20
Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades. Página 1 Estrategias para la formación de clusters agrícolas en zonas rurales: El caso de la Región San Quintín y su Valle. Luis Alberto Morales Zamorano*, Lizzette Velazco Aulcy*, Seidi Iliana Perez Chavira* Universidad Autónoma de Baja California. San Quintín, Baja California. México. Email: [email protected] Teléfono: 01 (646) 117 0515 Resumen: Debido a que existe en México muy poco trabajo relacionado con la formación de clusters en empresas agrícolas rurales, éste estudio se realiza con el propósito de plantear estrategias para la formación de redes empresariales articuladas, distritos industriales o clusters para el desarrollo de economías emergentes de zonas rurales. Se parte de la definición conceptual de cluster, sus beneficios y principales obstáculos a vencer. Este trabajo de investigación es documental, de tipo exploratorio descriptivo y se desarrolla bajo un análisis de caso, el del Valle de San Quintín, Baja California. La región agrícola rural mencionada es descrita y utilizada como un ejemplo para la implementación de una serie de estrategias que fueron propuestas para la creación de un cluster agrícola. Se discuten las ventajas de implementarlas y el problema para su implementación, los alcances de este trabajo y sus limitaciones. Al final se concluye que, las estrategias aquí señaladas son adecuadas para implementarse en una zona agrícola rural como la descrita en el caso de estudio, indicando algunas posibles de investigaciones futuras que pudieran dar seguimiento a este trabajo. Palabras clave: Cluster agrícola, Estrategias, Zonas rurales.

Estrategias para la formación de clusters agrícolas …acacia.org.mx/busqueda/pdf/06_PF615_Clusters.pdfRetos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución

  • Upload
    dothuy

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 1

Estrategias para la formación de clusters agrícolas en zonas rurales: El

caso de la Región San Quintín y su Valle.

Luis Alberto Morales Zamorano*, Lizzette Velazco Aulcy*, Seidi Iliana Perez Chavira*

Universidad Autónoma de Baja California.

San Quintín, Baja California. México.

Email: [email protected]

Teléfono: 01 (646) 117 0515

Resumen:

Debido a que existe en México muy poco trabajo relacionado con la formación de

clusters en empresas agrícolas rurales, éste estudio se realiza con el propósito de

plantear estrategias para la formación de redes empresariales articuladas, distritos

industriales o clusters para el desarrollo de economías emergentes de zonas rurales.

Se parte de la definición conceptual de cluster, sus beneficios y principales

obstáculos a vencer. Este trabajo de investigación es documental, de tipo

exploratorio descriptivo y se desarrolla bajo un análisis de caso, el del Valle de San

Quintín, Baja California. La región agrícola rural mencionada es descrita y utilizada

como un ejemplo para la implementación de una serie de estrategias que fueron

propuestas para la creación de un cluster agrícola. Se discuten las ventajas de

implementarlas y el problema para su implementación, los alcances de este trabajo y

sus limitaciones. Al final se concluye que, las estrategias aquí señaladas son

adecuadas para implementarse en una zona agrícola rural como la descrita en el

caso de estudio, indicando algunas posibles de investigaciones futuras que pudieran

dar seguimiento a este trabajo.

Palabras clave: Cluster agrícola, Estrategias, Zonas rurales.

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 2

Introducción.

―Es difícil identificar los elementos que hacen exitoso a un cluster y es difícil

combinar todos los elementos que pueden contribuir a lograr dicho éxito, sobre todo

cuando el cluster arranca desde cero‖ (Palazuelos, 2005).

La experiencia de agrupamientos o formación de clusters industriales en México se

describe ampliamente por Neri-Guzmán (2008), en donde destacan agrupamientos

de la industria electrónica en Jalisco, de Tecnologías de la Información en Querétaro

y Baja California, clusters en la industria automotriz, electrodomésticos, eléctrico-

electrónico, metal-mecánico, acero, vidrio y cemento y TI y Software en Nuevo León

(estado que más experiencia tiene en la operación de clusters) e indica muy

particularmente el caso de Chihuahua que representa la primer experiencia en la

formalización de clusters en el país y data de inicios de los años noventa con una

zona lechera de gran impacto, encadenando las actividades agrícolas con la

producción de alimento para ganado, la crianza de ganado y la producción de leche

para la empresa Alpura. El estudio de clusters ha sido un trabajo globalizado y se ha

extendido muy particularmente al sector turismo, en donde la creación de los

mismos ha hecho con el fin de hacer más competitivas a las empresas turísticas

asociadas (Rosenfeld, 1997; Rivas, 1999; Malakauskaite & Navickas, 2010). Los

estudios de esta teoría han llegado a dar lugar a la construcción de modelos, como

el de formación de clusters por el Sistema de Administración Económica Global

(GEMS) propuesto por Kamath, Agrawal & Chase (2012).

Uno de los motivos, si no el principal, que induce a la formación de clusters en las

diferentes industrias surge cuando se identifica la necesidad de operar en un mundo

global, altamente competido, donde sus actividades ya no van a depender sólo de

las actividades que realiza cada empresa sino de su entorno (Corrales, 2007). Es

entonces que las empresas buscan la creación de alianzas estratégicas para realizar

un trabajo en equipo con las ventajas competitivas que implica (Andersen, 2006).

