184
1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE DEL SISTEMA DE RIEGO BUQUIAR-GUALLETURO, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA GUALLETURO DEL CANTÓN CAÑAR RESPONSABLE: Carlos Cabrera Proaño MCs CONSULTOR AMBIENTAL INDIVIDUAL Nº MAE-723-CI EQUIPO DE TRABAJO: Lisseth Cure Luis Enrique Loayza Juan Pablo Rivera Cañar, agosto de 2014

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL … · 1 estudio de impacto ambiental para el proyecto: construcciÓn del embalse del sistema de riego buquiar-gualleturo, perteneciente a la

Embed Size (px)

Citation preview

1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA ELPROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE DEL

SISTEMA DE RIEGO BUQUIAR-GUALLETURO,PERTENECIENTE A LA PARROQUIA GUALLETURO DEL

CANTÓN CAÑAR

RESPONSABLE:

Carlos Cabrera Proaño MCsCONSULTOR AMBIENTAL INDIVIDUAL Nº MAE-723-CI

EQUIPO DE TRABAJO:

Lisseth CureLuis Enrique Loayza

Juan Pablo Rivera

Cañar, agosto de 2014

2

FICHA TÉCNICA DEL PROPONENTE DEL PROYECTO Y DEL EQUIPOCONSULTOR

En el siguiente cuadro se presenta la ficha técnica del promotor del proyecto y del equipo consultor

que realizó el estudio de Estudio de Impacto Ambiental.

FICHA TÉCNICA DEL PROMOTOR DEL PROYECTO

Parámetro DescripciónNombre delproyecto:

Estudios y diseños para el embalse del sistema de riego Buquiar –Gualleturo

Ubicacióncartográfica:

El área de emplazamiento del proyecto para la construcción deldique que ayudará para optimizar los recursos hídricos, se encuentraen la provincia del Cañar, cantón Cañar, parroquia Gualleturo, en lazona alta donde nace la Quebrada El Chorro, afluente del río Cañar,las coordenadas UTM en las cuales se encuentra el centroide delárea del proyecto son: longitud 710727,74 y latitud 9710110,23.

Fase deDesarrollo: Operación, mantenimiento y cierre

Superficie quecomprende elárea delproyecto:

El área del proyecto abarca alrededor de 20,5ha en su área directade intervención y un área indirecta que abarca 97 familiasbeneficiarias del agua de riego del sistema Buquiar – Gualleturo.

Razón social delsujeto decontrol:

Gobierno Provincial Autónomo Descentralizado del Cañar

Informaciónpolíticoadministrativadel sujeto decontrol:

Ministerio del Ambiente provincia del Cañar.

Direccióndomicilio,teléfono, fax

Avenida Aurelio Jaramillo 16 y Luis Cordelo

Representantelegal: Doctor Rommel Santiago Correa Padrón.

3

FICHA TÉCNICA DEL EQUIPO CONSULTOR

Nombre delConsultorAmbiental

Carlos Santiago Cabrera Proaño MSc

Equipo detrabajo

Lisseth Cure MScLuis Enrique LoayzaJuan Pablo Rivera MSc

Información delConsultorAmbiental:

CONSULTOR CALIFICACIÓN A ANTE EL MAE.- MAE-723-CI

Dirección ytelefax:

Arosemena Tola 5-06 y Octavio DíazTeléfono: 2802758

Correoelectrónico: [email protected]

4

INDICE

1 SIGLAS Y ABREVIATURAS. 7

2 DEFINICIONES 8

3 RESUMEN EJECUTIVO 9

4 ANTECEDENTES 12

5 INTRODUCCIÓN 13

6 OBJETIVOS 14

6.1 OBJETIVO GENERAL 146.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14

7 ALCANCE 14

8 IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD ESPACIAL DE ANÁLISIS 15

9 MARCO LEGAL 16

10 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 24

11 CARACTERIZACIÓN, DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA DE ESTUDIO 25

11.1 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. 2511.2 MEDIOS FÍSICOS 2511.2.1 ALTIMETRÍA: 2511.2.2 PENDIENTES: 2611.2.3 GEOLOGÍA. 2711.2.4 GEOMORFOLOGÍA. 2811.2.5 CLIMA 3011.2.6 SUELO.- 3211.2.7 AIRE 3511.2.8 AGUA 3611.3 MEDIO BIÓTICO. 37METODOLOGÍA 3711.3.1 FLORA.- 3711.3.2 FAUNA. 4411.3.3 FACTORES PERCEPTUALES: 4611.4 SUBSISTEMA SOCIO ECONÓMICO 4711.4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CANAL 4711.4.2 POBLACIÓN GENERAL 4711.4.3 ECONÓMICO – PRODUCTIVO 5111.4.4 SALUD 5411.4.5 PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS 5611.4.6 EDUCACIÓN 5711.4.7 CULTURA 59

5

11.4.8 MIGRACIÓN 6111.4.9 INFRAESTRUCTURA 6111.4.10 SERVICIOS 6311.4.11 ASOCIATIVIDAD 69

12 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 73

12.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO 7312.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 7312.3 ESTUDIOS REQUERIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DIQUE 7312.4 ESPECIFICACIONES DEL EMBALSE 7412.4.1 ALTURA DEL DIQUE 7412.4.2 TIEMPO DE LLENADO 7612.4.3 TIEMPO DE VACIADO 7612.5 FASES DEL PROYECTO 7712.6 FASE DE DISEÑO (FASE I) 7712.6.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO A DETALLE 7712.6.2 PRUEBAS DE SÍSMICA DE REFRACCIÓN 7712.6.3 EXPLORACIONES A CIELO ABIERTO 7812.6.4 PERFORACIONES ROTACIONALES PROFUNDAS 7912.6.5 ENSAYOS DE PERMEABILIDAD 8012.6.6 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN BIOLÓGICA Y AMBIENTAL. 8012.6.7 REUNIONES DE SOCIALIZACIÓN EN LA ZONA DEL PROYECTO. 8012.7 FASE DE CONSTRUCCIÓN 8112.7.1 NIVELACIÓN 8112.7.2 CONSTRUCCIÓN DEL DIQUE. 8312.7.3 PROTECCIÓN DEL DIQUE 9012.7.4 RETIRO DE CAMPAMENTO 9312.8 FASE DE OPERACIÓN (FASE III) 9312.8.1 MANTENIMIENTO 9312.9 FASE DE CIERRE (FASE IV) 9312.9.1 CIERRE 93

13 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA 94

13.1 ÁREA DIRECTA 9413.2 ÁREA INDIRECTA 94

14 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 95

14.1 CÓDIGOS DE ACTIVIDADES Y ELEMENTOS AMBIENTALES 9814.2 CÓDIGO PARA ELEMENTOS AMBIENTALES 10014.3 IDENTIFICACIÓN DE INTERACCIONES 10014.3.1 DESCRIPCIÓN DE INTERACCIONES POR ACTIVIDAD – FASE I DISEÑO 10214.3.2 DESCRIPCIÓN DE INTERACCIONES POR ACTIVIDAD – FASE II CONSTRUCCIÓN 10314.3.3 DESCRIPCIÓN DE INTERACCIONES POR ACTIVIDAD – FASE III OPERACIÓN 11114.3.4 DESCRIPCIÓN DE INTERACCIONES POR ACTIVIDAD – FASE IV CIERRE 11214.4 IMPACTOS GENERADOS 11414.5 VALORACIÓN DE IMPACTOS. 11614.6 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS 120

6

14.6.1 IMPACTOS SEVEROS. 120

15 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. 121

15.1 PLAN DE CONTINGENCIAS Y GESTIÓN DE RIESGOS (PCGR) 12215.2 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS (PPM) 12615.3 PLAN DE MANEJO DE DESHECHOS SÓLIDOS (PGDS) 12915.4 PLAN DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (PCEA) 13315.5 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS (PRC) 13515.6 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) 13715.7 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO (PMS) 14615.8 PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA. (PAE) 147

16 BIBLIOGRAFÍA 149

ANEXOS 150

ANEXO 1 POBLACIÓN DESAGREGADA POR SEXO EN LAS PARROQUIAS DEL CANTÓN CAÑAR 151ANEXO 2. LISTADO DE BENEFICIARIOS/AS DEL CANAL DE AGUA CON EXTENSIONES DE TERRENOS Y USOS DE RIEGO

152ANEXO 3 MATRICES DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS 154ANEXO 4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES 165E 001 - ESPECIFICACIÓN PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS 168E002 - ESPECIFICACIÓN PARA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MALLA 170E 003 - ESPECIFICACIÓN PARA SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 171E 004 - ESPECIFICACIÓN PARA CONCIENTIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PERSONALCONTRATADO 173E 005 - CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN ÁMBITOS DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL 176E 006: ESPECIFICACIÓN PARA EL PLAN DE CONTINGENCIAS 178

7

1 SIGLAS Y ABREVIATURAS.

CREA: Centro de Reconversión Económica de Azuay, Cañar y Morona SantiagoDAP: Diámetro a la altura del pechoEsIA: Estudio de Impacto AmbientalEN: En PeligroGAD: Gobierno Autónomo DescentralizadoLC: Preocupación MenorMAE: Ministerio del AmbienteMAGAP: Ministerio de Agricultura, Ganadería y PescaM.O.: Materia OrgánicaNBI: Necesidades Básicas InsatisfechasONG: Organización No GubernamentalPCGR: Plan de Contingencias y Gestión de RiesgosPEA: Población Económicamente ActivaR.O.: Registro OficialSENAGUA: Secretaría Nacional del AguaSENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación y DesarrolloSIG: Sistemas de Información GeográficaSUMA: Sistema Único de Manejo AmbientalTDRs: Términos de ReferenciaTULSMA: Texto Unificado de Legislación AmbientalUICN: Unión Internacional para la Conservación de la NaturalezaVU: Vulnerable

8

2 DEFINICIONES

Impacto ambiental.- Es la alteración del medio ambiente, provocada directa oindirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada, en términos simplesel impacto ambiental es la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombreo de la naturaleza. Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental,en cualquiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de ImpactoAmbiental

Evaluación de impactos ambientales.- La evaluación de impacto ambiental es elprocedimiento, a cargo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente o de la ComisiónRegional respectiva, en su caso, que, en base a un Estudio o Declaración de ImpactoAmbiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a lasnormas vigentes.

Plan de Manejo Ambiental.- Son las medidas que deben establecerse para el manejoambiental de los impactos encontrados. Este conjunto de medidas, se formulan en un plandetallado que busca prevenir, mitigar, compensar, corregir los posibles impactos o efectosambientales negativos que el proyecto va a generar.

Estudio de impacto ambiental.- El estudio de impacto ambiental es el documento quedescribe las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o sumodificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificacióne interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará paraimpedir o minimizar sus efectos significativamente adversos.

9

3 RESUMEN EJECUTIVO

El presente Estudio de Impacto Ambiental aplicable al “Estudio y Diseño del embalse delsistema de riego Buquiar – Gualleturo” es una herramienta de Gestión Ambiental válidapara llevar a cabo de manera correcta los procesos constructivos del dique, en el cuál sepresenta un diagnóstico de la situación actual de la zona de influencia directa e indirecta delproyecto que permitirá conocer su situación ambiental y social inicial y los lineamientos aser analizados para un manejo que minimice los impactos negativos generados por la obra,y que sirva como punto de partida para la construcción del Estudio de Impacto Ambiental.

Debido a la producción agropecuaria de la zona de Gualleturo, se genera una gran demandade agua para riego, para cubrir dicha demanda en años anteriores se ha construido unsistema de riego conformado por un sistema de captación de agua y un canal que conduceel líquido a las distintas áreas beneficiadas, sin embargo en épocas de verano la demandaaumenta con la gran disminución de las precipitaciones en la zona, desencadenando esteefecto en un déficit de agua, el cual se pretende regular con la implantación de un embalseen la zona alta del sistema de riego que alimente al actual canal.

Debido a esta problemática por petición del Gobierno Autónomo Descentralizado de laProvincia del Cañar, se realiza los Estudios y Diseños definitivos para un Embalse quebeneficiará al sistema de riego Buquiar – Gualleturo.

El área de emplazamiento del proyecto para la construcción del dique que ayudará paraoptimizar los recursos hídricos, se encuentra en la provincia del Cañar, cantón Cañar,parroquia Gualleturo, en la zona alta donde nace la Quebrada el Chorro, afluente del ríoCañar, las coordenadas UTM en las cuales se encuentra el centroide del área del proyectoson: longitud 710727,74 y latitud 9710110,23.

La parroquia Gualleturo corresponde al 6,48% de la población del cantón Cañar con 3.842habitantes. El sistema de riego Buquiar - Gualleturo beneficia a 81 familias, con un total de97 derechos de agua. Las comunidades que se encuentran dentro del sistema son: Campoalegre, Molle, Buquiar, Chocar, Gulag Alto, Hierba Buena, Púlpito, Ramoshuraico,Llamagshi, Rosas Loma, Pelte, Dagñay, Gulag Bajo, Enen, Shau, Chaguarpata, Rambran,Gualleturo Rural, Huishinche, Shalin, Toray, Lun, Cascarilla.

El dique a ser construido generará un embalse de 5 ha aproximadamente, con un volumende almacenamiento de 16.490m3 en su etapa de operación.

La metodología utilizada para realizar la valoración de impactos ambientales fue lametodología de CONESA, la cual se basa en la evaluación de diferentes parámetros comoson: Intensidad, Extensión, Momento, Persistencia, Reversibilidad, Sinergia, Acumulación,Efecto, Periodicidad, Recuperabilidad, y luego aplicar la ecuación de importancia.

IMPORTANCIA = +- (3I + 2EX + MO + PE + RV + SI +AC + EF + PR+ MC)

10

Una vez identificadas las diferentes actividades a generarse en las diferentes etapas delproyecto (Diseño (I), Construcción (II), Operación (III) y Cierre (IV)) y su interacción con losdiferentes medios se obtuvo 78% de incidencias negativas (163) y 22% de incidenciaspositivas (46) Las actividades que generan un mayor número de interacciones negativas son:Explotación de material pétreo, replanteo y nivelación, descapote (remoción de materiaorgánica), obras de alivianero, recuperación de las zonas de explotación. Las interaccionespositivas en su mayoría son por la generación de empleo.

De las 209 interacciones, se encontraron que el 7 % son severas, debido a las actividadesantes mencionadas por esa razón se propone la implementación del siguiente plan demanejo con la finalidad de disminuir, mitigar los impactos negativos generados por laconstrucción del dique.

Tabla N°1.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROGRAMA MEDIDA FASE

PROGRAMA DECONTINGENCIAS YGESTIÒN DE RIESGOS

Plan de contingencias I, II, III y IVPlan de capacitación II y IIIDotación de materiales y equipos para actuaciónen caso de incidentes II y III

PROGRAMA DEMITIGACIÓN Y

PREVENCION DEIMPACTOS

Medida para mitigar la contaminación del aire:Polvo y Ruido II

Medida para mitigar la contaminación del aire:Gases de combustión II

Medida para identificar sitios de escombreras yacopio temporal de material o permanente II

PROGRAMA DEGESTION Y MANEJO DEDESECHOS

Medida para el manejo y disposición final de losdesechos sólidos. II y III

Medida para el manejo y disposición final de losdesechos líquidos II y III

PROGRAMA DECAPACITACIÓN YEDUCACIÓNAMBIENTAL

Educación ambiental al personal del trabajo II

PROGRAMA DERELACIONESCOMUNITARIAS

Proporcionar información sobre la obra II

PROGRAMA DESEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO

Implementación de un plan de capacitación enseguridad y seguridad ocupacional II

Implementación de señalización preventiva enáreas de trabajo II

Dotación de EPI´s o EPP a los trabajadores IIImplementación de botiquín para primerosauxilios II

PROGRAMA DEMONITOREO YSEGUIMIENTO DEL PMA

Medida de monitoreo de factores ambientales II y III

PROGRAMA DEABANDONO Y ENTREGA Plan de abandono y entrega IV

11

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

12

4 ANTECEDENTES

La ley de gestión Ambiental, codificación 19, Registro Oficial Suplemento 418 del 10 deSeptiembre del 2004, en su Título III, Capitulo II De La Evaluación de Impacto Ambiental ydel Control Ambiental, establece en su Art. 19 que: “Las obras públicas, privadas o mixtas,y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactosambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismosdescentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyoprincipio rector será el precautelatorio”.

Bajo estas consideraciones legales, El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de laProvincia de Cañar, realizó la contratación para realizar el diseño y estudios necesarios parala construcción del embalse del sistema de riego Buquiar – Gualleturo, el mismo quepermitirá regular, almacenar y optimizar los recursos hídricos en la zona y de esta manerasolucionar el problema de sequía en los meses comprendidos en el periodo de agosto anoviembre y exista una alimentación continua al canal de riego Buquiar-Gualleturo.

Con la finalidad de dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente se realiza laidentificación de los posibles impactos que se generan en los procesos constructivos deldique con la intervención de un equipo consultor multidisciplinario, realizando lacategorización del mismo en el Ministerio del Ambiente del Cañar, rigiéndose a loestablecido por la ley y con el cumplimiento de los TDRs aprobados en función de loestablecido en el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA).

Basándose en lo dicho anteriormente se presenta el “Estudio de Impacto Ambiental delproyecto de estudios y diseño del embalse para el sistema de riego Buquiar – Gualleturo”,en el cuál se detalla los componentes requeridos previos al licenciamiento ambiental. Elprincipio fundamental de un Estudio de Impacto Ambiental es contribuir con elementostécnicos ejecutables para guiar el manejo ambiental y la disminución de posibles impactosque la obra puede generar, con lo cual se podrá desarrollar un plan de manejo ambientalque permitirá mantener el equilibrio entre el desarrollo humano y su entorno ambientalnatural, sin ser este un freno ni un obstáculo al desarrollo de dicha obra.

El presente estudio se constituye en una herramienta para:

Verificar el cumplimiento de normas y patrones ambientales;

Verificar que los objetivos de política ambiental nacional se cumplan en el proyecto.

Facilitar el análisis de desempeño ambiental y de otro tipo con las partesinteresadas.

Facilitar la evaluación de cualquier posible pasivo ambiental del proyecto.

13

5 INTRODUCCIÓN

El Ecuador es un país con un potencial enorme en cuanto al riego, en la última década ladisponibilidad del recurso hídrico promedio alcanzó los 32.710 m3/hab/año, superando lamedia mundial calculada en 7.400 m3/hab/año, la misma que para el año 2025 se reduciráa 5.100 m3/hab/año. (Plan Nacional de Riego y Drenaje, 2012)

Se debe ser consiente que a pesar de la disponibilidad del recurso hídrico su disposicióntanto espacial como temporal es muy diversa viéndose muy afectada por los efectos delcambio climático. La cantidad de agua disponible para el Ecuador es de 432.000 hm3 enépocas de lluvia, la cual baja a 146.000 hm3 en la estación seca. El 82% del agua superficiales utilizada para riego (Producción agropecuaria). La disponibilidad de agua para el riego seve limitado por los problemas ambientales que se han ido presentando en las últimasdécadas, disminución en la disposición de agua, las precipitaciones impredecibles,incremento de la contaminación (calidad del agua), inequitativo acceso al agua, falta deinfraestructura. (Plan Nacional de Riego y Drenaje, 2012)

Es por estas razones que en el Ecuador se justificó plantear el “Plan Nacional de Riego yDrenaje”, el cual establece “contribuir al mejoramiento del ingreso de la población rural yla productividad agropecuaria, en armonía con los principios del buen Vivir Rural y lasoberanía alimentaria”, (Plan Nacional de Riego y Drenaje, 2012)

En función de lo dicho anteriormente y con la finalidad de mejorar la disponibilidad de aguay el crecimiento productivo de los beneficiarios del Canal de Riego Buquiar – Gualleturo, elGobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cañar, contrata los estudiosrespectivos para la construcción del dique para el embalse que será emplazado en lanaciente de la quebrada El Chorro.

El presente Estudio de Impacto Ambiental aplicable al “Estudio y Diseño del embalse delsistema de riego Buquiar – Gualleturo” es una herramienta de Gestión Ambiental válidapara llevar a cabo de manera correcta los procesos constructivos del dique, en el cuál sepresenta un diagnóstico de la situación actual de la zona de influencia directa e indirectadel proyecto que permitirá conocer su situación ambiental y social inicial y los lineamientosa ser analizados para un manejo que minimice los impactos negativos generados por laobra, y que sirva como punto de partida para la construcción del Estudio de ImpactoAmbiental (Evaluación de Impactos Ambientales, Plan de Medidas de Manejo, Mitigación yContingencias, Presupuesto Ambiental de Manejo, Monitoreo, Estrategias de Control de lasmedidas implementadas y Cronograma Ambiental de ejecución).

Cabe mencionar que los Estudios de Impacto Ambiental, no siguen un procedimientoabsoluto que permita su cuantificación; estas deben ser escogidas, identificadas y aplicadasen función del proyecto a ser analizado y la que mejor se acople. Para el presente estudiose ha optado por técnicas que permiten combinar aspectos tanto cualitativos comocuantitativos (matices de interacción e importancia) y técnicas multicriterio gracias aherramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica)

14

6 OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar, determinar, interpretar, valorar, prevenir y comunicar el efecto y lasconsecuencias que en las etapas de construcción, funcionamiento y cierre pueda provocarsobre el ambiente en el que se encuentra emplazada el proyecto de construcción delembalse para el sistema de riego Buquiar - Guealleturo en cumplimiento con lo dispuestoen el Sistema Único de Manejo Ambiental, para la obtención de la licencia ambiental.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar los parámetros ambientales y socio-económicos del área de estudiomediante técnicas de diagnóstico para conocer su estado actual

Determinar cualitativa y cuantitativamente los impactos ambientales causados porla localización, construcción, funcionamiento y cierre de la actividad, mediante unaverificación sistemática y documentada

Verificar el cumplimiento de leyes, ordenanzas y demás disposiciones legalesambientales vigentes a escala nacional y local

Elaborar el Plan de Manejo Ambiental para minimizar y/o eliminar los potencialesimpactos ambientales negativos identificados en las etapas de construcción yfuncionamiento del local comercial, con la finalidad de dar cumplimiento con lasleyes, normas, reglamentos y ordenanzas ambientales vigentes

Establecer indicadores cuantitativos que permitan la correcta propuesta eimplementación de medidas incluidas en el plan de manejo y del seguimientorespectivo

7 ALCANCE

El alcance del Estudio de Impacto Ambiental para la construcción, funcionamiento y cierredel “Estudio y Diseño del embalse del sistema de riego Buquiar – Gualleturo” del proyectoes el siguiente:

Elaboración de la línea base ambiental, del área de influencia directa del proyecto

Descripción detallada de las actividades realizadas en la etapa de construcción yfuncionamiento y cierre del embalse

Verificación del cumplimiento de la normativa local y nacional

Identificación, determinación y valoración de los impactos ambientales en la etapade construcción, funcionamiento y cierre del embalse

Diseñar un conjunto de medidas a través del Plan de Manejo Ambiental paraprevenir, controlar y mitigar los potenciales impactos identificados para laconstrucción, funcionamiento y cierre del proyecto

15

8 IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD ESPACIAL DE ANÁLISIS

El emplazamiento del proyecto para la “Construcción del Embalse del Sistema de RiegoBuquiar – Gualleturo perteneciente a la parroquia Gualleturo del cantón Cañar”, se localizaen la unidad ambiental de páramo que pertenece al ecosistema herbazal de páramo; esteterritorio presenta una afección legal de Área de Bosque y Vegetación Protectora Molleturoy Mollepongo (con código BP108).

Para una mayor comprensión del contexto, se conceptualizarán los términos Páramo y Áreade Bosque y Vegetación Protectora.

Herbazal de Páramo.- Se localiza generalmente entre los 3000 a 4400 m.s.n.m., secaracteriza por la cobertura continua de vegetación herbácea, está formado principalmentepor pajonales de los géneros (Calamagrostis, Festuca, entre los principales). Una de lascaracterísticas principales es su variabilidad de clima durante todo el día. (Mena Vásconez,2011)

Área de Bosque y Vegetación Protectora.- “Son aquellas formaciones vegetales, naturaleso culturales, arbóreas, arbustivas o herbáceas, de dominio público o privado, que esténlocalizadas en cabeceras de las cuencas hidrográficas o en zonas que por sus condicionesclimática, edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura y ganadería. Sus funciones sonlas de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestre (Art. 16, Ley Forestal y deConservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre)

16

9 MARCO LEGAL

CUERPO LEGALAPLICABLE

PUBLICACIÓN/VIGENCIA ART. EXTRACTO /RESUMEN OBSERVACIÓN

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 14

Se reconoce el derecho de la población avivir en un ambiente sano y ecológicamenteequilibrado, que garantice la sostenibilidady el buen vivir, sumak kawsay. Se declara deinterés público la preservación delambiente, la conservación de losecosistemas, la biodiversidad y la integridaddel patrimonio genético del país, laprevención del daño ambiental y larecuperación de los espacios naturalesdegradados.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental.

República del Ecuador

R.O. 449/20-10-2008 Art. 15

Promoción de parte del Estado ecuatoriano,en los sectores públicos y privados acercadel empleo de tecnologías renovables yalternativas amigables con el ambiente.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

República del EcuadorR.O. 449/20-10-2008 Art. 66

Reconocimiento del derecho que tienen laspersonas de tener una vida digna.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador

R.O. 449/20-10-2008 Art. 276

Objetivos del régimen de desarrollo.Recuperar y preservar la naturalezamanteniendo un ambiente sano ysustentable.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 395

Artículo ubicado dentro del CapítuloSegundo que trata de la Biodiversidad yRecursos Naturales, en el cual laConstitución reconoce los principiosambientales como: Garantía de parte delestado del desarrollo basado en un modelossustentable, Aplicación de las políticas deGestión Ambiental de manera transversal yde obligatorio cumplimiento, La

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

17

CUERPO LEGALAPLICABLE

PUBLICACIÓN/VIGENCIA ART. EXTRACTO /RESUMEN OBSERVACIÓN

participación activa y permanente de laspersonas en toda actividad que genereimpactos ambientales será garantizada porel Estado y Disposiciones legales en materiaambiental se aplicarán a favor de laprotección de la naturaleza.

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 396

Adopción por parte del Estado de políticas ymedidas que eviten impactos ambientalesnegativos, mediante la adopción demedidas protectoras eficaces y oportunas.Responsabilidad y obligatoriedad de asumir,mitigar y reparar los daños ambientalescausados por los procesos de producción,distribución, comercialización y uso debienes o servicios.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 397

Actuación del Estado en caso de haberdaños ambientales en forma inmediata ysubsidiaria para garantizar la salud y larestauración de los ecosistemas.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 398

Autorización o decisión estatal que afecte alambiente deberá ser consultada a lacomunidad, a la cual se informará ademásamplia y oportunamente.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 399

Articulación de la corresponsabilidad de laciudadanía con el Estado en lo que respectaa la preservación del medio ambiente en elSNDGA.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 400 Ejercicio del Estado de la soberanía sobre la

biodiversidad.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 403

El Estado no se comprometerá conconvenios o acuerdos de cooperación quemenoscaben la conservación, el manejo

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

18

CUERPO LEGALAPLICABLE

PUBLICACIÓN/VIGENCIA ART. EXTRACTO /RESUMEN OBSERVACIÓN

sustentable de la biodiversidad, saludhumana, derechos colectivos y de lanaturaleza.

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 404 Patrimonio Natural del Ecuador, su

conformación y su gestión.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 405

Función del Sistema Nacional de ÁreasProtegidas, su integración yresponsabilidades del Estado para lasostenibilidad del sistema.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 406

Ejercicio de la regulación del Estado sobre laconservación, manejo, uso sustentable,recuperación y limitaciones de ecosistemasfrágiles y amenazados.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 409

Conservación del suelo especialmente en sucapa fértil, para lo cual se establece unmarco normativo de protección y usosustentable.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 413

Promoción por parte del Estado la eficienciaenergética, el desarrollo y uso de prácticas ytecnologías ambientalmente limpias ysanas.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 414

Adopción de medidas adecuadas ytransversales de mitigación del cambioclimático mediante medidas de limitaciónde la generación de gases de efectoinvernadero.

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

Constitución de laRepública del Ecuador R.O. 449/20-10-2008 Art. 415

Estado central y los gobiernos autónomosdescentralizados adoptarán políticasintegrales y participativas de ordenamientoterritorial urbano y de uso del suelo

Principio fundamental del queparten y se basa el Estudio deImpacto Ambiental

19

CUERPO LEGALAPLICABLE

PUBLICACIÓN/VIGENCIA ART. EXTRACTO /RESUMEN OBSERVACIÓN

Código Orgánico deOrdenamientoTerritorial, autonomíasy descentralización

R.O 303/19-09-2010 Art. 54

Analiza las funciones del GobiernoAutónomo Descentralizado Municipal

Atribuciones y competencias quejustifican la intervención delMunicipio

R.O 303/19-09-2010 Art. 55

Competencias exclusivas del gobiernoautónomo descentralizado municipal.- Losgobiernos autónomos descentralizadosmunicipales tendrán competenciasexclusivas sin perjuicio de otras quedetermine la ley.

Atribuciones y competencias quejustifican la intervención delMunicipio

Ley de GestiónAmbiental

R.O. 245/30-07-1999 CAPÍTULO I Art. 8

Atribuciones de la Autoridad AmbientalNacional.

De referencia para la realización delpresente Estudio de ImpactoAmbiental (para construcción yfuncionamiento) del proyecto

R.O. 245/30-07-1999 CAPÍTULO II Art. 19

Toda actividad de carácter privado, públicoy mixto, proyectos de inversión públicos oprivados, deberán ser sometidos acalificación previo su ejecución

De referencia para la realización delpresente Estudio de ImpactoAmbiental (para construcción yfuncionamiento) del proyecto

Ley de GestiónAmbiental R.O. 245/30-07-1999 CAPÍTULO II Art. 20

Requerimiento de contar con LicenciaAmbiental emitida por el Ministerio delRamo antes de iniciar cualquier actividad.

De referencia para la realización delpresente Estudio de ImpactoAmbiental (para construcción yfuncionamiento) del proyecto

Ley de GestiónAmbiental R.O. 245/30-07-1999

Art. 21 CAPÍTULO IIIDE LOSMECANISMOS DEPARTICIPACIÓNSOCIAL

Los sistemas de manejo ambiental incluiránestudios de línea base; evaluación delimpacto ambiental; evaluación de riesgos;planes de manejo; planes de manejo deriesgo; sistemas de monitoreo; planes decontingencia y mitigación; auditoríasambientales y planes de abandono.Art. 28 y Art. 29 vinculantes al DecretoEjecutivo No. 1040 de Mecanismos deParticipación Social detallados másadelante.

CAPÍTULO II: De referencia para larealización del presente Estudio deImpacto Ambiental (paraconstrucción y funcionamiento) delproyecto de vivienda.CAPÍTULO III: Derecho departicipación de las personasnaturales o jurídicas en la gestiónambiental y a ser informadaoportuna y suficientemente sobrecualquier actividad de las

20

CUERPO LEGALAPLICABLE

PUBLICACIÓN/VIGENCIA ART. EXTRACTO /RESUMEN OBSERVACIÓN

instituciones del Estado que puedangenerar impactos ambientales.

Ley de GestiónAmbiental R.O. 245/30-07-1999

TITULO IIIINSTRUMENTOS DELA GESTIÓNAMBIENTALCAPÍTULO III DE LOSMECANISMOS DEPARTICIPACIÓNSOCIAL Art 28 y Art29

Establece que toda persona natural ojurídica tiene derecho a participar en lagestión ambiental mediante mecanismosestablecidos por el Reglamento, siendoinformada oportuna y suficientemente delas actividades desarrolladas que puedangenerar impactos ambientales.

De aplicación inmediata encumplimiento con el Art. 88 de laConstitución de la Política de laRepública

Texto Unificado deLegislación Ambiental(TULSMA)

R.O.725/10-12-2002

Libro VI de laCalidad Ambiental,Título I, del SistemaÚnico de ManejoAmbientalArt. 17, Art. 18Art. 20Art. 27Art. 60Art. 62Art. 78Art. 80

Realización de un Estudio de ImpactoAmbiental.- Revisión, aprobación y licenciamientoambiental.- Participación ciudadana- Suspensión de la licencia ambiental.- Auditoría Ambiental de cumplimiento.- Inspecciones- Incumplimiento de Normas TécnicasAmbientales

De referencia para la realización delpresente Estudio de ImpactoAmbiental (para construcción yfuncionamiento) del proyecto devivienda

Texto Unificado deLegislación Ambiental(TULSMA)

R.O.725/10-12-2002

Libro VI, Anexo 3:Norma deemisiones al airedesde fuentes fijasde combustión

Esta norma técnica es dictada bajo elamparo de la Ley de Gestión Ambiental y delReglamento a la Ley de Gestión Ambientalpara la Prevención y Control de laContaminación Ambiental y se somete a lasdisposiciones de éstos, es de aplicaciónobligatoria y rige en todo el territorio.

De referencia considerando que lasinstalaciones contarán con calderos.

Reglamento a la Ley deGestión Ambiental parala prevención y control

Decreto Ejecutivo No.3516. R.O/ Sup 2 de

TULSMA, LIBRO VIArt. 58 Art 59 Art 75

Concepto y aplicación de Estudio deImpacto Ambiental y Plan de ManejoAmbiental

De consideración inicial previo aldesarrollo de actividadesconstructivas y de funcionamiento

21

CUERPO LEGALAPLICABLE

PUBLICACIÓN/VIGENCIA ART. EXTRACTO /RESUMEN OBSERVACIÓN

de la contaminaciónAmbiental.

31 de Marzo del2003)

Texto Unificado deLegislación Ambiental(TULSMA)

R.O.725/10-12-2002

Libro VI de CalidadAmbiental, Anexo 1:- NORMA DECALIDADAMBIENTAL Y DEDESCARGA DEEFLUENTES:RECURSO AGUA

Establece parámetros y niveles máximospermisibles de ciertos elementos ycompuestos químicos de caráctercontaminante en los cuerpos de aguas(naturales o previas a la descarga al sistemade alcantarillado) para los usos establecidosen la Norma.

Establecen Parámetros de calidadambiental del recurso agua a serevaluados en el Estudio de ImpactoAmbiental

Texto Unificado deLegislación Ambiental(TULSMA)

R.O.725/10-12-2002

Libro VI de CalidadAmbiental, Anexo 2:NORMA DECALIDADAMBIENTAL DELRECURSO SUELO YCRITERIOS DEREMEDIACIÓNPARA SUELOSCONTAMINADOS.

Define los parámetros de calidad de suelo ycriterios a ser considerados en laremediación de este recurso.

Establecen Parámetros de calidadambiental del recurso aire a serevaluados en el Estudio de ImpactoAmbiental.

Legislación Ambiental(TULSMA) R.O.725/10-12-2002

Libro VI de CalidadAmbiental, Anexo 4:- NORMA DECALIDAD DEL AIREAMBIENTE.

Establece parámetros y niveles máximospermisibles de contaminantes atmosféricos(material particulado y gases).

Establecen Parámetros de calidadambiental del recurso aire a serevaluados en el Estudio de ImpactoAmbiental.

Texto Unificado deLegislación Ambiental(TULSMA)

R.O.725/10-12-2002

Libro VI de CalidadAmbiental, Anexo 6:NORMA DECALIDADAMBIENTAL PARAEL MANEJO YDISPOSICIÓN FINALDE DESECHOS

Esta Norma establece los criterios para elmanejo de los desechos sólidos nopeligrosos, desde su generación hasta sudisposición final.

Establecen Parámetros de calidadambiental del recurso aire a serevaluados en el Estudio de ImpactoAmbiental.

22

CUERPO LEGALAPLICABLE

PUBLICACIÓN/VIGENCIA ART. EXTRACTO /RESUMEN OBSERVACIÓN

SÓLIDOS NOPELIGROSOS

Texto Unificado deLegislación Ambiental(TULSMA)

R.O.725/10-12-2002

Libro VI de CalidadAmbiental, Anexo 5:LÍMITESPERMISIBLES DENIVELES DE RUIDOAMBIENTE PARAFUENTES FIJAS YFUENTES MÓVILESY PARAVIBRACIONES

Los niveles permisibles de ruido en elambiente, provenientes de fuentes fijas, loslímites permisibles de emisiones de ruido.Los métodos y procedimientos destinados ala determinación de los niveles de ruido acumplirse en el desarrollo de lasactividades.

Establecen Parámetros de calidadambiental del recurso aire a serevaluados en el Estudio de ImpactoAmbiental.

REGLAMENTO DEAPLICACIÓN DE LOSMECANISMOS DEPARTICIPACIÓNSOCIAL

Decreto No. 1040.R.O 332 18/04/2008

Art.5: SistemaNacionalDescentralizado deGestión Ambiental.TITULO III: DE LAPARTICIPACIÓNSOCIAL – Art 6.- Dela participaciónsocialArt. 7.- ÁmbitoArt. 8.- MecanismosArt. 9.- AlcanceArt. 10 – Art. 11.-Momento de laparticipación socialArt. 12.- AutoridadcompetenteArt 16.- De losmecanismos deParticipación socialArt 17.- Informaciónnecesaria y

Este reglamento tiene como principalobjetivo, la integración de la comunidad enel proyecto mediante la precisión de losmecanismos determinados en la Ley deGestión Ambiental, permitiendo de estamanera a la Autoridad Pública conocer loscriterios de la comunidad en base alproyecto y los impactos ambientales agenerarse dando como resultado latransparentación de las actuaciones yactividades que puedan afectar al ambienteasegurando a la comunidad el acceso a lainformación disponible.

De consideración para la regulaciónde la aplicación de los artículos 28 y29 de la Ley de Gestión Ambiental,en consecuencia, sus disposicionesserán los parámetros básicos quedeban acatar todas las institucionesdel Estado que integren el SistemaNacional Descentralizado de GestiónAmbiental, sus delegatarios yconcesionarios, con el objetivo degarantizar el respeto al derechocolectivo de todo habitante a vivir enun ambiente sano, ecológicamenteequilibrado y libre decontaminación.

