62
PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS VERDES I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA 1 ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS VERDES Junio de 2008

ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

  • Upload
    hatuong

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 1

ACTUALIZACIÓN

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA

ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y

ÁREAS VERDES

Junio de 2008

Page 2: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 2

CONTENIDOS

1. GENERALIDADES 3

2. ENFOQUE METODOLÓGICO 4

3. ESCALA DE LA OFERTA COMUNAL DE EQUIPAMIENTO 8

4. ANÁLISIS DEL EQUIPAMIENTO POR TIPO Y LOCALIZACIÓN 11

5. DEMANDA DE SUELO PARA EQUIPAMIENTO 26

6. ANÁLISIS DE ÁREAS VERDES 28

7. COMPENSACIÓN DE ÁREAS DE EQUIPAMIENTO METROPOLITANO 31

8. CONSIDERACIONES GENERALES DEL EQUIPAMIENTO Y ÁREAS VERDES 32

ANEXOS 35

Page 3: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 3

1. GENERALIDADES

El presente informe corresponde al Estudio de Equipamiento Comunal de La Pintana para el

Plan Regulador Comunal (PRC), el cual incluye la situación de áreas verdes.

La base de trabajo se ha construido con información secundaria municipal y chequeo de

terreno, sobre plano base de restitución aerofotogramétrica del Estudio del PRC1, la cual ha

permitido una aproximación de situación sobre la base de superficies prediales destinadas a

cada tipo de equipamiento.

El objetivo del Estudio es establecer la potencial demanda de suelo para equipamiento

comunal en general y, en el caso del equipamiento público, lograr una orientación para las

políticas públicas en materia de inversión en equipamiento educacional, de salud, deportivo y

otros de competencia sectorial. El ordenamiento territorial normativo que formula un PRC, le

faculta para establecer las áreas donde se permitirá equipamiento sin discriminar sobre el

tamaño permitido (no obstante puede excluir alguno por incompatibilidad de uso o riesgo), por

lo que el destino final del suelo reservado para equipamiento o con uso permitido de éste,

queda a las iniciativas públicas y privadas de inversión, ya que la Ordenanza General de

Urbanismo y Construcciones (OGUC) supedita la escala o tamaño del equipamiento, a la

categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda

potencial de suelo para equipamiento en forma genérica, la que se compone de la suma del

déficit en cada tipo, ampliada a una oferta superior de suelo, que evite la "especulación de

valores por recurso escaso" y se refleje en el PRC, en una oferta enriquecida de

emplazamiento.

Por tratarse de un recurso complementario a las actividades urbanas, se incorpora a este

Estudio el análisis de la oferta de Áreas Verdes en la comuna, el cual se aborda con una

perspectiva de provisión de suelo similar al equipamiento, sin embargo las condiciones

normativas que hoy establecen caducidad a la declaratoria de espacio público de este recurso,

le da una connotación especial que ha influido en la propuesta del espacio demandado o en la

estrategia para abordar la mitigación del déficit, bajo la propuesta de Parques Comunales.

1 SAF 2006, Escala de salida 1:5000; WGS 1984

Page 4: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 4

2. ENFOQUE METODOLÓGICO

El equipamiento es parte del soporte de actuaciones, orientado esencialmente a satisfacer los

requerimientos complementarios a la residencia y actividades productivas, por lo que resulta

importante para el análisis su distribución dentro del territorio y su capacidad de cobertura o

escala de atención en relación a la población potencial que le demandaría..

Sin desconocer que el límite comunal es sólo un corte político administrativo de la ciudad,

donde existen relaciones funcionales colaterales entre las áreas pobladas de comunas vecinas,

desde el punto de vista de la "accesibilidad", es decir, la relación entre la población y su oferta

de equipamiento y fuentes de trabajo, este límite pasa a ser el universo de análisis,

principalmente porque hay servicios cuyo radio de operación es estrictamente comunal

(servicios públicos y sociales). En esta visión entonces, acogemos la diferenciación operativa

que hace el municipio en la caracterización de cinco "sectores" o unidades de poblamiento2

(excluyendo para este caso el área Industrial y de Interés Agropecuario Exclusivo) y sumando

a cada sector aquellos territorios próximos que contienen equipamiento asociado a éste,

conformándose como sigue y según se grafica en la Figura 1:

Centro: Entre Avda. Santa Rosa, Lo Blanco, San Francisco y Lo Martínez, incluyendo la faja

de equipamientos al norte de esta vía y anexándose el sector de de Isla Antumapu.

El Castillo: Entre Avda. Santa Rosa, fondo de predios al norte de Batallón Maipo, Autopista

Acceso Sur y calle La Primavera, incluyéndose equipamientos insertos en la zona Industrial

Exclusiva que sirven funcionalmente al sector de El Castillo.

El Roble: Entre calles San Francisco, Venancia Leiva, Santa Rosa y Observatorio, incluyendo

faja de equipamiento al sur de esta última, asociado al sector. Se excluye el área

correspondiente al Parque Intercomunal El Roble.

Santo Tomás: Entre Santa Rosa, Santo Tomás, Bahía Catalina, San Miguel, La Serena y

Observatorio. Se excluye terreno correspondiente a la Caja de Compensación 18 de

Septiembre, por tratarse de un equipamiento recreacional privado de cobertura intercomunal.

Parcelas o Ex Huertos Familiares: Comprende tres áreas territorialmente independientes: Las

Rosas, Huertos José Maza y Mapuhue. Este último se encuentra mayoritariamente en el Área

de Interés Silvoagropecuario, sólo se excluye el Parque Intercomunal Mapuhue y la

delimitación corresponde a la configuración de parcelas de cada uno de los sectores.

2 Información Territorial SECPLAC 2003, Destino de Suelo por Sectores.

Page 5: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 5

Se hace esta diferenciación, funcional al presente análisis, por cuanto los sectores identificados

presentan la singularidad (para el contexto urbano de Santiago) de encontrarse separados o

desagregados territorialmente entre si, mediando entre ellos barreras prediales y baja

conectividad vial, aspecto relevante para el acceso a equipamiento que limita a los habitantes a

las ofertas disponibles en su territorio. De esta forma, el análisis del actual equipamiento

Figura 1

SECTORIZACIÓN PARA EL

ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTO

El Roble

Santo Tomás

Centro

El Castillo

Parcelas

MAPUHUE

LAS ROSAS

HUERTOS

JOSÉ MAZA

Estructura vial arbolada.

Barreras viales o prediales que impiden

la conexión entre sectores

Fuente:

Información Territorial

SECPLAC 2003

CENTRO

EL CASTILLO

EL ROBLE SANTO TOMÁS

Page 6: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 6

comunal, se hace atendiendo la particular distribución desagregada de la población, es decir,

se hace para cada sector, como unidad territorial aislada.

Como la demanda de equipamiento se hace principalmente desde los sectores residenciales

densamente poblados, el equipamiento periférico a estos se consideró como propio del sector o

en directa relación (como son los colegios ubicados en la zona industrial, respecto del sector

de El Castillo).

El objetivo final del Estudio de Equipamiento es la aproximación a la demanda que este uso

hará sobre el territorio comunal, a fin de que el Instrumento Normativo (PRC) ejerza las

reservas necesarias conforme a parámetros de accesibilidad de la población y contemple

dichos destinos entre los usos de suelo permitidos. En ese marco se debe establecer el balance

entre la disponibilidad del equipamiento, el requerimiento actual y probable, sobre la base de

estándares consensuados de cobertura mínima.

El empleo de estándares guarda relación con el nivel de “accesibilidad del sector”, por cuanto

lo que busca es establecer si los distintos niveles de cobertura (vecinal, comunal,

intercomunal), se resuelven dentro de la comuna o del sector; pero en el caso de sectores

descontinuados de la trama urbana -como los identificados- el acceso a equipamiento mayor

responde a un problema de conectividad, que en caso de La Pintana, hace recomendable

recurrir a situaciones semejantes, por lo que se ha asimilado a la tabla especial que se hizo en

el (Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS)3 para casos como el de Maipú, la que

resulta más adecuada en comparación a la que propone el Ministerio de la Vivienda y

Urbanismo (MINVU)4, aplicable en comunas independientes o insertas en un contexto urbano

relacionado y con unidades de mayor población.

Los estándares fijados por el PRMS en el caso señalado, consignan módulos de población para

la aplicación del prorrateo, los que son similares a las cifras que cada sector presenta en La

Pintana, conforme al Censo del año 2002. Sin embargo, dado que el equipamiento registrado

en el presente estudio es el existente a junio 2007, se ha hecho también una estimación

operacional de población5 a considerar para ese año, con el objeto de aplicar un criterio de

3 Art. 5.3.2 Ordenanza. PRMS 4 Estudio de Estándares de Equipamiento, MINVU, A.C. Consultores Ltda. 1996; formulado como una propuesta

para el cálculo de cobertura y déficit de equipamiento público o de atribución sectorial, por lo que no incluye

otros como comercio, servicios financieros, esparcimiento. 5 La operacionalidad de la estimación de población al año 2007 reside en que no corresponde propiamente a una

proyección de población, metodológicamente válida, sino a una nivelación y correspondencia en los datos, que

permita comparar la situación entre todos los sectores de la comuna, desestimando, por igual, para todos ellos, el

crecimiento vegetativo y todos los otras variables requeridas para validar una proyección demográfica. Para la

construcción de la estimación, se recurrió exclusivamente a la contabilización de las nuevas unidades

habitacionales existentes en cada sector.

Page 7: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 7

realidad al análisis. Esta estimación se ha hecho para los sectores cuyo crecimiento real no es

correspondiente con una proyección proporcional, sino sobre la base de la integración del

cálculo de la población residente (aplicando 4 habitantes por vivienda) en las nuevas

poblaciones construidas con posterioridad a 2002 y que se emplazan específicamente el los

sectores de El Roble y Santo Tomás.

En consecuencia, las cifras de población para efectos de este estudio son las informadas en la

Tabla 1: Tabla 1

MÓDULOS DE POBLACIÓN CONSIDERADA PARA EL ANÁLISIS

SECTOR POBLACIÓN 2002 INCREMENTO A 2007* TOTAL

El Roble 47.142 2.008 49.150

Santo Tomás 38.282 1.280 39.562

Centro 60.995 -- 60.995

El Castillo 37.985 -- 37.985

Parcelas 7.339 -- 7.339

Total 191.743 3.288 195.031

* Corresponde al número de unidades construidas, a razón de 4 habitantes por unidad.

Page 8: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 8

3. ESCALA DE LA OFERTA COMUNAL DE EQUIPAMIENTO

Para caracterizar la escala de la oferta comunal de equipamiento se ha utilizado la clasificación

consignada en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en cuanto a la

identificación de clases y escalas. Allí se señala que las escalas de equipamiento6 se refieren a

la magnitud o tamaño de las construcciones con tal destino, según la medida del efecto que

produzcan en materia de ruidos, flujos vehiculares y eventualmente peatonales, de acuerdo al

tipo de vía que enfrentan, sean éstas existentes, proyectadas o previstas en el Instrumento de

Planificación Territorial, al número de personas contemplado según carga de ocupación, el

número de estacionamientos y a las condiciones sanitarias del proyecto.

En la Tabla 2, que analiza en principio la situación comunal, sólo se establece si existe el tipo

de equipamiento dentro de la comuna y en que escala, sin cantidad ni localización:

Tabla 2

PRESENCIA DE EQUIPAMIENTO SEGÚN CLASE Y ESCALA EN LA PINTANA

EQUIPAMIENTO ESCALA

CLASE MAYOR MEDIANA MENOR BÁSICA

Científico SI

Comercio: centros y locales comerciales, supermercados, estaciones o

centros de servicio automotor, restaurantes, fuentes de soda, bares, discotecas,

etc. SI SI SI

Culto y Cultura: templos; centros culturales, museos, bibliotecas, salas de

espectáculos, cines, teatros, auditorios, exposiciones o difusión de toda

especie; medios de comunicación. SI SI

Deporte: estadios, centros y clubes deportivos, gimnasios, multicanchas;

piscinas; recintos destinados al deporte o actividad física en general, cuente o

no con áreas verdes. SI SI SI

Educación: educación superior, técnica, media, básica, básica especial

y prebásica, centros de capacitación, de orientación o de rehabilitación

conductual.

SI SI SI SI

6 Las escalas son las siguientes:

- Equipamiento Mayor: El que contempla una carga de ocupación sobre las 4.000 personas y requiere más de

800 estacionamientos.

- Equipamiento Mediano: El que contempla una carga de ocupación de hasta 4.000 personas y no requiere más

de 800 estacionamientos, para vías troncales y expresas. También el que contemple una carga de ocupación de

hasta 3.000 personas y no requiera más de 500 estacionamientos.

- Equipamiento Menor: El que contempla una carga de ocupación de hasta 1.000 personas y no requiere más de

250 estacionamientos.

- Equipamiento Básico: El que contempla una carga de ocupación de hasta 250 personas y no requiere más de

50 estacionamientos.

Page 9: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 9

EQUIPAMIENTO ESCALA

CLASE MAYOR MEDIANA MENOR BÁSICA

Esparcimiento: parques de entretenciones, juegos electrónicos o mecánicos,

y similares. SI

Salud: hospitales, clínicas, policlínicos, consultorios, postas, centros de

rehabilitación, cementerios. SI

Seguridad: unidades policiales y cuarteles de bomberos, o cárceles y centros

de detención, entre otros. SI

Servicios: servicios profesionales, públicos o privados, tales como oficinas,

centros médicos o dentales, notarías, instituciones de salud previsional,

administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, correos,

telégrafos, centros de pago, bancos, financieras; y servicios artesanales, tales

como reparación de objetos diversos.

SI SI

Social: sedes de juntas de vecinos, centros de madres, clubes sociales y

locales comunitarios. SI

Fuente: Elaboración propia.

Cabe señalar que los equipamientos mayores, en la clase de Científico y Educación,

correspondientes a las instalaciones de La Platina y Universidad de Chile respectivamente,

califican como equipamiento de cobertura7 nacional y regional.

Como se aprecia en el resto del cuadro, el equipamiento a nivel comunal se puede calificar, del

punto de vista de la predominancia de la escala, como "menor incompleta"8 en la mayoría de

los tipos de equipamiento, con las excepciones del equipamiento de educación, donde cubre

todos los niveles, y los caso de deporte y comercio, donde situaciones puntuales alcanzan el

nivel mediano. El tópico opuesto lo marca el equipamiento social, de seguridad, salud y

esparcimiento, donde no pasa del nivel básico. En el caso del equipamiento de servicio, el

nivel menor lo impone el Municipio, siendo el resto de nivel básico.

Esta primera representación nos muestra una comuna con equipamiento de cobertura de nivel

vecinal, con baja representación de equipamiento de cobertura de nivel comunal y con

7 El concepto de cobertura, diferente al de "escala", se refiere a la orientación de usuario que tiene el

equipamiento, asociado a áreas territoriales de interese o demanda homogénea:

Vecinal: Que cubre necesidades o demandas de barrio, principalmente es de escala básica.

Comunal: Cubre requerimientos de demanda diaria de las personas, para las que están dispuestas a trasladarse

fuera de sus barrios, pero en lo posible dentro de la comuna (escuelas, salud primaria y secundaria, comercio

especializado, servicios municipales, financieros), su escala es preferentemente de menor a mediana.

Intercomunal o superior: Su localización no está supeditada a la demanda local sino a la de la de la intercomuna,

ciudad o país, como la educación superior o equipamiento científico; principalmente asociado al público objetivo,

más que a su tamaño, su escala puede ser desde menor a mayor. 8 La calificación de completo o incompleto, se refiere a si el tipo o variedad del equipamiento cubre los

requerimientos propios del nivel o este requiere de ser buscado en otro territorio o comuna, como ocurre con las

notarías en La Pintana.

Page 10: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 10

inexistencia de equipamiento para una demanda intercomunal, que no sea los casos especiales

de La Platina y Antumapu. Lo que significa que la escala faltante hoy, principalmente en

equipamiento de escala mediana, se busca en otra comuna, como en el caso de hospital, cine,

comercio especializado, multitiendas, entre otros, demandando viajes que se orientan a centros

más equipados, como La Cisterna, Puente Alto, San Bernardo, La Florida, que son las

comunas que contienen oferta comunal completa e intercomunal, accesible desde Santiago Sur

y secundariamente, Santiago en las clases de equipamiento mediano o mayor, pero

principalmente vinculado a los servicios públicos centralizados.