Enright y Ffowcs-Williams (2000) resumen la razón fundamental de promoción de

clusters como sigue:

―La membrecía en clusters y redes puede ampliar la productividad, tasa de

innovación y competitividad de las empresas. Las redes y los clusters brindan

la posibilidad a las pequeñas empresas de combinar las ventajas de las

pequeñas escalas con algunos beneficios de la producción a gran escala. Las

políticas públicas sobre clusters y redes pueden ayudar a las PYMES a

evidenciar las oportunidades y enfrentar los retos asociados a la globalización.

Esencialmente, una política sobre clusters provee un marco para el diálogo y

cooperación entre las empresas, el sector público (particularmente a nivel del

gobierno local y regional) y ONGs. Este diálogo puede conducir a ampliar de

una forma más eficiente, la cooperación entre las empresas, tales como

iniciativas de mercadeo conjunto, la creación de asociaciones para garantizar el

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 3

crédito conjunto, diseño conjunto y patrocinio de entrenamiento, una división

más eficiente de la fuerza laboral entre las empresas, etc. Tal diálogo puede

conducir también a una mejor calidad de las políticas y acciones del gobierno,

tales como en educación, información e infraestructura" (Enright y Ffowcs-

Williams, 2000).

A pesar de todos los motivos y razones expuestas para la formación de clusters en

México, el desarrollo de redes articuladas de empresas agrícolas rurales no ha sido

suficientemente promovido bajo el concepto de cluster (Arón & Martínez, 2003). En

zonas rurales mexicanas ya han sido desarrollados diferentes clusters turísticos,

asociados por ejemplo con el cultivo de la Vid, debido a la estrecha relación que

tiene el vino con el turismo (Morales, 2011; Sánchez, 2007). Sin embargo, al no

estar contemplado el cultivo de la vid, ¿qué atractivos se pueden ofrecer en una

zona rural que fortalezcan comercial y turísticamente una ruta agrícola, como para

considerar la posibilidad de organizarla bajo el concepto de cluster?

Con base en el panorama anteriormente descrito se plantea la siguiente pregunta de

investigación: ¿Qué estrategias deben ser consideradas como fundamentales

cuando se presenta la necesidad de formar un cluster agrícola en una zona rural?

La metodología de este trabajo consistió en realizar una investigación documental

exhaustiva que permitiera explorar y describir las bases conceptuales y contextuales

de la problemática. Con ello nos permitimos formular estrategias que pudieran dar

lugar a la formación de clusters agrícolas en zonas rurales, sin contar con el

atractivo que ofrece el enoturismo. Este trabajo se inicia desarrollando el marco

conceptual de cluster, señalando las ventajas de la clusterización, principales

obstáculos a vencer y un ejemplo del entrelazado interdependiente que representa

un cluster de agronegocios. Posteriormente se describen algunas características del

sitio que se utiliza como estudio de caso para continuar con un listado de posibles

estrategias por utilizar y el papel de las universidades en la realización de clusters

agrícolas. A continuación se discuten las estrategias propuestas con base en el

análisis FODA de la zona, considerando que el caso de estudio ha sido considerado

como ruta agrícola, haciendo comentarios sobre alcances y limitaciones de este

estudio. Finalmente se concluye el trabajo haciendo propuestas de investigaciones

futuras.

Marco conceptual.

¿Qué son los clusters?

Como respuesta al cambio en el entorno de las organizaciones y al creciente

conocimiento de los límites e insuficiencias de las políticas industriales tradicionales,

los gobiernos y los organismos internacionales comenzaron a impulsar no sólo

políticas basadas en la visión de clusters, sino estudios y grupos de trabajo que han

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 4

permitido conocer mejor el nuevo entorno y cómo adaptarse mejor al mismo

(Roelandt & Den Hertog 1998; OECD 1999). Inicialmente estos desarrollos nacieron

y se aplicaron en los países avanzados, pero posteriormente se han realizado

también en los países en vías de desarrollo.

La OECD (1999, p. 85) define los cluster como ―redes de producción de empresas

fuertemente interdependientes (incluyendo proveedores especializados), ligadas

unas a otras en una cadena de producción que añade valor‖. Los Clusters son

sistemas al que pertenecen empresas y ramas industriales que establecen vínculos

de interdependencia funcional entre sí, para el desarrollo de sus procesos

productivos, así como para la obtención de determinados productos, su distribución,

publicidad e imagen del conglomerado industrial.

Porter (1998) define los clusters como "concentraciones geográficas de empresas

interconectadas, suministradores especializados, proveedores de servicios,

empresas de sectores afines, e instituciones asociadas (por ejemplo universidades,

agencias de las normas, y las asociaciones de comercio) en campos particulares

que compiten pero también coperan".

El cluster (conglomerado, En español), alude a un conjunto de empresas que, por su

actividad especializada, conforma un complejo integrado, cuyo dinamismo se

caracteriza por la retroalimentación constante de un círculo virtuoso generador de

innovación. Generalmente están formados por Productores, proveedores (de

insumos críticos como componentes, maquinaria y servicios), distribuidores, clientes,

fabricantes de insumos complementarios, organismos gubernamentales,

Universidades, Asociaciones comerciales, etc.

Sin embargo, mientras que el término aglomeración se refiere principalmente a la

concentración geográfica de compañías o actividades, el término cluster incluye,

sobre todo, los vínculos y la cooperación entre las organizaciones involucradas.

