107
El Baby Shower Vinculación a las prácticas de la sana doctrina católica Misión Fe Católica Face´DIOS

Estudio Apologético sobre Baby Shower

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Auxilio en la Fe

Citation preview

El Baby Shower Vinculacin a las prcticas de la sana doctrina catlica Misin Fe Catlica FaceDIOS INTRODUCCION Ante lo avasallanteycreciente expansin de la famosa celebracin del Baby Shower en elmundoactual,dondesehandeincluirmiembrosdelacomunidadcatlicaylano-catlica; Misin Fe Catlica FaceDios, ha orientado sus esfuerzo en presentarle al Pueblo engeneral,alternativasquelespermitansanearyfortalecersusfe.Ascomotambin,el presentarlesalternativasquelesllevanalacercamientoconDiosmediantelaprctica celebrativa tales como el nacimiento de un nio. Considerando que nuestro Dios es un Dios de vivos y no de muertos (Mc 12, 27) y que nos llama a tener vida y vida en abundancia (Jn 10, 10). LapresenteinvestigacinestorientadaaProfundizarenlosorgenesdelBabyShowery su vinculacin con las prcticas de la sana doctrina Catlica. Oh! Amadsimo J esucristo Todo proviene de ti, Vive en Ti Y tiende hacia Ti. Glorificado sea tu Santo Nombre. Amn. Que todos seamos uno (Jn 17, 21) TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I .......................................................................................................................................... 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 1 Conociendo sobre el Baby Shower.................................................................................................. 1 Ver Desde Nuestra Realidad ............................................................................................................. 1 CAPITULO II ......................................................................................................................................... 7 MARCO REFERENCIAL ......................................................................................................................... 7 Antecedentes de la Investigacin ................................................................................................... 7 Generalidades del Baby Shower ..................................................................................................... 8 Los orgenes del baby shower ....................................................................................................... 10 El legado histrico del Baby Shower ............................................................................................. 10 El Baby Shower en la actualidad ................................................................................................... 12 Adviento: el baby shower del cristiano...................................................................................... 12 BASAMENTO BIBLICO - ILUMINACION .............................................................................................. 14 Visitacin ....................................................................................................................................... 14 Contenido y anlisis del pasaje evanglico ................................................................................ 15 Encuentro entre la madre de Juan y la madre del Seor(Lc 1, 39ss) Encuentro del hoy entre quienes portamos el Conocimiento de la fe y el mundo .............................................................. 18 Nacimiento de San Juan Bautista .................................................................................................. 23 Origen de la fiesta ......................................................................................................................... 24 CAPITULO III ...................................................................................................................................... 27 MARCO METODOLOGICO.................................................................................................................. 27 A la Luz del Magisterio de la Iglesa .............................................................................................. 27 Verbum Domini......................................................................................................................... 27 Documento de Aparecida .......................................................................................................... 29 Documento de Puebla................................................................................................................ 44 Evangelii Nuntiandi................................................................................................................... 51 Evangelii Gaudium .................................................................................................................... 71 RESULTADOS ..................................................................................................................................... 83 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 84 RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 85 Consejo Para Organizar Babyshower. ............................................................................................... 85 Ideas para celebrar un "Baby Shower" catlico ........................................................................ 90 REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS ......................................................................................................... 101 1 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Conociendo sobre el Baby Shower ElnacimientodeunBebetraeconsigoelregocijoyencuentrodetodalafamilia.Esun momentoenelquetodoseconvierteengozoyesperanzaparaquienesrodeanaala familia. Prepararse para traer un beb al mundo es emocionante y angustioso a la vez. Objetivo:ProfundizarenlosorgenesdelBabyShowerysuvinculacinconlas prcticas de la sana doctrina Catlica Ver Desde Nuestra Realidad Un baby shower1 es una forma de celebrar el futuro o reciente nacimiento de un beb presentando regalos a los padres en una fiesta.Enlospaseshispanohablantessedenominababy shower o fiesta premam. 2 El trmino "shower" a menudo se supone que quiere decir que la mujer embarazada es "baada" en regalos (shower: v. duchar, colmar, baar, cubrir...).Laparecidacostumbredela Despedidadesoltera puedeque derivesunombredelacostumbreenlapocaVictorianadeponerlos regalos en una sombrilla, que al abrirse "baara" a la futura novia con los regalos. Tradicionalmente, los baby showers slo se celebraban para el primer hijo de la familia,y slolasmujereseraninvitadas.Elpropsitooriginaleraquelasmujerescompartiesenla sabiduraylasleccionessobreelartedeconvertirseenmadre.Coneltiempo,seha convertido en algo comn celebrarlo para los siguientes hijos o adoptados. No es raro que secelebremsdeun babyshower porhijo:unoconamigos,otroconcompaerosde trabajo... Los babyshowers sonunaalternativaaotrascelebracioneseuropeasparacelebrarel nacimientodehijotalescomolos bautizos.Sinembargo,estostiendenasermenos materialistas a lo que es comnmente conocido como baby shower en el Siglo XXI. De acuerdo con la autoridad en protocolo Miss Manners, a causa de que la fiesta se centra enlaentregaderegalos,el babyshower sueleserorganizadoypreparadoporunamigo ntimo en lugar de un miembro de la familia, ya que se considera de mala educacin que las familiaspidanregalosennombredeotrosfamiliares.Sinembargo,estacostumbrevara segnlaculturaolaregin,yenalgunosseesperayeshabitualqueunamujerfamiliar cercana organice el baby shower, a menudo la abuela. No hay reglas para cundo o dnde han de celebrarse las fiestas. El nmero de invitados y elestilodeentretenimientosedeterminanporlaanfitriona.Lamayoradelasanfitrionas invitan slo a mujeres a los baby showers, aunque no hay una regla fija que lo requiera. Si lafiestasellevaacabodespusdelnacimientodelbeb,elbebgeneralmenteasiste 3 tambinalafiesta.Los babyshowers incluyencomida(catering)peronounacomida completa. Algunosanfitrionesorganizanactividades,comojuegosparadegustarlosalimentospara bebs o adivinar la fecha de nacimiento o el sexo del beb. Regalos Losinvitadosllevanpequeosregalosparalamujerembarazada.Losregalostpicos incluyenpaales,mantas,biberones,ropayjuguetes.Escomnqueseabranlosregalos durante la fiesta. Los baby showers y otros eventos sociales para celebrar el reciente o futuro nacimiento del bebsonpopularesalrededordelmundo.Sonreunionessocialesexclusivamentepara mujeres. En Canad,estradicionalmenteconocidoqueslolasmujerespuedenasistirala fiesta. En Brazil,unafiestallamada"chdebeb"seofreceantesdelnacimientoyesa menudo exclusiva para mujeres. Enlatradicin china,unbabyshower,llamado manyue secelebraunmesdespus del nacimiento del beb. Debido a la falta deavances mdicos en tiempos pasados, la alta tasa de mortalidad infantil haca que las familias y amigos celebrasen si un beb sobreviva ms de un mes desde su nacimiento. En Armenia, un baby shower se llama "qarasunq"y se celebra 40 das despus del nacimientodelbeb.Esunafiestamezcladaparatodoslosfamiliaresyamigos.Los invitados acuden con regalos para los padres o para el beb. En Irn,unbabyshowersellama sismoony,ylafamiliadelamujerembarazada entre 1 y 3 meses antes del parto le proporcionar todos los accesorios y alojamiento que su primerbebnecesite.Estoincluyecama,juguetes,ropa,platosycasicualquiercosa 4 relacionadaconelbeb.Todalafamiliayamigoscercanosseraninvitadosparaverlos regalos y adems regalar ellos algo. En Costa Rica, se llama t de canastilla. En la tradicin hind, se llama de diferentes maneras dependiendo de la comunidad a la que la familia pertenezca. Enelnortedela India seconocecomo godbharaai. EneloestedelaIndia, especialmente en Maharashtra, esta celebracin es conocida como dohaaljewan. Y en West Bengal y en Odisha se llama saadh. EnelsurdelaIndia,en TamilNadu/AndhraPradesh se llama Seemantham o Valaikappu,yen Karnataka sellama sheermanta ysecelebracuando lamujerestensu5,7o9mesdeembarazo.AunqueSeemanthamyValaikappuse puedencelebrarjuntos,sonmuydiferentes.Seemanthamesunacelebracinreligiosa mientras que Valaikappu es un evento puramente social. En un Valaikappu se toca msica y la futura madre se engalana con el traje tradicional con un montn de flores y guirnaldas hechas de jazmn o mogra. Se decora un columpio con flores de su eleccin, que se utiliza para sentarse y girar. A veces se ponen simblicos recortes de lunas y estrellas. Las mujeres mayoresdelafamiliaydelacomunidadlacubrenconbendiciones.Sedanregalosala futura madre. Es un evento muy afectivo y lleno de diversin para la mayora de las futuras mams, ya que estn en el umbras de la maternidad y de entrar en una nueva vida. En Kerala,esconocidocomo"Pulakuli" yespracticadopredominantementeenla comunidad Nair,aunquesupopularidadsehaextendidoaotrassectashindes.Enunda auspicioso, luego de ser masajeada con aceite ayurvdico hecho en casa, la mujer tiene un bao ritual con la ayuda de las mujeres mayores de la familia. Despus de esto, se adora a laladeidaddelafamilia,invocandotodoslos paradevatas (deidadesdelafamilia)yuna mezcla de hierbas medicinales elaborados de forma tradicional, se da a la mujer. La mujer est vestida con ropa nuevay joyas utilizadas para tales ocasiones. Una gran diferencia en el concepto