Page 11: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 11

4. ANÁLISIS DEL EQUIPAMIENTO POR TIPO Y LOCALIZACIÓN

A continuación se analiza la distribución territorial del equipamiento conforme a los tipos

señalados y su emplazamiento respecto de los sectores poblados. En el caso del equipamiento

público, se aplica adicionalmente una prueba de estándares sobre la base de un parámetro

establecido por el PRMS9 para proyectos de loteos en comunas con condiciones particulares

de accesibilidad, el cual establece "módulos de población" entre los 5.000 y los 40.000

habitantes, lo que resulta homologable al tamaño de nuestras unidades de análisis o sectores.

De esta forma el equipamiento se analiza respecto al sector comunal ocupado en relación a la

potencial población servida y no sólo a la inscrita o registrada (como podría hacerse con salud

y educación). La localización de equipamiento se encuentra consignada en Plano de

Equipamiento adjunto al presente informe, igualmente se adjunta los listados de predios

contemplados en cada tipo de equipamiento.

4.1 EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO.

La comuna presenta dos importantes centros de investigación, cuales son el Campus

Antumapu y el INIA La Platina, en el caso de Antumapu el destino principal sin embargo es

Educación10. La Platina, orientado a la investigación silvoagropecuaria11, por su envergadura

califica como equipamiento mayor y, por su especialidad, como equipamiento regional y

nacional, sin satisfacer demandas directas de la comuna. Las instalaciones son centrales en la

comuna por cuanto acceden desde la trocal Santa Rosa, sin embargo es una de las principales

barreras entre los sectores norte y central.

4.2 EQUIPAMIENTOS DE COMERCIO.

Los equipamientos comerciales de escala básica se distribuyen homogéneamente por toda la

comuna. Los de escala menor lo hacen preferentemente en el Barrio Cívico sector Central,

donde se ubican tiendas de escala menor y un supermercado que califica como escala

mediana. Los equipamientos comerciales más numerosos son los establecimientos dedicados a

la venta de productos alimenticios, los cachureos y ferias libre, representando más del 70% del

total de patentes; le sigue la venta de bebidas alcohólicas. Los de menor envergadura son los

establecimientos dedicados a artículos de hogar, las farmacias y perfumerías, las distribuidoras

de alimentos al por mayor y el comercio para automóviles.

9 Ordenanza PRMS Capítulo 5.3 Estándares de Equipamiento; Art. 5.3.2 10 Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Ciencias Agronómicas; Ciencias Forestales. 11 Comprende: Análisis de laboratorio; Investigación; Venta de semillas; Asesoría y transferencia tecnológica.

Page 12: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 12

Territorialmente el comercio de cobertura comunal se centra en el barrio cívico, sin

manifestarse en forma destacada en otro lugar de la comuna.

4.3 EQUIPAMIENTOS DE CULTO Y CULTURA

El equipamiento utilizado por instituciones de culto, es principalmente de escala básica, no

obstante la iglesia del Centro Cívico (Calle Cuatro, frente a la Plaza) tiene una capacidad

superior a 250 personas que califican como equipamiento menor, al igual que la Iglesia

metodista Pentecostal localizada en Francisco Bilbao, en la Población San Rafael, con

capacidad para 300 personas. Cabe señalar en este aspecto, que la principal distribución

territorial de culto es de iglesias evangélicas (aun cuando la población que se reconoce como

tal equivale a un 41% respecto de la católica en la Comuna12

), la que tiende a una política de

unidades de barrio, ocupando unidades de vivienda social, por lo que siempre califica como

escala básica13

; en el caso de la Iglesia Católica, su tendencia o forma de emplazarse en el

territorio es más concéntrica, siendo de mayor tamaño sus dependencias, sin embargo los

inmuebles en comunas periféricas no exceden de la escala básica, salvo excepciones asociadas

a los centros comunales o barrios cívicos.

Como equipamiento de cultura destaca la Casa de la Cultura (de escala menor) en cuyas

dependencias funciona la Biblioteca Municipal y, en menor dimensión, con orientación étnica,

el centro Mapuche de Lo Martínez14

.

Desde el punto de vista de la oferta de equipamiento destinado a la actividad cultural, si bien

parte de esta se desarrolla complementariamente al interior de los colegio o en sedes

comunitarias, la centralización de actividades en la Casa de la Cultura, no sólo resulta

insuficiente desde el punto de vista de la diversidad de medios de expresión (teatro, cines,

museos), sino es de difícil acceso para sectores como Santo Tomás y El Roble, los que se

encuentran desprovistos de este tipo de equipamiento. Situación similar se manifiesta en

Huertos José Maza, sin embargo el nivel socio cultural del sector le permite acceder a la oferta

cultural de equipamiento metropolitano.

12 Censo 2002, religión personas mayores de 15 años. 13 No existen estudios validados en Chile, sin embargo en Perú, la relación de creyentes es de 300 y en México de

230 por cada pastor, lo que equivale a la carga ocupacional de equipamiento de escala básica. 14 El centro de medicina mapuche de El Castillo, se ha consignado como equipamiento de salud.

Page 13: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 13

4.4 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO.

Los equipamientos deportivos básicos, según se muestra en la Tabla 3, están constituidos por

gimnasios, canchas y multicanchas, tanto públicas como privadas. En nivel de equipamiento

escala mediana se encuentra el Estadio Municipal y el centro recreacional deportivo Caja de

Compensación 18 de Septiembre, ambos con una carga ocupacional superior a 1.000 personas.

No se presentan escalas mayores, sin embargo se construye actualmente en el sector Centro el

nuevo Gimnasio Municipal con una carga ocupacional superior a 5.000 personas, calificando

como equipamiento mayor.

Después de educación, este es el equipamiento con mayor presencia y ocupación de superficie

en la comuna, con fuerte presencia en los cuatros sectores poblacionales. Sin embargo, la

aplicación de estándares arroja una situación deficitaria para la mayoría de los sectores

poblacionales, sólo el sector del Centro (donde se ubica el estadio) y las parcelas aparecen

con sobre dotación, éstas últimas por la relación entre superficie destinada y población

(Estadio Villa La Pintana).

Cabe destacar que en este caso se han contabilizado algunos equipamientos deportivos -

principalmente multicanchas- que se encuentran sobre suelos con destino original de área

verde; situación que se analiza más adelante.

Page 14: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 14

Tabla 3

PRUEBA ESTÁNDAR SUPERFICIE DESTINADA A EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

SECTOR POBL. Categoría Sup. Terreno

Destinada (ha)**

Estándar Mínimo

Sup. Terreno/h

SUP.

REQUERIDA

(ha)***

BALANCE

El Roble 49.150 Gimnasio 0 0,3 1,47 -1,47

Cancha fútbol 0,747 0,8 3,93 -3,19

Multicancha 0,819 0,12 0,59 0,23

total 1,566 6,00 -4,43

Santo

Tomás 39.562 Gimnasio 0 0,3 1,19 -1,19

Cancha fútbol 0,394 0,8 3,16 -2,77

Multicancha 1,079 0,12 0,47 0,60

total 1,473 4,83 -3,35

Centro 60.995 Gimnasio 1,364 0,3 1,83 -0,47

Cancha fútbol 11,355 0,8 4,88 6,48

Multicancha 2,965 0,12 0,73 2,23

total 15,684 7,44 8,24

El Castillo 37.985 Gimnasio 0,092 0,3 1,14 -1,05

Cancha fútbol 1,912 0,8 3,04 -1,13

Multicancha 1,137 0,12 0,46 0,68

total 3,141 4,63 -1,49

Parcelas 7.339 Gimnasio 0 0,3 0,22 -0,22

Cancha fútbol 5,116 0,8 0,59 4,53

Multicancha 2,067 0,12 0,09 1,98

total 7,183 0,90 6,29

Total 195.031 29,047 23,79 5,25

*Censo 2002 con actualizado 2007 ** Predio Registrado en Plano de Equip. *** Asimilado Art. 5.3.2 PRMS

4.5 EQUIPAMIENTO EDUCACIONAL.

Como se observa en la Tabla 4, en este caso se presenta un mayor acercamiento de la oferta

de equipamiento educacional a la cobertura requerida, sin embargo, el caso del Sector de

Santo Tomás, se visualiza como más deficitario al aplicar la prueba de estándares de terreno

destinado a educación; secundariamente, pero menos complejo, es el sector de El Roble y El

Centro; sectores con una alta consolidación espacial. Debe señalarse que la sobre dotación de

suelo con destino de educación con que cuenta El Castillo, se debe principalmente a colegios

que se emplazan al sur de este sector, sobre suelos de la Zona Industrial, pero que se vinculan

principalmente a esta población; estos colegios ocupan grandes extensiones que abultan la

cifra de suelo ocupado por este uso.

Page 15: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 15

Metodológicamente y dado que la diferenciación que establece el PRMS (ni otros estudios) no

incluye los colegios polivalentes o colegios con educación básica y media científico-

humanista en un sólo local, los casos que se presentan de este tipo en La Pintana, se

contabilizaron como oferta del nivel que más demanda superficie de terreno por habitante, que

este caso corresponde a la educación media científico-humanista.

En otro aspecto; si bien los estándares del PRMS no contemplan la educación prebásica, por

tratarse de un uso permitido en todas las zonas residenciales que sólo excepcionalmente puede

superar la escala básica, éste se ha incorporado en el análisis en forma referencial, para ello se

ha ajustado un estándar basado en la superficie de terreno destinada a "unidades de Prebásica a

agregar en escuelas básicas"15

, aplicado al porcentaje de población que, según el Censo de

2002 tenía en La Pintana menos de 5 años (8,6%), que sería la potencial población

demandante. Al igual que en el caso de la educación básica, las ofertas de prebásica que se

encuentran insertas en otro establecimiento de básica o media, al no poder segregar el terreno

que comparten, se contabilizan por el nivel superior, lo que distorsiona la real cobertura de

este nivel.

15 Enseñanza Prebásica, Análisis Sectorial, Estudio de Estándares de Equipamiento, MINVU 1996.

Page 16: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 16

Tabla 4

PRUEBA ESTÁNDAR SUPERFICIE DESTINADA A EQUIPAMIENTO EDUCACIONAL

Se excluye el equipamiento de educación superior por corresponder a cobertura regional

SECTOR POBL. Nivel

Sup. Terreno

Destinada

(ha)**

Estándar Mínimo

de terreno

SUP.

REQUERIDA

(ha)***

BALANCE

El Roble 49.150 B y Med. Dif. 0 0,14 0,69 -0,69

Med. Tec. 0,734 0,14 0,69 0,05

Med. C.H. 2,148 0,35 1,72 0,43

Básica 3,127 0,75 3,69 -0,56

Prebásica 0,629 0,26 1,28 -0,65

total 6,638 8,06 -1,42

Santo Tomás 39.562 By Med. Dif. 0 0,14 0,55 -0,55

Med. Tec. 0 0,14 0,55 -0,55

Med. C.H. 3,682 0,35 1,38 2,30

Básica 0,114 0,75 2,97 -2,85

Prebásica 0,254 0,26 1,03 -0,77

total 4,05 6,49 -2,44

Centro 60.995 B y Med. Dif. 0,354 0,14 0,85 -0,50

Med. Tec. 0 0,14 0,85 -0,85

Med. C.H. 4,894 0,35 2,13 2,76

Básica 3,261 0,75 4,57 -1,31

Prebásica 1,043 0,26 1,59 -0,54

total 9,552 10,00 -0,45

El Castillo 37.985 B y Med. Dif. 0 0,14 0,53 -0,53

Med. Tec. 0 0,14 0,53 -0,53

Med. C.H. 7,693 0,35 1,33 6,36

Básica 8,786 0,75 2,85 5,94

Prebásica 0,596 0,26 0,99 -0,39

total 17,075 6,23 10,85

Parcelas 7.339 B y Med. Dif. 3,755 0,14 0,10 3,65

Med. Tec. 0,425 0,14 0,10 0,32

Med. C.H. 8,397 0,35 0,26 8,14

Básica 10,416 0,75 0,55 9,87

Prebásica 0 0,26 0,19 -0,19

total 22,993 1,20 21,79

Total 195.031 60,308 31,99 28,32

*Censo 2002 con actualización 2007 ** Predio Registrado en Plano de Equipamiento

*** Asimilado a Art. 5.3.2 PRMS; excepto prebásica (ver indicación metodología)

Los establecimientos polivalentes (con más de un nivel) se contabilizan por el nivel superior

Este es tal vez el único equipamiento que en las comunas de bajos recursos respecto del que

existe una paridad entre la iniciativa pública y privada, donde el sector privado está mejor

dispuesto económicamente en la adquisición de terrenos, por lo que logra posicionarse en las

proximidades del mercado objetivo en predios de gran extensión.

Page 17: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 17

4.6 EQUIPAMIENTOS DE ESPARCIMIENTO (INCLUYE RECREACIÓN).

Este tipo de equipamiento resulta relevante para una comuna que, como se detectara en las

actividades de participación, así como en la zonificación del PRMS, se postula como

alternativa de equipamiento recreativo intercomunal, lo que de alguna forma toma sentido en

el emplazamiento de algunos centros privados (tipo parcelas recreativas) como el de la Caja de

Compensación 18 de Septiembre (con acento en lo deportivo) y en los parques públicos como

Mapuhue. Se suma a ello las iniciativas del Parque Los Robles y las reservas que establece el

PRMS para equipamiento recreativo intercomunal (áreas ecológicas y mixtas), las que

cubrirían una importante oferta comunal e intercomunal; se puede citar como ejemplo el

proyecto del Zoológico Metropolitano, que ocuparía casi un cuarto de la superficie de La

Platina.

Sin embargo, desde el punto de vista de la necesaria accesibilidad que debe manifestar el

equipamiento, los nuevos proyectos se orientan a una cobertura comunal o intercomunal,

manteniendo vacante la cobertura vecinal, es decir, proyectos recreacionales insertos en los

sectores poblacionales, de acceso peatonal en corto tiempo de traslado. Tal vez ello se debe a

que en las políticas sociales, el aspecto recreativo suele cubrirse con equipamiento deportivo,

orientando la oferta sólo hacia ese tipo de demanda.

4.7 EQUIPAMIENTO DE SALUD.

Los equipamientos en el área de salud están constituidos principalmente por centros públicos

(consultorios) que constituyen en esta comuna la principal puerta de acceso al sistema de

salud; no obstante existe un centro de consulta médica en el sector Centro con una ocupación

de 430m² el cual no se contabiliza en la prueba de estándares por cuanto esta no analiza la

oferta privada.

La Tabla 4 muestra la aplicación de la prueba de estándares, que arroja resultados muy

favorables para la cobertura de terreno destinado a salud, por cierto ello debe tomarse en ese

contexto, el de la disponibilidad predial y no en cuanto a la capacidad de atención de los

establecimientos. En consecuencia, conforme a los resultados, La Pintana tendría cubierta la

demanda de suelo para este destino en los niveles en que se hace el análisis, donde se excluyen

niveles superiores (clínicas, hospitales, especialidades en general).

Aun cuando en este caso el sector de Parcelas se ve altamente cubierto, se debe señalar que el

área de Huertos José Maza, se encuentra distante a la oferta actual y, tal vez, su baja población

no le permite calificar en las políticas públicas de cobertura urbana o constituirse en un buen

mercado para la oferta privada.

Page 18: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 18

Tabla 5

PRUEBA ESTÁNDAR SUPERFICIE DESTINADA A EQUIPAMIENTO DE SALUD

SECTOR POBL. Categoría Sup. Terreno

Destinada (ha)**

Estándar Mínimo

Sup. Terreno/h

SUP.

REQUERIDA

(ha)***

BALANCE

El Roble 49.150 Centro Diagn. 0 0,02 0,10 -0,10

Centro Refer. 0 0,02 0,10 -0,10

Consultorio 0,52 0,06 0,29 0,23

total 0,52 0,49 0,03

Santo

Tomás 39.562 Centro Diagn. 0 0,02 0,08 -0,08

Centro Refer. 0 0,02 0,08 -0,08

Consultorio 0,285 0,06 0,24 0,05

total 0,285 0,40 -0,11

Centro 60.995 Centro Diagn. 0,236 0,02 0,12 0,11

Centro Refer. 0 0,02 0,12 -0,12

Consultorio 1,378 0,06 0,37 1,01

total 1,614 0,61 1,00

El Castillo 37.985 Centro Diagn. 0 0,02 0,08 -0,08

Centro Refer. 0 0,02 0,08 -0,08

Consultorio 0,927 0,06 0,23 0,70

total 0,927 0,38 0,55

Parcelas 7.339 Centro Diagn. 0,563 0,02 0,01 0,55

Centro Refer. 0 0,02 0,01 -0,01

Consultorio 0 0,06 0,04 -0,04

total 0,563 0,07 0,49

Total 195.031 3,909 1,95 1,96

*Censo 2002 con actualización 2007 ** Predio Registrado en Plano de Equip. *** Asimilado Art.

