12
Estructura de personalidad según Eysenck La estructura de personalidad es, según Hans Jürgen Eysenck , el conjunto de características personales de un sujeto humano. Estas características, en parte innatas, en parte adquiridas, constituyen el comportamiento de todo individuo humano haciéndole único e irrepetible. Partes La estructura de personalidad se compone de dos partes: una congruente o consistente y la otra plástica o modificable. La primera es aquella permanente que comprende la estructura biológica y los aprendizajes más fuertemente adquiridos (por lo general los de la temprana infancia). La segunda se trata principalmente de los aprendizajes y adecuaciones de comportamiento que el sujeto realiza más tardíamente y en muchos casos conscientemente . Dimensiones Según Eysenck la estructura de personalidad posee tres "dimensiones": Inteligencia (o dimensión cognitiva) Temperamento (o dimensión relacional) Carácter (o dimensión afectivo-emotiva) Estas tres dimensiones deben ser equilibradas entre si, de otro modo pueden ocurrir estados patológicos. LA TEORÍA DE EYSENCK. Eysenck combina la tradición correlacional (modelo descriptivo o taxonómico) con la experimental (modelo causal o explicativo). El modelo descriptivo habla de tres dimensiones independientes para describir la personalidad: Psicoticismo (P), Extraversión (E) y Neuroticismo (N). El modelo causal enlaza las dimensiones con procesos

Estructura de Personalidad Según Eysenck

Embed Size (px)