occidental del baby shower y de la tradicin hind es que la ceremonia hind es unaceremoniareligiosaparaorarporelbienestardelbeb.Enlasfamiliasms 5 conservadoras se compran regalos para la futura madre, pero no para el beb. El beb tiene es una "lluvia" de regalos slo despus del nacimiento. Losseguidoresdel Islam estnobligadosarealizarla "aqiqah"paraelbebrecin nacido. Esto implica el sacrificio de animales. La carne se divide en tres partes iguales: una para los pobres y necesitados, otra para los familiares y amigos que son invitados a la fiesta, y la ltima para la familia. En Surfrica,unbabyshowersellama storkparty,ytienelugarcuandolamadre est embarazada de 6 meses. A las stork parties no asisten hombres,y no hacen una fiesta equivalenteparaellos.Elstorkpartyseacompaadetonterastalescomovestirseydar regalos relacionados con el cuidado del beb. A menudo se organiza como fiesta sorpresa, sin conocimiento de la madre. Enel ReinoUnido,sellama wettingthebaby'shead,yesuncomnsustitutodel baby shower, que es visto como una costumbre americana y materialista. Tradicionalmente el padre celebra el nacimiento tomando unas bebidas con su grupo de amigos. En Nepal sellama"pasni".Sehaceparalosbebsniosenelsextomesdesu nacimiento, y para las bebs nias en el quinto mes de su nacimiento. La gente da dinero y otros regalos durante la fiesta. Baby showers para varones Algunosbabyshowerssedirigenalfuturopadre.Estosseorientanenbebercerveza,ver deportes,jugaravideojuegosovervideossobrepaternidadyayudasalamadre.Los principalesregalossonpaalesyregalosrelacionados.Laorganizacindelafiestadel paal se realiza normalmente por los amigos del futuro pap como una forma de ayudar a la venida del beb.Estas fiestas tienen lugaren bares/pubs, casas deamigos o en la casa del futuro abuelo o padre. 6 Nombres para eventos Diapershower serefiereaunbabyshowerapequeaescala,engeneralparalos hijos no primognitos, cuando los padres ya no necesitan tantos artculos para beb. Grandma'sshower serefiereaunafiestaenlaquelagentetraeartculosparala casa de los abuelos, tales como una cuna plegable y un cambiador porttil. Sprinkles son pequeasfiestas para los siguientes hijos, especialmente para cuando el beb es de sexo diferente que el anterior. 7 CAPITULO II MARCO REFERENCIAL Antecedentes de la Investigacin Setomancomoantecedentesdeestainvestigacinlaevangelizacindefiestaspaganas conocidas tales como: "DIESNATALISSOLISINVICTI"OFIESTADELSOLINVICTO.Seha dichoquelafechadel25dediciembrefuetomadadelafiestapaganadelsol. Segnesta teora, laIglesia escogi ese da para suplantar la fiesta pagana en que secelebraba al sol, conocidacomo"diesnatalisSolisinvicti".Esciertoque,segnelcalendariojuliano, utilizadoenelimperioromanoapartirdel45AD,el25dediciembremarcaeldadel solsticio de invierno (cuando comienza a alargarse la luz del day reducirse la oscuridad). Sinembargoenesedanosecelebrabaningunafiestapaganahastael274ADconel emperadorAurelio,esdecir,msdecincuentaaosdespusdequeloscristianos celebrasen en ese da la Navidad. El culto al sol tena poca importancia en Roma antes del 274 AD y no se celebraba el 25 de diciembre sino en agosto hasta ese ao. De manera que parece ser que fue el emperador pagano Aurelio, conocido por su hostilidad al cristianismo, el que quiso suplantar la fiesta cristiana trasladando a ese da la fiesta pagana del sol . EsciertoquelacelebracindelaNavidadenlaciudaddeRomaestacomprobadasoloa partir del 336 AD. Pero aun en el caso en que la Iglesia hubiese querido remplazar la fiesta pagana,lociertoesquelaNavidadesunafiestaradicalmentedistintaalaspaganasylos cristianosnolasconfundan.ElverdaderoSolquenacedeloaltonoeselastrosino 8 Jesucristo. El es "la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo".San Cipriano deca: "l es el verdadero Sol" y San Agustn: "l es el nuevo Sol". Porqueel25deDiciembre?.Estafechanopretendeserexactadesdeelpuntodevista histrico. Hay varias teoras sobre como se escogi.En un antiguo tratadoannimo sobre solsticiosyequinocciosseafirmaquenuestroSeorfueconcebidoel8delaskalendas (hoy25demarzo),pensandoquefueraelmismodadelapasindelSeor.Sifue concebido el 25 de marzo, la celebracin de su nacimiento se fijara nueve meses despus, esdecir,el25dediciembre.Enlatradicinoriental,apoyndoseenotrocalendario,la pasinylaencarnacindelSeorsecelebrabanel6deabril,porloquesefijla celebracin de la Navidad el 6 de enero. LACORONADEADVIENTO:tienesuorigenenunatradicinpaganaeuropea queconsistaenprendervelasduranteelinviernopararepresentaralfuegodeldiossol, paraqueregresaraconsuluzycalorduranteelinvierno.Losprimerosmisioneros aprovecharon esta tradicin para evangelizar a las personas. Partan de sus costumbres para ensearles la fe catlica. Generalidades del Baby Shower Lascelebracionesyfestejosasociadosalpasodeetapastranscisionalesdelavida,como pueden ser los cumpleaos, las bodas, graduaciones, etc. ocurren desde tiempos remotos. Y el paso hacia o comienzo de la maternidad es uno de los mas importantes en la vida de toda mujer (y tambin del hombre como padre, por supuesto!). Lamaternidadesunanuevaetapadelavidadelamujerenlaquecomenzara experimentar ciertos roles sociales y familiares que le son desconocidos hasta ese momento y que significarn grandes cambios. 9 Festejar este proceso es una manifestacin de reconocimiento de estos cambios y ocurre de diferentes maneras en diversas culturas. A pesar de no encontrar evidencias concretas, los historiadores datan el origen de los baby showers en torno a los tiempos de los imperios egipcio, romanoy griego. En ese entonces esteevento,queobviamentenoerallamadoasyqueteniavariasdiferenciasconloque acostumbramos hacer hoy en da, era celebrado luego del nacimiento del nio. Este estaba presenteenlafiestacomopartedelapresentacindelnuevointegrantedelafamiliaala sociedad,y era la ocasin para que familia, amigos y conocidos cercanos vinieran a ver al beb. En general se hacia luego de los primeros diez das o un mes aproximadamente de la llegadadelpequeo,luegodeestarrecluidosdeotraspersonas,duranteesteperiodode tiempo, junto con su madre, a modo de proteccin. Enlapocavictorianaelbabyshowereraunafiestaexclusivaparamujeresenlaquese consideraba era la oportunidad ideal de compartir el conocimiento y dar y recibir consejos para la nueva mam. Los consejos los daban aquellas ya mas experimentadas de la familia y grupo intimo de amistades. En la era moderna,ycon mas nfasis an luegode la segunda Guerra mundial, durante el baby boom (y creciendola tendencia an ms con la ideologa de consumo caractersticos delosaos50sy60senoccidente),stosfestejosfuncionaroncomoocasiones proveedorasdeproductosapropiadosalasnecesidadesdelnioytambinayuda econmica para la preparacin de esta nueva etapa en la vida de los padres. Lasdiferenciasmasclarasentrelastradicionesdelosfestejosenlaantigedadylasque incluimoshoyenlasfiestasdebienvenidaalosbebssonrelacionadasaloscambios culturales que tienen que ver con los avances tecnolgicos, sociales y econmicos. 10 Principalmente se pueden identificar la participacin de hombres en el festejo, de amigos y compaeros de trabajo que no son necesariamente del grupo ms ntimo de amistades de los padres.Tambinladinmicaformaldelevento(comoinvitacionesvaemail,listasde regales on-line, etc.) y la incorporacin de juegos y actividades de entretenimiento para los invitados.Peroquizloquemasdifieredelatradicinantiguadelbabyshowerconla actual, es la realizacin de la reunin meses antes de la llegada del beb, haciendo hincapi en la celebracin del embarazo en s mismo y en el protagonismo de la futura madre. Los orgenes del baby shower Muchas personas nos han preguntado cules son los orgenes de la famosa celebracin del Baby Shower, as es que hicimos algunas averiguaciones y unas cuantas llamadas y esto es lo que averiguamos. Meencontrconlindassorpresas,yaquedescubrquenoesunasimpleinvencindelos americanos, sino que hay todo un legado histrico detrs de esta linda fiesta con la que se recibe a un nio que viene a este mundo. Debo reconocer que hay varias versiones que explican el origen de este simblico rito, pero todastienencomopuntoencomnelcelebrarlallegadadeunbebyofrecerlesregalos que les permitan iniciar su nueva vida. El legado histrico del Baby Shower Los primeros indicios de lo que hoy conocemos como Baby Shower los encontramos en las culturas egipciasyromanas. En estas culturas todo lo que tena relacin con los bebs era deexclusivaatingenciaydominiofemenino,esporestoquesecelebrabaunafiestasolo 11 para las mujeres en las que todas ofrecan regalos u ofrendas hechas por sus propias manos paraelnuevobeb.Estosartculospodanserprendasdevestir,zapatitos,mantas,etc., adems de incluir alimentos que eran donados por la familia como una forma deayudar a los neopadres. Unacosaquemesorprendi,porquenolosabaesqueantiguamenteelbabyshowerse hacaunavezqueyahabanacidoelbeb,yaqueenestasculturasexistalacreenciade que los bebs que an no nacan poda sufrir algn maly por lo tanto no llegaran a nacer. Esta idea era muy fuerte sobre todo por la gran cantidad de abortos espontneos, de partos en los que los bebs nacan muertos o de muerte infantil. Siguiendoenlalneadeltiempo,losjudoscontinuaronconestatradicinhastaeldade hoyenlaqueseacostumbradarregalosalbebunavezqueahnacido.Ymehedado cuenta de que es esta celebracin est muy conectada con una que realizamos hoy todos los aos. A qu nos referimos? Estamos hablando de la llegada de los Reyes Magos a Beln, y que fueron ellos los que celebraron el nacimiento del nio Jess llevndole oro, incienso y mirra.Qulindacoincidencia!Verdad?Aunquenopodemosafirmarqueesteseael primer baby shower, s podemos decir que este es uno de los relatos ms cercanos a nuestra realidad que nos pueden servir como punto de referencia. Originalmenteenlasculturasantiguaselbabyshowereraunafiestaenlaqueslose homenajeabaalprimognitodelafamilia,yaquelosdemshijosheredarassuscosas, como la ropa. EnalgunospasescomoArgentina,MxicoyEspaaseconocealbabyshowerconel nombre de Fiesta de Bienvenida al Beb Unbabyshowerpuedecubrirhastael80%delasnecesidadesdelbebensusprimeros meses, y el otro 20% es utilizado en la alimentacin y salud. 12