5.3.2 PRMS

Se ha excluido el nivel terciario

Page 19: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 19

4.8 EQUIPAMIENTO EN SEGURIDAD.

En el caso del equipamiento de seguridad (Ver

Figura 2), no son aplicables los estándares del

PRMS, por cuanto lo deja a los parámetros

institucionales, sin embargo, el Estudio de

Equipamiento del MINVU 1996, consigna

respecto a los requerimientos de superficie lo

siguiente:

CARABINEROS Terreno

(ha)

Población

atendida

Comisaría 0,58 50.000 y más

Subcomisaría 0,58 28.000 – 50.000

Tenencia 0,16 11.000 – 28.000

Retén 0,30 780

Al respecto, es conveniente señalar que los

criterios institucionales son correspondientes con

la delimitación comunal, por cuanto Tanto los

efectivos, como vehículos de una unidad policial,

no pueden traspasar los límites de la comuna a

que pertenece. No obstante, sí puede atender denuncias, constancias y trámites menores en

cualquier unidad, independientemente de la comuna de residencia del solicitante. Esto se ve

expresado claramente en el plan Cuadrante en aplicación en la actualidad.

En el caso de Comisaría (ubicada en sector Centro) esto se cumple y es a nivel comunal, sin

embargo en los rangos menores y considerando que los sectores poblacionales son superiores

a 28.000 habitantes, es estimable que el requerimiento debe ser al menos de 0,58ha por sector

para ese tipo de equipamiento, disponiéndose hoy de Retén en El Castillo y San Rafael (Sector

Centro).

Por cierto, en el emplazamiento de una tenencia, que demanda menos terreno que una cancha

de fútbol, no es la carencia de suelo la limitante que hoy tendrían los sectores de El Roble y

Santo Tomás (que no disponen del equipamiento) ya que en estos dos sectores hay mayor

disponibilidad de suelo privado no consolidado que en los sectores de El Castillo y El Centro

(descontando barrio cívico), por lo que el aporte que el PRC puede hacer en este requerimiento

no será mayor al que hoy existe, toda vez que el equipamiento de seguridad, de unidades

policiales, está permitido en todos los sectores residenciales de la comuna y sus diversas

modalidades no sobrepasan la escala menor.

Figura 2

EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD

Fuente: Plano base del PRCLP

Bomberos

Carabineros

Investigaciones

Page 20: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 20

En el caso de Investigaciones, los criterios institucionales están referidos a los límites de

jurisdicción de los juzgados y en este caso, en que se dispone de un recinto en la comuna, la

Brigada de Investigación Criminal La Pintana, su cobertura territorial tiene incluida la

jurisdicción del Juzgado de Policía Local, lo cual significa que incluye la totalidad de la

comuna, no obstante, no se cuenta con parámetros de requerimiento.

En el caso de Bomberos, no existe una planificación en atención a la población o áreas de

cobertura; en este caso se cuenta con dos cuarteles, uno en el sector Centro y otro en el

extremo nororiente de Santo Tomás.

4.9 EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS.

El equipamiento de servicios en la comuna son

banco y administración pública. Entre estos

últimos se marca la importancia de la existencia

del Registro Civil, y en términos de servicios de

justicia, de la Asistenta Judicial y Juzgado de

Policía Local. La existencia de banco (B. Estado)

representa el sector financiero del área servicios16

,

siendo escasa la presencia de otras instituciones

jurídicas o financieras. Como se desprende de la

prueba de estándares (Tabla 6), la ubicación de

estos servicios se presenta únicamente en el sector

Centro (Ver Figura 3), barrio cívico, lo que

acentúa la centralización de servicios comunales.

Esta es la relación funcional que marca en forma

más clara el problema de accesibilidad que

presentan los sectores al norte y sur del centro

cívico, dado que es un tipo de equipamiento

administrativo no alternativo, en consecuencia, no

se resuelve con la proximidad a otros centros.

Existen además en la comuna servicios menores, como mantenciones, servicios técnico-

profesionales, en menor cantidad y escala básica, pero que no llegan a conformar aun un

centro reconocible.

16 En tanto los servicios financieros se asocian a la actividad privada y no un servicio público.

Figura 3

EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS

Fuente: Archivo

Comunal

Page 21: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 21

Tabla 6

PRUEBA ESTÁNDAR SUPERFICIE DESTINADA A EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS

SECTOR POBL. Categoría Sup. Terreno

Destinada (ha)**

Estándar

Mínimo Sup.

Terreno/h

SUP. REQUERIDA

(ha)*** BALANCE

El Roble 49.150 Centro Local 0 0,08 0,39 -0,39

total 0 0,39 -0,39

Santo Tomás 39.562 Centro Local 0 0,08 0,32 -0,32

total 0 0,32 -0,32

Centro 60.995 Centro Local 10,718 0,08 0,49 10,23

total 10,718 0,49 10,23

El Castillo 37.985 Centro Local 0,076 0,08 0,30 -0,23

total 0,076 0,30 -0,23

Parcelas 7.339 Centro Local 2,002 0,08 0,06 1,94

total 2,002 0,06 1,94

Total 195.031 12,796 1,56 11,24

*Censo 2002 con actualizado 2007 ** Predio Registrado en Plano de Equip. *** Asimilado Art. 5.3.2 PRMS

4.10 EQUIPAMIENTO SOCIAL

Los equipamientos en los que funcionan las distintas organizaciones sociales en la comuna, se

encuentran distribuidos de manera homogénea principalmente bajo la forma de Sedes

Comunitarias. Las organizaciones vigentes son muchas más, pero no todas ocupan un recinto

físico específico. El tipo de equipamiento en este caso corresponde por definición a escala

básica de cobertura vecinal, por lo que no aplica su evaluación en la cobertura de niveles

superiores.

La disponibilidad actual de suelo para este equipamiento es la siguiente, por sector:

En este caso el PRMS no establece un

estándar que permita evaluar la disponibilidad

del recurso, por lo que sólo se agrega como

referencia. En todo caso, al igual que en la

educación prebásica, este es un equipamiento

que se permite en todas las zonas

residenciales y su escala es básica, por lo que

no reviste un indicador de zonificación

especial para el PRC.

SECTOR SUPERFICIE

DISPONIBLE ha

El Roble 0,658

Santo Tomás 0,257

Centro 2,091

El Castillo 0,867

Parcelas 3,253

Total 7,126

Fuente: Base Cartográfica del PRCLP 2007

Page 22: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 22

4.11 CONCLUSIONES DEL EQUIPAMIENTO ACTUAL

Distribución Espacial y Accesibilidad

El equipamiento de La Pintana es incompleto en lo que respecta a escalas de cobertura

comunal (menor y mediano), lo que provoca la búsqueda de ese nivel en otras comunas. Por

otra parte, desde el punto de vista de la distribución y como se puede ver en la planimetría del

Estudio, los servicios comunales y equipamiento comercial se encuentran concentrados

principalmente en el Barrio Cívico y en la banda central de la comuna asociada a Santa Rosa,

donde gran parte de los habitantes del sector norte y sur les resulta complejo acceder.

Son de especial atención los sectores de Santo Tomás y El Roble, no sólo porque son los de

mayor déficit, sino porque en ellos las barreras viales y presencia de grandes predios agrícolas

mantienen un cercamiento de la población que no sólo complica su acceso al equipamiento

comunal, sino también se encuentran distantes del que ofrecen comunas vecinas. Esta es una

condición que puede revertirse si mejora la conectividad vial intra comunal y con las comunas

vecinas, sin embargo ello no cubrirá las demandas por equipamiento vecinal que requieren

estar a corta distancia de los usuarios; curiosamente ambos sectores cuentan con recurso de

suelo disponible (privado) pero este es ocupado progresivamente por proyectos inmobiliarios

sin una intervención pública del Estado en la reserva de suelos para cubrir los déficit mas

urgentes, como lo es el equipamiento de seguridad o emplazamiento de áreas verdes (que se

analiza más adelante) .

Debe destacarse que la presencia de equipamiento de escala mayor en educación y científico,

así como la reserva de suelo para equipamiento recreacional intercomunal, es un importante

aporte territorial a la intercomuna que le sitúa en la oferta metropolitana, sin embargo ellos no

se articulan ni relacionan funcionalmente con la comuna.

Reservas de los loteos anteriores al PRCLP

Los predios consignados con uso de equipamiento en los loteos que los originaron (ocupados o

eriazos), serían reconocidos por el nuevo PRCLP bajo la misma exclusividad de uso.

Déficit Actual

En lo que se refiere a Equipamiento Público o sectorial (del cual se tiene una pauta de

requerimiento aplicable a las distintas realidades comunales del área metropolitana), se

confirma con el análisis por sector que existe déficit de equipamiento público en El Roble y

Santo Tomás, no así en los demás sectores ni en el balance comunal.

Page 23: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 23

Se considera significativo el déficit de equipamiento de seguridad, pues es una cobertura que

no se resuelve con accesibilidad complementaria hacia otras comunas, pues se trata de un

servicio público que basa su eficiencia en la cobertura territorial y oportunidad de actuación.

La Tabla 7 contiene el balance comparativo por sectores y tipo de equipamiento público:

Tabla 7

BALANCE DE EQUIPAMIENTO COMUNA DE LA PINTANA

SECTOR POBL * Equipamiento

Público ****

Sup. Terreno

Destinada (ha)**

SUP.

REQUERIDA

(ha)***

BALANCE

El Roble 49.150 Deportivo 1,566 6,00 -4,43

Educación 6,638 8,06 -1,42

Salud 0,52 0,49 0,03

Servicios 0 0,39 -0,39

total 8,724 14,94 -6,22

Santo Tomás 39.562 Deportivo 1,473 0,00 1,47

Educación 4,05 6,49 -2,44

Salud 0,285 0,40 -0,11

Servicios 0 0,32 -0,32

total 5,808 7,20 -1,39

Centro 60.995 Deportivo 15,684 7,44 8,24

Educación 9,552 10,00 -0,45

Salud 1,614 0,61 1,00

Servicios 10,718 0,49 10,23

total 37,568 18,54 19,03

El Castillo 37.985 Deportivo 3,141 4,63 -1,49

Educación 17,075 6,23 10,85

Salud 0,927 0,38 0,55

Servicios 0,076 0,30 -0,23

total 21,219 11,55 9,67

Parcelas 7.339 Deportivo 7,183 0,90 6,29

Educación 22,993 1,20 21,79

Salud 0,563 0,07 0,49

Servicios 2,002 0,06 1,94

total 32,741 2,23 30,51

Total 195.031 106,06 54,46 51,60

* Censo 2002 con actualizado 2007 ** Predio Registrado en Plano de Equip.

*** Asimilado Art. 5.3.2 PRMS **** Equipamiento público del cual existen estándares

consensuados.

Page 24: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 24

El cuadro evidencia principalmente la importancia de analizar por sectores la situación del

equipamiento, ya que el balance comunal arroja resultados de sobre-oferta (100%) que no

reflejan la situación de los sectores poblacionales, especialmente del área norte.

En cuanto a otros tipos de equipamiento de iniciativa o gestión pública, como el Cultural,

Social y Esparcimiento, de los cuales no se dispone de estándares que permitan cuantificar su

suficiencia o déficit, se ha hecho una asimilación a equipamientos de características homólogas

en cuanto a expresión o demanda espacial:

- Equipamiento Cultural: La demanda o requerimiento de suelo se puede asimilar a la de

equipamiento de servicios (0,08 m²/h), donde el requerimiento espacial es de edificaciones con

alta ocupación de suelo y baja extensión predial.

- Equipamiento Social: Como se ha indicado, este es un equipamiento principalmente de

cobertura vecinal (sedes comunitarias, organizaciones territoriales), el que resulta

homologable al equipamiento de salud en su nivel primario (consultorios) asimilándose ese

estándar (0,06 m²/h).

- Equipamiento de Esparcimiento: En este caso resulta práctico asociar los requerimientos de

suelo para equipamiento de esparcimiento al de equipamiento deportivo abierto (excluyendo

gimnasios), por lo que el estándar asociable es de 0,92 m²/h.

En la Tabla 8 se hace la prueba de suficiencia de estos equipamientos, aplicando los estándares

asimilados; lo que por su origen, reviste un dato referencial no aplicable al estudio:

Page 25: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 25

Tabla 8

BALANCE SUFICIENCIA DE EQUIPAMIENTO

SECTOR POBL *

Equipamiento

Público ****

Sup. Terreno

Destinada (ha)**

Estándar m² de

terr /hab

SUP. REQUERIDA

(ha)*** BALANCE

El Roble 49.150 Cultural 0,016 0,08 0,39 -0,38

Social 0,658 0,06 0,29 0,36

Esparcimiento 0 0,92 4,52 -4,52

total 0,674 5,21 -4,54

Santo Tomás 39.562 Cultural 0 0,08 0,32 -0,32

Social 0,257 0,06 0,24 0,02

Esparcimiento 0 0,92 3,64 -3,64

total 0,257 4,19 -3,94

Centro 60.995 Cultural 0,44 0,08 0,49 -0,05

Social 2,091 0,06 0,37 1,73

Esparcimiento 0 0,92 5,61 -5,61

total 2,531 6,47 -3,93

El Castillo 37.985 Cultural 0 0,08 0,30 -0,30

Social 0,872 0,06 0,23 0,64

Esparcimiento 0 0,92 3,49 -3,49

total 0,872 4,03 -3,15

Parcelas 7.339 Cultural 0 0,08 0,06 -0,06

Social 3,253 0,06 0,04 3,21

Esparcimiento 0 0,92 0,68 -0,68

total 3,253 0,78 2,48

Total 195.031 20,67 -13,09

* Censo 2002 con actualizado 2007 ** Predio Registrado en Plano de Equip.

*** Asimilación a otros tipos de equipamiento **** Equipamiento público del cual NO existen

estándares consensuados.

En resumen, el déficit actual para este tipo de equipamiento sería cercano a 13 ha.

Page 26: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 26

5. DEMANDA DE SUELO PARA EQUIPAMIENTO

El balance de equipamiento, basado en los estándares del PRMS para el sector público, es un

referente que orienta la prioridad y magnitud de la eventual demanda de emplazamiento en la

comuna, a la que el instrumento normativo debe responder con una oferta al menos dos o tres

veces superior a la cifra neta, de manera de generar opciones de emplazamiento que eviten la

especulación de suelos con usos exclusivos. Dicha oferta debe hacerse cargo tanto del actual

déficit de equipamiento, como de la demanda adicional provocada por el incremento de

población estimulado por el PRC mediante la densidad proyectada y la incorporación de

nuevas áreas con uso residencial.

El PRC de La Pintana se proyecta para un escenario de 30 años en que, al margen de las

estimaciones de población sobre bases ínter censales (que indican un decrecimiento al 2020),

corresponde hacer una proyección en función de las expectativas u oferta de suelo para el

emplazamiento de nuevas actuaciones que hace el PRC, lo que se ha calculado con las áreas de

impacto residencial (HA, HM, HM1, HP, MH, MH1 y HAX) descartando las zonas no

residenciales). Esta proyección de densidad bruta17

, indica que las zonas residenciales, que

cubren 1.288 ha, alcanzarían una cifra promedio de 256 h/ha, lo que proyectaría una población

cercana a los 330 mil habitantes como horizonte de aplicación del PRCLP.

En función a esta potencial población demandante, 70% mayor que la actual, donde los

sectores poblacionales absorben un 76% (sobre la base de las zonas HM, MH y HA del

PRCLP)de ese crecimiento, es que se debe considerar una demanda probable para el escenario

del Plan radicada en los sectores poblacionales, orientada a la cobertura de los niveles

deficitarios del equipamiento, cual es el nivel comunal y vecinal; déficit que no resulta

evidente con la aplicación de estándares, por cuanto se han señalado algunas condiciones

particulares de La Pintana que desfiguran la situación comunal, incluso por sector, al no poder

establecerse el crecimiento o aporte poblacional específico de éstos; no obstante se presenta a

continuación un cuadro que contiene la demanda probable de suelo para equipamiento bajo la

población proyectada en el escenario del PRCLP.