Las dimensiones que pueden ser utilizadas en un análisis cluster, que pueden

permitir clasificar los estudios cluster y precisar el concepto de cluster empleado, son

las siguientes:

a. Tipo de relación (interdependencia y/o similitud) entre empresas o sectores;

b. Tipo de flujos (de productos o difusión de de conocimientos innovadores);

c. Nivel de análisis (micro, meso o macro);

d. Límites espaciales del cluster (nacional, regional o local);

e. Organizaciones e instituciones tomadas en consideración.

En el enfoque cluster basado en la interdependencia se parte de la idea de que los

actores tienen requerimientos diferentes y que las competencias o productos de

unos son necesarios para la producción o innovación de los otros. Siendo así, las

empresas se encuentran interconectadas horizontalmente (en el caso de que

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 5

realicen actividades similares) o verticalmente (por su calidad de proveedoras o

compradoras de insumos).

Hoen (1999, p. 1) afirma que la relación entre empresas en un cluster se puede

referir a:

a. Vínculos productivos: empresas o sectores que conforman una cadena de

producción,

b. Esfuerzos innovadores: empresas o sectores que cooperan en el proceso

de difusión de innovaciones tales como nuevas tecnologías o productos,

El nivel micro del análisis cluster hace referencia a vínculos entre empresas.

Generalmente este tipo de estudios analiza la competitividad de una red de

proveedores en torno a una empresa núcleo. Esta clase de análisis se usa para

análisis estratégicos de la empresa y para identificar eslabones perdidos o socios

estratégicos cuando los proyectos de innovación abarcan toda la cadena de

producción.

Los análisis cluster de nivel meso se fijan en las vinculaciones intra e

intersectoriales. Normalmente consisten en llevar a cabo una especie de análisis

FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas,) o un análisis de

benchmarking (de mejoras prácticas) en ramas interrelacionadas en una cadena de

valor. Cabe señalar que este es el nivel de análisis de clusters más habitual (Hoen,

1999).

Un ejemplo de cluster agrícola puede estar representado en la siguiente figura, en

donde el Banco Mundial, por medio del Departamento de Comercio Internacional

representa un ―Agronegocio‖ que surge de los productores o procesadores de

productos agrícolas.

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 6

Figura 1. Representación esquemática de un cluster de agro negocios.

Fuente: International Trade Department of The World Bank (2009)

También el Plan Estratégico de Desarrollo para Ensenada Baja California (2005)

presenta un modelo conceptual de cluster, el cual se presenta en la siguiente Figura.

Figura 2. Representación de un Modelo Regional de clúster.

Fuente: Velázquez, 2010.

Otros constructos también han sido definidos por otros autores como: "Cluster

Industrial Regional", referido a la concentración geográfica de negocios, proveedores

de bienes, partes y proveedores de servicios e instituciones asociadas en un campo

en particular, así como "Iniciativa de Cluster" como un esfuerzo formalmente

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 7

organizado para promover el crecimiento de clusters y la competitividad por medio

de un trabajo colaborativo entre los participantes (Mills, Reynolds, & Reamer, 2008).

Ventajas de la clusterización.

Facilitan el desarrollo de la industria y economía local mediante la obtención de

ventajas competitivas (Corrales, 2007).

Estimulan la innovación y mejoran la productividad (Mills, Reynolds, & Reamer,

2008) y competitividad (Malakauskaite & Navickas, 2011).

Pueden facilitar la comercialización y formación de nuevos negocios (Vera,

2006).

Se amplía el mercado para todas, más allá de lo que lo haría en el caso de que

cada una estuviese operando aisladamente.

Se fortalecen las posibilidades de tener acceso a financiamientos y

capacitaciones.

Se estandariza la calidad de productos y servicios.

Se reducen los costos de producción y de comercialización.

Se genera mayor confianza y reputación, lo que redunda en menores costos de

transacción.

Se incrementa la capacidad negociadora.

Se obtiene un mayor valor agregado del conjunto de empresas asociadas.

Fomenta el desarrollo de los flujos de conocimiento y de capital humano.

Proporciona evidentes mejoras de los procesos y las capacidades de

organización.

Aumenta la competencia, inducida por la concentración de empresas en el

mismo espacio geográfico (Doeringer, & Terkla, 1995).

Genera una mayor especialización y división del trabajo, y, por ende, una mayor

productividad (Vera, 2006).

La fuerte interacción entre productores, proveedores y usuarios facilita e induce

un mayor aprendizaje productivo, tecnológico y de comercialización.

Facilita la acción colectiva del conjunto para lograr metas comunes

(internacionalización, capacitación, centros de seguimiento y desarrollo

tecnológico, campañas de normas de calidad, etc.).

Proporcionan mayor flexibilidad y reacción más rápida ante situaciones

adversas, etc.

A pesar de tantos beneficios que han sido reportados, y muchos de ellos de manera

teórica, un problema que aparentemente se presenta al momento de establecer

iniciativas de formalizar algún cluster industrial es que no existen suficientes análisis

empíricos rigurosos que respalden dicha teoría (Martin & Sunley, 2003).

Principales obstáculos a vencer:

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 8

a. Existe muy arraigada una cultura empresarial de no cooperación. Es muy

difícil pasar a una modalidad de cooperación (Meyer & Harmes, 2005). Suele

suceder que quienes no participan en los clusters se benefician de los

esfuerzos cooperativos de otros bajo una condición ―oportunista‖ o de

―beneficiario gratuito‖. Se requiere una nueva forma de ver a los negocios.

b. El ambiente legal no está en su etapa de madurez óptima en materia de

formalización de clusters agrícolas.

c. En las micro empresas se tiene muy limitado al recurso humano, como para

introducirlos a nuevas actividades.

d. La concentración geográfica parece fortalecer la conducta competitiva de tipo

predatorio (predatory behavior). Ésta se refiere a la competencia intensa que

existe entre empresas del mismo tipo o que atienden al mismo mercado

(Pacheco, 2004, p. 697).

