113
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D. F. CENTRO. “ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE SUMA Y RESTA. EN ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA” PROYECTO DE INNOVACIÓN QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRESENTA: ERINEA GRANILLO GONZÁLEZ ASESOR: GUILLERMO RÍOS BECERRIL MÉXICO, D. F. 2007

Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 094 D. F. CENTRO.

“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE SUMA Y RESTA. EN ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE

PRIMARIA”

PROYECTO DE INNOVACIÓN QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

PRESENTA:

ERINEA GRANILLO GONZÁLEZ

ASESOR: GUILLERMO RÍOS BECERRIL

MÉXICO, D. F. 2007

Page 2: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

DEDICATORIAS

A DIOS Por darme la vida y permitirme terminar mi carrera, y darme la salud y la fuerza necesaria para seguir adelante.

A MIS PADRES

Por el apoyo incondicional y moral que siempre me han brindando, por guiarme y alentarme acertadamente ante los obstáculos que se me presentan.

A MIS HIJOS

Quienes son lo más importante de mi vida, por el tiempo que les quite para lograr una de mis metas, por su presencia y amor que son el motivo más grande para vencer cualquier obstáculo. A mi esposo por apoyarme en mis decisiones.

A MIS MAESTROS

Por sus grandes aportaciones académicas y apoyo incondicional, por su sabiduría y experiencia que han contribuido notablemente en el desarrollo personal y profesional.

Gracias

Page 3: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

Presentación…………………………………………………………………………............. 6 Introducción…………………………………………………………………………….... ….. 8

CAPITULO 1 CONTEXTUALIZACIÓN

Comunidad Donde Realizó Mi Labor Educativa.......................................................... 10 Contexto Escolar......................................................................................................... 15 El Grupo y Mi Práctica Docente.................................................................................. 17 Diagnostico de La Problemática……………................................................................ 20 Delimitación y Justificación…… ………………….……………………………................ 24 Objetivos……………………………………………………………………………….......... 28

CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO

Marco Teórico……………………………………………………………………………….. 29 Teoría Conductista...................................................................................................... 35 Constructivismo........................................................................................................... 38 Piaget Jean.................................................................................................................. 40 Vygotsky, Lev Semenovich......................................................................................... 45 Ausubel, David……………………………………………………………………………… 47 Bruner, Jerome………………………………..……………………………………………. 51

CAPITULO 3 METODOLOGÍA

Planeación y Aplicación del Proyecto.......................................................................... 54 Plan de Actividades…….............................................................................................. 58 Desarrollo de Actividades............................................................................................ 60 Evaluación del Grupo………………………………………………………………………. 76 Resultado de Evaluación…………………………………………………………………... 77

CAPITULO 4 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS Evaluación………………………………………………………………………….............. 80 Estándares de Evaluación…………………………………………………………………. 81 Instrumentos de Evaluación y Resultados……………………………………………….. 82 Análisis y Discusión………………………………………………………………………… 90 Conclusiones y Recomendaciones............................................................................. 93 Bibliografía....................................................................................... …………………. 97

Anexo 1……………………………………………………………………………………. 100 Anexo 2……………………………………………………………………………............ 107 Anexo 3……………………………………………………………………………………. 112

Page 4: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

5

PRESENTACION.

La escuela tiene tareas primordiales, una de las más importantes es el aprendizaje de

español y matemáticas que sea significativo en los alumnos, puesto que sirven como base

para acceder, posteriormente, a otros conocimientos. Es por ello que este proyecto se enfoca

a lograr una transformación en el proceso de enseñanza –aprendizaje de las matemáticas,

de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas para

el estudio de esta materia, pues es él quien enfrenta estos avances, ya que la búsqueda de

nuevos modelos va encaminada a generar un aprendizaje significativo el cual va creando

nuevas estructuras mentales.

La enseñanza de las matemáticas no sólo consiste en transmitir un conocimiento, sino que

debe fomentar en el alumno la curiosidad y las actitudes que hacen posible su aprendizaje.

En la actualidad los programas de matemáticas, están relacionados con otras ciencias, así

como con diferentes actitudes del saber, como resultado del intento del hombre por aprender

y explicarse todo lo que lo rodea.

La finalidad de este trabajo, es ofrecer una visión más clara de cómo los diferentes aspectos

se encuentran vinculados con el desarrollo cognitivo de los alumnos. Se busca solucionar la

problemática que presentan con respecto al aprendizaje de las matemáticas, sin dejar a un

lado aspectos socioeconómico, cultural, político e ideológico.

Page 5: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

6

El porqué de este trabajo es mostrar algunas de las posibles causas que generan la

problemática, que se presenta en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas en los

alumnos de nivel primaria, y al mismo tiempo dar alternativas de solución por medio de

diversas estrategias pedagógicas.

Page 6: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

7

INTRODUCCIÓN.

Dentro de la formación que se recibe en la Universidad Pedagógica, se nos van dando

pautas para analizar nuestra práctica docente ante los alumnos, se nos hace reflexionar

sobre el contexto donde nos estamos desenvolviendo, es decir, conocer las características

de nuestra comunidad, no solamente del alumnado, para entender los problemas.

Debido a lo anterior, la problemática que se eligió para trabajar se presenta en el

aprendizaje de las matemáticas en la escuela primaria. Para ello se describe en forma clara

y, precisa las causas del problema, se consideran los vínculos que se encuentran

relacionados con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que cada alumno posee,

sin dejar de lado el desarrollo de su propio aprendizaje.

En este sentido lo importante al realizar las actividades es que sean claras y estén bien

definidas, que permitan lograr los objetivos, las metas y propósitos en la enseñanza de las

matemáticas.

La propuesta que se realiza permite que el estudio de las matemáticas no sea un recurso

básico, sino como un estudio integral del aprendizaje, de la adquisición de conocimientos, de

una transformación gradual de los conocimientos que el alumno posee y de aquellos

conocimientos que a lo largo de su vida escolar va adquiriendo, además de generar un

aprendizaje significativo, en el que el alumno desarrolla su habilidad para analizar,

comprender y trabajar con problemas matemáticos relacionados con su entorno.

Page 7: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

8

Conseguir que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo permitirá que exista un

ambiente de confianza, de participación, de interés, integración y colaboración, con lo que en

su totalidad el problema del aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de segundo

grado de primaria, para lograrlo en forma eficiente es necesario trabajar en conjunto y de

manera constante logrando una formación integral de los alumnos.

Para este fin es necesario establecer las estrategias, metodologías y recursos que permitan

planear las actividades y establecer parámetros de evaluación de los avances reales, lo que

permitirá observar de cerca el aprendizaje de cada uno de los alumnos que conforman el

grupo objeto de estudio.

Una vez terminado lo anterior, se hace un análisis de las diversas teorías pedagógicas que

servirán como herramientas teóricas para resolver problemas que existen dentro del aula,

para poder estructurar la metodología esta se inicio con una evaluación diagnóstica para

observar como se comenzó con los alumnos y posteriormente fuera un punto de

comparación.

Y de esta manera observar que tanto les había ayudado las estrategias didácticas para

facilitar el aprendizaje matemático.

Por ultimo se hace la reflexión sobre los resultados y la importancia que tiene el juego como

un medio de solución e integración para mejorar la enseñanza- aprendizaje.

Page 8: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

9

CAPITULO 1. CONTEXTUALIZACIÓN Comunidad donde realizo mi labor educativa

Aspecto físico

El lugar donde se encuentra la escuela donde laboro como docente es en el municipio de

Juchitepéc, se localiza en el extremo sur de la porción oriente del Estado de México, dentro

de la provincia del eje neovolcánico. La comunidad geográficamente limita al norte con los

municipios de Chalco, Tenango del Aire y Ayapango. Al sur, con el estado de Morelos y el

municipio de Tepetlixpa. Al este, con los municipios de Amecameca, Ozumba, Tepetlixpa y

Ayapango. Al oeste, con el municipio de Chalco y el Distrito Federal. La extensión actual es

de 149.56 kilómetros cuadrados, antes era más grande pero las comunidades vecinas del

Estado de Morelos han absorbido una extensión considerable de terreno, tanto de labor

agrícola como de bosque, perjudicando a algunos campesinos, esto se ha dado a través del

tiempo por manejos negativos de representantes ejidales, y así han pasado a formar parte

del territorio morelense.

De acuerdo con los datos estadísticos la altitud promedio del municipio de Juchitepéc es

de 2,540 metros sobre el nivel del mar; es una región de terrenos volcánicos y aluviales, el

clima es más frío a comparación de las poblaciones vecinas de la región.

Page 9: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

10

Aspectos ecológicos – demográfico

El municipio de Juchitepéc cuenta con algunos servicios indispensables pero carece de

servicios de salud, la clínica es muy pequeña y no tiene el equipo necesario para atender a

los 190 300 habitantes de esta comunidad. Por lo regular cuando se requiere de algún

servicio vamos a otras comunidades más cercanas como Chalco y Amecameca.

El clima es frío por la altura y por estar cerca de los volcanes y aumenta aún más en

invierno que es cuando se enferman más los niños y los adultos de enfermedades

respiratorias, que se ven reflejados en la escuela por la inasistencia de los alumnos, el clima

también desfavorece a la producción del campo, ya que la siembra es por temporal y en

ocasiones caen heladas en el mes de septiembre cuando el grano del los sembradíos esta

verde afectando demasiado, y disminuyendo hasta un 40 % de la producción. Reduciendo la

única fuente de ingreso de los campesinos para mantener los gastos de su familia.

Aspectos históricos

El nombre anterior de Juchitepéc fue Xochiltepéc, que en idioma náhuatl o mexica significa

cerro de las flores, en tiempos de la revolución estaba conformado por grandes haciendas y

los dueños de estas eran quienes mandaban y tenían trabajo para los campesinos, con el

paso del tiempo fue creciendo y habitando los tres extremos de cada hacienda así se

formaron los 3 barrios como esta conformada en la actualidad, de esta forma se convierte en

el Municipio de Juchitepéc contando con una delegación que es San Matías Cuijingo,

Page 10: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

11

dependiendo de las necesidades de los habitantes se incrementaron los servicios, dedicando

importancia en la educación, surgiendo nuevos empleos y oportunidades de vida para la

comunidad.

Aspecto económico

La mayor parte de la población son campesinos, ganaderos, obreros, chóferes,

comerciantes, una pequeña parte tienen estudios de nivel medio superior que trabajan fuera

de la comunidad como técnicos, y unos cuantos son profesionistas, los ingresos de las

familias son muy variables principalmente de los campesinos que a veces no tienen

ganancias y muchos de los casos recae en los hijos abandonando sus estudios por falta de

recursos y otros van al día gastando todo lo que ganan solo cubriendo sus necesidades sin

ahorrar y la clase media que son los profesionistas tienen un sueldo fijo cuentan con más

propiedades y con ciertos ahorros para alguna emergencia o causa importante. Los

agricultores exportan sus productos a otros países como la zanahoria, lechuga, col, papa, el

nopal, la manzanilla y otras hierbas medicinales y obtienen buenas ganancias pero son

pocos y son quienes cuentan con más parcelas, la mayoría tiene de 1 a 2 parcelas por

familia y venden sus productos dentro del país a precios muy bajos, por eso la mayoría de

los jóvenes no quieren trabajar en el campo, porque es muy cansado y mal pagado.

Aspecto social

Las condiciones de vida de la población son diferentes dependiendo de la posición social

se visualiza los grupos sociales y por lo regular los que tienen más propiedades son quien

observan los beneficios del gobierno y los que carecen de recursos son quien no saben de

oportunidades, beneficiándose solo algunas familias, pasándose el poder de unas a otras

Page 11: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

12

aunque en la actualidad quieren oponerse pero les falta unión, es una comunidad muy

distante, solo actúan por conveniencia y nadie quiere tener problemas ni contraerlos, aunque

en ocasiones hablan muy mal de ciertas familias pero no hacen nada por solucionar los

problemas.

Aspecto jurídico – político

Esta integrado mediante un presidente municipal constitucional, diez regidores, cuatro son

de oposición, un sindico procurador, que se eligen cada 3 años, el partido que más incidencia

ha tenido es el PRI, que en los últimos años los ciudadanos de la población no están de

acuerdo por los malos manejos que se dan, pero las personas que no están preparadas se

identifican con el PRI porque es el partido que llevan los colores de la bandera. El

Ayuntamiento se rige mediante la ley orgánica y bando municipal de un buen gobierno que lo

hace valer la sindico procurador, existen direcciones que están al servicio de la comunidad

para cubrir las necesidades de la población, a través de la gestión de las instituciones se ha

logrado que el Ayuntamiento apoye económicamente en obras que hacen faltan en las

escuelas porque son indispensables para los alumnos como aulas y mantenimiento.

Aspecto cultural – educativo

Esta población cuenta con los servicios indispensables, en la actualidad hay cinco jardines

de niños, seis primarias, tres secundarias y un bachillerato que son insuficientes para la

población, hace falta una preparatoria porque la que esta es particular y la mayoría de los

estudiantes salen a estudiar a otros municipios cercanos a la población y a causa de esto,

muchas familias de escasos recursos sus hijos dejan de estudiar, lo mismo pasa porque no

Page 12: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

13

hay escuelas de nivel superior y el porcentaje de estudiantes es mayor, que no continúan sus

estudios a nivel superior.

Tiene una casa de cultura, que es importante para los alumnos en la cual imparten cursos

en vacaciones que son de importancia en la educación, hay un centro de salud del cual se

tiene beneficios para los padres de familia y estudiantes, como platicas de salud, campañas

de vacunación, medicamento para desparasitar y aplicación de fluor. Cuenta con varios

centros recreativos en los cuales los niños y jóvenes acuden a ellos para practicar algún

deporte.

Ubicación geográfica de Juchitepec

Tlaxcala

Ciudad de

México

Michoacán

Morelos

Querétaro

Puebla

Page 13: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

14

CONTEXTO ESCOLAR

Escuela primaria Josefa Ortiz de Dominguez

La escuela donde laboro como docente se llama Escuela Primaria oficial “Josefa Ortiz de

Domínguez” turno matutino, se ubica en la calle Josefa Ortiz de Domínguez S/N, en el barrio

Juchi municipio de Juchitepéc. Cuenta con los servicios más indispensables, tiene una

existencia de 25 años, esta integrada por tres grupos de cada grado, una dirección, un

auditorio, sala de computo, biblioteca, baños, patio cívico, canchas y áreas verdes. Se

caracteriza por ser la más grande y estar en buenas condiciones, tiene prestigio en la

comunidad.

Dentro de la institución la relación con los directivos es regular, con los compañeros

docentes es de competencia por querer sobresalir en las actividades que se realizan,

algunos son más solidarios y te apoyan cuando los necesitas, pero los demás son muy

individualistas no comparten lo que saben por tener experiencia en la docencia. En la cual no

estoy de acuerdo porque debemos de trabajar en equipo para dar a conocer diferentes

puntos de vista, y poder solucionar los problemas que se nos presentan en nuestra labor

docente con la diversidad de alumnos, en la cual tenemos la obligación de impartir nuestras

clases a todos los alumnos por igual.