Tipo Sup. de terreno destinada

(ha)

SUP. REQUERIDA

actual (ha)***

SUP. REQUERIDA en el

horizonte del PRCLP (ha)***

BALANCE en el horizonte

del PRCLP (ha)

Deportivo 29,05 18,97 32,06 -3,01

Educación 60,31 31,98 54,05 6,26

Salud 3,91 1,95 3,30 0,61

Servicios 12,80 1,56 2,64 10,16

17 Cálculo instruido en el PRMS, ver punto 6.1.1 del capítulo H de la Memoria Explicativa del PRCLP.

Page 27: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 27

En términos generales y como se visualizaba, el balance comunal resulta favorable, tanto en la

situación actual como en el horizonte del Plan, sin embargo esta situación está marcada por

algunas condiciones especiales que favorecen una visión optimista, como lo es el gran tamaño

predial de algunos equipamientos educacionales y algunos predios municipales destinados a

servicios, sumado a la ya descrita distribución territorial que desfavorece importantes sectores

poblacionales. Por ello, la recomendación del Estudio ha sido que la planificación territorial

aborde la reserva de suelo para equipamiento de los sectores deficitarios, no en función del

balance comunal, sino atendiendo las condiciones espaciales y de consolidación de éstos,

mediante una propuesta que localice estratégicamente la oferta normativa de suelo.

Es usual que los niveles de equipamiento comunal y vecinal, sean cubiertos mediante la

planificación normativa de zonas mixtas que permitan su emplazamiento, sin embargo el nivel

de consolidación de las áreas estudiadas, hacen recomendable que la planificación normativa

establezca reservas de suelo para el uso exclusivo de equipamiento, toda vez que se aprecia

una respuesta reactiva retrasada de la gestión pública respecto de la dinámica inmobiliaria

residencial, lo que amenaza un agotamiento del recurso de suelo disponible y un incremento

progresivo del déficit.

Page 28: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 28

6. ANÁLISIS DE ÁREAS VERDES

Las áreas verdes en la comuna se distribuyen de manera bastante homogénea, principalmente

bajo la forma de plazas reducidas y retazos prediales; se suma a ello la consideración

normativa de tres parques intercomunales establecidos en el PRMS (sólo uno materializado) y

la reserva de grandes superficies destinadas a uso recreativo ecológico.

Para establecer la existencia del recurso de áreas verdes en la comuna, se consideraron los

siguientes antecedentes:

- Las reservas de suelo para áreas verdes consideradas en los planos de loteos archivados en

la DOM, estén éstas habilitadas o no, ya que constituyen bienes nacionales de uso público

destinados a este fin.

- Se agregan a las superficies normadas y disponibles como áreas verdes (ya sea que estén

construidas o no), otras superficies que hoy se encuentran bajo mantención directa o

licitada como área verde pública, exceptuándose aquellos jardines dentro de fajas viales o

en equipamiento público; tales como la de Huertos José Maza en El Mariscal (dentro de

faja vial del PRMS) y los jardines de colegios y dependencias municipales.

- El total resultante de la suma de los recursos anteriores se consigna como "áreas verdes

disponibles".

- Los parques sólo se consideran en el contexto comunal.

- Las áreas hoy normadas como de uso recreacional y deportivo exclusivo, se contemplan

sólo para la verificación del estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

- Para la verificación de estándares, al igual que en el equipamiento, se aplica la población

del Censo 2002 actualizada con la estimación de residentes en las nuevas poblaciones

construidas.

- Se reconoce que no existen estándares nacionales aplicables a este recurso, no obstante se

aplican algunas comparaciones con las expectativas del PRMS, el Plan Verde

Metropolitano y las recomendaciones de la OMS al respecto.

- Por último, se tiene en consideración las disposiciones del Artículo 59 de la LGUC, en

cuanto a establecer la caducidad del espacio público declarado como tal en un IPT,

conjuntamente con la exigencia de expropiación de los espacios destinados a plazas

conjuntamente con la aprobación del instrumento.

En primer lugar se hace un análisis del recurso disponible por cada sector poblacional, con el

fin de establecer una relación diferenciada, el que se resume en la Tabla 9 siguiente.

De este modo, se consigna la superficie de áreas verdes que cuentan con declaratoria de área

verde por haberse generado en loteos anteriores y la superficie que la Municipalidad mantiene

Page 29: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 29

bajo el concepto de de áreas verdes, aún cuando se ubiquen sobre terrenos que no tienen esa

categoría.

Se descontaron las superficies en que se superponen ambas clases, es decir, no se repiten

aquellas superficies que siendo BNUP forman parte de las superficies construidas y

mantenidas como tales, las que se descontaron de las “otras superficies” y que suman 21,466

ha en la comuna.

Tabla 9

ÁREAS VERDES POR SECTORES POBLACIONALES CONSOLIDADOS

SECTOR

Población

estimada al

año 2007

A

Superficie de

áreas verdes

BNUP en

loteos (ha)

Superficie de

áreas verdes

BNUP en

loteos (ha)

mantenidas

B

Otras

superficies

mantenidas

como áreas

verdes (ha)

A+B

Total áreas

verdes

disponibles

(ha)

m²/hab

El Roble 49.150 4,599 2,789 1,108 5,707 1,16

Santo Tomás 39.562 4,050 3,591 0,167 4,217 1,07

Centro 60.995 13,226 11,500 8,211 21,437 3,51

El Castillo 37.985 4,400 3,586 1,731 6,131 1,61

Total 187.692 26,275 21,466 11,217 37,492 2,00

Elaboración propia.

En general el promedio de área verde por habitantes es de 2m² en los sectores poblacionales,

con excepción del Centro, donde si bien existe realmente una buena dotación del recurso, en

gran parte estos paños son retazos habilitados o rescatados por la municipalidad que no logran

conformar plazas vecinales, pero si aportan ambientalmente. El promedio a 2006 en el Gran

Santiago es de 2,4 m²/h (MINVU), cifra que está por sobre lo alcanzado en los sectores de

Santo Tomás, El Castillo y El Roble y que disminuiría más aun si no se considerasen las áreas

verdes normadas no habilitadas.

A continuación se analiza el recurso en el contexto comunal, incorporando los parques

intercomunales y la población de las parcelas: Áreas verdes disponibles

en sectores poblacionales

(ha)

Parques del

PRMS (ha)

Total

disponible

comunal (ha)

Habitantes

estimados 2007

Promedio

m²/hab

37,492 14,918 52,41 195.031 2,69

Como se aprecia, la cuota de área verde por habitante, en caso de habilitarse todos los recursos

disponibles, no alcaza a 2,7m² por habitante.

Debe aclararse que en el tema de estándares de áreas verdes, no hay acuerdo en cuanto a cual

debe ser el aplicado en nuestras ciudades; por una parte se encuentra el de 9 m2/h establecido

por la Organización Mundial de la Salud (que incluye uso recreacional), mientras que en

Page 30: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 30

nuestro país no se tiene una propuesta nacional; por otro lado tenemos la propuesta del Plan

Verde de CONAMA, el cual indica 6 m2 /hab, sin querer ser este un estándar, sino una meta

de planificación, y finalmente, se encuentra el propuesto por el PRMS para el Gran Santiago,

con 4 m2/hab, que no se refiere al total necesario, sino exclusivamente al requerimiento de

Plaza Vecinal.

Para comparar la relación con el estándar propuesto por la OMS, al total de áreas verdes

disponibles de la comuna deben agregarse las áreas destinadas a uso recreacional deportivo

(exclusivo), que suman 191,251 ha, correspondientes al Estadio Municipal (11,311ha), el de

Huertos José Maza (3,856ha), el de la Caja de Compensación 18 de Septiembre (5,108ha) y el

área de La Platina normada como Zona Recreativa Ecológica Cultural (170,976ha); recursos

que, al margen de permitir en su interior edificaciones, son de acceso controlado, por lo que su

disponibilidad para el público comunal es relativa. Ello nos da un total de 243,661 ha de áreas

verdes y recreacionales, estableciendo un promedio de 12,43 m²/hab, cifra que si bien

sobrepasa las expectativas internacionales, dista de ser una realidad funcional y aplicable a la

población comunal; por lo que para la planificación del PRCLP se ha considerado como

situación base los 2,69 m²/hab.

Sin embargo el promedio comunal no es lo que nos lleva al problema crítico de este

equipamiento, sino la distribución por sectores, donde Santo Tomás, El Roble y El Castillo se

encuentran en un 15% de la superficie recomendada; si considerásemos como meta el Plan

Verde de Santiago (6m²/h) la comuna presentaría hoy un déficit de 76 ha, que equivale a un

135% de la superficie que hoy se dispone.

En este aspecto, el PRCLP se ha planteado la reserva del recurso en las márgenes de los

sectores poblacionales, en los corredores de equipamiento comunal, como área verde afecta a

declaratoria de espacio público. Sin embargo, la provisión del recurso vecinal, es decir la plaza

o plazoleta, sólo será posible proveerlo al interior de las poblaciones en la medida que se

apliquen gestiones de remodelación urbana, lo que no permite una visualización previa de su

localización, quedando en manos de la normativa cautelada y la gestión municipal.

Esta reserva de áreas verdes señalada, se estructura como un sistema comunal basado en la

formación de parques comunales, asimilándose a esa categoría establecida en el Artículo 59°

de la LGUC, es decir, con una caducidad a los 5 años, renovables por otro período igual, sólo

por una vez.

De esta forma, se incorpora una superficie total de 71,349 ha de áreas verdes adicionales, con

la que la superficie total asciende a 123,759 ha, la que al aplicarse a la población proyectada

del Plan Regulador (Máximo de 330.000 habitantes), garantiza una base de 3.75 m²/hab.

Page 31: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 31

7. COMPENSACIÓN DE ÁREAS DE EQUIPAMIENTO METROPOLITANO

Como se indica en la Memoria Explicativa del Plan Regulador Comunal de La Pintana, el

PRMS contempla áreas Recreativas de Interés Ecológico y Cultural destinadas a acoger

áreas verdes y equipamiento intercomunal de: recreación, deporte, cultura, científico,

esparcimiento al aire libre, restoranes, centros de eventos, hospedajes, cines, parque

zoológico y publicidad comercial, con una superficie de 190 ha. Sobre ésta área se ha

proyectado vialidad estructurante que ocupa una superficie de 11,7 ha18

, diferenciado una

zona CEX (17,4 ha) de equipamiento más específico.

No obstante la vialidad estructurante proyectada se considera parte de la factibilidad real de

uso de las distintas zonas urbanas, ésta, junto con la zona CEX, que suman 29,11 ha y que

podría considerarse que merman las áreas de equipamiento metropolitano, se compensan con

la proyección de las siguientes zonas DR (Equipamiento Deportivo Recreacional) emplazadas

en predios que enfrentan vialidad estructurante del PRMS:

- San Francisco, entre Lo Martínez y Observatorio (terrenos de Antumapu) 10,7 ha

- Lo Martínez; costado sur de Antumapu: 9,3 ha

- Av. Lo Blanco con San Ricardo, Barrio Cívico (terrenos municipales) 9,8 ha

- Av. Santa Rosa, extremo norte Barrio Cívico (terrenos municipales) 0,5 ha

Los que totalizan 30,3 ha, a las que se puede agregar otras zonas DR que enfrentan vialidad

estructurante comunal, en Huertos José Maza y sector El Roble, con un adicional de 5,2 ha;

por lo que la posible merma de superficie destinada a equipamiento metropolitano

recreacional, se encontraría sobre compensada.

18 6% del total de la zona, en circunstancias que el porcentaje promedio de vialidad en loteos macroprediales

alcanza normalmente un 12% y 30 % para loteos residenciales.

Page 32: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 32

8. CONSIDERACIONES GENERALES DEL EQUIPAMIENTO Y ÁREAS

VERDES.

- El equipamiento de La Pintana es incompleto en lo que respecta a escalas de cobertura

comunal (menor y mediano), lo que provoca la búsqueda de éste en otras comunas.

- Los servicios comunales y equipamiento comercial se encuentran concentrados

principalmente en el barrio cívico (sector Centro), asociados a Santa Rosa, lo que resulta

de difícil acceso a la población del sector El Roble y Santo Tomás.

- Se considera significativo el déficit de equipamiento de seguridad y áreas verdes, así

como la inexistencia de nivel mediano en "servicios".

- La incorporación de grandes parques comunales puede elevar considerablemente los

estándares recomendables por habitante a nivel comunal, pero seguirá presente un déficit

local o de barrio, donde no existe disponibilidad de espacios públicos para ese tipo de

equipamiento.

- La reserva de suelo para áreas verdes en los parques comunales propuestos en el PRCLP,

aporta a la nivelación del estándar comunal por sector, siendo necesaria la

implementación de políticas de gestión urbana para la escala vecinal, basadas en las

ventajas normativas diferenciadas que establece el instrumento local. Es con ese aporte

el que se debe tratar de alcanzar al menos las metas metropolitanas de 6m² de área verde

por habitante.

Page 33: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 33

ANEXOS

ANEXO 1: ÁREAS VERDES EXISTENTES (CON MANTENCIÓN) EN LA PINTANA

POR SECTOR (Listado de las Áreas Verdes, consignadas en la planimetría).

ANEXO 2: ÁREAS VERDES QUE SON BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO CON

ANTERIORIDAD A LA VIGENCIA DEL PRCLP

ANEXO 3: PARQUES COMUNALES DECLARADOS DE UTILIDAD PÚBLICA EN

EL PRCLP

ANEXO 2: EQUIPAMIENTO DE LA PINTANA (Listado de Equipamiento, consignado en

la planimetría).

PLANO EQUIPAMIENTO Y ÁREAS VERDES, sobre restitución aerofotogramétrica

2006, del PRCLP.

Page 34: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 34

ANEXO 1: ÁREAS VERDES EXISTENTES (CON MANTENCIÓN) EN LA PINTANA

POR SECTOR

CLASIFICACIÓN NOMBRE IDENTIF.

EN PLANO SECTOR

SUPERFICIE

(ha)

ÁREA VERDE ELEUTERIO RAMÍREZ 1 EL CASTILLO 0,305

ÁREA VERDE PLAZA LAYSECA 2 EL CASTILLO 0,196

ÁREA VERDE CAPITÁN LAYSECA 3 EL CASTILLO 0,048

ÁREA VERDE BATALLÓN CHACABUCO 4 EL CASTILLO 0,019

ÁREA VERDE BATALLÓN CHACABUCO 4 EL CASTILLO 0,022

ÁREA VERDE MICHAEL PÉREZ 5 EL CASTILLO 0,091

ÁREA VERDE IGNACIO CARRERA PINTO 6 EL CASTILLO 0,373

ÁREA VERDE PLAZUELA EL OMBÚ 7 EL CASTILLO 0,049

ÁREA VERDE EL OMBÚ 8 EL CASTILLO 1,517

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,015

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,017

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,006

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,042

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,032

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,026

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,022

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,009

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,007

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,019

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,030

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,024

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,033

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ 9 EL CASTILLO 0,040

ÁREA VERDE JORGE ALESSANDRI I 10 EL CASTILLO 0,182

ÁREA VERDE JORGE ALESSANDRI 11 EL CASTILLO 0,092

ÁREA VERDE JORGE ALESSANDRI II 12 EL CASTILLO 0,379

ÁREA VERDE SEXTO DE LÍNEA 13 EL CASTILLO 0,137

ÁREA VERDE LA FRONTERA 15 EL CASTILLO 0,253

ÁREA VERDE LA FRONTERA 15 EL CASTILLO 0,009

ÁREA VERDE PLAZA EL FUNDADOR 16 EL CASTILLO 0,075

ÁREA VERDE SANTIAGO NUEVA

EXTREMADURA 17 EL CASTILLO 0,056

ÁREA VERDE NUEVA PATAGONIA 18 EL CASTILLO 0,220

ÁREA VERDE PADRE HURTADO 19 EL CASTILLO 0,254

ÁREA VERDE ESTRECHO DE

MAGALLANES 20 EL CASTILLO 0,132

ÁREA VERDE ESTRECHO DE

MAGALLANES 20 EL CASTILLO 0,342

Page 35: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 35

CLASIFICACIÓN NOMBRE IDENTIF.