Citation preview

Estructura de personalidad segn EysenckLa estructura de personalidad es, segn Hans Jrgen Eysenck, el conjunto de caractersticas personales de un sujeto humano. Estas caractersticas, en parte innatas, en parte adquiridas, constituyen el comportamiento de todo individuo humano hacindole nico e irrepetible.PartesLa estructura de personalidad se compone de dos partes: una congruente o consistente y la otra plstica o modificable. La primera es aquella permanente que comprende la estructura biolgica y los aprendizajes ms fuertemente adquiridos (por lo general los de la temprana infancia). La segunda se trata principalmente de los aprendizajes y adecuaciones de comportamiento que el sujeto realiza ms tardamente y en muchos casos conscientemente.DimensionesSegn Eysenck la estructura de personalidad posee tres "dimensiones": Inteligencia (o dimensin cognitiva) Temperamento (o dimensin relacional) Carcter (o dimensin afectivo-emotiva)Estas tres dimensiones deben ser equilibradas entre si, de otro modo pueden ocurrir estados patolgicos.LA TEORA DE EYSENCK.Eysenck combina la tradicin correlacional (modelo descriptivo o taxonmico) con la experimental (modelo causal o explicativo). El modelo descriptivo habla de tres dimensiones independientes para describir la personalidad: Psicoticismo (P), Extraversin (E) y Neuroticismo (N). El modelo causal enlaza las dimensiones con procesos psicofisiolgicos que explican las diferencias individuales conductuales.Para l. Estas diferencias se deben a diferencias en el funcionamiento del SN.Antecedentes e influencias. Acercamiento tipolgico: a) A Galeno se atribuye la formulacin de la teora de los cuatro temperamentos (melanclico, colrico, flemtico y sanguneo). b) Otra contribucin se debe a Kant, que actualiz, popularizo e hizo creble la doctrina de Galeno. Aportaciones de Wundt: Dio el salto y pas a considerar las categoras separadas (tipos) como dimensiones continuas. Tradicin psiquitrica: a) Gross fue el primero en relacionar la dimensin extraversin con una propiedad funcional cerebral. b) Heymans y Wiersma fue el primero en darse cuenta de la importancia de cuantificar las relaciones entre variables, proponiendo el uso de mtodos correlacionales. Tambin fue pionero en realizar estudios experimentales de personalidad. c) Jung populariz los trminos Extraversin-Introversin. d) Kretschmer atribua gran importancia a la constitucin morfolgica como elemento etiolgico de la enfermedad mental. Aportaciones psicomtricas: a) Spearman introdujo el AF en psicologa, lo que permiti sustituir las especulaciones por datos objetivos y cuantitativos, y fue el primero en demostrar la existencia de factores definidos y medidos de manera estricta (extraversin y emocionalidad o Neuroticismo). b) Tambin es deudor de Guilford, pues el primer cuestionario elaborado por Eysenck para medir las dimensiones de Extraversin y Neuroticismo constaba de tems que procedan de escalas creadas por este autor. Aportaciones experimentales: a) Recoge la influencia de la escuela rusa que desarrolla una gran cantidad de estudios experimentales sobre diferencias individuales de tipo psicofisiolgico. b) Tambin los conceptos de inhibicin reactiva y condicionada de Hull influyeron en Eysenck. c) El trabajo de Duffy sobre el arousal como enegizacin no especfica del SNC en respuesta a la estimulacin, tambin influye en su teora notablemente.La estructura de la personalidad: modelo descriptivo o taxonmico.Eysenck propone un modelo jerrquico de personalidad con diferentes niveles de creciente generalidad:Primer nivel: Respuestas especficas que pueden observarse una vez y que pueden o no ser caractersticas del individuo.Segundo nivel: Respuestas habituales que seran respuestas especficas que se repiten cuando las circunstancias son similares.Tercer nivel: Rasgos que son constructos tericos basados en las intercorrelaciones entre respuestas habituales que s son observables. Seran factores de primer orden, porque salen de los primeros AF.Cuarto nivel: Tipos que surgen de las intercorrelaciones entre los diferentes rasgos, y seran factores de segundo orden. Son considerados dimensiones continuas, a lo largo de las cuales se puede posicionar el individuo, y no categoras separadas y puras.Los tres tipos o superfactores (Extraversin, Neuroticismo y Psicoticismo) son suficientes para describir adecuadamente la personalidad. Las razones para utilizar los tipos y no los rasgosson: 1. Diferentes anlisis conducen a la aparicin de estos tres factores, y si se obtienen ms, no suelen ser importantes. 2. Los factores de primer orden son ms inestables de una investigacin a otra. 3. A partir de estros tres tipos se pueden hacer predicciones satisfactorias en distintos niveles:Fisiolgico (diferencias individuales en activacin cortical, etc.), psicolgico (diferencias individuales en rendimiento, etc.) y social (diferencias en conductas delictivas, etc.).Extraversin.Los individuos extravertidos son sociables, comunicativos, desinhibidos, activos, habladores y dominantes. Adems buscan excitacin y estimulacin. Eysenck ha planteado dos teoras para explicar el comportamiento diferenciado de introvertidos y extravertidos:El modelo de excitacin-inhibicin: Utiliza procesos fisiolgicos sin localizarlos especficamente. Propuso que las personas que estn predispuestas a desarrollar pautas de comportamiento extravertido son las que tienen: potenciales excitatorios dbiles e