El Baby Shower en la actualidad Ahoradejemosdeladoporunmomentolamquinadeltiempoytalcomohemosvisto, festejar la llegada de un beb al mundo es un evento que cada da toma ms energa. Hemos conversadoconmuchaspersonasentendidasenlamateria,yconmuchoentusiasmonos contaron datos interesantes que queremos compartir con ustedes Portodoeltiempoquehatrascurridodesdelasprimerascelebracionesdelbabyshower hasta el 2012, esta fiesta ha pasado por muchas trasformaciones. Lo que hoy est en boga es lograr que por medio de un tema central, se logre armona entre todos los componentes de la fiesta: la decoracin, la comida, la ambientacin, etc. Adems del tema central, tambin cada da se usa ms, sobre todo por su practicidad, la lista previa de regalos para el beb. Otroaspectoenelquedifierelafiestaquehacemosenlaactualidadconlosdela antigedad,esquehoyendaelpadreesunprotagonista,yparaelloseincluyenasus amigosyfamiliarestambin.Supapelesmuyimportanteyentretenido,dehecho participan activamente en las actividades y juegos que se organizan para el evento. Hoy es comn ver fotos del padre vestido de beb y tomando mamadera! Adviento: el baby shower del cristiano Existeunabellacostumbreenalgunospasesdelmundo que llama bastante la atencin. Se llama el baby shower. Consistebsicamenteenprepararlavenidadeunbeb,a unoodosmesesdenacer.Lasamigasdelamadrese renen con ella y le hacen obsequios que le sern tiles al 13 nio: ropa nueva, sonajas, juguetes, biberones, etc. Se trata de tener todo listo para darle el mejor recibimiento al beb, an no nacido. Obviamente adems de esto, la gente felicita a la madre y el festejo sirve de pretexto para reunirse. Lo interesante de esta tradicin es que esta gente de hecho, cree que lo que est dentro del cuerpo de la anfitriona del festejo es mucho ms que un cmulo de clulas o un organismo frutodelcaso.Sino,seraabsurdalareunin,elcolorderopaqueseregala,elestilode juguetes que le llevan Y es que en cierta manera el nio ya est presente aunque todava no nazca. AloscristianosenAdvientonossucedealgoparecido.Nospreparamostambinpara recibir del mejor modo posible a un beb, al Verbo hecho carne, al Nio Jess. Es verdad quenonacedemaneravisible,peronoporesodejadeserreal.ElmisteriodeBelnse actualiza, y aunque parezca increble podemos recibir las mismas gracias que los pastores hace dos mil aos cuando adoraron al Nio en Beln! La preparacin del cristiano a este evento tan especial no debe ser menos vasta y detallada que la de los baby showers. El lugar no esya un establo, sino nuestro corazn. Y por ello somosnosotroslosresponsablesdequeellugarestalallegadadeCristo,lomsdigno posible. Hayquepensarentodo.Especialmenteenquitarysacartodasesascosasqueyosque incomodarn al nio, y colocar las que darn comodidad y alegra a la Sagrada Familia. Tal vezhayalguienquetodavaestesperandoquelepidaperdnymereconcilieconl,o alguien necesita mi ayuda y compaa. A lo mejor mi esposa o esposo lleva mucho tiempo esperandomscarioyyosinningunamalicianisiquieramehabadadocuenta.Quizs debera ser un hijo ms responsable, un estudiante ms dedicado, un novio ms respetuoso, unamigomsincondicionalTodasestascosasymuchasotrassonlasquepreparanel Beln interior. 14 Es verdad que no es la primera Navidad que vivimos. En cierto sentido tambin como en el babyshower,elNio,Cristoyaestpresenteenmicorazn.Perononosdejemosllevar porlarutinanavidea:lagrantentacinesdejarpasarunaoms,sinllegarbien preparadoalaNavidad.Yesquelamaravilladelasfiestaslitrgicasesquesonmucho ms que simples aniversarios. Dios cambia la vida cuando uno las vive como las tiene que vivir. Esa virtud que llevo aos sin conseguir puede llegar con el Nio la noche del 24. Slo necesito recibir bien al Nio, y lo dems llegar casi sin darnos cuenta. Es una oportunidad paradescubriralgonuevoeneseDiosquesemuereporencontrarseconmigo,apesarde que yo le saque la vuelta. QueestaNavidadnoseaslounmotivoparareunirmeyfestejarconotros.Elcristiano vivelaNavidadnocomounsimpleespectadorms,sinoenprimerafilayconinvitacin especial.ParaesonosayudaelAdviento,elbabyshowerdelcristiano:pararecordarnos que tenemos que preparar nuestro corazn y tenerle todo listo al Nio cuando llegue. BASAMENTO BIBLICO - ILUMINACION Visitacin Visitacin eseltrminoconelquesedesignaenel cristianismoalavisitarealizadaporla Virgen Mara, embarazada deJess,asupariente Isabel, embarazadaa su vez de Juan el Bautista. Se trata de un pasaje nico del Evangelio de Lucas(1:39-56). Elpasajecontieneexpresionesmuyapreciadaspor diferentesdenominacionescristianas.Entreellasse cuentan las palabras deIsabel incluidas hoyen elAve Mara,oracinmarianaporantonomasia 15 del catolicismo,ylarespuestadeMaraamododecntico,conocidacomoel Magnficat. Contenido y anlisis del pasaje evanglico El Evangelio de Lucas 1:39 refiere que Mara, luego de la Anunciacin,fueconprontitudaunaciudadde Judsituadaenlareginmontaosa.Hoyenda,esta ciudadespreferentementeidentificadaconAinKarim, 6 km al oeste de Jerusaln.1 Enaquellosdas,selevantMaraysefueconprontitudalareginmontaosa,auna ciudad de Jud; entr en casa de Zacarasy salud a Isabel. Y sucedi que, en cuanto oy Isabel el saludo de Mara, salt de gozo el nio en su seno, e Isabel qued llena de Espritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: Bendita t entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y de dnde a m que la madre de mi Seor venga a m? Porque, apenas lleg a mis odos la voz de tu saludo, salt de gozo el nio en miseno. Feliz la que ha credo que se cumpliran las cosas que le fueron dichas de parte del Seor!1 Evangelio de Lucas 1,39-45 En el misterio de la Visitacin, el preludio de la misin del Salvador - Catequesis mariana Santo Padre Juan Pablo II 2 de octubre de 1996 EnelrelatodelaVisitacin,sanLucas muestracmolagraciadelaEncarnacin, despusdehaberinundadoaMara,lleva salvacinyalegraalacasadeIsabel.El Salvador de los hombres oculto en el seno de 16 su Madre, derrama el Espritu Santo, manifestndose ya desde el comienzo de su venida al mundo. Elevangelista,describiendolasalidadeMarahaciaJudea,useelverboanstemi,que significalevantarse,ponerseenmovimiento.Considerandoqueesteverboseuseenlos evangeliospareindicarlaresurreccindeJess(cf.Mc8,31;9,9.31;Lc24,7.46)o accionesmaterialesquecomportanunimpulsoespiritual(cf.Lc5,2728;15,18.20), podemossuponerqueLucas,conestaexpresin,quieresubrayarelimpulsovigorosoque lleva a Mara, bajo la inspiracin del Espritu Santo, a dar al mundo el Salvador. Eltextoevanglicorefiere,adems,queMararealiceelviaje"conprontitud"(Lc1,39). Tambin la expresin "a la regin montaosa" (Lc 1, 39), en el contexto lucano, es mucho msqueunasimpleindicacintopogrfica,puespermitepensarenelmensajerodela buenanuevadescritoenellibrodeIsaas:"Quhermosossonsobrelosmonteslospies del mensajero que anuncia la paz, que trae buenas nuevas, que anuncia salvacin, que dice a Sin: 'Ya reina tu Dios'!" (Is 52, 7). As como manifiesta san Pablo, que reconoce el cumplimiento de este texto proftico en la predicacin del Evangelio (cf. Rom 10, 15),as tambin sanLucas parece invitar a ver en Maraalaprimeraevangelista,quedifundelabuenanueva,comenzandolosviajes misioneros del Hijo divino. LadireccindelviajedelaVirgensantsimaesparticularmentesignificativa:serde Galilea a Judea, como el camino misionero de Jess (cf. Lc 9, 51). Enefecto,consuvisitaaIsabel,MararealizaelpreludiodelamisindeJessy, colaborandoyadesdeelcomienzodesumaternidadenlaobraredentoradelHijo,se transforma en el modelo de quienes en la Iglesia se ponen en camino para llevar la luz y la alegra de Cristo a los hombres de todos los lugares y de todos los tiempos. 17 El encuentro con Isabel presenta rasgos de un gozoso acontecimiento salvfico,que supera el sentimiento espontneo de la simpata familiar. Mientras la turbacin por la incredulidad parece reflejarse en el mutismo de Zacaras, Mara irrumpe con la alegra de su fe pronta y disponible: "Entr en casa de Zacaras y salud a Isabel" (Lc 1, 40). SanLucasrefiereque"cuandooyIsabelelsaludodeMara,saltdegozoelnioensu seno" (Lc 1, 41). El saludo de Mara suscita en el hijo de Isabel un salto de gozo: la entrada de Jess en la casa de Isabel, gracias a su Madre, transmite al profeta que nacer la alegra queelAntiguoTestamentoanunciacomosignodelapresenciadelMesas.Refiere Bartolome es ahora cuando, como motivo; Isabel alude al movimiento del nio en su seno, contemporneo(Lc1,41)alsaludodeMara.Profticamente,lointuyecomoalegradel an no nacido ante su no nacido Seor AnteelsaludodeMara,tambinIsabelsintilaalegramesinicay"quedllenade Espritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: 'Bendita tu entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno'" (Lc 1, 4142). En virtud de una iluminacin superior, comprende la grandeza de Mara que, ms que Yael y Judit, quienes la prefiguraron en el Antiguo Testamento, es bendita entre las mujeres por el fruto de su seno, Jess, el Mesas. La exclamacin de Isabel "con gran voz" manifiesta un verdadero entusiasmo religioso, que laplegariadelAvemarasiguehaciendoresonarenloslabiosdeloscreyentes,como cntico de alabanza de la Iglesia por las maravillas que hizo el Poderoso en la Madre de su Hijo. Isabel, proclamndola "bendita entre las mujeres" indica la razn de la bienaventuranza de Mara en su fe: "Feliz la que ha credo que se cumpliran las cosas que le fueron dichas de parte del Seor!" (Lc 1, 45). La grandeza y la alegra de Mara tienen origen en el hecho de que ella es la que cree. 18 AntelaexcelenciadeMara,Isabelcomprendetambinquhonorconstituyepareellasu visita: "De dnde a m que la madre de mi Seor venga a m?" (Lc 1, 43). Con la expresin "miSeor",Isabelreconoceladignidadreal,msaun,mesinica,delHijodeMara.En efecto, en el Antiguo Testamento esta expresin se usaba pare dirigirse al rey (cf. IR 1, 13, 20, 21, etc.) y hablar del rey-mesas (Sal 110, 1). El ngel haba dicho de Jess: "EI Seor Dios le dar el trono de David, su padre" (Lc 1, 32). Isabel, "llena de Espritu Santo", tiene la misma intuicin. Ms tarde, la glorificacin pascual de Cristo revelar en qu sentido hay que entender este ttulo, es decir, en un sentido trascendente (cf. Jn 20, 28; Hch 2, 34-36). Isabel,consuexclamacinllenadeadmiracin,nosinvitaaapreciartodoloquela presencia de la Virgen trae como don a la vida de cada creyente. En la Visitacin, la Virgen lleva a la madre del Bautista el Cristo, que derrama el Espritu Santo.LasmismaspalabrasdeIsabelexpresanbienestepapeldemediadora:"Porque, apenas lleg a mis odos la voz de tu saludo salt de gozo el nio en mi seno" (Lc 1, 44). La intervencindeMaraproduce,juntoconeldondelEsprituSanto,comounpreludiode Pentecosts,confirmandounacooperacinque,habiendoempezadoconlaEncarnacin, esta destinada a manifestarse en toda la obra de la salvacin divina. Encuentro entre la madre de Juan y la madre del Seor (Lc 1, 39ss) Encuentro del hoy entre quienes portamos el Conocimiento de la fe y el mundo 39 Mara se levant en aquellos das y se fue con prontitud a la regin montaosa, a una ciudad de Jud. 40 Entra en casa de Zacaras y saluda a Isabel.41YSUCEDIQUECUANDOIsabelOYelSALUDOdeMaraSALTODEGOZO EL NIO EN SU SENO e Isabel qued llena del Espritu Santo, 19 42 y proclam a voz en grito1:Bendita t eres entre las mujeres y bendito el fruto de TU VIENTRE.43 Y de dnde a m que la madre de mi Seor venga a m? Porque he aqu que CUANDO HA LLEGADO la voz de tu SALUDO a MIS ODOS, EL NIO SALTO de alegra EN MI VIENTRE.Dichosa aquella que ha credo que se cumplir o l que le ha sido dicho de parte del Seor. a) Mara en camino, portadora de la Buena NoticiaTras el encuentro de Mara con el ngel tiene lugar el encuentro de Mara con su pariente Isabel.SiantesfueelngelquienentrdondeestabaMara,ahoraesMaralaquese desplaza desde Nazaret hasta una ciudad de Judea el nombre de la ciudad no interesa y entraencasadeZacaras.Mararealizaesteviajeconprestezafsicaypsicolgica46. Lucas nos la presenta como la primera portadora de la Gloria de Dios, de la Buena Noticia desuPresencia47.EstaescenadeMaraencaminoevocalaspalabrasdeJessasus misioneros,enelmismoEvangeliodeLucas:Osenvocomocorderosenme-diode lobos.Nollevisbolsa,nialforja,nisandalias.Ynosaludisanadieenelcamino.Enla casa en que entris, decid primero: Paz a esta casa. Y si hubiere all un hijo de paz, vuestra pazreposarsobrel...Permanecedenlamismacasa...Decidles:ElReinodeDiosest cerca de vosotros (Le 10,3-9). Parece que se realizan en Mara. Ella no se detiene; realiza con urgencia el envo 48. Va al encuentro de su pariente Isabel, y la saluda y se queda con ella como mensajera de la Paz.