Page 14: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

15

La matricula es de 600 alumnos en la comunidad han abierto escuelas particulares, pero no

tienen prestigio debido a que la mayoría de la población se dedica a la agricultura, ganadería

y trabajar de obreros por lo cual perciben ingresos bajos, decidiendo llevar a sus hijos a

escuelas oficiales ya que en estas no se les pide mucho material.

El terreno de la escuela es grande, pero no esta plano, tiene muchas escaleras y por ello

se desperdicia gran parte de este, haciendo falta canchas para que los alumnos practiquen

algún deporte en la clase de educación física o en la hora del recreo.

La sociedad de padres de familia, decidió comprar el terreno que esta junto a la escuela

para hacer otras canchas para que los alumnos de quinto y sexto grado dejen jugar a los de

primero y segundo , se compro con la ayuda de los padres y el H. Ayuntamiento de

Juchitepéc, que en poco tiempo ya se les dará uso, que era una de las necesidades más

importantes de los padres de familia.

Las condiciones de esta escuela han mejorado gracias a los padres de familia y al

Ayuntamiento municipal.

Page 15: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

16

EL GRUPO Y MI PRÁCTICA DOCENTE.

A lo largo de mi práctica docente he observado problemas generales y particulares, cada

alumno es muy diferente y todos requieren de atención; pero por lo regular los docentes nos

interesamos más de los alumnos que tienen problemas de conducta o de aprendizaje por

que son los que generan problemas con los demás, cuando visualizamos algún problema en

el aprendizaje que en cierto modo obstaculiza la práctica generando incertidumbre y

ocasionando repetir sesiones de clase atrasándonos con los contenidos, prestándose esta

situación para que los directivos nos llamen la atención.

Olvidando que también hay niños muy tímidos y distraídos que necesitan de nosotros para

que se sociabilicen y saber el por que se comportan de tal forma, pero por falta de tiempo y

comodidad ignoramos centrando nuestra atención en los más inquietos que son los que nos

ocasionan problemas.

Dejando a un lado a los que casi no hablan, no participan y que se aíslan de sus compañeros

ya que algunos tienen problemas personales. Son hijos de familias desintegradas, de padres

que trabajan y no les dedican tiempo o de escasos recursos económicos, así mismo no

cuentan con el apoyo que se requiere para mejorar su aprovechamiento en ese tipo de

situaciones no puedo intervenir por que no esta en mis manos, pero en cuanto en la E-A he

visualizado que les cuesta trabajo comprender situaciones que impliquen realizar ciertas

operaciones y la lecto-escritura que son las más importantes dentro de las problemáticas,

gran parte de los alumnos han tenido dificultades en su aprendizaje.

Page 16: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

17

Por ello decidí inclinar mi tema en la construcción de conocimientos matemáticos de los

alumnos que durante los años que tengo trabajando como docente me he dado cuenta que

es un problema que siempre esta latente en todos los grados y niveles.

Problema de investigación.

Llegan con la idea de que las matemáticas son difíciles, aburridas y también como docentes

hay muchas deficiencias en el manejo y enseñanza de los conceptos matemáticos y por otro

lado carecemos de estrategias pedagógicas y didácticas.

Se considera que una de las formaciones de la escuela es brindar situaciones en las que los

niños utilicen los conocimientos, que ya tienen para resolver ciertos problemas y que a partir

de soluciones iniciales comparen sus resultados y sus formas de solución para hacerlos

evolucionar hacia los procedimientos y las conceptualizaciones propias de las matemáticas.

Considerando que los alumnos les gusta trabajar con material concreto y utilizar juegos de

mesa muy llamativos para captar su atención.

Es por ello que pretendo contribuir en el desarrollo de estrategias y es por esto el trabajo a

desarrollar es “Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje matemático de la suma y

resta en alumnos de segundo grado de primaria.

Page 17: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

18

CENTRO DE TRABAJO

Page 18: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

19

DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMÁTICA.

DIAGNOSTICO PEDAGOGICO

Es tan común escuchar que las matemáticas son difíciles, que esta expresión se ha hecho

familiar y cotidiana al grado que la mayoría de las personas la aceptan sin mayor discusión,

sin darse la oportunidad de tener otras experiencias y dejando la solución de problemas

matemáticos a inteligentes.

En las juntas de consejo técnico se ha manifestado en forma general la problemática que

presentan los alumnos en su rendimiento académico y específicamente en el área de

matemáticas, particularmente a lo que se refiere a la resolución y el cálculo mental.

También se ha manifestado la falta de preparación de los docentes en el manejo de estos

temas, así como el tiempo para atender estos aspectos.

El ciclo escolar 2005-2006 que se inicio en le mes de agosto, el grupo que se asignó es el de

2° "B", el cual es el objeto de estudio y de la aplicación de este proyecto de innovación. Es

un grupo conformado por 20 alumnos cuyos integrantes son muy inquietos. Es un grupo

heterogéneo, que presenta problemas en la resolución de problemas matemáticos y de falta

de interés por la materia, además de problemas sociales. Sin embargo son diferentes las

causas que generan una problemática en el interior del aula, entre las cuales están las

diferentes características que tiene en su comportamiento que se refleja en su aprendizaje de

acuerdo a su nivel social económico y cultural que es variable entre un alumno y otro.

Page 19: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

20

Por lo anteriormente mencionado con respecto a toda la problemática que tienen los niños de

segundo grado de primaria para comprender las operaciones básicas de matemáticas,

aplique un cuestionario a los 20 alumnos.

En el cual me di cuenta que no les gusta las matemáticas por que son complicadas y poco

interesantes haciéndose aburridas.

Esta problemática se detecto al inicio del curso cuando se realizo un examen de diagnostico

al grupo, este examen constaba de 30 preguntas entre las había preguntas de opción

múltiple de respuestas con paréntesis y resolución de problemas que impliquen sumar, restar

y multiplicar, se buscaba conocer los conocimientos previos con que contaban los alumnos.

Al revisar el examen aplicado se detecto que los alumnos no leen las instrucciones y se les

dificulta la identificación de la incógnita del problema, es decir determinar lo que se les pide

encontrar, ya que están acostumbrados a mecanizar las operaciones y no razonar. El

razonamiento es lo que debe promover desde los primeros años escolares, donde lo primero

que se debe hacer es plantear problemas basados en su contexto más cercano y dar la

apertura a todas las posibles soluciones de éste, así como fomentar el trabajo en equipo

para intercambiar ideas, confrontar soluciones y enriquecer su aprendizaje para que sea

significativo, y él sienta la necesidad de utilizar los algoritmos.

También se pudo observar que confunden las unidades de medida arbitrarias de longitud

(metro, decímetro, centímetro). Así la identificación de figuras geométricas ya que 5 de los

alumnos presentan problema.

Page 20: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

21

Al notar las deficiencias, estas se comentaron con los demás compañeros de trabajo y se

llego a la conclusión de que los niños tiene problemas de comprensión lectora, seguimiento

de instrucciones, así como uso y aplicación de la información, por lo que les cuesta trabajo

poder resolver los problemas que se les plantean.

Ejemplos de algunos problemas del examen de diagnostico:

Problema 1.

Mi tía tenia 25 gallinas, algunas enfermas y se murieron, solo quedaron 8 ¿Cuántas gallinas

murieron?

• Solamente 8 niños llegaron a la respuesta correcta mediante la resta.

• Seis niños, sabían que era necesario hacer una resta para llegar a la solución pero no

identificaron correctamente los componentes de la operación.

• Cuatro de ellos no determinaron la incógnita y no llegaron a la respuesta.

• Dos niños realizaron una suma al preguntarle a uno de ello como había llegado al

resultado no supo explicarlo. Otro no sabía si era suma o resta, simplemente obtuvo la

respuesta.

Problema 2.

Alberto tenia algunos chocolates, ayer perdió 8 y todavía le quedan 25 ¿Cuántos tenia antes

de perder 8?

• Diez niños de veinte, resolvieron el problema de diversas formas, algunos lo hicieron,

mediante la suma de 25 más 8; otros restaron 33 menos 8

Page 21: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

22

• Seis hicieron una resta en l cual a 25 le restaron 8, por lo no llegaron al resultado.

• Dos de los niños no lograron el resultado, por que utilizaron el algoritmo de la

multiplicación sin ningún fundamento.

• Dos, no utilizaron operaciones, por lo que dieron un resultado arbitrario.

Problemas más comunes entre los alumnos (porcentajes)

% concepto 40 problema con conceptos básicos 20 problemas de comprensión lectora 30 problemas de seguimiento de

instrucciones 10 problemas de mecanización

Por otro lado al cuestionar a los alumnos sobre su gusto hacia las matemáticas la mayoría

manifestó su desagrado, criticando la forma en que se les enseña; el grado de dificultad con

que se les plantea algunos problemas o ejercicios; así como también la falta de relación de

los temas con sus intereses. Resaltan la importancia de que se les de de una manera

amena, creativa y significativa, para que se les haga mas accesibles y entretenidas, para

poder entenderlas y así poder llevarlas a su vida cotidiana.

%

1234

40 % problema con conceptos basicos

20 % problemas de comprension lectora

30% problemas de seguimiento de instrucciones

10% problemas de mecanizacion

Page 22: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

23

DELIMITACION DEL PROBLEMA

Muchas son las causas que generan una problemática escolar y que dificultan su

resolución, sin embargo esta se facilita y se separa el problema en categorías de

importancia. De esta manera se hace obvio que, los problema de organización de la escuela

concierne solo a los directivos y por lo tanto en sus manos esta resolverlos. Sin embargo

aquellos problemas que se generan al interior del grupo su pueden ser solucionados por el

docente, y par ello es necesario implementar estrategias pedagógicas innovadoras que

generen una transformación de las estructuras del pensamiento en los alumnos, de tal

manera que logren aplicar los conceptos básicos a partir del razonamiento y dejen a un lado

la mecanización en la resolución de problemas matemáticos.

Por otra parte se busca el conocimiento que adquieran los alumnos les sea significativo lo

que provocara que generen sus propios conceptos matemáticos y aumentar su autoestima .

Lo importante dentro de las estrategias pedagógicas es considerar el trabajo individual y

grupal, la formación de equipos de investigación les ayuda a comprender en forma clara y

precisa como asimila los conocimientos dados. Lo anterior les permite vincular los problemas

matemáticos con la realidad que viven. Para esto el docente debe ser un guía en su

aprendizaje sin participar directamente y permitir que el alumno plante y realiza sus propios

ejercicios, estimulando con ello la confianza que en muchas ocasiones es necesaria.

Es decir, que la acción que como docente se realiza contempla el llevar al alumno en forma

paulatina, partiendo de sus experiencias concretas, a las representaciones físicas que la

Page 23: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

24

materia de matemáticas requiere que aprenda. Es así, que la mayor responsabilidad es

buscar que las matemáticas sean un instrumento útil en la vida cotidiana de los alumnos,

logrando que adquieran la capacidad de verificar resultados, de comunicar e interpretar

información, habilidad y destreza, el cálculo y mediciones, fomentando la investigación, en

los grupos de trabajo y el tiempo de aplicación.

Es por eso que considero importante establecer buenas bases en la enseñanza del

conocimiento matemático desde segundo grado ya que son conceptos básicos para que

puedan comprender en el siguiente nivel el concepto de la multiplicación y división .

Este trabajo lo llevo acabo en escuela primaria oficial " JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ"

turno matutino con los alumnos de segundo grado el cual lo ha delimitado "estrategias

didácticas para facilitar el aprendizaje matemático en lo s alumnos de segundo grado de

primaria".

Page 24: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

25

JUSTIFICACIÓN

Esta propuesta metodológica busca que las matemáticas cumplan su función: permitir que

los alumnos resuelvan sus problemas cotidianos, a la vez que el aprendizaje sea de una

manera natural y sencilla; por ello que los docentes debemos construir los conceptos de

manera significativa, para que el niño emplee aquéllas en forma funcional. Es necesario crear

estrategias con las que mediante el juego - el cual es importante en el desarrollo emocional,

psicológico y cognitivo del niño - acceda éste con mayor facilidad a los conceptos

matemáticos.

Debemos conocer a fondo los conceptos matemáticos contenidos en el currículo de la

educación primaria, y tener en cuenta que la deficiencia en su tratamiento obedece al

desconocimiento de los conceptos básicos de cada uno de los aspectos. Debemos

reflexionar en que nuestros alumnos no son tontos, sino que están en un proceso de

formación y por lo tanto hay errores, de los cuales se debe aprender, y que no han tenido

situaciones de aprendizaje diferentes a los establecidos para aprehender paso a paso las

abstracciones matemáticas.

Por eso es importante que aceptemos el hecho de que hemos separado las matemáticas del

aula, de las matemáticas de la vida cotidiana, aquellas que nos ayudan a resolver un sin fín

de problemas y que son del dominio tanto de las personas que recibieron educación formal

como de las que no tuvieron acceso a ella; las matemáticas que se emplean en el mercado,

en el jardín y que pasan inadvertidas.

Page 25: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

26

Uno de los propósitos es acercar la escuela a la vida práctica, poniendo nuevas formas de

enseñanza que ayuden a la construcción de los conceptos matemáticos, que de manera

natural se van desarrollando en el niño, para que el proceso enseñanza - aprendizaje no sea

una obligación sino una actividad agradable que permita acceder a nuevas formas de

conocimiento.

Debido a la complejidad que se tiene por las matemáticas, el trabajo que se realiza con los

alumnos con una propuesta pedagógica de Acción Docente, va enfocada principalmente a

detectar algunas de las causas que provocan el problema del aprendizaje de las

matemáticas en la primaria.

Page 26: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

27

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los alumnos la habilidad para comprender y resolver problemas de suma y

resta mediante estrategias metodológicas.

OBJETIVOS ESPESIFICOS

• Promover en los alumnos el desarrollo de habilidades de la resolución de problemas

a través de la integración con sus compañeros

• Lograr el aprendizaje significativo de las matemáticas con los alumnos

• Buscar la forma que los alumnos reconozcan el valor de estos conocimientos en la

vida cotidiana

• Lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas sea ameno y

creativo y divertido

• Disminuir la falta de interés por las matemáticas.

Page 27: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

28

CAPITULO 2. MARCO TEORICO.

Las matemáticas son tan antiguas como la propia humanidad: en los diseños

prehistóricos de cerámica, tejidos y en las pinturas rupestres se pueden encontrar evidencias

del sentido geométrico y del interés en figuras geométricas. Los sistemas de cálculo

primitivos estaban basados, seguramente, en el uso de los dedos de una o dos manos, lo

que resulta evidente por la gran abundancia de sistemas numéricos en los que las bases son

los números 5 y 10.

Las matemáticas a lo largo de la historia han tenido grandes avances en su sistema

numeral, siendo una de las áreas de mayor importancia en los niveles educativos.

1

MARCO INSTITUCIONAL.

La educación en México es un derecho para todo ciudadano y la obligación del Estado

es proporcionar a todas las comunidades del país, esto se encuentra estipulado en el artículo

tercero de la constitución política de México. Esto es con la finalidad de mejorar las

condiciones de vida de su población y su vez conseguir un progreso social.

Con esto se pretende desarrollar las habilidades intelectuales de los educandos en la lectura,

escritura, expresión, manejo de información y la aplicación de las matemáticas en sus

realidades. Que les permita aprender de manera independiente actuar con eficacia e

iniciativa en las cuestiones de la vida diaria.