EN PLANO SECTOR

SUPERFICIE

(ha)

ÁREA VERDE MIGUEL ÁNGEL 21 EL CASTILLO 0,534

ÁREA VERDE LA SERENA 22 EL CASTILLO 0,256

ÁREA VERDE PADRE HURTADO 23 EL CASTILLO 0,060

ÁREA VERDE VILLA SAN FRANCISCO 1 EL ROBLE 0,098

ÁREA VERDE SAN JUAN BAUTISTA 2 EL ROBLE 0,033

ÁREA VERDE SALVADOR DALÍ 3 EL ROBLE 0,075

ÁREA VERDE RECREACIÓN 4 EL ROBLE 0,093

ÁREA VERDE 16 DE JUNIO 5 EL ROBLE 0,034

ÁREA VERDE LOS EUCALIPTOS 6 EL ROBLE 0,148

ÁREA VERDE INTERIOR VILLA EL

BOSQUE 7 EL ROBLE 0,152

ÁREA VERDE ESPERANZA DEL BOSQUE 8 EL ROBLE 0,183

ÁREA VERDE ANTONIO MACHADO 9 EL ROBLE 0,072

ÁREA VERDE COLOMBIA 10 EL ROBLE 0,107

ÁREA VERDE VILLA LA PAZ 11 EL ROBLE 0,065

ÁREA VERDE 22 DE SEPTIEMBRE 12 EL ROBLE 0,036

ÁREA VERDE ARCO IRIS 13 EL ROBLE 0,040

ÁREA VERDE MONSEÑOR ENRIQUE

ALVEAR 14 EL ROBLE 0,025

ÁREA VERDE MONSEÑOR ENRIQUE

ALVEAR 15 EL ROBLE 0,052

ÁREA VERDE MONSEÑOR ENRIQUE

ALVEAR 16 EL ROBLE 0,041

ÁREA VERDE SAN FRANCISCO UNIDO 17 EL ROBLE 0,015

ÁREA VERDE SAN FRANCISCO UNIDO 18 EL ROBLE 0,014

ÁREA VERDE A. VERDE Y JUEGOS

INFANTILES 19 EL ROBLE 0,080

ÁREA VERDE REYES MAGOS 20 EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE REYES MAGOS 20 EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE REYES MAGOS 20 EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE REYES MAGOS 20 EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE REYES MAGOS 20 EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE REYES MAGOS 20 EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE LOS MANANTIALES 21 EL ROBLE 0,026

ÁREA VERDE LOS MANANTIALES 21 EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE LOS MANANTIALES 21 EL ROBLE 0,037

ÁREA VERDE VILLA OBSERVATORIO 22 EL ROBLE 0,056

ÁREA VERDE VALLE DEL CHOAPA 23 EL ROBLE 0,064

ÁREA VERDE CLAUDIO GAY 24 EL ROBLE 0,021

ÁREA VERDE DIEGO DE ALMAGRO 25 EL ROBLE 0,042

ÁREA VERDE 21 DE JUNIO 26 EL ROBLE 0,013

Page 36: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 36

CLASIFICACIÓN NOMBRE IDENTIF.

EN PLANO SECTOR

SUPERFICIE

(ha)

ÁREA VERDE 21 DE JUNIO 26 EL ROBLE 0,038

ÁREA VERDE BARTOLOMÉ MURILLO 27 EL ROBLE 0,042

ÁREA VERDE COPIHUES ROJOS 28 EL ROBLE 0,042

ÁREA VERDE LO FRANCO 29 EL ROBLE 0,061

ÁREA VERDE SAN FRANCISCO 30 EL ROBLE 0,014

ÁREA VERDE SAN FRANCISCO 30 EL ROBLE 0,015

ÁREA VERDE VILLA EL TOLOLO 31 EL ROBLE 0,170

ÁREA VERDE VILLA EL TOLOLO 33 EL ROBLE 0,025

ÁREA VERDE VILLA EL TOLOLO 33 EL ROBLE 0,203

ÁREA VERDE VILLA ESPERANZA 34 EL ROBLE 0,146

ÁREA VERDE MAGDALENA II 35 EL ROBLE 0,097

ÁREA VERDE MAGDALENA II 35 EL ROBLE 0,077

ÁREA VERDE VILLA MAGDALENA 36 EL ROBLE 0,021

ÁREA VERDE VILLA MAGDALENA 36 EL ROBLE 0,088

ÁREA VERDE SANTA MAGDALENA 37 EL ROBLE 0,202

ÁREA VERDE SAN MATÍAS 38 EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE SAN MATÍAS 38 EL ROBLE 0,031

ÁREA VERDE SAN MATÍAS 38 EL ROBLE 0,022

ÁREA VERDE SAN MATÍAS III 39 EL ROBLE 0,532

ÁREA VERDE SAN MATÍAS IV 40 EL ROBLE 0,051

ÁREA VERDE SAN MATÍAS I (a) 41 EL ROBLE 0,041

ÁREA VERDE SAN MATÍAS I (b) 42 EL ROBLE 0,039

ÁREA VERDE SAN MATÍAS I Y II 43 EL ROBLE 0,223

ÁREA VERDE SAN MATÍAS II 44 EL ROBLE 0,013

ÁREA VERDE SAN FRANCISCO II EL ROBLE 0,054

ÁREA VERDE LA ISLA 1 PABLO DE ROKHA 0,170

ÁREA VERDE IGNACIO CARRERA PINTO 2 PABLO DE ROKHA 0,047

ÁREA VERDE CALLE CALLE 3 PABLO DE ROKHA 0,056

ÁREA VERDE RÍO LLUTA 4 PABLO DE ROKHA 0,073

ÁREA VERDE RÍO LLUTA 4 PABLO DE ROKHA 0,043

ÁREA VERDE LOS ANHELOS 5 PABLO DE ROKHA 0,056

ÁREA VERDE LOS ANHELOS 5 PABLO DE ROKHA 0,056

ÁREA VERDE NUEVA RAÚL DEL CANTO 6 PABLO DE ROKHA 0,181

ÁREA VERDE DANIEL REBOLLEDO 7 PABLO DE ROKHA 0,010

ÁREA VERDE JONATHAN FUENTES 8 PABLO DE ROKHA 0,088

ÁREA VERDE JONATHAN FUENTES 8 PABLO DE ROKHA 0,062

ÁREA VERDE JULIO CHÁVEZ 9 PABLO DE ROKHA 0,149

ÁREA VERDE FERNANDO CABRERA 10 PABLO DE ROKHA 0,124

ÁREA VERDE ISABEL BRAVO 11 PABLO DE ROKHA 0,100

ÁREA VERDE GABRIELA MISTRAL 12 PABLO DE ROKHA 0,186

Page 37: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 37

CLASIFICACIÓN NOMBRE IDENTIF.

EN PLANO SECTOR

SUPERFICIE

(ha)

ÁREA VERDE GABRIELA MISTRAL 12 PABLO DE ROKHA 0,195

ÁREA VERDE ISABEL BRAVO 13 PABLO DE ROKHA 0,097

ÁREA VERDE EL ULMO 14 PABLO DE ROKHA 0,099

ÁREA VERDE LA CHIMBA 15 PABLO DE ROKHA 0,049

ÁREA VERDE EL SOL 16 PABLO DE ROKHA 0,067

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA 17 PABLO DE ROKHA 0,055

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA 17 PABLO DE ROKHA 0,057

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA 17 PABLO DE ROKHA 0,032

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA 17 PABLO DE ROKHA 0,072

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA 17 PABLO DE ROKHA 0,041

ÁREA VERDE NO ME OLVIDES 18 PABLO DE ROKHA 0,099

ÁREA VERDE NO ME OLVIDES 19 PABLO DE ROKHA 0,077

ÁREA VERDE TTE. MONTT SALAMANCA 20 PABLO DE ROKHA 0,144

ÁREA VERDE BERNARDINO PARADA 21 PABLO DE ROKHA 0,052

ÁREA VERDE EL COBRE 22 PABLO DE ROKHA 0,051

ÁREA VERDE EL COBRE 22 PABLO DE ROKHA 0,096

ÁREA VERDE CAPITÁN ÁVALOS 23 PABLO DE ROKHA 0,559

ÁREA VERDE TTE. MONTT SALAMANCA 24 PABLO DE ROKHA 0,105

ÁREA VERDE POTRERILLOS 25 PABLO DE ROKHA 0,074

ÁREA VERDE BIO BIO 26 PABLO DE ROKHA 0,080

ÁREA VERDE JUVENTUD SANTOS 27 PABLO DE ROKHA 0,082

ÁREA VERDE ESPERANZA JOVEN 28 PABLO DE ROKHA 0,347

ÁREA VERDE OMEGA 29 PABLO DE ROKHA 0,218

ÁREA VERDE CARDENAL SILVA

HENRÍQUEZ 30 PABLO DE ROKHA 0,408

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA 31 PABLO DE ROKHA 0,052

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA 31 PABLO DE ROKHA 0,047

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA 31 PABLO DE ROKHA 0,087

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA 31 PABLO DE ROKHA 0,139

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA 31 PABLO DE ROKHA 0,051

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA 31 PABLO DE ROKHA 0,041

ÁREA VERDE SOFANOR PARRA I 32 PABLO DE ROKHA 0,223

ÁREA VERDE PADRE HURTADO 33 PABLO DE ROKHA 0,110

ÁREA VERDE PADRE HURTADO 33 PABLO DE ROKHA 0,049

ÁREA VERDE JOSÉ EDWARDS BELLO 34 PABLO DE ROKHA 0,036

ÁREA VERDE JOSÉ EDWARDS BELLO 34 PABLO DE ROKHA 0,093

ÁREA VERDE JOSÉ EDWARDS BELLO 34 PABLO DE ROKHA 0,053

ÁREA VERDE JOSÉ EDWARDS BELLO 34 PABLO DE ROKHA 0,123

ÁREA VERDE JOSÉ EDWARDS BELLO 34 PABLO DE ROKHA 0,024

ÁREA VERDE PABLO DE ROKHA II 35 PABLO DE ROKHA 0,162

Page 38: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 38

CLASIFICACIÓN NOMBRE IDENTIF.

EN PLANO SECTOR

SUPERFICIE

(ha)

ÁREA VERDE JOSÉ EDWARDS BELLO 36 PABLO DE ROKHA 0,078

ÁREA VERDE JOSÉ EDWARDS BELLO 36 PABLO DE ROKHA 0,052

ÁREA VERDE LO BLANCO 37 PABLO DE ROKHA 0,041

ÁREA VERDE LO BLANCO 37 PABLO DE ROKHA 0,103

ÁREA VERDE LO BLANCO 37 PABLO DE ROKHA 0,056

ÁREA VERDE PADRE HURTADO III 38 PABLO DE ROKHA 0,104

ÁREA VERDE PADRE HURTADO III 38 PABLO DE ROKHA 0,037

ÁREA VERDE PADRE HURTADO 39 PABLO DE ROKHA 0,016

ÁREA VERDE PADRE HURTADO 39 PABLO DE ROKHA 0,016

ÁREA VERDE JULIO BARRENECHEA 40 PABLO DE ROKHA 0,193

ÁREA VERDE MILÁN 41 PABLO DE ROKHA 0,023

ÁREA VERDE MILÁN 41 PABLO DE ROKHA 0,021

ÁREA VERDE MILÁN 41 PABLO DE ROKHA 0,018

ÁREA VERDE MILÁN 41 PABLO DE ROKHA 0,129

ÁREA VERDE JOSÉ TORIBIO MEDINA 42 PABLO DE ROKHA 0,018

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,178

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,014

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,015

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,080

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,181

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,032

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,028

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,090

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,153

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,042

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,041

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,115

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 43 PABLO DE ROKHA 0,040

ÁREA VERDE 9 DE MARZO 44 PABLO DE ROKHA 0,127

ÁREA VERDE 9 DE MARZO 44 PABLO DE ROKHA 0,085

ÁREA VERDE 9 DE MARZO 44 PABLO DE ROKHA 0,155

ÁREA VERDE LOS PEQUES 45 PABLO DE ROKHA 0,029

ÁREA VERDE LOS PEQUES 45 PABLO DE ROKHA 0,072

ÁREA VERDE LOS HALCONES 46 PABLO DE ROKHA 0,076

ÁREA VERDE LOS HALCONES 46 PABLO DE ROKHA 0,027

ÁREA VERDE LOS HALCONES 46 PABLO DE ROKHA 0,130

ÁREA VERDE ANTISURA 47 PABLO DE ROKHA 0,131

ÁREA VERDE ANTISURA 47 PABLO DE ROKHA 0,043

ÁREA VERDE ANTISURA 47 PABLO DE ROKHA 0,045

ÁREA VERDE ANTISURA 47 PABLO DE ROKHA 0,019

Page 39: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 39

CLASIFICACIÓN NOMBRE IDENTIF.

EN PLANO SECTOR

SUPERFICIE

(ha)

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 48 PABLO DE ROKHA 0,103

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 49 PABLO DE ROKHA 0,034

ÁREA VERDE PEDRO PRADO 49 PABLO DE ROKHA 0,200

ÁREA VERDE PISAGUA 1 SAN RAFAEL 0,081

ÁREA VERDE SALVADOR ALLENDE 2 SAN RAFAEL 0,097

ÁREA VERDE LAS LILAS 3 SAN RAFAEL 0,096

ÁREA VERDE LA ESPERANZA

ALCANZADA 4 SAN RAFAEL 0,093

ÁREA VERDE EL SUEÑO ALCANZADO 5 SAN RAFAEL 0,088

ÁREA VERDE VIDA FELIZ 6 SAN RAFAEL 0,081

ÁREA VERDE TOCONAO 7 SAN RAFAEL 0,060

ÁREA VERDE EL REENCUENTRO 8 SAN RAFAEL 0,238

ÁREA VERDE LOS LIMONEROS 10 SAN RAFAEL 0,193

ÁREA VERDE EL ULMO 11 SAN RAFAEL 0,030

ÁREA VERDE EL ULMO 11 SAN RAFAEL 0,030

ÁREA VERDE ROSARIO CHACON 12 SAN RAFAEL 0,253

ÁREA VERDE FE Y ESPERANZA 13 SAN RAFAEL 0,132

ÁREA VERDE LAS ESTRELLAS 14 SAN RAFAEL 0,045

ÁREA VERDE LOS COPIHUES 15 SAN RAFAEL 0,026

ÁREA VERDE LOS PENSAMIENTOS 16 SAN RAFAEL 0,089

ÁREA VERDE EL CANELO 17 SAN RAFAEL 0,098

ÁREA VERDE LOS ARMOS 18 SAN RAFAEL 0,087

ÁREA VERDE LOS AROMOS 18 SAN RAFAEL 0,097

ÁREA VERDE TONGOY II 19 SAN RAFAEL 0,091

ÁREA VERDE TONGOY 20 SAN RAFAEL 0,056

ÁREA VERDE CENTRO 21 SAN RAFAEL 0,218

ÁREA VERDE CENTRO 21 SAN RAFAEL 0,075

ÁREA VERDE CENTRO 21 SAN RAFAEL 0,075

ÁREA VERDE EL DESCANSO 22 SAN RAFAEL 0,076

ÁREA VERDE EL DESCANSO 22 SAN RAFAEL 0,035

ÁREA VERDE PASAJE 35 23 SAN RAFAEL 0,086

ÁREA VERDE ZENTENO 24 SAN RAFAEL 0,167

ÁREA VERDE GABRIELA MISTRAL 25 SAN RAFAEL 0,673

ÁREA VERDE GABRIELA SUR 26 SAN RAFAEL 0,286

ÁREA VERDE EL QUILLAY 27 SAN RAFAEL 0,153

ÁREA VERDE VÍCTOR JARA 28 SAN RAFAEL 0,052

ÁREA VERDE MONOLITO CALLE C 29 SAN RAFAEL 0,040

ÁREA VERDE CALLE C 30 SAN RAFAEL 0,065

ÁREA VERDE CALLE C 30 SAN RAFAEL 0,068

ÁREA VERDE PASAJE 35 31 SAN RAFAEL 0,366

Page 40: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 40

CLASIFICACIÓN NOMBRE IDENTIF.

