Estudio de Envases y Etiquetas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

perfil de tesis estudio de envases y etiquetas cochabamba

Citation preview

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    Universidad Privada Boliviana Consultora & Capacitacin

    Diplomado en Servicios de Desarrollo Empresarial Rural

    INFORMACIN DE OFERTA DE ENVASES Y ETIQUETAS PARA MIEL DE ABEJAS

    CON VALOR AGREGADO (Trabajo de Aplicacin Prctica)

    Presentado por: Manuel Richard Dominguez

    Cochabamba, Enero de 2009

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    1

    CONTENIDO

    Resumen Ejecutivo.

    Capitulo I. Antecedentes Generales.

    I.1. Introduccin.

    I.2. Descripcin del Problema Especfico.

    I.3. Contexto y Requerimiento de Informacin.

    Capitulo II. Objetivos.

    II.1. Objetivo General.

    II.2. Objetivos Especficos.

    Capitulo III. Actividades Realizadas y Resultados Obtenidos.

    III.1. Definicin de Envase.

    III.2. Algunos Envases en los que Ofertan en Otros Pases.

    III.3. Capacidad, Forma, Material y Disponibilidad de Envases y Etiquetas que se encuentran en el Mercado.

    III.4. Empresas Ofertantes de Envases y Etiquetas.

    III.5. Posibilidad de un Envase Personalizado.

    Capitulo IV. Conclusiones y Recomendaciones.

    Anexos

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    2

    RESUMEN EJECUTIVO.

    La presente tesina se ha desarrollado para contar con informacin acerca de los envases, etiquetas y precintos de seguridad para la miel con valor agregado. Ya que Cochabamba es uno de los mayores productores de miel de abejas del pas y cuenta con una potencialidad importante.

    Actualmente gran parte de la miel que se producen en las organizaciones campesinas en Cochabamba se lo comercializa a granel, recin se est avanzando en la cadena de valor, envasando la miel en envases de 1 Kg. y Kg. Estos envases son generalmente de plstico de PVC y polipropileno, uno de ellos es cilndrico con tapa interna y el otro cilndrico anillado.

    Las organizaciones solo cuentan con una presentacin para los diferentes canales de comercializacin, mientras en otros pases se cuenta con una presentacin diferente para cada canal de comercializacin, dependiendo del mercado meta el envase (material, forma, etc.) y la cantidad que contiene cada presentacin.

    Son muy pocas o ninguna de las organizaciones campesinas o pequeas empresas que cuentan con un envase personalizado, debido a la falta de oferta de envases, tambin al desconocimiento del tema y por el costo que representa la matriz.

    La presentacin del producto en los anaqueles de un supermercado, una tienda o el mercado es fundamental para llamar la atencin del cliente y para diferenciarse de los productos similares, un envase llamativo y prctico que llame la atencin y una etiqueta que brinde informacin del producto y cumpla requisitos legales y de mercado, y adems que sea llamativa y con buen gusto, representan una ventaja competitiva en el mercado. Lastimosamente en nuestro medio todava no se le da la importancia que se merece al envase.

    Entre los principales proveedores de envases estn: Industrias Lujan y La Estrella, como principales proveedores formales que emiten factura y tienen como condicin un volumen mnimo de compra para determinado precio. Otro de los grandes proveedores es la cancha, ms concretamente por la Avenida Repblica, se encuentran unas cuatro tiendas que ofrecen envases desde una unidad, no emiten factura.

    En lo que respecta a la etiqueta, existe una diversidad de oferta de todo tipo, que generalmente incluyen en sus cotizaciones el diseo o arte. Aunque son muy pocas las que realizan etiquetas troqueladas.

    Varias organizaciones no cuentan con precintos de seguridad para sus envases, los cuales pueden ser adulterados.

    Est claro que cuanto mayor sea el volumen de compra, mayor es el poder de negociacin frente a los proveedores. Adems de poder lograr envases personalizados, costos menores y mayor puntualidad en las entregas.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    3

    CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES

    I.1. INTRODUCCION.

