a la semana, pero solo si su comportamiento contribuye a la colaboración en clase.

Condicionamiento Observacional:

Estrategia N°1:

1. Finalidad de la estrategia:• Que el alumno se dé cuenta que su mal comportamiento dentro del aula le traerá consecuencias desagradables.2. Cada vez que un alumno interrumpa el ritmo de la clase será expulsado del aula, se le pondrá una anotación negativa y se citara a su apoderado para informarle sobre el mal

Page 3: Estrategias De Manejo Conductual En El Aula.docx

comportamiento de su pupilo en la sala de clases.• Adquisición: el alumno nota que la mala conducta de su compañero le trae consecuencias desagradables.• Retención: almacena en su memoria las conductas erróneas de su compañero y las consecuencias en el.• Ejecución: cada vez que el alumno quiera comportarse de mala manera se acordara de las consecuencias que esto trate son negativas para él y no reproduce la conducta.• Consecuencia. Como consecuencia el alumno no interrumpirá la clase y prefería poner atención y participar.

Estrategia N°2:

3. Finalidad de la estrategia:• Cambiar la conducta de no tomar atención en clase a una de atención a lo que se está enseñando y aprendiendo.4. Esto se logra atreves de la observación de los alumnos a sus compañeros que tiene mejores notas, ya que ellos si toman atención en clase, esto trae como consecuencia que ellos tengan buenas notas en todas sus asignaturas.• Adquisición: el alumno nota que la conducta de atención a la clase que tienen sus compañeros les trae mejores notas a la hora de las evaluaciones.• Retención: el alumno almacena que una actitud de atención mejorara su aprendizaje.• Ejecución: cada vez que el alumno esta en clase pone atención y se preocupa de hacer las tareas que el profesor le indica, para así aprender más.• Consecuencia. Como consecuencia el alumno tendrá mejores notas, lo que hará que tengo menos riesgo de quedar repitiendo, aprenderá más y tanto sus padres como profesores estarán contentos de su conducta.