23

CUERPO LEGALAPLICABLE

PUBLICACIÓN/VIGENCIA ART. EXTRACTO /RESUMEN OBSERVACIÓN

procedencia de laparticipación socialArt 18.- De lasconvocatoriasArt 19.- Recepciónde criterios ysistematización

24

10 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El Estudio de Impacto Ambiental para los Estudios y Diseño del embalse para el sistema de riegoBuquiar – Gualleturo, justifica su elaboración debido a la necesidad de un sistema de agua deriego que regule la falta de agua en épocas de estiaje, para el desarrollo económico de la familiaspertenecientes al sistema y con la posibilidad de aumentar la cantidad de beneficiaros al mismo.

El presente estudio pretende disminuir el impacto que será generado debido a las actividadesdurante las fases de construcción, funcionamiento y cierre del embalse, implementando medidaspara cada una de las etapas que permitan cumplir con el principal objetivo del presente trabajo.

Dentro de un aspecto legal, se pretende por su alcance y ámbito de aplicación contribuir con losprincipios y objetivos del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) el mismo que se encuentradentro del Texto Unificado de Legislación Ambiental (TULSMA), Libro VI, Título I, Articulo 1, elcual busca establecer y definir un conjunto de elementos que puedan ser aplicados en lasinstituciones, mediante procesos de evaluación, impugnación, suspensión revocatoria y registrode licencias.

El presente estudio no solo debe ser elaborado por ser un requisito legal para la obtención de lospermisos ambientales respectivos, sino para convertirse en una herramienta que permitamejorar las actividades constructivas que pueden generar impactos irreversibles generandoinsumos técnicos que orientaran a dichas actividades para la protección, conservación y manejode los recursos naturales del área de influencia en especial los de importancia biológica yecológica, así como un análisis socio-económico que permitirá integrarlos para integrar criteriosde manejo a los procesos de planificación y gestión institucional.

25

11 CARACTERIZACIÓN, DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA ZONADE ESTUDIO

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

11.1 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

El área de emplazamiento del proyecto para la construcción del dique que ayudará para optimizarlos recursos hídricos, se encuentra en la provincia del Cañar, cantón Cañar, parroquia Gualleturo,en la zona alta donde nace la Quebrada el Chorro, afluente del río Cañar, las coordenadas UTMen las cuales se encuentra el centroide del área del proyecto son: longitud 710727,74 y latitud9710110,23.

MAPA N°1. Ubicación del Proyecto.

Fuente: Cartografía INEC, 2010; Equipo Consultor 2014.Elaborado: Equipo Consultor 2014

11.2 MEDIOS FÍSICOS

11.2.1 Altimetría:

El área de estudio se encuentra ubicada en la parte alta de la parroquia de Gualleturo, el lugardel embalse se encuentra a una altura de 3.900 msnm. en la zona se encuentra elevacionesalrededor de una parte plana que llega a alturas de 3.936 m.s.n.m.

26

MAPA N°2. : Mapa de elevaciones del área del Proyecto

Fuente: Cartografía INEC, 2010; Equipo Consultor 2014.Elaborado: Equipo Consultor 2014

11.2.2 Pendientes:

En su mayoría el área de estudio cuenta con una zona plana que tiene una pendientes leves de 0a 12%, debido a la topografía del lugar se pueden observar pendientes medias que van desde 12– 50% y por último y en menor porcentaje encontramos áreas con pendientes abruptas mayoresal 50%

27

MAPA N°3. Mapa de pendientes del área del Proyecto

Fuente: Cartografía INEC, 2010; Equipo Consultor 2014.Elaborado: Equipo Consultor 2014

11.2.3 Geología.

Una formación geológica es una unidad litoestatigráfica formal que define cuerpos de rocascaracterizados por unas propiedades litológicas comunes (composición y estructura) que lasdiferencian de las adyacentes. (Cardenas et.al,2011)

Muchas formaciones geológicas están hechas de rocas sedimentarias, aunque otros tipos de rocatambién se pueden encontrar en una formación. El tipo de roca puede ser importante, ya quepuede proporcionar información sobre las condiciones en que se formó, y la historia geológicade un área. Varios depósitos de piedra caliza formaciones. (Cardenas et.al,2011)

El Período Cuaternario es una división en la escala temporal geológica es el último de losperiodos, este comienza al finalizar el período terciario hace 1,64 millones de años hasta nuestrosdías. Este período se divide en Pleistoceno la primera y más larga parte del período en el que sepresentan los periodos glaciales, y la época postglacial u holoceno que es la que llega hastanuestros días. (WINKIPEDIA, 2012)

En este período los sistemas montañosos alcanzan su altura y configuración aproximadas debidoa la erosión durante el pleistoceno tardío. En el pleistoceno se presenta una extensión del hieloen forma de glaciares sobre un poco más de la cuarta parte de la superficie terrestre del planeta.(WINKIPEDIA, 2012)

Nuestra área de estudio se encuentra sobre la formación Tarqui (PT) la misma que pertenece alperíodo Cuaternario descrita anteriormente.

28

11.2.3.1 Formación Tarqui (PT)

Corresponde a una secuencia de rocas volcánicas de química intermedia a ácida que cubren laparte alta de la cordillera a partir de los 2800 msnm, está compuesto por tobas, aglomerados yavas; dentro de la secuencia se observa un gran porcentaje de las rocas transformados en caolín,sea por efectos hidrotermales, por acción meteórica o por la combinación de los dos eventos, entodo caso la transformación de las rocas a caolín es por acción del agua; dentro de la masacaolinítica se observa, tanto diseminado como en vetillas, la presencia de haloisita y gibsita.(Greenleaf Ambiental, n.d.)

MAPA N°4. Geología de la Zona e Estudio.

Fuente: MAGAP, 2002.Elaborado: Equipo Consultor, 2014

11.2.4 Geomorfología.

La Geomorfología es la rama de la geografía que estudia el relieve de la Tierra.

En nuestro país, el rasgo mayor de la morfología está constituido por la presencia, en su partecentral, de la Cordillera de los Andes que atraviesa el país de norte a sur, con una direcciónmeridiana y origina la división fisiográfica del territorio.(Cardenas et.al,2011)

11.2.4.1 Cimas o Colinas Medianas

Son unidades morfológicas con una topografía ondulada con una diferencia de altura relativa de25-75 m con una pendiente de 8-13 %. (Castro et.al, 2013)

29

11.2.4.2 Relieves Montañosos:

A este grupo se incluyen las montañas cuya altura y formas se deben a plegamiento de las rocassuperiores de la corteza terrestre y que aún conservan rasgos reconocibles de las estructurasoriginales a pesar de haber sido afectadas en diverso grado por los procesos de denudación fluvio– erosional y glaciárica, respectivamente (Castro et.al, 2013)

MAPA N°5. Geomorfología de la Zona e Estudio.

Fuente: MAE, 2013.Elaborado: Equipo Consultor, 2014

30

11.2.5 Clima

11.2.5.1 Tipos de Clima:

MAPA N°6. Tipos de Clima.

Fuente: MAGAP, 2002.Elaborado: Equipo Consultor, 2014

Ecuatorial de Alta Montaña:

Se encuentran sobre los 3.00 m.s.n.m., Los factores que condicionan los rangos de temperaturay las precipitaciones son la altura y la exposición, se caracteriza este clima por sus temperaturasmáximas que rara vez sobrepasan los 20°C, las mínimas tienen sin excepción valores menores alos 0°C y las medias anuales fluctúan entre 4 y 8°C aunque muy variables. Los totalesfluviométricos anuales van de 800 a 2000mm siendo la mayoría de los aguaceros de largaduración pero de baja intensidad. Su humedad relativa es superior al 80% siempre, la vegetaciónnatural: “matorral” en pisos más bajos, esta es reemplazada en el piso superior siguiente por unespeso tapiz herbáceo en su mayor parte de tiempo saturado por agua denominado “Páramo”

11.2.5.2 Precipitación.-

Dentro de la meteorología la lluvia tiene una importancia tanto para la superficie terrestre comopara la vida del ser humano, ya que de la cantidad y régimen de precipitación dependen ladescomposición de las rocas, la formación, la erosión del suelo, la determinación del clima, etc.;su importancia se debe al ser un elemento fundamental para el relleno de acuíferos, y lageneración de sistemas naturales de cuencas y canales de irrigación.

En la zona de estudio se presentan precipitaciones anuales que van desde los 1250 a 1500milímetros.

31

MAPA N°7. Precipitación en la Zona de Estudio.

Fuente: MAGAP, 2002.Elaborado: Equipo Consultor, 2014

11.2.5.3 Temperatura.-

La temperatura es el parámetro meteorológico más importante en la delimitación de la mayoríade los tipos climáticos, indica la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire. Latemperatura depende de varios factores, entre estos la inclinación de los rayos solares, tipo desustratos, la dirección y fuerza del viento, la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la proximidadde masas de agua, entre otros.

Al ser la altura uno de los factores vinculados estrechamente con esta, se determina dentro dela parroquia temperaturas constantes a lo largo del año, distinguiendo una variación entre los 5°C y 7 °C en la zona de estudio.

32

MAPA N°8. Temperatura en la Zona de Estudio.

Fuente: MAGAP, 2002.Elaborado: Equipo Consultor, 2014

11.2.6 Suelo.-

Al suelo se compone por agregados de minerales no consolidados y de partículas orgánicasproducidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica.Los suelos cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la estructura física delsuelo en un lugar dado están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina,por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por latopografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas. (Celis, 2013)

Los tipos de suelos detectados en la zona de estudio se describen a continuación.

INCEPTISOL – ANDEPS – HYDRANDEPTS:

Son suelos derivados de materiales piroclásticos, alofánicos, francos, con gran capacidad deretención de agua. Saturación de bases < 50%, densidad aparente >0.85 g/cc. Muy negros enrégimen frígido y mésico, negros en régimen térmico y con presencia de horizonte amarillo degran espesor en régimen hipertérmico

Suelos muy ricos en materia orgánica (M.O.), con más de 20% de carbono (C.) Con retención deagua a pF3 de 100 a 200%

Parte alta de las cordilleras y vertiente de la cordillera Oriental, relieve variable (P > 12%)

Altitud: 3200 m. (ORSTOM, 1982)

33

HISTOSOL HEMIST TROPOHEMIST:

Se caracterizan por ser suelos muy ricos en M.O. (más de 30%) poco meteorizada, con pocomaterial mineral, saturados con agua en gran parte del año.

Suelos mal drenados y pantanos, poco profundos que descansan sobre material glaciar o rocas.Parte muy alta de la Sierra, relieve plano o ligeramente cóncavo (P.0 - 12%). Altitud: 2 800 - 3 600m. (ORSTOM, 1982)

MAPA N°9. Taxonomía en la Zona de Estudio.

Fuente: MAGAP, 2002.Elaborado: Equipo Consultor, 2014

11.2.6.1 Uso de Suelo-

A continuación se presenta el Mapa de Uso de Suelo a escala 1:5.000, el mismo que se pudoobtener realizando una identificación visual de fotografías áreas de la zona de estudio, lo que nospermitió contar con una descripción más exacta de la misma.

El uso actual del dentro de la zona son: Páramos de almohadilla y de pajonal, debido a laproducción ganadera de la zona es evidenciable la intervención en el sector.

34

MAPA N°10. Uso de suelo actual en la Zona de Estudio.

Fuente: Equipo Consultor, 2014.Elaborado: Equipo Consultor

11.2.6.2 Uso Potencial.-

Al no contar con una escala de información a escala apropiada se usó la determinada porSENPLADES, la cual indica que toda la zona de estudio deberían presentar un uso potencial deForestación, reforestación y mantenimiento de la cobertura vegetal natural (Limitacionesimportantes) debido al tratarse de una ecosistema sensible y de gran importancia para laproducción como lo son los Páramos de almohadilla y Páramos de pajonal.

35

MAPA N°11. Uso Potencial del Suelo en la Zona de Estudio.

Fuente: SENPLADES, 2000.Elaborado: Equipo Consultor, 2014

11.2.7 Aire

Por ser una zona alejada de aglomeraciones poblacionales y al encontrarse a una altura de3.900m.s.n.m., la calidad del aire en la zona es muy buena, ya que no existen fuentes decontaminación cercanas.

36

11.2.8 Agua

MAPA N°12. Unidades Hidrográficas de la Zona de Estudio.

Fuente: SENAGUA, 2008Elaboración: Equipo Consultor, 2014

El sistema hidrográfico al que pertenece la microcuenca de la quebrada el Chorro en la cual seencuentra emplazado el proyecto, según la clasificación hecha por la SENAGUA, comoobservamos en el mapa es:

Tabla N°2.FLORA DEL CUADRANTE 1

Fuente: SENAGUA, 2008Elaboración: Equipo Consultor, 2014

La longitud de drenaje de la Quebrada del Chorro es de 2,64Km.

Nivel Unidad Hidrográfica1 Unidad Hidrográfica 12 Unidad Hidrográfica 133 Unidad Hidrográfica 1394 Cuenca del Río Cañar5 Unidad Hidrográfica 13969

DEMARCACIÓN HIDROGRAFÍCA

37

La calidad del agua en la zona del estudio es limpia con presencia de pocos sedimentos ya quesufren un proceso de filtración debido a la vegetación presente en la zona, aunque existeevidencia de pastoreo y osamentas de animales de pastoreo.

11.3 MEDIO BIÓTICO.

Metodología

Para el levantamiento de información en los componentes bióticos se aplicaron las siguientesmetodologías:

11.3.1 Flora.-

En los término de referencia se menciona que hay que realizar los muestreo de flora según loestablecido en el Acuerdo Ministerial 076 de fecha 4 de julio del 2012, publicado medianteRegistro Oficial No. 766 de fecha 14 de agosto del 2012, en su capítulo III, del inventario derecursos forestales para la ejecución de obras o proyectos:

“Considerar y cumplir con el Acuerdo Ministerial No. 134 de fecha 25 de septiembre del 2012 ypublicado mediante Registro Oficial No. 812 del 18 de octubre del 2012, respecto a que en laejecución de obras o proyectos públicos y estratégicos realizados por personas naturales ojurídicas públicas y privadas, deberán presentar el inventario forestal y según corresponda lapresentación de la valoración económica por remoción de cobertura vegetal nativa, de losárboles cuyos diámetros a la altura del pecho (DAP), sean igual o mayor a 10 cm.”

Esto no es aplicable para el presente proyecto debido que en el área de influencia directa eindirecta no existe cobertura vegetal arbórea, ya que el proyecto se emplaza en el ecosistemapáramo herbáceo, por lo que se plantea la siguiente metodología

Como el área de estudio está ubicado en formaciones paramunas, en donde las plantasherbáceas son las dominantes, se aplicó la metodología de cuadrantes por área mínima, endonde se inicia con un cuadrante de 1m2, luego aritméticamente continua a 2m2, 4m2, y así hastallegar a un número estable de especies vegetales. Para el caso del área de estudio el área mínimaresulto 16 m2, tanto en páramo herbáceo como en páramo de humedales. Se levantaron 4cuadrantes en total.

38

Fotografías 1, 2: Detalles de muestreo de Vegetación

Fuente: Equipo Consultor 2014

Las muestras fueron identificadas en su mayoría in situ; las que no se pudieron hacer fueroncolectadas y clasificadas en fase de laboratorio con ayuda de bibliografía especializada.

Fauna.- Se tomaron en cuenta, para esteestudio las taxa de animales másrepresentativas, siendo Ornitofauna (aves),Mastofauna (mamíferos) y Herpetofauna(reptiles y anfibios). La metodología utilizadapara estos grupos de animales, fueroncaminatas libres por la zona de implantación dela obra, en dos transectos de 1km cada uno, endonde se levantó la información de huellas,heces, rastros alimenticios, observación directade individuos.

Se debe anotar que el levantamiento deinformación se dio en dos días efectivos de campo.

11.3.1.1 Resultados.

Flora.

11.3.1.2 Ecosistemas.

Herbazal del Páramo:

La Vegetación es densa dominada por gramíneas amacolladas. La dominancia de Calamagrostisen el norte (más húmedo). En el sur, donde las condiciones son menos húmedas, Calamagrostisspp. forma asociaciones con diferentes especies.

Especies diagnósticas: Calamagrostis intermedia, C. recta, C. effusa, Festuca asplundii, Stipa ichu,Agrostis breviculmis, Pteridium arachnoideum, Puya spp. Herbáceas: Bartsia pedicularoides,Bidens andicola, Castilleja fissifolia, Hypochaeris sessiliflora, H. sonchoides. (Galeas et, al., 2013)

Fotografía 3: Detalle Muestreo Fauna

39

Herbazal inundable del Páramo:

Herbazales inundables en los que parches aislados de vegetación flotante, este ecosistema esazonal, en el que las condiciones edáficas o microclimáticas locales tienen una mayor influenciasobre la vegetación que los factores climáticos asociados al gradiente altitudinal. Esta vegetaciónazonal del páramo está presente donde existe un balance hídrico positivo, es decir las pérdidaspor corrientes y evapotranspiración son menores que las entradas por precipitación o escorrentía(Cleef 1981; Bosman et al. 1993;). La saturación de agua producto de la textura gruesa y muydensa del suelo resulta en una zona totalmente impermeable y mal drenada que influye en lavegetación, originando dos grandes unidades: las áreas de agua corriente o turberas y las áreasinundadas con aguas estancadas conocidas como pantanos (Rangel 2000). En ambos casos, lossuelos se caracterizan por tener condiciones anaeróbicas que inhiben la descomposición demateria orgánica, y por lo tanto promueven la formación de suelo con porcentajes de carbonoorgánico de hasta el 50%. En estos ecosistemas, al igual que en otros tipos de humedales, laproducción primaria neta excede a la descomposición y a las pérdidas por carbono orgánicodisuelto (Rangel 1995; Cleef et al. 2005). (Galeas et, al., 2013)

Para que los pantanos se desarrollen y se mantengan en el tiempo se requiere de la combinaciónde diferentes condiciones ambientales, entre las que se destacan: (1) balance hídrico positivocon bajas fluctuaciones en el nivel del agua, (2) Sustrato bajo en nutrientes (proporción C. N dela turba debajo de 0.15) (Kuhry y Vitt 1996), (3) Ingreso de aguas bajas en nutrientes, (4) bajastemperaturas. La modificación de estas condiciones puede romper el equilibrio del ecosistema yconvertirlo en otro ecosistema (eutrofización) (Cleef y Rangel 1984). (Galeas et, al., 2013)

Extensas zonas de ecosistema han sido transformadas por el drenaje artificial para el uso de áreasde pastoreo. La escorrentía superficial y el pisoteo del ganado vacuno principalmente generanun proceso de eutrofización, alteración de las propiedades físico-químicas del suelo, además deun alto grado de erosión y una cubierta vegetal escasa y una posterior conversión del ecosistemaa estadíos de degradación o transformación a ecosistemas de Herbazal del Páramo. (Galeas et,al., 2013)

Especies diagnósticas: Agrostis boyacensis, Azorella aretioides, Castilleja fissifolia, Cortaderiasericantha, Distichia muscoides, Eryngium humile, Geranium sibbaldioides, Huperzia crassa,Hydrocotyle pusilla, Hypericum aciculare, H. decandrum, Hypochaeris sonchoides, Hypselareniformis, Juncus arctitus, Lachemilla fulvescens, L. orbiculata, Myrteola phylicoides, Oreobolusecuadorensis, O. goeppingeri, O. obtusangulus, Oritrophium limnophilum, Plantago rigida,Schoenoplectus californicus, Sphagnum magellanicum, Werneria pygmaea, Xyris subulata

40

MAPA N°13. Ecosistemas en el Área de Estudio.

Fuente: MAE, 2013Elaboración: Equipo Consultor, 2014

En el Mapa N°12, solo se puede identificar el herbazal de páramo, esto debido a la escala de estainformación, pero ya en el territorio se pudo identificar adicionalmente el herbazal inundable depáramo.

11.3.1.3 Especies Vegetales del área de Estudio.

En el área de estudio se realizaron 4 cuadrantes de 16m2 cada uno, 2 en el herbazal inundable depáramo (páramo de humedales), y 2 en herbazal de páramo (páramo herbáceo o pajonal). Seobtuvieron los siguientes resultados:

Tabla N°3.FLORA DEL CUADRANTE 1

Cuadrante 1: HumedalSuperficie No. Familia Género Especie Nombre Común

16 m2

1 Apiaceae Eryngium c.f. humile2 Asteraceae Werneria c.f. nubigena3 Asteraceae Loricaria thuyoides4 Asteraceae Hypochaeris sessilifolia5 Asteraceae Oritrophium crocifolium6 Ericaceae Disterigma empetrifolium Tira7 Gentianaceae Halenia weddeliana8 Gentianaceae Gentiana sedifolia9 Hypericaceae Hypericum c.f. laricifolium Matiquilcana

41

Cuadrante 1: HumedalSuperficie No. Familia Género Especie Nombre Común

10 Lamiaceae Stachys elliptica Tipo11 Lycopodiaceae Huperzia crassa Cacho de Venado12 Plantaginaceae Plantago rigida13 Poaceae Paspalum bonplandianum14 Poaceae Neurolepis villosa15 Rosaceae Lachemilla hispidula16 Scrophulariaceae Bartsia pedicularioides17 Scrophulariaceae Castilleja fissifolia18 Valerianaceae Valeriana microphylum Valeriana19 Violaceae Viola pigmea

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

En el cuadrante se identificaron 13 familias botánicas, 19 géneros y 19 especies. La familia conmayor número de especies es Asteraceae (4 spp), le siguen Gentianaceae, Scrophulariaceae yPoaceae, con 2 especies cada una.

Tabla N°4.FLORA DEL CUADRANTE 2

Cuadrante 2: HumedalSuperficie No. Familia Género Especie Nombre Común

16 m2

1 Apiaceae Eryngium c.f. humile2 Apiaceae Azorela pedunculata3 Asteraceae Werneria c.f. nubigena4 Asteraceae Werneria pumila5 Asteraceae Loricaria thuyoides6 Gentianaceae Halenia weddeliana7 Hypericaceae Hypericum c.f. laricifolium Matiquilcana8 Isoetaceae Isoetes novo-granadensis9 Lycopodiaceae Huperzia crassa Cacho de Venado

10 Poaceae Paspalum bonplandianum11 Poaceae Stipa sp. Paja12 Rosaceae Lachemilla hispidula13 Scrophulariaceae Castilleja fissifolia14 Valerianaceae Valeriana microphylum Valeriana15 Violaceae Viola pigmea

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

En el cuadrante 2, se identificaron 11 familias botánicas, 14 géneros y 15 especies. La familia conel mayor número de especies es Asteraceae (3 spp), le siguen Apiaceae y Poaceae con dosespecies cada una.

Tabla N°5.FLORA DEL CUADRANTE 3Cuadrante 3: Pajonal

Superficie No. Familia Género Especie Nombre Común

16m2

1 Asteraceae Diplostephium c.f. ericoides2 Asteraceae Gynoxys miniphylla3 Asteraceae Werneria c.f. nubigena4 Asteraceae Pentacalia vacciniodes5 Asteraceae Hypochaeris sessilifolia

42

Cuadrante 3: PajonalSuperficie No. Familia Género Especie Nombre Común

6 Hypericaceae Hypericum c.f. laricifolium Matiquilcana7 Iridaceae Orthrosanthus chimboracensis8 Poaceae Paspalum bonplandianum9 Poaceae Stipa sp. Paja

10 Valerianaceae Valeriana microphylum ValerianaFuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

En el cuadrante 3 se identificaron 5 familias botánicas,distribuidas en 10 géneros y 10 especies. La familia conmayor número de especies es Asteraceae (5 spp), seguidade Poaceae con dos especies. En este cuadrante se pudodistinguir a Gynoxys miniphylla, misma que es endémicapara el Ecuador, y solo se encuentran en las provincias deChimborazo, Cañar, Azuay y Loja. Según la UICN, el estadode conservación es Vulnerables (VU)

Fotografía 4: Gynoxys miniphylla

Tabla N°6.FLORA DEL CUADRANTE 4Cuadrante 4: Pajonal

Superficie No. Familia Género Especie Nombre Común

16 m2

1 Apiaceae Eryngium c.f. humile2 Asteraceae Werneria c.f. nubigena3 Asteraceae Pentacalia vacciniodes4 Ericaceae Disterigma empetrifolium Tira5 Gentianaceae Gentianella longibarbata6 Iridaceae Orthrosanthus chimboracensis7 Lamiaceae Stachys elliptica Tipo8 Poaceae Paspalum bonplandianum9 Poaceae Stipa sp.

10 Valerianaceae Valeriana rigida ValerianaFuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

En el cuadrante 4 se identificaron 8 familias botánicas, que incluyen a 10 géneros y 10 especies,tanto la familia Asteraceae como Poaceae contienen dos especies cada una.

En la Tabla N°7, se muestra la lista completa de flora de la zona de estudio, en donde se tienen16 familias botánicas, que incluyen 28 géneros y 30 especies. Se identificó una sola especieendémica para el centro – sur del Ecuador, en tanto que las otras 29 especies son comunes paralos páramos del sur del Ecuador.

Tabla N°7.FLORA DEL ÁREA DE ESTUDIO

No. Familia Género Especie Nombre Común1 Apiaceae Eryngium c.f. humile2 Apiaceae Azorela pedunculata3 Asteraceae Diplostephium c.f. ericoides

43

No. Familia Género Especie Nombre Común4 Asteraceae Gynoxys miniphylla5 Asteraceae Werneria c.f. nubigena6 Asteraceae Pentacalia vacciniodes7 Asteraceae Werneria pumila8 Asteraceae Loricaria thuyoides9 Asteraceae Hypochaeris sessilifolia

10 Asteraceae Oritrophium crocifolium11 Ericaceae Disterigma empetrifolium Tira12 Gentianaceae Halenia weddeliana13 Gentianaceae Gentianella longibarbata14 Gentianaceae Gentiana sedifolia15 Hypericaceae Hypericum c.f. laricifolium Matiquilcana16 Iridaceae Orthrosanthus chimboracensis17 Isoetaceae Isoetes novo-granadensis18 Lamiaceae Stachys elliptica Tipo19 Lycopodiaceae Huperzia crassa Cacho de Venado20 Plantaginaceae Plantago rigida21 Poaceae Paspalum bonplandianum22 Poaceae Stipa sp. Paja23 Poaceae Neurolepis villosa24 Pteridaceae Jamesonia goudotti25 Rosaceae Lachemilla hispidula26 Scrophulariaceae Bartsia pedicularioides27 Scrophulariaceae Castilleja fissifolia28 Valerianaceae Valeriana microphylum Valeriana29 Valerianaceae Valeriana rigida30 Violaceae Viola pigmea

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

A continuación se presentan algunas fotografías de las especies vegetales encontradas.

Valeriana rigida Viloa pigmea

Loricaria thuyoides Hyperucum c.f. laricifolium

44

Pentacalia vacciniodes Plantago rigida

11.3.2 Fauna.

En el piso zoogeográfico alto-andino en el que se encuentra la zona de estudio se puedenencontrar las siguientes especies:

Tabla N°8.LISTADO DE MAMÍFEROS DE LA ZONA DE ESTUDIO.

Familia Género Especie NombreComún Registro UICN (Estado de Conservación)

Cervidae Odocoileus peruvianus Venado decola blanca

Visual, heces,huellas EN (En Peligro)

Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo Heces, visual LC (Preocupación Menor)

Canidae Lycalopex culpaeus Lobo dePáramo Heces VU (Vulnerable)

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

En los recorridos de campo se identificaron tres especies de mamíferos, en el caso del venado decola blanca se lo detecto por medio de observación directa (dos individuos), por sus huellas yheces, en el caso del conejo se encontró un individuo muerto y heces por varios sectores del áreadel proyecto. Al lobo de páramo se lo detecto por sus heces.

Como se observa en la Tabla N°8 estas especies están en distintas categorías de amenaza, dadaspor la UINC (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Tirira (2011), resume lascategorías de la UICN:

11.3.2.1 En Peligro (EN).-

Un taxón, especie o subespecie, está En Peligro cuando la mejor evidencia disponible indica queenfrenta un muy alto riesgo de extinción en estado silvestre.

11.3.2.2 Vulnerable (VU).-

Un taxón, una especie o subespecie es Vulnerable cuando la mejor evidencia disponible indicaque enfrenta un alto riesgo de extinción es estado silvestre.

45

11.3.2.3 Preocupación Menor (LC).-

Un taxón, una especie o subespecie se considera de Preocupación Menor cuando, habiendo sidoevaluado, no cumple con ninguno de los criterios que definen en las categorías de En PeligroCrítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado. Se incluye en esta categoría taxonesabundantes y de amplia distribución.

En lo que respecta al taxón aves, se lograron identificar las siguientes especies (TablaN°9)

Tabla N°9.LISTADO DE AVES PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO.

Familia Género Especie Nombre Común PresenciaGrallaridae Grallaria squamigera Gralaria ondulada Poco ComúnTrochilidae Oreotrochilus chimborazo Colibrí estrella Ecuatoriana Poco ComúnFurnaridae Cinclodes excelsior Cinclodes Piquigrueso ComúnFalconidae Phalcoboenus carunculatus Curiquingue Poco ComúnTrochilidae Metalura willami Metalura verde Común

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

En aves no se identificaron especies endémicas o en peligro de extinción, estas son comunes delas tierras altas del sur del Ecuador. Algunas de ellas como el Curiquingue, Gralaria y Colibríestrella ecuatoriana, son poco comunes por su abundancia.

En lo que a reptiles se refiere solo se lograron identificar dos especies de lagartijas de altura(Tabla N°10):

Tabla N°10.LISTADO DE REPTILES PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO.

Familia Género Especie Nombre ComúnTropiduridae Stenocercus festae LagartijaGymnophthalmidae Pholidobolus macbrydei Lagartija

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Las especies de lagartijas encontradas, no presentan endemismo ni categoría de amenaza, soncomunes en los páramos del sur del Ecuador.

A continuación se incluyen algunas fotografías de la fauna encontrada en el área de estudio.

46

11.3.3 Factores Perceptuales:

El Paisaje de la zona muestra relieves montañosos muy pronunciados, con pendientes que altas,encontramos colinas medias que presentan Páramos de pajonal y una zona plana que presentapáramos de almohadilla, con formaciones rocosas que dan una apariencia de encajonamiento enla zona de estudio.

47

DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO

11.4 SUBSISTEMA SOCIO ECONÓMICO

Metodología de Análisis

El presente estudio socio económico ha sido elaborado tomando

11.4.1 Antecedentes Históricos del Canal

El canal inicia hace 20 años, en un principio, 8 hacendados se llevaban toda el agua. La comunidadrealizó una investigación y observaron que dichos hacendados tenían apenas el 32% del caudal,quedando aproximadamente un 70% del caudal, siendo totalmente viable la construcción delcanal para que la comunidad también se beneficie del agua. De esta manera inicia el proyecto,a medida que avanzó se presentaron muchos conflictos con los “dueños del agua”, se intentónegociar pero pidieron una cantidad exorbitante para participar del mismo canal y repartir elagua en función de lo que les corresponde a los hacendados y a la comunidad.

Al no haberse llegado a acuerdo alguno, la comunidad decide organizarse y dar inicio a laconstrucción del canal “nos pusimos a pico y pala a cavar una zanja para llevar el agua1” haciendomingas y con la ayuda del CREA y del Consejo Provincial se logró hacer por tierra el canal, sinembargo existía ocasione y lugares a los cuales no llegaba el agua por la filtración.

Mediante la gestión realizada por la comunidad organizada y mucho sacrificio se logró poco apoco en los tramos más críticos del canal de agua encementarlos. En la actualidad el canal es untesoro para la parroquia.

Al inicio del proyecto el número de beneficiarios era mayor al actual, dicho de crecimiento sedebe entre lo mencionado por Don Teófilo López por un lado a la incredulidad de parte de lacomunidad en que se pueda hacer realidad el canal de riego por las distancias a las que se debellevar el agua y por otro por la cantidad de trabajo requerido en las mingas, estas dos razonesmotivaron a muchos comunales a retirarse del proyecto, sin embargo y observando losresultados que más tarde se obtuvieron, volvieron a incorporarse.

Según se manifiesta por parte de la persona entrevistada, no se percibe ningún cambio beneficiopara el canal con respecto a los nuevos marcos legales existentes (Constitución, Ley de aguas…)

11.4.2 Población General

La población del cantón Cañar se distribuye en urbana (13.407 habitantes) y el 77,40% en la zonarural (45.916 habitantes), encontrándose conformada por 11 parroquias rurales.

De la población total cantonal y como se observa en la Tabla N°10 y el Gráfico 1, a la parroquiaGualleturo le corresponde el 6,48% correspondiente a 3.842 habitantes, encontrándose en sextopuesto en concentración poblacional.

1(López, 2013)

48

Tabla N°11.POBLACIÓN DEL CANTÓN CAÑAR POR PARROQUIAS

Fuente:(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

GRÁFICO N° 1.PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR PARROQUIA DEL CANTÓN CAÑAR

Fuente:(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

11.4.2.1 Parroquia Gualleturo

GRÁFICO N° 2.% DE POBLACIÓN DE GUALLETURO POR SEXO

Fuente:(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Parroquia Total HabitantesCAÑAR 18.335INGAPIRCA 8.340HONORATO VASQUEZ 6.226DUCUR 4.153CHONTAMARCA 4.140GUALLETURO 3.842GENERAL MORALES 3.400CHOROCOPTE 3.088ZHUD 2.368JUNCAL 2.169SAN ANTONIO 1.974VENTURA 1.288TOTAL 59.323

49

De los 3.842 habitantes de la parroquia Gualleturo y como se observa en el Gráfico 2, el 45,71%son hombres (1756 hombres) y el 54,29% son mujeres (2086 mujeres), teniendo un índice demasculinidad del 0,84 y de feminidad de 1,19 y encontrándose dentro de un porcentaje promedioen relación a la diferencia por sexo de las demás parroquias. Mayor detalle de los porcentajes dehombres y mujeres de las diferentes parroquias lo encontramos en el Anexo 1. Poblacióndesagregada por Sexo en las Parroquias del Cantón Cañar.

La parroquia en mención cuenta con una tasa de crecimiento poblacional en el año 2010 de 3,4siendo mayor en mujeres (1,791) que en hombres (1,609). Al realizar un análisis histórico dedicha tasa observamos que desde el año 1990 existe un decrecimiento poblacional siendo desde1990 al 2001 de -1,67% en promedio; profundizándose en la siguiente década 2001-2010 a un-2,69%, existiendo una diferencia de un punto porcentual, en el Gráfico 3 observamos a detalleeste fenómeno, observándose además que en el año 1990 no existe diferencia significativa entrela tasa de crecimiento poblacional entre hombres y mujeres, sin embargo en las dos décadassiguientes se nota una diferencia promedio de 0,306% de decrecimiento.

GRÁFICO N° 3. GRÁFICO 1TENDENCIA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DESDE 1990

Fuente:(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Por cuestiones metodológicas para el análisis de la información estadística existente, en afán derealizar una aproximación más cercana a la realidad de las diferentes comunidades beneficiarias delproyecto, en la información y análisis que se más adelante que se encuentre con un asterisco (*) seráen función de los sectores censales a los cuales corresponden, y la demás información correspondeal promedio de la zona rural de Gualleturo. A continuación se presentan los códigos de los sectorescensales así como las comunidades que corresponden a cada uno tanto, tanto las beneficiarias comoaquellas que no lo son.

2.009 1.9041.756

2.0062.186 2.086

0.000

0.500

1.000

1.500

2.000

2.500

1990 2001 2010

HOMBRES

MUJERES

50

Tabla N°12.COMUNIDADES POR SECTORES CENSALES

Fuente: INEC, 2010Elaboración: Equipo Consultor, 2014

En cuanto a la diferencia de la población analizada a nivel parroquial con respecto a la poblaciónpor sectores censales, y como se observa en la Tabla N°12 tenemos que de la poblaciónparroquial:

El 50,17% son hombres, El 48,99% son mujeres, El 49,53% de la población parroquial se encuentra ubicada en los sectores censales de

análisis.

Tabla N°13.DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE LA POBLACIÓN PARROQUIAL Y LA POBLACIÓN POR SECTORES CENSALES

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Sector CensalComunidades

Beneficiarias del CanalComunidades No Beneficiarias

Campo Alegre PuruvinMolleBuquiarChocarGulag AltoHierba BuenaPúlpito San LuisRamoshuaico San Luis BajoLlamagshiRosas LomaPelte SoledadDagñay San FranciscoGulag Bajo

30354999007 EnenShauChaguarpataRambranGualleturo Rural BachanHuishinche CashalomaShalin San JuanToray ChigladelLun CaparrosaCascarilla

30354999009

30354999008

30354999005

30354999004

30354999011

30354999010

30354999006

51

11.4.3 Económico – Productivo

11.4.3.1 Ocupación

En la Parroquia Gualleturo la Población Económicamente Activa corresponde al 41,12%, enreferencia a los sectores censales existe un 38,83%(*) de personas que trabajan, siendo laprincipal categoría de ocupación "por cuenta propia" correspondiendo a esta un 37,12%(*) de lapoblación antes mencionada, en segundo orden de categoría de ocupación se encuentra la de"Jornalero o Peón" con un 13,80%(*) siendo las demás, salvo los "casos no declarados" inferioresal 5%, como se observa en el Gráfico 4.

En la PEA la principal rama de actividad es la Agricultura, encontrándose un 82,95%(*) depoblación dedicada a ella, siguiéndole la rama de la construcción en segundo orden con un2,44%(*); las demás ramas como se observa en el Gráfico 4 se encuentran bajo el 1,5%.