inhibicin reactiva fuerte. Las personas que desarrollan patrones de conducta introvertido son las que poseen: potenciales excitatorios fuertes e inhibicin reactiva dbil. Por tanto, la inhibicin fisiolgica es inversamente proporcional a la inhibicin conductual.La teora de la activacin cortical: Aparece porque la anterior propuesta no permita hacer predicciones empricamente contrastables. Segn esta teora las personas que tienen, en condiciones de reposo, un nivel de arousalarousal crnicamente alto, se comportan de forma introvertida. As, a mayor activacin cortical, menor activacin conductual y a la inversa. Propone el SARA (Sistema de activacin reticular ascendente) como base neurolgica responsable del nivel de activacin. crnicamente bajo tienden a comportarse siguiendo el patrn extravertido. Los que tienen Algunos estudios han demostrado que los extravertidos se orientan hacia fuentes de estimulacin del ambiente que les reportan un mayor nivel de estimulacin. Con dichos trabajos slo se constata que los extravertidos prefieren esas situaciones, pero no que tengan un mayor arousal cortical crnico. Demostrar esto no es fcil por varias razones: a) Por la falta de una nica y directa medida del arousal, ya que hay especificad individual de respuesta (una persona reacciona ante los estmulos aumentando su frecuencia cardaca y otra aumentando su respiracin). b) Porque existe especificad de la respuesta al estmulo (distintos estmulos producen patrones de activacin diferentes). c) Las relaciones entre estmulos y respuestas son de U invertida (Ley Yerker-Dodson). El rendimiento ptimo se obtendra con niveles medios de activacin.Los resultados muestran que los introvertidos presentan mayor reactividad a la estimulacin sensorial, y que introvertidos y extrovertidos no difieren en arousa en condiciones neutras o crnicamente. Por tanto, aunque la teora no es completamente exacta, tiene razn sobre la sensibilidad de los introvertidos a la estimulacin.En estudios sobre rendimiento, los introvertidos rinden mejor en situaciones con niveles de estimulacin moderados, y los extravertidos con niveles altos. Lo cual indica que difieren en el nivel de estimulacin para rendir mejor.Neuroticismo (Estabilidad-Inestabilidad Emocional).Las personas con puntuaciones altas en esta dimensin tienen cambios de humor frecuentes, suelen estar preocupados, ansiosos, deprimidos y sentirse culpable. Reaccionan fuertemente ante los estmulos.Las bases neurolgicas se encuentran en el sistema lmbico o cerebro visceral, que est relacionado con la activacin de tipo neurovegetativa (sudoracin, frecuencia cardaca, tensin muscular, etc.). Para Eysenck, lo sujetos ms inestables presentan una mayor activacin neurovegetativa. Este sistema y el SARA son slo parcialmente independientes, debido a que a travs de la activacin visceral se puede producir arousal cortical.La evidencia emprica sobre esto es insatisfactoria. No hay evidencia de que los sujetos altos en neuroticismo sean ms reactivos fisiolgicamente. Esta inconsistencia se puede deber a varias razones: 1. Las medidas de activacin automtica no estn correlacionadas entre s (el aumento de latidos no conlleva mayor respuesta electrodrmica). 2. Existe el problema de la especificad individual de respuesta. 3. Distintos estresores producen distintos patrones de activacin fisiolgica. 4. Inducir estados emocionales no resulta tico. 5. La dimensin es heterognea, y como la ansiedad no es su nico componente, no todos los que puntan alto en esta dimensin tienen elevada ansiedad. 6. Las personas que puntan alto se caracterizan por su preocupacin, insatisfaccin, pesimismo crnicos, y no por reacciones agudas.Psicoticismo.Las personas con altas puntuaciones en esa dimensin son fras, egocntricas, impulsivas y agresivas. No les importan los dems y se muestran indiferentes ante el peligro. A pesar de las muchas caractersticas socialmente negativas, Eysenck relaciona esta dimensin con la creatividad y el pensamiento divergente (ya que inclina a la gente a todo tipo de conductas raras o anormales).La Impulsividad propiamente dicha sera tambin uno de sus componentes, aunque algunos aspectos de esta caracterstica (atrevimiento y bsqueda de sensaciones) se incluyen en la Extraversin.Eysenck ha propuesto que el Psicoticismo est relacionado con un exceso de dopamina y una disminucin de serotonina. La dopamina reduce la inhibicin cognitiva, y la serotonina la incrementa. Varios estudios apoyan esta idea, ya que se vincula el Psicoticismo con niveles inferiores de serotonina. Tambin se confirma la relacin de la dimensin con la creatividad.Bases genticas.Aunque la teora propone que las diferencias de funcionamiento de los distintos sistemas neurofisiolgicos (responsables de las dimensiones propuestas) son de origen gentico, Eysenck no cree que la conducta est en los genes. Los genes no causan la conducta directamente, sino que el ADN afecta a toda una serie de mecanismos biolgicos intermediarios (fisiolgicos, hormonales y neurolgicos) que en interaccin con factores sociales producen la conducta.Propone, por tanto, que el individuo hereda ciertas caractersticas fisiolgicas y neurolgicas como el SARA, que influye en el nivel de arousal cortical, el cual determina las posibilidades de condicionamiento, los umbrales sensoriales y otros procesos bsicos. As los introvertidos se condicionan mejor y tienen umbrales sensoriales ms bajos. La diferente interaccin de los individuos