EN PLANO SECTOR

SUPERFICIE

(ha)

ÁREA VERDE EL ESTE 32 SAN RAFAEL 0,139

ÁREA VERDE PORTO ALEGRE 33 SAN RAFAEL 0,188

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO 34 SAN RAFAEL 0,221

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO 34 SAN RAFAEL 0,221

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO 34 SAN RAFAEL 0,312

ÁREA VERDE JAIME PAVEZ 35 SAN RAFAEL 0,221

ÁREA VERDE LA ESPERANZA 36 SAN RAFAEL 0,030

ÁREA VERDE PORTO ALEGRE 37 SAN RAFAEL 0,138

ÁREA VERDE TONGOY 38 SAN RAFAEL 0,082

ÁREA VERDE LOS PENSAMIENTOS 39 SAN RAFAEL 0,088

ÁREA VERDE PLAYA CARTAGENA 40 SAN RAFAEL 0,354

ÁREA VERDE IQUIQUE 41 SAN RAFAEL 0,076

ÁREA VERDE VILLA 11 DE SEPTIEMBRE 42 SAN RAFAEL 0,083

ÁREA VERDE ANDRÉS BELLO 43 SAN RAFAEL 0,113

ÁREA VERDE ANDRÉS BELLO 43 SAN RAFAEL 0,116

ÁREA VERDE PASEO FRANCISCO DE

BILBAO 44 SAN RAFAEL 0,038

ÁREA VERDE PASEO FRANCISCO DE

BILBAO 44 SAN RAFAEL 0,030

ÁREA VERDE PASEO FRANCISCO DE

BILBAO 44 SAN RAFAEL 0,010

ÁREA VERDE PASEO FRANCISCO DE

BILBAO 44 SAN RAFAEL 0,006

ÁREA VERDE PASEO FRANCISCO DE

BILBAO 44 SAN RAFAEL 0,032

ÁREA VERDE PABLO NERUDA 45 SAN RAFAEL 0,069

ÁREA VERDE PARQUE LAS AMÉRICAS 46 SAN RAFAEL 0,248

ÁREA VERDE PARQUE LAS AMÉRICAS 46 SAN RAFAEL 0,393

ÁREA VERDE REY DON FELIPE 47 SAN RAFAEL 0,081

ÁREA VERDE REY DON FELIPE 48 SAN RAFAEL 0,073

ÁREA VERDE REY DON FELIPE 48 SAN RAFAEL 0,052

ÁREA VERDE REY DON FELIPE 48 SAN RAFAEL 0,056

ÁREA VERDE REY DON FELIPE 48 SAN RAFAEL 0,082

ÁREA VERDE REY DON FELIPE 48 SAN RAFAEL 0,071

ÁREA VERDE REY DON FELIPE 48 SAN RAFAEL 0,072

ÁREA VERDE REY DON FELIPE 48 SAN RAFAEL 0,063

ÁREA VERDE JUAN VERGARA 49 SAN RAFAEL 0,052

ÁREA VERDE JUAN VERGARA 49 SAN RAFAEL 0,042

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO 50 SAN RAFAEL 0,018

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO 50 SAN RAFAEL 0,034

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO 50 SAN RAFAEL 0,050

Page 41: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 41

CLASIFICACIÓN NOMBRE IDENTIF.

EN PLANO SECTOR

SUPERFICIE

(ha)

ÁREA VERDE SELVA AUSTRAL 51 SAN RAFAEL 0,149

ÁREA VERDE SELVA AUSTRAL 51 SAN RAFAEL 0,154

ÁREA VERDE SELVA AUSTRAL 51 SAN RAFAEL 0,152

ÁREA VERDE INVERNADEROS 52 SAN RAFAEL 0,872

ÁREA VERDE PLAZA CENTRAL 53 SAN RAFAEL 1,156

ÁREA VERDE SN SN SAN RAFAEL 0,082

ÁREA VERDE JUAN PABLO II 1 SANTO TOMÁS 0,183

ÁREA VERDE SANTO TOMÁS 2 SANTO TOMÁS 0,070

ÁREA VERDE JENIFER 3 SANTO TOMÁS 0,105

ÁREA VERDE LAS PARCELAS 4 SANTO TOMÁS 0,163

ÁREA VERDE QUINTO CENTENARIO 5 SANTO TOMÁS 0,063

ÁREA VERDE LAS AMÉRICAS 6 SANTO TOMÁS 0,113

ÁREA VERDE MADRE TERESA 7 SANTO TOMÁS 0,038

ÁREA VERDE LA ZARZUELA 8 SANTO TOMÁS 0,088

ÁREA VERDE JUAN ANTONIO RÍOS 9 SANTO TOMÁS 0,058

ÁREA VERDE APÓSTOL FELIPE 10 SANTO TOMÁS 0,022

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS 12 SANTO TOMÁS 0,016

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS 12 SANTO TOMÁS 0,009

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS 12 SANTO TOMÁS 0,008

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS 12 SANTO TOMÁS 0,068

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS 12 SANTO TOMÁS 0,047

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS 12 SANTO TOMÁS 0,030

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS 12 SANTO TOMÁS 0,051

ÁREA VERDE GABRIELA FIGUEROA 13 SANTO TOMÁS 0,414

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO 14 SANTO TOMÁS 0,112

ÁREA VERDE GABRIELA FIGUEROA 15 SANTO TOMÁS 0,060

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO II 16 SANTO TOMÁS 0,150

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO II 16 SANTO TOMÁS 0,184

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO IV 17 SANTO TOMÁS 0,199

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO IV 18 SANTO TOMÁS 0,053

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO V 19 SANTO TOMÁS 0,173

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO V 19 SANTO TOMÁS 0,034

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO V 19 SANTO TOMÁS 0,038

ÁREA VERDE CAMINO LA ESPERANZA 20 SANTO TOMÁS 0,240

ÁREA VERDE REY DON FELIPE 21 SANTO TOMÁS 0,061

ÁREA VERDE GABRIELA FIGUEROA 22 SANTO TOMÁS 0,309

ÁREA VERDE GABRIELA FIGUEROA 22 SANTO TOMÁS 0,033

ÁREA VERDE PUYEHUE 23 SANTO TOMÁS 0,120

ÁREA VERDE SAN VALENTÍN 24 SANTO TOMÁS 0,067

ÁREA VERDE SAN VALENTÍN 24 SANTO TOMÁS 0,057

Page 42: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 42

CLASIFICACIÓN NOMBRE IDENTIF.

EN PLANO SECTOR

SUPERFICIE

(ha)

ÁREA VERDE VILLA MILLARAY II 25 SANTO TOMÁS 0,064

ÁREA VERDE ARAUCO 26 SANTO TOMÁS 0,075

ÁREA VERDE EL ESFUERZO DE LA

OPERA 27 SANTO TOMÁS 0,056

ÁREA VERDE LA TUBA 28 SANTO TOMÁS 0,114

ÁREA VERDE LA SERENA 29 SANTO TOMÁS 0,044

ÁREA VERDE LA SERENA 29 SANTO TOMÁS 0,044

ÁREA VERDE HUEPIL 30 SANTO TOMÁS 0,109

ÁREA VERDE NUEVA ESPERANZA 31 SANTO TOMÁS 0,075

TOTAL 34,101

Page 43: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 43

ANEXO 2: ÁREAS VERDES QUE SON BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO CON

ANTERIORIDAD A LA VIGENCIA DEL PRCLP

CLASIFICACIÓN NOMBRE SECTOR HECTÁREAS

ÁREA VERDE BATALLÓN CHACABUCO EL CASTILLO 0,019

ÁREA VERDE BATALLÓN CHACABUCO EL CASTILLO 0,022

ÁREA VERDE CAPITÁN LAYSECA EL CASTILLO 0,048

ÁREA VERDE EL OMBÚ EL CASTILLO 1,517

ÁREA VERDE ELEUTERIO RAMÍREZ EL CASTILLO 0,305

ÁREA VERDE ESTRECHO DE MAGALLANES EL CASTILLO 0,132

ÁREA VERDE JORGE ALESSANDRI I EL CASTILLO 0,214

ÁREA VERDE JORGE ALESSANDRI II EL CASTILLO 0,379

ÁREA VERDE LA FRONTERA EL CASTILLO 0,009

ÁREA VERDE LA FRONTERA EL CASTILLO 0,162

ÁREA VERDE LA SERENA EL CASTILLO 0,150

ÁREA VERDE NUEVA PATAGONIA EL CASTILLO 0,220

ÁREA VERDE PADRE HURTADO EL CASTILLO 0,060

ÁREA VERDE PADRE HURTADO EL CASTILLO 0,320

ÁREA VERDE PLAZA EL FUNDADOR EL CASTILLO 0,075

ÁREA VERDE PLAZA LAYSECA EL CASTILLO 0,196

ÁREA VERDE PLAZUELA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,049

ÁREA VERDE SANTIAGO NUEVA

EXTREMADURA EL CASTILLO 0,056

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,017

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,006

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,042

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,032

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,026

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,022

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,009

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,007

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,019

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,030

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,024

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,033

ÁREA VERDE VEREDA EL OMBÚ EL CASTILLO 0,040

ÁREA VERDE EL CASTILLO 0,075

ÁREA VERDE EL CASTILLO 0,085

ÁREA VERDE 16 DE JUNIO EL ROBLE 0,034

ÁREA VERDE 21 DE JUNIO EL ROBLE 0,013

ÁREA VERDE 21 DE JUNIO EL ROBLE 0,038

Page 44: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 44

ÁREA VERDE A. VERDE Y JUEGOS

INFANTILES EL ROBLE 0,080

ÁREA VERDE ANTONIO MACHADO EL ROBLE 0,072

ÁREA VERDE ARCO IRIS EL ROBLE 0,040

ÁREA VERDE BARTOLOMÉ MURILLO EL ROBLE 0,042

ÁREA VERDE CLAUDIO GAY EL ROBLE 0,021

ÁREA VERDE COPIHUES ROJOS EL ROBLE 0,042

ÁREA VERDE DIEGO DE ALMAGRO EL ROBLE 0,042

ÁREA VERDE LOS EUCALIPTUS EL ROBLE 0,148

ÁREA VERDE LOS MANANTIALES EL ROBLE 0,026

ÁREA VERDE LOS MANANTIALES EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE LOS MANANTIALES EL ROBLE 0,037

ÁREA VERDE MAGDALENA II EL ROBLE 0,073

ÁREA VERDE MAGDALENA II EL ROBLE 0,057

ÁREA VERDE MONSEÑOR ENRIQUE ALVEAR EL ROBLE 0,052

ÁREA VERDE MONSEÑOR ENRIQUE ALVEAR EL ROBLE 0,015

ÁREA VERDE MONSEÑOR ENRIQUE ALVEAR EL ROBLE 0,040

ÁREA VERDE RECREACIÓN EL ROBLE 0,093

ÁREA VERDE REYES MAGOS EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE REYES MAGOS EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE SALVADOR DALÍ EL ROBLE 0,262