12” Historia de la educación” 2000. Enciclopedia Microsoft Encarta. Microsoft Corporación.

Page 28: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

29

Con respecto a la matemática se pone mayor énfasis en la formación de habilidades para la

resolución de problemas y desarrollar el razonamiento matemático a partir de situaciones

prácticas, partiendo de las experiencias propias del niño de manera concreta.

Utilizando el diálogo, la interacción y la confrontación de sus aprendizajes y de esta manera

se de la construcción del conocimiento.

MATEMATICAS ENFOQUE PLAN Y PROGRAMAS 1993

Las matemáticas son un producto del que hacer humano y su proceso de construcción esta

sustentado en abstracciones sucesivas. Muchos desarrollos importantes de esta disciplina ha

impartido de la necesidad de resolver problemas concretos, propios de los grupos sociales.

Por ejemplo, los números, tan familiares para todos, surgieron de la necesidad de contar y

son también una abstracción de la realidad que se fue desarrollando durante largo tiempo.

Este desarrollo esta, además estrechamente ligado a las particularidades culturales de los

pueblos: todas las culturas tienen un sistema para contar, aunque no todas cuenten de la

misma manera.

En la construcción de los conocimientos matemáticos, los niños también parten de

experiencias concretas, paulatinamente, y a medida que van haciendo abstracciones,

pueden prescindir de los objetos físicos. El dialogo, la interacción y la confrontación de

puntos de vista ayudan al aprendizaje y a la construcción de conocimientos; así, tal proceso

es reforzado por la interacción con los compañeros y con el maestro. El éxito en el

aprendizaje de esta disciplina depende, en buena medida, del diseño de actividades que

promuevan la construcción de conceptos a partir de experiencias concretas, en la interacción

Page 29: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

30

con los otros. En esas actividades las matemáticas serán para el niño herramientas

funcionales y flexibles que le permitirán resolver las situaciones problemáticas que se le

planteen.

Las matemáticas permiten resolver problemas en diversos ámbitos, como el científico,

técnico, artístico y de la vida cotidiana. Si bien todas las personas construyen conocimientos

fuera de la escuela que les permite enfrentar dichas dificultades, esos aprendizajes no

bastan para actuar eficaz mente en la práctica diaria. Los procedimientos generados para

resolver situaciones difíciles muchas veces son largos, complicados y poco eficientes, si se

les compara con los procedimientos convencionales que permiten resolver las mismas

situaciones con más facilidad y rapidez. El contador con las habilidades, los conocimientos y

las formas de expresión que la escuela proporciona, permite la comunicación y comprensión

de la información matemática presentada a través de medios de distinta índole

Se considera que una de las funciones de la escuela es brindar situaciones en las que los

niños utilicen los conocimientos que ya tiene para resolver ciertos problemas y que, a partir

de sus soluciones iniciales, comparen sus resultados y sus formas de solución para hacerlos

evolucionar hacia los procedimientos y las conceptualizaciones propias de las matemáticas.

Los libros de texto actuales contiene no solo una dosificación del material correspondiente a

la medición y los sistemas de medida de acuerdo al grado escolar, si no que dentro de cada

grado hay una dosificación de actividades relacionados con cada estructura matemática, la

cual se va abordando a lo largo de todo el libro, ya no se termina con un tema para abordar

Page 30: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

31

el siguiente, si no que en cada bloque del libro aparecen lecciones, relacionadas con varios

de los ejes temáticos señalados en los planes y programas vigentes.

Las matemáticas son un producto del que hacer humano y su proceso de construcción esta

sustentado en abstracciones sucesivas. Muchos desarrollos importantes de esta disciplina

han partido de necesidad de resolver problemas concretos, propios de los grupos sociales.

SUMA

La adición es la operación que tiene por objeto reunir varios números de la misma especie en

uno solo. Los números que se suman se le llaman sumandos, y el resultado se denomina

suma total.

Se representa con el signo (+)

13 sumandos + 17 -----

30 suma total ¿Como encontrar la suma total?

1. Se colocan las, cantidades, una debajo de la otra, de manera que se correspondan las

unidades, decenas, centenas, etc.

2. Se encuentra la suma de cada columna, iniciando por las unidades. Si la suma

obtenida en alguna columna, es mayor que 9, como 3+7=10, se anota 0 en la columna

de las unidades y el 1 en la columna del orden inmediato superior puesto que con 10

unidades formamos una decena.

Page 31: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

32

3. Las sumas de cada columna se continúan de derecha a izquierda hasta concluir la

operación.

RESTA

Operación que tiene por objeto halla la diferencia entre una magnitud mayor (minuendo) y la

otra menor (sustraendo). Residuo, resultado de la operación de restar o diferencia.

Se represente con el signo (-) 42 minuendo - 15 sustraendo ----- 27 diferencia

¿Cómo se efectúa una resta?

1. Se inicia restando unidades, decenas de decenas, etc., de derecha a izquierda. Si

la cifra del sustraendo es menor que la del minuendo, la resta se hace

directamente.

2. Si la cifra del sustraendo es mayor que la del minuendo ( en el ejemplo 5 es mayor

que 2), una unidad de millar que es el orden inmediato superior se considera como

10 centenas que junto con las 2 existentes suman 12. Ahora es posible efectuar

12-5.

3. Finalmente se resta 1 de 3.

Page 32: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

33

Problema matemático en el contexto escolar

El problema matemático escolar alude 2 una situación didáctica que debe ser modelada para

encontrar la respuesta a una pregunta que se deriva de una misma situación”

Se trata de una situación didáctica donde se espera que el sujeto a quien se le plantea lo

acepte como tal lo cual significa que dispondría de ciertos elementos para comprender la

situación como un problema, pero no de un sistema respuestas totalmente constituidas que

le permita responder en el acto.

La solución de problemas como proceso de enseñanza- aprendizaje de las matemáticas se

sustenta en una concepción centrada en la acción en sujetos activos.

¿Cómo enseñar a resolver problemas en el aula?

Todo problema exige el uso de estrategias y de la tome de decisiones sobre el proceso de

solución que se implantara.

Considero que si un problema se soluciona repetidamente acaba por convertirse en un

ejercicio. Para la solución de los mismos hay que hacer un uso estratégico de técnicas o

destrezas previamente ejercitadas.

El objetivo principal de la escuela es enseñar, una ciencia con un cuerpo de conocimiento

que sea coherente, además de viable y pertinente para nuestros días.

Para lograr esto es necesario organizar las sesiones cotidianas del salón de clase articulando

la experiencia del docente, el saber de los alumnos y sus diferencias individuales, y le saber

que proporciona las investigaciones científicas y las psicopedagógicas que sobre este

aspecto se están generando.

Page 33: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

34

La enseñanza-aprendizaje de las matemáticas desde el enfoque de la solución de problemas

(constructivista) requiere de algunos presupuestos teóricos de origen epistemológico y psicológico que

expliquen como la humanidad y el individuo construye el conocimiento.

TEORÍA CONDUCTISTA. La teoría conductista presenta serias limitaciones en cuanto a que otorga primicia al objeto

sobre el sujeto, en este sentido, el ser humano es conceptualizado como un ser que depende

y responde automáticamente a los estímulos del medio ambiente, sin considerar que el

sujeto es capaz de interactuar con el medio y dentro de este proceso es capaz de

transformarlo y de auto transformarse.

Para esta postura la conducta a estudiar debe ser observable para medirla, cuantificarla y

finalmente reproducirla en condiciones controladas. Otra suposición esencial del conductismo

es la de asumir que el comportamiento humano esta sujeto a leyes. La trascendencia de

identificar las leyes de la conducta se basa en que podremos predecirla y controlarla. Su

aproximación al objeto de estudio va de lo particular a lo general; o se produce de forma

inductiva. Eligen esta forma de conocimiento argumentando que ante la complejidad de la

conducta humana no es posible ni tenemos los medios para abordarla en toda su extensión;

por eso lo mejor es descomponerla en sus electos e ir estudiando cada uno de ellos por

separado hasta lograr las leyes generales del comportamiento de los organismos.

De la Mora “Teoría de aprendizaje” 1977 pag.27

Page 34: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

35

Las aportaciones del conductismo a la educación han sido diversas: los objetivos de

aprendizaje elaborados con base en conductas observables y verificables, como se puede

observar en la enseñanza programada; o en la programación conductual donde se clarifican

y organizan los medios, formas y técnicas para lograr el aprendizaje más específicamente la

podemos notar en el análisis de tareas que consiste en descompone una habilidad en sus

elementos uno a uno hasta lograr pleno dominio.

La influencia de esta postura ha sido muy notable en México, sus contribuciones han

abarcado diferentes niveles y situaciones educativas. Así por ejemplo se ha aplicado en la

educación preescolar, primaria o en la educación superior. Si bien fue preponderante el

conductismo en cierta época, ante sus limitaciones otras posturas y enfoques tienen mayor

influencia en nuestros días.

De acuerdo con los conductistas la educación es uno de los métodos que emplea la

sociedad para controlar la conducta de las personas. Todo grupo humano requiera que la

educación cumpla dos funciones esenciales: la transmisión de las pautas culturales y la

innovación de las mismas donde se requiere fomentar la diversidad hacer de los individuos

personas creativas, de ahí que la meta final de la educación “…el desarrollo máximo posible

del potencial del organismo humano”.

Page 35: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

36

Para los conductistas aprender es la modificación relativamente del comportamiento

observable de los organismos como fruto de las experiencias. Las condiciones básicas para

que se produzca del aprendizaje son: 1) una ocasión o situación donde se da la conducta 2)

la emisión de conducta, 3) las consecuencias del a misma; o sea sus efectos sobre el medio

ambiente a triple relación se le denomina “contingencia de reforzamiento”.

Las técnicas y procedimientos para conseguir el aprendizaje so el moldeamiento, donde se

van reforzando diferencialmente aquellas conductas que se aproximen cada vez más al

comportamiento deseado. Otra forma de adquisición de nuevas conductas, es la limitación,

que consiste en reproducir el comportamiento mostrado por un modelo.

Esta perspectiva concibe al profesor como un tecnólogo de la educación que aplica las

contingencias de reforzamiento para producir el aprendizaje en sus alumnos. Su trabajo

consiste en estar continuamente monitoreando el rendimiento de sus estudiantes y

corrigiendo sus respuestas. Debe programar la enseñanza mediante pasos cortos, basar los

nuevos conocimientos en lo previamente aprendido, reforzar y dirigir el aprendizaje.

Finalmente se postula que la capacidad de enseñar no es algo innato, sino que es un

conjunto de conocimientos y habilidades que pueden ser aprendidos.

El alumno es concebido como el objeto de todo acto conductivo. Hay que arreglar

cuidadosamente las condiciones medio ambientales para que aprenda. El estudiante, tiene

que actuar antes de poder ser reforzado; el profesor debe inducirlo a actuar utilizado

reforzadores e instigadores; es preferible que la conducta del alumno está bajo control de

reforzadores positivos y no negativos. El método de enseñanza se basa en presentar de

Page 36: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

37

manera detallada y clara los objetivos instruccionales; éstos deben especificar la conducta

terminal en términos observables. Después, analizar las destrezas y conocimientos

necesarios para el logro de los objetivos. Esto se realiza mediante el análisis de tareas donde

se especifican los pasos a seguir para alcanzar el dominio de un conocimiento o habilidad.

Retomaremos esta corriente porque en el centro de trabajo se tiene muy marcada la

idea que, mientras más actividades se tengan destinadas para un aprendizaje y se llevan a

cabo tal cual se han estipulado, los alumnos van a adquirir los conocimientos deseados.

CONTRUCTIVISMO. Admite que el conocimiento es un proceso de construcción del sujeto interaccionando

sus estructuras cognoscitivas internas con su medio externo. Dada la gran variedad de

posicionamientos constructivistas, la anterior afirmación es vista en la actualidad como una

reducción excesiva. El constructivismo puede terminar convirtiéndose en un término vago e

impreciso si la afirmación “el sujeto constituye el conocimiento “no se llena de contenido del

detalle que aporta una teoría del aprendizaje que precise los mecanismos sobre cómo lo

constituye.

Primero se tratará de dar un esbozo sobre el constructivismo, las premisas importantes

son:

• El conocimiento es construido activamente por el sujeto cognoscente.

• Conocer es un proceso adaptativo que organiza el mundo experimental.

La segunda premisa está compuesta por dos ideas independiente. Pues una cosa es

que durante el proceso del conocimiento el ser humano adapte sus estructuras

Page 37: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

38

mentales de acuerdo a los antecedentes de experiencia que tiene y otra que todo lo

inventamos nosotros. El mundo existe aún sin el ser cognoscente; pero para el interés

de este ser, sólo existirá el mundo cuando lo conozca.

A su vez las siguientes ideas nos proporcionan características comunes de los

constructivistas:

• Todo conocimiento es construido

• Existen estructuras cognitivas que se activan en los procesos de construcción.

• Las estructuras cognitivas están en desarrollo continúo

Piaget considera dos motores que hacen que el ser humano mantenga el desarrollo

constante de sus estructuras cognitivas: la adaptación y el acomodamiento.

Estos sirven para que el individuo continuamente obtenga información a través de sus

sentidos, gracias a la interacción activa que tiene con el objeto a conocer, y los procesos a

fin de enriquecer y modificar las estructuras que ha conformado. Los nuevos conocimientos

son asimilados de acuerdo a lo que ya existe en el individuo y se acomodan en las

estructuras de éste, no solo modificándose los conocimientos, sino también las estructuras.

Principales autores del conductismo PRECURSORES IDEA CENTRAL Watson Concibe el aprendizaje como un cambio

de conducta observable. Skinner Conceptualiza al ser humano de la

perspectiva mecanista, en le que la conducta es el resultado de los estímulos que recibe del entorno.

Pavlov Interés por la conducta. Relaciones funcionales entre estímulos y respuesta.

Page 38: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

39

En el cuadro se muestran los principales precursores de la teoría conductista en donde se

concentra la idea central en cuanto al conductismo, las cuales se relacionan en el

aprendizaje, donde la conducta es observable, mecanicista y se enfocan entre el estimulo y

respuesta.

PIAGET JEAN Por lo tanto la adquisición del conocimiento caracterizándola:

-Entre el sujeto y objeto de conocimiento existe una relación dinámica y no estática.

-El sujeto es quien construye su propio conocimiento.

Piaget nos enseña que los niños se comportan como pequeños científicos que tratan de

interpretar el mundo. Tiene su propia lógica y formas de conocer, las cuales siguen

patrones predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la madurez e interactúan con

el entorno. Se forman representaciones mentales y que operan e inciden en él, de modo

que se da una interacción recíproca.

Él sostuvo que el desarrollo del niño sigue un secuencia invariable. Que son:

• Etapa sensoriomotor ( del nacimiento a los dos años) aprende los esquemas de la

conducta propositiva y de la permanencia de los objetos.

• Etapa preoperacional (de los dos años a los siete ) empieza a emplear palabras,

números, gestos e imágenes para representar los objetos de su entorno. Comienza a

Page 39: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

40

formular teorías intuitivas para explicar los fenómenos. Sus principales limitaciones son

el egocentrismo, la centralización y la rigidez del pensamiento.