    La miel es la sustancia dulce natural producida por las abejas (Apis Millifera) a partir del nctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de plantas, que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias especficas propias, almacenan y dejan en el panal.

    La miel se compone esencialmente de diferentes azcares, predominantemente glucosa y

    fructosa; adems contiene: protenas, aminocidos, enzimas, cidos orgnicos, sustancias minerales, polen; puede contener sacarosa, maltosa, melecitosa, oligosacridos (incluidas las dextrinas), y otros polisacridos adems de otras partculas slidas resultantes del proceso de obtencin de la miel. El color de la miel vara desde casi incoloro a pardo oscuro. Su consistencia puede ser fluida, viscosa, cristalizada total o parcialmente. El sabor y el aroma varan, pero generalmente poseen los de la planta de donde procede1.

    Los principales departamentos productores de miel son La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El

    2006 la CIOEC (Coordinadora de Integracin de Organizaciones Econmicas Campesinas) realizo un encuentro de apicultores con el fin de fortalecer el sector apicola, se hizo un intento

    de cuantificacin de la produccin de miel en Bolivia, se trabajaron con datos referenciales que proporcionaron actores dentro la cadena productiva, de los cuales arrojaron que el 2006 aproximadamente la oferta de miel en Bolivia era de 290 toneladas y la cuantificacin del consumo interno referencial era de aproximadamente 402 toneladas por ao, ingresaba de pases vecinos aproximadamente 40 toneladas, por lo cual exista una demanda insatisfecha de

    aproximadamente 72 toneladas por ao.

    1 IBNORCA, Norma Boliviana NB 38023: 2006 Miel: Requisitos

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    4

    Entre La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se estimaba una produccin de alrededor de 280 toneladas y Tarija aproximadamente 10 toneladas. No se lograron contar con datos de los departamentos de Chuquisaca y Beni.

    No se cuentan con datos actualizados a la fecha, si bien se ha incrementado la produccin en varias OECAs, organizaciones y empresas, tambin se ha incrementado la demanda de este producto. Se ha logrado ingresar a un nuevo canal de comercializacin importante, la provisin de miel al Subsidio de Lactancia, debido a ello el precio de la miel sufri un fuerte incremento el 2008, pese a ello la demanda se encuentra en ascenso y existe la posibilidad de ingresar a otro canal de comercializacin importante como lo es el Comercio Justo, con el

    cual ya se tuvo algunos avances, pero todava no se cuenta con los volmenes requeridos para responder a este mercado.

    I.2. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA ESPECFICO.

    Hace solo unos diez aos atrs, la mayor parte de la produccin de la miel se lo comercializaba en la cancha en envases reciclados de otros productos (envases de gaseosas, mermeladas, etc.), tanto de vidrio como de diferentes plsticos, que an se lo realiza. La miel que se encontraba en supermercados u otros centros de comercializacin eran importados.

    Pero a medida que la demanda empez a subir en la poblacin y tambin los requerimientos de los clientes, empezaron a nacer varios emprendimientos, principalmente de micro y pequeas

    empresas que ofertaron miel envasada de manera ms higinica y envases adquiridos para ese propsito. Tambin empezaron a avanzar en la cadena productiva de la miel las OECAs productoras de miel de varias provincias en sus respectivos lugares de procesamiento,

    envasando parte de su produccin en envases de 1 y kilogramo.

    Generalmente se comercializa en envases de plstico de 1 y kilogramo, que no son exclusivos para la miel sino tambin se envasan otros productos como mermeladas y otros. Los envases que se encuentran en el mercado son los que se muestran en la Figura 1.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    5

    Figura 1

    ENVASES EN LOS CUALES SE COMERCIALIZA LA MIEL

    Prcticamente para las micro, pequeas empresas y OECAs productoras de miel, solo existen ests dos alternativas, quedando nicamente la etiqueta para diferenciarse de la competencia. Dado que los volmenes de envases que se adquieren individualmente son pequeos y por consiguiente el poder de negociacin con el proveedor es bajo, la posibilidad de contar con un envase propio y diferenciado representa un costo muy alto para el tamao de ests pequeas unidades de negocios. Tampoco cuentan con la informacin de los precios y condiciones para

    poder contar con su propio Envase Personalizado.