1 42 El grupo de personas a quienes en el Antiguo Testamento se aplica esta expresin esclavo del Seor esmuyrestringido:aMoiss(Jos14,7),aJosu(Jos24,29;Jue2,8),aDavid(1Re8,26;11,13;tt.deSal 36), a Salomn (1 Re 8,28.30), aIsrael (Neh 1,6) ya Jacob (Is 26, 27;Ez37,25) como nombres del Pueblo entero. Tambin este trmino, como las frmulas el Seor est contigo y has encontrado gracia ante Dios, inserta a Mara en el grupo de los ms grandes llamados del Seor y confirma a linterpretacin de laspercopascomovocacindeMara.Adems,nopareceexcluidoqueestadenominacin,quese aplica tambin a Israel y a Jacob como nombre del Pueblo entero, aluda a una funcin representativa de Mara K.. STOCK, o.c, 137. 20 b) La voz del saludoEl encuentro entre Mara eIsabelrompe todas las expectativas.La atencin pasa del seno deIsabelalsenodeMara.NoesIsabellafelicitada,sinoMara.LoqueIsabel,invadida porelEsprituSantoantesquesumarido,queloserdespus,anuncianoessu maternidad milagrosa, sino aquello que ha acontecido en Mara. Y Mara reconoce entonces que el epicentro de todo lo que acontece por voluntad de Dios est en ella. Lucas le da gran importanciaalsaludoqueMaradirigeaIsabel.Lomencionatresveces(Le1,40.41.44). IsabelessaludadaporMaracomohijadeAarn,mujerdesacerdoteyanciana.Pero,al responder al saludo, Isabel asume la funcin de sierva de Mara. La reconoce y honra como madredemiSeor.Laproclamabenditaentrelasmujeresacausadesufe.El contraste con la incredulidad de su esposo sacerdote es evidente. El no crey, Mara s (Le 1,20). Lo que Isabel capt no fue tanto el contenido del saludo sino la voz de Mara, como siatravsdesuvozsedelataselaPresenciadelHijoquellevabaensuseno.Segnel Antiguo Testamento, Dios haca or su voz por encima del propiciatorio que cubra el arca 49. Dios se haca presente a travs de su voz. No ocurrir algo parecido en la escena de la Visitacin? No se asemeja Maraal Arca de laAlianza ante la que seescucha la voz del Seor?50.LavozdeMarahacesaltardealegraenelsenomaternoaJuan,llenodel Espritu Santo. Este mismo Espritu se apodera de Isabel y la hace intrprete autntica de lo que est sucediendo. El salto de gozo (v yaA,A,ioEi) es para Lucas expresin del gozo porlallegadadelostiemposmesinicos.Loanunciadoseestcumpliendo.Seest consiguiendo lo ltimo, lo azarosamente espera-do durante muchos siglos (Hech 2,46).c) El himno a la fe y a la maternidad de MaraElencuentroconMaraocasionenIsabeluntranceproftico.LlenadelEsprituSanto, interpretprofticamenteelmovimientodelnioensuvientre.Juan,quehabarecibido unamisindesdeelsenodesumadre(Le1,15),comienzayaacumplirlaenl,antesde nacer.Isabel,inspiradaporelmismoDios,nopuederesistir,ypro-clamauncnticode alabanzaquetieneuncarcterhmnico51.Enelrelatodelavocacinelngeldirigi alabanzasaMara;ahoraessupariente,quelaproclamabenditsima,madredelSeor, 21 bienaventuradaporsufe.Maraesproclamadabenditaentretodaslasmujeres,o benditsima52, como ya lo fueron en el Antiguo Testamento Yael, lamujer de Jber el quenita (Jue 5,24),y Judit (Jdt 13,18) por haber sido instrumentos de Dios para derrotar a poderosos enemigos. Isabel desea a Mara la bendicin, la berakhah que desciende de Dios haciaelhombreyporlacuallecomunicalavida,losmediosparasustentarla,comola comiday la bebida, la capacidad de propagar-la53 . Sobre Mara ha descendido la Gloria de Dios para que de ella naciera el Mesas, el Bendito (Le 19,38), el Santo, el Hijo de Dios. Dios ha bendecido el seno de Mara, hacindolo prodigiosamente fecundo. El ngel bendijo a Mara llamndolaagraciada(Le 1,28).Isabel bendice a Mara por el fruto de su seno. TodaslasgeneracionesllamarnaMarabienaventurada(Le1,48).Maraestambin proclamadamadredemiSeor.Jessestableciunciertodistanciamientoentrelysu madreencuantomadrebiolgica54;lvalorabamuchomssufe.Isabel,encambio, valora teolgicamente la maternidad de Mara: es la Madre del Mesas, del Seor 55. Es ste el primer texto delNuevo Testamento queensalza a Mara a causa de su maternidad: MadredelSeor!Maraesllamadatambinbienaventuradaporsercreyente(LIOC-Kocpoc i) niaxevaaaa: Le 1,45). Mara ha credo como Abraham, padre de Israel. Es de su misma raza, es autntica hija de Abraham. Isabel sabe que su esposo contina mudo a causa de su increencia y que ella ha debido recluirse en casa, sin salir de ella. Mara, la creyente, sin embargo, s puede hablar. Mara no se recluye en casa, sino que sale de ella, se lanza a realizarunviajehacialareginmontaosa.Lafeledalapalabraylamovilidad.La palabra,lavozdeMara,transformaalaspersonas,suscitalaalegradelostiempos ltimos. Y, por acoger la Palabra y creer en ella, Mara proclamar su Magnficat. La fe de Maratienemuchoqueverconlapalabra.Lucasempleaconfrecuenciaeltrmino griego rhma (pfjucc) 56. Este trmino traduce el trmino hebreo dabar, que significa al mismotiempopalabrayacontecimiento57.Lapalabrasehaceacontecimiento.Se subrayaaslaeficaciadelapalabradeDios.Enelrelatovocacional,Maraexpressu decididavoluntaddequeenellaacontecieralaPalabra.EnLe2,19sedicequeMara conservaba,ensutotalidadysntesis58,laspalabras-acontecimientomeditndolasensu corazn.EnLe2,51seafirmaquesumadreconservabaenunmovimientodinmicoy 22 progresivo 59 todas las palabras-acontecimiento en su corazn, que confrontaba hechos con hechos o palabras con hechos. Mara dialogaba con la Palabra (Le 2,19). En Le 1,28 Mara dialogaba consigo misma preguntndose por el sentido del saludo del ngel. Mara aparece as como oyente y servidora de la Palabra, del acontecer de la Palabra de Dios. Su corazn es el centro de todo este proceso deescuchay actuacin de la Palabra. Es el centro de las decisionesdeMara,desulibertad,desudonacinpersonal.Lucasinsisteenlafede Mara;perolasuyaeraunafeoscura,queignorabaelfuturo(Le1,29.34;2,50),queno comprendatodoloqueocurra.Era,sinembargo,unafeejemplar(Le1,38.45), impregnadademeditacin60.Isabel,profticamente,movidaporelEspritu,anticipala bienaventuranza de Jess, que corrige a la mujer que llama a Mara bienaventurada por su maternidadfsica:DichososmsbienlosqueoyenlapalabradeDiosylaguardan(Le 11,28). Mara es bienaventurada porque Dios le comunica su felicidad. Mara, en su humil-defe,pregustalafelicidadescatolgica.Experimentaanticipadayprovisoriamentela defnitividad y plenitud del Reino de Dios. Las bienaventuranzas no son simples promesas quellamanalaresignacinyalapasivaespera;sonlairrupcinanticipadoradela felicidad del Reino en nuestromundo, en nuestra historia, bajo la experiencia todava ms global de la desdicha, pero menos consistente. 23 Nacimiento de San Juan Bautista Este es el nico santo al cual se le celebra la fiesta el da de su nacimiento. San Juan Bautista naci seis meses antes de Jesucristo(dehoyenseismeses-el24de diciembre-estaremoscelebrandoel nacimiento de nuestro Redentor, Jess). ElcaptuloprimerodelevangeliodeSan Lucasnoscuentadelasiguientemanerael nacimientodeJuan:Zacaraseraun sacerdote judo que estaba casado con Santa Isabel, y no tenan hijos porque ella era estril. Siendo ya viejos, un da cuando estaba l en el Templo, se le apareci un ngel de pie a la derecha del altar. Al verlo se asust, mas el ngel le dijo: "No tengas miedo,Zacaras; pues vengo a decirte quetversalMesas,yquetumujervaatenerunhijo,quesersuprecursor,aquien pondrspornombreJuan.Nobebervinonicosaquepuedaembriagaryyadesdeel vientre de su madre ser lleno del Espritu Santo, y convertir a muchos para Dios". PeroZacarasrespondialngel:"Cmopodrasegurarmequeesoesverdad,puesmi mujer ya es vieja y yo tambin?". Elngelledijo:"YosoyGabriel,queasistoaltronodeDios,dequienhesidoenviadoa traerte esta nueva. Mas por cuanto t no has dado crdito a mis palabras, quedars mudo y no volvers a hablar hasta que todo esto se cumpla". Seis meses despus, el mismo ngel se apareci a la Santsima Virgen comunicndole que ibaaserMadredelHijodeDios,ytambinlediolanoticiadelembarazodesuprima Isabel. 24 Llenadegozocorriaponerseadisposicindesuprimaparaayudarleenaquellos momentos. Y habiendo entrado en su casa la salud. En aquel momento, el nio Juan salt de alegra en el vientre de su madre, porque acababa de recibir la gracia del Espritu Santo al contacto del Hijo de Dios que estaba en el vientre de la Virgen. TambinSantaIsabelsesintillenadelEspritu Santoy,conesprituproftico,exclam: "Bendita t eres entre todas las mujeresybendito esel fruto de tu vientre. De dnde me vieneamtantadichadequelaMadredemiSeorvengaaverme?Pueseneseinstante que la voz de tu salutacin lleg a mis odos, la criatura que hay en mi vientre se puso a dar saltos de jbilo. Oh, bienaventurada eres T que has credo! Porque sin falta se cumplirn todas las cosas que se te han dicho de parte del Seor". Y permaneci la Virgen en casa de su prima aproximadamente tres meses; hasta que naci San Juan. Origen de la fiesta LaIglesia celebra normalmente la fiesta de los santos en el da de su nacimiento a la vida eterna, que es el da de su muerte. En el caso de San Juan Bautista, se hace una excepcin y se celebra el da de su nacimiento. San Juan, el Bautista, fue santificado en el vientre de su madrecuandolaVirgenMara,embarazadadeJess,visitaasuprimaIsabel,segnel Evangelio. Estafiestaconmemoraelnacimiento"terrenal"delPrecursor.Esdignodecelebrarseel nacimiento del Precursor, ya que es motivo de mucha alegra, para todos los hombres, tener aquiencorredelanteparaanunciaryprepararlaprximallegadadelMesas,osea,de Jess. Fue una de las primeras fiestas religiosas y, en ella, la Iglesia nos invita a recordar y a aplicar el mensaje de Juan. 25 Lectura del libro de Isaas (49,1-6): Escuchadme, islas; atended, pueblos lejanos: Estaba yo en el vientre, y el Seor me llam; en las entraas maternas, y pronunci mi nombre. Hizo de mi boca una espada afilada, me escondienlasombradesumano;mehizoflechabruida,meguardensualjabayme dijo: T eres mi siervo, de quien estoy orgulloso. Mientras yo pensaba: En vano me he cansado, en viento y en nada he gastado mis fuerzas, en realidad mi derecho lo llevaba el Seor, mi salario lo tena mi Dios. Y ahora habla el Seor, que desde el vientre me form siervosuyo,paraqueletrajeseaJacob,paraquelereunieseaIsraeltantomehonrel Seor,y mi Dios fue mi fuerza:Es poco que seas mi siervoyrestablezcas las tribus de Jacobyconviertasa lossupervivientes deIsrael;te hago luz de las naciones, para que mi salvacin alcance hasta el confn de la tierra. Sal 138,1-3.13-14.15 R/. Te doy gracias, porque me has escogido portentosamente Seor, t me sondeasyme conoces; meconoces cuando me siento o melevanto, de lejos penetrasmispensamientos;distinguesmicaminoymidescanso,todasmissendasteson familiares. R/. T hascreado misentraas, me has tejido enelseno materno. Te doygracias, porque me has escogido portentosamente, porque son admirables tus obras; conocas hasta el fondo de mi alma. R/. Nodesconocasmishuesos,cuando,enlooculto,meibaformando,yentretejiendoenlo profundo de la tierra. R/. 