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 9

¿Cómo puede estar conformado un cluster agrícola?

Un cluster agrícola debe estar conformado por todas las empresas involucradas en

el concepto que los une, la agricultura, es decir, por todos los entes económicos que

forman parte de la cadena de valor que participa en hacer llegar hasta el consumidor

final los bienes que se producen, así como las empresas de otros sectores

(comercial, de servicios, turística, etc.) que conviven en el entorno interdependiente

del cluster y sacan ventaja de los procesos, necesidades y hasta del mercado

asociado al proceso comercial de los productos agrícola, como el turismo, en este

caso, rural. Un ejemplo de los participantes en este tipo de cluster se detalla en el

siguiente listado:

Productores de frutas, verduras y hortalizas, así como empresas de la industria

de la transformación que genera productos agrícolas enlatados o en cualquier

otra presentación.

Proveedores de materiales, equipo, maquinaria, servicios e información,

Instituciones financieras especializadas,

Productores o comercializadores de productos o prestadores de servicios

complementarios como formuladores y aplicadores de fertilizantes y plaguicidas,

Proveedores de infraestructura especializada, como invernaderos, malla sombra,

micro y macro túneles, etc.

Gobierno y otras instituciones que proveen capacitación especializada,

educación, información, investigación y apoyo técnico, por ejemplo:

universidades, centros de investigación y otros proveedores de capacitación

técnica,

Agencias gubernamentales con influencia. Aquellas que fijan normas y están

involucradas en la creación de políticas públicas relevantes,

Asociaciones comerciales y otras entidades del sector privado,

Empresas comerciales que se incorporan con la venta a menudeo de productos

agrícolas crudos o transformados, artesanías,

Distribuidores de productos, insumos, material de oficina, limpieza, etc.

Servicios de transportación y exportación de productos,

Empresas de servicios que le dan vida al sector turismo como hoteles y

restaurantes, empresas de entretenimiento y diversión,

Empresas de servicios administrativos y contables, etc.

Un ejemplo en Baja California de empresas agrícolas que ha desarrollado de

manera emergente y exitosa una asociación articulada de empresas tipo cluster es

la Ruta del vino del Valle de Guadalupe (Morales, 2011). Esta ruta fue desarrollada

en un sector rural muy próximo a la ciudad de Ensenada y aún más de la frontera

con USA, motivos que han influido mucho en el éxito de este desarrollo agrícola

(Sánchez, 2007). Como es de esperarse, en este ejemplo, la influencia del sector

turismo ha sido determinante para el buen desarrollo de esta ruta agrícola rural, que

más bien podría ser considerada como ruta turística.

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 10

Análisis FODA del sector agrícola en una zona rural de Baja California, México.

Por acuerdo de cabildo del XVIII Ayuntamiento de Ensenada, en sesión

extraordinaria del día 12 de enero de 2006, se aprobó la creación de la

Administración Regional denominada Región San Quintín y su Valle, la cual quedó

integrada dentro de la demarcación que comprenden las Delegaciones Municipales

Camalú, Colonia Vicente Guerrero y San Quintín, B.C. La población total de esta

región es de 81,339 habitantes repartidos en 13,746 para Camalú, 27,373 en la

Colonia Vicente Guerrero y 40,220 en San Quintín (CONEPO-COLEF, 2003). Como

respuesta a las necesidades de desarrollo de esta región, el Valle de San Quintín ha

sido declarado como “Ruta Agrícola” por el Gobierno de Estado de Baja California.

En el Programa de Desarrollo Regional San Quintín (Gobierno del Estado de Baja

California, 2007; COPLADE, 2008; Morales & Flores, 2009) se han hecho análisis

FODA de la Región de estudio. Entre los resultados de dicho análisis se destacan,

en el siguiente listado, los resultados más relacionados con una posible formación

de un distrito industrial agrícola (cluster):

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 11

Debilidades

• Economía con base en un solo rubro: la agricultura.

• Utilidades que se reparten sólo con el distribuidor extranjero.

• Aun predomina el "cacicazgo", con sus consecuencias asociadas.

Fortalezas

• El potencial de desarrollo económico a través de la agricultura

altamente tecnificada con calidad de exportación. Se han diversificado

las estrategias de producción, desarrollando tecnologías de cultivo

controlado con el uso de invernaderos, malla-sombras, micro y macro

túneles, tecnologías de hidroponía, etc.

• Amplia experiencia en tecnologías de cultivos regionales

• La presencia de instituciones de los tres órdenes de gobierno como

impulsoras del desarrollo.

• Potencial humano profesional y en preparación en centros universitarios

locales.

• Carácter de la población, con deseo a desarrollarse.

• Gran número de vocaciones de uso de suelo (agricultura, ganadería,

pesca, acuacultura, forestal, turismo y ecoturismo).

Amenazas

• El agua, como insumo básico, es escaso y ha limitado el crecimiento

de muchas empresas agrícolas.

• Apoyos y programas de las autoridades municipales y estatales escasos

por la centralización en zonas urbanas fuera de la región.

• Existencia de boicots y dumping de los productos y cierre de la frontera

nacional.