    I.3. CONTEXTO Y REQUERIMIENTO DE INFORMACIN.

    Por lo anteriormente mencionado, existe la necesidad de informacin de la oferta que existe en

    el mercado, pero no solo informacin de varias opciones sino tambin informacin procesada en base a parmetros definidos y la experiencia.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    6

    CAPITULO II OBJETIVOS

    II.1. OBJETIVO GENERAL.

    El objetivo general del presente trabajo de aplicacin prctica es:

    Determinar la oferta existente en Cochabamba de envases y etiquetas para el rubro apicola, en

    especial para la miel de abejas, tomando en cuenta las variables de calidad, volumen, disponibilidad y precio.

    II.2. OBJETIVOS ESPECFICOS.

    Los objetivos especficos son los siguientes:

    Contar con la Capacidad, forma, material y disponibilidad de envases y etiquetas que se encuentran en el mercado.

    Contar con informacin de empresas ofertantes de envases y etiquetas.

    Contar con informacin de precio y condiciones para un Envase Exclusivo.

    Comparar las ofertas en cuanto a calidad, volumen, precio y disponibilidad.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    7

    CAPITULO III ACTIVIDADES REALIZADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS

    III.1. DEFINICIN DE ENVASE A UTILIZAR.

    El envase es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la mercanca, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artculos y presenta el producto para su venta. Es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o articulo.

    Una de las principales funciones del envase es la de conservar el producto. En este sentido, las caractersticas principales de un buen envase son las siguientes:

    Posibilidad de contener el producto. Permitir su identificacin. Capacidad de proteger el producto. Adecuado a las necesidades del consumidor en trminos de tamao, ergonoma,

    calidad y otros.

    Ajuste a las unidades de carga y distribucin del producto. Fcil adaptacin a las lneas de fabricacin y envasado del producto.

    Cumplimiento de las legislaciones vigentes. Precio adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto. Resistente a las manipulaciones, transporte y distribucin comercial.

    III.2. ALGUNOS ENVASES EN LOS QUE OFERTAN EN OTROS PASES.

    La miel de abejas que se ofertan en otros pases se lo hace en diferentes y diferenciados envases, tanto de vidrio como de plstico. Ya que el envase y etiqueta del producto es el

    vendedor silencioso en los anaqueles de exposicin de los puntos de ventas. A continuacin algunos ejemplos de envases.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    8

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    9

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    10

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    11

    Las presentaciones son diferentes y tambin los contenidos netos de cada presentacin,

    algunas de ellas contienen: 250 g., 280 g., 300 g., 330 g., 480 g., 454 g., 490., 500 g., 550 g., 620 g., 1 Kg., 2 Kg., 3 Kg. entre otras. Viendo esto, podemos llegar a la conclusin de que no existe una medida o medidas para las mieles en lo que respecta a contenido, ya que depende

    del tipo de envase y al mercado al cual se estn dirigiendo.

    En Bolivia generalmente se manejan dos medidas, de 500 g. y de 1 Kg., principalmente en envases de plstico.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    12

    III.3. CAPACIDAD, FORMA, MATERIAL Y DISPONIBILIDAD DE ENVASES Y ETIQUETAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL MERCADO.

    En nuestro pas todava no se le da la importancia que se merece, puede ser por el desconocimiento del tema, por economa o dejadez de los encargados de la toma de decisin. Lo cierto es que se debe trabajar en este tema en las organizaciones y buscar estrategias para poder mejorar la presentacin de los productos con envases personalizados, llamativos y con material adecuado para preservar las caractersticas del producto.

    En Cochabamba generalmente envasan la miel en envases de plstico ya que representa un

    costo inferior con respecto al vidrio, existen pocas empresas proveedoras de envases de plstico que son usados en el envasado de la miel de abejas y tambin falta la oferta de envases atractivos. Por lo cual queda solamente disear una etiqueta atractiva y llamativa, para diferenciar el producto del resto de los productos.

    Existen envases de plstico de polipropileno y de PVC, el primero es cilndrico con tapa y

    tapn y el segundo es anillado con tapa.