26 Lectura del libro de los Hechos de los apstoles (13,22-26): Enaquellosdas,dijoPablo:DiosnombrreyaDavid,dequienhizoestaalabanza: EncontraDavid,hijodeJes,hombreconformeamicorazn,quecumplirtodosmis preceptos.Segnloprometido,DiossacdesudescendenciaunsalvadorparaIsrael: Jess.Antesdequellegara,JuanpredicatodoIsraelunbautismodeconversin;y, cuando estaba para acabar su vida, deca: Yo no soy quien pensis; viene uno detrs de m a quien no merezco desatarle las sandalias. Hermanos, descendientes de Abrahny todos los que temis a Dios: A vosotros se os ha enviado este mensaje de salvacin. Lectura del santo evangelio segn san Lucas (1,57-66.80): AIsabelselecumplieltiempodelpartoydioaluzunhijo. Seenteraronsusvecinosy parientes de que el Seor le haba hecho una gran misericordia, y la felicitaban. A los ocho das fueron a circuncidar al nio, y lo llamaban Zacaras, como a su padre. La madre intervino diciendo: No! Se va a llamar Juan. Le replicaron: Ninguno de tus parientes se llama as. Entonces preguntaban por seas al padre cmo quera que se llamase. l pidi una tablilla y escribi:Juanessunombre.Todossequedaronextraados.Inmediatamenteselesolt la boca y la lengua, y empez a hablar bendiciendo a Dios. Losvecinosquedaronsobrecogidos,ycorrilanoticiaportodalamontaadeJudea.Y todoslosquelooanreflexionabandiciendo:Quvaaserestenio?Porquelamano delSeorestabaconl.Elnioibacreciendo,ysucarcterseafianzaba;vivienel desierto hasta que se present a Israel. 27 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO A la Luz del Magisterio de la Iglesa Verbum Domini ConbaseenloexpresadoenlaEXHORTACINAPOSTLICAPOSTSINODAL VERBUMDOMINIDELSANTOPADREBENEDICTOXVIALEPISCOPADO,AL CLERO, A LAS PERSONAS CONSAGRADAS Y A LOS FIELES LAICOS SOBRE LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA Y EN LA MISIN DE LA IGLESIA en relacin con Desarrollo de la investigacin bblica y Magisterio eclesial, encontramos que: 32. En primer lugar, es necesario reconocer el beneficio aportado por la exegesis histrico-crticaalavidadelaIglesia,ascomootrosmtodosdeanlisisdeltextodesarrollados recientemente.[97]ParalavisincatlicadelaSagradaEscritura,laatencinaestos mtodos es imprescindible y va unida al realismo de la encarnacin:Esta necesidad es la consecuencia del principio cristiano formulado en el Evangelio de san Juan: Verbum caro factum est (Jn 1,14). El hecho histrico es una dimensin constitutiva de la fe cristiana. La historiadelasalvacinnoesunamitologa,sinounaverdaderahistoriay,portanto,hay que estudiarla con los mtodos de la investigacin histrica seria.[98] As pues, el estudio de la Biblia exige el conocimiento y el uso apropiado de estos mtodos de investigacin. Si bienesciertoqueestasensibilidadenelmbitodelosestudiossehadesarrolladoms intensamente en la poca moderna, aunque no de igual modo en todas partes, sin embargo, la sana tradicin eclesial ha tenido siempre amor por el estudio de la letra. Baste recordar aquque,enlarazdelaculturamonstica,alaquedebemosenltimotrminoel fundamento de la cultura europea, se encuentra el inters por la palabra. El deseo de Dios incluyeelamorporlapalabraentodassusdimensiones:Porque,enlaPalabrabblica, Dios est en camino hacia nosotros y nosotros hacia l, hace falta aprender a penetrar en el 28 secretodelalengua,comprenderlaensuestructurayenelmododeexpresarse.As, precisamenteporlabsquedadeDios,resultanimportanteslascienciasprofanasquenos sealan el camino hacia la lengua.[99] 33.ElMagisteriovivodelaIglesia,alquelecorrespondeinterpretarautnticamentela PalabradeDios,oraloescrita,[100]haintervenidoconsabioequilibrioenrelacinala postura adecuada que seha de adoptar ante la introduccin de nuevos mtodos de anlisis histrico.MerefieroenparticularalasencclicasProvidentissimusDeusdelPapaLen XIIIyDivinoafflanteSpiritudelPapaPoXII.Conocasindelacelebracindel centenarioycincuentaaniversario,respectivamente,desupublicacin,mivenerable predecesor, Juan Pablo II, record la importancia de estos documentos para la exegesis y la teologa.[101]LaintervencindelPapaLenXIIItuvoelmritodeprotegerla interpretacin catlica de la Biblia de los ataques del racionalismo, pero sin refugiarse por elloenunsentidoespiritualdesconectadodelahistoria.Sinrechazarlacrticacientfica, desconfiabasolamentedelasopinionespreconcebidasquepretendenfundarseenla ciencia,peroque,enrealidad,hacensalirsubrepticiamentealacienciadesucampo propio.[102] El Papa Po XII, en cambio, se enfrentaba a los ataques de los defensores de unaexegesisllamadamstica,querechazabacualquieraproximacincientfica.La Encclica Divino afflante Spiritu, ha evitado con gran sensibilidad alimentar la idea de una dicotomaentrelaexegesiscientfica,destinadaaunusoapologtico,yla interpretacinespiritualreservadaaunusointerno,reivindicandoencambiotantoel alcanceteolgicodelsentidoliteraldefinidometdicamente,comolapertenenciadela determinacin del sentido espiritual en el campo de la ciencia exegtica.[103] De ese modo,ambosdocumentosrechazaronlarupturaentrelohumanoylodivino,entrela investigacincientficaylamiradadelafe,yentreelsentidoliteralyelsentido espiritual.[104]Esteequilibriosehamanifestadoacontinuacineneldocumentodela PontificiaComisinBblicade1993:Eneltrabajodeinterpretacin,losexegetas catlicos no deben olvidar nunca que lo que interpretan es la Palabra de Dios. Su tarea no terminaconladistincindelasfuentes,ladefinicindeformasolaexplicacindelos 29 procedimientos literarios. La meta de su trabajo se alcanza cuando aclaran el significado del texto bblico como Palabra actual de Dios.[105] Documento de Aparecida V CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE "APARECIDA 2007" CARTA DE S.S. BENEDICTO XVI A LOS HERMANOS DEL EPISCOPADO DE AMRICA LATINA Y DEL CARIBE CAPTULO 2 MIRADA DE LOS DISCPULOS MISIONEROS SOBRE LA REALIDAD 2.1 LA REALIDAD QUE NOS INTERPELA COMO DISCPULOS Y MISIONEROS 33.LospueblosdeAmricaLatinaydeElCaribevivenhoyunarealidadmarcadapor grandes cambios que afectan profundamente sus vidas. Como discpulos de Jesucristo, nos sentimosinterpeladosadiscernirlossignosdelostiempos,alaluzdelEsprituSanto, paraponernosalserviciodelReino,anunciadoporJess,quevinoparaquetodostengan vida y para que la tengan en plenitud (Jn 10, 10). 34.Lanovedaddeestoscambios,adiferenciadelosocurridosenotraspocas,esque tienenunalcanceglobalque,condiferenciasymatices,afectanalmundoentero. Habitualmente,seloscaracterizacomoelfenmenodelaglobalizacin.Unfactor determinante de estos cambios es la ciencia y la tecnologa, con su capacidad de manipular genticamentelavidamismadelosseresvivos,y,consucapacidaddecrearunaredde comunicaciones de alcance mundial, tanto pblica como privada, para interactuar en tiempo 30 real,esdecir,consimultaneidad,noobstantelasdistanciasgeogrficas.Comosuele decirse,lahistoriasehaaceleradoyloscambiosmismossevuelvenvertiginosos,puesto que se comunican con gran velocidad a todos los rincones del planeta. 35.Estanuevaescalamundialdelfenmenohumanotraeconsecuenciasentodoslos mbitosdelavidasocial,impactandolacultura,laeconoma,lapoltica,lasciencias,la educacin,eldeporte,lasartesytambin,naturalmente,lareligin.Comopastoresdela Iglesia,nosinteresacmoestefenmenoafectalavidadenuestrospueblosyelsentido religiosoyticodenuestroshermanosquebuscaninfatigablementeelrostrodeDios,y que,sinembargo,debenhacerloahorainterpeladospornuevoslenguajesdeldominio tcnico,quenosiemprerevelansinoquetambinocultanelsentidodivinodelavida humana redimida en Cristo. Sin una percepcin clara del misterio de Dios, se vuelve opaco el designio amoroso y paternal de una vida digna para todos los seres humanos. 36. En este nuevo contexto social, la realidad se ha vuelto para el ser humano cada vez ms opaca y compleja. Esto quiere decir que cualquier persona individual necesita siempre ms informacin, si quiere ejercer sobre la realidad el seoro a que por vocacin est llamada. Estonoshaenseadoamirarlarealidadconmshumildad,sabiendoqueellaesms grandeycomplejaquelassimplificacionesconquesolamosverlaenunpasadoanno demasiadolejanoyque,enmuchoscasos,introdujeronconflictosenlasociedad,dejando muchas heridas que an no logran cicatrizar. Tambin se ha hecho difcil percibir la unidad detodoslosfragmentosdispersosqueresultandelainformacinquerecolectamos.Es frecuentequealgunosquieranmirarlarealidadunilateralmente,desdelainformacin econmica, otros, desde la informacin poltica o cientfica, otros, desde el entretenimiento yelespectculo.Sinembargo,ningunodeestoscriteriosparcialeslograproponernosun significadocoherenteparatodoloqueexiste.Cuandolaspersonaspercibenesta fragmentacinylimitacin,suelensentirsefrustradas,ansiosas,angustiadas.Larealidad socialresultademasiadograndeparaunaconcienciaque,teniendoencuentasufaltade sabereinformacin,fcilmentesecreeinsignificante,sininjerenciaalgunaenlos 31 acontecimientos,auncuandosumesuvozaotrasvocesquebuscanayudarse recprocamente. 37.Estaeslaraznporlacualmuchosestudiososdenuestrapocahansostenidoquela realidadhatradoaparejadaunacrisisdesentido.Ellosnoserefierenalosmltiples sentidos parciales que cada uno puede encontrar en las acciones cotidianas que realiza, sino alsentidoquedaunidadatodoloqueexisteynossucedeenlaexperiencia,yquelos creyentesllamamoselsentidoreligioso.Habitualmente,estesentidoseponeanuestra disposicinatravsdenuestrastradicionesculturalesquerepresentanlahiptesisde realidadconlaquecadaserhumanopuedamirarelmundoenquevive.Conocemos,en nuestra cultura latinoamericana y caribea, el papel tan noble y orientador que ha jugado la religiosidadpopular,especialmenteladevocinmariana,quehacontribuidoahacernos ms conscientes de nuestra comn condicin de hijos de Dios y de nuestra comn dignidad ante sus ojos, no obstante las diferencias sociales, tnicas o de cualquier otro tipo. 38.Sinembargo,debemosadmitirqueestapreciosatradicincomienzaaerosionarse.La mayoradelosmediosmasivosdecomunicacinnospresentanahoranuevasimgenes, atractivasyllenasdefantasa,queaunquetodossabenquenopuedenmostrarelsentido unitariodetodoslosfactoresdelarealidad,ofrecenalmenoselconsuelodeser transmitidasentiemporeal,envivoyendirecto,conactualidad.Lejosdellenarelvaco queennuestraconcienciaseproduceporlafaltadeunsentidounitariodelavida,en muchasocasiones,lainformacintransmitidaporlosmediosslonosdistrae.Lafaltade informacinslosesubsanaconmsinformacin,retroalimentandolaansiedaddequien percibe que est en un mundo opaco y que no comprende. 39. Este fenmeno explica, tal vez, uno de los hechos ms desconcertantes y novedosos que vivimosenelpresente.Nuestrastradicionesculturalesyanosetransmitendeuna generacin a otra con la misma fluidez que en el pasado. Ello afecta, incluso, a ese ncleo msprofundodecadacultura,constituidoporlaexperienciareligiosa,queresultaahora 32 igualmente difcil de transmitir a travs de laeducacinyde la belleza de las expresiones culturales, alcanzando aun la misma familia que, como lugar del dilogo y de la solidaridad intergeneracional, haba sido uno de los vehculos ms importantes de la transmisin de la fe.Losmediosdecomunicacinhaninvadidotodoslosespaciosytodaslas conversaciones, introducindose tambin en la intimidad del hogar. Al lado de la sabidura delastradicionesseubicaahora,encompetencia,lainformacindeltimominuto,la distraccin, el entretenimiento, las imgenes de los exitosos que han sabido aprovechar en su favor las herramientas tecnolgicasy las expectativas de prestigioy estima social. Ello hacequelaspersonasbusquendenodadamenteunaexperienciadesentidoquellenelas exigencias de su vocacin, all donde nunca podrn encontrarla. 40.Entrelospresupuestosquedebilitanymenoscabanlavidafamiliar,encontramosla ideologa de gnero, segn la cual cada uno puede escoger su orientacin sexual, sin tomar encuentalasdiferenciasdadasporlanaturalezahumana.Estohaprovocado modificacioneslegalesquehierengravementeladignidaddelmatrimonio,elrespetoal derecho a la vida y la identidad de la familia22. 