con su ambiente produce los rasgos comportamentales que caracterizan a introvertidos y extravertidos.Muchos hallazgos sugieren que los factores biolgicos son importantes en la gnesis de diferencias individuales: a) Estabilidad o consistencia temporal: los individuos tienden a mantener su posicin en cada dimensin a travs de largos perodos de tiempo. Parece que los sucesos diarios influyen poco en las dimensiones. b) Las dimensiones se han encontrado en estudios transculturales, por lo que los factores biolgicos deben ser importantes. c) Los estudios con gemelos mono y dicigticos revelan que los factores genticos explican cierto de la varianza de las diferencias individuales.Cuestionarios de personalidad de Eysenck. MMQ: Slo evaluaba el Neuroticismo.MPI: Evaluaba la Extraversin y el Neuroticismo.EPI: Como el MPI que ponderaban tanto en Neuroticismo como en Introversin y recibi crticas por la supuesta dependencia de ambas dimensiones, depur los elementos problemticos en este inventario.EPQ: Evala los tres superfactores.EPQ: Evala los tres superfactores.Dimensiones de personalidad y bienestar.En los ltimos aos se estn realizando muchos estudios sobre la asociacin entre la Extraversin y el Neuroticismo con distintas medidas relacionadas con aspectos positivos y negativos.Por lo que respecta al afecto, se han encontrado dos dimensiones dominantes, Afecto Positivo (AP) y Afecto Negativo (AN), y un nivel inferior con estados emocionales especficos. AN es una dimensin general de malestar e insatisfaccin sujetiva, y AP de satisfaccin, alegra, entusiasmo e inters.Los estados emocionales negativos tienden a suceder conjuntamente, y lo mismo pasa con los positivos. AP y AN no son dos polos opuestos, sino dimensiones independientes, y pueden entenderse como estados o como rasgos.Se ha encontrado una relacin positiva entre Extraversin y el rasgo AP, tambin entre Neuroticismo y AN. Pero la Extraversin no correlaciona con AN, ni el Neuroticismo con AP. Tambin parece que a las personas extravertidas les ocurren ms sucesos positivos, tienen ms sentimientos positivos y se perciben ms felices y optimistas. Los que puntan alto en Neuroticismo tiene ms sentimientos negativos y se consideran menos felices.Si esto es as, los efectos de la Extraversin y el Neuroticismo deberan aparecer tambin en el procesamiento cognitivo de estmulos afectivos. Esto es consistente con la teora de Bower que dice que las emociones imponen una estructura organizativa de la informacin en la memoria. Esto se podra aplicar tambin a rasgos de personalidad estables. As, los individuos desarrollaran redes asociativas debido a su predisposicin a aquellas emociones. De acuerdo con esto, se espera que Extraversin y Neuroticismo se asocien a un mejor procesamiento y recuerdo de material emocional positivo y negativo respectivamente.Los resultados de los estudios ponen de manifiesto el procesamiento diferencial de los individuos extravertidos y altos en Neuroticismo. Los primeros completan ms palabras de forma positiva, cometen menos errores con palabras positivas y las recuerdan mejor. Lo contrario pasa con los segundos que tienen facilidades con las palabras negativas.Se ha propuesto la teora de Gray para explicar esta asociacin. Para l los sujetos extravertidos seran impulsivos y bajos en ansiedad, y los introvertidos no seran impulsivos, pero puntuaran alto en ansiedad.Propone dos sistemas neurofisiolgicos para las dimensiones de Ansiedad e Impulsividad: El BIS (sistema de inhibicin conductual) que sera el sustrato de la Ansiedad, y el BAS (sistema de activacin conductual) como soporte de la Impulsividad.Los extravertidos, al ser altos en impulsividad, tendran mayor sensibilidad a seales de recompensa (BAS alto), y los introvertidos, al tener alta ansiedad, seran ms sensibles a indicios de castigo (BIS alto).Tambin se ha sugerido, respecto a la relacin entre Neuroticismo y AN, que las personas que puntan alto en ella reaccionan de manera ms negativa a los sucesos que les ocurren, lo que provoca que sientan frecuentemente emociones negativas. Puede, de cualquier modo, que exista un solapamiento entre las medidas de la dimensin Neuroticismo y las de AN (sentimientos de ansiedad, culpa o preocupacin), que caracterizan a ambas.Valoracin. Eysenck ha sido de los pocos defensores de los rasgos que se ha dedicado a explicar los mecanismos neurofisiolgicos que podan explicar las diferencias entre personas. Aunque existe considerable soporte para su teora del arousal, se requiere ms investigacin sobre Neuroticismo y Psicoticismo. La teora no ha tratado un tema fundamental de la personalidad como es la motivacin. No ha valorado el impacto diferencial que las situaciones tienen en las personas. Su manera de entender las situaciones es demasiado global. Su teora propone un isomorfismo entre los rasgos y los sistemas cerebrales. Sin embargo, dada la complejidad tanto del SN, como de las interrelaciones entre el comportamiento y los sistemas neurofisiolgicos, es posible que cualquier rasgo est influido por diferentes sistemas, y que cualquier sistema contribuya a ms de un rasgo. Se requiere por tanto un modelo ms completo que no slo se centre en el arousal.EYSENK, HANS JURGEN (1916-1997)Eysenk era un psiclogo britnico de origen alemn. Estudi en la Universidad de Londres, Dijon y Exeter. Fue profesor de psicologa en la Universidad de Londres y ejerci de psiclogo en el Hospital de Londres desde 1955.