Oportunidades

• Ubicación geográfica estratégica de la península, por la cercanía con el

mercado de Estados Unidos.

• La municipalización del Valle de San Quintín está muy cerca y solo va a

suceder con la demostración de la independencia económica de esta

región.

• Grandes posibilidades de desarrollo del Proyecto Punta Colonet.

• Demanda externa de productos regionales (orgánicos, acuícolas,

extractivos, etc.).

• Interés de empresas y capitales para invertir en desarrollos turísticos e

industriales en la Región.

• Se cuenta con una afluencia continua de Turismo internacional y nacional

que pasa por carretera con destino a las zonas turísticas del sur de la

península que pueden ser parte del mercado potencial.

¿QUÉ ESTRATEGIAS UTILIZAR?

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 12

La estrategia es una disciplina que está adquiriendo cada vez mayor importancia en

el pensamiento comercial y económico. A este respecto, Porter (2002) señala que

una estrategia competitiva es una combinación de metas que buscan las empresas y

políticas que permitan alcanzarlas.

A continuación se describen una serie de consideraciones, que bien algunas podrían

ser posibles estrategias de retomar por las empresas interesadas en participar para

la formalización de un cluster en la zona del caso de estudio:

a. ACTUAR (ocuparse) hacia "adentro".

Tanto el empresario como las instituciones públicas, deben entender que la base de

la competitividad se encuentra dentro de la misma empresa. Las actividades

prioritarias a desarrollar deben incluir: la minimización de costos a lo largo de toda la

cadena de valor (Porter, 2002), el conocimiento constante del mercado, optimizar la

estructura organizacional de cada empresa, desarrollar innovaciones en la calidad

de bienes y servicios de manera continua y elegir las estrategias adecuadas que les

permitan competir.

b. Investigar continuamente la Demanda de los mercados nacionales e

internacionales.

Para entender al mercado y la demanda tanto local como internacional es crucial

mejorar la calidad de los productos y que se diversifique la oferta ya existente. Eso

implica que se deba atender la demanda local y regional con productos procesados

de excelente calidad (Aragón & Rubio, 2005). Si se piden certificaciones que abran

puertas comerciales al mercado europeo o asiático, no debe quedar otra opción que

certificarse.

c. Formación de nuevas empresas.

Para mejorar la fortaleza de los sectores de apoyo del sector agrícola de zonas

rurales es importante fomentar la creación de otras empresas de la transformación

como todo tipo de procesadoras de alimentos agrícolas, empresas comerciales

(proveedoras de insumos) y de servicios (como de transporte, refrigeración, de

alimentación y hospedaje y servicios turísticos, entre otros).

d. Evitar la sobre-especialización.

Este es un elemento muy importante que se debe considerar, sobre todo en el

proceso de planeación del desarrollo regional integral de una economía. Si una

región se especializa en un solo tipo de industria, como en el caso del sector

agrícola con monocultivos o cultivos extensivos, las probabilidades de que dicha

industria colapse aumentan, cuando dicho sector industrial se enfrenta a condiciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 13

adversas. Ante esta estrategia de desarrollo es altamente recomendable fomentar el

surgimiento de empresas asociadas a las actividades agrícolas como son aquellas

relacionadas con el turismo, intensificando el comercio de productos así como la

industria de la transformación de dichos productos.

e. Desarrollo de la industria Turística.

Debido a que un cluster debe incorporar la muy valiosa integración de turistas

nacionales e internacionales al proyecto de desarrollo agrícola por medio de la

creación de clusters, es importante destacar el objetivo específico descrito en el

Programa de Desarrollo Regional San Quintín (Gobierno del Estado de Baja

California, 2007) que resalta la necesidad de Posicionar a la Región como un centro

turístico, estatal, nacional e internacional. Integrar a empresas comerciales turísticas,

así como contar con más y mejores ofertas de servicios (hoteles, restaurantes, etc.)

para los turistas, todos bajo un mismo ambiente agrícola, daría pauta para que la

ruta agrícola se hiciera cada vez más atractiva e incrementara con ello el desarrollo

económico de la región.

La estrategia general propuesta.

El desarrollo de una estrategia de implantación debe incluir metodologías exitosas

utilizadas en el desarrollo de clusters (Meyer & Harmes, 2005), ya sea de México o

de otros países.

Porter (2002) describe los pasos para formular una estrategia competitiva, en este

caso que induzca a la formación de clusters agrícolas, tal como se requiere en

nuestro caso de estudio, con empresas dispersas.

Como primer paso de la estrategia general que se debe considerar para formalizar el

trabajo de cluster consiste en realizar un análisis exhaustivo de la industria y de la

competencia, a fin de lograr identificar las fuerzas competitivas, así como la

estructura dentro de la industria y la posición de los rivales poderosos. De esta

manera se evalúa la situación del cluster que se quiere desarrollar; Es en este

primer paso que las empresas empiezan a tomar conciencia del concepto y a

diseñar planes de trabajo conjunto.

En el paso dos se descubren las causas más probables de la fragmentación,

mientras que en el paso tres se examinan las causas encontradas. Ante este

panorama se procede a dar respuesta a preguntas como: ¿es posible superar cada

una de las causas mediante la innovación o el cambio? ¿Existe la manera de

retomar las mejores prácticas y políticas a nivel mundial, relevantes para el sector?

Durante estos dos pasos se inicia el proceso de ―articulación‖ de forma que se

establezcan compromisos en las relaciones de colaboración entre empresas e

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 14

instituciones de apoyo. Los grados de sofisticación de tales relaciones dependerán

del grado de compromiso de los miembros del cluster (Hughes & Weiss, 2008).