GRÁFICO N° 4. GRÁFICO 2Población por Categoría de Ocupación

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

1.22%

3.25%

13.80%

0.95%

4.19%

67.12%

0.95%

0.54%

7.71%

0.27%

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00%

1. Empleado u obrero del Estado, Municipio o…

2. Empleado u obrero privado

3. Jornalero o peon

4. Patrono

5. Socio

6. Cuenta propia

7. Trabajador no remunerado

8. Empleado domestico

9. no declarado

10. Trabajador nuevo

%

52

GRÁFICO N° 5. GRÁFICO 3PEA POR RAMA DE ACTIVIDAD

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

11.4.3.2 Producción

La principal actividad relacionada a la producción es la agropecuaria, misma que en muchos casosse encuentra directamente relacionada al turismo, y, como se observa en la Tabla 13, la zonacuenta con potencial para prestación de servicios en las comunidades relacionados al turismocomunitario, los cuales son las principales actividades productivas agropecuarias de la zona y depiscicultura de la zona. En lo que respecta a lugares de alto atractivo turístico se han identificadopor un lado el Parador Reservorio Turístico ubicado en Moras, Pugro y Gulag Bajo y por otro elBosque de Zhuya y Bosques en general en la comunidad Cascarillas. Cabe recalcar que dichaidentificación se ha presentado teniendo en cuenta la necesidad de potenciar la actividadturística en la zona, puesto que esta se encuentra muy poco explotada. En relación a laproducción de artesanías, estas están relacionadas al tejido y telar tanto de cobijas en Gulag Altocomo sombreros, esteras, canastas, polleras, chalinas chompas y abanicos en Hamagzhi.

82.9

5%0.

54%

0.14

%2.

44%

0.81

%0.

41%

0.14

%0.

14%

0.14

%1.

22%

0.41

%0.

54% 9.

88%

0.27

%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

%

53

Tabla N°14.PRINCIPALES SERVICIOS Y PRODUCTOS RELACIONADOS AL TURISMO

SERVICIOS/PRODUCTOSRELACIONADOS AL TURISMO Descripción COMUNIDADES

Productos agrícolasServicios de alimentación conproductos de la zona como papas,cebada y melloco.

Gulag Alto

Ganadería y producción de LácteosVisitas a espacios de ordeño yproducción de mantequilla, quesoy yogurt.

Lun, Llamashi, Hierba Buena yGulag Bajo.

Pisicultura Pesca deportiva y comercial Gunayaco

Bosques Visitas a bosques y cortinas deviento. Cascarillas

Parador Reservorio Turístico Zona de alto atractivo paisajístico Moras, Pugro y Gulag BajoFuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

En el cantón Cañar se cuenta con un nivel de ventas o prestaciones de servicios que llega a los$2.569.000,00 anuales, de los cuales el 56,29% corresponde a comercio, el 31,34% a servicios,11,54% a manufactura y el 0,83% a otros como Agricultura, Minas, Organizaciones y ÓrganosExtraterritoriales2.

11.4.3.3 Índice de precios

En el proceso de levantamiento de información de campo, los habitantes y las habitantes delsector en el cual se ubica el canal de riego han definido de manera consensuada3 que el costo dela canasta básica familiar a la semana asciende a $68,25. Dicha canasta básica se encuentraconformada por los productos que se muestran en la Tabla 14

Tabla N°15.COSTO DE PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA

ITEM PRODUCTOS CANTIDAD UNIDAD COSTO1 Azucar 4 kilo 42 Manteca 1,5 libra 33 Arroz 25 libra 224 Papas 3 galón 35 Fideos 2 libra 1,56 Carne 3 libra 67 Leche - café 4 funda 38 Jabón 4 unidad 49 Aceite 0,5 litro 1,25

10 Tallarín 2 libra 1,511 Granos 2 galón 612 Hortalizas 2 porción 1013 Legumbres 2 galón 3

Fuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

2 (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)3(Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)

54

11.4.3.4 Pobreza

El nivel de extrema pobreza Parroquial llega al 58,1% de la población Parroquial; 15,6 puntosporcentuales por encima de porcentaje Cantonal, por otro lado el nivel de pobreza pornecesidades básicas insatisfechas presente es de 87,1%; existiendo 11,4 puntos porcentuales porencima del nivel de pobreza por NBI cantonal. En el 32,8% de hogares se encuentran encondiciones de hacinamiento crítico, es decir que se encuentran más de tres personas enpromedio por cuarto utilizado para dormir.

11.4.4 Salud

11.4.4.1 Natalidad y Mortalidad

En función del número de personas menores a 1 año según el censo de población y vivienda delaño 2010 (38 casos (*)), se ha calculado un índice de natalidad de 19,97 en los sectores censalesbeneficiados por el canal de riego, siendo 1,67 puntos mayor al índice provincial según los datosdel mismo censo.

Apenas el 11,30% (*) de habitantes se encuentran afiliados o aportan al Seguro social, siendo dedicho porcentaje el 93,02% (*) afiliados/as al seguro social campesino o el 10,51% (*) en relacióna la población total, en lo que respecta a planes de seguros privados, el 7,83% (*) lo disponen.

Existe un 8,8% (*) de la población que tiene discapacidad permanente por más de un año. De los181 (*) casos de personas con discapacidad presentes en la zona las tipologías con mayorpresencia son la Auditiva y Físico-Motora con un 28,73% y un 27,07% respectivamente. En elGráfico 7 se observa a detalle el porcentaje y número de casos presentes por tipo dediscapacidad.

En lo referente a la salud de la niñez, se cuenta con el 71,1% de niños y niñas menores de 5 añosinstitucionalizados en centros de cuidado diario.

55

GRÁFICO N° 6. GRÁFICO 4PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE APORTA A LA SEGURIDAD SOCIAL

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

GRÁFICO N° 7. GRÁFICO 5PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN TIPOLOGÍA

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

11.4.4.2 Infraestructura de Salud

En la zona donde se encuentra presente el canal de riego existe acceso a un Subcentro de Saluddel Sistema de Salud Pública y un Dispensario Médico perteneciente al Seguro Social Campesino,cuyos detalles se presentan en la Tabla N°15.

0.68%0.05%

10.51%

0.05%

IESS Seguro general

IESS Segurovoluntario

IESS Segurocampesino

Es jubilado delIESS/ISSFA/ISSPOL

28.73%

27.07%

11.60%

17.13%

15.47% Auditiva (52 casos)

Físico-Motora (49casos)

Mental (21 casos)

Visual (31 casos)

Intelectual (28 casos)

56

Tabla N°16.ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

Nº TIPO DE SERVICIODE SALUD COMUNIDAD SERVICIOS QUE PRESTA

1 Subcentro deSalud Rosas Loma

OdontologíaConsulta Externa

MaternidadMedicina General

2Dispensario delSeguro SocialCampesino

Lun

OdontologíaConsulta Externa

MaternidadMedicina General

Fuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

11.4.5 Principales Problemáticas identificadas

Nº PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN

1 Alto índice de parasitismo

a. Agua no tratada adecuadamente.b. Inadecuada manipulación de los

alimentos.c. Deposiciones al aire libre

contaminan el agua corriente.

a. Implementar medidas depotabilización del agua.

b. Lavar los alimentos.c. Construcción de baterías

sanitarias comunitarias.

2 Alta presencia de enfermedadesrespiratorias

a. Cambios bruscos de temperaturasen épocas de invierno y verano.

b. Usos inadecuado de químicos ypesticidas.

a. Aumentar el consumo dealimentos ricos en vitamitaC.

b. Utilizar medidas deprotección adecuadas parael manejo de pesticidas.

3 Presencia de enfermedadescardiovasculares

a. Exceso de trabajo.b. Altos índices de consumo de alcohol

y tabaco.c. Preocupaciones.

a. Mejorar la alimentación.b. Concientizar sobre la

medicina preventiva.c. Cambio de hábitos.

11.4.5.1 Medio Ambiente

El análisis de lo referente a lo medio ambiental se encontrará desarrollado a profundidad en elacápite 10.4. A continuación en la Tabla N°16 se ha identificado la principal problemática desdela comunidad en relación al presente tema.

57

Tabla N°17.PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS POR LA COMUNIDAD EN EL TEMA MEDIO AMBIENTAL

Nº PROBLEMA CAUSAS SOLUCIÓN

1 Tala y quema de bosques

a. Elaboración de postes para cercadode potreros.

b. Material de construcción dequienes viven en la zona.

c. Elaboración de muebles.d. Leña.

a. Reforestar y realizarmanejo sostenible debosques.

b. Realizar la poda de losárboles y en estaaprovechar las ramas parala leña.

2 Quema indiscriminada depajonales

a. Mejoramiento de Pastos.b. Para mejoramiento de suelos.c. Travesura de niños.d. Casería de conejos4.

a. Utilizar abono orgánicopara los suelos.

b. Concientizar y educar aadultos y niños sobre elpeligro comunitario ymedioambiental de laquema de pajonales.

3 Ampliación de pastosa. Desmonte para agrandar los

terrenos para siembra yalimentación de ganado.

a. Tecnificar la alimentación yforraje del ganado.

4 Ampliación de vías y carreterasa. Acceso a mas comunidades para

mejorar el comercio de productosde la zona.

a. Organizarnos la comunidadpara solicitar apoyo ainstituciones para darmejoras.

5 Proyecto explotación de minas(Petróleo, cobre y oro)

a. Se han realizado ya estudios einvestigación.

a. Solicitar a las institucionesque nos den planes deestudios ambientales paradisminuir la destrucción y elimpacto.

Fuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Quema de matorrales y chaparros para la caza de conejos.

11.4.6 Educación

Existe a nivel parroquial un alto grado de analfabetismo, correspondiente al 22,58% de personasmayores a los 15 años, y un nivel de escolaridad de 6.5 años, habiendo una brecha de escolaridadde 1,8 años con respecto al promedio cantonal. El 57,44% de personas mayores a los 12 añoscuentan con la primaria completa, el 5,85% de personas mayores a 18 años cuentan con lasecundaria completa y apenas el 1,84% de persona mayores a los 24 años tienen instrucciónsuperior.

El 29,95% (*) de la población total asiste a un establecimiento de educación regular, de los cualescomo observamos en el Gráfico 8.el 71,75% se encuentran entre los 5 a 14 años de edad, el27,37% (*) entre los 15 a 64 años de edad.

4 Se ha manifestado que la quema de matorrales se la realiza con el fin de cazar conejos y que en muchas ocasionesno son quemas controladas y estas se extienden a los bosques.

58

GRÁFICO N° 8. GRÁFICO 6POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD QUE ASISTEN A UN CENTRO DE EDUCACIÓN REGULAR

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

En las comunidades beneficiarias del canal de agua se cuenta con la presencia de 6 escuelas conun número aproximado de 340 estudiantes en él. Todas las escuelas presentan las siguientescaracterísticas (Ver: Tabla N°18):

Son de alumnado mixto.

De asistencia presencial.

La jornada es matutina.

Cuentan con desayuno escolar para las y los estudiantes.

Facilitan útiles escolares y uniformes.

% de las 6 escuelas cuentan con 6 grados de escolaridad y una con 8.

La presencia de colegios se limita a una sola unidad educativa que es mixta, presencial, matutinay tiene desde 9no de básica hasta tercero de bachillerato (Ver: Tabla N°19). Las personasinformantes manifiestan que gran cantidad de estudiantes migran principalmente a ciudadescomo Cañar, Azogues, Cuenca, La Troncal y Quito para cursar estudios de colegio (últimos añosde básica y el bachillerato).

71.75%

27.37%

0.88%

De 0 a 14 años

De 15 a 64 años

De 65 años y nas

59

11.4.7 Cultura

Dentro de las festividades presentes en la zona se han identificados las que siguen:

Tabla N°18.FESTIVIDADES DE LAS COMUNIDADES

COMUNIDAD FESTIVIDAD FECHA DE CELEBRACIÓN

Gualleturo Parroquialización 8 de Septiembre

Gualleturo Honor al Patrono San francisco 4 de Octubre

Gualleturo Honor a la Virgen del Remedio 15 de Agosto

Pelte Navidad 13 de Diciembre

Gulag Alto Corpus Cristi Junio

Fuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

11.4.7.1 Principales Problemáticas identificadas

Nº PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN

1 Altos índices de analfabetismo

a. Irresponsabilidad de padres ymadres de familia.

b. Se da poca importancia a laeducación.

c. Se inicia actividades laborales atempranas edades.

a. Espacios y talleres deconcientización.

b. Implementar espacios yprocesos para incentivar laplanificación familiar

2 Bajo índice de personas coneducación superior

a. La migración.b. Trabajar por tener un patrimonio

familiar.c. Se asumen responsabilidades a

tempranas edades.

a. Incentivar sobre lanecesidad de continuar losestudios.

b. Fomentaremprendimientos paramejorar las economíasfamiliares.

c. Planificación Familiar.

3Poca capacitación en técnicasapropiadas para la agricultura yriego.

a. Mínimos espacios de capacitación.b. Poca acogida de moradores hacia la

capacitación.

a. Solicitar charlas ainstituciones paracapacitación.

b. Incentivar a participantespara que para queparticipen en lacapacitación.

60

Tabla N°19.ESCUELAS PRESENTES EN LAS COMUNIDADES BENEFICIADAS DEL SISTEMA DE AGUA

Nº NOMBRE DE LAESCUELA

COMUNIDAD EN LAQUE SE ENCUENTRA Sexo Modalidad Jornada

Se da elDesayuno

Escolar

SeProporciona

Útiles

Seproporcionauniformes

#deGrados

quetiene

# deEstudiantes

1 Atahualpa Gulag Alto Mixta Presencial Matutina SI SI SI 6 302 16 de Abril Buquiar Mixta Presencial Matutina SI SI SI 6 203 Abelardo Andrade Gulag Bajo Mixta Presencial Matutina SI SI SI 6 204 Chile Nº 104 Rosas Loma Mixta Presencial Matutina SI SI SI 8 2305 Teodoro Wolf Lun Mixta Presencial Matutina SI SI SI 6 206 Santa Marianita de Jesús Campo Alegre Mixta Presencial Matutina SI SI SI 6 20

Fuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Tabla N°20.ESCUELAS PRESENTES EN LAS COMUNIDADES BENEFICIADAS DEL SISTEMA DE AGUA

Nº NOMBRE DEL COLEGIO COMUNIDAD EN LAQUE SE ENCUENTRA Sexo Modalidad Jornada

Se da elDesayuno

Escolar

SeProporciona

Útiles

Seproporcionauniformes

#de Gradosque tiene

# deEstudiantes

1 David MogrovejoMerchán Rosas Loma Mixto Presencial Matutino

SI para9no y10mo

SI SI para 9no y10mo

De 9no debásica a 3ro

debachillerato

135

Fuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

61

11.4.8 Migración

En la zona del canal de riego, existe un índice del 1% de personas que han migrado en relación ala población total de la misma zona, esto equivale a 210 casos, de estos el 75,24% corresponde avarones (158) y el 24,76% (52 casos) a mujeres, es decir que de cada 3 hombres que migran existeuna mujer que lo hace.

Las mayores tasas migratorias en los últimos 13 años se han producido entre los años 2006 a2008, habiendo en este margen temporal de 3 años una tasa de migración del 45,72% de los 210casos, desde esa época a la actualidad los flujos migratorios han descendido notablemente,llegando al 2010 con una tasa del 2,38%.

El rango etéreo significativo de salida del país oscila entre los 16 años de edad (adolescencia) ylos 41 años de edad (adultez madura), sin embargo la mayor concentración de casos existen entrelos 18 a 22 años de edad, habiendo en este corto período etario de 4 años el 45,23% de casos.Cabe recalcar que el principal país de destino, por no decir el único es Estados Unidos con 196casos de los 201 (93,33%), el 5,24% han migrado a España.

11.4.9 Infraestructura

11.4.9.1 Vivienda

En los sectores censales analizados existe un total de 751 viviendas correspondientes al 49,77%del total de viviendas existentes en toda la Parroquia. El 77,7% de viviendas de la ParroquiaGualleturo no cuentan con conexión a acueductos o tubería, o sin sanitario conectado aalcantarillado o a pozo séptico, así como existe un 48,2% de viviendas que son inapropiadas parael alojamiento humano: con paredes exteriores de lata, tela, cartón, estera o caña, plástico uotros materiales de desecho o precario; con piso de tierra. Se incluyen las móviles, refugionatural, puente similares.

Tipo de Vivienda

La mayor presencia de viviendas corresponde al tipo "Casa / Villa" con una presencia del 79,63%(*), en segundo orden se encuentran la "Mediagua" con un 11,72% (*) y los demás tipos pordebajo del 3,0%. En el Gráfico 9 se encuentra a mayor detalle el número y porcentaje equivalentede viviendas según su tipo.

62

GRÁFICO N° 9. GRÁFICO 7NÚMERO Y PORCENTAJE DE VIVIENDAS SEGÚN SU TIPO

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Condiciones de las Vivienda

El estado de la vivienda corresponde a la evaluación de tres variables correspondientes aparedes, piso y techo, de las cuales se evalúa en tres criterios (bueno, regular y malo), al sacar unpromedio de cada uno de los criterios encontramos que:

El 24,19% de viviendas se encuentran en buen estado,

El 33,69% de viviendas se encuentran en estado regular, y,

El 42,12% de viviendas se encuentran en mal estado.

En la Tabla N°20 encontramos a detalle la situación de cada una de las variables evaluadas en lasviviendas con su respectiva ponderación.

Tabla N°21.PONDERACIÓN DEL ESTADO DE LAS VIVIENDAS SEGÚN PAREDES, PISO Y TECHO

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

79.63%

0.27% 0.67%

11.72%

1.73% 2.93% 2.80% 0.27%0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

VARIABLE Bueno Regular Malo

Paredes 30,67% 33,91% 35,42%

Piso 22,03% 31,75% 46,22%

Techo 19,87% 35,42% 44,71%

PROMEDIO 24,19% 33,69% 42,12%

63

Condiciones de Ocupación de la Vivienda

En el 17,06% (*) de viviendas habitan 3 personas, siguiéndole en orden aquellas que sonhabitadas por una sola persona en un 16,63% (*) y en tercer orden aquellas que son habitadaspor cuatro personas en un 15,77% (*). En el Gráfico 10 encontramos a detalle el porcentaje deviviendas por número de persona que las habitan.

GRÁFICO N° 10. GRÁFICO 8NÚMERO DE PERSONAS POR VIVIENDA

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Condiciones de tenencia de la vivienda

La mayoría de habitantes (56,45%) del sector del canal de riego Gualleturo – Buquear cuentancon vivienda propia y totalmente pagada, 22,24% habitan en una vivienda prestada o cedida; esdecir no pagada, el 17,57% tienen una vivienda propia que no ha sido pagada (regalada, donada,heredada o por posesión) y el 3,73% corresponden a otros casos.

Infraestructura recreativa y de recreación

En lo referente a espacios públicos destinados para el ocio y/o la recreación de las y loshabitantes, cada una de las comunidades cuenta con canchas de uso múltiple destinadas para eldeporte así como un centro parroquial para otro tipo de actividades lúdicas.

11.4.10 Servicios

11.4.10.1 Energía Eléctrica.

En las viviendas el 90,28% (*) se encuentran conectadas a la red de empresa eléctrica de serviciopúblico, el 9,50% (*) no tiene energía eléctrica y existe un caso que cuenta con generador deenergía propio. De aquellas viviendas conectadas a la red pública, el 94,26% (*) cuentan conmedidor de uso exclusivo, el 3,83% (*) no tiene medidor y el 1,91% (*) dispone de un medidorcomún para varias viviendas.

16.63%

12.96%

17.06%15.77%

11.66%

9.72%

6.26%

4.32%

2.16%3.46%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

18.00%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 De 11 a17

64

11.4.10.2 Energía para cocinar

Según el censo de población y vivienda realizado en el año 2010, en los diferentes sectorescensales que conforman el canal de riego el 68,79% de hogares cocinan con gas de tanque ocilindro, menos de la mitad de estos (30,28%) lo hacen mediante leña o carbón y apenas el 0,93%no cocinan

11.4.10.3 Agua

El 61,65% (*) de viviendas disponen de conexión de agua, de las cuales el 50,76% (*) cuenta contubería interna de la vivienda, el 28,08% (*) cuenta con tubería externa a la vivienda pero dentrodel terreno y el 18,36% (*) no recibe agua por tubería sino por otros medios. En lo referente altipo de servicio higiénico el 41,90% (*) lo tiene conectado a un pozo séptico, el 39,96% (*) no lotiene y el 12,74% (*) lo tiene conectado a un pozo ciego.

Cerca de la mitad de las viviendas (49,46% (*)) reciben el agua de la red pública, el 38,23% (*) lareciben del río, vertiente, acequia o canal, el 10,37% (*) la recibe de un pozo y un 1,94% (*) deotras fuentes.

Familias Beneficiarias del Canal de Riego

En la actualidad existen 81 familias beneficiarias del canal de riego con un total de 97 derechosde agua.

De las 1354 hectáreas de terreno existentes entre todas y todos los beneficiarios del canal, el83,97% no se encuentran utilizadas quedando un 16,03% equivalente a 217 Ha. para este fin, delas cuales el 11,27% (24 Ha.) son destinadas para cultivos y el 88,73% (189 Ha.) para pasto5 siendoconsiderados estos dos últimos como terrenos destinados para el riego, sus extensiones oscilanentre 1 y 7 hectáreas, como observamos en el Gráfico 12 prácticamente la mitad de dichosterrenos (49,38% - 40 casos) tienen una extensión de 2 hectáreas, siguiéndole en orden de mayorcantidad de casos aquellos terrenos destinados a riego con una extensión de 3 hectáreas (22,22%- 18 casos).). En el Anexo 2 encontramos el listado de beneficiarios y beneficiarias del canal deriego con sus respectivas extensiones de terreno y tipos de uso del agua.

5 Información proporcionada por el Señor, Jimmy Bustamente Presidente del Canal de Riego en diciembre del 2013,durante el Taller de levantamiento de información. En dicha información existe un error de 4 Ha. entre la informacióncorrespondiente al número de hectáreas regables con respecto a su división (para cultivo y para pasto), errorcorrespondiente a un 1,84%.

65

GRÁFICO N° 11.DISPOSICIÓN DE TERRENOS EN RELACIÓN AL CANAL DE RIEGO

Fuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Gráfico N° 12.EXTENSIÓN DE TERRENOS PARA RIEGO DE BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS DEL CANAL

Fuente: (Bustamante, Jimmy, Presidente del Canal de Agua, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Se cuenta con un total de 97 derechos de riego sobre el agua que proporciona el canalbeneficiando a un total de 81 familias, de las cuales el 82,72% tienen un solo derecho, el 14,81%tienen dos derechos y el 2,47% tienen tres derechos de agua. En la Tabla N°21 observamos adetalle tanto los porcentajes cuanto el número de personas por derechos de agua.

16.03%

83.97%

N° Ha. Regables

N° Ha. NoUtilizadas

0

11.11%

49.38%

22.22%

3.70%6.17%

# de Ha.

1Ha. (9 casos)

2Ha. (40 casos)

3Ha. (18 casos)

4Ha. (3 casos)

5Ha. (5 casos)

66

Tabla N°22.Nº DE DERECHOS DE AGUA POR FAMILIAS

Fuente: (Bustamante, Jimmy, Presidente del Canal de Agua, 2013)

Principales Problemáticas identificadas del Servicio Prestado por la Organización de RiegoGualleturo-Buquear

En el año 2013, la organización que administra y maneja el Canal de Riego Gualleturo-Buquearpara la cual se construirá el dique, ha implementado un proceso de autodiagnóstico socioorganizativo, lográndose identificar la siguiente problemática en orden de prioridad:

Ausencia de capacitación a Dirigentes y usuarios

Inequidad en la distribución del agua entre los usuarios

Irrespeto entre usuarios para asumir cargos diligenciales

No se valora la gestión de los dirigentes por parte de los usuarios

Carencia de asistencia técnica de las instituciones

Robo de agua por parte de los propios usuarios

Desperdicio de agua por mala utilización

Críticas destructivas contra los dirigentes

Hay usuarios autoritarios que no acatan acuerdos de la mayoría

11.4.10.4 Servicios en General6

Del levantamiento de información de campo realizada con beneficiarios y beneficiariasparticipantes, se ha sacado como promedio que las comunidades beneficiadas por el canalcuentan con un 43,01% de acceso a servicios, siendo la comunidad con mayor acceso a servicioses Rosas Loma, contando con 9 de los 13 servicios levantados equivalente al 69,23% del total deservicios, en segundo orden se encuentran Pelte y Gulag Bajo ambos con un 53,85% de acceso aservicios. En la Tabla N°22 y Gráfico Nº 13 encontramos a detalle el acceso a servicios de cadauna de las comunidades así como los totales respectivos.

6 (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)

Nº de derechos deAgua

Nº dePersonas

%

1 67 82,72%2 12 14,81%3 2 2,47%

67

Tabla N°23.ACCESO A SERVICIOS POR COMUNIDAD

Fuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Ener

gía

Eléc

trica

Agua

pot

able

Agua

Ent

ubad

a

Agua

de

Rie

gode

Can

al A

bier

to

Rec

olec

ción

de

basu

ra

Alca

ntar

illado

Telé

fono

s fij

os

Telé

fono

sce

lula

res

Inte

rnet

Vías

asf

alta

das

Cam

inos

Last

rado

s

Cam

inos

Vec

inal

Car

rete

ra

TOTA

L D

ESE

RVI

CIO

S

~ a r ● < 5 ♦ ☼ ☺ ↑ ↕

1 Eden 2 1 1 1 1 1 1 62 Shau 2 1 1 1 1 1 1 63 Chaguarpata 3 1 1 1 1 1 1 64 Rambran 1 1 1 1 1 1 1 65 Shalin 6 1 1 1 1 1 1 66 Huishinche 8 1 1 27 Gualleturo Rural - 1 1 1 1 1 1 68 Lun 2 1 1 1 1 1 59 Toray 1 1 1 1 1 4

10 Cascarilla 0 1 1 1 1 1 1 611 Campoalegre 7 1 1 1 1 412 Molle 1 1 1 1 1 1 513 Hierba Buena 2 1 1 1 1 1 1 614 Gulag Alto 5 1 1 1 1 1 515 Buquiar 8 1 1 1 1 1 516 Púlpito 6 1 1 1 1 1 1 617 Ramohuaico 8 1 1 1 1 418 Llamagshi 1 1 1 1 1 1 1 619 Rosas Loma 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 920 Pelte 6 1 1 1 1 1 1 1 721 Gulag Bajo 7 1 1 1 1 1 1 1 722 Dagñay 3 1 1 1 1 1 1 6

82 20 2 21 22 3 1 15 15 2 0 22 0 11

# COMUNIDADES

# de

FM

LAS

TOTAL

68

GRÁFICO N° 13.% DE COBERTURA DE SERVICIOS POR TIPO DE SERVICIO

Fuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%90.91%

9.09%

95.45%100.00%

13.64%

4.55%

68.18%

68.18%

9.09%

0.00%

100.00%

0.00%

50.00%

Energía Eléctrica

Agua potable

Agua Entubada

Agua de Riego de Canal Abierto

Recolección de basura

Alcantarillado

Teléfonos fijos

Teléfonos celulares

Internet

Vías asfaltadas

Caminos Lastrados

Caminos Vecinal

Carretera

69

11.4.11 Asociatividad

A más de la presencia de las instituciones competentes de la zona como el GAD parroquial, se haencontrado la presencia de otras instituciones públicas como el MAGAP y el Consejo Provincialcon actividades de intervención con énfasis en lo productivo. Por otro lado se ha encontrado lapresencia de una ONG: Plan Internacional que se encuentra trabajando con la comunidad deGulag Alto. En el Tabla N°23 se encontrará a detalle las actividades específicas de cada una delas instituciones y organizaciones presentes.

Tabla N°24.INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES PRESENTES EN LA ZONA

NOMBRE DE LAINST.ORG. PPRINCIPALES ACCIONES COMUNIDADES DONDE

INTERVIENTEN TIPO DE INST./ORG.

Plan Internacional Sondeo Comunitario Gulag Alto ONG

MAGAP

Mejoramiento de lagenética del ganado,mejora de pastos yfortalecimiento agrícola

Buquiar, Hierba Buena Ministerio

GAD Parroquial deGualleturo

Infraestructura física yproyectos de ayuda social Centro Parroquial GAD

Consejo Provincial Obras básicas y devialidad Toda la parroquia GAD

OrganizacionesComunitarias

Proyectos de riego y deagricultura Toda la parroquia Organizaciones sociales

Fuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Se observa una limitada intervención de las instituciones públicas competentes en relación a lazona, las y los asistentes han aseverado que la principal institución pública presente es el GADParroquial, sin embargo este se limita generalmente a su trabajo en el centro parroquial.

En relación a la Asociación de Regantes Gualleturo - Buquiar, se manifiesta esta mantiene buenasrelaciones y de cercanía con la institucionalidad pública, sin embargo no mantiene relaciones conotras organizaciones de igual naturaleza que se encuentran presentes.

11.4.11.1 Organización social

El sistema de riego Buquiar - Gualleturo pertenece a la Parroquia Gualleturo del cantón Cañar, sibien esta parroquia cuenta con procesos socio organizativo en todas las comunidades, sinembargo estos no son reconocidos dentro de la organización político – administrativo conderecho a presupuesto para la administración del territorio. A continuación se presenta un mapaen el cual se encuentran las diferentes comunidades y sectores censales que conforman el canalde riego en mención.

70

GRÁFICO N° 14.COMUNIDADES BENEFICIADAS POR EL SISTEMA DE RIEGO BUQUIAR - GUALLETURO

Fuente: (Loaiza Aguilera, Cure, & Ordoñes Salazar, 2013)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

A más de las organizaciones comunitarias presentes en la zona y de los sistemas de agua, y si bienen este territorio se encuentran Instituciones Públicas con procesos de intervención, sin embargono existen organizaciones sociales presentes y peor aún vinculadas al sistema de riego.

En lo referente a los niveles de gestión del Canal de riego Buquear – Gualleturo y en base alautodiagnóstico comunitario de esta organización, se encuentra entre las principalesproblemáticas presentes la ausencia de capacitación de dirigentes y usuarios misma que alimitado la gestión y autogestión del canal con énfasis en los aspectos administrativos,financieros, tecnológicos y técnicos en relación al manejo del canal.

11.4.11.2 Relaciones entre organizaciones y actores

Para el presente estudio, la institución contratante corresponde al Consejo Provincial del Cañar,cuya institucionalidad ha logrado tener un buen nivel de aceptación y relación por parte de losactores relacionados al canal de riego así como con el GAD Parroquial de Gualleturo yorganizaciones comunitarias presentes en la zona.

Desde los mismos actores del canal de riego se ha manifestado que se tiene en general buenasrelaciones con las organizaciones comunitarias y GADs así como con el Gobierno Provincial deCañar con quien se encuentra coordinando la realización del embalse, y, con el Ministerio deAgricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), con quien se coordinan acciones en tornoal mejoramiento de la genética del ganado, mejora de pastos y fortalecimiento agrícola.

71

En lo referente a la compañía a cargo de los estudios, se ha mantenido una relación cordial y decooperación puntual para el presente estudio con las organizaciones con quienes se hacoordinado el levantamiento y análisis de la información del presente estudio.

11.4.11.3 Principales problemáticas

A nivel general se ha encontrado la necesidad de implementar procesos de fortalecimiento socioorganizativo que fomente la articulación tanto de la institucionalidad pública como de lacomunitaria. Específicamente en relación a la Organización de Riego Gualleturo Buquiar y enrelación a lo asociativo se ha identificado los siguientes problemas7 mismos que se encuentranen orden de prioridad:

Ausencia de capacitación a Dirigentes y Usuarios

Poco Interés de los usuarios para asumir cargos dirigenciales

Críticas destructivas contra dirigentes

7 (Gualleturo-Buquear, 2013)

73

12 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

12.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO

Debido a la producción agropecuaria de la zona de Gualleturo, se genera una gran demanda deagua para riego, para cubrir dicha demanda en años anteriores se ha construido un sistema deriego conformado por un sistema de captación de agua y un canal que conduce el líquido a lasdistintas áreas beneficiadas, sin embargo en épocas de verano la demanda aumenta con la grandisminución de las precipitaciones en la zona, desencadenando este efecto en un déficit de agua,el cual se pretende regular con la implantación de un embalse en la zona alta del sistema de riegoque alimente al actual canal.

Debido a esta problemática por petición del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provinciadel Cañar, se realiza los Estudios y Diseños definitivos para un Embalse que beneficiará al sistemade riego Buquiar – Gualleturo.

12.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Características relevantes del proyecto Dique Buquiar - Gualleturo:

Área de embalse: 5.00 Ha aprox.

Área de construcción: 6.00 Ha aprox.

Volumen de almacenamiento de agua: 164390 m3 aproximado, en condiciones deoperación.

Altura de dique: 3910.50 m s.n.m.

Altura de operación del embalse: 3919.50 m s.n.m.

Llenado de embalse: con un dique de 13 metros el tiempo de llenado (sin el cálculo depérdida por infiltración) es de 16 días en época de lluvia.

12.3 ESTUDIOS REQUERIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DIQUE

Los estudios considerados necesarios para el Dique son:

Diseño Geotécnico (Dique, Capacidad Portante de Estructuras Hidráulicas).

Diseño estructural e hidráulico de las estructuras hidráulicas (Obras de Toma, Obras deAliviadero, Estructuras de control de erosión).

Diseño estructural de la estructura para explotación del material de sitio (tamizadora).

Diseño del campamento (diseño arquitectónico, hidrosanitario, estructural y eléctrico).

Impacto Ambiental, Plan de Manejo Ambiental, Social.

Presupuesto y Especificaciones Técnicas.

74

12.4 ESPECIFICACIONES DEL EMBALSE

12.4.1 Altura del dique

Como se indicó el Gobierno Provincial de Cañar, la altura definitiva del dique tiene que ser unafunción de terreno comprado por la Junta de Riego de Gualleturo, cual es de 6 ha. Para este finse generó una curva Cota- Área -Volumen (Gráfico N° 15, Tabala N° 25), en base de lo cual sedeterminó la cota que inunda una área de 5.6 ha, dejando 0.4 ha para la obra del dique.

GRÁFICO N° 15.CURVA DE COTA – ÁREA – VOLUMEN

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Como se puede observar en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.N° 25(resultados obtenidos para la curva de Cota- Área – Volumen) que la cota que inunda unasuperficie de 5.6 ha es la de 3909 m.s.n.m. cual a su vez da lugar de una capacidad dealmacenamiento de 170500 m3.

Tabla N°25.

3898390039023904390639083910391239143916

0 100000 200000 300000 400000 500000 600000

COTA

m s.

n.m

.

VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO (m3)

75

Tabla N°25.CURVA DE COTA- ÁREA – VOLUMEN

Cota(m s.n.m.)

Altura deldique

Área(m2)

Volumen(m3)

3899 1 11.6 0.83900 2 259.6 117.53901 3 756.5 583.93902 4 2106.9 1903.73903 5 4589.7 5072.43904 6 11307.6 12283.23905 7 20422.1 27989.63906 8 26829.8 51476.93907 9 34261.9 81746.93908 10 44603.7 120472.43909 11 55987.4 170434.73910 12 64627.8 230503.03911 13 72479.2 298969.93912 14 79946.7 374973.83913 15 87851.5 458591.03914 16 97254.8 550903.0

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Finalmente en base de este análisis se puede determinar que el dique mínimo tienen que teneruna cota de 3909 m s.n.m., sin embargo, el dique no puede estar situado en la misma altura queel nivel de máximo almacenamiento, ya que hay que tener en cuenta el oleaje y la altura quepuede dar el último. Razón por la cual hay que calcular una altura adicional para evitar que unaola pase sobre el dique, que para el caso de los diques de materiales sueltos no puede pasar yobligatoriamente se tiene que dejar un borde libre.

12.4.1.1 Calculo del Borde Libre

Las presas deben tener suficiente borde libre arriba del nivel máximo del embalse para que lasondas no puedan sobrepasar la cresta. El oleaje en un embalse es causado por el viento y por losmovimientos propios del agua.

La acción del viento se considera significativa en embalses muy grandes (mayores de 200 km2) ydebe calcularse. Para embalses pequeños la acción del viento se puede considerar con un factorde seguridad adicional en el borde libre de la presa. En este caso esta valor de seguridad estáconsiderado 1.5 m. Sin embargo, comprobación y aseguración de esta altura se realizó un cálculode la altura de ola con dos fórmulas empíricas; Fórmula de Diakon y Fórmula de Stevenson –Molitor. Realizando estos cálculos se obtuvo un valor promedio de dos métodos igual a 0.62m.

Al chocar la ola contra la cresta de la presa sufre una sobreelevación que debe tenerse en cuentaal determinar el borde libre de la presa. Este efecto se puede considerar incrementando la alturade la ola en un 30%. De esta manera la altura final de ola llega a ser de 0.8 m.

Pero este oleaje puede conseguir con una crecida correspondiente a tiempo de retornoconsiderado (100 años en este caso), aunque esta probabilidad es muy pequeña hay que tomaren cuenta si eso sucede. En los cálculos hidráulicos del vertedero de excesos (descritas en elcapítulo correspondiente) obtuvo un calado de 0.6 m, es decir que este valor tiene que sersumado a la altura de oleaje y de este manera la altura de cresta final llega a ser de 1.4 m, cual

76

está por debajo de la altura de borde libre considerado 1.5m, que a su vez comprueba que laaltura de 1.5 m está correctamente seleccionado.

De esta manera la cota final del dique es de 3910.5 m s.n.m., incluyendo el borde libre lacapacidad máxima de almacenamiento.

12.4.2 Tiempo de llenado

El tiempo de llenado fue calculado es base de caudal medio de invierno, ya que en esta época seva a iniciar el llenado del embalse, y las pérdidas de la zona que están dados por laevapotranspiración, aporte a caudal ecológico (en este caso se utilizó el 20% de caudal medioanual) y la pérdida por la infiltración.

Como se menciona anteriormente el caudal medio es de 0.66 m3/s.

En base de la modelación computacional de infiltración se obtuvo que la taza de infiltración totalde la zona sea de 0.0036 m3/s.

Para el caudal base se calculó el 20% de caudal medio anual, que es igual a 0.11 m3/s.

Finalmente para el dato de evapotranspiración se utilizó la media mensual de las medidas deestación Chanlud, de esta manera se estableció que la pérdida por la evapotranspiración es de0.05 m3/s para toda la microcuenca.