Se interes por el estudio de la personalidad y elabor diversos cuestionarios y tests psicolgicos. Uno de ellos es el llamado personality Inventori (1959), que es un cuestionario que evala dos dimensiones de la personalidad humana: el neuroticismo y la extroversin.

Eysenk estudi la personalidad en aquellos rasgos o factores que son genticos, heredables. Esto representar aislar aquellos factores que no cambian, que son estables y que forman parte de la estructura de la personalidad. A pesar de que son factores genticos o hereditarios, al estar stos en contacto con el entorno, se pueden atenuar o acentuar, segn el caso. Aislando estos factores genticos podemos alcanzar la estructura ms profunda de la personalidad, la ms primitiva.

Para l la personalidad tiene cuatro planos: un primer plano donde aparecen reacciones especficas, que son un plano inferior de la conducta y reacciones que slo observamos una vez, que pueden o no ser caractersticas de la persona. Un segundo plano de hbitos que seran conductas un poco ms estables o formas anlogas de reacciones que tenemos los humanos. Un tercer plano que surge de la interrelacin de los hbitos que salen de los factores de personalidad con los factores de primer orden, y un cuarto plano que son las interrelaciones de todos los factores y es la globalidad de la personalidad.

Tambin intent combinar la bsqueda neurolgica con la bsqueda psicolgica de la personalidad. Eysenck no tiene un sistema puramente estadstico. Describe los individuos en funcin del grado segn sea ms o menos neurtico (desordenado, sugestionable, hipocondraco,...). El grado en que se es extra o introvertido y el grado en que la persona es realista o psictica.

Eysenck configur la personalidad en factores bipolares y unipolares.

Factores de la personalidad segn Eysenk son los siguientes: (al trabajar desde los aspectos genticos, slo ubica tres factores bipolares)ESTABILIDAD EMOCIONAL vs NEUROTICISMO

Estabilidad Emocional:- estable- tranquilo- imperturbableNeuroticismo- insomnio- cambios de humor- intranquilidad- excitabilidad- sentimiento de inferioridad- dependencia de los otros

EXTRAVERSIN vs INTROVERSIN

Extraversin- sociabilidad- impulsividad- actividad- despreocupacin- gusto por la vida- alegra- persona necesitada de estimulacin externa- no se deja condicionar- aprende con ms dificultad y olvida antesIntroversin- reservadas- se dejan condicionar- aprenden ms rpidamente- tienen miedos- tienen ansiedad- discretos- con reacciones de evitacin- disfruta con lo que hace solo

REALISMO vs PSICOTICISMO

Realismo- Ajustada socialmentePsicoticismo- persona solitaria- los dems le molestan- desagradable- no se adapta- cruel- inhumana- no tiene sentimiento ni empata- insensible- agresiva incluso con quien quiere- indiferencia ante el peligro por inconsciencia- siempre vinculados a cosas singulares y extraordinarias

Otros campos de inters son los constituidos por el aprendizaje y los problemas de comportamiento. Eysenk consideraba la psicologa como una ciencia natural y as lo defendi a lo largo de toda su vida. Deca que bsicamente hemos de pensar que la base etiolgica de los fenmenos psicolgicos se deben buscar en la biologa.

Algunas de sus obras ms destacadas son Dimension of Personality (1947), Causes and Cures of Neurosis (1965), The Biological Basis of Personality (1967), Psicology is abaut People (Usos y abusos de la Psicologa) (1972) y Measurement of Intelligence (1973).http://www.psicologia-online.com/pir/la-teoria-de-eysenck.htmlhttp://www.psicoactiva.com/bio/bio_25.htm