El paso cuatro procede siempre y cuando, con la respuesta a las preguntas

planteadas, se indique que si se puedan superar las causas principales de la

fragmentación. De ser así, se evaluará si la estructura futura de la industria aportará

rendimientos atractivos. Es entonces que se comienzan a producir relaciones de sub

contratación, "outsourcing" investigación tecnológica, acciones de promoción

conjuntas. etc., en función de los intereses del grupo.

¿Cómo podrían apoyar las universidades?

Ahora cabe hacer la pregunta ¿Cuál es el papel de las instituciones locales para

promover el desarrollo de clusters? Para responder a esta pregunta Molina, López &

Guía (2002) se dieron a la tarea de investigar la respuesta bajo el nombre de

distritos industriales. En el Programa de Desarrollo Regional San Quintín (Gobierno

del Estado de Baja California, 2007) se indica que para Impulsar efectivamente la

actividad agropecuaria es necesario seguir la línea de acción referente a fomentar

que las universidades formen profesionistas en áreas acordes a las necesidades de

los sectores productivos de la Región y Gestionar la capacitación de los productores

y trabajadores en una nueva cultura laboral para el desarrollo de la empresa y el

incremento de la competitividad.

Es en este sentido que, las universidades, como promotoras del desarrollo

económico regional deben tomar el compromiso de involucrarse con las necesidades

de las empresas agrícolas y comerciales a fin de ayudarles a impulsar su

organización, eficiencia e incrementar su competitividad. Algunas de las acciones a

seguir, para que las universidades puedan participar en darles apoyo a manera de

centros consultivos (fortaleciendo con ello su vinculación con el sector productivo),

pudieran estar contenidas en el siguiente listado:

Apoyar a las empresas agrícolas en investigación y desarrollo tecnológico

agropecuario, así como la transferencia de tecnología a los productores y la

inducción de prácticas sustentables.

Asesorarlas para la implantación de agricultura bajo condiciones protegidas;

Ofrecer pláticas, cursos y talleres que conduzcan a empresas comerciales y de

servicios (que participen en encadenamientos productivos con las

agropecuarias) a mejorar su desempeño contable y administrativo.

Ayudar a los empresarios a encontrar los medios adecuados para enfrentar de

manera más eficiente el proceso de globalización;

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 15

Inducir a emprendedores de la sociedad rural para que formalicen sus proyectos

agrícolas y actualicen su tecnológica para que permitan incrementar su

productividad y su mejora continua;

Actualizar a los productores en los procesos de extracción o cosecha,

acondicionamiento con grados de calidad del producto, empaque, acopio y

comercialización, a fin de mejorar la eficiencia en sus procesos;

Apoyar en el fortalecimiento de servicios de apoyo a la producción, en particular

el financiamiento, el aseguramiento, el almacenamiento, el transporte, la

producción y abasto de insumos y la información económica y productiva;

Fomentar los sistemas familiares de producción;

Apoyar y guiar al emprendedor agroindustrial en la integración de cadenas

productivas;

DISCUSIONES.

Antes que nada, es necesario destacar que la Región San Quintín y su Valle ya está

reconocida con el nombre de ―Ruta Agrícola‖ por el gobierno del Estado de Baja

California. La importancia de ello radica en que ya están definidas oficialmente las

dimensiones geográficas del cluster, delimitadas, como se dijo, por 3 delegaciones.

De esta manera, todas las empresas e instituciones localizadas o con injerencia en

cada una de estas 3 delegaciones deben ser organismos potenciales a considerar

como participantes en el cluster.

De esta región ha sido realizado un análisis FODA en el cual se pueden apreciar

más fortalezas y oportunidades que debilidades y amenazas. Bajo la consideración

de dicho análisis se puede deducir que la integración de un cluster agrícola puede

favorecer enormemente al desarrollo económico de esta región, lo cual repercutiría

en la aceleración del proceso de municipalización de San Quintín. Por otra parte,

dicha integración también puede actuar como punta de lanza en el momento que se

haga realidad el desarrollo portuario de Punta Colonet. Si la amenaza del agua se

percibe como tal, debe ser considerada más bien como una oportunidad que ya ha

estado siendo aprovechada por muchos agricultores con el desarrollo de la

agricultura protegida y el uso de sistemas de hidroponía. Por lo tanto, la creación de

un cluster agrícola vendría a fortalecer la economía regional en esta zona rural.

Con respecto a los obstáculos a vencer se puede argumentar lo siguiente. La

arraigada cultura empresarial de no cooperación, que si es cierto que es muy difícil

de sobrellevar, debe superarse (López & Calderón, 2006). Decir que se puede lograr

con labores de educación, involucramiento o simple convencimiento es muy fácil. Sin

embargo, es probable que al darles a conocer la existencia de clusters exitosos en

México y explicarles la necesidad de su involucramiento en términos de costo-

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 16

beneficio, es decir, con las ganancias que se pueden lograr, puede resultar más

convincente.

Por otra parte, si es cierto que el ambiente legal no está en su etapa de madurez

óptima en materia de formalización de clusters agrícolas, también es cierto que no

es un impedimento para que se gestione la autorización y apoyo, ante autoridades

gubernamentales para la formación de un nuevo cluster.