Con estos datos se realizó un balance de entrada y salida de agua, para obtener el tiempoaproximado de llenado próximo a 4 días (96 horas). Sin embargo hay que indicar que este valorno es exacto, sino una aproximación a groso modo así que tiene una gran desviación estándar(es decir que se puede llenar más rápido o más lento).

12.4.3 Tiempo de vaciado

El vaciado del embalse es un punto muy importante, más que nada cuando hay la necesidad devaciar el embalse lo más pronto posible y también en el caso cuando se requiere ejecutar trabajosen el fondo del dique. Y este está en función de desagua de fondo instalado, ya que el vaciadoserá realizado por este medio.

En este caso se determinó lo más óptimo de instalar dos tubos de Ø300mm para el desagua defondo (las especificación de ellos y los razones para toma de esta decisión están dadas en elcapítulo correspondiente). Uno de los criterios para la selección de este diámetro es que eldesagua debe tener una capacidad suficiente para poder vaciar el embalse en la época de sequíaya que igual va a estar un caudal que va a ingresar al embalse.

De esta menar igual como en el caso anterior (solo que en este caso el caudal de ingreso es elcaudal medio de verano) se realizó un balance de agua (lo que entra y sale), con la únicadiferencia que el caudal que sale por el desagüe del fondo no es constante, ya que depende dela presión que existe en el embalse, por ende se disminuye paulatinamente la cota de agua en elembalse (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Este cálculo está realizado con laecuación de Bernulli para las tuberías bajo presión.

Tabla N°26.

77

Tabla N°26.CAUDAL DE SALIDA POR EL DESAGÜE DE FONDO VS COTA DE AGUA

Cota(m s.n.m.) Δh (m) J Velocidad

(m/s)Q por c/t

(m3/s)Volumen

(m3)3900 1.5 0.0 2.94 0.21 117.493901 2.5 0.0 3.79 0.27 583.913902 3.5 0.1 4.49 0.32 1903.703903 4.5 0.1 5.09 0.36 5072.413904 5.5 0.1 5.62 0.40 12283.213905 6.5 0.1 6.11 0.43 27989.603906 7.5 0.1 6.57 0.46 51476.913907 8.5 0.2 6.99 0.49 81746.893908 9.5 0.2 7.39 0.52 120472.443909 10.5 0.2 7.77 0.55 170434.66

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Realizando estos cálculo se obtuvo que el vaciado de embalse podrá ser en 4.2 días. Que el aguadesde la cota 3909 m s.n.m. bajará hasta el nivel de 3989 m s.n.m.

Uno de las medidas más importantes que se controló para el diseño del dique es la estabilidaddel mismo bajo condiciones de vaciado rápido, donde se consideró para el cálculo un tiempo de4.2 días, calculado de acuerdo con la capacidad del desagüe de fondo.

12.5 FASES DEL PROYECTO

12.6 FASE DE DISEÑO (FASE I)

Dentro de la fase de diseño se incluye los siguientes aspectos:

12.6.1 Levantamiento topográfico a detalle

Como parte primordial de los estudios se realiza un levantamiento topográfico a detalle de lazona de emplazamiento de las obras civiles, la zona de conformación del embalse, y susalrededores con la ayuda de una estación total, teniendo como resultado el levantamiento de unárea aproximada de 20 Ha.

12.6.2 Pruebas de sísmica de refracción

El objetivo principal del estudio de sísmica de refracción es el de conocer la conformación de losdiferentes materiales presentes en el subsuelo, en el sector de interés, definiendo los espesoresaproximados de la cobertura y de las diferentes capas caracterizadas mediante parámetrosgeofísicos y en particular la presencia del basamento o roca de base.

El ensayo de sísmica de refracción antes mencionado consiste en realizar en campo pruebas en3 líneas de diferentes longitudes, siendo para el presente proyecto, tres de 110 m. Para esteensayo se requiere realizar un disparo en un sitio específico a partir de detonar un cartucho dedinamita de baja potencia y realizar la lectura de las ondas que atraviesan el subsuelo con unequipo especializado y registrar las mismas en un ordenador.

La ubicación de las líneas de las sísmicas de refracción se presenta a continuación:

78

GRÁFICO N° 16.PRUEBAS SÍSMICAS DE REFRACCIÓN

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

12.6.3 Exploraciones a cielo abierto

Se realiza la excavación de calicatas (perforaciones con un diámetro aproximado de 50 cm) conprofundidades entre 1.5 y 4 m en la zona de emplazamiento del dique y en zonas aledañas paradefinir las características litológicas de los materiales de la zona de emplazamiento del dique yde los materiales de préstamo. Las zonas exploradas para los materiales de préstamo seencuentran en un radio de entre 500 y 1000 m de la zona de emplazamiento del proyecto.

A continuación se presenta la ubicación de las diferentes perforaciones a cielo abierto:

79

GRÁFICO N° 17.PERFORACIONES A CIELO ABIERTO

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

12.6.4 Perforaciones Rotacionales profundas

En base a los resultados de los ensayos de geofísica y calicatas, se planifica la comprobación delos estratos presentes en el subsuelo del sitio.

Las perforaciones se ubicarán en la zona de emplazamiento del dique, con profundidades de 20y 15 m respectivamente. La perforación de 15 m se ubica en la zona central y más baja del diquey la perforación de 20 metros se realiza en el apoyo derecho del dique.

Este actividad incluye la perforación del subsuelo con un diámetro aproximado de 7 pulgadas,además del establecimiento de plataformas en la zona para la implantación del equipo(dimensiones de la plataforma 5.00 m x 5.00 m). Para el establecimiento de las plataformas serequiere el ingreso en la zona de maquinaria como camiones y excavadoras pequeñas tipo

80

bobcad. Durante la ejecución de estas labores se requiere la instalación de un campamento, y laextracción de agua de afluentes de la zona a partir de bombas.

A continuación se presenta la ubicación de las perforaciones rotacionales:

GRÁFICO N° 18.PERFORACIONES ROTACIONALES

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

12.6.5 Ensayos de permeabilidad

Los ensayos de permeabilidad se realizaron mediante el método de pozo invertido, que consisteen campo, en la creación de un orificio de 10 cm de diámetro y un metro de profundidad a partirde una barrenadora, luego se rellena el orificio con agua, y se toma medidas de la taza dedescenso del nivel agua en el orificio. Este ensayo se realizó en la zona de emplazamiento deldique.

12.6.6 Levantamiento de información biológica y ambiental.

Se realiza visitas de campo con los especialistas de este tema con el fin de levantar la informaciónnecesaria para los respectivos estudios.

12.6.7 Reuniones de socialización en la zona del proyecto.

Se realiza visitas al lugar de estudio y a comunidades próximas al proyecto con el fin de levantarla información necesaria e informar a los beneficiarios del proyecto sobre los aspectos de mayorrelevancia del mismo.

81

12.7 FASE DE CONSTRUCCIÓN

12.7.1 Nivelación

12.7.1.1 Desbroce, desbosque y limpieza

Retiro de material vegetal en la zona que corresponde a los diques y posterior colocación en unazona segura, para luego de la conformación del dique, utilizar esta capa vegetal para realizar larevegetación del talud aguas abajo. El área de desbosque, desbroce y limpieza es deaproximadamente 0.35 Ha.

12.7.1.2 Replanteo y Nivelación

Se debe realizar el replanteo de todas las obras contempladas en el proyecto, con un área de3566 m2 para el dique y 133 m para las obras lineales como la trinchera.

12.7.1.3 Excavaciones.

Excavación en material orgánico del sitio y morrenas (boleos subangulares de rocaenvueltos en una matriz areno-limosa) hasta las cotas de cimentación del dique en el áreareplanteada, con una profundidad de 1.50 m, según lo expuesto en los planosconstructivos.

Excavación en morrenas para la implantación de una trinchera cuya profundidad será de3 m medidos a partir del nivel de cimentación, los últimos 50 cm de dicha excavación sedeberán realizar a mano o con equipo menor con el fin de minimizar la alteración delmaterial.

12.7.1.4 Acopio de materiales.

Se dispondrá de un área para el acopio de materiales y almacenaje del mismo.

12.7.1.5 Conformación de campamento de construcción

La implantación del campamento se realizará en una área aproximada de 40 m2 e incluye lasobras estructurales, hidrosanitarias, y eléctricas. Para la descarga de las aguas residuales se haprevisto la construcción de un pozo séptico en las afueras de la vivienda a continuación sepresenta una ilustración del campamento a implantarse y las cantidades de obra que este rubrocontempla:

82

83

Tabla N°27.CONSTRUCCIÓN DEL CAMPAMENTO

CAMPAMENTOReplanteo en general 39.69 m2Excavación manual material sin clasificar 7.45 m3Cimientos de mamposteria de piedra 7.45 m3Hormigón simple f´c= 210 kg/cm2 3.28 m3Acero estructural en perfiles, suministro y montaje con equipo mecánico 135.44 kgMampostería de bloque ancho 10cm con mortero 1:3 74.15 m2Mampostería de ladrillo ancho 15cm con mortero 1:3 costureado 1.2 m2Enlucido con mortero 1:3 18.2 mReplantillo de piedra h= 15 cm 30.36 m2Losa de hormigón simple e= 5cm f´c= 210 kg/cm2 37.95 m2Ventana de hierro, incluye protección 7.95 m2Vidrio claro flotado de 4 mm, sum e inst. 7.95 m2Instalación de inodoro (no incluye pieza) 1 uniInodoro Coronet blanco 1 uniPunto de tomacorriente en 1/2´´ EMT, toma y placa 5 ptoSuministro e inst. Interruptor doble, similar a Ticino NUVA 4 uInstalación de breaker 3F caja moldeada 80A-100A 1 uTomacorriente industrial trifásico 5 uInstalación de lavamanos (angular para mezcladora) (no incluye la pieza) 1 uniTubería de PVC roscable d= 1/2´´ (p/presión) 6.73 mAcero A36 general en perfiles, flejes y planchas 2 kgViga electrosoldada V1, suministro y colocación 109.9 mAcero de refuerzo en barras fý= 4200 kg/cm2 10.85 kgPlancha de eternit para techo 58.56 m2Pintura de caucho tipo albalux para exteriores 2 manos 88.32 m2Fregadero de platos inoxidable, suministro y colocación, incluye grifería 1 uPuerta de madera tipo tambor con forros de tropan 4 uCerámica para baño 12.92 m2Cerámica para cocina 2.59 m2

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

12.7.2 Construcción del Dique.

12.7.2.1 Explotación de material pétreo

Dentro de la explotación del material se deben incluir todas las labores relacionadas con laobtención del material para la conformación del dique, para lo cual se ha considerado lossiguientes aspectos:

La explotación del material se realizara en zonas próximas al dique, ubicadas en undiámetro de 500 m a 700 m.

Las partículas necesarias para la conformación del dique deben ser menores a los 15 cm,la obtención de este material se realiza mediante una criba que se ubicará a una distancia

84

de 20 m de la zona de conformación del dique, el esquema de la criba se presenta acontinuación:

La criba está compuesta por una base y soporte de hormigón armado y la estructurasuperior que comprende la criba propiamente dicha será conformada por perfilesmetálicos (Acero A36) y por varillas de 25 mm (fy=4200).

85

El material una vez cribado debe ser colocado en sitios específicos y cubierto porcoberturas de plástico.

Para la explotación del material se considera la utilización de maquinaria pesada comobulldozer, excavadora, volqueta, y cargadora.

La explotación del material para la conformación del dique comprende las siguientescantidades:

Tabla N°28.CANTIDADES PARA LA EXPLOTACIÓN DE MATERIAL

EXPLOTACIÓN DE MATERIALConstrucción del tamizadorExcavación mecánica en suelo sin clasificar, 0<H<2 m 35.75 m3Relleno compactado con equipo menor, material de sitio 13.03 m3Pedraplén, tendido conformación y compactación 23.3 m3Compactación de la subrasante posterior a la excavación 35 m2Acero de refuerzo fý= 4200 kg/cm2 1984.67 kgEncofrado metálico recto para muros 55.75 m2Hormigón ciclopeo (60% H.S. y 40% piedra) f´c= 180 kg/cm2 19.85 m3Acero A36 general en perfiles, flejes y planchas 640.39 kgHormigón simple f´c= 240 kg/cm2 10.96 m3

Pintura anticorrosiva 44.6 m3

Explotación y Acopio de material de sitioExplotación de material de préstamo 26245.3 m3

Cobertura de plástico 5 usos 520 m2

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

12.7.2.2 Desvío de Quebrada

El desvió de la quebrada, paso previo para la conformación del cuerpo del dique y resto de obrasse realizará con una tubería de ármico de 500 mm de diámetro colocada en la zona de laquebrada y una ataguía de desvío aguas arriba de la zona del dique con una cantidad de rellenocompactado igual a 42 m3.

86

12.7.2.3 Descapote (remoción de materia orgánica)

Descapote de al menos 1.5 m del material orgánico en el área de construcción del dique con laayuda de bulldozer para la parte plana y con excavadora para la parte del talud, posterior aldescapote el material debe ser cargado con la ayuda de una cargadora, las cantidades que seobtienen son las siguientes:

Tabla N°29.VOLUMEN DE DESCAPOTE

EXCAVACIONES MECÁNICASExcavación mecánica en suelos sin clasificar con excavadora 1005.8 m3

Excavación mecánica en suelos sin clasificar, Bulldozer 4023.2 m3

Cargado de material con cargadora 6286.25 m3

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

La capa de material que existe por debajo de la capa de material orgánico debe dejarse en sitioy en caso de haber sido removida deberá volver a ubicarse y compactarse al 95% del ProctorEstándar del lado húmedo de la curva de compactación.

12.7.2.4 Excavación para Trinchera

Excavación en morrenas para la implantación de una trinchera cuya profundidad será de 3 mmedidos a partir del nivel de cimentación (nivel de descapote).

87

12.7.2.5 Sistemas de drenaje

Conformación de los sistemas de drenaje esto es una sábana drenante en el cuerpo del diquecon una longitud de 105 m, y para las partes laterales se colocara un dren de pie de talud conuna longitud de 40 m. El sistema de drenaje en general estará compuesto de tubería de PVCperforada de 110 mm, material drenante (grava 3/4), geotextil no tejido, y para el caso de losdrenes laterales una cama de arena donde se asentara la tubería. Para la compactación delmaterial se utilizará una plancha vibro-compactador manual. El material drenante podrá serobtenido de las minas existentes en la zona de cañar. Se debe considerar la salida de lasestructuras de drenaje que para el caso de la sabana drenante incluirá un pozo de revisión demampostería de ladrillo relleno con grava y una tubería de PVC de 160 mm con una longitud de39 m y para el caso de los drenes de pie de talud una tubería PVC de 110 mm con una longitudde 70 m.

88

Tabla N°30.SÁBANA DRENANTE

SÁBANA DRENANTEExcavación mecánica en suelos sin clasificar con excavadora 274.51 m3

Cargado de material con cargadora 343.14 m3

Material filtrante para drenes, suministro y colocación 174.79 m3

Geotextil NT 1400, suministro e instalación 816.8 m2

Tubería PVC perforada para dren, d= 110mm 102.1 mTubería PVC d=110mm, U/E 1MPA 39 m

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Tabla N°31.OBRAS DE DRENAJE

OBRAS DE DRENAJEGeotextil NT 1400, suministro e instalación 122.36 m2

Material filtrante para drenes, suministro y colocación 17.4 m3

Excavación mecánica en suelos sin clasificar con excavadora 67 m3

Arena lavada, suministro y colocación (cama de arena) 0.8 m3

Tubería PVC perforada para dren, d= 110mm 38 mTubería PVC d=110mm, U/E 1MPA 70 mRelleno compactado con equipo menor, material de sitio 48.8 m3

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

12.7.2.6 Conformación del cuerpo del dique

Conformación del cuerpo del dique y compactación se realizara en capas de 25 cm de altura,retirando previamente todas las partículas que tengan diámetros superiores a 15 cm. La

89

densidad seca mínima a obtener con este material es de 1600 kg/m3 y para su tendido ycompactación se debe utilizar un rodillo de tambor vibratorio.

Tabla N°32.RELLENOS COMPACTADOS

RELLENOS COMPACTADOSRelleno compactado con equipo menor, material de sitio 1727.55 m3

Relleno compactado con equipo pesado, material de sitio 15548 m3

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Capa de rodadura

En la corona del dique se deberá colocar una capa de rodadura que estará compuesta porSubbase con un espesor de 0.25 m y material de mejoramiento con un espesor de 0.40 m.

90

Tabla N°33.CAPA DE RODADURA

CAPA DE RODADURASub base, tendido, conformación y compactación 143.52 m3

Mejoramiento, tendido, conformación y compactación 261.69 m3

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

12.7.3 Protección del dique

12.7.3.1 Protección del dique y control de erosión

Una vez finalizado el relleno y conformación de los diques se colocará aguas arriba del dique uncapa de rip rap (piedra de 15 cm) de 20 cm, aguas abajo revegetación con la materia vegetalpreviamente retirada y un enrocado en la zona de la quebrada.

Tabla N°34.CONSTRUCCIÓN DE ENROCADOS PARA LA PROTECCIÓN DE EROSIÓN

PROTECCIÓN DE EROSIÓNRevegetación con vegetación de sitio 1419 m2

Enrocado protección dique aguas arriba 1527.95 m2

Enrocado manual con d=30cm, incluido suministros 21 m2

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

12.7.3.2 Obras de aliviadero

Las obras de aliviadero constituyen las siguientes actividades

Conformación de las obras de hormigón armado que constituyen el canal de aliviadero y la rápidaque se conecta con la quebrada de la zona.

En la desembocadura de la obra de alivio se construirá un cuenco disipador con rocas de20 cm de diámetro.

91

Las obras de aliviadero se asentaran sobre 25 cm de material de mejoramiento que seserá obtenido de canteras de la zona del cantón Cañar.

Tabla N°35.CONSTRUCCIÓN DE ALIVIADERO

ALIVIADEROExcavación mecánica en suelos sin clasificar con excavadora 775.5 m3

Excavación en roca meteorizada 258.5 m3

Cargado de material con cargadora 1292.5 m3

Encofrado metálico recto para muros 320 m2

Hormigón simple f´c= 280 kg/cm2 82 m3

Hormigón simple f´c= 140 kg/cm2 12.3 m3

Relleno compactado con equipo menor, material mejoramiento 175 m3

Curado de superficie con aditivo químico 320 m2

Acero de refuerzo fý= 4200 kg/cm2 11031 kgJunta de madera para losa de hormigón 35 mEnrocado manual con d=30cm, incluido suministros 56 m2

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

12.7.3.3 Obras de Toma y de Purga

Relleno previo a la implantación de obras con material de sitio compactado.

Construcción de las cámaras de válvulas y la estructura de entrada de hormigón armado.

Colocación de las tuberías de 300 mm y las placas que las sujetan.

92

Colocación de válvulas de operación del reservorio, capacitación a los encargados de laoperación del reservorio para la correcta operación y mantenimiento de las obrasconstruidas.

Tabla N°36.OBRAS DE TOMA Y PURGA

OBRAS DE TOMA Y PURGAExcavación mecánica en suelos sin clasificar, Bulldozer 105.95 m3

Excavación mecánica en suelos sin clasificar con excavadora 12.33 m3

Cargado de material con cargadora 132.44 m3

Subrasante, conformación y compactación con equipo pesado 120.2 m2

Relleno compactado con equipo menor, material de sitio 23.17 m3

Encofrado metálico recto para muros 27.57 m2

Encofrado de madera recto (2 usos) 110.26 m2

Acero de refuerzo en barras fý= 4200 kg/cm2 1896.7 kgAcero A36 general en perfiles, flejes y planchas 1357 kgHormigón simple f´c= 280 kg/cm2 28.28 m3

Impermeabilizantede pared de hormigón 61.26 m2

Curado de superficie con aditivo químico 81.27 m2

Enlucido con mortero 1:3 55.65 m2

Válvula de compuerta d=315mm, sum e inst. 2 u

93

OBRAS DE TOMA Y PURGAVálvula de mariposa d=315mm, sum e inst. 2 uCaulalímetro 2 uTubería PVC d=315mm, U/E 1.25 MPA, sum e inst. 120 mHormigón simple f´c= 140 kg/cm2 2.27 m3

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

12.7.4 Retiro de Campamento

12.7.4.1 Desalojo de material

El material de desecho de la zona, sobrante que se encuentre en la zona del embalse serádesalojada y colocado en un espacio destinado a este propósito

12.7.4.2 Recuperación de las zonas de explotación y operaciones iniciales

Recuperación de las zonas que sirvieron para préstamo, retiro de campamentos de construccióny llenado inicial del reservorio.

12.7.4.3 Llenado inicial del reservorio.

Se comienza a realizar el llenado del reservorio.

12.8 FASE DE OPERACIÓN (FASE III)

12.8.1 Mantenimiento

12.8.1.1 Revisión y mantenimiento periódico

Se puede vaciar el embalse con un tiempo de 4.2 días abriendo las dos válvulas de salida almáximo, ya que el embalse se encuentra diseñado bajo condiciones de vaciado rápido, sinembargo el cierre de las válvulas debe ser lento y constante en función de proteger los elementoshidráulicos del sistema.

12.8.1.2 Mantenimiento eventual (emergente)

Se dará cuando el embalse presente algún tipo de emergencia.

12.8.1.3 Reemplazo de elementos hidráulicos.

De igual manera para un futuro reemplazo de los elementos hidráulicos tales como válvulas (vidaútil=15 años), se recomienda seguir el proceso anterior

12.9 FASE DE CIERRE (FASE IV)

12.9.1 CIERRE

12.9.1.1 Vaciar el embalse

Enmarca la actividad de abrir las válvulas y desecar el embalse formado

12.9.1.2 Reposición de la capa vegetal

Se regenerará la zona del embalse con vegetación de la zona, con la finalidad de mantener unpaisaje homogéneo a las zonas aledañas al proyecto

94

12.9.1.3 Encauzamiento de la quebrada

Se realizará un encauzamiento de la quebrada para hacer una abertura en la parte alta del diquepara permitir el paso del agua

12.9.1.4 Revegetación en el cuerpo del dique

Realizar una revegetación del cuerpo del dique, permitiendo que se pierda en el paisaje de lazona.

13 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA

Para la determinación del área de influencia del proyecto con el medio ambiente circundante, seconsidera el grado de interrelación que tendrá la construcción, funcionamiento y cierre delproyecto del embalse con las variables socio - ambientales subdividiéndose en dos áreas: directae indirecta. Esta subdivisión permitió tener una mayor comprensión y facilidad de análisis de lasituación ambiental.

13.1 ÁREA DIRECTA

El área de influencia directa alcanza a 20,50 ha; que corresponde al área circundante al lugardonde va a ser emplazado el dique es decir en la naciente de la quebrada El Chorro, esto incluyeel área que va a ser cubierta por el espejo de agua y las zonas aledañas al mismo.

13.2 ÁREA INDIRECTA

El área de influencia indirecta incluye las comunidades que son beneficiarias del sistema de riegoBuquiar – Gualleturo, contando con un total de 97 familias servidas con agua para el riego.

95

Tabla N°37.COMUNIDADES POR SECTORES CENSALES

.Fuente: INEC, 2010Elaboración: Equipo Consultor, 2013

14 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La metodología a ser utilizada para la evaluación de impactos ambientales se define acontinuación:

Se realizan matrices de doble entrada que permitirán representar por una parte las acciones delproyecto que causan impacto y por otra los factores ambientales relevantes receptores de losefectos, los cuales se encuentra desagregados en forma de árbol. La matriz se llena en funciónde las interacciones que se tengan entre los campos de entrada, de esta manera es posibleidentificar los impactos generados, ya sean positivos o negativos.

Luego se procede a obtener la denominada matriz de importancia, la cual nos permitirá deacuerdo con Conesa Fernández Vítora (1997), medir la importancia del impacto “en función,tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la caracterizacióndel efecto, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo tales comoextensión, tipo de efecto plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad,sinergia, acumulación y periodicidad”

De acuerdo a lo establecido por CONESA (2010), los parámetros a ser considerados para laponderación de los impactos se describen a continuación:

Intensidad (I).- se refiere al grado de incidencia o grado de destrucción de la acción sobreel factor en el ámbito específico en el que actuará. Pudiendo tomar los siguientes valores:

VALORACIÓNBaja 1Media 2Alta 4Muy Alta 8

Sector CensalComunidades

Beneficiarias del CanalComunidades No Beneficiarias

Campo Alegre PuruvinMolleBuquiarChocarGulag AltoHierba BuenaPúlpito San LuisRamoshuaico San Luis BajoLlamagshiRosas LomaPelte SoledadDagñay San FranciscoGulag Bajo

30354999007 EnenShauChaguarpataRambranGualleturo Rural BachanHuishinche CashalomaShalin San JuanToray ChigladelLun CaparrosaCascarilla

30354999009

30354999008

30354999005

30354999004

30354999011

30354999010

30354999006

96

VALORACIÓNTotal 12

Extensión (EX).- se refiere al área de influencia teórica en relación con el entorno delproyecto. Pudiendo tomar los siguientes valores:

VALORACIÓNEfecto Localizado 1Efecto Parcial 2Efecto Extenso 4Efecto Generalizado 8

Momento (MO).- Es el plazo en que se manifiesta el impacto, alude al tiempo quetranscurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto. Puede tomarse lossiguientes valores.

VALORACIÓNCorto plazo < 1 año 4Mediano plazo 1 a 5 años 2Largo plazo > 5 años 1

Persistencia (PE).- Es el tiempo que permanecerá el efecto desde su aparición y, a partirdel cual el factor retornaría a las condiciones iniciales. Podría tomar los siguientes valores:

VALORACIÓNEfecto Tiempo

Fugaz < 1 año 1Temporal 1 a 10 años 2Permanente > 10 años 4

Reversibilidad (RV).- Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado conel proyecto a través de medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre elmedio. Podría tomar los siguientes valores:

VALORACIÓNCorto plazo 1Mediano plazo 2Largo plazo 4

Sinergia (SI).- Se refiere a la posibilidad que acción pueda combinarse con otras acciones.Se puede tomar los siguientes valores:

VALORACIÓNSin sinergia 1Sinérgico 2Muy sinérgico 4

Acumulación (AC).- Es la posibilidad de acumulación. Se puede tomar los siguientesvalores:

VALORACIÓNSimple 1Acumulativo 4

Efecto (EF).- se refiere a la posibilidad de afectación a los componentes. Se pudiera tomarlos siguientes valores:

VALORACIÓN

97

Indirecto 1Directo 4

Periodicidad (PR).- Se refiere al tiempo de afección. Puede tomarse los siguientes valores:

VALORACIÓNIrregular 1Periódico 2Continuo 4

Recuperabilidad (MC).- Se refiere a la posibilidad de reconstruir el factor afectado pormedio de la intervención humana (la reversibilidad se refiere a la reconstrucción pormedios naturales). Puede tomarse los siguientes valores:

VALORACIÓNDe manera inmediata 1A medio plazo 2Mitigable 4Irrecuperable 8

La importancia del impacto está dada por la fórmula en la que se incluyen todos los parámetrosconsiderados, siendo así tenemos:

IMPORTANCIA = +- (3I + 2EX + MO + PE + RV + SI +AC + EF + PR+ MC)

La matriz de importancia muestra la valoración total de los impactos negativos o positivos segúnsea su incidencia positiva o negativa en cada componente ambiental, socio – económico ycultural. Para la valoración en esta matriz se han tomado los siguientes valores:

VALORACIÓNTIPO DE IMPACTO VALOR COLOR

Irrelevantes 0 a - 25Moderados -26 a- 50Severos -51 a -75Críticos < -75Impactos positivos

La categorización de los impactos ambientales identificados y evaluados por el consultor, se harealizado en base al Valor del Impacto, determinado en el proceso de identificación, calificacióny valoración.

Se han conformado 5 categorías de impactos, a saber:

Críticos

Severos

Moderados

Irrelevantes

Impactos positivos

La categorización proporcionada a los impactos ambientales, se lo puede definir de la manerasiguiente:

98

Impactos Críticos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo Valor del Impacto es menor oigual a -75 y corresponden a las afecciones de elevada incidencia sobre el factorambiental, difícil de corregir, de extensión generalizada, con afección de tipo irreversibley de duración permanente.

Impactos Severos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo Valor del Impacto es menor a- 51 pero mayor o igual a - 74, cuyas características son: parcialmente irreversible decorrección, de extensión local y de duración entre puntual y total.

Moderados: Corresponden a los aquellos impactos de carácter negativo, con Valor delImpacto menor a - 25 y mayor a - 50. Pertenecen a esta categoría los impactos capacesplenamente de corrección y por ende compensados durante la ejecución del Plan deManejo Ambiental, son reversibles, de duración esporádica y con influencia puntual.

Irrelevantes: Corresponden a los impactos con un valor mayor a – 25, y que su incidenciaes mínima o nula en los aspectos ambientales.

Positivos: Corresponden a los impactos de tipo benéfico, ventajoso, o favorablesproducidos durante la ejecución del proyecto, y que contribuyen a impulsar el proyectosin causar daño al entorno ambiental.

Para la valoración de impactos a los componentes por las actividades del proyecto seconformó de un equipo multidiciplinario, el mismo que realizaró un análisis conjunto de losimpactos a generados debido a las diferentes actividades del proyecto (Metodología Delphi),obteniendo un valor promedio para cada impacto.

14.1 CÓDIGOS DE ACTIVIDADES Y ELEMENTOS AMBIENTALES

Tabla N°38.CÓDIGO DE ACTIVIDADES EN SUS RESPECTIVAS FASES

FASE CODIGO ACCIONES

DISE

ÑO

(FAS

E I)

DISE

ÑO A01 Pruebas de sísmica de refracción

A02 Excavación de calicatasA03 Perforaciones Rotacionales profundas

CON

STRU

CCIO

N

(F

ASE

II )

NIV

ELAC

ION

A04 Desbroce y limpiezaA05 Replanteo y NivelaciónA06 ExcavacionesA07 Acopio de materialesA08 Conformación de campamento de construcción

CON

STRU

CCIÓ

N D

ELDI

QU

E

A09 Explotación de Material pétreo

A10 Desvío de Quebrada

A11 Descapote (remoción de materia orgánica)

A12 Excavación para Trinchera

A13 Sistema de Drenaje

A14 Construcción del Dique

PRO

TECC

N D

ELDI

QU

E A15 Protección del dique y control de erosión

A16 Obras de aliviadero

99

FASE CODIGO ACCIONES

A17 Obras de Toma y Purga

RETI

RO D

ECA

MPA

MEN

TO A18 Desalojo de Material

A19 Recuperación de las zonas de explotación

A20 Llenado inicial del reservorio

OPE

RACI

ON

(FAS

E III

)M

ANTE

NIM

IEN

TO

A21 Revisión y Mantenimiento periódico

A22 Mantenimiento eventual (emergencia)

A23 Reemplazo de elementos hidráulicos

CIER

RE (F

ASE

IV)

CIER

RE

A24 Vaciar el embalse

A25 Reposición de la capa vegetal

A26 Encauzamiento de la quebrada para realizar abertura en la parte alta deldique y permitir el paso del agua

A27 Revegetación en el cuerpo del diqueFuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

100

14.2 CÓDIGO PARA ELEMENTOS AMBIENTALES

Tabla N°39.ELEMENTO AMBIENTALES

ENTORNO ELEMENTO COMPONENTE CODIGOFA

CTO

RES

DEL

MED

IO Q

UE

PUED

EN V

ERSE

AFE

CTAD

OS

POR

LAS

ACCI

ON

ES D

EL P

ROYE

CTO

MED

IO B

IOFÍ

SICO

FÍSI

CO

AIRE

Polvo F01

Gases de combustión/Olores F02

Ruido F03

SUELO

Retiro de suelo F04

Generación de escombros/DD.SS F05

Recepción de Lixiviado F06

AGUA Calidad F07

MEDIO PERCEPTUAL Vista escénica, paisaje F08

BIO

TIC

O

FLORA Desbroce y/o Perdida F09

FAUNA Afección al hábitat F10

MED

IO S

OCI

AL

SOCI

AL

PRECAUCIONSeguridad laboral F11

Afección a terceros F12

SALUD PUBLICA Condiciones sanitarias F13

ECONOMIAEmpleo F14

Economía Particular F15

USO DE SUELO Servidumbre de paso F16Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

14.3 IDENTIFICACIÓN DE INTERACCIONES

A través de una matriz, en donde los valores negativos representan los impactos negativos, y losvalores positivos vendrían a ser los impactos que generan algún tipo de beneficio que derivan dela implantación del proyecto, esto se elaboró mediante la metodología antes mencionada, quenos permite generar una matriz de interacción.

101

Tabla N°40.MATRIZ DE INTERACCIONES

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Prue

bas d

e sís

mic

a de

refr

acci

ón

Exca

vaci

ón d

e ca

licat

as

Perf

orac

ione

s Rot

acio

nale

s

prof

unda

s

Desb

roce

y li

mpi

eza

Repl

ante

o y

Nive

laci

ón

Exca

vaci

ones

Acop

io d

e m

ater

iale

s

Conf

orm

ació

n de

cam

pam

ento

de

cons

truc

ción

Expl

otac

ión

de M

ater

ial

petr

eo

Desv

ío d

e Q

uebr

ada

Desc

apot

e (r

emoc

ión

dem

ater

ia o

rgán

ica)

Exca

vaci

ón p

ara

Trin

cher

a

Sist

ema

de D

rena

je

Cons

truc

ción

del

Diq

ue

Prot

ecci

ón d

el d

ique

yco

ntro

l de

eros

ión

Obr

as d

e al

ivia

dero

Obr

as d

e To

ma

y Pu

rga

Desa

lojo

de

Mat

eria

l

Recu

pera

ción

de

las z

onas

de e

xplo

taci

ón

Llen

ado

inic

ial d

el re

serv

orio

Revi

sión

y M

ante

nim

ient

o

perió

dico

Man

teni

mie

nto

eve

ntua

l

(em

erge

ncia

)

Reem

plaz

o de

ele

men

tos

hidr

áulic

os

Vaci

ar e

l em

balse

Repo

sició

n de

la c

apa

vege

tal

Enca

uzam

ient

o de

laqu

ebra

da p

ara

real

izar

aber

tura

en

la p

arte

alta

del

diqu

e y

perm

itir e

l pas

o de

lRe

vege

taci

ón e

n el

cue

rpo

del d

ique

ELEMENTO COMPONENTE CODIGO A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27

Polvo F01 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 13 0 13

Gases de combustión/Olores F02 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 19 0 19

Ruido F03 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 20 0 20

Retiro de suelo F04 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 11 2 13

Generación de escombros/DD.SS F05 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 14 0 14

Recepción de Lixiviado F06 -1 -1 2 0 2

AGUA Calidad F07 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 19 0 19MEDIOPERCEPTUAL

Paisaje F08 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 -1 -1 1 1 1 17 4 21

FLORA Desbroce y/o Perdida F09 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 1 1 12 3 15

FAUNA Afección al hábitat F10 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 1 1 8 3 11

subtotal 1 3 5 4 4 9 7 7 10 9 8 9 7 3 6 4 9 8 4 7 4 1 2 2 2 3 7 3 135 12 147

Seguridad laboral F11 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 19 0 19

Afección a terceros F12 -1 -1 -1 -1 -1 1 5 1 6

SALUD PUBLICA Condiciones sanitarias F13 -1 -1 -1 1 3 1 4

Empleo F14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 23 23

Dinamización de economía local F15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 9 9

USO DE SUELO Servidumbre de paso F16 -1 1 0 1

Subtotal 2 1 1 2 1 2 2 3 2 4 1 2 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 4 3 2 28 34 62

4 6 6 5 11 9 10 12 13 9 11 9 5 9 7 12 11 7 10 6 3 4 4 4 7 10 5 163 46 209

NEG

ATIV

OS

POSI

TIVO

S

DISEÑO(FASE I)

DISEÑO NIVELACION PROTECCIÓN DELDIQUE

CONSTRUCCION (FASE II) CIERRE (FASE IV)

RETIRO DECAMPAMENTO

OPERACION(FASE III)

CIERRECONSTRUCCIÓN DEL DIQUE

TOTAL

MATRIZ DE INTERACCIONES

IMPORTANCIA:

POSITIVO +1NEGATIVO -1

MED

IO S

OCI

AL

SOCI

AL

ECONOMIA

MED

IO B

IOFÍ

SICO

BIO

TICO

ENTORNO

 FÍS

ICO

AIRE

MANTENIMIENTO

FACT

ORE

S DE

L MED

IO Q

UE P

UEDE

N V

ERSE

AFE

CTAD

OS

POR

LA

S AC

CIO

NES

DEL P

ROYE

CTO

TOTA

L

PRECAUCION

SUELO

102

14.3.1 DESCRIPCIÓN DE INTERACCIONES POR ACTIVIDAD – FASE I DISEÑO

Esta fase comprende el tema netamente de diseño.

14.3.1.1 Pruebas de sísmica de refracción

Esta acción consiste en realizar pruebas en 3 líneas de diferentes longitudes, para lo cual senecesita utilizar maquinaria especializada, por lo que se generara ruido (F03), gases decombustión (F02), pérdida de capa vegetal (debido a las pruebas y al ingreso de maquinaria (F09))y la generación de empleo (F14).

14.3.1.2 Exploraciones a cielo abierto

Esta acción consiste en realizar excavación de calicatas (perforaciones con un diámetroaproximado de 50 cm y profundidades entre 1.5 a 4m lo cual genera retiro de suelo (F04),generación de escombros (F05) y desbroce (F09), para lo que se necesita utilizar maquinaria, porlo que se generara ruido (F03), gases de combustión (F02), y generación de empleo (F14).

ENTRADAS ACCIONES SALIDAS

Mano de obra, MaquinariaPruebas de sísmica de

refracciónRuido, gases de combustión, pérdida de

capa vegetal, generación de empleo.