• Etapa de operaciones concretas (de los siete a los once años ) comienza a utilizar

las operaciones mentales para reflexionar sobre los fenómenos y objetos de su

entorno. Aparecen la clasificación, seriación y conservación.

Las tres tipos de operaciones o esquemas que organiza e interpreta el mundo son:

Seriación. Es la capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica. La capacidad de

coordinar simultáneamente dos elementos de información se desarrolla gradualmente en

los primeros años de la primaria, cuando el pensamiento del niño comienza a orientarse

menos a la centralización.

Clasificación. Es otra manera en que el niño introduce orden en el ambiente al agrupar

las cosas y las ideas a partir de los elementos comunes. Es una habilidad que empieza a

surgir en la niñez temprana. Es aquí donde comienza a clasificar los objetos según varias

dimensiones o cuando comprende de las relaciones entre clases de objetos. De aquí se

desprenden dos tipos de clasificación.

La clasificación matricial que consiste en clasificar los objetos a partir de dos o más

atributos. Esta habilidad requiere de la reversibilidad del pensamiento, es decir, esta

capacidad de invertir mentalmente una operación le permite clasificar primero un objeto con

una dimensión y luego clasificarlo con otra.

Page 40: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

41

La clasificación jerárquica, la usa para organizar la información referente a materias como

geología, biología, astronomía, historia, física y química.

Conservación. Consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar de los

cambios superficiales de su forma o de su aspecto físico. Aquí los niños se sirven de dos

operaciones mentales para efectuar las tareas de conservación: negación, compensación e

identidad.

• Etapa de operaciones formales ( de los once años a la adultez pueden pensar

en objetos abstractos, en eventos y en conceptos. Adquieren la capacidad de usar lo

lógica proporcional, la inducción y el razonamiento combinatorio. Aquí puede

reflexionar sobre sus propios procesos del pensamiento.

Durante los años de primaria, el niño empieza a utilizar operaciones mentales y la lógica

para reflexionar sobre los hechos y los objetos de su ambiente el niño a logrado varios

avances en esta etapa, primero, su pensamiento muestra rigidez y mayor flexibilidad. El

niño entiende que las operaciones pueden invertirse o negarse mentalmente, el

pensamiento parece menos centralizado y egocéntrico. Puede fijarse simultáneamente en

varias características del estímulo.

Page 41: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

42

Desde el punto de vista de la teoría genética, la educación debe de favorecer y potenciar

el desarrollo cognitivo del alumno, promoviendo de autonomía moral e intelectual.

Donde el principal objetivo de la educación crear gente que ea capaz de hacer cosas

nuevas, no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones. Formar mentes

que puedan criticar, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca.

En esta corriente el maestro es un promotor del desarrollo y de la autonomía de los

educandos. Promover una atmósfera de reciprocidad, de respeto y auto-confianza para el

niño, dando la oportunidad para el aprendizaje auto-estructurante de los educandos,

principalmente a través de la enseñanza indirecta y del planteamiento de problemas y

conflictos cognoscitivos. El maestro debe de reducir el nivel de autoridad en la medida de lo

posible, para que el alumno se sienta con la confianza de lo que dice, cuando intenta

aprender o conocer algún contenido escolar y no se fomente en el la dependencia.

El profesor debe de respetar los errores y las estrategias de conocimiento de los niños y

no exigir la emisión simple de la respuesta (para Piaget no hay errores son simplemente

ensayos que le permiten al niño acercarse al conocimiento y por lo tanto al resultado ).

Respecto a la formación del docente es importante ser congruente con la posición

constructivista, permitiendo que los maestros lleguen a asumir estos nuevos roles y a

considerar los cambios en sus prácticas educativas, por su convicción auto-construida,

dando la oportunidad a que su practica se vea enriquecida por su propia creatividad y

vivencias particulares.

Page 42: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

43

Con lo que respecta al alumno, este es visto como un constructor activo de su propio

conocimiento, donde el posee un nivel determinado de conocimientos, los cuales

determinan sus acciones y actitudes. El alumno debe de ser apoyando para conocer los

eventos físicos (descubrirlos), lógico-matemáticos (reconstruirlos) y sociales (aprenderlos,

apropiárselos y reconstruirlos) por sus propios medios. Igualmente se les debe de ayudar a

adquirir confianza en sus propias ideas, a tomar sus propias decisiones y aceptar sus

errores como constructivos (considerándolos como elementos previos o intermedios, del

mismo tipo que es considerado correcto).

Etapas de la teoría de desarrollo cognoscitivo de Piaget

Etapa Edad Características Sensioromotora El niño activo

Del nacimiento A los 2 años

Los niños aprenden la conducta proposítica, el pensamiento orientado a medios y fines, la permanencia de los objetos.

Preoperacional El niño intuitivo

De los 2 a los 7 Años de edad

El niño puede usar símbolos y palabras para pensar. Solución intuitiva de los problemas, pero el pensamiento esta limitado por la rigidez, la centralización y el egocentrismo.

Operaciones concretas El niño practico

De los 7 a los 11 Años de edad

El niño aprende las operaciones lógicas de seriación, de clasificación y de conservación. El pensamiento esta ligado a los fenómenos y objetos del mundo real.

Operaciones formales El niño reflexivo

De 11 a 12 años En adelante

El niño aprende sistemas abstractos del pensamiento que le permiten usar lo lógica proporcional, el razonamiento científico y el razonamiento proporcional.

Page 43: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

44

En este cuadro se identifica y explican brevemente las cuatro etapas más importantes del

desarrollo cognoscitivo por las que atraviesa el niño, sobre todo en el nivel básico de

educación primaria, según Piaget el niño no puede pasar a la etapa posterior sino ha

concluido la anterior. En cada una de estas se supone que el pensamiento del niño es

cualitativamente distinto a lo mejor.

VYGOTSKY LEV SEMENOVICH

Lev Vygotsky pensaba que los patrones de pensamiento del individuo no se deben a

factores innatos, sino que son producto de las instituciones culturales y de las actividades

sociales. Por medio de las actividades sociales el niño aprende a incorporar a su

pensamiento herramientas culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo, la escritura,

el arte y otras invenciones sociales.

En su perspectiva, el conocimiento no se construye de modo individual, sino que se

construye entre las personas a medida que interactúan.

El niño nace con funciones elementales como la percepción, la atención y la memoria.

Para Vygotsky las funciones psicológicas como la memoria, atención la percepción

(influencia directa de los estímulos externos sobre el individuo, entrando por cualquier

sentido) y el pensamiento aparecen primero en forma primitiva, que conforme se va dando

la interacción social y el desarrollo cultural se transforman las funciones elementales en

funciones mentales superiores.

Page 44: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

45

Definió el desarrollo cognoscitivo en función de los cambios cualitativos de los procesos

del pensamiento. Las describe a partir de las herramientas técnicas y psicológicas. Las

primeras sirven para modificar los objetos o dominar el ambiente, y las otras para organizar

o controlar el pensamiento y la conducta.

El niño se basa en el dominio del medio social del pensamiento, el lenguaje para

desarrollar su intelecto.

Una de las aportaciones más importantes de Vygotsky es el concepto de zona de

desarrollo próximo, esta representa lo que el niño puede hacer por si mismo y lo que puede

hacer con ayuda. La relación entre los adultos y compañeros en la zona del desarrollo

próximo ayuda al niño a alcanzar un nivel superior de funcionamiento.

Para Vygotsky la educación debe promover el desarrollo socio-cultural y cognitivo del

alumno. Donde los procesos de desarrollo no son autónomos de los procesos

educacionales, los dos se encuentran relacionados desde el primer día de vida del niño, en

tanto que este es participante de un contexto sociocultural y existan quienes interactúan

con el para transmitirle la cultura. La cultura proporciona a los miembros de una sociedad,

las herramientas necesarias para modificar su entorno físico y social. De gran relevancia

para los individuos, están los signos lingüísticos (lenguaje) que mediatiza la interacción

social y transforman al sujeto cognoscente.

Page 45: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

46

AUSUBEL, DAVID. Aprendizaje significativo. Para este autor la significatividad del aprendizaje se refiere a la posibilidad de establecer

vínculos sustantivos y no arbitrarios entre lo que hay que aprender y lo que ya sabe, lo que

se encuentra en la estructura cognitiva de la atribución de la persona que aprende.

Aprender significativamente quiere decir atribuir significado al material del objetivo de

aprendizaje, dicha atribución sólo puede efectuarse a partir de lo que y se conoce,

mediante la actualización de esquemas de conocimiento pertinentes para la situación de

que se trate. Esos esquemas no se limitan a asimilar la nueva información, sino que el

aprendizaje significativo supone siempre su revisión, modificación y enriquecimiento

estableciendo nuevas conexiones y relaciones entre ellos, con lo que se asegura la

funcionalidad y la memorización comprensiva de los contenidos aprendidos

significativamente.

Se entiende que un aprendizaje es funcional cuando la persona que lo ha realizado puede

utilizarlo efectivamente en una situación concreta para resolver un problema determinado.

La definición del aprendizaje significativo supone que la información aprendida es

integrada en una amplia red de significados, que se ha visto modificada a su vez, por la

inclusión del nuevo material. La memoria no es sólo el recuerdo de lo aprendido, sino que

constituye la suma de conocimientos que hacen posible abordar nuevas informaciones y

situaciones.

Page 46: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

47

Para que se de el aprendizaje significativo se necesita que el material que debe aprender

se preste a ello, que sea potencialmente significativo, es decir, se trata de que la

información, el contenido que se propone sea significativo a partir de su estructura interna,

que sea coherente, claro y organizado, no arbitrario no confuso.

No basta que con el contenido a aprender sea potencialmente significativo, sino que el

alumno disponga de conocimientos indispensables para efectuar la atribución de

significados que caracteriza el aprendizaje significativo. Se requiere que disponga de los

conocimientos previos pertinentes que le van a permitir el nuevo aprendizaje.

Un aprendizaje es significativo en la medida en que se encuentran presentes las

condiciones que se han mencionado, y esto puede suceder en distintos grados. Puede ser

que el contenido sea más o menos coherente; que la forma de presentarlo permita poner

de manifiesto en mayor o menor medida su estructura; que los conocimientos previos con

lo que el alumno lo aborda sean más o menos pertinentes, elaborados y completos o aun

que su disposición a establecer conexiones y relaciones con los conocimientos disponibles,

a revisarlos y organizarlos sea más o menos entusiasta y decidida.

Los significados construidos son siempre incompletos de tal manera que a través de las

reestructuraciones sucesivas de otras tantas situaciones de enseñanza aprendizaje se

enriquecen y complican progresivamente, con lo que aumenta su sentido significativo y

funcional.

reorganización y se infiere a partir de la naturaleza de los acontecimientos que lo

preceden y suceden".

Page 47: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

48

E El siguiente cuadro presenta dos continuos y un ejemplo de cada tipo de contenido

susceptible a los distintos tipos de aprendizaje:

Ausubel detalla que un conocimiento se convierte en aprendizaje significativo cuando, los

nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del

alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los

anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender

lo que se le está mostrando.

Aprendizaje significativo

Clasificación de relaciones entre conceptos

Instrucción audiotutorial bien diseñada

Investigación científica. Música o arquitecturas innovadoras

Conferencias o la mayoría de las presentaciones en libros de texto

Trabajo en el laboratorio escolar

Mayoría de la investigación o la producción intelectual rutinaria

Aprendizaje memorativo

Tablas de multiplicar

Aplicación de formulas para resolver problemas

Solución de acertijos por ensayo y error

Aprendizaje receptivo

Aprendizaje por descubrimiento guiado

Aprendizaje por descubrimiento autónomo

Page 48: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

49

Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo:

• Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al

estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimientos.

• Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo

conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una

memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo.

• Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no

quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en

donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.

Page 49: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

50

BRUNER, JEROME Para Bruner la educación es una forma de diálogo donde el niño(a) construye su mundo

con ayuda de un adulto, cuya ayuda se da de acuerdo a la edad, características,

capacidad de comprensión e intereses. Así mismo se ve influenciado por la cultura en la

que se encuentra la persona.

El desarrollo cognitivo " es un proceso de fuera hacia dentro ( la cultura, de los otros,

hacia el yo), y de él hacia fuera".

Los conocimientos se aprenden en un principio por imitación de modelos por medio de la

observación directa que realiza el niño(a) hacia las acciones de los más grandes.

Posteriormente se da la transferencia mediante la traducción o conversión; donde el

individuo utiliza su actividad e intuición para entender los símbolos y conceptos, para

generar modelos propios.

Por eso el niño aprende a definir los objetos utilizando sus características (forma,

tamaño, textura, color entre otros) y de esta manera comienza a darse la inferencia, porque

comienza a relacionar objetos que coinciden con algunas características; basándose en la

información que tenía de experiencias anteriores y en el momento que se presenta un

nuevo objeto o concepto vuelve a retomar su información. Él trata de adaptarla o encontrar

un equivalente a lo ya estructurado y es cuando alterna ambas situaciones lo recodifica. Y

nuevamente es conocimiento que se considera nuevo, es la base para poder adquirir y

recodificar nuevos conceptos.

Page 50: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

51

Al tener una serie de códigos y que entre ellos se comporta alguna relación se generan

combinaciones entre ello, y a mayor capacidad se tendrá para alternar la nueva

información, generando un extenso aprendizaje.

“Un sistema de codificación puede definirse como un conjunto de categorías no

específicas, relacionadas de modo contingente. Es la forma que una persona agrupa y

relaciona información sobre su mundo y se halla constantemente sujeta a cambio y

reorganización y se infiere a partir de la naturaleza de los acontecimientos que lo preceden

y suceden.

Page 51: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

52

Principales diferencias entre el conductismo y el constructivismo

Conductismo Aprendemos asociados estimulaciones. Aprendizajes dirigimos a extraer regularidades del entorno. Estos conocimientos no son siempre consientes. Estos generalmente son menos duraderos. Los memorísticos son: repetitivos y mecánicos. Los modelos mas importantes son tres: Pavlov Skinner Watson

Constructivismo

Aprendemos construyendo esquemas mentales. Aprendizajes dirigimos a la comprensión del entorno. Son siempre consientes pues requieren actividad del sujeto. Aprendizajes generalmente mas duraderos. Los significativos son fruto de la reflexión. Los modelos mas importantes son cuatro: Piaget Vygotsky Ausubel Bruner

En el cuadro se muestra a manera de síntesis algunas de las principales diferencias que

existen en ambas corrientes conductista, constructivista, en donde el conductivismo esta

implicado en los cambios de conducta los cuales son observables y el conocimiento se

puede medir, y el constructivismo donde el niño su aprendizaje va a ser mas significativo y el

lo va a ir construyendo, también se muestran los principales autores.

Page 52: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

53

CAPITULO 3. METOLOGÍA.

PLANEACION Y APLICACIÓN DEL PROYECTO

Por matemática se entiende la actividad creada por el hombre para expresar su realidad y

cubrir sus necesidades. Estas necesidades se vuelven cada día mas complejas y

tecnificadas, lo que lleva a provocar en el alumno dificultad en su aprendizaje y aplicación.