41. Por ello, los cristianos necesitamos recomenzar desde Cristo, desde la contemplacin de quien nos ha revelado en su misterio la plenitud del cumplimiento de la vocacin humana y desusentido.Necesitamoshacernosdiscpulosdciles,paraaprenderdel,ensu seguimiento,ladignidadyplenituddelavida.Ynecesitamos,almismotiempo,quenos consumaelcelomisioneroparallevaralcorazndelaculturadenuestrotiempo,aquel sentidounitarioycompletodelavidahumanaquenilaciencia,nilapoltica,nila economanilosmediosdecomunicacinpodrnproporcionarle.EnCristoPalabra, SabiduradeDios(Cf.1Co1,30),laculturapuedevolveraencontrarsucentroysu profundidad,desdedondesepuedemirarlarealidadenelconjuntodetodossusfactores, discernindolos a la luz del Evangelio y dando a cada uno su sitio y su dimensin adecuada. 33 42. Como nos dijo el Papa en su discurso inaugural: Slo quien reconoce a Dios, conoce la realidad y puede responder a ella de modo adecuado y realmente humano23. La sociedad, que coordina sus actividades slo mediante mltiples informaciones, cree que puede operar dehechocomosiDiosnoexistiese.Perolaeficaciadelosprocedimientoslograda mediantelainformacin,anconlastecnologasmsdesarrolladas,nolograsatisfacerel anhelo de dignidad inscrito en lo ms profundo de la vocacin humana. Por ello, no basta suponerquelameradiversidaddepuntosdevista,deopcionesy,finalmente,de informaciones,quesuelerecibirelnombredepluriomulticulturalidad,resolverla ausenciadeunsignificadounitarioparatodoloqueexiste.Lapersonahumanaes,ensu misma esencia, aquel lugar de la naturaleza donde converge la variedad de los significados enunanicavocacindesentido.Alaspersonasnolesasustaladiversidad.Loqueles asusta,msbien,esnolograrreunirelconjuntodetodosestossignificadosdelarealidad enunacomprensinunitariaquelepermitaejercersulibertadcondiscernimientoy responsabilidad. La persona busca siempre la verdad de su ser, puesto que es esta verdad la que ilumina la realidad de tal modo que pueda desenvolverse en ella con libertad y alegra, con gozo y esperanza. 2.1.1 Situacin Sociocultural 43. La realidad social, que describimos en su dinmica actual con la palabra globalizacin, impacta, por tanto, antes que cualquier otra dimensin, nuestra cultura y el modo como nos insertamosyapropiamosdeella.Lavariedadyriquezadelasculturaslatinoamericanas, desde aquellas ms originarias hasta aquellas que, con el paso de la historiay el mestizaje de sus pueblos, se han ido sedimentando en las naciones, las familias, los grupos sociales, lasinstitucioneseducativasylaconvivenciacvica,constituyeundatobastanteevidente para nosotros y que valoramos como una singular riqueza. Lo que hoy da est en juego no esesadiversidad,quelosmediosdeinformacintienenlacapacidaddeindividualizary registrar. Lo que se echa de menos es ms bien la posibilidad de que esta diversidad pueda convergerenunasntesis,que,envolviendolavariedaddesentidos,seacapazde proyectarla en un destino histrico comn. En esto reside el valor incomparable del talante 34 mariano de nuestra religiosidad popular, que, bajo distintas advocaciones, ha sido capaz de fundirlashistoriaslatinoamericanasdiversasenunahistoriacompartida:aquellaque conduce hacia Cristo, Seor de la vida, en quien se realiza la ms alta dignidad de nuestra vocacin humana. 44. Vivimos un cambio de poca, cuyo nivel ms profundo es el cultural. Se desvanece la concepcin integral del ser humano, su relacin con el mundo y con Dios; aquestprecisamenteelgranerrordelastendenciasdominantesenelltimosiglo QuienexcluyeaDiosdesuhorizonte,falsificaelconceptodelarealidadyslopuede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas24. Surgehoy,congranfuerza,unasobrevaloracindelasubjetividadindividual. Independientemente de su forma, la libertad y la dignidad de la persona son reconocidas. El individualismo debilita los vnculos comunitarios y propone una radical transformacin del tiempo y del espacio, dando un papel primordial a la imaginacin. Los fenmenos sociales, econmicos y tecnolgicos estn en la base de la profunda vivencia del tiempo, al que se le concibefijadoenelpropiopresente,trayendoconcepcionesdeinconsistenciae inestabilidad.Sedejadeladolapreocupacinporelbiencomnparadarpasoala realizacininmediatadelosdeseosdelosindividuos,alacreacindenuevosy,muchas veces,arbitrariosderechosindividuales,alosproblemasdelasexualidad,lafamilia,las enfermedades y la muerte. 45. La ciencia y la tcnica, cuando son puestas exclusivamente al servicio del mercado, con los nicos criterios de la eficacia, la rentabilidad y lo funcional, crean una nueva visin de la realidad. As se han ido introduciendo, por la utilizacin de los medios de comunicacin demasas,unsentidoesttico,unavisinacercadelafelicidad,unapercepcindela realidadyhastaunlenguaje,quesequiereimponercomounaautnticacultura.Deeste modo,seterminapordestruirloquedeverdaderamentehumanohayenlosprocesosde construccin cultural, que nacen del intercambio personal y colectivo. 35 46.Severifica,anivelmasivo,unaespeciedenuevacolonizacinculturalporla imposicin de culturas artificiales, despreciando las culturas locales y tendiendo a imponer unaculturahomogeneizadaentodoslossectores.Estaculturasecaracterizaporla autorreferencia del individuo, que conduce a la indiferencia por el otro, a quien no necesita ni del que tampoco se siente responsable. Se prefiere vivir da a da, sin programas a largo plazoniapegospersonales,familiaresycomunitarios.Lasrelacioneshumanasse consideranobjetosdeconsumo,llevandoarelacionesafectivassincompromiso responsable y definitivo. 47.Tambinseverificaunatendenciahacialaafirmacinexasperadadederechos individuales y subjetivos. Esta bsqueda es pragmtica e inmediatista, sin preocupacin por criteriosticos.Laafirmacindelosderechosindividualesysubjetivos,sinunesfuerzo semejante para garantizar los derechos sociales, culturales y solidarios, resulta en perjuicio de la dignidad de todos, especialmente de quienes son ms pobres y vulnerables. 48.EnestahoradeAmricaLatinayElCaribe,urgetomarconcienciadelasituacin precariaqueafectaladignidaddemuchasmujeres.Algunas,desdeniasyadolescentes, sonsometidasamltiplesformasdeviolenciadentroyfueradecasa:trfico,violacin, servidumbreyacososexual;desigualdadesenlaesferadeltrabajo,delapolticaydela economa;explotacinpublicitariaporpartedemuchosmediosdecomunicacinsocial, que las tratan como objeto de lucro. 49.Loscambiosculturaleshanmodificadolosrolestradicionalesdevaronesymujeres, quienesbuscandesarrollarnuevasactitudesyestilosdesusrespectivasidentidades, potenciando todas sus dimensiones humanas en la convivencia cotidiana, en la familia y en la sociedad, a veces por vas equivocadas. 36 50. La avidez del mercado descontrola el deseo de nios, jvenes y adultos. La publicidad conduceilusoriamenteamundoslejanosymaravillosos,dondetododeseopuedeser satisfechoporlosproductosquetienenuncarctereficaz,efmeroyhastamesinico.Se legitimaquelosdeseossevuelvanfelicidad.Comoslosenecesitaloinmediato,la felicidad se pretende alcanzar con bienestar econmico y satisfaccin hedonista. 51.Lasnuevasgeneracionessonlasmsafectadasporestaculturadelconsumoensus aspiracionespersonalesprofundas.Crecenenlalgicadelindividualismopragmticoy narcisista,quesuscitaenellasmundosimaginariosespecialesdelibertadeigualdad. Afirmanelpresenteporqueelpasadoperdirelevanciaantetantasexclusionessociales, polticasyeconmicas.Paraellos,elfuturoesincierto.Asimismo,participandelalgica delavidacomoespectculo,considerandoelcuerpocomopuntodereferenciadesu realidadpresente.Tienenunanuevaadiccinporlassensacionesycrecen,enunagran mayora,sinreferenciaalosvaloreseinstanciasreligiosas.Enmediodelarealidadde cambio cultural, emergen nuevos sujetos, con nuevos estilos de vida, maneras de pensar, de sentir,depercibiryconnuevasformasderelacionarse.Sonproductoresyactoresdela nueva cultura. 52. Entre los aspectos positivos de este cambio cultural, aparece el valor fundamental de la persona,desuconcienciayexperiencia,labsquedadelsentidodelavidayla trascendencia.Elfracasodelasideologasdominantes,paradarrespuestaalabsqueda ms profunda del significado de la vida, ha permitido que emerja como valor la sencillez y elreconocimientoenlodbilylopequeodelaexistencia,conunagrancapacidady potencialquenopuedeserminusvalorado.Estenfasisenelapreciodelapersonaabre nuevoshorizontes,dondelatradicincristianaadquiereunrenovadovalor,sobretodo cuando se reconoce en el Verbo encarnado que nace en un pesebre y asume una condicin humilde, de pobre. 37 53.Lanecesidaddeconstruirelpropiodestinoyelanhelodeencontrarrazonesparala existenciapuedenponerenmovimientoeldeseodeencontrarseconotrosycompartirlo vivido, como una manera de darse una respuesta. Se trata de una afirmacin de la libertad personaly,porello,delanecesidaddecuestionarseenprofundidadlaspropias convicciones y opciones. 54. Pero, junto con el nfasis en la responsabilidad individual, en medio de sociedades que promueven a travs de los medios el acceso a bienes, se niega paradjicamente el acceso de los mismos a las grandes mayoras, bienes que constituyen elementos bsicosy esenciales para vivir como personas. 55. El nfasis en la experiencia personal y lo vivencial nos lleva a considerar el testimonio como un componente clave en la vivencia de la fe. Los hechos son valorados en cuanto que sonsignificativosparalapersona.Enellenguajetestimonialpodemosencontrarunpunto de contacto con las personas que componen la sociedad y de ellas entre s. 56. Por otra parte, la riqueza y la diversidad cultural de los pueblos de Amrica Latina y El Cariberesultanevidentes.Existenennuestraregindiversasculturasindgenas, afroamericanas,mestizas,campesinas,urbanasysuburbanas.Lasculturasindgenasse caracterizan, sobre todo, por su apego profundo a la tierra y por la vida comunitaria, y por una cierta bsqueda de Dios. Las afroamericanas se caracterizan, entre otros elementos, por la expresividad corporal, el arraigo familiar y el sentido de Dios. La cultura campesina est referida al ciclo agrario. La cultura mestiza, que es la ms extendida entre muchos pueblos delaregin,habuscadoenmediodecontradiccionessintetizaralolargodelahistoria estasmltiplesfuentesculturalesoriginarias,facilitandoeldilogodelasrespectivas cosmovisionesypermitiendosuconvergenciaenunahistoriacompartida.Aesta complejidadculturalhabraqueaadirtambinladetantosinmigranteseuropeosquese establecieron en los pases de nuestra regin. 38 57.Estasculturascoexistenencondicionesdesigualesconlallamadaculturaglobalizada. Ellasexigenreconocimientoyofrecenvaloresqueconstituyenunarespuestaalos antivalores de la cultura que se impone a travs de los medios de comunicacinde masas: comunitarismo,valoracindelafamilia,aperturaalatrascendenciaysolidaridad.Estas culturassondinmicasyestneninteraccinpermanenteentresyconlasdiferentes propuestas culturales. 58.Lacultura urbana es hbrida, dinmicaycambiante, pues amalgamamltiples formas, valoresy estilos de vida,y afecta a todas las colectividades.La cultura suburbana es fruto degrandesmigracionesdepoblacinensumayorapobre,queseestablecialrededorde lasciudadesenloscinturonesdemiseria.Enestasculturas,losproblemasdeidentidady pertenencia, relacin, espacio vital y hogar son cada vez ms complejos. 59. Existen tambin comunidades de migrantes que han aportado las culturas y tradiciones tradasdesustierrasdeorigen,seancristianasodeotrasreligiones.Porsuparte,esta diversidadincluyeacomunidadesquesehanidoformandoporlallegadadedistintas denominacionescristianasyotrosgruposreligiosos.Asumirladiversidadcultural,quees unimperativodelmomento,implicasuperarlosdiscursosquepretendenuniformarla cultura, con enfoques basados en modelos nicos. 