Mano de obra, Excavadora. Excavación de calicatasRuido, gases de combustión, Retiro de

suelo, generación de esconbros, desbroce,generación de empleo

Maquinaria, camiones, mano de obraPerforaciones

Rotacionales profundas

Ruido, Gases de combustión, Retiro desuelo, desbroce, generación de empleo,

riesgo laboral

FASE DE DISEÑO

Mano de obra, MaquinariaPruebas de sísmica de

refracciónRuido, gases de combustión, pérdida de

capa vegetal, generación de empleo.

Mano de obra, Excavadora. Excavación de calicatasRuido, gases de combustión, Retiro de

suelo, generación de esconbros, desbroce,generación de empleo

103

14.3.1.3 Perforaciones Rotacionales profundas

Esta acción consiste en realiza perforaciones con profundidades entre 15 m y 20 m para lo quese necesita utilizar maquinaria, por lo que se generara ruido (F03), gases de combustión (F02),genera retiro de suelo (F04), desbroce (F09) y generación de empleo (F14), debido a lamanipulación de maquinaria especializada se generan riesgos en la seguridad laboral (F11).

14.3.2 DESCRIPCIÓN DE INTERACCIONES POR ACTIVIDAD – FASE II CONSTRUCCIÓN

14.3.2.1 Nivelación

Maquinaria, camiones, mano de obraPerforaciones

Rotacionales profundas

Ruido, Gases de combustión, Retiro desuelo, desbroce, generación de empleo,

riesgo laboral

ENTRADAS ACCIONES SALIDAS

Mano de obra Desbroce y l impiezaGeneración de escombros, alteración

paisajistica, pérdida de flora y afección alhábitad, generación de empleo.

Maquinaria, mano de obra Replanteo y Nivelación

Generación de polvo, gases de combustión,ruido y escombros, retiro de suelo,

afección a la calidad de: agua, flora,habitat, alteración al paisaje, riesgo

laboral, generación de empleo

Maquinaria, mano de obra Excavaciones

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, retiro de suelo, afección a lacalidad de agua, alteración paisajistica,

generación de empleo, riesgo laboral

Mteriales de construcción varios, mano deobra, maquinaria Acopio de materiales

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, l ixiviados, escombros,

afección a la calidad de agua, alteraciónpaisajistica, generación de empleo, riesgolaboral, afección a condiciones sanitarias

Mano de obra, materiales de construcción,maquinaria.

Conformación decampamento de

construcción

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, l ixiviados, deshechos sólidos,

retiro de suelo, afección a la calidad deagua, flora y fauna, alteración

paisajistica, generación de empleo , riesgolaboral

NIVELACIÓN

104

Desbroce y limpieza

Esta acción consiste en el retiro de material vegetal en la zona que corresponde a los diquesaproximadamente un área de 0.35 Halo cuál generará escombros (F05) debido a la remoción,(F04), alteración al paisaje (F08), desbroce (pérdida de flora (F09)), afección al hábitat (F10) ygeneración de empleo (F14), ya que este trabajo se lo realizará a mano.

Replanteo y Nivelación

Se debe realizar el replanteo de todas las obras contempladas en el proyecto, con un área de3566 m2 para el dique y 133 m para las obras lineales como la trinchera, para lo cual se necesitarála utilización de maquinaria como una cargadora tipo “Bobcat”, motivo por el cual se generapolvo (F01), gases de combustión (F02), ruido (F03), escombros (F04) resultantes del retiro desuelo (F05), el paisaje es alterado (F08), desbroce de flora (F09), afecciones al hábitat (F10)mientras que el elemento agua (F07) puede ser afectado por arrastre de suelo si se presentaraprecipitación, y/o afección por derrames de hidrocarburos de la maquinaria empleada. De igualmanera se genera empleo (F14) y riesgos laborales (F11)

Excavaciones.

Para la ejecución de esta actividad es necesario el empleo de mínimo: una excavadora, unvolquete, y obreros. Este tipo de trabajo genera: polvo (F01), gases de combustión (F02), ruido(F03), escombros (F05) resultantes del retiro de suelo (F04) para el lugar de emplazamiento deldique y para la trinchera, el paisaje es alterado (F08), mientras que el elemento agua (F07) puedeser afectado por arrastre de suelo si se presentara precipitación, y/o afección por derrames dehidrocarburos de la maquinaria empleada. El elemento biótico se ve afectado por la actividad deremoción y la entrada de maquinaria al lugar (F09 y F10)). Además genera empleo (F14) ytambién pueden afectar al personal por accidentes involuntarios que alcancen a ocurrir (F11)

13.7.1.4 Acopio de materiales.

Mano de obra Desbroce y l impiezaGeneración de escombros, alteración

paisajistica, pérdida de flora y afección alhábitad, generación de empleo.

Maquinaria, mano de obra Replanteo y Nivelación

Generación de polvo, gases de combustión,ruido y escombros, retiro de suelo,

afección a la calidad de: agua, flora,habitat, alteración al paisaje, riesgo

laboral, generación de empleo

Maquinaria, mano de obra Excavaciones

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, retiro de suelo, afección a lacalidad de agua, alteración paisajistica,

generación de empleo, riesgo laboral

Mteriales de construcción varios, mano deobra, maquinaria Acopio de materiales

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, l ixiviados, escombros,

afección a la calidad de agua, alteraciónpaisajistica, generación de empleo, riesgolaboral, afección a condiciones sanitarias

105

Esta operación implica la descarga y acomodo de materiales (tubos, cemento, áridos, etc.) en unazona cercana a donde se ejecutarán las obras, esta acción genera polvo (F01), ruido (F03), gasesde combustión (F02), alteración paisajística (F08); de igual manera se realiza el acopio devegetación removida (generación de lixiviados (F06), afección a condiciones sanitarias (F13) y ala calidad del agua debido a la descomposición de la materia orgánica (F07) ), y escombros (F05)generados por las diferentes actividades constructivas y genera empleo (F14)

13.7.1.5 Conformación de campamento de construcción

Esta actividad corresponde al emplazamiento del campamento, que consiste en una pequeñaconstrucción en un área de 40 m2 aproximadamente, debido a lo cual se requiere de unaexcavadora y volquetes para el desalojo y transporte de escombros a una escombrera destinadapara este fin, tomando en cuenta el movimiento de tierras que se da durante esta actividad.

Las interacciones se dan por la: generación de polvo (F01), gases de combustión (F02), ruido(F03), escombros (F05) resultantes del retiro de suelo (F04), debido a la falta de infraestructuraen el área del proyecto se deben considerar una generación de lixiviados y aguas servidas lasmismas que van a ser destinadas a una fosa séptica (F06), el paisaje es alterado (F08), mientrasque el elemento agua (F07) puede ser afectado por arrastre de suelo si se presentaraprecipitación, y/o afección por derrames de hidrocarburos de la maquinaria empleada, siendolas principales interacciones: el retiro del suelo (F09), y por ende la afección al hábitat (F10).

El movimiento de tierras además de efectuarse con maquinaria implica el uso de mano de obra(F14), siendo la precaución su componente en seguridad laboral (F11)

Mano de obra, materiales de construcción,maquinaria.

Conformación decampamento de

construcción

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, l ixiviados, deshechos sólidos,

retiro de suelo, afección a la calidad deagua, flora y fauna, alteración

paisajistica, generación de empleo , riesgolaboral

106

14.3.2.2 Construcción del Dique.

Explotación de material pétreo

Esta actividad corresponde a la obtención de material pétreo para la conformación del dique, elmismo que se sacará de lugares cercanos ubicados en un diámetro de 500m a 700m, para lo quese va a necesitar maquinaria pesada como bulldozer, excavadora, volqueta y cargadora, así comola actividad en sí generan polvo (F01), gases de combustión (F02), ruido (F03), escombros (F04)

ENTRADAS ACCIONES SALIDAS

Maquinaria, mano de obra.Explotación de Material

petreo

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, deshechos

sólidos, retiro de suelo, afección a lacalidad de agua, flora y fauna, alteraciónpaisajistica, generación de empleo , riesgo

laboral, afección a terceros

Maquinaria, mano de obra, tubos Desvío de Quebrada

Generación de ruido, gases decombustión, retiro de suelo, escombros,

afección a la calidad de agua, flora yfauna, alteración paisajistica, afección a

terceros

Maquinaria, mano de obraDescapote (remoción de

materia orgánica)

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, retiro de suelo,

afección a la calidad de agua, flora yfauna, alteración paisajistica, riesgo

laboral, generación de empleo.

Maquinaria, mano de obraExcavación para

Trinchera

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, retiro de suelo,

alteración paisajistica, calidad del agua,riesgo laboral, generación de empleo.

Maquinaria, mano de obra, materiales. Sistema de DrenajeGeneración de ruido, gases de combustión,

alteración paisajistica, generación deempleo , riesgo laboral

Maquinaria, mano de obra, materiales Construcción del Dique

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, afección a la

calidad de agua, alteración paisajistica,generación de empleo , riesgo laboral

CONSTRUCCIÓN DEL DIQUE

Maquinaria, mano de obra.Explotación de Material

petreo

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, deshechos

sólidos, retiro de suelo, afección a lacalidad de agua, flora y fauna, alteraciónpaisajistica, generación de empleo , riesgo

laboral, afección a terceros

107

resultantes del retiro de suelo (F05), el paisaje es alterado (F08), mientras que el elemento agua(F07) puede ser afectado por arrastre de suelo si se presentara precipitación, y/o afección porderrames de hidrocarburos de la maquinaria empleada, de igual manera se presenta unaafección al medio biótico, debido al retiro del suelo dándose una pérdida de flora (F09), y porende la afección al hábitat (F10). Se debe considerar que si bien la actividad genera empleo (F14),se presentan riesgos en la seguridad laboral (F11) y considerando una afección a terceros (F12)

13.7.2.2 Desvío de quebrada

Esta actividad implica una tubería de ármico de 500 mm de diámetro colocada en la zona de laquebrada y una ataguía de desvío aguas arriba de la zona del dique con una cantidad de rellenocompactado igual a 42 m3 lo que genera ruido (F03), gases de combustión (F02), retiro de suelo(F04), alteración paisajística (F08); afección a la calidad del agua debido a la modificación delcauce (F07) ), escombros (F05) pérdida de flora (F09) y afección al hábitat (F10). Debido a laactividad se presenta afección a terceros (F12).

13.7.2.3 Descapote (remoción de materia orgánica)

Esta actividad consiste en remover al menos 1,5m del material orgánico en el área deconstrucción del dique, para lo cual se utilizará maquinaria pesada como bulldozer, excavador yuna cargadora, las mismas que generarán polvo (F01), gases de combustión (F02), ruido (F03),escombros (F05) resultantes del retiro de suelo (F04), el paisaje es alterado (F08), mientras queel elemento agua (F07) puede ser afectado por arrastre de suelo si se presentará precipitación,y/o afección por derrames de hidrocarburos de la maquinaria empleada, siendo las principalesinteracciones: el retiro del suelo (F09), y por ende la afección al hábitat (F10).

El descapote y movimiento de tierras además de efectuarse con maquinaria implica el uso demano de obra (F14), siendo la precaución su componente en seguridad laboral (F11)

13.7.2.4 Excavación para Trinchera

Para la ejecución de esta actividad es necesario el empleo de mínimo: una excavadora, unvolquete, y obreros. Este tipo de trabajo genera: polvo (F01), gases de combustión (F02), ruido(F03), escombros (F05) resultantes del retiro de suelo (F04) para el lugar de emplazamiento deldique y para la trinchera, el paisaje es alterado (F08), mientras que el elemento agua (F07) puedeser afectado por arrastre de suelo si se presentara precipitación, y/o afección por derrames de

Maquinaria, mano de obra, tubos Desvío de Quebrada

Generación de ruido, gases decombustión, retiro de suelo, escombros,

afección a la calidad de agua, flora yfauna, alteración paisajistica, afección a

terceros

Maquinaria, mano de obraDescapote (remoción de

materia orgánica)

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, retiro de suelo,

afección a la calidad de agua, flora yfauna, alteración paisajistica, riesgo

laboral, generación de empleo.

Maquinaria, mano de obraExcavación para

Trinchera

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, retiro de suelo,

alteración paisajistica, calidad del agua,riesgo laboral, generación de empleo.

108

hidrocarburos de la maquinaria empleada. Además genera empleo (F14) y también puedenafectar al personal por accidentes involuntarios que alcancen a ocurrir (F11)

13.7.2.5 Sistemas de drenaje

Para la conformación de los sistemas de drenajes, se debe utilizar maquinaria como unaretroexcavadora y una planta vibro – compactador, esta actividad genera gases de combustión(F02), ruido (F03), alteración paisajística (F08), se considera un riesgo en la seguridad laboral ygenera empleo.

13.7.2.6 Conformación del cuerpo del dique

Esta actividad corresponde al emplazamiento del cuerpo del dique, que consiste en realizar unrellenos compactados, colocar una capa de rodadura y la construcción del dique en sí, estaactividad utiliza maquinaria por lo que se presenta generación de polvo (F01), gases decombustión (F02), ruido (F03), escombros (F05), el paisaje es alterado (F08), mientras que elelemento agua (F07) puede ser afectado por arrastre de suelo si se presentara precipitación, y/oafección por derrames de hidrocarburos de la maquinaria empleada, además implica el uso demano de obra (F14), siendo la precaución su componente en seguridad laboral (F11)

14.3.2.3 Protección del dique

Maquinaria, mano de obra, materiales. Sistema de DrenajeGeneración de ruido, gases de combustión,

alteración paisajistica, generación deempleo , riesgo laboral

Maquinaria, mano de obra, materiales Construcción del Dique

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, afección a la

calidad de agua, alteración paisajistica,generación de empleo , riesgo laboral

ENTRADAS ACCIONES SALIDAS

Maquinaria, mano de obra, materialesProtección del dique y

control de erosión

Generación de ruido, gases de combustión,afección a la calidad de agua, alteración

paisajistica, generación de empleo , riesgolaboral

Maquinaria, mano de obra, materiales Obras de aliviadero

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, retiro de suelo,

afección a la calidad de agua, flora yfauna, alteración paisajistica, generación

de empleo , riesgo laboral

Maquinaria, mano de obra, materiales Obras de Toma y Purga

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, retiro de suelo,

afección a la calidad de agua y flora,alteración paisajistica, generación de

empleo , riesgo laboral

PROTECCIÓN DEL DIQUE

109

Protección del dique y control de erosión

Para esta actividad se requiere mano de obra (F14), siendo la precaución su componente enseguridad laboral (F11) debido a la utilización de maquinaria para el movimiento de material locual genera ruido (F03), gases de combustión (F02), el paisaje es alterado (F08), mientras que elelemento agua (F07) puede ser afectado por arrastre de suelo si se presentara precipitación, y/oafección por derrames de hidrocarburos de la maquinaria empleada.

13.7.3.2 Obras de aliviadero

Se requiere maquinaria como retroexcavadora, compactadores, cargadoras, etc. y mano de obra(F14), siendo la precaución su componente en seguridad laboral (F11) debido a la utilización dela maquinaria requerida generando polvo (F01), gases de combustión (F02), ruido (F03),escombros (F05), retiro de material (F04), el paisaje es alterado (F08), mientras que el elementoagua (F07) puede ser afectado por arrastre de suelo si se presentara precipitación, y/o afecciónpor derrames de hidrocarburos de la maquinaria empleada, el retiro del suelo (F09), y por endela afección al hábitat (F10).

13.7.3.3 Obras de Toma y de Purga

Se requiere maquinaria como bulldozer, excavadora, compactadores, cargadoras, etc. y mano deobra (F14), siendo la precaución su componente en seguridad laboral (F11) debido a la utilizaciónde la maquinaria requerida generando polvo (F01), gases de combustión (F02), ruido (F03),escombros (F05), retiro de material (F04), el paisaje es alterado (F08), mientras que el elementoagua (F07) puede ser afectado por arrastre de suelo si se presentara precipitación, y/o afecciónpor derrames de hidrocarburos de la maquinaria empleada, el retiro del suelo (F09).

Maquinaria, mano de obra, materialesProtección del dique y

control de erosión

Generación de ruido, gases de combustión,afección a la calidad de agua, alteración

paisajistica, generación de empleo , riesgolaboral

Maquinaria, mano de obra, materiales Obras de aliviadero

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, retiro de suelo,

afección a la calidad de agua, flora yfauna, alteración paisajistica, generación

de empleo , riesgo laboral

Maquinaria, mano de obra, materiales Obras de Toma y Purga

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, escombros, retiro de suelo,

afección a la calidad de agua y flora,alteración paisajistica, generación de

empleo , riesgo laboral

110

14.3.2.4 13.7.4 Retiro de Campamento

13.7.4.1 Desalojo de material

Esta actividad consiste en transportar los escombros producidos a un sitio destinado a este fin,motivo por el cual se genera polvo (F01), gases de combustión (F02), ruido (F03), mientras queel elemento agua (F07) puede ser afectado por arrastre de suelo si se presentara precipitación,y/o afección por derrames de hidrocarburos de la maquinaria empleada, además implica el usode mano de obra (F14), siendo la precaución su componente en seguridad laboral (F11).

13.7.4.2 Recuperación de las zonas de explotación y operaciones iniciales

Esta actividad consiste en recuperar las zonas que sirvieron de préstamo, para lo cual se necesitamaquinaria que genera polvo (F01), gases de combustión (F02), ruido (F03), mientras que segenera una mejora en la reposición de suelo (F04), se recupera el paisaje (F08), la flora (F09) yfauna (F10), además implica el uso de mano de obra (F14), siendo la precaución su componenteen seguridad laboral (F11).

ENTRADAS ACCIONES SALIDAS

Maquinaria, mano de obra, materiales Desalojo de Material

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, afección a la calidad deagua, generación de empleo , riesgo

laboral

Maquinaria, mano de obra, arbolesRecuperación de las

zonas de explotación

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, generación de empleo, riesgolaboral, mejoramiento del suelo, paisaje y

del ambiente biotico (flora y fauna)

AguaLlenado inicial del

reservorio

Afección a la calidad de agua, flora yfauna, alteración paisajistica, afección a

terceros , permiso de servidumbre

RETIRO DE CAMPAMENTO

Maquinaria, mano de obra, materiales Desalojo de Material

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, afección a la calidad deagua, generación de empleo , riesgo

laboral

Maquinaria, mano de obra, arbolesRecuperación de las

zonas de explotación

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, generación de empleo, riesgolaboral, mejoramiento del suelo, paisaje y

del ambiente biotico (flora y fauna)

111

13.7.4.3 Llenado inicial del reservorio.

Se comienza a realizar el llenado del reservorio, lo que genera una interacción con la calidad delagua (F07), el paisaje (F08), la flora (F09) y fauna (F10), debido al comienzo de generar el espejode agua, existiendo afección a terceros (F12) y paso de servidumbre (F16).

14.3.3 DESCRIPCIÓN DE INTERACCIONES POR ACTIVIDAD – FASE III OPERACIÓN

14.3.3.1 Mantenimiento

Revisión y mantenimiento periódico

El mantenimiento periódico es una operación que permite que el sistema en sí, mantengaconstante su funcionamiento y salvaguardan el tiempo de vida útil de las instalaciones. Losprincipales componentes del ambiente que intersecta con esta actividad son: la calidad del agua(F07), la generación de empleo (F14), y se presentan riesgos en la seguridad laborales (F11).

Mantenimiento eventual (emergente)

AguaLlenado inicial del

reservorio

Afección a la calidad de agua, flora yfauna, alteración paisajistica, afección a

terceros , permiso de servidumbre

ENTRADAS ACCIONES SALIDAS

Mano de obraRevisión y

Mantenimientoperiódico

Afección a la calidad de agua, generaciónde empleo , riesgo laboral

Mano de obraMantenimiento eventual

(emergencia)

Afección a la calidad de agua, generaciónde empleo , riesgo laboral, afección a

terceros

Mano de obra, elementos hidráulicos.Reemplazo de elementos

hidráulicos

Generación de ruido, afección a la calidadde agua, generación de empleo , riesgo

laboral

FASE DE OPERACIÓN

Mano de obraRevisión y

Mantenimientoperiódico

Afección a la calidad de agua, generaciónde empleo , riesgo laboral

Mano de obraMantenimiento eventual

(emergencia)

Afección a la calidad de agua, generaciónde empleo , riesgo laboral, afección a

terceros

112

El mantenimiento eventual se refiere emergencias que pueden ocurrir en épocas lluviosas, endonde el sistema puede ser afectado por elementos físicos (Trancos, Piedras, sedimentos, lodos,etc.), en donde se requeriría intervención inmediata, se ha considerado que los principalescomponentes del ambiente que intersecta con esta actividad son: la calidad del agua (F07), elpaisaje (F08), la generación de empleo (F14), y se presentan riesgos en la seguridad laborales(F11). Se dará cuando el embalse presente algún tipo de emergencia.

Reemplazo de elementos hidráulicos.

De igual manera para un futuro reemplazo de los elementos hidráulicos tales como válvulas (vidaútil=15 años), que generará ruido (F03), afección a la calidad del agua (F07), la generación deempleo (F14), y se presentan riesgos en la seguridad laborales (F11)

14.3.4 DESCRIPCIÓN DE INTERACCIONES POR ACTIVIDAD – FASE IV CIERRE

Mano de obra, elementos hidráulicos.Reemplazo de elementos

hidráulicos

Generación de ruido, afección a la calidadde agua, generación de empleo , riesgo

laboral

ENTRADAS ACCIONES SALIDAS

Vaciar el embalseAfección a la calidad de agua, alteración

paisajistica, afección a terceros y afeccióna condiciones sanitarias.

Mano de obra, arbolesReposición de la capa

vegetal

Mejoramiento del paisaje, del ambientebiotico (flora y fauna), condicionessanitarias y mejoras para terceros

Maquinaria, mano de obra

Encauzamiento de laquebrada para realizar

abertura en la parte altadel dique y permitir el

paso del agua

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, ldeshechos sólidos, retiro de

suelo, afección a la calidad de agua,paisajistica, generación de empleo , riesgo

laboral

Mano de obra, arboles Revegetación en elcuerpo del dique

Mejoramiento del paisaje, del ambientebiotico (flora y fauna), generación de

empleo y riesgo laboral

FASE DE CIERRE

113

14.3.4.1 CIERRE

Vaciar el embalse

Durante esta actividad se afecta a la calidad del agua (F07), existe alteración en el paisaje (F08),afección a terceros (F12), y se presenta afección a las condiciones sanitarias debido al aguaempozada del embalse (F13)

13.9.1.2 Reposición de la capa vegetal

Se regenerará la zona del embalse con vegetación de la zona, lo que mejorará el paisaje (F08), laflora (F09) y fauna (F10), se generan beneficio a terceros (F12), se mejora las condicionessanitarias (F13), generación de empleo (F14), y se presentan riesgos en la seguridad laborales(F11)

Encauzamiento de la quebrada

Se realizará un encauzamiento de la quebrada para hacer una abertura en la parte alta del diquepara permitir el paso del agua, esta actividad genera polvo (F02) ruido (F03), gases de combustión(F02), retiro de suelo (F04), alteración paisajística (F08); afección a la calidad del agua debido ala modificación del cauce (F07), escombros (F05), generación de empleo (F14), y se presentanriesgos en la seguridad laborales (F11).

Revegetación en el cuerpo del dique

Se regenerará la zona del dique con vegetación de la zona, lo que mejorará el paisaje (F08), laflora (F09) y fauna (F10), se genera empleo (F14), y se presentan riesgos en la seguridad laborales(F11).

Vaciar el embalseAfección a la calidad de agua, alteración

paisajistica, afección a terceros y afeccióna condiciones sanitarias.

Mano de obra, arbolesReposición de la capa

vegetal

Mejoramiento del paisaje, del ambientebiotico (flora y fauna), condicionessanitarias y mejoras para terceros

Maquinaria, mano de obra

Encauzamiento de laquebrada para realizar

abertura en la parte altadel dique y permitir el

paso del agua

Generación de polvo, ruido, gases decombustión, ldeshechos sólidos, retiro de

suelo, afección a la calidad de agua,paisajistica, generación de empleo , riesgo

laboral

Mano de obra, arboles Revegetación en elcuerpo del dique

Mejoramiento del paisaje, del ambientebiotico (flora y fauna), generación de

empleo y riesgo laboral

114

14.4 IMPACTOS GENERADOS

Una vez identificada las interacciones, se pudieron observar un total de 209 interacciones de lascuales se obtuvo un 78% de las mismas incidencias negativas que corresponden a 163, mientrasque el 22 % resultaron ser incidencias positivas (46), en su mayoría correspondientes a lageneración de empleo que se presenta en las diferentes fases del proyecto. Las actividades quegeneran un mayor número de interacciones son: Explotación de material pétreo, replanteo ynivelación, descapote (remoción de materia orgánica), obras de alivianero, recuperación de laszonas de explotación.

GRÁFICO N° 19.INTERACCIONES E IMPACTOS GENERADOS

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

115

GRÁFICO N° 20.IMPACTOS GENERADOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

116

14.5 VALORACIÓN DE IMPACTOS.

Para la calificación de los impactos ambientales encontrados se empleó la metodología citada (CONESA) la matriz de importancia nos indica lacalificación de cada impacto luego de la valoración de los parámetros citados, las matrices que se emplearon para crear la matriz de importanciapodemos encontrarla en el Anexo 3.. En la siguiente tabla presentamos la matriz de importancia de cada impacto calificado.

Tabla N°41.VALORACIÓN DE IMPACTOS

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

CODIGO A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27

F01 0 0 0 0 -31 -19 -20 -22 -40 0 -32 -19 0 -32 0 -17 -17 -44 -28 0 0 0 0 0 0 -27 0

F02 -18 -18 -24 0 -31 -27 -26 -19 -40 -27 -28 -22 -16 -44 -22 -20 -20 -44 -28 0 0 0 0 0 0 -39 0

F03 -18 -18 -24 0 -31 -27 -27 -22 -40 -27 -28 -22 -16 -43 -22 -20 -20 -44 -28 0 0 0 -19 0 0 -39 0

F04 0 -22 -19 0 -63 -57 0 -19 -57 -25 -61 -43 0 0 0 -17 -17 0 28 0 0 0 0 0 0 25 0

F05 0 -22 0 -32 -44 -44 -39 -22 -41 -25 -40 -40 0 -45 0 -17 -17 0 0 0 0 0 0 0 0 -37 0

F06 0 0 0 0 0 0 -25 -45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F07 0 0 0 0 -29 -21 -25 -25 -31 -33 -30 -28 0 -26 -21 -19 -19 -28 0 -48 -23 -20 -21 -54 0 -35 0

F08 0 0 0 -42 -50 -32 -28 -28 -66 -32 -54 -32 -24 -61 -38 -28 -24 0 35 -65 0 -26 0 -53 25 28 45

F09 -18 -19 -19 -64 -36 0 0 -25 -52 -30 -36 0 0 0 0 -22 -22 0 23 -63 0 0 0 0 49 0 45

F10 0 0 0 -52 -36 0 0 -25 -50 -25 -36 0 0 0 0 -22 0 0 23 -63 0 0 0 0 49 0 45

F11 0 0 -22 0 -43 -31 0 -19 -43 0 -31 -43 -30 -31 -25 -31 -31 -31 -29 0 -35 0 -32 0 -26 -32 -31

F12 0 0 0 0 0 0 0 0 -22 -33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -43 0 -26 0 -40 26 0 0

F13 0 0 0 0 0 0 -21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -25 0 -31 22 0 0

F14 18 24 18 38 18 20 20 16 26 0 14 38 25 26 26 26 26 26 26 0 30 0 27 0 31 26 38

F15 0 0 0 0 0 0 20 0 26 0 0 0 0 26 26 26 26 26 26 0 0 0 0 0 0 26 0

F16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -45 0 0 0 0 0 0 0

117

Tabla N°42.CATEGORIZACIÓN DE IMPACTOS

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

CODIGO A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27

F01 Moderado Irrelevante Irrelevante Irrelevante Moderado Moderado Irrelevante Moderado Irrelevante Irrelevante Moderado Moderado Moderado

F02 Irrelevante Irrelevante Irrelevante Moderado Moderado Moderado Irrelevante Moderado Moderado Moderado Irrelevante Irrelevante Moderado Irrelevante Irrelevante Irrelevante Moderado Moderado Moderado

F03 Irrelevante Irrelevante Irrelevante Moderado Moderado Moderado Irrelevante Moderado Moderado Moderado Irrelevante Irrelevante Moderado Irrelevante Irrelevante Irrelevante Moderado Moderado Irrelevante Moderado

F04 Irrelevante Irrelevante Severo Severo Irrelevante Severo Irrelevante Severo Moderado Irrelevante Irrelevante Positivo Positivo

F05 Irrelevante Moderado Moderado Moderado Moderado Irrelevante Moderado Irrelevante Moderado Moderado Moderado Irrelevante Irrelevante Moderado

F06 Irrelevante Moderado

F07 Moderado Irrelevante Irrelevante Irrelevante Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado Irrelevante Irrelevante Irrelevante Moderado Moderado Irrelevante Irrelevante Irrelevante Severo Moderado

F08 Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado Severo Moderado Severo Moderado Irrelevante Severo Moderado Moderado Irrelevante Positivo Severo Moderado Severo Positivo Positivo Positivo

F09 Irrelevante Irrelevante Irrelevante Severo Moderado Irrelevante Severo Moderado Moderado Irrelevante Irrelevante Positivo Severo Positivo Positivo

F10 Severo Moderado Irrelevante Moderado Irrelevante Moderado Irrelevante Positivo Severo Positivo Positivo

F11 Irrelevante Moderado Moderado Irrelevante Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado Irrelevante Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado

F12 Irrelevante Moderado Moderado Moderado Moderado Positivo

F13 Irrelevante Irrelevante Moderado Positivo

F14 Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo

F15 Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo

F16 Moderado

118

GRÁFICO N° 21.IMPACTOS PRESENTES EN EL PROYECTO

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

En el siguiente gráfico podremos encontrar las acciones que generan impactos negativos en elambiente como se mencionó anteriormente.

GRÁFICO N° 22.IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

119

Tabla N°43.TIPO DE IMPACTOS GENERADO POR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Fuente: Equipo Consultor, 2014Elaboración: Equipo Consultor, 2014

Pru

ebas

de

sísm

ica

de

refr

acci

ón

Exca

vaci

ón

de

calic

atas

Per

fora

cio

nes

Ro

taci

on

ales

pro

fun

das

Des

bro

ce y

lim

pie

za

Rep

lan

teo

y N

ivel

ació

n

Exca

vaci

on

es

Aco

pio

de

mat

eria

les

Co

nfo

rmac

ión

de

cam

pam

ento

de

con

stru

cció

n

Exp

lota

ció

n d

e M

ater

ial p

etre

o

Des

vío

de

Qu

ebra

da

Des

cap

ote

(re

mo

ció

n d

e m

ater

iao

rgán

ica)

Exca

vaci

ón

par

a Tr

inch

era

Sist

ema

de

Dre

naj

e

Co

nst

rucc

ión

del

Diq

ue

Pro

tecc

ión

del

diq

ue

y co

ntr

ol d

eer

osi

ón

Ob

ras

de

aliv

iad

ero

Ob

ras

de

Tom

a y

Pu

rga

Des

alo

jo d

e M

ater

ial

Rec

up

erac

ión

de

las

zon

as d

eex

plo

taci

ón

Llen

ado

inic

ial d

el r

eser

vori

o

Rev

isió

n y

Man

ten

imie

nto

per

iód

ico

Man

ten

imie

nto

eve

ntu

al(e

mer

gen

cia)

Ree

mp

lazo

de

elem

ento

sh

idrá

ulic

os

Vac

iar

el e

mb

alse

Rep

osi

ció

n d

e la

cap

a ve

geta

l

Enca

uza

mie

nto

de

la q

ueb

rad

ap

ara

real

izar

ab

ertu

ra e

n la

par

teal

ta d

el d

iqu

e y

per

mit

ir e

l pas

od

el a

gua

Rev

eget

ació

n e

n e

l cu

erp

o d

eld

iqu

e

A0

1

A0

2

A0

3

A0

4

A0

5

A0

6

A0

7

A0

8

A0

9

A1

0

A1

1

A1

2

A1

3

A1

4

A1

5

A1

6

A1

7

A1

8

A1

9

A2

0

A2

1

A2

2

A2

3

A2

4

A2

5

A2

6

A2

7

3 5 5 0 0 2 4 9 1 3 0 3 3 0 4 8 8 0 0 0 1 2 2 0 0 0 0

0 0 0 2 9 5 4 2 7 6 8 5 1 6 1 2 1 5 4 3 1 2 1 2 1 6 1

0 0 0 2 1 1 0 0 3 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 2 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1 2 1 2 0 1 1 1 2 2 2 2 2 6 0 1 0 1 0 6 4 4

Moderados

Severos

Críticos

Impactos positivos

TIPO DE IMPACTO ACCIONES

Irrelevantes

120

14.6 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

El valor obtenido de cada impacto nos permite clasificarlo, según lo establecido en lametodología señalada, y para este caso tenemos que existen: 0 impactos críticos, 11 impactosseveros, 39 moderados, 10 irrelevantes, y 21 impactos positivos.

Para realizar el análisis respectivo se toman en cuenta a los impactos severos, que en este casoson los que afectan, cambiando la condición inicial a una condición que está establecida en elproyecto de construcción del Dique para el sistema de riego Buquiar - Gualleturo

14.6.1 IMPACTOS SEVEROS.

A04 – F09.- Desbroce y limpieza –Flora (Desbroce/perdida)

A04 – F10.- Desbroce y limpieza –Fauna (Afección al hábitat)

A05 – F04.- Replanteo y Nivelación – Retiro de Suelo

A06 – F04.- Excavaciones – Retiro de Suelo

A09 – F04.- Explotación de material pétreo – Retiro de Suelo

A09 – F08.- Explotación de material pétreo – Alteración paisajística.

A09 – F09.- Explotación de material pétreo – Flora (Desbroce/perdida)

A11 – F04.- Descapote (remoción de materia orgánica) – Retiro de Suelo

A11 – F08.- Descapote (remoción de materia orgánica) – Alteración paisajística.

A14 – F08.- Construcción del Dique – Alteración paisajística.

A14 – F08.- Llenado inicial del reservorio – Alteración paisajística.

A04 – F09.- Llenado inicial del reservorio –Flora (Desbroce/perdida)

A04 – F10.- Llenado inicial del reservorio –Fauna (Afección al hábitat)

A24 – F07.- Vaciar el embalse – Calidad del agua

A14 – F08.- Vaciar el embalse – Alteración paisajística.

121

15 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

El Plan de Manejo Ambiental está orientado a la implementación de acciones y obras quepermitan prevenir, mitigar y corregir los posibles impactos y efectos ambientales ocasionadospor el proyecto en sus distintas fases (diseño, construcción, operación y cierre). Una vez que seha identificado, valorado y jerarquizado los principales impactos ambientales que se darán en elproyecto, es de importancia clara diseñar un Plan de Manejo Ambiental, planteando medidas yestrategias que permitirán atenuar los efectos que se puedan generar las distintas fasesencontradas en el proyecto en mención.

PLAN DEMANEJO

AMBIENTAL

Plan decontingenciay gestión de

riesgosPlan de

Prevención yMitigación

Plan deManejo deDesechos

sólidos

Plan deCapacitacióny EducaciónAmbiental

Plan deRelaciones

Comunitarias

Plan deSeguridad ySalud en el

trabajo

Plan deMonitoreo ySeguimiento

Plan deAbandono y

Entrega

122

15.1 PLAN DE CONTINGENCIAS Y GESTIÓN DE RIESGOS (PCGR)

Objetivo:

Contar con medidas que permitan tener el conocimiento suficiente para actuar en casos deaccidentes e incidentes, tanto con el personal así como en eventuales afecciones al loscomponentes del ambiente.

MEDIDA: PCGR #01 PLAZO: 30 días FASE: I, II, III y IV

PLAN DE CONTINGENCIASTIPO DE MEDIDA: PREVENCIÓN DE CONTINGENCIASOBJETIVO DE LAMEDIDA

Determinar planes de acción que mitiguen efectos negativosproducto de accidentes laborales

IMPACTO AL QUE SEDIRIGE

Afecciones a la integridad física de los obrerosAfecciones al medio ambiente y recursos naturalesAlteración del ambiente laboral

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Protocolos de actuación en caso de incendios, derrames dehidrocarburos y contingencias accidentales, técnicas y humanasEsta medida tendrá los siguientes campos de acción:- Actuación en casos de incendio- Actuación en casos de derrames de hidrocarburos- Actuación en caso de contingencias accidentales, técnicas y

humanasEl detalle de esta especificación se encuentra en Anexo 4 E006

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

El Contratista será el responsable de realizar los protocolosestablecidos.El Fiscalizador verificará la ejecución de las actividades decapacitación y de atención a las contingencias.

MEDIOS DEVERIFICACIÓN DECUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Informes dentro del libro de obra ambiental.Registro de incidentes.

INDICADORES DESEGUIMIENTOAMBIENTAL DE LAMEDIDA

Reportes mensuales de incidentes (fiscalización)

COSTOS

Descripción Unidad CantidadValor

unitario($)

Valortotal($)

Planes de Acción u 1 1000 1000,00

Total 1000,00

123

MEDIDA:PCGR # 02 PLAZO:

Construcción: 1 charlacada 15 días

Operación: 1 charla cada 4meses

FASE: II y III

PLAN DE CAPACITACIÓN

TIPO DE MEDIDA: PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS

OBJETIVO DE LA MEDIDACapacitar a los trabajadores para que tengan conocimientode los procedimientos a seguir en casos de incendios,derrames y accidentes del personal.

IMPACTO AL QUE SE DIRIGEAlteración ambiente laboralContaminación del suelo y agua por derrames accidentalesde combustibles.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA(ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

La medida comprende: Dar capacitación teórica y práctica a los trabajadores. Aplicar el programa de salud ocupacional y seguridadindustrial. Para frecuencias de charlas y asuntos metodológicosreferirse al Plan de Capacitación (PCA) y al Programa deSalud Ocupacional y Seguridad Industrial.

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

El Constructor será responsable de la ejecución de estamedida, y el Fiscalizador será responsable de verificar sucumplimiento.

MEDIOS DE VERIFICACIÓNDE CUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Registro fotográficoRegistro de asistencias a las capacitaciones.Listado de asistencia a eventos.