Con respecto a la limitación de las microempresas de recurso humano calificado que

pudiera ser el medio involucrado responsable de cada microempresa para la

formación de clusters, es posible considerar que la eficiencia en los actuales medios

de comunicación, así como la forma sistemática de trabajar en equipo con reuniones

que generen minutas o actas detalladas de acuerdos, pueden no sustituir la falta de

recurso humano, pero si permitir que aun con el mismo personal se mantengan

informados y participando activamente en el cluster.

La parte más delicada a considerar pudiera ser la considerada por Pacheco (2004)

quien afirma que la ventaja de estar concentrados geográficamente fortalecería la

conducta competitiva de tipo predatorio (predatory behavior). Ésta se refiere a la

competencia intensa que existe entre empresas del mismo tipo o que atienden al

mismo mercado (Pacheco, 2004, p. 697). Ante esta imposibilidad de control por

parte del cluster, debería solucionarse considerando la primera estrategia explicada

anteriormente en este documento. Es decir, para competir con calidad y eficiencia

todas las empresas deben actuar hacia adentro. Esto se refirió anteriormente como

la necesidad tanto de los empresarios como las instituciones públicas, por entender

que la base de la competitividad se encuentra dentro de la misma empresa.

El mayor riesgo en la creación de clusters es generar expectativas poco realistas, en

cuanto al grado de innovación (de bienes y/o servicios) que se puede esperar de

micro y pequeñas empresas, agrupadas o no, y cómo se puede dar apoyo a tales

iniciativas (Meyer & Harmes, 2005).

Finalmente, si hay autores que afirman que los gobiernos, deben actuar como

catalizadores o agentes intermediarios que faciliten el establecimiento de vínculos

entre empresas, ofreciendo las estructuras de apoyo necesarias para facilitar el

proceso de cluster y la innovación, también es necesario enfatizar que el papel de

las universidades e institutos de investigación es crucial en la realización de análisis,

estudios y capacitaciones. Los gobiernos pueden ayudar a vincular la investigación

con la acción. Una política efectiva de clusters debe considerar la interacción entre

investigadores, capitales de la industria, científicos, políticos y gestores,

constituyendo foros para el diálogo constructivo.

Alcances y limitaciones del presente trabajo.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 17

El presente estudio presenta posibilidades de ser retomado por los diferentes

conglomerados de empresas agrícolas de zonas rurales de toda la república

mexicana. Sin embargo, debido a que la interpretación de las estrategias de

formación de clusters agrícolas se realizó considerando como caso de estudio al

Valle de San Quintín, en Baja California, como limitación es aconsejable considerar

que se adapten las estrategias propuestas, debido a que las facilidades de

adquisición de tecnologías y restricciones de insumos indicadas en este caso de

estudio pueden ser diferentes. Además es importante considerar que el sector

asociado de transportes de productos agrícolas, pudiera tener una influencia mucho

más fuerte, debido a las diferentes distancias para la exportación de sus productos a

USA.

Conclusiones e investigaciones futuras.

En el desarrollo del presente trabajo se han podido apreciar tanto argumentos a

favor o ventajas en la formación de clusters como posibles impedimentos u

obstrucciones para su constitución. Después de haber discutido detalladamente los

resultados expuestos es posible concluir que las estrategias antes descritas son

adecuadas para implementarse en una zona agrícola rural como en el caso de

estudio del presente trabajo. La necesidad de proyectar el desarrollo agrícola a nivel

global y con ello hacer más competitivo el desarrollo económico regional, dichas

estrategias pueden favorecer la posibilidad de formación de un cluster agrícola en la

zona rural de la Región de San Quintín y su Valle.

Con el fin de poder darle seguimiento a este trabajo puede resultar atractivo realizar

investigaciones causales y correlacionales con información proporcionada por

empresarios y ejecutivos institucionales potenciales de integrarse al cluster

propuesto. Resultados de estas investigaciones en esta ruta agrícola pueden

ayudar a definir con mayor precisión el estado actual en que se encuentran las

empresas agrícolas del Valle y con ello poder dar un diagnóstico más realista del

interés y disponibilidad de participación de los empresarios que pudieran estar

involucrados.

Referencias.

Andersen, T. (2006). Cluster Competitiveness. Pilot Project. FORA, NICe: Oslo, 2/10.

Approach to Measuring Competitiveness. Annual Competitiveness Report. (2001).

National Competitiveness Council. Available from Internet: http://www.forfas.ie/

Arón, N. & Martínez, S. (2003). Identificación de Clúster y fomento a la cooperación

empresarial: el caso de Baja California. Revista Momento Económico, febrero, 39-

57.

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 18

Aragón, A. & Rubio, A. (2005). Factores explicativos del éxito competitivo: El caso de

las PYMES del Estado de Veracruz. Contaduría y administración, 216, 35-69.

CONEPO-COLEF, (2003). Estudio integral de migración en la región de San Quintín,

B.C. [R. Cruz Piñeiro (Coord.)]. Tijuana, B.C.: El Colegio de la Frontera Norte-

Consejo Estatal de Población.

COPLADE, (2008). Programa de desarrollo para la región San Quintín 2008-2013.

Gobierno de Baja California. 44 páginas.

Corrales, S. (2007). Importancia del cluster en el desarrollo regional actual. Revista

Frontera Norte, enero-junio 19 (37): 173-201.

Doeringer, P.B., & D.G. Terkla. (1995). Business Strategy and Cross-Industry

Clusters. Economic Development Quarterly 9:225–237.