    La capacidad de estos envases para la miel que se puede encontrar en Cochabamba es de 300 g., 500 g., 900 g. y 1 Kg.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    13

    Estos envases se encuentran disponibles en empresas formalmente establecidas como Industrias Lujan y la Estrella, que son las principales en lo que respecta a este tipo de envases. Tambin se puede encontrar estos envases en la cancha, en la avenida Repblica, al menos existen 4 pequeas tiendas que comercializan este tipo de envases.

    En las empresas formalmente establecidas, la disponibilidad no siempre es inmediata, el plazo de entrega oscila entre 20 a 25 das cuando no tienen stock disponible, existen volmenes mnimos para realizar un pedido y la modalidad de pago es 50% al momento del pedido y el restante contra entrega.

    En los negocios informales de la cancha existe mayor probabilidad de encontrar los envases inmediatamente, ya que se abastecen regularmente, no existe volmenes mnimos para la

    compra de estos envases, pueden vender inclusive una unidad, en lo que vara es que a mayor cantidad el precio baja, todo las ventas son al contado.

    En lo que respecta a etiquetas, se puede encontrar en el mercado diferentes ofertas que varan en funcin a la calidad del papel, colores, forma y cantidad. Generalmente se deja un anticipo que oscila entre 20 a 50% a la hora de realizar el pedido y el restante contra entrega.

    III.4. EMPRESAS OFERTANTES DE ENVASES Y ETIQUETAS.

    Se han identificado dos empresas nacionales importantes en la provisin de envases en los

    cuales normalmente envasan la miel de abejas los ofertantes nacionales de todo el pas.

    Tambin como otro punto importante de provisin de envases es la cancha, ms

    concretamente en la avenida Republica, donde se han identificado cuatro tiendas que comercializan los envases desde una unidad, docena y cien unidades. Generalmente existe

    disponibilidad inmediata de los envases y el precio varia en funcin de la cantidad, aunque tambin del precio del mercado, ya que el precio puede variar de un da a otro.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    Tabla I

    EMPRESAS OFERTANTES DE ENVASES DE MIEL

    Empresa Direccin Telfono Forma de Pago Plazo de Entrega Producto Condiciones

    Precio [Bs] Factura

    Envase de plstico anillado de PVC de 750 cc (0.9 Kg.)

    500 unidades como mnimo 1.8

    Envase de plstico anillado de PVC de 360 cc (1/2 Kg.)

    500 unidades como mnimo 1.5

    Envase de plstico cilndrico de polipropileno de 1000 cc (1 kg.)

    2000 unidades como mnimo

    1.7

    Industrias Lujan

    Av. Blanco Galindo N 3391, Km. 4.

    4432507

    50% al pedido y 50% contra entrega

    Sino existe en stock , 20 a 25 das hbiles

    Envase de plstico cilndrico de polipropileno de 200 cc (300 g.)

    500 unidades como mnimo 1.0

    Con factura

    Envase de plstico cilndrico de polipropileno (1 kg.) No existe 1.8 La

    Estrella

    Av. San Martin y Aroma

    Si no existe en stock, 10 a 15 das hbiles

    Envase de plstico cilndrico de polipropileno (1/2 kg.) No existe 1.3

    Con factura

    Envase de plstico anillado de PVC (0.9 Kg.)

    1 envase 100 envases

    2.6 2.0 a 2.3

    Envase de plstico anillado de PVC (1/2 Kg.)

    1 envase 100 envases

    2.0 a 2.3 1.6 a 2.0

    Envase de plstico cilndrico (1 kg.)

    1 envase 12 envases 100 envases

    2.5 2.0 a 2.3 1.6 a 2.1

    Cancha (Al menos 4 tiendas)

    Av. Republica

    Al contado Inmediato

    Envase de plstico cilndrico (1/2 kg.)

    1 envase 12 envases 100 envases

    2.0 1.7 a 2.0 1.34 a 1.6

    Sin factura

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    Como se puede apreciar en la Tabla I, existe una oferta variada segn las necesidades de la organizacin en cuanto a volmenes de compra, precios y la posibilidad de facturacin.