2.1.2 Situacin econmica 60.ElPapa,ensuDiscursoInaugural,velaglobalizacincomounfenmenode relacionesdenivelplanetario,considerndolounlogrodelafamiliahumana,porque favoreceelaccesoanuevastecnologas,mercadosyfinanzas.Lasaltastasasde crecimientodenuestraeconomaregionaly,particularmente,sudesarrollourbano,no seranposiblessinlaaperturaalcomerciointernacional,sinaccesoalastecnologasde ltimageneracin,sinlaparticipacindenuestroscientficosytcnicoseneldesarrollo internacional del conocimiento, y sin la alta inversin registrada en los medios electrnicos decomunicacin.Todoellollevatambinaparejadoelsurgimientodeunaclasemedia 39 tecnolgicamenteletrada.Almismotiempo,laglobalizacinsemanifiestacomola profundaaspiracindelgnerohumanoalaunidad.Noobstanteestosavances,elPapa tambinsealaquelaglobalizacincomportaelriesgodelosgrandesmonopoliosyde convertir el lucro en valor supremo. Por ello, Benedicto XVI enfatiza que, "comoen todos los campos de la actividad humana, laglobalizacin debe regirse tambin por la tica, poniendo todo al servicio de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios"25. 61.Laglobalizacinesunfenmenocomplejoqueposeediversasdimensiones (econmicas,polticas,culturales,comunicacionales,etc).Parasujustavaloracin,es necesaria una comprensin analtica y diferenciada que permita detectar tanto sus aspectos positivoscomonegativos.Lamentablemente,lacaramsextendidayexitosadela globalizacinessudimensineconmica,quesesobreponeycondicionalasotras dimensionesdelavidahumana.Enlaglobalizacin,ladinmicadelmercadoabsolutiza con facilidad la eficacia y la productividad como valores reguladores de todas las relaciones humanas.Estepeculiarcarcterhacedelaglobalizacinunprocesopromotorde inequidadeseinjusticiasmltiples.Laglobalizacin,talycomoestconfigurada actualmente, no es capaz de interpretar y reaccionar en funcin de valores objetivos que se encuentran ms all del mercado y que constituyen lo ms importante de la vida humana: la verdad, la justicia, el amor, y muy especialmente, la dignidad y los derechos de todos, an de aquellos que viven al margen del propio mercado. 62.Conducidaporunatendenciaqueprivilegiaellucroyestimulalacompetencia,la globalizacinsigueunadinmicadeconcentracindepoderyderiquezasenmanosde pocos, no slo de los recursos fsicos y monetarios, sino sobre todo de la informacin y de losrecursoshumanos,loqueproducelaexclusindetodosaquellosnosuficientemente capacitadoseinformados,aumentandolasdesigualdadesquemarcantristementenuestro continenteyquemantienenenlapobrezaaunamultituddepersonas.Lapobrezahoyes 40 pobreza de conocimiento y del uso y acceso a nuevas tecnologas. Por eso, es necesario que los empresarios asuman su responsabilidad de crear ms fuentes de trabajo y de invertir en la superacin de esta nueva pobreza. 63.Nosepuedenegarqueelpredominiodeestatendencianoeliminalaposibilidadde formarpequeasymedianasempresas,queseasocianaldinamismoexportadordela economa,leprestanservicioscolateralesobienaprovechannichosespecficosdel mercado interno. Sin embargo, su fragilidad econmica y financiera y la pequea escala en que se desenvuelven, las hacen extremadamente vulnerables frente a las tasas de inters, el riesgo cambiario, los costos previsionalesy la variacin en los precios de sus insumos. La debilidad de estas empresas se asocia a la precariedad del empleo que estn en condiciones de ofrecer. Sin una poltica de proteccin especfica de los Estados frente a ellas, se corre el riesgodequelaseconomasdeescaladelosgrandesconsorciostermineporimponerse como nica forma determinante del dinamismo econmico. 64.Porello,frenteaestaformadeglobalizacin,sentimosunfuertellamadopara promover una globalizacin diferente que est marca da por la solidaridad, por la justicia y por el respeto a los derechos humanos, haciendo de Amrica Latina y El Caribe no slo el Continentedelaesperanza,sinotambinelContinentedelamor,comolopropusoSS. Benedicto XVI en el Discurso Inaugural de esta Conferencia. 65. Esto nos debera llevar a contemplar los rostros de quienes sufren. Entre ellos, estn las comunidadesindgenasyafroamericanas,que,enmuchasocasiones,nosontratadascon dignidadeigualdaddecondiciones;muchasmujeres,quesonexcluidasenrazndesu sexo, raza o situacin socioeconmica; jvenes, que reciben una educacin de baja calidad ynotienenoportunidadesdeprogresarensusestudiosnideentrarenelmercadodel trabajoparadesarrollarseyconstituirunafamilia;muchospobres,desempleados, migrantes,desplazados,campesinossintierra,quienesbuscansobrevivirenlaeconoma informal; nios y nias sometidos a la prostitucin infantil, ligada muchas veces al turismo 41 sexual; tambin los nios vctimas del aborto. Millones de personasyfamilias viven en la miseriaeinclusopasanhambre.Nospreocupantambinquienesdependendelasdrogas, laspersonasconcapacidadesdiferentes,losportadoresyvctimadeenfermedadesgraves como la malaria, la tuberculosis y VIH - SIDA, que sufren de soledad y se ven excluidos de la convivencia familiary social. No olvidamos tampoco a los secuestrados y a los que son vctimasdelaviolencia,delterrorismo,deconflictosarmadosydelainseguridad ciudadana. Tambin los ancianos, que adems de sentirse excluidos del sistema productivo, sevenmuchasvecesrechazadosporsufamiliacomopersonasincmodaseintiles.Nos duele, en fin, la situacin inhumana en que vive la gran mayora de los presos, que tambin necesitan de nuestra presencia solidariay de nuestra ayuda fraterna. Una globalizacin sin solidaridad afecta negativamente a los sectores ms pobres. Ya no se trata simplemente del fenmenodelaexplotacinyopresin,sinodealgonuevo:laexclusinsocial.Conella queda afectada en su misma raz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no seestabajo,enlaperiferiaosinpoder,sinoqueseestafuera.Losexcluidosnoson solamente explotados sino sobrantes y desechables. 66.Lasinstitucionesfinancierasylasempresastransnacionalessefortalecenalpuntode subordinar las economas locales, sobre todo, debilitando a los Estados, que aparecen cada vezmsimpotentesparallevaradelanteproyectosdedesarrolloalserviciodesus poblaciones,especialmentecuandosetratadeinversionesdelargoplazoysinretorno inmediato.Lasindustriasextractivasinternacionalesylaagroindustria,muchasveces,no respetanlosderechoseconmicos,sociales,culturalesyambientalesdelaspoblaciones localesynoasumensusresponsabilidades.Conmuchafrecuencia,sesubordinala preservacin de la naturaleza al desarrollo econmico, con daos a la biodiversidad, con el agotamiento de las reservas de agua y de otros recursos naturales, con la contaminacin del aireyelcambioclimtico.Lasposibilidadesyeventualesproblemasdelaproduccinde agro combustibles deben ser estudiadas, de tal manera que prevalezca el valor de la persona humanaydesusnecesidadesdesupervivencia.AmricaLatinaposeelosacuferosms abundantesdelplaneta,juntocongrandesextensionesdeterritorioselvtico,queson 42 pulmones de la humanidad. As, se dangratuitamente al mundo servicios ambientales que no son reconocidos econmicamente. La regin se ve afectada por el recalentamiento de la tierra y el cambio climtico provocado principalmente por el estilo de vida no sostenible de los pases industrializados. 67.LaglobalizacinhavueltofrecuentelacelebracindeTratadosdeLibreComercio entre pases con economas asimtricas, que no siempre benefician a los pases ms pobres. Almismotiempo,sepresionaalospasesdelareginconexigenciasdesmedidasen materiadepropiedadintelectual,atalpuntoquesepermitederechosdepatentesobrela vida en todas sus formas. Adems, la utilizacin de organismos genticamente manipulados muestraquenosiemprecontribuyelaglobalizacinnialcombatecontraelhambrenial desarrollo rural sostenible. 68.Aunquesehaprogresadomuchsimoenelcontroldelainflacinyenlaestabilidad macroeconmicadelospasesdelaregin,muchosgobiernosseencuentranseveramente limitados para el financiamiento de sus presupuestos pblicos por los elevados servicios de ladeudaexterna26einterna,mientras,porotrolado,nocuentanconsistemastributarios verdaderamente eficientes, progresivos y equitativos. 69. La actual concentracin de renta y riqueza se da principalmente por los mecanismos del sistema financiero.La libertad concedida a las inversiones financieras favorecen al capital especulativo,quenotieneincentivosparahacerinversionesproductivasdelargoplazo, sinoquebuscaellucroinmediatoenlosnegociosconttulospblicos,monedasy derivados. Sin embargo, segn la Doctrina Social de la Iglesia, elobjetodelaeconomaeslaformacindelariquezaysuincrementoprogresivo,en trminos no slo cuantitativos, sino cualitativos: todo lo cual es moralmente correcto si est orientadoaldesarrolloglobalysolidariodelhombreydelasociedadenlaquevivey trabaja. El desarrollo, en efecto, no puede reducirse a un mero proceso de acumulacin de 43 bienesyservicios.Alcontrario,lapuraacumulacin,auncuandofueseenprodelbien comn,noesunacondicinsuficienteparalarealizacindeunaautnticafelicidad humana27. Laempresaestllamadaaprestarunacontribucinmayorenlasociedad,asumiendola llamada responsabilidad social-empresarial desde esa perspectiva. 70. Es tambin alarmante el nivel de la corrupcin en las economas, que involucra tanto al sector pblico como al sector privado, a lo que se suma una notable falta de transparencia y rendicin de cuentas a la ciudadana. En muchas ocasiones, la corrupcin est vinculada al flagelodelnarcotrficoodelnarconegocioy,porotraparte,vienedestruyendoeltejido social y econmico en regiones enteras. 71. La poblacin econmicamente activa de la regin est afectada por el subempleo (42%) y el desempleo (9%),y casi la mitad est empleada en trabajo informal. El trabajo formal, porsuparte,sevesometidoalaprecariedaddelascondicionesdeempleoyalapresin constante de subcontratacin, lo que traeconsigo salarios ms bajosy desproteccinen el campodeseguridadsocial,nopermitiendoamuchoseldesarrollodeunavidadigna.En estecontexto,lossindicatospierdenlaposibilidaddedefenderlosderechosdelos trabajadores.Porotrolado,sepuedendestacarfenmenospositivosycreativospara enfrentarestasituacindepartedelosafectados,quienesvienenimpulsandodiversas experiencias,comoporejemplo,microfinanzas,economalocalysolidaria,ycomercio justo. 72.Loscampesinos,ensumayora,sufrenacausadelapobreza,agravadapornotener accesoatierrapropia.Sinembargo,existengrandeslatifundiosenmanosdeunospocos. Enalgunospases,estasituacinhallevadoalapoblacinademandarunaReforma Agraria,estandoatentosalosmalesquepuedanocasionarleslosTratadosdeLibre Comercio, la manipulacin de la droga y otros factores. 44 73.Unodelosfenmenosmsimportantesennuestrospaseseselprocesodemovilidad humana,ensudobleexpresindemigracineitinerancia,enquemillonesdepersonas migran o se ven forzadas a migrar, dentro y fuera de sus respectivos pases. Las causas son diversasyestnrelacionadasconlasituacineconmica,laviolenciaensusdiversas formas,lapobrezaqueafectaalaspersonas,ylafaltadeoportunidadesparala investigacinyeldesarrolloprofesional.Lasconsecuenciassonenmuchoscasosde enormegravedadanivelpersonal,familiarycultural.Laprdidadelcapitalhumanode millonesdepersonas,profesionalescalificados,investigadoresyampliossectores campesinos, nos va empobreciendo cada vez ms. La explotacin laboral llega, en algunos casos, a generar condiciones de verdadera esclavitud. Se da tambin un vergonzosotrfico depersonas,queincluyelaprostitucin,andemenores.Especialmencinmerecela situacindelosrefugiados,quecuestionalacapacidaddeacogidadelasociedadydelas iglesias. Por otra parte, sin embargo, la remesa de divisas de los emigrados a sus pases de origen se ha vuelto una importante y, a veces, insustituible fuente de recursos para diversos pasesdelaregin,ayudandoalbienestaryalamovilidadsocialascendentedequienes logran participar exitosamente en este proceso.