ÁREA VERDE SAN FRANCISCO EL ROBLE 0,014

ÁREA VERDE SAN FRANCISCO EL ROBLE 0,015

ÁREA VERDE SAN FRANCISCO II EL ROBLE 0,054

ÁREA VERDE SAN FRANCISCO UNIDO EL ROBLE 0,015

ÁREA VERDE SAN FRANCISCO UNIDO EL ROBLE 0,014

ÁREA VERDE SAN JUAN BAUTISTA EL ROBLE 0,033

ÁREA VERDE SAN MATÍAS EL ROBLE 0,030

ÁREA VERDE SAN MATÍAS EL ROBLE 0,031

ÁREA VERDE SAN MATÍAS EL ROBLE 0,429

ÁREA VERDE SAN MATÍAS I (a) EL ROBLE 0,041

ÁREA VERDE SAN MATÍAS I (b) EL ROBLE 0,039

ÁREA VERDE SAN MATÍAS I Y II EL ROBLE 0,223

ÁREA VERDE SAN MATÍAS II EL ROBLE 0,028

ÁREA VERDE SAN MATÍAS III EL ROBLE 0,456

ÁREA VERDE SAN MATÍAS IV EL ROBLE 0,051

ÁREA VERDE VALLE DEL CHOAPA EL ROBLE 0,064

ÁREA VERDE VILLA EL TOLOLO EL ROBLE 0,025

ÁREA VERDE VILLA EL TOLOLO EL ROBLE 0,170

ÁREA VERDE VILLA ESPERANZA EL ROBLE 0,146

ÁREA VERDE VILLA MAGDALENA EL ROBLE 0,290

ÁREA VERDE VILLA OBSERVATORIO EL ROBLE 0,056

Page 45: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 45

ÁREA VERDE VILLA SAN FRANCISCO EL ROBLE 0,061

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,037

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,016

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,028

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,021

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,042

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,045

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,064

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,042

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,042

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,037

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,039

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,105

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,083

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,041

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,042

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,084

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,025

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,010

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,025

ÁREA VERDE EL ROBLE 0,169

ÁREA VERDE 9 DE MARZO PABLO DE ROKHA 0,085

ÁREA VERDE 9 DE MARZO PABLO DE ROKHA 0,034

ÁREA VERDE 9 DE MARZO PABLO DE ROKHA 0,099

ÁREA VERDE BIO BIO PABLO DE ROKHA 0,080

ÁREA VERDE CALLE CALLE PABLO DE ROKHA 0,056

ÁREA VERDE CARDENAL SILVA HENRÍQUEZ PABLO DE ROKHA 0,170

ÁREA VERDE EL ULMO PABLO DE ROKHA 0,099

ÁREA VERDE ESPERANZA JOVEN PABLO DE ROKHA 0,347

ÁREA VERDE ISABEL BRAVO PABLO DE ROKHA 0,100

ÁREA VERDE ISABEL BRAVO PABLO DE ROKHA 0,097

ÁREA VERDE JOSÉ TORIBIO MEDINA PABLO DE ROKHA 0,018

ÁREA VERDE JOSÉ EDWARDS BELLO PABLO DE ROKHA 0,024

ÁREA VERDE LA ISLA PABLO DE ROKHA 0,170

ÁREA VERDE LO BLANCO PABLO DE ROKHA 0,027

ÁREA VERDE LOS HALCONES PABLO DE ROKHA 0,076

ÁREA VERDE MILÁN PABLO DE ROKHA 0,377

ÁREA VERDE PADRE HURTADO PABLO DE ROKHA 0,110

ÁREA VERDE PADRE HURTADO III PABLO DE ROKHA 0,104

ÁREA VERDE PADRE HURTADO III PABLO DE ROKHA 0,037

ÁREA VERDE PEDRO PRADO PABLO DE ROKHA 0,034

ÁREA VERDE PEDRO PRADO PABLO DE ROKHA 0,200

Page 46: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 46

ÁREA VERDE POTRERILLOS PABLO DE ROKHA 0,074

ÁREA VERDE PABLO DE ROKHA 0,130

ÁREA VERDE PABLO DE ROKHA 0,000

ÁREA VERDE ANDRÉS BELLO SAN RAFAEL 0,113

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO SAN RAFAEL 0,221

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO SAN RAFAEL 0,221

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO SAN RAFAEL 0,312

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO SAN RAFAEL 0,018

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO SAN RAFAEL 0,034

ÁREA VERDE BALDOMERO LILLO SAN RAFAEL 0,050

ÁREA VERDE CENTRO SAN RAFAEL 0,218

ÁREA VERDE CENTRO SAN RAFAEL 0,075

ÁREA VERDE CENTRO SAN RAFAEL 0,075

ÁREA VERDE EL CANELO SAN RAFAEL 0,098

ÁREA VERDE EL DESCANSO SAN RAFAEL 0,076

ÁREA VERDE EL DESCANSO SAN RAFAEL 0,035

ÁREA VERDE EL ESTE SAN RAFAEL 0,139

ÁREA VERDE EL REENCUENTRO SAN RAFAEL 0,238

ÁREA VERDE EL SUEÑO ALCANZADO SAN RAFAEL 0,088

ÁREA VERDE EL ULMO SAN RAFAEL 0,030

ÁREA VERDE EL ULMO SAN RAFAEL 0,030

ÁREA VERDE FE Y ESPERANZA SAN RAFAEL 0,132

ÁREA VERDE GABRIELA MISTRAL SAN RAFAEL 0,695

ÁREA VERDE GABRIELA SUR SAN RAFAEL 1,061

ÁREA VERDE INVERNADEROS SAN RAFAEL 0,872

ÁREA VERDE IQUIQUE SAN RAFAEL 0,076

ÁREA VERDE JAIME PAVEZ SAN RAFAEL 0,221

ÁREA VERDE JUAN VERGARA SAN RAFAEL 0,043

ÁREA VERDE JUAN VERGARA SAN RAFAEL 0,034

ÁREA VERDE LA ESPERANZA SAN RAFAEL 0,030

ÁREA VERDE LA ESPERANZA ALCANZADA SAN RAFAEL 0,093

ÁREA VERDE LAS LILAS SAN RAFAEL 0,096

ÁREA VERDE LOS ARMOS SAN RAFAEL 0,087

ÁREA VERDE LOS AROMOS SAN RAFAEL 0,097

ÁREA VERDE LOS LIMONEROS SAN RAFAEL 0,367

ÁREA VERDE LOS PENSAMIENTOS SAN RAFAEL 0,089

ÁREA VERDE LOS PENSAMIENTOS SAN RAFAEL 0,088

ÁREA VERDE MONOLITO CALLE C SAN RAFAEL 0,051

ÁREA VERDE PABLO NERUDA SAN RAFAEL 0,069

ÁREA VERDE PARQUE LAS AMÉRICAS SAN RAFAEL 0,362

ÁREA VERDE PARQUE LAS AMÉRICAS SAN RAFAEL 0,393

ÁREA VERDE PASEO FRANCISCO DE BILBAO SAN RAFAEL 0,038

Page 47: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 47

ÁREA VERDE PASEO FRANCISCO DE BILBAO SAN RAFAEL 0,030

ÁREA VERDE PASEO FRANCISCO DE BILBAO SAN RAFAEL 0,032

ÁREA VERDE PISAGUA SAN RAFAEL 0,081

ÁREA VERDE PLAYA CARTAGENA SAN RAFAEL 0,354

ÁREA VERDE PLAZA CENTRAL SAN RAFAEL 1,156

ÁREA VERDE PORTO ALEGRE SAN RAFAEL 0,188

ÁREA VERDE PORTO ALEGRE SAN RAFAEL 0,138

ÁREA VERDE REY DON FELIPE SAN RAFAEL 0,052

ÁREA VERDE REY DON FELIPE SAN RAFAEL 0,056

ÁREA VERDE REY DON FELIPE SAN RAFAEL 0,064

ÁREA VERDE REY DON FELIPE SAN RAFAEL 0,071

ÁREA VERDE REY DON FELIPE SAN RAFAEL 0,062

ÁREA VERDE REY DON FELIPE SAN RAFAEL 0,063

ÁREA VERDE REY DON FELIPE SAN RAFAEL 0,055

ÁREA VERDE ROSA ESTER SAN RAFAEL 0,092

ÁREA VERDE SALVADOR ALLENDE SAN RAFAEL 0,097

ÁREA VERDE SELVA AUSTRAL SAN RAFAEL 0,149

ÁREA VERDE SELVA AUSTRAL SAN RAFAEL 0,154

ÁREA VERDE SELVA AUSTRAL SAN RAFAEL 0,152

ÁREA VERDE TOCONAO SAN RAFAEL 0,060

ÁREA VERDE TONGOY SAN RAFAEL 0,082

ÁREA VERDE TONGOY SAN RAFAEL 0,056

ÁREA VERDE TONGOY II SAN RAFAEL 0,091

ÁREA VERDE VIDA FELIZ SAN RAFAEL 0,081

ÁREA VERDE VILLA 11 DE SEPTIEMBRE SAN RAFAEL 0,083

ÁREA VERDE SAN RAFAEL 0,015

ÁREA VERDE SAN RAFAEL 0,099

ÁREA VERDE APÓSTOL FELIPE SANTO TOMÁS 0,022

ÁREA VERDE CAMINO LA ESPERANZA SANTO TOMÁS 0,300

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS SANTO TOMÁS 0,016

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS SANTO TOMÁS 0,009

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS SANTO TOMÁS 0,008

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS SANTO TOMÁS 0,068

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS SANTO TOMÁS 0,047

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS SANTO TOMÁS 0,030

ÁREA VERDE CONJUNTOS HUNNEUS SANTO TOMÁS 0,051

ÁREA VERDE EL ESFUERZO DE LA OPERA SANTO TOMÁS 0,056

ÁREA VERDE GABRIELA FIGUEROA SANTO TOMÁS 0,033

ÁREA VERDE GABRIELA FIGUEROA SANTO TOMÁS 0,414

ÁREA VERDE GABRIELA FIGUEROA SANTO TOMÁS 0,060

ÁREA VERDE GABRIELA FIGUEROA SANTO TOMÁS 0,309

ÁREA VERDE HUEPIL SANTO TOMÁS 0,109

Page 48: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 48

ÁREA VERDE JENIFER SANTO TOMÁS 0,105

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO SANTO TOMÁS 0,112

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO II SANTO TOMÁS 0,150

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO II SANTO TOMÁS 0,184

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO IV SANTO TOMÁS 0,199

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO IV SANTO TOMÁS 0,053

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO V SANTO TOMÁS 0,173

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO V SANTO TOMÁS 0,034

ÁREA VERDE JOSÉ DONOSO V SANTO TOMÁS 0,038

ÁREA VERDE JUAN ANTONIO RÍOS SANTO TOMÁS 0,058

ÁREA VERDE JUAN PABLO II SANTO TOMÁS 0,183

ÁREA VERDE LA SERENA SANTO TOMÁS 0,044

ÁREA VERDE LA SERENA SANTO TOMÁS 0,044

ÁREA VERDE LA TUBA SANTO TOMÁS 0,114

ÁREA VERDE LA ZARZUELA SANTO TOMÁS 0,088

ÁREA VERDE LAS AMÉRICAS SANTO TOMÁS 0,113

ÁREA VERDE LAS PARCELAS SANTO TOMÁS 0,163

ÁREA VERDE MADRE TERESA SANTO TOMÁS 0,038

ÁREA VERDE NUEVA ESPERANZA SANTO TOMÁS 0,174

ÁREA VERDE PUYEHUE SANTO TOMÁS 0,120

ÁREA VERDE QUINTO CENTENARIO SANTO TOMÁS 0,063

ÁREA VERDE REY DON FELIPE SANTO TOMÁS 0,061

ÁREA VERDE SAN VALENTÍN SANTO TOMÁS 0,067

ÁREA VERDE SANTO TOMÁS SANTO TOMÁS 0,070

ÁREA VERDE SANTO TOMÁS 0,070

TOTAL 26,275

Page 49: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 49

ANEXO 3: PARQUES COMUNALES DECLARADOS DE UTILIDAD PÚBLICA EN

EL PRCLP

CLASIFICACIÓN NOMBRE SECTOR ANCHO

(m)

SUPERFICIE

(ha)

PARQUE COMUNAL LO MARTÍNEZ ANTUMAPU 20 1,126

PARQUE COMUNAL LO MARTÍNEZ ANTUMAPU 20 0,665

PARQUE COMUNAL LO MARTÍNEZ ANTUMAPU 20 0,597

PARQUE COMUNAL LO MARTÍNEZ ANTUMAPU 20 0,420

PARQUE COMUNAL ZONA Dr. ORIENTE ANTUMAPU 25 0,664

PARQUE COMUNAL ZONA Dr. ORIENTE ANTUMAPU 25 0,649

PARQUE COMUNAL ZONA Dr. ORIENTE ANTUMAPU 25 0,851

PARQUE COMUNAL ZONA MH1 ORIENTE ANTUMAPU 0 0,705

PARQUE COMUNAL ZONA MH1 ORIENTE ANTUMAPU 100 3,060

PARQUE COMUNAL ZONA MH1 Y CE SUR

ORIENTE ANTUMAPU 25 1,127

PARQUE COMUNAL ZONA MH1 Y CE SUR

ORIENTE ANTUMAPU 20 0,547

PARQUE COMUNAL ZONA MH1 Y CE SUR

ORIENTE ANTUMAPU 100 1,162

PARQUE COMUNAL LO MARTÍNEZ LA PLATINA 30 1,365

PARQUE COMUNAL PARQUE LA SERENA LA PLATINA 15 2,316

PARQUE COMUNAL PARQUES LA PLATINA LA PLATINA 30 12,631

PARQUE COMUNAL PARQUES LA PLATINA LA PLATINA 15 3,065

PARQUE COMUNAL PARQUES LA PLATINA LA PLATINA 30 8,172

PARQUE COMUNAL PARQUES LA PLATINA LA PLATINA 30 10,848

PARQUE COMUNAL ROTONDA JOAQUÍN

EDWARDS BELLO LA PLATINA 0 0,170

PARQUE COMUNAL ROTONDA LO MARTÍNEZ LA PLATINA 0 0,170

PARQUE COMUNAL ATENCIÓN MASCOTAS LOS ROBLES 20 0,074

PARQUE COMUNAL OBSERVATORIO SUR LOS ROBLES 20 0,231

PARQUE COMUNAL OBSERVATORIO SUR LOS ROBLES 20 0,186

PARQUE COMUNAL OBSERVATORIO SUR LOS ROBLES 20 0,058

PARQUE COMUNAL OBSERVATORIO SUR LOS ROBLES 20 0,173

PARQUE COMUNAL OBSERVATORIO SUR LOS ROBLES 20 0,712

PARQUE COMUNAL OBSERVATORIO SUR LOS ROBLES 20 0,125

PARQUE COMUNAL OBSERVATORIO SUR LOS ROBLES 20 0,185

PARQUE COMUNAL OBSERVATORIO SUR LOS ROBLES 20 0,433

PARQUE COMUNAL OBSERVATORIO SUR LOS ROBLES 20 0,223

PARQUE COMUNAL OBSERVATORIO SUR LOS ROBLES 20 0,074

Page 50: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 50

CLASIFICACIÓN NOMBRE SECTOR ANCHO

(m)

SUPERFICIE

(ha)

PARQUE COMUNAL EL PARQUE SAN RAFAEL 20 0,565

PARQUE COMUNAL EL PARQUE SAN RAFAEL 20 0,231

PARQUE COMUNAL LAGAR SAN RAFAEL 30 0,487

PARQUE COMUNAL PARQUE CENTRAL SAN RAFAEL 14 0,234

PARQUE COMUNAL PASEO ORIENTE CENTRO

CÍVICO SAN RAFAEL 40 1,008

PARQUE COMUNAL PASEO PARQUE MAPUHUE SAN RAFAEL 25 0,334

PARQUE COMUNAL PLAZA CENTRO CÍVICO SAN RAFAEL 0 1,077

PARQUE COMUNAL PLAZA CENTRO CÍVICO SAN RAFAEL 0 0,237

PARQUE COMUNAL PLAZA CIUDAD DE MÉXICO SAN RAFAEL 0 0,482

PARQUE COMUNAL SANTA ROSA SAN RAFAEL 14 0,080

PARQUE COMUNAL SANTA ROSA SAN RAFAEL 14 0,310

PARQUE COMUNAL PARQUE LA SERENA SANTO

TOMAS 46 0,631

PARQUE COMUNAL PARQUE LA SERENA SANTO

TOMAS 40 0,221

PARQUE COMUNAL PARQUE LA SERENA SANTO

TOMAS 0 0,301

PARQUE COMUNAL PARQUE LA SERENA SANTO

TOMAS 46 0,721

PARQUE COMUNAL PARQUE LA SERENA SANTO

TOMAS 25 0,176

PARQUE COMUNAL PARQUE LA SERENA SANTO

TOMAS 46 0,105

PARQUE COMUNAL SANTA ROSA SANTO

TOMAS 14 0,135

PARQUE COMUNAL SANTA ROSA SANTO

TOMAS 14 0,470

PARQUE COMUNAL PASEO LA PRIMAVERA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

30 1,842

PARQUE COMUNAL PASEO LA PRIMAVERA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

30 1,324

PARQUE COMUNAL PASEO LA PRIMAVERA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

30 1,042

PARQUE COMUNAL PASEO LA PRIMAVERA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

30 1,432

PARQUE COMUNAL PASEO LA PRIMAVERA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

20 0,883

Page 51: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 51

CLASIFICACIÓN NOMBRE SECTOR ANCHO

(m)

SUPERFICIE

(ha)

PARQUE COMUNAL SANTA ROSA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

14 0,621

PARQUE COMUNAL SANTA ROSA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

14 0,498

PARQUE COMUNAL SANTA ROSA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

20 0,904

PARQUE COMUNAL SANTA ROSA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

30 0,304

PARQUE COMUNAL SANTA ROSA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

30 1,348

PARQUE COMUNAL SANTA ROSA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

14 0,583

PARQUE COMUNAL SANTA ROSA

ZONA DE

EXTENSIÓN

URBANA

14 0,606

TOTAL 71,976

Page 52: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 52

ANEXO 4: EQUIPAMIENTO DE LA PINTANA

CLASE SECTOR NOMBRE

CIENTÍFICO L A PLATINA LA PLATINA

COMERCIO SAN RAFAEL AGUAS ANDINAS RÍO MAIPO

COMERCIO SAN RAFAEL SUPERMERCADO LÍDER

COMERCIO SAN RAFAEL FARMACIA

COMERCIO SAN RAFAEL MERCADO SAN RAFAEL

COMERCIO SAN RAFAEL FARMACIA

COMERCIO SAN RAFAEL FARMACIA

COMERCIO VILLA LAS ROSAS COPEC

COMERCIO VILLA LAS ROSAS SUPERMERCADO SANTA ISABEL

CULTO Y CULTURA ANTUMAPU CENTRO CEREMONIAL MAPUCHE

CULTO Y CULTURA ANTUMAPU CENTRO CEREMONIAL MAPUCHE

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO CAPILLA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO TESTIGOS DE JEHOVÁ

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO CAPILLA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

Page 53: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 53

CLASE SECTOR NOMBRE

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO PARROQUIA JESÚS EL BUEN PASTOR

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA ADVENTISTA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO CAPILLA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL CASTILLO CAPILLA SAN JOSÉ

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA ADVENTISTA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE TESTIGOS DE JEHOVÁ

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE SANTÍSIMA TRINIDAD

CULTO Y CULTURA EL ROBLE SANTÍSIMA TRINIDAD

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE CENTRO COMUNITARIO

Page 54: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 54

CLASE SECTOR NOMBRE

CULTO Y CULTURA EL ROBLE PARROQUIA SAN ESTEBAN

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE PARROQUIA SAN ESTEBAN MÁRTIR

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE SAN JUAN BAUTISTA

CULTO Y CULTURA EL ROBLE IGLESIA MORMONA

CULTO Y CULTURA HUERTOS JOSÉ MAZA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO

CULTO Y CULTURA HUERTOS JOSÉ MAZA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA HUERTOS JOSÉ MAZA IGLESIA BAUTISTA

CULTO Y CULTURA HUERTOS JOSÉ MAZA CONGREGACIÓN ESPIRITUAL

CULTO Y CULTURA HUERTOS JOSÉ MAZA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA MAPUHUE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA MAPUHUE IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA MAPUHUE PARROQUIA

CULTO Y CULTURA MAPUHUE CAPILLA

CULTO Y CULTURA MAPUHUE IGLESIA MORMONA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA TESTIGOS DE JEHOVÁ

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA PARROQUIA SANTA ELENA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA ADVENTISTA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

Page 55: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 55

CLASE SECTOR NOMBRE

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA CATÓLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA ADVENTISTA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA SANTA MÓNICA SANTA MÓNICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA PABLO DE ROKHA IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL CAPILLA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL CASA DE LA CULTURA Y BIBLIOTECA

MUNICIPAL

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

Page 56: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 56

CLASE SECTOR NOMBRE

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL TESTIGOS DE JEHOVÁ

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL SANTA ANA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA MORMONA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL PARROQUIA SAN RICARDO

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SAN RAFAEL IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS TESTIGOS DE JEHOVÁ

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA CATÓLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS CAPILLA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS PARROQUIA CASA DE BELÉN

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS CAPILLA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS SANTO TOMAS SANTO TOMS

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

Page 57: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 57

CLASE SECTOR NOMBRE

CULTO Y CULTURA SANTO TOMAS IGLESIA EVANGÉLICA

CULTO Y CULTURA VILLA LAS ROSAS IGLESIA DE JESUCRISTO

CULTO Y CULTURA VILLA LAS ROSAS IGLESIA ORTODOXA

CULTO Y CULTURA VILLA LAS ROSAS IGLESIA ALIANZA CRISTIANA

CULTO Y CULTURA VILLA LAS ROSAS IGLESIA CASA DE SAN RAMÓN

CULTO Y CULTURA ZONA INDUSTRIAL SAN RAFAEL ARCÁNGEL

DEPORTE ANTUMAPU CANCHAS MULTICANCHAS

DEPORTE EL CASTILLO GIMNASIO

DEPORTE EL ROBLE CLUB DE RAYUELA

DEPORTE HUERTOS JOSÉ MAZA ESTADIO

DEPORTE PABLO DE ROKHA CANCHAS

DEPORTE SAN RAFAEL GIMNASIO POLIDEPORTIVO

DEPORTE SAN RAFAEL ASOCIACIÓN DE FUTBOL

DEPORTE SAN RAFAEL GIMNASIO MUNICIPAL DE LA PINTANA

DEPORTE SAN RAFAEL ESTADIO MUNICIPAL LA PINTANA

DEPORTE SANTO TOMAS CLUB DE RAYUELA

DEPORTE SANTO TOMAS CAJA DE COMPENSACIÓN 18 DE SEPTIEMBRE

EDUCACIÓN EL CASTILLO JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN EL CASTILLO COLEGIO MARISTA MARCELINO CHAMPAGNAT

EDUCACIÓN EL CASTILLO JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN EL CASTILLO JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN EL CASTILLO COLEGIO SANTA RITA DE CASIA