En la enseñanza de las matemáticas es importante determinar como el alumno la aprende y

la experimenta, situación que genera apatía, rechazo y/o aceptación, la creatividad para

buscar soluciones o la pasividad de escucharlas y reproducirlas.

El propósito de concretar la perspectiva metodológica para llevar a cabo una alternativa

tendiente a resolver la problemática delimitada, tome en cuenta las sugerencias del plan y

programas 1993, donde invita a analizar los hechos esenciales del proceso de aprendizaje y

poner en practica un variado numero de procedimientos, criterios, recursos técnicas y

normas que utilizamos en el desarrollo de nuestras actividades cotidianas.

El uso de una metodología en la asignatura matemáticas permite estructurar la enseñanza-

aprendizaje de los niños, nos ayuda a modificar las actividades que se realizan en el aula,

centrándose en el descubrimiento, justificación, implicación de que y como se produce las

acciones en la practica escolar, proporcionando los criterios que permitan justificar,

construirán los modelos y técnicas necesarias para la realización de nuestra actividad

académica, tomando en cuenta aspectos pedagógicos que nos ayudan a resolver problemas,

Page 53: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

54

independientemente de lo que proponga el plan y programas, esto implica cambios difíciles

en su función, como modificar el concepto instrumentalista de las matemáticas a una

concepción opuesta que es la solución de problemas o cambiar la naturaleza de la relación

con los alumnos.

En la educación primaria los procesos de enseñanza-aprendizaje se dan en forma

globalizadora para enfrentar los retos cotidianos y mejorar nuestra vida, necesitamos utilizar

al mismo tiempo: conocimientos, conceptos, intuiciones, concepciones, saberes, creencias,

habilidades, destrezas, estrategias, procedimientos, actividades, etc.

Esto nos hace competentes para resolver los problemas matemáticos; lo que significa que lo

haremos con éxito. Es por ello que las acciones que se realizan son preparar con

anticipación los temas que serán vistos en clase, con la finalidad de ser un apoyo didáctico,

además de dar un seguimiento continuo al aprendizaje real del alumno, llevándolos a la

reflexión sobre situaciones problemáticas que afectan su aprendizaje, tratando de generar un

conocimiento significativo y la formalización de los conocimientos matemáticos requeridos

para segundo grado.

Page 54: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

55

GRUPO DESTINARIO

Alumnos de 2°B de la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez.

Durante el ciclo escolar se busco fortalecer las competencias en los alumnos, que les

ayudaran a incluirse de manera eficaz en los procesos de adquisición y consolidación de la

solución de problemas matemáticos de suma y resta, haciendo hincapié no solo en los

contenidos, sino también en la convivencia grupal; a través de ana metodología lúdica y

participativa.

El programa esta organizado en treinta y ocho sesiones, las cuales tienen una estructura

secuencial según el avance del grupo.

Los contenidos son:

1. agrupamientos y desagrupamientos.

2. suma.

3. resta.

4. comprensión de los problemas.

5. problema de suma.

6. problemas de resta.

MOMENTOS DE APLICACIÓN

Antes de realizar las sesiones de trabajo

A) Durante su desarrollo

B) Después de realizarlas

Page 55: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

56

Descripción de las actividades que se llevaron acabo.

Antes de la sesión

• Registro de participantes

• Se planearon los encuentros anotando en la bitácora cuatro aspectos fundamentales:

~ Propósitos

~ La síntesis de las sesiones

~ El objetivo de la actividad del día.

~ La competencia a desarrollar.

Durante la sesión

• Se coordinaron las actividades y se registraron las situaciones más significativas,

consideradas así cuando el grupo las destacaba al concluir con la actividad.

• También se abordaron dos aspectos importantes para el desarrollo de las

competencias en cada sesión mismas que se realizaron al finalizar las actividades y

fueron:

¿Que aprendimos?

¿En que podemos aplicar en nuestra vida diaria?

Después de la sesión

• Registre en la bitácora la evaluación correspondiente, la cual se realizo de la siguiente

manera: Se aplicaron cuestionarios, ejercicios, exámenes, auto evaluación, etc.

Page 56: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

57

PLAN DE ACTIVIDADES

Las actividades descritas se realizaron por medio de planeaciones durante el ciclo escolar en

sesiones.

OBJETIVO GENERAL: desarrolle la capacidad de utilizar las matemáticas como un

Instrumento para reconocer, plantear y resolver problemas.

OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIA RECURSOS EVALUACION Que el alumno realice conteos, agrupamientos en centenas decenas y unidades.

Representación de unidades decenas y centenas.

• Entrevistas • Cuestionarios a

los alumnos • Juego de la oca

• Material recortable, juego “la oca”

• Fichas de colores

• Taparroscas, dados.

• Construya series numéricas.

• Realiza conteos.

Que los alumnos por medio de juegos tradicionales utilicen unidades, decenas, centenas.

Agrupaciones Y Desagrupaciones

• Utilizar canicas para jugar y realizar agrupaciones

• Equipos de cinco alumnos

• Canicas de diferentes tamaños

• Guises de colores

Agrupe en unidades, decenas y centenas.

Desarrollen la habilidad para resolver problema de suma.

La suma • Jugar domino por equipos

• Realizar ejercicios con el libro de texto

• Fichas de domino

• Libreta

• Solución de problemas

• Participación en equipo

Desarrolle la habilidad mental para poder trabajar con materiales manipulables

Operaciones con sumas Realizar sopa de números con las cantidades obtenidas del juego de boliche

• 10 envases de plástico de jugo

• Una pelota chica • Etiquetas • Marcador

• Solución de problemas

• Calcule resultados

Desarrollen la habilidad par realizar diferentes técnicas para restar cantidades

La resta Los niños jugaran rayuela con círculos de cartón y fichas de colores

• Circulo de cartón

• Fichas de colores o monedas

La forma en como realizan las operaciones para llegar va la solución

Page 57: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

58

EVA

LUA

CIO

N

Se c

alifi

cara

con

las

conc

lusi

ones

ex

pues

tas e

n cl

ase

• R

esue

lva

prob

lem

as

• C

alcu

le

resu

ltado

s •

Expo

nga

ante

el

grup

o su

s co

nclu

sion

es

• C

ompr

ensi

ón d

el

prob

lem

a a

real

izar

Res

oluc

ión

de

oper

acio

nes

par

form

ar la

figu

ra

• C

ompa

re

y re

gist

re

prec

ios

de lo

s pro

duct

os

• C

omo

dier

on

solu

ción

a

esas

si

tuac

ione

s •

Inve

nció

n y

secu

enci

a de

l pr

oble

ma

• R

esol

ució

n de

l pr

oble

ma

•V

erifi

caci

ónde

REC

UR

SOS

• Fi

chas

de

colo

res

• D

ados

Una

ca

ja

de

cartó

n

• Pr

oduc

tos

que

se

vend

en e

n un

a tie

nda,

co

mo

caja

s, bo

tella

s, bo

lsas

vac

ías

• Pa

quet

e de

bi

lletit

os

o

• M

ater

ial

conc

reto

, co

mo

ficha

s o c

anic

as

• R

etíc

ula

punt

eada

• C

ompr

ar

alim

ento

s de

la

kerm

és

• O

bten

er d

atos

de

la m

ism

a

• C

uade

rno

• Lá

piz

• In

vent

ar

un

prob

lem

a •

Hoj

as

de

ejer

cici

os

ESTR

ATE

GIA

S

Por

equi

po

real

izan

el

jueg

o de

l caj

ero.

Dis

cutir

án

y an

aliz

aran

lo

s re

sulta

dos

Juga

r a

vend

er

y co

mpr

ar

prod

ucto

s de

un

a tie

nda

con

prod

ucto

s va

cíos

por

eq

uipo

s

• C

ompr

enda

n la

le

ctur

a de

l pr

oble

ma

• R

ealiz

ar

la

figur

a o

dibu

jo

en

la

retíc

ula

punt

eada

Se o

rgan

izo

al g

rupo

pa

ra

com

prar

al

imen

tos

y pr

egun

tar

prec

ios

de

la

kerm

és

que

se

real

izo

en la

esc

uela

In

vent

ar

prob

lem

as

rela

cion

ados

con

las

ac

tivid

ades

qu

e re

aliz

an l

os a

lum

nos

y da

r sol

ució

n a

ello

s

CO

NTE

NID

O

Ope

raci

ones

con

rest

as

Ope

raci

ones

qu

e im

pliq

uen

sum

ar o

rest

ar

Com

pren

sión

de

pr

oble

mas

Res

oluc

ión

de p

robl

emas

Res

oluc

ión

e in

venc

ión

de

prob

lem

as

OB

JETI

VO

S

Que

los

alu

mno

s de

sarr

olle

n l

a ca

paci

dad

de a

naliz

ar y

res

olve

r pr

oble

mas

util

izan

do la

rest

a

Des

arro

llen

la h

abili

dad

para

hac

er

cálc

ulos

men

tale

s de

su

mas

y

rest

as d

e do

s cifr

as

Rec

onoz

can

y co

mpr

enda

n la

im

porta

ncia

de

la l

ectu

ra

de l

os

prob

lem

as

Que

los

alum

nos

logr

en a

dqui

rir la

ca

paci

dad

para

res

olve

r pr

oble

mas

y

aplic

arlo

s en

su v

ida

cotid

iana

Des

arro

llen

la

habi

lidad

pa

ra

reso

lver

e in

vent

ar p

robl

emas

Page 58: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

59

3.3 Desarrollo de las actividades.

Objetivo General: Desarrolle la capacidad de comprender el significado de los números,

para realizar agrupamientos y desagrupamientos.

Objetivo: Que el alumno realice conteos, agrupamientos y desagrupamientos en centenas,

decenas y unidades.

Contenido: Representación de unidades, decenas y centenas.

Juego de la oca Recursos

- Cada equipo, material recortable, “la oca” ,

- Fichas de colores

- Taparroscas

- Dados

Desarrollo

Se organiza al grupo en equipos de 3, cada alumno tomara una ficha de diferentes

colores, el primer jugador lanza el dado, el número que salga lo anotara en una hoja y

terminando los tres pasan a forman una cantidad, esa cantidad la separan en unidad, decena

y centena, en la segunda ronda hacen lo mismo, si la mayoría paso casillas se suma la

cantidad y si se regreso se resta hasta que lleguen a la meta.

Page 59: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

60

Evaluación Si hicieron correctos los ejercicios Colocaron los números en el lugar correspondiente en la tabla de centenas, decenas y unidades, se tomo en cuenta la forma de resolver operaciones para llegar a un resultado, conteos, series numéricas y la participación en equipo.

Page 60: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

61

Objetivo General: Desarrollar la capacidad para agrupar unidades, decenas y centenas. Objetivo: Que los alumnos por medio de juegos tradicionales utilicen unidades, decenas y centenas. Contenido: Agrupaciones y desagrupaciones. Canicas

Recursos

- Equipos de cinco alumnos

- Canicas de diferentes tamaños

- Gises de colores

Desarrollo

En equipos de 5 alumnos realizan una figura en el piso con gis de color, como un

cuadrado, triangulo o circulo, dentro de la figura colocan todas las canicas. Ya que las

pequeñas valen uno, las medianas valen diez y las grande cien, cada integrante tendrá

alguna canica de su preferencia con la cual tiene que tirar desde tres metros de distancia, las

canicas que saquen de la figura las sumaran y las cantidades que formen las colocaran en

tablas de unidades, decenas y centenas, gana el equipo que reparta correctamente las

canicas.

Evaluación

Por medio de ejercicios obtenidos del juego, la forma en que realizan el conteo de canicas,

como las clasifican, ordenan y agrupan colecciones en unidades, decenas y centenas.

Page 61: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

62

Objetivo General: Desarrollar la capacidad de utilizar la suma como un instrumento, para

reconocer, plantear y resolver problemas.

Objetivo: Desarrollen la habilidad para resolver problemas de suma utilizando

procedimientos convencional.

Contenido: La suma.

Domino Recursos - Fichas de domino Desarrollo

Se organizan en equipos de 4 alumnos, un integrante de cada equipo reparte 7 fichas a

cada uno, tira primero el que tenga la ficha con el mismo número de cada lado. Después

continúan ya sea al lado izquierdo o derecho del que tiro primero, si no tienen la ficha

adecuada deja pasar su oportunidad a su compañero, gana el que termine de poner todas

sus fichas, para ver si no hay algún error y poderlo corregir, el equipo que gane se le da un

incentivo; (dulce).

Evaluación

El juego de domino esta apto para que los alumnos al estar jugando, sin darse cuenta ellos

están sumando al resolver operaciones que en este caso son sumas de diferentes formas.

Se evalúa en la forma en como colocan las fichas que éstas implican un resultado, así como

la motivación del equipo.

Page 62: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

63

Objetivo General: Desarrollar la capacidad de utilizar la resta como un instrumento, para

reconocer, plantear y resolver problemas.

Objetivo: Que los alumnos desarrollen la habilidad mental para poder trabajar materiales

manipulables que los lleve al conocimiento significativo.

Contenido: Operaciones con suma.

Juego el boliche

Recursos

- Equipos de seis

- 10 envases de plástico de jugo

- Una pelota

- Etiquetas

- Marcador

Desarrollo

Por equipos colocan las etiquetas a las botellas de 10 en 10 al 100, colocan los bolos a 3

mts., de distancia, a la pelota se le pone x2 o x3. Cada alumno por turnos rodara la pelota

con el propósito de tirar los bolos desde la línea, los bolos que tiro los sumara y esa cantidad

la sumara 2 o 3 veces. Se registra la cantidad de cada uno, por ultimo se realizan

operaciones de sumas con las cantidades obtenidas de cada equipo.

Evaluación

Se realizan ejercicios de las cantidades registradas de los alumnos. Ejemplo, cuantos

bolos de 10 caben en la cantidad de Luis que es de 80, ellos lo resuelven mentalmente. Se

tomo en cuenta la forma en que trabajan, la integración y participación de los alumnos

individual y grupal.

Page 63: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

64

Objetivo General: Desarrollar la capacidad de utilizar la resta como un instrumento, para

reconocer, plantear y resolver problemas.

Objetivo: Desarrolle la habilidad para realizar diferentes técnicas, para restar.

Contenido: La resta.

Rayuela Recursos

- Circulo de cartón

- Fichas de colores o monedas

Desarrollo

Formar equipos de 6 participantes, un circulo de cartón por equipo y fichas, se coloca el

circulo en el piso pintando una línea a tres metros de distancia, en la cual los participantes

lanzaran tres fichas de colores diferentes. Dependiendo el lugar en el que caen las fichas

dentro del circulo tendrán un valor, si caen fuera no se toman en cuenta, cuando termine de

tirar se suman los puntos, y se resten las fichas que no están dentro del circulo.

Evaluación

Después del juego se confrontaran opiniones para saber como se diferencian los números

mayores de los menores encauzando a los alumnos en el uso de la centenas, decenas,

unidades comparando cantidades; ejemplo : 138 (<) 148 cuya diferencia se sacara contando

las decenas

Page 64: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

65

Objetivo General: Desarrollen la capacidad de utilizar la suma como un instrumento para

reconocer, plantear y resolver problemas.

Objetivo: Que los alumnos desarrollen la capacidad de analizar y resolver operaciones

utilizando la resta.