Enright, M.J. & Ffowcs-Williams, I. (2000). Local Partnership, Clusters And Sme

Globalisation. Conference for Ministers responsible for SMEs and Industry

Ministers. Bologna, Italy, 14-15 June 2000, OECD.

Gobierno del Estado de Baja California, (2007). Programa de Desarrollo Regional

Región San Quintín. 157 páginas.

Hoen, A. (1999). Three variations on identifying clusters. Dirección en Internet:

http:/www.oecd.org/dsti/sti/s_t/inte/nis/Clusters/clusters.htm

Hughes, J. & Weiss, J. (2008). Reglas simples para lograr que funcionen las

alianzas. Revista Harvard Business Review en español, agosto vol. 86 número 8

International Trade Department of The World Bank (2009). Clusters for

Competitiveness. A practical guide & Police implications for Developing Cluster

initiatives. 95 pp.

Kamath, S., Agrawal, J. & Chase, K. (2012). Explaining Geographic Cluster

Success—The GEMS Model. American Journal of Economics and Sociology,

71(1): 184-214.

López, L. & Calderón G. (2006). Análisis de las dinámicas culturales al interior de un

cluster empresarial. Revista Estudios gerenciales, abril-junio 9: 13-37. Universidad

ICESI. Cali, Colombia.

Malakauskaite, A. & Navickas, V., (2010). Relation between the Level of

Clusterization and Tourism Sector Competitiveness. Engineering Economics,

21(1): 60-67.

Malakauskaite, A. & V. Navickas (2011). Contribution of Clusters to the

Competitiveness of Companies: Revelation and Evaluation. Engineering

Economics, 22(1), 50-57.

Martin, R. & Sunley, P. (2003). Deconstructing clusters: chaotic concept or policy

panacea?. Journal of Economic Geography 3: 5–35.

Meyer, S.J. & Harmes, L.U. (2005). Como promover clusters. Mesopartner working

papers. Documento de trabajo No. 8. Una primera versión del proyecto

―Competitividad: conceptos y buenas prácticas una herramienta de auto-

aprendizaje y consulta‖ del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Buenos

Aires, Argentina. 25 páginas.

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades.

Página 19

Mills, K.G. Reynolds, E.B. & Reamer, A., (2008). Clusters and competitiveness: a

new federal role for stimulating regional economies. BROOKINGS, Metropolitan

Policy Program. 51 pp.

Molina, M.F.X., López, N.M.A. & Guía, J.J. (2002). The role of local institutions as

intermediary agents in the industrial district. European Urban and Regional

Studies, 9(4), 315-329.

Morales, Z.L., (2011). Marketing y Competitividad de Clusters Turísticos: el caso de

la Ruta del Vino en Baja California. Aprobado para publicarse en: Competitividad,

innovación e imaginario en el tejido socioeconómico, Una aproximación teórico-

metodológica en Turismo. En edición.

Morales, Z.L. & Flores, G.G. (2009). Competitividad de las empresas productoras de

fresa del Valle de San Quintín, Baja California. III Congreso anual 2009, La

competitividad como estrategia en época de crisis. Organizado por la Red

Internacional de Investigadores en Competitividad, en Puerto Vallarta, Jalisco del

26 al 27 de noviembre de 2009.

Neri-Guzmán, J.C. (2008). Política de cluster como una estrategia para elevar la

competitividad. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Sistemas

de innovación para la competitividad (SinncO). León, Guanajuato. México.

OECD, (1999). Managing National Innovation Systems. Vol. 27, No. 9 de World

Development, Paris.

Pacheco, V.R. (2007). Una crítica al paradigma de desarrollo regional mediante

clusters industriales forzados. Revista Estudios Sociológicos, El Colegio de

México, Vol. XXV, Núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 683-707.

Palazuelos, M. (2005). Clusters: Myth or Realistic Ambition for Policymakers?. Local

Economy, vol. 20, núm. 2, pp. 131-140.

Porter, M.E. (1998). Clusters and the New Economics of Competition. Harvard

Business Review, 76 (6), 77-90.

Porter, M.E. (2002). Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores

industriales y de la competencia. Editorial CECSA, México. Vigésima novena

reimpresión.

Rivas, O.H., (1999). Competitividad territorial y desarrollo turístico. Revista de

Geografía None Grande, 26: 119-123.

Roelandt, Th.J.A. & Den Hertog, P. (ed.) (1998). Cluster Analysis & Cluster-based

Policy in OECD countries. Various approaches, early results & policy implications.

Draft synthesis report on phase 1, OECD-Focus Group on industrial clusters, The

Hague/Utrecht.

Rosenfeld, S.A. (1997). Bringing Business Clusters into the Mainstream of Economic

Development. European Planning Studies 5(1):3–23.

Sánchez, Z.L. (2007). Aproximación a la incidencia de la industria vinícola en el

desarrollo económico del valle de Guadalupe (México) y la Manchuela (España).

Tesis Doctoral de la Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Ciencias

Económicas y Empresariales de Albacete, Área de Economía Española e

Internacional. 189 páginas.

Capítulo 6. Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

Página 20

Velázquez, O.M.A. (2010). Agroindustria del jitomate: su realidad en Baja California.

Tesis de doctorado en ciencias, con especialidad en Ciencias Administrativas,

UABC. Ensenada.

Vera, J. (2006). Los clusters industriales y sus implicaciones estratégicas: Una visión

de América Latina. Revista Venezolana de Gerencia, marzo. Maracaibo,

Venezuela.