Documento de Puebla III CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO CARTA DEL SANTO PADRE A LOS OBISPOS DIOCESANOS DE AMRICA LATINA IGLESIA, FE Y CULTURA Amor a los pueblos y conocimiento de su cultura 45 397.Paradesarrollarsuaccinevangelizadoraconrealismo,laIglesiahadeconocerla culturadeAmricaLatina.Peroparte,antetodo,deunaprofundaactituddeamoralos pueblos. De esta suerte, no slo por va cientfica, sino tambin por la connatural capacidad de comprensin afectiva que da el amor, podr conocer y discernir las modalidades propias de nuestra cultura, sus crisis y desafos histricos y solidarizarse, en consecuencia, con ella en el seno de su historia (127). 398. Un criterio importante que ha de guiar a la Iglesia en su esfuerzo de conocimiento es el siguiente:hayqueatenderhaciadndesedirigeelmovimientogeneraldelaculturams que a sus enclaves detenidos en el pasado; a las expresiones actualmente vigentes ms que a las meramente folklricas. 399.Latareadelaevangelizacindelaculturaennuestrocontinentedebeserenfocada sobreeltelndefondodeunaarraigadatradicincultural,desafiadaporelprocesode cambioculturalqueAmricaLatinayelmundoenterovienenviviendoenlostiempos modernos y que actualmente llega a su punto de crisis. Encuentro de la fe con las culturas 400. La Iglesia, Pueblo de Dios, cuando anuncia el Evangelio y los pueblos acogen la fe, se encarna en ellos y asume sus culturas. Instaura as, no una identificacin, sino una estrecha vinculacinconella.Porunaparte,enefecto,lafetransmitidaporlaIglesiaesvividaa partirdeunaculturapresupuesta,estoes,porcreyentes"vinculadosprofundamenteauna culturaylaconstruccindelReinonopuedepormenosdetomarloselementosdelas culturas humanas" (128). Por otra parte permanece vlido, en el orden pastoral, el principio de encarnacin formulado por San Ireneo: "Lo que no es asumido no es redimido". El principio general de encarnacin se concreta en diversos criterios particulares: 46 401. Las culturas no son terreno vaco, carente de autnticos valores. La evangelizacin de laIglesianoesunprocesodedestruccin,sinodeconsolidacinyfortalecimientode dichosvalores;unacontribucinalcrecimientodelos"grmenesdelVerbo"presentesen las culturas (129). 402.ConmayorintersasumelaIglesialosvaloresespecficamentecristianosque encuentraenlospueblosyaevangelizadosyquesonvividosporstossegnsupropia modalidad cultural. 403.LaIglesiaparteensuevangelizacindeaquellassemillasesparcidasporCristoyde estos valores, frutos de su propia evangelizacin. 404.TodoestoimplicaquelaIglesia-obviamentelaIglesiaparticular-seesmereen adaptarse,realizandoelesfuerzodeuntrasvasamientodelmensajeevanglicoallenguaje antropolgico y a los smbolos de la cultura en la que se inserta (130). 405. La Iglesia, al proponer la Buena Nueva, denuncia y corrige la presencia del pecado en lasculturas;purificayexorcizalosdesvalores.Establece,porconsiguiente,unacrticade las culturas. Ya que el reverso del anuncio del Reino de Dios es la crtica de las idolatras, estoes,delosvaloreserigidosendolosodeaquellosvaloresque,sinserlo,unacultura asume como absolutos. LaIglesia tiene la misin de dar testimonio del "verdadero Diosy del nico Seor". 406.Porlocual,nopuedeversecomounatropellolaevangelizacinqueinvitaa abandonarfalsasconcepcionesdeDios,conductasantinaturalesyaberrantes manipulaciones del hombre por el hombre (131). 407. La tarea especfica de la evangelizacin consiste en "anunciar a Cristo" (132) e invitar alasculturasnoaquedarbajounmarcoeclesistico,sinoaacogerporlafeelseoro 47 espiritual de Cristo, fuera de cuya verdad y gracia no podrn encontrar su plenitud. De este modo,porlaevangelizacin,laIglesiabuscaquelasculturasseanrenovadas,elevadasy perfeccionadas por la presencia activa del Resucitado, centro de la historia, y de su Espritu (EN 18, 20, 23; GS 58d, 61a). 2.4. Evangelizacin de la cultura en Amrica Latina Hemosindicadoloscriteriosfundamentalesqueorientanlaaccinevangelizadoradelas culturas. 408.NuestraIglesia,porsuparte,realizadichaaccinenestaparticularreahumanade Amrica Latina. Su proceso histrico cultural ha sido ya descrito. Retomamos ahora brevemente los principales datos establecidos en la primera parte de este Documento, para poder discernir los desafos y problemas que el momento presente plantea a la evangelizacin. Tipos de cultura y etapas del proceso cultural 409.AmricaLatinatienesuorigenenelencuentrodelarazahispanolusitanaconlas culturasprecolombinasylasafricanas.Elmestizajeracialyculturalhamarcado fundamentalmente este proceso y su dinmica indica que lo seguir marcando en el futuro. 410.Estehechonopuedehacernosdesconocerlapersistenciadediversasculturas indgenas o afroamericanas en estado puro y la existencia de grupos con diversos grados de integracin nacional. 411.Posteriormente,durantelosltimossiglos,afluyennuevascorrientesinmigratorias, sobretodoenelConoSur,lascualesaportanmodalidadespropias,integrndose bsicamente al sedimento cultural preyacente. 48 412.EnlaprimerapocadelsigloXVIalXVIII,seechanlasbasesdelacultura latinoamericanaydesurealsustratocatlico.Suevangelizacinfuesuficientemente profunda para que la fe pasara a ser constitutiva de su ser y de su identidad, otorgndole la unidadespiritualquesubsistepesealaulteriordivisinendiversasnaciones,yaverse afectada por desgarramientos en el nivel econmico, poltico y social. 413.Estacultura,impregnadadefeyconfrecuenciasinunaconvenientecatequesis,se manifiesta en las actitudes propias de la religin de nuestro pueblo, penetradas de un hondo sentido de la trascendencia y, a la vez, de la cercana de Dios. Se traduce en una sabidura popularconrasgoscontemplativos,queorientaelmodopeculiarcomonuestroshombres viven su relacin con la naturaleza y con los dems hombres; en un sentido del trabajo y de la fiesta, de la solidaridad, de la amistady el parentesco. Tambin enel sentimiento de su propia dignidad, que no ven disminuida por su vida pobre y sencilla. 414.Esunaculturaque,conservadaenunmodomsvivoyarticuladordetodala existencia en los sectores pobres, est sellada particularmente por el corazn y su intuicin. Se expresa no tanto en las categorasy organizacin mental caractersticas de las ciencias, cuanto en la plasmacin artstica, en la piedad hecha vida y en los espacios de convivencia solidaria. 415.Estacultura,lamestizaprimeroyluego,paulatinamente,ladelosdiversosenclaves indgenasyafroamericanos,comienzadesdeelsigloXVIIIasufrirelimpactodel advenimiento de la civilizacin urbano-industrial, dominada por lo fsico-matemtico y por la mentalidad de eficiencia. 416.Estacivilizacinestacompaadaporfuertestendenciasalapersonalizacinyala socializacin.Produceunaacentuadaaceleracindelahistoriaqueexigeatodoslos 49 pueblosgranesfuerzodeasimilacinycreatividad,sinoquierenquesusculturasqueden postergadas o aun eliminadas. 417.Laculturaurbano-industrial,consuconsecuenciadeintensaproletarizacinde sectoressocialesyhastadediversospueblos,escontroladaporlasgrandespotencias poseedoras de la ciencia y de la tcnica. Dicho proceso histrico tiende a agudizar cada vez ms el problema de la dependencia y de la pobreza. 418.Eladvenimientodelacivilizacinurbano-industrialacarreatambinproblemasenel planoideolgicoyllegaaamenazarlasmismasracesdenuestracultura,yaquedicha civilizacin nos llega, de hecho, en su real proceso histrico, impregnada de racionalismo e inspiradaendosideologasdominantes:elliberalismoyelcolectivismomarxista.En ambas anida la tendencia no slo a una legtima y deseable secularizacin, sino tambin al "secularismo". 419.Enelcuadrodeesteprocesohistricosurgenennuestrocontinentefenmenosy problemasparticulareseimportantes:laintensificacindelasmigracionesydelos desplazamientosdepoblacindelagrohacialaciudad;lapresenciadefenmenos religiososcomoeldelainvasindesectas,quenoporaparecermarginales,el evangelizador puede desconocer; el enorme influjo de los Medios de Comunicacin Social comovehculosdenuevaspautasymodelosculturales;elanhelodelamujerporsu promocin,deacuerdoconsudignidadypeculiaridadenelconjuntodelasociedad;la emergenciadeunmundoobreroqueserdecisivoenlanuevaconfiguracindenuestra cultura. La accin evangelizadora: desafos y problemas 420.LoshechosrecinindicadosmarcanlosdesafosquehadeenfrentarlaIglesia.En ellos se manifiestan los signos de los tiempos, los indicadores del futuro hacia donde va el 50 movimiento de la cultura. La Iglesia debe discernirlos, para poder consolidar los valoresy derrocar los dolos que alientan este proceso histrico. La adveniente cultura universal 421. La cultura urbano-industrial, inspirada por la mentalidad cientfico-tcnica, impulsada por las grandes potencias y marcada por las ideologas mencionadas, pretende ser universal. Los pueblos, las culturas particulares, los diversos grupos humanos, son invitados, ms an, constreidos a integrarse en ella. 422.EnAmricaLatinaestatendenciareactualizaelproblemadelaintegracindelas etniasindgenasenelcuadropolticoyculturaldelasnaciones,precisamenteporverse stas compelidas a avanzar hacia un mayor desarrollo, a ganar nuevas tierras y brazos para unaproduccinmseficaz;parapoderintegrarseconmayordinamismoenelcurso acelerado de la civilizacin universal. 423.Losnivelesquepresentaestanuevauniversalidadsondistintos:eldeloselementos cientficosytcnicoscomoinstrumentosdedesarrollo;eldeciertosvaloresqueseven acentuados, como los del trabajo y de una mayor posesin de bienes de consumo; el de un "estilo de vida" total que lleva consigo una determinada jerarqua de valores y preferencias. 424.Enestaencrucijadahistrica,algunosgrupostnicosysocialesserepliegan, defendiendo su propia cultura, en un aislacionismo infructuoso; otros, en cambio, se dejan absorber fcilmente por los estilos de vida que instaura el nuevo tipo de cultura universal. 425.LaIglesia,ensutareaevangelizadora,procedeconfinoylaboriosodiscernimiento. Por sus propios principios evanglicos, mira con satisfaccin los impulsos de la humanidad hacialaintegracinylacomuninuniversal.Envirtuddesumisinespecfica,sesiente enviada, no para destruir, sino para ayudar a lasculturas a consolidarse en su propio ser e 51 identidad, convocando a los hombres de todas las razas y pueblos a reunirse, por la fe, bajo Cristo, en el mismo y nico Pueblo de Dios. 426. La Iglesia promueve y fomenta incluso lo que va ms all de esta unin catlica en la misma fe y que se concreta en formas de comunin entre las culturas y de integracin justa en los niveles econmico, social y poltico. 427.Peroellaponeencuestin,comoesobvio,aquella"universalidad",sinnimode nivelacinyuniformidad,quenorespetalasdiferentesculturas,debilitndolas, absorbindolasoe