Contenido: Operaciones con resta.

Juego el cajero

Recursos

- En equipos de 5 alumnos

- Fichas de colores

- Dado rojo y azul

- Una caja de cartón

Ficha azul vale uno, ficha roja vale diez, ficha amarilla vale cien, los puntos del dado rojo

valen diez y los del dado azul valen uno.

Desarrollo

Se organizan en equipos de cinco niños, un integrante se encargara de reunir las fichas en

la caja, los demás por turno lanzan los dados. Cuentan los puntos que obtuvieron y le piden

al cajero las fichas dependiendo de los puntos que ganaron, cuando tengan diez azules las

cambiaran por una roja y cuando tengan diez rojas las cambiaran por una amarilla, gana el

que tenga más fichas amarillas. Se compara el número de fichas de los integrantes restando

la cantidad de los que tengan menos fichas.

El valor de las fichas las representan gráficamente

Page 65: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

66

Evaluación

Por equipo cuentan las fichas de cada integrante pasando a unidades, decenas y

centenas, para poder saber quien gano más fichas y quien menos. Cuantas fichas le tocan a

cada uno si las reparten todas las que ganaron entre los integrantes del equipo. Se evalúa

como el grupo realiza las operaciones.

Page 66: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

67

Objetivo General: Desarrollar la capacidad de utilizar la resta como un instrumento, para

reconocer, plantear y resolver problemas.

Objetivo: Que los alumnos desarrollen habilidades para hacer cálculos mentales de

sumas y restas.

Contenido: Operaciones que impliquen sumar y restar

La tiendita Recursos

- Dos equipos

- Productos que se venden en una tienda

- Cajas, botellas, bolsas vacías.

- Paquete de billetitos

Desarrollo

El grupo se divide en dos equipos, cada equipo le pone el precio a sus productos; primero

un equipo compra y el otro vende y viceversa. Cada alumno deberá pagar con billetitos

haciendo sus cálculos mentalmente, de los productos que compren a la hora de pagar y de

regresar el cambio, gana el equipó que menos se equivoque en realizar las operaciones.

Evaluación

Por medio de juegos matemáticos se resuelven operaciones de sumas y restas, con los

resultado encontrados, en cuadros unen líneas y realizan un dibujo si los resultados fueron

correctos.

Así también, el interés y actitudes de los alumnos se ve reflejado.

Page 67: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

68

Objetivo General: Que los alumnos comprendan la importancia de la lectura

Objetivo: Que reconozcan y comprendan la importancia de la lectura de los problemas.

Contenido: Comprensión de problemas.

Comprensión de Problemas Material

- Una retícula punteada para cada equipo

- Utilizar material concreto para realizar cuantificaciones como fichas o canicas

Desarrollo

Para que puedan resolver problemas lo importante es que comprendan la lectura para

poder dar una posible solución

Primero individualmente leen el problema a resolver, después opinan lo que le han

entendido para que lo puedan realizar, por equipos resuelven el problema y el resultado

obtenido se busca en la retícula punteada para formar figuras o dibujos cuando la figura esta

bien es que las operaciones que realizaron están correctas.

Evaluación

En la forma en como los alumnos realizan la figura, si esta les salió bien es que las

operaciones están correctas y si entendieron la comprensión de los problemas para no

confundirse en el tipo de operación que se pide que hagan.

Page 68: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

69

Objetivo General: Desarrollen la capacidad de utilizar las matemáticas como un

instrumento para reconocer, plantear y resolver problemas.

Objetivo: Que los alumnos logren adquirir la capacidad para resolver problemas y ponerlos

en práctica en la vida diaria

Contenido: Resolución de problemas.

Kermés

Recursos

- Comprar alimentos de la kermés

- Obtener datos de la kermés que se realizo en la escuela.

Desarrollo

En equipos se organizan para preguntar los precios de los alimentos que se vendieron en

la kermés, así también ellos compran lo que quieren para consumirlo, al terminar de comer

sus alimentos, después de receso en el salón de clases se realizan varios problemas en los

cuales ellos están involucrados, como por ejemplo, si Dylan compro 2 gelatinas que costaban

$2.00 pesos cada una y le dieron $10.00 pesos para gastar, ¿para cuantas gelatinas le

alcanzaba. Sugirieron muchos problemas a resolver, solo se realizaron algunos en ese día

los otros se resolvieron en las siguientes clases.

Evaluación

La kermés fue importante para que ellos se involucraran en las situaciones problemáticas

y dar solución, se tomo en cuenta la realización de los problemas de la forma más fácil para

ellos y comparar resultados y realizar registros.

Page 69: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

70

Objetivo General: Desarrollar la capacidad de utilizar las matemáticas como un

instrumento para reconocer y plantear y resolver problemas.

Objetivo: Desarrollen la habilidad para resolver e inventar problemas

Contenido: Resolución e invención de problemas.

Inventar problemas Recursos

- Cuaderno de matemáticas

- Inventar problemas

Desarrollo

Por parejas comentan lo que realizan en la escuela o en su casa para saber en que

actividades tienen que sumar, restar, multiplicar o incluso dividir, por medio de estas

actividades ellos inventan un problema en el cual puedan dar solución.

Después dan lectura a sus problemas y explican como se resuelven y por ultimo entre

todos opinamos las otras formas de solucionar estos problemas registrándolos por parejas

para saber como se dio solución a ellos.

Evaluación

Esta se tomo en cuenta en como realizaron la invención, redacción y secuencia del

problema así también como resolvieron los problemas en grupo considerando las

participaciones y opiniones verificando resultados, así también el interés, la participación,

colaboración y resolución de sumas y restas.

Page 70: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

71

Sesión 1 Representación de unidades decenas y centenas

Se inicio la clase dando a conocer el programa de actividades que se desarrolla durante el

taller. Se inicio la actividad con un juego “de la oca “, donde los alumnos se organizaron en

quipos, cada alumno tomara una ficha de diferentes colores para identificarla dependiendo el

numero que les salga formaran cantidades que las agrupan en unidades decena y centena,

colocando círculos de fomi rojos, azules y amarillos en el cuadro que se en encuentra en el

pizarrón. Todos estaban atentos para ponerlos adecuadamente y si alguno lo hacia lo

corregían sus compañeros

Sesión 2

Agrupaciones y desagrupaciones

Se formaron equipos de 5 integrantes, los equipos realizaron en el piso con un gis figuras

(cuadrado, triangulo, círculos) y dentro de las figuras colocaron sus canicas, jugaron a sacar

canicas de las figuras las cuales son de diferente tamaño y valor. Después de que todos

sacaron sus canicas las sumaron y formaron cantidades las cuales ordenaron en unidades,

decenas y centenas. Una buena interacción, además de agrupar en forma lúdica.

Sesión 3

La suma

Los alumnos jugaran domino en equipos de 4 integrantes, gana el que termine de colocar

todos sus fichas. El quipo que gane se le da un incentivo (dulce).

Page 71: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

72

Para finalizar la sesión se analizaron ejercicios en su libreta.

Esta estrategia dio resultados favorables en el razonamiento de los niños, ya que observaron

y manipularon materiales adecuados para sumar, les fue más fácil entender el procedimiento.

Sesión 4

Operaciones con sumas

Los alumnos jugaron “boliche” con botellas de plástico llenas de harina que elaboraron ellos

mismos, registraron el numero de bolos que tiro cada integrante, por ultimo realizaron sumas

con las cantidades obtenidas de cada equipo.

Se mostraron muy participativos y motivados al realizar el juego, debido a que fue innovador

para ellos, todos querían ganar, la actividad arrojo buenos resultados.

Sesión 5

La resta

Los alumnos formaron equipos de 6 integrantes para jugar “rayuela”, con un círculo de cartón

y fichas. Dependiendo del lugar que caen las fichas se les da un valor.

Confrontaron opiniones y realizaron diferentes ejercicios de restar en conjunto e individual,

permitiendo mejorar la integración grupal, los niños pudieron observar que era muy bueno

trabajar en equipo y aprender otras formas para restar.

Page 72: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

73

Sesión 6 Operaciones con restas

Los alumnos reúnen las fichas en una caja de cartón y juegan al “cajero” cambiando las

fichas para obtener las de mayor valor, se compara el número de fichas de los integrantes

restando la cantidad de los que tengan menos fichas.

En el ejercicio se observo como los alumnos manejaron conceptos básicos de resolución de

operaciones de resta.

Sesión 7

Operaciones que impliquen sumar y restar

El grupo se dividió en 2 equipos y jugaron a la “tiendita”, un equipo vende y el otro compra y

viceversa. Utilizaron para pagar billetitos, realizaron cálculos mentales a la hora de pagar y

regresar cambio.

Al trabajar este actividad, los alumnos respondieron de una forma increíble al resolver

situaciones problemáticas, los alumnos se notaron relajados y muy interesados, fue una

experiencia muy bonita ya que reflejaron habilidades mentales de reflexión y de interés.

Sesión 8

Comprensión de problemas

El grupo trabajo individualmente, leen el problema a resolver después opinan lo que han

entendido para que puedan realizarlo verificando el resultado si es correcto, el resultado

obtenido se busca en la retícula punteada para formar figuras.

Page 73: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

74

Los alumnos presionados para ganar a sus compañeros en realizar las figuras correctamente

y si esta les salio bien o mal.

Esta actividad es importante para que comprendan el problema a resolver.

Sesión 9

Resolución de problemas

Los alumnos están trabajando en equipo la actividad de la “kermés”, están muy motivados,

participativos y compartiendo sus ideas.

La kermés fue muy importante para ellos se involucran en las situaciones problemáticas en

las cuales les dan solución y las pueden aplicar en su vida diaria.

Obtuve buenos resultados en la solución de problemas de suma y resta.

Sesión 10

El día de hoy se logro que los alumnos realizaran con rapidez los problemas e inventaran

otros con sumas y restas, me doy cuenta que si nosotros como maestros utilizamos

diferentes estrategias podremos lograr en todos los temas una excelencia en la educación,

los niños trabajaron motivados con el material que se les proporciono pudieron analizar y

ordenar correctamente los problemas, los alumnos se sentían felices de haber logrado

resolver los ejercicios correctamente de una forma diferente.

Page 74: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

75

EVALUACION DEL GRUPO

Los alumnos comentaron sus opinión de la forma en que se trabajo, expresaron su sentir, los

aprendizajes mas significativos y lo que mas les gusto de las actividades que se fueron

desarrollando, también propusieron sugerencias para continuar, de las cuales rescate las

siguientes.

En general la apreciación que tuvieron del programa fue muy buena, pues de los 20 alumnos

5 comentaron que era mas fácil sumar y restar con objetos y que podían practicar en

cualquier lugar por que para todo necesitamos sumar o restar, otros opinaron que les ayudo

mucho para resolver y entender los problemas en clase, la mayoría menciono que no les era

aburrido trabajar así.

¿Que fue lo que más les gustó del programa?

• Las actividades que se realizaron con juegos

• Que todos pudimos participar y hablar

• Logramos resolver problemas con suma y resta

• Nos divertimos mucho juntos

• Que hacemos mas rápido los ejercicios

Page 75: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

76

RESULTADOS DE EVALUACION

En este aspecto se logro que el alumno adquiera un aprendizaje integral del conocimiento

sobre la resolución de problemas, utilizando la suma y resta, ya que el rendimiento en

matemáticas nos permite examinar los logros cualitativos y cuantitativos en el grupo de

segundo grado.

Los resultados de la evaluación bimestral (ver grafica No. 1)

Grafica 1. Resultados del primer bimestre.

%

15

20

20025

201

2

3

4

5

6

Para estos resultados se tomaron como muestra a los mismos alumnos del examen diagnostico. Grafica 2. Resultados del segundo bimestre

%0

0

15

20

25

40

1

2

3

4

5

6

En el tercer bimestre el avance fue de un 50% con calificaciones de 10, 9, 8, y con 7.

Esto fue debido al cambio de estrategias para desarrollar los contenidos.

Num. De alumnos calificaciones %

3 5 154 6 204 7 200 8 05 9 254 10 20

Num. De alumnos calificaciones %

0 5 00 6 03 7 154 8 205 9 258 10 40

Page 76: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

77

Grafica 3. Resultados del tercer bimestre

%0

0

1020

20

50

1

2

3

4

5

6

En lo que respecta al cuarto bimestre, los resultados fueron más notables, pues el interés de los alumnos

mejora sobre los problemas de suma y resta, observándose más la participación en cada una de las

actividades realizadas.

Grafica 4. Resultados del cuarto bimestre

%0

0

5 10

2560

1

2

3

4

5

6

En el quinto bimestre el avance fue más notorio debido a las diversas estrategias, lo cual fue parte

importante del aprendizaje de los alumnos

Num. De alumnos calificaciones %

0 5 00 6 02 7 104 8 204 9 20

10 10 50

Num. De alumnos calificaciones %

0 5 00 6 01 7 52 8 105 9 25

12 10 60

Page 77: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

78

Grafica 5. Resultados del quinto bimestre

%0

0

0

10

25

65

123456

Num. De alumnos calificaciones %

0 5 00 6 00 7 02 8 105 9 25

13 10 65

Page 78: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

79

CAPITULO 4

ANALISIS Y EVALUACION DE RESULTADOS

EVALUACION:

La necesidad de analizar los procesos involucrados en el aprendizaje de las matemáticas,

permite incidir sobre el rendimiento escolar de los alumnos este paradigma, permite

establecer que el aprendizaje esta considerado como un proceso psico-cognitivo, es decir

que la actividad mental y los conocimientos que el individuo posee, además de estar

fuertemente influenciado por factores motivaciónales actitudinales, para modificar el

rendimiento de los alumnos, es necesario considerarlo como un factor decisivo para ir

cambiando como docente, es aquí donde el pensamiento del profesor influye en las

expectativas, la manera de concebir la enseñanza y su forma espontánea de interpretar el

saber.

Al evaluar se deben considerar las diversas técnicas tales como: cuestionarios de opción

múltiple, respuesta abierta, trabajos individuales y grupales, auto evaluación, así como las

actividades realizadas al interior del aula, considerando la participación activa del alumno en

su evaluación final, para ello es necesario recurrir a todos y cada uno de los instrumentos de

evaluación.

La evaluación en matemáticas esta relacionada con el desarrollo de las competencias de los

estudiantes, entendida esta como la capacidad que tiene el niño de utilizar procedimientos

para comprender e interpretar el mundo real.

Page 79: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

80

En este sentido Ausubel nos menciona que la actividad constructivista del alumno se realiza

sobre contenidos ya elaborados y definidos, donde en la escuela el individuo construye y

genera ideas que a través de la discusión permite ampliarlos conocimientos previos,

promoviendo oportunidades para la reflexión yendo mas allá de las actividades practicas y

fortalecer el surgimiento de ideas, estableciendo métodos de trabajo colaborativo y favorecer

un ambiente agradable en el salón de clase.

ESTANDARES DE EVALUACION:

Los estándares son indicadores de valoración de un programa curricular que permite

establecer presupuestos al comprender adecuadamente lo que los estudiantes saben y

toman decisiones pedagógicas significativas.

Para diseñar una evaluación es necesario considerar:

• Comprobar que los alumnos tengan los conocimientos necesarios de los contenidos.