INDICADORES DESEGUIMIENTO AMBIENTALDE LA MEDIDA

Mejora del historial de incidentes y accidentes, verificadoa través del análisis estadístico de los datos del libro dereportes por la Fiscalización

COSTOS Los costos están especificados en el Plan de Capacitación

MEDIDA: PCGR # 03 PLAZO: FASE: II y III

DOTACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS PARA ACTUACIÓN EN CASO DE INCIDENTES

TIPO DE MEDIDA: MITIGACIÓN

OBJETIVO DE LA MEDIDA Dotación de materiales y equipos para actuación en caso deincidentes. (Para mitigar derrames, prevenir incendios, etc.).

124

MEDIDA: PCGR # 03 PLAZO: FASE: II y III

DOTACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS PARA ACTUACIÓN EN CASO DE INCIDENTESIMPACTO AL QUE SEDIRIGE

Contaminación de los frentes de obra y patio de maniobraEfectos adversos al paisaje

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

El constructor deberá proveer de material y equipos adecuadospara contrarrestar los efectos de incidentes que puedanproducirse por la ejecución de la obra.Equipos de contingencia Para incendios: cintas delimitadoras reflectivas, extintoresportátiles, herramientas y equipo de protección personal. Para derrames: cintas delimitadoras reflectivas,herramientas, tanques para almacenamiento de desechos,material absorbentes, paños absorbentes, barreras decontención y barreras de absorción y equipos de protecciónpersonal adecuados , palas y fundas plásticas para mitigar Para primeros auxilios: cintas delimitadoras reflectivas,botiquín (en lugares específicos), camillas, inmovilizadores yvendajes.

La ubicación de estos elementos se realizara en coordinacióncon fiscalización.Derrames La mejor manera de limpiar derrames pequeños será evitarlos.El utilizar vasijas de goteo bajo tambores, envases herméticospara transportar pequeñas cantidades de material y el buenmantenimiento del equipo, son maneras de evitar que ocurranderrames pequeños. La mayoría de los derrames pequeños pueden limpiarseutilizando materiales absorbentes, los cuales pueden ser: Orgánicos naturales: viruta de madera, paja, conchas de arrozo centros de mazorcas de maíz;Minerales: vermiculita, perlita, o arcilla;Sintéticos: polímeros. Para los derrames de gran magnitud deberá procedersemediante el uso de palas y fundas plásticas para su posteriordisposición como lo contempla este Plan de Manejo.

IncendiosDentro de los campamentos y patios de maniobra los extintoresde incendios deberán estar colocados en lugares visibles con ladebida señalización que los identifique (en coordinación confiscalización).

Primeros auxilios:Dentro de los campamentos y patios de maniobra los botiquinesdeberán estar colocados en lugares visibles con la debida

125

MEDIDA: PCGR # 03 PLAZO: FASE: II y III

DOTACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS PARA ACTUACIÓN EN CASO DE INCIDENTESseñalización que los identifique (en coordinación confiscalización).

Plan de Actuación (Recomendaciones básicas generales) El plan de actuación para el control de derrames se lo realizaráen base a la medida denominada como Gestión de desechossólidos Industriales. El personal deberá estar instruido en el debido uso de losextintores. El contratista de la obra deberá encargarse de la recarga delos extintores en caso de requerirse

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

El Constructor será responsable de la ejecución de esta medida,y el Fiscalizador será responsable de verificar su cumplimiento.

MEDIOS DE VERIFICACIÓNDE CUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Mediante registros en el libro de obra ambientalRegistros fotográficos

INDICADORES DESEGUIMIENTOAMBIENTAL DE LAMEDIDA

Adecuado estado de la calidad del suelo y fuentes hídricasverificado por informes de Fiscalización.

COSTOS

.

Descripción Unidad CantidadValor

unitario($)

Valortotal($)

Kit antiderrame u 2 200,00 400,00Kit Incendios u 3 100,00 300,00Kit primeros

auxilios u 3 60,00 180,00

Total 880,00

126

15.2 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS (PPM)

MEDIDA: PPM #004 PLAZO: Durante la construcción del

dique FASE: II

MEDIDA PARA CONTROL DE POLVO Y RUIDOTIPO DE MEDIDA: PREVENTIVAOBJETIVO DE LAMEDIDA

Evitar la contaminación del aire por emisión de gases, polvo y ruido, generadopor la ejecución de actividades constructivas.

IMPACTO AL QUE SEDIRIGE Generación de polvo y ruido

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Por las condiciones climáticas en el área del proyecto, esta medida estácondicionada, puesto que al encontrarnos a una altura mayor a los3.500m.s.n.m. y al ser Páramo, tenemos una humedad bastante alta, sinembargo se ha visto pertinente incluir esta medida en el PMA, de talforma que en situaciones cuando no exista precipitaciones se cuentecon una medida acorde.

Especificación referida a la aplicación de un paliativo para controlar elpolvo que se produzca como consecuencia de la obra. Para ello serecurre al riego de las superficies secas. E004

El equipo y maquinaria utilizado debe estar en buen estado para que nogeneren emisiones gaseosas y ruido que supere los límites establecidospor la normativa nacional vigente, TULSMA, LIBRO VI, ANEXO 5, LIMITESPERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO AMBIENTE PARA FUENTES FIJAS YFUENTES MÓVILES, Y PARA VIBRACIONES.El material producto de la excavación será cubierto con plástico o lonapara evitar la dispersión del mismo.

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

El Constructor será responsable de la ejecución de esta medida, y elFiscalizador será responsable de verificar su cumplimiento.

MEDIOS DEVERIFICACIÓN DECUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Registro fotográfico en campoApuntes en el libro de obra ambiental

INDICADORES DESEGUIMIENTOAMBIENTAL DE LAMEDIDA

Informes de calidad de aire emitidos por la fiscalización ambiental.

COSTOS

Rubro Descripción Unidad CantidadValor

unitario($)

Valortotal($)

1 Plástico m 200 1,00 200,00Riesgo Horas 40 32 1280

Total 1480,00

127

MEDIDA: PPM #005 PLAZO: Durante la construcción del

dique FASE: II

MEDIDA PARA CONTROL DE GASES DE COMBUSTIÓNTIPO DE MEDIDA: PREVENTIVAOBJETIVO DE LAMEDIDA

Evitar la contaminación del aire por emisión de gases, polvo y ruido, generadopor la ejecución de actividades constructivas.

IMPACTO AL QUE SEDIRIGE Generación de polvo y ruido

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Será obligación del Contratista presentar los certificados de emisión degases de equipos, vehículos y maquinaria, previa al inicio de las obras yposteriormente de forma semestral o luego que una maquinaria seareparada.

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

El Constructor será responsable de la ejecución de esta medida, y elFiscalizador será responsable de verificar su cumplimiento.

MEDIOS DEVERIFICACIÓN DECUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Registro fotográfico en campoApuntes en el libro de obra ambiental

INDICADORES DESEGUIMIENTOAMBIENTAL DE LAMEDIDA

Informes de calidad de aire emitidos por la fiscalización ambiental.

COSTOS Los costos de esta medida serán responsabilidad del contratista.

MEDIDA: PPM #006 PLAZO: Durante la construcción del

dique FASE: II

MEDIDA PARA IDENTIFICAR SITIOS DE ESCOMBRERAS Y ACOPIO TEMPORAL DE MATERIAL OPERMANENTE

TIPO DE MEDIDA: PREVENTIVA

OBJETIVO DE LAMEDIDA

Garantizar una adecuada disposición de los escombros generadosdurante la fase de construcción del proyecto y definir un lugar idóneopara el acopio de material tanto para la construcción como para el sueloremovido del área de implantación.

IMPACTO AL QUE SEDIRIGE

Afección a tercero.Alteración de la calidad paisajística.Contaminación del agua.

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Se deberá definir un lugar temporal (conjuntamente con fiscalización)en el cual se va a disponer:

Temporalmente los escombros generados, principalmente porla explotación de material pétreo

Capa vegetal removida que será utilizada en las diferentes fases,con la finalidad de proteger y reforzar taludes..

128

MEDIDA: PPM #006 PLAZO: Durante la construcción del

dique FASE: II

MEDIDA PARA IDENTIFICAR SITIOS DE ESCOMBRERAS Y ACOPIO TEMPORAL DE MATERIAL OPERMANENTE

Las escombreras recibirán material de desalojo, material vegetalresultante de excavaciones y desbroces, y de la limpieza de las áreas deconstrucción.

Las zonas de escombrera deberá contar con la impermeabilizaciónnecesaria para evitar filtraciones y canales de drenaje y cunetas decoronación en los sitios de posible inundación y estancamiento deescorrentía superficialDebido a la ubicación del proyecto se definirán escombreraspermanentes a los sitios que servirán como material de préstamo.

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

El Constructor será responsable de la ejecución de esta medida, y elFiscalizador será responsable de verificar su cumplimiento.

MEDIOS DEVERIFICACIÓN DECUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Ordenes de obraRegistro fotográfico en campo

INDICADORES DESEGUIMIENTOAMBIENTAL DE LAMEDIDA

Registro de volúmenes de material de desalojo y capa vegetaldesbrozada.Registro fotográfico.Reportes de fiscalización.

COSTOS

Rubro Descripción Unidad CantidadValor

unitario($)

Valortotal($)

1Construcción de

canales eimpermeabilización

u 2 200,00 400,00

Total 400

129

15.3 PLAN DE MANEJO DE DESHECHOS SÓLIDOS (PGDS)

Objetivos

Se tiene como objetivo llevar a cabo una adecuada disposición de los desechos sólidos que songenerados durante las fases de construcción y operación del proyecto, con lo que se podráprevenir contaminación del suelo y del agua, y preservando además la salud y el bienestar de losobreros y la población aledaña.

MEDIDA: PGDS # 007 PLAZO: Durante la construcción yoperación del dique FASE: II y III

MEDIDA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS.TIPO DE MEDIDA: GESTIÓN / PREVENCIÓN

OBJETIVO DE LA MEDIDAGarantizar un buen manejo y disposición de los desechos sólidosorgánicos, inorgánicos y peligrosos en el campamento y área deemplazamiento del proyecto.

IMPACTO AL QUE SEDIRIGE

Alteración de la calidad del suelo, calidad del agua, calidad paisajísticay afección a terceros.

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Llevar a cabo una adecuada gestión de los desechos sólidosdomésticos generados en el área del proyecto (campamentos yfrentes de trabajo), recolectándolos, clasificándolos, destinar un lugaradecuado para los mismos en contenedores que permitan unaadecuada disposición de los diferentes tipos de deshechos.Los desechos sólidos recolectados serán clasificándolos en:

Tipo de desecho Recolección

Orgánico(restos de comida, frutas) Tanques metálicos de55 gl (color verde)

Inorgánico Reciclables(papel, latas,plásticos, madera, metal)

Tanques metálicos de55 gl (color azul)

Inorgánico No Reciclables(restos dehormigón)

Tanques metálicos de55 gl (color azul)

Inorgánico No Reciclables(basuradoméstica)

Tanques metálicos de55 gl (color negro)

Peligrosos(baterías, waypes, filtros,aceites usados, tarros con restos deaceite y líquidos de frenos)

Tanques metálicos(color rojo)

Los desechos tendrán una frecuencia de recolección de 2 veces porsemana.

Los desechos deberán ser trasladados a un gestor de residuos sólidosdel municipio más cercano para su disposición final.

Los desechos peligrosos recolectados deberán ser entregados a ungestor autorizado más cercano, los contenedores para este tipo dedeshechos deberán estar dispuestos en un lugar impermeabilizadopara evitar contaminación por mal manejo de los mismos.

Los contenedores deberán dispones de tapa y encontrarse bajo techo.

130

MEDIDA: PGDS # 007 PLAZO: Durante la construcción yoperación del dique FASE: II y III

MEDIDA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS.Según el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria(TULAS), bajo ninguna circunstancia se quemará los residuos a cieloabierto.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Numeral 2.2.5 Evacuaciónde residuos o desechos.

- Todos los desperdicios se deberán recolectar en recipientesque permanezcan tapados, la evacuación y eliminación seefectuará por procedimientos adecuados.

- Cuando se manipulen materias orgánicas susceptibles dedescomposición se extremarán medidas higiénicas.

- La separación de los desechos serán en cada domicilio delcampamento, en la cocina, áreas de comedor, otrasdependencias: desechos orgánicos e inorgánicos.

- Se debe incentivar una reducción –minimizar- de la generaciónde desechos mediante la adopción de comportamientos queeviten la generación de los desperdicio tales como: compra deinsumos al por mayor (envases grandes, productos menosenvolturas, preferir productos con envolturas biodegradables,etc.)

- Sensibilizar a los trabajadores para que NO abandonen losdesechos generados en las instalaciones temporales o frentesde obra, para lo cual se implementarán basureros en losdistintos frentes de trabajo. Además se promoveránactuaciones en los empleados para que NO lleven artículos quepuedan convertirse en desechos junto a las obras ocampamentos, promover campañas para utilizar recipientespara basura en los vehículos de la compañía

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

El contratista será el responsable de la correcta ejecución de estamedida.

MEDIOS DE VERIFICACIÓNDE CUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Certificados de recepción de los desechos emitidos por los gestoresde desechos de la municipalidad.

Registro en el libro de obra ambiental.

Registro fotográficoINDICADORES DESEGUIMIENTO AMBIENTALDE LA MEDIDA

Evidencias cualitativas de la gestión de desechos verificado medianteel informe de seguimiento de la actividad por parte de fiscalización.

COSTOS Rubro Descripción Unidad Cantidad Valorunitario ($)

Valortotal ($)

1 Tanques metálicos u 8 100,00 800,00

131

MEDIDA: PGDS # 007 PLAZO: Durante la construcción yoperación del dique FASE: II y III

MEDIDA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS.

1 Trampa de grasaA=3xb=4xh=2.5m) u 1 2143,611 2143,61

1 Tanque desechospeligrosos u 1 100 100

1 Estructura de techo u 1 50 50

Total 3.093,61

GRÁFICO N° 23.FIGURA TANQUE METÁLICO CON REJILLA PARA FILTRADO DE ACEITES USADOS

MEDIDA: PGDS # 008 PLAZO: Durante la construcción yoperación del dique FASE: II y III

MEDIDA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS LIQUIDOS.TIPO DE MEDIDA: PREVENTIVA

OBJETIVO DE LA MEDIDAGarantizar la salud y bienestar de los trabajadores.Evitar la proliferación de enfermedades infectocontagiosas.Evitar la contaminación del ambiente.

IMPACTO AL QUE SE DIRIGE Contaminación del agua y suelo.

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Se instalarán baterías sanitarias provisionales –pueden sermóviles- , en proporción al número de trabajadores, en los frentesde trabajo, hasta la construcción de la fosa séptica diseñada parael campamento, se recomienda la colocación de un biodigestor.Su ubicación y emplazamiento se lo realizará considerandocriterio de localización de fuentes de agua, pendientes, etc. Secontará con el informe favorable de fiscalización.De no ser posible se construirán letrinas a tal distancia y formaque eviten la contaminación de la fuente de agua. Se mantendrán

132

MEDIDA: PGDS # 008 PLAZO: Durante la construcción yoperación del dique FASE: II y III

MEDIDA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS LIQUIDOS.en perfecto estado de limpieza y desinfección. Ver Anexo 4especificación E001

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

El Constructor será responsable de la ejecución de esta medida, yel Fiscalizador será responsable de verificar su cumplimiento.

MEDIOS DE VERIFICACIÓNDE CUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Ordenes de obraRegistro fotográfico en campoNúmero de letrinas instaladas

INDICADORES DESEGUIMIENTO AMBIENTALDE LA MEDIDA

Mantenimiento de los niveles de salubridad de la zona.Registros estadísticos del centro de salud.Reportes de fiscalización.

COSTOS

Rubro Descripción Unidad Cantidad Valorunitario ($)

Valortotal ($)

Letrinas u 2 1000,00 2000,00

Total 2000,00

133

15.4 PLAN DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (PCEA)

MEDIDA: PCEA # 09 PLAZO: Al Inicio de la faseconstructiva FASE: II

EDUCACIÓN AMBIENTAL PERSONAL DE TRABAJO.

TIPO DE MEDIDA: Capacitación e Información

OBJETIVO DE LA MEDIDA

Implementar un proceso de capacitación que sensibilice atodo el personal del proyecto en la prevención de dañosambientales al entorno de la obra, para minimizar losimpactos negativos y fomentar la conservación delambiente.

Ligar la educación ambiental a las medidas propuestas enlos otros programas (prevención, salud ocupacional yseguridad industrial, contingencias y gestión de riesgos),para ser un completamente en la mitigación de losimpactos ambientales

IMPACTO AL QUE SE DIRIGEMitigar afecciones al hábitat

Reducir malas prácticas que afecten el medio ambiente

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA(ACCIONES A IMPLEMENTARSE)

Se dictaran charlas in situ sobre el respeto al medioambiente, concienciación sobre acciones incorrectas queafectaran a los factores medioambientales tales como elagua, el suelo, el aire, flora y fauna, estas charlas serándictadas a los trabajadores, técnicos, proveedores detransporte, alimentación, entre otros.

Se recomienda que las charlas de capacitación y educaciónambiental de den cada 15 días. Estas charlas seránpreparadas por el técnico ambiental contratado por laconstructora, y deben estar personalizadas al entorno delproyecto, con ejemplos prácticos.

Como las charlas serán dictadas in situ, estas deben ser lomás dinámicas y participativas posibles, y no deben durarmás de 15 a 20 minutos.

Se deberán establecer fechas definidas, el horario deberáser en las primeras horas de la mañana antes de iniciar eltrabajo.

La fiscalización del proyecto deberá coordinar con laconstructora para revisar contenidos de las charlas ydeberá estar presente en un tercio de las charlas mientrasdure la obra.

134

MEDIDA: PCEA # 09 PLAZO: Al Inicio de la faseconstructiva FASE: II

EDUCACIÓN AMBIENTAL PERSONAL DE TRABAJO.

RESPONSABLE DE SU EJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

Empresa contratista que deberá contratar un técnicoespecialista de la rama ambiental para que realice (entreotros) las charlas

MEDIOS DE VERIFICACIÓN DECUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA YMEDICIÓN

Documento de charlas (desarrollo de las charlas) Firmas de asistencia (registros) Reportes de fiscalización. Registro fotográfico de participación.

INDICADORES DE SEGUIMIENTOAMBIENTAL DE LA MEDIDA

Esta medida se puede seguir a través de observar lasbuenas prácticas llevadas por los trabajadores, choferes ytécnicos de la obra por medio de reportes estadísticos debuenas prácticas

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LAMEDIDA

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P UNIT TOTAL

Capacitación alpersonal

charla 12 120 1440.00

G TOTAL 1440.00

135

15.5 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS (PRC)

MEDIDA: PRC # 010 PLAZO:

Antes del inicio de laconstrucción, en la fase deconstrucción, al final de lafase de construcción y enfase de cierre.

FASE: II

PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LA OBRA

TIPO DE MEDIDA: INFORMATIVA

OBJETIVO DE LA MEDIDA Informar a la comunidad sobre las actividades del proyecto,sus alcances y beneficios

IMPACTO AL CUAL SEDIRIGE

Afecciones terceros.

Dinamización de la Economía Local

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Para mantener una buena relación con la comunidad(autoridades, beneficiarios y público en general) se debemantener canales adecuados y permanente decomunicación, en donde se trasmita:

Los alcances y etapas del proyecto. Las fases constructivas en donde se explique de una

manera clara y sencilla los procedimientosconstructivos

Duración de los trabajos Necesidades de mano e obra calificada y no

calificada. Estado de las indemnizaciones y pagos (si fuere el

caso). Explicar la legislación ambiental vigente y la

aplicación del Plan de Manjeo Ambiental. Avances de la obra he hitos relevantes Culminanción de la obra y funcionamiento

Para una completa información se deben desarrollar 5asambleas parroquiales (para lo cual se puede solicitar ellocal de la Junta Parroquial de Gualleturo).

Fase de Construcción:

El primer taller será antes de iniciar la obra, en dondese presentará la empresa ganadora para lacosntrucción de la obra, misma que explicarpa demanera clara y sensilla los alcnaces de la obra, lasfacses cosntructivas, el tiempo estimado de duraciónde la obra, las necesidades de ,mano de obra, entre

136

MEDIDA: PRC # 010 PLAZO:

Antes del inicio de laconstrucción, en la fase deconstrucción, al final de lafase de construcción y enfase de cierre.

FASE: II

PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LA OBRA

otros. Una segunda asamblea, en aproximadamente el 50%

de cumplimiento de la obra para indicar los avances,principales hitos y dificultades encontradas, estaasamblea puede estar liderada por el promotor de la(GAD de la provincia de Cañar) y el constructor.

Una tercera asamblea para hacer la entrega de laobra, y realizar una sintesis de lo realizado y dar unacharla de las lecciones aprendidas (Promotor de laobra y constuctor)

En el campamento emplazado en el sector de la obra sepodrá ir a consultar cualquier inquietud, previa petición porescrita al Superintendente de Obra.

A más se plantea, que durante el tiempo de la obra se pasencuñas radiales (tres veces por semana durante el lapso quedure el proyecto) que indique el estado de la obra (por lomenos tres tipos diferentes de cuñas) que deberán sertrasmitidas por la emisora radial más escucha en laparroquia.

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

Promotor del Proyecto y Constructora

MEDIOS DE VERIFICACIÓNDE CUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Reporte de asambleas realizadas (sistematización deintervenciones para medir la aceptación al proyecto)

Registro de asistencia Registro de Fotografías y videos de los eventos Reportes de fiscalización.

INDICADORES DESEGUIMIENTO AMBIENTALDE LA MEDIDA

VALORACIÓN ECONÓMICADE LA MEDIDA

Rubro Unidad Cantidad P. Unitario Total

Asambleas u 5 300 1500.00

CuñasRadiales

u 72 8 576.00

G TOTAL 2076.00

137

15.6 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)

MEDIDA: PSST # 011 PLAZO:Inmediata y durante eltiempo de construcción

y en la fase de cierreFASE: II

IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TIPO DE MEDIDA:PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

OBJETIVO DE LAMEDIDA

Capacitar en nociones básicas de seguridad ocupacional(industrial), a todo el personal técnico y trabajadores de la obra,con la finalidad de evitar accidentes o incidentes laborales.

IMPACTO AL QUE SEDIRIGE

Prevenir incidentes en los frentes de trabajo de la obra y lasdistintas actividades

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Todo el personal de obra será capacitado sobre la importancia dela seguridad en medio ambiente en cada uno de los frentes detrabajo. Para ello es importante tratar temas con el siguientecontenido:

Seguridad, salud como un compromiso responsable delpersonal.

Principales factores de riesgo en cada uno de los sitios detrabajo y como enfrentarlos.

Uso y manejo de equipo de seguridad. Importancia de la higiene personal. Prevención de incendios y contingencias Primeros auxilios y familiarización con los procedimientos

de evacuación de heridos. Listado de personal clave, con sus medios de comunicación

(teléfonos, radios, etc.). Capacitación en manejo y cumplimeinto de señalética Manejo adecuados de equipos y herramientas Salud preventiva

Los temas pueden ser ampliados en base a la experiencia deltécnico en salud ocupacional de la empresa constructora.

Se debe implementar por lo menos una por semana semanalesdurante dure la obra

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

Contratista

138

MEDIDA: PSST # 011 PLAZO:Inmediata y durante eltiempo de construcción

y en la fase de cierreFASE: II

IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MEDIOS DEVERIFICACIÓN DECUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Registros fotográficos e informes en el libro de obra

Registros de capacitaciones

INDICADORES DESEGUIMIENTOAMBIENTAL DE LAMEDIDA

Reporte favorable por parte de fiscalización

Fichas completadas

VALORACIÓNECONÓMICA DE LAMEDIDA

Rubro Unidad Cantidad PUnitario

Total

Capacitaciónal personal

charla 24 120 2280.00

G TOTAL 2280.00

MEDIDA: PSST # 012 PLAZO:Durante el Tiempo de construcciónde la obra, y en el momento de lafase de cierre

FASE: II

IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA EN ÁREAS DE TRABAJO

TIPO DE MEDIDA: PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

OBJETIVO DE LAMEDIDA

Implementar señalización para prevenir y evitar accidentes durante laejecución de las actividades de la obra

IMPACTO AL QUESE DIRIGE

Seguridad laboral que podría afectar la salud y seguridad de las personasque trabajan en la construcción de las obras del proyecto

DESCRIPCIÓN DELA MEDIDA(ACCIONES AIMPLEMENTAR

SE)

Señalización de los lugares de almacenamiento de los productos empleadossegún su clasificación citada en el numeral 4 y 5 de la norma NTE INEN 2266:2000. Siendo los más empleados combustibles (diésel, gasolina, GLP),lubricantes, grasas, líquidos hidráulicos, etc.

139

MEDIDA: PSST # 012 PLAZO:Durante el Tiempo de construcciónde la obra, y en el momento de lafase de cierre

FASE: II

IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA EN ÁREAS DE TRABAJO

Colocar en los lugares en donde se almacenan y depositan los productosempleados en los diferentes procesos, la señalización adecuada establecidaen la norma NTE INEN 439:1984, en el numeral 5.

Colocar señales en los frentes de trabajo para la protección de lostrabajadores y de los usuarios.

Se colocaran señales informativas y preventivas para los siguientes temas:

Peligro hombres trabajando se colocara en las zonas donde los lasobras se estén ejecutando.

Señal Riesgo de incendio materiales inflamables en lugares dondese este almacenado

Señal informativa de Máquina Pesada en movimiento Señal de salida y entrada de maquinaria pesada, una en el ingreso a

la zona del proyecto, otra en el centro poblado y otra cercanada allugar de la obra

Señal Protección obligatoria de vías respiratorias, en cada frente detrabajo

Señal Protección obligatoria de la cabeza, en cada frente de trabajo Señal Protección obligatoria del oído, en cada frente de trabajo Señal Protección obligatoria de la vista, en cada frente de trabajo Señal Protección obligatoria de las manos, en cada frente de trabajo Señal Protección obligatoria de los pies, en cada frente de trabajo Señal informativa de Prohibido Fumar, en lugares donde se

almacene sustancias combustibles. Señal informativo de Agua no Potable, Señal informativa de la presencia de Extintor, en el campamento y

lugar de almacenamiento de sustancias inflamables Señal informativa de Primeros Auxilios y Botiquín, en el

campamento y frentes de trabajo Señalización informativa de peligro, en zonas riesgosas en el

Color Significado Ejemplo

Alto prohibición Señal de parada, signos de prohibición. Este color se emplea para prevenirfuego y mercar equipo contra incendios

Atención Cuidado,peligro

Indicación de peligros (fuego, explosión, envenenamiento, etc.), advertencia deobstáculos

Seguridad* Rutas de escape, salidas de emergencia, estación de primeros auxilios.

Acción obligada,información Obligación de usar EPP

* El color azul se considera de seguridad solo cuando se utiliza en conjunto con un círculo

140

MEDIDA: PSST # 012 PLAZO:Durante el Tiempo de construcciónde la obra, y en el momento de lafase de cierre

FASE: II

IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA EN ÁREAS DE TRABAJO

momento de la construcción del dique Cinta de Peligro, para cercar los lugares que puedan causar

accidentes a los trabajadores. Se debe utilizar postes delineadores y malla para cercar el sitio

intervenido y así evitar caídas en los sitios de construcción, en totalse utilizaran: 500 m de malla sostenidos con estacas a cada 3 m yasí conformar las vallas. E006

RESPONSABLE DESU EJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

El Constructor será responsable de la ejecución de esta medida, y elpromotor del proyecto será responsable de verificar su cumplimiento.

MEDIOS DEVERIFICACIÓN DECUMPLIMIENTODE LA MEDIDA YMEDICIÓN

Recibos o facturas de señalética.

Registro fotográfico.

Registro de la instalación de los letreros

INDICADORES DESEGUIMIENTOAMBIENTAL DE LAMEDIDA

Historial de accidentes en la zona del proyecto

VALORACIÓNECONÓMICA DELA MEDIDA

Rubro Unidad Cantidad P. Unitario Total

Peligro hombrestrabajando u 5 45,00 225,00

Señal Riesgo deincendiomaterialesinflamables

m 2 35,00 70,00

Señalinformativa deMáquina Pesadaen movimiento

u 5 45,00 225,00

Señal de salida yentrada demaquinariapesada, u

3 50,00 150,00

141

MEDIDA: PSST # 012 PLAZO:Durante el Tiempo de construcciónde la obra, y en el momento de lafase de cierre

FASE: II

IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA EN ÁREAS DE TRABAJO

Señal Protecciónobligatoria devíasrespiratorias, u

5 30,00 150,00

Señal Protecciónobligatoria de lacabeza u

5 3,00 15,00

Señal Protecciónobligatoria deloído u

5 30,00 150,00

Señal Protecciónobligatoria de lavista u

5 30,00 150,00

Señal Protecciónobligatoria de lasmanos u

5 30,00 150,00

SeñalProtecciónobligatoria de lospies u

5 30,00 150,00

Señalinformativa deProhibido Fumar u

5 30,00 150,00

Señalinformativo deAgua no Potable, u

5 30,00 150,00

Señalinformativa de lapresencia deExtintor, u

5 30,00 150,00

Señalinformativa dePrimerosAuxilios yBotiquín u

3 30,00 90,00

Señalizacióninformativa depeligro u

5 30,00 150,00

Cinta de Peligro m 1000 7,00 7000,00

142

MEDIDA: PSST # 012 PLAZO:Durante el Tiempo de construcciónde la obra, y en el momento de lafase de cierre

FASE: II

IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA EN ÁREAS DE TRABAJO

Se debe utilizarpostesdelineadores ymalla m

500 2,00 1000,00

TOTAL 10125,00

MEDIDA: PSSTI #013 PLAZO:Inmediata y durante el tiempode construcción y en la fase decierre

FASE: II

DOTACIÓN DE EPI’s o EPP A LOS TRABAJADORES

TIPO DE MEDIDA: PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

OBJETIVO DE LA MEDIDADotar de equipos de protección individual (EPI) o Equipos deProtección Personal (EPP) a los obreros del proyecto paragarantizar seguridad en las operaciones que realizan.

IMPACTO AL QUE SEDIRIGE

Prevención de accidentes en los frentes de obra

Enfermedades profesionales

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Dotación y seguimiento del uso de EPP

La medida está direccionada al adecuado uso de los equipos deprotección personal. Para minimizar los riesgos de trabajo elContratista deberá proveer a su personal de implementos básicoscomo cascos protectores, botas de goma con punta de acero,mascarillas de polvo, gafas, equipo auditivo y demás implementosrecomendados por las leyes de seguridad industrial vigentes en elpaís conforme se describe en la especificación E007.

Los implementos básicos que deberán en la etapa de construcciónson:

Cascos que cumplan con la norma Chaleco reflectivo Guantes de algodón Cuantes de cuero Botas

143

MEDIDA: PSSTI #013 PLAZO:Inmediata y durante el tiempode construcción y en la fase decierre

FASE: II

DOTACIÓN DE EPI’s o EPP A LOS TRABAJADORES

Impermeable Mascarilla Tapones de oido}Tapones de oido especiales

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

La responsabilidad es del Contratista con la supervisión de lafiscalización (GAD provincial de Cañar)

MEDIOS DEVERIFICACIÓN DECUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Registros del libro de obra ambiental

Registros fotográficos

Entrega recepción de equipos, implementos y materiales

INDICADORES DESEGUIMIENTOAMBIENTAL DE LAMEDIDA

Adecuado cumplimiento de la normativa verificado por el informede fiscalización.

VALORACIÓNECONÓMICA DE LAMEDIDA

Rubro Unidad Cantidad P.Unitario Total

Cascos u 22 25 550Chalecoreflectivo u 22 8,75 192,5

Guantes dealgodón u 22 8,75 192,5

Guantes decuero u 22 18,75 412,5

Botas u 22 12,5 275Impermeable u 22 25 550Mascarilla u 100 22,5 2250Tapones de oído u 88 3,75 330Tapones de oídoespeciales u 15 62,5 937,5

TOTAL 5690

144

MEDIDA: PSI # 014 PLAZO:Inmediata y durante eltiempo de construcción

y en la fase de cierreFASE: II

IMPLEMENTACIÓN DE BOTIQUÍN PARA PRIMEROS AUXILIOS

TIPO DE MEDIDA: PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

OBJETIVO DE LAMEDIDA

Brindar protección a los obreros

IMPACTO AL QUE SEDIRIGE

Prevenir incidentes en campamento y patios de mantenimiento

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Proveer de botiquín para el área de trabajo

El botiquín de primeros auxilios debe contener un mínimo deimplementos necesarios para atender las emergencias máscomunes. El contenido del Botiquín debe revisarse conregularidad, para evitar que los medicamentos ahí guardados sepasen de su fecha de vencimiento.

Productos básicos:

Un manual de primeros auxilios. Un frasco de jabón líquido. Unas tijeras. Unas pinzas. Un rollo de algodón. Dos rollos de vendas de gasa de 10 cm. Tres paquetes de gasa en cuadros de 10cmX10cm. Un termómetro. Un paquete de aplicadores de algodón. Un rollo de cinta adhesiva. Banditas para heridas pequeñas Un frasco de agua oxigenada. Un frasco de alcohol de uso medicinal. Antisépticos desinfectantes para aplicar en la piel Aspirinas. Un frasco de jarabe antitérmico. Antitérmicos y antipirético para adultos. Crema con antibióticos para la cura de heridas abiertas

pequeñas o medianas. Crema para quemaduras solares, picaduras de insectos.

145

MEDIDA: PSI # 014 PLAZO:Inmediata y durante eltiempo de construcción

y en la fase de cierreFASE: II

IMPLEMENTACIÓN DE BOTIQUÍN PARA PRIMEROS AUXILIOS

Una botella de agua destilada. Una camillas 5 Férulas

A continuación se presenta las fichas de consumo de botiquín oextintores

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

El responsable de esta medida será el contratista

MEDIOS DEVERIFICACIÓN DECUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Registros fotográficos e informes en el libro de obra

INDICADORES DESEGUIMIENTOAMBIENTAL DE LAMEDIDA

Reporte favorable por parte de fiscalización

Fichas completadas

VALORACIÓNECONÓMICA DE LAMEDIDA El costo General del Botiquín es de $850.00

146

15.7 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO (PMS)

Objetivo.

Evaluar periódicamente el cumplimiento de las medidas propuestas para el control y prevenciónde impactos durante la fase de funcionamiento, para detectar cualquier cambio y tomar lasmedidas correctivas y preventivas necesarias.

MEDIDA: PGD # 015 PLAZO: Durante la operación del dique FASE: II y IIIMEDIDA PARA EL MONITOREO DE FACTORES AMBIENTALES

.TIPO DE MEDIDA: PREVENTIVA

OBJETIVO DE LA MEDIDA Garantizar la salud y bienestar de los trabajadores.Evitar la contaminación del ambiente.

IMPACTO AL QUE SE DIRIGE Contaminación del agua.

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Se realizará un monitoreo de caudales una vez lleno el embalse yluego cada 18 meses.Se realizará un monitoreo de la calidad del agua en el afluente delembalse y otro en la parte del aliviadero una vez lleno el embalsey luego cada 18 meses.Se realizarán inspecciones técnicas de los taludes del embalse conla finalidad de evitar derrumbes.Se realizarán de igual manera inspecciones técnicas al dique paraevitar aparición de fisuras en el mismo.

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

El responsable del mantenimiento del proyecto.

MEDIOS DE VERIFICACIÓNDE CUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Registro fotográfico en campoInformes de laboratorioInformes técnicos

INDICADORES DESEGUIMIENTO AMBIENTALDE LA MEDIDA

Niveles de caudales.Parámetros de calidad de agua.Reportes técnicos.

COSTO ANUAL

Rubro Descripción Unidad Cantidad Valorunitario ($)

Valortotal ($)

2 Muestreos decaudal u 2 100,00 100,00

2 Muestreo decalidad de agua u 2 700 1400

Inspeccionestécnicas u 12 200 2400

Total 3900,00

147

15.8 PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA. (PAE)

MEDIDA:PAE 016 PLAZO: Al final de la vida útil dela obra FASE: IV

PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA

TIPO DE MEDIDA: Mitigación

OBJETIVO DE LAMEDIDA

Llevar a cabo un cierre técnico y adecuado para la obra deinfraestructura, que no afecte al ambiente ni a la población que seasienta aguas abajo

IMPACTO AL QUE SEDIRIGE

Prevenir incidentes en campamento y patios de mantenimiento

DESCRIPCIÓN DE LAMEDIDA (ACCIONES AIMPLEMENTARSE)

Debido a carecer de problemas de asolvamiento en el sitio, sedebe considerar una baja probabilidad de que el embalse secierre, sin embargo en el caso de darse esta circunstancia serecomienda:

* Vaciar el embalse en su totalidad

* Reponer la capa vegetal afectada en el área del embalse

* Realizar una abertura del dique en la parte alta para permitir elpaso de agua, esto acompañado de un encauzamiento de laquebrada.

* Realizar una revegetación del cuerpo del dique, permitiendoque se pierda en el paisaje de la zona.

RESPONSABLE DE SUEJECUCIÓN YCUMPLIMIENTO

Gobierno Provincial del Cañar

MEDIOS DEVERIFICACIÓN DECUMPLIMIENTO DE LAMEDIDA Y MEDICIÓN

Registros documental y gráfico del cierre técnico del dique

INDICADORES DESEGUIMIENTO

148

MEDIDA:PAE 016 PLAZO: Al final de la vida útil dela obra FASE: IV

PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA

AMBIENTAL DE LAMEDIDA

Reportes del GAD Provincial en donde se indiquen las actividadesrealizadas para el cierre del dique, acompañadas de medios deverificación

COSTOS Los costos de esta medida corren por parte del GAD Provincial

149

16 BIBLIOGRAFÍA

Bustamente, J. Presidente del Canal de Agua. (14 de Diciembre de 2013). Listado deBeneficarios y Beneficiarias con extensiones de terreno y usos de agua. Cañar, Gualleturo,Cañar, Cañar.