    En lo que respecta a las etiquetas y precintos de seguridad, existe una oferta muy variada en cuanto a precio, calidad, volumen y plazos de entrega. En el Anexo 1 se presenta, con fines informativos y acadmicos, la Norma Boliviana de Etiquetado de los Alimentos Preenvasados (NB 314001), la cual se encuentra disponible en las oficinas de IBNORCA. Por lo cual las organizaciones debern tomar en cuenta est norma a la hora de disear su etiqueta, tambin existen otras normas especificas para la miel, cuya implementacin es voluntaria y no obligatoria.

    La mayor parte de las organizaciones no colocan precintos de seguridad en sus envases, por lo

    cual corren el riesgo de que sean adulterados y no dar una garanta de sus productos.

    Dado que existe una oferta importante de imprentas para el diseo e impresin de etiquetas y precintos de seguridad, hemos tomado una imprenta que cuenta con prestigio y confiabilidad en el medio, para tomar de referencia los precios y condiciones (tiempo de entrega, validez de la cotizacin y forma de pago), se eligi una imprenta que lleva ya varios aos en el rubro y cuenta con un servicio de buena calidad, adems de cumplimiento en los plazos de entrega. Se eligi etiquetas de una calidad regular a buena, se pueden encontrar en el mercado etiquetas de

    ms baja calidad y por consiguiente de menor costo, pero cabe hacer notar que la presentacin del producto es muy importante y si se elige una etiqueta de baja calidad, el cliente puede percibir que el producto es tambin de baja calidad, aunque no lo sea.

    Las opciones 1 y 2 son etiquetas de papel adhesivo, las opciones 3 y 4 son etiquetas en papel

    couche. En cambio las opciones 5 al 8, son para colocar un adhesivo en la tapa con dos brazos que sirven de precinto de seguridad. Otra opcin ms econmica es la de colocar adhesivo

    especial de 1 X 3 cm, este adhesivo tiene la particularidad de que al retirarlo se destruye, el costo por unidad sale a 8 centavos si se hacen 10000 unidades, en la Imprenta Unicornio, que queda en la Calle Junn entre Jordn y Santibez.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    Tabla II IMPRENTA DE ETIQUETAS

    N Empresa Direccin Telfono Forma de Pago Plazo de Entrega Producto Condiciones

    Precio Unitario [Bs] Factura

    1 1000 unidades 0.6

    2

    Etiqueta 20 X 4.5 cm., papel adhesivo, impresin full color, Barniz UV

    2000 unidades 0.42

    3 1000 unidades 0.55

    4

    Etiqueta 20 X 4.5 cm., papel couche de 115 g., impresin full color, Barniz UV

    2000 unidades 0.385

    5 1000 unidades 0.65

    6

    Etiqueta 12 X 6 cm., papel adhesivo, impresin full color, Barniz UV, troquelado

    2000 unidades 0.42

    7 1000 unidades 0.59

    8

    Grfica ABBA

    Calle Calama N E-270

    4502310 4255069

    Al contado

    3 das hbiles aprobado el arte

    Etiqueta 12 X 6 cm., papel couche 115g., impresin full color, Barniz UV, troquelado

    2000 unidades 0.385

    Con factura

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    III.5. POSIBILIDAD DE UN ENVASE PERSONALIZADO.

    Mejorar la presentacin del producto y diferenciarse de la competencia representa un reto y tarea del responsable de marketing, lo cual no es tarea fcil dada las limitaciones de proveedores de envases en nuestro pas. En lo que respecta a las etiquetas, existe proveedores de todo tipo de material, calidad y precio.

    Sin lugar a dudas, un envase que se diferencie de la competencia tendr mejores oportunidades de posicionarse en el mercado y lograr una ventaja competitiva frente a sus dems competidores. Es por ello que se busco informacin en las empresas de nuestro medio para ver

    si es posible y bajo que condiciones seria posible contar con un envase personalizado.

    La empresa Industrias Lujan, fue la que mostr ms inters y predisposicin para brindar informacin, logrando conversar con las encargadas del departamento comercial. Dado que no se cuenta con un modelo del envase que se podra requerir, no se logro un monto exacto, ya que el precio vara en funcin de la complejidad y detalles del envase.