• Planear situaciones problemáticas que requieran la aplicación de ideas.

• Utilizar diversas técnicas de evaluación

• Evaluar no solo los logros de los contenidos si no las actitudes y aptitudes.

Es por ello que los estándares de evaluación presentan aspectos formales e informales de

coincidencia con los objetivos y métodos de evaluación.

Page 80: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

81

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

La evaluación es una parte fundamental del proceso de la enseñanza-aprendizaje, es

utilizada como parte de la valoración de los alumnos y la función que realiza en maestro en

este proceso.

Es importante evaluar las estrategias, pues son las que reflejan la confrontación de

resultados.

Debido a lo anterior fue necesario llevar a cabo un plan de aplicación, se modificaran algunos

aspectos con la finalidad de cumplir los objetivos que se deseaban alcanzar.

La evaluación debe ser una herramienta que impida discriminación en los alumnos, si no

debe convertirse en una verificación real de los conocimientos para seguir avanzando en el

proceso de construcción de su aprendizaje.

Resultados La propuesta de este trabajo que se presenta tuvo un éxito que podríamos calificar de

bueno, pues se observo una mejoría y un avance del 90 % en los alumnos. De hecho, los

niños que al inicio del ciclo escolar no les gustaban las matemáticas ahora les gusta con el

simple hecho de hacerlo jugando. Mejoraron el interés, participación colaboración e

integración por equipos.

Page 81: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

82

Las mejorías que se observaron en el grupo tienen como punto de partida el atinado

diagnostico pedagógico que se realizo. Cuando se inicio este grupo, no tenia una clara idea

de cuales eran sus problemas más grave. ; debido a ello se recurrió a la observación con el

consecuente descubrimiento de que demostraban desinterés y dificultad con las situaciones

matemáticas.

Cabe mencionar que en los planes y programas de primaria se hace una clara mención

que el aprendizaje depende en buena medida, del diseño de actividades que promuevan la

construcción de conceptos a partir de experiencias concretas, en la interacción con los otros.

En esas actividades las matemáticas serán para el niño herramientas funcionales y flexibles

que le permitan resolver las situaciones problemáticas que se planteen, no se hacen de

manera contundente, por lo que es necesario desarrollar una propuesta como esta que

pondere una atención suficiente a este tipo de problemas, y a la importancia de detectarlos a

tiempo para evitarle al niño problemas posteriores como la deserción y el rechazo a niveles

superiores.

Por ello me pareció importante plantear sesiones utilizando diversos juegos, con material

concreto, como el domino, el boliche, las canicas, la rayuela, la oca y otras, las cuales se

llevaron acabo por equipos realizando cada uno su material el cual se lo podían llevar a sus

casas para jugar con sus padres y así mismo reforzar la actividad, lo cual los motiva a que

las secciones se alargaban más del tiempo establecido.

Cabe hacer una aclaración que los primeros años de primaria son muy importantes, de

ellos dependen que el alumno demuestre interés y agrado por las matemáticas, para que los

Page 82: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

83

próximos años no se le sea difícil, conformándose solo con pasar el ciclo escolar sin

encontrar ningún sentido a lo que hacen.

Las actividades las evalué por bimestre en los cuales se tomo en cuenta los conocimientos

previos, evaluar no solo logros sino actitudes y aptitudes de los alumnos, en el primer

bimestre les costo trabajar en equipo ya que no estaban acostumbrados, en el segundó se

mejoro la integración y participación, en el tercero y cuarto demostraron interés, cooperación

y colaboración en las actividades realizada en equipo y en el quinto bimestre se observo más

seguridad y confianza reflejándose avances muy notorios en su aprovechamiento.

El diseño de la propuesta parte también de la revisión teórica, al elegir a Piaget, Vigotsky,

Bruner y Ausubel, también se tomo en cuenta sus argumentos como base para el diseño de

la propuesta. Es porque las actividades de los niños están centradas en sus estadios de

desarrollo, en las capacidades que pueden desarrollar y lo que se pretende lograr.

Finalmente, cabe mencionar que mi practica docente se vio favorecida con la aplicación de

todo lo aprendido durante mi formación dentro de la U. P. N., ayudándome a innovar a través

de un proyecto pedagógico.

Page 83: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

84

Indicadores del proceso enseñanza-aprendizaje.

Simbología: NA= No asimilado P= Proceso A= Asimilado

Como Mejorar el interés, la participación, integración, colaboración y aprovechamiento por la materia.

Nombre del Alumno

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Fernanda Mayte

NA NA NA NA P P P P A A

Alberto A A A P A A A A A A Juan Alexis NA NA NA NA P P P P A A Marco Antonio NA NA NA P P P P A A A Paola A A A A A P A A A A Lizette Magali A A A A P P A A A A Celso Martin A A A P P A A A A A Alan Esau NA NA NA NA P P P A A A Zihomara Maritza

NA NA NA NA P P A A A A

Alberto Flores NA NA NA P P P A A A A Fabiola Nataly NA NA NA P P P A A A A Jose Luis NA NA NA P P P P A A A Jazmin Azucena

NA NA NA NA P P A A A A

Samuel Margarito

NA NA NA NA NA NA NA P P P

Victor A A A P A A A P A A Angel NA NA A A A P A A A A Izamara Judith NA NA NA P P P A A A A Edith Rosalia NA NA P A A A A A A A Roberto Carlos NA NA NA NA P P P A A A Dylan Javier NA NA NA NA P P A A A A

Page 84: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

85

Resultados obtenidos al aplicar las estrategias Nombre del Alumno

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Fernanda Mayte

NA NA NA NA P P P P P A

Alberto P P P P A A A A A A Juan Alexis NA NA NA NA P P P P A A Marco Antonio

NA NA P P P P P A A A

Paola P P P P A A A A A A Lizette Magali P P P P A A A A A A Celso Martin P P P P A A A A A A Alan Esau NA NA NA NA NA NA P P A A Zihomara Maritza

NA NA NA NA P P A A A A

Alberto Flores NA NA NA NA P P A A A A Fabiola Nataly NA NA NA NA P P A A A A Jose Luis NA NA NA NA NA NA P P A A Jazmin Azucena

NA NA NA P P A A A A A

Samuel Margarito

NA NA NA NA NA NA P P P A

Victor P P P P P A A A A A Angel NA NA NA P P A A A A A Izamara Judith NA NA NA NA NA NA P P A A Edith Rosalia P P P P A A A A A A Roberto Carlos NA NA NA NA P P P P A A Dylan Javier NA P P P A A A A A A

Page 85: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

86

Grafica No. 6

Como mejoro el interés, la participación, integración, colaboración y aprovechamiento por la materia.

20

40

50

70

90

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 RA 2 DA 3 RA 4 TA 5 TA

Evaluación bimestral

%

S

Page 86: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

87

Grafica No. 7

Resultados obtenidos al aplicar las estrategias

20

40

50

70

90

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 RA 2 DA 3 RA 4 TA 5 TA

Evaluación por bimestre

%

Se

Page 87: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

88

TRABAJO EN EQUIPO.

Page 88: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

89

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN.

Las estrategias didácticas se aplicaron con los alumnos para mejorar y facilitar el

aprendizaje del conocimiento matemático, ya que por medio de la observación y recopilación

de datos del diagnosticó pedagógico, me di cuenta que los alumnos realizaban el trabajo en

clase solo por cumplir, sin tomar importancia por que lo hacían y para lograr el interés de los

alumnos por las matemáticas implemente varias actividades que a ellos les gustan, por

ejemplo, como jugar, trabajar en equipo. Crear un ambiente agradable que Piaget los domina

principales principios en el aula en la cual el rol más importante del profesor es proveer un

ambiente en el cual el niño pueda experimentar la investigación espontáneamente, los

alumnos deben tener la libertad para comprender y construir los significados a su propio

ritmo a través de las experiencias como ellos las desarrollaron mediante los procesos de

desarrollo individuales.

El aprendizaje es un proceso social que debería suceder entre los grupos colaborativos

con la intención de los demás. Es muy importante la forma de cómo incorporamos esos

conocimientos para que los comprenda y tenga un aprendizaje significativo.

Para Ausubel en este sentido que un contenido pase a tener sentido depende de que sea

incorporado al conjunto de conocimientos de un individuo de una manera sustancial.

Las actividades se relacionaron en equipos por medio de juegos muy divertidos como, el

domino, boliche, canicas, rayuela, el cajero, la tiendita, la oca y otros más, utilizando material

didáctico y muy llamativo, siendo mejor de forma concreta para llegar a lo abstracto; con la

Page 89: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

90

intención de que participaran los alumnos que no lo hacen con frecuencia, por miedo o temor

a la critica o no entender y con la ayuda de sus compañeros participaron ya que no todos los

niños aprenden de la misma manera, como afirma Vigotsky la capacidad de cada niño de

idéntico nivel de desarrollo mental varia en gran medida, ambos niños no poseen la misma

edad mental, la denomina zona de desarrollo próximo.

La solución a muchas cuestiones y situaciones depende mucho el entorno y el ambiente

en el cual esta inmerso el alumno para que se sienta a gusto y no presionado. Para Bruner la

solución de muchas cuestiones depende de una situación ambiental, se presenta como un

desafió constante a la inteligencia del aprendiz impulsándolo a resolver problemas y

conseguir la transferencia del aprendizaje.

Así también encausar las actividades a lo que ellos realizan, la instrucción debe abarcar a

las experiencias y los contextos que hacen a los estudiantes deseosos de aprender, debe ser

estructurada de forma tal que puede ser fácilmente aprehendida por el educando.

Las actividades se adaptaron a las necesidades y características de los alumnos del

grupo, gran parte de las actividades se basan en el juego que es muy importante para los

niños, se aplico el aprendizaje cooperativo, que es el uso educativo de los grupos, en los

cuales los alumnos trabajan para acrecentar su propio aprendizaje y el de los demás.

Page 90: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

91

Por lo tanto se cumplieron los objetivos establecidos, ya que se ve reflejado en la

comunicación, el interés, participación e integración logrando un avance muy notorio en los

contenidos programáticos. Así mismo como en algunas sesiones no se cumplieron en su

totalidad por la falta de tiempo y espacio ya que el salón esta pequeño y en ocasiones no se

podía salir al patio a realizar las actividades.

Las estrategias están basadas en teoría de apoyo de Piaget, Vigotsky, Bruner y Ausubel que

me parecieron más importantes del constructivismo para aplicarlas con mis alumnos ya que

se relacionan con lo que me interesaba saber. Después de llevarlas a cabo he tenido buenos

resultados, como el interés hacia la materia, socialización, colaboración y mejorar el

aprovechamiento de los alumnos.

Page 91: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

92

CONCLUSIONES Las matemáticas son esenciales para la vida del niño, no podemos hacerlas a un lado, en

cada momento nos encontramos con situaciones problemáticas a las cuales les damos

solución utilizando diversos procedimientos, interesados por llegar a un resultado. Para que

los alumnos no tengan desagrado por la clase, se implementaron actividades basadas en

juegos didácticos, creativos y divertidos, los cuales les agradan, creando mejores situaciones

ambientales en las cuales se siente a gusto y motivado.

Las estrategias didácticas que se aplican están diseñadas para que los alumnos

desarrollen el pensamiento lógico-matemático facilitando el aprendizaje de suma y resta,

encausando situaciones en las cuales el niño se encuentra inmerso en su vida cotidiana

como el comprar productos que utiliza en su casa o que le gustan, para que realice

operaciones de suma y resta reconociendo el valor que tienen las matemáticas en al vida.

Así como jugar boliche, domino, canicas, rayuela, utilizando juegos de mesa, juegos

matemáticos, calculando y dibujando en retículas punteadas, realizando operaciones. Que a

ellos les gusta mucho y disfrutan con sus compañeros propiciando aprendizajes significativos

para los alumnos, convirtiendo el proceso de E-A en un trabajo creativo y divertido.

Desarrollan habilidades para resolver situaciones problemáticas que implican sumar, restar

multiplicar y dividir. Por medio de estas actividades que realizan con agrado como son los

juegos, sin darse cuenta ellos hacen cálculos mentales participando e interactuando con sus

compañeros.

Page 92: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

93

Pretendiendo que los alumnos comprendan el significado de los números, como leer y

escribir cantidades menores que 1000 y profundicen su conocimiento, sobre el valor

posicional de las cifras de un número representando convencionalmente e identifique el

antecesor y sucesor de cada número.

Considerando la etapa de desarrollo, el niño se encuentra en las operaciones concretas

que en esta edad pueden desarrollar operaciones lógicas, sin ningún problema.

Como podemos darnos cuenta los objetivos planteados se cumplieron, siendo una de las

metas más importantes de la propuesta didáctica.

Algo que se observo en el grupo es que se logro un avance de 90 %, de los 20 alumnos,

15 de ellos tuvieron un avance completo, con los otros 5 alumnos se implemento más tiempo,

logrando que se integraran al grupo ya que eran muy tímidos, participando más, reflejándose

en su aprovechamiento, desarrollando habilidades para resolver situaciones problemáticas.

Page 93: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

94

RECOMENDACIONES.

A lo largo de la licenciatura me he dado cuenta que la educación tiene muchas carencias en

sus ámbitos, que al trabajar con diversos directivos, profesores, alumnos y escuelas así

como de ir aprendiendo de mis propios errores , gracias a esta estas experiencias que he

adquirido al paso de los años y mediante este proyecto de innovación puedo sugerir las

siguientes recomendaciones:

1) Recomendaciones para los directores.

-Motivar a sus docentes para la asistencia a cursos y talleres de actualización para mejorar el

nivel educativo de ellos mismos y de los alumnos.

-Tomar en cuenta las aportaciones de los profesores en beneficio del plantel.

-Proporcionar y utilizar el material didáctico existente en la escuela.

-Realizar eventos donde se vea reflejado el aprendizaje de los alumnos, para promover las

competencias.

2) Recomendaciones a los profesores de grupo.

-Implementar estrategias novedosas en las diferentes asignaturas.

-Trabajar manipulando material.

-Buscar estrategias que permitan globalizar las asignaturas.

Page 94: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

95

-Asistir a los cursos de actualización, para poder trabajar correctamente los proyectos

escolares.

-Planeación acorde a planes y programas para el desarrollo de competencias en los

alumnos.

-Incentivar a los alumnos a la resolución de problemas matemáticos.

-Brindar un ambiente agradable de interacción para mejorar su aprendizaje.

3) Recomendaciones a los padres de familia. -Que se involucren en el trabajo de sus hijos día con día. -Fomentar valores dentro de su hogar. -Dediquen tiempo comunicación y confianza con sus hijos.