EDUCACIÓN EL CASTILLO JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN EL CASTILLO ESCUELA ESPECIAL

EDUCACIÓN EL CASTILLO JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN EL CASTILLO LICEO MARCELO ASTORECA CORREA

EDUCACIÓN EL CASTILLO LICEO MARCELO ASTORECA CORREA

EDUCACIÓN EL ROBLE COLEGIO SAN JOSÉ DE LA FAMILIA

EDUCACIÓN EL ROBLE LICEO SERGIO SILVA BASCUÑAN

EDUCACIÓN EL ROBLE LICEO EL ROBLE

EDUCACIÓN EL ROBLE JARDÍN INFANTIL AGUAS CLARAS

EDUCACIÓN EL ROBLE ESCUELA BÁSICA VENANCIA LEIVA

EDUCACIÓN EL ROBLE COLEGIO CELESTIN FREINET

EDUCACIÓN EL ROBLE JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN EL ROBLE JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN EL ROBLE IGLESIA EVANGÉLICA

EDUCACIÓN EL ROBLE COLEGIO POLITÉCNICO SAN RAMÓN

EDUCACIÓN EL ROBLE JARDÍN INFANTIL TIERRA DE NIÑOS

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA COLEGIO EL ALMENDRAL

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA ESCUELA ESPECIAL CENTILEN

Page 58: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 58

CLASE SECTOR NOMBRE

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA ESCUELA BÁSICA Y ESPECIAL LIKAN RAY

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA COLEGIO SAN JAVIER

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA COLEGIO POLIVALENTE INGLES LOS DURAZNOS

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA LICEO VILLA LA PINTANA

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA TALLERES PRE VOCACIONALES SAN FRANCISCO

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA COLEGIO ARCÁNGEL SAN GABRIEL

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA ESCUELA ESPECIAL PARTICULAR FRANCES

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA COLEGIO INSTITUTO SAN CARLOS

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA ESCUELA ESPECIAL JOSÉ MAZA FERNÁNDEZ

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA ESCUELA BÁSICA PARTICULAR AUSTRALIA

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA COLEGIO MISIONERO DE AGOSTINI

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA COLEGIO SAN MARCELO N║2

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA COLEGIO POLIVALENTE HUMBOLDT

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA COLEGIO SAN MARCELO

EDUCACIÓN HUERTOS JOSÉ MAZA COLEGIO ESJELAVI

EDUCACIÓN MAPUHUE COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO SAN

FCO. MAPUHUE

EDUCACIÓN MAPUHUE COLEGIO HUENCITO

EDUCACIÓN MAPUHUE COLEGIO LA CANTERA

EDUCACIÓN MAPUHUE ESCUELA DE LENGUAJE TIEMPO NUEVO

EDUCACIÓN MAPUHUE ESCUELA BÁSICA ARNOLD GESSEL

EDUCACIÓN MAPUHUE ESCUELA BÁSICA PARTICULAR LA ESQUINA

EDUCACIÓN PABLO DE ROKHA CENTRO EDUCACIONAL LA PINTANA

EDUCACIÓN PABLO DE ROKHA COLEGIO NERUDA

EDUCACIÓN PABLO DE ROKHA COLEGIO VIOLETA PARRA

EDUCACIÓN PABLO DE ROKHA LICEO PABLO DE ROKHA

EDUCACIÓN PABLO DE ROKHA CENTRO DE DESARROLLO DEL LENGUAJE

EDUCACIÓN PABLO DE ROKHA JARDÍN INFANTIL LOBITO

EDUCACIÓN PABLO DE ROKHA JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN PABLO DE ROKHA COLEGIO PUERTO NAVARINO

EDUCACIÓN PABLO DE ROKHA LICEO MUNICIPALIZADO CAPITÁN ÁVALOS

EDUCACIÓN PABLO DE ROKHA JARDÍN INFANTIL PUPEÑI

EDUCACIÓN SAN RAFAEL LICEO VÍCTOR JARA

EDUCACIÓN SAN RAFAEL JARDÍN INFANTIL LUZ DE MAÑANA

EDUCACIÓN SAN RAFAEL CENTRO COMUNITARIO

EDUCACIÓN SAN RAFAEL ESCUELA D-523 LAS AMÉRICAS

EDUCACIÓN SAN RAFAEL JARDÍN INFANTIL RAYITO DEL SOL

EDUCACIÓN SAN RAFAEL JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN SAN RAFAEL ESCUELA BÁSICA PRESIDENTE JOSÉ JOAQUÍN

PÉREZ

Page 59: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 59

CLASE SECTOR NOMBRE

EDUCACIÓN SAN RAFAEL CENTRO EDUCACIONAL MARIANO LATORRE (B-

103)

EDUCACIÓN SANTO TOMAS COLEGIO POLIVALENTE JORGE HUNNEUS

ZEGERS

EDUCACIÓN SANTO TOMAS JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN SANTO TOMAS JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN SANTO TOMAS COLEGIO POLIVALENTE DE LA PINTANA

EDUCACIÓN SANTO TOMAS JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN SANTO TOMAS COLEGIO AURELIA ROJAS BURGOS

EDUCACIÓN SANTO TOMAS JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN SANTO TOMAS JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN SANTO TOMAS CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

EDUCACIÓN SANTO TOMAS SALA CUNA

EDUCACIÓN SANTO TOMAS JARDÍN INFANTIL

EDUCACIÓN SANTO TOMAS COLEGIO SANTO TOMAS

EDUCACIÓN SANTO TOMAS LICEO SELLA

EDUCACIÓN SANTO TOMAS COLEGIO POLIVALENTE CARDENAL JOSÉ MARÍA

CARO

EDUCACIÓN VILLA LAS ROSAS COLEGIO NUEVA NAZARETH

EDUCACIÓN VILLA LAS ROSAS ESCUELA ESPECIAL HERNÁN LARRAIN PERO

EDUCACIÓN VILLA LAS ROSAS COLEGIO ALTO GABRIELA

EDUCACIÓN VILLA LAS ROSAS COLEGIO FORJADORES DEL FUTURO

EDUCACIÓN VILLA LAS ROSAS COLEGIO LUMEN VIAE

EDUCACIÓN VILLA LAS ROSAS COLEGIO LAS ROSAS

EDUCACIÓN VILLA LAS ROSAS LICEO JUAN DE DIOS ALDEA

EDUCACIÓN VILLA LAS ROSAS COLEGIO LAUTARU

EDUCACIÓN VILLA LAS ROSAS COLEGIO MIGUEL ÁNGEL

EDUCACIÓN VILLA LAS ROSAS COLEGIO IBEROAMERICANO DE LA PINTANA

EDUCACIÓN VILLA LAS ROSAS CENTRO EDUCACIONAL SANTA ROSA DEL SUR

EDUCACIÓN ZONA INDUSTRIAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL NOCEDAL

EDUCACIÓN ZONA INDUSTRIAL COLEGIO ALMENDRAL DE LA PINTANA

EDUCACIÓN ZONA INDUSTRIAL COLEGIO ALMENDRAL DE LA PINTANA

EDUCACIÓN ZONA INDUSTRIAL CENTRO EDUCACIONAL CATÓLICO DOMINGO

SANTA MARÍA

SALUD EL CASTILLO CENTRO DE SALUD JUAN PABLO SEGUNDO

SALUD EL CASTILLO CENTRO. DE SALUD SANTIAGO DE LA NUEVA

EXTREMADURA Y RUCA MAPUCHE

SALUD EL ROBLE CENTRO DE SALUD EL ROBLE

SALUD HUERTOS JOSÉ MAZA HOGAR DE CRISTO

SALUD PABLO DE ROKHA PABLO DE ROKHA

SALUD SAN RAFAEL FLOR FERNÁNDEZ

Page 60: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 60

CLASE SECTOR NOMBRE

SALUD SAN RAFAEL SERVICIO URGENCIA

SALUD SAN RAFAEL CONSULTORIO

SALUD SAN RAFAEL CONSULTA PRIVADA

SALUD SAN RAFAEL ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

SALUD SAN RAFAEL CENTRO DE REHABILITACIÓN

SALUD SAN RAFAEL COSAM

SALUD SAN RAFAEL SAN RAFAEL

SALUD SANTO TOMAS SANTO TOMAS

SEGURIDAD PABLO DE ROKHA CARABINEROS

SEGURIDAD SAN RAFAEL INVESTIGACIONES

SEGURIDAD SAN RAFAEL INVESTIGACIONES

SEGURIDAD SAN RAFAEL TERCERA COMPAÑÍA DE BOMBEROS

SEGURIDAD SAN RAFAEL PREFECTURA SANTIAGO CORDILLERA 41 COM.

SEGURIDAD SANTO TOMAS QUINTA COMPAÑÍA DE BOMBEROS

SEGURIDAD ZONA INDUSTRIAL CARABINEROS

SERVICIO EL CASTILLO IDECO

SERVICIO SAN RAFAEL AGUAS ANDINAS

SERVICIO SAN RAFAEL MUNICIPALIDAD

SERVICIO SAN RAFAEL CENTRO MEDICO Y DENTAL

SERVICIO SAN RAFAEL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL

SERVICIO SAN RAFAEL ASOCIACIÓN DE PENSIONADOS Y MONTEPIADOS

SERVICIO SAN RAFAEL CORREOS DE CHILE

SERVICIO SAN RAFAEL FUNDACIÓN SANTA ANA

SERVICIO SAN RAFAEL JUZGADO DE POLICÍA LOCAL

SERVICIO SAN RAFAEL JUNTA ELECTORAL

SERVICIO SAN RAFAEL DIDECO

SERVICIO SAN RAFAEL AGUAS ANDINAS

SERVICIO SAN RAFAEL DIRECCIÓN TRANSITO

SERVICIO SAN RAFAEL DIRECCIÓN TRANSITO

SERVICIO SAN RAFAEL DEPENDENCIAS MUNICIPALES

SERVICIO SAN RAFAEL CORRALÓN MUNICIPAL

SERVICIO VILLA LAS ROSAS BANCO ESTADO

SOCIAL EL CASTILLO JUNTA VECINAL

SOCIAL EL CASTILLO JUNTA VECINAL

SOCIAL EL CASTILLO CLUB ADULTO MAYOR

SOCIAL EL CASTILLO CENTRO COMUNITARIO

SOCIAL EL CASTILLO CLUB DEPORTIVO

SOCIAL EL CASTILLO JUNTA VECINAL

SOCIAL EL CASTILLO JUNTA VECINAL

SOCIAL EL CASTILLO JUNTA VECINAL LAURA ROSA MÉNDEZ

Page 61: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 61

CLASE SECTOR NOMBRE

SOCIAL EL CASTILLO JUNTA VECINAL VILLA OMBÚ

SOCIAL EL CASTILLO JUNTA VECINAL N║16

SOCIAL EL CASTILLO CENTRO COMUNITARIO HOGAR DE CRISTO

SOCIAL EL CASTILLO CENTRO ADULTO MAYOR HOGAR DE CRISTO

SOCIAL EL CASTILLO PROGRAMA DE LA MUJER

SOCIAL EL CASTILLO PROGRAMA DE LA MUJER

SOCIAL EL CASTILLO PROGRAMA DE LA MUJER

SOCIAL EL CASTILLO COMUNIDAD TERAPÉUTICA HOGAR DE CRISTO

SOCIAL EL CASTILLO CLUB ADULTO MAYOR

SOCIAL EL CASTILLO JUNTA VECINAL N║15

SOCIAL EL CASTILLO CLUB DEPORTIVO

SOCIAL EL ROBLE JUNTA VECINAL DIEGO DE ALMAGRO

SOCIAL EL ROBLE JUNTA VECINAL N║2

SOCIAL EL ROBLE JUNTA VECINAL N║7

SOCIAL EL ROBLE CLUB DEPORTIVO

SOCIAL EL ROBLE JUNTA VECINAL N║14

SOCIAL EL ROBLE SEDE SOCIAL

SOCIAL EL ROBLE JUNTA VECINAL N║5

SOCIAL EL ROBLE JUNTA VECINAL N║3

SOCIAL EL ROBLE JUNTA VECINAL

SOCIAL EL ROBLE CENTRO COMUNITARIO CENCODES

SOCIAL EL ROBLE JUNTA VECINAL SAN FRANCISCO

SOCIAL EL ROBLE CENTRO COMUNITARIO

SOCIAL EL ROBLE JUNTA VECINAL

SOCIAL EL ROBLE JUNTA VECINAL

SOCIAL EL ROBLE UNIDAD VECINAL N1 1-17

SOCIAL HUERTOS JOSÉ MAZA COOPERATIVA HUERTOS JOSÉ MAZA

SOCIAL HUERTOS JOSÉ MAZA SOCIEDAD DE MUTUO SOCORRO

SOCIAL HUERTOS JOSÉ MAZA HOGAR DE CRISTO

SOCIAL HUERTOS JOSÉ MAZA CLUB DE LEONES

SOCIAL MAPUHUE COOPERATIVA MAPUHUE

SOCIAL PABLO DE ROKHA JUNTA VECINAL N║6

SOCIAL PABLO DE ROKHA CLUB DEPORTIVO

SOCIAL PABLO DE ROKHA CLUB DEPORTIVO

SOCIAL PABLO DE ROKHA JUNTA VECINAL N║10-3

SOCIAL PABLO DE ROKHA FUNDACIÓN DE LA FAMILIA

SOCIAL PABLO DE ROKHA JUNTA VECINAL

SOCIAL PABLO DE ROKHA CLUB DEPORTIVO

SOCIAL PABLO DE ROKHA CLUB DEPORTIVO

SOCIAL PABLO DE ROKHA CLUB DEPORTIVO

Page 62: ESTUDIO DE EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ÁREAS … DE... · categoría de la vía que enfrenta. En este contexto, el estudio debe concluir en una demanda ... Sin desconocer que el límite

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA E S T U D I O D E E Q U I P A M I E N T O C O M U N A L Y Á R E A S V E R D E S

I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 62

CLASE SECTOR NOMBRE

SOCIAL PABLO DE ROKHA CLUB DEPORTIVO

SOCIAL PABLO DE ROKHA JUNTA VECINAL N║7

SOCIAL PABLO DE ROKHA JUNTA VECINAL

SOCIAL PABLO DE ROKHA CLUB DEPORTIVO

SOCIAL PABLO DE ROKHA CLUB DEPORTIVO

SOCIAL SAN RAFAEL JUNTA VECINAL N║12

SOCIAL SAN RAFAEL CLUB DEPORTIVO

SOCIAL SAN RAFAEL JUNTA VECINAL Nº21

SOCIAL SAN RAFAEL CLUB DEPORTIVO

SOCIAL SAN RAFAEL CLUB DEPORTIVO

SOCIAL SAN RAFAEL UNIÓN COMUNAL DE JUNTA DE VECINOS

SOCIAL SAN RAFAEL CLUB DE LEONES

SOCIAL SAN RAFAEL CLUB DEPORTIVO

SOCIAL SAN RAFAEL CLUB DEPORTIVO

SOCIAL SAN RAFAEL JUNTA VECINAL N║7

SOCIAL SAN RAFAEL CLUB DEPORTIVO

SOCIAL SAN RAFAEL CLUB DEPORTIVO

SOCIAL SAN RAFAEL JUTA VECINAL N║8

SOCIAL SAN RAFAEL AGRUPACIÓN MAPUCHE

SOCIAL SAN RAFAEL CLUB DEPORTIVO

SOCIAL SAN RAFAEL ASOCIACIÓN MAPUCHE

SOCIAL SAN RAFAEL JUNTA VECINAL N║21

SOCIAL SAN RAFAEL JUNTA VECINAL N║5

SOCIAL SAN RAFAEL UNIDAD VECINAL Y RADIO SIGLO XXI

SOCIAL SANTO TOMAS JUNTA VECINAL

SOCIAL SANTO TOMAS AGRUPACIÓN DE MUJERES

SOCIAL SANTO TOMAS JUNTA VECINAL

SOCIAL SANTO TOMAS JUNTA VECINAL N║22

SOCIAL SANTO TOMAS SALA CUNA

SOCIAL SANTO TOMAS JUNTA VECINAL

SOCIAL SANTO TOMAS CLUB DEPORTIVO MUJERES UNIDAS POR EL

DEPORTE

SOCIAL SANTO TOMAS CLUB DEPORTIVO

SOCIAL SANTO TOMAS CENTRO ABIERTO

SOCIAL SANTO TOMAS CLUB DEPORTIVO

SOCIAL SANTO TOMAS CENTRO ABIERTO

SOCIAL SANTO TOMAS JUNTA VECINAL Nº 20

SOCIAL SANTO TOMAS JUNTA VECINAL N º20

SOCIAL SANTO TOMAS JUNTA VECINAL Nº 20

2