CÁRDENAS QUINTANA, CYntia. 2011. Geología y Fisiografía. http://es.scribd.com. [En línea]6 de Julio de 2011. [Citado el: 12 de 01 de 2012.]http://es.scribd.com/doc/59469459/Geomorfologia-y-Fisiografia.

Castro et.al. MAE, 2013. Modelo de Unidades Geomorfológicas para la RepresentaciónCartográfica de Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio del Ambiente delEcuador – CONDESAN. Quito – Ecuador.

Galeas et.al. MAE, 2013. Propuesta Metodológica para la Representación Cartográfica delos Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio del Ambiente del Ecuador –CONDESAN. Quito – Ecuador.

Gómez et.al. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorialde la Parroquia Gualleturo.Junta Parroquial de Gualleturo. 2011.

Gualleturo-Buquear, O. n. (2013). Autodiagnóstico.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC". (2010). VII Censo de población y VI deVivienda.

Mena Vásconez, p., A. Castillo, R Hofstede, C. Jossem S. Lasso, G.Medina, N. Ochoa y D.Ortíz (Eds.). Páramo. Paisaje estudiado, habitado, manejado e institucionalizado.EcoCiencia/Abya-Yala/ECOBONA. Quito.

Loaiza Aguilera, L. E., Cure, L., & Ordoñes Salazar, D. (14 de Diciembre de 2013). Taller deDiagnóstico Participativo. Cañar, Gualleturo, Cañar, Cañar.

López, T. (4 de Diciembre de 2013). Entrevista de acercamiento a la comunidad. (L. E.Loaiza Aguilera, Entrevistador) Cañar, Cañar, Ecuador.

Llorte et.al. MAGAP, 2012. PLAN NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE 2012-2027. Ministeriode Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador. Quito – Ecuador.

ORSTOM, MAG, PRONAREG. 1982. Taxonomía de los suelos del Ecuador. Quito - Ecuador.

Tirira, D. G. (editor). 2011. Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador. Fundación Mamíferos yConservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del Ambiente delEcuador. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 8. Quito.

WINKIPEDIA. “Geología - Cuaternario.” 4 de Diciembre del 2012. 2014. Web. 26 Jan. 2014.

150

ANEXOS

Anexo 1 Población Desagregada Por Sexo En Las Parroquias Del Cantón Cañar

Anexo 2. Listado De Beneficiarios/As Del Canal De Agua Con Extensiones De Terrenos Y Usos DeRiego

Anexo 3 Matrices De Calificación De Impactos

Anexo 4 Especificaciones Técnicas Ambientales

151

ANEXO 1 POBLACIÓN DESAGREGADA POR SEXO EN LAS PARROQUIAS DEL CANTÓNCAÑAR

GRÁFICO N° 24. GRÁFICO 9% DE LA POBLACIÓN DESAGREGADA POR SEXO Y PARROQUIA DEL CANTÓN CAÑAR

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

POBLACIÓN DESAGREGADA POR SEXO Y PARROQUIA DEL CANTÓN CAÑAR

Fuente:(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos "INEC", 2010)Elaboración: Equipo Consultor, 2014

46.41% 46.28% 45.24% 47.32% 45.71% 43.32% 44.16% 45.00%

51.87%

46.20% 49.07%50.01%

53.59% 53.72% 54.76% 52.68%54.29% 56.68% 55.84% 55.00%

48.13%

53.80% 50.93%49.99%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

% Hom.

% Muj.

Parroquia Hombres % Hom. Mujeres % Muj. TotalCAÑAR 8509 46,41% 9826 53,59% 18.335CHONTAMARCA 1916 46,28% 2224 53,72% 4.140CHOROCOPTE 1397 45,24% 1691 54,76% 3.088GENERAL MORALES 1609 47,32% 1791 52,68% 3.400GUALLETURO 1756 45,71% 2086 54,29% 3.842HONORATO VASQUEZ 2697 43,32% 3529 56,68% 6.226INGAPIRCA 3683 44,16% 4657 55,84% 8.340JUNCAL 976 45,00% 1193 55,00% 2.169SAN ANTONIO 1024 51,87% 950 48,13% 1.974ZHUD 1094 46,20% 1274 53,80% 2.368VENTURA 632 49,07% 656 50,93% 1.288DUCUR 2077 50,01% 2076 49,99% 4.153TOTAL 27.370 46,14% 31.953 53,86% 59.323

152

ANEXO 2. LISTADO DE BENEFICIARIOS/AS DEL CANAL DE AGUA CON EXTENSIONESDE TERRENOS Y USOS DE RIEGO

N° SOCIOS/AS N° Derechosde Agua

N° Ha.Regables

USO DEL AGUAN° Ha. NoUtilizadas

N° TOTALde Ha.Cultivo

(Ha.)Pasto -

Ganadería (Ha.)1 Patricio Angulo 2 6 Ha. 1 Ha. 5 Ha. 19 Ha. 25 Ha.2 José Abad 1 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 17 Ha. 20 Ha.3 Luis Maria Buñay 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 28 Ha. 30 Ha.4 Segundo Buñay 1 1 Ha. 0 Ha. 1 Ha. 29 Ha. 30 Ha.5 EMILIO Buñay 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 13 Ha. 15 Ha.6 Anibal Buñay 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 38 Ha. 40 Ha.7 Hermenegildo Buñay 1 4 Ha. 0 Ha. 4 Ha. 21 Ha. 25 Ha.8 Antonio Buñay 1 1 Ha. 0 Ha. 1 Ha. 9 Ha. 10 Ha.9 Rosendo Barros 2 5 Ha. 2 Ha. 3 Ha. 13 Ha. 18 Ha.

10 Rolando Bustamante 2 3 Ha. 1 Ha. 2 Ha. 7 Ha. 10 Ha.11 Jimmy Bustamante 1 3 Ha. 1 Ha. 2 Ha. 12 Ha. 15 Ha.12 Lourdes Rivera 1 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 7 Ha. 10 Ha.13 Noelia Bustamante 1 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 2 Ha. 5 Ha.14 Gilberto Bustamante 3 6 Ha. 1 Ha. 5 Ha. 34 Ha. 40 Ha.15 Ramón Barahona 1 1 Ha. 0 Ha. 1 Ha. 14 Ha. 15 Ha.16 Carlos Cabrera 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 8 Ha. 10 Ha.17 Sergio Cabrera 1 1 Ha. 0 Ha. 1 Ha. 4 Ha. 5 Ha.18 Amado Chima 1 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 12 Ha. 15 Ha.19 Gregorio Campoverde 1 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 17 Ha. 20 Ha.20 Judith Crespo 1 1 Ha. 0 Ha. 1 Ha. 14 Ha. 15 Ha.21 Teresa Crespo 1 1 Ha. 0 Ha. 1 Ha. 9 Ha. 10 Ha.22 Manuel Fernández C. 1 1 Ha. 0 Ha. 1 Ha. 14 Ha. 15 Ha.23 Manuel Fernández R. 1 1 Ha. 0 Ha. 1 Ha. 9 Ha. 10 Ha.24 Rufino Fernández 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 2 Ha. 4 Ha.25 Maximiliano Fernández 1 4 Ha. 0 Ha. 4 Ha. 6 Ha. 10 Ha.26 Mario Fernández 1 2 Ha. 1 Ha. 1 Ha. 13 Ha. 15 Ha.27 Zoila Fernández 1 2 Ha. 1 Ha. 1 Ha. 13 Ha. 15 Ha.28 Jesús Fernández 1 2 Ha. 1 Ha. 1 Ha. 16 Ha. 18 Ha.29 Esther Fernández 1 2 Ha. 1 Ha. 1 Ha. 15 Ha. 17 Ha.

N° SOCIOS/AS N° Derechosde Agua

N° Ha.Regables USO DEL AGUA N° Ha. No

UtilizadasN° TOTAL

de Ha.30 Ignacio Fernández 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 10 Ha. 12 Ha.31 Hermanos Fernández 1 3 Ha. 2 Ha. 1 Ha. 12 Ha. 15 Ha.32 Gustavo Guamán 2 5 Ha. 0 Ha. 5 Ha. 25 Ha. 30 Ha.33 Llaria Iñamagua 1 2 Ha. 1 Ha. 1 Ha. 23 Ha. 25 Ha.34 Mesias Lala 1 3 Ha. 2 Ha. 1 Ha. 17 Ha. 20 Ha.35 Virgilio Lala 1 2 Ha. 1 Ha. 1 Ha. 13 Ha. 15 Ha.36 Luis Lala 2 6 Ha. 3 Ha. 3 Ha. 12 Ha. 18 Ha.37 Alegría Lala 1 3 Ha. 2 Ha. 0 Ha. 13 Ha. 16 Ha.38 Gilberto López 1 1 Ha. 0 Ha. 1 Ha. 9 Ha. 10 Ha.39 Teófilo López 1 3 Ha. 2 Ha. 1 Ha. 47 Ha. 50 Ha.40 Rigoberto López 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 18 Ha. 20 Ha.41 Carmen Mora 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 3 Ha. 5 Ha.42 Angel Mora 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 13 Ha. 15 Ha.43 Consolación Morocho 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 18 Ha. 20 Ha.44 Esilda Naranjo 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 18 Ha. 20 Ha.45 Bolívar Ortiz 1 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 3 Ha. 6 Ha.46 Esthela Ortiz 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 1 Ha. 3 Ha.

153

N° SOCIOS/AS N° Derechosde Agua

N° Ha.Regables

USO DEL AGUAN° Ha. NoUtilizadas

N° TOTALde Ha.Cultivo

(Ha.)Pasto -

Ganadería (Ha.)47 Leonas Ortiz 1 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 12 Ha. 15 Ha.48 Gilberto Ortiz 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 2 Ha. 4 Ha.49 Esteban Ortiz 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 8 Ha. 10 Ha.50 Walter Ortiz 2 6 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 9 Ha. 15 Ha.51 José María Ortiz 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 8 Ha. 10 Ha.52 Nilda Ortiz 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 6 Ha. 8 Ha.53 Piedad Ortiz 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 16 Ha. 18 Ha.54 Jaime Ortiz Sojos 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 8 Ha. 10 Ha.55 Miguel Ortiz 2 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 12 Ha. 15 Ha.56 Jaime Ortiz Solórzano 1 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 15 Ha. 18 Ha.57 Ariolfo Orbe 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 5 Ha. 7 Ha.58 Jorge Ortega 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 8 Ha. 10 Ha.59 Alberto Ortega 2 5 Ha. 0 Ha. 5 Ha. 25 Ha. 30 Ha.60 Napoleón Ortega 2 6 Ha. 0 Ha. 6 Ha. 19 Ha. 25 Ha.61 Santos Ortega 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 10 Ha. 12 Ha.62 Beatriz Ortega 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 13 Ha. 15 Ha.63 Pedro Ortega 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 4 Ha. 6 Ha.64 Luis Pacurucu 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 13 Ha. 15 Ha.65 Juvenal Robles 1 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 15 Ha. 18 Ha.66 Luis Mario Robles 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 18 Ha. 20 Ha.67 Daniel Robles 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 8 Ha. 10 Ha.

N° SOCIOS/AS N° Derechosde Agua

N° Ha.Regables USO DEL AGUA N° Ha. No

UtilizadasN° TOTAL

de Ha.68 Amable Robles 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 6 Ha. 8 Ha.69 Pedro Rivera 1 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 15 Ha. 18 Ha.70 Teresa Rojas 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 13 Ha. 15 Ha.71 Rolando Rojas 2 5 Ha. 1 Ha. 4 Ha. 20 Ha. 25 Ha.72 Humbertina Sojos 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 28 Ha. 30 Ha.73 Jorge Sojos 1 3 Ha. 0 Ha. 3 Ha. 17 Ha. 20 Ha.74 Armando Sojos 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 18 Ha. 20 Ha.75 Eduardo Sanmartin 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 20 Ha. 22 Ha.76 Robert Sojos 2 4 Ha. 0 Ha. 4 Ha. 11 Ha. 15 Ha.77 Froilán Sojos 2 5 Ha. 0 Ha. 5 Ha. 20 Ha. 25 Ha.78 Angélica Solis 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 13 Ha. 15 Ha.79 Ariolfo Toledo 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 8 Ha. 10 Ha.80 Dilia Vivar 3 7 Ha. 0 Ha. 7 Ha. 28 Ha. 35 Ha.81 Segundo Calle 1 2 Ha. 0 Ha. 2 Ha. 16 Ha. 18 Ha.

TOTAL 97 217 Ha. 24 Ha. 189 Ha. 1137 Ha. 1354 Ha.

154

ANEXO 3 MATRICES DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

MATRIZ DE INTERACCIONES

Prue

bas d

e sís

mic

a de

refr

acci

ón

Exca

vaci

ón d

e ca

licat

as

Perf

orac

ione

s Rot

acio

nale

s

prof

unda

s

Desb

roce

y li

mpi

eza

Repl

ante

o y

Nive

laci

ón

Exca

vaci

ones

Acop

io d

e m

ater

iale

s

Conf

orm

ació

n de

cam

pam

ento

de

cons

truc

ción

Expl

otac

ión

de M

ater

ial

petr

eo

Desv

ío d

e Q

uebr

ada

Desc

apot

e (r

emoc

ión

dem

ater

ia o

rgán

ica)

Exca

vaci

ón p

ara

Trin

cher

a

Sist

ema

de D

rena

je

Cons

truc

ción

del

Diq

ue

Prot

ecci

ón d

el d

ique

yco

ntro

l de

eros

ión

Obr

as d

e al

ivia

dero

Obr

as d

e To

ma

y Pu

rga

Desa

lojo

de

Mat

eria

l

Recu

pera

ción

de

las z

onas

de e

xplo

taci

ón

Llen

ado

inic

ial d

el re

serv

orio

Revi

sión

y M

ante

nim

ient

o

perió

dico

Man

teni

mie

nto

eve

ntua

l

(em

erge

ncia

)

Reem

plaz

o de

ele

men

tos

hidr

áulic

os

Vaci

ar e

l em

balse

Repo

sició

n de

la c

apa

vege

tal

Enca

uzam

ient

o de

laqu

ebra

da p

ara

real

izar

aber

tura

en

la p

arte

alta

del

diqu

e y

perm

itir e

l pas

o de

lRe

vege

taci

ón e

n el

cue

rpo

del d

ique

ELEMENTO COMPONENTE CODIGO A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27

Polvo F01 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 13 0 13

Gases de combustión/Olores F02 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 19 0 19

Ruido F03 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 20 0 20

Retiro de suelo F04 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 11 2 13

Generación de escombros/DD.SS F05 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 14 0 14

Recepción de Lixiviado F06 -1 -1 2 0 2

AGUA Calidad F07 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 19 0 19MEDIOPERCEPTUAL

Paisaje F08 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 -1 -1 1 1 1 17 4 21

FLORA Desbroce y/o Perdida F09 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 1 1 12 3 15

FAUNA Afección al hábitat F10 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 1 1 8 3 11

subtotal 1 3 5 4 4 9 7 7 10 9 8 9 7 3 6 4 9 8 4 7 4 1 2 2 2 3 7 3 135 12 147

Seguridad laboral F11 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 19 0 19

Afección a terceros F12 -1 -1 -1 -1 -1 1 5 1 6

SALUD PUBLICA Condiciones sanitarias F13 -1 -1 -1 1 3 1 4

Empleo F14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 23 23

Dinamización de economía local F15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 9 9

USO DE SUELO Servidumbre de paso F16 -1 1 0 1

Subtotal 2 1 1 2 1 2 2 3 2 4 1 2 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 4 3 2 28 34 62

4 6 6 5 11 9 10 12 13 9 11 9 5 9 7 12 11 7 10 6 3 4 4 4 7 10 5 163 46 209

NEG

ATIV

OS

POSI

TIVO

S

DISEÑO(FASE I)

DISEÑO NIVELACION PROTECCIÓN DELDIQUE

CONSTRUCCION (FASE II) CIERRE (FASE IV)

RETIRO DECAMPAMENTO

OPERACION(FASE III)

CIERRECONSTRUCCIÓN DEL DIQUE

TOTAL

IMPORTANCIA:

POSITIVO +1NEGATIVO -1

MED

IO S

OCI

AL

SOCI

AL

ECONOMIA

MED

IO B

IOFÍ

SICO

BIO

TICO

ENTORNO

 FÍS

ICO

AIRE

MANTENIMIENTO

FACT

ORE

S DE

L M

EDIO

QUE

PUE

DEN

VER

SE A

FECT

ADO

S PO

R

LAS

ACC

ION

ESDE

L PR

OYE

CTO

TOTA

L

PRECAUCION

SUELO

155

MATRIZ DE INTENSIDAD

Pru

ebas

de

sísm

ica

de re

fracc

ión

Exc

avac

ión

de c

alic

atas

Per

fora

cion

es R

otac

iona

les

prof

unda

s

Des

broc

e y

limpi

eza

Rep

lant

eo y

Niv

elac

ión

Exc

avac

ione

s

Aco

pio

de m

ater

iale

s

Con

form

ació

n de

cam

pam

ento

de

cons

trucc

ión

Exp

lota

ción

de

Mat

eria

l pet

reo

Des

vío

de Q

uebr

ada

Des

capo

te (r

emoc

ión

de m

ater

iaor

gáni

ca)

Exc

avac

ión

para

Trin

cher

a

Sis

tem

a de

Dre

naje

Con

stru

cció

n de

l Diq

ue

Pro

tecc

ión

del d

ique

y c

ontro

l de

eros

ión

Obr

as d

e al

ivia

dero

Obr

as d

e To

ma

y P

urga

Des

aloj

o de

Mat

eria

l

Rec

uper

ació

n de

las

zona

s de

expl

otac

ión

Llen

ado

inic

ial d

el re

serv

orio

Rev

isió

n y

Man

teni

mie

nto

perió

dico

Man

teni

mie

nto

eve

ntua

l (em

erge

ncia

)

Ree

mpl

azo

de e

lem

ento

s hi

dráu

licos

Vac

iar e

l em

bals

e

Rep

osic

ión

de la

cap

a ve

geta

l

Enc

auza

mie

nto

de la

que

brad

a pa

rare

aliz

ar a

bertu

ra e

n la

par

te a

lta d

el d

ique

y pe

rmiti

r el p

aso

del a

gua

Rev

eget

ació

n en

el c

uerp

o de

l diq

ue

ELEMENTO COMPONENTE CODIGO A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27

Polvo F01 4 2 2 2 8 4 1 4 1 1 8 4 4

Gases de combustión/Olores F02 2 2 4 4 4 4 1 8 4 4 2 2 8 2 2 2 8 4 8

Ruido F03 2 2 4 4 4 4 2 8 4 4 2 2 8 2 2 2 8 4 2 8

Retiro de suelo F04 2 1 12 12 1 12 4 12 8 1 1 4 4

Generación de escombros/DD.SS F05 2 2 8 8 8 2 8 4 8 8 8 1 1 8

Recepción de Lixiviado F06 2 8

AGUA Calidad F07 4 2 2 2 4 4 4 4 4 2 2 2 4 8 2 1 2 8 8

MEDIOPERCEPTUAL Vista escénica, paisaje F08 4 8 4 4 2 12 4 8 4 2 12 4 1 1 4 12 2 8 4 8

FLORA Desbroce y/o Perdida F09 1 1 1 12 4 1 8 2 2 1 1 2 12 8 8

FAUNA Afección al hábitat F10 8 4 1 8 1 2 1 1 2 12 8 8

subtotal 1

Seguridad laboral F11 2 8 4 2 8 4 8 4 4 2 4 4 4 4 4 4 2 4 4

Afección a terceros F12 4 2 8 2 4 2SALUDPUBLICA

Condiciones sanitarias F13 2 2 4 2

Empleo F14 2 4 2 8 2 2 2 2 4 8 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 8

Economia Particular F15 2 4 4 4 4 4 4 4 4

USO DE SUELO Servidumbre de paso F16 8

Intensidad (I).- se refiere al grado de incidencia o grado de destrucción de la acción sobre el factor, en el ámbito específicoen el que actuará. Pudiendo tomar los siguientes valores: Baja 1, Media 2, Alta 4, Muy Alta 8, Total 12.

MED

IO B

IOFÍ

SICO

ENTORNO

PRECAUCION

 FÍS

ICO

BIO

TICO

MED

IO S

OCI

AL

SO

CIA

L

ECONOMIA

AIRE

SUELO

FACT

ORE

S DE

L M

EDIO

QUE

PUE

DEN

VERS

E AF

ECTA

DOS

POR

LAS

ACCI

ONE

S DE

L PR

OYE

CTO

156

MATRIZ DE EXTENSIÓN

Prue

bas

de s

ísm

ica

dere

frac

ción

Exca

vaci

ón d

e ca

licat

as

Perf

orac

ione

s R

otac

iona

les

prof

unda

sD

esbr

oce

y lim

piez

a

Rep

lant

eo y

Niv

elac

ión

Exca

vaci

ones

Aco

pio

de m

ater

iale

s

Con

form

ació

n de

cam

pam

ento

de

cons

truc

ción

Expl

otac

ión

de M

ater

ial

petr

eoD

esví

o de

Que

brad

a

Des

capo

te (r

emoc

ión

dem

ater

ia o

rgán

ica)

Exca

vaci

ón p

ara

Trin

cher

a

Sist

ema

de D

rena

je

Con

stru

cció

n de

l Diq

ue

Prot

ecci

ón d

el d

ique

yco

ntro

l de

eros

ión

Obr

as d

e al

ivia

dero

Obr

as d

e To

ma

y Pu

rga

Des

aloj

o de

Mat

eria

l

Rec

uper

ació

n de

las

zona

sde

exp

lota

ción

Llen

ado

inic

ial d

elre

serv

orio

Rev

isió

n y

Man

teni

mie

nto

perió

dico

Man

teni

mie

nto

eve

ntua

l(e

mer

genc

ia)

Ree

mpl

azo

de e

lem

ento

shi

dráu

licos

Vaci

ar e

l em

bals

e

Rep

osic

ión

de la

cap

ave

geta

lEn

cauz

amie

nto

de la

queb

rada

par

a re

aliz

arab

ertu

ra e

n la

par

te a

lta d

eldi

que

y pe

rmiti

r el p

aso

del

agua

Rev

eget

ació

n en

el c

uerp

ode

l diq

ue

ELEMENTO COMPONENTE CODIGO A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27Polvo F01 4 1 2 2 2 4 2 4 1 1 4 2 2

Gases de combustión/Olores F02 1 1 1 4 2 2 2 2 2 2 2 2 4 2 1 1 4 2 2

Ruido F03 1 1 1 4 2 2 2 2 2 2 2 2 4 2 1 1 4 2 1 2

Retiro de suelo F04 1 1 4 2 2 2 1 4 2 1 1 1 1

Generación de escombros/DD.SS F05 1 4 2 2 2 2 2 1 2 2 4 1 1 1

Recepción de Lixiviado F06 4 4

AGUA Calidad F07 2 1 4 2 2 4 2 2 2 2 1 1 2 4 1 1 1 8 2

MEDIO PERCEPTUAL Vista escénica, paisaje F08 4 2 1 2 2 4 2 4 2 2 4 4 4 2 4 4 1 4 4 1 2

FLORA Desbroce y/o Perdida F09 1 1 1 4 2 2 4 4 4 1 1 1 4 4 2

FAUNA Afección al hábitat F10 4 2 2 4 4 4 1 1 4 4 2

subtotal 1Seguridad laboral F11 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Afección a terceros F12 -1 8 2 2 8 4

SALUD PUBLICA Condiciones sanitarias F13 2 2 4 2

Empleo F14 1 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 2 2

Economia Particular F15 2 2 2 2 2 2 2 2 2

USO DE SUELO Servidumbre de paso F16 4FACT

ORE

S DE

L M

EDIO

QUE

PUE

DEN

VERS

E AF

ECTA

DOS

POR

LAS

ACCI

ONE

S DE

L PR

OYE

CTO

MED

IO B

IOFÍ

SICO

 FÍS

ICO

AIRE

ENTORNO

SUELO

BIO

TICO

MED

IO S

OCI

AL

SO

CIA

L

PRECAUCION

ECONOMIA

Extencion (EX).- se refiere al área de influencia teórica en relación con el entorno delproyecto. Pudiendo tomar los siguientes valores: Efecto Localizado 1, efecto parcial 2,

efecto extenso 4, efecto generalizado 8.

157

MATRIZ DE MOMENTO

Prue

bas

de s

ísm

ica

de re

frac

ción

Exca

vaci

ón d

e ca

licat

as

Perf

orac

ione

s R

otac

iona

les

prof

unda

s

Des

broc

e y

limpi

eza

Rep

lant

eo y

Niv

elac

ión

Exca

vaci

ones

Aco

pio

de m

ater

iale

s

Con

form

ació

n de

cam

pam

ento

de

cons

truc

ción

Expl

otac

ión

de M

ater

ial p

etre

o

Des

vío

de Q

uebr

ada

Des

capo

te (r

emoc

ión

de m

ater

ia o

rgán

ica)

Exca

vaci

ón p

ara

Trin

cher

a

Sist

ema

de D

rena

je

Con

stru

cció

n de

l Diq

ue

Prot

ecci

ón d

el d

ique

y c

ontr

ol d

e er

osió

n

Obr

as d

e al

ivia

dero

Obr

as d

e To

ma

y Pu

rga

Des

aloj

o de

Mat

eria

l

Rec

uper

ació

n de

las

zona

s de

exp

lota

ción

Llen

ado

inic

ial d

el re

serv

orio

Rev

isió

n y

Man

teni

mie

nto

perió

dico

Man

teni

mie

nto

eve

ntua

l (em

erge

ncia

)

Ree

mpl

azo

de e

lem

ento

s hi

dráu

licos

Vaci

ar e

l em

bals

e

Rep

osic

ión

de la

cap

a ve

geta

l

Enca

uzam

ient

o de

la q

uebr

ada

para

real

izar

abe

rtur

a en

la p

arte

alta

del

diq

ue y

per

miti

r el p

aso

del a

gua

Rev

eget

ació

n en

el c

uerp

o de

l diq

ue

ELEMENTO COMPONENTE CODIGO A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27

Polvo F01 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Gases de combustión/Olores F02 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -1 4 4 4 4 4 4 4

Ruido F03 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -1 4 4 4 4 4 4 4 4

Retiro de suelo F04 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Generación de escombros/DD.SSF05 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Recepción de Lixiviado F06 4 2

AGUA Calidad F07 4 4 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2

MEDIO PERCEPTUAL Vista escénica, paisaje F08 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 2 2 4 4 2 2 2

FLORA Desbroce y/o Perdida F09 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2

FAUNA Afección al hábitat F10 4 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2

subtotal 1Seguridad laboral F11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4

Afección a terceros F12 4 4 4 4 4 4

SALUD PUBLICA Condiciones sanitarias F13 4 4 4 4

Empleo F14 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Economia Particular F15 4 4 4 4 4 4 4 4 4

USO DE SUELO Servidumbre de paso F16 4

PRECAUCION

ECONOMIA

AIRE

Momento (MO).- Es el plazo en que se manifiesta el impacto, alude al tiempo que transcurre entrela aparición de la acción y el comienzo del efecto. Puede tomarse los siguentes valores: CortoPlazo <1año 4, Mediano Plazo 1 a 5 años 2, Largo Plazo >5 años 1.

ENTORNO

FACT

ORE

S DE

L M

EDIO

QUE

PUE

DEN

VERS

E AF

ECTA

DOS

POR

LAS

ACCI

ONE

S DE

L PR

OYE

CTO

MED

IO B

IOFÍ

SICO

 FÍS

ICO

SUELO

BIO

TICO

MED

IO S

OCI

AL

SO

CIA

L

158

MATRIZ DE PERSISTENCIA

Prue

bas

de s

ísm

ica

de re

fracc

ión

Exca

vaci

ón d

e ca

licat

as

Perfo

raci

ones

Rot

acio

nale

s pr

ofun

das

Des

broc

e y

limpi

eza

Rep

lant

eo y

Niv

elac

ión

Exca

vaci

ones

Acop

io d

e m

ater

iale

s

Con

form

ació

n de

cam

pam

ento

de c

onst

rucc

ión

Expl

otac

ión

de M

ater

ial p

etre

o

Des

vío

de Q

uebr

ada

Des

capo

te (r

emoc

ión

de m

ater

ia o

rgán

ica)

Exca

vaci

ón p

ara

Trin

cher

a

Sist

ema

de D

rena

je

Con

stru

cció

n de

l Diq

ue

Prot

ecci

ón d

el d

ique

y c

ontro

l de

eros

ión

Obr

as d

e al

ivia

dero

Obr

as d

e To

ma

y Pu

rga

Des

aloj

o de

Mat

eria

l

Rec

uper

ació

n de

las

zona

s de

expl

otac

ión

Llen

ado

inic

ial d

el re

serv

orio

Rev

isió

n y

Man

teni

mie

nto

perió

dico

Man

teni

mie

nto

eve

ntua

l (em

erge

ncia

)

Ree

mpl

azo

de e

lem

ento

s hi

dráu

licos

Vaci

ar e

l em

bals

e

Rep

osic

ión

de la

cap

a ve

geta

l

Enca

uzam

ient

o de

la q

uebr

ada

para

real

izar

abe

rtura

en

la p

arte

Rev

eget

ació

n en

el c

uerp

o de

l diq

ue

ELEMENTO COMPONENTE CODIGO A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27

Polvo F01 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Gases de combustión/Olores F02 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2

Ruido F03 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2

Retiro de suelo F04 2 2 1 1 2 4 1 4 2 2 2 4 2

Generación de escombros/DD.SSF05 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2

Recepción de Lixiviado F06 2 2

AGUA Calidad F07 1 1 2 2 2 1 2 2 2 1 1 1 2 4 2 2 2 2 2

MEDIO PERCEPTUAL Vista escénica, paisaje F08 4 4 2 2 2 4 1 4 2 1 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4

FLORA Desbroce y/o Perdida F09 1 2 2 4 4 2 4 1 4 4 4 4 4 4 4

FAUNA Afección al hábitat F10 4 4 2 2 1 4 4 4 4 4 4

subtotal 1Seguridad laboral F11 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Afección a terceros F12 2 1 4 2 1 2

SALUD PUBLICA Condiciones sanitarias F13 2 2 1 2

Empleo F14 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Economia Particular F15 2 2 2 2 2 2 2 2 2

USO DE SUELO Servidumbre de paso F16 4

Es el tiempo que permanecerá el efecto desde su aparición y, apartir delcual el factor retornaría a las condiciones iniciales. Podría tomar lossiguientes valores

ENTORNO

FACT

ORE

S DE

L M

EDIO

QUE

PUE

DEN

VERS

E AF

ECTA

DOS

POR

LAS

ACCI

ONE

S DE

L PR

OYE

CTO

MED

IO B

IOFÍ

SICO

 FÍS

ICO

AIRE

SUELO

BIO

TICO

MED

IO S

OCI

AL

SO

CIA

L

PRECAUCION

ECONOMIA

EFECTO TIEMPOFugaz < 1 año 1Temporal 1 a 10 años 2Permanente > 10 años 4

VALORACION

Fugaz 1

Temporal 2

Permenente 4

159

MARRIZ DE REVERSIBILIDAD

160

Prue

bas

de s

ísm

ica

de re

fracc

ión

Exca

vaci

ón d

e ca

licat

as

Perfo

raci

ones

Rot

acio

nale

s pr

ofun

das

Des

broc

e y

limpi

eza

Rep

lant

eo y

Niv

elac

ión

Exca

vaci

ones

Acop

io d

e m

ater

iale

s

Con

form

ació

n de

cam

pam

ento

de

cons

trucc

ión

Expl

otac

ión

de M

ater

ial p

etre

o

Des

vío

de Q

uebr

ada

Des

capo

te (r

emoc

ión

de m

ater

ia o

rgán

ica)

Exca

vaci

ón p

ara

Trin

cher

a

Sist

ema

de D

rena

je

Con

stru

cció

n de

l Diq

ue

Prot

ecci

ón d

el d

ique

y c

ontro

l de

eros

ión

Obr

as d

e al

ivia

dero

Obr

as d

e To

ma

y Pu

rga

Des

aloj

o de

Mat

eria

l

Rec

uper

ació

n de

las

zona

s de

exp

lota

ción

Llen

ado

inic

ial d

el re

serv

orio

Rev

isió

n y

Man

teni

mie

nto

perió

dico

Man

teni

mie

nto

eve

ntua

l (em

erge

ncia

)

Ree

mpl

azo

de e

lem

ento

s hi

dráu

licos

Vaci

ar e

l em

bals

e

Rep

osic

ión

de la

cap

a ve

geta

l

Enca

uzam

ient

o de

la q

uebr

ada

para

real

izar

abe

rtura

en

la p

arte

alta

del

diq

ue y

per

mitir

el p

aso

del a

gua

Rev

eget

ació

n en

el c

uerp

o de

l diq

ue

ELEMENTO COMPONENTE CODIGO A01

A02

A03

A04

A05

A06

A07

A08

A09

A10

A11

A12

A13

A14

A15

A16

A17

A18

A19

A20

A21

A22

A23

A24

A25

A26

A27

Polvo F01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Gases de combustión/Olores F02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Ruido F03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1

Retiro de suelo F04 1 1 4 4 1 4 1 4 4 1 1 2 1

Generación de escombros/DD.SS F05 1 2 2 2 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1

Recepción de Lixiviado F06 1 2

AGUA Calidad F07 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 4 4 2 2 1

MEDIOPERCEPTUAL

Vista escénica, paisaje F08 4 4 2 1 2 4 1 4 2 1 4 2 1 1 2 4 4 4 4 1 4

FLORA Desbroce y/o Perdida F09 1 1 1 2 2 2 2 1 4 1 1 2 4 4 4

FAUNA Afección al hábitat F10 2 2 2 2 1 4 1 2 4 4 4

subtotal 1

Seguridad laboral F11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 2 2 1

Afección a terceros F12 1 1 1 4 1 2

SALUDPUBLICA

Condiciones sanitarias F13 1 4 1 2

Empleo F14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 2 1 1

Economia Particular F15 1 1 1 1 1 1 1 1 1

USO DE SUELOServidumbre de paso F16 1

Se refiere a la posibilidad de reconstrucion del factor afectado con el proyecto atraves de medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre el medio.Podría tomar los siguientes valores

ENTORNO

FACT

ORE

S DE

L M

EDIO

QUE

PUE

DEN

VERS

E AF

ECTA

DOS

POR

LAS

ACCI

ONE

S DE

L PR

OYE

CTO

MED

IO B

IOFÍ

SICO

 FÍS

ICO

AIRE

SUELO

BIO

TICO

MED

IO S

OCI

AL

SO

CIA

L

PRECAUCION

ECONOMIA

124

VALORACIONCorto plazo

Mediano plazoLargo plazo

Corto plazo 1

Mediano Plazo 2

Irreversible 4

161

MATRIZ DE SINERGIA

Prue

bas

de s

ísm

ica

de re

fracc

ión

Exca

vaci

ón d

e ca

licat

as

Perfo

raci

ones

Rot

acio

nale

s pr

ofun

das

Des

broc

e y

limpi

eza

Rep

lant

eo y

Niv

elac

ión

Exca

vaci

ones

Acop

io d

e m

ater

iale

s

Con

form

ació

n de

cam

pam

ento

de

cons

trucc

ión

Expl

otac

ión

de M

ater

ial p

etre

o

Des

vío

de Q

uebr

ada

Des

capo

te (r

emoc

ión

de m

ater

iaor

gáni

ca)

Exca

vaci

ón p

ara

Trin

cher

a

Sist

ema

de D

rena

je

Con

stru

cció

n de

l Diq

ue

Prot

ecci

ón d

el d

ique

y c

ontro

l de

eros

ión

Obr

as d

e al

ivia

dero

Obr

as d

e To

ma

y Pu

rga

Des

aloj

o de

Mat

eria

l

Rec

uper

ació

n de

las

zona

s de

expl

otac

ión

Llen

ado

inic

ial d

el re

serv

orio

Rev

isió

n y

Man

teni

mie

nto

perió

dico

Man

teni

mie

nto

eve

ntua

l (em

erge

ncia

)

Ree

mpl

azo

de e

lem

ento

s hi

dráu

licos

Vaci

ar e

l em

bals

e

Rep

osic

ión

de la

cap

a ve

geta

l

Enca

uzam

ient

o de

la q

uebr

ada

para

real

izar

abe

rtura

en

la p

arte

alta

del

diqu

e y

perm

itir e

l pas

o de

l agu

aR

eveg

etac

ión

en e

l cue

rpo

del d

ique

ELEMENTO COMPONENTE CODIGO A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27

Polvo F01 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

Gases de combustión/Olores F02 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

Ruido F03 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 -1 1

Retiro de suelo F04 1 1 4 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1

Generación de escombros/DD.SSF05 1 4 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1

Recepción de Lixiviado F06 1 2

AGUA Calidad F07 4 4 1 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1

MEDIO PERCEPTUAL Vista escénica, paisaje F08 4 4 4 1 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 1 4 1 2 1 1 1

FLORA Desbroce y/o Perdida F09 1 1 1 4 4 4 4 4 4 2 2 1 2 1 1

FAUNA Afección al hábitat F10 4 4 4 4 4 4 2 1 2 1 1

subtotal 1

Seguridad laboral F11 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Afección a terceros F12 2 2 2 2 2 1

SALUD PUBLICA Condiciones sanitarias F13 1 1 1 1

Empleo F14 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Economia Particular F15 1 1 1 1 1 1 1 1 1

USO DE SUELO Servidumbre de paso F16 1

Se refiere a la posibilidad que una acción pueda combinarse con otras acciones. Sepuede tomar los siguientes valores.