Page 95: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

96

BIBLIOGRAFÍA -AJURIAGUERRA, J. de (1983). “Estadíos del desarrollo según Jean Piaget, en manual de Psiquiatría infantil Barcelona-México, Masson, pp 24-29. -ARAUJO, Joao B. y CHADWICK, Clifton B. (1988) “La teoría de Bruner” en Tecnología Educacional. Teorías de instrucción. España, Paidos Educador, pp 39-45. -BRISSIAUD, Remi (1989), “dos formas de relacionar cantidades: contar y calcular”, en: el aprendizaje del cálculo. Madrid, Ed. Visor, pp 81-123. -CHARNAY, Roland (1994) “ Aprender por medio de la resolución de problemas”, en PARRA, Cecilia e Irma Saiz (comps) Didáctica de matemáticas, Paidos, Argentina, pp 51-63. -DÍAZ BARRIGA, Frida (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, McGraw Hill Interamericana Editores -HANS, Aebli (1958) “La construcción de las operaciones mediante la investigación por el alumno en una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget. Buenos Aires, Ed. Kapelusz, pp 90-98. -HUGHES, Martin (1987) “¿Cuál es la dificultad de dos más dos?”, en los niños y los números. Las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Barcelona, Ed. Paideia, pp 57-74. -KAMII. Constance (1992) ¿Por qué recomendamos que los niños reinventen la aritmetica?, en: reinventando la aritmética II. Aprendizaje-visor, Madrid, pp 21-33. -MORENO, Montserrat (2001) La Pedagogía operatoria: Un enfoque constructivista de la educación. Fontamara, México, pp. 265. -LERNER, Delia (1977) “Concepto de número. Aspecto didáctico” en: clasificación, seriación y concepto de número. Consejo Venezolano del niño, Venezuela (división de la primera y segunda infancia. -Monografía municipal en Juchitepec. -PIAGET, Jean para principiantes, Adriana Serulnikov, Rodrigo Suárez. -SEP, Alicia Avila (1993) “Problemas fáciles y problemas difíciles” en: Los niños también cuentan col. Libros del rincón, México pp 55-65.

Page 96: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

97

-SEP, “Matemáticas” (1993) en: plan y programas de estudio. Educación básica primaria, México, pp 52-55. -SEP, (1993) Fichero de actividades matemáticas segundo grado, México. -SEP, (1993) Libro para el maestro segundo grado, México. -SEP, Libro de Texto del alumno segundo grado, México. -SEP (1992) Olimpia Figueras, Gonzalo López Rueda y Rosa Ma. Ríos “problemas aditivos”, en guía para el maestro Segundo grado, México, pp 26-41. -VYGOTSKY, (1979) zona de desarrollo próximo: una nueva aproximación. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España, Grijalbo, pp 130-140. -ZARZAR, C, (1994) Habilidades básicas para la docencia México, Patria.

Page 97: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

98

Page 98: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

99

ANEXO 1

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACION

CUESTIONARIO PARA LA DIRECTORA DE LA ESCUELA

PRIMARIA “JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ”

La presente entrevista es un elemento académico para recabar información para elaborar mi proyecto de innovación titulado “Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de suma y resta con los alumnos de segundo grado de primaria”, para lo cual solicito su apoyo y colaboración. La información que usted proporcione es confidencial. I.- Datos generales Nombre: _______________________________________________________________ Estado civil: ______________________ No. De hijos: ___________________ Nivel máximo de estudios: ________________________________________________ Tiene alguna otra ocupación: ______________ Años de servicio: ________________ Años como maestra de grupo: _____________ Años como directivo: ____________ Años como director de la escuela: _________________________ II.- Preguntas referentes al tema de investigación

1. ¿Qué opinión tiene de la enseñanza de las matematicas?_____________________________________________________________________________________________________________________

¿Considera que los maestros utilizan las estrategias adecuadas para la enseñanza de las matemáticas? ________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Para usted fue difícil enseñar a los alumnos matemáticas a sumar y restar?___________________________________________________________ ¿Por qué?________________________________________________________

3. ¿Las estrategias sugiere para la enseñanza de la suma y resta?____________________________________________________________________________________________________________________________¿Por que?________________________________________________________

4. ¿Qué estrategias sugiere para la enseñanza de la suma y resta?____________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué recursos didácticos sugiere para la enseñanza de suma y resta?____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 99: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

100

6. ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan los alumnos al resolver problemas con sumas y restas?___________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Cree que es importante que los alumnos estén actualizados en la metodología de la enseñanza de las matemáticas?_______________________________ ¿Por que?_____________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿De que manera influye en la vida de los alumnos la enseñanza de la suma y resta? ________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Considera usted que el alumno al terminar su segundo grado de primaria tiene las habilidades necesarias para resolver problemas matemáticos como de la vida cotidiana?________________________________________________________ ¿Por que?________________________________________________________

Gracias por su cooperación

Page 100: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

101

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACION

CUESTIONARIO PARA LOS PROFESORES DE LA ESCUELA PRIMARIA “JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ”

La presente entrevista es un elemento académico para recabar información para elaborar mi proyecto de innovación titulado “Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de suma y resta con los alumnos de segundo grado de primaria”, para lo cual solicito su apoyo y colaboración. La información que usted proporcione es confidencial. I.- Datos generales Nombre: _____________________________ Edad: ___________ Sexo: ____________ Estado civil: _____________________ No. De hijos: ___________________________ Nivel máximo de estudios: ______________________ Tiene doble turno: ___________ ¿Tiene alguna otra ocupación? ______________________ ¿Cuál? _________________ Años de servicio: ________________ ¿Cuántos en esta escuela? __________________ II.- Preguntas referentes al tema de investigación

1. ¿Le gustan las matemáticas?________________ ¿Porque? ________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Se le presentan dificultades a la hora de enseñar problemas con sumas y restas? ___________¿Porqué?______________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué importancia tiene las estrategias para desarrollar en los alumnos las capacidades y habilidades para la resolución de problemas?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué estrategias sugiere y aborda para enseñar matemáticas?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Sus alumnos comprenden y analizan los problemas matematicos?_____________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan los alumnos al resolver ejercicios de matemáticos que contengan sumas y restas?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Cómo se puede ayudar a resolver este problema?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 101: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

102

8. ¿El enfoqué y los contenidos programáticos son los adecuados para desarrollar las actividades cognoscitivas con respecto a las matematicas?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Qué importancia cree que tiene la enseñanza de los problemas con sumas y restas para la vida?____________________________________________________________________________________________________________________________

10. Comentario o sugerencia respecto al tema:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por tu cooperación

Page 102: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

103

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACION

CUESTIONARIO PARA LOS ALUMNOS DE LAESCUELA PRIMARIA “JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ”

La presente entrevista es un elemento académico para recabar información para elaborar mi proyecto de innovación titulado “Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de suma y resta con los alumnos de segundo grado de primaria”, para lo cual solicito su apoyo y colaboración. La información que usted proporcione es confidencial. I.- Datos generales Nombre: ____________________________ Edad: __________ Sexo: _____________ Nombre de tu papá: ______________________________________________________ Nombre de tu mamá: _____________________________________________________ II.- Preguntas referentes al tema de investigación

1. ¿Te gustan las matemáticas?_________________ ¿Por qué?_____________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Te gusta tu clase de matemáticas?___________________ ¿Por qué?_____________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Te gusta sumar y restar?___________________ ¿Por qué?_____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Sabes resolver problemas con sumas y restas?____________________ ¿Por qué?_____________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué tipos de problemas te gusta resolver?____________________ ¿Por qué?_____________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cómo te gustaría que te enseñaran a resolver problemas matemáticos?________________ ¿Por qué?_____________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Quién te ayuda a resolver los ejercicios?_________________________________ ¿Por qué?_____________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿De que manera crees que aprenderías mejor a resolver ejercicios de suma y resta?____________________________________________________________ ¿Por que?____________________________________________________

Page 103: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

104

9. ¿Por qué crees que es importante que nos enseñen a sumar y restar?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Qué utilidad tiene las sumas y restas en la vida?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por tu cooperación

Page 104: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

105

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACION

CUESTIONARIO PARA PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA

PRIMARIA “JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ”

La presente entrevista es un elemento académico para recabar información para elaborar mi proyecto de innovación titulado “Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de suma y resta con los alumnos de segundo grado de primaria”, para lo cual solicito su apoyo y colaboración. La información que usted proporcione es confidencial. I.- Datos generales Nombre: ___________________________________________ Edad: ______________ II.- Preguntas referentes al tema de investigación

1. ¿Cuál es su nivel máximo de estudios?________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿A que se dedica? _________________________________________________ 3. ¿Cuál es su estado civil? ____________________________________________ 4. ¿Cuántos hijos tiene? _______________________________________________ 5. ¿Qué tiempo la dedica a sus hijos para su

estudio?__________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Le gustan las matemáticas? ___________________________ ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Le gustan las sumas y restas? _____________________________ ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Se le dificulta ayudarle a sus hijos en el uso de sumas y restas?________________________________ ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Qué importancia cree que tiene las sumas y restas en la vida cotidiana? __________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Qué sugerencias puede aportar para la enseñanza de las sumas y restas? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por su colaboración

Page 105: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

106

ANEXO 2

REPORTE DE RESULTADOS

Opiniones del director

La profesora Mercedes Ríos Soriano tiene 57 años, es casada, cuenta con 33 años de

servicio y desempeña la función de subdirectora en otra escuela en el turno vespertino.

La directora señala en forma muy gustosa que le fascinan las matemáticas, y por tal

motivo emplea estrategias y actividades a veces muy novedosas con el motivo de transmitir

ese gusto por la asignatura.

Hace mención que todos sus profesores deben implementar diversas estrategias para

que el alumno comprenda dicho aprendizaje, y que este a su vez sea significativo en

beneficio de los alumnos, además comento que su personal docente utiliza diversas

actividades y estrategias para la enseñanza de las sumas y restas. Hizo mención de algunas

estrategias:

• Manipuleo de materiales

• El trabajo grafico

• Juegos de mesa

• Trabajar en equipos

Considera que el aprendizaje de las sumas y restas es uno de los problemas

importantes dentro de la asignatura de matemáticas, para poder comprender el concepto de

agrupamiento y reparto.

Page 106: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

107

Opiniones de los profesores

Loa profesores opinan que es muy importante la enseñanza de las matemáticas en

particular las operaciones básicas y aun mas cuando se enfocan a la resolución de

problemas reales, todos reconocen de alguna manera que hay momentos en que se les

dificulta la enseñanza de sumas y restas, aunque también mencionan que es muy importante

que el maestro siempre este actualizado, que asista a cursos, por buscar nueva información

que lo ayude para hacer llegar en los alumnos el razonamiento que les hace falta para

resolver problemas matemáticos que impliquen el uso de operaciones.

Todos insisten en el uso de actividades y estrategias, solo las mencionan, no dicen cual

es la más adecuada para favorecer el desarrollo intelectual del niño para poder llevar a cabo

la resolución de ejercicios y problemas matemáticos.

Comentan que los enfoques y contenidos programáticos en la asignatura de

matemáticas son muy buenos y adecuados para desarrollar las actividades cognoscitivas en

los alumnos, algunos opinan que son muy ambiciosos y que no se logra llegar ala meta que

es según ellos transmitir un conocimiento significativo y que les sirva para defenderse a

través de su vida, otros mencionan que no se cuenta con el material didáctico suficiente para

impartir el tema de sumas y restas acompañado con en déficit de conocimiento de los

alumnos, aseguran que todo esto se ve muy reflejado en los siguientes grados.

Page 107: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

108

Algunos profesores dijeron que utilizan el juego como estrategia, hicieron mención de

que “el niño aprende mas fácilmente jugando”, ya que el juego es una parte esencial, donde

el niño relaciona y construye su conocimiento.

Opiniones de los padres de familia

Los padres de familia que participaron son del grupo 2° “B” de la escuela primaria

“Josefa Ortiz de Domínguez” donde laboro como docente, de 20 personas que representan el

100% de la población total, el 90% de las entrevistadas fueron las mamás y el 10% papás.

La mayoría son del sexo femenino, con un promedio de edades que oscilan entre los 20

y 40 años, la mayoría son casadas, su ocupación es el hogar y otras trabajar, su nivel

máximo de estudio es de un 10% de las madres que terminaron una licenciatura, el 30%

solo termino la educación básica (secundaria), y el 60% de las madres de familia terminaron

satisfactoriamente su preparatoria o educación técnica.

En este caso el grado de escolaridad de los padres es muy importante, ya que los que

cursaron únicamente la educación media básica tiene muchas dudas y muy poco

conocimiento sobre el tema, muchas veces se les dificulta utilizar operaciones, que son una

parte fundamental para cualquier persona, siendo un obstáculo para el aprendizaje de sus

hijos.

Page 108: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

109

Es muy importante que en esta etapa en la que se encuentra el niño se le debe de

prestar mucha atención y dedicación a sus estudios, pero sabiendo que la situación

económica de nuestro país es mala, los padres de familia tiene que salir a trabajar, por lo

tanto no les dedican el tiempo necesario a sus hijos, ya sea por una causa u otra.

La mayoría de las madres apoyan a sus hijos, en sus tareas de matemáticas para

guiarlos y ayudarlos en algunas dudas que puedan tener, también se dan cuenta si en

realidad esta aprendiendo y poniendo atención en las clases, para mejorar su

aprovechamiento escolar. Además menciona que las diferentes formas de enseñar de los

maestros, tiene mas comunicación y mas acercamiento con sus hijos, por esto es una

obligación para ellas ayudarlos a salir adelante.

Al preguntarles a los padres de familia si creen que sus hijos puedan aprender mucho

mejor los problemas matemáticos con base en juegos y la utilización de materiales

didácticos, ellas respondieron que si, ya que es una forma que les agrada mucho, mas fácil y

sencilla de aprender algo que se les dificulta, por que participa y aprende, pone empeño, se

mantienen dinámicos y entretenidos.

El 10% de los padres de familia no creen que sus hijos puedan aprender jugando y

manipulando material didáctico, ya que afirman que es perdida de tiempo y se provoca un

gran descontrol e indisciplina del salón de clase.

Page 109: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

110

La gran parte de los padres de familia opinan que el cambio de estrategias y la manera

de enseñar del maestro se vera reflejado en el aprovechamiento del alumno.

Opiniones de los alumnos

Como en todo grupo existen alumnos con diferentes problemas, el más común fue el de

conducta y aprendizaje. Son niños inquietos, pero siempre tan dispuestos a participar en lo

que se les pide, en este caso fue el agrado por las matemáticas.

El 10% de los alumnos les gustan las matemáticas (suma y resta), ya que comentan que

es divertido agrupar y desagrupar objetos, resuelven ejercicios a base de juegos, por lo que

nos ayudan a resolver problemas de nuestra vida cotidiana, el 30% de los alumnos no les

gustan por que se les hacen complicadas y aburridas, también se les dificulta el seguimiento

de instrucciones para comprender la lectura de los problemas y poder dar solución a ellos.

Al realizar mis actividades con los niños y aplicar algunas estrategias para la

enseñanza de las operaciones básicas, me di cuenta que los niños ponían mucha atención

y dedicación a las actividades realizadas en el salón de clase, todo esto por que les

agradaban las actividades, eran muy participativos y trataban de ser el mejor equipo, la

gran mayoría de mis actividades fueron con juegos y con el uso de material didáctico,

mencionaron que era algo nuevo para ellos y les gustaba el uso de estrategias materiales

didácticos.

Page 110: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

111

ANEXO 3

Page 111: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

112

EJERCICIOS DE AFIRMACIÓN

Page 112: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

113

Page 113: Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de ...200.23.113.51/pdf/24193.pdf · de tal manera que se dé en el docente interés en las nuevas metodologías y didácticas

114