    Para tener un nuevo envase, se requiere de una matriz, la cual oscila entre US$ 800 y US$ 1000, si no es complejo el diseo del envase. Cuanto ms complejo sea el diseo del envase este monto es mayor.

    Tambin existe la posibilidad de que la empresa asuma este costo de la matriz, siempre y

    cuando se haga un contrato por un periodo determinado (6 a 12 meses) por una cantidad determinada de aproximadamente 5000 unidades por mes, el periodo y la cantidad estn sujetos a negociaciones con el gerente general de Industrias Lujan.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    18

    CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    IV.1. CONCLUSIONES.

    Las conclusiones ms importantes que vale mencionar, son las siguientes:

    Las organizaciones y empresas pequeas generalmente hacen uso de envases de plstico de polipropileno y de PVC, que se encuentran en el mercado.

    Las presentaciones de la miel en cuanto a contenido se lo presenta en envases de 1 Kg.

    y Kg., mientras en otros pases las presentaciones son muy variadas y en envases de vidrio, plstico y hasta de barro.

    Si bien existe en el mercado una oferta importante y diversificada de etiquetas, son muy pocas las que ofrecen etiquetas troqueladas, que brindan una mejor presentacin.

    No se le da la importancia que se debe a la presentacin del producto como estrategia de diferenciacin de la competencia, se da la competencia por costos.

    La mayor parte de las organizaciones no usan precintos de seguridad para sus

    productos, arriesgndose a que se haga uso mal intencionado del producto.

    La palabra calidad es mal utilizada, ya que generalmente usan la palabra calidad cuando el producto es puro, ecolgico, etc. Y no ven ms all, la calidad no solo es el producto en s, sino tambin la presentacin, los cuidados dentro la logstica para llegar al mercado y el servicio al cliente.

    Existe la posibilidad de contar con un Envase Personalizado para un determinado grupo de organizaciones, para ello es necesario la realizacin de compras conjuntas, ya que se logra mejores precios y un envase personalizado que le permite diferenciarse de los productores restantes al grupo y le brinda una ventaja competitiva importante en el mercado.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    19

    Algunos productos que se encuentran en el mercado no cumplen con la norma de etiquetado exigido por SENASAG, muchas veces por desconocimiento de la norma.

    IV.2. RECOMENDACIONES

    Entre las recomendaciones ms importantes estn las siguientes:

    Realizar compras conjuntas entre organizaciones homogneas en tamao y visin, ya que ello incrementa el poder de negociacin frente al proveedor y se puede conseguir mejores precios, calidad y cumplimiento en los tiempos establecidos.

    Conformar un grupo de organizaciones interesadas, para poder contar con un Envase Personalizado.

    Cumplir con las normas de etiquetado vigentes en el pas, para ello se muestra la norma de etiquetado en el Anexo I.

    Utilizar precintos de seguridad, mejor si son de adhesivo especial, que se destruye cuando se lo quiere desprender del envase. Si no, se puede utilizar la etiqueta en el envase con dos alitas, que cumple la misma funcin y que adems muestra en la tapa el logotipo de la empresa.

    Se recomienda no irse tanto al precio, presentar una etiqueta y envase de una calidad aceptable, dependiendo el segmento de mercado al cual se est apuntando. Pero no hay que olvidar que si es una etiqueta de baja calidad, que no est bien impresa, o se arruga, o se destie con el roce de los dedos, el cliente va a tener la impresin de que el contenido, es decir la miel, es de esa calidad, aunque no lo fuere.

    Asegurarse de que si se est ofreciendo una miel de contenido de 1 Kg., realmente tenga esa cantidad. Ya que el envase de plstico anillado que supuestamente es de 1 Kg., solo entra alrededor de 900 g. La calidad tambin involucra el peso exacto.

  • Informacin de Oferta de Envases y Etiquetas para Miel de Abejas con Valor Agregado

    20

    ANEXO 1 Norma de Etiquetado de

    los Alimentos Preenvasados