ENTORNO

FACT

ORE

S DE

L M

EDIO

QUE

PUE

DEN

VERS

E AF

ECTA

DOS

POR

L

ASAC

CIO

NES

DEL

PRO

YECT

O

MED

IO B

IOFÍ

SICO

 FÍS

ICO

AIRE

SUELO

BIO

TICO

MED

IO S

OCI

AL

SO

CIA

L

PRECAUCION

ECONOMIA

Sin sinergia 1Sinergico 2Muy sinergico 4

VALORACION

162

MATRIZ DE ACUMULACIÓN

Prue

bas

de s

ísm

ica

de re

fracc

ión

Exca

vaci

ón d

e ca

licat

as

Perfo

raci

ones

Rot

acio

nale

s pr

ofun

das

Des

broc

e y

limpi

eza

Rep

lant

eo y

Niv

elac

ión

Exca

vaci

ones

Acop

io d

e m

ater

iale

s

Con

form

ació

n de

cam

pam

ento

de

cons

trucc

ión

Expl

otac

ión

de M

ater

ial p

etre

o

Des

vío

de Q

uebr

ada

Des

capo

te (r

emoc

ión

de m

ater

ia o

rgán

ica)

Exca

vaci

ón p

ara

Trin

cher

a

Sist

ema

de D

rena

je

Con

stru

cció

n de

l Diq

ue

Prot

ecci

ón d

el d

ique

y c

ontro

l de

eros

ión

Obr

as d

e al

ivia

dero

Obr

as d

e To

ma

y Pu

rga

Des

aloj

o de

Mat

eria

l

Rec

uper

ació

n de

las

zona

s de

exp

lota

ción

Llen

ado

inic

ial d

el re

serv

orio

Rev

isió

n y

Man

teni

mie

nto

perió

dico

Man

teni

mie

nto

eve

ntua

l (em

erge

ncia

)

Ree

mpl

azo

de e

lem

ento

s hi

dráu

licos

Vaci

ar e

l em

bals

e

Rep

osic

ión

de la

cap

a ve

geta

l

Enca

uzam

ient

o de

la q

uebr

ada

para

real

izar

aber

tura

en

la p

arte

alta

del

diq

ue y

per

miti

rel

pas

o de

l agu

a

Rev

eget

ació

n en

el c

uerp

o de

l diq

ue

ELEMENTO COMPONENTE CODIGO A01

A02

A03

A04

A05

A06

A07

A08

A09

A10

A11

A12

A13

A14

A15

A16

A17

A18

A19

A20

A21

A22

A23

A24

A25

A26

A27

Polvo F01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Gases de combustión/Olores F02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Ruido F03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Retiro de suelo F04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Generación de escombros/DD.SS F05 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Recepción de Lixiviado F06 1 1

AGUA Calidad F07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1MEDIO

PERCEPTUALVista escénica, paisaje F08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

FLORA Desbroce y/o Perdida F09 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

FAUNA Afección al hábitat F10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

subtotal 1

Seguridad laboral F11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Afección a terceros F12 1 1 1 1 1 1

SALUD PUBLICA Condiciones sanitarias F13 1 1 1 1

Empleo F14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Economia Particular F15 1 1 1 1 1 1 1 1 1

USO DE SUELO Servidumbre de paso F16 1

Acumulación (AC).- Es la posibilidad de acumulacion. Se puede tomarlos siguientes valores.

ENTORNO

FACT

ORE

S DE

L M

EDIO

QUE

PUE

DEN

VERS

E AF

ECTA

DOS

POR

L

ASAC

CIO

NES

DEL

PRO

YECT

O

MED

IO B

IOFÍ

SICO

 FÍS

ICO

AIRE

SUELO

BIO

TICO

MED

IO S

OCI

AL

SO

CIA

L

PRECAUCION

ECONOMIA

Simple 1

Acumulativo 4

163

MATRIZ DE EFECTO

Prue

bas

de s

ísm

ica

de re

fracc

ión

Exca

vaci

ón d

e ca

licat

asPe

rfora

cion

es R

otac

iona

les

prof

unda

sD

esbr

oce

y lim

piez

a

Rep

lant

eo y

Niv

elac

ión

Exca

vaci

ones

Acop

io d

e m

ater

iale

sC

onfo

rmac

ión

de c

ampa

men

to d

eco

nstru

cció

nEx

plot

ació

n de

Mat

eria

l pet

reo

Des

vío

de Q

uebr

ada

Des

capo

te (r

emoc

ión

de m

ater

iaor

gáni

ca)

Exca

vaci

ón p

ara

Trin

cher

a

Sist

ema

de D

rena

je

Con

stru

cció

n de

l Diq

uePr

otec

ción

del

diq

ue y

con

trol d

eer

osió

nO

bras

de

aliv

iade

ro

Obr

as d

e To

ma

y Pu

rga

Des

aloj

o de

Mat

eria

lR

ecup

erac

ión

de la

s zo

nas

deex

plot

ació

nLl

enad

o in

icia

l del

rese

rvor

io

Rev

isió

n y

Man

teni

mie

nto

perió

dico

Man

teni

mie

nto

eve

ntua

l(e

mer

genc

ia)

Ree

mpl

azo

de e

lem

ento

shi

dráu

licos

Vaci

ar e

l em

bals

e

Rep

osic

ión

de la

cap

a ve

geta

l

Enca

uzam

ient

o de

la q

uebr

ada

para

real

izar

abe

rtura

en

la p

arte

alta

del

diq

ue y

per

mitir

el p

aso

del

Rev

eget

ació

n en

el c

uerp

o de

ldi

que

ELEMENTO COMPONENTE CODIGO A01

A02

A03

A04

A05

A06

A07

A08

A09

A10

A11

A12

A13

A14

A15

A16

A17

A18

A19

A20

A21

A22

A23

A24

A25

A26

A27

Polvo F01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Gases de combustión/Olores F02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Ruido F03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Retiro de suelo F04 4 4 4 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Generación de escombros/DD.SSF05 4 4 4 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Recepción de Lixiviado F06 1 4

AGUA Calidad F07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1MEDIO

PERCEPTVista escénica, paisaje F08 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

FLORA Desbroce y/o Perdida F09 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

FAUNA Afección al hábitat F10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

subtotal 1Seguridad laboral F11 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Afección a terceros F12 1 1 1 1 1 1SALUDPUBLICA

Condiciones sanitarias F13 1 1 1 1

Empleo F14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Economia Particular F15 1 1 1 1 1 1 1 1 1

USO DE SUELOServidumbre de paso F16 1

Efecto.- se refiere a la posibilidad de afectacion a loscomponentes. Se pudiera tomar los siguientes valores.

ENTORNO

FACT

ORE

S DE

L M

EDIO

QUE

PUE

DEN

VERS

E AF

ECTA

DOS

POR

L

ASAC

CIO

NES

DEL

PRO

YECT

O

MED

IO B

IOFÍ

SICO

 FÍS

ICO

AIRE

SUELO

BIO

TICO

MED

IO S

OCI

AL

SO

CIA

L

PRECAUCION

ECONOMIA

Indirecto 1Directo 4

VALORACION

Indirecto 1Directo 4

164

MATRIZ DE PERIODICIDAD

Prue

bas

de s

ísm

ica

de re

fracc

ión

Exca

vaci

ón d

e ca

licat

as

Perfo

raci

ones

Rot

acio

nale

spr

ofun

das

Des

broc

e y

limpi

eza

Rep

lant

eo y

Niv

elac

ión

Exca

vaci

ones

Acop

io d

e m

ater

iale

s

Con

form

ació

n de

cam

pam

ento

de

cons

trucc

ión

Expl

otac

ión

de M

ater

ial p

etre

o

Des

vío

de Q

uebr

ada

Des

capo

te (r

emoc

ión

de m

ater

iaor

gáni

ca)

Exca

vaci

ón p

ara

Trin

cher

a

Sist

ema

de D

rena

je

Con

stru

cció

n de

l Diq

ue

Prot

ecci

ón d

el d

ique

y c

ontro

l de

eros

ión

Obr

as d

e al

ivia

dero

Obr

as d

e To

ma

y Pu

rga

Des

aloj

o de

Mat

eria

l

Rec

uper

ació

n de

las

zona

s de

expl

otac

ión

Llen

ado

inic

ial d

el re

serv

orio

Rev

isió

n y

Man

teni

mie

nto

perió

dico

Man

teni

mie

nto

eve

ntua

l(e

mer

genc

ia)

Ree

mpl

azo

de e

lem

ento

shi

dráu

licos

Vaci

ar e

l em

bals

e

Rep

osic

ión

de la

cap

a ve

geta

l

Enca

uzam

ient

o de

la q

uebr

ada

para

real

izar

abe

rtura

en

la p

arte

alta

del

Rev

eget

ació

n en

el c

uerp

o de

l diq

ue

ELEMENTO COMPONENTE CODIGO A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 A26 A27

Polvo F01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Gases de combustión/OloresF02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Ruido F03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1

Retiro de suelo F04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Generación de escombros/DD.SSF05 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Recepción de Lixiviado F06 1

AGUA Calidad F07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1

MEDIO PERCEPTUAL Vista escénica, paisaje F08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1

FLORA Desbroce y/o Perdida F09 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1

FAUNA Afección al hábitat F10 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1

subtotal 1

Seguridad laboral F11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1

Afección a terceros F12 1 1 2 2 2 1

SALUD PUBLICA Condiciones sanitarias F13 1 2 2 1

Empleo F14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1

Economia Particular F15 1 1 1 1 1 1 1 1 1

USO DE SUELO Servidumbre de paso F16 2

Periodicidad.- Se refiere al tiempo de afeccion. Puede tomarselos siguentes valores.

ENTORNO

FACT

ORE

S DE

L M

EDIO

QUE

PUE

DEN

VERS

E AF

ECTA

DOS

POR

L

ASAC

CIO

NES

DEL

PRO

YECT

O

MED

IO B

IOFÍ

SICO

 FÍS

ICO

AIRE

SUELO

BIO

TICO

MED

IO S

OCI

AL

SO

CIA

L

PRECAUCION

ECONOMIA

Irregular 1Periodico 2Continuo 4

VALORACION

165

ANEXO 4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

INTRODUCCIÓN

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) desarrollado en el Estudio de Impacto Ambiental comprendelas acciones para: i) evitar, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales negativosprevisibles; ii) potenciar los impactos positivos identificados; iii) realizar el seguimiento ymonitoreo de las variables afectadas; y, iv) afrontar las situaciones de riesgos y accidentespotenciales.

El presente capítulo establece las especificaciones técnicas preparadas para los rubrosambientales que se pagarán como costo más porcentaje y rubros contratados y que deberáseguir el contratista para una adecuada gestión ambiental del proyecto. El cumplimiento de estasespecificaciones técnicas no exime al contratista de sus responsabilidades ambientales y socialesque no hayan sido consideradas.

Cada especificación técnica contiene el objetivo que quiere cumplir, una descripción del alcancede la misma y la forma de medición y forma de pago. Para este último, el pago se lo puede realizarpor obra efectivamente realizada; mientras que otras especificaciones ambientales deberán sercubiertas obligatoriamente por el contratista y que deben ser consideradas en el porcentaje decostos indirectos propuesto al momento de hacer su oferta.

RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

Todas las obras del proyecto serán construidas de acuerdo con las especificaciones técnicas yambientales, las que no liberarán al Contratista de sus demás deberes y responsabilidades, enconcordancia con el Contrato.

El Contratista adoptará todas las precauciones necesarias para prevenir y evitar cualquier dañoa la propiedad ajena y a los servicios públicos, a las edificaciones y viviendas, a las líneas deconducción de electricidad o teléfonos, a obras civiles de tránsito, a la señalización vial existente,a los accesos a los domicilios. Para ello, será necesario que el Contratista programe reunionescon los afectados potenciales, a fin de poner en su conocimiento el tipo de obras que se realizarány los posibles daños que podrían ocasionarse para evitarlos o mitigar su efecto.

Los movimientos de tierras se ajustarán estrictamente a lo marcado durante la fase dedescapotado y excavaciones. Con ello se evitarán ocupaciones innecesarias en propiedadesprivadas o de uso público, a la vez que evitarán daños ambientales derivados de desbroces omovimientos de tierras excesivos.

Será responsabilidad del Contratista el reparar cualquier daño que sea atribuible a la realizaciónde las obras, o que sea consecuencia de ellas.

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE LAS OBRAS

166

El promotor dispondrá de un técnico especialista en materia ambiental a lo largo del período deconstrucción, con el fin de asegurar que se cumplan las presentes especificaciones ambientalesy de que la obra, en general, cause el menor impacto posible sobre el territorio y sus habitantes.El que tendrá la autoridad para inspeccionar, comprobar, examinar y aceptar o rechazarcualquier trabajo o procedimiento incluido como parte del PMA; además, él resolverá cualquiercuestión relacionada con los procedimientos estipulados, los materiales y equipos utilizados,calidad y cantidad de trabajos realizados, interpretación de planos y especificaciones y elcumplimiento del contrato en general.

La Fiscalización del Proyecto, dispondrá de un técnico a medio tiempo durante las actividades deconstrucción, quien será el responsables de vigilar el cumplimiento de los componentes del PMA,de las políticas ambientales y de los procedimientos establecidos para tal efecto. El equipo seasignará a posiciones particulares en los diferentes frentes de obra del Proyecto durante laconstrucción. El monitoreo será realizado en las áreas de implantación del proyecto.

PAGO DE LOS RUBROS AMBIENTALES.

Previo a la liberación de los pagos al contratista, los servicios y obras deberán ser revisados yaprobados por la fiscalización, certificando que todas las medidas ambientales fueronefectivamente ejecutadas.

En el caso de incumplimientos, la fiscalización aplicará las sanciones respectivas.

PROCEDIMIENTO PARA APLICAR SANCIONES

Como resultado del proceso de monitoreo muy probable que aparezca el surgimiento de noconformidades, mayores y menores, por incumplimientos al Plan de Manejo Ambiental, a lalegislación ambiental aplicable y/o a las especificaciones técnicas.

No Conformidades

Una No Conformidad, NC, es el incumplimiento o desatención de las obligaciones asumidas porel contratista, establecidas en el PMA y/o en la legislación ambiental correspondiente. La noconformidad puede ser mayor (NC+) o menor (NC-).

A continuación se definen estos términos, que han sido extraídas del TULMAS, Libro VI, SegundaDisposición Final:

NO CONFORMIDAD MAYOR (NC+).-

Esta calificación implica una falta grave frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables.Una calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones periódicasde no conformidades menores. Los criterios de calificación son los siguientes:

Corrección o remediación de carácter difícil Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y económicos. El evento es de magnitud moderada a grande

167

Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un

problema menor.NO CONFORMIDAD MENOR (NC-)

Esta calificación implica una falta leve frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables,dentro de los siguientes criterios:

Fácil corrección o remediación Rápida corrección o remediación Bajo costo de corrección o remediación Evento de Magnitud Pequeña, Extensión puntual, Poco Riesgo e Impactos menores, sean

directos y/o indirectos.CRITERIO DE SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

Se aplicará el siguiente procedimiento de sanciones:

• La Fiscalización, en función de la gravedad de la No Conformidad y de la definición de suclasificación, establecerá un plazo para que se ejecuten los trabajos necesarios, el mismo queserá comunicado al Contratista.

• En el caso que el evento que generó la No Conformidad requiera de una atención inmediata, elpromotor del proyecto, podrá reducir el plazo establecido por La Fiscalización.

• Las No Conformidades detectadas deberán ser corregidas por el Contratista en el plazoestablecido por La Fiscalización o por el promotor del proyecto (Gobierno Provincial del Cañar).

• Las correcciones realizadas serán puestas a consideración de La Fiscalización para suaprobación e informadas por La Fiscalización al Gobierno Provincial del Cañar.

• De no darse las correcciones en el plazo establecido o si éstas no son aprobadas la Fiscalizaciónprocederá a disponer de manera inmediata e indefinida la suspensión de las obras en ese frentede trabajo hasta que se realicen los correctivos del caso. Además, sin perjuicio de lo establecidoen el Libro VI del TULMA o el Capítulo X del Código Penal, la fiscalización aplicará una multa diariaequivalente al producto de multiplicar el porcentaje establecido en la siguiente tabla por elmonto de la multa diaria establecida en el contrato de obra. Los porcentajes son:

No Conformidadincumplida Primera Vez Primera Reincidencia Segunda Reincidencia

NC+ 15% 30% 50%NC- 30% 50% 100%

La primera vez: Por cada día, contados desde la fecha de notificación por parte de LaFiscalización al Contratista de las No Conformidades y plazo de corrección y / o

168

remediación, el 15% o 30% según corresponda a No Conformidad Menor o Mayor, delvalor calculado en función de lo establecido en los documentos precontractuales y quetiene relación a multas por incumplimientos contractuales.

La segunda vez (primera reincidencia): Por cada día, contados desde la fecha denotificación por parte de La Fiscalización al Contratista de las No Conformidades y plazode corrección y / o remediación, 30% o 50% según corresponda a No Conformidad Menoro Mayor del valor calculado en función de lo establecido en los documentosprecontractuales y que tiene relación a multas por incumplimientos ambientales.

La tercera vez (segunda reincidencia): Por cada día, contados desde la fecha denotificación por parte de La Fiscalización al Contratista de las No Conformidades y plazode corrección y / o remediación, 50% o 100% según corresponda a No ConformidadMenor o Mayor del valor calculado en función de lo establecido en los documentosprecontractuales y que tiene relación a multas por incumplimientos ambientales.

• Para reanudar los trabajos, las correcciones realizadas deberán contar con la aprobación de LaFiscalización y estar debidamente documentadas. La Fiscalización comunicará al GobiernoProvincial del Cañar sobre la reanudación de los trabajos.

• El retraso que sufran las obras debido a lo señalado en el párrafo anterior será imputable alplazo propuesto para la ejecución de las mismas y por lo tanto se someterá a las sanciones quepor este concepto se estipule en el contrato de construcción.

• Las multas serán deducidas de la planilla de pago correspondiente.

• De reincidir por tercera ocasión, a más de aplicar las multas indicadas anteriormente, seaplicarán otras que están establecidas en los documentos precontractuales.

Además de las multas establecidas, el Contratista deberá cubrir a su costo todos los gastos quedemande la corrección y / o remediación de la no conformidad y de daños causados a cualquiertipo de infraestructura, sea pública o privada, tales como: redes eléctricas o telefónicas, sistemade alcantarillado, etc. Estos gastos pueden ser realizados directamente por el contratista, para locual La Fiscalización deberá valorar el costo de los trabajos y descontarlos de la planillacorrespondiente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

E 001 - ESPECIFICACIÓN PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

1. Objetivo

Garantizar un buen manejo y disposición de los desechos sólidos orgánicos e inorgánicos dentrodel campamento.

2. Descripción

169

E 001 - ESPECIFICACIÓN PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

Se instalaran baterías sanitarias provisionales –pueden ser móviles- , en proporción al número detrabajadores, en los frentes de trabajo.

Su ubicación y emplazamiento se lo realizará considerando criterio de localización de fuentes deagua, pendientes, sitios arqueológicos, cruces de ganado, etc. Se contará con el informe favorablede fiscalización.

De no ser posible se construirán letrinas a tal distancia y forma que eviten la contaminación de lafuente de agua. Se mantendrán en perfecto estado de limpieza y desinfección.

Letrina Tipo:

La letrina cuenta con el pozo negro que es un hoyo o excavación en un suelo medianamentepermeable, el cual para ser sanitario debe cumplir con los siguientes requisitos de construcción:

- Ajuste perfecto entre el pozo y piso de la letrina.

- Unión perfecta entre el piso de la letrina y la taza

- Tapa de la taza hermética

- Ubicación del pozo a más de 20 metros de las fuentes de abastecimiento de agua

- La profundidad del pozo negro no debe ser mayor a 2 metros.

- El diámetro debe ser 1,10 metros en su parte superior y 0,8 metros en el inferior.

- Además, en la implementación de la letrina sanitaria se debe considerar la instalación depuertas con picaporte. La taza debe tener una tapa de equilibrio inestable, de modo que,una vez ocupado el baño, este dispositivo caiga sobre la taza y la mantenga tapada. Conello, se evita que los insectos ingresen a los fosos y posteriormente contaminenalimentos, agua, etc. En este mismo sentido, el aseo de la letrina debe ser diario y elmantenimiento del pozo se realizara con cal al menos cada 15 días.

- Para eliminar los malos olores y las moscas, característicos de la letrina, se recomiendainstalar un tubo de ventilación que conecte el pozo negro con el exterior de la caseta. Laventilación es proporcionada por un tubo de 100 a 200 mm de diámetro, el cual en su

170

E 001 - ESPECIFICACIÓN PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

extremo superior, tiene una rejilla para las moscas y en climas lluviosos, un "cono" queevita la inundación del pozo.

E002 - ESPECIFICACIÓN PARA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MALLA

1. Objetivo

El objetivo primordial es el de prevenir incidentes o accidentes de obreros y terceros en elsitio de obra mediante delimitación del área de trabajo, limitando el acceso de personas noautorizadas o de personal externo al sitio de obra y mitigar el ruido y el polvo generado enla obra.

2. Descripción

Se utilizarán para delimitar e impedir el acceso de trabajadores a las áreas de trabajo,excavaciones y zanjas. La malla de color naranja, debe ser colocada entre estacas ysoportada fijamente con clavos, grapas o alambre resistente.

3. Rubros , cantidad, medición y pago

Rubro: malla plástica para vallas.

Unidad: metro (m)

Cantidad: 500 metros

Medición y pago:

El suministro e instalación de malla se medirá en unidad. El pago será en función de lacantidad real suministrada, instalada y aprobada por el Fiscalizador. No se reconoceránpagos adicionales por mallas que sean retiradas o substraídas del sitio donde fueroninstaladas. Tampoco se reconocerá pago alguno por aquellas mallas que ya fueron utilizadasen otro lugar de la misma obra y por lo tanto registradas y pagadas por la fiscalización.

171

E002 - ESPECIFICACIÓN PARA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MALLA

Se reconocerá pago por mallas utilizadas en otras obras o proyectos, si éstas son aprobadaspor el Fiscalizador, observando que se encuentren en perfectas condiciones (estructurales,recubrimiento y funcionalidad) y que sus medidas no varíen significativamente de lasespecificadas.

E 003 - ESPECIFICACIÓN PARA SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1. Objetivo

Dotar de equipos de protección individual –EPI´s o EPP- a los obreros del proyecto para garantizarseguridad en las operaciones que realizan.

2. Descripción

El equipo de protección personal EPP se establecerá según especificaciones técnicas ambientalesde los procedimientos de seguridad y salud preparados por el IESS y el Ministerio de RelacionesLaborales y los potenciales riesgos ligados a las actividades:

El empleador estará obligado a:

Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para protegerles de los riesgosprofesionales inherentes al trabajo que desempeñan

Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta conservación delos medios de protección personal, o disponer de un servicio encargado de la mencionadaconservación.

Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus componentes, de acuerdoa sus necesidades

Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los medios de protecciónpersonal

Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el uso de algún mediode protección personal

El trabajador está obligado a:

Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las instruccionesdictadas por la empresa.

172

E 003 - ESPECIFICACIÓN PARA SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo de reforma omodificación

Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección personal prohibiéndose suempleo fuera de las horas de trabajo

Comunicar a su inmediato superior las deficiencias que observe en el estado ofuncionamiento de los medios de protección, la carencia de los mismos a las sugerencias parasu mejoramiento funcional

En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de protección personal,éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados frente a los mismos.

Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de entre los normalizadosu homologados por el INEN

En los frentes de obra:

Al ejecutarse trabajos en las vías se exigirá el uso de chaleco reflectante como medida deprevención y de distinción del personal.

El trabajo en zanja obliga a usar casco para evitar cualquier tipo de golpe en la cabeza y botaspara evitar mojarse los pies en épocas de lluvias.

Se tendrán algunas actividades de manipuleo de materiales de construcción y herramientasy maquinaria, por lo que se requiere el uso de guantes.

Los operadores que estén en labores directas con emisión de gases y polvo utilizaránmascarillas, gafas y orejeras al estar expuestos en jornadas continuas con ruidos altos.

Los trabajadores que tengan que manipular carga pesada o maquinaria (como sapitos), se lesdeberá dotar de cinturones anti-lumbago.

173

E 003 - ESPECIFICACIÓN PARA SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

A continuación se presenta el formato de la ficha de entrega de los elementos de protecciónpersonal.

1.

3. Rubros, medición y pago

Los rubros de esta especificación, estarán determinados en el presupuesto general delproyecto.

E 004 - ESPECIFICACIÓN PARA CONCIENTIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PERSONALCONTRATADO

1. Objetivo

Complementar la adecuada aplicación de las medidas de los programas de: prevención, saludocupacional y seguridad industrial, contingencias y gestión de riesgos.

Gestión de riesgos y prevención de accidentes laborales.

Cumplir la normativa del Ministerio de Relaciones Laborales y Seguridad Social.

2. Descripción

- Se realizarán charlas de sensibilización para los trabajadores de la obra de construcción del´proyecto incluye personal que preste servicios complementarios (alimentación, transporte,otros).

- Se programarán cuando menos dos charlas mensuales por grupo focal (habitantes, personal)durante el tiempo que dure la fase de construcción.

- Los temas será preparados y expuestos por profesionales con experiencia en la temáticaambiental.

174

E 004 - ESPECIFICACIÓN PARA CONCIENTIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PERSONALCONTRATADO

- Las fechas, lugares y tiempos de duración de las charlas deberán ser antes del inicio de labores(charlas diurnas) programadas de tal forma que se garantice la participación de los asistentes.

- Se deberá coordinar con la fiscalización del proyecto.

- Metodologías y técnicas

Entendiendo el concepto de la educación como un proceso que dirige y encamina las facultadesintelectuales y éticas de las personas hacia un adecuado proceder dentro un colectivo social, esimportante generar comportamientos que potencien actuaciones favorables con nuestroambiente.

En este contexto los temas y sus metodologías deben encaminarse a desarrollar cambios de hábitosy costumbres partiendo del conocimiento de la realidad.

Metodológicamente, se recomienda trabajar desde los siguientes aspectos:

Información: Se brindará información en un lenguaje sencillo y comprensible de los tópicostratados, compaginando la realidad y problemática del entorno laboral con la realidadcotidiana del hogar y la comunidad.

Compromiso: Generando compromisos de responsabilidad y respeto de la propia integridady el entorno ambiental.

REGISTRO DE ASISTENCIA PARA LA CAPACITACIÒN DEL PERSONAL

EVENTO:

TEMAS TRATADOS:

FECHA:

LUGAR:

No.CI: NOMBRE CARGO/FUNCIÓN FIRMA

175

176

E 005 - CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN ÁMBITOS DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

3. Objetivo

Complementar la adecuada aplicación de las medidas de los programas de: prevención,salud ocupacional y seguridad industrial, contingencias y gestión de riesgos.

Gestión de riesgos y prevención de accidentes laborales.

4. Descripción

- Realización de talleres de capacitación para el personal que labora en la obra en los siguientestópicos:

Capacitación al personal sobre principios y medidas de seguridad industrial y saludocupacional.

Capacitación para actuación en caso de incidentes.

- Se realizarán charlas de sensibilización para los trabajadores de la obra -se incluye personal quepreste servicios complementarios (alimentación, transporte, otros).

- Se programarán cuando menos cuatro charla mensuales por tema, durante el tiempo que durela fase de construcción.

- Los temas será preparados y expuestos por profesionales con experiencia en la materia deseguridad industrial y ocupacional.

- Las fechas, lugares y tiempos de duración de las charlas deberán ser adecuadamenteprogramadas de tal forma que se garantice la participación del personal.

- Se deberá coordinar con la fiscalización del proyecto.

- Metodologías y técnicas

Los temas y sus metodologías deben estar encaminados a desarrollar los conocimientosteórico–prácticos suficientes para generar destrezas y hábitos que permitan efectuar coneficiencia y eficacia las actividades encomendadas.

Se aplicarán además estrategias vivenciales de sensibilización –simulacros- en los aspectosde prevención de riesgos y accidentes.

Información: Se brindará información en un lenguaje sencillo y comprensible de losaspectos fundamentales de las normas y regulaciones de seguridad aplicables y que aportenpara una adecuada preservación de la integridad y salud del personal.

Compromiso: Generando objetivos y metas en función de los temas tratados.

- Temas a desarrollar:

Se brindará información detallada de las normas y regulaciones que deben cumplir en losámbitos de seguridad industrial y salud ocupacional: almacenaje y manipulación de

177

E 005 - CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN ÁMBITOS DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

productos (aceites, explosivos), uso de equipos de protección personal, enfermedadesprofesionales, etc.

Se brindará información sobre el adecuado uso y operación de la maquinaria.

Capacitación sobre actuación en caso de incidentes:

o Actuación en casos de incendio

o Actuación en casos de derrames de hidrocarburos

o Actuación en caso de contingencias accidentales, técnicas y humanas.

REGISTRO DE ASISTENCIA PARA LA CAPACITACIÒN DEL PERSONAL

EVENTO:

TEMAS TRATADOS:

FECHA:

LUGAR:

No.CI: NOMBRE CARGO/FUNCIÓN FIRMA

178

E 006: ESPECIFICACIÓN PARA EL PLAN DE CONTINGENCIAS

1. Objetivo

Determinar planes de acción que mitiguen efectos negativos producto de accidentes laborales.

2. Descripción

Protocolos de actuación en caso de incendios, derrames de hidrocarburos y contingenciasaccidentales, técnicas y humanas

Esta medida tendrá los siguientes campos de acción:

- Actuación en casos de incendio

- Actuación en casos de derrames de hidrocarburos

- Actuación en caso de contingencias accidentales, técnicas y humanas:

ACTUACIÓN EN CASOS DE INCENDIO

El extintor de incendios debe estar colocado en un lugar visible con la debida señalización, en elárea de almacenamiento de combustible o productos peligrosos, no se debe fumar. El combustibley los productos peligrosos se almacenarán de acuerdo a lo indicado en los procedimientoscorrespondientes citados en este PMA.

Se debe realizar una inspección de las condiciones del extintor bimensualmente.

El personal del patio de mantenimiento y el campamento deberán conocer la ubicación de losextintores y su manejo.

En caso de contingencia las acciones generales a seguir son:

- Establecer la ubicación del incidente, estimar su tamaño y tipo.

- Llevar a cabo acciones específicas para realizar un control del evento.

- Proceder con acciones específicas de limpieza y restauración del área.

- Modificar o controlar las actividades que provocaron el accidente para disminuir larecurrencia potencial del incidente.

Procedimiento de notificación

El testigo del evento, evaluará las condiciones de este y determinará la posibilidad de combatir elfuego con los recursos que están a su alcance, sin poner en riesgo su vida y la de los demás. Si existe

179

E 006: ESPECIFICACIÓN PARA EL PLAN DE CONTINGENCIAS

la imposibilidad de combatirlo, el testigo del evento debe informar al Superintendente de la obrao a su ingeniero residente. De acuerdo a la situación del evento se notificará a las autoridadescorrespondientes. Para lo cual se mantendrá una lista de instituciones de apoyo.

Plan de Actuación (Recomendaciones básicas generales)

Antes

- Mantener operativos (funcionando, señalizados y despejados) equipos y sistemas contraincendios

- Mantenerse debidamente instruido en la ubicación y uso de equipos contra incendios

- Conocer las vías de evacuación y zonas de seguridad

Durante

- Si el fuego no pone en peligro su integridad física y es posible controlarlo trate deextinguirlo.

- Los trabajadores tratarán de extinguirlo, de lo contrario dará aviso al Cuerpo deBomberos.

- Si no es posible controlar la situación hasta que llegue el Cuerpo de Bomberos, evacuar ellugar afectado.

- En caso de campamentos, revise baños y otras dependencias en que pudieran quedarpersonas.

- Si la atmósfera es demasiado densa, por el humo y los gases, debe cubrir su nariz y bocacon un paño mojado y considerar que más cerca del piso encontrará una atmósfera mástolerable (avance agachado).

- Si se ha comenzado a evacuar no vuelva por ningún motivo, sirva de guía a los demás.

Después

- Siga las instrucciones que se impartan por parte del personal de bomberos.

ACTUACIÓN EN CASO DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS

El combustible y los desechos peligrosos se almacenarán de acuerdo a lo indicado este PMA.

En caso de contingencia las acciones generales a seguir son:

- Establecer la ubicación del incidente, estimar su tamaño y tipo.

- Llevar a cabo acciones específicas para realizar un control del evento.

- Proceder con acciones específicas de limpieza y restauración del área.

180

E 006: ESPECIFICACIÓN PARA EL PLAN DE CONTINGENCIAS

- Modificar o controlar las actividades que provocaron el accidente para disminuir larecurrencia potencial del incidente.

Procedimiento de notificación

El testigo del evento debe informar al encargado del patio de maniobras, al superintendente de laobra o su residente. De acuerdo a la situación del evento, se actuará o notificará a las autoridadesde apoyo correspondientes.

Plan de Acción (Recomendaciones básicas generales)

Antes

- Mantener operativos (funcionando, señalizados y despejados) los recipientes dealmacenamiento de combustible y desechos peligrosos.

- Mantener una dotación de materiales para contingencias de derrame de hidrocarburos.

- Mantenerse debidamente instruido al personal como proceder en caso de derrames.

Durante

- Aviso de emergencia por derrame encargado del patio de maniobras o superintendente otécnico residente.

- Señalizar el área afectada en caso de derrame de combustible o aceite en el suelo.

- Dar aviso a todos los trabajadores.

- Mantener alejadas fuentes de ignición del área de derrame.

- No tocar ni caminar sobre el material derramado.

- En caso de derrame de hidrocarburos:

- Absorber con aserrín u otro material absorbente y transferirlo al contenedor adecuado,usando herramientas limpias a prueba de chispas.

Después

- Disposición final del material de derrame a lugares adecuados.

- Informe del accidente.

ACTUACIÓN EN CASO DE CONTIGENCIAS ACCIDENTALES, TECNICAS Y HUMANAS

Se considera la realización de las siguientes actividades para la implantación del programa decontingencias:

- Capacitación a los obreros que laboran en los frentes de trabajo sobre los siguientes temas:

o Primeros auxilios

181

E 006: ESPECIFICACIÓN PARA EL PLAN DE CONTINGENCIAS

o Incendioso Deslizamientoso Derrumbeso Uso de explosivoso Uso de arneses de seguridad

- Se deberán asignar responsabilidades en el frente de trabajo, para organizar a lostrabajadores y hacer frente a cualquier eventualidad que se presente. Por ejemplo, elingeniero encargado del frente de trabajo, será el que tendrá bajo su tutela la ejecución delas primeras acciones de auxilio y contingencia, e informar a la Superintendencia del tipo ymagnitud del desastre.

- La organización de unidad de contingencias y la capacitación estará a cargo de laSuperintendencia en coordinación con el asesor en seguridad y el responsable ambientalde la obra.

- Entre las unidades vehiculares que se encuentren en el frente de trabajo, se designará auna como parte del equipo de contingencias, la cual tiene, a parte del trabajo normal quetiene que realizar, la responsabilidad de acudir inmediatamente al llamado de auxilio delpersonal y/o de los equipos de trabajo. En caso no contar con la unidad disponible, ya seapor desperfecto o mal estado, ésta deberá ser reemplazada por algún otro vehículo de lamisma empresa constructora o uno alquilado.

Procedimiento de notificación

Se notificará al superintendente o su técnico residente de la obra mediante el sistema decomunicación de emergencias de la Constructora que estará compuesto por una radio o teléfonocelular, que estará comunicada permanentemente con los teléfonos celulares del personal de obra.Además se coordinará con Defensa Civil, Centros de Salud, entre otros para su colaboración enatender las contingencias.

Plan de Actuación (Recomendaciones básicas generales)

Contingencia Accidental

Antes

Delimitar los peligros en obra

Durante

Comunicación al ingeniero encargado del frente de trabajo, éste a su vez, Informará por teléfonocelular a la oficina, donde se coordinarán las acciones pertinentes.

182

E 006: ESPECIFICACIÓN PARA EL PLAN DE CONTINGENCIAS

Hacer el llamado a una ambulancia u movilidad utilizada para trasladar al personal al sitio delaccidente si la magnitud lo requiere. Igualmente, se enviará el personal necesario para prestar losprimeros auxilios y colaborar con las labores de salvamento.

Paralelamente, se comunicará a los Centros de Salud ubicados cerca del sitio al accidente que va alProyecto mediante un vehículo de la Empresa.

Después

Controlada la emergencia la empresa hará una evaluación de las causas que originaron el evento,el manejo dado y los procedimientos empleados, con el objeto de optimizar la operatividad delplan para eventos futuros.

Contingencia Técnica

Antes

Delimitar las zonas técnicas de riesgo del proyecto

Durante

Si se detecta un problema de carácter técnico durante el proceso constructivo, el inspector y/o elingeniero encargado del frente de obra evaluará las causas, determinará las posibles soluciones ydefinirá si cuenta con la capacidad técnica para resolver el problema. Si las características de la fallano le permiten hacerlo, informará de la situación a la superintendencia.

Después

Conocido el problema, el inspector y/o el ingeniero encargado del frente de obra ejecutaráninmediatamente una de las siguientes acciones:

Si el caso puede resolverlo la superintendencia, llamará al encargado de la obra y le comunicará lasolución.

Si el caso no puede ser resuelto, comunicará el problema a la Dirección del Proyecto que, a su vez,hará conocer inmediatamente el problema a la Fiscalización.

Contingencia Humana

Antes

Prever las contingencias que puedan generarse a través del personal que conforma el proyecto ysu influencia a la población establecida.

Durante

Las acciones a seguir en caso de una contingencia humana dependerán de la responsabilidad o nodel encargado de la obra en su generación y, por ende, en su solución.

183

E 006: ESPECIFICACIÓN PARA EL PLAN DE CONTINGENCIAS

Después

Para los casos de perturbación de orden público, donde el encargado de la obra sea uno de losactores afectados, se deberá, en primer lugar dar aviso a las autoridades competentes (PolicíaNacional) para que ellas tomen las medidas correctivas pertinentes, y, después de una evaluaciónde las consecuencias de los hechos (destrucción de la obra o parte de ella, deterioro deinfraestructura, pérdida de equipos y materiales de construcción), al propietario de la obra a travésde la fiscalización, estimando los efectos que sobre el desarrollo de las actividades puedan inferirse.

3. Rubros, cantidad, medición y pago

Los costos de esta medida estarán a cargo del contratista.

184